Está en la página 1de 2

Laura Manuela Guevara Muñoz

Cód.: 22180652
Preparatorio penal ciclo 36

IMPUTACION OBJETIVA EN LA RESPONSABILIDAD PENAL MEDICA

La responsabilidad penal medica es un tema complejo que ha sido objeto de


debate y análisis, en el contexto de la responsabilidad, la imputación objetiva en
la responsabilidad penal medica se refiere a la causal entre la conducta del
médico y el resultado dañino que sufrió el paciente, también se basa en el
principio de la confianza en la atención médica, este principio establece que los
pacientes confíen en que los médicos y profesionales de la salud tienen el
conocimiento y la habilidad necesaria para tratar sus enfermedades o lesiones, por
lo tanto, si un médico actúa de manera negligente o incumple su deber de
ciudadano y este comportamiento causa un resultado negativo para el paciente el
medico puede ser considerado penalmente responsable.

la imputación objetiva, uno del principal principio de la teoría de la responsabilidad


penal, juega un papel importante en la determinación de la responsabilidad penal
en lo referente a casos médicos, la tesis de Claus Roxin es una de las más
importantes en la teoría de la imputación objetiva y ha sido utilizada como
referencia para analizar casos de responsabilidad médica.

Dentro del texto se puede evidenciar los diferentes criterios que se establece para
determinar la imputación objetiva como lo son el criterio de la condición necesaria,
el criterio de la equivalencia de las condiciones y el criterio de la causalidad
adecuada.

la imputación objetivo se basa en la relación causal entre la conducta del médico y


el resultado daño sufrido por el paciente, según la tesis de Claus Roxin, para que
exista una imputación objetiva de casos médicos, es necesario que la conducta
del médico haya sido una condición del resultado dañino, es decir que sin la
conducta del médico el resultado no había ocurrido.

Otro criterio importante en la imputación objetiva es la previsibilidad del resultado


dañino, para establecer la responsabilidad penal médico, se debe demostrar que
el resultado dañino era previsible y que el medico debería haberlo previsto, esto
implica que el médico debe haber tenido conocimiento o información sobre los
posibles riesgos y consecuencias sobre sus acciones y debería tomar medidas
adecuadas para prevenir o disminuir el riesgo , además de la relación causal y al
previsibilidad del resultado, también se considera que se debe tener en cuenta
otros criterios como la valoración del riesgo, la magnitud del riesgo y la necesidad
de la conducta del médico frente al resultado esperado.

Para tener un mejor concepto de lo establecido por el texto, se traen a colisión


ejemplos, como es el caso de una cirugía que termina en la muerte del paciente, si
se demuestra que la conducta del médico fue una condición SINE QUA NON para
la muerte del paciente, que la conducta del médico fue peligrosa y que esta misma
era previsible, entonces se podría establecer la responsabilidad penal del medico

Otro ejemplo podría ser un médico no realiza pruebas de diagnóstico cruciales


para identificar una enfermedad en un paciente. Si este comportamiento
negligente del médico resulta en un retraso en el diagnóstico y un empeoramiento
del estado de salud del paciente, entonces el medico también puede ser
considerado responsable penalmente.

En los siguientes eventos no se predica la realización del riesgo:

- Falta de realización de peligro, falta de la realización del riesgo no


permitido, cuando los resultados no están cubiertos por el fin de protección
de la norma de cuidado y cuando se está en presencia de las conductas
alternativas conforme a derecho y la teoría del incremento del riego.

En conclusión, la imputación objetiva es un principio fundamental en la


determinación de la responsabilidad penal en casos médicos, la tesis de CLAUS
ROXIN ha sido utilizada como marco referencia y establece que para que exista
una imputación objetiva es necesario demostrar que su conducta fue la principal
causa del daño sufrido por el paciente, que el resultado era previsible y que, aun
así, el medico debería haberla previsto, la imputación objetiva es un concepto
clave en el derecho penal para determinar la responsabilidad de una persona en
un delito, se utilizan los diferentes criterios para establecer la relación de
causalidad entre la conducta y del acusado y el resultado dañoso y su aplicación
puede depender del caso específico en cuestión

También podría gustarte