Está en la página 1de 24

Temas-4-y-5-Clasicismo-y-helenis...

user00130

Arte Clásico

1º Grado en Historia del Arte

Facultad de Letras
Universidad de Murcia

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tema 4: Arte Clásico (480-400 a.C.)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
0. Contexto
Se fija el paso del arcaísmo al clasicismo en el 480 a.C. Esta razón es puramente arqueológica
porque los persas de Jerjes arrasan la ciudad de Atenas. Hay quien dice que también se puede fijar
en el 507m democracia.
Se suele dividir en tres periodos:

 Clasicismo temprano o Periodo severo (480-450)


 Clasicismo pleno (450-400)
 Clasicismo tardío (400-323)
Tiene unos orígenes en la expansión del Imperio Persa que lleva a una Revuelta de polis jónicas.
Una vez se produce esta revuelta llegan las guerras médicas. Puerto de Salamina=Batalla Naval.
Una vez derrotados los persas, Atenas organiza la Liga de Delos. Juramento de ….. para no

Reservados todos los derechos.


reconstruir los templos arrasados.
ORDEN, PROPORCIÓN Y EQUILIBRIO; obras de esta época.
CLASICISMO TEMPRANO/PERIODO SEVERO
1. Arquitectura del Clasicismo Temprano
Templo de Aphaia (490 a.C.)
A principios del Clasicismo Temprano destacamos el Templo de
Aphaia en Egina, que sentará las bases para la arquitectura
arcaica. Su edificación es del año 490 a.C., y estaba consagrado
a la diosa Aphaia (Atenea con otro nombre en esa isla). Se trata
de una pequeña edificación realizada con piedra caliza pintada,
6x12 columnas, templo períptero. Resulta muy interesante la
ambientación de la naos, porque se podría haber prescindido de
la columnata central, pero se usa para dar un efecto sugerente
en el interior. Además, el arquitecto coloca la estatua de la diosa a la altura de las penúltimas
columnas.
Las columnas de los extremos son 2 cm más anchas que el resto y los costados están inclinados
hacia el centro para aumentar la sensación de altura de las columnas: reflejo de la máxima de
poner al hombre como centro de todo. Otro signo de su cuidado diseño se encuentra en los
capiteles, que darán sensación de ligereza; y usando como modulo del resto del templo el
intercolumnio.
Este templo recibe una riquísima decoración en sus frontones, escenas de lucha de la Guerra de
Troya. Aparece Atenea en el centro. Hay una notable diferencia de calidad entre los dos frontones,
ya que uno es arcaico (occidental) y otro fue reconstruido en el período clásico (oriental). Las figuras
del segundo no son tan rígidas y presentan una detallada musculatura.
Otro de los puntos más interesantes será la policromía del templo. Al estar construido en piedra caliza
(no digna para un templo), se recubrió de estuco blanco. Las figuras recibieron una decoración mucho
más acorde a lo que se buscaba. Es extremadamente llamativa.
Templo de Zeus en Olimpia, (construcción 470-456 a.C.)
El hito que marcará la recuperación va a ser el santuario panhelénico de Olimpia, donde se levanta
este templo. Fue inaugurado coincidiendo con la celebración de las 81º Olimpiadas. Su arquitecto

Tetracromía clásica: Emplear una gama de colores, blanco, negro, amarillo, y rojo; y las mezclas que derivan de ellos.
Se excluyen el azul y el verde porque se considera que rompían la armonía.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3756095
fue Libón de Helos. El templo es de orden dórico y su planta seguirá el modelo de Egina, pero mucho
más sencilla. Es hexástilo, pero ahora introduce un canon en las columnas de los lados largos,
multiplicando por dos el número de columnas frontales y sumándole una. La estatua del dios
no aparece adosada, sino un poco adelantada: no es de esta época, sino que Fidias la construirá
más tarde. La medida de los elementos usa de nuevo como modulo el intercolumnio. Este templo
también tiene una serie de correcciones ópticas para hacerlo más esbelto y ligero.
Tenemos importantes decoraciones figurativas. En algunas metopas encontramos relieves. El tema
es un canto la unión de todos los pueblos griegos, siendo este templo una reivindicación. Las
metopas representan los trabajos de Heracles, gran héroe del Peloponeso. En el frontón occidental

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
encontramos la lucha de los lapitas y los centauros, y en el oriental se la carrera entre Pélope y
Enómao. Por lo tanto, tenemos hazañas de héroes icónicos de Olimpia, Peloponeso y Ática.
Frontón oriental: Hazaña del héroe local, Pélope, para conseguir la mano de Hipodamía. Destaca
la figura de un viejo adivino, que parece que vislumbra el final trágico de la carrera. Se dice que los
personajes están en una pose solemne, como en el teatro.
Frontón occidental: Tenemos la figura de Apolo en el centro, majestuoso frente al ingente caos de
su alrededor. Los rostros de los centauros representan las máscaras teatrales por su contraste.
Metopas: Se alternan algunas más violentas con otras más reposadas, en las que Heracles aparece
con Atenea. Su autor quiso dar una sensación de equilibrio con esta alternación. Están representadas
con gran sobriedad y plasticidad, modeladas de forma fácil y suave.

Reservados todos los derechos.


Templo de Zeus en Agrigento (480 a.C.)
La Magna Grecia se enzarza en una serie de luchas de las que salen victoriosos y con muchos
recursos. Las polis serán Agrigento, Gela y Siracusa y los principales beneficiarios serán los tiranos.
Terón decide emprender la construcción de esta obra, proyecto muy creativo y único pero que no se
llegó a concluir por su tamaño y por la cantidad de recursos que se requerían.
Se diseñó con perístasis de 7x14, con columnas que iban a estar unidas entre sí por figuras de 7
metros cada una. Estos atlantes serían un trasunto de los titanes derrotados por Zeus, que se
pondría en vinculación con la derrota de los Cartagineses.
Templo de Posidón en Paestum (450-440 a.C.)
La mentalidad de colosalidad cambiará en las construcciones siguientes y en la Magna Grecia se
basarán en modelos de la Grecia occidental con pequeños cambios o modificaciones. Destacamos
este templo y el de Seliunte.
Se construyó para sustituir a la basílica y a grandes rasgos imita el templo de Zeus en Olimpia. El
arquitecto se mostrará más laxo en las proporciones, un canón más alargado en la planta al ser 6x14
columnas, propio de la Magna Grecia.
“Templo E” en Seliunte (465-55 a.C.)
Vemos la presencia de un ádyton, con lo que tendríamos 4 salas en el edificio (naos, pronaos, ádyton,
opistodomo).
Destacamos sus bellas metopas, que por su calidad y su cuidado se cree que fueron realizadas por
artistas de la Grecia continental. Lo que destaca es su relieve y su sensación de movimiento, a la
vez que el esmerado tratamiento en la encarnación de las figuras femeninas.

Tetracromía clásica: Emplear una gama de colores, blanco, negro, amarillo, y rojo; y las mezclas que derivan de ellos.
Se excluyen el azul y el verde porque se considera que rompían la armonía.

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3756095
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.

2. Escultura del Clasicismo Temprano


Los talleres que llevarán la delantera serán los de Atenas por la llegada de la democracia y de un
nuevo gobierno.

Tetracromía clásica: Emplear una gama de colores, blanco, negro, amarillo, y rojo; y las mezclas que derivan de ellos.
Se excluyen el azul y el verde porque se considera que rompían la armonía.

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3756095
El paso al clasicismo se desarrollará en el Clasicismo Temprano, y lo vamos a ver en unas
características concretas y fundamentales, que se aplican también a la escultura arquitectónica:

 Abandono de la sonrisa arcaica, sustituyéndola por gestos más reflexivos y melancólicos.


 Afán por representar el movimiento, incluso en las poses más reposadas.
 Esculturas liberadas totalmente del bloque de piedra, con movimiento y vida.
 Afán de realismo con mejor tratamiento de la anatomía, peinados, y pliegues de las
vestimentas.
 Contraposto.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El mejor ejemplo de este paso es el Efebo de Kritios (Critio, 480 a.C.), primera
escultura de bulto redondo que no presenta la ley de la frontalidad porque apoya la
mayor parte del peso de su cuerpo sobre la pierna izquierda (pierna de sostén). Es
una pose mucho más natural y traduce muy bien el movimiento natural cuando se
adelante una pierna (una de las caderas va a subir mientras que la otra baja, al igual
que los hombros). Esto es el famoso contraposto, uno de los principios de la
escultura clásica.
Otra obra destacada es el Grupo de Los Tiranicidas, héroes románticos del nacimiento de la
democracia ateniense. Fue concluido en el 476 a.C. y se debe a los escultores Critio y Nesiostes,
mejor de Atenas en ese periodo. Fue encargado para sustituir a otro grupo de Antenor que había
sido robado por los persas (sería devuelto tras la conquista de Alejandro

Reservados todos los derechos.


Magnos). Era un grupo conmemorativo de bronce (técnica del bronce a la cera
perdida) y nos va a ser conocido gracias a las réplicas romanas que existen de
él. Están un tanto concebidas para ser vistas a dos dimensiones porque
pegaban ambas espaldas para verlos así. Observamos una gran preocupación
por captar un movimiento violento y agresivo.
En esta época vivirá un auge la técnica del bronce a la cera perdida, que se
usaba antes pero solo para vasijas o exvotos, no en esculturas: modelado con
arcilla, molde negativo de esa escultura, se reviste el interior del molde con
cera, se rellena con tierra refractaria, se libera del molde, se construyen
cilindros por donde se meterá el bronce y saldrá el aire, se vuelve a hacer un molde y quedan
expuestas las puntas de los canales, se derrite la cera y se deja espacio para el bronce, una vez
evacuada se vierte el bronce y una vez sólido se corta la red de canales. Se pule la superficie, se
elimina la tierra por debajo y se añaden detalles en plata, cobre o piedras. Se piensa que estos
escultores fueron los grandes impulsores del clasicismo, y por esto se aumentarán las referencias
literarias.
A partir del clasicismo temprano, es imposible seguir el desarrollo de la escultura sin
prestar atención a las réplicas romanas, siempre que sean fieles al original. Estas
esculturas, a causa de los expolios, acabaron desapareciendo para siempre. En
Atenas y en Roma se establecerán importantes talleres de copistas.
Entre los grandes bronces de este periodo tenemos el famoso Auriga de Delfos, h.
470 a.C. Es el único resto que queda de un exvoto ostentoso, con cuatro caballos,
el carro, un joven atendiendo a los caballos y el auriga. La victoria del príncipe
Polizalo en los JJOO es la causa de esta estructura. Destaca por la serenidad de su
rostro y por lo pliegues verticales de su túnica, cuyos ángulos son muy pronunciados.
Posee un acabado muy bien cuidado, y sus partes fueron ensambladas y se soldaron entre ellas.
Por lo demás, presenta los ojos en vidrio, labios de cobre y planchas de plata para los dientes. Como

Tetracromía clásica: Emplear una gama de colores, blanco, negro, amarillo, y rojo; y las mezclas que derivan de ellos.
Se excluyen el azul y el verde porque se considera que rompían la armonía.

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3756095
autor se suele citar a Pitágoras de Regia, que había trabajado para varias artistas de la Magna

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Grecia, pero su figura plantea muchas dudas y no existe un consenso en atribuirle la obra.
Hacia el 460 a.C., en una época de superación de las secuelas de la guerra se realiza El Posidón
de Artemisón, hallado en el mar al norte de Eubea, y vinculado con talleres atenienses. Se especula
con la identidad del Dios, y se determina que es Posidón por la postura del brazo. Destacamos el
estudio por parte del autor del movimiento inminente con las piernas y los
brazos, con un excelente modelado y gran plasticidad en el peinado.
Para finalizar, tenemos a Mirón, que marca la transición
al clasicismo pleno. Nació en Eléuteras y se formó en
Atenas, donde realizó exvotos. Era un magnífico
broncista y se centró en captar el movimiento de
manera convincente. El Discóbolo (460 a.C.)
representa al vencedor de un pentatlón, y la conocemos
muy bien gracias a las múltiples replicas romanas. Es una obra única por su

Reservados todos los derechos.


dinamismo, representa el momento en el que el atleta realiza uno de los
balanceos previos al tiro del disco. Los distintos miembros de este atleta están
colocados en posturas no sincrónicas, cada una en un momento diferente de la
acción. Este autor también se caracteriza por la división de sus esculturas en formas geométricas
(en esta, dos líneas curvas y tres triángulos). Es una figura totalmente dinámica y que se aprecia
en 3 dimensiones. Su objetivo es representar el movimiento humano, y por ello elimina cualquier
detalle anecdótico como la expresión facial.
3. Pintura del Clasicismo Temprano
A partir de este periodo, todas las formas de pintura (mural, de caballete, cerámica…) empiezan a
complementarse la una a la otra y viven una expansión muy grande. Las tumbas nos ayudan a suplir
a ausencia de restos, y en estos años serán artistas etruscos los que realizarán las obras.
En las Polis de Paestum encontramos muchos ejemplos, como La
Tumba del Bañista (480a.C.) Es una tumba con 4 paredes, tipo
cista, y en sus paredes y techo el autor realizó frescos del simposio
fúnebre, con representaciones también del propio difunto tanto en
el simposio como arrojándose al mar desde una especie de
muralla en el fresco del techo. Estos frescos nos ayudan a
hacernos una idea del estado de evolución de la pintura en el
clasicismo temprano. Los suelos estaban formados por líneas rectas, y los muebles no tenían ningún
tipo de profundidad. El dibujo marca nítidamente la figura, y permite que se aprecien los músculos.
Lo que fue avanzando con respecto a los ceramistas fue la expresión de los ojos y de la boca, y
elaboraría un elemento llamado pathos (expresión de un sentimiento momentáneo).
La evolución de la cerámica no se puede entender por sí sola, sino que hay que entender que existen
unos pintores de pínakes (cuadros sobre tabla) que harán que avance enormemente. Se
promueve esta pintura porque los gobernadores atenienses buscan engrandecer su historia (se
realizan muchas batallas de Maratón). No conocemos ninguna obra de estos, pero sí existen
testimonios.
Estos cuentan que el personaje que cambió el panorama de la pintura fue Polignoto, que realizó
pinturas en el ágora de Atenas o en Delfos. Una de sus aportaciones fundamentales es la
perspectiva polignótica, que distribuía las figuras por todo el plano del cuadro a distintas alturas,
intentando por primera vez una perspectiva sin aplicación científica. La podemos apreciar en un
cuadro de Delfos. También intenta reflejar una expresión en el rostro de los héroes. Mikón fue muy
reconocido por su habilidad para representar el pathos y las emociones. Agatarco de Samos fue un

Tetracromía clásica: Emplear una gama de colores, blanco, negro, amarillo, y rojo; y las mezclas que derivan de ellos.
Se excluyen el azul y el verde porque se considera que rompían la armonía.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3756095
pintor de escenografías teatrales e introduce finalmente la perspectiva lineal, tratada de un modo
científico.
4. Cerámica pintada del Clasicismo Temprano
Se recoge el testigo de los pioneros y se siguen preocupando por el movimiento, la anatomía y el
escorzo. Esto lo harán los pintores de las Primera Generación del Periodo Severo (500-475). Citamos
a tres:
A) Pintor de Cleofrades (discípulo de Eutímides), del que destacamos un ánfora de escena báquica

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(fiestas de Baco). Recupera las preocupaciones de los pioneros y los supera, mostrando al cuerpo
de una manera amucho más convincente. Destacamos el detallismo de las vestimentas y los
delicados trazos de los rostros. Es muy llamativo como introduce diferentes tonos para cada prenda
de ropa.
B) Pintor de Berlín. Aprende la técnica de figuras rojas de los Pioneros. Tiene
una estética muy reconocible, pues pintaba los vasos con un fondo
completamente negro y solo aparece la figura. Esta austeridad le permitió
centrarse en las poses y en los cuerpos. No cambia su estética.
C) Pintor de Brigos. Decora el fondo de varios kílices. Este pintor representa
escenas báquicas y épicas. Pinta con gran maestría movimientos ágiles y las
figuras grandiosas y solemnes de los héroes de la épica griega. Confiere una

Reservados todos los derechos.


gran dignidad a todas sus figuras.
En la Segunda Generación (475-450) vemos los cambios que derivan de la pintura de los pínakes.
El Pintor de los Nióbides es conocido por pintar la Crátera con la Muerte de los Nióbides y héroes
antes de la batalla de Maratón. Hay varios planos en la crátera, representados por la posición de los
personajes. El autor experimenta en los gestos y expresiones de los personajes
El Pintor de Pentesilea realiza en una copa la Muerte de Pentesilea, tema muy común. Lo que más
destaca es el gesto de dolor por parte de la protagonista. Busca llevar a cabo un estudio de la
expresión de los sentimientos humanos. Por último, tenemos la Copa de Delfos, una vasija de fondo
blanco. Usa la misma técnica que las pinturas murales o sobre tabla.
CLASICISMO PLENO (450-400 a.C.)
1. Escultura del Clasicismo Pleno
Mirón seguirá haciendo obras tan interesantes como el grupo de
Atenea y Marsias (450 a.C.). Se coloca en una de las esquinas del
Partenón. Era un bronce y lo conocemos gracias a la réplica romana.
El tema es de la Metamorfosis, del mito de Apolo y Marsias. Marsias
tiene una composición en forma de V. Los dos cuerpos deslizándose
hacia atrás dan una sensación de estallido, buscando una expresión
del movimiento. Mirón se plantea la expresión de los rostros por la
influencia ateniense. Vemos el estilo severo en las formas delgadas
y esbeltas, que se irá abandonando a lo largo de este periodo pleno.
Después de este grupo es difícil seguir la carrera de Mirón.

Tetracromía clásica: Emplear una gama de colores, blanco, negro, amarillo, y rojo; y las mezclas que derivan de ellos.
Se excluyen el azul y el verde porque se considera que rompían la armonía.

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3756095
Policleto lleva a cabo un estilo no tan personal sino más ejemplarista. Se
centrará en la búsqueda de las proporciones ideales del cuerpo humano, por
lo que establece un canon (cuya máxima era que la belleza reside en la
proporción de las distintas partes del cuerpo) ilustrado a través del Doríforo
(445 a.C.). Se dice que lo que representa es una figura idealizada de Aquiles.
Muestra una actitud perfectamente meditada, con un movimiento
equilibrado. El brazo está en oposición a la pierna contraria, estando en ambos
uno relajado y uno en tensión (observamos contraposto).
Policleto es capaz de demostrar que el arte alcanza la profundidad y

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
complejidad de la filosofía pitagórica (arte por encima de la artesanía por su
componente intelectual). De sus cánones extraemos la proporción de las 7 cabezas, pero se han
encontrado otros módulos.
Este autor, al llegar a Atenas, realiza su Diadumeno (435 a.C.) en bronce, que
podría representar a un atleta anudándose la cinta del pelo antes de participar
en una prueba. También se dice por sus puntales que podría ser el dios Apolo.
Va a mantener los principios de Policleto (proporciones, movimiento,
contraposto, sosiego) y se nota la influencia de Fidias y de otros escultores, con
un modelado más suave y músculos menos tensos. La estética de Policleto
obvia cualquier contenido sentimental en las expresiones humanas.
Fidias

Reservados todos los derechos.


Otro gran escultor de este periodo va a ser Fidias (495, Atenas), del que se dice que tiene una
imaginación polifacética, capaz de dirigir grandes grupos de personas. Empezó su carrera como
pintor y muy pronto se pasó a la escultura, y aprendió en Argos. Se le atribuyen multitud de obras,
pero muy pocas han llegado a nosotros. Hacia el 463 a.C. se le encarga un grupo de tres estatuas
de bronce (de dioses, héroes, y Milcíades) por la victoria en Maratón.
Sus obras más destacadas son las de la Acrópolis de Atenas:

 La primera es la Atenea Prómacos (455 a.C.), estatua colosal de bronce destinada a


recordar las Guerras Médicas, que fue colocada en la Acrópolis. Medía 9 metros de altura y
llevaba casco, lanza y espada. Intuimos como era por algunas representaciones cerámicas,
siendo la candidata más fiable la conservada en el Museo del Prado supuestamente, y otra
la hallada en la villa de los papiros de Herculano.
 La segunda es una de las obras maestras de Fidias, la Atenea Lemnia (450 a.C.), realizada
para que la metrópolis no olvidara a los colonos de Lemnos. Representa a la diosa con un
aspecto pensativo y relajado, y destaca la serena perfección de su rostro (idealización).
Por esta belleza en las facciones lo enmarcamos en el clasicismo pleno. El cabello está
perfectamente modelado, y representa el ideal de belleza femenina al
igual que el Doríforo representa la masculina.
 Fidias tiene 50 años cuando supervisa la

construcción del Partenón

Tetracromía clásica: Emplear una gama de colores, blanco, negro, amarillo, y rojo; y las mezclas que derivan de ellos.
Se excluyen el azul y el verde porque se considera que rompían la armonía.

Compra Coins y descarga sin publicidad.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3756095
y realiza la Atenea Pártenos (445 a.C.). Era una obra crisoelefantina, hecha de oro y marfil,
y alcanzaba los 8 metros de altura. Se levantaba sobre un pedestal de 2 metros. Se colocó
dentro de la naos del Partenón con un lago delante para que reflejase. La conocemos a través
de varias réplicas y una descripción de Pausanias: llevaba sobre la cabeza un casco ático
con una esfinge y dos grifos. Aparecía vestida con un peplo dórico de lana y con un broche
en su pecho con la cabeza de la Medusa. En su mano derecha sostenía una nike. Portaba
una lanza y un escudo, al lado del cual había una serpiente representando al rey Erecteo.
Fidias es reclamado en Olimpia para hacer una estatua crisoelefantina de Zeus (432 a.C.). Se le
construye un taller en la ciudad. De esa estatua no se tienen apenas réplicas, excepto alguna moneda

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
y réplicas de la cabeza. Medía un total de 13m de altura y el aspecto se conoce gracias a Estrabón.
Aparece con una nike en la mano derecha. Las pinturas de la base representan la matanza de los
hijos de (…) y el nacimiento de Afrodita.
El Concurso de las Amazonas, 435 a.C.- Plinio nos cuenta que decidió hacer un concurso con las
cuatro amazonas de bronce que realizaron cuatro broncistas. El ganador fue Policleto, luego fue
Fidias, posteriormente Crésilas y el último un tal Fradmón, del que no se conoce nada. La de Fidias
se conoce como Amazonas Mattei, su mejor réplica es la de la Villa de Adriano en Tíboli. Esta es la
más esbelta de las tres y presenta una vestimenta mucho más compleja que las demás (técnica de
paños mojados). Las otras dos hay una discusión
sobre cual corresponde a cada autor. La Amazona
Capitolina se atribuye a Crésilas por su expresión

Reservados todos los derechos.


soñadora y viva, al contrario que los rostros de
Policleto. Por tanto, la Amazona de Berlín sería la de
Policleto, con curvas y contracurvas muy en línea con
otras sobras del escultor. El contraposto sería llevado
a su extremo.
Crisálidas realiza expresiones muy idealizas como en
el Retrato de Pericles, no corresponden fielmente
con la realidad, cosa que ocurrirá en el helenismo.
El “estilo bello/rico”
La estética de Fidias dejará una impronta importante y se dará el
“estilo bello”, con un carácter preciosista, vitalista y un virtuismo
técnico de la escultura. Es una tendencia elegante y decorosa. En
varias décadas la escultura se estancará por la cantidad de
imitadores de Fidias.

 De la generación destacamos a Calímaco. Este empleará


profusamente la técnica del paño mojado. Tenemos el
Baile de las Ménades, 405 a.C., seguramente de un monumento dedicado a Dioniso. Se le
atribuye la invención del trépano, que mejorará la técnica escultórica, y del capitel corintio.
Destacamos la gran sensación de movimiento y los vestidos vaporosos de las mujeres, que
contrastan con la inexpresividad de los rostros. Estas características también son visibles en
la Afrodita Frejús.

Tetracromía clásica: Emplear una gama de colores, blanco, negro, amarillo, y rojo; y las mezclas que derivan de ellos.
Se excluyen el azul y el verde porque se considera que rompían la armonía.

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3756095
 También de este “estilo bello/rico” tenemos a Peonio. Su obra más

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
significativa será la Nike de Peonio, 421 a.C., en Olimpia. Se trata de un
exvoto para conmemorar la victoria de Atenas en la batalla de Esparteria.
Peonio usa los paños mojados a la perfección para transmitir la sensación de
vuelo de la Nike.
2. Arquitectura del Clasicismo pleno
La Acrópolis de Atenas
Se desarrollará la arquitectura ateniense plenamente, sobre todo el ágora y la acrópolis. También se
está levantando cuando llega Pericles un templo de Hefesto, el cual parará para terminar la acrópolis.
Una de las primeras obras fue el Templete jónico de Atenea Nike, que como había sido promovido
por un adversario de Pericles, este lo para y lo deja a medio construir.
El Partenón (447-438 a.C.)

Reservados todos los derechos.


Pericles al llegar al poder quiere recuperar el antiguo Pre-Partenón (arrasado por los persas) pero
ampliándolo para demostrar grandiosidad y el buen gobierno del Pericles y del poder marítimo. Para
llevar a cabo este programa, Pericles contrata a Fidias,
Ictinio y Calícrates como arquitectos principales. Recuerda
al templo de Aphaia y otros. Es un templo dórico, una obra
cumbre muy bien pensada y medida y cargada de
profundidad en todos sus detalles. Se aleja en gran medida
de a evolución del templo griego, y posee una maestría
irrepetible.
Su planta mantiene el canon del Templo de Zeus en Olimpia
(lateral= frontal x2 +1), pero tiene 8x17 columnas, templo
octástilo y períptero. Se convierte enteramente en mármol
del Pentélico. Sus medidas son 30,9 x 69,5 y se trata de un rectángulo de proporción 4:9, módulo
que se repite en todo el edificio.
La naos fue diseñada para admitir a los visitantes que visitaran la Atenea Partenos, y se acorta el
pronaos y se abren ventanas en el muro para dar más luminosidad a la estancia. Por la fachada
trasera, a través del opistodomo se accede al Partenón, una sala con cuatro columnas jónicas.
Este espacio se reservaba para que las doncellas de Atenea tejieran el peplo de la diosa. Por primera
vez en la arquitectura griega, la naos no está dividida en tres naves, sino que se trata de una
columnata envolvente alrededor de la estatua, doble y superpuesta.
El templo tiene importantes correcciones ópticas, como la curvatura del estilóbato, el
entablamiento y los frisos; un éntasis en la columna muy marcado y mayor grosor en las columnas
de las esquinas. Los triglifos y las metopas son de diferente medida, al igual que la distancia entre
las columnas. Se dice, de hecho, que en el Partenón no existe ninguna línea recta.
Un mito muy extendido es que la fachada del Partenón se puede encuadrar en un rectángulo áureo
(1,618…). En la realidad, la relación entre los lados es de 1,70. Para determinar el número áureo se
necesitan raíces cuadradas, pero estas aún no se conocían a la hora de construir el edificio. La teoría
es que la sensibilidad de los arquitectos era inmensa.

Decoración escultórica del Partenón: Tímpano, metopas y friso interno

Tetracromía clásica: Emplear una gama de colores, blanco, negro, amarillo, y rojo; y las mezclas que derivan de ellos.
Se excluyen el azul y el verde porque se considera que rompían la armonía.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3756095
Metopas: En la parte frontal tenemos una
Amazonomaquia, en uno de los lados largos
(friso sur) una Centauromaquia, en el otro
(friso norte) tenemos una Iliupersis (saque
de Troya), y por último en las metopas
trasera una Gigantomaquia. Todas las
metopas simbolizan de diferente formas las
Guerras Médicas, ya sea representando la
lucha del bien contra el mal o contra los

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
bárbaros.

Las metopas se deben a muchos escultores


diferentes con unas nociones básicas de Fidias.
Están tallada en altorrelieve (más de la mitad de
la figura tallada). Destacamos las Metopas XVIII
y XVII. La segunda tiene las características de
Mirón.

Friso: Comienza a tallarse el mismo año en el

Reservados todos los derechos.


que se colocan las metopas. Rodeo los cuatros costados de la cella sin ningún corte y toma la
forma de una procesión, representando las Panateneas. Estos sí que se esculpen en bajorrelieve.
Es un friso narrativo, y tiene un punto de partida en el que observamos a los jóvenes montando en
sus caballos. La escena central del lado oeste pudo haber sido realizada el propio Fidias por su
situación en la fachada.
Comienza la cabalgata de caballos por los dos lados más largos: la misma escena en el lado norte
y en el del lado sur. Este sería uno de los relieves más bellos. A esta cabalgata de jóvenes le siguen
una serie de escenas de desfiles de carros. Una vez llegamos a la fachada principal vemos una
serie de personajes ancianos, músicos, y animales conducidos al sacrificio en honor a Atenea. En el
lado este tenemos una escena simétrica de una serie de doncellas y una asamblea de los doce
dioses olímpicos. La escena que se pone sobre la puerta (Fidias) representa el punto culminante:
la entrega del peplo a los sacerdotes.

Tetracromía clásica: Emplear una gama de colores, blanco, negro, amarillo, y rojo; y las mezclas que derivan de ellos.
Se excluyen el azul y el verde porque se considera que rompían la armonía.

Compra Coins y descarga sin publicidad.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3756095
Frontones: Fueron colocados en el 432 a.C.,
coincidiendo con la marcha de Fidias y antes de la
muerte de Pericles. En ellos encontramos figuras de
bulto redondo de tamaño superior. Se deben a
diferentes manos, con diferencias de calidad.
El frontón este representa el nacimiento de
Atenea. Se dice que en España existe una réplica de
época romana en la Moncloa, en forma de V como el
otro frontón.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El frontón oeste representa la disputa entre
Atenea y Posidón por el dominio del Ática ha
llegado más incompleto, pero se puede
reconstruir gracias a una representación del siglo
XVII. La figura mejor conservada es la de Iris
liderando un carro.

En la entrada principal, al contrario que en


Partenón tenemos 6 columnas que permitían el
paso de carros o caballos. Estos propileos de deben

Reservados todos los derechos.


al arquitecto Mnesicles y se levantan una vez
concluido el Partenón. Desembocaba en la vía
sacra y estaba en línea con la Atenea Prómacos. En
el interior tienen 6 columnas jónicas.
En la parte de la izquierda se abrió una Pinacoteca,
que se hará famosa por albergar una serie de
cuadros bastante conocidos.
Entre el 450 y 420 se levanta en el ágora el Templo de Hefesto.
Se conserva en un estado excelente, dominando en una colina
sobre las ruinas del ágora ateniense. Unos pocos años después en
el 447 a.C., se deja de lado su desarrollo. Su arquitecto es
totalmente ajeno al círculo de Fidias, que observamos en el gran
conservadurismo de la obra. Es un hecatompedón y tiene 6x13
columnas. Es períptero y tiene naos, pronaos y epistodomo.
Antes de la interrupción de las obras, encontramos temas en sus metopas como las hazañas de
Teseo o los 12 trabajos de Heracles.
Las obras se retoman tras acabarse el Partenón, y el nuevo arquitecto introduce nuevas mejoras
como la columnata envolvente en la Naos. Había dos estatuas: una de Atenea, y otra de Hefesto.
Otro elemento que recuerda al Partenón será un friso interno que en lugar de rodear todo el edificio,
solo lo tendremos en las fachadas frontal y trasera. El temas es la luchas entre lapitas y centauros.

Tetracromía clásica: Emplear una gama de colores, blanco, negro, amarillo, y rojo; y las mezclas que derivan de ellos.
Se excluyen el azul y el verde porque se considera que rompían la armonía.

Compra Coins y descarga sin publicidad.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3756095
En la Acrópolis se levanta más tarde el templete de Atenea Niké, tras la paz de
Nicia. Es un templo que conmemoraría la victoria en la Guerra del Poloponeso al estar
consagrado a Atenea. Había estado abandonada su construcción hasta el 420 a.C..
En su naos se instaló un estatua de Atenea, no una niké. Es tetráptilo y anfipróstilo.
(Cella falanqueada por dos pórticos y rematada por fortones). Este templo recupera
el orden jónico, muy maduro y
desarrollado. Los frontones se
vinculan a las Guerras Médicas y a
la Guerra del Peloponeso, pero lo

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
más interesante en cuestión de escultura es una
balostrada de losas con represnetaciones de
nikés. En la que se ata la sandalia vemos los
pliegues mojados con gran perfección, y se suele
atribuir a a Calímaco.
En la Acrópolis se finaliza también en 405 a.C. el Erecteion,
en el lugar en el que se consideraba que se hallaba su
tumba. Está realizado por Arquíloco y Filocleso. Tiene una
estructura muy compleja porque es un canto a los diferentes
cultos sobre los orígenes míticos de Atenas. En su patio
estaba el supuesto olivo y fuente de Atenea y Posidón.
Algunos autores afirman que se buscaba sustituir al antiguo

Reservados todos los derechos.


templo arcaico. Tendríamos una cella principal en la que se
adoraba a Atenea, en otra a Posidón, a Hefesto, y a Erecteo,
por la búsqueda de rendir culto a varias divinidades. Todos los pórticos son de orden jónico, ya muy
desarrollado. Con este Erecteion la Acrópolis toma su forma definitiva.
El famoso pórtico o tribuna de las Cariátides ocultaba las
escaleras de acceso a la tumba de Cécrope. Estas figuras
están muy inspiradas en los tesoros, y hay muchas teorías
sobre qué representaban: podían ser princesas míticas
de Atenas (tres hijas de Erecteo) o bien las doncellas que
tejían el peplo de la diosa Atenea. Como autor se suele
citar a Alcámenes, discípulo de Fidias.
3. Escultura del Peloponeso
Un ejemplo de las nuevas construcciones que se realizan
es el nuevo Templo de Hera en Argos (415 a.C.), con la naos dividida en tres naves. Es famoso por
la estatua crisoelefantina de la diosa Hera de Policleto. Su elemento más curioso va a ser que en
la sima se sitúan una serie de figuras de pájaros cucos y con una serie de roleos para dar la
impresión de que los pájaros estaban posados.
Más importante es el Templo de Apolo Epicuro en Basas (430-400 a.C.). Esta
ciudad fue azotada por la Peste, pero se salvó gracias a Apolo, por lo que se
construyó este templo. Su arquitecto fue Ictino y se trata de un templo bello por
sus proporciones y su gran originalidad. Muestra una planta alargada y
convencional (6x15 columnas) con pilastras en la naos, que ya estaban
construidos. En el remate de estas sitúa semicolumnas de orden jónico. Existe
una de orden corintio que aparece por primera vez en Grecia.

Tetracromía clásica: Emplear una gama de colores, blanco, negro, amarillo, y rojo; y las mezclas que derivan de ellos.
Se excluyen el azul y el verde porque se considera que rompían la armonía.

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3756095
El orden corintio

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Su origen legendario viene del crecimiento de hojas de acanto alrededor de una cesta, que Calímaco
dibujó y trasladó a la arquitectura. Los elementos son iguales que en el orden jónico, pero solo
cambiamos el capitel. Este arranca en el baquetón, continua con dos o tres bandas de hojas de
acanto y concluyen con los caulículos. En cada cara se sitúa una rosa o rosetón.

Reservados todos los derechos.


4. Pintura del clasicismo pleno
La pintura se verá eclipsada por los pintores de pínakes, y en las vasijas se dan grandes figuras,
pero sin la brillantez de los pintores del clasicismo.
El pintor de Aquiles sobresale entre el resto, y destaca su contraposto. Al pintor de Cleofón se le
atribuye coger ideas del Partenón por los temas tratados (panateneas). NO encontramos
innovaciones hasta que, en un momento dado, el estilo bello se
traslada a las vasijas. Se desarrollará con las obras del Pintor de
Codro o Esón. Lo más llamativo será las pequeñas vasijas, entre
las que sobresalen las escenas de epinesceo (¿??), con temas
normalmente femeninos. Se toma un estilo muy detallado y
preciosista, con gran atención a los detalles. El mejor
representante de este estilo es del Pintor de Midias, caracterizado
por realizar temas de diosas y de adoración.
En este momento aparecerá el sombreado en la pintura y se va a dominar la perspectiva. Zeuxis es
un autor muy destacado del que se conocen bastantes obras, una de las más famosas es Helena
acicalándose. Otro pintor es Parrasio, al que se le alababa mucho el realismo de las expresiones
de sus personajes.

Tetracromía clásica: Emplear una gama de colores, blanco, negro, amarillo, y rojo; y las mezclas que derivan de ellos.
Se excluyen el azul y el verde porque se considera que rompían la armonía.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3756095
Temas 5: Clasicismo tardío y helenismo

CLASICISMO TARDÍO (400 a.C.-323 a.C.)

Se trata de un periodo muy complejo considerado como transición al helenismo. Se caracteriza por
la fragmentación y por la cantidad de puntos de interés, y muchos artistas emigrarán a la zona de
Persia. Surge más adelante en el norte el reino de Macedonia, que avanzará en la conquista de
Grecia. En el 336, Filipo es coronado como rey de los griegos, y la corona pasa a Alejandro Magno.
Fundará diferentes ciudades e incorporará el reino de Egipto a su Imperio tras destruir la ciudad de
Tebas. Su muerte dará paso al siguiente periodo, el helenismo.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Arquitectura

La arquitectura privada tomará protagonismo, quedando en manos de una élite para los ciudadanos
más pudientes y siendo de interés particular.

A Teodoro de Focea se le atribuye el Tholos de Delfos,


una tipología nueva en el arte griego. Se ubica en una
plataforma y la planta estará formada por anillos,
siendo el aro exterior una perístasis dórica. El interior
estaba rodeado de columnas de orden corintio, que se
empieza a generalizar. Se cree que podía servir para
depositar ofrendas, o bien dedicado a un heroe local

Reservados todos los derechos.


(Fílaco). El tema de las metopas se usa para evocar las
guerras Médicas.

En el reino de Frigia conservó su religión tras la invasión, y tenían gran devoción por ciertos dioses
griegos. En un momento dado, Erbinna accede al poder del territorio y decide construir un herón para
sí mismo, el monumento a las Nereidas en Jantos. Será una tipología híbrida al mezclar templo con
torre. Es el primer gran mausoleo alzado en estilo griego. Sobre un pedestal se ubica un templo jónico
con 4x6 columnas. Erbinna decide decorar los intercolumnios con figuras de Nereidas por la relación
del monarca con Aquiles. Tiene varios frisos decorativos, incluso frisos dobles (decorativo+de
ventículos), todos tienen represnetaciones de la guerra civil que impulsó al poder al príncipe. Un tema
típico serán las cacerías en paraísos, típicos en los relieves de este tipo de obras. Lo más llamativo
son las esculturas de Nereidas, que siguen el model del estilo bello con los paños mojados. Son
diferentes entre ellas, unas más estáticas y otras con mucho más dinamismo. Gran detalle y
vistuosismo al transformar piedra en tela.

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3756095
Otro importante mausoleo es el Mausoleo de Halicarnaso (tumba de Mausolo de Caria). Lo primeros
diseños se fechan en años anteriores a la muerte del protagonista, y s eve una clara infuencia del
anterior pero a grandes dimensiones. Tenía un imponenete basamento que escondía una cámara
mortuoria, coronada por una bóveda. Sobre el basamento se levantó un templo jónico macizo con
una pirámide que remataba en una escultura de una cuádriga con las figuras de Mausolo y Artemisia.
No deja de ser el canto a las hazañas de un monarca. Existieron varios frisos, algunos representaban
la amazonomaquia, y esculturas de bulto redondo de diversos temas. Encontramos leones, caballos,
y figuras de persas contra griegos, y diferentes personajes. Uno de los frisos más destacados es el
de la Amazonomaquia de Heracles, con figuras llenas de energía y movimiento. A pesar de que en

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
este friso trabajaron muchos escultores, domina un estilo homogéneo (impiesto por Timoteo).
Arquitectos: Piteo y Sátiro de Paros. Escultores: Timoteo, Escopas de Paros, Briaxis de Atenas,
Leocares…

Reservados todos los derechos.


Mientras que en la zona pérsica se unen estilos artísticos, en la zona de Grecia continental no se llega
al esplendor anterior. Este es el caso de Atenas, con un papel mucho más pasivo y conservador. La
obra pública más destacada es la transformación del Teatro de Dionisio. Se tallan las gradas en
piedra y se transforman los edificios de madera en edificios de piedra. Partes de los teatros: koilon
(graderío) en una columna natural, la orchestra donde actuaba el coro y los actores, presidida por
un altar dedicado a Dionisio. Muy importante es la skéne, una especie de vestuario para los actores
decorado con pinturas de exteriores. Se añadió una praskenia que comunicaba la orchestra con la
skene, y el proskenion, una falsa fachada para dar ambientación a la obra.

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3756095
La Linterna de Lisícrates, (334 a.C., Atenas)
se levanta en una avenida de los trípodes y se
dedica a los coros del teatro (monumentos
corégicos). Es importante por su excelente
estado de conservación y porque se dice que
es la primera vez en la que se muestra al aire
libre un capitel corintio. La iconografía del
friso representa el tema de Dionisio
transformando a los piratas tirrenos en delfines,

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
por estar dedicado a miembros de la escena teatral.

El Santuario de Asclepio, en Epidauro trabajarían grandes artistas. Es de los templos dóricos más
pequeños, y lo que más destacará será su decoración, con Teodoro y Traxímenes de Paros siendo
los constructores y detallistas del templo. Al segundo también se le debe la estatua crisoelefantina
del dios Asclepio. Aparecía sentado acariciendo una
serpiente. Las acroteras de la parte superior se deben a
Timoteo (también mausoleo de Alicarnaso), y represnetaban
a las brisas del mar y la tierra montando en caballo. También
se construyó un formidable Tholos, con 26 columnas, de
Polícleto el joven. En el interior tenemos capiteles de orden
corintio, ya en su form más madura.

Reservados todos los derechos.


La última gran obra será el Teatro de Epidauro (320 a.C.). Sigue de cerca el teatro de Dionisio, solo
que en mayor dimensiones. En la parte del graderío se ideó una increíble acústica. En este momento
se haría la skene y la parte infeiror del gradería (6200 espectadores), y en el s. II la superior (14300
esp.).

2. Escultura

Los autores principales seguirán siendo Fidias y Polícleto. Los artistas se centrarán en la búsqueda
de nuevas expresiones y apatitudes: dioses más humanos, menos dignos. Su máxima expresión
será en la escultura del helenismo. La base será la búsqueda de lo inmediato, los sentimientos, y
las pasiones. El ethos dará paso al pathos, y busca representar las emociones destadas y las
pasiones. Los dioses que mejor se prestan a estos sentimientos serán Afrodita y Dionisio, tema a
representar por excelencia.

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3756095
El primer escultor que citamos es Praxíteles, un escultor cuyo estilo fue muy

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
seguido y que causó gusto entre los romanos. Encontramos muchas falsificaciones
con su firma. Una de sus obras más famosas es la Afrodita de Cnido (367 a.C.).
Praxímedes concebiría la obra como una imagen de culto para ser expuesta en un
exterior. Por primera vez encontramos a Afrodita desnuda a tamaño natural, antes
de un momento de baño (alusión a su nacimiento o al ritual de las novias en la
noche de bodas). Aparece acompañada de una hidra (vasija). Nos muestra toda la
belleza y dignidad de la diosa, que no intenta taparse sino que pasa su mano de
manera distraída por su pubis (Venus Púbica). Las copias difieren mucho unas de
otras, y estaba totalmente policromada por Nicias, que daba mucha importancia al
difuminado.

La síntesis entre pintura y escultura fue un tema que preocupó al autor, también la estabilidad del
cuerpo. Desarrolló la curva praxiteliana, forma en S que suele dar a todas sus figuras. Donde más
lo vemos es en el Apolo Sauróctono, y lleva la curva a tal extremo que se hace necesario introducir

Reservados todos los derechos.


un árbol para apoyar al dios. Es un tema más irrelevante, en el que se muestra a los dioses en un
momento ocioso. Otro ejemplo de la curva es Hermes con el niño Dionisos. Se halló en el Templo
de Hera y tenemos otra vez un tema con propia relevancia religiosa.

De Timoteo destacamos Leda y el Cisne, basada en el mito en el que aparece Zeus


transformado en águila. Lo destacable es su carácter retórico, ya que el espectador
debe imaginarse la figura del águila cazando al cisne, siendo una obra abierta que
se debe completar con la imaginación. Es también interesante la indagación en los
sentimientos de Leda.

Otro gran escultor es Escopas de Paros, que domina el pathos por lograr realizar
una expresión emocionante muy marcada. Esto los vemos en la Ménade
danzante de Dresde. Se nos presenta a una ménade en un momento de fiesta
danzando, y presenta el éxtasis místico y el lado pasional de este momento. Lo
vemos en el rostro y en la postura corporal violenta.

Otro autor es Lisipo, que realizó múltiples retratos de Alejandro Magno. Convenció enormemente al
emperador, y el culto a la personalidad del monarca favorece la aparición del género del retrato. En
Grecia los retratos tratarán a los personajes de cuerpo entero, a pie o a caballo. Combinaba Lisipo
la similitud de los rasgos de Alejandro con una carga con la que buscaba encarnar las emociones
heroicas y dramáticas de los generales de guerra.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3756095
Sin embargo, sus obras más importantes serían tras las muerte
del monarca. Realiza entonces su famoso Apoxiomeno. Trataba
de representar a los atletas limpiándose con un strígila después
de una prueba deportiva. Hay quien piensa que podría ser
también un luchador griego llamado Kilón de Patras, que había
participado varias veces en las Olimpiadas. Rompe
drásticamente con la visión frontal. En este caso, estamos
obligados a darle la vuelta entera a la escultura para darle
significado. Lisipo ensaya aquí un nuevo canon, consistente en ampliar el canon a 8 cabezas como

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
altura.

Otra obra con los mismos principios es el Heracles Farnesio,


figura en la que se veía a un héroe salvador de la humanidad por
sus trabajos. Se nos presenta a Heracles abatido y cansado,
apoyado sobre la maza, momento en el que descansa tras realizar
sus trabajos. Al igual que con la anterior, hay que darle la vuelta
para entender su significado, ya que en la espalda esconde las
manzanas del jardín de las Espérides.

Reservados todos los derechos.


3. Pintura

Las vasijas se estancarán y no podrán seguir el ritmo. Se realizará la mejor pintura griega, pues los
autores ya dominaban la profundidad, las figuras humanas, el colorido y los paisajes. Destaca el color
y los escorzos de las figuras.

La escuela que despuntará es la tebano-ática, y uno de sus mayores


representantes será Nicias de Atenas. Este aprende la técnica encaustica,
con la que pintó cuadros de batallas o escenas fúnebres. Encontramos copias
en los frescos de la Casa de Pompeyo, uno de ellos siendo Andrómeda y
Perseo. Represnetaba a sus figuras reflexionando, y destaca el color de las
pieles. Cuidaba mucho las representaciones femeninas, cuidando las luces y
sumbras. El fondo también constaba de gran cuidado y respeto por la
tetracromía clásica (rojo, amarillo, ocres, rneuncias a azul y verde).

En la Tumba de Filipo en Vergina encontramos otro cuadro destacable. Se trata de una tumba doble
tras los acontecimientos rápidos de sus asesinato. Se constuye antes de Alejandro partiera, y se hace
extremadamente rápido. La primera cámara contiene las cenizas de Cleopatra, y la segunda las de
Filipo. Lo interesante es realmente la fachada, sobre la cual se puso un cuadro muy alargado. Nos
muestra un tema de cacería en el paraíso. A la
derecha del todo aparece Filipo a caballo cazando
un león. La figura del centro podría ser Alejandro
Magno. Destaca la relación de las figuras con el
paisaje, proyectan sombras con escorzos muy
bien logrados. La perspectiva es excepcional y se
aplica la tetracromía clásica.

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3756095
Para Alejandro Magno trabajaron diversos pintores,
entre los que destaca Filoxenio de Eretria. Realizó la
Batalla de Alejandro contra Darío o Batalla de Isos
(325 o 305 a.C.). Tenemos copias en mosaicos
romanos. Plantea una cierta confusión entre todos los
personajes, que represneta muy bien el momento
dramático de la batalla en el que una caballería arrasa
a una formación de guardias de Darío. La superposición
de los cuerpos está muy bien lograda, y las armas en el suelo nos ayudan a marcar el punto de fuga.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Se insista en la etracromía, con colores cálidos y apagados. Se muestra de manera realista el equipo
y armas que portaban los soldados. Alejandro porta la lanza de los oficiales de caballería
macedónicos, y su retrato se haría directamente de su cadáver. Aparecería con su caballo, muy
destacado en la historia de Alejandro.

HELENISMO (323 a.C.-31 a.C.)

Comienza con la muerte de Alejandro Magno y finaliza con el ascenso al poder de Augusto. Se
fundarán monarquías hereditarias en los territorios del Imperio. La dinastía más longeva será la de
los Ptolomeos, cuya última monarca fue Cleopatra. La cultura helenística se desarrolla en un ámbito
bastante extenso y complejo. Todo esto será determinante en el arte. Los monarcas helenísticos se
denominan Diácodos: con ellos se supera el sistema de polis, llevando a un sistema de monarquáis

Reservados todos los derechos.


centralizadas. Dedicarán todo el dinero a fundar nuevas ciudades y covnertirlas en símbolos de su
poder. El arte, por tanto, estará al servicio de los monarcas y de los burgueses privado. Aparecen los
coelccionistas de arte, que se convierte en un objeto de placer. Los artistas irán ganando prestigio.
El carácter doméstico del arte llevarán a que cobren importancia temas pastoriles y de género.

1. Arquitectura

Templo de Apolo en Dídima (313 a.C.)- Se trata de una reconstrucción ordenada por Alejandro
Magnos, y se iniciarán las obras tras su muerte. El monarca que aportó los recursos para levantar fue
Seleuco I de Siria y sus arquitectos fueron Peonio de Éfeso y Dafnis de Mileto. Fue una obra tan
ambiciosa que se concluyó en tiempos del Imperio
Romano. Tenemos un edificio díptero e híptero, cuya
parte central estaba descubierta, no tenía techo ni
frontones. Seguía el modelo de templos jónicos
arcaicos, con bosques de columnas que avanzan
hacia el pronaos. Tenía peculiaridades como un , al
que se bajaba a un patio central hasta un templete
con la imagen de Apolo, recuperada de los persas
por el emperador.

Helenismo Pleno (230-150 a.C.), centros artísticos princiaples serían Pérgamo y Rodas.

En Atenas destacamos el Templo de Zeus Olímpico (175 a.C.),


realizado por Décimo Cosutio. En planta er aun templo octáctilo y
díptero. Sería el primer templo griego en mostrar capiteles de orden
corintio. En tiempos de Sila, este manda que se traigan columnas
de este templo para el Templo de Júpiter del capitolio romano. El
templo fue tan ambiciosos que se concluyó en el siglo II d.C, con el
emperador Adriano.

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3756095
La ciudad de Pérgamo sería gobernada por la monarquía de los
atálidas. El primer monarca se dedicará a embellecer la ciudad,
conviertiendo a Pérgamo en un centro cultural. Lo que
destacamos es el Propylon de Atenea, que presenta la
estructura de superposición de órdenes. En la planta de abajo
tiene orden dórico y en la superior jónico. Los elementos pasarán
directamente a Roma, y esto podemos apreciarlo en el Coliseo.
Tiene una serie de relieves que son armas de enemigos y trofeos
dedicado a Niké. El usar la arquitectura para conmemorar una

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
guerra se usaría en tipoogías como los arcos del triunfo. En la Estóa de Átalo en Atenas vemos
también esta superposición de órdenes.

2. Escultura

De los dos núcleos, el más unitario será el de Pérgamo. Rodas ofrecerá propuestas muy en línea con
la burguesía de la isla. La escultura estará dedicada a realzar las hazañas de la monarquía. Se
desarrolla entre el 235 y el 190 a.C. la Primera escuela de Pérgamo. Esta se da tras el
enfrentamiento contra los gálatas. El rey victorioso ordenó eregir esculturas, para lo que contrató
diferentes artistas de todas Grecia coordinados por Epígono. Vamos al líder de los Gálatas
suicidándose con varios de sus hombres en el suelo. Gálata Ludovisi es muy interesante, con forma
piramidal. Sujeta a su mujer mientras levanta su espada hacia al enemigo, encontramos muchos

Reservados todos los derechos.


sentimientos dramáticos. El Gálata Capitolino representaría a un músico militar con su espada,
escudo e instruemnto. Lo que llama la atención es el aspecto tenso y torturado de su musculatura.
Son figuras cargadas de intensidad y dramatismo, con el concepto del pathos, inspirando terror y
compasión. Están representados de forma digna y respetable para dar más sentido a la victoria.

En las escuelas de Pérgamos y Rodas a finales del siglo


III y II se realiza la Anciana ebria de Esmirna. Se trata de
una escultura en honor a Asclepio o Dionisio. Se da
cabida a temas más cotidianos y humanos en el arte.
También tenemos el Fauno Barberini, que decoraba un
jardín. Destacamos la concepción realista de la
musculatura y su rostros molesto en momento de
borrahcera. Rompean con la escultura clásica.

Las escuelas representarán temas más humanos y con un estudio anatómico muy desarrollado.
Destacamos El Espinario y El Viejo pescador.

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3756095
En la Segunda Escuela de Pérgamo (190-150 a.C.) toma lugar el llamado Barroco de Pérgamo. El

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
estado alcanzará su época más esplendorosa con el reina de Eumenes II.

La obra cumbre en este momento sería el grandioso altar de Zeus, concebido como un exvoto en
honor a Zeus y Atenea. Se trata de una enorme estructura en forma de U arropando con un patio
cuadrangular al altar.

Lo que más nos interesa es el friso decorativo, que


representa la Gigantomaquia (Menécrates, Melanipo,
Crates de Malo…). El friso mide 42x120m y consistía en
unas 100 figuras (44 consrrvadas): Llama la atención por
el amontonamiento de figuras, aunque de manera
unitaria. Se dividión en 120 paneles, concebidos por
separado pero con un diseño bastante unitario. Las
figuras tienen la misma intensidad y exageración que los

Reservados todos los derechos.


Gálatos, pero en este caso con las posturas extremas y
la musculatura se transmitirá la expresión. Este tema se
usa para evocar los triunfos griegos religiosos y bélicos. No se repiten personajes, con varios ciclos
de dioses y tratando a los gigantes de manera individual (con alas, agrípedos…). Destaca la
desesperación y la angustia del combate. Entre las columnas tenemos grandiosas figuras femeninas
con abultados pliegues, y en el tejado figuras de caballos o griefos.

En la columnata central tenemos un segundo


friso, llamado friso de Télefo. Se narra la vida
de este héroe de Pérgamo, tema cortesano y
un canto a los orígenes de la ciudad. Este friso
no muestra ninguna división y los personajes
se van repitiendo una y otra vez sin dividir las
escenas. Tiene una concepción pictórica
porque se integra muy bien a los personajes,
en escenas exteriores o interiores.

Entre las obras que se expusieron en Rodas encontramos el famoso Laoconte de (supuestamente)
Agesandro, Polidoro y Atenodoro. Se encargó a Miguel Ángel que restaurara el resto de partes, con
el brazo doblado y no extendido como quería el Papa. Se tiende a pensar que no es una obra de la
Escuela de Rodas porque la figura de Laoconte reproduce exactamente al gigante Alcioneo del Altar
de Pérgamo. Representa el dolor y el expresionismo con figuras en posturas muy violentas. Se
intenta explicar que es imposible reisistirse a la fuerza de los dioses. No debemos entender esta obra
como fruto de Rodas sino como un eco del Barroco de Pérgamo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3756095
La escuela de Rodas buscará el realismo con la representación de la naturaleza.
Uno de los artistas más destacados de Pitócrito, al que se le suele atribuir la
Victoria alada de Samotracia. El pedestal está tallado en piedra caliza e la isla
de Rodas. Fue un grandioso exvoto alzado para conmemorar una victoria naval
sobre la flota de Antioco III. Su pedestal representa la proa de una nave, y la
vemos reproducida en muchas monedas de la época. Destaca el minucioso
trabajo de los vestidos, con los paño mojados para represnetar el movimiento
de la nave. Es una escultura con gran sensación de movimiento y vida, que
podemos relacionar con la búsqueda del realismo. Se dice que en los brazos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
portaba símbolos de una victoria naval, como una trompeta, una corona de laurel
o un timón.

Para finalizar, tenemos a El Niño de la Oca (150 a.C.), de Boeto de Calcedonia. Se


formó en Rodas, donde realizó gran parte de su producción. Su obra más famosa
es esta, con un tema bastante común en los santuarios de Asclepio. Llama la
atención el tratamiento a la piel del niño y el plumaje del ave. Vemos el inetrés de
los artistas en la representación de la belleza y la realidad, algo propio del periodo
y de Rodas.

Reservados todos los derechos.


En el Helenismo Final habrá una reacción por parte de las escuelas de Atenas y del Peloponeso que
propondrán un retorno nostálgico a la gloria del Periodo Clásico, cuyas formas recuperarán
gradualmente, desde el 180 a.C. Será una reacción a la formas barrocas de Pérgamos y el
expresionismo tan violento. Este periodo se llama Neoclasicismo del Helenismo Final.

En este tenemos a la Venus de Milo de Alejandro de Antioquí (130 a.C.): Combinará el realismo de
la Escuela de Rodas con las técnicas clásicas. Tomas como inpiración obras de Lisipo (Afrodito
Capia), y lo que más destaamos es esa síntesis. También tenemos al Hermafrodito dormido (130
a.C., Policles de Atenas). Destaca la curva en S de la espalda con un punto de vista novedoso, hay
que darle la vuelta para entender la escultura.

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3756095

También podría gustarte