Está en la página 1de 21

1

Elaborado por: Ing. Roberto Ernesto Rodríguez Santeliz y Licda María Rosalina Guevara

Unidad II: Administración.

Objetivos de aprendizaje:
Definir el significado de administración, el proceso correspondiente, las funciones,
roles y habilidades del gerente.

Contenidos

2.1 Concepto de administración ............................................................................... 2

2.2 Evolución del pensamiento administrativo y aportes de diferentes personajes .. 4

2.3 Principios fundamentales de la administración ................................................. 10

2.4 La universalidad de la administración ............................................................... 11

2.5 El proceso administrativo y visión de diferentes autores. ................................. 13

2.6 Funciones, roles y habilidades del gerente ....................................................... 17

Bibliografía .................................................................................................................. 21

1
Docentes de la Escuela de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de El Salvador.
2.1 Concepto de administración

La etimología, de la palabra administración viene del latín ad (hacia, dirección,


tendencia) y minister (subordinación u obediencia), y significa: aquel que realiza una
función bajo el mando de otro, es decir, aquel que presta un servicio a otro2.

Al hablar del origen de la administración es importante conocer sus antecedentes,


historia y evolución, ya que cada civilización ha contribuido con aportes específicos
para mejorar esta disciplina hasta llegar a ser como es en la actualidad.

En la época primitiva las llamadas tribus nómadas cuyas principales actividades eran
la pesca, caza y la recolección, estos eran asignados de acuerdo a su capacidad
individual según sexo y edad y los jefes de las familias eran los encargados de tomar
las decisiones importantes.

En la época antigua también muchos fundamentos administrativos de esta época que


aún se encuentran vigentes algunos de los más importantes fueron aportados en
Grecia por sus filósofos reconocidos:

Sócrates: Muestra la importancia del conocimiento técnico y la experiencia por


separado.
Platón: Muestra la importancia de las aptitudes de los hombres dando origen a
la especialización
Aristóteles: Aporta conocimiento de cómo lograr un estado perfecto.
Pericles: Presenta algunos de los principios básicos de la administración y la
selección de personal.

Hoy en día existen muchos autores que han realizado diferentes aportes por lo que
para Hitt, Black y Porter, definen la administración como "el proceso de estructurar y
utilizar conjuntos de recursos orientados hacia el logro de metas, para llevar a cabo
las tareas en un entorno organizacional3.

2
Introducción a la Teoría General de la Administración, Séptima Edición, de Chiavenato Idalberto, McGraw-Hill Interamericana,
2004, Pág. 10.

3
Administración», Novena Edición, de Hitt Michael, Black Stewart y Porter Lyman, Pearson Educación, 2006, Pág. 8.

2
Para el mencionado autor el terminó administración tiene otros significados además
de "un proceso" o "un conjunto de actividades". Ya que el término se emplea para
designar un área específica de la organización: como ejemplo el conjunto de persona
que se hacen cargo de las actividades gerenciales. Por lo que se puede escuchar la
frase: "la administración elaboró una nuevas políticas para el personal". A menudo,
cuando el término se emplea de esta forma, no necesariamente se refiere a todos los
miembros de la organización, sino más bien a quienes ocupan los puestos con mayor
autoridad e influencia dentro de una empresa.

Existen otras definiciones del concepto de administración como las que se muestran
a continuación:

Según (Bernal Torres, 2007, pág. 44) la administración es el proceso racional, de


planear, organizar, dirigir y controlar actividades que realizan las organizaciones, tales
como, producción, mercadeo, finanzas y desarrollo del potencial humano de modo
que se lleven a cabo en forma eficiente y eficaz con el propósito de generar un mayor
grado de complejidad.

Sin embargo, para (Münch, 2010, pág. 3) la administración es un proceso en el que se


coordinan y optimizan los recursos de una empresa con el objetivo de lograr la
máxima eficacia, calidad, productividad y competitividad.

Para (Robbins, 2010, pág. 6) la administración involucra la coordinación y supervisión


de las actividades de otros con la finalidad de llevarlas a cabo de forma eficiente y
eficaz.

Se entiende por administración como aquel proceso mediante el cual se gestionan las
funciones y recursos de manera eficaz y eficiente para lograr los resultados
propuestos.

Lecturas sugeridas:

Capítulo II: Fundamentos de la administración (Bernal Torres, 2007, pág. 44).


Capítulo I: Administración y gestión, un solo concepto. Evolución
(Münch, 2010, pág. 3).
Capítulo I: Introducción a la administración y las organizaciones
(Robbins, 2010, pág. 6).
3
2.2 Evolución del pensamiento administrativo y aportes de
diferentes personajes

El contexto histórico y social juega un papel importante en la evolución teórica de la


administración, puesto que permite conocer un panorama general de las enseñanzas
de los primeros gerentes acerca del establecimiento de relaciones laborales en la
empresa industrial, principalmente en Europa y Estados Unidos.

La Escuela de la Teoría Administración Científica, surgió en Estados Unidos, entre


1890 y 1930, cuyo enfoque fue formulado por Frederick Taylor (1856-1915), Henry
Gantt (1861-1919), Frank Gilbreth (1868-1924) y Lilian Gilbreth (1878-1972).

Según Münch (2010, pág. 139), “la administración científica es la aplicación de los
métodos de ingeniería y experimentación a la administración, orientadas hacia el
incremento de la productividad.”

En ese momento, la era industrial se caracterizó por la preocupación de aumentar la


productividad; se centró la atención en las tareas que los trabajadores realizaban,
mediante estudios de movimientos con el objetivo de crear métodos adecuados para
realizar las labores en menor tiempo y así incentivarlos con mayores sueldos, siempre
que obtuvieran resultados superiores a los estándares establecidos, a ello se le
denominó sistema de tasas diferenciadas. Se puede verificar que en estos días estos
supuestos aún son utilizados, inclusive en empresas de servicio.

Frederick Taylor (1856-1915), Ingeniero de Filadelfia, fue el primero en tratar de dar


respuesta integral al problema de la optimización de los procedimientos en las
fábricas, su visión partía desde la premisa, de que había que lograr que el obrero
fuera más eficiente en lo que hacía. Realizó estudios de tiempo, de organización de
las tareas del obrero, las relaciones entre este y la dirección y se preocupó por la
capacitación para mejorar la producción, fundamentó su filosofía en cuatro principios
básicos: el desarrollo de una verdadera ciencia de la administración; la selección
científica de los administradores; la educación y desarrollo del trabajador en forma
científica; la cooperación estrecha y amistosa entre trabajadores y gerentes.

4
Henry Gantt (1861-1919), aunque trabajó con Taylor abandonó el sistema de tasa
diferenciada por considerarla poco motivadora, su idea era brindar una bonificación
diaria de cincuenta centavos para aquellos empleados que finalizaran la tarea
asignada y para el supervisor un bono por empleado que cumpliera diariamente, o un
bono extra si lograba que todos los empleados cumplieran.

Además diseño un diagrama que lleva su nombre que permite identificar la actividad
en que se estará utilizando cada uno de los recursos y la duración de esa utilización,
de tal modo que puedan evitarse pérdidas de tiempo y se dé también al administrador
una visión completa de la utilización de los recursos que se encuentran bajo su
supervisión.

FIGURA I.

Frank Gilbreth (1868-1924) y Llian Gilbreth (1878-1972), ambos colaboraron con


estudios sobre movimiento y fatiga, ayudando a desarrollar el potencial individual
del trabajador, pues consideraban que la fatiga estaba relacionada con el
movimiento, es decir, si se eliminaba el movimiento mejoraría el ánimo de los
trabajadores y elevarían los resultados. Realizaron sus experimentos mediante la
observación y la experimentación con personas en sus labores cotidianas; de igual
forma propusieron principios de economía relativos al uso de cuerpo humano, el
área local del trabajo o medio ambiente y sobre equipos y herramientas del trabajo.

5
A ellos se les debe que todo debe ser probado en cuanto a capacidad y
aplicabilidad, es una estructura mental que busca el mejor camino.
Desarrollaron un código de símbolos para diagramar el flujo de análisis del proceso
del trabajo.

Elaboraron un modelo de la labor administrativa, que denominó “proceso de


trabajo”, en donde comenta que la Administración debe basarse en los
acontecimientos del pasado, para poder organizar en el presente y así, poder mirar
hacia el futuro a través de la planeación; demostraron la importancia del uso de la
estadística en la administración para lograr la mejora continua del método de
trabajo.

Además destacaron la importancia de considerar al elemento humano en la


planeación del trabajo y en la determinación de tiempos: también, destacaron la
importancia de las ciencias humanas y en particular las relaciones con la
Psicología.

Finalmente, debido a su afán que manifestaron en sus trabajos en busca de la


eficiencia, se les conoce como los padres del eficientísimo productivo; ya que
trabajaron mucho con los estudios de tiempos y movimientos, pero consideraron
siempre al elemento humano.

La Escuela de la Teoría Clásica de la Organización, surgió de la necesidad de


encontrar lineamientos para administrar organizaciones complejas tales como las
fábricas, sus precursores fueron Henri Fayol (1841-1925), Max Weber (1864-1920).

Henri Fayol suele ser recordado como el fundador de la escuela clásica de la


administración por ser el primero en sistematizarla, para él hay ciertos patrones en las
prácticas administrativas que pueden identificarse y analizarse, para dar el siguiente
paso que consiste en enseñar sus principios a las siguientes generaciones de
gerentes.

Esta teoría tiene una perspectiva estructuralista y su enfoque organizacional se


centra en la organización formal; como conjunto de órganos, cargos y tareas.

6
Concibe al hombre como un homo económicus que percibe una remuneración por
sus laborales y busca la máxima eficiencia.
A continuación se mencionarán los 14 principios que aplicó en la administración.

Tabla I. Principios de Fayol

División del trabajo La labor será más eficiente con la especialización del personal.
Autoridad Los gerentes deben dar órdenes para lograr los objetivos.
Las personas que pertenecen a la organización deben respetar las
Disciplina
reglas.
Unidad de mando Cada empleado debe tener un solo jefe.
Las personas que tienen un mismo objetivo dentro de la organización
Unidad de dirección
deben ser dirigidas por un jefe.
Subordinación del Los intereses personales deben subordinarse a los de la organización.
interés individual al
bien común
Las soluciones deben ser justas tanto para el empleado como para el
Remuneración
empleador.
Centralización Los gerentes deben otorgar autoridad a sus subordinados.
Todos los puestos están relacionados de tal manera que cada persona
Jerarquía
le reporta a un solo jefe.
Las personas y los recursos deben estar en el lugar justo en el
Orden
momento en que se necesitan.
Equidad Los gerentes y la empresa deben ser justos.
Estabilidad del La organización con alta rotación de personal es menos eficiente, por lo
personal que es necesario promover la estabilidad en la empresa.
Es necesario permitir que el personal desarrolle su iniciativa.
Iniciativa

Una organización trabaja mejor cuando sus integrantes se identifican


Espíritu de grupo con la organización y se sienten orgullosos de ésta.

Fuente: Münch, L. (2010). Administración. Gestión organizacional, enfoques y proceso


administrativo. (Primera ed.). Juárez, México: Prentice Hall.

Max Weber (1864-1920), desarrolló una teoría de la administración de burocracia;


según su criterio, la organización debía tener una estructura jerárquica de autoridad y
reglamentos bien definidos para tareas especializadas, por lo que dio un visto bueno a
la división del trabajo.

7
Weber analizaba las funciones de las organizaciones desde la perspectiva de su
adecuación organizativa, para subsistir en un ambiente económico cada vez más
industrializado. Presentó una tipología de las organizaciones según el tipo de
dominación. Planteó así mismo su burocracia ideal, la cual tendría como
características: Alto nivel de especialización. Jerarquía establecida mediante reglas.
Selección del personal en base a la competencia técnica. Separación de la fortuna
privada de la pública.

La Escuela Conductista, surgió porque algunos teóricos se dieron cuenta que no


todas las personas cumplían con los patrones de conducta esperados, razón por la
cual introdujeron estudios de sociología, psicología y campos relacionados para el
manejo óptimo de las relaciones de los gerentes con sus trabajadores, organizando el
movimiento de las relaciones humanas.

Este movimiento fue creado a raíz de una serie de estudios de Hawthorne, llamados
así debido a que muchos de éstos fueron realizados en la fábrica Hawthorne de
Western Electric Company Woks, en Cicero, Illinois, entre 1924 y 1933. El objetivo
inicial de la investigación fue conocer la relación entre iluminación en el centro de
trabajo y la productividad del personal, para esto idearon dividir a los trabajadores en
dos grupos el piloto y el de control. En el grupo piloto se realizaron cambios
deliberados en la iluminación, mientras que en el grupo de control la iluminación fue
constante a lo largo del experimento. Los resultados fueron contradictorios, porque
independientemente se aumentara o disminuyera la iluminación del grupo piloto, la
productividad se elevaba. Por otra parte la producción del grupo de control también se
elevó, aun cuando en la iluminación no hubo cambios.

En otro de los experimentos un pequeño grupo de trabajadores fueron colocados en


habitaciones diferentes donde se alteraron una serie de variables, tales como, elevar
salarios, introducción de períodos de descanso con diferente duración, cortar la
semana y horarios laborales. Los investigadores participaron como supervisores y
permitían elegir a los grupos el periodo de tiempo y podían opinar por los cambios
sugeridos. Los resultados fueron contradictorios, mejoraban con el tiempo pero
también mejoraban y empeoraban en forma errática.

8
Al analizar estos últimos resultados Elton Mayo junto con Fritz Roethlisberger y
William Dickson, determinaron que era una compleja la cadena situaciones que
afectaban los aumentos de productividad, concluyendo que a medida los gerentes se
preocupaban por el bienestar y los supervisores les prestaban atención, los
trabajadores como respuesta a esta relación trabajarían con más empeño. También
agregaron a su conclusión que si el entorno social de los trabajadores es agradable,
en otras palabras, sus relaciones de amistad y la presión del grupo, entonces se logra
mayor producción ante las exigencias de los gerentes.

Los métodos más sofisticados de investigación para estudiar a las personas, en el


entorno laboral, incluyeron las ciencias sociales (psicología, sociología, y
antropología), dando lugar al cambio de nombre de “teóricos de las relaciones
humanas” a “científicos de la conducta”.

Sobre el enfoque de la teoría conductista que Abraham Maslow y Douglas McGregor


escribieron respecto a la superación personal de cada individuo, se encuentra que
para Maslow, se debía satisfacer primero las necesidades de los niveles bajos hasta
llegar a los niveles más altos.

Sin embargo para McGregor, la motivación partió de dos teorías que reflejan lo
complejo de las personas, es decir, la teoría “x” y la teoría “y”. La primera de las
teorías antes mencionadas, sostiene que a los trabajadores no les gusta laborar por lo
que se les debe incentivar con dinero o halagos, la segunda teoría tiene el supuesto
que a las personas les gusta trabajar y es el incentivo para el desarrollo personal de
su talento creativo.

La Escuela de la Ciencia de la Administración, nace con la implementación del


modelo que los británicos utilizaron para inicios de la Segunda Guerra Mundial, tanto
en lo tecnológico como lo táctico para la resolución de la problemática que
enfrentaban, por este motivo cuando los estadounidenses entraron en guerra
formaron un equipo de investigación de operaciones (la que se abrevia I. O.); al
finalizar el conflicto se aplicó a problemas de la industria, utilizando nuevas
tecnologías, transportes y comunicaciones; su complejidad exigió en aquel momento
que se aplicasen por expertos en I. O.

9
El Enfoque de Sistemas, hace énfasis en que las organizaciones están compuestas
por partes que tienen relación entre sí, por ejemplo, el caso de un gerente del área de
producción, cuyas funciones deben estar coordinadas con todos los elementos de la
empresa.

El Enfoque de Contingencias o Situacional, fue concebido por gerentes, asesores


e investigadores que encontraron excepciones al momento de aplicar las teorías de
las escuelas, a una situación ajena a dichas teorías. Motivo por el cual este enfoque
plantea que las organizaciones no son iguales, es decir, enfrentan situaciones
distintas, por lo que se requiere identificar la técnica que mejor se aplique en cada
caso para alcanzar los objetivos organizacionales (Freeman & Gilbert Daniel & Stoner,
2006, págs. 35-53).

Lecturas sugeridas:

Parte II: Evolución de la teoría administrativa (Freeman & Gilbert Daniel & Stoner,
2006, págs. 35-53).

Capítulo VIII: La administración y sus escuelas (Münch, 2010, pág. 143).

Capítulo II: Historia de la administración (Robbins, 2010, pág. 34).

2.3 Principios fundamentales de la administración

Los principios de administración son verdades de carácter universal, que surgen a


partir de la experiencia y que han sido debidamente comprobadas. Los principios que
engloban la etapa de la planeación son: factibilidad, objetividad, flexibilidad,
cuantificación, unidad y del cambio de estrategias; en la etapa de organización: de la
misión, simplificación, especialización, jerarquía, paridad de autoridad y
responsabilidad, unidad de mando, difusión, amplitud o tramo de control, de la
coordinación y adecuación; en la integración: provisión de elementos necesarios,
calidad de los proveedores y el hombre adecuado para el puesto; dentro de la
dirección: de la resolución del conflicto, aprovechamiento del conflicto,
impersonalidad de mando, coordinación de intereses y de la vía jerárquica; en el

10
control: equilibrio, indicadores o estándares, oportunidad, desviaciones,
costeabilidad, excepción y función controlada (Münch, 2010, pág. 29).

Lectura sugerida:

Capítulo II: Proceso Administrativo (Münch, 2010, pág. 29).

2.4 La universalidad de la administración

El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social,


porque en él tiene que existir siempre la coordinación sistemática de medios. La
administración se da en todos los ámbitos tales como: en el estado, en el ejército, en
la empresa, en las instituciones educativas, en una sociedad religiosa, etc. Y los
elementos esenciales en todas esas clases de administración serán los mismos,
aunque lógicamente existan variantes; por eso se puede decir que la administración
es universal porque esta se puede aplicar en todo tipo de organismo social.

Según (Robbins, 2010, págs. 14-15), la administración es necesaria en


organizaciones de todo tipo y tamaño, en todos los niveles y en todas las áreas de
trabajo, sin importar dónde se localicen. A esto se le conoce como la universalidad
de la administración. En todas estas organizaciones los gerentes deben planear,
organizar, dirigir y controlar. Sin embargo, eso no quiere decir que la administración
se haga de la misma manera.

Para (Münch, 2010, pág. 23) la universalidad es indispensable en cualquier grupo


social, ya sea una empresa pública o privada o en cualquier tipo de institución.

Entonces se entiende la universalidad de la administración como la necesidad que


tiene una empresa de ser administrada, no importando su tamaño o giro social. Todo
gerente debe aplicar las etapas del proceso administrativo, para hacerla funcionar
adecuadamente.

11
Figura II. Necesidad universal de la administración

Fuente: (Robbins, 2010)

La administración es universalmente necesaria en todas las organizaciones, por lo


que necesitamos encontrar nuevas vías para mejorar la forma de administrarlas. ¿Por
qué? Porque interactuamos con ellas cada día. Las organizaciones bien
administradas, generan una cartera de clientes leales, crecen y prosperan. Aquellas
que son mal administradas se enfrentan a la pérdida de clientes y de utilidades.
Es importante reconocer que la administración es y siempre ha sido, una poderosa
herramienta para todo líder, la administración es determinante en el progreso de toda
organización.

Lecturas sugeridas:

Capítulo 1: Introducción a la administración y las organizaciones (Robbins, 2010,


págs. 5-21).

Capítulo 2: Proceso administrativo (Münch, 2010, págs. 21-32).

12
2.5 El proceso administrativo y visión de diferentes
autores.

Para (Münch, 2010, pág. 26) el proceso administrativo es el conjunto de fases o


etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración.

Según (Chiavenato, 2001, pág. 131) la estrategia es puesta en marcha mediante la


acción empresarial que, para ser eficaz, necesita planearse, organizarse, dirigirse y
controlarse. La planeación, la organización, la dirección y el control constituyen el
denominado proceso administrativo.

Entonces, se entiende proceso administrativo como un conjunto de etapas mediante


las cuales se administra una empresa. Las principales etapas son: Planeación,
Organización, Dirección y Control.

Etapas del proceso administrativo:

 Planeación: Es cuando se determinan los escenarios futuros y el rumbo hacia


donde se dirige la empresa, así como la definición de los resultados que se
pretenden obtener y las estrategias para lograrlos minimizando riesgos.
En esta etapa se construye un plan donde se clarifique las actividades a
realizar, los recursos materiales que se necesitan y el perfil o las competencias
de las personas más idóneas para realizar cada actividad. Esta es una función
que la podrían desarrollar los altos mandos administrativos de la organización,
puesto que está totalmente relacionada con la misión y visión de la empresa.

 Organización: Consiste en el diseño y determinación de las estructuras,


procesos, funciones y responsabilidades, así como el establecimiento de
métodos, y la aplicación de técnicas tendientes en marcha las operaciones.
Además es la fase que le da vida a la planeación ya que en esta etapa se
estructura mejor cada actividad, asignando los recursos que se necesitan.
En la organización del proceso administrativo lo que se busca en esta fase es
la coordinación de todo lo planificado con anterioridad. Por ello, esta etapa

13
resulta esencial para poder dirigir los esfuerzos de trabajo hacia metas
establecidas.

 Dirección: Consiste en la ejecución de todas las fases del proceso


administrativo mediante la conducción y orientación de los recursos, y el
ejercicio del liderazgo.
Es esta fase ya se está ejecutando lo coordinado por lo que se necesita de un
gerente que motive, comunique y supervise las actividades planeadas y
coordinadas.
En la dirección del proceso administrativo, la persona que ejerce el cargo de
gerente debe tener la autoridad para decidir y debe contar con inteligencia
emocional ya que el dirigirá la organización y que necesitará relacionarse
eficazmente con cada miembro del equipo y ser capaz de transmitir en todo
momento los objetivos.

 Control: Es la fase del proceso administrativo a través de la cual se establecen


estándares para evaluar los resultados obtenidos con el objetivo de corregir
desviaciones, prevenirlas y mejorar continuamente las operaciones.
El control del proceso administrativo proporciona la oportunidad de mejorar los
puntos débiles y ratificar los fuertes para incorporarlos en la cultura
organizacional. En esta fase se compara lo planeado con lo obtenido y se
observa la desviación existente en caso de que exista.
Se dice que el proyecto ha llegado a su fase final cuando cumple su fase de
control, y es justo en ese momento que termina un primer ciclo para comenzar
de nuevo en la fase de planificación. Esta fase también resulta imprescindible,
porque sin ella resultaría imposible poder conocer los aspectos necesarios a
mejorar durante las distintas etapas del proceso administrativo.
Tras el control, se especificará si es adecuado continuar con la misma
estrategia de gestión, o si por el contrario, resulta conveniente volver a fijar
nuevos objetivos empresariales que se adecuen mejor a los resultados
deseados.

14
Visión de diferentes autores:

Existen diversos criterios en las etapas del proceso administrativo a continuación se


presentan los más importantes:

Tabla II. Proceso administrativo desde la visión de diferentes autores.

Autor Etapas o Funciones Gerenciales

Comando,
Henry Fayol Previsión Organización Control
Coordinación

Harry Arthur
Planeación Organización Coordinación Control
Hopf

Lyndall Previsión.
Organización Coordinación Control
Urwick Planeación

William Organización, Obtención


Planeación Dirección Control
Newman de recursos

R.C Davis Planeación Organización Control

Koontz y Organización,
Planeación Dirección Control
O'donnell Integración

John E. Mee Planeación Organización Motivación Control

George R.
Planeación Organización Ejecución Control
Terry

Louis A. Motivación,
Planeación Organización Control
Allen Coordinación

Dalton Mc.
Planeación Organización Control
Farland

Deming
Planear Hacer Verificar Actuar
Edwards

Agustín Planea Organización,


Previsión Dirección Control
Reyes Ponce ción Integración

15
Isaac Organiz Dirección,
Planeación Integración Control
Guzmán V ación Ejecución

J. Antonio
Planeación Implementación Control
Fernández

R. Alec Organización,
Planeación Dirección Control
Mackenzie Integración

Robert C.
Dirección control
Appley

William P.
Planeación Organización Dirección Control
Leonard

Sisk y
Planeación Organización Liderazgo Control
Sverdllk

Leonard Planeación Organización Dirección Control


Kazmier

Robert F. Organiz
Planeación Staffing Liderazgo
Buchelle ación

Toma
Burt K. de
Planeación Organización Dirección Control
Scanlian decisio
nes

Carmichael y Organización Coordinación Control


Sarchet Planeación

Fuente: Elaboración propia

Para conocer más sobre las etapas del proceso administrativo y la visión de diferentes
autores puedes recurrir a:

Lecturas sugeridas:

Capítulo 2: Proceso administrativo (Münch, 2010, pág. 21-37).

Capítulo 5: Estrategia Empresarial (Chiavenato, 2001, pág. 131).

16
2.6 Funciones, roles y habilidades del gerente

(Robbins, 2010, pág. 5), define al gerente como la persona que coordina y supervisa
el trabajo de otras personas para que logren los objetivos de la organización. Su
trabajo no tiene que ver con logros personales, sino con ayudar a otros a realizar su
trabajo.

En las organizaciones existen gerentes en los diversos niveles de la estructura


organizativa. Ejemplo, gerentes de nivel alto, gerentes de nivel medio, gerentes de
nivel operativo.

Funciones administrativa y gerencial:

De acuerdo con el enfoque de las funciones, los gerentes realizan ciertas actividades
o funciones mientras coordinan eficiente y eficazmente el trabajo de otros. Como una
organización existe con el fin de lograr algún propósito en particular, alguien debe
definir dicho propósito y los medios para lograrlo. Los gerentes se ocupan de planear,
organizar, dirigir y controlar.

 Planear. Seleccionar misiones y objetivos, así como las acciones para alcanzarlos,
lo cual requiere toma de decisiones.
 Organizar. Establecimiento de una estructura intencional de roles para que las
personas se desempeñen en una organización.
 Dirigir. Influenciar a las personas para que contribuyan a las metas
organizacionales y de grupo.
 Controlar. Medir y corregir el desempeño individual y organizacional para asegurar
que los sucesos se desarrollen conforme a los planes.

Roles del gerente:

El término roles gerenciales se refiere a acciones o comportamientos específicos


que se esperan de un gerente (Robbins, 2010, pág. 8). La meta de todos los gerentes
debe ser crear un excedente al establecer un ambiente donde las personas pueden
lograr las metas del grupo con la menor cantidad de tiempo, dinero, materiales e
insatisfacción personal.
17
La tarea de los gerentes es transformar los insumos en resultados, de una manera
efectiva y eficiente.

• Eficacia: El logro de objetivos.

• Eficiencia: Alcanzar los fines con el mínimo de recursos.

• Productividad: Relación de salidas - insumos dentro de un periodo,


considerando la calidad

𝑺𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒔
𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝑰𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐𝒔

Un buen gerente establece vínculos con la gente, gestiona la información y tiene


habilidad para tomar decisiones, este enfoque está basado en los estudios del
destacado investigador de la administración Henry Mintzberg, quien afirmaba que los
gerentes no solamente realizaban las funciones básicas de la administración clásica,
sino que desarrollaban una mayor cantidad de roles, Mintzberg dividía estos 10 roles
en tres áreas: la primera, enfocada en las relaciones interpersonales; la segunda,
como centro en el manejo de la información; y la tercera, relacionada con la toma de
decisiones.

Roles interpersonales:

1. El rol de figura central como representante de la empresa. Que la representa ante


el Estado y otros organismos públicos y privados.

2. El rol de líder. Motivador y orientador de las actividades de las personas que


forman la empresa es central para alcanzar objetivos.

3. El rol de enlace con las personas internas y externas de la empresa.

Roles informativos:

1. El rol de receptor de información de las actividades de la empresa. Abarca no sólo


la captura de datos sino su procesamiento, almacenamiento y descarte. Monitorear
tanto los procesos internos como las variables del contexto.

18
2. El rol de diseminador de información a los subordinados. Dar a conocer la
información a los interlocutores que considera relevantes.

3. El rol de vocero transmitiendo información interna y externa. Comunica hacia el


exterior de la empresa: medios de comunicación, competencia, cámaras, gremios,
ferias y exposiciones.

Roles de decisión:

1. El rol empresarial. Ser quien capta las oportunidades y pone en marcha las
iniciativas.

2. El rol de solucionar problemas. Cuando las cosas no ocurren como se planificó, el


gerente es quien revisa los planes, realiza ajustes o toma medidas correctivas.

3. El rol de distribuidor de recursos. La asignación de tiempos, presupuestos y


materiales pasa por las decisiones de los gerentes.

4. El rol de negociador con grupos externos a la empresa como los proveedores. El


gerente es quien conduce las negociaciones de contratos, compras, asociaciones y
otras situaciones en las que hay diferencias de criterios.

Habilidades gerenciales:
 Habilidades técnicas: Son el conocimiento específico del trabajo y las técnicas
necesarias para realizar competentemente las tareas laborales.

 Habilidades humanas: Las cuales involucran la capacidad de trabajar bien con


otras personas, tanto de manera individual como en grupo.

 Habilidades conceptuales y de diseño: Son las habilidades que los gerentes


utilizan para pensar y conceptualizar situaciones abstractas y complejas
(Robbins, 2010, págs. 8-12).

La importancia relativa de estas habilidades puede ser distinta en varios niveles de la


jerarquía organizacional. Como se ilustra en la figura II.

19
Figura III. Habilidades y niveles administrativos.

Fuentes: (Bateman & Snell, 2005)

Lecturas sugeridas:

Capítulo 1: Introducción a la administración y las organizaciones (Robbins, 2010,


págs. 3-22).

Capítulo 1: Administración ciencia, teoría y práctica (Koontz, 2004, pág. 4-32).

Capítulo 1: Administración y gerentes (Bateman, 2005, pág. 4-26).

20
Bibliografía

 Bateman, T. S., & Snell, S. A. (2005). Administración. Un nuevo panorama


competitivo (6 ed.). México: Editorial McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A.
de C. V.

 Bernal Torres, C. (2007). Introducción a la administración de las


organizaciones. (Primera ed.). Juárez, México: Prentice Hall.

 Chiavenato, I. (2001). Administración. Proceso administrativo (3 ed.). Bogotá,


Colombia: McGraw-Hill Interamericana, S. A.

 Freeman, E., & Gilbert Daniel & Stoner, J. (2006). Administración. Progreso S.A
de C.V.

 Münch, L. (2010). Administración. Gestión organizacional, enfoques y proceso


administrativo. (Primera ed.). Juárez, México: Prentice Hall.

 Robbins, S. (2010). Administración (Décima ed.). Juárez, México: Prentice Hall.

 Chiavenato Idalberto,Introducción a la Teoría General de la Administración»,


Séptima Edición, de McGraw-Hill Interamericana, 2004, Pág. 10.

 Hitt Michael, Black Stewart y Porter Lyman, Administración», Novena Edición,


Pearson Educación, 2006, Pág. 8.)

 George, C. y Álvarez Ma. (2005) Historia del pensamiento administrativo. (2da.


Ed) México: Pearson Educación. Quiroga, G. (1988)

 http://rolesgerencialesproactivos.blogspot.com/

21

También podría gustarte