Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1251 “PERUANO – SUIZO”

UGEL Nº 06 ATE

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 0
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0 DE ARTE Y CULTURA

“Bienvenida al buen retorno del año escolar 2023”


1-DATOS GENERALES:
ÁREA ARTE Y ACTIVID 1° “Promovemos la práctica de las normas de FECHA 13 - 17 / 03 / 2023
CULTUR AD Convivencia”
A

GRADO 3ro SECCIÓN “A” “B” “C” “D” DOCENTE Lisandro Salazar Diaz

2- APRENDIZAJES ESPERADOS:
PROPÓSITO Proponer acciones que promuevan, las buenas prácticas de las normas de convivencia, en el
aula, ,la institución Educativa ,la familia y la comunidad, la práctica de las normas de
convivencia en la diversidad, a partir del análisis de tu contexto, para contribuir con la
sociedad.

PRODUCTO Propuesta de acuerdos de convivencia, que promuevan en la escuela el ejercicio de una


participación democrática y la convivencia en la diversidad.

ENFOQUE TRANSVERSAL

COMPETENCIA VALORES ACTITUDES

ORIENTACIÓN Respeto Las estudiantes y los estudiantes valoran y comparten ideas orientadas a su bienestar y el de los
AL BIEN COMÚN demás al comprometerse con responsabilidad para cumplir con las normas de convivencia,
primando y enfatizando “el respeto”.

3- DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Inicio Tiempo aproximado: 15 min


● Se da la bienvenida a los estudiantes al buen retorno del año escolar 2023 en lo presencial.
● Nos presentamos de la siguiente manera (Yo soy…. Y mi hobby es …..) luego jugamos la dinámica “la papa caliente” con
el cual responderán preguntas para conocernos más
● Se comparte mensajes espirituales.
● Se presenta el propósito de la sesión.
Desarrollo Tiempo aproximado: 55 min
● Para dar inicio empezamos con una composición artística, para trabajar la parte creativa, de los estudiantes
● Se presenta la situación significativa y luego responden la siguiente pregunta retadora:
Actualmente, estamos atravesando una ola de criminalidad. En este contexto, las autoridades y la sociedad se muestran muy
preocupadas, estudiando formas de combatir las mismas.
Esta es una oportunidad que nos permite reflexionar sobre la importancia de las normas de convivencia en el aula, la institución
educativa y en la sociedad para generar un buen clima institucional.
Sin embargo, observamos en nuestras comunidades, y a través de los medios de comunicación, que muchas ciudadanas y
ciudadanos no vive con seguridad y se observa de manera preocupante el aumento de inseguridad en el país. Ante esta situación,
nos planteamos la siguiente pregunta retadora ¿Cómo podemos las y los adolescentes promover en nuestra familia,
comunidad y escuela para la práctica de las normas de convivencia para contribuir con la mejora de la sociedad?
● Se presenta la actividad “PROMOVEMOS LA ” con el propósito de la actividad y producto a desarrollar.
● Se indica los pasos a desarrollar.
● 1ER PASO Realizamos una dinámica de integración para agrupar a los estudiantes y trabajar en equipo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1251 “PERUANO – SUIZO”
UGEL Nº 06 ATE

● 2DO PASO: Se entrega materiales a cada grupo para elaborar los acuerdos de convivencia.
● Se pide a los estudiantes que representen los acuerdos de convivencia de la manera más creativa.
● 3ER PASO: Cada grupo crea y representa las normas de convivencia usando los materiales entregados en aula
● Los estudiantes elaboran las normas de convivencia haciendo el uso de las artes visuales.
Cierre Tiempo aproximado: 20 min
● Para finalizar los estudiantes expresan mediante la reflexión sobre las normas de convivencia as normas de convivencia as
normas de convivencia as normas de convivencia as normas de convivencia as normas de convivencia trabajado en aula.
● Se resuelve preguntas, sugerencias de los estudiantes.
● Se presenta el instrumento a evaluar.

También podría gustarte