Está en la página 1de 11

1 Taller Financiero Aplicado – Subgrupo 18

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

PRIMER ENTREGA - SUBGRUPO 18

AGUILLON QUINTERO MARIA DEL ROSARIO - 100235101

CASTELLANOS GONZALEZ DEXY ROCIO -

GARCIA MUÑOZ LUZ RUBIELA -

MEJIA CORREA YHOAN SALVADOR - 1911027801

RIVERA BRICEÑO NATALIA -

TUTOR: ANDRES PEREZ RIOS

TALLER FINANCIERO APLICADO

FACULTAD DE INGENIERÍA

BOGOTA- 2022
2 Taller Financiero Aplicado – Subgrupo 18

Caso de Estudio: Papelería y librería Kawamart

Kawamart es una empresa especializada en libros, enseres y productos de oficina que vende en

línea a personas y empresas. La empresa actualmente se encuentra posicionada a nivel mundial

y su rápida expansión en los últimos años ha generado vacíos de control y sus directivos no se

han detenido a estudiar nuevas estrategias para la compañía.

Para ello, la empresa decide contratar un grupo de consultores especialistas y requieren una

orientación en el desarrollo y construcción de un BSC para la compañía. Actualmente la

compañía tiene presencia en toda Latinoamérica y el Caribe, para lo cual, manejan cuatro

gerentes regionales de las zonas Caribe, Centro, Norte y Sur.

Debido a la cantidad de información que se registra en el Enterprise Resource Planning (ERP),

los gerentes regionales deben realizar reportes periódicos que les implican tiempo de operación

en otras actividades críticas de la empresa, es por lo que le solicitan a su grupo desarrollar los

indicadores conectados en vivo a su ERP y el diseño de dashboards con los datos relevantes para

cada gerente (cada gerente solo quiere conocer la información de su zona).

La empresa cuenta con SAP y le ha entregado una extracción de información de los últimos años

con sus ventas donde se incluyen el precio de venta (en pesos colombianos), % descuento y

ganancia de cada una de sus operaciones con todo el detalle relevante: país, ciudad, cliente,

categoría de producto, subcategorías, fecha de envío, entre otros campos.


3 Taller Financiero Aplicado – Subgrupo 18

Adicionalmente, su grupo de especialistas debe ayudarle en el proceso de entendimiento de los

indicadores que son relevantes para la empresa, por lo que su primera función es definir los

objetivos estratégicos a los que la empresa debe apuntar para cada perspectiva del BSC.

Para ello se pueden soportar en la información recibida de la compañía y los conocimientos

adquiridos durante el módulo que están tomando, debido a que no hay posibilidad de reunirse

con los gerentes.

La gerencia de Kawamart definió el siguiente esquema de entregas:

Objetivos Estratégicos:

- Conocer y determinar el estado financiero actual de la Papelería y Librería Kawamart .

- Generar y establecer indicadores, mediante la información histórica de la empresa, que

permitan realizar un análisis específico del estado financiero de la compañía.

- Introducir los productos de mayor venta en zonas geográficas determinadas y

reemplazarlos por los de menor venta en otras zonas de venta extendiendo el canal de

distribución ganando un porcentaje de participación en los mercados de menor

ganancia.

- Aumentar la participación del mercado correspondientes a los productos ya

comercializados, en los actuales mercados esta penetración incluye el aumento de la

cantidad de vendedores, elevando el gasto publicitario y ofreciendo promociones de

ventas con artículos de menor venta o alto volumen de devolución.


4 Taller Financiero Aplicado – Subgrupo 18

- Determinar la capacidad de respuesta ante las necesidades de nuestros clientes con

respecto a productos similares a los nuestros suministrados por nuestros competidores.

ANÁLISIS DE DATOS.

Para establecer el estado actual de la Papelería y Librería Kawamart, se tendrá en cuenta la

información recibida, con la cual se identificarán las ventas en los últimos años, así como su

evolución en el tiempo, de la siguiente manera:

- Venta de la compañía en los últimos años (General)

En términos generales, se evidencia crecimiento exponencial en cantidad de ventas realizadas

año tras año, por otro lado, si comparamos el periodo de estos años, se tiene un crecimiento
5 Taller Financiero Aplicado – Subgrupo 18

promedio anual de ventas del 25% con respecto al año anterior, siendo el menor incremento en

el periodo 2015/2016.

Por otro lado, para controles internos de la empresa, es necesario evaluar de forma puntual

cada una de las regiones para determinar si este crecimiento ha sido equitativo, o existe alguna

diferencia significativa:

- Ventas Kawamart por Regiones 2013 - 2016

Con este análisis, se logra determinar que, si bien hubo incremento en todas las regionales, el

porcentaje de incremento no es equivalente en todas las regiones, encontrando que:


6 Taller Financiero Aplicado – Subgrupo 18

Porcentaje Incremento por Región

Región 2013 vs 2014 2014 vs 2015 2015 vs 2016 Promedio

Caribe 19% 48% 6% 25%

Centro 6% 63% 6% 25%

Norte 36% 25% 9% 23%

Sur 48% 33% 12% 31%

Únicamente la región del Norte se encuentra por debajo del 25% promedio de la organización,

aunque la cifra solo cuenta con dos puntos porcentuales de diferencia. Es de vital importancia

destacar el rendimiento de la región SUR, cuyos resultados en venta tienen incremento superior

a las demás regiones.

Por otro lado, con el fin de analizar los siguientes puntos requeridos por la organización,

informamos los siguientes datos:

- ¿Qué familias de productos se venden más?


7 Taller Financiero Aplicado – Subgrupo 18

En todas las regionales, la familia de productos que mayor acogida tiene es el material

de oficina, en la cual, se evidencia con la línea de tendencia colocada (% de participación

del Material de Oficina) que el 56% de las ventas de cada regionales pertenece a esta

familia de productos, dando la importancia de potenciar su comercialización para

incrementar las utilidades.

- ¿Cuáles son las familias de productos con menor utilidad y a que se debe esto?

De acuerdo con los ingresos de la empresa, la familia que da menor margen de utilidad

es Mobiliario, aportando el 19% de las ganancias totales, por otro lado, Tecnología,
8 Taller Financiero Aplicado – Subgrupo 18

cuyas vendas en cantidad de registros es menor a los demás, es el que mayor genera

utilidad.

Validando las ventas del año, se evidencia que la disminución de la productividad con

respecto a las ventas que se están presentando, es por el Descuento que se les da a los

clientes en diversos pedidos, debido a que la ganancia es un valor negativo y afecta las

utilidades de la organización.

- ¿Qué países logran mejores ventas?


9 Taller Financiero Aplicado – Subgrupo 18

De acuerdo con la información que se tiene, países como México, Brasil, República Dominicana,

El Salvador, Cuba y Honduras superan las cantidades de venta en 700 unidades, siendo los

países con mayor oferta de producto, pero, se evidencia que países como República Dominicana

y Honduras, a pesar del volumen de ventas, la utilidad es negativa, es decir, se debe potenciar

estas ciudades para que las ventas sean proporcionales a la utilidad.

En el gráfico se representa en las barras de color rojo, la utilidad (pesos colombianos) recibido

por cada país, la línea azul, representa la cantidad de ventas.

Finalmente, con el fin de realizar mediciones no solo del mercado sino internas de la

organización, nos solicitan los siguientes análisis:

- ¿Cuáles son los gerentes que logran mayor rentabilidad?


10 Taller Financiero Aplicado – Subgrupo 18

Se deduce bajo la gráfica que el gerente que genera mayores ganancias es Ricardo Bustamante

(Región Sur), logrando que el 46% de las ganancias de la organización sean realizados solo por

un gerente. Por otro lado, el restante 54% es hecho por los otros gerentes, nombrándolos en su

respectivo orden, Silvia Machado (Región Centro), Camilo Díaz (Caribe) y Jorge Jaimes (Norte)

con porcentajes de participación de 25%, 16% y 13% respectivamente.

- ¿Qué familia de productos genera más devoluciones?

En cuanto a las familias de productos es importante tener en cuenta cuales han sido los

productos más devueltos, esto con el fin de evaluar las fallas y poder aumentar las ventas

reales, al analizar esta información encontramos que sus devoluciones más altas, están
11 Taller Financiero Aplicado – Subgrupo 18

dadas en productos de la familia material de oficina, sin embargo, no es una cifra demasiado

alta, es posible evaluar los productos de forma general y establecer posteriormente alguna

estrategia para mejorar dicho rubro.

En el gráfico mostrado, se evidencia que el producto en el que más debemos intervenir es

en Material de Oficina por el impacto que está generando, en segundo lugar, la familia de

producto “Tecnología”, es claro que la cantidad es menor que Mobiliario, pero la proporción

de devoluciones sobre las ventas es superior y debe tener prioridad.

También podría gustarte