Está en la página 1de 153

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Laureate International Universities

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DISEÑO DE UNA CADENA DE SUMINISTRO PARA


LA EXPORTACIÓN DE ARTESANÍA TEXTIL DE
CAJAMARCA.

TESIS
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:
INGENIERO INDUSTRIAL

AUTOR:
Bach. GLADYS RODRÍGUEZ MEJÍA

ASESOR:
Ing. MARCO ANTONIO FLORIAN RODRÍGUEZ

CAJAMARCA – PERÚ
2012
COPYRIGHT ©2012 by
GLADYS RODRÍGUEZ MEJÍA
Todos los derechos reservados
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Laureate International Universities

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ACEPTADA:

DISEÑO DE UNA CADENA DE SUMINISTRO PARA LA


EXPORTACIÓN DE ARTESANÍA TEXTIL DE
CAJAMARCA.

AUTOR:
Bach. GLADYS RODRÍGUEZ MEJÍA

ASESOR:
Ing. MARCO ANTONIO FLORIAN RODRÍGUEZ

CAJAMARCA – PERÚ
2012
Aprobado por:

-------------------------------------------- -----------------------------------------
Ing. Lucia Maribel Bautista Zúñiga Ing. Luis Felipe Velasco Luza
Presidente del jurado Secretario del jurado

-------------------------------------------- -----------------------------------------------
Eco. Jeaneth Patricia Sánchez Arroyo Ing. Marco Antonio Florián Rodríguez
Vocal del jurado Asesor

Cajamarca, 13 de abril de 2012


DEDICATORIA

A mis padres:
Oscar que está en el cielo y mi mamá Susana,
que con su esfuerzo y trabajo han contribuido
para poder alcanzar mis metas.

A mi hija Daniela Xiomara, que con su ternura


y amor que me regala día a día, me ha
motivado a ser perseverante en lograr hacer
realización mis sueños.

A mis hermanas:
Jacqueline y Lola, por todo su apoyo.
EPÍGRAFE

“En el futuro, la competencia no se


dará de empresa a empresa, sino más
bien de cadena de suministros a cadena
de suministros.

(Michael E. Porter)
AGRADECIMIENTO

Primeramente a DIOS por darme la vida, mi

agradecimiento a la Universidad Privada del Norte y a

los docentes de la Universidad, que compartiendo sus

conocimientos y amplia experiencia han contribuido a

mi formación profesional y a la realización de este

trabajo.
LISTA DE ABREVIACIONES

ACS: Administración de la Cadena de Suministros.

MSVC: Muestras sin Valor Comercial.

DFI: Distribución Física Internacional.

MSVC: Muestra Sin Valor Comercial.

SIN: Sociedad Nacional de Industrias.

ADEX: Asociación de Exportadores.

EVA: Valor Agregado Económico.

NTP: Norma Técnica Peruana.

TLC: Tratado de Libre Comercio.

SCM: Supply Chain Management.

DFI: Distribución Física Internacional.

COMEX: Asociación de Comercio Exterior.

INCOTERMS: Términos de Comercio Internacional.

MINCETUR: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

ATPDA: Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga.


PRESENTACIÓN

Señores Miembros del Jurado:

De conformidad y cumpliendo lo estipulado en el Reglamento de Grados y Títulos


de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Privada del Norte,
para Optar el Titulo Profesional de Ingeniero Industrial, pongo a vuestra
consideración el presente Proyecto titulado:

“DISEÑO DE UNA CADENA DE SUMINISTROS PARA LA EXPORTACIÓN


DE ARTESANÍA TEXTIL DE CAJAMARCA”

El presente proyecto ha sido desarrollado durante los meses de enero a abril del año
2012, y espero que el contenido de este estudio sirva de referencia para otros Proyectos
o Investigaciones.

Bach. Gladys Rodríguez Mejía


RESUMEN

Se diseño una cadena de suministros para la exportación de artesanía textil de

Cajamarca dirigido a al mercado objetivo de Estados Unidos, dado que significa un

40% de partición de nuestras exportaciones (Fuente: ADEX, PROMPEX,

PROMPERU).

El desarrollo de una eficiente cadena de suministro influirá en el cliente de manera

muy directa, ya que con el servicio entregado con productos de alta calidad, con

precios bajos con el cumplimiento del tiempo de entrega acordado al cien por ciento

(100%).

Se logra hacer eficiente la cadena de suministros desarrollando una estrategia integral

en todo el proceso de las actividades que se desarrollan en la cadena de suministro, con

enfoque especial en el consumidor final, se logró la integración de toda la cadena,

teniendo en cuenta los procesos que adicionan valor al cliente, teniendo como política

la reducción del “lead time”).

Los logros se obtuvieron con este diseño: reducción de costos, satisfacción del cliente,

reducción en el tiempo de entrega.


ABSTRACT

They design a supply chain for the export of textile crafts of Cajamarca directed to the

target market of the United States, since it means partition 40% of our exports (Source:

ADEX, PROMPEX, PROMPERU).

The development of an efficient supply chain will influence the client in a very direct,

because the service delivered with high quality products, low prices to compliance

with the agreed delivery time to one hundred percent (100%).

He manages to make efficient supply chain to develop a comprehensive strategy in the

whole process of the activities taking place in the supply chain, with special focus on

the consumer end, it was possible to integrate the whole chain, taking into account the

processes that add value to the customer, having a policy of reducing the "lead time").

The achievements were obtained with this design: cost reduction, customer

satisfaction, reduced delivery time.


ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA ...........................................................................................................5

EPÍGRAFE ...................................................................................................................6

AGRADECIMIENTO ..................................................................................................7

LISTA DE ABREVIACIONES ....................................................................................8

PRESENTACIÓN.........................................................................................................9

RESUMEN .................................................................................................................10

ABSTRACT ................................................................................................................11

ÍNDICE GENERAL ...................................................................................................12

INDICE DE FIGURAS...............................................................................................17

CAPITULO 1 ..............................................................................................................21

GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................21

1.1. Realidad problemática ....................................................................................22

1.2. Delimitación de la investigación:....................................................................25

1.3. Objetivos .........................................................................................................26

1.3.1. Objetivo General........................................................................................26

1.3.2 Objetivos específicos ..................................................................................26

1.4. Justificación. ...................................................................................................26

CAPITULO 2 ..............................................................................................................29

MARCO TEÓRICO....................................................................................................29

2.1. Base Teórica.........................................................................................................30

2.1.2. Gestión de la Cadena de Suministros......................................................30

2.1.2.1. Objetivos de la Cadena de Suministro ...............................................32

2.1.2.2. Componentes de la Cadena de Suministros .......................................33


2.1.2.3. Los principios de la Gestión de de la Cadena de Suministro .............34

a) Los siete principios, por David Gonzáles Chiñas ...........................34

b) Los cuatro principios, por David Jacoby ........................................36

2.1.3. Gestión de abastecimiento ......................................................................38

2.1.4. Gestión de inventarios.............................................................................40

2.1.4.1. Tipos de Inventarios ...........................................................................41

2.1.5. Gestión de almacenes ..............................................................................42

2.1.6. Gestión de transporte y/o distribución ....................................................44

2.1.7. Gestión logística Internacional y Gestión Aduanera ..............................46

2.1.8. Gestión de servicio al cliente .................................................................53

2.1.8.1. Valor para el cliente ...................................................................56

2.1.8.2. Satisfacción para el cliente.........................................................57

2.2. Definición de Términos .......................................................................................57

CAPITULO 3 ..............................................................................................................68

METODOLOGÍA .......................................................................................................68

3.1. Diseño de Contrastación. .....................................................................................69

3.1.1. Población: ..................................................................................................69

3.1.2. Muestra: .....................................................................................................69

3.1.3. Unidad de Análisis: ...................................................................................69

3.2. Materiales y Métodos ...........................................................................................70

3.2.1. Materiales ..................................................................................................70

3.2.2. Métodos .....................................................................................................70

CAPITULO 4 ..............................................................................................................71
ANÁLISIS DEL SECTOR Y DEL MERCADO........................................................71

4.1. Sector en que se desarrollará la empresa .............................................................74

4.2. Mercado en el que se desarrollará la empresa: ....................................................74

4.2.1.1. Segmento mercado corporativo .........................................................75

4.2.1.2. Segmento mercado hogar – almacenes ..............................................78

4.2.2. Análisis Estratégico ...................................................................................78

4.2.2.1. Análisis de la demanda ......................................................................78

4.2.2.2. Barreras de entrada ............................................................................80

4.2.2.3. Poder de negociación de los clientes .................................................81

4.2.2.3. Poder de negociación de los proveedores ..........................................81

4.2.2.4. Relación con clientes .........................................................................81

4.2.2.5. Competidores .....................................................................................81

4.2.2.6. Nuevos competidores .........................................................................82

4.2.2.7. Productos sustitutos ...........................................................................82

4.2.3. Aspectos Normativos del sector ................................................................82

4.2.3.1. Normas técnicas del sector.................................................................83

4.2.3.2. Acuerdos Comerciales .......................................................................86

4.2.3.3. Certificaciones ...................................................................................88

CAPITULO 5 ..............................................................................................................90

DISEÑO DE LA PROPUESTA .................................................................................90

5.1. Diseño de la Cadena de Suministros....................................................................91

5.1.2. Propuesta de diseño en la gestión de abastecimiento ................................91

5.1.2.1. Descripción de la Cadena...................................................................93

5.1.2.1.1. Descripción del Flujo de Información. .......................................94

5.1.2.1.2. Descripción del Flujo del Producto.............................................96


5.1.2.2. Políticas de compra con los integrantes de la cadena. .......................98

5.1.2.3. Calidad en cuanto a productos y proveedores....................................99

5.1.2.3.1. Características del producto ........................................................99

a) Calidad de los productos: .............................................................101

b) Control de calidad de los productos .............................................102

c) Indicadores de calidad para los productos ....................................102

d) Códigos arancelarios equivalentes de las artesanías textiles: .......103

a) Capacidad de entrega de los proveedores. ....................................105

b) Indicadores de calidad para los proveedores ................................106

5.1.3. Propuesta de diseño en la gestión de inventarios ....................................106

5.1.4. Propuesta de diseño en la gestión de almacenes......................................107

5.1.5. Propuesta de diseño en la gestión de distribución y/o transporte ...........109

5.1.6. Gestión de logística internacional............................................................112

5.1.7. Propuesta de servicio de atención al cliente ............................................112

5.1.7.1. Servicio al cliente .............................................................................113

5.1.7.2. Valor para el cliente .........................................................................114

5.1.7.2. Satisfacción para el cliente...............................................................114

5.1.8. Indicadores de Gestión – KPI (Luis Anibal Mora García, 2008 ) ...........117

CAPITULO 6 ............................................................................................................121

ANÁLISIS COSTO - BENEFICIO .........................................................................121

CUADRO DE AMORTIZACIÓN ...........................................................................122

CAPITULO 7 ............................................................................................................124

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................124

CONCLUSIONES ....................................................................................................125
RECOMENDACIONES ...........................................................................................126

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................128

ANEXOS ..................................................................................................................130
INDICE DE FIGURAS

Ilustración 1. Objetivos específicos de la Cadena de Suministro ....................33


Ilustración 2. Componentes de la Cadena de Suministro ................................34
Ilustración 3. Proceso de gestión de almacenes en la cadena de suministro ..43
Ilustración 4. Administración de la distribución ................................................45
Ilustración 5. Costos y Documentos que intervienen en la Gestión Logística
Internacional y Gestión Aduanera ...................................................................51
Ilustración 6. Delimitación de los Incoterms ...... ¡Error! Marcador no definido.
Ilustración 7. Determinantes del valor entregados al cliente ...........................56
Ilustración 8. Pictogramas más utilizados ........................................................64
Ilustración 9. Diagrama de Flujos de Producto e Información .........................92
Ilustración 10. Diagrama de cadena de Suministro .........................................93
Ilustración 11. Principales estados donde se comercializa artesanía textil ...111
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Lo que espera el cliente durante un servicio .....................................54


Tabla 2. Características del Producto............................................................101
Tabla 3. Códigos arancelarios equivalentes ..................................................104
INTRODUCCIÓN

La presente investigación parte de una situación problemática observada en la región

de Cajamarca en los últimos años. Dicha problemática se hace expresa en la alta

demanda que tiene nuestra artesanía textil en los mercados internacionales,

principalmente, en Estados Unidos y Europa. En estas regiones tienen un alto valor

monetario, tanto por sus diseños, su calidad y su belleza; ya que estos productos son

usados en lujosos restaurantes, hoteles, etc. Obviamente estos clientes tienen alto un

alto nivel adquisitivo, no obstante esta artesanía no es comercializada al mercado

externo. (Fuente: Elaboración propia).

En base, a los antecedentes anteriormente mencionados, se considera sumamente

necesario diseñar una cadena de suministros para la exportación de artesanía textil de

Cajamarca. Esto nos permitirá saber DÓNDE se encuentran instalados o ubicados los

mejores artesanos y sus respectivas líneas de producción, CÓMO van a ser embaladas,

transportada y almacenada la mercadería, CÓMO hacer llegar los productos a los

clientes, en las CANTIDADES exactas, con la CALIDAD requerida, en el tiempo

solicitado y a un costo compatible.

El presente trabajo también puede ser una herramienta de ayuda muy importante, ya

que contiene información básica para cualquier empresa que se dedique a la

exportación o comercialización de artesanía textil de Cajamarca.


De acuerdo a lo anterior, la presente investigación sobre el Diseño de la Cadena
de Suministros para la Exportación de Artesanía Textil de Cajamarca, describe en
los siguientes capítulos, la cadena de suministros.

En el Capítulo I, se muestran los aspectos generales sobre el problema de la


investigación.

En el Capítulo II, se describen los planteamientos teóricos relacionados con la


presente investigación.

En el Capítulo III, se describe la metodología.

En el Capítulo IV, se describe el análisis del sector y del mercado.

En el Capítulo V, se describe el diseño de la propuesta.

En el Capítulo VI, se describe el análisis de costo – beneficio.

En el Capítulo VII, se describe las conclusiones y recomendaciones, como


resultado del presente estudio.
CAPITULO 1

GENERALIDADES DE
LA INVESTIGACIÓN
1.1. Realidad problemática

En la ciudad de Cajamarca observamos una producción de artesanía textil con calidad

de exportación, que no es exportada por empresas cajamarquinas, esto debido a que

solo se cuenta con pequeños productores artesanales. También se ha observado que los

productos artesanales se comercializan con precios bajos, ya que su mercado o

comercialización es local, esto se debe a que la mano obra es barata, ya que los

artesanos en su mayoría son personas con bajo nivel de educación, varones y mujeres

entre los 18 y 70 años de edad.

Actualmente los artesanos de Cajamarca, colocan sus productos a través de ferias y

tiendas locales, la actividad artesanal se complementa con la actividad turística,

también es importante señalar que las ferias locales ahora se presentan con mayor

frecuencia, en las cuales el turista es el mayor consumidor de productos de artesanía

textil.

Bajos precios de los productos, debido a que el mercado meta es solamente venta

local.

Alta demanda de la artesanía textil en mercados internacionales.

Limitadas condiciones o escasos recursos para comercializarlos en mayores cantidades.

Costo de mano de obra muy baja, debido a que los artesanos son personas con un bajo

nivel de educación, en su mayoría son varones y mujeres analfabetas, entre los 18 y 70

años de edad.

22
La artesanía textil de Cajamarca, actualmente no se exporta a diferencia de las

artesanías de Cusco, Huancayo y Ayacucho que están muy bien posicionados en

mercados externos.

En la región Cajamarca se ha identificado a 154 artesanos de la línea artesanal

“Textiles”, todos ellos cuentan con Registro Nacional del Artesano – RNA, algunos de

ellos están registrados como persona natural y otros como asociación de artesanos,

donde se puede consultar los datos del artesano o representante legal, datos del negocio

o empresa y datos de la línea artesanal.

(Fuente:http://www.artesaniasdelperu.gob.pe/directorio/infoartesania.aspx; consultado

el 06/04/2012 a las 10:30 pm).

A pesar de estar legalmente constituidas, en la práctica aún no han logrado realizar

acciones de comercialización conjuntas ni desarrollar experiencia de proveedurías por

volumen, ello principalmente debido a la falta de vida orgánica de dichas asociaciones

por los pocos servicios que brindan a sus miembros. Dicha situación, a implicado a su

vez, una mayor dificultad para a acceder a programas de capacitación y apoyo

comercial que les permita a los artesanos incrementar la competitividad de sus MYPES

y por tanto de la actividad artesanal.

Factores adicionales que se encuentran son la diferenciación del producto en el

mercado, es necesario precisar que el consumidor extranjero no diferencia la artesanía

según zonas, mientras que el consumidor nacional relaciona la actividad artesanal

principalmente con Cusco, Huancayo y Ayacucho. Respecto a la atención del cliente,

más de la mitad de consumidores atendidos se va poco satisfecho por el trato que le

23
brindó en el proceso de compra, así como también por la alta variación de los precios

de los mismos artículos entre los diferentes puntos de venta.

La artesanía textil es un producto altamente requerido en mercados internacionales,

actualmente la artesanía textil de Cajamarca no es exportada a diferencia de las

artesanías de Cusco, Huancayo y Ayacucho que están ya comercializando y vendiendo

sus productos en mercados externos.

El proceso de comercialización de la artesanía textil es débil, se refleja en el poco

conocimiento del mercado y más aún desconoce los canales de comercialización;

además, el artesano desconoce elementos básicos para determinar sus costos y fijar

precios de sus productos, estos elementos son de suma importancia en el proceso de

negociación. La situación antes descrita, tiene mayor impacto en el bajo nivel de

ventas, por consiguiente bajos ingresos que hace que el artesano no priorice su

actividad, desarrollando actividades paralelas como la crianza de animales y el cultivo

tradicional. A esto se suma la falta de conocimiento y uso de herramientas de gestión

para desarrollar su actividad como un negocio que genera ingresos y puestos de

empleo para sus familiares y vecinos.

A pesar del contexto en el que se viene desarrollando la actividad artesanal de la zona,

existen también grandes oportunidades, dado que se cuenta con un gran capital

humano dentro de la actividad, entendido como el conocimiento de técnicas y un

legado cultural a través del cual obtener productos con diseños de la zona que

reproduzcan antiguas tradiciones, lo cual agrega un valor importante al producto

24
artesanal, en este sentido es necesario enfatizar que el artesano posee un gran manejo

de técnicas de producción, lo que hace falta es fortalecerlas y orientarlas a una

producción con criterios de calidad para el mercado formal y sostenible,

implementando procesos de innovación, de modo tal que no sólo sea un bien con valor

artístico sino también utilitario. Por otro lado, esta es una actividad intensiva en mano

de obra, por lo que las inversiones en infraestructura o maquinaria son mínimas, siendo

más bien importante las capacitaciones para el perfeccionamiento de la técnica.

Si no se implementa una eficiente cadena de suministros para alinear todas las

actividades relacionadas con la exportación de artesanía textil, los artesanos de

Cajamarca no van a lograr ser competitivos, los productos artesanales de Cajamarca

seguirán comercializándose solamente en mercado local con bajos precios y en

pequeñas cantidades, sin preocuparse por mejorar su calidad y diseños.

1.2. Delimitación de la investigación:

La presente investigación se desarrollará con los artesanos textiles que operan en el

ámbito de Cajamarca, que estén debidamente capacitados, con líneas de producción de

calidad y cantidad competitiva en sus productos; que nos permita adquirir productos

con las cantidades exactas, con la calidad requerida y en tiempos cortos, para poder

satisfacer las necesidades individuales de los clientes.

También se trabajará con los sistemas de transportes, almacenes, agencias de aduanas,

aduanas, puertos y transporte internacional.

25
Los clientes en el mercado meta (EEUU) se encuentran dispersos, pero actualmente se

tienen un cliente en EE.UU. que se encargará de realizar la consolidación de la

mercadería enviada, y luego su posterior venta minorista.

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

Diseñar una cadena de suministros para la eficiente exportación de artesanía textil de

Cajamarca.

1.3.2 Objetivos específicos

a) Identificar y determinar los artesanos que cumplen requisitos, y estarían en

condiciones de ser nuestros proveedores, desde el punto de vista técnico.

b) Determinar las líneas de producción teniendo en cuenta ciertas variables, el

mercado potencial de las líneas de producto definidas, en el país importador.

c) Establecer la modalidad de transporte, embalaje y condiciones de

almacenamiento de las líneas de productos definidas.

d) Establecer las condiciones necesarias, el marco legal y certificaciones dentro

del cual debe operar el comercializador, desde la perspectiva de cadena de

abastecimiento.

1.4. Justificación.

La producción, exportación y en general todas las operaciones de comercialización

requieren del mejoramiento y la integración de la cadena de suministros, esto debido a

que es necesario alinear todas las actividades de la cadena, desde el proceso de

26
producción hasta el contacto y administración en los clientes en el país a donde se

pretende exportar (EE.UU), que actualmente con una participación de 40%, es el

mercado más importante para las exportaciones peruanas del sector.

La tendencia actual del mercado internacional es al consumo de artesanía utilitaria, por

lo que las líneas de producto escogidas para exportación comprende: Cojines,

Alfombras, Tapices, Bolsos y Carteras de lana de ovino.

El Perú cuenta con un Plan Estratégico Nacional Exportador 2003 – 2013 – PENX y ha

implementado el Plan Operativo Exportador del Sector Textil y Confecciones, que

establece las siguientes políticas: (I) penetración en mercado de destino con elevado

potencial de negocios; (II) el desarrollo de la capacidad de gestión empresarial y de las

habilidades de manufactura en el sector textil y confecciones; y (III) el desarrollo de la

oferta exportable.

El sector textil desde octubre del 2002 se viene beneficiando del programa “Promoción

Comercial Andina y Erradicación de la Droga” (ATPDA) de EE.UU. que permite la

libre entrada de productos textiles al mercado norteamericano sin pago de aranceles,

siempre que se cumplan las condiciones establecidas a ciertos productos originarios

del Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador.

Con la firma del TLC con EE.UU, estos beneficios se han ampliado, ratificado y

fortalecido, sin embargo estas oportunidades actualmente no están siendo

aprovechadas por los artesanos cajamarquinos, ya sea por desconocimiento o falta de

27
interés en mejorar sus productos, vender sus productos en mercados internacionales, y

por consiguiente mejorar sus ingresos económicos.

Con este proyecto también se podría observar una mejora en sus ingresos del artesano

cajamarquino ya que sus productos podrán ser demandados en cualquier época y no

sólo en la época de afluencia turística, también implicará mejorar los procesos

productivos de los artesanos, haciéndolos más eficientes, eficaces, y que cumplan con

estándares necesarios para competir en el mercado internacional altamente exigente en

cuanto a cantidad, calidad, responsabilidad social y cuidado medioambiental.

28
CAPITULO 2

MARCO TEÓRICO
2.1. Base Teórica

2.1.2. Gestión de la Cadena de Suministros

La SCM es la coordinación de un grupo de actividades involucradas en el movimiento

de un producto (tal como una máquina) y los servicios accesorios (tales como

instalación, mantenimiento y reparación) desde el proveedor final hasta el cliente final

de manera de maximizar el valor económico (EVA). (David Jacoby, 2010).

La administración de la cadena de suministros (ACS) se realiza tomando sus principios

de la logística; que es la parte que planifica, implementa y controla el flujo eficiente y

eficaz de materiales, así como el almacenamiento de bienes, servicios e información

relacionada, desde el punto de origen al punto de consumo, a fin de satisfacer los

requerimientos de los clientes.

La Cadena de Suministros comprende todas las actividades relacionadas con el flujo y

transformación de bienes desde su etapa de materia prima, hasta el consumidor final,

incluyendo todos los flujos de información necesarios.

La Cadena de Valor es la adecuada integración entre las cadenas de suministros y las

de demanda; situación en la que las empresas logran adaptarse y ajustar sus empresas

hacia las exigencias reales de sus mercados.

30
Las mejores cadenas de suministros no solo son rápidas y rentables. También son

ágiles y adaptables y garantizan que todos los intereses de sus compañías estén

alineados (Hau L. Lee).

La adecuada Administración de la Cadena de Suministros apoya el ciclo completo del

flujo de los productos, desde su adquisición y el control de sus inventarios, la

planificación y el control de los procesos de almacenaje y elaboración hasta el envío y

la distribución del producto terminado al cliente, brindando atractivos beneficios

económicos, operacionales y de capacidad de respuesta a las demandas del mercado,

por mencionar algunos:

Los costos de inventario son inferiores ya que el proceso de producción, almacenaje y

distribución es más acelerado; la rotación y el tiempo de estancia de los productos en el

almacén se reducen notablemente.

Costos de transporte inferiores al lograr la adecuada ubicación del Centro de

Distribución, minimizando las distancias recorridas y optimizando el tiempo de

respuesta para con los clientes.

Aprovisionamiento estratégico que logra mantener niveles óptimos de inventario y

así tener un almacén extraordinariamente flexible.

Los clientes están dispuestos a pagar un precio mayor porque pueden adoptar

técnicas de entregas Justo a Tiempo. El tiempo de respuesta y el servicio al cliente

aumentará en todas las áreas de la organización.

Respuesta ágil a las necesidades del mercado porque se reduce el tiempo de ciclo

desde el pedido hasta la entrega; así la empresa puede reaccionar de manera más

eficiente ante los bruscos cambios del mercado.

31
2.1.2.1. Objetivos de la Cadena de Suministro

Los objetivos de gestionar una adecuada cadena de suministro están diseñados para

optimizar el equilibrio entre los costos totales, el servicio y el valor para el cliente. Los

objetivos deben reflejar la estrategia global de la organización. La comprensión de los

objetivos, la estructuración de la cadena de suministro para alcanzarlos y la

comunicación de información a través de toda la cadena, permitirán a la organización

alcanzar sus metas (PricewaterhouseCoopers, 2002).

A continuación, se describe los objetivos antes mencionados:

 Reducir el costo total de la cadena de suministro mediante estrategias alineadas

de marketing, producción y distribución.

 Mayor coordinación a fin de asegurar la respuesta a la demanda al consumidor.

 Minimizar el tiempo entre la fabricación de un producto y su venta al cliente

final.

 Maximizar el efectivo reduciendo el inventario y mejorando los plazos de pago.

 Asegurar las ventajas competitivas en el tiempo de introducción de nuevos

productos y servicios.

 Mejorar el servicio al cliente.

32
Ilustración 1. Objetivos específicos de la Cadena de Suministro

2.1.2.2. Componentes de la Cadena de Suministros

Los componentes de un sistema típico de logística (procesos de la cadena de

suministro), varían de una empresa a otra, dependiendo de la estructura organizacional

de cada una, de la administración, respecto de lo que constituye la cadena de

suministros para su negocio y de la importancia de las actividades individuales para

sus operaciones. Los componentes de un sistema típico de logística son: pronóstico de

la demanda, gestión de abastecimiento, gestión de inventarios, gestión de almacén,

gestión de transporte y/o distribución y servicio al cliente (Ballou, 2004).

33
Ilustración 2. Componentes de la Cadena de Suministro

La meta de la Cadena de Suministro es convertir la Cadena de Suministro de una

compañía en un proceso eficiente de satisfacción para el cliente, en donde la

efectividad de toda la Cadena de Suministro es más importante que la efectividad de

cada departamento por separado.

2.1.2.3. Los principios de la Gestión de de la Cadena de Suministro

a) Los siete principios, por David Gonzáles Chiñas

Actualmente los gerentes, directores y vicepresidentes que tienen bajo su control todo

lo relacionado con la cadena de suministro, le están dando mayor importancia a ésta

área de la organización, día a día se demanda una mayor eficiencia, rentabilidad y otros

objetivos que en su conjunto buscan proporcionar ventajas competitivas que

diferencien a la organización de sus competidores.

34
A lo largo del tiempo, la cadena de suministro se ha ido acomodando y está dando paso

al establecimiento de sus propios objetivos y metas de desempeño. Aquí, se presenta

siete objetivos que el autor David Gonzales Chiñas considera que son las más

importantes:

1.- Debe ser rentable. Esto es: debe buscar que las operaciones mantengan costos

acorde a lo presupuestado y a la vez se busquen ahorros sostenibles en el largo plazo.

Más que procurar ahorros puntuales que sólo beneficien a una parte de la cadena y sólo

por una sola vez.

2.- Se debe buscar especialización. Aquí, es importante contar con expertos (de

preferencia globales) en cada tramo de la cadena, por ejemplo, si mis operaciones son

débiles en el manejo de almacenes, buscar al experto en ese tema y asignarle esa

responsabilidad o aprender de ellos para hacer de ese eslabón una operación robusta y

rentable.

3.- Debe ser sensible a los cambios que ocurren en el mercado, y debe adaptarse

rápidamente a esos cambios, buscando en todo momento satisfacer de manera

constante las necesidades que los consumidores demandan de los productos o servicios

que adquieren

4.- Debe tener visibilidad sobre lo que ocurre en todo momento dentro de sus

procesos, desde que el cliente coloca su orden, cuando ésta es manufacturada y

embarcada y en general debe poseer cuanta información sea necesaria para no perder

de vista lo que ocurre en las operaciones a lo largo de toda la cadena.


35
5.- Debe buscar su integridad. Unir el todo en un solo concepto de eficiencia en el

desempeño de la cadena de suministro, no sesgar ni tratar a los diferentes eslabones de

manera aislada sino integrarlos y buscar la seguridad en todos sus procesos

correlacionados, es decir, seguridad en su manejo, en la calidad y precisión de la

información que fluye en todos sus canales.

6.- Debe facultar a los diferentes proveedores para que éstos tomen decisiones y

puedan cumplir con el desempeño y los resultados presupuestados. A cada proveedor

se le deben hacer ver los beneficios y las consecuencias al alcanzar o no los objetivos

programados y deben proporcionárseles los elementos de autogestión necesarios para

alcanzar esos resultados.

7.- Debe ser sustentable. Hoy día el cambio climático y la racionalización de los

recursos naturales comienza a tornarse en un problema de carácter mundial, donde se

busca proteger y conservar el entorno en el que se desarrollan las operaciones, por lo

que se deben proponer acciones “verdes” que contribuyan a proteger al medio

ambiente. (David Gonzales Chiñas, 2010).

b) Los cuatro principios, por David Jacoby

Desde el punto de vista del cliente, los beneficios son el resultado de una eficiencia

cada vez mayor, de la confiabilidad, de la flexibilidad y la innovación, y estos son los

principios subyacentes de la SCM.

36
Muchos autores y profesionales incluyen a la colaboración como un principio rector.

En realidad, la colaboración por sí misma no le agrega valor al consumidor final: es

para lograr la meta final, dado que compartir la información de pronósticos entre

asociados comerciales es de fundamental importancia para reducir el efecto bullwhip.

Eficiencia

Económicas, sin gastos, las cadenas de suministros no son solo menos costosas. Evitar

el gasto también impone un pensamiento claramente enfocado que mejora otros

procesos también.

Confiabilidad

La mayoría de las compañías logra consistencia de calidad en el producto y los

servicios adoptando mejoramiento del procesos para sincronizar la demanda y la oferta

en cada eslabón en la cadena de suministros. Como la eficiencia, la confiabilidad ha

asociado beneficios: con frecuencia, las mejoras en el servicio general simplicidad en

el proceso, costos más bajos y niveles de satisfacción del cliente más altos.

Flexibilidad

La flexibilidad o la agilidad, como se llama algunas veces, significan no solamente

tener la habilidad de cargar el volumen de la producción, sino también tener relaciones

de oferta adaptables, procesos de transacciones personalizados y un flujo rápido de

datos actualizados.

Algunas veces, convertirse en eficiente y confiable también otorga flexibilidad,

especialmente, si la mejora es generada por medio de la eliminación del gasto. Por

ejemplo, el reaprovisionamiento rápido y la postergación (por medio de los cuales se

37
pone en los productos o servicios el toque de acabado cerca del cliente y, con

frecuencia, luego de que las órdenes se han recibido, con el fin de mantener las

existencias bajas) no son solamente menos costosos, sino que también permiten

cambiar para ser absorbido dentro del sistema más rápidamente que en una cadena de

suministros fija.

Sin embargo, las organizaciones suelen generar eficiencia y confiabilidad

estableciendo parámetros rígidos y reglas, lo que presenta un problema cuando

cambian los requerimientos del cliente o cuando tanto la demanda como la oferta

fluctúan al mismo tiempo.

Una definición clara de las necesidades de los clientes y de los procesos

estandarizados para satisfacerlas, así como los estándares industriales, son

fundamentales para asegurar la habilidad de ser flexible.

Innovación

La eficiencia, la confiabilidad y la flexibilidad se anquilosarán con el correr del tiempo

a medida que más competidores creativos se adelanten. Por lo tanto, los procesos de

cadena de suministros, que incluyen la introducción y el desarrollo del producto y de

del servicio, necesitan ser innovadores y auto regeneradores para ser realmente capaces

de crear una ventaja sustentable para la compañía.

2.1.3. Gestión de abastecimiento

La gestión de la cadena de abastecimiento es crucial para alcanzar el éxito en la

reducción del costo de la cadena de valor. Se deben seleccionar e integrar a los

38
proveedores para mejorar la calidad y reducir el costo de la materia prima, insumos o

servicios.

Esta gestión no solo incluye la selección y gestión de proveedores de mercancías y

servicios, sino a la vez, negociación de precios y términos de compra, exigiendo

calidad (Gutiérrez y Prida, 1998).

Es importante comprender que las diferentes gestiones en la cadena de suministros

deben ser integradas y ejecutadas según las estrategias de la organización. La gestión

de abastecimiento debe de ser planificada a partir de la información que entrega el

pronóstico de demanda.

Se debe establecer el criterio para la adecuada selección de proveedores, que varían

dependiendo del tamaño y naturaleza del negocio, estrategias y necesidades

específicas. Pero existen diversos criterios comunes para todas las organizaciones,

siendo las fundamentales la calidad, el precio, el tiempo de entrega, la cantidad y el

servicio ofrecido (Gutiérrez y Prida, 1998).

Se debe conocer con mayor profundidad la situación del mercado proveedor y recoger

las eventualidades incluidas en las ofertas recibidas, y siempre identificar fuentes de

suministro alternativas que eviten depender de un proveedor único.

Una de las funciones de la gestión de abastecimiento corresponde a compras, una

mejora de esta función, es directamente proporcional al éxito de la empresa

(PricewaterhouseCoopers, 2002).

39
Las funciones del departamento de compras están referidas a asegurar la fuente de

suministros solventes, fiables y competitivos; mantener el nivel de inventarios de

acuerdo con las políticas definidas, informar a la Dirección de las modificaciones del

mercado, amenazas y oportunidades, formular sugerencias oportunas proponiendo

estandarización y sustitución de materiales siempre que sea oportuno.

2.1.4. Gestión de inventarios

La gestión de inventarios constituye una de las actividades fundamentales dentro de la

gestión de la cadena suministro, ya que el nivel de inventarios puede llegar a suponer

la mayor inversión de la compañía, abarcando incluso más del 50% del total del activo

en el sector de la distribución (Ballou, 2004).

La necesidad de disponer de inventarios, viene dada por la dificultad de coordinar y

gestionar en el tiempo las necesidades y requerimientos de los clientes con el sistema

productivo y las necesidades de producción con las habilidades de los proveedores de

suministrar los materiales en el plazo acordado.

Los inventarios inmovilizados son una inversión que tiene la compañía y deben de ser

valorados periódicamente a través de los métodos incluidos en las normas de

valoración contables. La compañía debe tener conocimiento sobre el valor económico

de cada tipología de inventario (Heizer y Render, 1997).

El nivel de existencias es uno de los principales factores a considerar dentro del capital

de trabajo. El capital de trabajo son los recursos necesarios que una empresa tiene
40
atrapados en el proceso de transformación para realizar su actividad comercial (Heizer

y Render, 1997).

2.1.4.1. Tipos de Inventarios

Los inventarios pueden clasificarse en cinco formas (Ballou, 2004):

1. Inventarios en tránsito: También llamados inventarios en ductos. Son los

inventarios que se encuentran en tránsito entre los niveles del canal de

suministro. Cuando el movimiento es lento o sobre grandes distancias o ha de

tener lugar entre muchos niveles, la cantidad de inventarios en ductos puede

exceder al que se mantiene en los puntos de almacenamientos. De igual forma

los inventarios de trabajo en proceso entre las operaciones de manufactura,

también pueden considerarse como inventarios en tránsito.

2. Inventarios por especulación: Se pueden mantener existencias para

especulación, pero todavía son parte de la base total de inventario que debe

manejarse. Las materias primas, como el cobre, oro, plata, etc, se compran tanto

para especular con el precio como para satisfacer los requerimientos de

operación. Especulación de precios cuando las necesidades van más allá de las

operaciones (tema financiero). Inventarios establecidos con anticipación a las

ventas estacionales (tema logístico).

3. Inventarios de naturaleza regular o cíclica – Inventario de Ciclo:

Inventarios necesarios para satisfacer la demanda promedio durante el tiempo entre

reaprovisionamiento sucesivo.

La cantidad de existencia (stock), depende en gran medida del volumen de producción,

de las cantidades económicas del envío, de las limitaciones de espacio, de los tiempos

de reaprovisionamiento, de los descuentos por volumen y costo de manejo inventarios.


41
4. Inventarios de seguridad: El inventario puede crearse como protección contra la

variabilidad de la demanda de existencias y el tiempo total de

reaprovisionamiento. Esta medida extra de inventario, o existencias de seguridad

es adicional a las existencias regulares que se necesitan para satisfacer la

demanda promedio y las condiciones del tiempo total promedio. De hecho, si el

tiempo total y la demanda pudieran predecirse con 100% precisión, no serían

necesarias las existencias de seguridad.

5. Inventarios por Obsolescencia: Por último, cuando se mantiene durante un

tiempo, parte del inventario se deteriora, llega a caducar, se pierde o es robado.

Dicho inventario se refiere como existencias obsoletas, inventario (stock) muerto

o perdido. Cuando los productos son de alto valor, perecederos o pueden ser

robados fácilmente, deben tomarse precauciones para minimizar la cantidad de

dicho stock.

2.1.5. Gestión de almacenes

Es el proceso de la “función logística” que trata de la recepción, almacenamiento y

despacho (movimiento dentro de un mismo depósito) hasta el punto de consumo de

cualquier tipo material (materias primas, semielaborados, terminados), así como el

tratamiento e información de los datos generados (Ballou, 2004).

42
Ilustración 3. Proceso de gestión de almacenes en la cadena de suministro

El ámbito de responsabilidad de esta gestión nace en la recepción del elemento físico

en las propias instalaciones y se extiende al mantenimiento del mismo en las mejores

condiciones para su posterior tratamiento, dejando un registro de ello.

La gestión de almacenes ve iniciada su función, fundamentalmente, en la necesidad de

mantener inventarios y finaliza su función cuando los bienes almacenados pasan a ser

pedido (PricewaterhouseCoopers, 2002).

Un almacén nace de la natural imposibilidad práctica de reducir a cero el lapso de

tiempo entre la preparación para consumo de un elemento material y el acto en sí de

consumo.

Existen razones puramente financieras que dan sentido al uso de almacenes por parte

de una empresa. Puede salir más rentable realizar abastecimiento en grandes cantidades

para reducir los precios, a pesar de necesitar mayor espacio para su almacenamiento o

realizar movimientos de materiales en grandes cantidades (Heizer y Render, 1997).

Una de las características principales de un almacén es la ausencia de actividades que

añadan valor de manera directa a los materiales que maneja.


43
A pesar de ello, los fundamentos de su existencia evidencian una posición vital como

proceso soporte de la función logística y justifican la necesidad de desarrollar una

gestión de almacenes en toda su extensión, con impacto tangible en factores de primer

nivel para la empresa, como reducción de tareas administrativas, agilidad en el

desarrollo de los demás procesos logísticos, optimización de costos y la reducción de

los tiempos de procesos.

2.1.6. Gestión de transporte y/o distribución

El transporte generalmente representa el elemento individual más importante en los

costos de logística para la mayoría de las empresas. Cuando el servicio de transporte

no se usa para conseguir una ventaja competitiva, la mejor opción de servicio se halla

mediante la compensación de usar un servicio en particular de transporte y el costo

indirecto de inventarios asociado al desempeño de la modalidad seleccionada. Cuanto

más lentos y menos confiables sean los servicios que se seleccionen, más inventario

aparecerá en el canal (Ballou, 2004).

Costos de Transporte Privado.- La ventaja de ser dueño del transporte, es entregar un

nivel de servicio que no siempre se puede obtener del transporte bajo la modalidad de

contrato.

Los motivos para contar con transporte privado son (Gutiérrez y Prida,1998):

 Confiabilidad del servicio.

 Tiempos cortos del ciclo del pedido.

 Capacidad de respuestas en emergencias.

 Mejor contacto con el cliente.

44
 Imagen y publicidad.

En la siguiente figura se muestra la administración de la distribución:

Ilustración 4. Administración de la distribución

La gestión de distribución y transporte es de vital importancia dentro de la cadena de

suministro, contribuye de manera directa en la realización de un servicio exitoso al

cliente. Con una eficiente gestión se logra: entregar el producto solicitado, con la

calidad acordada, en la cantidad requerida, en el lugar indicado, en el momento

convenido, al menor costo estratégico, con máximo valor agregado percibido y

maximizar el margen de utilidad.

La empresa que realiza distribución sin utilizar intermediarios es decir, desarrollando

sus canales de distribución para sus propios productos, adopta lo que se denomina

“Distribución por cuenta propia”. Por el contrario las empresas que utilizan canales de

distribución con intermediarios, se dice que su estrategia es “Distribución por cuenta

ajena”.

45
Una estrategia de distribución perfectamente válida, que podríamos denominar mixta,

sería utilizar la distribución por cuenta propia hasta donde fuera rentable y distribución

por cuenta ajena cuando el coste de distribución así lo aconseje.

2.1.7. Gestión logística Internacional y Gestión Aduanera

Componentes y Costos

Los componentes del costo de la DFI se clasifican en directos e indirectos y tienen

una ponderación distinta en la cadena de distribución. Dependiendo del valor agregado

del producto, pueden representar un porcentaje importante en su costo total en bodegas

del cliente.

COSTOS DIRECTOS

Corresponden a aquellos que tienen una incidencia directa en la cadena, durante las

interfaces país exportador - tránsito internacional - país importador: Empaque,

embalaje, unitarización, documentación, manipulación, transporte, seguros,

almacenamiento, aduaneros, bancarios y agentes:

Empaque y marcado: La estimación del costo de empaque y embalaje varía

dependiendo de los requerimientos de cada tipo de producto, del medio de transporte

que se va a utilizar y del mercado de destino. Sin embargo, siempre se incurrirá en el

costo del material (madera, tambores, barriles, cartón, papel, plásticos, pinturas,

etiquetas, códigos de barras, sellos, marquillas, accesorios de amarre, grapas, zunchos,

cintas, etc.) y de la mano de obra requerida para el empaque, marcado y embalaje del

producto.
46
Documentación: Este componente del costo incluye los gastos correspondientes a la

documentación que se requiere tanto para la exportación (país de origen) como para la

importación del producto (país de destino) e incluye facturas, documentos de

embarque, que dependen del modo o modos de transporte que se va a utilizar;

formularios para declaraciones de exportación, de importación y de cambios; permisos

o licencias y certificados fitosanitarios, de origen y de cantidad y calidad, entre otros.

Se deben considerar tanto los costos como los tiempos necesarios para su obtención.

Unitarización: Es el costo de la operación de agrupar piezas de carga en unidades de

mayor volumen, tales como pallets o contenedores, conocidas como unitarización. La

paletización se refiere a la agrupación de productos en sus respectivos sistemas de

empaque y/o embalaje sobre un pallet (estiba), debidamente asegurado con esquineros,

zunchos, grapas o películas envolventes.

Contenedorización: Consiste en la acomodación de los pallets en el contenedor, y su

respectivo aseguramiento por medio de bolsas de aire o de otro elemento que cumpla

con ese fin. Los principales costos de la unitarización corresponden al pallet (cuyo

precio está relacionado con el material de fabricación y el tiempo de vida útil), a los

materiales para cubrir o envolver la carga, tales como esquineros, zunchos, grapas y

películas envolventes y a la mano de obra requerida para realizar dicha labor. En la

contenedorización se debe estimar el costo del contenedor o el valor del arrendamiento

por el tiempo que se requiera para el traslado de las frutas u hortalizas. Se debe

recordar que el envío de estos productos por vía marítima debe realizarse en

47
contenedores refrigerados. Igualmente, se contempla el costo de los equipos

(montacargas) y la mano de obra necesaria para cargarlo y descargarlo.

Almacenaje en puerto origen/destino: Aunque las tendencias en los negocios

internacionales se orientan a evitar, en lo posible, el almacenamiento durante las fases

anteriores al embarque y en las que preceden a la entrega de la carga en el destino

final, es probable que se presenten situaciones que obliguen a almacenar el producto,

tales como demoras en el cargue del buque o en la recolección del contenedor en el

puerto destino, o trámites adicionales en el puerto. Estas situaciones incidirán en la

tarifa por contenedor por mayores costos de generador y combustible durante el tiempo

de conexión a las unidades eléctricas.

Manipuleo: La transferencia de los productos desde el local del exportador al del

importador supone un cierto número de operaciones de manipuleo. En el país

exportador se presenta manipulación en el cargue del vehículo en la fábrica del

exportador, cargue y descargue del vehículo desde la fábrica o desde una bodega

intermedia hasta el sitio de embarque internacional, cargue del vehículo que transporta

la carga hasta el punto de embarque internacional, costo de manipuleo en el punto de

embarque. En tránsito internacional se presenta manipuleo en los transbordos. En el

país importador se presenta durante el descargue del vehículo que transporta la carga

en el punto de desembarque internacional hasta las bodegas del cliente, y durante los

cargues y descargues en puntos o bodegas intermedias.

Transporte: El primer flete que ha de costearse corresponde al transporte desde la zona

de producción o acondicionamiento al puerto de embarque, el cual debe realizarse

48
preferiblemente en camión o contenedor refrigerado. Para el análisis del transporte

internacional deben analizarse cuantitativa y cualitativamente las características de

todos los modos en los países por los cuales transita la carga. (Infraestructura, rutas

terminales, centros de transferencia, legislación, fletes, recargos, descuentos, servicios

disponibles, factor de estiba, documentación, normas y convenios internacionales,

velocidad, competencia y complementariedad entre modos, etc.). Igualmente, se deben

considerar las características de cada una de las empresas transportadoras que se van a

evaluar, tales como frecuencia de viajes, prestigio, etc.

La contratación del transporte internacional se hace a través de agentes de carga o

agentes marítimos; el costo del flete depende de la línea marítima o aerolínea; las

tarifas se cotizan en dólares.

Costos aduaneros: Se refieren al cobro de derechos de aduana. Las barreras

arancelarias (ad-valorem, suma fija o alguna combinación de ambas) se aplican a los

productos de importación. Sin embargo, algunos países en desarrollo aplican

periódicamente algunos impuestos a las exportaciones. En Colombia, las exportaciones

están exentas del pago de impuestos. Para el cálculo de los costos aduaneros, el

exportador debe conocer el arancel aplicable en el país de destino y los otros impuestos

que puedan cobrarse; así mismo, debe saber si a los productos les ha sido otorgada

alguna preferencia arancelaria.

Agentes: Entre los agentes que intervienen en una operación de distribución física se

encuentran los operadores de transporte multimodal, agentes de carga aérea, agentes

marítimos, agentes portuarios, agentes de aduana, comisionistas de transporte, agentes

49
de seguros y operadores logísticos. De acuerdo con las características de su actividad,

cada agente cobra una comisión. Para efectos del cálculo del costo de los agentes en

este estudio sólo se tienen en cuenta los honorarios. Los cargos por otros servicios

prestados, tales como derechos de aduana, fletes, etc., son contabilizados en el

componente correspondiente de costo de la Distribución Física Internacional – DFI.

COSTOS INDIRECTOS

Corresponden a la gestión de la Distribución Física Internacional los siguientes costos

indirectos:

Administrativos: Corresponden al costo del tiempo empleado en la gestión de

exportación, desempeñado por el personal de exportaciones y del área financiera y

administrativa, así como al de las comunicaciones y los desplazamientos efectuados en

actividades como la obtención de información sobre los componentes de costo de la

cadena DFI y la gestión durante el período comprendido en la preparación para el

embarque (Castellanos Ramírez, Andrés. 2009, 156-161).

50
Ilustración 5. Costos y Documentos que intervienen en la Gestión Logística
Internacional y Gestión Aduanera

INCOTERMS

La finalidad de los Incoterms es establecer un conjunto de reglas internacionales

uniformes para la interpretación de los términos más utilizados en el comercio

internacional, con objeto de evitar en lo posible las incertidumbres derivadas de las

distintas interpretaciones de dichos términos en países diferentes.

Los Incoterms regulan exclusivamente los derechos y obligaciones de las partes

respecto al contrato de compraventa y la entrega de las mercancías vendidas,

controlando y reduciendo el riesgo de complicaciones legales.

Los Incoterms tienen una importancia relevante para el cumplimiento del contrato de

compraventa, pero no abarcan, en absoluto, todos los problemas que puede conllevar el

51
contrato de compraventa; por ejemplo, no tratan la transmisión de la propiedad y de los

derechos reales, el incumplimiento de contrato y sus consecuencias, la concreción de

pago o la situación de la mercancía, entre otros aspectos. Los Incoterms no

reemplazarán los términos contractuales necesarios en un contrato de compraventa

completo.

Los Incoterms delimitan con precisión: El reparto de costes entre exportador e

importador, el lugar donde se entrega la mercancía, los documentos que el exportador

debe proporcionar al importador, la transferencia de riesgos entre exportador e

importador en el transporte de la mercancía.

Los Incoterms se conciben para la entrega de las mercancías vendidas más allá de las

fronteras nacionales, por lo que son términos comerciales internacionales. Sin

embargo, en la práctica también se incorporan a veces a contratos de compraventa de

mercancías en ámbitos no internacionales (Bravo Chuquillanque, Edward.2009, 14).

Ilustración 6: Delimitación de lo Incoterms

52
2.1.8. Gestión de servicio al cliente

La gestión de servicio al cliente es la medida de actuación del sistema logístico para

proporcionar en tiempo y lugar un producto o servicio y está directamente relacionado

con la gestión y efectividad de los flujos de la cadena de suministro: flujos de

información, de materiales y de productos (PricewaterhouseCoopers, 2002):

Información

Productos FLUJOS Servicios

Dinero

Cuánto más efectiva sea la gestión de la cadena de suministro, mayor valor


añadido incorporará al servicio prestado al cliente.

Un sistema logístico eficaz, rápido y flexible permite un servicio al cliente de calidad y

es percibido por el cliente como un valor añadido.

Si bien la calidad de producto o su precio es fácilmente imitable o incluso alcanzable,

no es tanto la percepción que tiene cliente del servicio que ha recibido. El trato con el

cliente tanto en los servicios de pre-transacción (antes de la venta), transacción, entrega

(durante la venta), post-transacción (después de la venta) se convierten así en

elementos diferenciadores y en una de las ventajas competitivas para la organización.

El servicio corporativo al cliente es la suma de todos los elementos, ya que los clientes

reaccionan a la mezcla total.

53
Qué espera el cliente:

PRE-TRANSACCIÓN TRANSACCIÓN POST-TRANSACCIÓN

Acceso a datos básicos (catalogo, listas Fiabilidad: entrega en tiempo, Soporte técnico, adiestramiento,
de precios, información, etc) cantidades exactas, y sin errores. ayuda.

Detalle de los datos (productos, Calidad: del producto, el Disponibilidad de piezas de


precios, instrucciones). empaquetado y la paletización. recambio e instrucciones de
reparación (si necesario).

Disponibilidad de muestras. Información: del pedido,


despacho, transporte. Trazabilidad de producto.

Accesibilidad a la organización:
 Conocimiento.
Flexibilidad: tiempo, substitutos Gestión de reclamaciones:

 Seguridad sobre fiabilidad, calidad,


de producto, volúmenes. velocidad, instrucciones,
evaluación.
confianza del producto (los
empleados deberían conocer sus Seguridad: quedar satisfecho
productos). después de la compra. Administración: facturas,
 El cliente quiere ser reconocido,
contabilidad, y pagos.
apreciado, informado y
considerado como un valor
Medidas de evaluación y
importante para la organización.
cumplimiento.

Eficiencia en el flujo de información.

Tabla 1. Lo que espera el cliente durante un servicio

La experiencia del cliente se basa en lo que observa cuando toma contacto con la
organización:
 Contacto personal.
 Teléfono.
 Correo.
 Publicidad.
 Internet (i.e., correo electrónico, otros).
 Cualquier evento que permita al cliente formarse una percepción de la
compañía.

La experiencia del cliente se define por el resultado obtenido en una sucesión de

acontecimientos vinculados entre sí que desencadenan en la obtención de un servicio o

54
un producto. Cada vínculo representa un contacto. La experiencia total depende del

vínculo más débil:

Venta Envío

Servicio

Los principios de Servicio al Cliente consideran:

• Entender perfectamente lo que quiere el cliente y cuáles son sus necesidades.

• La habilidad para ofrecer el nivel de servicio adecuado.

• las variaciones entre lo planificado y su implementación real.

• Comunicación efectiva con el cliente.

• Las diferencias entre la percepción de servicio que tienen los proveedores y los

clientes.

El servicio al cliente incluye en sentido amplio la disponibilidad de inventario, la

velocidad de entrega y la rapidez y precisión para cumplir con un pedido. Los costos

asociados a estos factores se incrementan a mayor ritmo a medida que el nivel de

servicio al cliente se eleva. Por ello, los costos de distribución serán muy sensibles ante

el nivel de servicio proporcionado al cliente, en especial si éste ya se encuentra alto.

Por lo general se necesitará reformulación de la estrategia logística cuando se

modifiquen los niveles de servicio al cliente como consecuencia de las fuerzas

competitivas, revisiones de políticas o metas de servicios arbitrarias, distintas de

aquellas sobre las cuales se basó originalmente la estrategia de logística. Sin embargo,

es probable que pequeños cambios en los niveles de servicio, cuando éstos se

55
encuentran bajos, no den lugar a la necesidad de una nueva planeación. (Tomado de:

LOGÍSTICA. Administración de la Cadena de Suministro, Por BALLOU, Ronald H.:

Ed. Pearson Prentice Hall, quinta edición, México)

2.1.8.1. Valor para el cliente

El valor entregado al cliente es la diferencia entre el valor total para el consumidor y el

costo total para el consumidor. El valor total para el consumidor es el conjunto de

beneficios que los clientes esperan de un producto o servicio dado. El costo total para

el cliente es el conjunto de costos en los que los clientes esperan incurrir al evaluar,

obtener, usar y disponer el producto o servicio (Kotler, 2001).

Ilustración 7. Determinantes del valor entregados al cliente

Fuente: Kotler, P. Dirección de Marketing.

56
2.1.8.2. Satisfacción para el cliente

Se clasifican en este concepto las sensaciones de placer o decepción que tiene una

persona al comparar el desempeño (o resultado) percibido de un producto, con sus

expectativas.

La clave para tener clientes es la satisfacción. Un cliente muy satisfecho (Kotler,

2001):

 Se mantiene leal más tiempo.

 Compra más cuando la empresa introduce nuevos productos o moderniza los

productos existentes.

 Habla favorablemente acerca de la empresa y sus productos.

 Presta menos atención a las marcas y la publicidad de la competencia y es

menos sensible al precio.

 Ofrece ideas de productos y servicios a la empresa.

 Cuesta menos atenderlo que a un cliente nuevo porque las transacciones se

vuelven rutinarias.

2.2. Definición de Términos

No existe una definición exacta y única de los términos relacionados con la cadena de

suministros, sin embargo, se requiere homogenizar el lenguaje operativo que nos

oriente, por lo cual se presenta términos como:

CADENA DE ABASTECIMIENTO.- La gestión de la cadena de abastecimiento es

responsable de la implementación estratégica de todas las etapas que giran alrededor de

las actividades relacionadas con la producción, manufactura o transformación de un

57
producto o mercancía (desde la obtención de las materias primas, hasta la entrega del

producto terminado al consumidor final).

En la medida que le agrega valor en cada uno de estos procesos se entregara mayor

valor al cliente final:

a) Los factores dinámicos, que conforman la cadena de abastecimientos son: la

cantidad, calidad, tiempo y costo, los cuales dependen de la demanda. En los

últimos años las exigencias de calidad son cada vez mayores, al igual que tiempos

de entrega y los costos competitivos.

b) Los cinco elementos que integran la cadena de abastecimiento son:

proveedores, transporte, empresa, clientes y la comunicación.

LOGÍSTICA.- La logística es parte del Plan de Negocios, para fines operativos se

define como, el “Proceso de administrar estratégicamente el movimiento y almacenaje

de los materiales, partes y producto terminados, distribución y transporte desde el

proveedor a la empresa, y a través de la empresa, hasta el cliente".

“En términos simples es asegurar tener el producto correcto, en el lugar correcto, en

el tiempo correcto y al precio correcto”. Tomado de Martín Ashford, consultor,

Deloitte & Touche”

TRANSPORTE.- Desde el punto de vista comercial, el transporte de productos o

mercancías no sólo incluye, los medios e infraestructuras implicadas en el movimiento

de las personas o bienes; también los servicios de recepción, entrega y manipulación de

estos productos.

58
Los modos de transporte más conocidos son el acuático (marítimo, lacustre, fluvial),

aéreo y terrestre (ferrocarril y por carretera). Cabe indicar que en término postal, la

relación de modos de transporte al correo se refiere a superficie (marítimo, lacustre,

fluvial, terrestre, trenes inclusive) y de correo aéreo.

CARGA O “PAQUETE”.- Es el conjunto de bienes o mercancías protegidas por un

embalaje apropiado que facilita su rápida movilización, por distintos medios de

transporte, desde un punto a otro de un mismo país o traspasando fronteras.

Dicho de otra forma, la logística, es parte del sistema de la cadena de abastecimiento

que planifica, implementa y controla eficiente y eficazmente el flujo y el

almacenamiento de bienes, servicios e información desde el punto de origen hasta el

punto de consumo, para satisfacer las necesidades del cliente. Adaptado de Douglas

Long. Logística Internacional. Abastecimiento Global.

PRODUCTO O MERCANCÍA.- "Un conjunto de atributos tangibles e intangibles

que abarcan empaque, color, precio, calidad y marca; más los servicios y la reputación

del vendedor; el producto puede ser un bien, un servicio, un lugar, una persona o una

idea". Tomado de Stanton, Etzel y Walker, autores del libro "Fundamentos de

Marketing”.

Por su parte, la American Marketing Asociation (A.M.A.), define producto, como "un

conjunto de atributos (características, funciones, beneficios y usos) que le dan la

capacidad para ser intercambiado o usado. Usualmente, es una combinación de

aspectos tangibles e intangibles. Así, un producto puede ser una idea, una entidad física

(un bien), un servicio o cualquier combinación de los tres. El producto existe para

59
propósitos de intercambio y para la satisfacción de objetivos individuales y de la

organización"

EMPAQUE.- Algunos especialistas lo consideran al empaque como:

En la industria y el comercio utilizan el término empaque en forma genérica para

definir indistintamente al envase o embalaje. Otros, lo consideran como material de

amortiguamiento, para fines de este trabajo, empaque, tiene la función de proteger y se

define como “envoltura”.

Material flexible, utilizado, para cubrir un producto durante su almacenamiento,

embarque venta, al cual el empacador, da una forma cualquiera, en forma manual o

según la tecnología de que dispone.

Cubierta para una caja u otro envase, que permite rodear, cubrir, ceñir o enrollar

total o parcialmente para incrementar las propiedades de protección o desempeño.

EMBALAJE.- El embalaje es aquel material que envuelve a los productos o

mercancías, tiene como fin, proteger y resistir las operaciones de transporte, manejo y

distribución y evitar daños en la manipulación y travesía desde el origen, hasta el

usuario final. El embalaje debe ser diseñado para facilitar la manipulación de unidades

o productos sueltos u organizados en pequeños lotes, y cumplir requisitos como:

a. Ser lo más ligero posible y a su vez, poder soportar la carga requerida.

b. El material del embalaje debe ser marcable o rotulable para facilitar su

identificación, localización y direccionamiento.

c. El embalaje debe cumplir los requisitos que establecen la legislación

medioambiental y fitosanitaria del país de origen y país destino.

60
d. De acuerdo a la tendencia de las normas de la protección del medio ambiente de

los países de destino, el embalaje deben ser reutilizable y reciclable.

ENVASE.- Es la unidad primaria de protección de la mercadería, la cual es

acondicionada para su manipuleo, almacenamiento y traslado dentro del embalaje. Para

su fabricación existe una amplia variedad de materiales (papel, cartón, vidrio, madera,

plásticos (flexibles y rígidos), entre otros.

Las principales funciones del envase son: conservar el producto, contener,

proteger, manipular, distribuir y como elemento de venta y marketing del

producto.

Las principales características del envase son las siguientes:

a) Tener la capacidad de contener, proteger e identificar el producto.

b) Debe ser adecuado a las necesidades del consumidor en términos de tamaño,

ergonomía, calidad, etcétera.

c) Adaptarse a las líneas de fabricación y envasado del producto, y en particular a

las líneas de envasado automático.

d) Ajustarse a las unidades de carga y distribución del producto.

e) Contener la información necesaria exigida por la legislación vigente de los

países.

f) Precio adecuado a la oferta comercial (muchas veces el envase es más caro que

el producto que lo contiene).

g) Que sea resistente a las manipulaciones, transporte y distribución comercial.

ROTULADO (MARCADO) Y USO DE PICTOGRAMAS EN EL

TRANSPORTE AÉREO.- El marcado o rotulado del “paquete”, “carga” o “bulto”, es

61
el elemento de ayuda para identificar los productos, facilitando su manejo y ubicación

en el momento de ser monitoreados.

El rotulado, complementa al acondicionamiento y embalaje. Facilita la identificación

de cada “paquete o “bulto” que el exportador envía, de manera que éste llegue al

cliente o destinatario en el mercado de destino, en condiciones óptimas.

Los paquetes o bultos deben estar debidamente marcados a fin de identificarlas sin

equívoco, durante su manipuleo y transporte, y no se tengan dudas en cuanto al lugar

de destino y el modo como manipularlas.

Características del Marcado.

Está en estrecha relación con el embalaje y sujeto a estándares internacionales.

Los elementos que deben figurar en las marcas, fueron señalados por la Asociación

Internacional para la Coordinación del Manejo de la Carga (International Cargo

Handling Coordination Association, -ICHCA-) en 1962.

Marcas estándar o principales:

Nombre y dirección del consignatario, Número de Referencia, Puerto o aeropuerto de

descarga País y lugar de Descarga. Para el caso de uso postal no es necesario colocar el

puerto o país de descarga.

Marcas informativas o adicionales:

Número de cada bulto en un lote. Permite identificar a cada uno de los bultos

pertenecientes a un mismo cargamento; cubierto por un conocimiento de embarque con

62
la misma marca principal, Peso Bruto y Neto Dimensiones, Puerto o aeropuerto de

carga, País de carga, Vehículo y Contenido.

Marcas de manipuleo y auxiliares:

Instrucciones para el manipuleo mediante el uso de símbolos internacionalmente

aceptados que advierten peligro, fragilidad, contenido, etcétera.

Para una aplicación del marcado se deben tener en cuenta la norma ISO 7000.

Siempre que sea posible se debe utilizar el sistema métrico.

Los materiales que se usan son: pintura indeleble, rótulos, placas, entre otros).

Debe cumplirse con las características de legibilidad, localización, suficiencia y

conformidad.

Tipos de Marcas

El marcado debe ser claro y si es posible en los cuatro paredes de la caja, porque es el

modo eficaz para facilitar el manipuleo rápido y seguro de las mercaderías en todos los

puntos por los que pasa durante su “travesía” (almacenes, aeropuerto, puertos,

etcétera).

Se realiza mediante impresión directa, rótulos etiquetas adhesivas o caligrafía manual,

de preferencia en los cuatro costados del paquete en un costado visible del empaque.

Para las mercaderías que puedan ser susceptibles de robos, se sugiere utilizar marcas

secretas. No se debe usar las marcas comerciales ya que indican el contenido.

Las marcas del consignatario y las marcas de puerto de destino y trasbordo deben ser

grandes, claras e impresas con tinta a prueba de agua. Deben ser aplicadas en tres caras

del embalaje preferentemente lados, o extremidades y arriba.

63
Pictogramas

En las operaciones de manipuleo, se usa símbolos denominados “pictogramas”, las

cuales son indicaciones abreviadas (se utilizan gráficos, marcas o ilustraciones) que

permiten identificar algunos detalles relativos a las mercancías de exportación. Para el

caso de la carga aérea, los pictogramas, debe hacerse en idioma inglés.

Salvando las barreras de los idiomas permiten tomar precauciones en las operaciones

de manipuleo a que se somete las mercancías durante el transporte.

Puede realizarse de modo manual utilizando matrices impresas en las cajas de

preferencia, para identificar y facilitar el manipuleo, transporte y almacenamiento.

De acuerdo al ISO 7000, los pictogramas más utilizados son:

Ilustración 8. Pictogramas más utilizados.

Fuente: Sunat-Exporta Facil.

Esquinero de cartón

Elemento de refuerzo diseñado para acoplarse en las esquinas de la carga o caja. Los

esquineros brindan soporte para evitar que se dañen las puntas o aristas de los

64
productos o artículos, incrementan la resistencia a la compresión de la carga, o las

cajas. Los materiales más usados son el cartón o plástico.

ESTIBA.- Se refiere al apilamiento de cajas o embalajes, ensamblados en un arreglo

vertical.

CAJA MÁSTER.- Caja que contiene una o más unidades del producto previamente

empacado o no, para agrupar, debidamente normalizada, la lista para paletizar o

distribuir.

COSTO.- El costo es un término absoluto que se expresa en montos y que mide los

recursos que se utilizan para crear un producto o servicio. El costo frecuentemente

incluye la mano de obra, los materiales y los costos indirectos.

VALOR.- El valor, se define como la percepción que tiene el cliente de la relación de

utilidad del producto y servicio con su costo. La utilidad incluye la calidad,

confiabilidad y rendimiento de un producto, para el uso que se le busca dar.

El valor es lo que busca el cliente para satisfacer sus necesidades con el menor costo,

por lo tanto, el valor de un producto, se puede mejorar incrementando su utilidad con

el mismo costo, o disminuyendo el costo con el mismo grado de utilidad. Esto se hace

mediante la eliminación de funciones innecesarias o costosas que no contribuyan al

producto.

CFR = COSTO Y FLETE. El vendedor debe hacer el despacho de la mercancía para

su exportación y pagar los Costos y el Flete necesario para transportarla al destino

indicado.

65
CIF = COSTO, SEGURO Y FLETE. Es un término similar al CFR, pero en este caso,

el vendedor también debe contratar un seguro marítimo para la mercancía del

comprador.

CPT = TRANSPORTE PAGADO HASTA. Es un término equivalente al CFR, pero

que se utiliza para el transporte que no sea marítimo..

DAT = ENTREGADO EN TERMINAL: (Entregado en Terminal). Se refiere a la

entrega en el puerto de destino, después de descargado. La Terminal puede ser aérea,

marítima o terrestre. Puede utilizarse con independencia del modo de transporte

seleccionado y también cuando se emplea más de un modo de transporte.

DAP = ENTREGADO EN UN LUGAR/PUNTO): Sirve para todo tipo de transportes.

Significa que el vendedor entrega la mercancía cuando se pone a disposición del

comprador sobre los medios de transporte utilizados y lista para ser descargada en el

lugar de destino determinado.

DDP = ENTREGADO CON LOS DERECHOS ADUANEROS PAGADOS

Significa que el vendedor se hace cargo de todo, incluyendo los procedimientos

necesarios para el despacho de la mercancía y el pago de los derechos aduaneros.

EXW = EX FÁBRICA. Significa que la única responsabilidad del vendedor, es poner

su mercancía a disposición del comprador en su propio local.

66
FAS = FRANCO AL COSTADO DE LA NAVE. El vendedor se hace responsable de

colocar la mercancía al costado de la nave en el muelle o en las barcazas, en el lugar

indicado en la cotización.

FCA = FRANCO EN EL MEDIO DE TRANSPORTE. El vendedor debe entregar la

mercancía lista para su exportación al transportista en el lugar indicado en las

condiciones de embarque.

FOB = FRANCO A BORDO. Cuando el vendedor se responsabiliza de colocar la

mercancía a bordo de una nave en el puerto indicado en el contrato de venta.

INCOTERMS: Términos Internacionales de Comercio.

ISO 28000: Norma internacional que define las especificaciones para los sistemas de

Gestión para la Seguridad de Cadena de Suministro.

67
CAPITULO 3

METODOLOGÍA
3.1. Diseño de Contrastación.

3.1.1. Población:

La población lo constituyen las diferentes entidades que están relacionadas e

intervienen directamente en la Administración de la Cadena de Suministro (ACM),

(ejemplo: proveedores, transporte, agente aduanero, transporte marítimo (navieras),

agentes de seguros, almacenes aduaneros autorizados y clientes finales (importador

(s)).

3.1.2. Muestra:

Para el caso de la Cadena de Suministro se considera las exportaciones de artesanía

textil desde Cajamarca a Estados Unidos, con la adecuada administración y gestión de

la cadena de suministro.

3.1.3. Unidad de Análisis:

El diseño de la cadena de suministros para la exportación de artesanías textiles de

Cajamarca, nos ayudará a integrar todas las actividades relacionadas con el flujo y

transformación de bienes a fin de satisfacer los requerimientos de los clientes,

obteniendo una ventaja competitiva y logrando que la empresa se adapte a las

exigencias reales de los mercados.

69
3.2. Materiales y Métodos

3.2.1. Materiales

El presente trabajo se realizó en las instalaciones de la UNIVERSIDAD PRIVADA

DEL NORTE y se desarrolló entre Enero – Abril de 2012. La información para el

siguiente trabajo de investigación es proporcionada por PROMPERU, MINCETUR,

PROMPEX, ADEX.

3.2.2. Métodos

Se ha considerado aplicar el método de análisis de la demanda potencial para exportar

artesanía textil.

70
CAPITULO 4

ANÁLISIS DEL SECTOR


Y DEL MERCADO

71
Tejer en el Perú es una actividad que se puede rastrear hasta más de 3000 años en

nuestro pasado. La finura y calidad de los tejidos peruanos son destacadas en todo

lugar como una obra de paciencia, conocimiento, y habilidad de los tejedores. Los

estudiosos atribuyen tres razones principales por las cuales el arte textil adquirió tal

importancia en Perú, y consiguientemente alcanzó tal grado de excelencia:

1) El rudo clima de las montañas requiere vestidos realmente abrigadores.

2) El pueblo peruano era el único pueblo pre colombino que tenía acceso a la lana de

los camélidos americanos (llama, alpaca, vicuña), Además ellos cosechaban algodón

en la costa.

3) En el contexto de la cultura andina (altamente desarrollada y centralizada), había

mucho tiempo libre entre las actividades de la siembra y la cosecha y ese era el tiempo

que podían dedicar a las artes.

En el imperio Inca, de manera especial, las mujeres escogidas podían dedicar sus vidas

enteras al arte del tejido, aquí cabe resaltar que en nuestro territorio se han desarrollado

prácticamente todas las técnicas textiles conocidas: cordelería, palitos, rueca de mano,

rueca de pedal, telar de cintura.

Con la cordelería, la más básica de las técnicas y que consiste en torcer fibras, para

luego trenzarlas se han confeccionado desde huarakas (hondas), hasta puentes

colgantes de ichu (pasto de la puna) tales como el que hasta ahora se construyen en

Puno, Cusco, Ayacucho y Apurímac.

72
El tejido a palitos o rucana, principalmente realizado por mujeres, es el más rentable

actualmente.

En Puno ya existen asociaciones de mujeres que tejen para exportar chompas, suéteres,

medias, guantes y mitones.

La palabra quechua rucana significa dedo, pues los palitos de tejer son una extensión

de los dedos de la mano. La facilidad de tejer con estas simples herramientas hace que

su uso sea muy extendido.

Continuando con otra técnica, tenemos el uso de telares en todo el Perú, cuya técnica

no ha cambiado en muchos siglos y es usado para tejer los diseños más intrincados,

siendo el telar de cintura el más usado.

Desde las culturas prehispánicas, que confeccionaron los hermosos mantos Paracas, los

finos tapices Wari y los unkus (túnica corta) Incas; hasta los actuales tapices, ponchos,

mantas, chumpis, frazadas, etc., el telar de estacas es utilizado en la zona altiplánica y

en él se tejen las mismas prendas.

En el telar vertical se confeccionan pellones y alfombras por medio de nudos.

El telar de dos pedales es una introducción hispana en él que se trabajan telas por

metros.

El diseño de un textil viene de la percepción del entorno que la rodea, como de su

propio mundo interno de los tejedores.

73
Los colores empleados dicen al observador de cómo se sentía, porque la armonía

expresada en los coloridos diseños, son expresión del estado de contento, felicidad o

euforia que la tejedora sentía al momento de hacer una trabajo.

Los artesanos del Perú utilizan una infinita paleta que combina los colores de nuestra

tierra: todos los marrones y grises de la costa, cada uno de los ocres y azules de la

sierra y la inagotable gama de verdes de la selva.

Así tenemos que si usted busca artesanía textil seguramente siempre va a encontrar

algo que le guste y que vaya con su estilo.

4.1. Sector en que se desarrollará la empresa

El sector en el que se desarrollará la empresa es el sector artesanal y sector textil, coyas

normas y procedimientos se rigen por las establecidas por el Ministerio de Comercio

exterior y Turismo y para su exportación está considerado en el sector de

Exportaciones no Tradiconales.

4.2. Mercado en el que se desarrollará la empresa:

Las empresas artesanales que pretenden ampliar su producción, deben considerar la

potencialidad de la demanda del producto que desea lanzar al mercado con la finalidad

de lograr conocer futuras posibilidades y mayor eficiencia.

74
4.2.1. Categorización de los clientes.

4.2.1.1. Segmento mercado corporativo

EE.UU. cuenta con un importante segmento de mercado para los artículos de regalo y

destinados al hogar, restaurantes, hoteles (donde se encuentran las artesanías), con

ventas promedio superiores a los US$65.200 millones anuales desde 2002. En la

actualidad, debido a la recesión se registra una baja en las ventas al detalle en general.

En efecto, 2008 fue el peor año en cuatro décadas para el comercio (Fuente:

International Council of Shopping Centers). Las ventas navideñas (de las cuales

dependen el 40% de la facturación del año) también registraron fuertes descensos (de

las grandes cadenas de tiendas de descuento, la excepción fue WalMart, que

incrementó sus ventas en diciembre un 1,6%, motivados por los descuentos - fuente:

Standard & Poors).

No obstante, se espera un repunte de las ventas para el 2012, una vez que la economía

muestre señales de estabilización y cuando se comiencen a percibir los efectos del plan

económico del Gobierno del Presidente Obama, lo que se ha demorado más tiempo del

previsto inicialmente.

En el Perú, a pesar del panorama de alta competitividad existente, ha resultado

altamente beneficiado con la eliminación de las tarifas arancelarias a partir de la

entrada en vigencia del TLC, por lo que si logra efectivamente posicionarse en el

mercado norteamericano con este producto, que han mejorado considerablemente sus

exportaciones a este mercado, en una opción altamente competitiva. Para ello, los

artesanos peruanos del sector textil deben estar preparados para constantes

75
adaptaciones, ya que el mercado norteamericano se enfoca en el consumidor,

conociendo oportunamente sus necesidades y preferencias.

En un mundo convulsionado por la crisis económica, en el que la valoración de la

modernidad tambalea, han surgido corrientes tradicionalistas, del tipo “Art and Crafts

Movement”, “American Craftsman” o estilo “Craftman” que se refieren al estilo

arquitectónico y decorativo que rescata las costumbres del pasado, pero con un sentido

elegante y moderno, que valora el trabajo artesanal. Se podría decir que se vive una

etapa de transición hacia un modelo de vida más sustentable que combine los

conceptos estilo de vida moderno (life style) con valoración de lo tradicional y hecho a

mano, creándose una vuelco hacia una cultura artesanal. (Fuentes:

http://www.craftcouncil.org, The Craftman by Dr. Richard Sennett y Wikipedia).

La artesanía textil también forma parte del mundo del Comercio Justo, la cual abarca

otras ramas como la alimenticia. Teniendo esto en consideración, es necesario entender

a lo que se refiere el Comercio Justo y las oportunidades que brinda a las artesanías

peruanas, en donde se transforma en una puerta de ingreso para este tipo de productos.

“Fair Trade” o Comercio Justo

El comercio justo busca el desarrollo sustentable de aquellos pequeños y medianos

productores excluidos o con desventajas en el comercio tradicional. Se centra

principalmente en los sectores de alimentos, bebidas, textiles y artesanía.

El Comercio Justo, es una alternativa al comercio convencional, donde existe una

cooperación entre productores y consumidores. Asimismo, como su nombre lo dice,

76
ofrece a los productores un trato más justo y condiciones comerciales mejores,

permitiendo incrementar sus condiciones de vida y reducir la pobreza.

Hay dos conjuntos de criterios, que reconocen los diferentes tipos de productores

desfavorecidos:

1. A los pequeños productores afiliados a cooperativas u otras organizaciones con

estructura democrática.

2. A los trabajadores, cuyos empleadores pagan salarios “justos”, garantizan el derecho

a afiliarse a sindicatos el cumplimiento de las normas de salud, seguridad y

proporcionan una vivienda adecuada cuando proceda.

Los criterios incluyen las condiciones comerciales. La mayoría de los productos tienen

un precio justo (mínimo que debe pagarse a los productores, que cubra a lo menos el

costo de producción), sin embargo, los productores reciben una cantidad adicional,

para invertir en el desarrollo de sus comunidades.

Es así como existe la Federación Justa del Comercio (FTF, Fair Trade Federation),

Organización Mundial del Comercio Justo (IFAT, World Fair Trade Organization), y

la Organización Internacional de Etiquetado de Comercio Justo (FLO, Fairtrade

Labelling Organizations International) han establecido, cada una, principios esperados

establecidos para su trabajo, pero con el objetivo común de crear oportunidades para

productores económicamente y socialmente marginados (mujeres, individuos con VIH,

minorías étnicas, entre otros).

77
4.2.1.2. Segmento mercado hogar – almacenes

Las exportaciones de artesanía textil peruana, van dirigidas a distintos clientes entre los

cuales podemos identificar especialmente a restaurantes, hoteles, y hogares en los

Estados Unidos.

Para los hogares, los artículos con mayor potencial son aquellos de menor tamaño y

peso, que resulten fáciles de transportar y de precio bajo o medio, especialmente si se

destinan al uso (mesas, pisos, sofás, o diferentes usos de los bolsos y carteras de mano,

etc.) o bien, si se trata de artículos de decoración, las réplicas de utensilios

precolombinos, con adaptaciones que lo hagan fundamentalmente decorativo y

práctico.

Por otro lado, el hecho que los productos sean confeccionados a mano, le da un valor

agregado, lo cual es apreciado y reconocido por el consumidor en el extranjero que

busca artículos artesanales a la hora de su compra, por lo que el factor precio no incide

en el momento de decidir la adquisición del producto.

4.2.2. Análisis Estratégico

4.2.2.1. Análisis de la demanda

Para el análisis de la demanda se han tomado la información oficial de las

exportaciones publicadas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

(MINCETUR):

78
A 55.3 millones de dólares llegaron las exportaciones de artesanías en el período enero

- noviembre 2011, monto que representó un incremento del 8 % en relación a lo

registrado en igual período del 2010 (51.3 millones), reportó la gerente de

Manufacturas de la Asociación de Exportadores (Adex), Ysabel Segura.

Los envíos no han crecido como en otros años debido al difícil panorama económico

internacional pero, a pesar de ello, debe resaltarse el esfuerzo de los empresarios

exportadores que se mantienen en constante innovación y renovación en el mercado.

Definitivamente hay un impacto de bajo crecimiento en el sector pues no son

productos vitales como los alimentos, a ello se suma el alto precio de las materias

primas y la caída en el tipo de cambio.

De un total de 100 partidas arancelarias, las que más se comercializaron son Demás

artículos de peletería de alpaca (4.6 millones de dólares), Estatuillas y demás artículos

para adornos de cerámica (2.9 millones) y los Demás suéteres (Jersey) de punto, de

lana o pelos finos (2.7 millones).

Estados Unidos se mantuvo como el principal comprador de artesanías al concentrar el

40 por ciento del total (22.6 millones de dólares), seguido por Alemania (3.7 millones),

Japón (3.5 millones) y Nueva Zelanda (3.4 millones); exportándose a un total de 67

países.

La Gerencia de Manufacturas de ADEX trabaja constantemente por la promoción de

las artesanías peruanas en el exterior, tratando de inculcar entre los productores -

79
empresarios artesanos y joyeros, la necesidad de trabajar con criterios más

estandarizados.

Si bien este tipo de productos tiene mucha composición de mano de obra, se busca que

exista una mayor uniformidad, sin perder el lado artesanal. Por ello constantemente

realizamos capacitaciones para que la gente siga innovando con buenas técnicas,

materiales, etc.

En el mes de setiembre se realizará Hecho a Mano para Hoteles 2012, una de las ferias

más importantes especializada en artículos de decoración, donde se muestra la oferta

de empresas peruanas del sector artesanías. (Andina - Exportaciones del Perú).

4.2.2.2. Barreras de entrada

Amenazas de los Competidores.

Amenazas de los productos sustitutos.

Los trámites para que la empresa comercializadora se pueda constituir como empresa

formal exportadora, son muy engorrosas.

Contar con mercancía certificada.

Existencia de artesanos cajamarquinos que pueden exportar también hacia los Estados

Unidos.

Empresas que se dedican a la venta de artesanía a través del comercio electrónico.

La principal competencia internacional en el mercado estadounidense es: Italia, India,

Tailandia, Israel, Canadá, Republica Dominicana, Turquía y México.

80
4.2.2.3. Poder de negociación de los clientes

El cliente tiene un gran poder de negociación, en cuanto al tipo de artesanía textil que

quiere para su negocio (Restaurante, Hotel u Hogar).

4.2.2.3. Poder de negociación de los proveedores

La empresa comercializadora tiene mayor poder de negociación frente a los

proveedores, ya que frente a ellos se especifica el tipo de artesanía que se desea y con

la calidad que deben tener para poder exportar.

4.2.2.4. Relación con clientes

La relación con los clientes se da a través de la comunicación fluida de ambas partes,

por medio de email- vía telefónica o internet y las facilidades para hacer efectiva la

transacción del negocio, que nos permite conocerlos profundamente, para satisfacer

con oportunidad sus necesidades y expectativas, dando muchos beneficios como por

ejemplo la confianza depositada, fidelidad y sobre todo lo más importante la

satisfacción del cliente.

4.2.2.5. Competidores

El sector artesanía peruana compite en un MERCADO GLOBAL de artículos de

decoración, accesorios y de regalo, en el cual la calidad es el factor crítico para la

elección de productos (Fuente: MINCETUR).

81
Entre las principales empresas exportadoras figuran Art Atlas, CY Artesanías Trading,

Allpa, Kero Design, Nakayama del Perú, entre otros (Fuente: ADEX).

4.2.2.6. Nuevos competidores

Aunque en el sector existen empresas exportadoras bien posicionadas, llegando a ser

una barrera muy fuerte para la entrada de nuevos competidores, esto no quiere decir

que el mercado no haya venido creciendo, por tal motivo existe la posibilidad del

surgimiento de nuevos competidores con ideas innovadoras, productos diferenciados y

sobre todo la responsabilidad social y medio ambiental que se debe de tener en cuenta

en todas las actividades de la cadena de suministro.

4.2.2.7. Productos sustitutos

Existencia de productos no artesanales o elaboración de estos artículos con otros

materiales o industrializados.

4.2.3. Aspectos Normativos del sector

Decreto Legislativo Nº 1053, Ley General de Aduanas. Publicado en el Diario Oficial

El Peruano el 27 de junio de 2008.

Decreto Supremo Nº 022-2008-EF, Reglamento de la Ley 28977, Ley de Facilitación

del Comercio Exterior. Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 8 de febrero de

2008.

Ley Nº 28977, Ley de Facilitación del Comercio Exterior. Publicada en el Diario

Oficial El Peruano el 9 de febrero de 2007.

82
Decreto Supremo Nª 011-2005-EF, Reglamento de la Ley General de Aduanas.

Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 26 de enero de 2005.

Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas Nº 00440-2005-

SUNAT/A que aprueba el Procedimiento de Exportación Definitiva INTA-PG.02,

Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 22 de octubre de 2005.

Decreto Supremo Nª 013-2005-EF, Tabla de Sanciones aplicables a las infracciones

previstas en la Ley General de Aduanas. Publicado en el Diario Oficial El Peruano el

28 de enero de 2005.

Decreto Supremo Nª 129-2004-EF, Texto Único Ordenado de la Ley General de

Aduanas. Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 12 de setiembre de 2004.

Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX) 2003-2013.

Ley Nº 29073 "Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal", así como

para el logro de los planes sectoriales y nacionales estratégicos establecidos para el

sector artesanal en el Perú, publicado en el Diario Oficial el Peruano el 25 de julio del

2007.

El Registro Nacional del Artesano es creado por la Ley Nº 29073, también se le puede

llamar "RNA" y está bajo la competencia de la Dirección Nacional de Artesanía del

Viceministerio de Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo -

MINCETUR.

4.2.3.1. Normas técnicas del sector

Con la aplicación de Normas Técnicas:

 Se reduce la frecuencia de defectos.

 Se reduce la frecuencia de correcciones.

83
 Se reduce los ajustes.

 Se mejora la productividad y se reducen los costos.

 El cumplimiento de una norma técnica se demuestra por organismos como

laboratorios, certificadoras, organismos de inspección, que constituyen

instituciones de evaluación de la conformidad.

 Una norma permite ofrecer productos y servicios en función a un estándar

reconocido para exportación la empresa debe cumplir con los reglamentos

técnicos que exige el país a donde se despachara la mercadería.

 La utilización de normas técnicas contribuye a alcanzar la calidad.

 La utilización de normas técnicas permite hablar el mismo idioma con el resto

del mundo en el marco de la globalización.

Normas Técnicas del Sector Artesanía:

NTP 232.200 – Artesanías de Textil Plano en Telar (Terminología y Clasificación).

NTP 232.201 – Tapices Artesanales. Entramado con hilos de colores (Requisitos).

En el Perú, la normalización está a cargo de la Comisión de Normalización y

Fiscalización de Barreras Comerciales no Arancelarias (CNB) del INDECOPI.

Dónde se pueden obtener las Normas Técnicas:

WWW.INDECOPI.GOB.PE

WWW.COMUNIDADANDINA.ORG/REGLAMENTOS/NORMALIZACION.HTM

WWW.NOREXPORT.ORG

Normas Técnicas - Sector Textil & Prendas de Vestir:

FIBRAS:

84
23 NTP ALGODÓN.

19 NTP ALPACA.

2 NTP VICUÑA.

25 NTP DEMAS FIBRAS.

TEXTILES 43 NTP.

15 NTP OTROS MATERIALES TEXTILES.

(*) SOLIDEZ AL COLOR 66 NTP.

CONFECCIONES 28 NTP.

(*) ETIQUETADO 4 NTP.

ARTESANIA TEXTIL 3 NTP

(*) TRANSVERSALES.

NORMAS TÉCNICAS INTERNACIONALES (Convenio de Cooperación UE-

PERÚ/PENX):

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION.

INTERNATIONAL TELECOMUNICATION UNION.

INTERNATIONAL ELECTROTECHNICAL COMMISSION.

WORLD STANDARDS SERVICES NETWORKOIMLWSSN.

85
ORGANISATION INTERNATIONALE DE METROLOGE LEGALE.

CODEX ALIMENTARIUS.

Acciones para implementar una norma técnica en su empresa (Fuente:

MINCETUR):

Paso 1: Toma de decisión gerencial.

Paso 2: Designación de coordinador: responsabilidad, autoridad y recursos asignados.

Paso 3: Programa de sensibilización: importancia, objetivo y alcances.

Paso 4: Elaborar diagnostico: estado situacional, determinación de fortalezas y

debilidades.

Paso 5: Definición de plan de acción: actividades, recursos y plazos.

Paso 6: Definición de plan de inspección y ensayo.

Paso 7: Aplicación

Paso 8: Acciones de verificación.

Paso 9: Correcciones.

4.2.3.2. Acuerdos Comerciales

Los principales acuerdos comerciales que permiten un mejor acceso a los mercados

internacionales de nuestras exportaciones son:

Estados Unidos: El Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos se encuentra

negociado y ratificado, se encuentra en vigencia en forma permanente a partir del

01.02.2009. Anteriormente el Perú ha gozado de un acceso privilegiado, aunque

temporal, a dicho mercado a través de la Ley de Promoción Comercial Andina y

86
Erradicación de Droga (ATPDEA), el cual es un beneficio concedido unilateralmente

por los Estados Unidos de América.

Unión Europea y el Sistema Generalizado de Preferencias Andino: beneficio otorgado

unilateralmente por la Comunidad Europea. Actualmente el Perú, junto con el bloque

de la Comunidad Andina, ha iniciado negociaciones con la Unión Europea para

suscribir un Tratado de Libre Comercio.

Japón y el Sistema Generalizado de Preferencias: beneficio otorgado unilateralmente

por Japón.

Comunidad Andina: actualmente gozamos de una zona de libre comercio con nuestros

socios comerciales de este bloque regional: Bolivia, Ecuador y Colombia.

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

Acuerdo de Complementación Económica Nº 8 con Perú y México.

Acuerdo de Complementación Económica Nº 50 con Perú y Cuba.

Acuerdo de Complementación Económica con Perú y Chile.

Acuerdo de Complementación Económica Nº 58 con Argentina, Brasil, Paraguay, Perú

y Uruguay.

Acuerdo de Complementación Económica celebrado con la Comunidad Andina y el

Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

Comunidad Andina (CAN).

Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Singapur: Tratado de Libre Comercio (TLC).

Tailandia: Tratado de Libre Comercio (TLC).

Canadá: Tratado de Libre Comercio (TLC).

Acuerdos de Complementación Económica (ACE).

87
4.2.3.3. Certificaciones

Con el fin de facilitar la entrada de las mercancías, la aduana de los Estados Unidos y

los particulares, crearon unas certificaciones que permiten a los exportadores,

transportistas e importadores, entre otros, una disminución en las inspecciones

aduaneras en destino. Estas certificaciones agilizan los tiempos de tránsito y generan

ahorros al no tener que incurrir en el costo de inspección y re-empaque.

Para la exportación de textiles se necesita algún certificado?:

Para la exportación de dichos productos es preciso obtener una visa textil, su finalidad

es permitir el ingreso de productos textiles y de confecciones a los EE.UU. La visación

está a cargo de la Asociación de Exportadores (ADEX), la Sociedad Nacional de

Industrias (SNI) y Asociación de Comercio Exterior (COMEX).

Certificado de Origen

El Certificado de Origen es el documento por el cual el productor final o en su caso el

exportador, declaran bajo juramento que la mercancía que se va a exportar ha cumplido

con las exigencias que para su elaboración establecen las normas de origen

del acuerdo que se trate. Este documento se presenta en diferentes formatos según el

respectivo acuerdo, y habilitará al importador a nacionalizar las mercancías

beneficiándose de las respectivas preferencias.

El Certificado de Origen se utiliza cuando la mercancía exportada cumple con las

"Normas de Origen" establecidas en el "Acuerdo Comercial" establecido entre el

país exportador y el país importador.

88
Para solicitar el trato arancelario preferencial previsto en los acuerdos comerciales y/o

regímenes preferenciales de los que el Perú es beneficiario, es necesario que el

importador cuente con una PRUEBA DE ORIGEN (certificado de origen o

declaración de origen), que cumpla con lo dispuesto en el acuerdo comercial o régimen

preferencial bajo el cual se solicitará el trato preferencial en el país de destino de la

mercancía.

ADEX cuenta con un sistema virtual de CERTIFICACIONES, a través de este

sistema virtual se podrá solicitar a la Asociación de Exportadores la emisión de

un Certificado de Origen para Exportación, a través de formatos virtuales ofrecidos

en esta página.

ADEX es una de las entidades que está comprometida con el desarrollo del sector

exportador nacional, por ello, en su Centro de Certificaciones para las Exportaciones,

gestionan y emiten Certificados de Origen para los productos de exportación

fabricados en el país. Para asegurar que las exportaciones amparadas con el certificado

de origen que expiden no sea objeto de observación y/o impase documentario en la

aduana de destino, brindan información y asesoría, tanto en el correcto llenado del

certificado de origen, de la declaración de origen, así como en los requisitos de

importación para el normal y natural ingreso de la mercancía en el país de destino.

Para obtener la prueba de origen, los operadores de comercio deben utilizar el o los

sistemas de certificación de origen establecidos en el acuerdo comercial y/o régimen

preferencial.

89
CAPITULO 5

DISEÑO DE LA
PROPUESTA
5.1. Diseño de la Cadena de Suministros

5.1.2. Propuesta de diseño en la gestión de abastecimiento

La cadena de abastecimiento se establece de manera que gire alrededor de la

integración eficiente y eficaz de los proveedores que son los mismos artesanos, la

gestión interna de calidad y la distribución de los productos al país destino en el

momento correcto y con las especificaciones en cuanto a tiempo, lugar y cantidades de

pedido requeridos.

Hasta este punto, termina la cadena de abastecimiento concerniente al comercializador,

ya que el cliente es un distribuidor que va a ganar un porcentaje de utilidades por

abastecer el mercado con los productos del comercializador, él es quien debe

encargarse de relacionarse con los clientes finales, pero en este proceso el

comercializador no se encuentra involucrado y es responsabilidad del distribuidor estar

informado de las necesidades y de los requerimientos por parte de los clientes de cada

uno de los pedidos.

91
PROVEEDORES

4.

1.

2.

COMERCIALIZADOR

3
IMPORTADOR

FLUJO DE PRODUCTO

FLUJO DE INFORMACIÓN

Ilustración 9. Diagrama de Flujos de Producto e Información

De ésta manera se definirá las áreas de logística, almacenaje, manejo de inventario, e


informática como elementos claves de la cadena.

92
Para comprender el funcionamiento de la cadena de abastecimiento, el primer paso es

ilustrar la relación entre los actores de ésta, que son los proveedores, la empresa

comercializadora y el importador de los productos, y su intercambio constante de

información y del producto, este proceso es fácil visualizar en el gráfico 5.1.2.1.

5.1.2.1. Descripción de la Cadena.

PROVEEDOR CLIENTE

INFORMACIÓN

CONTROL DE
APROVISIONAMIENTO CALIDAD DISTRIBUCIÓN

ESTADOS

UNIDOS

PRODUCTO

Ilustración 10. Diagrama de cadena de Suministro

La descripción de la cadena, se hace con el fin de conocer el tiempo real que el

comercializador necesita para hacer cada uno de sus procesos de gestión, de esta

manera se puede conocer el tiempo que tardará en llegar el producto al importador,

desde el momento en el que éste mismo hace el pedido, discriminando cada uno de los

procesos que se llevará a cabo para cumplir con la misión de la compañía y el tiempo

que éstos requieren, esto facilitará la comunicación entre los integrantes de la cadena y

su gestión. Cada uno de los actores de la cadena (proveedores, comercializador e

93
importador) representan mediante los flujos que maneja el comercializador, un área de

la cadena de abastecimiento. Estas son: aprovisionamiento, control de calidad y

distribución.

5.1.2.1.1. Descripción del Flujo de Información.

Lo primero que influye en la cadena, es la información. Esta información es

transmitida a través del canal desarrollado por el comercializador por medio del cual

los clientes realizan los pedidos de acuerdo a las cantidades establecidas y teniendo en

cuenta los requerimientos en cuanto a diseños, colores, forma, entre otros. Dicho flujo

se realiza a través de la aplicación de internet, donde se le permite al cliente, una vez

logueado, seleccionar los productos que desea comprar y de esta forma interactuar con

el comercializador. Como la información es generada por los clientes, es decir en el

área de distribución, esta es la primera fase que se analiza.

FLUJO DE INFORMACIÓN EN DISTRIBUCIÓN

Ordenes de Pedidos
DISTRIBUCIÓN

IMPORTADOR

a) El comercializador recibe el pedido de la demanda por parte del importador. Una vez

realizado el pedido, la aplicación debe de calcular el tiempo necesario de envío de éste

al país destino, para informarlo al cliente.

b) El comercializador procesa los pedidos, para esto, realiza una suma de demandas

independientes para cada producto. Luego según los requerimientos de productos,

realiza las órdenes de compra para entregar a los proveedores, teniendo en cuenta que

94
cada proveedor produce artículos diferentes. Estos cálculos los realiza automáticamente

el web service en el momento en que realiza el pedido.

c) El comercializador envía las órdenes de compra a los proveedores. Este paso, lo

realiza la aplicación en el momento en que el cliente realiza el pedido y deja un registro

de las órdenes de compra de los diferentes productos a cada proveedor. A estos últimos,

la aplicación les envía un correo electrónico informándole sobre la orden de compra. El

proveedor debe, por medio de la aplicación aceptar el pedido, cambiando el estado el

estado de éste a “ACEPTADO”.

Este procedimiento será posible solo si el proveedor tiene la facilidad y conocimientos

para conectarse a la aplicación. En caso de no ser así, al iniciar las actividades del

comercializador, la comunicación entre el comercializador y los proveedores se realizará

a través de otros medios, por ejemplo el teléfono, y se plantea darles capacitación

respecto a este tema.

FLUJO DE INFORMACIÓN EN CONTROL DE CALIDAD

CONTROL DE Ordenes de Compra


CALIDAD
DISTRIBUCIÓN

d) El encargado del área de control de calidad, que es el operador logístico debe de

consultar en la aplicación los pedidos existentes a los proveedores a través del módulo

del comercializador, donde se generarán los reportes de dichos pedidos.

e) Una vez determinados los pedidos pendientes, se realiza para cada proveedor la

planeación de la recepción de cada pedido especificando la fecha futura de recepción

95
junto con la cantidad de productos por cada referencia. Para realizar en base a este

documento la planeación del control de calidad que se harán a los productos.

f) Al área de aprovisionamiento, se le entregan las órdenes de pedido correspondientes

a cada proveedor con el documento adjunto de la planeación de la fecha de recibo. Este

reporte debe de ser generado por la aplicación en el módulo del comercializador.

FLUJO DE INFORMACIÓN EN APROVISIONAMIENTO

Pedidos para ordenar CONTROL DE


APROVISIONAMIENTO

CALIDAD

g) En esta área se reciben las órdenes y documentos de planeación de recibo del

pedido.

h) Se realizan las órdenes de compra en las cuales se especifican la fecha de recibo

de pedidos para cada proveedor definido por la aplicación del comercializador.

5.1.2.1.2. Descripción del Flujo del Producto.

Una vez que la información haya cumplido con su función, se puede realizar el flujo

del producto, en dirección contraria a la información, por lo tanto su lugar de origen

dentro del comercializador es el área de aprovisionamiento.

96
FLUJO DEL PRODUCTO EN APROVISIONAMIENTO

PROVEEDORES Producto Terminado APROVISIONAMIENTO

a) En el área de aprovisionamiento se reciben los pedidos. Los proveedores son

los encargados de hacer llegar el producto al comercializador.

b) En esta área se revisa contra factura que las cantidades sean coherentes con la

información de los documentos. Los documentos que se utilizarán o se

manejarán para este proceso son: orden de compra y factura.

c) El siguiente proceso de esta área, es etiquetar la mercancía, o marcarla con la

fecha en que fue recibida y el nombre del proveedor y asignarle un puesto o

lugar de ubicación en la bodega en el área de control de calidad.

FLUJO DEL PRODUCTO EN CONTROL DE CALIDAD

CONTROL DE
PRODUCTO Producto Terminado
CALIDAD
TERMINADO

d) En el área de control de calidad, se revisa la mercancía de manera que no haya

inconsistencias en cuanto a lo que se espera de los productos según la

planeación que fue realizada en el momento de recibir los pedidos del área de

distribución y la producción recibida.

e) Se realiza un formato de control de calidad en el que se especifique qué

requerimientos cumplen los productos recibidos y cuáles no, especificando su

97
proveedor y fecha de recepción. En este paso, el empleado del comercializador,

en este caso, el jefe logístico debe, por medio de la aplicación cambiar el estado

del pedido del proveedor a “RECIBIDO”.

f) Se le asigna puesto en el área de almacenamiento de la bodega y se almacena.

FLUJO DEL PRODUCTO EN DISTRIBUCIÓN

CONTROL DE Productos Productos IMPORTADOR


DISTRIBUCIÓN
CALIDAD

g) En el área de distribución se hace el alistamiento de pedidos; esto consiste en

agrupar los productos de acuerdo con las cantidades y referencias de cada orden

de pedido, esto depende de lo que haya pedido el importador.

h) Ubicar los pedidos en el área de alistamiento de la bodega.

i) Entregar el pedido a la empresa transportadora, haciendo firmar la orden de

recibo de los productos y entregando con ésta los documentos que acompañan a

los productos. Estos documentos son los certificados de origen. Este paso,

implica que el jefe de logística debe de cambiar el estado del pedido del cliente

a “ENVIADO”.

5.1.2.2. Políticas de compra con los integrantes de la cadena.

Las políticas de compras están orientadas a la satisfacción del cliente y el

cumplimiento de los pedidos, tanto en tiempos de entrega como en características y

requisitos exigidos para los productos.

98
Con el fin de cumplir favorablemente con el proceso de exportación y satisfacción de

la demanda, se deben plantear estrategias para evitar inconvenientes, tanto en la

negociación con los proveedores como con los clientes.

También es necesario definir actividades de pre venta, venta y pos venta, para definir

los parámetros de interacción con el cliente (Ver Tabla 2. Lo que espera el cliente

durante un servicio).

5.1.2.3. Calidad en cuanto a productos y proveedores

Una vez que se hayan definido las actividades internas de la empresa comercializadora,

mediante la descripción de los movimientos que se realizan en la cadena de

abastecimiento, se procede a definir los aspectos de las operaciones externas de la

empresa comercializadora, estas son la relación con proveedores y producto.

5.1.2.3.1. Características del producto

Para el plan de operaciones, es indispensable determinar las condiciones de diseño del

producto, con el fin de interpretar la realidad externa (mercado) y crear un producto

que responda a esa realidad, de la que se cuenta con datos provenientes de la

investigación del mercado. Las características más importantes que se deben tener en

cuenta, son las siguientes:

Funcionales: implica que el producto cumpla las funciones que satisfacen las

necesidades del consumidor.

99
Homogeneidad: son los referidos a la forma y especificaciones de tamaño y color ya

que estos deben de ser iguales en un mismo producto.

Sujetos a cambios: nuevos diseños, colores, nuevos materiales, disminución de pesos.

Tolerancias establecidas: muchas veces los requerimientos funcionales necesitan

especificaciones de tolerancias más rigurosas, materiales listados como inocuos y con

finos acabados.

Nivel de calidad: se debe determinar un nivel de calidad acorde al producto y al

máximo precio posible de venta.

Valor: qué beneficio esperan los clientes recibir del producto, cómo lo percibe y

cuánto estará dispuesto a pagar.

Factor estético: se refiere a la apariencia, la cual varía de acuerdo al tipo de artículo,

deben ser diseños que no contraríen u ofendan la cultura del país destino.

Durabilidad: está referida al probable periodo de vida del producto. Es un concepto a

optimizar y no a maximizar, ya que puede ser de interés para la empresa

comercializadora acotar la vida útil para no incrementar el costo o para forzar la

reposición del producto en un periodo adecuado.

Al hacer el control de calidad a cada uno de los productos después de la recepción, se

tendrán en cuenta los siguientes factores que responden a los aspectos acabados de

nombrar:

CÓDIGO PRODUCTO CARACTERÍSTICAS

Uniformidad en sus colores.

Acabados exactos sin agujeros en las esquinas.

A001 Cojín de lana de ovino El material debe de lucir nuevo sin magulladuras.

Los tamaños deben de ser acordes a los pedidos.

100
Uniformidad en sus colores.

Acabados exactos sin agujeros en las esquinas.

A002 Alfombras de lana de El material debe de lucir nuevo sin magulladuras.

ovino Los tamaños deben de ser acordes a los pedidos.

Uniformidad en sus colores.

Acabados exactos sin agujeros en las esquinas.

A003 Tapices de lana de ovino El material debe de lucir nuevo sin magulladuras.

Los tamaños deben de ser acordes a los pedidos.

Uniformidad en sus colores.

Bolsos confeccionados Acabados exactos sin agujeros en las esquinas.

A004 de lana de ovino El material debe de lucir nuevo sin magulladuras.

Los tamaños deben de ser acordes a los pedidos.

Uniformidad en sus colores.

A005 Carteras confeccionadas Acabados exactos sin agujeros en las esquinas.

de lana de ovino El material debe de lucir nuevo sin magulladuras.

Los tamaños deben de ser acordes a los pedidos.

Tabla 3. Características del Producto

a) Calidad de los productos:

Dentro del área de control de calidad de la empresa comercializadora, se llevará a cabo

las actividades que determinen si el producto tiene las características que debe tener, o

de lo contrario, si es necesario devolverlo a los proveedores. Los aspectos que se

tendrán en cuenta para esta inspección son los siguientes:

 Calidad de diseño: está dada por la concordancia existente entre lo requerido por el

mercado y el diseño que se desarrolló.

 Calidad de concordancia: indica como el bien elaborado coincide con el diseño.

 Calidad de performance: está referida a los ensayos respecto al desempeño del

producto.

101
b) Control de calidad de los productos

Teniendo en cuenta que la empresa comercializadora no producirá la artesanía textil,

las inspecciones deberán hacerse en el momento de recibir los pedidos por parte de los

artesanos, realizando de esta forma una inspección de recepción por medio da la cual la

empresa comercializadora se asegure que todos los artículos se encuentran aptos para

ser recibidos.

Con esta acción de calidad se pretende asegurar el logro de las especificaciones que se

han establecido para cada producto requerido, con el fin de detectar fallas, determinar

acciones correctivas y mantener un nivel óptimo de calidad. Además, es importante no

solo determinar qué es lo que está mal sino que, fundamental se debe conocer porqué

lo está.

c) Indicadores de calidad para los productos

Diseño: Grado de aceptación del diseño.

Indicador: # Productos aceptados /Total de productos vendidos

Servicio al cliente: Calidad del trato con el usuario.

Indicador: # Sugerencias atendidas / Total sugerencias recibidas ó

# Medidas adoptadas / Total de quejas

Cumplimiento: Cumplimiento de las entregas de los productos.

Indicador: # Entregas a tiempo / Total de entregas

Durabilidad: Vida útil del producto.

Indicador: # Productos desgastados antes de la venta / Total productos vendidos

102
Calidad de los productos: Número de fallas o defectos en los productos.

Indicador: # Productos defectuosos / Total de productos vendidos

d) Códigos arancelarios equivalentes de las artesanías textiles:

COJÍN DE LANA DE OVINO

PARTIDA ARANCELARIA DESCRIPCIÓN

94.04.90.00.00 Los demás artículos de cama y similares

42.02.92.00.00 Demás fundas, estuches, bolsas y continentes similares con la superficie

ext. de mat. Textil

42.02.99.90.00 Demás fundas, estuches, bolsas y continentes similares

COJÍN DE LANA DE OVINO

PARTIDA ARANCELARIA DESCRIPCIÓN

94.04.90.00.00 Los demás artículos de cama y similares

42.02.92.00.00 Demás fundas, estuches, bolsas y continentes similares con la superficie

ext. de mat. Textil

42.02.99.90.00 Demás fundas, estuches, bolsas y continentes similares

ALFOMBRAS Y TAPICES DE LANA DE OVINO

PARTIDA ARANCELARIA DESCRIPCIÓN

57.05.00.00.00 Alfombras de tejido plano en llama y ovino

103
57.02.91.00.00 Alfombras y demás revestimientos para el suelo de material textil

confeccionados de lana o pelo fino

58.01.89.99.00 Las demás alfombras y tapices de punto

57.01.10.00.00 Alfombras de nudo de lana o pelo fino incluso confeccionadas

57.03.10.00.00 Alfombras demás revestimientos para el suelo, de lana o de pelo fino

58.05.00.00.00 Tapicería tejida a mano (gobelinos, Flandes, aubusson, beavais y

similares) y tapices

BOLSOS Y CARTERAS CONFECCIONADAS EN LANA DE OVINO

PARTIDA ARANCELARIA DESCRIPCIÓN

42.02.29.00.00 Demás bolsos de mano, incluso sin bandolera o sin asas

42.02.39.00.00 Demás artículos de bolsillo o de bolsos de mano (carteras)

Tabla 4. Códigos arancelarios equivalentes

5.1.2.3.2. Características de los proveedores

El proceso de selección de los proveedores implica conocer y determinar los

requerimientos que se tienen, para esto es necesario enumerar necesidades reales a las

cuales se les agregaron algunas características para guardar cierto margen de error y así

poder asegurar un producto adecuado (de mejor calidad).

Las características que se deberían tener en cuenta para una adecuada selección de

proveedores son las siguientes:

 Entrega: Es importante llegar al cliente a tiempo y forma (lugar y momento

adecuado), las variables que permiten medirlas son (rapidez de respuesta, cantidad

de entregas realizadas a tiempo), predictibilidad del plazo de entrega.

104
 Costo: Valor de venta al que los proveedores ofrecen sus productos.

 Calidad: Está dada por la manera en que los proveedores satisfacen las

necesidades de los clientes con sus productos (% reclamos, % rechazos,

confiablidad), grado en que el producto cumple con sus especificaciones.

 Flexibilidad: Capacidad del artesano para adaptarse a los requerimientos de la

demanda como a las distintas estrategias de organización (elaboración de nuevos

productos, elaborar diferentes clases de un mismo producto, cambiar la mezcla de

producción, colores, diseños, etc.).

 Confiabilidad: La probabilidad de que el artesano se desempeñe correctamente

durante un cierto tiempo.

 Capacidad de producción: Es las cantidad de producto que puede elaborar un

artesano en una unidad de tiempo.

a) Capacidad de entrega de los proveedores.

Es importante tener en cuenta que aunque los proveedores tienen un tiempo promedio

de producción de los productos seleccionados, ellos son susceptibles de aumentar la

producción bajo condiciones de demandas altas, por esta razón la cantidad mínima

ofrecida por ellos es necesario realizar una selección de proveedores, teniendo en

cuenta la siguiente información de cada uno de ellos:

 Nombre del Proveedor.

 Dirección física, electrónica y número de teléfono.

 Línea y tipo de los productos que elabora.

 Código y descripción del producto que elabora.

 Tiempo de producción de cada uno de sus productos.

105
 Cantidad mínima quincenal que nos puede abastecer.

b) Indicadores de calidad para los proveedores

Con el fin de mantener un buen nivel de calidad, es necesario controlar y evaluar a los

proveedores los cuales serán los encargados de producir los artículos de artesanía

textil que se comercializarán, los criterios a evaluar son:

Cumplimiento: Cumplimiento en fechas de entrega acordadas con el comercializador.

Indicador: # Productos entregados a tiempo / Total productos solicitados

Calidad de los productos: Cantidad de productos entregados.

Indicador: # Productos sin defectos / Total productos

Cumplimiento de especificaciones: Cantidad de productos que cumplen con las

especificaciones.

Indicador: # Productos que cumplen con especificaciones / Total productos

Disponibilidad: Disponibilidad de la empresa para aceptar pedidos de la

comercializadora al proveedor.

Indicador: # Pedidos solicitados / Total de pedidos recibidos

5.1.3. Propuesta de diseño en la gestión de inventarios

El comercializador no maneja inventarios, ya que trabaja bajo pedido pero es necesario

contar con una bodega para realizar la recepción y el control de los productos que

obedecen a la demanda con el fin de evitar incumplimiento en los pedidos y teniendo

106
en cuenta el tipo de producto que se maneja requiere un proceso de producción

relativamente largo que no da espera cuando se requiere cumplir con un pedido.

5.1.4. Propuesta de diseño en la gestión de almacenes

Se considera necesario contar con una bodega con el fin de llevar a cabo la recepción

de los productos y posteriormente realizar el control de calidad. La bodega debe estar

ubicada en las instalaciones de la empresa comercializadora. La bodega del

comercializador debe tener el área adecuada según la cantidad de productos

solicitados, buenas condiciones y buen estado de conservación y organizado; además,

debe de contar con iluminación y ventilación en la parte superior de las paredes, para

permitir colocaciones correctas, uso eficiente del espacio, acceso adecuado a los

materiales almacenados, seguridad frente a robos e inclemencias del tiempo y

flexibilidad para trabajar con distintos productos.

La misión (u objetivo) del almacén es administrar la demanda. La situación del

almacén es un medio para alcanzar el objetivo.

107
Dentro del almacén, el inventario debe: Estar en lugares conocidos y en orden

conocido.

Para que pueda: Ser retirado rápidamente y en las cantidades correctas.

Rotar adecuadamente (ejemplo: first-in, first-out).

Actividades del almacén:

 Recepción de mercancías.

 Identificación de mercancías.

 Clasificación de mercancías.

 Despacho de mercancías para su almacenamiento.

 Disponer de las mercancías.

 Preparar las mercancías para su envío (picking).

 Preparar envíos.

 Despacho y realización de los envíos.

Sugerencias para la gestión de materiales en almacén:

 Use sistemas de identificación tales como: código de barras, para:

 Manejar el material correcto.

 Darle un número de identificación.

 Darle un número de localización.

 Manejar materiales, empaques o tamaños de carga similares al mismo tiempo.

 Implementar sistemas de mejora de gestión de materiales que permitan

incrementar la eficiencia sobre el conjunto del proceso.

108
5.1.5. Propuesta de diseño en la gestión de distribución y/o transporte

Canal de Distribución.

Los canales de distribución pueden proporcionar el éxito o el fracaso en las

operaciones que se realizan en la empresa comercializadora, ya que mediante un

adecuado canal de distribución se pueden realizar ahorros significativos no solo porque

el producto llega al cliente en el momento adecuado, sino porque al cumplir con la

demanda eficientemente se tiene la posibilidad de incrementar las ventas y atraer

nuevos clientes otorgando mejor servicio a precios más bajos por medio de una mejor

distribución, por el contrario se podrían perder clientes si no se logra suministrar los

bienes en el momento adecuado y de la forma más óptima.

La distribución implica la planeación, instrumentación y el control del flujo físico de

los productos que se desean exportar desde el comercializador hasta los lugares de

recepción, con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes a cambio de una

ganancia o utilidad.

Es importante definir claramente cómo se van a desarrollar las operaciones de esta área

debido a que las decisiones erróneas sobre la distribución pueden generar altos cotos.

Características de distribución.

Un buen canal de distribución crea ciertas ventajas en cuanto a tiempo porque pone el

producto a disposición del consumidor en el momento que lo precisa, lugar porque

aproxima el producto al cliente y posesión porque permite la entrega física del

producto.

109
Para identificar las necesidades que se requieren en el proceso de distribución es

necesario tener en cuenta que los clientes exigen entregas puntuales, capacidades de

satisfacer necesidades de emergencia, manejo cuidadoso de la mercancía y buen

servicio después de la venta. Dentro de las características que ofrecerá el

comercializador para llevar a cabo un buen proceso de distribución, se encuentra:

Primero el cliente:

El objetivo que se quiere perseguir con una buena estrategia de distribución, es poner

el producto a disposición del cliente, en este caso el cliente es un importador que se

dedica a la distribución de productos artesanales, él es quien se encargará de vender los

productos que el comercializador le envía a los consumidores finales, por esta razón se

le venderán los productos a un precio que le permita tener un margen de utilidad del

100% como lo establece el mercado, y que de igual forma permita que los productos

sean competitivos en cuanto a precio.

Nivel de servicio

Una de las principales características que debe de tener en cuenta el comercializador

son las entregas puntuales, éstas se determinan por el número de días que pasan desde

el momento en que se realiza el pedido hasta la entrega de mercancías. Para este caso,

se tiene establecido un margen de 25 a 30 días para realizar la entrega de las cantidades

establecidas anteriormente. Como se observa en el siguiente diagrama los tiempos de

entrega están determinados por los artesanos quienes tardan unos 15 días en producir

los artículos, posteriormente es realizada la recepción por parte del comercializador

donde se realiza el control de calidad y demás requerimientos de envío, posteriormente

110
se procede a realizar el embalaje y envío que aproximadamente dura 7 días, teniendo

en cuenta el tiempo de nacionalización.

Día 1 Día 15 Día 23 Día 30

Ilustración 11. Diagrama de Tiempos de Entrega

Distribución física.

Los principales Estados donde se mueve el comercio de artesanía en EE.UU. son:

California, por ser la entrada de los productos procedentes de Asia y México, y el área

constituida por los Estados de New York, New Jersey y Connecticut, ya que ahí se

concentran la mayor parte de vendedores de artesanía y regalos.

Ilustración 12. Principales estados donde se comercializa artesanía textil

111
5.1.6. Gestión de logística internacional

El comercio internacional requiere conocer todos y cada uno de los pasos a seguir para

trasladar la mercancía. La Cámara de Comercio de Lima es la entidad que nos ayudará

a conocer e informarnos de las novedades sobre la logística internacional, las

principales empresas de transporte, el marco que las regula, así como los lugares e

itinerarios del transporte marítimo, aéreo, terrestre, además cómo acondicionar nuestra

mercancía para el transporte internacional.

5.1.7. Propuesta de servicio de atención al cliente

La interacción que existe entre el comercializador y el cliente es indispensable para el

adecuado y eficaz proceso de distribución, ya que debe existir ciertas condiciones que

hacen que se logre una adecuada comunicación, pues se debe de trabajar en conjunto, y

ambas partes deben de estar acuerdo con las condiciones de venta.

Promoción de los productos:

Para dar a conocer los productos que está ofreciendo el comercializador, debe evaluar

ciertos aspectos como: la asistencia a ferias nacionales e internacionales, eventos

promocionales, el envío de muestras gratis, visitar al importador en su país, y ofrecer

catálogos de productos por medio de la aplicación.

Al analizar detalladamente cada uno de estos aspectos, se debe lograr definir cuáles

son los más viables teniendo en cuenta su costo y disponibilidad de la empresa para

llevarlos a cabo. En este orden de ideas, la opción recomendada para un

comercializador que está iniciando actividades en comercialización de artesanía textil

es la asistencia a ferias nacionales y se recomienda tener un presupuesto asignado para

esta actividad, ya que las ferias internacionales tienen altos costos. Es necesario señalar

112
que PROMPERU tiene un calendario anual de ferias y de misiones comerciales, tanto a

nivel nacional como internacional.

Otra opción que se recomienda es el envío de muestras por un valor mínimo razonable,

las cuales serán enviadas dos veces por año para dar a conocer los nuevos diseños de

acuerdo a la temporada; además, se recomienda una visita anual al importador en su

país, o que el importador conozca el lugar donde se elaboran los productos que se van

a comercializar, y este intercambio permita afianzar las relaciones y tener un mayor

acercamiento a los cambios que surjan en el mercado y la importancia de la actividad

artesanal para mejorar los ingresos y calidad de vida de los artesanos de Cajamarca.

5.1.7.1. Servicio al cliente

Con el fin de mantener una buena relación con el cliente y obtener un buen sistema de

retroalimentación, se propone tener en cuenta los siguientes aspectos:

 El importador podrá comunicar sus observaciones sobre los productos, hacer

sugerencias sobre sus tamaños y colores, a su vez podrá hacer reclamaciones

sobre los productos y servicios recibidos por parte de la empresa

comercializadora.

 El importador podrá hacer consultas sobre el estado de los pedidos, es decir, en

qué parte de la logística se encuentran.

 Los tiempos de entrega debe estar calculados con dos días adicionales, de

manera que le facilite a la empresa comercializadora cumplir con los tiempos

pactados o acordados con el cliente.

113
5.1.7.2. Valor para el cliente

Está relacionado a qué beneficio esperan los clientes recibir del producto, cómo lo

percibe y cuánto estará dispuesto a pagar.

El valor, se define como la percepción que tiene el cliente de la relación de utilidad del

producto y servicio con su costo. La utilidad incluye la calidad, confiabilidad y

rendimiento de un producto, para el uso que se le busca dar.

El valor es lo que busca el cliente para satisfacer sus necesidades con el menor costo,

por lo tanto, el valor de un producto, se puede mejorar incrementando su utilidad con

el mismo costo, o disminuyendo el costo con el mismo grado de utilidad. Esto se hace

mediante la eliminación de funciones innecesarias o costosas que no contribuyan al

producto.

5.1.7.2. Satisfacción para el cliente

Si las empresas no miden como se siente el cliente en relación a su desempeño como

proveedores de productos y/o servicios, nunca podrán iniciar acciones concretas para

aumentar la eficacia de sus sistemas, mantener a sus actuales clientes contentos y

captar nuevos clientes.

En occidente, la mayor influencia para hacer reflexionar a las empresas sobre la

importancia de las necesidades de los clientes, ha sido a partir de los años 70 con el

movimiento de calidad total. Todos los gurús tales como: Deming, Jurán, Crosby,

Conway y Feigenbaum, han sido enfáticos en hacer mucho hincapié en la importancia

del tema del cliente.

114
¿Qué se debe hacer?

La empresa deberá invertir tiempo y esfuerzo en efectuar "mediciones de la

satisfacción de sus clientes", analizar e interpretar adecuadamente la información

recolectada y tomar acciones pertinentes para acentuar lo que se está haciendo bien y

corregir lo que está generando insatisfacción en los clientes.

La "medición de la satisfacción de los clientes", conlleva a utilizar un enfoque

metodológico para no caer en subjetividades y tomar acciones no adecuadas. La

empresa, para implantar las mediciones, debiera seguir los siguientes pasos

metodológicos:

Identificación de sus clientes. Aquí se deben ubicar los clientes actuales y es

recomendable también incluir a los desertores (pueden proporcionar información

valiosa).

Establecimiento del método de muestreo a utilizar. Se debe tener una muestra

estadísticamente representativa de la población a investigar.

Identificación de los requerimientos de los clientes. En esta etapa se debe entrevistar

a una muestra de los clientes y utilizando el "método del incidente crítico" averiguar

qué es lo que el cliente desea de la empresa suplidora. Los requerimientos de los

clientes no son solamente las especificaciones del producto. Son mucho más, abarcan

todos los deseos y expectativas que tienen los clientes frente a la organización

suplidora.

- Elaboración del cuestionario. Los "requerimientos de los clientes", una vez

analizados y categorizados, se convierten en las variables a medir en un cuestionario

115
que se debe confeccionar. Aquí se debe tener cuidado con la escala a utilizar, la cual

debe ser sencilla y muy fácil de entender.

- Implantación del pretest. El cuestionario elaborado es mejor administrarlo en

pequeña escala a una muestra de los clientes. El objetivo es identificar la fiabilidad y

validez de la prueba.

- Administración del cuestionario. La prueba confeccionada debe ser administrada

por personal debidamente entrenado. La receptividad del cliente es importante para

asegurar objetividad en la información a recolectar.

- Análisis e interpretación de los datos. Una vez captada la información se debe

proceder a analizarla gráficamente para facilitar su comunicación en la organización.

Este análisis debe llevar a identificar las dimensiones sujetas a mejorar y las que deben

acentuarse por estar causando satisfacción.

- Acción correctiva. La investigación realizada no debe quedar en un simple ejercicio

académico de buenas intenciones. Como ya se ha estado mencionando, la empresa

tiene que iniciar acciones concretas como consecuencia de la medición de la

satisfacción del cliente.

No hay manera de aumentar la eficacia de las empresas si no se elaboran productos y/o

servicios que satisfagan las expectativas de los clientes. Para lograr una eficacia

organizacional se tiene que orientar todo el esfuerzo de la empresa a satisfacer a

plenitud las necesidades de los clientes.

Esto solo podrá hacerse en la medida que el suplidor, de una manera seria y

organizada, mida la satisfacción de sus clientes, de manera periódica y tome las

acciones pertinentes. Toda esta actividad debe ser un esfuerzo constante de nunca

acabar.

116
La medición de la satisfacción del cliente y el análisis de sus resultados, son lo que

debe estimular el inicio de proyectos de mejoramiento de procesos en las empresas.

Las organizaciones debieran desplegar en su sistema, el conjunto de programas de

erradicación de problemas que tengan impacto en la insatisfacción de los clientes.

El medir la satisfacción de los clientes y luego iniciar el mejoramiento de los procesos,

de manera sincronizada y organizada, es lo que hará que una empresa perdure en el

tiempo, aumente su competitividad e incremente su posicionamiento en el mercado. La

empresa tiene que orientar todos sus esfuerzos a anticipar las necesidades de los

clientes y tratar de deleitar al cliente. Es importante plantearse la siguiente pregunta:

¿Qué tan importante resulta medir la satisfacción de nuestros clientes? ¿De qué

forma se logra y qué beneficios nos genera hacerlo?.

5.1.8. Indicadores de Gestión – KPI (Luis Anibal Mora García, 2008 )

Uno de los factores determinantes para que todo proceso, llámese logístico o de

producción, se lleve a cabo con éxito, es implementar un sistema adecuado de

indicadores para medir la gestión de los mismos, con el fin de que se puedan

implementar indicadores en posiciones estratégicas que reflejen un resultado óptimo en

el mediano y largo plazo, mediante un buen sistema de información que permita medir

las diferentes etapas del proceso logístico.

Actualmente, nuestras empresas tienen grandes vacíos en la medición del desempeño

de las actividades logísticas de abastecimiento y distribución a nivel interno (procesos)

y externo (satisfacción del cliente final). Sin duda, lo anterior constituye una barrera

para la alta gerencia, en la identificación de los principales problemas y cuellos de

117
botella que se presentan en la cadena logística, y que perjudican ostensiblemente la

competitividad de las empresas en los mercados y la pérdida paulatina de sus clientes.

Todo se puede medir y por tanto todo se puede controlar, allí radica el éxito de

cualquier operación, no podemos olvidar: "lo que no se mide, no se puede

administrar" . El adecuado uso y aplicación de estos indicadores y los programas de

productividad y mejoramiento continuo en los procesos logísticos de las empresas,

serán una base de generación de ventajas competitivas sostenibles y por ende de su

posicionamiento frente a la competencia nacional e internacional

1. OBJETIVOS DE LOS INDICADORES LOGÍSTICOS

 Identificar y tomar acciones sobre los problemas operativos

 Medir el grado de competitividad de la empresa frente a sus competidores

nacionales e internacionales

 Satisfacer las expectativas del cliente mediante la reducción del tiempo de

entrega y la optimización del servicio prestado.

 Mejorar el uso de los recursos y activos asignados, para aumentar la

productividad y efectividad en las diferentes actividades hacia el cliente final.

 Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa.

 Compararse con las empresas del sector en el ámbito local y mundial

(Benchmarking)

2. ESQUEMA DE IMPLANTACIÓN

Sólo se deben desarrollar indicadores para aquellas actividades o procesos relevantes al

objetivo logístico de la empresa, para lo anterior, se deben tener en cuenta los

siguientes pasos:

118
1. Identificar el proceso logístico a medir.

2. Conceptualizar cada paso del proceso.

3. Definir el objetivo del indicador y cada variable a medir.

4. Recolectar información inherente al proceso.

5. Cuantificar y medir las variables.

6. Establecer el indicador a controlar.

7. Comparar con el indicador global y el de la competencia interna.

8. Seguir y retroalimentar las mediciones periódicamente.

9. Mejorar continuamente el indicador.

Los indicadores logísticos pueden clasificarse en temporales y permanentes.

INDICADORES LOGÍSTICOS MÁS UTILIZADOS

119
120
CAPITULO 6

ANÁLISIS COSTO -
BENEFICIO
CUADRO DE AMORTIZACIÓN
FINANCIAMIENTO

Amortización del Financiamiento $48,000.00


Tasa de Interes Anual 16%
Interés mensual: 1.333%

Mes Capital Amortización Interés Total a Pagar Saldo


1 $48,000.00 $4,000.00 $640.00 $4,640.00 $44,000.00
2 $44,000.00 $4,000.00 $586.67 $4,586.67 $40,000.00
3 $40,000.00 $4,000.00 $533.33 $4,533.33 $36,000.00
4 $36,000.00 $4,000.00 $480.00 $4,480.00 $32,000.00
5 $32,000.00 $4,000.00 $426.67 $4,426.67 $28,000.00
6 $28,000.00 $4,000.00 $373.33 $4,373.33 $24,000.00
7 $24,000.00 $4,000.00 $320.00 $4,320.00 $20,000.00
8 $20,000.00 $4,000.00 $266.67 $4,266.67 $16,000.00
9 $16,000.00 $4,000.00 $213.33 $4,213.33 $12,000.00
10 $12,000.00 $4,000.00 $160.00 $4,160.00 $8,000.00
11 $8,000.00 $4,000.00 $106.67 $4,106.67 $4,000.00
12 $4,000.00 $4,000.00 $53.33 $4,053.33 $0.00
$48,000.00 $4,160.00 $52,160.00

FLUJO DE CAJA ECONÓMICO Y FINANCIERO – PROYECTADO

Flujo de Caja
Detalle de la Cuenta 2013 2014 2015 2016 2017
Ventas netas $378,275.00 $416,102.50 $457,712.75 $503,484.03 $553,832.43
Compra a proveedores $224,650.00 $247,115.00 $271,826.50 $299,009.15 $328,910.07
Costo de ventas $6,100.00 $6,100.00 $6,100.00 $6,100.00 $6,100.00
Utilidad bruta $147,525.00 $162,887.50 $179,786.25 $198,374.88 $218,822.36
Gastos operativos $35,760.00 $39,336.00 $43,269.60 $47,596.56 $52,356.22
Utilidad operativa $111,765.00 $123,551.50 $136,516.65 $150,778.32 $166,466.15
Otros ingresos $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
Interés pagados $4,160.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
Utilidad antes de impuestos $107,605.00 $123,551.50 $136,516.65 $150,778.32 $166,466.15
Impuesto a la renta (30%) $32,281.50 $37,065.45 $40,955.00 $45,233.49 $49,939.84
Utilidad Neta $75,323.50 $86,486.05 $95,561.66 $105,544.82 $116,526.30

122
ANÁLISIS DE RENTABILIDAD
Valor Actual Neto: VAN
Tasa de descuento: 0.16

Flujo de Caja
Proyectada
Flujo de Caja
Año 0 2013 2014 2015 2016 2017
TOTAL -$48,000.00 $61,928.30 $67,388.99 $67,227.31 $64,979.28 $59,815.23

VNP $210,903.44
VAN $162,903.44
TIR 131.23%
IR $4.39

DEMANDA DE ARTESANÍA TEXTIL

123
CAPITULO 7

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
Considerando que los productos elaborados en artesanía textil son bastante aceptados

en el mercado extranjero, que actualmente no se están exportando debido a que los

artesanos no tienen capacidades para gestionar y desarrollar una adecuada cadena de

distribución y comercialización, es que se ha considerado proponer un diseño de

cadena de suministro que nos ayude a realizar una mejor gestión de todo el proceso

desde la adquisición de materias primas (productos de artesanía textil) hasta el cliente

final ubicado en el mercado potencial de Estados Unidos.

En el capítulo del diseño de la propuesta, se ha logrado desarrollar las actividades

principales bajo las cuales deberá funcionar eficientemente la cadena de suministro

para la exportación de artesanía textil de Cajamarca.

Uno de los principales aspectos que debe tener en cuenta el comercializador es

enfocarse es en la atención al cliente, ya que el objetivo es satisfacer las necesidades y

requerimientos del cliente entregándole productos de alta calidad y a precios bajos

definiendo adecuados y canales y medios de comunicación que sean ágiles y efectivos.

De acuerdo al análisis del costo beneficio, es más recomendable para la empresa la

comercializadora textil conseguir un financiamiento para poder iniciar sus actividades

ya que es más fácil ir amortizando su deuda mes a mes.

Se ha realizado un análisis costo-beneficio en función a una demanda potencial

proyectada tendiendo como referencia el porcentaje de participación de las

125
exportaciones peruanas en Estados Unidos y se observa que una adecuada gestión de

cadena de suministro para la exportación de artesanía textil es altamente rentable.

Una adecuada gestión de la cadena de suministro en este caso no demandaría costos

considerables a la empresa comercializadora ya que operaría con la misma capacidad

instalada, sólo que se tendría que preocupar por una buena gestión de la cadena para

poder disminuir los costos y lograr mayores beneficios tanto para la empresa

comercializadora como para el cliente.

Otra forma de ahorro que se obtendría con la adecuada gestión de la cadena de

suministro es entregar la mercadería al cliente en ExW ; ya que el cliente tiene otros

proveedores ya operando y puede obtener costos de transporte internacional y

aduanero menores a los que nosotros conocemos, debido a la frecuencia de sus

transacciones y mayor tiempo operando en el mercado.

RECOMENDACIONES

Para la eficiente gestión de la cadena de suministro es recomendable contar con


procesos, personas, recursos, infraestructura física y tecnológica y los controles
adecuados (no se puede controlar lo que no se puede medir), por eso es de vital
importancia tener en cuenta y utilizar los indicadores de gestión.

Cumplir con las normas técnicas, legales y medioambientales, nos ayudará a operar
mejor y ser más competitivos en el mercado, ya que los consumidores extranjeros están
poniendo bastante interés y se preocupan más por los productos que consumen, se
informan más sobre sus procesos, su responsabilidad social y medioambiental y
también en los productos hecho a mano, ya que se logra generar valor económico tanto
para los artesanos y para la empresa que comercializa la artesanía textil, y se preserva
la actividad artesanal y cultural.

126
Es indispensable que la empresa comercializadora se mantenga en constante mejora,
pues esto les generará mayores oportunidades de supervivencia en el mercado tan
competitivo de hoy en día, en los que se observa un cliente cada vez más exigente y
muy sensible, debemos estar más cautelosos en conocer sus hábitos de consumo y así
poder mantener su lealtad.

Hay que saber escuchar y entender al cliente, para esto hay diferentes medios que no
son costosos y algunos gratuitos a través de la web, redes sociales, correo electrónico y
todas las herramientas tecnológicas que se encuentren.

Se debe de implementar un sistema EDI (Intercambio Electrónico de Datos) mediante


una aplicación Web, que significan una inversión entre 7000 y 10000 euros, pero que
ayudan eficientemente en la gestión integral de la cadena de suministro.

Se recomienda tener en cuenta en implementar la Norma ISO 28 000, esto ayudará a la


mejora continua, con un enfoque basado en la evaluación de riesgo, y la gestión de la
seguridad para la cadena de suministro.

127
BIBLIOGRAFÍA
SCHROEDER. Roger: Administración de Operaciones: Conceptos y Casos
Contemporáneos: McGraw Hill, Interamericana Editores. S.A. de C.V. 2005.

DANIELS, J., Radebaugh, L., Sullivam,D.(2010): Globalización y Negocios


Internacionales. En Negocios Internacionales: ambientes y operaciones (pp.2-
4)(12ª ed.) México, DF: Pearson Educación.

Jacoby, David. (2010). Cadena de suministros : Guía para una Gestión


Exitosa. Lima, The Economist ; Luppa Solutions. 253 p. Tít. orig.: The
economist guide to supply chain management.

Mora, Luis Anibal. (2008). Indicadores de la Gestión Lógística. KPI. Los


indicadores clave del desempeño logístico.

www.mincetur.gob.pe
www.sunat.gob.pe
www.sunat.gob.pe/exportafacil/
www.camaralima.org.pe
www.camcajamarca.com.pe
www.aduanet.gob.pe
www.promperu.gob.pe
www.siiex.gob.pe
www.adexperu.org.pe
www.prompex.gob.pe
www.artesaníasdelperu.gob.pe
www.agronegociosperu.org

129
ANEXOS
ANEXO A: ALGUNOS ALCANCES DE LA NORMA ISO 28000

LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO 28000

ACTUALIDAD

El origen de ISO 28000 se debe a los actos terroristas, ya que los incidentes de la

seguridad contra la cadena de suministro internacionales son amenazas al

comercio internacional y al crecimiento económico de los países comerciantes.

“Casi todas las organizaciones confían de alguna manera en su

cadena de suministro para asegurar la continuidad del negocio y son

vulnerables si el suministro se interrumpe”

¿QUÉ ES LA ISO 28000?

Es una norma internacional que define las especificaciones para los sistemas de

gestión de la seguridad para la cadena de suministro.

CADENA DE SUMINISTRO

Conjunto relacionado de recursos y procesos que comienza con la provisión de

materias primas y se extiende hasta la entrega de productos o servicios al usuario final

a través de los medios de transporte.

LA FAMILIA ISO 28000

Las normas correspondientes a esta familia son:

ISO 28000:2007

ISO 28001:2007

ISO 28003:2007
ISO 28004:2007

ISO/PAS 28005:2009

ISO 20858:2007

ISO/PAS 22399:2007

ISO: International Organization for Standardization.

PAS: Publicly Available Specification.

METODOLOGÍA

Sigue el ciclo de mejora continua PDCA (Plan, Check, Do, Act).

Se trata de un enfoque basado en la evaluación del riesgo.

PLANI

De esta evaluación se obtendrá la información necesaria para:

 Establecer los objetivos y las metas para la gestión de la seguridad.

 Establecer los programas de gestión de la seguridad.

 La determinación de los requisitos para el diseño, la especificación y la

implantación.

 La identificación de los recursos necesarios.

 La identificación de las necesidades de formación y las habilidades.

 El desarrollo de los controles operacionales.

 El marco de trabajo para la gestión de los riesgos globales de la organización.


FICAR

APLICACIÓN ISO 28000:

Es adecuada para todos los tipos de organización, de cualquier tamaño, que estén

involucrados en la fabricación, compra, producción, servicio, almacenaje, transporte

(por mar, carretera, vía aérea y ferrocarril) y/o en procesos de ventas; que deseen

implantar y mantener un sistema de gestión de seguridad en cualquiera de las

fases de producción o de cadena de suministro.

OBJETIVOS ISO 28000:

 Establecer, implantar y mejorar un sistema de gestión de la seguridad.

 Asegurar la conformidad con la política de gestión de seguridad establecida.

 Demostrar dicha conformidad ante terceros.

 Beneficios de la implantación

 Garantiza que se llevan a cabo operaciones para el control de los riesgos y

la implantación de medidas que los mitiguen.

 Optimiza procesos con el consiguiente ahorro en varios aspectos.

 Asegura el cumplimiento de los requisitos exigidos por las principales

iniciativas internacionales (AEO, CTPAT, TAPA, BASC…).

 Aporta un valor añadido para la organización en sus operaciones

comerciales.

 Permite comunicar a clientes, autoridades e inversores la implantación del

sistema de gestión de la seguridad y utilizarlo como herramienta competitiva

y diferencial.
ANEXO B:

REGISTRO NACIONAL
DEL ARTESANO
FORMATO DE SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN O
RENOVACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO NACIONAL DEL ARTESANO

El llenado del presente documento tiene carácter de Declaración Jurada y es el medio para obtener la inscripción o renovación al Registro Nacional del Artesano; pueden realizarlo
tanto personas naturales como jurídicas. Se fundamenta en las siguientes normas legales:
* Ley 29073 - Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal.
* Ley 27444- Ley del Procedimiento Administrativo General, Artículo 113º

I. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL:
A ser llenado por personal de la entidad:
1.1. REGION 1.3. INSTITUCIÓN 1.4. ÁREA ENCARGADA DEL REGISTRO
a. MINCETUR
b. DIRCETUR
1.2. TIPO DE TRÁMITE c. OTRA 1.5. FUNCIONARIO ENCARGADO DEL REGISTRO
a. Inscripción en el RNA (Si marcó "c" especificar a continuación) Nombres:
b. Renovación de la inscripción en el RNA Apellidos:

II. DATOS DEL ARTESANO O REPRESENTANTE LEGAL

2.1. APELLIDO PATERNO (OBLIGATORIO) 2.2. APELLIDO MATERNO (OBLIGATORIO)

2.3. NOMBRES (OBLIGATORIO) Separe los nombres con un "/" si tiene más de uno.

2.4. Nº de DNI (OBLIGATORIO) 2.5. CORREO ELECTRÓNICO PERSONAL 2.6. FECHA DE NACIMIENTO 2.7. SEXO 2.8. AÑOS DE EXPERIENCIA

M F AÑOS

III. INFORMACIÓN COMERCIAL:

3.1. RAZON SOCIAL (OBLIGATORIO PARA PERSONA JURIDICA) Separe las palabras con un "/" si fuera necesario.

3.2. R.U.C. (Obligatori para empresas) 3.3. Nº FICHA REGISTRAL Y OFICINA (Obligatorio Asociaciones) 3.4. ACTIVIDADES DEL NEGOCIO (Marque "X" solo una opcion.)
a. Producción y comercialización
b. Solo comercialización

3.5. DIRECCION (Av. Jr. Calle. Mz, Lote, Urb) Indique solo la dirección de su taller / centro de producción o tienda según sea el caso. (OBLIGATORIO)

3.6. REGIÓN (Obligatorio) 3.7. PROVINCIA 3.8. DISTRITO 3.9. TELÉFONO (incluir Código de ciudad

IV. LÍNEAS ARTESANALES: Consulte el Anexo correspondiente al cuadro de Líneas Artesanales Identificadas.
4.1. LÍNEAS ARTESANALES: Ver al reverso (INDIQUE ÚNICAMENTE EL NÚMERO DE CÓDIGO)
a. Línea Principal b. Linea Secundaria 1 c. Línea Secundaria 2 d. Línea Secundaria 3 e. Línea Secundaria 4

Si ha consignado el código 99, correspondiente a la Línea Artesanal "OTRAS LÍNEAS DE PRODUCTOS", responda a continuación, las preguntas 4.2. y 4.3.:
4.2. ¿Con que nombre se le conoce a los productos que elabora?
4.3. indique algunos nombres de insumos y materias primas que utiliza:
a. c. f.
b. d. g.

c. e. h.

V. PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION
5.1. Nombre de la materia prima o insumo principal que utiliza en la producción de su Línea Artesanal Principal

A CONTINUACIÓN, MARQUE UNA O MÁS ALTERNATIVAS:


5.2. Sus insumos son obtenidos: a. Por recolección de la naturaleza b. Crianza, cosecha o similares c. Realiza un pago por ellos
5.3. Producción es elaborada a. Totalmente a mano b. Con herramientas manuales c. Con herramienta mecánicas d. Herramientas eléctricas
5.4. Unidades aprox. que produce mensualmente del principal producto a. De 1 a 30 b. De 31 a 60 c. De 61 a 90 d.Más de 91
5.5. El mercado que abastece es (marque una o más alternativas)
Mercado local Mercado turístico Mercado Extranjero
a. Venta directa b.Abastece a tiendas a. Turismo nacional b. Turismo extranjero a. Exportación directa b. Venta a intermediarios

DECLARACION JURADA DE VERACIDAD DE INFORMACION


DECLARO BAJO JURAMENTO:
Que, toda la información proporcionada en el presente documento es veraz y cumple con los requisitos exigidos por ley; asimismo, declaro conocer que de comprobarse que lo
expresado en el presente documento no se ajusta a la verdad, el acto administrativo será declarado nulo, pudiendo constituir ilícito penal conforme a lo dispuesto en el artículo 32º
numeral 3 de la Ley Nº 27444.

Firma o huella digital en caso que corresponda.

1
TABLA 01 - LISTADO DE LÍNEAS ARTESANALES PERUANAS

COD. NOMBRE DE LA LÍNEA ARTESANAL COD. NOMBRE DE LA LÍNEA ARTESANAL


1. 0 TRABAJOS EN CUEROS Y PIELES 10. 0 CERÁMICA
2. 0 IMAGINERIA 11. 0 VIDRIO
3. 0 TRABAJOS EN MADERA 12. 0 INSTRUMENTOS MUSICALES
4. 0 PRODUCTOS DE FIBRA VEGETAL 13. 0 MUEBLES
5. 0 TAPICES Y ALFOMBRAS 14. 0 MATERÍA
6. 0 TRABAJOS EN METALES PRECIOSOS Y NO PRECIOSO
15. 0 TRABAJOS EN CERAS Y PARAFINAS
7. 0 TEXTILES 16. 0 PINTURAS, ESTAMPADOS Y TEÑIDOS
8. 0 SOMBREROS Y TOCADOS 17. 0 VIDRIO PINTADO
9. 0 PIEDRA TALLADA 99. 0 OTRAS LÍNEAS DE PRODUCTOS

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO

I. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL:
Esta sección deberá ser llenada en la institución donde se presenta el documento, Gobierno Central, Gobierno Provincial o Gobierno Local.

II. DATOS DEL ARTESANO O REPRESENTANTE LEGAL


Esto datos deben ser llenados por el solicitante, haciendo énfasis en completar aquellos los campos que están señalados como obligatorios.

2.1. APELLIDO PATERNO (OBLIGATORIO)


2.2. APELLIDO MATERNO (OBLIGATORIO)
2.3. NOMBRES (OBLIGATORIO) Separe los nombres con un "/" si tiene más de uno.
2.4. Nº de DNI (OBLIGATORIO)
2.5. CORREO ELECTRÓNICO PERSONAL
2.6. FECHA DE NACIMIENTO
2.7. SEXO
2.8. AÑOS DE EXPERIENCIA

III. INFORMACIÓN COMERCIAL:


Esto datos deben ser llenados por el solicitante, haciendo énfasis en completar aquellos los campos que están señalados como obligatorios.

3.1. RAZON SOCIAL (OBLIGATORIO PARA PERSONA JURIDICA) Separe las palabras con un "/" si fuera necesario.
3.2. R.U.C. (Obligatorio para empresas)
3.3. Nº FICHA REGISTRAL Y OFICINA (Obligatorio Asociaciones)
3.4. ACTIVIDADES DEL NEGOCIO (Marque "X" solo una opción.)
3.5. DIRECCION (Av. Jr. Calle. Mz, Lote, Urb) Indique solo la dirección de su taller / centro de producción o tienda según sea el caso. (OBLIGATORIO)
3.6. REGIÓN (Obligatorio)
3.7. PROVINCIA
3.8. DISTRITO
3.9. TELÉFONO (incluir Código de ciudad)

IV. LÍNEAS ARTESANALES: Consulte el Anexo correspondiente al cuadro de Líneas Artesanales Identificadas.

4.1. LÍNEAS ARTESANALES: Completar según lo indicado en la Tabla Nº 01 - Líneas Artesanales


4.2. ¿Con que nombre se le conoce a los productos que elabora?: Indicar los nombres comerciales que se le atribuyen a los productos que elabora
4.3. indique algunos nombres de insumos y materias primas que utiliza: puede indicar hasta 9 insumos o materias primas

V. PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION

5.1. Nombre de la materia prima o insumo principal que utiliza en la producción de su Línea Artesanal Principal
5.2. Sus insumos son obtenidos: Marque únicamente una alternativa
5.3. Producción es elaborada: Marque únicamente una alternativa
5.4. Unidades aprox. que produce mensualmente del principal producto: Marque únicamente una alternativa
5.5. El mercado que abastece es (marque una o más alternativas)

DECLARACION JURADA DE VERACIDAD DE INFORMACION, Para la presentación del formato esta sección deberá estar debidamente firmada

2
ANEXO C:

CERTIFICADO DE
ORIGEN
United States - Peru Trade Promotion Agreement Acuerdo de Promoción Comercial Perú - Estados Unidos
CERTIFICATE OF ORIGIN CERTIFICADO DE ORIGEN
(Instructions on reverse, according to US-Peru TPA (Instrucciones al reverso, según instrucciones
Implementation instructions) para la implementación del APC Perú- EE.UU)
1. Importer´s legal name, address, telephone and e-mail: 2. Exporter´s legal name, address, telephone and e-mail:
Razón social, dirección, teléfono y correo electrónico del importador Razón social, dirección, teléfono y correo electrónico del exportador:

3. Producer´s legal name, address, telephone and e-mail: 4. Blanket Period: / Período que cubre:
Razón social, dirección, teléfono y correo electrónico del productor: From: / Desde:

To: / Hasta:

5. Description of good: / Descripción de la Mercancía:

6. Tariff Classification: / Clasificación Arancelaria:

7. Preference Criterion: / Criterio preferencial:

8. Invoice Number: / Número de la Factura

9. Country of Origin: / País de Origen

I certify that: Yo certifico que:


- The Information on this document is true and accurate and I assume - La información contenida en este documento es verdadera y exacta y
the responsibility for proving such representations. I understand that I me hago responsable de comprobar lo aquí declarado. Estoy
am liable for any false statements or material omissions made on or consciente que soy responsable por cualquier declaración falsa u
in connection with this document; omisión hecha en o con relación al presente documento;
- I agree to maintain, and present upon request, documentation - Me comprometo a conservar y presentar, en caso de ser requerido,
necessary to support this certification, and to inform, in writing, all los documentos necesarios que respalden el contenido de la presente
persons to whom the Certificate was given of any changes that could certificación, así como a notificar por escrito a todas las personas a
affect the accuracy or validity of this certification; quienes entregue el presente certificado, de cualquier cambio que
- The goods originated in the territory of one or more of the Parties, pudiera afectar la exactitud o validez del mismo;
and comply with the origin requirements specified for those goods in - Las mercancías son originarias del territorio de una o ambas Partes y
the United States-Peru Trade Promotion Agreement. There has been cumplen con todos los requisitos de origen que les son aplicables
no further production or any other operation outside the territories conforme al Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos.
of the parties, other than unloading, reloading, or any other No ha habido otro procesamiento ulterior o ninguna otra operación
operations necessary to preserve the good, and goods have remained fuera de los territorios de las Partes, con excepción de la descarga,
under customs control; recarga o cualquier otra operación necesaria para mantener la
- This certification consists of ______ pages, including all attachments. mercancía en buenas condiciones, y las mercancías han permanecido
bajo control aduanero;
- Esta certificación se compone de ______ hojas, incluyendo todos sus
anexos.
Authorized Signature: / Firma autorizada: Enterprise: / Empresa:

Name: / Nombre: Title: / Cargo:

Date: / Fecha: Telephone: / Teléfono: Fax: / Fax:

11. Remarks: / Observaciones:


INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR EL CERTIFICADO DE ORIGEN, SEGÚN EL MEMORANDUM DE INSTRUCCIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN
DEL ACUERDO DE PROMOCION COMERCIAL PERU - ESTADOS UNIDOS ESTABLECIDO POR LA US CUSTOMS AND BORDER PROTECTION

Para los fines de obtener trato arancelario preferencial, este documento deberá ser llenado de manera legible y completa por el importador,
exportador o productor de la mercancía. El importador será responsable de presentar el certificado de origen para solicitar tratamiento
preferencial para una mercancía importada al territorio.

Campo 1: Indique la razón social completa, la dirección (incluyendo el país), el número de teléfono y correo electrónico del importador.
Campo 2: Indique la razón social completa, la dirección (incluyendo el país), el número de teléfono y correo electrónico del exportador
(si es diferente al productor).
Campo 3: Indique la razón social completa, la dirección (incluyendo el país), el número de teléfono y correo electrónico del productor (si
es conocido).
Campo 4: Si el certificado ampara varios embarques de mercancías idénticas descritas en el Campo 5, proporcione el período que cubre
el certificado (máximo 12 meses). "DESDE" es la fecha desde la cual el Certificado será aplicable respecto de la mercancía
amparada por el Certificado. "HASTA" es la fecha en que expira el período que cubre el certificado. La importación de la
mercancía para la cual se solicita trato arancelario preferencial en base a este Certificado, debe efectuarse entre estas fechas.
Campo 5: Proporcione una descripción completa de la mercancía. La descripción deberá ser lo suficientemente detallada para
relacionarla con la descripción de la mercancía contenida en la factura y en la nomenclatura del Sistema Armonizado (SA).
Campo 6: Para la mercancía descrita en el Campo 5, identifique la clasificación arancelaria a seis o más dígitos, como esté especificado
para cada mercancía en las reglas de origen.
Campo 7: Para la mercancía descrita en el Campo 5, indique el criterio de origen aplicable. Las reglas de origen se encuentran en el
Capítulo Tres (textiles y confecciones) y Capítulo Cuatro del Acuerdo, así como en el Anexo 3-A (Reglas de Origen Específicas
para mercancías textiles y del vestido) y el Anexo 4.1 (Reglas de Origen Específicas) del Acuerdo. Con el fin de acogerse al
trato arancelario preferencial, cada mercancía debe cumplir con alguno de siguientes criterios de origen:
Criterio de origen Artículo del APC
La mercancía se obtiene en su totalidad o es producida enteramente en el territorio de una o de ambas 4.1(a)
partes;

La mercancía es producida enteramente en el territorio de una o de ambas Partes; y 4.1(b)


(i) cada uno de los materiales no originarios utilizados en la producción de la mercancía sea objeto del
correspondiente cambio de clasificación arancelaria especificado en el Anexo 4.1 ó el Anexo 3-A del
Acuerdo; o
(ii) la mercancía cumple con el correspondiente requisito de valor de contenido regional u otro requisito
especificado en el Anexo 4.1 o en el Anexo 3-A, y la mercancía satisfaga todos los demás requisitos
aplicables del Capítulo 4 del Acuerdo.

La mercancía es producida enteramente en el territorio de una o de ambas Partes exclusivamente a 4.1(c)


partir de materiales originarios.
Campo 8: Si el certificado ampara sólo un embarque, incluir el número de la factura.

Campo 9: Identifique el nombre del país de origen ("PE" para las mercancías originarias del Perú exportadas a los Estados Unidos)

Campo 10: Este campo debe ser completado, firmado y fechado por el emisor del certificado de origen (importador, exportador o
productor). La fecha debe ser aquélla en que el Certificado haya sido completado y firmado.
Campo 11: Este campo sólo deberá ser utilizado cuando exista alguna observación en relación con este certificado, entre otros, cuando la
mercancía descrita en el Campo 5 haya sido objeto de una resolución anticipada o una resolución sobre clasificación o valor de
los materiales, indique la autoridad emisora, número de referencia y la fecha de emisión.

z
ANEXO D:

LEY DEL ARTESANO


ANEXO E:

REGLAMENTO DE LEY
DEL ARTESANO
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29073 - LEY DEL
COMERCIO EXTERIOR ARTESANO Y DEL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ARTESANAL
Y TURISMO
CAPITULO I
Aprueban Reglamento de la Ley del
DISPOSICIONES GENERALES
Artesano y del Desarrollo de la Actividad
Artesanal Artículo 1º.- Definiciones
DECRETO SUPREMO Para efectos de la aplicación del presente Reglamento, se
Nº 008-2010-MINCETUR entiende por:

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA a)Administrado: Aquellos a que se refiere el artículo 51°


de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo
CONSIDERANDO: General.
Que, la Ley Nº 29073, Ley del Artesano y del Desarrollo
de la Actividad Artesanal, establece el régimen jurídico que b)Artesano: La persona natural que se dedica, por cuenta
regula el desarrollo sostenible, la protección y la promoción propia o de terceros, a la producción de bienes de artesanía
de la actividad artesanal, preservando la tradición artesanal (artesano productor), mediante el desarrollo de una o más
en todas sus expresiones reconociendo al artesano como de las actividades señaladas en el Clasificador Nacional de
constructor de la identidad y tradiciones culturales; Líneas Artesanales a que se refiere el artículo 7º del
Que, por Decreto Supremo Nº 001-2008-MINCETUR, se presente Reglamento, pudiendo comercializar directamente
dicto el Reglamento del Registro Nacional del Artesano y del o a través de terceros, sus productos.
Consejo Nacional de Fomento Artesanal, creados mediante
los artículos 12º y 30º de la citada Ley Nº 29073, lo que ha c)Artesanía: Conforme al artículo 5° de la Ley N° 29073
permitido recoger una experiencia respecto a dichos temas; Ley del Artesano y de la Actividad Artesanal, es la “Actividad
Que, a la fecha, es necesario dictar las normas económica y cultural destinada a la elaboración y producción
reglamentarias correspondientes a los diversos aspectos de de bienes, ya sea totalmente a mano o con la ayuda de
la actividad artesanal, de modo integral, regulados por la Ley herramientas manuales, e incluso medios mecánicos,
Nº 29073, Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad siempre y cuando el valor agregado principal sea compuesto
Artesanal. por la mano de obra directa y ésta continúe siendo el
Que, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – componente más importante del producto acabado,
MINCETUR, es el ente rector en materia de turismo y pudiendo la naturaleza de los productos estar basada en sus
artesanía; competente para ejecutar la promoción, características distintivas, intrínsecas al bien final ya sea en
orientación y regulación de actividad artesanal; términos del valor histórico, cultural, utilitario o estético, que
De conformidad con el numeral 8) del articulo 118º de la cumplen una función social reconocida, empleando materias
Constitución Política del Perú, la Ley Nº 27790 – Ley de primas originarias de las zonas de origen y que se
Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior identifiquen con un lugar de producción”. Los bienes
y Turismo y la Ley Nº 29073 – Ley del Artesano y del producidos industrialmente no tiene la calidad de artesanía.
Desarrollo de la Actividad Artesanal;
d)Asociación de Artesanos de Nivel Nacional: La
DECRETA: organización sin fines de lucro constituida de acuerdo con
las leyes que rigen las asociaciones en el país, con el objeto
Articulo 1º.- Aprueba el Reglamento de fomentar y apoyar la artesanía; cuyos miembros son
Apruébase el Reglamento de la Ley del Artesano y del artesanos y/o empresas de la actividad artesanal, que
Desarrollo de la Actividad Artesanal, el mismo que consta de provienen de por lo menos seis (6) departamentos del país;
IX Capítulos, cuarenta y cuatro (44) artículos, dos y que se encuentra inscrita en el Registro Nacional del
Disposiciones Finales y Anexo I, que forman parte integrante Artesano.
del presente Decreto Supremo.

Articulo 2º.- Derogatoria e)CLANAR: El Clasificador Nacional de Líneas


Derogase el Decreto Supremo Nº 001-2008-MINCETUR Artesanales. El MINCETUR es el encargado de mantenerlo
y demás normas que se opongan al presente Decreto actualizado.
Supremo.
f)CONAFAR: El Consejo Nacional de Fomento Artesanal.
Articulo 3º.- Refrendo
El presente Decreto Supremo será refrendado por el g)COREFAR: El Consejo Regional de Fomento
Ministro de Comercio Exterior y Turismo. Artesanal.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dieciséis días
del mes de marzo del año dos mil diez.
h)COLOFAR: El Consejo Local de Fomento Artesanal
ALAN GARCIA PÉREZ
Presidente Constitucional de la Republica. i)DNA: La Dirección Nacional de Artesanía.

MARTIN PÉREZ MONTEVERDE j)Empresa de la Actividad Artesanal: La unidad


Ministro de Comercio Exterior y Turismo económico-social, con fines de lucro, integrada por personas
naturales y/o jurídicas, dedicadas mayoritariamente a la En toda situación jurídica que no haya sido prevista en el
producción y comercialización de artesanía; se encuentra presente Reglamento, resultan aplicables de manera supletoria
inscrita en el Registro Nacional del Artesano. las disposiciones de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General.
k)Exposición artesanal: El evento en el cual se
exhiben productos elaborados por los artesanos, con la CAPITULO II
finalidad de promover su calidad y difundir la identidad
cultural representada en cada uno de sus productos. DEL ARTESANO

Artículo 5º.- Derechos del Artesano


l)Feria Artesanal: El evento de carácter comercial, en el El Artesano tiene derecho a:
cual se exhiben y promueven principalmente productos a)La protección, conservación, fortalecimiento y
artesanales, con la finalidad de fomentar su promoción de su actividad y valores culturales e históricos
comercialización. que expresa en sus obras.
b)La capacitación y el perfeccionamiento en la actividad
m)Institución privada de desarrollo vinculada con el artesanal que desarrolla, a fin de vincular su actividad al
sector artesanal: La persona jurídica de Derecho Privado mercado, velando por la calidad de su producción.
vinculada a la promoción o desarrollo del sector artesanal, c)Participar en los programas de desarrollo y promoción de
o que participa o interviene en una o más de las etapas de la artesanía que lleve a cabo el MINCETUR, los Gobiernos
la cadena de producción o comercialización de artesanía. Regionales y/o los Gobiernos Locales.
Para efectos de formar parte del CONAFAR, deberán d)Participar en los concursos anuales “Premio Nacional
desarrollar sus actividades en por lo menos seis (6) Amautas de la Artesanía Peruana” y “Premio Nacional de
departamentos del país. Diseño de la Artesanía Peruana”, en los términos que para
tales efectos establezca el MINCETUR.
n)Ley: Ley N° 29073, La Ley del Artesano y del e)Participar en cursos, conferencias, ferias, exposiciones y
Desarrollo de la Actividad Artesanal. demás eventos de similar naturaleza, que organicen las
entidades públicas, entre ellas el MINCETUR, los Gobiernos
Regionales y Locales, en materia de artesanía, previo
o)Grupo Artesanal: Gama de productos artesanales cumplimiento de las disposiciones que para tal efecto se
que se agrupan en función a características homogéneas, establezcan.
bajo los siguientes criterios: materias primas utilizadas en f)La propiedad intelectual de sus productos y diseños, y al
su elaboración, lugar de procedencia ó técnicas o uso de marcas colectivas, de acuerdo a las normas de la
procesos de producción, que expresan la creatividad y materia.
habilidad manual del artesano. Puede aglutinar varias g)Otros que se deriven de la Ley.
líneas artesanales.
Artículo 6º: Obligaciones de los Artesanos
p)MINCETUR: Ministerio de Comercio Exterior y Son las siguientes:
Turismo. a)Solicitar su inscripción en el RNA.
b)Comunicar a la DNA o al órgano regional competente,
q)Órgano Regional Competente: La Dirección en el plazo que se establezca en el presente Reglamento, el
Regional de Comercio Exterior y Turismo de los Gobiernos cese de su actividad o cualquier cambio que suponga la
Regionales o el órgano administrativo que haga sus modificación de los datos contenidos en el RNA.
veces. c)Renovar su inscripción en el RNA.
d)Apoyar a la DNA y al órgano regional competente a
r)PROMPERÚ: Comisión de Promoción del Perú para la mantener actualizado el RNA, proporcionando información
Exportación y el Turismo. útil sobre la materia.
e)Otros que se deriven de la Ley.
s)RNA: Registro Nacional del Artesano. Las empresas de la actividad artesanal y las asociaciones de
artesanos, están sujetos a las obligaciones antes
t)Taller artesanal: Local en el cual el artesano ejerce mencionadas.
habitualmente su actividad artesanal.
CAPITULO III
Artículo 2º.- Ámbito de Aplicación
Están sujetos a las normas del presente Reglamento los DEL CLASIFICADOR NACIONAL DE GRUPOS Y LÍNEAS
artesanos, las empresas de la actividad artesanal y los ARTESANALES-CLANAR
organismos e instituciones vinculados al desarrollo y
promoción de la artesanía. Artículo 7º.- Finalidad del CLANAR
El CLANAR tiene por finalidad ordenar, definir e identificar los
Artículo 3º.- Referencias productos artesanales, agrupándolos en grupos y líneas
Cuando en el presente Reglamento se mencione la palabra artesanales sobre la base de los criterios técnicos señalados
“Ley”, deberá entenderse referida a la Ley Nº 29073, Ley en los Artículos 5º y 6º de la Ley.
del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal; y
cuando se mencione un artículo sin indicar la disposición Artículo 8º.- Propuesta y aprobación del CLANAR.
legal correspondiente, debe entenderse referido al presente 8.1 El CONAFAR conjuntamente con la DNA son los
Reglamento. encargados de elaborar y proponer al Ministro de
Comercio Exterior y Turismo, el Clasificador Nacional de
Artículo 4º.- Aplicación supletoria de la Ley de Líneas Artesanales - CLANAR, para su aprobación, así
Procedimiento Administrativo General como para su modificación y actualización.
8.2 El CLANAR será aprobado por Resolución Ministerial del 12.3 Los representantes tanto del sector público como del
MINCETUR, previa opinión técnica de la DNA. sector privado, contarán con un alterno o suplente.
8.3 La actualización y/o modificación del CLANAR, seguirá 12.4 Los integrantes del CONAFAR tienen voz y voto, y el
el procedimiento establecido para su propuesta y ejercicio de sus funciones es ad honorem y de
aprobación. confianza.

Artículo 13º.- Participantes del sector privado en el


CAPITULO IV CONAFAR
Las asociaciones de artesanos de nivel nacional y las
DEL CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO ARTESANAL instituciones privadas de desarrollo vinculadas con el sector
artesanal, establecerán los canales y procedimientos que
Artículo 9º.- El CONAFAR deben aplicar para elegir o renovar a sus representantes y
El CONAFAR es un órgano de coordinación entre el sector acreditarlos ante el MINCETUR.
público y el sector privado vinculado a la actividad artesanal.
Tiene carácter consultivo y de asesoramiento en materia de Artículo 14º.- Vigencia de la designación ante el CONAFAR
artesanía a nivel de Viceministerio de Turismo. 14.1 La designación de los representantes de las entidades
públicas y privadas que conforme a la Ley integran el
Artículo 10°.- Constitución del CONAFAR CONAFAR, tendrá vigencia durante el plazo de dos (02)
El CONAFAR está constituido conforme al artículo 12° de la años, prorrogable.
Ley, por: 14.2 Si al vencimiento de dicho plazo o vencida la prórroga,
- Un representante del MINCETUR, quien lo presidirá. las entidades no designan a su nuevo representante, el
- Un representante del Ministerio de la Producción. plazo o la prórroga se extenderá hasta que se realice
- Un representante del Ministerio de Educación. nueva designación.
- Un representante del Instituto Nacional de Cultura. 14.3 La designación de los representantes del sector público
- Un representante de las instituciones privadas de y del sector privado a que se refiere el artículo 12° de la
desarrollo vinculadas con el sector artesanal. Ley, se formalizará por Resolución Ministerial del Titular
- Seis representantes de los artesanos peruanos, del MINCETUR, a efectos del cómputo del plazo de
elegidos entre las asociaciones de artesanos vigencia antes señalado.
formalmente constituidas y registradas en el RNA.
Dichas asociaciones deben ser de nivel nacional. Artículo 15º.- Criterios para la elección de los
representantes
Artículo 11º.- Funciones del CONAFAR Las instituciones privadas y las asociaciones de artesanos para
El CONAFAR tiene las siguientes funciones, además de las elegir a sus representantes tendrán en cuenta los siguientes
señaladas en el artículo 13º de la Ley: criterios:
a)Formular recomendaciones y emitir opinión sobre los - Trayectoria y calidad profesional o técnica
asuntos vinculados a la actividad artesanal, que el - El carácter estrictamente técnico del CONAFAR.
Viceministerio de Turismo someta a su consideración; - Dar la oportunidad de participar en forma rotativa, a los
representantes de los artesanos de las distintas regiones
b)Mantener una articulación permanente con los del país.
Consejos Regionales y Consejos Locales de Fomento
Artesanal, logrando una visión del sector artesanal que le Artículo 16º.- Secretaría Técnica del CONAFAR.
permita formular propuestas para el diseño de las políticas 16.1 El CONAFAR contará con una Secretaría Técnica
y estrategias de desarrollo del sector; designada por resolución del Viceministro de Turismo.
16.2 El Viceministerio de Turismo a través de la DNA,
c)Prestar asesoramiento, orientación y apoyo a los brindará al CONAFAR el apoyo técnico y logístico
referidos Consejos, cuando lo requieran; necesario.

d)Apoyar las estrategias de difusión y actualización del Artículo 17°.- Otros participantes en el CONAFAR.
RNA; 17.1 A solicitud del Presidente del CONAFAR o de un número
mayoritario de sus miembros, se podrá invitar a otras
e)Presentar al Titular del MINCETUR su propuesta de entidades del sector público y privado, así como a
Reglamento Interno, para su aprobación; y, profesionales o técnicos especializados y a artesanos de
reconocida trayectoria, a participar en el CONAFAR,
f)Otros que se deriven de la Ley y el presente para evaluar y considerar asuntos específicos.
Reglamento. 17.2 Los participantes en el CONAFAR en calidad de
invitados, tienen voz, no voto.
Artículo 12º.- Designación de los representantes ante el
CONAFAR CAPITULO V
Los representantes ante el CONAFAR, a que se refiere el
artículo 12° de la Ley, serán designados en la siguiente DE LAS FERIAS Y EXPOSICIONES ARTESANALES DE
forma: CARÁCTER NACIONAL
12.1 Los representantes del sector público, serán
designados mediante Resolución del Titular del Artículo 18º.- De la oficialización de ferias y exposiciones
respectivo sector. artesanales.
12.2 Los representantes de las instituciones privadas 18.1 Los administrados podrán solicitar al órgano
vinculadas con el sector artesanal, así como los competente, la oficialización de las ferias y exposiciones
representantes de las asociaciones de artesanos de artesanales que realizan.
nivel nacional formalmente constituidas, serán 18.2 Para que una feria o exposición sea oficializada, el
acreditados ante el Viceministerio de Turismo. administrado deberá cumplir con los siguientes
requisitos:
a) Que la organización del evento esté a cargo Artículo 23º.- Características del RNA.
de artesanos productores inscritos en el El RNA, conforme al artículo 30º de la Ley, tiene las siguientes
RNA, como organizadores y/o expositores, en características:
un porcentaje no menor al 50% del total de los a)Es unificado, es decir, tiene carácter único para todo
mismos; el territorio nacional.
b) Que el objetivo del evento contribuya a los b)Es descentralizado, es decir, se puede acceder a la
fines de la Ley; inscripción en el RNA y a la información que éste
c) Que el evento promueva la búsqueda de proporciona, a través de la DNA del Viceministerio de
nuevos mercados, poniendo en contacto al Turismo y/o de los Órganos Regionales Competentes.
productor artesano con el consumidor;
d) Que el evento promueva la amplia
participación de los artesanos así como la Artículo 24º.- Requisitos para la inscripción en el RNA.
competencia; y, 24.1 La inscripción en el RNA es gratuita y no requiere la
e) Que el evento proteja y difunda las presentación de documentación alguna salvo la
manifestaciones y valores culturales, presentación de la solicitud a que se refiere el numeral
históricos y la identidad nacional. siguiente.
24.2 Para obtener la inscripción en el RNA, el administrado
Artículo 19º.- Clasificación de las ferias artesanales y deberá presentar a la DNA o a los Órganos Regionales
exposiciones artesanales Competentes, una solicitud con carácter de declaración
Las ferias y las exposiciones artesanales se clasifican en: jurada, de acuerdo al formato que se consigna en el
a)Nacionales: que ofrecen o exhiben productos Anexo I del presente Reglamento.
artesanales provenientes de diferentes departamentos y 24.3 La presentación de la solicitud puede efectuarse
localidades del país. Son oficializadas por resolución del directamente a través de la Oficina de Trámite
titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Documentario o la que haga sus veces, de la sede
previa opinión favorable de la DNA. central del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, o
b)Regionales: que ofrecen o exhiben productos de los Órganos Regionales Competentes.
provenientes mayoritariamente de un solo departamento 24.4 La inscripción en el RNA no exime a los administrados,
del país. Son oficializadas por la autoridad competente de de cumplir con las autorizaciones, licencias y similares
los Gobiernos Regionales. a que se encuentren obligados, de acuerdo con la
c)Locales: que ofrecen o exhiben productos artesanales legislación vigente.
provenientes mayoritariamente de una provincia o distrito
determinado. Son oficializadas por los Gobiernos Locales. Artículo 25º.- Aprobación de la solicitud de inscripción en
el RNA
Artículo 20º.- Promoción de ferias y exposiciones 25.1 La solicitud para la inscripción en el RNA será otorgada en
artesanales el plazo de 30 días de presentada, otorgándose la
El MINCETUR, en coordinación con PROMPERU, los constancia de inscripción correspondiente.
Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales promoverá la 25.2 La solicitud está sujeta al silencio administrativo positivo,
organización de ferias y exposiciones artesanales, brindando de modo que, una vez vencido dicho plazo sin que el
el asesoramiento, apoyo y orientación que los administrados administrado haya recibido contestación alguna del
requieran. órgano competente se entiende aprobada la solicitud y
realizada la inscripción en el RNA.
CAPITULO VI
Artículo 26°.- Constancia de Inscripción en el RNA
DEL REGISTRO NACIONAL DEL ARTESANO 26.1 La DNA o los órganos regionales competentes, dentro
del plazo señalado en el artículo precedente entregarán
Artículo 21º.- De la naturaleza y objeto del RNA al interesado una constancia de inscripción en la que se
21.1 El RNA tiene naturaleza administrativa, es de carácter consignará entre otra información, el código de
público y obligatorio para todos los artesanos, inscripción del artesano, así como la fecha de emisión y
empresas de la actividad artesanal, asociaciones de la de término de la vigencia del documento.
artesanos e instituciones privadas de desarrollo 26.2 La Constancia de Inscripción en el RNA permite a los
vinculadas con el sector artesanal. administrados registrados gozar de los beneficios
21.2 El RNA servirá como un medio de identificación de los establecidos en la Ley.
artesanos, empresas de la actividad artesanal, 26.3 En todo trámite administrativo vinculado a la actividad
asociaciones de artesanos e instituciones privadas de artesanal que realicen ante el MINCETUR, Gobiernos
desarrollo vinculadas con el sector artesanal, en Regionales y Gobiernos Locales, los artesanos,
cualquier trámite administrativo que realicen ante las asociaciones de artesanos, empresas de la actividad
entidades públicas, coadyuvando de esta manera al artesanal e instituciones privadas de desarrollo
cumplimiento de los fines de la Ley así como al logro vinculadas con el sector artesanal, deberán consignar el
de los planes sectoriales y nacionales estratégicos código de inscripción que aparece en la Constancia de
establecidos para el sector artesanal. Inscripción.

Artículo 22º.- Órgano competente. Articulo 27º.- Inscripción de oficio en el RNA


22.1 El RNA está bajo la competencia de la Dirección El MINCETUR, a través de la DNA y los Gobiernos Regionales
Nacional de Artesanía- DNA del Viceministerio de a través de sus órganos competentes, promoverán de oficio la
Turismo. inscripción en el RNA cuando detecten o verifiquen que el
22.2 La implementación del RNA está a cargo de la DNA, artesano ha omitido el cumplimiento de esta obligación, en
en coordinación con los Gobiernos Regionales y aplicación del artículo 30º de la Ley que dispone que la
Locales y con los sectores e instituciones vinculados a implementación y actualización del RNA tiene carácter
la actividad artesanal. obligatorio.
Artículo 28º.- Vigencia de la Constancia de Inscripción CAPITULO VII
La Constancia de Inscripción en el RNA tiene una vigencia
de dos (02) años, vencidos los cuales el titular de la misma DEL RECONOCIMIENTO Y ESTÍMULO
deberá renovarla siempre que continúe desarrollando
actividad artesanal. Artículo 35º.- De los concursos de artesanía.
35.1 El MINCETUR realizará anualmente los concursos
Artículo 29º.- Renovación de la Constancia de anuales “Premio Nacional Amautas de la Artesanía
Inscripción Peruana” y “Premio Nacional de Diseño de la Artesanía
La renovación de la Constancia de Inscripción en el RNA, Peruana”, creados por el artículo 28º de la Ley.
deberá ser solicitada por el administrado dentro de los treinta 35.2 El Comité Organizador de cada concurso, será
(30) días anteriores a su vencimiento, sujetándose a las designado por Resolución Viceministerial del
disposiciones contempladas en los artículos 24º y 25° del Viceministerio de Turismo del MINCETUR, y contará
presente Reglamento. entre sus miembros con al menos dos representantes
del sector privado vinculados a la actividad artesanal.
Artículo 30º.- Modificación de la inscripción en el RNA 35.3 Dichos concursos tienen como finalidad reconocer la
Los administrados se encuentran obligados a comunicar labor artística y cultural de los artesanos e incentivar la
cualquier información que pueda originar la modificación o creatividad, calidad, diseño, rescate y preservación de
cancelación de la inscripción en el RNA, dentro de los diez nuestras tradiciones.
(10) días de producidos los hechos.
Artículo 36º.-De la calificación Amauta Artesano.
Artículo 31º.- Cancelación de la Inscripción en el RNA. 36.1 La calificación Amauta Artesano es una distinción que se
31.1 Son causas de cancelación de la inscripción en el otorga a personas naturales artesanos, en
RNA y, por consiguiente, de la cancelación de la reconocimiento a sus dotes en el trabajo hecho a mano
Constancia de inscripción respectiva, las siguientes: y a sus aportes a la conservación de la tradición
a)No ejercer la actividad artesanal por más de 1 año. artesanal del país en cualquiera de los grupos y líneas
b)El fallecimiento del artesano. contempladas en el CLANAR.
c)La desaparición, liquidación o extinción de la 36.2 Para ser reconocido como “Amauta Artesano”, el jurado
empresa de la actividad artesanal, de la asociación calificador deberá evaluar al candidato a Amauta
de artesanos o de la institución privada de desarrollo Artesano bajo los siguientes criterios:
vinculada con el sector artesanal, según corresponda. a)Desempeño en la actividad artesanal en forma
31.2 En caso de constatarse cualquiera de los supuestos continua, con una trayectoria no menor de quince (15)
señalados en el numeral precedente, la DNA o los años dentro de la actividad artesanal.
Órganos Regionales Competentes, procederán de b)Concurrencia de méritos suficientes en por lo menos
oficio a cancelar la Inscripción en el RNA así como la tres de los siguientes factores:
constancia de inscripción respectiva. i. Influencia que ha tenido en la potenciación
de la artesanía, en especial en el grupo y línea
Artículo 32º.- Anulación de la inscripción en el RNA artesanal en que se desempeña;
Son causales de anulación de la inscripción en el RNA, las ii. Especial incidencia de su actividad en la
siguientes: mejora de los métodos tradicionales de
a)Proporcionar información falsa durante el producción.
procedimiento de inscripción en el RNA. iii. Poseer la cualificación artística y técnica
b)Que la actividad realizada no se encuentre suficiente, acreditando para ello los trabajos e
contemplada en el CLANAR o no corresponda a la investigaciones realizados, publicaciones
definición de artesanía contenida en el artículo 5º de la efectuadas relativas a la actividad artesanal,
Ley. cursos de formación, titulaciones obtenidas y
cualquier otro mérito alegado;
Artículo 33º.- Actualización de la información del RNA iv. Transmisión de sus conocimientos a los
33.1 La DNA es el órgano responsable de mantener artesanos, a través de talleres o escuelas, por
actualizado el RNA. un período de por lo menos diez (10) años,
33.2 Para tal efecto, la DNA mantendrá permanente acreditado mediante declaración jurada suscrita
coordinación con los Gobiernos Regionales y Locales por diez pupilos artesanos en actividad.
a fin de realizar el monitoreo de la actividad artesanal; v. Influencia que su actividad tiene sobre la
asistiéndole la facultad de modificar los datos conservación del patrimonio cultural del país y/o
consignados, así como de cancelar o anular las de su localidad.
inscripciones en el RNA, cuando verifique la vi. Influencia que su actividad tiene en el
contravención del presente Reglamento. desarrollo económico de su localidad.

Artículo 34º.- Promoción del RNA Artículo 37º.- Compromisos del Amauta Artesano.
34.1 El MINCETUR, a través del Viceministerio de Turismo La designación como Amauta Artesano, implica los siguientes
y PROMPERU promoverá mediante campañas compromisos:
informativas y educativas, la inscripción en el RNA y a)Transmitir sus conocimientos y, de ser
su importancia para el artesano. posible, hacer docencia, a fin de que no se
34.2 El MINCETUR divulgará la finalidad de la Ley, los pierda el dominio en la línea artesanal que
lineamientos estratégicos en materia artesanal, desarrolla; y,
coordinará las manifestaciones artesanales con los b)Divulgar, fortalecer e impulsar, dentro de los
eventos turísticos a fin de que amplíen su mercado, medios a su alcance, el arte y la historia de la
suscribirá convenios con el sector privado a fin de artesanía peruana.
facilitar el acceso de los artesanos al financiamiento
privado, entre otros medios de promoción. Artículo 38º.- Vigencia de la designación como Amauta
38.1 La designación como Amauta Artesano una vez de productos de artesanía, deben utilizar productos cuya
otorgada tiene vigencia indefinida. procedencia sea de origen legal de acuerdo con la Ley
38.2 Sin embargo, tal designación se puede perder: Nº 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y sus
a)Por renuncia a la distinción otorgada. normas modificatorias.
b)Por faltamiento al principio de veracidad. 42.2 Para la elaboración de productos artesanales en las que
c)Por condena penal por delito doloso con se utilice especies hidrobiológicas como materia prima,
sentencia firme. no se deberán utilizar especies legalmente protegidas,
especies amazónicas protegidas o declaradas en veda,
CAPITULO VIII de acuerdo a la Ley General de Pesca – Decreto Ley Nº
25977 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo
DE LA CERTIFICACIÓN ARTESANAL Y LA CONSTANCIA Nº 012-2001-PE .
DE AUTORÍA ARTESANAL
Artículo 43º.- Del desarrollo de la artesanía y la
Artículo 39º.- Certificación Artesanal sostenibilidad ambiental
39.1 La Certificación Artesanal es el documento que expide El MINCETUR, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos
el órgano competente, a solicitud del artesano y de las Locales, deberán incluir en los programas y proyectos que
empresas de la actividad artesanal, previa evaluación, formulen para el sector artesanía un componente que asegure
con el objeto de proveerlo de un medio de la conservación y sostenibilidad del medio ambiente.
acreditación de su trayectoria en el ejercicio de la
artesanía, de los antecedentes y origen de la Artículo 44º.- Difusión de Información para la preservación
actividad artesanal que realiza, y de ser el caso, de las ambiental
distinciones de que ha sido objeto así como de sus El MINCETUR previa coordinación con el Ministerio de Salud,
contribuciones o el impacto que su arte ha tenido al aprobará mediante Resolución Ministerial la relación de
desarrollo y conservación de la artesanía. insumos, materias primas y bienes intermedios prohibidos y/o
39.2 La Certificación Artesanal también puede otorgarse a restringidos en el desarrollo de la actividad artesanal,
las instituciones privadas vinculadas a la promoción y incluyendo aquellos prohibidos y restringidos por convenios
desarrollo de la actividad artesanal, previa evaluación, internacionales ratificados por el Perú, que afectan o pueden
únicamente para acreditar su contribución al desarrollo afectar la salud pública, la seguridad y el ambiente.
y promoción de la artesanía.
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 40º.- Constancia de Autoría Artesanal
40.1 La Constancia de Autoría Artesanal es el documento PRIMERA.- Las entidades públicas y privadas que integran el
que expide el órgano competente, a solicitud del CONAFAR designarán a sus representantes, en el plazo
artesano, con el objeto brindarle un medio que máximo de cuarenta y cinco (45) días posteriores a la entrada
acredite su autoría respecto a la elaboración de una en vigencia del presente Reglamento.
determinada pieza artesanal, por su originalidad,
novedad y significancia en el ámbito artesanal SEGUNDA.- El MINCETUR brindará apoyo y orientación a las
40.2 La Constancia de Autoría Artesanal no sustituye al asociaciones de artesanos de nivel nacional y a las
Certificado de Propiedad Intelectual que otorga el instituciones privadas de desarrollo vinculadas con el sector
INDECOPI. artesanal, cuando lo requieran, a fin de que cumplan con las
40.3 La Constancia de Autoría Artesanal se otorga disposiciones establecidas en el Capítulo IV del presente
únicamente a personas naturales acreditadas como Reglamento. El incumplimiento de dichas disposiciones por
artesanos. parte de dichas asociaciones e instituciones no impedirá el
funcionamiento del CONAFAR, para tratar temas urgentes y de
Artículo 41º.- Requisitos para solicitar la Constancia de trascendencia para la actividad artesanal, siempre que cuente
Autoría Artesanal. cuando mínimo con el tercio de sus miembros.
Para solicitar una Constancia de Autoría Artesanal, el
artesano presentará conjuntamente con su solicitud, lo
siguiente: ********°********
a)Fotografías de la pieza artesanal en las diversas
fases de los procesos de creación y elaboración.
b)Marcar o firmar la pieza artesanal respecto de la cual
se solicita la Constancia.
c)Indicar la fecha de producción de la pieza artesanal
que presenta, a través de una Declaración Jurada.
d)Determinar el grupo y línea artesanal a la que
pertenece, de acuerdo al CLANAR.
e)Señalar las características de originalidad, novedad
y tradición cultural, histórica y de identidad nacional, a
través de una declaración jurada.

CAPITULO IX

DE LA PROTECCION DEL AMBIENTE

Artículo 42º.- Materias primas y recursos naturales


renovables
42.1 Las personas naturales o jurídicas que desarrollen
actividades artesanales y utilicen como materia prima
especies de fauna o flora silvestre para la elaboración

También podría gustarte