Está en la página 1de 18

MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO DE CACAO

(THEOBROMA CACAO)

PRESENTADO POR:

MABEL YOHANA PALACIOS MARTÍNEZ

PRESENTADO AL TUTOR:

JAIME ALFONSO ORTIZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

AGRONOMÍA

ABRIL 2023
Introducción

El cacao es originario en los trópicos húmedos de América, es cultivado en regiones cálidas


y húmedas en más de 50 países con fines comerciales, lo que convierte al cacao en un
cultivo de gran importancia económica, social, ambiental y cultural para los territorios que
lo producen. La actividad cacaotera tiene impacto importante en los principales países
productores, ya que representa el modo de vida de más de 150.000 agricultores y genera
alrededor de 1.500.000 empleos directos en las etapas de producción, procesamiento y
comercialización. La producción de cacao en América abarca una superficie superior a
1.700.000 hectáreas y genera flujos comerciales superiores a los 900 millones de dólares de
exportaciones anuales (Arvelo, et al, 2017).

A nivel nacional encontramos que la principal organización es la Federación Nacional de


Cacaoteros, que es el gremio de los cacaocultores colombianos y agrupa a la gran mayoría
de los cultivadores de cacao del país, a los que les brinda apoyo a través de los programas
de investigación, transferencia de tecnología y apoyo a la comercialización, financiados con
recursos del Fondo Nacional del Cacao y con otros recursos de cofinanciación de fuentes
públicas y privadas, generando nuevos proyectos en los cuales se busca el bienestar de los
cacaocultores y el crecimiento de la cacaocultura nacional, procurando siempre el equilibrio
entre la naturaleza y la producción de cacao (Rojas, & Sacristán 2013). En Colombia el
cultivo de caco se establece en un rango de altura sobre el nivel del mar a 0 a 1200 metros,
concentrándose en primer lugar el departamento de Santander y Norte de Santander, la
segunda zona con los departamentos norte de Magdalena. La tercera zona comprende
Urabá, Tumaco, Catatumbo, Arauca, Meta y Magdalena y una cuarta zona que abarca Gran
Caldas, suroeste de Antioquía y norte de Tolima.
1. Clima

El cacao es una planta netamente tropical, que crece sobre todo en los 10° de la línea del
Ecuador, (latitud 20 ° N y 20 ° S), en la temperatura de 20 ° C (entre 22 º C y 32 ° C). El
límite de temperatura en frío es de 21 ° C, no inferior a 15 ° C en el mes más frío y un
mínimo de 10 °C. Para los límites de calor, la temperatura oscila entre 38 ° C a 40 ° C: el
crecimiento es anormal a una temperatura constante por encima de 31 ° C, aunque un buen
crecimiento se puede tener hasta 35 ° C, con una temperatura fluctuante entre el día y la
noche. El crecimiento, desarrollo y la buena producción del cacao están estrechamente
relacionados con las condiciones medioambientales de la zona donde se cultiva. Es por ello
que los factores climáticos influyen en la producción de una plantación; por lo tanto, las
condiciones térmicas y de humedad deben ser satisfactorias para el cultivo por ser una
planta perenne y que su periodo vegetativo como: la época de floración, brotamiento y
cosecha está regulado por el clima (ARCE, 2003).

 Lluvias: si las precipitaciones mensuales caen por debajo de 10 cm al mes el cacao


sufrirá un estrés por déficit hídrico, lo cual implica que las hojas comiencen a caer.
La precipitación óptima para el cacao es de 1,600 a 2,500 mm, distribuidos durante
todo el año.
 Altitud: El cacao crece hasta 1.000 metros sobre el nivel del mar, siempre y cuando
la temperatura no sea inferior a 21 ° C. Una altura ideal es de 600 m sobre el nivel
del mar.
 Luminosidad: La luz es otro de los factores ambientales de importancia para el
desarrollo del cacao especialmente para la fotosíntesis, la cual ocurre a baja
intensidad aun cuando la planta este a plena exposición solar. En la etapa de
establecimiento del cultivo de cacao es recomendable la siembra de otras plantas
para hacer sombra, debido a que las plantaciones jóvenes de cacao son afectadas por
la acción directa de los rayos solares. Para plantaciones ya establecidas, se considera
que una intensidad lumínica menor del 50% del total de luz limita los rendimientos,
mientras que una intensidad superior al 50% del total de luz los aumenta (ARCE,
2003).
2. Suelo

El cacao requiere de suelos muy ricos de materia orgánica, profundos, francos arcillosos,
con un buen drenaje y una topografía regular. El factor limitante del suelo para el cultivo de
caco es la delgada capa húmica, esta capa se degrada muy rápidamente cuando la superficie
del suelo queda muy expuesta al sol, al viento y a la lluvia directa. Por tal razón es común
el uso frecuente de plantas leguminosas auxiliares que proporcionen la sombra necesaria y
sean una fuente constante de sustancias nitrogenadas para el cultivo.

Para una buena plantación de cacao se recomienda que se encuentren localizadas en suelos
que varían desde arcillas pesadas muy erosionadas hasta arenas volcánicas recién formadas
y limos, con pH que oscilan entre 4,0 y 7,0. Se puede decir que el cacao es una planta que
prospera en una amplia diversidad de tipos de suelo (Estrada, Romero & Moreno, 2011).

No muy arcilloso ya que el cacao sufre en suelos mal drenados.

Que tenga por lo menos 1 m de profundidad libre de piedras.

Que no sea salino

Si tiene acidez, aplicamos cal para corregir.

Si no es fértil, aplicamos fertilizantes para corregir.


3. Fertilización

La fertilización es fundamental para obtener planta vigorosas, sanas y productivas. De esta


forma se recomienda:

 Adoptar técnicas del cultivo que reduzcan al mínimo la erosión del suelo,
manteniendo cobertura el suelo bajo cobertura.
 El uso de prácticas de manejo que minimizan la pérdida de nutrientes, manteniendo
el equilibrio de nutrientes en el suelo.
 Se deben aplicar fertilizantes inorgánicos u orgánicos apropiados según las
recomendaciones científicas con el fin de maximizar beneficios y minimizar
pérdidas. En algunos casos se recomienda el encalado, que resulta crítico para la
buena absorción de nutrientes en suelo muy ácidos, así como, el empleo de medidas
adecuadas para reponer los nutrientes agotados en el suelo.
 Es recomendable que se realice la fertilización de los cacaotales de acuerdo al
análisis de suelos efectuados en las fincas y con ello establecer un plan de nutrición
adecuado (Arvelo, et al, 2017).

4. Riego

El riego se hace en algunas plantaciones de cacao que pueden requerir de un riego de


mantenimiento o riego suplementaria en algunos periodos cortos de déficit hídrico. En estos
lugares con presencia de meses secos, un sistema de riego por bajo es lo más adecuado, y se
descartan los sistemas de riego por aspersión alta. Para los meses más secos se recomienda
el riego de mantenimiento sobre los 100 mm de lámina por mes para el cultivo de cacao. Es
importante que el cacao no sufra estrés por agua, pues puede llegar a producirse el secado
de la mazorca, en estas condiciones los periodos de riego deben ser más frecuentes, pero en
menor cantidad. Para estimar el punto de requerimiento de agua del suelo, existen métodos
físicos, electrónicos o de conductibilidad, con los que se puede calcular el momento de la
necesidad de agua.
Para determinar la frecuencia de riego debe tenerse en cuenta factores como
el clima, el suelo, la intensidad de la sequía, la humedad ambiental, el tipo
de árbol, su grado de desarrollo y la cantidad de las últimas lluvias. Sin
embargo, un término medio de aplicación durante un periodo seco tiene una
frecuencia de tres a cuatros veces al mes, para el caso de riego por inundación. En el caso
de riego por goteo o micro manguera debe hacerse cada tercer día.

Las formas más básicas de sistemas empleados son: riego por aspersión, micro aspersión
por inundación superficial, por goteo y micro manguera.

5. Podas

La poda en el cacao es la eliminación de las ramas de un árbol no deseadas, es una


operación muy importante ya que puede afectar (positiva o negativamente) el rendimiento
durante meses e incluso años. A partir de la poda se diseña la forma y estructura del árbol
de cacao para el resto de su vida útil, una buena poda puede estimular la producción de
flores y por ende se puede obtener mayor cantidad de frutos. En el cacao se manejan
diferentes tipos de podas las cuales se deben implementar según como se encuentre el
cultivo.

Tipos de poda:

 Poda de formación
 Poda de mantenimiento
 Poda sanitaria
 Poda de rehabilitación

Poda de formación

Aproximadamente seis meses después del despunte, la planta cuenta con varias ramas
secundarias creciendo en diferentes direcciones. La poda se aplica eligiendo de 3 a 4 ramas
equidistantes y lo más vertical posible para que el árbol adopte la mejor figura, tratando de
emular la forma del verticilo de las plantas de semilla (Phillips-Mora y Mata-Quirós, 2015).
Las ramas seleccionadas se despuntan y el resto se cortan (La cantidad de ramas que se van
a conservar va a depender de la densidad de siembra, pues si la distancia es 2,5 x 2,5 m o 3
x 3 m, se conservan 3 o 4 ramas, pero si la distancia es 4 x 4 m o mayor, se conservarán
más ramas para formar árboles más robustos. Se debe monitorear el crecimiento del árbol
por si se da la formación de nuevas ramas que deben eliminarse, por lo que es aconsejable
que al menos cada tres meses se vuelva a revisar el estado del árbol para asegurarse de
conservar una arquitectura adecuada. (Mata-Quirós, & Cerda, R. 2021).

Poda de mantenimiento.

Esta poda tiene como objetivo crear un balance entre el crecimiento vegetativo de la planta
y la producción de frutos. Se recomienda hacerla aproximadamente cada seis meses,
después de las épocas de mayor cosecha, promoviendo la formación de plantas con follaje
bien distribuido, ramas verticales y bien balanceadas y que ocupen el espacio que les
corresponde, o sea 1,5 m en círculo cuando la distancia de siembra es 3 x 3 m (Echeverri,
2013; Phillips-Mora y Mata-Quirós, 2015). Es muy importante advertir que una poda
drástica, en la que se elimine una gran cantidad de follaje y se conserven pocas ramas y
hojas, va a ocasionar un severo atraso en la producción. A pesar de que la poda estimula la
demanda de fotoasimilados y su acumulación en flores y frutos, se requiere hacerla de
manera equilibrada, ya que si es excesiva obligará al árbol a dedicar su energía en la
formación de nuevo follaje, cuyo desgaste limitará la formación de mazorcas. En la Figura
9 se puede apreciar un árbol de cacao antes y después de la poda de mantenimiento. Como
se observa, se eliminaron las ramas inferiores y las ramas con altura superior a los 3 metros.
Las ramas laterales fueron despuntadas y se entresacaron las ramas del interior de la copa.
Esta poda permite mejorar la forma del árbol y con ello se obtiene un follaje adecuado que
permite que la energía se emplee en la formación de frutos. (Mata-Quirós, & Cerda, R. 2021).

Poda sanitaria.
Consiste en la eliminación de frutos enfermos y otras partes de la planta afectadas por
plagas y enfermedades. Las ramas y hojas enfermas se eliminan cuando son detectadas,
utilizando las herramientas según el tamaño de cada. Es importante seguir las
recomendaciones de desinfección de las herramientas utilizadas. Para el caso de frutos
enfermos, se recomienda eliminarlos cada ocho días durante el período de mayor
producción y cada 15 días el resto del tiempo. Los frutos se deben cortar en las primeras
horas de la mañana para evitar que las esporas de monilia estén secas y se desprendan.
Cuando se cortan los frutos, se pueden dejar en el suelo y taparlos con hojarasca o
agruparlos en un sitio y rociarlos con cal o urea al 15% para acelerar su descomposición.
(Mata-Quirós, & Cerda, R. 2021).

Poda de rehabilitación o rejuvenecimiento

Se recomienda en cacaotales viejos e improductivos con el objetivo de generar nuevas


plantaciones a través de la obtención de brotes terminales en árboles que tienen una buena
raíz y tallo y alta capacidad productiva (Echeverri, 2013). Dependiendo del estado de los
árboles, existen diferentes opciones de intervención para reactivar la plantación: - Se puede
realizar eliminando la totalidad de las ramas que estén por encima de los 4 m de altura para
promover la formación de nuevas ramas y luego se eliminan las ramas gruesas dejando
unas pocas. (Mata-Quirós, & Cerda, R. 2021).

6. Injertación

Los injertos en cacao son una técnica de propagación vegetativa o asexual que consiste en
unir una rama o parte de ella (vareta) a un patrón reproducido por semilla. Las épocas
favorables para injertar se condicionan a la clase de plantas, estado vegetativo, así como las
condiciones edafoclimáticas del lugar. Dependiendo de la época, clase de injerto que se
adopte y de las precauciones que se pueden tomar; los meses de febrero a mayo
generalmente son las mejores épocas para realizar la labor de injerto. El tiempo de
injertación en cacao no debe exceder de 30 segundos en promedio por cada planta (Paredes,
2010).
Ventajas del injerto:

 La planta producida por este método, conserva las cualidades del árbol de donde se
obtuvo la yema.
 En comparación con otros métodos de propagación vegetativa, permite un mayor
aprovechamiento del material que se desea propagar.
 Este método permite escoger los mejores árboles de su finca de cacao y
reproducirlos a voluntad. Cada yema sacada de un árbol seleccionado va a originar
un árbol idéntico, con sus mismas características.
 La planta producida por injerto, además, fructifica a más temprana edad que la
planta de semilla.

Tipos de injertos más utilizados en el cultivo de cacao:

 Injerto púa central


 Injerto de púa lateral en chupón basal
 Injerto tipo inserción lateral
 Injerto de yema
 Injerto tipo parche (Somarriba, et al 2010).

7. RE-SE
MONILIA (Moniliophthora roreri)

El manejo de la monilia se fundamenta en evitar la presencia de frutos con esporas o


semillas, para lo cual se deben recolectar semanalmente (RE-SE) todas las mazorcas que
presenten los síntomas previos a la mencionada esporulación. Para que la recolección
semanal pueda realizarse de manera efectiva y a bajo costo, es necesario adecuar el árbol a
una altura que permita alcanzar fácilmente las mazorcas y pepinos afectados. Este arreglo
del cacao y del sombrío modifica también las condiciones ambientales del interior de la
plantación haciéndolas menos favorables para el crecimiento del hongo. Teniendo en
cuenta que una mazorca esporulada ubicada a una altura de dos metros es capaz de infectar
al 40% de las mazorcas vecinas que estén a 20 metros de distancia.
Para complementar dicha práctica se recomienda manejar unas Buenas Prácticas Agrícolas
(BPA) las cuales nos recomienda lo siguiente:

 Disminuya los niveles de sombreamiento en los casos en el que este se considera


excesivo.
 Destruya los árboles improductivos de cacao; su condición no permite la
rehabilitación por ninguno de los medios disponibles.
 Soquee los árboles improductivos en donde la condición de sanidad de raíces
permita su renovación a través de la injertación en un chupón basal o en el tronco.
 Pode los árboles sanos y productivos, disminuyendo su altura, hasta solamente tres a
cuatro metros, esto facilita el alcance de los frutos enfermos o de los maduros a
cosechar.
 Implemente el RE-SE, programa semanal de remoción de frutos enfermos, como
respuesta concreta de la investigación a este problema sanitario.
 Haga drenajes y manéjelos si su lote se encharca con facilidad.
 Fertilice su cacaotal de acuerdo a un plan de nutrición.
ESCOBA DE BRUJA (Moniliophthora perniciosa)

El hongo M. perniciosa, causante de la enfermedad conocida como Escoba de bruja del


cacao, es endémico de las zonas tropicales de Sudamérica. Se dispersa por medio de tejido
vegetal como semillas, varetas, frutos, brotes, y ramas Afecta diferentes especies de los
géneros produciendo crecimientos anormales y lesiones en brotes, ramas, flores y frutos.
Este patógeno provoca pérdidas considerables en la producción de cacao a nivel mundial,
ya que incluso puede causar la muerte de la planta debido a los ciclos sucesivos del
patógeno

La escoba de bruja M. perniciosa es un hongo que afecta todos los órganos de crecimiento activo,
principalmente brotes tiernos, yemas florales y frutos jóvenes, en los cuales produce hipertrofia y
crecimientos anormales causados por un desbalance hormonal inducido (Rivera, et al, 2014). el
control de dicha enfermedad se realizaba en conjunto con la M. roreri.
8. Cosecha

Antes de cosechar los frutos se debe mirar que estén maduros, evitando coger los verdes y
pintones, pues estos no cuentan aún con los azúcares necesarios para la fermentación y
darían sabores a frutas inmaduras. Igualmente, aunque los frutos sobre maduros pueden
tener el contenido de azúcar adecuado, los sabores que confiere este tipo de pulpa al grano
seco no resultan deseables.

Color de las mazorcas:

 Las mazorcas verdes maduran en color amarillo o amarillo moteado con verde.
 Las mazorcas rojas maduran en color morado o rojo intenso.

Los frutos con madurez completa, permiten una fermentación uniforme por ende un alto
porcentaje de granos fermentados
Los frutos con madurez incompleta (Pintones) generan una fermentación des uniforme,
trae como consecuencia granos parcialmente fermentados y presencia de granos no
fermentados
Los frutos con madurez incompleta (Verdes), originan una mala fermentación, los
cuales elevan el porcentaje de granos pizarras, granos no fermentados.
Los frutos germinados dejan la entrada libre a insectos y hongos originando su ataque y
la desmejora la calidad final del grano de cacao
9.Fermentación

El proceso de fermentación del cacao corresponde a la acción de distintos


microorganismos que, en condiciones de temperatura, pH, y concentración de azúcar,
descomponen la pulpa dejando únicamente la semilla. Las sustancias formadas en el
proceso penetran en la semilla, transformando bioquímicamente la composición original y
matando el germen, razón por la cual queda inviable para la siembra. Esta transformación
bioquímica desarrolla los denominados precursores de sabor, los cuales dan lugar al sabor
característico del cacao durante las etapas de secado y posterior tostado. El proceso de
fermentación consta de varias etapas, las cuales se hallan determinadas por la
disponibilidad de oxígeno, pH, contenido de azúcares, temperatura ambiental y por la
presencia espontanea de los microorganismos.

La fermentación se divide en tres etapas fundamentales como son:

A Fermentación alcohólica: se caracteriza por

 Se efectúa durante las primeras 48 horas.


 El azúcar se transforma en alcohol (etanol) por acción de las levaduras.
 Se descompone la estructura de la pulpa, la cual libera líquidos que deben escurrir.
 La fermentación libera agua, CO2 y genera un aumento de temperatura
aproximadamente hasta los 45 °C, si las condiciones del recipiente y la temperatura
ambiental son adecuadas.
 El pH inicial de la pulpa (menor de 4.5) favorece la prevalencia de las levaduras y
empieza a subir lentamente mientras se desarrolla esta etapa.

B Fermentación acética: se caracteriza por

 Se efectúa entre las 48 horas y 96 horas.


 El alcohol se transforma en ácido acético por acción de bacterias.
 El ácido acético penetra las semillas hasta su interior, disminuyendo el pH interno
casi hasta 4.5.
 Se profundizan los surcos en el interior del grano.
 Al cortar el grano se encuentra, entre la cáscara y la almendra, un líquido viscoso de
color rojizo.
 La temperatura ideal se debe mantener día y noche entre los 48 y 51 °C.
 Las bacterias consumen oxígeno a gran velocidad, por lo cual es necesario hacer las
remociones para que entre aire fresco y se libere el CO2 acumulado.
 Los granos empiezan a cambiar en su interior desde los bordes hacia adentro, y
disminuye la intensidad del color violeta, que se torna marrón.
 El pH de la pulpa aumenta hasta acercarse al valor de 6 y los granos se hinchan por
la entrada de la solución de ácido acético.

C. Oxidación: se caracteriza por


 Se efectúa entre las 96 horas hasta determinar el fin de la fermentación (día 4 en
adelante).
 El ácido acético empieza a salir del interior del grano, por lo cual su pH interno
empieza a subir.
 La temperatura se debe mantener día y noche entre los 48 y 51 °C.
 Las bacterias siguen consumiendo oxígeno a gran velocidad, de ahí que sea
necesario hacer las remociones con el fin de que entre aire fresco y se libere el CO2
acumulado.
 Con las remociones también se volatiliza parte del ácido acético, lo que mejora el
sabor final del cacao.
 El pH de la pulpa residual va aumentando acercándose al valor de 7 y los granos
siguen cambiando en su interior y predomina el color marrón desde el borde hasta el
centro.
10. Secado

Dependiendo del manejo que se le haya dado en la fermentación, el cacao recién sacado del
cajón puede tener una humedad cercana al 65%, la cual debe ser disminuida hasta un rango
del 6,5 a 7,0 %. De este modo, los microorganismos no encuentran un medio en el cual
desarrollarse y las distintas enzimas existentes en el interior del grano se desactivan, con lo
cual el cacao ya seco puede almacenarse de manera segura. Sin embargo, mientras en el
proceso de secado se alcanza la humedad de almacenamiento, se siguen dando varias
reacciones al interior del grano que aportan al desarrollo de su sabor.

Objetivos del secado:

 Disminuir el contenido de humedad de las almendras desde un 55 % , al salir de los


fermentadores, hasta un 7 a 8 % para facilitar su limpieza, selección, ensacado,
almacenamiento y comercialización.

 Continuar con las reacciones de Oxidación de los polifenoles, las cuales son
importantes para la Calidad y permiten el pardeamiento de los cotiledones por la
actividad residual de la enzima polifenol oxidasa, el desarrollo de precursores del
sabor y aroma a cacao y otros aromas característicos.

 Evitar el crecimiento de hongos que puedan originar sabores indeseables en las


almendras durante la etapa de almacenamiento.

El efecto de secado se optimiza cuando se logra la combinación de los siguientes factores


ambientales:

 El menor porcentaje (%) de humedad en el aire que entra en contacto o está cerca
del cacao.
 La mayor temperatura del aire, considerando un límite de 60º C.
 La mayor velocidad con la cual el aire se renueva pasando entre y sobre el cacao.
 El mayor porcentaje (%) de la superficie del grano queda expuesta al aire.

Para el cacao podemos encontrar dos tipos de secado:

 Secado natural: se fundamenta en la optimización de las variables ambientales, sin


utilizar equipos y energía adicional para ello. La principal fuente de energía natural
empleada es el sol que calienta el ambiente.
 Secado artificial o asistido: es el que utiliza fuentes de energía distintas al sol para
calentar el aire, de ahí que este se mueve de manera forzada por maquinaria que
consume energía. Los secadores artificiales pueden contar a su vez con mecanismos
para remover constantemente el cacao, por lo cual los requerimientos de mano de
obra son menores que en otros sistemas, aumentando de nuevo el consumo
energético.

11. Conclusiones
• El manejo agronómico en el cultivo de cacao es muy importante en el momento de
obtener una buena cosecha, y obtener ingresos económicos para la familia
• El manejo de las enfermedades ayuda a obtener mejores cosechas y evitar pérdidas
económicas por el mal manejo
• El cultivo de cacao se ha postulado como una de las líneas productivas de mayor
rentabilidad en la economía colombiana
12. Bibliografías

ARCE, I. M. P. (2003). Manual de Cultivo del Cacao. Ministerio de Agricultura-Programa


para el Desarrollo de la Amazonia (PROAMAZONIA).
Arvelo, M. A., González León, D., Delgado, T., Maroto, S., & Montoya López, P. (2017).
Manual técnico del cultivo de cacao prácticas latinoamericanas (No. IICA F01). IICA, San
José (Costa Rica).
Echeverri, JH. 2013. Tecnología moderna en la producción de cacao: manual para
productores orgánicos. San José, Costa Rica, MAG. 3 v.
Estrada, W., Romero, X., & Moreno, J. (2011). Guía técnica del cultivo de cacao manejado
con técnicas agroecológicas. Obtenido de http://biblioteca. catie. ac.
cr/descargas/Estrada_et_al_Guia_Tecnica_Cacao. pdf.
Mata-Quirós, A., & Cerda, R. (2021). Proyecto Chocolate4all: Manual práctico de podas de
los cacaotales. Serie Técnica. Manual Técnico.
Paredes, R. O. (2010). Propagación vegetativa por injerto de Bolaina blanca (Guazuma
crinita Mart) bajo condiciones controladas en pucallpa, Perú. Tingo Maria, Perú.
Restrepo, J. J. A. (2012). Manejo fitosanitario del cultivo del cacao (Theobroma cacao L):
medidas para la temporada invernal. Produmedios.
Rivera-Fernández, R. D., Valarezo-Beltron, O., Vera-Macías, L., Chavarría-Párraga, J. E.,
& Guzmán-Cedeño, Ángel M. (2014). Efecto de la poda fitosanitaria sobre la enfermedad
escoba de bruja en el cultivo de cacao. Intropica, 9(1), 129–136.
Rojas, F., & Sacristán Sánchez, E. J. (2013). Guía ambiental para el cultivo del cacao (No.
PDF 1025)).
Somarriba, E., Astorga Domian, C., Vásquez Morera, N., Cerda Bustillos, R., & Orozco
Aguilar, L. (2010). Injertos y otras técnicas de propagación del cacao.

También podría gustarte