Está en la página 1de 238

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Medicina
Tecnicatura en cosmetología facial y corporal

LIBRO COMPILATORIO DE MATERIA:


HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA
CÁTEDRA II

EQUIPO DOCENTE:
Encargada: Téc. Univ. Clga Alicia Mendez
JTP: Téc. Univ. Clga Laura Núñez
Ayudantes: Téc. Univ. Clga Carmen Llancapán
Téc. Univ. Clga Belén Buioli

CURSADA 2022 B - SEGUNDO CUATRIMESTRE


TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

PAUTAS DE CURSADA
CUATRIMESTRE 2022 B
SOBRE EL DESARROLLO DE LA MATERIA:
 CURSADA EN MODALIDAD VIRTUAL, EN LA PLATAFORMA ALUMNI
 EXÁMENES MODALIDAD PRESENCIAL
COMIENZA: 12/8
FINALIZA: 18/11
SE CURSA LOS VIERNES DE 14 A 18 HS (HORARIO QUE SE RESPETA EN JORNADAS DE EXAMEN)
MATERIAL DE ESTUDIO OBLIGATORIO
 El LIBRO HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA CÁTEDRA II, que fue elaborado por docentes de la
cátedra.
 El libro «La historia de la belleza» de Paquet Dominique, que está incluido en todos sus capítulos
para el examen final. No se tendrá como material el capítulo de Testimonios y documentos.
 Los capítulos que se incluirán en cada examen serán informados debidamente
IMPORTANTE: TODOS los enlaces para acceder a los videos de las clases, trabajos prácticos y clases
teóricas y los textos, presentaciones y cuestionarios correspondientes al ciclo lectivo 2022 se publicarán
oportunamente en el aula virtual de la cátedra.
Por favor, limítense a estas fuentes de información. Desconocemos el contenido de otros videos y
mensajes que circulan por las redes sociales. No hay modelos de parciales ni finales.
NO TENEMOS GRUPOS DE WHATSAPP NI FACEBOOK DE PARTE DE LA CÁTEDRA, LA COMUNICACIÓN
SERÁ:
 VÍA BLOG: https://historiacatedra2.wordpress.com
 E- MAIL: historiacat2@gmail.com
 ALUMNI: https://alumni.cosmetologiauba.com/historia-2/
MODALIDAD DE EVALUACIÓN
No hay inscripción para los exámenes parciales. Se toman a los alumnos que figuran en listados definitivos.
Los alumnos deberán presentarse para rendir exámenes/recuperatorios en las fechas y horarios que se
anuncien.
Modalidad de los exámenes parciales
GRILLA DE CORRECCIÓN PARCIALES

Los exámenes parciales son con modalidad escrita y presencial.


Constan de 15 preguntas de opción múltiple, donde una sola respuesta es la
correcta.
Para aprobar los exámenes parciales (nota 4), el alumno debe obtener un 60%
del puntaje máximo posible.
Si el alumno desaprobase el examen escrito con una nota de 3 (tres) puntos
podrá rendir un examen complementario. Los días y horarios del examen
complementario se indican en el cronograma de clases y se publican
oportunamente.
El resultado de los parciales, recuperatorios y sus exámenes
complementarios, así como las respuestas correctas esperadas, utilizadas
como pauta para la corrección, se realizan en el período de REVISIÓN, donde
podrán acceder a dicha información. No está permitida la copia escrita, verbal o iconográfica de los
exámenes. Se indicarán estos períodos oportunamente.
1
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

CONTENIDOS INCLUIDOS EN CADA EXAMEN PARCIAL: Serán debidamente informados en el Aula virtual.

Condiciones de regularidad

 La regularidad de la materia se obtiene con la aprobación de 2 (dos) trabajos prácticos y


aprobación de los 2 (dos) parciales. En el ciclo lectivo 2022, segundo cuatrimestre, el alumno que
no apruebe algún trabajo práctico o algún recuperatorio quedará en condición de alumno libre.
 La materia es promocionable, es decir, que: aquellos alumnos que obtengan un promedio mínimo
entre ambos parciales de 6,5 a 10, estarán en condiciones de promocionar la materia (no dará
examen final). Es obligatorio para alcanzar esta condición haber aprobado en instancia de parcial,
NO DE RECUPERATORIO.

Los exámenes parciales se toman en las fechas que figuran en el cronograma, durante el horario de
cursada.
El alumno debe presentar el DNI o pasaporte CON DATOS PERSONALES Y FOTO VISIBLES SÓLO EN
EXÁMENES FINALES.
La desaprobación o ausencia de un examen parcial, por el motivo que sea, obliga al alumno a rendir el
recuperatorio de ese examen.
La desaprobación de cualquier recuperatorio inhabilita al alumno a continuar cursando la materia como
alumno regular, ya que adquiere la condición de alumno libre.
Los alumnos pueden recuperar los exámenes parciales en una única oportunidad, pudiendo elegir entre
dos fechas ofrecidas por la cátedra, oportunamente informadas en el cronograma.
La firma de regularidades se realiza en los períodos de MESAS DE FINALES. Si no pudiese asistir a dicho
período, el alumno debe dejar la Libreta Universitaria (LU) en la secretaría de la carrera y retirarla en días
posteriores.
El trámite no es personal. El alumno podrá designar otra persona para retirarla, quien firmará una
constancia haciéndose responsable de la LU retirada.
Las instrucciones para la firma de regularidades se anuncian oportunamente.

Condiciones para rendir el examen final


Se recuerda que para rendir el examen final como alumno regular de la materia Historia de la
Cosmetología Cátedra II el alumno debe:

 Estar inscripto a través de la página de inscripciones de la facultad de Medicina


(https://inscripcion.fmed.uba.ar/)
 ser alumno regular en la carrera Tecnicatura universitaria en cosmetología facial y corporal,
 la regularidad de la materia tiene una vigencia de 2 (dos) ciclos lectivos. Vencida la regularidad, el
alumno debe volver a cursar la materia o solicitar una prórroga de la regularidad a través de la
Dirección de Alumnos.
 el examen final puede rendirse hasta 3 (tres) veces. Superado este límite, el alumno adquiere la
condición de alumno libre y debe volver a cursar la materia o rendir como alumno libre.
 Si alguno de estos requisitos no se cumple, el alumno no se encuentra en condiciones de rendir
exámenes finales.

Importante:
Los alumnos se inscriben, cursan la materia y rinden exámenes parciales y finales de Historia de la

2
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

cosmetología Cátedra II bajo declaración jurada de cumplir con los requisitos. No cumplirlos puede ser
motivo de sanciones legales.

Inscripción examen final


Es requisito indispensable la inscripción previa a través del Sitio de Inscripción de la página web de la
Facultad.
ATENCIÓN: la materia figura como HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA (Código 820) Cátedra 02.
El alumno se inscribe y se presenta en la fecha que elija (en caso de haber más de una mesa de examen).

Modalidad del examen final

GRILLA DE CORRECCIÓN FINALES

El examen final abarca todos los temas del programa analítico de la materia.
Los detalles sobre la modalidad de los exámenes se publicarán
oportunamente.

La modalidad del examen final será ESCRITA, para los alumnos REGULARES y
modalidad MIXTA para alumnos LIBRES.

EXAMEN MIXTO:

 PARTE ESCRITA: la parte escrita se aprueba con el 60% del puntaje


máximo posible. La parte escrita debe estar aprobada para acceder a la parte oral. Serán
preguntas de selección múltiple o a desarrollar, dependiendo del número de inscriptos a cada
fecha de examen.
 PARTE ORAL: debe estar aprobada para aprobar el examen. Consta de 5 preguntas sobre
cualquiera de los temas incluidos en el programa.

Todos los alumnos que en la instancia escrita obtengan MENOS del 60% del puntaje máximo posible tienen
desaprobado el examen final.
Todos los alumnos que en la instancia escrita obtengan 60% o más del puntaje máximo posible pasan a la
instancia oral. Si no se presenta a la citación, el examen se da por desaprobado.

CRONOGRAMA DE CURSADA
• 12/8: PRESENTACION DE LA MATERIA – CLASE 1: HISTORIA – ESTÉTICA – CULTURA
• 19/8: CLASE 2: PREHISTORIA – EGIPTO
• 26/8: CLASE 3: GRECIA – ROMA
• 2/9: CLASE 4: BAÑOS ROMANOS – SPA - TERMALISMO
• 9/9: CLASE 5: CULTURAS DE LEJANO ORIENTE: JAPÓN – CHINA- INDIA- ÁFRICA- ENTREGA TP 1
• 16/9: 1° PARCIAL
• 23/9: 1° RECUPERATORIO DE 1° PARCIAL- CLASE 6: EDAD MEDIA - AVICENA
• 30/9: 2° RECUPERATORIO DE 1° PARCIAL -CLASE 7: CULTURAS DEL CERCANO ORIENTE – PUEBLO
JUDÍO
• 7/10: CLASE 8: RENACIMIENTO
• 14/10: CLASE 9: AMÉRICA PRECOLOMBINA – VIRREINATO
3
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

• 21/10: CLASE 10: SIGLO XX


• 28/10: CLASE 11: HISTORIA DE LA COSMÉTICA EN ARGENTINA Y PERFIL DE GRADUADO - ENTREGA
TP 2
• 4/11: 2° PARCIAL - CLASE 12: HISTORIA DEL MASAJE – APLICACIONES EN COSMETOLOGÍA
• 11/11: 1° RECUPERATORIO DEL 2° PARCIAL – CLASE 13: HISTORIA DE LA EXFOLIACIÓN
• 18/11: 2° RECUPERATORIO DEL 2°PARCIAL– CLASE 14: HISTORIA DEL CUIDADO DEL CABELLO -
TRICOLOGÍA
DISTRIBUCIÓN DE TEMAS:
• 1° PARCIAL: (ENTRA CLASE 1 HASTA CLASE 5)
• 2° PARCIAL (ENTRA CLASE 6 HASTA CLASE 11)
LLAMADOS A FINALES:
• SEPTIEMBRE: 23/09/2022
• NOVIEMBRE/DICIEMBRE: 25/11/2022 y 02/12/2022

4
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

CLASE N° 1
TEMAS:
-HISTORIA: CONCEPTOS- LÍNEA DEL TIEMPO
-CULTURA Y CIVILIZACIÓN
-ESTÉTICA
-HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA
DOCENTES AUTORAS DEL CONTENIDO: Téc. Univ. Clga Marisa Abran \ Paula Bassi
CONCEPTOS DE HISTORIA
La palabra historia pasa al español a través del latín historĭa, que a su vez la toma del griego ἱστορία
(historia), término que hace referencia al conocimiento adquirido mediante investigación o relato. Esta
voz, asimismo, deriva del verbo griego ἱστορεῖν (historéin), que significa ‘investigar’, y del sustantivo ἳστωρ
(hístor), que hacía referencia al hombre sabio, a aquel que actúa como testigo o juez en un asunto
específico.
El primero de quien tenemos noticia de que usó la palabra historia en un sentido próximo al actual fue el
griego Heródoto, considerado además el padre de la historia. Heródoto dedicó su vida a realizar viajes por
Grecia y el Mediterráneo para recolectar información y materiales entre los lugareños para narrar las
guerras médicas, que tuvieron lugar entre los griegos y los persas en el siglo V a. de C.
A partir de esta investigación surgió una obra que Heródoto titularía Historias, que es considerada como
una de las obras inaugurales de la historiografía en Occidente.

Historia: Disciplina que estudia y expone, de acuerdo con determinados principios y métodos, los
acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y que constituyen el desarrollo de la
humanidad desde sus orígenes hasta el momento presente.

APARICIÓN DE LA ESCRITURA
La aparición de la escritura fue el acontecimiento que marcó un antes y un después en el curso de la
historia. Se considera prehistoria al periodo considerado previo a la aparición de la escritura y protohistoria
al periodo inmediatamente anterior al uso de registros históricos conservados por escrito.

La Historia se concibe al momento que se inventa la escritura.

La escritura ha significado una Revolución en el lenguaje y del psiquismo, y con ello, en la misma evolución
humana, ya que es la segunda memoria para el ser humano - además de la biológica ubicada en el cerebro-
esto es tan evidente que se distingue la prehistoria de la historia, porque en la primera se carecía de
escritura y sólo existía la tradición oral. Sumerios y egipcios fueron los primeros en desarrollar escrituras,
cuneiforme y jeroglífica, respectivamente. Los fenicios inventaron el alfabeto, adoptado por los griegos en
el siglo IX a.c. La consolidación de la escritura se resuelve hacia el 2500 a.C. en Egipto, mediante los
papiros, escritura cara y delicada, perfeccionada por los griegos con el invento del pergamino, en el 250
antes de cristo en Pérgamo.

5
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Más tarde, es el pueblo musulmán el que importa y extiende el empleo del papel, procedente de china. Las
culturas y civilizaciones de la antigüedad desaparecieron y solamente a través de tradiciones y leyendas se
percibe su existencia. La Ilíada y la odisea se transmitieron oralmente durante siglos antes de ser recogida
por escrito.
El antiguo testamento ha sido durante muchos siglos la única fuente de información sobre las antiguas
civilizaciones, así como los poemas de Homero XI a.c., Heródoto V a, c., Beroso, historiador y astrónomo
babilónico (II a.c.), y otros historiadores bastante posteriores. Gracias a la arqueología, especialmente a
partir del siglo XIX, se ha ido ensanchando extraordinariamente el conocimiento del mundo prehistórico.
EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO
¿Cómo sabemos que la vida en la tierra apareció hace 3.000 millones de años? ¿Cómo sabemos qué hace
300 millones de años apareció el primer anfibio? ¿Cómo sabemos cosas de la prehistoria si en esa época no
había escritura? Todo lo que conocemos de la Prehistoria lo sabemos estudiando los restos antiguos que
nos aportan información sobre el pasado, a estos restos los llamamos fuentes históricas.

 Se llama fuentes históricas primarias o directas a aquellas que provienen del pasado que se está
estudiando, son elementos resultantes de la actividad de los seres humanos en el pasado, como por
ejemplo los fósiles o los restos enterrados, monumentos, utensilios, restos materiales, etc.
 Se llaman fuentes históricas secundarias o indirectas a aquellas que se elaboraron después, con la
información que aportan las fuentes primarias. Como por ejemplo un libro sobre fósiles que ha
escrito un paleontólogo, obras literarias, tratados de arte, documentos, etc. Como continuamente
se hacen nuevos descubrimientos, continuamente se van cambiando nuestros conocimientos sobre
el pasado y también cambian las fechas que creíamos para los avances tecnológicos y para los
periodos.
Los especialistas que estudian las fuentes históricas pueden ser arqueólogos (estudian yacimientos)
antropólogos (estudian restos humanos antiguos) historiadores (cuentan lo que pasó a partir de los
estudios de los anteriores).
Los arqueólogos, que estudian los restos antiguos, como instrumentos, construcciones, restos humanos,
etc. que se han encontrado en lugares llamados yacimientos.
Los paleontólogos, estudian mejor los restos animales antiguos, llamados fósiles.
Los antropólogos estudian los restos humanos antiguos. La antropología es la ciencia que estudia al ser
humano desde una perspectiva integral, es decir, centrándose en sus características físicas, biológicas y
culturales. Normalmente, cuanto más profundo sea el estrato o nivel de tierra en el que se encuentran los
restos, más antiguos son. Para conocer la fecha de los restos recurrimos a científicos que conocen técnicas
de datación, como el carbono 14, así calculamos la antigüedad y elaborar cronologías.
Los historiadores son los especialistas que recopilan los trabajos de todos los anteriores (arqueólogos,
antropólogos y paleontólogos) para conocer lo que pasó.
Finalmente, los escritores leen a los historiadores para hacer libros de historia más divertidos o novelas
basadas en la historia.

6
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Expansión Homo Sapiens

Línea Del Tiempo De La Historia Universal

7
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

CULTURA Y CIVILIZACIÓN
Los conceptos de Cultura y de Identidad están estrechamente interrelacionados e indisociables en
sociología como en antropología. Nuestra identidad solo puede consistir en una apropiación distintiva de
ciertos repertorios culturales que se encuentran en nuestro entorno social, en nuestro grupo o en nuestro
entorno social.
La primera función de la identidad es marcar una diferenciación entre un nosotros y los otros, y esta
diferenciación se adquiere a través de rasgos culturales identificatorios. La identidad no es más que el lado
subjetivo de la cultura. Clifford Geertz, antropólogo norteamericano (1926-2006), define la cultura como
pautas de significados, que constituyen una dimensión analítica de los comportamientos, lo simbólico es
inherente a la práctica.
Pero, no todos los significados pueden considerarse cultura, sino, aquellos que son compartidos y
relativamente duraderos a nivel individual o generacional. La cultura no debe entenderse como un
repertorio estático, homogéneo e inmodificable de significados. No todos los repertorios de significados
son culturales, sino aquellos que son compartidos y relativamente duraderos. Los significados culturales se
objetivan en forma de artefactos o formas de comportamiento observables, llamados también “formas
culturales” por ejemplo obras de arte, ritos, danzas, etc. Otras, se interiorizan en forma de “habitus” de
esquemas cognitivos o de representaciones sociales.
“La sociedad y la cultura, por una parte, y el individuo y la personalidad por la otra, no son entidades
diferenciadas tajantemente, aunque intentamos analizar sus relaciones entre sí como fenómenos distintos.
Mejor dicho, cada uno representa una faceta de la vida humana; cada uno se relaciona y depende del otro.
Constituyen diferentes focos conceptuales para explorar la naturaleza de la acción humana. Los individuos
no pueden subsistir fuera de la cultura y la sociedad, y ésta última adquiere realidad sólo en la
personalidad y conducta de los individuos.”
Para Samuel Huntington (1927-2008- Profesor de Harvard: “Una civilización es la entidad cultural más
amplia. Aldeas, regiones, grupos étnicos, nacionalidades, grupos religiosos, todos tienen culturas distintas
con diferentes grados de heterogeneidad cultural. (...) Así una civilización es el agrupamiento cultural
humano más elevado y el grado más amplio de identidad cultural que tienen las personas, si dejamos
aparte lo que distingue a los seres humanos de otras especies. Se define por elementos objetivos comunes,
tales como la lengua, historia, religión, costumbres, instituciones y por la auto identificación subjetiva de la
gente. (...) Las civilizaciones son el ‘nosotros’ más grande dentro del que nos sentimos culturalmente en
casa, en cuanto distintos de todos los demás ‘ellos’ ajenos y externos a nosotros.
CULTURA Y PENSAMIENTO (BREVE EJEMPLO DEL PENSAMIENTO OCCIDENTAL)
Edad Antigua o Clásica – “Cosmocentrismo”
En este período vamos a tomar solo algunos referentes del pensamiento de la antigüedad griega como por
ejemplo Platón y Aristóteles.
Platón (427 a 347 a.c.) idealista. Divide al mundo en el “mundo sensible” y el “mundo de las ideas”. El
mundo sensible proporciona un mundo variable vacilante y contradictorio, resulta ser un mundo de
sombras y apariencias y por lo tanto es cambiante. El mundo de las ideas, en cambio, es verdadero y es el
que permanece, por lo que es el mundo real, fijo, permanente e inmutable. Platón hace hincapié en las
matemáticas por lo que desarrolla la “teoría de las ideas”: existe un objeto inmutable en el ámbito de las
ideas que sólo puede ser conocida mediante la razón. Las ideas tienen mayor entidad que los objetos en el
8
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

mundo físico, tanto por su perfección y su estabilidad, como por el hecho de ser modelo, que dan a los
objetos físicos comunes lo que tienen de realidad.
Aristóteles (384 a 322 a.c.) realista. Hace hincapié en que el individuo es un sujeto compuesto. Entiende la
realidad del hombre como comunidad e interacción alma- cuerpo. El concepto de sustancia compuesta de
materia- potencia (el cuerpo) y de forma sustancial o esencia (el alma). En ésta época clásica, la concepción
del hombre es “cosmocéntrica”. El hombre como parte de una relación entre materia- alma y como parte
del cosmos.
Edad Media o Medieval - “Teocentrismo”
Los comienzos del pensamiento medieval se fueron constituyendo en la perspectiva agustiniana (San
Agustín de Hipona: 354 a 430). tenía una perspectiva neoplatónica, porque retoma las ideas de Platón
respecto a la preexistencia del alma, pero articuladas con el pensamiento cristiano. Dios quedaba más allá
de ese orden inteligible. Para San Agustín el intelecto es divino y la cosa es un ente creado por Dios. Su
creación ocurre de acuerdo con una idea pensada previamente por el creador. El hombre medieval
agustiniano busca la verdad a través de la fe que le ayude a encontrar a Dios por medio de la iglesia.
La corriente Escolástica: Filósofos musulmanes judíos y cristianos van a redescubrir la obra de Aristóteles.
En esta época el cristianismo no era la única religión. Se enfrentarán al esfuerzo intelectual de utilizar la
razón para comprender el contenido sobrenatural de la revelación tratando de conciliar la filosofía de la fe
religiosa e intentando dotar los pilares racionales a sus creencias religiosas. Su principal preocupación fue
integrar el razonamiento griego y la revelación cristiana. Los geólogos utilizaban la filosofía para
comprender y explicar la revelación. Tomás de Aquino (1225- 1274) estableció un equilibrio entre razón y
revelación. Dios supera la razón, pero no la anula. Durante este periodo la concepción era “Teocéntrica”, el
conocimiento no estaba depositado en el hombre sino en Dios.
Modernidad - “Antropocentrismo”
El hombre medieval buscaba la verdad a través de la fe y está fe le ayudaba encontrar a Dios. Ahora bien,
no todo hombre posee la fe necesaria, o está puede perderse, o no recibirse nunca. Esto lleva a algunos
pensadores a encontrar otro fundamento, ya no de la verdad a la que se accede por la fe, pero por la única
actividad que estoy seguro que no puedo perder: la actividad de pensar. En este trasfondo de renuncia al
pensamiento religioso emerge la figura de René Descartes (1596- 1650) quien determinó no creer ninguna
verdad hasta haber establecido las razones para crearla.
ESTÉTICA (FILOSOFÍA): HISTORIA, CARACTERÍSTICAS, AUTORES
Introducción a la estética
El embellecimiento es una manifestación del hombre arrastradas desde las civilizaciones más antiguas en
un intento de atraer la atención y suscitar los estímulos adecuados, que forman parte de la imperiosa
razón de la supervivencia de la especie.
El ser humano, como paciente de la belleza, ha venido a ostentar entre sus semejantes complementos a su
persona que se fueron adecuando a las costumbres de la época.
En cada lugar de la tierra, en cada momento de su evolución en el tiempo, adquiere la belleza diferente
sentido, en ocasiones desconcertante, buscando siempre nuevos horizontes. Decía San Agustín (s. IV) <<si
me preguntan que es la belleza diré que no lo sé, si no me lo preguntan, creeré que lo sé>>

9
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Cuando utilizamos el término “estética “nos referimos a veces a la apariencia sensible-formal de los
objetos, y entonces hablamos de la estética de tal película o de tal monumento o de un determinado
objeto. También se emplea el concepto ‘estética’ en un buen número de asignaturas de distintas carreras
universitarias. Sin embargo, el término “estética” se usa muchas veces sin una previa auto comprensión de
su significado, lo que puede provocar un uso inapropiado del mismo. No podemos hablar de una estética
ideal o única, sino de una estética qué varía según la evolución del pensamiento del hombre a través de las
diferentes culturas a lo largo de la historia.
“Estética” del griego Aisthesis (percibir por los sentidos). Disciplina que surge en el siglo XVIII, cuando
Alejandro Baumgarten (1714 - 1762) rescata el término clásico para titular su obra "Aesthetica", publicada
en dos volúmenes (1750 – 1758). Este filósofo racionalista consideró que la reflexión en torno a lo bello
merecía una preocupación especial de la filosofía y postuló a la estética como una nueva lógica del
conocimiento sensible, considerado inferior en ese entonces, por adquirirse a través de los sentidos, lo que
llevó a limitar la estética a una simple "teoría de la sensibilidad".
No obstante, los historiadores de esta disciplina buscan en las obras de todos los grandes pensadores del
pasado lo que pueden constituir para nosotros una rica herencia de saber sobre estética, lo bello y el arte.
BREVE RECORRIDO DE “ESTÉTICA” A TRAVÉS DEL TIEMPO
Edad Antigua – Clásica
Antes que los razonamientos fueron los mitos, y antes que los filósofos, los poetas. La poesía moldeó el
alma y el pensamiento de Grecia, y los poemas homéricos jugaron en la educación del pueblo Heleno un
papel tan importante, que justamente se ha comparado al de la Biblia en la primera era cristiana.
En esa época primitiva, los poetas pretenden designar lo que nosotros llamamos “belleza”. El epíteto de
bello, aparece frecuentemente en los poemas Homéricos ligado a ideas de perfección, de fuerza y de
potencia. Muchas veces se aplica también a la hermosura puramente sensible; los epítetos con que se
intenta calificar individualmente a los dioses o a las mujeres designan siempre detalles físicos.
Es más perceptible la distinción entre belleza y bondad. La gracia, el encanto, el lado hedonista de la
belleza como algo exterior, separado del valor intrínseco del hombre, se apunta la distinción capital entre
lo bello visible, que interesará a los Sofistas y Aristóteles, y lo bello invisible, que privilegiaran los
pitagóricos y Platón. No obstante, el vocabulario seguirá siendo ambiguo y seguirá teniendo con frecuencia
una significación ética.
La armonía es el concepto estético más fecundo en el pensamiento presocrático; fue consagrado por
Pitágoras, en el que la reducción del mundo al orden y a la afinidad con el espíritu alcanzó su límite
extremo. Según él, el cielo, la tierra y el ser humano están sometidos a la misma ley: la ley del número,
concepción matemática que se aplicaba a la poesía y a la pintura, pero se hacía especialmente evidente en
la música.
Consecuentemente a esta teoría musical de alcance cosmológico, físico, ético y estético, los pitagóricos
desarrollaron su teoría de la catarsis. El arte -la poesía y la música- ejercía su acción catártica no sobre la
emotividad sino sobre la moralidad. Esas artes tenían para ellos un valor médico y moral: podían engendrar
directamente sentimientos de armonía, de orden, de bondad, por la simpatía imitativa con la música, que
es orden y armonía. Fue la inclusión de lo bello en lo bueno, que no será para ellos el amor de lo bello
como valor autónomo, sino simplemente el amor de las buenas costumbres y de las buenas ocupaciones.

10
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Luego, tras la crisis cultural, política y religiosa del siglo de Pericles, cuando el respeto a los dioses
Homéricos estaba en decadencia, surge una tendencia más realista y positiva, es ahora cuando nace la
primera y verdadera estética griega. Los sofistas dejan de lado el criterio moralista se esforzaron por
entender y descubrir lo que hoy llamaríamos la intención del autor, confirmando así una actitud que veía
un valor autónomo y fundamental. Separan el arte y la moral, se niega la identificación del bien con la
belleza, despojándolo de toda significación moral. Valorando la persuasión y la aptitud para emocionar y el
valor estético de la oportunidad. Observando que la tragedia nos hace sentir el éxito y el fracaso de sus
Héroes como si fueran nuestros propios sentimientos. Dentro de este marco y con este fondo de polémica
entre los sofistas y la tradición pitagórica apareció la figura de Sócrates (470- 399), quién como discípulo
pitagórico, se sitúa en la línea tradicional renovando la estética utilitaria y hedonista con nuevas razones y
nuevos métodos.
Es la función de lo bello y lo bueno. Lo bello no es un valor en sí mismo; está siempre orientado a algo
distinto de sí mismo. El arte o sirve utilitariamente o debe repudiarse como mera búsqueda de placer. El
arte debe ser moralizado. Sócrates convierte a su estética en una especie de lógica, orientando el concepto
de belleza hacia lo perfecto, hacia una finalidad. Sin embargo, Sócrates con el tiempo no se veía seguro de
su posición de siempre. Al fin parece sentirse obligado a reconocer que<< ni lo bello puede ser bueno ni lo
bueno puede ser bello; son distintos>>.
Platón, En Hipias Mayor, el más antiguo tratado sobre la belleza que ha llegado a nosotros, Platón busca
una noción de lo bello en sí que puede aplicarse a cualquier objeto real: a una muchacha lo mismo que a
una yegua o a una vasija. Lo bello no puede identificarse con lo conveniente, ni con lo útil, ni con lo
eficiente, ni con lo placentero. La teoría platónica de las ideas subsistente, inmutables y eternas, tal cómo
se expresa en la República, es aplicable también a la belleza. Un ser es bello si su forma perceptible
coincide con la idea arquetípica. Platón, será de origen pitagórico. En Gorgias, la belleza parece requerir el
orden y la armonía de las partes, lo mismo en la naturaleza que en el arte. El mundo es una especie de
basta sinfonía cuyo resultado es la belleza. Todo lo que es bueno es bello, y lo bello tiene su medida.
Se define la fealdad como “discordia y disonancia”, se vuelve a insistir sobre la necesidad de guardar la
medida para producir lo bueno y lo bello; las artes sólo son posibles cuando se da una relación con la
medida justa.
El principio platónico Universal de la armonía como valor absoluto y trascendente es una ley ontológica
que alcanza a la praxis humana en todos sus aspectos. << el hombre que armoniza las bellas cualidades de
su alma con los bellos rasgos de su apariencia exterior de tal manera que estos estén adaptados a las
cualidades…, constituye el espectáculo más bello que puede admirarse>>.
Platón distingue el arte por el cual adquirimos algo y el arte por él qué hacemos algo. El arte humano
consiste en la mimesis; produce realidades o imitaciones. Platón establece una curiosa diferencia entre los
objetos que crean los arquitectos o artesanos y los que crean los pintores o escultores. Para él, son de
diverso grado de realidad la cama fabricada por el artesano y la cama pintada por un artista; la primera es
una mimesis reproductiva, la segunda es ilusionista. Todas las artes imitan, el arte, concebido, como
producción de sensaciones agradables, es un pecado contra la verdad. Platón no ha visto las fronteras
entre ética y la estética.
Del moralismo platónico llega a una crisis donde surge la estética de Aristóteles.

11
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Aristóteles tomando el pensamiento de los sofistas, intentó devolver a los conceptos de lo bello y del arte
su propia autonomía. Sin embargo, no hará sino plantear el problema. La doctrina aristotélica sobre la
belleza se funda en la de Platón y no se aleja mucho de ella.
Edad Media - La estética de los siglos oscuros
No faltan autores que subrayan de tal modo los obstáculos que el cristianismo primitivo puso el desarrollo
del arte, que llegan a considerar incompatibles el dogma cristiano y la estética.
El ideal cristiano, debido a la pasión del sufrimiento, persigue la aniquilación del placer y la eliminación de
la vida sensible. Los espíritus cristianos respondían a un movimiento de reacción contra el ambiente de
desenfreno sensual en el que se agitaba el mundo pagano, y hacen de Jesús el prototipo de toda
hermosura.
El cristianismo, nace en medio de un mundo corrompido por el lujo y la liviandad de las costumbres,
reacciona de manera violenta, por eso es que la oposición entre el espíritu y la carne fueron llevadas al
extremo. Fue expresión de un radicalismo con que el hombre acogió el mensaje de la salvación. Por otra
parte, es una religión que nos manda a respetar y amar todos los valores de la naturaleza, pero al mismo
tiempo nos obliga al contemplarlos a la luz de valores trascendentes, crea necesariamente una tensión que
a lo largo de la historia se manifestará como continua dialéctica entre la naturaleza y el espíritu.
Las ideas estéticas de los primitivos padres del cristianismo se resumen en su actitud frente a la sabiduría y
a la cultura pagana. El arte debe servir a los fines Superiores de la moral y la religión verdadera. La belleza
física no les interesa, toda belleza creada es un reflejo de la belleza divina. La belleza del hombre no está
en las proporciones, sino en la finalidad. El cristiano debe utilizar el arte y las letras al servicio de la verdad
religiosa; pero precisamente porque todo el arte pagano se había puesto al servicio del error y de la
inmoralidad.
San Basilio (323- 379) Aunque también hay belleza en la simple finalidad, Dios declaró bellas a las cosas
creadas aún antes que hubiera ojos humanos para contemplarlas.
San Agustín (354- 430) es, entre los escritores de la iglesia antigua, el más fecundo en ideas estéticas. Una
de sus obras “De pulchro et apto” Constituye una de las obras de la antigüedad dedicada exclusivamente a
la filosofía de lo bello. San Agustín toma las nociones que haya en los filósofos que venera y en la sagrada
escritura.
Muy pronto distinguió Agustín lo bello de lo conveniente, afirmó que lo bello tenía un valor intrínseco,
independiente, y no identificable con lo útil. Pone a la belleza natural sobre la artística y señala que toda
belleza procede de Dios. El arte para buscar una actividad racional, en cuanto está fundada sobre
relaciones y sobre medidas; una operación del alma, una actividad que crea los oficios, la agricultura, la
arquitectura, etc. Pero el arte creador requiere además una sensibilidad natural. el arte es algo que reside
en el alma del artífice; este crea mediante una idea que está en su espíritu.
Su crítica de la civilización pagana es cada vez más penetrante y aguda, en su obra “la ciudad de Dios”
ataca el teatro y cada vez más despectivo para con la belleza sensible, poniendo la máxima belleza en la
armonía entre los sentidos y el espíritu, armonía que hallará su realización Suprema en el cuerpo
resucitado de los Bienaventurados. El arte responde a esta concepción del hombre, qué se sabe
compuesto de materia y espíritu. Por medio de la contemplación de las obras artísticas sensibles
accedemos a la contemplación espiritual. El arte es un lazarillo<< que nos lleva de la mano hasta Dios>>
12
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

La estética escolástica
A mediados del siglo XII se traducen al latín las obras de Aristóteles y, casi al mismo tiempo, la de los
árabes; este tesoro de doctrina va a influir notablemente en el pensamiento occidental del siglo XIII. Se va
adquirir un conocimiento más exacto del arte en relación con la sabiduría y van a clasificarse las artes
según criterios más acertados. El conocimiento de Aristóteles y las ciencias árabes influyen para que se
pongan las bases de una estética positiva. La necesidad de conocer los textos antiguos con exactitud, la
preferencia por los hechos directamente percibido, la admiración por la certeza matemática y la
desconfianza por la dialéctica verbal original nuevas tendencias en todos los centros culturales
importantes. En cuanto al aspecto formal de la belleza, reaparecen las dos estéticas fundamentales que
hemos visto en la antigüedad clásica. Se intenta conciliar la estética de las proporciones con la estética de
la luz, la cual permite predicar la belleza de Dios.
Santo Tomás de Aquino (1225- 1274) es el más intelectualista de los escolásticos. La diferencia formal de la
belleza trascendental es su correspondencia con la potencia cognoscitiva. Santo Tomás acentúa la posición
cognoscitiva señala los objetos en los que solemos hallar la belleza. La visión en esta fórmula es la
aprehensión; conocimiento intelectual, conceptual.
Dante y el fin de la Edad Media
En el curso del siglo XIV, un nuevo espíritu se dejó sentir en Italia y poco después en los demás países
europeos. Dante en poesía y Giotto en pintura cerraron una época de la historia artística, para inaugurar
otra. Dante empieza a oponerse a los abusos de la retórica medieval y Giotto abandona los oros
decorativos de las tablas bizantinas para inspirarse en una visión directa de la realidad natural, para dar a
su pintura, mediante la aplicación de medidas racionales, una grandeza monumental. La poesía fue
exaltada por Dante como la forma más elevada de la expresión humana. Dante afirma que con su
“Comedia” pretende liberar a los hombres, mediante el deleite poético, de su miserable condición y
conducirle a la bienaventuranza. El juego de la imaginación no es sólo un medio para aceptar una visión
mística sino también para expresarla. En Dante se encuentra una nueva fe en la fuerza de la fantasía como
actividad sensible y humana: ella se anuncia el Renacimiento.
LA EDAD MODERNA
Desde el Renacimiento (fin de s. XV) hasta la Revolución Francesa fin de s. XVIII (1789). El concepto
subjetivo se introduce con la Edad Moderna.
El Renacimiento supuso un retorno, en cierto sentido, a la Antigüedad Clásica. Desde el punto de vista
estético se siguió manteniendo una postura objetiva basada en un equilibrio y armonía que deleita los
sentidos. Concepto en el que la Naturaleza se convirtió en un verdadero modelo a seguir. El Renacimiento,
definido como el renacer de las artes, fue un retorno a la filosofía clásica grecorromana. Se volvió a la
imitación de la naturaleza, se definió el número áureo, como el que posee diversas propiedades
proporcionales, que se pueden encontrar analizando figuras naturales, como caracolas, o los nervios de
algunas hojas de árboles. Baumgarten destacado esteta y filósofo alemán (1714-1762) fue quién utilizó por
primera vez el término “Estética’ (s. XVIII) en el marco del movimiento de la época llamada “ilustración”.
Baumgarten, en sentido estricto, restringido y filosóficamente significativo designa a la “estética”
(aísthesis), como la sensación, lo que implica ya de entrada una relación con el sujeto sentiente, de modo
que aísthesis equivale a la sensibilidad del sujeto. Ahora bien, no es mera sensación bruta, sino que está
relacionada principalmente con lo bello —también con lo sublime, lo feo, lo pintoresco, etc.—, y contiene
ya ‘conciencia’ o ‘reflexión’, por supuesto no conceptual, de modo que puede afirmarse que es un percibir.
13
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Esta percepción, es lo que llamamos ‘vivencia’. Ahora bien, este ámbito de realidad que es la sensibilidad
consiste en un modo de captación de lo real, de modo que el ámbito de la aísthesis es el ámbito de la
percepción o conocimiento sensible en sentido amplio. Así ́ entendida, la estética es el saber filosófico
sobre ese ámbito de la aísthesis o conocer sensitivo. La estética queda, pues, definida como scientia
cognitionis sensitivae.
FILÓSOFOS Y SU PENSAMIENTO SOBRE LA ESTÉTICA
Kant: filósofo alemán considerado pensador influyente de la era moderna (1724-1804), a diferencia de
Baumgarten, define lo estético, como el ámbito de la afección subjetiva, esto es, el ámbito del modo en
que el sujeto es afectado sentimentalmente por sus representaciones.
La estética es la referencia de las representaciones al sentimiento de placer y del sujeto, razón por la cual
mediante esa referencia «no se designa absolutamente nada en el objeto, sino que en ella el sujeto se
siente a sí mismo tal y como es afectado por la representación». La belleza entonces, categoría central de la
estética, también es comprendida por Kant desde esta relación con el sentimiento placentero del sujeto,
de manera que decir de un objeto es bello, equivale a decir que sentimos placer en su contemplación. Lo
estético no dice relación al objeto sino al sujeto, equivale a lo subjetivo-sentimental. De hecho, según Kant,
los juicios de gusto o estéticos «pasan por encima del concepto y hasta de la intuición del objeto, y añaden
a ésta, como predicado algo que ni siquiera es conocimiento sino sentimiento de placer o dolor»
Giordano Bruno, filósofo italiano del s. XVI lo refleja a través de sus palabras: << no hay nada que sea
absolutamente bello, sino sólo para alguien>>
Reflexión que, en el s. XVIII, se reafirma con los empiristas e ilustrados que consideran, que lo bello o lo
feo, dependen del carácter, preferencia, convenciones de la época, del entorno, de la persona que lo juzga.
Como expresa Hume, filósofo escocés del s. XVIII, << la belleza no está en la calidad de las cosas sino en el
espíritu del que las contempla>>
En la actualidad, la estética se ha definido como una disciplina autónoma, ya no subordinada a la filosofía,
que especula sobre el fenómeno del arte en general, el acto humano que lo produce y las características
del objeto producido.
A lo largo de la historia, el objeto de la estética ha sufrido modificaciones: Para la tradición platónica,
medieval y clásica en general, el objeto era la idea de belleza, la esencia de ésta. A partir de Kant, la
reflexión se concentra en el sentimiento subjetivo de lo bello. En la estética contemporánea, el objeto pasa
a ser la obra de arte; a la estética le corresponde decir lo que es dicha obra, generando un acto de
conocimiento
EL CANON DE BELLEZA
El Canon de belleza: es el conjunto de aquellas características que una sociedad considera
convencionalmente cómo bonito, atractivo o deseable, en una persona u objeto, históricamente variable y
no es común a las diferentes culturas.
No hay un único ideal de belleza. Muchas veces los pueblos conquistados influenciaban. Como, por
ejemplo: cuando Julio César conquistó los territorios germánicos se trajo esclavos rubios y de piel blanca y
las romanas quisieron copiarles.

14
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA
La Cosmetología es definida, en varias de las fuentes especializadas, como la disciplina dedicada al cuidado
y embellecimiento del cuerpo, el cabello, la piel, los pies, las manos y el rostro, a través de la aplicación de
diversas técnicas, productos y tratamientos, cuyo propósito esencial es estético.
Etimología del término
El Diccionario Medieval Español señala que durante los siglos XIII al XV afeitar significaba ‘hermosear el
rostro u otra parte del cuerpo con algún cosmético, componer con afeites’. El termino cosmético que es
‘dicho de un producto: Que se utiliza para la higiene o belleza del cuerpo, especialmente del rostro’ no
aparece, hasta el año 1843. Se trata de un derivado de cosmos, ‘tomado del latín cosmos, íd., y éste del
griego xóσμος [...] ‘adorno, compostura’.
En cuanto al propio nombre de esta ciencia o disciplina, los especialistas han señalado que el término
“Cosmético” comenzó a ser usado durante el siglo XVII, derivándose directamente del término griego
kosmetikós, cuya traducción al español puede ser “adornar” “ornamentar”. De esta forma, al analizar la
palabra Cosmetología, puede inferirse que su significado literal puede ser “Ciencia de la ornamentación”.
Introducción histórica
La cosmetología estuvo siempre ligada a la evolución de la sociedad humana; es de pensar que Eva pudiera
haber utilizado cosméticos, y de ser así, sin duda esos debieron ser productos “naturales”.
Los hallazgos prehistóricos documentan el conocimiento sobre los pigmentos a través de grabados
rupestres (rocas y cuevas) y costumbres religiosas como cubrir a los difuntos con mineral rojo (óxidos
férricos).
En Egipto, las tumbas con 5000 años a cuestas, muestran vasos con ungüentos perfumados y artículos para
la decoración estética. El sarcófago de Tutankamón (1400 a. C.), y otras tumbas halladas en 1922 de
nuestra era, contenían en su interior cremas, incienso, aceites junto a utensilios para la decoración y
tratamiento del cuerpo. Cleopatra, última Reina de Egipto constituye aún hoy, un símbolo de la
cosmetología. En Grecia (4000 años a.C.) los libros sagrados e Hipócrates (considerado el padre de la
medicina), propusieron reglas referidas a la higiene, al tocador, valor del aire puro, del deporte y baño de
agua y sol. La Venus de Milo, estatua descubierta en el año 1820 corresponde al siglo II a.C., y es
considerada prototipo de la belleza femenina griega.
Roma, qué heredó la civilización griega, dejó al mundo una cosmetología muy desarrollada.
Dos siglos después de Cristo, Galeno, el otro grande de la medicina en la antigüedad, a través de sus
escritos de gran prevalencia durante 15 siglos sobre anatomía, higiene, farmacia, patología, etc., dejó hasta
nuestros días el famoso “Cold Cream o Cerato de Galeno”.
Los famosos baños romanos de gran esplendor como centro para las reuniones sociales, cayeron
posteriormente en una decadente inmortalidad.
La Emperatriz Popea, esposa de Nerón, exaltaba su piel blanca según el mito bañándose en leche de burra.
En el año 458 d.C. cae el Imperio Romano y da pasó a la Edad Media, periodo este donde la fase religiosa
del cristianismo reprimió el culto a la higiene y la exaltación de la belleza, imponiendo recatada
vestimenta.

15
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Las cruzadas, provocaron el cambio en las costumbres, la misma adoración a la virgen María constituyó la
vuelta a la belleza y a la ternura. El renacimiento, a mediados del siglo XV, época coincidente con el
descubrimiento de América, trae nuevamente el afán por embellecerse en las mujeres.
Las costumbres y modas de decoración estética han quedado reflejadas en los cuadros de pintores
famosos. La Gioconda de Leonardo Da Vinci, pintor italiano del siglo XV, muestra la mujer sin cejas,
depiladas con pinza para ampliar su frente. La falta de higiene persiste y el olor corporal consiguiente
dieron luz a los perfumes. La denominada Edad Moderna durante los siglos XVII y XVIII muestra la moda de
las pelucas empolvadas con harina, los rostros con polvo de arroz y lunares al estilo María Antonieta,
esposa de Luis XVI.
La venta pública de cosméticos en la Rue Saint Honoré, París, de pomadas, aceites, depilatorios, aguas
aromáticas, jabones y otros artículos de belleza, era intensa. Madame Dubarry era famosa por sus luchas
diarias, con costumbres de la época. La producción de perfumes durante el reinado de Luis XIV constituyó
desde entonces Y hasta hoy una parte importante de la economía francesa. Josefina, esposa de Napoleón,
pasó a ser otro símbolo del cuidado de la belleza. Geovanni María Farina, en el año 1725, se estableció en
Colonia-Alemania y preparó su clásica y famosa “Agua de Colonia”. Poco después aparece “agua de Colonia
4711”.
Pasado el Imperio de Napoleón, “la Dama de las Camelias”, María Amanda Duplessis, representa la mujer
esbelta de mirar lánguido, pálida, que tose y se desmaya, actitudes que gustaban en la época.
La Edad Contemporánea corresponde al siglo XIX, Segundo Imperio en Francia; época Víctoriana en
Inglaterra e Isabelina en España. Las mujeres acuden a los balnearios, exponen poco el cuerpo, utilizan
grandes sombrillas, se bañan con trajes de baño muy cerrados. Aparecen las cremas de belleza y las
“leches” “para curar los granos”, producto de su mala alimentación. Durante este siglo se desarrollaron en
países como Estados Unidos de Norteamérica, Francia, Inglaterra, Japón y Alemania entre otros, la
industria que aportaron materias primas para la evolución de la cosmética. Así también aquella que
elaboraron productos terminados como jabones, perfumes, cosméticos para la piel, cabellos de hombres y
mujeres, toda una batería de adorno para embellecerlos. A fines del siglo XIX estaban consolidadas en el
mercado internacional firmas que aún hoy compiten. A principios del siglo XX, los países más desarrollados
mostraban una creciente producción de materias primas y cosméticos; Aunque estos recién tuvieron una
real demanda cuando luego de las dos guerras mundiales la mujer asumió en la sociedad una posición más
liberal.
La cinematografía, la televisión y la inmediatez de las comunicaciones internacionales concurrieron para
producir la extensión comercial y los grandes avances en lo tecnológico y cultural.
Hoy a fines del siglo XX, la consagración de la cosmética es un hecho innegable e incluso la protección que
la misma aporta para controlar el envejecimiento cutáneo, la higiene y embellecimiento de la imagen
personal han convertido a la industria cosmética en un factor económico empresarial de gran importancia
favoreciendo la presencia de las personas y la salud y la economía de los países.
Bibliografía:
Aesthethics. (s.f). En Encyclopedia Britannica. Recuperado: 31 de enero de 2018 de
Encyclopedia Britannica en britannica.com.
Aesthethics. (s.f). En Internet Encyclopedia of Philosophy. Recuperado: 31 de enero de 2018
de Internet Encyclopedia of Philosophy en iep.utm.edu.
16
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Aesthethics. (2008). En The Basics of Philosophy. Recuperado: 31 de enero de 2018 de The


Basics of Philoshopy en philosophybasics.com.
Historia de la cosmetología. Bogotá. E-Cultura Group. El pensante.com
Gimenez Gilberto, La cultura como identidad y la identidad como cultura. Investigaciones
Sociales de UNAM
Juan Plazaola Artola - Introducción a la estética: Historia, Teoría, Textos – cuarta edición,
Universidad de Deusto – Bilbao – 2007
María Elena Colombo – La Psicología y su pluralidad – Eudeba

17
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

CLASE N° 2
TEMAS:
PREHISTORIA: CULTURA- ARTEVENUS PALEOLITICAS como canon de belleza
EGIPTO: SOCIEDAD – CANON DE BELLEZA – ROL DE LA MUJER
DOCENTES Autoras de contenido: Téc. Univ. Clga Marisa Abran \ Paula Bassi
PREHISTORIA
No había tocadores con halógenos encendidos, ni siquiera espejos, pero el primer día en el que, Homo
sapiens, se miró en una laguna de aguas cristalinas de África y tomó consciencia de sí mismo, con toda
probabilidad comenzó la cosmética. Y es que, desde el principio de la humanidad, existe una tendencia a la
modificación externa del aspecto. Se considera algo necesario para tener éxito social, bélico o amoroso, en
definitiva, para mejorar la autoestima. La primera etapa que se estudia en la historia se llama prehistoria.
Para algunos historiadores la Prehistoria comienza con la aparición de los primeros homínidos hace 4
millones de años, para otros comienza con la aparición de las primeras herramientas hace 2,5 millones de
años. Todos coinciden en que termina con la invención de la escritura (en el año 3500 antes de Cristo). Este
período se divide en otras etapas según los avances tecnológicos (2): Paleolítico, Neolítico y Edad de los
Metales. El Paleolítico a su vez se divide en: Inferior (primer bípedo, primeros homínidos, primeras
herramientas y control del fuego), Medio (Neandertal y enterramientos) y Superior (Homo sapiens y arte
rupestre). Paleolítico (o Edad de Piedra Antigua, de la piedra tallada) que comienza con la aparición de las
herramientas hace dos millones y medio de años, aproximadamente. Neolítico (o Edad de Piedra nueva, de
la piedra pulida) que comienza con la extensión de la agricultura como principal modo de obtener
alimento. Esto sucedió hace diez mil años en Oriente Próximo y hace cinco mil años en la mayor parte de la
Península Ibérica. Edad de los Metales, que comienza con la aparición de la metalurgia hace seis mil años
en Oriente Próximo y hace 3.500 años en la Península Ibérica.
PALEOLÍTICO
Cultura Enterramiento. Primera manifestación religiosa ligada al homo nean dertal.

Paleolítico o Edad de Piedra. Etapa tecnológica en la que los homínidos aprenden a hacer instrumentos,
desde hace 4,5 millones de años. Paleolítico superior. Etapa final del paleolítico asociado al homo sapiens
en la que se hacen las Venus y las pinturas rupestres. Animismo. Creencia de que los objetos y los animales
tienen alma o espíritu. Ajuar funerario. Objetos colocados junto al cuerpo del difunto en su tumba.
Arte: Las primeras representaciones humanas las podemos encontrar en el Paleolítico Superior las
podemos fechar en el Auriñaciense (30.000 a. C.). Pero es el período conocido como Gravetiense cuando se
produce una auténtica eclosión de esculturillas, representaciones femeninas, con un canon muy preciso:
cuerpo obeso, grandes mamas, barriga enorme y nalgas prominentes.
La Venus de Lespugue (20.000-18.000 a. C.) fue esculpida en marfil de mamut. Fue hallada en 1922. No
tiene ni manos ni pies y sus piernas acaban en una especie de punta, como si la figura estuviese clavada en
la tierra o en un bastón de mando. Mide tan sólo unos 14´7 centímetros de altura. La cabeza la tiene
inclinada mirando a la tierra y sus enormes senos, en forma de grandes huevos, le penden alargados y caen
sobre su abultado vientre. Sus brazos, pequeños y delgados descansan sobre sus pechos. Toda ella es un
auténtico disparate anatómico: cabeza minúscula, brazos atrofiados, torso muy alargado y plano y,
finalmente, senos, caderas y vientre enormes y monstruosos.
Venus de Willendorf (hacia el 24.000- 22.000 a. C.). Mide sólo 11 centímetros, pero fotografiada parece
enorme. Está hecha de piedra caliza. Representa a una mujer embarazada. Su pequeña cabeza no tiene
rostro, pero ostenta un peinado formado por siete capas, como los días que componen un cuarto del ciclo

18
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

lunar. ¿Otra coincidencia? No tiene cuello y de todas las “Venus” es la que presenta las formas más
rechonchas y esféricas. Se conserva en el Museo de Historia Natural de Viena.
Venus de Laussell, conocida también como la Venus del Cuerno en la Dordoña, está a muy pocos
kilómetros de la famosa cueva de Lascaux. La Venus de Laussell (22.000-18.000 a. C.) es un bajorrelieve de
unos 43 centímetros de altura. Está realizado en piedra caliza y se conserva en el Museo de Burdeos
(Francia). Lo hicieron con utensilios de sílex, como casi todo el utillaje lítico del Paleolítico. La Mujer, que
está embarazada, lleva en su mano derecha un cuerno de bisonte que tiene forma de media luna, como la
forma de su pubis, al que dirige su mirada. Este cuerno tiene trece muecas grabadas, tal vez una
representación de los trece días de la fase creciente de la luna y de los trece meses del año lunar... ¿Pura
coincidencia?
Lespugue también se localiza en los Pirineos. La Venus de Lespugue (20.000-18.000 a. C.) fue esculpida en
marfil de mamut. Fue hallada en 1922. No tiene ni manos ni pies y sus Venus de Grimaldi entre otras
(22.000 a. C.) … Esta “Venus” vista de perfil nos muestra no sólo un vientre prominente, pues se trata,
también, de la representación de una mujer encinta, sino que, al mismo tiempo, presenta unas nalgas casi
tan enormes como su vientre.
Edouard Piette acuñó el término de “Venus esteatopígicas” para referirse a figuras como ésta, en las que
las nalgas son el elemento anatómico más destacado. Esta peculiaridad anatómica podría ser consecuencia
de alguna enfermedad o una característica étnica, como en algunas mujeres hotentotes y bosquimanas del
África Austral y del desierto del Kalahari. Característica de esta etnia es que las mujeres suelen acumular
grasa en y alrededor de las nalgas.
Vista de frente, la Venus de Grimaldi, tiene un perímetro que dibuja un rombo perfecto. Fue descubierta
entre 1883-1885 en la llamada cueva del Príncipe (Grimaldi, Liguria, Italia). Mide unos 6´1 centímetros y la
podemos contemplar en el Museo des Antiquités de la Nation de SaintGermain-enLaye.
Venus de Dolni Vestonice (hacia el 20.000) la diosa de Brassempouy (hacia 22.000 a. C.), es una pequeña
cabecita femenina que mide tan sólo 3´65 centímetros. Está esculpida en marfil de mamut. Tiene las
facciones del rostro muy finas y delicadas, el cuello largo y esbelto, cabellos lisos y largos, cincelados en
forma de red, cejas y nariz muy marcadas. Curiosamente no tiene boca. Proviene de la región francesa de
Las Landas. Creemos que es parte de una estatuilla que representaría a una Venus como las precedentes,
ya que la imagen está incompleta. Es de todas las Venus la que nos parece más “moderna” pues nos ofrece
un rostro de mujer joven de carácter enigmático Altamira.
TIPOS DE ARTE PALEOLÍTICO
Arte parietal: Pinturas rupestres, realizadas en cuevas. No es posible moverlas de su sitio, es un tipo de
arte que se aprecia in situ.
Arte mobiliar: arte con pequeños objetos esculpidos o grabados. Es un tipo de arte transportable y
manipulable.
NEOLÍTICO
Con la agricultura y la domesticación ya no hacía falta desplazarse para cazar, así que se asentaron de
modo permanente en aldeas, es decir, se hicieron sedentarios. Estos asentamientos se ubicaban al lado de
un río para disponer con agua potable y riego para los cultivos. Construían sus viviendas con adobe, mezcla
de barro y paja secada al sol. La nueva situación aumentó el tiempo libre de las personas. Pudieron dedicar
más tiempo a tareas artesanales.
TIPOS DE ARTE NEOLÍTICO
Estatuillas femeninas: llamadas diosas madre que se han encontrado en los yacimientos neolíticos. Los más
probable es que adoraran a divinidades femeninas para favorecer la fertilidad (capacidad de dar fruto) de
los cultivos y de las mujeres.
Pinturas rupestres: variedad en los temas como cacerías y danzas. Aparece la figura humana. Figuras
siluetadas y estilizadas. Las imágenes se presentan como esquematizadas; no tienden a ser realistas como
19
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

en el periodo del paleolítico. Esta esquematización tiene características casi geométricas que acentúan la
expresividad.
Arte Megalítico: Grandes monumentos hechos en piedra con diferente finalidad.
EDAD DE LOS METALES
Esta etapa empieza cuando apareció la metalurgia con fundición.
Edad del cobre (desde el 5.000 a.C. en Próximo Oriente, 3.500 a.C. en la Península) también llamada
calcolítico. En un primer momento el cobre se moldeaba en frío, es decir se les daba forma a golpes, pero
luego se usaron hornos. El cobre se usaba para objetos decorativos (por su brillo), y como era más
resistente que la piedra de sílex, también se usaba para hacer hachas y puntas de flecha. La primera cultura
calcolítica peninsular es la de los Millares en el sureste, donde aparecen las primeras construcciones
megalíticas en esta región: los dólmenes de corredor.
Edad de bronce (desde el 3 mil a.C. en Próximo Oriente, desde 2.500 en la Península) una aleación (mezcla)
de cobre y estaño que se usó para elaborar herramientas y armas (espadas y escudos). Como el estaño es
escaso y difícil de conseguir, se crearon nuevas rutas comerciales por el Mediterráneo y por Europa. En
Europa occidental se extendió la cultura del bronce llamada del vaso campaniforme (3.000-, caracterizada
por realizar piezas de cerámica con esta forma. En la misma zona de los Millares, se desarrolla la cultura
del bronce de El Argar que se caracteriza por sus poblados amurallados y sus enterramientos en tinajas
(vasijas de forma ovalada y sin asas).
Edad de hierro (desde el 1500 a.C. en Próximo Oriente, desde el 1000 o el 800 a.C. en la Península) con el
que se lograron herramientas y armas de gran dureza. Aunque el hierro es abundante, para obtenerlo hace
falta alcanzar mayor temperatura, por lo que requiere una mejora en la tecnología.
ARTE MEGALITICO
El arte megalítico se refiere al uso de piedras grandes como un medio artístico. Aunque algunos artistas y
escultores modernos hacen uso de piedras grandes en su trabajo, el término se usa más generalmente
para describir el arte tallado en megalitos en la Europa prehistórica. El arte megalítico se encuentra en
muchos lugares de Europa occidental, aunque las principales concentraciones se encuentran en Malta,
Irlanda, Bretaña e Iberia. El arte megalítico comenzó en el Neolítico y continuó en la Edad de Bronce.
Aunque muchos tipos de monumentos recibieron esta forma de arte, la mayoría está tallada en tumbas de
paso neolítico.
El arte megalítico tiende a ser altamente abstracto y contiene relativamente pocas representaciones de
objetos reales reconocibles.
El arte megalítico es a menudo similar al arte rupestre prehistórico y contiene muchos motivos similares,
como la “marca de la copa y el anillo”, aunque las dos formas de tallado en roca también tienen grandes
diferencias estilísticas. El significado del arte megalítico es objeto de mucho debate.

20
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Stonehenge (Salisbury, Reino Unido).


Los orígenes del adorno personal
Lo que caracterizaba a la mentalidad primitiva no es su lógica sino su sentido general de la vida. Tenían la
profunda convicción de una solidaridad fundamental con todo lo existente. La naturaleza se convierte en
una gran sociedad, totémica y animista, en donde la moderna idea de individualidad no tiene cabida. En
este sentido, en el hecho de aplicarse pintura en el cuerpo no se hace la búsqueda de la dela belleza
individual, sino la expresión de la unidad indestructible de la vida, de la comunidad de todos los seres
vivientes que, por ejemplo, en la caza, es violada o destruida. De ahí, que utilicen, con un profundísimo
sentido ritual y mítico, máscara, pigmentos y colores. De esta forma se identifican o apaciguar a los
espíritus de los animales que van a ser casados; restituyen así la unidad rota, la armonía original entre la
tribu y la naturaleza.
Cosméticos
Los primeros cosméticos prehistóricos son, más bien, “medicamentos del espíritu” qué de la piel, que poco
a poco se irán aplicando con fines higiénicos y de adorno corporal. Se iba despertando en el hombre
primitivo la autoestima basada en el adorno y en la belleza. Es más, la primera acción artística que ejecutó
el hombre fue adornar su cuerpo, que lo identifica con el arte primigenio, origen de todas las artes. Los
pigmentos predominan en toda la civilización antigua y el color rojo, sin excepción, ha sido el
predominante desde hace miles de años no sólo como adorno personal sino también como sentimiento
místico. Los orígenes del adorno personal sobre la base de pigmentos se atribuyen incluso al homo Erectus.
Se podría deducir, por tanto, que existía una cosmética basada en el empleo de pigmentos, suspendidos en
grasa, sobre la base de óxidos de hierro, a los que se fueron incorporando los sulfuros de antimonio y de
plomo, y pigmentos vegetales. Igualmente se vislumbra el empleo del perfume, así como el de
determinadas plantas, algunas de ellas de empleo actual. En tiempos prehistóricos los primeros humanos
utilizaron materiales de plantas, animales o minerales, como lo demuestran los pequeños contenedores de
huesos vaciados que han sido encontrados con pastas coloreadas hechas de grasas y óxidos de hierro o
magnesio. Minerales rojos mezclados con grasa animal, pueden haber sido utilizados para proteger el
cuerpo de los rayos del sol, es decir el primer protector solar. En las excavaciones arqueológicas no es
extraño encontrar envases u otros objetos que contenían cosméticos para el cuidado y arreglo personal. Se
cree que el adorno con pigmentos ya fue utilizado por el Homo Erectus. En la época de CroMagnon las
mujeres ya fabricaban cosméticos.

21
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Nuestras primeras antepasadas aprendieron a preparar barro y hornear cerámica, y descubrieron la


química de los esmaltes. Con el tiempo, los hornos de alfarería de las primeras ceramistas llegaron a
convertirse en las forjas de la Edad de Hierro. Para la época de CroMagnon, las mujeres ya fabricaban
joyería y mezclaban cosméticos, origen de la ciencia química.
Los productos de cosmética de que disponía la mujer prehistórica prácticamente se limitaban a la arcilla y
estaban basados en el empleo de pigmentos elaborados a partir de grasas de animales, sobre la base de
óxidos de hierro a los que se fueron incorporando pigmentos vegetales. El afeite más antiguo que se
conoce estaba compuesto de sulfuro de antimonio. Se han encontrado colorantes en hábitats de
neandertales que algunos investigadores relacionan con creencias relativas a la muerte y se han hallado en
una cueva de Shanidar restos humanos que fueron colocados sobre un lecho de flores, demostrando así ́ un
gusto por el perfume natural; o sobre ocre rojo en polvo o bien cubiertos con este pigmento, como sucedió
en Spy en Bélgica y en La Chapelle-aux-Saints, Francia. Pero ¿se utilizarían también con otros fines?
¿Tendrían aplicaciones cosméticas tanto femeninas como masculinas?
Hasta el momento no tenemos evidencias sobre su utilización, por lo que creemos que no se deben
descartar otras posibles aplicaciones ornamentales de los colorantes encontrados. Se han descubierto
también en Oslo unas cavernas en las que aparece representada una mujer que embadurna su cara con
grasa de reno. La arqueología nos muestra hallazgos de los primeros bosquejos del ser humano en busca
de lo estético, hace más de cinco mil años. Peines, prendedores, collares, pendientes y estuches de
maquillaje se encuentran en tumbas tan antiguas como la de la reina Pubi-Abi de Ur, dos mil seiscientos
años antes de Cristo (Bravo; 1996:10).
También se consideran una primera manifestación del uso de cosméticos las pinturas rupestres
encontradas en el Sahara y que representan a una mujer aplicando grasa animal a otra, y se piensa además
que el jabón se descubrió en la prehistoria al mezclar y hervir conjuntamente cenizas de madera con grasa
animal, aunque probablemente su uso no fuera general. La utilización de la cerámica había de repercutir
en el transporte de materiales, tanto sólidos como líquidos, así como el calentamiento sobre brasas, lo que
facilitaría la rudimentaria obtención de extractos y colorantes vegetales de aplicación cosmética.
Significativamente cabría resaltar, de pinturas halladas en las cuevas de la araña en Valencia, que el
hombre ya conocía los productos de La Colmena, no quizás sólo como alimento sino también como
producto cosmético, como se viene utilizando actualmente. L
a decoración femenina se sigue manteniendo, tanto en lo corporal como en el rostro, en continuación a las
costumbres y tradiciones heredadas. Posiblemente con una finalidad estética ritual la mujer remarca sus
ojos con gruesos trazos. En las rituales prácticas mortuorias en el próximo Oriente se maquillaban los
cadáveres con diversos colores, quizás en un intento de devolverles la vida, como se hace en anteriores
civilizaciones.
Por el periodo calcolítico, a mediados del 6 milenio a.C., se entiende el período prehistórico caracterizado
por el comienzo del empleo del cobre. Responde a la transición entre el Neolítico y la edad del Bronce qué
supuso una verdadera Revolución. El embellecimiento del cuerpo no se trata solo de una cuestión
femenina puesto que tenemos noticias de que ya en la Edad del Bronce el cuerpo masculino se embellecía
con cosméticos, incienso, pintura y tatuajes con la intención de construir la subjetividad a través de él y, al
mismo tiempo, crear una identidad social a través de esa apariencia corporal, lo que serviría para definir a
los jefes guerreros y a sus seguidores.
En la Edad del Bronce, a mediados del segundo milenio, apareció una ideología basada en el sujeto
individual, pero cuyo núcleo de identidad no estaba aún en el “alma” sino en el cuerpo. Como podemos
comprobar, la cuestión de los afeites no es solo algo femenino ni intrascendente, sino que ya eran
utilizados por los hombres desde antiguo con el fin de definir nada menos que la identidad del grupo al que
pertenecían y la autoridad y personalidad del jefe del clan. El maquillaje se utilizaba también como un
medio para asustar y defenderse de posibles enemigos, asumiendo un papel parecido al de la religión.
Algunos investigadores sitúan el origen de la utilización rutinaria de los cosméticos, junto con los
22
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

instrumentos y materias primas necesarias, en los dos extremos de Eurasia en la Edad de Bronce, es decir,
aproximadamente hacia el año 4.000 a. C. Se cree que los vasos de pequeña capacidad encontrados y
pertenecientes a la Edad del Bronce y del Hierro (5.000-1.000 a. C.) deberían servir con toda probabilidad
para contener grasas o aceites perfumados o medicinas. Los morteros pequeños de piedra del Neolítico
servirían, por su pequeña capacidad, no para majar semillas que sirvieran de alimento, sino drogas para
perfumes o uso terapéutico. Incluso en el Neolítico hallamos un destilador en el Valle del Indo, en Taxila,
perteneciente a la civilización de Harappa, hacia el año 3.000 a. C. aproximadamente, mucho antes de su
invención por los árabes. En la civilización del Indo podemos encontrar ya vasitos de bronce y cobre para
oleo perfumado y contenedores para perfume.
El Empleo de minerales con fines terapéuticos en la antigüedad
La relación de los minerales con la salud humana presenta dos aspectos bien diferenciados, uno beneficios
y otro perjudicial. Esta relación se conoce desde la antigüedad. La Ley básica de la toxicología propuesta
por primera vez por Paracelso (1493- 1541) dice: << todas las sustancias son venenos; No hay ninguna que
no lo sea. La dosis correcta diferencia un veneno de un remedio>>.
Los minerales forman parte de huesos y dientes, se emplean con finalidad terapéutica en preparaciones
farmacéuticas, en centros terapéuticos y de estética, y en algunos países hay personas que ingieren arcillas
o suelos (geofagia) con fines medicinales. Todo eso influye de forma positiva en la salud humana. Por otra
parte, algunos minerales intervienen directamente en el desarrollo de enfermedades pulmonares
producidas por su inhalación, En las derivadas de su ingestión voluntaria o involuntaria, en las asociadas a
minerales radiactivos o venenosos (tóxico), y en las relacionadas con elementos potencialmente tóxicos
producto de su lixiviación. También en minerales que forman parte de la litiasis humana. Desde la más
remota antigüedad el hombre ha utilizado los minerales con fines medicinales. Hay indicios de que el
hombre primitivo usaba ocres rojos mezclados con agua y diversos tipos de fangos con objeto de curar
heridas, calmar picor, para limpieza cutánea, etc., ya que se han encontrado estos minerales junto a restos
de Homo Erectus y Homo Neanderthalensis. Se supone que imitaban a los animales, muchos de los cuales,
por instinto, usaban los minerales con estos fines.
Efecto perjudicial de los minerales El efecto perjudicial de algunos minerales para la salud humana es
conocido desde la antigüedad. El hombre prehistórico ya tuvo conocimiento de las propiedades tóxicas de
algunas sustancias minerales, vegetales y animales, que empleó para la casa impregnado las puntas de
lanzas o flechas con dichas sustancias. El revestimiento con ocre rojo de tumbas prehistóricas y su
significado Juega el ocre un papel importante en la vida del hombre prehistórico. La época prehistórica
(nos referimos a Europa) pueden comprobarse desde el Paleolítico superior en adelante, dos costumbres
relacionadas con el uso del ocre, a saber:
1 - la de agregar al difunto pedacitos de esta sustancia y 2- la de revestir su tumba con ella, extendiendo la
sobre el suelo de la fosa y echándola después sobre el cadáver. Descompuesto este último, el esqueleto se
tiñó, secundariamente, de colorado. Así fue explicada la presencia de huesos colorados en cementerios
prehistóricos.
Por citar uno de los tantos ejemplos, son los clásicos esqueletos de CroMagnon descubiertos en 1868, que
estaban << pintados>> de rojo. creemos que tal vez se trate, como en otros casos, de las consecuencias de
haberse teñido con el ocre del lecho mortuorio una vez descompuesto el cadáver.
¿Cómo explicar el uso del ocre? desde luego no parece dudoso que no obstante sus distintas aplicaciones
por el hombre primitivo y prehistórico, esta costumbre responde a una sola idea; pero cuál será? Recién
hace poco tiempo, al profundizarse nuestro conocimiento del alma primitiva, surgió otra interpretación de
todas aquellas manifestaciones que fueron consideradas como resultante de las tendencias de satisfacer
una necesidad estética; y nació la idea que un factor importante qué obra en la mentalidad del hombre
primitivo y que lo empuja a acciones a veces incomprensibles para nosotros, es: “el miedo”. Buena parte
de los etnólogos modernos opinan hoy en día que por miedo a los elementos desconocidos del ambiente

23
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

que lo rodeaba, el hombre primitivo se esforzó en precaverse de ellos, buscando ante todo medidas
profilácticas contra los malos espíritus. Con este fin procedió como muchos representantes de la fauna.
Hay animales que disponen de colores chillones para asustar al enemigo, y el hombre primitivo, hizo lo
mismo, pintándose de rojo el mismo y asegurando la tranquilidad de sus muertos contra las molestias de
los espíritus malignos, por medio de una capa de ocre cuyo color los debía ahuyentar. Olvidado con el
andar de los siglos el objeto originario del ocre este llegó a ser lo que es hoy en día: un simple medio
decorativo.
BIBLIOGRAFIA:
- Fuentes bibliográficas usadas como referentes para algunos apartados:
(1) Origen de las especies del naturalista Charles Darwin (1859)
(2) Los orígenes de la civilización del arqueólogo Gordon Childe (1936). Establece la evolución
tecnológica como indicador para las etapas históricas y crea conceptos como la Revolución
Neolítica.
(3) La cultura primitiva del antropólogo de Edward Tylor (1971). Propone la creencia en el alma
o espíritu como primera forma de religiosidad al personalizar a las fuerzas de la naturaleza.
(4) El materialismo cultural del antropólogo Marvin Harris (1976). Las condiciones geográficas
y materiales determinan o influyen en los elementos culturales.
(5) Planteamiento del filósofo Gustavo Bueno
Fuentes bibliográficas usadas como referentes para algunos apartados: NEOLOTICO
(1 Çatalhöyük, A Neolithic Town in Anatolia. A partir de las estatuillas, el descubridor de Catal
Huyuk James Mellaart sugirió que las sociedades neolíticas eran matriarcales, es decir, la mujer
tenía mayor importancia que el hombre. Posteriormente otros especialistas han criticado esto
por falta de pruebas y han afirmado que la mujer tenía la misma relevancia que el hombre sin
estar por encima. En lo que todos coinciden es que su situación empeoró después, durante la
Edad de los Metales, con sociedades claramente patriarcales.
(2) Historia antigua de Próximo Oriente de Joaquín Sanmartín y José Ángel Serrano, 1997.
Tomo de aquí la fecha de inicio del calcolítico/Edad de los Metales en Próximo Oriente
Fuentes Arte Megalitico https://enclasedehistoria.wordpress.com/2014/07/04/161 Historia
del Arte. (Ignacio Martínez Buenagua. Editorial Ecir)
COSMÉTICA http://cosmetologia-icct.blogspot.com/2012/01/historia-de-la-cosmetologia.html
LA ESTILIZACIÓN DEL CUERPO Y DE LA TIERRA. EUCLIDES Y PRAXITELES Jacinto Choza
Universidad de Sevilla (para Venus Paleolitica)
-Discurso sobre Dermofarmacia de la Real Academia de Farmacia- Universidad de Alcalá de
Henares- España
--María Isabel Carretero León, Manuel Pozo Rodríguez - Mineralogía aplicada: salud y medio
ambiente – Thomson -2007 – España
- R. Lehmann-Nitsche - El revestimiento con ocre rojo de tumbas prehistóricas y su significado Jefe del
departamento de antropología del museo de la plata – Revista del Museo de La Plata

24
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

CIVILIZACIÓN EGIPCIA

DESCRIPCIÓN DE LOS PERÍODOS


En la historia de Egipto se establecen 30 dinastías que van desde el año 3100 a.C. hasta el 332
a.C. Se pueden clasificar en diferentes periodos:
 Periodo dinástico temprano
Comprende las dos primeras dinastías, y abarca del año 3100 al 2650 a.C. La primera dinastía comienza con
la unificación de Egipto por el rey Menes.
 Imperio Antiguo
El Periodo Antiguo de Egipto va del año 2635 al 2155 a.C. Este periodo, conocido como la "era de las
pirámides", abarca de la III a la VI dinastía. Durante las dinastías III y IV Egipto vivió una época dorada, en la
que, sin guerras, todos trabajaban para complacer a su faraón. En esta época se construyó el complejo
funerario de Menfis Saqqara, con la famosa pirámide escalonada. Posteriormente se construyeron las 3
grandes Pirámides de Guiza: Keops, Kefrén y Micerinos. También se construyó la pirámide de Saqqara por
orden del rey Unas. Durante la VI dinastía el poder de los faraones disminuyó y la unidad del país comenzó
a desvanecerse. Hasta la X dinastía y durante más de cien años hubo decenas de faraones que no supieron
llevar el país. Durante las dinastías IX y X la capital de Egipto fue Ihnasia.
 Imperio Medio
El Imperio Medio se desarrolló entre el 2061 y el 1785 a.C. y abarca las dinastías XI y XII. El inicio del
periodo lo marca el inicio de Tebas como capital de Egipto. Durante esta época Egipto extendió sus
25
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

fronteras conquistando una parte de Nubia. Posteriormente, tras no resistir los ataques de los hicsos,
cedieron el poder a éstos. Los hicsos, llegados de Asia, hicieron de Avaris la capital de Egipto durante dos
dinastías y gobernaron el país entre la XIII y XVII.
 Imperio Nuevo
Comprendido entre los años 1551 y 1080 a.C., el Imperio Nuevo engloba las dinastías XVIIIXX. La XVIII
dinastía comienza con la expulsión de los hicsos hasta Kadesh por el rey Ahmosis, rey que había mantenido
su poder en Tebas. Con la expulsión de los hicsos Tebas se volvió a
instituir como la capital de Egipto. Los faraones más importantes del periodo fueron Tutmosis III (el
Napoleón de Oriente), Amenhotep III y Ramsés II. Durante el reinado de Ramsés II, Egipto conquistó Nubia
y construyó los templos de AbuSimbel. Ramsés II vivió casi 100 años y engendró más de 180 hijos. A su
muerte, una serie de sucesivos Ramsés fueron deteriorando Egipto, que fue perdiendo la grandeza que
había ganado anteriormente.
 Siguientes dinastías
Desde el año 1080 hasta el 332 a.C., se sucedieron las dinastías de la XXI a la XXX. Durante esta época el
país se fue fragmentando y la capital se desplazó primero a Tanis y después hasta Bubastis. En el año 525
a.C. Egipto fue invadido por los persas y continuó así hasta la conquista de Alejandro Magno. Así comienza
el Periodo Grecorromano.
Se conoce como Antiguo Egipto a la civilización que se desarrolló durante 30 siglos desde
aproximadamente 3100 años a.C. hasta el año 332 a.C. aproximadamente, cuando fueron conquistados
por las fuerzas de Alejandro Magno. Se constituía de grupos de aldeanos y agricultores que ya para el año
5000 a.C. comenzaron a construir asentamientos a lo largo de las orillas del Nilo, hasta erigirse como uno
de los imperios más relevantes de la Edad Antigua. Estos asentamientos fueron prosperando lenta pero
considerablemente a lo largo de todo el Nilo, desarrollando determinados estilos de vida, políticos,
económicos y sociales.
A continuación, veamos algunos de los aspectos más relevantes que hicieron capaces este complejo
desarrollo.
El Antiguo Egipto que una de las civilizaciones más deslumbrantes e importantes en la historia de la
humanidad. Durante miles de años los egipcios forjaron un imperio sin precedentes, con una indiscutible
hegemonía de la que diferentes aspectos de la cultura, las conquistas y las invenciones aún se hacen
presente en nuestro día a día. Una civilización de la que hace más de 5000 años, hombres y mujeres se
preocupaban por su estética usando maquillaje, joyas y pelucas, practicaban deportes, escribían con lápiz y
papel y cuyos niños tenían juguetes y juegos de mesa, entre otras cosas.

26
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

FAMILIA, VIDA SOCIAL Y GOBIERNO

La familia era un gran valor para los egipcios y los niños eran considerados una verdadera bendición. El
imperio egipcio estaba fuertemente estratificado en clases baja y alta; en lo más alto estaba el faraón, que
incluso era considerado más que un rey: un dios. En la clase baja los niños eran criados por sus madres
mientras que, en la clase alta egipcia, los esclavos y los sirvientes se encargaban de esta tarea. En la clase
baja los niños aprendían el oficio de sus padres y las niñas las tareas de sus madres. En la clase alta, desde
muy pequeños se los enviaba a centros similares a las escuelas, en donde se les enseñaba religión, lecto-
escritura y aritmética. Cuando los padres fallecían sus hijos heredaban la tierra mientras que sus hijas los
bienes materiales. Entre los 12 y los 15 años, los niños se casaban para formar familias y la esperanza de
vida promedio era de unos 40 años.
RELIGIÓN, CEREMONIA
Los egipcios eran politeístas, tenían numerosas deidades que
estaban fuertemente relacionadas con la naturaleza y que explicaban
todo a su alrededor, además, el concepto de religión, autoridad y
gobierno era inseparable. Estas deidades eran adoradas mediante
diversos rituales y ceremonias en las que la comida, la bebida
(incluyendo bebidas alcohólicas) y los excesos abundaban. Para
entretenerse, los egipcios practicaban diversas actividades que
incluyen música, pintura, bailes, juegos de mesa, deportes y toda
clase de festivales.
LA MEDICINA
Imhotep (2700-2650 a. C.): el gran médico egipcio.

El desarrollo que la medicina egipcia alcanzó explica la fama de la


que gozaron los médicos del país del Nilo, la cual llegó a traspasar
sus propias fronteras. Los sanadores egipcios llegaron a ser los más apreciados por los pueblos que los
circundaban y esta fama propició que fueran reclamados a menudo por naciones vecinas para atender a
27
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

reyes y príncipes, pues se consideraba que sus conocimientos superaban a los de cualquier otro pueblo.
Cabe recordar que la reputación de la medicina egipcia perduró a lo largo de toda la historia de esta
civilización, llegando incluso hasta tiempos del Imperio romano. La fama de la medicina egipcia no se
detuvo aquí,́ sino que perduró. La admiración que la práctica médica de los egipcios inspiró en griegos,
primero, y romanos, después, propició que ciertos remedios egipcios no solo fueran incorporados por
estos pueblos en sus terapias, sino también que se difundieran en el espacio y en el tiempo hasta llegar, en
algunos casos, a la Edad Media. A esta transmisión de conocimientos contribuyeron los escritos realizados
por personajes de la talla de Heródoto (s. V a.C.), Hecateo de Abdera (s. IV a.C.) o Diodoro de Sicilia (siglo I
a.C.), a raíz de su visita a Egipto. A pesar de que muchas de las antiguas civilizaciones tenían sus formas de
sanar, los egipcios consideraban la salud y la enfermedad de una manera muy particular. Ellos creían que
se trataba de una lucha entre las fuerzas del bien y del mal, en la cual era posible participar por medio de la
administración de medicamentos y encantamientos que se diagnosticaban por sabios que analizaban el
estado de salud de las personas. En la antigüedad, existía la creencia de que la enfermedad implicaba la
ocupación del cuerpo por seres demoníacos que perturbaban la salud al inocular su aliento envenenado en
el cuerpo del ser humano. Imhotep es considerado el primer gran médico del Antiguo Egipto, además de
médico, se destacó por ser astrónomo, científico y uno de los primeros arquitectos reconocidos de la
historia. Era poseedor de conocimientos operativos de geometría y aritmética sumamente necesarios para
manejar las disciplinas destacadas. Nació en los alrededores de la ciudad de Menfis y aun cuando era de
origen modesto pasó a ocupar una posición importante e influyente en la corte del faraón Zoser. Alcanzó
una fama creciente como médico y esto lo condujo posteriormente a ser elevado desde el plano humano
hasta convertirse en un personaje divino. Efectivamente, después de su muerte fue deificado y reconocido
como el dios de la salud con las características y atributos similares a lo que fue el Dios Asclepios para la
medicina griega. Durante siglos fue considerado por los egipcios como el Dios de la medicina y la sabiduría,
y se le representa sentado, como a los escribas, con un papiro desplegado sobre sus rodillas.
El significado de la palabra Imhotep es “el que viene en paz”. Entre las creencias se decía que “no solo
curaba a los enfermos, sino que los resucitaba”. Fue el autor del Papiro que descubrió Edward Smith, obra
compuesta de 48 casos clínicos, el cual contiene las primeras descripciones de suturas craneales, del
líquido cefalorraquídeo y de las pulsaciones intracraneanas. La principal fuente de información acerca de la
medicina egipcia y, más concretamente, sobre el medicamento la constituye el conjunto de papiros
médicos que han llegado hasta nuestros días. Estos documentos, además, nos proporcionan ciertos datos
relevantes que nos ayudan a comprender la concepción que los antiguos egipcios tuvieron del
advenimiento de la vejez física. Es altamente probable que los papiros médicos hubiesen sido escritos para
compilar los conocimientos orales existentes desde épocas remotas. Mediante estos documentos se habría
conseguido transmitir la erudición a los sanadores, perpetuando así los conocimientos antiguos e
incorporando los que se iban adquiriendo a lo largo de los siglos.
Algunos de los papiros más reconocidos por la medicina egipcia son:
- Papiro de Ebers (2700-1550 a. C del egiptólogo alemán Georg Ebers): consiste en un rollo de más de 20
metros de longitud que describe enfermedades en varios campos de la medicina como: oftalmología,
ginecología y gastroenterología. A su vez, es un tratado quirúrgico de heridas de guerra y fue el primer
tratado que hace referencia a los tumores. El grupo 12 (Eb. 437 a Eb. 476) está dedicado al tratamiento de
las dolencias de la cabeza, entre las que se incluyen las recetas cuya misión es eliminar la canicie y la
alopecia (Eb. 451 a Eb. 476). Estas fórmulas aparecen descritas correlativamente; así́, las trece primeras
están destinadas a tratar la canicie (Eb. 451 a Eb. 463) y las trece siguientes a combatir la alopecia (Eb. 464
a Eb. 476). Por otra parte, el tratado 24 (Eb. 705 a Eb. 738) gira en torno a las afecciones de la piel. Las
fórmulas Eb. 713 a Eb. 720 del mismo, también correlativas, se destinan a la eliminación de las arrugas.
- Papiro de Kahun (1889-1800 a. C): era utilizado en el Antiguo Egipto para tratar problemas de ginecología
y obstetricia dado que el control de la natalidad era un tema de preocupación. Los métodos

28
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

anticonceptivos consistían en preparados que se colocaban dentro de la vagina, elaborados a base de miel
mezclada con sal de carbonato.
- Papiro de PHearst (S. XIX a. C): relata acerca de problemas cutáneos, migrañas, fracturas y mordeduras.
Las recetas del pHearst formuladas para eliminar los signos externos del envejecimiento aparecen todas
ellas agrupadas en el tratado 9 (H. 144 a H. 159)691. Once de las dieciséis recetas que conforman el
tratado están destinadas a combatir el envejecimiento capilar y dérmico. Por un lado, el grupo de fórmulas
cuya misión es solventar los problemas capilares abarcan los preparados H. 144 a H. 149 y, además,
incluyen las recetas H. 157 y H. 158. Por otro lado, las fórmulas destinadas a evitar y eliminar las arrugas
comprenden los preparados H. 152 a H. 154.
- Papiro de Edwin Smith: El verso del papiro de Edwin Smith únicamente recoge dos recetas para combatir
los signos de la decrepitud. Ambas hacen referencia al envejecimiento dérmico. En el papiro egipcio por
primera vez se destaca con importancia el sistema nervioso central y el cerebro como órgano rector de las
funciones corporales, mencionándose la relación entre cerebro, medula espinal y las consecuencias
producidas por daño a estas estructuras. La farmacia se desarrolló notablemente: en los papiros de
Grapow y Deines se describen hasta setecientas fórmulas para la preparación de remedios y perfumes;
existían los alquimistas, que buscaban la “piedra filosofal”, la sustancia mágica para curar las
enfermedades, rejuvenecer a las personas, aumentar la potencia sexual y obtener la inmortalidad.
También buscaban lograr oro de los metales.
En el antiguo Egipto, las leyes sanitarias eran estrictas, la higiene era escrupulosamente cumplida, había
ordenanzas medicas de vigilar las aguas, no solamente para la limpieza de los vivos sino también para la
higiene mortuoria. Es sorprendente encontrar en los papiros una especialización tan depurada que indica
un alto grado de evolución de la medicina egipcia.
Magia
La magia es un factor importante en la vida de la comunidad primitiva. En una sociedad que antecedió al
estado, aparece la figura del Mago de la tribu, que en base a sus propias necesidades o a las comunitarias,
se hace poseedor de conocimientos misteriosos que pueden ejercer un influjo sobre fuerzas naturales, o
sobrenaturales y hacer una interposición entre causa- efecto, dando lugar al acto mágico. La “incautación”
es una cadena de palabras, que debe pronunciar el mago, dependiendo su eficacia, tanto de la forma,
cómo del Ritmo, sin considerar su sentido. Será necesario, pues, recitar fielmente los términos, a fin de que
su potencia no sea anulada.
La fuerza de la palabra se extendía a la escritura. A menudo, encontramos signos jeroglíficos con
representaciones de animales, león, víbora, etc. apuntados con el fin de neutralizarlos. El amuleto, con su
significación simbólica, añadía el rito apoyo material, que, por otra parte, podía ser utilizado de forma
independiente a los ritos, ya que sus virtudes eran intrínsecas, bien por analogía o bien por simbolismo de
su materia. El talismán era un vehículo creado por la magia (el agua que se vertía sobre la Estela dDjeb-
Hor). Otras materias eran el agua, el aceite, el vino, los perfumes y el incienso.
El mago “hekai” palabra que procede de “heka”, mágico, era la persona encargada de la administración y el
ejercicio de la magia, muchos de ellos eran sacerdotes “sau”. El hijo de Ramsés II (Setna Khaemua Set)
sumo sacerdote, tenía fama de Gran Mago. En el papiro Westcar, el sacerdote- lector, personaje principal
de la narración, es un gran mago. En el período romano, Zatchlas es un mago al que se le atribuye la
resurrección de un muerto.
Dioses
Los dioses “médicos” que ejercían sus poderes para la curación eran: Isis, madre de Horus. Diosa de la
salud, inventora de Los Remedios, poseedora del don de la curación por el sueño Horus, hijo de Isis y
Osiris, Dios solar del Delta invocado en fórmulas mágicas.
Hathor, protector de mujeres en el alto Egipto.
Thot, Dios de la sabiduría y de la escritura. La medicina se debe a este Dios. Patrón de los Oculistas.
29
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Sekhmet, gran diosa Leona de Menfis. Entre los títulos de alguno de sus sacerdotes se encuentra la palabra
médico. aparece en el templo funerario de Tutankamón. Gama del cielo, señora del doble país, para que
ella conceda la vida, prosperidad, salud, sabores, amor, una existencia feliz, el corazón contento, la boca
sana, los miembros siempre jóvenes, la buena sepultura después de la vejez, etc.
Bes, Dios de origen extranjero, asimilado en Egipto. de posible origen etíope fue muy popular en la época
ptolemaica y romana. se representa bajo la forma de un enano con piernas cortas y arqueadas. Dios
bienhechor, las mujeres encintas llevaban amuletos de este Dios alrededor del cuello. Es el que modela va
el niño al nacer en su torno de alfarero.
Tueris, Diosa de la fecundidad protectora de las mujeres en el alumbramiento.
Hekhet, Diosa de la fecundidad protectora de las mujeres encinta esposa de Kh num. Meret Seget La masa
del que lleva el silencio, tela imploraba para la cura de picaduras de serpiente.
Humanos divinizados, como por ejemplo Imhotep (III Dinastía)
LOS MINERALES Y LA SALUD HUMANA
En el Antiguo Egipto se utilizaba la tierra de Nubia como antiinflamatorio de uso tópico; se embadurnaban
piernas y pies con fango (de forma similar a como se realiza actualmente en algunos balnearios); se
empleaba ocre amarillo (mezcla de arcilla y oxihidróxido de hierro) para curar problemas dermatológicos,
y se usaban materiales arcillosos y otros minerales, como natrón, para momificar los cadáveres. La
referencia escrita sobre la utilización de minerales con fines medicinales aparece en el más importante
papiro médico, que recoge información sobre medicina egipcia, el famoso papiro Ebers datado alrededor
de 1500 a.c., aunque se cree que es una copia de un papiro del 2500 a.c. En este papiro se describe el
tratamiento de enfermedades mediante el uso de cerca de 500 sustancias, algunas de ellas minerales
(especialmente alumbre, ocre, halita, y minerales de plomo, cobre y antimonio), describiendo cómo se
utilizaban y en qué dosis. Los egipcios también usaban con finalidad terapéutica productos cosméticos que
empleaban como medida de protección contra la agresividad del clima, qué provocaba fuertes irritaciones
en los ojos y en la piel. Así, se pintaban párpados (no sólo las mujeres, sino también los hombres y los
niños) con malaquita galena, por belleza y para evitar o tratar patologías como el tracoma (infección vírica
del ojo), la hemeralopía (reducción de la visión durante el Crepúsculo que puede surgir también por una
intensa luminosidad) o la conjuntivitis. Se sabe, asimismo, que sintetizaban laurionita y fosgenita, para
obtener productos cosméticos de color blanco, o de diferentes tonalidades de grises cuando los mezclaban
con galena. La síntesis de laurionita la realizaban calentando la galena (negra) hasta obtener óxido de
plomo (rojo), y posteriormente mezclando este óxido de plomo con cloruro sódico y agua. La fosgenita la
obtención de la misma forma, pero añadiendo también natrón (carbonato sódico, asimismo en el proceso
de momificación). Otros productos cosméticos que los egipcios se aplicaban en la piel los obtenían
mezclando en proporciones variables los pigmentos minerales con grasas animales y resina, que
proporcionaban al producto la compacidad y densidad apropiada, además de dotes curativos.
Por otra parte, también utilizaban Barros con fines cosméticos. Estos tratamientos se emplearon durante
las dinastías del Imperio Antiguo (2707- 2160 a.c.), Imperio Medio (2160- 1580) e Imperio Nuevo (1580-
525 a.c.) Continuando en la Dinastía Ptolemaica (323- 30 a.c.) Por ejemplo, es conocido que Cleopatra,
Reina de Egipto (44-30 a.c.) utilizó, entre otros cosméticos elaborados con minerales, los barros
procedentes del Mar Muerto como tratamiento de belleza.
Efecto perjudicial de los minerales
La cita más antigua sobre venenos se encuentra en el papiro de Ebers dónde se ponen de manifiesto como
en el Antiguo Egipto se disponía de un conocimiento extenso de los venenos, citando minerales de plomo,
antimonio o cobre, entre otras sustancias.

30
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

EL CONCEPTO DE VEJEZ EN EL ANTIGUO EGIPTO


Los egipcios concibieron la existencia de ser humano dividida en tres periodos: infancia, edad adulta y
vejez. La vejez o ancianidad, es el estadio que se alcanza en el ocaso de la vida y que conduce al deterioro
físico y mental del individuo.
Los egipcios distinguían dos aspectos en su concepción de vejez: el cronológico y el físico. La vejez
cronológica, si no implicaba un deterioro físico, no era rechazada, ya que el paso de los años permitía
aumentar el conocimiento del individuo y conducía, por consiguiente, hacia la sabiduría, una condición
siempre anhelada.
La traducción literal del término “sabio” refleja esta concepción positiva que los egipcios tenían acerca de
la vejez cronológica: Lit. “gris de lengua” El vocablo en cuestión es una alegoría, puesto que la lengua
nunca se vuelve gris. “Gris de lengua” simboliza que la sabiduría se alcanzaba cuando el individuo tenía el
cabello cano o, lo que es lo mismo, una vez había llegado a la vejez.
El ideal perseguido por los egipcios era llegar a gozar de una larga vida, puesto que la longevidad
proporcionaba reconocimiento y sabiduría. Ahora bien, se rechazaba de forma sistemática la senilidad
debido al deterioro, tanto físico como mental, que el paso del tiempo implicaba.
La esperanza de vida en el antiguo Egipto era muy inferior a la actual. Únicamente la mitad de la población
alcanzaba los 30 años. Lo que es evidente es que la longevidad de los egipcios varió en función del estrato
social al que pertenecían. Los individuos procedentes de estratos sociales superiores alcanzaban una media
de edad más alta, consecuencia de una mejor alimentación, una menor dureza del trabajo desarrollado y
mejores cuidados médicos. Los egipcios hicieron referencia de forma constante a la aspiración de gozar de
una larga vida. El deseo de longevidad se ve reflejado en documentos de muy distinta índole, tanto
literarios como epigráficos. La edad ideal que se expresa en estos documentos es generalmente de
110años. Lo que es evidente es que, objetivamente, esta edad sería inalcanzable por el pueblo egipcio, a
excepción posiblemente de algunos casos aislados. Esto sugiere, por consiguiente, que este anhelo tendría
un carácter eminentemente mítico, no real.
Si nos centramos en cuestiones estrictamente terminológicas, debemos señalar de antemano que la
definición del término “viejo” no es universal, sino que está sujeta a distintos parámetros de la sociedad en
la que éste se utiliza y en la que el individuo se desarrolla. En sociedades como la egipcia una persona era
considerada vieja en el momento en el que dejaba de ser productiva para la sociedad, es decir, cuando
sus condiciones físicas le impedían realizar su trabajo de forma adecuada. El aspecto físico, en especial la
aparición de determinados rasgos, debía seguramente ser un indicativo al respecto, si bien debemos tener
en cuenta que el físico de un egipcio antiguo de 40 o 50 años no es comparable, en absoluto, al que
presenta la población actual de esa misma edad. Diversos factores propiciaron un envejecimiento precoz
en el antiguo Egipto: fundamentalmente una temprana madurez sexual, una medicina insuficiente –
aunque avanzada para su época- y un clima duro, extremadamente cálido y seco. Todo ello comportó que
la apariencia de una persona a los 40 años fuese similar al aspecto que actualmente tendría un individuo
de más de 60 años. El rechazo al deterioro físico que la vejez producía en los individuos propició la
búsqueda del rejuvenecimiento. Lograr la involución -total o parcial- del físico perdido con la edad tuvo
vital importancia en el mundo faraónico, quedando patente en todos los aspectos de su vida. La
culminación del proceso de renovación física lo encontramos en el ceremonial real.
Uno de los rituales más importantes realizados por el rey fue el Heb Sed (Hb-sd), un festival cuya finalidad
última era el rejuvenecimiento del rey. Mediante esta ceremonia el rey recuperaba su fuerza y juventud,
renovando su poder sobre todo el territorio de Egipto. De esta forma, el vigor recobrado aseguraba el
bienestar y la estabilidad de su pueblo. La primera vez que el rey podía celebrar esta festividad era una vez
transcurridos los 30 años de su coronación, momento en que su deterioro físico empezaría a ser
importante. Otro aspecto negativo de la llegada de la vejez es la pérdida de la belleza, otro elemento
fundamental para el pueblo egipcio, que se marchita de forma irremediable con el devenir de los años.

31
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Aunque la vejez fue un estado indeseable para los egipcios, el escarnio hacia los viejos no fue bien visto. Se
les debía respeto y se rechazaba que fuesen objeto de mofa. La vejez inspiraba tristeza, había que
desafiarla e intentar eliminarla, pero nunca debía generar burla. Como hemos visto los egipcios no
rechazaron la edad en sí misma, sino las consecuencias indeseables que este estadio de la vida tiene sobre
el físico de un individuo.
En este capítulo veremos que los egipcios concibieron la vejez como una enfermedad equiparable a las
demás dolencias que sufre el organismo y que, como tal, debía ser combatida, para así eliminarla o, al
menos, paliarla.
A continuación, examinaremos cada uno de estos tres signos de la vejez:
a) La canicie: este signo externo de la vejez es referido en egipcio mediante el término skm.
b) La alopecia: en las fórmulas contra la alopecia se distinguen dos supuestos: srdt Sni, “hacer crecer el
cabello” (p.ej. Eb. 465) y srwx Sni, “tratar el cabello” (p.ej. Eb. 471). También se habla de fórmulas
destinadas a wS Sni, “la falta del cabello” (p.ej. H. 157).
c) El envejecimiento cutáneo (las arrugas): en la fórmula Eb. 716, en la que se habla explícitamente de dr
orfw nw Hr, “eliminar las arrugas de la cara”. Encontramos expresiones del tipo spna inm, “renovar la piel”
(Eb. 714) o snfrt xaw, “embellecer el cuerpo” (Eb. 715), utilizadas en preparados que describen lo que hoy
llamaríamos un peeling mecánico, es decir, la descamación de la capa más superficial de la piel mediante la
abrasión producida por determinadas sustancias como la sal, el alabastro egipcio (calcita) o el natrón, y
cuyo resultado es la eliminación de las arrugas menos profundas.
Otra expresión es rdit pD Hr, “hacer tensar la cara” (Eb. 717), es decir, realizar un estiramiento de la piel
del rostro y, por consiguiente, una eliminación de las arrugas del mismo, mediante la aplicación de
determinadas sustancias, como resinas o la hiel de algunos animales. Por último, también hallamos la
expresión spxA Haw, “tratar (la piel) del cuerpo” (Eb. 713), utilizada para describir la preparación de una
medicación que debe tomarse por vía interna y cuya finalidad es recobrar el equilibrio perdido del cuerpo.
RECETAS PARA ELIMINAR LOS SIGNOS DE LA VEJEZ EN LOS PAPIROS MÉDICOS
Fórmulas contra el encanecimiento del papiro de Ebers
Debemos recordar que dentro de los preparados contra la canicie podemos distinguir entre:
aquellos que son preventivos o profilácticos, es decir, cuyo cometido es evitar que el encanecimiento de
desarrolle: tm rdi(w) xpr r skm, “no permitir el llegar a ser gris (= la canicie)” y aquellos destinados a tratar
la patología una vez ya establecida para no solo frenarla sino también contrarrestar sus efectos: dr skm,
“eliminar el volverse canoso (= la canicie)” Inicio del (tratado). Remedio para eliminar el volverse canoso y
tratar el cabello: sangre de becerro negro cocida sobre grasa / aceite. Untar con (ello). Otro (remedio):
caparazón de tortuga y columna vertebral de pájaro-gabegu cocidos sobre grasa / aceite. Untar con (ello)
muy a menudo. Otro (remedio) para no permitir el llegar a ser gris (= la canicie): placenta de gata, huevo
de pájaro-gabegu, grasa / aceite y ládano hervidos. Poner en la cabeza de un hombre después de
presionarla. Otro (remedio): sangre de cuerno de toro negro hervida sobre grasa / aceite. Untar con (ello).
Otro (remedio): cerebros de muchos siluros colocados en un recipiente- henu1. Poner en la cabeza de un
hombre, el cual no encanecerá711. Otro (remedio): renacuajos de los canales secados, molidos y
mezclados sobre ládano. Untar con (ello) después de presionar (la cabeza). (Otro remedio para) no permitir
que el ser gris (= la canicie) se desarrolle sobre las cejas: miel sobre agua del coloquinto, excrementos de
cocodrilo. Después de estar en remojo durante un periodo de tres meses y después de estabilizarlo toda
una noche, tú aplicarás, en lo que se refiere a ello / eso, cada día.
Fórmulas contra la alopecia del papiro de Ebers
Dentro de este grupo cabe señalar, también, la existencia de dos preparados cuya finalidad es
diametralmente opuesta a las del resto: Eb. 474 y Eb. 475. Esta finalidad no es sanar la alopecia sino, por
el contrario, inducirla. Con respecto a estas fórmulas, cuya utilidad puede ser calificada como destructiva o
devastadora, debemos hacer una salvedad, pues se señala específicamente que están destinadas a
32
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

mujeres detestadas u odiadas y a las cuales, como consecuencia, se les desea causar un mal , que este mal
fuera precisamente la pérdida del cabello nos ayuda a comprender hasta qué punto este elemento
corporal fue considerado valioso, tanto estéticamente como probablemente también simbólicamente, por
los antiguos egipcios. Hacer que una mujer sufriera alopecia o conseguir que su pelo se tornase gris eran
dos formas de imprimirle un gran mal, aunque sus consecuencias y significación últimas escapen a nuestra
comprensión.
Inicio del (tratado). Remedio para hacer crecer el cabello: planta-sar aplastada [1] sobre grasa / aceite [1],
colocada sobre agua de paua. Untar con (ello). Otro (remedio) para hacer crecer el cabello de un calvo:
grasa de león salvaje [1], grasa de hipopótamo [1], grasa de cocodrilo [1], grasa de gato [1], grasa de
serpiente [1] y grasa de cabra [1], (todas) hechas como una masa única. Untar la cabeza de un calvo con
(ello). Otro (remedio) para hacer crecer el cabello de un enfermo-neseseq: pelo de erizo hervido sobre
grasa / aceite. Untar la cabeza con (ello) durante cuatro días. Otro (remedio): ocre aplastado sobre bilis [1],
aplicarse(lo); meliloto cortado, aplicarse(lo); el interior de un molusco aplastado sobre ládano [1],
aplicarse(lo). Otro (remedio) para tratar el cabello: ocre [1], galena [1], mirto [1], grasa / aceite [1],
excrementos de gacela [1] y grasa de hipopótamo [1], (todos) hechos como una masa única. Untar con
(ello). Otro (remedio) para hacer crecer el cabello: grasa / aceite [1] y aceite de abeto [1]. Untar con (ello).
Origen vegetal
Manniche, aunque considera que se desconoce el término egipcio que designa al Melilotus officinalis, sí
que describe sus características. Dichas plantas contienen una sustancia cuyo poder terapéutico es
destacable, la cumarina. La parte herbácea de la planta se usaba antiguamente para el tratamiento de una
serie de afecciones por ser carminativa, expectorante, antitrombótica y antibiótica. El efecto vasodilatador
de la cumarina favorece la circulación, mejorando así el riego sanguíneo de la zona donde es aplicada. Al
friccionar el cuero cabelludo con un preparado que contenga meliloto, la circulación sanguínea de la zona
mejora, facilitando así la nutrición del bulbo piloso. Con ello se consigue que la caída del pelo se frene y, en
consecuencia, la regeneración capilar es más fácil.
El meliloto es empleado en una única formula capilar para “hacer crecer el cabello”, es decir, contra la
alopecia (Eb. 467). El poder vasodilatador del meliloto podría hacer efectivo este tratamiento.
El mirto es un arbusto aromático de hoja perenne que produce unas bayas azuladas. Tiene poder
antiséptico y astringente, al igual que las flores y los frutos. El poder antiséptico y astringente de hojas,
frutos y flores puede ayudar a evitar la aparición de infecciones y de un exceso de grasa, siendo por tanto
su uso adecuado para evitar la caída del cabello La chufa se cultiva todavía hoy por el alto valor nutritivo de
sus tubérculos. Los mismos pueden ser tostados, cocinados como otros vegetales, convertidos en harina o
bien ingeridos crudos, tras ponerlos en remojo. Teofrasto señala que los egipcios hervían las chufas en
cerveza como aromatizante. El contenido en hierro de la chufa la hace adecuada en el tratamiento de la
alopecia. Ahora bien, esta se emplea en una única fórmula capilar destinada a “hacer crecer el cabello de
una herida / clapa” (Eb. 472) y exclusivamente por vía tópica, por lo que la absorción del hierro conseguida
sería mínima. En el tratamiento capilar únicamente tenemos documentado el uso del dátil en un
preparado (Eb. 468), el cual se formula contra la alopecia (lit. para “hacer crecer el cabello”)
Moringa – aceite de moringa: Este elemento vegetal es uno de los componentes del preparado Eb. 474,
cuya finalidad es realmente sorprendente, la de provocar la caída del cabello a una mujer odiada. Desde el
punto de vista farmacológico no podemos explicar el porqué de la asignación de esta propiedad, puesto
que en su composición no existe, a priori, ningún componente capaz de producir alopecia.
Las hojas del loto (sApt) son empleadas en el tratamiento capilar en dos preparados distintos (Eb. 475 y H.
158). Cabe destacar, sin embargo, que ambos tienen finalidades diametralmente opuestas: mientras que la
formula Eb. 475 está destinada a inducir la alopecia en las mujeres odiadas, el objetivo de la H. 158 es
tratar la caída del cabello.

33
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

La valeriana es empleada en un único preparado capilar (Eb. 472) destinado a “hacer crecer el cabello de
una clapa”. Otros productos empleados para el tratamiento capilar es sfT, “aceite de abeto”, Coloquinto –
agua del coloquinto; Ládano; Gomorresina; Árbol / arbusto-ima; Fruto-sheni; Fruto-hemayt; Planta-sar;
Planta-djeseret; entre otras.
Origen animal
En los tratamientos capilares el uso de productos de origen animal es muy amplio. Estos se emplearon
tanto para evitar la aparición de la canicie o eliminarla como para tratar la alopecia. Cabe señalar que
ciertos productos se utilizaron únicamente para hacer frente a una única problemática, como es la
prevención del encanecimiento (p.ej. el cerebro de siluro) o bien su eliminación (p.ej. la vulva de perra). Sin
embargo, otras sustancias fueron empleadas en el tratamiento de los dos aspectos la canicie, a saber, la
prevención de su aparición o su eliminación cuando ya estaba instalada (p.ej. la sangre de toro negro), e
incluso en el tratamiento tanto de la canicie como de la alopecia (p.ej. el caparazón de la tortuga). Por
norma general, el uso de drogas de origen animal se limita a una parte u órgano del mismo, como es la
sangre (p.ej. Eb. 451), la grasa (p.ej. Eb. 465), los cuernos (p.ej. Eb. 458), el caparazón (p.ej. Eb. 476), las
pezuñas (p.ej. Eb. 460), el hígado (p.ej. Eb. 463), los excrementos (p.ej. Eb. 471), el cerebro (Eb. 455), los
colmillos (Eb. 470), el pelo (Eb. 466) o la placenta (Eb. 453), la bilis (Eb. 467). Cabe señalar, asimismo, que
se emplearon productos producidos por animales, como es la miel (p.ej. Eb. 462) o los huevos (Eb. 453).
Especies animales que han sido identificadas (el becerro negro, el toro negro, la tortuga, el siluro, los
renacuajos, el gato / la gata, la gacela, la serpiente, el cocodrilo, el león, el hipopótamo, la cabra, el asno, el
perro / la perra, el gusano negro, la cresa, el erizo, el lagarto negro, la salamandra de agua, el ratón y un
molusco). Especies cuya identificación es incierta: el pájaro-gabegu y el gusano-anaret. La miel, junto con la
grasa / aceite, es la sustancia más empleada en la elaboración de preparados terapéuticos.
Origen mineral
El uso de productos de origen mineral en la formulación de preparados capilares es claramente inferior a
los de origen vegetal y animal. Únicamente tenemos documentado su empleo en el tratamiento de la
alopecia y en solo dos preparados (Eb. 467 y Eb. 471); no existe constancia de su empleo en el tratamiento
del encanecimiento. Los minerales utilizados son el ocre rojo: El ocre rojo es un tipo de ocre de hierro
coloreado por un óxido de hierro anhidro (hematites) la galena: corresponde al sulfuro de plomo o galena
(PbS). La galena es un mineral gris oscuro, cuya composición química, como ha quedado dicho, es sulfuro
de plomo. La presencia de plomo hace que el uso continuado de esta sustancia pueda acarrear un riesgo
para la salud, puesto que la absorción de este metal produce un envenenamiento conocido como
saturnismo. Su utilidad más destacable es como pintura de ojos. Sin embargo, nos encontramos ante un
producto que también fue ampliamente utilizado en medicina. En el tratamiento capilar la galena
únicamente la tenemos documentada en una fórmula (Eb. 471), cuya misión es combatir la alopecia,
literalmente “tratar el cabello”. Además de en el tratamiento capilar que nos ocupa, la galena fue
empleada para sanar otras patologías, muy especialmente afecciones oculares.
La arcilla: El término sin corresponde a la arcilla. Este producto fue muy poco empleado en la medicina
egipcia, puesto que únicamente lo tenemos documentado en cuatro fórmulas, dos de las cuales son
además paralelas (Eb. 661 = H. 119, H. 251 y L. 44). En relación con el tratamiento capilar, su uso aparece
descrito en un único preparado, el H. 144, destinado a combatir la alopecia, concretamente a “hacer crecer
el cabello”.
Fórmulas contra el envejecimiento “dérmico” del pEbers, pHearst y pEdwin Smith en paralelo Remedio
para tratar (la piel) del cuerpo: leche de asno [25 ro], hoja de acacia-shenedjet [1/16], índigo [1/16],
planta-duat [1/32], parte-qaa o qau de la acacia-aru [1/32 o 1/16] y miel [1/16], (todos) cocidos y filtrados.
Tomar durante cuatro días. Otro (remedio) / remedio para renovar la piel: miel [1], natrón rojo [1] y sal del
norte [1], (todos) molidos en una masa única. Untar el cuerpo con (ello). Otro (remedio) para embellecer el
cuerpo: polvo de alabastro [1], polvo de natrón [1], sal del norte [1] y miel [1], (todos) mezclados en una
34
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

masa única sobre miel. Untar el cuerpo con (ello). Embellecer la piel (...), (todos) mezclados en una masa
única sobre miel. Untar la piel con ello. Otro (remedio) para embellecer la cara (...), (todos) mezclados en
una masa única. Untar con (ello).
En cuanto a los productos empleados, todos ellos se repiten en las tres versiones, si bien en el pEdwin
Smith la miel simplemente se utiliza como un ingrediente más de la formula y no en la fase final de la
preparación. Para indicar el tamaño de las partículas de los minerales utilizados se recurre a dos términos
distintos, aunque la traducción adecuada para ambos es “polvo”. Es posible que el término oAw utilizado
en el pHearst pueda aludir a partículas de tamaño algo mayor, como si de gránulos se tratara. También las
cantidades de cada producto necesarias para la elaboración de la formula son las mismas. En definitiva, lo
que nos encontramos aquí es ante la descripción de un peeling mecánico, por lo que el vocablo
“embellecer” se utiliza en realidad con un sentido muy concreto, el de “eliminarlas arrugas”. Otro
(remedio) para eliminar las arrugas de la cara: gomorresina de incienso [1], cera [1], aceite de moringa
fresco [1] y chufa [1], (todos) molidos finamente y colocados sobre mucílago. Aplicar en la cara cada día.
Hazlo y tú verás. Otro (remedio) para hacer tensar (= estirar) la cara: polvo de gomorresina en agua de
padu. Después de que ella lave su cara cada día, ella untará1196 su cara con (ello). Otro (remedio): aceite
de abeto, miel y bedet-hauret, hechos como gachas y mezclados sobre mucílago. Lavar la cara con (ello)
muy a menudo.
Origen vegetal
Han podido ser identificadas, la acacia-shenedjet, la acacia-aru, el índigo, la gomorresina, el incienso, la
moringa, la chufa, el abeto y el mucílago. Mientras que por el momento no han podido ser reconocidos, la
planta-duat y la planta-quebu.
ENVEJECIMIENTO DÉRMICO
Origen animal
Cabe señalar que la mayoría de las sustancias de origen animal empleadas en la elaboración de los
preparados contra el envejecimiento dérmico son productos producidos por animales, a diferencia de lo
que ocurre en los tratamientos capilares en los cuales se utilizan partes de animales. A continuación,
examinaremos, en primer lugar, las distintas drogas producidas por los mismos (la miel, la cera, la leche de
burra, la leche materna y los huevos de avestruz) y, seguidamente, dos sustancias procedentes del interior
de su organismo (la hiel de toro y la grasa).
La miel: poder antiséptico, epitelizante y emoliente. Estas propiedades son muy importantes en el
tratamiento de las arrugas causadas por la vejez, y en especial después de la aplicación de preparados cuya
función es realizar un peeling mecánico, puesto que mitigan los efectos colaterales indeseables que
produce una descamación dérmica.
Cera: La cera fue un producto utilizado muy diversamente en la vida cotidiana de los antiguos egipcios. Se
empleó como adhesivo, para fijar los rizos y trenzas de las pelucas, en la momificación. La temperatura de
fusión de la cera antigua egipcia es superior a la de la cera moderna. Posiblemente ello responde a la
incorporación de alguna sustancia resinosa, tal vez una resina vegetal, o debido al propóleos. El propóleos,
una sustancia presente en la cera, es muy importante desde el punto de vista farmacológico. Se trata de un
potente antibiótico natural que las abejas sintetizan a partir de las yemas de los árboles y con el cual
recubren las paredes de los panales con el objetivo de combatir los hongos, bacterias y virus que puedan
poner en peligro el desarrollo de la colonia. Los egipcios, pues, al usar la cera, indirectamente empleaban
el propóleos. Además del carácter bacteriostático, este producto es cicatrizante, epitelizante, analgésico y
antiinflamatorio. El conjunto de estas propiedades hace que el uso de la cera en preparados cuya función
es realizar un peeling mecánico sea muy beneficioso, puesto que solventa, en parte, los efectos colaterales
negativos que produce la abrasión de la epidermis. Asno – leche de burra: Podemos indicar que la leche de
burra tiene una composición muy similar a la humana. Es rica en ácidos grasos, retino natural y vitaminas
A, B, C y E, lo que aporta al organismo unos nutrientes muy adecuados para su correcto funcionamiento y,
35
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

por ende, para que la piel se mantenga en un estado saludable. Existe la creencia popular de que la leche
de burra fue empleada por los antiguos egipcios como tratamiento de belleza. Este uso le ha sido
atribuido, especialmente, a la célebre Cleopatra VII, quien la habría utilizado en baños. Sin embargo, cabe
señalar que tal afirmación es un mito, puesto que no existe ninguna evidencia documental que lo avale.
Leche materna: La leche materna es rica en células vivas -macrófagos, neutrófilos y linfocitos-, lo cual la
hace muy apta para evitar infecciones víricas y bacterianas. Asimismo, es rica en lípidos, proteínas y
lactosa, lo que le confiere un importante poder nutritivo e hidratante. La leche materna es empleada en un
único preparado contra el envejecimiento dérmico (Eb. 720), específicamente destinado a eliminar las
arrugas faciales. El beneficio de la leche materna en este preparado, en el cual se realiza un peeling
dérmico, radica en mitigar los efectos colaterales negativos de este tipo de tratamiento, como son la rojez
y el escozor.
Avestruz – huevo de avestruz: La cáscara del huevo es una biocerámica compuesta de una fase orgánica y
otra inorgánica. Al triturar la cáscara del huevo se obtiene un polvo de carbonato cálcico (CaCo). Si con este
polvo se frota la superficie de la piel se produce una ligera abrasión de la epidermis, a saber, un peeling
mecánico. Aunque el origen de este producto es animal, en realidad, dada su composición, nos
encontramos frente a un producto mineral. Este preparado cuya misión es eliminar las arrugas faciales.
Como ya ha sido señalado, la cáscara es empleada en la formulación en forma de polvo. Grasa / aceite: La
grasa / aceite mrHt, aun siendo una de las sustancias estrella de los textos médicos, aparece mencionada
en un único preparado antiarrugas (Eb. 718). En esta fórmula su origen es obviado, por lo que
estrictamente no podemos aseverar si se trata realmente de un producto de origen animal (grasa) o bien
vegetal (aceite).
Cabe recordar el empleo de otros dos aceites de procedencia conocida en el tratamiento antiarrugas,
ambos de origen vegetal: el aceite de moringa y el aceite de abeto. Como ya señalamos anteriormente, la
aplicación de grasa / aceite es beneficiosa para la piel, al producir un “efecto barrero” que evita la
deshidratación de la dermis al entrar en contacto con condiciones ambientales extremas de sequedad,
altas temperaturas e insolación continuadas.
Origen mineral
En la formulación de preparados antiarrugas, la frecuencia del uso de productos de origen mineral es muy
superior en comparación con la que se observa en los preparados capilares. Todo parece indicar que ello
respondería al hecho de que uno de los principios en que están basados los tratamientos antiarrugas es la
realización de un peeling mecánico en la epidermis, siendo estas sustancias idóneas para producir este
proceso, puesto que al frotar la piel con el polvo de ciertos minerales se produce una descamación que
contribuye a eliminar las células epiteliales y, en consecuencia, las arrugas menos profundas. Ignoramos si
los egipcios conocieron objetivamente los efectos beneficiosos del peeling mecánico, o bien si el empleo
de esta práctica respondió simplemente a la experiencia acumulada a lo largo de los siglos. El número de
minerales utilizados en la elaboración de fórmulas antiarrugas no es cuantioso. Sin embargo, su empleo se
repite en diferentes fórmulas, lo que permite concluir que, en proporción, su presencia es destacada. Los
minerales utilizados en el tratamiento del envejecimiento dérmico son el natrón, el natrón rojo, el
alabastro egipcio (calcita), la sal marina y la frita verde.
Natrón – natrón rojo: El natrón es un compuesto natural de carbonato de sodio y bicarbonato de sodio, a
saber, un sesquicarbonato sódico. El natrón es una sal blanca o ligeramente grisácea a la que se le dio una
gran variedad de usos en el antiguo Egipto. Entre ellos cabe destacar las ceremonias de purificación, la
producción del incienso, la manufactura del vidrio, la fayenza y posiblemente también de las fritas azules y
verdes utilizadas como pigmentos. Asimismo, fue empleado en cocina, medicina, como blanqueador del
lino y para la momificación. Este último uso se debe al alto poder osmótico del mineral, el cual permite la
desecación de los cuerpos. el mineral es utilizado en forma de polvo (dow). Además, aparece asociado a
otros dos agentes abrasivos, la sal del norte y al polvo de alabastro, lo que harían más efectivo el proceso.

36
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

En cuanto al natrón rojo, todo parece indicar que nos encontraríamos ante una variedad del natrón común
que incorporaría trazas de otro mineral o minerales, las cuales le conferirían esta coloración.
Alabastro: Se trata de una variedad de la piedra caliza formada esencialmente de calcita (carbonato
cálcico) o aragonito (otra forma del carbonato cálcico). Este mineral fue utilizado desde comienzos del
dinástico para edificar pavimentos, recubrimientos murales y capillas. Asimismo, fue profusamente
empleado en la fabricación de estatuas y de distintos objetos como vasos, platos, lámparas, mesas de
ofrendas e incluso sarcófagos. Este mineral no presenta ninguna propiedad terapéutica por absorción
cutánea, como ocurre con la mayoría de minerales. Su efectividad, al igual que con el resto de productos
de origen mineral empleados en los tratamientos antiarrugas, se limita a su empleo en la realización de
peelings mecánicos.
Sal – sal del norte: En efecto, la sal marina contiene una serie de elementos, entre los que destaca el yodo,
que la hacen muy apropiada para el tratamiento de la piel. La sal del norte se asocia al natrón y también al
alabastro.
Frita – frita verde: La voz Hmt corresponde a la frita, una mezcla de arena y sosa empleada para la
fabricación de vidrio y fayenza. El uso de este producto en el tratamiento de las arrugas responde al poder
abrasivo que éste posee al ser friccionado sobre la piel. Aparece asociada al polvo de alabastro. La suma
del poder abrasivo de ambas sustancias resulta excelente para producir una descamación de la epidermis.
COSMÉTICOS EN EL ANTIGUO EGIPTO

Respaldo del trono real de Tutankhamon. La


reina aplica un ungüento perfumado sobre el
hombro del faraón. Museo Egipcio, El Cairo.
Los egipcios se lavaban frecuentemente. La
práctica del baño era habitual, cosa lógica en un
país con altas temperaturas en gran parte del
año y con abundancia de agua dulce
suministrada por el Nilo. El baño era seguido
por la aplicación de ungüentos y aceites
perfumados, que evitaban el resecamiento
cutáneo. Esta práctica no era privativa de las
clases altas, sino que también era frecuente
entre artesanos, labradores e incluso esclavos.
Un testimonio de esto lo tenemos en el trono
de oro del faraón Tutankhamon, en el que
puede verse a la reina extendiendo un
ungüento sobre el brazo del soberano. Una
escena similar se encuentra en el armario de
vasos canópicos de la tumba del mismo rey. En
este mismo armario, en otro bajorrelieve, es el
faraón quien vierte un vaso de aceite perfumado sobre la mano de la reina Ajsenamon. Efectivamente era
el aceite y no el alcohol el excipiente del perfume, por lo que el uso de aceites perfumados tenía la doble
misión de perfumar y restaurar el manto ácido de la piel. Muchas representaciones artísticas nos permiten
reconstruir los usos cosméticos de la época: en los banquetes, por ejemplo, las damas ponían sobre su
tocado una pequeña corona de cera llena de aceite perfumado. En el curso del banquete, el calor del
cuerpo llegaba a fundir la cera por lo que el contenido se derramaba empapando los cabellos y la piel del
cuello. Las esclavas, que también llevaban un artilugio similar, se encargaban luego de extender el
ungüento durante la fiesta. Los músicos y las bailarinas también llevaban un cerato parecido, por lo que

37
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

todo el ambiente se llenaba de suave fragancia. Los desodorantes se confeccionaban con o mezclas de
incienso y puerros, terebinto, dátiles y mirra. Tales composiciones eran envueltas en pequeños rollos.
(Ebers, 708- 711).
Las mujeres se afeitaban el cuerpo con navajas de bronce y usaban pinzas para depilarse. Una prescripción
de depilatorio incluía huesos hervidos y triturados de pájaro, con excrementos de mosca, sicomoro, aceite,
jugos vegetales, goma y pepino (PHearst, 155).
Escena de banquete. Tres damas son
atendidas por una sirvienta. Llevan conos de
perfume sobre sus pelucas. Una dama le da a
oler a otra un fruto de mandrágora. Tumba de
Najt, Tebas.

Del extraordinario auge que tuvieron en


Egipto los cosméticos es fiel testimonio los
frascos y recipientes de perfumes hallados en
las tumbas reales. Algunos de ellos con
formas muy curiosas, como figurillas de íbice
o de barcos, o representaciones de esclavos o
diosecillos.
Algún recipiente, como el de la leona, hallado
en la tumba de Tutankhamon, todavía contenía en su interior ungüentos y perfumes en cuya composición
se han podido identificar hasta siete clases de aceites vegetales y una grasa de procedencia animal.
También se han encontrado múltiples cosméticos en tumbas no reales, como en el caso de Merit, la esposa
del arquitecto Ka, en cuyo ajuar figuraba una completa caja con cosméticos, que se conserva en el Museo
Egipcio de Turín.

Caja de maquillajes y cosméticos de Merit, esposa de Ka. Parte


de su contenido. Museo Egipcio, Turín.

Capítulo aparte merecen los cosméticos de adorno. Para pintar


los ojos se usaba la malaquita verde, udju, procedente del Sinaí,
y que se usa desde la época predinástica hasta la dinastía XIX.
Más tardío es el uso de galena triturada, mesdemet, y el
antimonio, elementos usados para elaborar el Kohol que se
empleaba para pintar los ojos y protegerse de las oftalmias, a
causa de su efecto antiséptico. También actuaba como filtro
solar de tipo físico.

Mujer con un ungüentario en su mano

38
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Las mujeres egipcias solían pintarse los labios, valiéndose de un


pincel, como puede verse en el papiro erótico de Turín. También
usaban maquillajes, tal como puede verse en un relieve del Imperio
Medio. Se supone que para esta finalidad usaban óxido rojo de
hierro. Una jarra de cosméticos del tiempo del Imperio Medio
contenía un 26.8% de óxido de hierro (hematite) en una base de
aceite vegetal y resina de goma. Dama recibiendo en sus manos un
ungüento perfumado
El uso de alheña o henna (Lawsonia inermis L.) para la tinción de
las uñas estaba muy extendido. Se han encontrado diversas
momias de diversas épocas (dinastía, XI-XVIII, época ptolemaica)
con las uñas pigmentadas con henna. También en diversos papiros
se han encontrado fórmulas cosméticas, como las destinadas a
"hacer desaparecer el blanqueamiento de los cabellos" (Ebers, 458, 459 y 460); para combatir las arrugas
(Ebers, 716), y fórmulas depilatorias. Algunos pasajes de papiros nos han legado fórmulas para cuidar y
embellecer la piel (Ebers, 714; Smith, 21). La caída del cabello era tratada con composiciones a base de
aceite de castor y meliloto. También se usaban tónicos capilares confeccionados con mirtilo, tamarindo y
turpertina. Finalmente, también hay referencias al tratamiento de las manchas de la cara (Ebers, 721).
En la cultura egipcia la cosmética, tanto conservativa como decorativa, estuvo muy bien considerada en las
clases medias y altas. De hecho, su uso estaba incluso legitimado por un episodio mítico de carácter
etiológico: el dios Horus perdió un ojo en su lucha con su tío Seth e inventó el maquillaje para disimular su
mutilación facial. Consiguientemente, los egipcios fueron probablemente el pueblo antiguo que más
desarrolló el arte y práctica del maquillaje. Cabe recordar el uso de polvos para blanquear la cara y de una
máscara negra (llamada kohl, fabricada mediante la molienda de la galena) para perfilar los ojos. En los
frescos egipcios estamos acostumbrados a contemplar el claro perfilamiento de los ojos de hombres y
mujeres.
Las investigaciones han puesto de relieve la riqueza y la importancia de la cosmética en el antiguo Egipto
(4000 a.C.) donde tanto hombres como mujeres emplearon productos cosméticos. El más difundido de
estos productos era el kohl realizado con galena, sulfuro de plomo y sustancias identificadas como cerusita,
laurionita y fosgenita. Se preparaba con todo ello una pasta que se guardaba en pequeños tarros de
alabastro, y que, humedecida con saliva, se aplicaba con palillos de marfil, madera o metal. También
crearon los primeros destellos para embellecer los ojos, para lo cual trituraban en un mortero los
caparazones iridiscentes de ciertos escarabajos hasta obtener un polvo grueso que mezclaban con las
sombras. El sombreado verde, uno de los favoritos, se obtenía a partir de malaquita en polvo que se
aplicaba densamente a los párpados superiores e inferiores. La henna fue utilizada para dar al pelo un rojo
brillante. Muchas egipcias se afeitaban las cejas y se aplicaban otras postizas. La reina Nefertiti, se pintaba
las uñas de las manos y los pies de un rojo rubí, y Cleopatra era partidaria de un rojo oscuro de óxido.
A las mujeres de rango inferior sólo se les permitía tonalidades pálidas. Las egipcias iniciaron la moda de
pintarse los labios con un tinte hecho de ocre rojo y óxido de hierro natural que extendían con un cepillo o
un palito, también se teñían los dedos de las manos y de los pies con alheña para conseguir una coloración
anaranjada rojiza, y acentuaban con una tonalidad azul las venas de sus senos y daban un toque dorado a
sus pezones. Los varones atiborraban sus tumbas con cosméticos para la vida del más allá; en la tumba de
Tutankhamon se descubrieron recipientes con cremas para la piel, color para los labios y colorete para las
mejillas, productos que todavía eran utilizables y que conservaban sus respectivas fragancias. En Egipto los
cosméticos significaban la unión de los humanos con los dioses, un enlace con la otra vida. Según el libro
de Enoc, "Azazel, Jefe de los Ángeles Rebeldes, fue quien se encargó de transmitir al hombre el arte de
pintar el contorno de ojos con antimonio". Es conocido también el mito que dice que "Horus se hirió un ojo

39
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

en una batalla, y utilizó Kohl para tratarlo"; se ha puesto de relieve la riqueza e importancia de los
cosméticos en el antiguo Egipto, los que significaban la unión de los humanos con los dioses...
La cultura egipcia fue una de las que mostró mayor «devoción» hacia las cualidades del aceite de oliva,
hasta el punto de convertirlo en un producto básico al alcance, eso sí,́ solamente de las clases privilegiadas.
Junto con otras esencias y hierbas aromáticas, fue profusamente utilizado en la fabricación de
embriagadores perfumes; en el baño para embellecer y limpiar los poros; en ungüentos con azafrán y
hierbas para hidratar la piel y evitar la aparición de arrugas; para abrillantar los cabellos y como base para
la realización de masajes terapéuticos. Su relevancia en el antiguo Egipto llegó incluso al ámbito de lo
sagrado, al ser empleado en las lámparas votivas encendidas en honor de los dioses.
También ellos fueron los primeros en fabricar jabón mezclando un álcali y aceite de oliva. Pasta de dientes
y mentas para el aliento. Una invención egipcia Este punto bien podría formar parte de la cuarta invención
que te presentaba, en la cual hacíamos hincapié en el carácter higiénico y en el valor que tenía lo estético
para los antiguos egipcios. Ellos también le daban una gran importancia a su salud e higiene bucal, en
donde dieron los primeros pasos inventando la pasta de dientes y las mentas para el aliento.
CANON DE BELLEZA
En el antiguo Egipto se entendía la belleza como aquello que consistía en armonía, perfección. El cuerpo
debía estar armónicamente proporcionado, utilizaban el puño como unidad de medida. La persona
perfecta era aquella que medía 18 puños de altura, 2 para el rostro, 10 desde los hombros hasta las
rodillas.
ROL DE LA MUJER
Aunque en la sociedad egipcia se consideraba que hombres y mujeres de la misma clase social tenían los
mismos derechos y las mismas posibilidades de una vida de ultratumba, las principales ocupaciones de la
mujer estaban circunscritas al hogar y a la familia. Aun así, la libertad de la que gozaba la mujer egipcia en
comparación a otras sociedades contemporáneas se refleja en sus representaciones artísticas, donde
aparecen acompañando a sus maridos en sus negocios o desempeñándolos ellas mismas.
Las mujeres no poseen una tumba propia, a excepción de las reinas, sino que se entierran con el marido o
el pariente masculino más cercano. La mujer se suele representar a la izquierda del hombre, se traduce en
situarla detrás. Las mujeres suelen tener un tamaño menor que los hombres, en base a la perspectiva
jerárquica, aunque hay excepciones, principalmente entre las mujeres de la familia real. En las mujeres no
se suele representar la edad avanzada, que en los hombres se equipara con la sabiduría. Las carnaciones
responden a un ideal estético, en el que la mujer suele aparecer con un tono de piel más claro que el
hombre, al que se asocia con actividades al aire libre. Sin embargo, las mujeres de los sectores populares sí
que realizaban trabajos en el exterior, por lo que la palidez es una convención aplicada a las mujeres de la
elite social, que se va debilitando durante el Imperio Nuevo. En cuanto a las actitudes, las mujeres de la
elite social aparecen sentadas o en posiciones más decorosas, de pie abrazando a su marido, mientras que
las de los sectores populares desempeñan trabajos que las obligan a adoptar posturas más variadas y
consideradas más indignas.

40
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

La imagen de la mujer egipcia a través del arte


De lo sublime a lo grotesco. La mujer egipcia
frente a la “otra”.
Esta oposición refleja la idea de dualidad
propia del arte egipcio, la contraposición
entre el orden y la belleza (Egipto) y el
desorden y la fealdad (el extranjero). El ideal
de belleza egipcio presenta a una mujer
delgada, elegante, con caderas redondeadas,
cintura estrecha, pechos pequeños y firmes,
cuello largo, piel pálida y luminosa, y pelo
negro azulado. En el Imperio Nuevo se
representa la transparencia de las ropas, que
muestran estos rasgos anatómicos. Tanto
hombres como mujeres mostraban un interés
por el atuendo y el adorno, y ambos sexos
usaban pelucas. Durante el Imperio Nuevo se generalizó un tipo de peluca femenina con el cabello
trenzado, que se podía disponer de diferentes maneras. Durante la etapa amarniense, se impone la peluca
Nubia, corta y rizada, que recuerda a la del Imperio Antiguo. Se podían hacer de cabello. Las pelucas eran
usadas por las clases privilegiadas, aunque algunas sirvientas se pudieron permitir ese lujo. Aunque se
conocían las sandalias, las mujeres solían ir descalzas. Las joyas no solo se consideraban un adorno, sino
que podían tener una función apotropaica. Esta figura femenina presenta unos rasgos propios de la época
amarniense, caracterizada por el manierismo de las formas que se plasma principalmente en el cráneo
ovoide y el vientre abultado. En el noveno año de su reinado, Hatshepsut mandó una expedición al Punt,
dirigida por su visir Senenmut, y para conmemorarla encargó los relieves de la terraza intermedia del
templo de Deir el-Bahari. El Punt es un territorio tropical difícilmente identificable en la región del Cuerno
de África, con el que Egipto mantenía relaciones comerciales, que algunos autores sitúan en Somalia. Al
representar estos territorios extranjeros, se relajan los convencionalismos formales del arte egipcio, que
llevan a mostrar a la reina de esos territorios, Ati, esposa del rey Parehu, con obesidad mórbida, frente a
las formas gráciles y concupiscentes de las mujeres egipcias. La exageración muestra una mayor búsqueda
de realismo y a su vez la demonización del otro mediante el recurso a la fealdad.
La mujer diosa. La religión.
Las mujeres desempeñan en la religión los mismos roles que en la sociedad: esposas y madres, protectoras
de sus familias y de la humanidad. Pese al elevado número de dioses y diosas, ninguna de ellas llegó a
convertirse en diosa estatal, lo que refleja una posición secundaria. Varias de ellas ostentan el rol de diosa
madre, como Nut, Mut o Isis, y otras del amor, como Hathor y Bastet. La fertilidad se vincula a dioses
masculinos, habiendo tan solo una diosa menor asociada, Renenutet. Además de diosas femeninas,
también hay mujeres que actúan como sacerdotisas pertenecientes a cualquier clase social.
La mujer reina, la mujer faraón. El poder
En Egipto hubo cuatro reinas que asumieron directamente el poder, tan solo una de ellas, Hatshepsut, en
el Imperio Nuevo. Sin embargo, la Gran Esposa Real, la esposa principal del faraón, también gozó de una
indiscutible autoridad, ya que se la consideraba hija y esposa de un dios. Para algunos autores (Watterson,
1991), la descendencia tenía un carácter matrilineal, de forma que estas esposas eran las hijas del faraón
anterior, y serían su hijo y su hija los próximos reyes de Egipto, aunque otros (Robins, 1993) discuten esta
línea sucesoria y prefieren una filiación masculina. Su papel se reforzó durante el Imperio Nuevo y se
basaba principalmente en engendrar un heredero varón que sucediera al faraón, o, al menos, una hija que
se casara con este (Watterson, 1991, p. 156). Así, en el caso de Tiy, la esposa de Amenofis III, prohibió que
41
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

las demás esposas del faraón tuvieran hijos varones, sentenciando a los que nacían, de forma que tan solo
tuvo un sucesor varón, su hijo Amenofis IV, futuro Akenatón.
En sus representaciones, Hatshepsut viste una indumentaria masculina, aludiendo a los atributos reales
asociados al faraón, pero conserva los rasgos femeninos, entre ellos los pechos. A los siete años de su
reinado Hatshepsut abandonó los títulos de reina y adoptó los de rey, representándose en los
monumentos con esta apariencia andrógina. Tras diez años de reinado no se tiene constancia de qué
sucedió, si murió de forma natural o fue finalmente derrocada por Tutmosis III. En una imagen del Fine Arts
Museum de Boston aparece Nefertiti golpeando a los cautivos, una imagen inusual en una esposa real, ya
que ni una reina como Hatshepsut se mostró nunca en esta actitud belicosa. La masacre del enemigo es un
tema eminentemente masculino, asociado a faraones como Ramsés II. Nefertiti es la reina egipcia que ha
sido representada en más ocasiones (busto de Tutmés). Aparece con su esposo en una disposición
afrontada, manteniendo la convención de la diferencia de tamaño propia de la perspectiva jerárquica,
donde el tamaño disminuye desde el faraón a la menor de sus hijas. El caso más célebre, por supuesto, es
Cleopatra VII (c. 69-30 AEC), que de hecho no era egipcia, sino griega, de la que hablaremos más adelante.
La mujer madre, la mujer hija. La familia
Las mujeres egipcias tenían una esperanza de vida de unos veinte años. Contraían matrimonio tras la
menstruación (lo que se conocía como el tiempo de purificación) y tenían una media de cuatro o cinco
hijos, uno por año. Las condiciones higiénicas daban lugar a una elevada mortalidad infantil y puerperal,
incluso entre los grupos sociales privilegiados. El embarazo se vivía como parte de la vida, sin medicalizar,
se daba a luz en casa y el parto estaba atendido por matronas, una de las profesiones que podían
desempeñar las mujeres. El propósito reproductivo del matrimonio quedaba patente en la existencia de
acuerdos en los que se establecía un periodo de prueba de un año, tras el que se anulaba el vínculo si la
mujer no había logrado quedarse embarazada. Así, hay papiros médicos que plantean una serie de test de
fertilidad en función de la apariencia de los pechos femeninos o las someten a pruebas, valorando en
función de las veces que vomita el número de hijos que va a tener. Los egipcios criaban a todos sus hijos, a
diferencia de otros pueblos como los griegos que practicaban el infanticidio femenino. La crianza era
responsabilidad materna, destinando una serie de dependencias de las casas más grandes a la madre y su
descendencia, lo que constituye el harén (Watterson, 1991, p. 127). Se cree que en las familias reales
pudiera haber unas habitaciones para los hijos del faraón, la casa de los hijos reales (Robins, 1993, p. 40). E
l fin de la infancia establecido en los cuatro años, cuando los niños empezaban a ir al colegio, aunque no
era el caso de los hijos de los campesinos. La enseñanza estaba restringida para los hijos de los grupos
privilegiados y las hijas de los escribas en ocasiones. Por tanto, la educación de las hijas de las familias
campesinas se recibía de la madre, tanto de las faenas domésticas como de un código de conducta basado
en la humildad, el autocontrol y las buenas maneras. Las hijas debían ayudar a las madres en las tareas del
hogar, como preparación de lo que sería su futuro. Las madres podían recibir ayuda de otras mujeres de la
familia, solteras o viudas, y gran parte de las casas, a excepción de las muy pobres, contaban con servicio
doméstico, aunque no sería el caso de la campesina de la imagen. Las mujeres de la familia real y de los
escribes de la elite social solían contratar nodrizas para que amamantaran a sus hijos. Estas mujeres
también pertenecían a sectores privilegiados, ya que solían ser las esposas o madres de los altos oficiales.
Ser ama de cría de los hijos del rey confería un prestigio y un vínculo de por vida con la familia real, como
se observa en la representación de estas nodrizas junto a los faraones.
CLEOPATRA: MITO, LEYENDA E HISTORIA
Desde el mismo momento de su muerte, Cleopatra, la última reina del Egipto ptolemaico, se convirtió en
un mito del poder femenino y de la pasión amorosa. Esta mujer que gobernó sola, se relacionó con
hombres como César o Marco Antonio y fue vencida por Octavio-Augusto, interesó a los historiadores,
pero aún más a los autores literarios, e incluso cineastas.

42
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Cleopatra haya sido objeto de


constantes recreaciones literarias,
y en general artísticas, su biografía
ha sido víctima de constantes
deformaciones, que se detectan
también en las investigaciones
históricas. A pesar de que
Cleopatra es uno de los personajes
más conocidos no sólo de la
antigüedad, sino de toda la
historia universal, lo cierto es que
la versión más extendida y popular
sobre la reina egipcia deriva
fundamentalmente de la imagen
negativa que Octavio creo para ella. Ésta Cleopatra seductora, de ambición desmedida, que utilizó a los
hombres y los lleva hasta su perdición sigue presente en el imaginario colectivo.
La mayor parte de los vestigios de la Cleopatra Greco-egipcia son de carácter arqueológico, en contraste
con lo que ocurre en el caso de la Cleopatra-Romana en el que casi todos los testimonios que existen son
literarios. Octavio elaboró en su propaganda una imagen de la reina acorde con sus necesidades, desde el
primer momento una serie de escritores reunidos en lo que se conoce como el <<círculo de mecenas>>
recogieron en sus obras el punto de vista octaviano. Horacio, Propercio y Virgili, se trataba de tres de los
más grandes poetas. Las dos vertientes principales de la elaboración de la imagen en la antigüedad, son la
visual y la escrita. En el año 30 a.d.C. ponía fin a su vida, y de una manera bastante teatral, Cleopatra VII, la
última reina de Egipto. La elección del suicidio y los propios avatares de su existencia convirtieron a esta
singular mujer en un mito que se ha mantenido vivo hasta el presente. Sin menosprecio del interés
suscitado entre los historiadores, han sido sobre todo poetas, dramaturgos, novelistas, pintores, músicos y
cineastas quienes han evocado la figura de Cleopatra, elaborando un modelo femenino con frecuencia muy
alejado del personaje histórico. Ciertamente, se tiende a identificar a Cleopatra con una mujer
extraordinaria; no en vano representa al personaje femenino más famoso de la Antigüedad. En general, se
subraya su deslumbrante belleza y atractivo físico, acompañados de un encanto personal y una notoria
sensualidad. Aunque se le atribuyen inteligencia, cultura y poder, también se la describe como astuta,
ambiciosa o manipuladora, e incluso engañadora y perversa. En demasiadas ocasiones, se la presenta
como mujer fatal, amiga de orgias y entregada al placer. Con tales atributos, Cleopatra ha sido ante todo la
reina exótica por excelencia, en concordancia con su origen oriental.
La biografía de esta reina se reconstruye a partir de la relación amorosa que mantuvo con César y Marco
Antonio. Por la influencia de ambos personajes como amantes suyos —su matrimonio con Marco Antonio
nunca fue reconocido en Roma— Cleopatra se transformó en un mito femenino de la pasión amorosa, y se
ha tendido a soslayar que tales uniones respondieron a razones políticas y estratégicas, encaminadas a
preservar la independencia del Egipto ptolemaico que ella gobernaba. En realidad, la imagen de Cleopatra
imperante a lo largo de la historia, solo parcialmente se inspira en la vida real de la última reina egipcia; de
ahí la afirmación, no exagerada, de que fue el personaje histórico más adulterado de la Antigüedad.
Probablemente, el punto de partida de la leyenda y mito de esta mujer ha de situarse en W. Shakespeare y
su conocida tragedia Marco Antonio y Cleopatra (estrenada en 1607), para cuya elaboración se sirvió de las
noticias de Plutarco; este último historiador griego y cuya obra data del siglo II da la impresión, a veces, de
referirse más a una prostituta que a una reina cuando narra su vida junto a César y Marco Antonio. De ahí
que el autor inglés nos presente a una Cleopatra como mujer que provoca pasiones insaciables, incluso
demoníaca, y a un Marco Antonio trastornado por una cortesana o meretriz. No obstante, los autores
literarios han sido los más interesados en el mito de Cleopatra, e incluso se ha llegado a decir que es
43
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

posible detectar la imagen cambiante que se ha tenido de las mujeres a lo largo de la historia a partir de las
creaciones literarias en torno a la reina egipcia; si bien, ha de reconocerse que ha predominado claramente
la visión de la reina egipcia como mujer apasionada. Por citar unos breves ejemplos, en la época medieval
Dante y Bocaccio ya imaginaban a una Cleopatra sensual.
En general y a pesar de sus evidentes limitaciones, de la Cleopatra literaria, y también cinematográfica, se
pueden extraer rasgos de lo que fue la reina histórica y que precisamente provocaron la enorme atracción
por el personaje. Es decir, una mujer que ejerció un gran poder porque gobernó por sí sola un reino y lo
hizo con dificultades; utilizó y se enfrentó a políticos y militares romanos, los hombres más poderosos de
su tiempo; aspiró a dominar el mundo junto a estos hombres; se empeñó en mostrar el futuro control del
Mediterráneo como una oriental y fracasó; retó al hombre que acabó dominando un Imperio y el propio
país de la reina, y en este empeño, acabó perdiendo el reino y su propia vida. Por último, fue vencida y el
vencedor, Octavio-Augusto, presentó a Cleopatra como la feroz y terrible enemiga de los romanos. El
enfrentamiento con el creador del Principado, es precisamente el dato que más ha interesado a los
historiadores, quienes han estudiado a Cleopatra no como reina egipcia, sino como la gobernante
extranjera que cuestionó el poder de Roma en Oriente. Al mostrar tales actitudes, los investigadores no
hacen más que reproducir las propias de los romanos de la época, quienes se encargaron de elaborar esa
biografía distorsionada de la gobernante egipcia para justificar el dominio de Roma en el Egipto
ptolemaico. Gracias a estas y otras recientes publicaciones, se han podido descubrir actitudes
desconocidas de la reina Cleopatra. Por ejemplo, su papel como madre, a la que preocupaba
obsesivamente el futuro de sus hijos y desde su mismo nacimiento.
A la vez, se destaca su labor política, pues por encima de las anécdotas amorosas que han contribuido a
forjar esa imagen frívola superficial, Cleopatra actuó como una reina de Egipto. Si puede afirmarse que
exhibió una vida lujosa, lo hizo porque era lo que convenía a la dignidad de una reina oriental y ptolemaica.
Tal comportamiento dista mucho de esas Cleopatras ambiciosas, sensuales, caprichosas, en suma, las de
una mujer que veló por dirigir su vida sin pensar en las consecuencias para su pueblo y familia. Un
acercamiento a episodios fundamentales de la vida de esta mujer, que nació en el año 69 a. d.C. y murió en
el 30 a. d.C, nos permiten contemplar a una reina que reflexionaba y calculaba detenidamente la toma de
sus decisiones, teniendo en cuenta siempre el interés de su reino y el de sus hijos. El desarrollo de su vida y
la elección de su propia muerte serán las pruebas más elocuentes. Alejandría simbolizaba el lujo y riqueza
del reino. Sus gobernantes, y en concreto Cleopatra, se impregnaron del espíritu alejandrino, que mezclaba
lo mejor de las expresiones culturales de Oriente y Grecia. No hay duda de que esta ciudad fue amada por
la reina y por los principales romanos con los que se relacionó́. Aquí se desarrollaron principalmente las
primeras etapas de su vida, sin apenas trasladarse al resto del reino, sobre todo a la zona de las pirámides
de los antiguos faraones. Estos años los dedicó a prepararse como una ejemplar descendiente de los
Ptolomeos. Por entonces, estudió y procuró familiarizarse con los asuntos de gobierno, llegando a conocer
varias lenguas, lo que le permitió prescindir del intérprete en sus audiencias y encuentros con los reyes
extranjeros.
En suma, su origen alejandrino determinó su admiración por la cultura griega y el saber científico de los
orientales, en especial de los egipcios. La dedicación a los asuntos políticos e intelectuales no hizo a
Cleopatra renunciar al cuidado de su cuerpo y aspecto físico. Al parecer, era una mujer muy preocupada
por su imagen externa, a la que otorgaba gran importancia en sus apariciones públicas, en las que prestaba
gran atención a su indumentaria en lo relacionado con el vestido y los adornos. Usaba ropajes que la
igualaban con las diosas Isis o Afrodita, es decir, con el legendario poder de los faraones o con sus
ascendientes macedonios o griegos.

44
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

A pesar de la leyenda, su belleza no debió


ser tan espectacular, pues se suele resaltar la
superioridad de la poseída por Octavia, una
de las esposas de Marco Antonio. Se
desconoce cómo era el color de su piel, pelo
y ojos, pero por su origen macedonio podía
haber tenido la tez clara y el cabello rubio.
Su nariz era grande, como la boca, arqueada,
tal y como aparece en algunas monedas, que
muestran el marcado carácter griego. Sin
duda, era de estatura pequeña, como
evidencia la forma en que se presentó ante
César, envuelta en una alfombra o fardo de ropa que llevó uno de sus criados. De ella no se ha conservado
ninguna escultura, salvo un pequeño busto, y su efigie aparece en un reducido número de piezas
numismáticas, en las que no se aprecia su supuesta belleza, sino el excesivo tamaño de su nariz, e incluso
su forma ganchuda. Sí se conoce su afán por utilizar cosméticos, costumbre característica de Oriente y
luego imitada en Roma.
Tras su muerte, se difundió un tratado de cosmética que falsamente se atribuía a la reina o a los productos
que ella usaba. Se ignora quien fue la madre de Cleopatra, pero es seguro el nombre de su padre,
Ptolomeo XII Auletes o El Flautista, que gustaba identificarse con Dionisio, en lo que debió influir su afición
al vino, a la que unía su gusto por la música. Ante las peticiones de Octavio, quien le exigió la entrega de
Marco Antonio, ella se negó́. No obstante, la reina le preparó una muerte digna, y provocó su suicidio,
haciéndole llegar la noticia de que ella se había dado muerte; con ello, Marco Antonio tuvo el valor de
clavarse el puñal, tras luchar contra Octavio cuando entró en Egipto. Agonizante, llevaron el cuerpo del
antiguo triunviro al mausoleo de Cleopatra, donde se había encerrado con sus tesoros, dispuesta a
incendiarlos, si Octavio no atendía sus exigencias relacionadas con Egipto y sus hijos. Tales hechos ocurrían
en agosto del año 30.
La reina fue sacada de su mausoleo y Octavio dispuso una extraordinaria vigilancia a su alrededor, ya que
deseaba mantenerla con vida para llevarla a Roma, donde la pasearía por las calles en una ceremonia
triunfal y luego le daría muerte. Cuando Cleopatra se enteró́, intentó poner a salvo la vida de su hijo
Cesarión, que envió a Arabia o la India; luego sería asesinado, por traición de su tutor. El resto de sus hijos
ya no resultaban tan peligrosos. Tras asumir que no podría conservar su vida, Cleopatra consiguió burlar a
los guardianes de Octavio, fue a su mausoleo y allí tras vestirse con el atuendo digno de una reina egipcia,
combinando símbolos faraónicos y macedonios, se dio muerte. Eligió el veneno del áspid, ya que la muerte
por su mordedura provoca un final rápido y sin apenas sufrimiento. Aunque, más probablemente, la
elección de esta serpiente se relacionaba con el hecho de que figuraba grabada en la corona de los
faraones para defenderlos de sus enemigos; es decir, era el símbolo del Egipto faraónico. Así moría
Cleopatra, como una gran reina oriental y mujer poderosa, que había sido capaz de enfrentarse al Imperio
Romano. Sin duda, había sido un típico gobernante ptolemaica con los vicios, virtudes y defectos propios
de su familia.
BIBLIOGRAFÍA:
Tomás Corradi, Pablo Young- Imhotep (2700-2650 a. C.): el gran médico egipcio- | Fronteras en
Medicina | Año 2015 | Volumen 10 | Número 2
Asimov I. Enciclopedia biográfica de ciencia y tecnología. Edito- rial Alianza; Madrid, 1987. p. 7-301.
Blomstedt P. Imhotep and the discovery of cerebrospinal fluid. Anatomy Research International
2014.Article ID 256105.
Larkin DW. Imhotep. African Studies Review 2005; 48: 187-9.

45
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

El Maghawry M, Zanatta A, Zampieri F. The discovery of pulmo- nar y circulation: from Imhotep to William
Har vey. Global Cardiology Science and Practice 2014; 31: 104-16.
Edward J. Fermilab: physics, the frontier, and megascience. Journal of the History of Science in Society
2010; 101: 25-37.
MikićZ.Imhotep–Builder, physician, god. MedPregl2008; 61:533-8. Size Poe Dither Egyptian philosophers:
ancient African voices from Imhotep to Akhenaten. Journal of Black Studies 2000; 33: 704-5.
María Isabel Carretero León, Manuel Pozo Rodríguez - Mineralogía aplicada: salud y medio ambiente –
Thomson -2007 – España
Pedro Carrillo -Propiedades del aceite de oliva en el mantenimiento de la integridad cutánea Seminario
Médico Año 2009. Volumen 61, N.o 2. Págs. 61 – 89
Prof. Dr. Miguel A. Allevato ; Cosméticos –Maquillajes ; Act Terap Dermatol 2006; 29: 200
Beatriz Cardona Arenas- Tesis Doctoral en Egiptología- “Envejecer en el Antiguo Egipto, una perspectiva
médica, farmacéutica y cultural”- Universidad Autónoma de Barcelona – marzo del 2013.
Carmen Tejera Pinilla - Visiones De La Mujer En La Plástica Egipcia Del Imperio Nuevo – X Congreso virtual
sobre Historia de las Mujeres (15 al 31 de octubre de 2018)- España.
Rosa María Sid Lopez - Cleopatra: Mitos Literarios Ε HistoriográFicos En Torno A Una ReinaEdiciones
Universidad de Salamanca - Stud, hist., H antig. 18, 2000, pp. 119-141
McCreesh, NC, Gize, AP y David, AR J.
Archaeol. Sci. http://dx.doi.org/10.1016/j.jas.2011.08.004 (2011).
Historia y actualidad de productos para la piel, cosméticos y fragancias. Especialmente los derivados de las
plantas- Francisco José González Minero , Luis Bravo Díaz– Universidad De Sevilla

46
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

CLASE N° 3
TEMAS:
GRECIA ANTIGUA: CULTURA, ESTÉTICA, MASAJES
IMPERIO ROMANO: ESTÉTICA, BAÑOS ROMANOS
DOCENTES: GRECIA ANTIGUA: Téc. Univ. Clga Carmen Llancapán
IMPERIO ROMANO: Clga. Silvia Lorena Fiori
GRECIA ANTIGUA
La civilización griega es considerada el germen que sirvió de base a la civilización occidental. La cultura de
Grecia tuvo una poderosa influencia sobre el Imperio Romano que la difundió a través de los territorios de
Europa dejando un rico legado en la política, la lengua, la cultura, la ciencia, las artes; ha sido el origen de
la corriente renacentista de los siglos XV y XVI en Europa y América.

ÉPOCA MICÉNICA
La civilización helénica de la Grecia antigua se extendió por la Península Balcánica, las islas del mar Egeo y
las costas de la Península de Anatolia, en la actual Turquía, constituyendo la llamada Hélade. La civilización
helénica o griega tiene su origen en las culturas cretense y micénica. Hacia el 2700 a.C. se desarrolló en la
47
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

isla de Creta una rica y floreciente cultura comercial perteneciente a la Edad del Bronce. Esta cultura recibe
el nombre de minoica o cretense. En torno al año 1600 a.C., los aqueos, pueblo que habitaba la antigua
región griega de Acaya, situada en el norte del Peloponeso, irrumpieron en el territorio de la Grecia
continental, estableciéndose en el extremo noreste de la península del Peloponeso. Este pueblo llegó a
dominar a los cretenses. Su ciudad más importante fue Micenas.
ÉPOCA OSCURA
Hacia el año 1150 a.C., otro pueblo de origen griego, los dorios, que utilizaban armas de hierro, se
apoderaron de Grecia derrotando a los micenios. La guerra de Troya, descrita por Homero en la Ilíada, fue,
probablemente, uno de los conflictos bélicos que tuvieron relación con esta invasión. Esparta y Corinto se
transformaron en las principales ciudades dóricas. Con los dorios empezó un período de retroceso cultural
que se conoce con el nombre de Edad oscura. Después de la conquista de los dorios, la vida en toda Grecia
descendió a un nivel muy primitivo, y así se mantuvo durante varios cientos de años.
ÉPOCA ARCAICA
Sin embargo, desde el siglo VIII y hasta el siglo VI a.C., período que se conoce como época arcaica, Grecia
desarrolló y culminó una gran recuperación política, económica y cultural. Tal recuperación fue posible
gracias a la organización en ciudades Estado (polis) y a la fundación de colonias en las costas de Asia Menor
y del mar Negro, en Sicilia, en el sur de Italia, en el sur de Francia y en el levante español (costa del mar
Mediterráneo). Las causas: crisis económicas, la población no cesaba de crecer y las tierras no eran
suficientes. Comienza, así la emigración fundando otras colonias. La colonización expandió la cultura griega
más allá de sus fronteras originales poniéndola en contacto con otros pueblos como los egipcios, fenicios,
etruscos. Las nuevas colonias se convirtieron en polis políticamente independientes de la metrópoli (polis
madre), pero mantuvieron estrechos vínculos religiosos, económicos y culturales. Estas colonias fueron
uno de los factores del desarrollo económico de Grecia en este período.
ÉPOCA CLÁSICA
Los siglos V y IV a.C. corresponden al apogeo de las grandes ciudades estado independientes, entre las que
se destacan las polis de Atenas y Esparta. Cada uno de estos grandes estados absorbió a sus débiles
vecinos en una liga o confederación dirigida bajo su control. Esparta, estado militarizado y aristocrático, es
decir el gobierno lo ejercían las clases altas quienes establecieron su poder a base de conquistas y gobernó
sus estados súbditos con un control muy estricto. La unificación del Ática, por el contrario, se realizó de
forma pacífica y de mutuo acuerdo bajo la dirección de Atenas. Al principio del período, los griegos se
unieron para derrotar a los temidos persas, que habitaban la antigua región de Media, en la zona noroeste
del actual Irán. Los griegos llamaron Medas a los persas, a quienes enfrentaron en las llamadas guerras
médicas. Tras la victoria, Atenas se convirtió en la potencia hegemónica, por la supremacía que logró sobre
el resto de los pueblos. la Liga de Delos, fue la alianza que se había formado para defenderse de los persas.
En política interior los atenienses consolidaron el sistema político conocido con el nombre de democracia,
gobierno del pueblo, y en política exterior se convirtieron en la gran potencia político-militar de la Hélade,
lo que les acarreó gran número enemigos. Este periodo es denominado como la 'Edad de Oro de Atenas', o
'Siglo de Pericles' en honor al gobernante que llevó a Atenas a su máximo esplendor. Durante el mandato
de Pericles se construyeron el Partenón, el Erecteion (templos en honor a los dioses) y otros grandes
edificios. El teatro griego alcanzó su máxima expresión con las obras trágicas de autores como Esquilo,
Sófocles y Eurípides, y el autor de comedias Aristófanes. Tucídides y Heródoto fueron famosos
historiadores, y el filósofo Sócrates fue otra figura de la Atenas de Pericles quien hizo de la ciudad un
centro artístico y cultural sin rival.
48
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Diferencias entre Atenas y Esparta desembocaron en la destructora guerra del Peloponeso, en la que
participaron casi todos los griegos unidos a uno u otro bando. La guerra duró hasta el 404 a.C. y acabó con
la derrota de los atenienses y el establecimiento de la hegemonía espartana sobre Grecia. Aprovechando la
confusión y debilidad de los contendientes en las Guerras del Peloponeso, el rey Filipo II de Macedonia
convirtió su reino en la nueva potencia de la Hélade. Macedonia no estaba desgastada por las luchas y
disponía de recursos naturales (cereales, oro y madera). La batalla de Queronea (338 a.C.) le permitió
anexionarse Atenas y Tebas.
ÉPOCA HELENÍSTICA
Tras la muerte de Filipo II, su hijo Alejandro Magno, conquistó Persia y dirigió sus ejércitos hacia Egipto y la
India, formando un gran imperio. Tras su muerte en Babilonia (323 a.C.) sus generales se repartieron sus
posesiones. Con Alejandro Magno desaparecía el antiguo poder de los griegos, pero no su cultura que,
fusionada con la oriental, dio origen al mundo helenístico. Alejandro Magno El período helenístico surge
debido a la decadencia y el desgaste de las polis griegas, a causa de la guerra del Peloponeso, las ciudades-
estado de la Antigua Grecia (Atenas, Esparta, Corinto, etc.) dio como resultado dos efectos: Dominación de
Macedonia en el mundo griego. Alejandro Magno o Alejandro Magno III de Macedonia - llamado luego el
Magno - dirigiría una de las mayores expansiones en el mundo antiguo, abarcaría las regiones de Grecia,
Macedonia, Egipto, Palestina, Persia y Mesopotamia. Durante el período helenístico la importancia del
territorio actual de Grecia dentro del mundo de habla griega declina rápidamente. Los grandes centros de
la cultura helenística fueron Alejandría y Antioquía, las capitales del Egipto ptolemaico y de la Siria
seléucida respectivamente. Después de la prematura muerte de Alejandro Magno, en el año 323 a. C., sus
sucesores, los Diádocos (generales de Alejandro Magno) y Epígonos (hijos sucesores de los generales de
Alejandro Magno) comenzaron a dividir el enorme imperio conquistado. Todos los intentos de mantener
unidos los vastos territorios conquistados fracasaron. Entre los años 284 y 277 a.C., después de largas
guerras entre los generales de Alejandro Magno, se establecieron las tres grandes monarquías helenísticas:
Dinastía seléucida, fundada por el general Seleuco (Asia Menor, Mesopotamia y Persia). Dinastía
antigónida, fundada por el general Antígono (Macedonia y Grecia). Dinastía ptolemaica (Lágida), fundada
por el general Ptolomeo (Egipto y Palestina). La cultura griega o helénica, fue llevada por los soldados de
Alejandro Magno a todas las regiones conquistadas y ejerció enorme influencia en las culturas locales. El
centro cultural del helenismo no era más el continente griego. Alejandría, situada en la parte oeste del
delta del río Nilo, había sido fundada por Alejandro III de Macedonia en el año 331 a. C. y se convertiría en
la capital griega de Ptolomeo I Sóter. El soberano construiría monumentos, fundaría museos, bibliotecas y
atraería a su corte intelectuales y artistas de todo el mundo helenístico. El dialecto jónico-ático, hablado en
Atenas durante el período clásico de la Antigua Grecia, evolucionó hacia una forma conocida como griego
koiné (literalmente, ‘común a todos’), que se convirtió en el idioma común de todos los pueblos
helenizados. Durante el siglo II a.C., los romanos ingresarían en la vida de los griegos. Después de la derrota
de los reyes macedonios Felipe V y Perseo, los territorios pertenecientes al reino de Macedonia, inclusive
Grecia, serían anexados por los romanos. Durante la imparable expansión romana por el Mar
Mediterráneo Oriental, prácticamente todos los reinos helenísticos serían dominados; el último de ellos
Egipto, donde el reinado de Cleopatra de la dinastía Ptolemaica, sería derrotada y anexada en el año 31
a.C., lo que daría inicio al Imperio romano con la coronación de Augusto.

49
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

SOCIEDAD GRIEGA

La componían dos grupos de personas: los libres y los esclavos.


Los Libres no pertenecían a nadie y podían ser propietarios de esclavos en base a su riqueza. Se dividían en
dos categorías: Ciudadanos y No ciudadanos
Ciudadanos: poseían derechos políticos, podían votar y elegir cargos públicos, así como ser elegidos, en las
polis de Atenas se consideraban ciudadanos a los hijos de padre y madre ateniense, pagaban impuestos y
tenían la obligación se servir al ejército, muchos de ellos eran agricultores o comerciantes, constituían una
minoría.
No ciudadanos: eran hombres y mujeres libres, pero carecían de derechos políticos y no podían ejercer
cargos públicos. En Atenas recibían el nombre de “metecos” y eran emigrantes residentes en la ciudad. En
Esparta recibían el nombre de “periecos”, normalmente se dedicaban a la artesanía o al comercio Los
esclavos: una gran parte del pueblo se hallaba reducida a la esclavitud, desprovistos de cualquier tipo de
derechos, privados de libertad y eran propiedad de los hombres libres o del Estado.
A la condición de esclavo se podía llegar de diversas maneras: por caer prisionero de guerra, por ser hijo de
padre y madre esclavo, por deudas, rapto etc. Las condiciones de vida eran muy variadas: no eran las
mismas para un preciado esclavo que desempeñase funciones de preceptor o médico, que para otro no
especializado que trabajase en agricultura o minería. En cualquier caso, sus dueños poseían dominio
absoluto sobre sus vidas y su consideración legal era de mera mercancía Las mujeres libres: carecían de
derechos políticos, estaban sometidas al varón ya fuese el padre o el marido, sus movimientos estaban
muy restringidos, dentro del hogar tenían un espacio asignado “Gineceo”.
50
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

DEMOCRACIA
La democracia ateniense era una democracia directa, era el pueblo quien tomaba las decisiones políticas
gracias a la aclamación. Este tipo de democracia era posible ya que sus polis eran pequeñas y estaban
formadas por pocos habitantes. RELIGIÓN Eran politeístas. Sus divinidades poseían apariencia humana
siendo poseían virtudes, como defectos; a diferencia de los hombres estos dioses eran inmortales y
gozaban de poderes sobrenaturales, dioses y hombres se relacionaban entre sí. Creían que los héroes eran
seres nacidos de la unión entre dioses y mortales Los dioses griegos vivían en el monte Olimpo y fijaban su
morada en los templos, donde recibían ofrendas de los fieles y entre ellos sacrificios de animales Cada
"polis" tenía sus propias divinidades, en Atenas se veneraba a la diosa Atenea, aunque el máximo
exponente y el más importante en toda Grecia era Zeus , en honor a ellos se organizaban fiestas, grandes
ceremonias , conmemoraciones y juegos deportivos de allí surgen los famosos Juegos olímpicos y se
consideraban "festivales de fraternidad helénica".
JUEGOS OLÍMPICOS
Los primeros Juegos Olímpicos, de los que se tienen registro datan del año 776 a.C y su denominación se
debe al lugar de su celebración: la villa griega de Olimpia, el emplazamiento del santuario más importante
del dios Zeus, situado en el valle del Alfeo. Estos juegos se celebraban cada cuatro años. Los juegos
olímpicos no surgieron como una inquietud deportiva, estética o filosófica. Más bien, respondieron a una
época de crisis política y económica en un mundo griego en construcción. En el siglo VIII a. C., Grecia
comenzaba a salir de la llamada Edad Oscura. La vida pública
quedaba paralizada durante las fiestas ya que se suspendía
toda actividad oficial. Durante ellas solamente se resolvían los
asuntos de extrema urgencia y se dictaba la “tregua sagrada”
entre las polis. Los juegos públicos eran una ocasión de
acercamiento entre los Estados Griegos. Progresivamente
además de las polis de la Grecia continental, aumentó la
participación de las múltiples colonias griegas de las costas del
Mediterráneo. Olimpia se convirtió en una poderosa fuerza,
que aglutinó a todos los emigrantes griegos dispersos por el
mundo helénico. En los primeros juegos olímpicos se realizaba
una fiesta local en el santuario de Olimpia en honor a Zeus. Al
instaurarse la tregua sagrada las fiestas se hicieron más
complejas y requirieron de una mayor administración. De esta
forma. la dirección técnica de los juegos y la administración
económica pasó a manos de la Boulé de Olimpia o Consejo
Olímpico, que se encargada de elegir a los jueces y podía
castigarlos si tenían un mal desempeño, aunque no podía
cambiar sus decisiones. La Boulé controlaba también los
gastos y los ingresos del tesoro de Zeus. Los juegos duraban cinco días. Durante la ceremonia de apertura,
los atletas debían hacer el juramento de respetar las reglas. Las normas de los juegos olímpicos estaban
grabadas en tablas de bronce que se encontraban en la sede del Senado Olímpico. Algunas de ellas
sostenían que, para participar en los juegos, los atletas debían ser griegos, hombres libres, jóvenes (un
atleta podía ser excluido por ser demasiado mayor) y superar un periodo de entrenamiento de diez meses
en la ciudad de Elis; prestar el juramento ritual y no se podía matar al adversario en la lucha ni empujarlo
en las carreras. En la época clásica, los juegos duraban cinco días (uno de los días estaba dedicado
51
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

íntegramente a celebrar ritos y sacrificios religiosos en honor a Zeus). En los juegos antiguos las
modalidades deportivas eran: Pentatlón, Carreras, Boxeo, Carreras de carro, Equitación y Pancracio que
era una mezcla de boxeo y lucha. La última prueba de los Juegos, considerada la más importante, era
denominada «final del estadio» y consistía en correr un estadio (192,27 metros). Se sabe que uno de los
primeros ganadores de esta prueba se llamaba Corebo y era cocinero de la ciudad de Elis.
Los ganadores de los Juegos recibían como único premio una corona («kotinos») elaborada con ramas de
olivo que se cortaban de un olivo silvestre («calistéfanos»), según la mitología, plantado por Heracles
(Hércules) junto al templo de Zeus en Olimpia. Posteriormente se sustituyó por laurel. Estos atletas se
convertían en héroes, otorgaban fama a sus ciudades, los poetas glosaban sus hazañas, se levantaban
estatuas en su honor, estaban exentos de impuestos y vivían el resto de su vida sin trabajar recibiendo
manutención gratuita y ayudas económicas de los dirigentes y mecenas de su ciudad de origen. Los atletas
olímpicos competían completamente desnudos, untados con aceite de oliva. No había equipos, cada uno
participaba a título individual, aunque representando a su ciudad. Para poder competir se requería ser
ciudadano griego y no haber cometido ningún crimen o delito. Filipo, rey de Macedonia, ganó una de las
pruebas hípicas de los Juegos del 356 a. C. el mismo año que nació su hijo Alejandro Magno. Los últimos
Juegos Olímpicos de la antigüedad se celebraron en el año 394 d.C. en pleno Imperio Romano, el
emperador Teodosio decretó la suspensión de los juegos. En el año 424 d.C. Teodosio II ratificó la
suspensión
CULTURA Y CIENCIA
Los griegos crearon una brillante cultura que aún pervive en estos días. Se les considera los padres de la
Filosofía y los primeros científicos. Los filósofos griegos se dedicaron más a dar explicaciones racionales de
los fenómenos naturales, dejando de lado la magia y la religión. La cultura helena alcanzó su máximo
esplendor durante el siglo V a. C. y a la muerte de Alejandro Magno, ya que los reinos helenísticos
continuaron extendiéndose.
CANÓN DE BELLEZA - ACTUALIDAD VERSUS GRECIA ANTIGUA

JENNIFER ANISTON (50 AÑOS)

ARTEMIS AGROTERA DIOSA DE LOS CAZADORES


El concepto occidental de belleza debe mucho, a las ideas y los ejemplos de la antigua Grecia. Desde el
Renacimiento, las obras de arte y la poesía griegas y romanas han sido arquetipos de la perfección estética.
Sin embargo, ¿coincidía completamente la idea griega de belleza con la nuestra? ¿Veían belleza donde la

52
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

vemos nosotros? En realidad, hay diferencias importantes entre la idea clásica de belleza y su concepción
moderna, y que la tradición es menos continua y coherente de lo que se supone comúnmente. Kalon en el
idioma griego antiguo significa "bello" y to Kalon "belleza" o "lo bello", cuando Aristóteles escribe que una
persona de coraje aguanta y actúa como lo hace kalou heneka, los traductores lo representan como
queriendo decir que tal hombre actúa así, no por causa de lo bello, sino de lo noble, por tal razón al
traducir al Kalon y llevar este término a como se conoce en nuestros días el concepto de belleza, vemos
que poco tiene que ver con el concepto de la Grecia antigua. El kalon para los griegos también implica
esencialmente la belleza del mundo del arte y la belleza del mundo de la naturaleza”.
El término κάλλoς (kállos) se refiere a la belleza física, el tipo de belleza capaz de inspirar pasión o amor, es
en sí mismo una cualidad positiva, siempre que vaya acompañado de virtud, por lo tanto, κάλλoς se
asemeja mucho más al concepto de belleza actual. Ejemplo: extraído de la Antología griega. Rufino escribe:
“Tienes el κάλλος de Cipris [i. e., Afrodita], la boca de Persuasión, el cuerpo y juventud de las Estaciones
Primaverales, la voz de Calíope, la mente y modestia de Temis, los brazos de Atenea; las Gracias son cuatro
contigo, File”. Lo que significa que los griegos antiguos asociaban la belleza humana con el deseo erótico, y
lo mismo hacemos nosotros en determinados contextos, a pesar de que también usamos los términos
belleza y bello o hermoso más ampliamente, como cuando decimos que es un lugar bello, o un día
hermoso (los griegos podían adscribir κάλλος a estas mismas cosas). Ahora bien, el nombre mismo, κάλλος,
no estaba limitado a la belleza humana, sino que, ya desde Homero, los griegos reflexionaron sobre por
qué ciertas formas humanas parecían hermosas o atractivas, y examinaron el asunto especialmente en
conexión con las obras de arte. La desnudez, por sí sola, al fin y al cabo, no era el problema. Si se reflexiona
¿qué cosa podía hacer bellos a una Afrodita o a un hombre desnudos? El Canon de Policleto, tratado
compuesto hacia fines del siglo V a. C., puso en marcha una serie de principios artísticos ilustrados en la
famosa estatua del Doríforo o Lancero. Según Galeno, el filósofo estoico Crisipo sostenía que: [la belleza
humana (κάλλος) reside] no en la simetría de elementos [στοιχεῖα] sino en la de las partes [o porciones,
μόρια], esto es, de dedo con dedo, y de estos colectivamente con la mano y la muñeca, y de todos ellos
con el antebrazo y el brazo, y de todos estos con todo lo demás, como se describe en el Canon de Policleto.
Pues, tras enseñarnos en este tratado todas las simetrías del cuerpo, Policleto confirmó su argumento con
una obra: hizo una estatua de acuerdo con los principios de su argumento, y llamó a la estatua misma,
como al tratado, el Canon, ya que la belleza del cuerpo reside en la simetría de sus partes. El tratado de
Policleto tuvo una enorme influencia, y sin duda formaba parte de la base que permitía la transferencia de
la idea de belleza a partir de los objetos físicos, y, sobre todo, de la forma humana, hasta llegar a las cosas
menos tangibles en las que se puede discernir una armonía de elementos, κάλλoς también se aplica al
alma por analogía con el cuerpo.
IMAGEN Y CUIDADO PERSONAL
La preocupación por la imagen personal ha estado presente desde la antigüedad. Los griegos lo
aprendieron de los egipcios. En Grecia encontramos multitud de elementos, como vasijas y cerámicas,
donde aparece representada gente aseándose, es decir, el culto al cuerpo era algo común. Si bien eran
partidarios de la naturalidad en el aspecto y un ideal de virilidad y de tosquedad natural, los griegos
crearon el concepto de la estética, el culto al cuerpo, los ejercicios físicos, los masajes, y los baños. En la
Época Clásica, siglos V y IV a C., la figura que se destacó fue Pericles, gran amante de la belleza y de la
estética en todas las artes, en este período Grecia alcanza su máximo esplendor, a pesar de que Pericles no
disponía de título ni méritos, se distinguió en la oratoria y gracias a él Atenas consiguió los triunfos
artísticos considerados únicos. Pericles murió en el año 429 a C. y en el 404 a C. Atenas se rindió ante los
53
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

espartanos. En este periodo hacen su aparición los primeros baños públicos (siglo V a C.) que marcó
definitivamente el estilo de vida de un pueblo amante de la higiene, donde los cuidados estéticos
alcanzaron y representaron una trascendental importancia en el comportamiento griego. En uno de sus
libros, Apolonio de Herofila explica que "en Atenas no había mujeres viejas ni feas". Con las conquistas de
Alejandro Magno llega a Grecia el maquillaje que es usado, fundamentalmente por las cortesanas. Éstas se
coloreaban la cara, espolvoreaban de oro, blanco y rojo, teñían las cejas y prolongaban sus pestañas y
marcaban el contorno de sus ojos. También se aromatizaban el aliento llevando en la boca líquidos o
aceites balsámicos y removiéndolos con la lengua y escupiéndolos discretamente en el momento
oportuno. Las cortesanas griegas tenían preferencia por los cabellos rubios que denotaban una categoría
social superior y un atractivo sexual; conseguían el tono mediante la aplicación de una pomada a base de
pétalos de flores amarillas, polen y sales de potasio, perfumada con manzana. A la mayoría de los grandes
héroes griegos, Aquiles, Menelao y Paris se les describe como poseedores de rizos de color claro, y los que
no eran rubios naturales usaban jabones y lejías alcalinas (lo que hoy se conoce como cloro o lavandina)
procedentes de Fenicia o azafrán. Para un teñido temporal, espolvoreaban con una mezcla de polen
amarillo, harina amarilla y polvillo de oro. Grecia también recibe influencia del medio oriente, Egipto y la
India. Asclepíades era el Dios de la medicina. En ciudades como Pérgamo, Éfeso y Epidauro se crearon
centros religiosos que recibían enfermos para su tratamiento. Las terapéuticas: las heridas cutáneas por
ejemplo eran curadas por lamidas de perros. Así, Hipócrates recomendaba dieta correcta, ejercicio, luz
solar y baños para promover la salud y la belleza (lo que hoy se conoce como medicina preventiva).
Sostenía que la enfermedad es un fenómeno natural que no depende de los dioses. Los griegos definieron
cánones ideales para la belleza. Por ejemplo, la Venus de Milo y otras numerosas esculturas representan
las hermosas proporciones físicas en hombres y mujeres. El cuerpo depilado era el ideal de belleza,
juventud e inocencia. Desde jóvenes depilaban el pubis. Empleaban velas, abrasivos con piedra pómez,
ceras hechas con sangre de animales, resinas, cenizas y minerales. Se destacaban maquillajes con rostros
pintados de blanco, ojos negros, azules y mejillas de carmín. Las mujeres usaban albayalde (carbonato de
plomo) y mercurio para el rostro. Teñían de rojo uñas de manos y pies con alheña. La alheña, arjeña o
henna es un tinte natural de color rojizo extraído del arbusto lawsonia alba. Hacían cejas postizas con pelo
de cabra teñido, que adherían a la piel con gomas y resinas naturales. No sólo los mortales se pintaban,
sino que los dioses también disfrutaban de la cosmética con baños y maquillajes.
LA PIEL
La piel en la Grecia Antigua debía ser pálida, esto «era un signo de prestigio, riqueza, belleza y poder». Para
conseguir esta piel de porcelana era común que se utilizase el plomo blanco o la tiza (ibid.). Un relato de la
época relata: «Entonces replicó Iscómaco: «Pues / bien, al verla en una ocasión, Sócrates, maquillada / con
una gran cantidad de albayalde, para parecer / más blanca de lo que era con mucho colorete para /
parecer más sonrosada que la realidad y calzada con / altos chapines para aparentar mayor estatura que la
/ que tenía por naturaleza […]». (Traducción de Juan Zaragoza, año 1993). No obstante, la mezcla de plomo
blanco era muy tóxica, lo que provocaba con el tiempo el oscurecimiento de la piel en contacto con el sol.
Para poder utilizar estos productos, la mujer griega intentaba hidratar su piel por medio de cremas hechas
con miel. También utilizaban aceites perfumados. Todos estos productos eran guardados en una caja
llamada pyxis, decorados con escenas de mujeres hilando y tejiendo.
LA VESTIMENTA
Las mujeres, al contrario que los hombres, debían cubrir todo su cuerpo cuando salían de casa. No
obstante, la ropa que utilizaban estaba hecha de un material fino y fresco para soportar el calor del verano.
54
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

El material principal que utilizaban para la elaboración de las ropas era de lana de las ovejas de la región,
aunque también se utilizaba el lino. Las mujeres adineradas podían incluso comprar sedas provenientes de
Oriente y, en época helenística, «en la isla de Kos se plantaron moreras para proveer a la industria de la
seda». Los colores solían ser muy brillantes y eran típicos de la gente adinerada. Por ello, el púrpura y el
violeta se relacionaban con la gente rica. Los pobres, por el contrario, debían llevar la ropa sin teñir. Un
ejemplo de la vestimenta que llevaban las mujeres en la Grecia Antigua se puede ejemplificar con las
cariátides que sostienen el Erecteión de la Acrópolis. Las cariátides son unas figuras femeninas esculpidas
con forma de columna cuya función es sostener el peso del templo. Fueron llamadas así por representar a
las mujeres de la antigua ciudad de Carias, Laconia, quienes fueron convertidas en esclavas tras las Guerras
Médicas. Las cariátides visten túnica femenina rectangular y larga con varios pliegues se ciñe mediante un
cinturón a la cintura. También portan un himatión, que se trataba de un manto muy amplio que se
utilizaba de manera exterior. Las mujeres, además, llevaban una tela rodeando los pechos a modo de
sostén. Excepto esa prenda, no llevaban ninguna otra interior.
LOS PEINADOS
Las mujeres griegas realizaban peinados muy elaborados y era frecuente el uso de adornos en ellos para
ocasiones especiales. El pelo largo era utilizado por las mujeres griegas, excepto las que eran esclavas. En
el caso de las cariátides sus peinados están compuestos por dos trenzas cruzadas detrás de la cabeza y
recogido largo y ondulado que llega hasta la mitad de la espalda. Para refugiarse del sol, era frecuente que
la mujer utilizase un sombrero llamado pétasos o, en su defecto, un velo llamado krédemnon. Un paisaje
de la Ilíada manifiesta las costumbres de vestimenta y cosmética que utilizaban las mujeres de la
Antigüedad Griega: «Después con ambrosía lavó de su cuerpo bellísimo / toda mancha y lo ungió luego con
un aceite muy graso, / muy suave y divino, y con una fragancia tan grande / que, al moverlo en la casa de
Zeus, la de umbrales de bronce, / difundíase en toda la tierra y por todos los cielos. / Ella ungió su bellísimo
cuerpo y su pelo compuso / con las manos, peinándolo en trenzas lustrosas y bellas / y divinas, que desde
la frente inmortal descendían. / Envolvióse después en el manto divino, adornado / con distintos bordados
que había labrado Atenea / y después con un broche de oro ajustólo a su pecho. / Se ajustó un ceñidor
adornado con cien grandes borlas, / y de las perforadas orejas colgó unos pendientes / de tres piedras
preciosas como ojos de encanto infinito. / Y la diosa divina cubrióse después con un velo bello / y nuevo y
lo mismo que el sol relucía en blancura, / y los nítidos pies se calzó con hermosas sandalias». (Traducción
de Emilio Crespo, 1996).
LA MUJER EN LA GRECIA ANTIGUA
La situación de la mujer ateniense acomodada no era de plena igualdad con la del hombre, confinada a su
casa, podía salir en contadas ocasiones, y la mayoría de las veces estaba sometida a la ignorancia y
frecuentemente olvidada, en cambio no ocurría lo mismo con las mujeres de menor rango social, que
disponían de mayor libertad, sin embargo todas ellas sometidas a la sujeción jurídica imperante, de todas
maneras se creaban productos artesanales y el arte griego se dedicaron a ellas, como la moda, los
cosméticos, perfumes y ungüentos. Se consideraba que la belleza de la mujer no se hallaba en su cuerpo,
sino en sus adornos, entre los que se destacaban los cosméticos y su vestimenta. Las prostitutas utilizaban
un maquillaje exagerado, con vistosos coloretes, utilizaban tacos, se teñían el cabello de rubio y se
depilaban. Empleaban todo tipo de postizos y pelucas. Esta moda fue rápidamente copiada por las
“mujeres decentes”, provocando bochornosas confusiones, según cuentan algunas crónicas. Las
prostitutas de lujo o “hetairas” eran una mezcla de compañera espiritual, poetisa, artista y mercancía
sexual, muy sofisticadas usaban cremas depilatorias compuestas de vinagre y tierra de Chipre, solían
55
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

vestirse con una ligera gasa, que dejaba apreciar sus encantos, inclusive con un seno al desnudo, los que
gozaban de su compañía eran los políticos, artistas y filósofos. A pesar de la importancia de la prostitución
griega, los filósofos más importantes, como Sócrates, Platón o Aristóteles exaltaron el amor entre
hombres. El espejo era de exclusivo uso femenino.
HÁBITOS
La higiene fue considerada una norma prácticamente obligatoria, al igual que la búsqueda de la belleza, la
estética y la libertad son las metas primordiales de la época, para ello utilizaban palestras (Patio espacioso
al aire libre rodeado de columnas, donde se practicaba la lucha libre y el boxeo), gimnasios y baños
públicos, que fueron heredados de otros pueblos. En ese periodo surge la mayor preocupación humana de
la cultura griega. Grecia mira al hombre, reflexiona sobre el fenómeno humano, en busca de este horizonte
de comprensión, quizás pre científico, la belleza va estar vinculada a la salud y a la higiene. Es así que
Hipócrates, a través de sus estudios de medicina, generaliza que “la higiene es la base de la salud”. La
mujer, aprovechando los medios a su alcance, trata de resultar más bella y atractiva, están a la orden del
día, máscaras, perfumes, tinturas, utilizadas también por hombres. El cabello era un complemento
indispensable en la belleza de la mujer. Poco a poco se fue diferenciando una belleza natural (kosmetike
techne) de una belleza artificial (kosmotike techne) fundamentada, por el contrario, por un maquillaje
exagerado propios de cortesanos e invitados. En cuanto que la gimnasia, los aceites perfumados y el
cuidado del cabello y la barba responden a práctica de belleza natural. Se consideró al maquillaje
exagerado que forma parte de lo simulado, la mentira y de la ilusión, en definitiva, una belleza efímera y
artificial.
Aspasia de Mileto, esposa de Pericles, famosa por su inteligencia y belleza e impulsora de un movimiento
de emancipación de la mujer, escribió dos volúmenes sobre el arte de la cosmética, a través de su obra
“Consideraciones sobre el tratamiento de las heridas” habla del efecto de la miel sobre la piel del rostro, al
que proporciona un aspecto fresco y jovial, sus fórmulas fueron inscriptas en los templos de Apolo y de
Esculapio, junto a los de Hipócrates, para quien “la belleza es lo más parecido a la salud”. El resultado de
estas consideraciones se plasma en los cuidados cosméticos de entonces, en los que se combinan
entrenamiento físico, masajes, ungüentos aromáticos, como elementos de limpieza, cuidado y protección
frente a la enfermedad. La Kore, escultura de 500 a C., muestra el efecto del kohl ribeteando los ojos y las
cejas, el elegante y elaborado peinado, junto a los pliegues del vestido representan el símbolo de la belleza
femenina, mientras que la belleza masculina está representada por el efebo o el atleta, de complexión
musculosa, pero a su vez con flexibilidad postural. Las mujeres de clase alta mostraban una tez pálida que
las distinguían de la clase inferior que no se protegían de la radiación solar. La Kore El blanco del rostro se
obtenía con cerusa o albayalde, fórmula química: Carbonato de plomo, blanco, también llamado albayalde,
que se usaba como pintura. Actualmente en desuso por su contenido tóxico de plomo. Era muy utilizado
en la antigüedad (la primera mención conocida la hace Teofrasto, 372–287 a. C., alumno de Aristóteles)
hasta principios del siglo XIX. La cerusa saponifica fácilmente las grasas, también se utilizó para tratar
heridas ulceradas y escoriaciones. Para el envejecimiento cutáneo se aplicaban por la noche un empasto
de pan y leche, que se retiraba por la mañana con una mezcla de frijoles cocidos con mantequilla. Las
arrugas se trataban con mascarillas de arcilla y cera de abeja caliente.
Los rojos de orcaneta (raíz de la alkanna tinctoria), minio (pigmento de color rojo anaranjado, constituido
por una mezcla de óxidos de plomo, que es muy denso, tóxico, hoy se emplea para preparar pinturas
anticorrosivas) y bermellón (se obtenía de la cochinilla) coloreaban las mejillas, que mezclados con cera de
abejas daban un aspecto suave y húmedo a los labios. La sudoración se trataba con antitranspirantes que
56
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

tenían una base mineral y vegetal, mezclados y pulverizados. El jabón era una solución de la saponaria
officinalis, después del baño, masajes con ungüentos perfumados. Con la conquista de Persia por Alejandro
Magno (IV a C.) se produjo un gran avance en el campo de la medicina y de la cosmetología, una verdadera
simbiosis, resultante del refinamiento persa con las prácticas higiénicas del pueblo griego. En Atenas crece
de forma vertiginosa el desarrollo del perfume y de los diferentes preparados cosmetológicos hasta el
extremo que su exportación hizo necesaria la aplicación de leyes que regulasen su industria cosmética. Un
crecimiento semejante no se repetiría hasta el Renacimiento. cochinilla saponaria officinalis A partir de los
siglos que corresponden al periodo Helenístico (III - I a C.) se suavizan las normas restrictivas sobre la
cosmetología y la mujer que ya sale a la calle, adopta la manía de la cerusa, que perduró durante muchos
años. La cerusa, compuesta por carbonato de plomo, yeso y creta, cubría todo el rostro, con mejillas
coloreadas de rojo. Las damas de la alta sociedad usaban tinturas, pomadas y aceites. Los ojos se pintaban
con azafrán o ceniza y las pestañas y cejas se ennegrecían con antimonio (mineral de color gris, que ha sido
conocido desde la antigüedad. En algunas ocasiones puede ser encontrado libre en la naturaleza, pero
generalmente se obtiene de los minerales stibnita y valentinita) La transmisión de fórmulas se realizaba de
madres a hijas con ayuda de los vendedores de drogas. La cultura griega siempre se sirvió de la belleza
corporal para acceder a la perfecta armonía, a la belleza en sí, al ideal de moral, al verdadero
conocimiento, el idealismo griego. Dicha planificación resultaba inconcebible si el hombre no se constituía
a sí mismo como ser bello, moral y verdadero. El ideal racional de belleza griega contrasta con la conciencia
mítico religiosa de los egipcios. A pesar de la crisis que se desató tras la muerte de Alejandro Magno, que
significó la división del pueblo en dinastías, Atenas continuó con su prestigio intelectual y con la
celebración de fastuosas fiestas, en las que se servían esencias en vasos de oro y alabastro. Y se hacía caer
sobre los invitados una suave lluvia perfumada, ya sea en forma directa o mediante el uso de palomas
embadurnadas de esencia. En el tratado de los perfumes, escrito por Apolonio de Herófilo, en Pérgamo, se
describen los principales aromas conocidos por los griegos, así como el lugar de donde se obtenían. Por
ejemplo: extractos de rosas, de azafrán, de almendras amargas y de hojas de parra; esencia de nardo y de
Chipre: perfumes de mejorana y de manzana, o el panatenaicon fabricado solamente en Atenas.
GIMNASIOS
Los Kosmetes eran los responsables de vigilar las costumbres sobre cuidado y belleza de los jóvenes en los
gimnasios. Una dependencia dentro de los gimnasios era el alipterion, donde los alipes preparaban los
ungüentos perfumados para conseguir fuerza y belleza, entre los ungüentos estaban los rhypos,
elaborados a base del sudor de jóvenes atletas (después del ejercicio físico) mezclado con creta (La creta o
caliza de Creta es una roca sedimentaria de origen orgánico, blanca, porosa y blanda, una forma de caliza
que se usa para la tiza) y aceite de oliva, este preparado de uso externo, podría considerarse como el
primer cosmético hormonal ya que parece ser contenía androsterona, utilizado para dolores reumáticos y
musculares. Los gimnasios griegos (escuelas de atletas) solían contar con un pórtico y varias dependencias
que rodeaban la palestra, el patio central donde se practicaban los ejercicios. Aquellas habitaciones se
usaban como vestuarios y almacenes de material deportivo. Cuando acababan los entrenamientos, los
restos de sudor y aceite que impregnaban el cuerpo de los atletas se eliminaban rascando la piel con una
espátula llamada estrígilo, pero con el tiempo las instalaciones fueron incorporando bañeras. Eran muy
sencillas, se llenaban con agua caldeada previamente en ollas y su función era puramente higiénica. En
Asia Menor, donde la romanización no llegó a calar hondo, estos baños-gimnasio se mantuvieron bastante
fieles al modelo griego durante todo el Imperio. Como se mencionó, la higiene era un hábito fundamental
para los griegos, junto a las prácticas físicas, también el agua representaba un ámbito de ocio y relax.

57
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

LOS BAÑOS
Para los griegos el ocio estaba destinado a “unos privilegiados” y era “el principio de todas las cosas”. En
los textos de Aristóteles se observa también que el ocio está vinculado al desarrollo del conocimiento y a la
cultura. De manera que, en Grecia, la cultura física se incluía en la educación para el ocio, interpretándose
la preparación física como “un medio para el desarrollo integral del ser humano”. No sólo los filósofos
griegos nos aportan información sobre la comprensión del ocio en su época, otras fuentes (mitología,
textos médicos, epopeyas homéricas) nos permiten dirimir sobre el uso del baño y sus instalaciones. “En
los lejanos tiempos homéricos, los baños tibios y las fricciones fueron un medio de limpiar y descansar los
cuerpos, cansados de los combates que escandían (descomponen) la vida civil, o de refrescarles. En la
Ilíada y la Odisea (mediados del siglo VIII aproximadamente), los héroes de Homero nadaban en el mar, se
zambullían en los ríos, se bañaban antes de la comida. El baño formaba parte de sus diversiones, como los
ejercicios físicos”. Otra referencia básica es “la filosofía naturalista jónica” y su fundador Tales de Mileto,
que consideraba el agua como el principio del ser, el principio de la vida. También en las epopeyas
homéricas aparecen escenas de la vida cotidiana, adquiriendo relevancia el baño. Es el caso de la
hospitalidad hacia los huéspedes donde se manifiestan normas protocolarias “… Se saluda al huésped, se le
hace entrar en la casa, se le invita a tomar asiento y se le ofrece de comer y beber y un baño”. “Uno de los
más habituales refinamientos de la civilización homérica es el baño caliente, práctica cotidiana casi
imprescindible, que hace parecer a los héroes más apuestos, altos y fornidos cada vez que recurren a ella”;
al menos, un pediluvio, como hace Euriclea con Ulises. La misma norma rige entre los dioses. Tras el baño
se ungían con un aceite perfumado y desodorante”. La literatura helena ha sido reflejo “del elogio del
agua”, aludiendo a Píndaro, uno de los grandes poetas griegos cuya frase “lo mejor, el agua” sería evocada
un siglo más tarde por Platón en su obra “Eutidemo”: lo que es escaso, es precioso. El agua, en cambio, no
cuesta nada, a pesar de ser lo mejor, como dice Píndaro”. Por otra parte, son numerosos los mitos griegos
vinculados al agua (dioses, ninfas, náyades, sirenas,…) pero destacamos la relación de las aguas termales
con Heracles, fue un héroe celebradísimo, personificación del coraje y del vigor físico – quien sacó su
fuerza de las aguas de las Termópilas, “Cuenta la leyenda, que Hércules (Heracles) encontrando próxima la
hora de su muerte y sintiendo en su piel el quemazón que le causaba la túnica del centauro Neso, se arrojó
al río Traquis (junto a las Termópilas, llamadas así por sus aguas termales) para calmar la quemazón,
muriendo ahogado. Las aguas del río conservaron para siempre el calor del héroe…”. Sin duda alguna, esta
referencia nos aboca a la perspectiva terapéutica que Hipócrates de Cos y uno de sus sucesores, conocido
también como el joven Hipócrates, Diocles de Caristo, plasmaron en sus obras respecto a los beneficios del
baño y las fricciones de agua en determinadas dolencias, pero también con una evidente finalidad de
fortalecimiento del cuerpo, especialmente en agua fría, para la práctica de ejercicio físico. Y es
precisamente en el marco de la preparación física de los atletas en el que aparecieron las primeras
dependencias destinadas al baño. La historia de los baños públicos comienza en Grecia, en el siglo VI a.C.,
con la práctica del entrenamiento físico, importante, no sólo en el ámbito del ejercicio, sino también con la
pretensión de mantener la armonía entre el cuerpo y la mente. Las primeras instalaciones estaban al aire
libre, a la sombra de los olivos, cerca de la palestra (área de gimnasio) y la exedra (lugar de la enseñanza de
la filosofía). Su formación se realizó a partir de pilones circulares y ensanchados, conocidos como loutrones
– en la sala de baños anexa al gimnasio –. Las mujeres se rociaban utilizando afusiones de agua (chorros sin
presión), mientras que los gimnastas se lavaban, y luego limpiaban su cuerpo de la arena con la que se
habían cubierto para retener gotas de sudor durante los ejercicios físicos. Utilizaban para esto un estrígil o
estrigilo, pequeño instrumento de hierro o bronce, de hoja curva que permitía raspar el polvo o la arena
que cubría el cuerpo de los atletas. En los siglos V y IV a.C. prosiguieron los usos del agua relacionados con
58
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

la higiene y no con la relajación, por esta razón las inmersiones eran escasas. Estos pilones de
características diversas (rectangulares, profundos) eran de uso individual a modo de bañeras. A medida
que la práctica de los ejercicios gimnásticos evoluciona, se desarrollan las dependencias acuáticas. Algunos
gimnasios fueron embellecidos con piscinas, es el caso del de Delfos, en el último cuarto del siglo IV a. C.,
construido con estucado, cimentado y de caliza, y provisto de asientos que facilitaban las inmersiones.
En el período helenístico proliferaron los baños públicos próximos a las palestras, aunque usados
principalmente con finalidades terapéuticas, los atletas tomaban duchas, afusiones y lavados parciales en
los pilones, y se sumergían sentados en las piscinas, como ya comentamos. Encima de las piletas estaban
incrustados los nichos para depositar las prendas de vestir. Era tal la importancia del baño para los griegos,
que las ceremonias importantes venían precedidas por baños. Han quedado algunas construcciones que
quedaron en pie y llegaron en buenas condiciones hasta nuestros días que indican la existencia de conatos
(Inicio de una acción que no llega a terminarse) de lo que pudieran ser las originarias termas.
En el gimnasio de Priene (ciudad de Jonia, actualmente en la provincia de Aydin, Turquía), que data del
siglo II a. C., fue descubierta una sala de baños fríos, similar a las que había en las palestras del siglo V a. C.,
de manera que puede ser considerada como una representación de las primeras termas griegas. En
Gortina, localizada en la isla de Creta, los restos arqueológicos muestran sistemas de calentamiento y de
aislamiento para preservar el calor de las dependencias, que permitían que los bañistas deambularan por
el recinto con los pies desnudos. Las termas griegas de Marsella, fechadas en el siglo III a.C., se
configuraban como una rotonda ancha en cuyas pilas los bañistas eran rociados de agua, desde donde
accedían a una dependencia similar a una sauna y a la pileta de agua caliente. También, las piletas
utilizadas en la Grecia clásica, son el posible origen del término piscina, así como los usos de estas
dependencias: “Los recipientes para bañarse fueron denominados de diversa manera, según época y
forma: el asaminthos, el esebainon, etc., que eran relativamente bajos y de forma redondeada. Los
recipientes de mayor dimensión se denominaban pielos, makrtras (de mayor profundidad y extensión) el
agua de las mismas era corriente o constantemente renovada”. Por tanto observamos la evolución de
estos baños griegos, que algunos autores denominan termas, durante la civilización helena: el uso de
pilones de agua de tamaño reducido, la incorporación de bañeras y piletas para las inmersiones, la
consecución del calentamiento del agua, o el cuidado de los elementos decorativos, materiales de
aislamiento e impermeables; pero también, con una finalidad higienista estaban las abluciones parciales,
asentadas en las costumbres de personajes homéricos, la inclusión en la formación de los atletas como un
elemento más de su entrenamiento que les permitía relajarse y recuperarse tras el esfuerzo, nos confirma
que “la ciencia del baño propiamente dicha se ha desarrollado desde el siglo V a.C.”, las funciones sociales
del baño para los griegos pues considera que las abluciones al aire libre, alrededor de los loutrones, eran
ocasiones de encuentros.
Pero el uso de los baños también tenía detractores: Así, inicialmente los griegos sólo admitían el baño frío,
incluso para los atletas. De hecho aunque se considerarían a posteriori los baños calientes, en algunos
casos como en Esparta, solo mantendrían el baño frío, asociado a lo deportiva y al entrenamiento de los
soldados, y que los baños calientes tenían una pésima reputación salvo que fueran prescrito por
Hipócrates, ya que eran susceptibles de afeminar y ablandar el cuerpo, mientras que el agua fría lo curtía y
templaba el temperamento: como la ciudad de Sibaris (colonia griega en el actual golfo de Tarento, en
Calabria, frente al mar Jónico), fue tachada de blandura y el adjetivo «sibarita» calificó más tarde a toda
persona que buscaba el lujo y el refinamiento. En Atenas hubo baños públicos, que generalmente se
encontraban junto a un gimnasio. Además de los baños fríos en el río y en el mar, los poemas homéricos
59
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

mencionan baños calientes en establecimientos apropiados. En un primer momento, tanto en Atenas


como en Esparta los baños calientes se consideraban signo de afeminamiento. El ocaso de los baños
griegos pudiera tener distintos motivos, aunque según Aristófanes: “El pueblo humilde se relacionaba en
estos establecimientos con los ociosos de la juventud dorada, los charlatanes y las prostitutas”. Para
Aristóteles y Aristófanes esta promiscuidad social amparaba “colarse en los baños y las actividades de los
rateros”.
En Atenas hubo baños públicos, que generalmente se encontraban junto a un gimnasio. Además de los
baños fríos en el río y en el mar, los poemas homéricos mencionan baños calientes en establecimientos
apropiados. En un primer momento, tanto en Atenas como en Esparta los baños calientes se consideraban
signo de afeminamiento. De los baños griegos, los romanos conservarían sobre todo el calor y la
sociabilidad bajo bóvedas más altas y lujosas, en Roma no trataban de lavarse más, o lavarse después del
entrenamiento, sino que se entregaron a una práctica que entrañaba más descanso que higiene.
TERAPÉUTICA Y COSMÉTICOS
En la época griega se empleaban las llamadas Terras como emplaste acuoso antiséptico para remediar
afecciones de la piel, como cicatrizante, o como remedio para las mordeduras de serpientes. Estas Terras
procedían de las Islas griegas (Lemnos, Chíos, Samos, Milos, kimolos, Isola, etc.) Y en la mayoría de los
casos eran arcillas, que recibían diversos nombres de acuerdo con la localidad de procedencia, o
coincidiendo con diferencias en composición mineralógica y propiedades curativas, por ejemplo: terra
samia, T. Sigillata, T. Lemnia, T. Cimolia, T. Sonoptica, t. Eretria, T. Negra, etc. El Bonus armenus, una arcilla
roja procedente de las montañas de Capadocia (Turquía) también se empleó ampliamente con fines
medicinales. Las Terras a veces se ingerían, Y entonces se preparaban en forma de discos o pastillas que
llevaban impresos símbolos de diosas griegas (los romanos adquieren de los griegos la costumbre de
utilizar estas tierras prensadas, llamadas “tierras selladas” o “monedas de tierra” por su composición y la
impresión o sello que llevaban). Galeno, médico griego, aunque nacido en Pérgamo (Asia menor, 131- 201
d.C.), describió las tierras medicinales utilizadas hasta entonces, indicando las propiedades terapéuticas,
los caracteres organolépticos y la manera de reconocerlas. Mostró gran interés por las “tierras selladas”,
que aplicó para la curación de diversas afecciones gastrointestinales y contra la malaria. Las primeras
clasificaciones de tierras medicinales fueron realizadas por Hipócrates (460- 355 a.C.) Y Aristóteles (384-
322 a.C.) entre otros. Aristóteles además hace referencia a la ingestión de tierras, suelo o arcilla por el
hombre con fines terapéuticos o religiosos.
El aceite de oliva fue muy valorado por los griegos, con un uso fundamental, entre la higiene y la terapia
médica, para el cuidado y el aseo corporal. Los antiguos griegos se aseaban con agua y una esponja, sin
jabón (sólo a partir del siglo I a. C. se obtuvo del aceite una suerte de emulsión jabonosa), y al salir del
baño se ungían con aceite pues las fricciones recalentaban y suavizaban el cuerpo, evitando el
resecamiento de las aguas calcáreas. Las unciones ya aparecen con frecuencia en Homero y las daban las
mujeres y los sirvientes. Ulises dice a Nausicaa (Od. VI 96) «Sabré sin vuestra ayuda lavarme con espuma y
ungirme con este aceite que después de tanto tiempo mi piel no conoce». Cada persona llevaba a los
baños su frasco de aceite (lecythus).
El masaje era una verdadera terapia y Plutarco (Mor. VI 695d) señala que su límite está en que no
desagrade a los sentidos ni cause dolor. Se aplicaba para el cuidado de los recién nacidos. Si alguien no
podía bañarse, Hipócrates prescribía fricciones de aceite caliente y vino. Los gimnastas antes del ejercicio
se daban masajes para poner a punto los músculos, evitar las lesiones y proteger su piel contra las
60
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

diferencias de temperatura. Según Hipócrates, era fundamental contra el frío y el sol: «durante el invierno
el aceite ayuda al desarrollo porque impide que el frío arrebate nada al cuerpo» … «el frotamiento de
aceite mezclado con agua reblandece e impide un peligroso recalentamiento»; contra los golpes, por lo
que aconseja practicar la «lucha libre prolongada, con el cuerpo aceitado». Tras el ejercicio el cuerpo se
cubría de arena y polvo de la palestra que se adherían al aceite; esta capa, recogida con el estrígilo
(raspador metálico), se aprovechaba para la medicina.
El aceite de oliva se usaba también en los cuidados dermocapilares. Era excelente para mantener un
cabello sano, reducir la caspa, las canas y el vello femenino. Según Dioscórides, es útil contra la sarna, las
asperezas del cuerpo y da lustre al rostro de las mujeres. Los ungimientos, generales o locales, se aplicaban
en la terapia de las enfermedades internas, indicándose muchas veces la temperatura a la que debía
aplicarse el aceite. Hipócrates prescribe la unción general en un tipo de tifus, que clínicamente se asemeja
a la fiebre tifoidea, y recomienda darla con aceite templado al «irse a la cama». También prescribe «friegas
calientes de aceite» en el tétenos. La unción local la usa para las úlceras en la cabeza, a las que primero se
daban fricciones oleosas y luego se cubrían con una capa de aceite, en el oído para la sordera y los tapones
de cerumen. Era eficaz para desinfectar y cicatrizar las heridas, quemaduras y úlceras. En la ginecología
hipocrática se usaba como lubricante: «si en el parto la mujer está seca y no se humedece que beba aceite,
que se moje las partes con aceite caliente… y se unte con cerato líquido y se vierta grasa de ganso con
aceite»; para expulsar los loquios y acelerar el parto; como galactógeno y antiinflamatorio, las hojas del
olivo cocidas eran febrífugas, y también se empleaban para las afecciones oftalmológicas, inflamaciones, y
para detener las reglas. El aceite servía de base para elaborar los perfumes (Myron), aunque su aroma era
considerado por sí mismo un perfume. La arqueología (tablillas micénicas), las pinturas murales de
Pompeya y los textos de Dioscórides, Teofrasto y Plinio, proporcionan una información muy rica.
El mejor excipiente para elaborar un perfume, era el aceite de oliva, especialmente el acervo de olivas
verdes que rindieran poco aceite, por ser receptivo, conservarse bien y resistir el calor. Los perfumistas lo
extraían con el mortero y la prensa de cuña.
Los griegos incorporaron a su arte cosmético el rosal, del cual obtenían (al igual que los egipcios) por
maceración de rosas frescas el “aceite divino que olía a rosas”. En la época de Homero (VIII a C.) ya se
conocían los perfumes y se denominan “aceites”, se utilizaban en cualquier tipo de celebraciones,
religiosas o privadas. Durante el Helenismo arcaico, los perfumes son considerados remedios medicinales,
es decir eran considerados medicamentos de uso externo, utilizados en casos de afecciones de la piel, por
lo tanto, podemos concluir que los griegos, al igual que los egipcios estaban creando cosmética para la
belleza y el cuidado de la piel, mediante la protección del cutis tratando de evitar el proceso de
envejecimiento.
En el siglo VI a C. en Atenas y Esparta se produce un renacer artístico que se traduce en el aumento de la
producción de perfumes y cosméticos, que dio como consecuencia el aumento de la profesión de
perfumista. En Atenas se llegan a elaborar perfumes con nombre propio, como “Baccaris”, “Megallium”,
“Panathenaicon”, no está claro si esta denominación corresponde al nombre de su creador, del perfume o
simplemente nombre de fantasía. Solón, estadista ateniense y uno de los siete sabios de Grecia (V a C.)
prohibió la elaboración de perfumes, debido a la gran cantidad de aceite de oliva que requerían las
preparaciones, pero lo único que logró fue el efecto contrario, es decir aumentó el consumo. En aquella
época existían dos lugares de encuentro: el “establecimiento perfumista” donde se discutía sobre política,
cuestiones amorosas y filosofía y el “establecimiento sanitario” o iatreyon, que unificaba a la clínica, el
61
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

quirófano, la elaboración de medicamentos y cosméticos suministrados por los médicos. Aparte de los
médicos, se crearon gremios especializados, como los myropoeos, que eran vendedores de ungüentos y
los miropolas, que se dedicaban a la obtención de perfumes y productos de belleza. Teofrasto de Ereso
(Isla de Lesbos) filósofo y sabio griego, llamado así por su maestro Aristóteles, fue el primer botánico
sistemático, escribió “Las investigaciones sobre las plantas” (9 libros) y “Las causas de las plantas” (6
libros), describe la composición de los perfumes y en su obra “Sobre los perfumes” menciona que el
perfume de rosas gozaba de la máxima predilección entre todas las fragancias y lo describe como el más
ligero y sutil de los perfumes. Alejandría, fundada en el año 332 a C. se convirtió en el mayor de los centros
artísticos e intelectuales del mundo helenístico. Su gran desarrollo cultural y estético fue, en parte,
asimilado por Roma.
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS
https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/grec.htm
recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/griego/esg142ca10.phestudiosyconocimientos.bigoo.com.ve/
prehistoria-edad-antigua-media
revista Classical, Philology,3 que es precisamente un volumen especial, dedicado al tema “Beauty,
Harmony, and the Good”, editado por Elizabeth Asmis. En el primero de los artículos, intitulado “Beauty
and the Good: Situating the Kalon”, el eminente estudioso de la filosofía antigua Aryeh Kosman.
ANÁLISIS DE DAVID KONSTAN, UNIVERSIDAD DE COLUMBIA LA ESTÉTICA DE LA MUJER EN LA GRECIA
ANTIGUA COMPARADA CON EL SIGLO XXI - Sara Roberto López, Filóloga Clásica y Alemana, Octubre 2019,
XI Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres (15 al 31 de octubre de 2019). Comunicaciones - 631 -
(Obras consultadas Peláez Malagón, Enrique. “Introducción a la historia de la estética”. Clío: History and
History Teaching, nº 33, 2007 [en línea] http://clio.rediris.es/n33/n33/historiaestetica.htm. Acceso 02 Oct
2019.
Fernández Rei, María. “¿Qué llevan puesto las cariátides?”. Muy interesante, 2016 [en línea]
https://www.muyhistoria.es/curiosidades/articulo/quellevan-puesto-lascariatides-451445864575. Acceso
02 Oct. 2019.
Givone, Sergio. Historia de la estética. Madrid: Tecnos, 1990.
Terrén, Julio. “Belleza a través de las edades: la Antigua Grecia”. El periòdic, 2017 [en línea]
https://www.elperiodic.com/opinion/artestetica/bellezatraves-edades-antiguagrecia_5939. Acceso 02 Oct
2019.
Marti, Miriam. “Los cosméticos y belleza en la Antigua Grecia”. Historia general, 2013. [en línea]
https://historiageneral.com/2013/04/25/los-cosmeticos-ybelleza-en-la-antiguagrecia/. Acceso 02 Oct.
2019.
Pearson, Anne. Antigua Grecia. Londres: Dorling Kindersley Limited, 2006. Tatarkiewicz, Wladyslaw.
Historia de la estética I. La estética antigua. Madrid:62 Akal, 2000.
https://www.ngenespanol.com/fotografia/tinte-grana-cochinilla-alerta-roja/ Dr. Eugenio Sellés Flores, Real
Academia de Farmacia, Madrid España, Discurso reglamentario, que lo convierte en académico de número
de la Real Academia de Farmacia https://www.researchgate.net/journal/1697-
428X_Anales_de_la_Real_Academia_Nacional_de_Farmacia
https://www.guiadegrecia.com/general/juegos.html
https://www.google.com/search?q=linea+del+tiempo+de+la+historia&sxsrf=ALeKk01VDfc6Ur
WW_Ig92y2hpRly6YH0hA:1583196055864&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=kK732cRZmTc7

62
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

GM%253A%252CLWc31SUjAyM9sM%252C_&vet=1&usg=AI4_-
kSQelHVEbEjVkt4WwfepPp0klabbw&sa=X&ved=2ahUKEwiH5JP0iP3nAhWfK7kGHedBDY0Q
9QEwA3oECAkQIg#imgrc=kK732cRZmTc7GM: MAPAS
https://i.pinimg.com/originals/09/5c/18/095c1893249965b22e18d4a0b371b5e3.jpg
http://lamarsalao.com/mar-egeo/ «Período helenístico», artículo de octubre de 2010 publicado en el sitio
web Historia Cultural. «Período helenístico», artículo publicado en español en el sitio web estadounidense
Enciclopedia.us. «Período helenístico», artículo publicado en el sitio web Teología (Madrid).
Cuadro sinóptico del período helenístico, artículo publicado en el sitio web Cibernous. Act Terap Dermatol
2006; 29: 200 Prof. Dr. Miguel A. Allevato DERMATOLOGÍA ESTÉTICA A TRAVÉS DEL TIEMPO REV ARGENT
DERMATOL 2007; 88: 227-233.230 María Isabel Carretero León, Manuel Pozo Rodríguez - Mineralogía
aplicada: salud y medio ambiente – Thomson -2007 – España
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=X6aHoUtXW44C&oi=fnd&pg=PA3&dq=materiale
s+y+tecnolog%C3%ADa+cosmetica+en+egipcios+antiguos&ots=iUVHHP1Yl8&sig=pJWVX11
KCgbbAro0h5R0y0zv-94#v=onepage&q&f=false
Pedro Carrillo, Propiedades del aceite de oliva en el mantenimiento de la integridad cutánea ANA
ECHEVERRÍA ARÍSTEGUI 10/10/2019, número 505 de la revista Historia y Vida.
LAS TERMAS ROMANAS, ESTABLECIMIENTOS PRECURSORES DE LOS ACTUALES CENTROS ACUÁTICOS DE
OCIO Concepción E. Tuero del Prado Departamento de Educación Física y Deportiva Universidad De León
Fecha de recepción: junio 2012 Fecha de aceptación: febrero 2013

IMPERIO ROMANO
DOCENTES:
IMPERIO ROMANO: Clga. Silvia Lorena Fiori

 Conocimiento sobre el imperio y la sociedad romana, para ubicar en tiempo y espacio


las

 costumbres a esta civilización.

 Cánones de belleza: El cuidado personal, maquillajes, cosméticos, ingredientes y


sustancias

 que los componían. Vestimentas, joyas y adornos.


ORIGEN MITOLÓGICO
Según la tradición romana, la ciudad de Roma fue fundada en el año 753 a.C. por los gemelos Rómulo y
Remo a las orillas del Tíbet, a causa de una disputa familiar, Rómulo mató a su hermano. Esta pequeña
ciudad floreció, se desarrolló, y admitió gente de todas las procedencias.
ORIGEN HISTÓRICO
Los latinos tras vivir en el valle del Po, se dirigieron hacia el sur y se establecieron bajo el Tíbet y los montes
Albanos, región muy pantanosa. Construyeron aldeas fortificadas para defenderse de los etruscos, más
tarde fueron estos últimos quienes al tomar la ciudad aprovechan su estructura, para construir la llamada
ciudad capital Roma.
63
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

CURIOSIDADES ROMANAS:
Los nombres de los meses tienen origen romano: agosto, por ejemplo, honra al emperador Augusto,
mientras que marzo toma su nombre de Marte, dios de la guerra. Los romanos creían que la diosa de la
suerte, Fortuna, controlaba sus vidas. Siempre llevaba los ojos vendados y, por lo tanto, no podía verlos
por lo que tomaba sus decisiones al azar.
Los romanos inventaron una especie de hormigón, que hacían mezclando cal y tierra volcánica. En el
Coliseo de la antigua Roma, hasta 5.000 parejas de gladiadores combatieron, y se podían llegar a matar a
5.000 animales en un solo espectáculo. Los curanderos en ocasiones recomendaban la sangre de los
gladiadores como tratamiento para combatir la infertilidad. Para construir las paredes exteriores del
Coliseo, se utilizaron 292.000 carretas de piedra travertina, transportadas a través de un camino especial
desde Tívoli, en las colinas de las afueras de Roma.
Tras la llegada del cristianismo, la popularidad de los espectáculos en el Coliseo disminuyó, y grandes
secciones de ese edificio fueron demolidas para proveer de material a otras construcciones. Esto siguió
sucediendo en la Edad Media. Si se capturaban esclavos rebeldes romanos, eran sacrificados: atados a una
cruz y dejados ahí hasta que morían. En la revuelta encabezada por el gladiador Espartaco en 73 a.C., 6.000
esclavos fueron crucificados. Un emperador, el loco Calígula (37-41 d.C), llevó su caballo al Senado e
intentó nombrarlo senador. También proclamó que era un dios y tenía estatuas suyas en los templos.
Muchos talentosos pintores, artesanos, músicos, bailarines, actores y maestros de la antigua Roma eran
esclavos.
En un hogar romano, el padre tenía el poder absoluto: podía incluso condenar a muerte a su esposa, a sus
hijos y a cualquiera de sus sirvientes y esclavos si él creía que lo merecían.
Los romanos lavaban los platos frotándolos con arena y luego enjuagándolos con agua. Cuando el Vesubio
hizo erupción en 79 d.C., enterró la ciudad costera de Herculano bajo 20 m de cenizas y escombros.
Además de entrenamiento militar, a los legionarios del ejército romano se los instruía en supervivencia,
ingeniería y construcción, para que pudieran erigir campamentos, fuertes y murallas.
La cultura y la civilización romana le deben mucho a la antigua Grecia. Los romanos adoraban a varios de
los mismos dioses que los griegos, desarrollaron su alfabeto a partir del griego, diseñaron sus monedas
bajo prototipos griegos, y mucho de su arte y su teatro se basaban en los griegos.
La lengua de la antigua Roma era el latín, pero muchos de los pueblos que eran gobernados por los
romanos tenían su propia lengua o dialecto. Los óseos, que vivían en Campania (área alrededor de
Nápoles), mantuvieron durante siglos su propia escritura. Los trabajos de los 5 escritores y filósofos
romanos forman parte de los cimientos de la cultura occidental, y muchos de ellos, aún son leídos hoy día.
Si no hubiera sido por los grupos de monjes medievales que los copiaron a mano y los ilustraron, muchos
textos se habrían perdido.
¿Cuán diferentes eran las casas romanas de las actuales? Las casas romanas tenían menos muebles y más
decoración en paredes y pisos, con intrincados mosaicos, pinturas murales y detalles arquitectónicos como
molduras y paneles. Los divanes (especie de sofás con brazos, pero sin respaldo) eran usados no sólo para
dormir, sino también para descansar y comer; las comidas frecuentemente se servían en pequeñas mesas
individuales y se consumían en posición reclinada. Mucho menos primitivas de lo que se imagina, las casas
de los ciudadanos más adinerados contaban con agua corriente, servicios y calefacción.
64
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

¿Cómo era la vida para las mujeres en la antigua Roma? Las mujeres romanas recibían muy poca
instrucción, no podían votar ni gobernar; pocas ocupaciones, además de la de sacerdotisa, eran
consideradas adecuadas. El rango de una mujer en la sociedad reflejaba la posición de su marido, y podía, a
través de él, ejercer considerable poder. Livia, la esposa del emperador Augusto, ejercía un papel no oficial,
y era ampliamente aceptado el que ella reinara junto a él, gobernara en su ausencia y hasta tuviera un
duplicado del sello oficial.
RÉCORDS ROMANOS
 TRIUNFO ARQUITECTÓNICO: El templo del Panteón, aún en pie (terminado en el año 24 d.C.), tiene
una enorme cúpula curva, la más grande que existió hasta el siglo XIX.
 CABEZA EN UNA MONEDA: El primer romano vivo que apareció en una moneda fue Julio César, tras
haber dejado el poder en el 49 a.C.
 MEGALÓPOLIS PRÓSPERA: Roma no era sólo la capital del Imperio, sino la ciudad más grande, con
más de 1.000.000 de habitantes en el año 1 de nuestra era.
 PARAÍSO DE VENTAS El primer centro comercial fue construido por el emperador Trajano en Roma.
Organizado en varios niveles, tenía más de 150 tiendas que vendían de todo, desde comida hasta
sedas y especias. CAMINOS A ROMA: La Vía Appia fue el primer camino de una sofisticada red que
llegó a cubrir 96.500 Km. y conectó Roma con todas las ciudades importantes del sur de Italia.
 INFLACIÓN GALOPANTE: Cuando comenzó a declinar el ImperioRomano, los precios se
descontrolaron. Entre 200 y 280 d.C., en Egipto el costo de una carga de trigo subió de 16 a 120.000
dracmas.
 HISTORIA DETALLADA: El erudito Tito Livio escribió la historia de Roma en 142 libros, 35 de los
cuales se conservan. Esta extensa obra se usaba como libro de texto en las escuelas romanas.
LA BELLEZA EN ROMA
En la antigua Roma la estética representó una verdadera obsesión.
Cuanto más alto era el estatus de la persona, más cuidada era su
apariencia. Maquillajes, perfumes o peinados no eran en absoluto
exclusivos del sexo femenino, sino que los hombres también optaron
por embellecerse y cuidarse. El cuidado de la belleza femenina se
conoce como cultus, un ejemplo es el relieve del Siglo III d. C. de
Tréveris. Sabemos que la cosmética era bien conocida y utilizada por las
mujeres en general 2.000 años atrás. Entre los siglos I y V después de
Cristo las mujeres romanas fueron quienes crearon la base de nuestros
actuales modos de belleza y maquillaje utilizando cosméticos naturales,
similares a los hoy podemos emplear como remedios caseros.
CÁNONES DE BELLEZA
Los romanos tenían estándares de belleza claramente definidos en los que primaba la simetría y la
armonía. Se buscaba la proporción en la forma del cuerpo, en las extremidades y en las facciones de la
cara. Hoy en día conservamos multitud de esculturas en las que puede comprobarse el ideal de belleza
romano. Pero existían diferencias evidentes entre hombres y mujeres:
Canon de belleza femenino
En Roma, no existía un único ideal de belleza, ya que las sucesivas conquistas del Imperio romano
recogieron influencias dispares de los pueblos dominados. En el imperio romano este ideal se basaba en la
65
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

belleza natural y en la importancia en la higiene personal. A causa de esto los antiguos romanos aportaron
novedades, como por ejemplo la construcción de acueductos, los cuales servían para hacer llegar de los
ríos el agua a la ciudad y las termas, las cuales eran espacios públicos para el aseo y descanso, como
también baños particulares los cuales eran construidos en algunas villas romanas. Se apreciaba que las
mujeres fueran de constitución pequeña, delgadas pero robustas, con hombros estrechos, caderas
pronunciadas, muslos anchos y pechos pequeños. En el rostro primaban los ojos grandes almendrados, la
nariz afilada, la boca y las orejas de tamaño mediano, las mejillas y la barbilla ovaladas y los dientes
regulares.
Canon de belleza masculino
En cuanto a los hombres, Podemos ver representado este canon en las esculturas de la época. Estas están
basadas en cálculos matemáticos, en medidas proporcionadas y en la simetría, algo que también estuvo
presente en la sociedad griega. Para los romanos un cuerpo perfecto era el que tenía todas sus partes
proporcionadas a la figura entera. Los hombres romanos tenían cuerpos atléticos y para llegar a la
perfección debían tener las mismas cualidades que los dioses; equilibrio, valentía y belleza.
CUIDADO DE LA PIEL
En el mundo romano las mujeres, especialmente las de clase alta, dedicaban mucho tiempo a cuidar su
aspecto exterior. Las mujeres trabajadoras o de clase más baja también utilizaban cosméticos, pero de baja
calidad, ya que eran más baratos. Debido a la baja calidad en la composición y la menor durabilidad de los
cosméticos era necesario aplicarlos varias veces al día. Además, tenían que aplicarse poco maquillaje ya
que su exceso era considerado propio de prostitutas. Como en otros pueblos antiguos, a los romanos les
gustaba la piel pálida y blanca, libre de arrugas, pecas y manchas. El canon de belleza era presentar una
piel blanca y luminosa. La blancura de la piel se consideraba un rasgo de gran distinción. En el libro de
Ovidio De medicamene faciei del que solamente conservamos algunas páginas, se dan consejos sobre
cómo conseguir una piel blanca. En otro de sus libros, el Arte de amar, recomienda: «Sabréis también
procuraros blancura en el rostro empolvándoos»
Para lograr la blancura se recurría a diversos maquillajes. En 2003, unos arqueólogos encontraron un bote
de estaño que se había conservado cerrado y que contenía una crema ligeramente granulosa que se había
usado como maquillaje. Lo analizaron y descubrieron que estaba compuesto de lanolina (grasa de la lana
de oveja), almidón y óxido de estaño. La lanolina es un excipiente que sigue usándose en la actualidad. El
almidón suavizaba la piel y el estaño era el elemento que blanqueaba la piel. También se encontró
evidencia de que anteriormente se había usado el acetato de plomo, una substancia enormemente tóxica.
Consta que los romanos habían usado otras sustancias en sus cosméticos con la finalidad de aclarar la piel
de la cara: vinagre, miel, aceite de oliva, raíces secas de melón e incluso excrementos de estornino o de
cocodrilo. Otras sustancias usadas para fines similares incluían cera de abeja, aceite de oliva, agua de rosas,
harina de habas, albayalde, pepino, eneldo, ciertas setas, amapolas, raíz de lirio, yeso, huevo... Algunos de
estos ingredientes contienen alfa-hidroxiácidos, por lo que probablemente eran más o menos eficaces. Los
alfa-hidroxiácidos son productos muy usados también en los actuales cosméticos para realizar ciertos
peelings o en la composición de cosméticos.
Para aumentar la luminosidad de la piel, algunas mujeres se espolvoreaban con polvos de mica. Por otra
parte, la piel debía estar libre de arrugas, pecas o manchas. Para conseguir esto último, las mujeres solían
colocarse mascarillas de belleza por la noche. Algunas de estas mascarillas contenían hinojo, mirra
perfumada, pétalos de rosa, incienso, sal gema y jugo de cebada.
66
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Para combatir las arrugas estaba muy extendida una mascarilla compuesta de arroz y harina de habas.
Para tratar las pecas se recomendaba la aplicación de cenizas de caracoles. Para alisar la piel era muy
común una mascarilla a base de nabo silvestre y harina de yero, cebada, trigo y altramuz.
En los escritos de Plinio el Viejo se comenta otro sorprendente remedio contra las arrugas: el astrágalo
(hueso del pie) de una ternera blanca, hervido durante cuarenta días y cuarenta noches, hasta que se
transformaba en gelatina y se aplicaba posteriormente como un emplasto, mediante un paño. Algunas
romanas también se aplicaban mascarillas para tratar el acné y los comedones.
La leche de burra gozaba de gran popularidad, y había mujeres que se lavaban con ella hasta siete veces al
día, según refería Plinio el Viejo, pensando que su uso intensivo tendría más eficacia. Una de las más
conocidas adictas a la leche de burra era Popea, la esposa de Nerón, que se bañaba todos los días en leche
de burra caliente y nunca viajaba sin hacerse acompañar por estos équidos. La emperatriz la usaba sobre
todo como ingrediente de un emplasto que se aplicaba sobre el rostro antes de ir a dormir y que a la
mañana siguiente estaba ya endurecido sobre el rostro como una capa de yeso agrietada. La leche de
burra caliente también se aplicaba directamente en la piel con una esponja formando lo que se llamaba
cataplasma. La leche de burra contiene Vitaminas A, B1, B2, B6, D, E, K, ácidos grasos y un alto % de
proteínas…tiene propiedades antioxidantes, hidratantes, anti-age…y contiene factor de crecimiento
epidérmico. También exfoliaban su cuerpo untándolo con aceite de oliva y aplicando carbonato de calcio o
piedra pómez. Luego enjugaban la mezcla con agua o con aceites perfumados (cedro, mirra, pino, lirio,
azafrán, membrillo, jara, violeta o rosas). Como comentamos anteriormente, los ojos debían ser grandes,
con largas pestañas y cejas gruesas que casi se encontraban. Para lograrlo, las mujeres oscurecían sus cejas
con antimonio u hollín con lo que formaban una única ceja.
INICIOS DE CIRUGÍA ESTÉTICA
Intentaban minimizar y ocultar las cicatrices con parches de alumbre, pero contaban con un método
quirúrgico para eliminarlas. Para un hombre eran especialmente vergonzosas las de la espalda, por sugerir
que había dado la espalda en batalla o que había recibido azotes como esclavo. En el siglo I se operaba la
nariz, ojos, labios y dentadura. La operación de nariz era demandada por mujeres adúlteras y ladrones que
habían sufrido como castigo la amputación del apéndice nasal.
Intervenían para acabar con los excesos de grasa del cuerpo, el labio leporino o para reconstruir
mutilaciones en la cara sufridas por legionarios o gladiadores En Roma, el más ilustre escritor médico fue
Aulo Cornelio Celso en el Siglo I a. J. C y en su libro “De re medicina”, dio gran importancia a la nariz y
partes de la cara, indicando también su reparación con la piel de las partes próximas a la lesión o defecto.
Se conoce que en Roma el cirujano mejor pagado fue el que se dedicaba a la estética, porque sabía con
mucha destreza borrar las infames cicatrices “F” y “K”, que con hierro candente eran grabadas sobre la
frente, el pecho o el muslo de los esclavos. A los fugitivos se los marcaba con la letra (F) y a los
calumniadores con la letra (K). Marcial escritor de la época, afirmaba que el cirujano más famoso fue Eros,
quien supo satisfacer las bien pagadas exigencias de los pacientes: libertos acaudalados y calumniadores
enriquecidos. Por algo se decía que, en Roma, “con dinero”, se podía adquirir una nueva cara; el anillo de
oro de un caballero y hasta el rango de Senador
HIGIENE BUCAL
Los dientes blancos eran muy apreciados. Para lavárselos usaban polvo de piedra pómez o vinagre. Si
carecían de dientes podían usar falsos hechos de marfil, dientes humanos o animales, cosidos con oro.

67
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

CABELLO
Las mujeres romanas solían llevar el cabello largo sujetado con cintas y trenzas. El estilo del peinado
dependía de la época del año y de la clase social o de si la mujer estaba casada o soltera. Así, las mujeres
jóvenes solteras se peinaban de forma sencilla, recogiendo el cabello en un moño sobre la nuca con
trenzas o se hacían una cola de caballo, mientras que las casadas llevaban un peinado característico, las sex
crines o seis trenzas, que fue variando hacia peinados más complicados, pero siempre recogidos, para
diferenciarse de las prostitutas, que llevaban el pelo suelto. El color más apreciado era el caoba o pelirrojo.
Pero tras la llegada a Roma de esclavos galos, el pelo rubio comenzó a hacerse muy popular. Para poder
tener ese color comenzaron a teñirse el cabello con vinagre y azafrán, rociándolo con polvo de oro (o
usando redes de pelo de oro). También se utilizaron excrementos de paloma, grasa de cabra y jabón
cáustico al final del siglo I d.C. Si no tenían suficiente pelo, usaban pelucas hechas con el pelo de esclavos
alemanes.
MAQUILLAJE
Como se mencionó en párrafos anteriores, las romanas
cuidaban su cutis con mascarillas, cremas y baños de
leche de burra que les garantizaba un tono blanquísimo
de la piel, que era considerado elegante. Pero también
usaban cosméticos ornamentales para maquillarse.
Según Propercio, las mujeres destacaban las venas de
las sienes en azul, lo que daba un aspecto mucho más
blanco de la piel, remedando la transparencia que se
observa en los fototipos claros. Esto era considerado un
signo de gran distinción y probablemente originó la
leyenda de que las familias reales tenían "sangre azul".
En realidad. era una forma de decir que tenían la piel
blanca y traslúcida, que dejaba ver el color azulado de
sus vasos sanguíneos. La moda romana del maquillaje
incluía resaltar los pómulos en color rojo bastante vivo,
para demostrar una buena salud. Se obtenía con
cinabrio y tierras rojas. A veces también se usaba
alheña (henna). Las clases menos pudientes recurrían a
recursos más económicos como el jugo de moras o
posos de vino. Los labios se resaltaban también con
color rojo vivo. Uno de los componentes usados eran
amapolas machacadas, líquenes machacados, frutas
podridas o con púrpura obtenida de la secreción de
ciertos moluscos. Incluso a veces se recurría a
materiales más tóxicos como el minio. Según el canon
de belleza romana, la mujer debía poseer grandes ojos y
largas pestañas, para lo que se recurría también al
maquillaje. Mediante un pequeño instrumento
redondeado de marfil, vidrio, hueso o madera, que previamente se sumergía en aceite o en agua, se
aplicaba el perfilador de ojos, que se obtenía con la galena, con el hollín o con el polvo de antimonio. Para
la sombra de ojos, generalmente negra o azul, eran imprescindibles las bolas de azul de Egipto (mineral de
68
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

azurita). También podía usarse ceniza. Asimismo, y por influencia egipcia, existían las sombras verdes
elaboradas con polvo de malaquita. Las cejas se perfilaban sin alargarlas y se retocaban con pinzas. Tenían
preferencia por las cejas unidas sobre la nariz, efecto que se lograba aplicando una mezcla de huevos de
hormiga machacados con moscas secas, una mezcla que también se usaba como máscara para las
pestañas. Una parte importante de los cosméticos romanos - como lo es también en la actualidad - era el
continente. Los cosméticos se presentaban en preciosos recipientes, generalmente importados de Grecia,
lo que contribuía a realzar su prestigio y a hacer más creíbles sus pretendidas acciones benéficas. Ovidio
decía que los secretos de belleza de una mujer romana jamás deben aparecer a los ojos de su amante,
porque a la postre se reducen a cremas y potingues que cuando se secan en el rostro presentan un aspecto
repugnante que no solo es capaz de arrastrar la hermosura «allá donde debe de estar» sino que también
acabará con los deseos de aquel con el que se comparta el lecho. Aunque no hay que olvidar que no
siempre los cosméticos y el maquillaje eran de uso privativo de las mujeres. También algunos hombres,
sobre todo al final del Imperio, recurrían a trucos de belleza. La coquetería masculina no se limitaba a lucir
los peinados y la barba que dictaba la moda, sino que era habitual el uso de perfumes e incluso de lunares
postizos de tela (splentia lunata). Y también se depilaban: hombres y mujeres usaban pinzas y ceniza
caliente de cáscara de nuez. En la solemne ocasión de su proclamación como emperador Heliogábalo (que
gobernó del año 218 al 222) compareció con los labios pintados de carmín y adornado con collares de
perlas, pulseras de esmeraldas y una diadema de diamantes. Tanto en la cultura egipcia como en la griega
fue común la existencia de esclavas dedicadas en exclusiva al cuidado de la belleza de sus amos, tradición
que se acentuó sobre manera en Roma con esclavas altamente cualificadas en el arte del maquillaje y de la
perfumería. Sentada en una banqueta sin respaldo, el scannum o subsellium, o en una silla con brazos y
respaldo, la cathedra, en una habitación donde, según nos informa Ovidio, los hombres tenían vetado el
acceso, la domina o señora era tratada por sus maquilladoras personales que guardaban celosamente los
preciados espejos, maquillajes y perfumes en armarios dotados con cerraduras. Resulta curioso que,
debido al hedor de muchos de los ingredientes empleados en las mascarillas faciales, como excrementos,
placentas, médulas, bilis u orinas, era frecuente perfumarlas. Algunos hombres, fundamentalmente los
travestis, recurrieron al maquillaje y a la depilación a pesar de ser considerado algo impropio y afeminado
como informan Marcial y Plinio el Joven.
BAÑOS HIDRATANTES
Sólo los más afortunados, desde el siglo III a.C., tenían baño en casa y podían permitirse la lavatio diaria,
pues lo más común era lavarse todo el cuerpo cada semana o cada nueve días en correspondencia con los
días de mercado, las nundinae. Asimismo, varias familias de la aristocracia romana contaron con bañeras
portátiles que solían instalar en las habitaciones contiguas a la cocina para poder disponer de agua
caliente. En los baños se utilizaban esponjas naturales, las spongiae, y jabones también naturales como el
struthium, la soda oaphronitum, el fango, la harina de habas o la piedra pómez, muchos de ellos
detergentes abrasivos que obligaban a utilizar después de cada baño aceites perfumados para hidratar la
piel. Además, existían diferentes tipos de toallas dependiendo de su utilidad: la sabana o toalla de baño; la
facial o toalla para el rostro; y la pedale o toalla para los pies.
PERFUMES Y UNGÜENTOS
Los perfumes y los ungüentos perfumados fueron artículos de lujo que gozaron de gran popularidad entre
hombres y mujeres de todo el Imperio. Utilizados originariamente con fines puramente rituales y
culturales, los perfumes se obtenían de las fragancias derivadas de las plantas, las flores y las semillas.
Ingredientes fundamentales eran la mirra, el incienso, el cardamomo y la canela. Las mujeres que se
69
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

perfumaban hacían llenar la boca de sus esclavas con el perfume y estas lo pulverizaban sobre sus amas.
También era muy común que las mujeres se aplicasen aceites y ungüentos perfumados por los cabellos y
por todo el cuerpo y que incluso perfumasen, como relata Marcial, su ropa interior y sus vestidos –Calígula
se bañaba en perfume y Nerón incluso perfumaba su calzado.
Joven rellenando una ampolla de perfume.
Las principales factorías de perfumes, como las de Capua, se concentraban en
los lugares en los que crecían las hierbas aromáticas que predominaban en cada
esencia. En Roma los mejores perfumes, como el cosmianum y el nicerotianum,
se podían conseguir en las perfumerías del Velabro. El elenco de sustancias
aromáticas en torno al año 100 comprendía más de 60 tipos, y los perfumes
más cotizados, como el de Judea o el telinum, el perfume favorito de Julio
César, podían llegar a costar hasta dos denarios el gramo, mientras que el
precio de los perfumes de tipo medio oscilaba entre los cinco y los diecisiete
denarios por libra de 327 gramos (cuando, para que nos hagamos una idea, en
época imperial, un trabajador agrícola recibía un salario de 25 denarios al día).
Existía una preferencia por los perfumes sutiles, especiados y relativamente
dulces. Para Plinio, un perfume debía ser tal que su fragancia debía atraer sin problema a todo aquel
individuo que estuviese ocupado. En época imperial se exportaban anualmente del Medio y del Extremo
Oriente conocidos esencias por un valor de cien millones de sestercios. Algunos de estos perfumes eran
tan caros que la lex Oppia del 189 a.C. trató de regular su consumo y, asimismo, Tiberio reguló su
importancia para no enriquecer excesivamente al Oriente. Naturalmente, existían imitaciones muy
asequibles que se vendían a las mujeres con menos recursos y a las prostitutas, a las que en ocasiones se
pagaba con maquillajes y perfumes. Se daba por supuesto que la mujer que olía bien gozaba de buena
salud, si bien algunos, como Plauto o Marcial, consideraron que los perfumes demasiado intensos sólo
servían para camuflar la escasa higiene personal. Antes de vestirse, el exceso de ungüento perfumado se
quitaba con el capulus y la ligula. Entre los ungüentos más preciados destacaba el conocido como
‘ungüento real’, elaborado con veinticuatro sustancias y llamado así porque lo usaba el rey de los partos,
utilizado, además, como desodorante y blanqueador, y, según Plinio el Viejo, los ungüentos a base de
nardos. Para conseguir los ungüentos perfumados se hacían macerar las sustancias aromáticas en aceite
caliente y posteriormente se filtraban. Así, se obtenían los aceites esenciales, mientras que las pomadas se
lograban dejando macerar pétalos de rosa en grasa animal. El onfacio era un aceite ligero de oliva
inmadura que se empleaba para ligar ungüentos y perfumes, y el cálamo, previa maceración en el vino,
estaba presente en muchos ungüentos y aceites.
DEPILACIÓN
Sobre el pelo corporal, los historiados creen que había esclavos que se dedicaban en exclusiva a eliminar el
vello corporal. Las mujeres se rasuraban totalmente el bello corporal ya que, como norma general, los
hombres sólo se acostaban con mujeres que habían sido previamente depiladas. Existían varios
procedimientos para quitar el vello corporal. Se empleaba una crema denominada philotrum o dropax
similar a las actuales cremas depilatorias, también las cataplasmas compuestas de varias ceras resinosas
disueltas en aceite de oliva, si bien el procedimiento más común, y a la vez el más lento y doloroso, era la
depilación con pinzas de metal de forma y longitud variable (Fig. 15), forcipes aduncae, así como el raspado
con piedra pómez. Ovidio (Arte de amar, III, 193) consideró la depilación como algo natural e incluso llegó
a criticar a las mujeres cuyas piernas no estaban depiladas, y Marcial (Epigramas, II, 6) señaló que existían
70
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

mujeres que incluso ya se depilaban los brazos y las zonas genitales. Por otro lado, Plinio (Historia Natural,
XXIX, 26) consideró la depilación masculina como un acto afeminado, si bien es cierto que fue una práctica
bastante habitual. En este sentido, Suetonio (Augusto, 68) señaló que Augusto solía depilarse las piernas
con bastante frecuencia, y Séneca (Epigramas, 56.2) informó de la existencia de especialistas de la
depilación.
JOYERÍA
Los hallazgos encontrados de adornos en Italia revelan claramente artesanías de origen griego. El cuello y
el pecho solían adornarse con collares o cadenas de oro adornadas con joyas o perlas. Los brazaletes en
forma de serpiente o cintas sencillas, también en forma de anillos o hilos de oro trenzados, adornaban la
parte inferior y superior de los brazos de las mujeres. Los pendientes los llevaban las damas romanas al
igual que las griegas, también sabemos de perlas y joyas sujetadas a la oreja por medio de hilo de oro. Una
moda era llevar como pendiente una única perla grande, las perlas más caras eran las blancas.
PRIMERAS EVIDENCIAS DE UNA PROFESIÓN
Todos estos cuidados de belleza, que se hacían en privado (fuera de la vista de los hombres) eran posible
gracias a los “cosmetriae”, que eran las esclavas especializadas en el arte del maquillaje y a las “ornatrices”
(“ornatrix-ornatricis”), que eran las que se encargaban del peinado y de los adornos que llevaban sus
señoras. Para ello disponían, tanto unas como otras, de los objetos de tocador: espejos, peines, agujas,
cintas o diademas para el pelo; pequeños recipientes destinados a los cosméticos, pinzas para la depilación
o preciosos frascos para los perfumes (“unguentarium-ii”) y los aceites. El término Cosmētae – κοσμηταί-
era utilizado para señalar “Una clase de esclavos entre los romanos (hombres y mujeres), los cuales tienen
como deber vestir y adornar a las matronas” Juvenal 476. Mientras que se reservaban “Cosmētriae” para
las mujeres únicamente especializas en el cuidado personal. De hecho, Naevius elegió este título para una
de sus comedias. El término “cosmético” procede del griego “Kosmetikós” y la voz “ungüento”, que hoy día
empleamos más con el sentido de pomada con valor curativo, procede del latín (unguentum- ii). En la
Antigua Roma los “unguenta” hacían referencia a los aceites perfumados o esencias que elaboraban los
“unguentarii” (de unguentarius-ii) y que luego vendían los “seplasarii” (“seplasarius-ii), que eran una
especie de farmacéuticos de la época, o los “pigmentarii” (de pigmentarius-ii), los perfumistas o
vendedores de colores, pigmentos o afeites (pigmentum-ii).

Joyería Romana

71
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

SOBRE GALENO
Galeno, médico romano del siglo II d.C, considerado el mayor médico
de la Antigüedad desde Hipócrates, ha dejado una obra importante que
suma cerca de 500 tratados de medicina, filosofía y farmacia. En uno de
sus escritos, diferencia la ornamentación de la cosmética médica: “El
hacer, a partir de fármacos, más blanco o más rojo el color del rostro, o
los cabellos de la cabeza, crespos o rojos o negros o, como las mujeres,
crecidos con muchísima longitud, esas actividades y las parecidas son
propias de la ornamentación mala, no obras propias del arte médica. A
causa de su familiaridad con aquéllas, las mujeres regias o los propios
reyes nos encargan, a veces, elementos propios de la ornamentación,
gente a la que no es posible negárselo, enseñándoles a diferenciar la
ornamentación de la parte cosmética de la medicina. Por eso me
pareció bien escribir a continuación los fármacos escritos por Critón en
el libro primero de los cosméticos, conservadores y acrecentadores de
los cabellos” De sus enseñanzas, rescatamos un par de citas aplicables
a nuestra profesión: “Muy importante es la alta valoración dada por
nuestro autor a la enseñanza transmitida por vía oral” “Tres pasos diferentes, pero complementarios, en la
enseñanza-aprendizaje del arte médica: aprender-enseñar-escuchar; el criterio dominante es la utilidad ( )
de cada una de esas partes de la medicina; la diagnosis ha de preceder a la parte terapéutica.” Dividió los
cosméticos en dos grandes grupos: “El primero, “Kosmetike tekné” o limpiadores y protectores, constituían
el “ars ornatrix” (de ornatus, decorado) y carecían de toxicidad, por lo que eran aconsejables. Los segundos,
“Kommotike tekné” o cosméticos de adorno, destinados a disimular el paso del tiempo y los defectos,
constituían el “ars fugatrix” (de fugatus, disimulo) e incluían sustancias potencialmente nocivas como el
plomo blanco para ocultar arrugas, por lo que se consideraban frívolos y desaconsejables”. Galeno de
Pérgamo
Determinó por ejemplo las proporciones de una crema a base de cera de abejas llamada el “cerato de
Galeno”, que en la actualidad sigue siendo de uso corriente en diversos preparados magistrales
dermatológicos por sus activos extremadamente nutritivos. El Cerato de Galeno permite luchar de manera
eficiente contra la sequedad de la piel, las escaras, las estrías, estimulando la reparación de la epidermis más
delicada. La cera de abejas forma una capa protectora sobre la piel, que la aísla de factores ambientales
como la humedad exterior, el polvo, los efectos del sol, pero la mantiene hidratada gracias a la textura y
propiedades de los ingredientes naturales.
La fórmula del cerato de galeno es muy sencilla y simple:
13 gr de cera de abejas
54 gr de aceite de oliva
33 gr de agua de rosas
Un cerato es un preparado farmacéutico que tiene por base una mezcla de cera y aceite. Se diferencia del
ungüento por no contener resinas.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:
Curiosidades sobre la antigua Roma, Pellini Claudio, historias y biografias.com
Belleza a través de las edades: mujeres en la antigua Roma Fuente: dr. Julio Terrén 12 de julio
de 2017 https://latunicadeneso.wordpress.com/
Cosméticos en la Antigua Roma (l) (II): cosméticos y Maquillajes, dr. Xavier Sierra Valentí,
agosto 2017 http://xsierrav.blogspot.com/
La vida cotidiana en Roma en el apogeo del Imperio. J. Carcopino.
La vida en la antigua Roma; Harold W. Johnston.

72
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Vida cotidiana en la Roma de los Césares: Amparo Arroyo de la Fuente


Cabrero Piquero, J. 2012. Roma. Historias y costumbres. Edimat, Madrid.
Cantarela, E. 1997. Pasado próximo. Mujeres romanas de Tácita a Sulpicia, Prólogo a la ed. Esp. de Mª I.
Núñez. Ediciones Cátedra, Madrid.
Grimal, P. 2005. Historia de Roma. Paidós, Barcelona.
Nieto, J. 2006. Historia de Roma. Día a día en la Roma antigua. Libsa, Madrid.
Ventura, L. & Marina, J. (2000). La tiranía de la belleza. Barcelona: Plaza & Janés Editores
Paquet, Dominique. La historia de la belleza, colección «Biblioteca de bolsillo CLAVES» (nº 15). Grupo Zeta.
1999
Algunas notas de Galeno sobre la enseñanza y el aprendizaje de la medicina Juan Antonio López Férez-
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid - 24 de marzo de 2009
ORIGENES DE LA CIRUGÍA PLASTICA. PADRES, PIONEROS Y OTROS MÁS- Norma Acerbi Cremades- Revista
de Salud Pública, (XIII) 2: 47-52, dic. 2009

73
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

CLASE 4: BAÑOS ROMANOS

BAÑOS ROMANOS: Clga. Silvia Lorena Fiori / Fiamma Gaetan

Las Termas constituyeron un referente en las civilizaciones antiguas no solo como lugar donde se exponía la
característica interpretación del ocio de Roma, sino también en otros ámbitos que abarcan la arquitectura y
la decoración, pero especialmente el relativo a las prácticas físicas y cuidados corporales generados en ellas.
Sus dependencias y los usos generados en torno a las mismas aún se consideran vigentes en la nueva ola
emergente de equipamientos acuáticos. Esto nos ha permitido también conocer algunos apuntes relativos a
la evolución histórica del baño, y al mantenimiento de ciertos ritos y tradiciones. De esta manera
comprobamos el revelador influjo que las antiguas instalaciones han ejercido en las actuales, así como su
incidencia en la restablecida cultura del agua en el marco del ocio. Aproximarnos a las características de las
termas romanas y a los usos generados en estas instalaciones desde la perspectiva de la práctica física.
Además, otros objetivos que nos hemos planteado son: determinar el ritual del baño en los establecimientos
públicos de Roma, revisar la estructura de estas instalaciones, y comprobar la transferencia de estos
aspectos a las instalaciones y los usos contemporáneos.
Explica Romero (2011) que el pueblo romano ofreció un extenso sentido del ocio, como forma de control
social por parte del Estado, sin menoscabo de éste a pesar de la extraordinaria oferta de placeres y
entretenimientos, ya que así se legitimaba el control político de la capital con el objetivo de mantener la paz
en la urbe ya con elevada densidad de población y de preservar la existencia del Imperio.
Otros autores encauzan los antecedentes de los baños públicos romanos hacia su higiene y al ámbito
doméstico, así Guillén (1977), citando a Séneca y Cicerón entre otros autores clásicos, destaca que los
romanos cuidaban mucho su aseo personal ya que todos los días se lavaban cara, brazos y piernas, y cada
nueve días se daban un baño completo. Ahondan aún más en estas costumbres destacando la importancia
que tenían los baños en el Tíber, o en ríos aptos para el baño alejados de Roma.
En las casas, durante el invierno, aprovechaban el calor de la cocina para bañarse en agua templada en una
sala próxima que denominaron lauatrina. Es necesario considerar, por tanto, que desde los baños
domésticos particulares o lauatrina hubo un proceso evolutivo hasta la construcción de las magnánimas
termas. Así se constata que originariamente este baño romano tenía un leve matiz de higiene, cierto
componente de salud, y a la postre derivaría en una actividad de ocio.
Con el crecimiento demográfico y la explosión de Roma como primera megalópolis, las denominaciones
comenzaban a cambiar – fiel reflejo de la evolución desde los baños domésticos a los baños públicos, “el
nombre pasa de lautrina a balnea, así, en singular, aunque también podía usarse el plural (balineae), que de
ordinario indica los baños públicos…” Aunque algunos autores vinculan la aparición de los baños públicos a
la aparición de los acueductos, que facilitaron la accesibilidad del agua, hacia el año 312 a.C. (Kanner, 2000),
otros como Guillén (1977) consideran que en Pompeya es donde aparecen las más antiguas termas que
datan del siglo II a. C., y se construyeron por imitación a “los baños calientes, hermosos e iluminados” de
Síbaris. Las termas más importantes en Roma eran las de:
• Agripa
• Thermae Neronianae
• Tito
• Trajano
• Constantino
• Caracalla
• Diocleciano
El uso que se hacía de estos centros pluridisciplinares, puesto que allí se bañaban, masajeaban, peinaban y
depilaban, jugaban al juego de la palma y otros juegos, pero además considera que el calentamiento
muscular pronto fue remplazado por el baño caliente, y que las rápidas y frescas duchas helenas fueron
74
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

sustituidas por prolongadas inmersiones. Igualmente reconoce que la palestra se transforma en un parque
de entretenimiento. Sin duda, es necesario aceptar que estas instalaciones acogían prácticas físicas y
estéticas ubicadas por los romanos en el marco del ocio, aunque como se observará a continuación, en sus
dependencias también tenía cabida el desarrollo intelectual.
CIRCUITO DE LAS TERMAS ROMANAS:
Numerosos autores han descrito el recorrido que los romanos realizaban bien tras el ejercicio físico, bien
desde el interior de las dependencias.
Comenzaban despojándose de sus ropas y pertenencias personales en los nichos del apodyterium
(vestuario), que eran vigilados por un esclavo.
La primera sala donde tomaban baños era en la sala tibia o tepidarium, allí sentados podían ungirse de
aceites y ungüentos. Posteriormente, en función de sus gustos, podían elegir entre el calor seco del
laconicum, o el calor húmedo del sudatorium.
A continuación, accedían a la sala más caliente, el caldarium – que podía tener varias denominaciones –
donde podían utilizar el estrígil, el raspador que permitía retirar los aceites y ungüentos, además del sudor
y la mugre, según Malissard (1996). Realmente en el caldarium no se bañaban, sino que se daban aspersiones
repetidas veces.
Seguidamente llegaban a otra dependencia donde estaba el labrum, pila o bañera donde podían rociarse de
agua fría. Tras estas abluciones, algunos preferían volver al tepidarium – con la finalidad de hacer un
descanso o una transición más suave –, o por el contrario acceder a la sala fría o frigidarium donde se
zambullían en la piscina y se entregaban “a la alegría de divertirse en agua fresca” (De Bonneville, 1997, p.
24)
En relación con las dependencias que configuraban las principales partes de las termas, exponemos algunos
de los datos más relevantes que, según Guillén (1977), caracterizaban estos edificios:
 El vestuario era conocido como apodyterium, tal y como ya hemos mencionado. Estaba ubicado
próximo al pórtico de entrada, y allí depositaban las ropas los usuarios de las termas en una especie
de armario o nichos abiertos, donde eran custodiadas por los esclavos o capsarii, o por los empleados
de las termas a cambio de una propina. Desde esta dependencia se accedían a las salas de baños.
 El frigidarium o sala de agua fría, era la última habitación a la que solían acudir. Se describe como una
habitación pequeña, alta, oscura, y con una gran cúpula que tenía una abertura en el centro. Contenía
baptisteria o pilas redondas de grandes dimensiones, y no todos los usuarios llegaban a sumergirse
en estas aguas frías, puesto que dependía del gusto y sensibilidad de cada uno.
 El tepidarium o sala de agua tibia tenía que está iluminado, y habitualmente preparaba a los bañistas
en la transición entre el caldarium y el frigidarium.
 El caldarium era una sala con una elevada temperatura, cuyas bañeras y depósitos también contenían
agua caliente. Era una dependencia muy iluminada y decorada. Algunas de las termas de mayor
magnitud, también contenía piscinas de agua caliente donde nadaban. Tenían unos asientos con
respaldo (troni solia) donde se acomodaba cada bañista. En el caldarium también se podía encontrar
dos dependencias: el laconicum o baños de vapor, y el acca sudatio o recinto de calor seco que
provocaba la transpiración a chorros.
 Las salas anexas a las de los baños, utilizadas previamente al inicio del ritual del baño estaban los
locales para la gimnasia o spaeristerium, las palestras, tabernae donde se podían conseguir alimentos
y bebidas, piscinas con agua a temperatura ambiente en las que se zambullían después de los
ejercicios gimnásticos o juegos de pelota, las salas para las unciones o unctatorim, allí también se
daban masajes o se limpiaban el cuerpo con los estrigíles.
Tampoco podemos obviar la decoración como un elemento más de sofisticación de estos lugares. Tal y como
ya señalamos anteriormente, las cúpulas se elevaban cada vez más altas y se abrían ventanales engastados
en cristales de colores que permitían pasar el sol hacia el baño interior con una suave luz. Respecto a la
75
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

decoración interior, cada vez más lujosas, se utilizaban columnas de granito y de pórfido, paredes adornadas
de estuco y de redes esmaltadas, pilones sustentados por pedestales esculpidos, mármol blanco en el suelo,
mosaicos en todas partes, incluso en el fondo de las piletas ilustrando la fauna, la flora y las divinidades de
mares y ríos, el agua por doquier, en cascadas, chorros de agua, vertidos por grifos de plata… “Este
desenfreno de lujo estaba pensado para el disfrute de todos, sin ningún tipo de exclusión” (De Bonneville,
1997, p. 25).
Destacamos que, sin los acueductos y la capacitación de los romanos para las grandes obras de ingeniería
hidráulica, el funcionamiento y progreso de las termas hubieran sido realmente nulos. Algunos acueductos
fueron construidos expresamente para verter agua hacia las termas. Laty (1996) nos ilustra explícitamente
el consumo de agua en el período de gobierno de Trajano (siglo II d.C.), en el que nueve acueductos vaciaban
3 millones de metros cúbicos de agua cada día en Roma, que, por persona, supone un número de litros de
agua más elevado que el que se utiliza en la actualidad.
COMPARACIÓN CON LA ACTUALIDAD
Los baños estaban compuestos por:
 Frigidarium: sala de baños de agua fría. Actualmente los hay en algunos tipos de Spa y se la conoce
como Ducha Escocesa
 Tepidarium: el agua aumentaba un poco su temperatura preparando al usuario para el baño más
caliente. Está presente en la mayoría de los laberintos de agua modernos
 Alveus: piscina grande, la infaltable pileta de natación de agua fría o caliente
 Labrum: pequeño estanque, presente como pequeñas piscinas donde en algunos spas de Europa se
practica el Watsu.
 Caldarium: zona donde el agua está más caliente. Con el mismo nombre, actualmente se hacen
protocolos interesantes en habitáculos con el agregado de tecnología, pero iguales en cuanto a la
sensación.
 Laconicum: zona donde tomar baños de vapor. Actualmente reemplazados por diferentes tipos de
saunas Los romanos acomodados eran acompañados durante este trayecto en las termas por sus
esclavos que, o bien vigilaban la ropa en el apodyterium como ya hemos mencionado, o llevaban la
lámpara de aceite, la sosa y las toallas, o bien se encargaban de ayudar a salir de las piletas, de abrir
paso en el labrum que estaba muy solicitado, o efectuar las frotaciones con el estrígil. Otras funciones
de los esclavos podían ser el masaje o la depilación, aunque existían servicios de masajistas en el
interior de las termas. En relación con el horario de apertura, éste era hacia el mediodía, “cuando el
agua estaba caliente y todos los departamentos caldeados, y se cerraban al anochecer”.
Las mujeres accedían a las termas, pero hubo un aspecto que acabó derivando en un problema en los baños:
la desnudez. Emulando a los griegos, llegó a considerarse tan arcaica que las mujeres se bañaban con los
hombres, aunque hubo opiniones contrarias a esta práctica, llegando a calificarse a las mujeres como
adúlteras si se bañaban con los hombres (Plinio, Quintiliano), si bien, otras voces fueron partidarias de los
baños mixtos (Marcial). Pero estos últimos derivaron en escándalos y excesos además de las retrógradas
opiniones de personas influyentes que obligaron a tomar alguna solución al respecto, optando por el
establecimiento de horarios diferentes para el baño de los hombres y para el baño de las mujeres.

76
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Observamos por tanto como incluso la


arquitectura estaba al servicio del ocio,
de los cuidados corporales y del
desarrollo intelectual. Estos
establecimientos partían de una
concepción multidimensional (disfrute,
socialización, ejercicio físico, y faceta
intelectual, …), aspecto muy parejo a la
oferta de algunas instalaciones actuales.
Las grandes aportaciones de estas
construcciones en su época son el
sistema de calentamiento del agua
conocido como hipocaustum o
hipocausto, así como las diferentes dependencias con sus características específicas en función de la
temperatura del agua, así como de la ambientación de la misma. El sistema de calentamiento del agua
determinó el éxito de las termas en el mundo romano. Y se ha descrito brevemente de la siguiente manera:
“El término hypocaustum definía el espacio bajo el suelo en el que se encendía un horno de leña. El calor de
la combustión era dirigido por debajo del pavimento, que estaba sostenido por pequeños pilares
(suspensuarae) y se mantenía así a altas temperaturas, mientras al mismo tiempo el agua caliente servía
para remojarse en las bañeras” (Piranomonte, 2006, p. 57).
Asistimos en la actualidad a una significativa evolución de las instalaciones acuáticas lúdico deportivas, así
como a una oferta actualizada de programas de actividad física, que se entrelazan con finalidades dispersas
(estética, salud, recreación, terapia,). Las piscinas ya no son las únicas instalaciones acuáticas diseminadas
por las ciudades y los centros turísticos. Innovadores equipamientos acuáticos que aglutinan dependencias
y programas diversos emergen como una opción renovada de las tradicionales piscinas deportivas. Hacemos
referencia a los spas, centros termales, instalaciones acua-lúdicas, o equipamientos cuya lámina de agua se
identifica con el epicentro de estas y cuentan con dependencias para distintas finalidades. Sin embargo, tras
la elaboración de este trabajo, consideramos que esta nueva ola emergente de equipamientos acuáticos
evoca a construcciones de otros períodos de la historia del hombre, y confirmamos que, sin revisar la historia
y evolución de las termas romanas, sería difícil comprender la actual «cultura del agua», y el uso e incidencia
de estos renovados equipamientos acuáticos en el ámbito del ocio, de la recreación, e incluso, del turismo.
En las últimas décadas, el agua y los espacios acuáticos se han erigido como proveedores de ocio, disfrute,
bienestar, relajación…, pero también han permitido restablecer ciertos usos sociales planteados durante las
civilizaciones clásicas. En definitiva, este trabajo confirma que las funciones sociales del baño han sido
recuperadas como un fiel reflejo de los aconteceres en los baños de Grecia y Roma. Por último, refrendar
que las termas romanas son infraestructuras que han hecho historia, la historia del baño en sus múltiples
acepciones: baño recreativo, baño saludable, baño higiénico, baño terapéutico, … La versión romana que se
plasma en los actuales centros acuáticos de ocio ha conseguido perpetuar el gusto por el baño.
ORIGEN DE LAS DIFERENTES ACEPCIONES DEL TERMINO SPA
Aceptadas ambas por la Real Academia Española:
a) SALUTEN PER AQUA (del griego: Salud por el agua) Esta acepción nace en el siglo XV
b) SPA. En la provincia de Liejen (Lieja), Bélgica, hay un pueblo llamado SPA. En esta ciudad existía una fuente
de agua, que era termal, que se dio a conocer por todo el mundo por lo curativas que eran frente a diversas
dolencias físicas. El médico personal del Rey Enrique VIII, de Inglaterra, promocionó la fuente de SPA, como
un centro terapéutico que llegaba a producir un rejuvenecimiento en quien se zambullía en sus aguas. Allí
se construyeron 2 hoteles que tienen Aguas Termales y que comienzan a funcionar como tal a fines de 1800.
Famoso por las propiedades curativas de sus aguas termales que era el sitio de recreo de las oligarquías

77
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

aristocráticas y de la alta burguesía antes de la Primera Guerra Mundial. A partir del siglo XVII —como
documenta el Oxford English Dictionnary— se generaliza como nombre común para fuente termal o
establecimiento balneario en inglés, Spa.
¿QUE SON?: los SPA, se basan en la utilización del agua, para realizar terapias de relajación y otros elementos
ej.: masajes de todo tipo, piedras calientes, etc. En realidad, el hombre nació para vivir momentos de stress
agudo, en donde libera gran cantidad de adrenalina y luego de pasado ese mal momento, viene un
acomodamiento, que varía el tiempo según la situación, pasado ese tiempo, todos sus músculos que
padecieron gran tensión, vuelven lentamente a su funcionamiento normal liberando endorfinas. En la vida
cotidiana actual, tenemos situaciones permanentes de stress, (muchos de ellos de baja intensidad) cuando
persiste se transforma en un stress crónico, por lo tanto, los músculos y la mente no pueden tener la
reparación que necesita. En la memoria está presente esta situación. Hay elementos y técnicas como las que
se utilizan en los Spa, que hacen que el organismo y la mente, vuelvan por largos momentos a su equilibrio
normal.
Aprovechando la red sanitaria de aguas se ofrece un abanico completo de tratamientos lúdico relajantes,
que van más allá de la acción beneficiosa que ésta ofrece. El Spa pretende conseguir una experiencia global
y única que armonice con los sentidos del cliente, logrando una inmersión sensorial desde la entrada hasta
la salida. Por lo tanto, bien organizados los Spa son: Centros de atención neutralizadores del stress
Actualmente hay 8 tipos de Spa con diferentes características y todos con reminiscencias de lo que aplicaban
los romanos.
En todos los tipos de Spa existen tres pilares:
 ENTORNO
 CAPACITACION
 ELEMENTOS Y PRODUCTOS ADECUADOS

DESCRIPCIÓN DE CADA TIPO DE SPA:


SPA TERAPÉUTICOS: En ellos debe haber un facultativo, según la necesidad (médico clínico-psiquiatra-médico
deportivo)
ADICCIONES:
*Estos deben ser muy cómodos, con jardines amplios, pero dentro de una contención natural o artificial
(bosque-cerco-rejas), En estos casos siempre se internan varios días, las personas que concurren a estos
establecimientos se encuentran muy sensibles y vulnerables
*Muchos protocolos de circuitos de agua
* Los masajes aconsejados son para bajar el estrés: Californiano –Tailandés –Shiatsu - Maniobras drenantes
(no drenaje verdadero) - piedras calientes - Reflexoterapia de pie.Es conveniente que posean un flotario,
una bañera oval individual que no solo permite experimentar la ingravidez (se le incorpora mucha sal gruesa
al agua un poco caliente), sino que proporciona una profunda relajación muscular, nerviosa y mental,
aislando de todos los estímulos externos, logra llevar a la persona que flota en ella a rememorar su estadía
en el útero materno, fortaleciendo la autoestima, dándole fuerza para enfrentar el abandono de su adicción
DEPORTIVOS:
*El alojamiento es sencillo (hosterías o cabañas) rodeados de mucha naturaleza.
*Los facultativos son parte del equipo (y algunas veces, los cocineros, también), se ocupan de todo lo
relacionado a la preparación y masajes correspondientes a sus deportistas
*La asistencia de las/os esteticistas son para atenderlos en todo lo que sea Circuitos de Agua y Masajes
(bioenergéticos de rostro -Descontracturante de cráneo y Cuello- Manos – Baños de Pediluvio –
Auriculoterapia)
TERMALES:

78
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

*En zonas de Aguas calientes, como el nombre lo indica son Aguas y Fangos Termales que estuvieron por lo
menos 100 años con arcillas ricas en minerales.
*Tienen un incomparable valor de rehabilitación. Bien aconsejados, son los más saludables.
*Tener en cuenta que las propiedades de esas aguas, deshidratan y le quitan lípidos a la piel por lo tanto hay
que realizar protocolos cotidianos que compensen esa pérdida
TALASOTERAPIA: (del griego Talasso: mar)
*Generalmente están cerca del mar, estos protocolos pueden realizarse en otros ámbitos con
agua potable.
La HIDROTERAPIA es el proceso terapéutico que trata el cuerpo con agua a diferentes temperaturas con fines
terapéuticos. Según sea la procedencia del agua y su aplicación, existen diferentes protocolos:
* Pediluvio
* Sauna Seca o finlandesa
*Baño Turco o Sauna Húmeda (desintoxicantes)
*Baño Filandes (ducha nebulizada) para aliviar stress y fatiga
* Ducha Escocesa, esta ducha es bitérmica, ya que alterna agua fría y caliente con presión (ayuda a equilibrar
el sistema circulatorio después de los tratamientos de calor)
* Ducha Vicky, el masaje se realiza bajo una ducha pareja en todo el cuerpo y se le puede enriquecer con
aceites esenciales
* Sensoriales: La actividad de la esteticista es más pacífica, controla 2 duchas de diferente presión al mismo
tiempo con sonidos y luces
OTROS TIPOS DE SPA
DE HOTEL:
En la actualidad, dícese de todos aquellos establecimientos de ocio y salud, donde se utilizan
terapias que alivian el stress. La característica es que las personas van por el hecho de de
disfrutar las cómodas y hermosas instalaciones y esperan concurrir a un Spa muy completo
* Alojamientos lúdicos, generalmente en zonas con bellezas naturales y alejados de centros
urbanos
*Con Amplitud
* Circuitos completos o no (de 2 horas a 5 días), utilizando todas las técnicas de protocolos
*Aislación Acústica
* Piscinas de agua fría y caliente
*Salas de relax
*Importante equipamiento para protocolos (saunas-agua Vicky- Piedras Calientes- Duchas
sensoriales) Tumbonas térmicas (cómodas reposeras especiales que desprenden calor y son
idóneas para descansar y relajarse).
HOLISTICO:
*Casas o establecimientos muy amplios, no necesariamente lujosos, rodeados de parques o
naturales naturaleza.
*Los asistentes a esos centros conocen todos los protocolos y elementos que se les aplican.
Concurren, para practicarlos en grupo.
*Aceites y aromas naturales- técnicas de masajes, el programa está dirigido para armonizar el
flujo energético de c/persona
URBANO:
*Ubicados en los centros más poblados, el lugar debe ser amplio y con doble circulación
*Se realizan en el mismo edificio (casa o Dpto.) Tratamientos de Belleza y Protocolos de Spa.
En zonas apartadas unas de otra:
* En la zona destinada al Instituto, se realizan "Tratamientos de Belleza"
79
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

* En la destinada a Spa: " Protocolos"


DE DESTINO:
Suelen acudir familias o pequeños grupos de amigos
* Estancias con parques y si es posible en zonas turísticas
* El alojamiento no es lujoso
* Las actividades cotidianas pueden ser libres o dirigidas
* Los protocolos son variados, dependen de las posibilidades del Spa y de la idoneidad del personal
DIFERENCIAS ENTRE CENTROS DE ESTETICA Y LOS SPA

Bibliografía
ANA ECHEVERRÍA ARÍSTEGUI 10/10/2019, número 505 de la revista Historia y Vida.
Carcopino, J. (1989). La vida cotidiana en Roma en el apogeo del Imperio. Madrid: Temas de Hoy
Gómez, A.L. (1988). Aproximación histórica al estudio de la Geografía del Ocio. Gruía introductoria.
Barcelona: Anthropos Editorial del hombre
LAS TERMAS ROMANAS, ESTABLECIMIENTOS PRECURSORES DE LOS ACTUALES CENTROS ACUÁTICOS DE
OCIO Concepción E. Tuero del Prado Departamento de Educación
Física y Deportiva Universidad De León. junio 2012
Sanz Javier: Historia de la historia, Las Termas Romanas
Kenny Pauline Aguas termales en Toscana – BUSSAGLI, M. ROMA. Arte y Arquitectura. Könemann, 2000
Apuntes de la Clga Lidia Musso. Especialista en Spas

TERMALISMO

Docentes: Dra. María Gabriela Perrotta. Dr. Javier Ubogui


El concepto de Termalismo implica la utilización de aguas a temperaturas variables y con características
naturales, físicas químicas y biológicas que dependen del terreno de origen y del recorrido hasta su zona
de emergencia. Estas aguas pueden favorecer el desarrollo de fangos o barros (si el lecho de las fuentes no
es absolutamente rocoso), vapores (en caso de altas temperaturas) y diversos organismos vivos como algas
(productoras de sustancias biológicamente activas) y bacterias (liberadoras de minerales al medio), entre
otros.
Entonces definimos al Termalismo Médico o Terapéutica Mineralomedicinal como una antigua modalidad
que utiliza a alguno o varios de los productos provenientes de yacimientos termales o mineralomedicinales
(aguas, fangos, vapores o algas), con indicaciones médicas precisas.

80
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

En Argentina existe una gran riqueza de yacimientos termales, por su origen volcánico, por la variedad y
riqueza de productos mineralomedicinales naturales
Transcurso histórico del Termalismo (terapéutica mineralomedicinal)
1. Fase mitológica
2. Fase empírica
3. Fase de observación clínica
4. Fase de investigación
5. Fase de experimentación
6. Fase social: actualmente se plantea un máximo aprovechamiento regional de las fuentes termales,
integrándola en los diferentes planes de salud.

Paises como Francia, Italia, Alemania, España, Portugal, Israel y del este europeo, aplican las más modernas
técnicas científicas al estudio de las aguas mineralomedicinales y el resultado ha sido sacar a esta
modalidad terapéutica del empirismo y llegar a la implantación del “Termalismo social”. Habiendo
comprobado su eficacia, los seguros sociales en estos países facilitan el acceso a las curas balnearias,
considerando que se trata de una opción efectiva y además en muchos casos económicamente
beneficiosa.

El Termalismo actúa unas veces como curativo, en otras ocasiones se utiliza como
método preventivo, pero en la mayoría de los casos se trata de una técnica paliativa.

Los productos termales en forma individual, combinados entre sí e integrados o no a su ámbito


natural producen:
1. Un efecto natural específico: terapéutico, complementario y mínimamente tóxico.
2. Un efecto so bre el estado general de las personas: que en la mayor ía de los casos es
favorecedor y placentero.
Carcterísticas de las aguas mineralomedicinales:
- En relación con la variada composición química y peculiar equilibrio entre sus componentes minerales se
encuentran las diferentes propiedades físico-químicas. A esto se debe agregar el componente biológico
presente sólo en algunas fuentes
- De la mineralización total dependen muchas propiedades (efecto osmótico, densidad, tensión superficial,
etc.) pero la mayoría de los efectos sobre el organismo, se relacionan con los componentes que llevan en
disolución entre los que figuran cationes como: sodio, calcio, magnesio, potasio, litio, hierro, etc. Y aniones
como: cloruro, sulfato, bicarbonato, etc.
- Las algas termófilas (vegetales inferiores), son un componente fundamental de aporte de propiedades a
las aguas y a la maduración de los fangos para el enfoque de las afecciones de piel.

Clasificación de las aguas mineralomedicinales: Según la temperatura;


1. Frías: menos de 20 grados.
2. Hipotermales: entre 20 y 30 grados.
3. Mesotermales: 30 y 40 grados.
4. Hipertermales: mas de 40 grados

Según el residuo seco contemplado a 110 ó 180 grados C :


1. Oligominerales: menos de 0,2 gramos/litro
2. Mediominerales: entre 0,2 y 1 g/l.
3. Minerales: mas de 1g/l..
81
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Según la mineralización predominante:


1. Cloruradas
2. Sulfatadas
3. Bicarbonatadas
4. Ferruginosas
5. Radiactivas (alto contenido en Radón}

Según su aplicación: cada Terma es única con un macro y microsistema propio. Depende
del esfuerzo interdisciplinario (químicos, bioquímicos, geólogos, médicos, ambientalistas, etc.)
para descifrar sus indicaciones, modos de aplicación, efectos adversos, contraindicaciones, etc.
Existen diferentes tipos de aguas, barros, vapores y algas lo cual permite conformar esquemas
terapéuticos según las necesidades y tolerancias de cada persona.

- Fangos o Peloides (del griego “pelos” = fango): Son productos de mezcla espontánea o
artificial, de un agua mineralomedicinal, de mar o de lago salado con un componente sólido
resultante de procesos geológicos o biológicos y que se utilizan tópicamente, como agentes
terapéuticos en forma de emplastos o baños. Esta modalidad se denomina Fangoterapia o
peloterapia. Los fangos pueden clasificarse según las características de las fuentes acuíferas en
las que se desarrollan o maduran (sulfurosos, ferruginosos, etc.).

- Vapores: Se obtienen de las fuentes de aguas hipertermales y se aplican por inhalación o por
contacto cutáneo en habitáculos construidos sobre las fuentes y que permiten una
sobresaturación de la humedad ambiental.
1. - Algas termófilas: Vegetales inferiores que adquieren la capacidad de desarrollarse a
altas temperaturas. Como organismos vivos producen sustancias biológicamente activas
que liberan al medio aportando a las aguas propiedades específicas dependiendo del tipo y
especie.
En nuestro País existen importantes trabajos de investigación al respecto. El Dr. Juan Accorinti,
en su momento, al frente de la Cátedra de fisiología Vegetal de la facultad de Ciencias Exactas de
la Universidad de Buenos Aires se ha dedicado al estudio y aislamiento de las diferentes especies
de algas termófilas de la Argentina especialmente las de las Termas de la Provincia del Neuquén.
También ha podido aislar algunos de los componentes activos de las mismas con efectos:
antimicrobianos, antiinflamatorios y estimulantes de la cicatrización entre otros.
Propiedades y usos terapéuticos generales de los productos termales o
mineralomedicinales
 ACCIONES Y PROPIEDADES: antiinflamatoria, miorrelajante, antiséptica, exfoliante,
astringente, modulador de la queratinización, estimulante de la cicatrización.
 USOS TERAPEUTICOS: antiestrés, descontracturante, afecciones reumatológicas
crónicas (artrosis, tendinitis,etc.), afecciones respiratorias crónicas (rinitis, bronquitis),
afecciones dermatológicas ( Psoriasis, Eccemas, úlceras, infecciones cutáneas)
Vías de administración De agua:
- inmersión a 35- 36ºC. de 15 á 20 minutos. En fuente externa o en bañeras individuales
cubiertas, dependiendo del clima exterior.
- Duchas: a presión, adosando un efecto masaje.

82
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

- Bebibles: existen aguas mineralizadas con características de potabilidad a las que se les
adjudican diversos efectos (colagogas, coleréticas, normalizadoras de la glucemia, ac. úrico,
colesterol, etc.).
- Aerosoles: para su uso cosmético se han envasado diferentes aguas termales del mundo.
De fango o algas:
- aplicación tópica del producto a 35-36ºC. cubriendo con un nylon para mantener la humedad y
retrasar el secado, de tal manera las áreas afectadas permanezcan en contacto, en su estado
natural, por lo menos 15 a 20 minutos. El enjuague final se realiza preferentemente con agua
termal.
- Nosotros hemos implementado en algunos casos el método oclusivo ambulatorio para mantener
a la lesión en contacto con el fango o las algas húmedas por períodos prolongados de hasta 2 á 5
horas.
- Máscaras: para uso cosmético o como complemento en afecciones con compromiso facial
(Dermatitis seborreica, Psoriasis, etc.)
De vapor:
- En cabinas a saturación ambiental y a temperaturas variables.
- Inhalación simple o con nebulizador.
Uso de los productos termales o mineralomedicinales en Dermatología
Las enfermedades dermatológicas crónicas y especialmente la Psoriasis, requieren
permanentemente de la creatividad del medico tratante para ofrecerle al paciente las mayores
posibilidades de obtener una calidad de vida normal, minimizando los riesgos de toxicidad de los
tratamientos.
Creemos conveniente insistir en el estudio de modalidades terapéuticas naturales, no tóxicas
y que en muchos casos agregan el beneficio de ser placenteras.
Según nuestra experiencia, se pueden obtener importantes beneficios en el tratamiento de la
Psoriasis, eccemas, Acné, eccemátides, Rosácea, piodermitis, dermatoficias (infección por
hongos) y en la curacián de heridas, utilizando diferentes esquemas.
En casos aislados hemos observado mejorías o alivios en casos de Ictiosis vulgar, pruritos
inespecíficos, Enfermedad de Dhuring, ectoparasitosis, Epidermolisis ampollar, entre otras, sin
pretender por ello proponer este tratamiento hasta no contar con mejores evidencias.
Si bien la bibliogarfía mundial al respecto no es muy numerosa, se destacan las experiencias en
el Mar Muerto, termas de Alemania, Italia, Francia y Japón.
En nuestro País existen mas de 400 yacimientos termo-minerales con posibilidad de desarrollo.
Nuestros primeros registros sobre el Termalismo como responsable de efectos beneficiosos en
Dermatología fueron impuestos por la realidad de pacientes que con afecciones crónicas y sin la
intervención de un profesional, vencían nuestro escepticismo, con mejorías evidentes al regresar
de breves estadías en centros termominerales de la Argentina.

83
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

La Sociedad Argentina de Dermatología también propone a la Balneoterapia como un


complemento a las terapias habituales en los pacientes con Psoriasis. (Consenso Nacional de
Psoriasis)
En el Ministerio de Salud, se encuentra conformada una Comisión que trabaja en la normatización
de los recursos termales.
La Sociedad Argentina de Dermatología, se encuentra Representada en dicha Comisión de
Normativas para el Termalismo.
Respecto a los mecanismos de acción de esta modalidad terapeutica se plantea diferenciar entre
los propios de los productos utilizados aguas, algas, vapores o fangos, (microecositema) y los
aportados por el ámbito natural característico de cada región que incluyen el clima, la altitud,
incidencia de U.V. la geografía etc. que nosotros denominamos macroecosistema. La integración
terapeutica del micro y macro-ecosistema conforman el concepto de Climatoterapia. La
presencia de diferentes minerales y oligoelementos y la combinación entre ellos, aportan en el
caso de las aguas y fangos azufradas propiedades queratolitica, antimicrobiana y
antiinflamatoria/inmunomoduladora.
La presencia de diferentes variedades de algas termófilas, enriquece a las aguas por la liberación
al medio de sus productos activos, antimicrobianos, estimulantes de la cicatrización como los
alginatos de calcio y algunos esteroides, entre otros.
Las algas termófilas han sido estudiadas en la Cátedra de Fisiología Vegetal de la Universidad de
Buenos Aires, la misma Cátedra ha realizado estudios sobre los efectos antimicrobianos del agua
de volcán que corroboran los resultados referidos en este trabajo. Si consideramos el rol de los
microorganismos en la Psoriasis estos datos tendrían un gran valor tanto por su acción sobre la
microflora cutánea como sobre eventuales focos de contaminación en vías aéreas superiores
mediante la inhalación de vapores.
Un trabajo que utiliza agua termal azufrada de Pescara (Italia) refiere un efecto in vitro y
dosis dependiente antiproliferativo de linfocitos T y la inhibición de la liberación de IL 2,
postulando que al contacto con un epitelio produciría un efecto antiinflamatorio en
afecciones inmunomediadas.
Bibliografía
• Ubogui J. Ficoseco H. Ulceras por decúbito e hidroterapia en las Termas de Copahue. Arch. Arg.
Dermatol. 1990;40:393-399
• Ubogui J. Rodriguez Lupo L. Ficoseco H. Sevinsky L. Kien K. Stengel F. Terapéutica no
convencional de la Psoriasis en las termas de Copahue (Neuquén Argentina) experiencia
prelimina. Arch. Arg. Dermatol 1991; 41:25-39
• Abels D. Byron J. Psoriasis treatment at the Dead Sea a natural select ultraviolet therapy J Am
Acad Dermatol 1985; 12:639-643
• Alvarez G. Contribución al estudio de las termas de Copahue (Neuquén) en sus aplicaciones
dermatológicas Bol Asoc Med Argent 1938;4: 222
• Accorinti J. Squadrone M. Wenzel M. Perez A. Valoración de las propiedades antimicrobianas
del agua del volcán Copahue Neuquén Argentina) Arch. Arg. Dermatol 1991;41: 229-237

84
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

• Valitutti S. Castellino F. Musiano P. Effect of sulfurous (thermal) water on T lymphocyte


proliferative response. Ann Allergy 1990;65: 463-467
• Ubogui J. Stengel F. Kien M. Sevinsky L. Rodriguez Lupo L. Thermalism in Argentina- alternative
or complementary dermatologic therapy. Arch dermatol. 1998; 134:1411-1412

85
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

CLASE N° 5
TEMAS:
- Culturas lejano oriente: China- Japón
- India: cosmética ayurvédica
- África
DOCENTE: Clga. Silvia Lorena Fiori
JAPÓN

La estética japonesa, como el resto de su filosofía o, simplemente, su forma de ver la vida– es propenso a
la intuición, la falta de racionalidad, la expresión emocional y la sencillez de actos y pensamientos,
expresados a menudo de forma simbólica. Dos de sus características distintivas son la simplicidad y la
naturalidad: las manifestaciones artísticas son reflejo de la naturaleza, por lo que no requieren una
elaborada producción, sino que se basan en una economía de medios que otorga al arte una gran
trascendencia, como reflejo de algo más elevado que queda tan sólo esbozado, sugerido, siendo
posteriormente interpretado por el espectador. En Japón existe una innata naturalidad en la relación entre
el arte y la naturaleza, que para los japoneses es reflejo de su vida interior, y la sienten con un delicado
sentimiento de melancolía, casi de tristeza. En especial, el transcurrir de las estaciones les provoca una
sensación de transitoriedad, viendo en la evolución de la naturaleza lo efímero de la vida. Naturaleza, vida
y arte están indisolublemente unidos, y la realización artística es un símbolo de la totalidad del universo.
Eras japonesas
PREHISTÓRICA PALEOLÍTICO (35.000/9500 a.C)
JOMON (95.00-2500 a.C)
YAYOI (500 aC-300 d.C)
KOFUN (300-710 d.C)
ANTIGUA- KODAI NARA (710-794 d.C)
HEIAN (794-1185 d.C)
MEDIEVAL- CHUSEI KAMAKURA (1185-1392 d.C)
MUROMACHI (1392-1573 d-C)
PREMODERNA- KINSEI AZUCHI- MOMOYAMA (1573-1600 d.C)
EDO (1600-1868)
86
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

MODERNA- KINDAI O GENDAI MEIJI (1868-1912)


TAICHO (1912-1926)
SHOWA (1626-1989)
HEISEI (1989-HOY)
La estética japonesa se ha ido desarrollando en paralelo a la evolución del arte: las primeras reflexiones
sobre el arte y la belleza provienen de la antigüedad, cuando se forjaron los principios creadores de la
cultura japonesa y surgieron las principales obras épicas dela literatura japonesa: el Kojiki (Relatos de cosas
antiguas), el Nihonshoki (Anales de Japón) y el Man'yōshū (Colección de diez mil hojas). En esta época
predominó el concepto de sayakeshi («puro, claro, fresco»), que hacía referencia a un tipo de belleza
caracterizada por la simplicidad, el frescor, una cierta ingenuidad, otorgando un valor especial a la belleza
efímera, transitoria, fugaz, que evoluciona con el tiempo. Posteriormente, durante los periodos Nara y
Heian, la estética japonesa evolucionó rápidamente gracias a su contacto con la cultura china, así como a la
llegada del budismo. El principal concepto de esta época fue el aware, un sentimiento emotivo que
sobrecoge al espectador y le lleva a una profunda sensación de empatía o piedad; a su vez, el mono-no-
aware transmite un sentimiento de melancolía, de tristeza contemplativa derivada de la transitoriedad de
las cosas, de la belleza efímera, que dura un instante y perdura en el recuerdo. Esta idea de una búsqueda
ideal de la belleza, de un estado de contemplación donde se unen el pensamiento y el mundo de los
sentidos, es característica de la innata sensibilidad japonesa para la belleza, y queda patente en la fiesta
del Hanami, basada en la contemplación de los cerezos en flor.
Durante la media japonesa japonesa (periodos Kamakura, Muromachi y Momoyama), en paralelo al
militarismo de la sociedad feudal japonesa, se impuso el concepto de dō («vía»), que ponía énfasis en el
proceso creativo del arte, en la práctica ceremonial de los ritos sociales, como se pone de manifiesto en el
shodō (caligrafía), el cha, la ceremonia del té), el kadō o ikebana (el arte de los arreglos florales) y el kōdō
(ceremonia del incienso). En estos nuevos conceptos tuvo una influencia decisiva una variante del budismo
llamada zen, que hacía hincapié en unas determinadas «reglas de vida» basadas en la meditación, donde la
persona pierde la conciencia de sí mismo. Así, cualquier labor cotidiana trasciende su esencia material para
significar una manifestación espiritual, la cual queda reflejada en el movimiento y el paso ritual del tiempo,
como queda patente en el arte de la jardinería, que llegó a un grado tal de trascendencia donde el jardín es
una visión del cosmos. La ambivalencia zen entre el carácter sencillo y la profundidad de una vida
trascendente imbuyó de un espíritu de «elegancia sencilla» (wabi) no sólo al arte, sino al comportamiento,
las relaciones sociales y los aspectos más cotidianos de la vida. Por último, en época moderna –iniciada con
el período Edo–, aunque perduran los conceptos anteriores se introducen algunas nuevas categorías
estéticas, relacionadas con las nuevas clases urbanas que surgen a medida que Japón se va modernizando:
sui (finura de corte espiritual); iki (elegancia honesta y directa); karumi (ligereza como cualidad esencial
bajo la cual se alcanza lo «profundo» de las cosas); shiori (belleza nostálgica); hosomi (delicadeza que llega
hasta la esencia de las cosas); y sabi (belleza simple, despojada, sin adornos ni artificios). Esta última
entroncó con el concepto anterior de wabi, creando una nueva noción llamada wabi-sabi, la trascendencia
de la simplicidad, donde la belleza reside en la imperfección, en lo incompleto, basada en la fugacidad e
impermanencia.
Concepto de Belleza
Existe una diferencia fundamental entre el concepto de belleza oriental y el occidental. Mientras que en
oriente se pretende mejorar la calidad del cuerpo en sí mismo, en occidente se mide cuál es su estado y se
actúa contra las situaciones concretas. En Japón, el método para llegar a la belleza es “hacer sana” la piel.
En occidente, intentamos “borrar” las arrugas. Es por ello que las investigaciones en el campo de la belleza
se orientan más a conocer cómo restaurar la piel y hacer que funcione correctamente que a tratar los
signos de envejecimiento en sí. En este sentido, por ejemplo, cuando se realizan estudios sobre los efectos

87
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

de un cosmético sobre la piel también se estudia qué efectos tiene sobre la mente. Se mide el nivel de
relajación, el pulso, el estado de cansancio o si la persona se siente con más energía.
La pintura japonesa de todos los siglos ha dejado patente muestra de los mimos que dedicaban sus
mujeres a la belleza del cuerpo y del cutis. Una de las características más relevantes del ideal de belleza
japonés es la búsqueda de un cutis blanquísimo y perfecto. Algo difícil de conseguir, ya que su piel contiene
más cantidad de melanina que la de los occidentales (de ahí el color amarillo) y se broncea con mayor
facilidad, tal como se puede apreciar entre la población de las zonas agrícolas (por ello también sufren un
menor índice de cáncer de piel). Como en muchas otras culturas, incluida la occidental hasta mediados del
pasado siglo, la piel blanca ha sido durante cientos de años especialmente apreciada, ya que correspondía
a las clases altas que no debían trabajar y, por tanto, no se exponían al sol. Por ello, en Japón las mujeres
que podían maquillaban su cara de blanco, con los labios muy rojos y las cejas negras: la típica imagen de
las geishas.
A partir del período Edo, para que a una mujer se la considerara bella debía tener: la piel blanca y delicada,
el cabello largo y brillante, la boca pequeña y labios rojizos. El país del “Sol Naciente” recogió muchas
influencias de la belleza y la cosmética chinas. El cuidado del cuerpo está íntimamente ligado en Japón a la
vida religiosa, por lo que los hombres y mujeres de este país han tenido siempre en aprecio el mundo de la
estética. Aceites, pigmentos y polvos de alazor son algunos de los productos que estas mujeres usaban
para su belleza. La tinta china embellecía también sus ojos. El cabello era tratado con el máximo de
atenciones, puesto que tener el pelo negro, brillante y voluminoso era símbolo de gran belleza.
Cosméticos
Las mujeres se mantenían actualizadas a través de un libro titulado “Cosméticos y costumbres de la
ciudad” que se editó durante 100 años. Verdadero best seller de la época. Para que la piel luzca blanca y
delicada, había un ungüento que se obtenía con la mezcla de: excremento de ruiseñor, salvado de arroz y
polvo para lavar. Esto puede sonar muy extraño, inclusive asqueroso, pero el excremento de ruiseñor se
sigue usando hoy día y con los mismos propósitos por algunas mujeres japonesas. Los perfumes se
fabricaban con extractos de flores y las marcas más populares de la época eran “Agua de Edo” y “Rocío de
flores”. Esta última hecha en base a pétalos de rosa. La tintura para labios tenía como materia prima las
flores de alazor (benibana) y su precio era prohibitivo para el pueblo. Por tradición, las mujeres casadas
tenían que depilarse las cejas y teñir sus dientes de color negro, para esto último, hervían en un recipiente
los siguientes elementos: Caldo de arroz, vinagre, caramelo, pegamento en polvo y clavos viejos. Así se
fabricaba la tintura que debían aplicarse todas las mañanas, lo cual era un suplicio porque la mezcla tenía
un sabor muy ácido y olía muy mal. Aunque la costumbre era saludable, ya que el colorante prevenía las
caries y la piorrea alveolar.
Por último, para combatir las arrugas había otra pócima de uso popular, la receta se preparaba
de la siguiente manera:
1) Meter en una cacerola suficiente agua de arroz (el agua que queda después del lavado del
mismo).
2) Agregar una pezuña de cerdo y cocinar a fuego lento.
3) Con el líquido que se obtiene untarse la cara antes de dormir.
Un cutis blanco, muestra de decoro en Japón
Las mujeres desean estar bellas siempre. Las japonesas, por ejemplo, sienten una especial predilección por
mantener la piel blanca, una tendencia presente en la historia de Japón desde el período Nara, época en
que las niponas empezaron a maquillarse el rostro de blanco utilizando polvos para la cara. Esta práctica
pasó a formar parte del canon de belleza del país con la llegada del período Heian; así lo atestiguan obras
clásicas de la talla de El diario de la dama Murasaki y La novela de Genji, en las que se alude a lo bonito que
es tener una tez blanca. Es entonces cuando este tipo de maquillaje se convirtió también en una forma de
expresar la pertenencia a las clases más altas de la sociedad.
88
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Al entrar en el período Edo, el gusto por una piel blanca se extendió también entre las clases populares, y
se comenzó a conceder una mayor importancia a mostrar un aspecto más natural. En la segunda mitad de
este período se publicó la obra “Miyako fūzokukewaiden”, todo un éxito de ventas durante más de un siglo
que aborda los aspectos más relevantes de la belleza y la estética femeninas, y en la que se habla, por
ejemplo, de tener una piel hidratada y natural. También se explica cómo lavarse la cara, cómo elaborar
mascarillas con litargirio y tratamientos contra el acné empleando plantas medicinales, todo para
conseguir una piel bella y blanca. Se explica cómo las mujeres de la época dedicaban una gran cantidad de
su tiempo a conseguir un aspecto natural. Para ello, se maquillaban y desmaquillaban en repetidas
ocasiones, y se limpiaban con un paño solamente las mejillas, todo con el objetivo de que su cara pareciera
transparente.
El maquillaje constituye una parte del decoro y los modales femeninos, de ahí que en el período Edo las
japonesas estuvieran maquilladas desde que se levantaban hasta que se acostaban, incluso a la hora de
darse un baño. Sin embargo, se consideraba de mala educación que una mujer mostrara cómo se
maquillaba. La relación entre el decoro y el maquillaje es un concepto arraigado en Japón incluso en la
actualidad, y que esto precisamente explicaría
por qué se considera una grosería maquillarse en
el tren, por ejemplo. A la izquierda,
Dōteishūgetsu del pintor Gototei Kunisada, en el
que una mujer semidesnuda se aplica unos
polvos blancos. Se ha apartado el kimono para
no ensuciarlo de maquillaje, ya que
tradicionalmente las japonesas se maquillaban
las orejas, el cuello y parte del pecho, además de
la cara. Esta escena representa un momento
privado y muy personal del día a día de las
mujeres en Japón desde tiempos antiguos.
A la derecha, Biensenjokō, shikibuhake
(Biensenjokō con una brocha shikibu), obra del
artista Keisai Eisen que data de entre 1818 y
1830. En ella vemos cómo una prostituta de la segunda mitad del período Edo se pone polvos de maquillaje
blancos con una brocha.
Colores básicos: blanco, rojo y negro
En Japón, el negro es un color importante que simboliza la belleza
y el esplendor: originalmente, las mujeres de este país tienen el
pelo oscuro, y en otros tiempos solían ennegrecerse los dientes
tras casarse. Esta costumbre, junto con la de depilarse las cejas
después de tener un hijo, es exclusiva del archipiélago nipón, y
tendría su explicación en el hecho de que no mostrar
abiertamente el semblante se consideraba una virtud. Es una
representación de la modestia, y como tal, un gesto de decoro.
Sin embargo, en 1870 se les prohibió a las nobles de la corte que
se tiñeran los dientes para evitar que los occidentales pensaran
que se trataba de una costumbre bárbara. En las clases populares
quedó parcialmente esta práctica hasta 1989. Durante muchos
años, las japonesas utilizaban el maquillaje como una forma de
expresar modestia; esto es, para parecer discretas y moderadas.
No obstante, en las grandes ciudades como Osaka, Kioto y Edo (la actual Tokio), comenzó a ponerse de

89
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

moda maquillarse elegantemente para ir a ver obras de teatro kabuki o para salir a contemplar los árboles
en su época de floración. En aquel entonces, las mujeres imitaban a los actores de kabuki y a las
prostitutas, que eran los que marcaban tendencias en lo que a moda se refería. También empezó a
estilarse una vestimenta más llamativa. Las mujeres decidieron usar el color rojo para resaltar partes como
las mejillas, los labios, los ojos y las orejas. Los colores básicos en el maquillaje típico de las japonesas son
el blanco, el rojo y el negro, tonos que utilizan también los actores de kabuki para caracterizarse. La
variedad cromática se amplió durante la segunda mitad de la era Meiji (1868-1912).
GEISHAS:
La palabra Geisha se puede traducir en: Persona de las Artes (Gei= Arte, Sha=. Sufijo para profesión). Las
geishas son mujeres muy talentosas que aprendieron desde pequeñas a tocar instrumentos musicales,
danzas especiales, contar historias y realizar ciertas actividades que en Japón son rituales muy respetados,
como la ceremonia del té.
Para convertirse en Geisha las niñas pasan por distintas etapas de aprendizaje. A cada una de estas etapas
se las conoce con distintos nombres: Primero son MINIARI, luego MAIKO para luego convertirse en GEISHA
al cumplir 30 años.
Uno de los principales complementos es su maquillaje, que consta de una base de aceite o cera y después
polvearse hasta lograr un rostro completamente blanco (para lo que utilizaban polvo de arroz, pero
originalmente era una combinación peligrosa de plomo). El maquillaje de geishas y maikos es, además del
largo y sorprendente kimono de seda, una característica visual muy importante junto con los peinados y
pelucas. El maquillaje tradicional que lucen las maikos y las geishas es quizá uno de los aspectos que más
sorprenden por su contraste total con el maquillaje convencional, para no expresar sentimientos. En el
siglo XVI, las geishas empezaron a utilizar el maquillaje de pasta blanco hecho a partir de polvo de arroz,
aunque en la actualidad se utiliza un cosmético tratado. L
as cejas se depilaban por completo con TAIHAKU (cera para las cejas) El maquillaje que se aplica una maiko
y el que se aplica una geisha son sutilmente diferentes, ya que ambos grupos de mujeres tienen edades
diferentes y se maquillan de manera acorde a su edad y su rango, aunque la base es la misma: primero, la
chica se aplica un aceite especial, llamado BINTSUKE-ABURA ( Abura significa: aceite ), para suavizar y
tratar la piel de la cara y cuello; después, mezcla la pasta blanca cosmética con agua y con un pincel ( o
brocha de bambu) la aplica por toda la cara, el cuello y toda la línea superior al pecho, dejando dos líneas
sin pintar en su nuca. Seguidamente, para evitar que después de unas horas la piel brille demasiado, la
joven se aplicará polvo blanco KONAOSHIROI (KONAO significa polvo y SHIROI significa blanco).
Finalmente se dedicará a perfilar sus cejas y sus párpados, algo que hará con toda precaución ya que el
maquillaje de pasta blanco no es como una base de maquillaje normal y no puede borrarse de forma
parcial: si la joven se equivocara al maquillar sus cejas o sus ojos, tendría que desmaquillarse entera y
volver a empezar. En la antigüedad se delineaban con carboncillos negros, hoy en día ya utilizan lápices.
Pero, como hemos dicho, hay sutiles diferencias entre una maiko y una geisha para demostrar los distintos
rangos que cada una de ellas tiene.
MAIKOS:
Las maikos más jóvenes y las más experimentadas, ya que como hemos comentado, el maquillaje (como el
kimono o los peinados) nos indica en qué escala de aprendizaje en la que se encuentra la joven maiko. Sin
embargo, podemos decir que todas las maikos se aplican la base de maquillaje blanco por toda la cara,
aunque dejando una fina línea sin pintar paralela al nacimiento del cabello para dar aspecto de máscara (y
así evitan, además, mancharse el pelo y como consecuencia destrozar el peinado). Asimismo, todas las
maikos se perfilan los ojos con lápices de color negro y de rojo pasión, colores que también utilizan para la
delineación de las cejas. Como elementos diferenciadores, cabe destacar que las maikos más jóvenes se
aplican una base vistosa de polvos de rosa floral en las mejillas (TONOKO significa polvo rosado) y

90
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

alrededor de los ojos, mientras que las maikos más experimentadas son más sutiles y el color rosado es
casi imperceptible.
Asimismo, otro elemento diferenciador son los labios. Ambos grupos utilizan el rojo pasión para pintarse
los labios, siempre por dentro de la línea natural (consiguiendo el efecto de unos labios más pequeños),
pero mientras que las maikos más jóvenes dejan sin pintar de rojo el labio superior (que pintarán de pasta
blanca, también), las maikos más experimentadas sí se pintan ambos labios. En la antigüedad se utilizaba
BENIBANA (BENI es un tipo de rojo y BANA significa flor) para darle color a los labios y además azúcar
cristalizada para dar brillo.
GEISHA:
Las geishas también utilizan el maquillaje para mostrar su rango o actividad.
Así pues, durante los tres años posteriores a su erikae (graduación), la geisha
que acuda a un banquete lo hará vestida de gala, es decir, no sólo con el
maquillaje de pasta blanco, sino también vistiendo el kimono de corte largo
y la peluca o katsura adecuada para la ocasión. La geisha se aplicará la base
de maquillaje de pasta blanco con un cierto toque, muy sutil y casi
imperceptible, de polvo rosa para marcar el contorno de la cara. Si bien la
geisha utiliza los mismos colores que la maiko para perfilar los párpados,
aquella siempre lo hará de una manera mucho más suave, con líneas más
delgadas y menos marcadas. En cuanto a las cejas, al igual que la maiko, la
geisha utilizará el color rojo para la delineación, aunque también utilizará en
muchas ocasiones el rosa, mucho más discreto; sin embargo, en el caso de la
geisha, los colores son mucho menos intensos que en el caso de la maiko.
Finalmente, uno de los aspectos más diferenciadores entre el maquillaje de
maikos y geishas son los labios. La geisha joven podrá ya pintarse los dos
labios casi en su totalidad, aunque todavía los maquillará un poco por dentro de la línea natural. El rasgo
más diferenciador entre geishas y maikos es que la geisha puede mostrarse en público sin maquillaje, cosa
prohibida para las maikos. Un rasgo unificador es que ell maquillaje blanco cubre la cara, cuello, pecho y
manos, con dos o tres áreas sin pintar (formando una "W" o "V") cerca de la nuca, para acentuar esta zona
erótica, y una zona descubierta de piel alrededor del pelo, que crea la ilusión de una máscara.

El color de la piel y la occidentalización: Uno de los mayores cambios que experimentó en esa época el
mundo del maquillaje en Japón fue el nacimiento del concepto del “color de piel”. Durante la segunda
mitad de la era Meiji, con la llegada de los polvos para la cara en distintos tonos, las mujeres japonesas se
dieron cuenta de que existen tonalidades que favorecen más o menos en función del color de la piel de
cada una. Además, al entrar en la era Shōwa, se amplió la variedad de productos existentes, y se hizo
posible elegir un tono más acorde con el color de piel original. La mayoría de los productos eran polvos de
color.
El maquillaje occidental estuvo en boga en Japón desde que finalizó la Segunda Guerra Mundial hasta la
década de los sesenta; en esa época, comenzaron a comercializarse sombras de ojos, bases de maquillaje
con aceites y grasas para cosméticos, pestañas postizas y rímel, entre otros productos.

CHINA
En China las representaciones artísticas tienen una gran influencia religiosa, principalmente del taoísmo, el
confucianismo y el budismo. Asimismo, como en el arte indio, es esencial la relación del hombre con la
naturaleza: el taoísmo, por ejemplo, es una religión panteísta, que relaciona la naturaleza con la sociedad.
El arte chino pretende conseguir la armonía universal, la reproducción del hombre en sí mismo, yendo más
allá de la materia para encontrar el principio generador de vida. La estética china pretende encontrar el
91
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

sentido de la vida por medio del arte: belleza equivale a armonía, a creatividad; es un impulso poético, un
camino sensorial que lleva a la realización de la obra, que no tiene finalidad en sí, sino que va más allá. La
belleza es una categoría ontológica, que remite a la existencia: consiste en alcanzar el sentido con el todo.
El arte no está basado en las cualidades sensibles, sino en las sugestivas; no ha de ser perfecto, sino
expresar una cualidad que lleve a la totalidad. Se pretende captar lo esencial a través de la parte, que
sugiere la totalidad: el vacío es un complemento de aquello que existe. En la filosofía oriental hay una
unidad entre materia y espíritu, predominando la contemplación y comunión con la naturaleza, por vía de
adhesión interior, de intuición. La estética china se basa en el simbolismo trascendente de todas sus
expresiones artísticas, así como en la profunda relación que mantienen con la naturaleza: toda obra de
arte tiende a buscar la esencia vital de seres y objetos, apartando su carácter individual para comunicar
una relación intrínseca con el orden de las cosas, con el yin y el yang. Así, el ser humano es una parte más
de la naturaleza, por lo que no se le concede la importancia que tiene en el arte occidental. De igual
manera, se tiende a conceder un especial valor a lo pequeño, lo frágil, lo fugaz, lo anecdótico, como partes
indisolubles de un todo mucho mayor. Este concepto se aprecia en el gusto por el detalle y por plantas y
animales de pequeño tamaño: insectos, pájaros, flores, etc. Pero al mismo tiempo tienen un especial valor
las grandes manifestaciones de la naturaleza: montañas, ríos, cataratas, o elementos como la lluvia, la
nieve o la niebla. La representación del ser humano se suele ceñir al retrato, especialmente religioso o
funerario; cuando no es así, por lo general son pequeñas figuras inmersas en el paisaje: un pescador, un
campesino, un filósofo meditando. De igual forma, ignoran la perspectiva, con una visión completamente
subjetiva donde lo que importa es la expresión, no la descripción detallada de la realidad. El sentido
simbólico del arte chino queda patente asimismo en la caligrafía, que está considerada un arte equiparable
a la pintura: la escritura china tiene un gran valor estético, pues su trazado depende de la calidad como
dibujante del calígrafo, percibiéndose en sus líneas la expresión emocional del artista. La caligrafía busca
expresar la vida, rechazando la simetría y los movimientos mecánicos en aras de una mayor naturalidad y
originalidad. Para el escritor, como para el pintor, su escritura tiene un carácter trascendente, cada palabra
se convierte en símbolo, igual que en pintura cada objeto representado. El trazado de una línea no es una
simple expresión gráfica, sino un fin en sí mismo. Cabe remarcar que los objetos empleados tanto en
caligrafía como en pintura (plumas, papel, tinta) son los mismos, y que el color tiene una importancia
relativa, otorgándose más protagonismo a la tinta negra, que simboliza la profundidad y el vacío espiritual
–así, el carácter hsuan significa a la vez «negro» y «esencia inagotable del mundo» Es una cultura muy
apegada a la tierra, a su propia naturaleza, en al cual los artistas procuran la concentración para anular la
distancia entre objeto y sujeto, uniendo la obra con algo espiritual, con un dejar hacer, en un comedido
equilibrio de los opuestos.
En esta cultura como en la india, y como pasa también en la cultura zen japonesa, el artista no busca un
reconocimiento, ese es simplemente su cometido, tampoco busca innovar, además los artistas están muy
influidos por sus creencias religiosas y espirituales, debido a los preceptos de fuerzas contrarias, realizan
paisajes difuminados, con brumas, con árboles cortados por el encuadre...
Concepto De Belleza Femenino
En China, continúan siendo la imagen representativa de la mujer local, las cuatro mujeres más bellas y
famosas de la antigua China (Zhao Feiyan, Wang Zhaojun, Diaochan y Yang Yuhuan). Al hablar de belleza, la
población china menciona con frecuencia a dos mujeres de estaturas totalmente diferentes: Zhao Feiyan
esbelta y Yang Yuhuan corpulenta. Las dos mujeres, en su condición de “primeras damas” de las dinastías
Han (siglo I) y Tang (siglo VIII), sabían cantar y bailar, además de ser extraordinariamente hermosas. Ambas
mujeres, pese a su diferencia de tamaño, pasaron a la historia de la población china como la imagen de la
belleza clásica. Estas mujeres siguen siendo referente de belleza para las mujeres de hoy en día. Esto se
debe, no sólo a su apariencia física, sino también a su inteligencia y sus virtudes, ya que es así como
alcanzan su prestigio pues poseían cualidades sumamente respetadas por toda la población china: rectitud,

92
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

amabilidad y encanto personal, Para la mentalidad de la población tradicional china, las cualidades morales
de una dama tienen un mayor peso a la hora de calificarlas como bellas, el ideal de belleza responde por
tanto a una combinación entre la virtud y la apariencia física. En la obra Libro de canto (recopilación de
poesías escritas hace 2.700 años) se lee el siguiente verso: “La hermosa y simpática doncella, es la mejor
cónyuge que contrae el caballero” Antes y durante la dinastía Han, la estrecha estatura de la mujer estaba
de moda. En las obras literarias aparecen descripciones como “la cintura es tan flexible y estrecha como un
suave pañuelo”. Durante la dinastía Tang la población vive una época de prosperidad y riqueza,
caracterizada por la apertura de la sociedad y la mezcla de las culturas china y occidental. La belleza de
frente ancha, cara redonda y complexión fuerte estaba de moda y la norma para justificar la belleza era la
elegancia y el buen estado de salud, contrariamente a la dinastía Han. Entonces se consideraba a las
mujeres fuertes y de cintura flexible, como símbolo de belleza. Hay un refrán popular que describe la
apariencia de la belleza antigua de la siguiente forma: “Cejas estrechas y largas como la hoja del sauce,
ojos grandes como la nuez del albaricoque y boca tan pequeña como la cereza” Sin embargo, en un
documento de la corte de la dinastía Han se alude a los modales, la voz y la apariencia, el pelo, la piel y el
modo de andar de una concubina del emperador Huandi, Existían diez puntos comunes para calificar la
buena apariencia de la mujer pese a que varían de generación a generación:
1. El pelo debe ser negro y brilloso y las patillas, ligeras y bien formadas como el ala de la cigarra.
2. Moño atado en la cabeza; peinado con el que la mujer exaltaba su nobleza. Se dice que Zhao Feiyan
siempre lo exhibía para contrarrestar su pequeña estatura.
3. Las cejas largas y negras, debían estar pintadas y adornadas. En la dinastía Tang, algunas mujeres se
depilaban las cejas y se las pintaban a su gusto. La forma de las cejas enfatizaba la belleza de las
féminas.
4. Ojos grandes y brillosos que expresan el mundo interior.
5. Los labios rojos y los dientes blancos y ordenados se consideraban una señal de buena salud.
6. En los tiempos antiguos, los dedos finos y tiernos eran símbolo de la belleza. Los brazos debían ser
blancos y de piel suave.
7. Cintura estrecha y cutis blanco. Yang Yuhuan, una de las cuatro bellezas, tenía una cintura gruesa y
fuerte, pero a la gente le gustaba más la cintura estrecha y el cutis blanco.
8. Pies pequeños y pasos ágiles que se refiere a los pies relativamente pequeños con los que se dan
pasos ágiles.
9. Saber maquillarse y pintarse de manera apropiada era un símbolo de belleza.
10. La que tuviera un aroma corporal podía ser considerada la belleza. Una concubina del emperador
de la dinastía Qing obtuvo el título de “concubina perfumada” por el perfume que exhalaba. Dicen
que Xishi era la única que despedía aroma corporal entre las cuatro bellezas.

93
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

La cosmética China:
"Como el cuerpo, el cabello y la piel fueron recibidos de nuestros padres, no debemos atrevernos a hacerles
ningún daño. Esa es la base de la piedad filial. Actuar moralmente bien, y dejar un nombre que sea
escuchado en posteriores generaciones, llevando crédito a nuestros ancestros. Ese es el objetivo principal
de la piedad filial". Confucio, (551-470 AC).
El oficio de esteticista en China era un altísimo honor, ya que la afortunada podía tocar a la Soberana
Emperatriz.
De hecho, era un título nobiliario que la hija heredaba de la madre junto con sus secretos y trucos de
belleza, que no debía revelar jamás. Ella debía decidir qué cosméticos se preparaban y cómo, cuándo
recoger las plantas para que estuvieran perfectas para hacer ungüentos y mimar hasta el más pequeño
detalle.
Una vez hechos los cosméticos (siempre bajo la atenta mirada de la esteticista) se probaban en mujeres
cuidadosamente escogidas por ser parecidas a la emperatriz. Sólo las mejores mezclas llegaban a tocar la
piel de Su Alteza, que agradecida por los resultados solía cuidar para que a su esteticista no le faltara de
nada. Hoy en día es difícil entender tanta devoción por una sola persona, pero en el momento era lo más
normal. La piel se trataba con cremas elaboradas con pulpa de frutas, aceites de té o grasas animales. Los
perfumes provenían de flores -jazmín, almizcle, camelia- o de maderos aromáticos como el patchouli.
Maquillaje:
La China tiene en cosmética, como en tantos otros aspectos, una tradición antiquísima. Sus cánones
estéticos se basaban en una mujer delicadamente maquillada y con un cutis cuidado al máximo.
El maquillaje consistía en finos polvos de color rosado, rojo o anaranjado y los ojos se subrayaban con
bastoncillos untados en tinta china.
En la Antigua China pasando por distintas Dinastías del Imperio, especialmente durante la dinastía Tang,
existían varias fases en el maquillaje de las mujeres: polvos de base, aplicación de color en la cara, sombra
de cejas, aplicación del “dorado de frente” o “brillo/dorado floral”, pintura en los hoyuelos y mejillas y la
aplicación de pintalabios. Para China si los ojos son la ventana del alma, los labios son el reflejo del carácter
y temperamento. Como se explica más arriba, eran una parte importante del maquillaje facial. El
maquillaje de labios tiene una larga historia y sigue modelos o forma de dibujarlos diferentes en diferentes
momentos históricos.
94
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Mucho antes de la dinastía Qin en el 221-206 a.C., ya se presentaba una atención especial a los labios de
las mujeres orientales, prueba de ello es el busto en tamaño real de una diosa encontrado en 1983 en las
excavaciones realizadas en el sitio histórico Hongshan de Niu He Liang, que posee una historia de más de
5000 años, cuyos labios eran rojos. Esto es una muestra de que el
pintar los labios de rojo era una costumbre que ya se daba hace
5000 años, quizás más en China. Se cree que el pintalabios se
utilizaba al inicio para complacer a los dioses en los actos
litúrgicos. Con el paso del tiempo, la gente se dio cuenta de que
incluso podía animar el espíritu y en ocasiones incluso revelar el
estatus social. Como consecuencia, se testeaban continuamente
nuevos materiales para productos de belleza de labios, que se
usaban para hacer los labios más rojos y brillantes, dando lugar al
arte del maquillaje de labios chino. Los productos para la belleza
de labios en la antigua China eran llamados comúnmente
“bálsamos labiales” o “bálsamo de la boca”, así lo registra el
diccionario chino Shiming (o: Explicación de nombres) escrito por
Liu Xi durante la Dinastía Han del Este (d.C.25—d.C.220). El
bálsamo de labios llevaba además fantásticas fragancias. En la
dinastía del norte (386 d.C. —581 d.C.) las materias primas usadas
incluían agérato y clavo. En la dinastía Tang se añadían sabores al
bálsamo de labios.
El bálsamo labial más primitivo no era como la barra labial que
conocemos ahora, sino que era una pasta con su contenedor
individual. Luego de las Dinastías Sui (d.C. 589 – d.C. 618) y Tang,
algunos bálsamos labiales eran producidos como sustancias
sólidas de forma tubular. Al ser más práctico, este nuevo tipo de
labial ganó popularidad muy rápidamente. La producción de
bálsamo labial no tuvo grandes innovaciones sólo hasta los
tiempos modernos. Además de todo eso cada época del Imperio
tenía una forma distinta de pintar los labios, el bálsamo de labios o
pinta labios también era fabricado con rojo bermellón, cuya
composición química era a base de sulfuro de mercurio (HgS). Era
producido en Hunan, Guizhou y en la provincia de Sichuan, y
poseía el color perfecto para unos labios ideales. Sin embargo, si
no se adhería fuertemente, el bermellón se disolvía rápidamente
en los cálidos labios, y en consecuencia su rojo brillante no duraba mucho. Así pues, más adelante, los
antiguos chinos añadieron cera mineral y grasa animal, haciendo impermeable el bermellón y dotándole de
fuerza adhesiva.
Hoy en día el pigmento rojo para la fabricación de lápiz de labios e incluso de sombras proviene de las
conchas de escarabajos rojos y el insecto llamado coquito o “mariquita”. Dicho pigmento está prohibido en
ciertos países del mundo por ser producto de origen animal.
Cabello
Sus estilos de adornos del cabello son desde la más remota antigüedad uno de los más hermosos del
mundo. La cultura china le ha dado una importancia preponderante al arreglo del cabello a lo largo de su
historia y un fuerte sentido simbólico; la forma de usar o cortarse el pelo o los peinados marcaron siempre
el status social o civil, la religión o las profesiones. No cuidar el arreglo capilar es para ellos signo de

95
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

enfermedad o depresión. Como China es un conglomerado de pueblos y grupos étnicos, hay tantos estilos
como costumbres regionales.
La cedrela
En la antigüedad, los chinos usaban mucho esta planta para enjuagar el cabello después de lavarlo. Según
la tradición, la cedrela, que es una planta perenne de la familia de las meliáceas, de una madera con
agradable fragancia, estimulaba el crecimiento del cabello. Lo cierto es que esta planta, que se usa hoy en
día para la fabricación de cajas de cigarros, contiene aceites volátiles que alejan los insectos y la hacen muy
resistente a los ataques biológicos.
Las novias en la antigüedad

En el pasado, se depilaban todo el vello de la cara, dejando


una frente limpia y ordenada para comenzar a peinarse.
Esto significaba que la muchacha pasaba a ser mayor. Luego
se pintaban con polvos y colorete la cara, siempre la moda.
En diferentes épocas hubo diferentes formas de maquillaje.
Para mostrar su belleza, algunas novias se ponían adornos o
dibujaban flores en su rostro. Especialmente durante la
dinastía Tang (618-907), las novias daban mucha
importancia a su belleza y perseguían En sus mejillas
dibujaban hojas o pegaban diminutas figuras de patos o
peces hechos en papel recortado, incluso, algunas mujeres,
tras depilarse las cejas naturales, se pintaban cejas muy
finitas, en forma de hoja de laurel o se pintaban cejas en
forma angular. A veces se pintaban las cejas de rojo. En una
palabra, las novias de esa época hacían todo lo posible para
parecer más bellas. En la dinastía Tang también existía una
forma de maquillaje, llamado "maquillaje de última moda".
El famoso poeta Bai Juyi escribió en aquel entonces un
poema que describe esa forma de adornarse: "está de
moda esta forma de maquillarse desde lo lejano a lo más
próximo. En las mejillas no hay colorete rojo ni polvo en la
cara. Sólo se embellecen los labios con un lápiz oscuro
como el color del barro y se pintan las dos cejas en forma
de ángulo. Qué diferencia con la vida natural. Cuando se acaba el maquillaje, se ve un rostro triste y
lloroso." Sin embargo, este tipo de maquillaje como si la persona estuviera llorando, estuvo muy de moda
en aquél entonces. Las novias lo preferían.
En tiempos remotos, las novias ponían mucho cuidado en el traje, el peinado y los adornos, todo lo cual se
dividía en categorías. En aquel entonces, se acostumbraba poner muchos adornos en la cabeza, por eso las
novias tenían que peinarse con cabellos postizos, para poder soportar el peso de los adornos.
El moño era hecho como una malla de hilo metálico y cubría la cabellera natural. Desde la antigüedad, la
gente siempre ha intentado desarrollar nuevos peinados.
En las zonas rurales, los vestidos tradicionales eran de color rojo o rojizo. En la falda de este traje, se utiliza
tela de color rojo y un dibujo de fénix o peonía que simbolizan la alegría. Estos diseños se remontan a los
hábitos de tiempos remotos en las zonas rurales, y se los ve también en mantas y edredones de color rojo,
todos ellos hechos con telas de algodón. Influenciadas por la cultura tradicional, las novias llevaban
chaquetas con cuello y broches enroscados. Este conjunto de chaqueta y falda es más simple para vestir.

96
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Sin embargo, los vestidos de boda no sólo mantienen hoy en día las características tradicionales sino
también las fusiona con características modernas.
Pies de loto
Era la costumbre de aplicar una venda
ajustada a los pies de jóvenes niñas
para prevenir su crecimiento. La
práctica posiblemente se originó entre
las bailarinas de clase alta de la corte
en la temprana Dinastía Song, pero se
propagó convirtiéndose en una
práctica común en la clase alta y la
burguesía. Las clases bajas no lo
practicaban puesto que impedía a las
mujeres trabajar. El vendado de pies
se volvió muy popular al considerarlo
el hombre muy atractivo. Aún hoy en
la ciudad china de Cantón hay familias
que se enorgullecen de tener
ancestros con “pies de loto”. En la misma Cantón, a finales del siglo XIX, se volvió una práctica común
vendar los pies de la mayor de las hijas de una familia de clase baja con el propósito de convertirla en una
dama. La intención era que la hija lograra un matrimonio ventajoso económicamente y así hacer prosperar
a la familia. A las hijas menores no se les vendaban los pies. Éstas al crecer se las destinaba a ser servidoras
o esclavas domésticas. Cuando les llegaba la edad de casarse podían convertirse en las concubinas de
hombres ricos o las esposas de obreros, campesinos o artesanos. Al no tener los pies vendados, éstas
mujeres podían realizar trabajos pesados en el campo, ayudar a sus maridos en sus negocios o afrontar las
tareas de ama de casa y crianza de los hijos. Se asumía que las hermanas mayores, convertidas en damas
gracias al "pie de loto", nunca necesitarían trabajar. Aunque algunos reformadores cuestionaron la
práctica, no fue hasta a principios del siglo XX cuando comenzó su declive, en parte por el cambio de las
condiciones sociales y en parte como resultado de campañas contra el vendado de pies. El vendado de pies
provocaba discapacidades motoras de por vida en la mayoría de mujeres a quienes les había sido
practicado. Hoy en día, las pocas mujeres con "pie de loto" que quedan en China, son ancianas con
importantes problemas de movilidad y necesitan cuidados y asistencia continua.

África
La estética africana es tan variada como las culturas que pueblan el continente. Las primeras
manifestaciones artísticas, como ocurrió en Norteamérica y Europa, con las pinturas y grabados rupestres
que se remontan al Neolítico y que se encuentran en la zona del Sahara (por ejemplo, las pinturas del
Tassili).
Los estudios de estética aplicados al arte africano tienen el inconveniente de una evidente ausencia de
reflexiones por escrito. Si la filosofía del arte se puede dividir en teoría de la creación artística y teoría de la
percepción estética, en África la falta de fuentes escritas provoca la práctica imposibilidad de la primera
acepción. Así, para designar la estética aplicada a formas culturales ajenas a la escritura se forjó el término
«etnoestética».
La mayoría de estudios realizados sobre la percepción estética en las culturas africanas están vinculados a
la antropología, centrados en el estudio particular de una cultura o bien en el análisis comparativo de
diversas manifestaciones culturales. Debido a la multiplicidad de etnias y culturas repartidas por todo el
continente, la mayoría de análisis se centran en el estudio comparativo y sintético de las diversas
97
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

manifestaciones artísticas africanas, para establecer unos criterios comunes que permitan hablar de una
«estética africana». Según estas premisas, se pueden percibir en el arte africano en general unos cuantos
conceptos en común, como serían: el naturalismo –que no implica realismo, sino inspiración en formas
naturales–, la búsqueda del equilibrio y la proporción, la simetría, la originalidad, el geometrismo, la
estilización, el expresionismo, la tendencia al paidomorfismo –imágenes en forma de niño, por la
preferencia hacia la juventud como edad ideal del ser humano–, la búsqueda de la tridimensionalidad en
escultura con una cierta tendencia a la frontalidad, el gusto por la forma redonda, la predilección por la
claridad, la luminosidad, el lustre, la pulidez, el rechazo de la rugosidad –que relacionan a la enfermedad–,
etc. También hay que mencionar la indisoluble relación del arte con múltiples creencias religiosas, ritos y
ceremonias de diversa índole, desde la magia hasta el animismo –de ahí la importancia de máscaras y
fetiches–, siendo el arte la principal manifestación cultural de numerosos pueblos africanos. Asimismo, el
arte está interrelacionado con la naturaleza, ya que para la mayoría de pueblos africanos los elementos
naturales tienen carácter sagrado, y pueden ser fuerzas benéficas o destructoras La belleza en África
cuenta con múltiples variables.
En la mayoría de los pueblos de africanos, especialmente entre los Masai, la mujer es más bella cuanto más
rapada lleve la cabeza, al contrario que los hombres, que en muchas tribus africanas luces melenas
trenzadas. La costumbre de rapar la cabeza femenina proviene de una tradición según la cual el hombre
que le corte un mechón de pelo a una mujer será su dueño de por vida. En Nigeria, las mujeres acuden a
centros de obesidad para poder ganar kilos antes de casarse, ya que esto indica un elevado estatus social.
Los Himba Kaokoland, una inmensa y casi despoblada región en el extremo septentrional de Namibia, es la
morada de una de las tribus más interesantes y mejor conservadas del continente negro: la de los himba,
de tradición familiar y ganadera, cuyos conceptos de estética no han
variado prácticamente en nada durante siglos. En la cultura Himba la
imagen y el aspecto físico son, después del ganado, lo más importante en
sus vidas y no poseen otro arte plástico que el que crean sobre su propio
cuerpo. El adorno más valioso es el Ohumba, una concha de mar que
consiguen por intercambio con las vecinas tribus de Damaraland. Su
peinado no sólo tiene una función estética, realzando las líneas alargadas
de la cabeza, sino que además sirve para expresar la posición social. Pero
lo que realmente hace diferente a las Himbas del resto de las tribus del sur
de África es el color rojizo de su piel.
Las mujeres solamente se bañan en el río una vez en su vida, que coincide
justo con el día antes de su boda. Este proviene de una crema que las
mujeres se dan con frecuencia y que obtienen machacando unas piedras
con un componente férrico al que llaman Okidé Maui. El fino polvo de ocre
se mezcla con manteca de vaca y de esta mezcla se obtiene una espesa
crema rojiza que no solo cumple una función estética, también constituye una eficaz protección hidratante
contra las radiaciones solares y las picaduras de los insectos. Embadurnarse de crema es su aseo diario, de
hecho, las mujeres sólo se bañan en el río una vez en su vida, el día antes de su boda.

98
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Para los himba solo hay algo más importante que su belleza
corporal; el ganado. La vaca es el símbolo que mejor expresa
su identidad y sus canciones están llenas de alusiones a sus
vacas favoritas. De ellas consiguen todo lo necesario para vivir.
La leche batida es la base de su alimentación y de ella extraen
la manteca para la elaboración del tinte. Con su piel se visten y
con sus excrementos construyen las chozas. El jefe de cada
tribu es además su líder espiritual. Se permite la poligamia; sin
embargo, el máximo de tiempo que un hombre puede pasar
con la misma esposa sin atender a otra es de dos noches.
El sistema de administración de justicia gira en torno a
reuniones de los jefes de tribus para decidir el pago de la multa a imponer; todas las multas consisten en
un pago en cabezas de ganado. El asesinato de una mujer conlleva un pago mayor al del asesinato de un
hombre.
Los Fang: la complejidad de un pueblo
Tanto antropólogos como etnólogos coinciden en ver al pueblo fang como dentro del gran grupo y familia
de los bantús, aunque hay una idea común al mismo tiempo en considerarlos como los menos bantús de
todos los bantús. Así, se puede decir que el pueblo fang se ha llegado a convertir en una mezcla compleja
de sudaneses, etíopes y congoleses en su origen hasta lo que han llegado a ser hoy en día, donde sus
costumbres no han sufrido variaciones durante siglos.
El Arte
En cuanto a las principales manifestaciones artísticas de los fang, tenemos que destacar las dos
mencionadas ya antes: la representación humana y los relicarios. Las Figuras Humanas se realizaron en
principio con la intención de poner remedio a determinados problemas físicos ó psíquicos de una persona
concreta. Las figuras más conocidas son las llamadas Figuras de Fertilidad, de las que ya tenemos noticias
en el s. XIX. Estas figuras eran utilizadas en rituales con la intención de conseguir la fertilidad de una pareja.
Para ello, realizan dos figuras, una masculina y otra femenina, en las que se enfatizan los genitales
masculinos y se alzan los senos de la mujer, casi hasta sus hombros. Además, se utilizan en la
representación de estas figuras algunos signos alegóricos, como el aceite de palma, que suelen representar
dentro de un cuerno de jabalí que portan las figuras. Cuerno como símbolo de fertilidad igualmente.
Escarificaciones:
Algunas culturas han utilizado esta técnica como método de diferenciador corporal, mediante
escarificaciones, que no se limitan sólo a cortes, sino que se utilizan a continuación cenizas vegetales sobre
el dibujo y queda en relieve, o se introducen pigmentos y otras materias irritantes en las heridas para
realzarlas. Pueden ser: Cicatrices guerreras, pruebas de valor y virilidad, que hace a los portadores más
interesantes antes las mujeres. Un joven no será reconocido como guerrero si no se muestra un gran
número de ‘marcas de valor’, lo que para los ejércitos son las ‘medallas de guerra’. Las escarificaciones
femeninas, consideradas como un elemento de belleza y con una finalidad erótica, hay etnias africanas y
americanas a las que les fascinan los cortes en las nalgas de las mujeres, otros son diseños geométricos
que convergen en los órganos sexuales. Hay jóvenes que pueden ser marcadas con varios modelos de
escarificaciones, cada una con un particular significado sexual.
Esta técnica es tan antigua como la mismísima civilización maya, que usa la escarificación desde tiempos
ancestrales con fines estéticos. Para evitar enfermedades y ahuyentar a los “malos espíritus”. Las realizan
los curanderos de las tribus, marcando los contornos de los orificios del cuerpo, como la boca, el ombligo o
los órganos sexuales. Marcas tribales, como diferenciación entre etnias. Se ejecutan con frecuencia en los
ritos de iniciación, en ocasiones determinan la pertinencia a un clan, indican una clase social o pertenencia
a sociedades masculinas.
99
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

En tribus como la Bessoribe, en la República de Benin, al oeste de África, las escarificaciones adquieren un
significado mucho más profundo y forman parte de una tradición milenaria. Decenas de pequeños cortes
en la cara simbolizan que un bebé ha sido destetado y que se convierte en niño. Los padres consideran
esta práctica como un paso vital para complacer a los espíritus de sus ancestros y conseguir así que
protejan a su hijo. Cuando se inicia la etapa adulta -cerca de los 15 años-, los chicos se someten a un ritual
en el que reciben más de 100 incisiones en el abdomen para probar su coraje. Al enfrentarse al dolor que
producen las heridas demuestran su hombría y valor. De este modo su valentía les merece el respeto de
toda la tribu.
En otros casos, se utilizaba esta práctica para designar la edad de una persona según el número de
cicatrices que tuviera en la cara, o para mostrar a través de cicatrices en forma de zigzag realizadas en la
pierna de la mujer, que ésta ya estaba apta para ser elegida como esposa. Casi todas las etnias han
practicado algún tipo de escarificación corporal. Los africanos mbororo, quizás por su condición de
nómadas y al estar poco influidos por las corrientes modernas, siguen practicando la escarificación hasta el
presente y pasan horas cuidando su aspecto físico, trenzándose el pelo y decorándoselo y tatuándose la
cara y el pecho.

INDIA
La belleza en la India, no corresponde en nada a la noción que nosotros tenemos de ella. Allí tiende hacia
lo espiritual. Es bello todo aquello que provoca en aquel que lo mira o escucha, un movimiento hacia lo
Absoluto. Así la belleza se une más a lo espiritual que a la estética. La belleza en la estética hindú, tiene,
por este motivo, un aspecto especial: "el arte por el arte" no existe en la India, se desconoce el arte
gratuito. Toda obra tiene un sentido utilitario porque su fin es religioso. No hay palabra en el vocabulario
hindú para traducir la palabra "belleza". Todo obedece a preocupaciones puramente tradicionales, a
normas de cánones y de tratados.
Concepción De La Vida
Los Upanishads afirman que la existencia que la existencia de su alma no tiene nada que ver con el cuerpo,
en el cuál recibe en un momento dado. El cuerpo es como la ropa del alma del mismo modo que se
deshecha la ropa muy gastada, así también el alma se deshace del cuerpo gastado, y toma uno nuevo.
El proceso de ocupar un cuerpo nuevo, de desecharlo llegado el momento y de ocupar otro, el ciclo de
reencarnación o transmigración del alma es una de las 3 ideas fundamentales del pensamiento indio, pero
solo hasta que el cuerpo humano viste al alma, adquiere conciencia, es responsable de su conducta y, por
lo tanto, de su ascenso para nacer en un estado superior. Entonces puede esforzarse por alcanzar la meta
final, la percepción de su unidad con el Universo. Por eso cuando alcanzaba nuevas teorías sobre el
significado de la vida, gustosamente compartía sus descubrimientos con otro.
Ley Del Karma
Kamma o Karma, según lo escribamos en Pali o en Sánscrito, está producido por todas las acciones que
cada individuo efectúa. Karma es la manera como "el pasado influye sobre el presente, pues 'Kamma' es
pasado al igual que presente. El pasado y el presente influyen sobre el futuro en esta vida o en la venidera.
Buda ha dicho: 'Es al acto mental de la voluntad, oh monjes, al que llamo Kamma. Después del deseo viene
la acción mediante el cuerpo, la palabra o el pensamiento.
Habitualmente, y no sólo en el budismo, se usa "Karma" como nombre genérico para denotar la conducta y
sus resultados. Dichas consecuencias forman una intrincada madeja, interactuando entre sí hasta el punto
de no poder seguir la cadena causal. Cadena que puede llegar a ser muy compleja dado que nuevos efectos
reaccionan con los anteriores, generando consecuencias de toda clase.
El Darma
Dharma, término sánscrito que engloba varios conceptos básicos del hinduismo: la naturaleza del mundo,
el orden social, la ley cósmica y la ley social. Una de las "cuatro metas de la humanidad" (junto con el
100
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

placer, el provecho y la liberación), el dharma representa la creencia en que la forma que poseen las cosas,
o ley descriptiva (por ejemplo, el sol sale por el este), es inseparable de la manera en cómo las cosas tienen
que ser, o ley prescriptiva, por ejemplo, un brahmán no debe comer carne de vaca. Los textos sánscritos
del dharma, intentan con sus comentarios reconciliar el dharma de casta particular y relativizador con el
dharma general y absoluto de una ética universal dharma eterno.
En el budismo el dharma es la verdad eterna enseñada por el Buda con relación a la naturaleza de la
existencia.
Estética India
El arte aquí tiene una gran espiritualidad íntimamente ligada a la religión. La contemplación dela obra crea
una unión entre el espectador y la obra, que se relaciona con el absoluto. En la estética india la divinidad
reside en casa obra. En la Edad Media el mundo cristiano no permitía esta identificación tildándola de
idolatría, debido a su actitud iconoclasta.
5 son las artes fundamentales dentro de esta cultura:
· Drama, arte principal que engloba al resto
· Poesía
· Danza
· Arquitectura, pintura, escultura
· Música
El arte indio es esencialmente religioso, reflejando un concepto trascendental de la realidad, donde lo
material se mezcla con lo espiritual, estableciendo un puente entre lo humano y lo divino. La principal
manifestación artística india es la escultura, ya que incluso la arquitectura y la pintura reflejan una plástica
escultórica. Dicha escultura presenta múltiples formas y estilos, si bien conserva a lo largo del tiempo una
forma de transmitir la espiritualidad basada en la sensualidad. Una de las principales premisas del arte
indio es la integración con la naturaleza, siendo el arte reflejo de ésta, bien de forma simbólica o más o
menos realista. La naturaleza aporta al arte indio una gran riqueza iconográfica, ya que los elementos
naturales se convierten a menudo en símbolos generalmente relacionados con la divinidad.
Colores Y Perfumes…
Nada es azaroso en el código estético que ha pautado la tradición filosófica hindú. Esta ha ido fijando a lo
largo de los siglos, y en determinados objetos y ornamentos, todos los valores abstractos y espirituales que
nutren la cosmogonía hindú. Reciben el nombre de Shringar Shola y expresan un ideal de belleza.
Son dieciseis artículos que toda mujer debe utilizar para completar la obra de la Naturaleza y mostrarse así
perfectamente bella. Dieciseis es la edad perfecta de una mujer, de hecho, las deidades femeninas se
representan soldadas físicamente a esta edad. A los dieciseis años una mujer llega a su máximo grado de
plenitud.
Dieciseis también eran las sustancias odoriferas que empleó un matemático hindú para ofrecer más de
100.000 aromas distintos. También es un número mágico vinculado a las fases de La Luna y a los ciclos
menstruales de la mujer. El primero de esos ornatos es el bindi, que deriva de la palabra sánscrita bindu y
significa punto; se coloca en la frente, y es un elemento propio del sexo femenino. Se llama también el
tercer ojo. A veces este bindi es de color naranja, se obtiene mezclando pasta de sándalo con azafrán o
cúrcuma, más económico. Este color naranja azafranado está presente en la bandera de La India. Como
veremos no es un color inocuo y tiene un estatuto simbólico especial. El azafrán es la especie más cara del
mundo y posee efectos cruzados, es decir, puede ser utilizado como abortivo, pero también potencia la
libido.
El azafrán es el color del luto en La india, y para los guerreros rajputas el color del sacrificio Vienen después
los collares, los pendientes, las flores en el cabello, pulseras, anillos, brazaletes para la parte superior del
brazo, cinturones y tobilleras, anillos para los dedos, tanto del pie como de la mano, máscara para las
pestañas, la prenda superior, la prenda inferior y por fin los perfumes y la pasta de sándalo. El anillo de la
101
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

nariz representa la pureza y las mujeres lo empiezan a utilizar al iniciar la adolescencia, que, en muchos
casos, coincidía también con el matrimonio. El sándalo es casi el aroma nacional de la India, un árbol
modesto de porte, de unos quince metros de altura, pero que nace paradójicamente de asesinar a los
huéspedes a los que su semilla parasita. De hecho, y aunque no sea muy relevante en un país donde las
castas son abundantísimas existe, no ya una casta, sino una subcasta, la de Gandhavāllu, que se ocupa de
vender exclusivamente perfume de sándalo. El árbol del sándalo no se corta; se desarraiga, aprovechando
la temporada de lluvias, visto que es en sus raíces donde se encuentra el aceite más valioso. Produce una
fragancia dulcísima y junto al ciprés y el vetiver forman la trilogía de aromas amaderados. Algunos autores
piensan que es el vehículo ideal de la sensualidad e hito de frecuentes ceremonias religiosas. Su
versatilidad lo hace apropiado también para numerosas aplicaciones terapéuticas; con su madera reducida
a polvo se elaboraban ungüentos aptos para tratar tumores y abscesos. Su testimonio se remonta a la
época védica, los budistas, junto al áloe y el clavo, lo consideran como uno de los aceites esenciales.
El perfume de sándalo se ofrecía en dos preparaciones distintas como ungüento o en forma líquida. La
elaboración de la pasta de sándalo es muy antigua; se utiliza una piedra plana sobre la que se efectúa la
fricción y la molienda de la madera, previamente esa superficie es humedecida con agua de rosas, aunque
también puede efectuarse con alcanfor y azafrán. Como bien sabemos La India es un país vegetariano
desde tiempo inmemorial, por lo que no era frecuente el uso de aceites animales en la elaboración de
perfumes. Aunque como hemos visto la mitología hindú sí que da cuenta de aromas animales, como el
almizcle o la civeta, los jabones, por ejemplo, han eludido la
utilización de sebo siendo sustituido este por aceites de coco
o sésamo en detrimento de la calidad el producto. Su uso
llegó incluso a considerarse impuro por ser esto mismo, un
derivado de sustancias animales.
También nos presenta una flor que es un aroma nacional, un
símbolo: el loto. El loto es la planta de La India, traspasa
incluso sus fronteras. El aliento de Vishnú huele a loto y el
hogar de Brahma se apoya sobre una flor llamada camella,
loto en sánscrito. Krishna, otra de las reencarnaciones de Vishnú en la endiablada mitología hindú, llevaba
la flor de loto marcada en las plantas de sus pies. No hay pagoda completa que no posea su estanque de
loto.
Cuidados Estéticos De Los Hindúes
La belleza de las mujeres indias, reconocida por su elegancia, cuidado y dedicación, está fundamentada en
conocimientos milenarios de salud, rituales y secretos naturales de belleza, trasmitidos de manera
tradicional, de madres a hijas, no difenciándose prácticamente en nada de milenios a esta parte.
Algunos de los secretos más populares de las indias, están realizados con sencillos recursos de la
naturaleza que tienen ese chispazo místico que en su alrededor provocan las mujeres de India.
Una piel sana
En India la belleza y los insumos de la gastronomía están totalmente enlazados y los ingredientes para lucir
una piel más suave son principalmente la miel, el coco y los aceites.
- Para lograr mayor suavidad e hidratar las manos realizaban un sencillo ritual de belleza que mezcla miel
con crema. En palma de la mano se mezcla una cucharada de miel con la crema. Esta mezcla se plica y se
deja actuar por tres minutos y luego se enjuaga con un poco de agua tibia.
- Para nutrir la piel utilizaban una mascarilla de coco, que se elabora con coco fresco, combinando la
ralladura con un poco de leche. Esto se aplicaba en la cara y el cuello.
- Las mujeres que sufren acné remojaban un puñado de almendras, sin cáscara, durante un par de horas.
Luego molían, agregaban con un poco de jugo de limón y se aplicaba sobre el rostro

102
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

- La resequedad de los pies mezclaban tres cucharadas de miel con una de aceite de ajonjolí. Esta mezcla se
calentaba hasta que estuviera tibia y se aplicaba por la noche, una o dos veces por semana
- Para disminuir la gratitud del cabello se preparaban una infusión con hojas de menta, que se aplica una o
dos veces por semana y después se lava.
- También se dice que el romero tiende a oscurecer el cabello gris después de un tiempo de uso. Se hacían
una infusión de hojas de romero, albahaca y aceite de jojoba y se masajea el cuero cabelludo. Se deja
actuar por unos 40 minutos y luego se lava
Belleza integral
- Entre los rituales de salud y belleza que realizaban las mujeres indias está la práctica del yoga, la
meditación o la danza y la alimentación ayurvédica.
- Los baños de vapor se utilizaban para eliminar toxinas y mejorar las defensas. Además, en India también
se usaban como una herramienta para potenciar la belleza.
- Para ayudar al sistema digestivo se puede tomaban un vaso de agua endulzado con unacucharadita de
miel antes de desayunar.
- El sándalo es una de las esencias más emblemáticas de la India. Es utilizado desde hace miles de años en
ceremonias como en el ámbito doméstico, para relajar y favorecer la meditación.
- El secreto para mantener el metabolismo: comer pequeñas porciones con una temperatura similar, ya
que la temperatura de los órganos es fundamental para la buena digestión y asimilación de los nutrientes.
Los hindúes lo practican hace milenios. - Meditar da más bella en varios ámbitos. Relaja y permite
recuperar el balance entre cuerpo, la mente y el espíritu. Las personas más intuitivas perciben esto como
parte de una belleza interior. Ese es el chispazo místico que provoca una belleza tan conmovedora.
Ayurveda
El origen de la palabra Ayurveda es del idioma sánscrito y a la vez es un vocablo compuesto por: “Ayur”
cuyo significado es prolongación de la vida, y “Veda” que significa verdad o conocimiento. El ayurveda
resulta ser un sistema médico de la India, se conoce como un método de curación natural muy antiguo
pues su iniciación data desde hace más de cinco mil años. El ayurveda es considerado un arte debido a que
implica de manera efectiva las diversas formas en la que los seres humanos deben mantener su salud
integral, es decir, no solo se trata de un tipo de medicina que cura o sana las dolencias del cuerpo, se
enfoca también en que el hombre complemente su estado físico con el emocional y el espiritual causando
de este modo un equilibrio en todo su ser.
En la india existen universidades especializadas en formar profesionales encargados de este tipo de
medicina y es que el significado que tiene para ellos “Ayurveda” es ciencia de vida. Incorpora en sus
técnicas de tratamiento el uso de hierbas medicinales, así como distintas técnicas de rejuvenecimiento y
desintoxicación. Este sistema de vida fue aprobado por la Organización Mundial de la Salud como un
método o sistema médico tradicional, pues es considerada un sistema médico de sociedades históricas que
han dejado a sus generaciones un legado tanto escrito como práctico de sus conocimientos. El ayurveda
ayuda a obtener la salud que necesita para su sanación y a la persona sana ayuda a conservarla.
Los tres doshas
Una de las bases de la medicina ayurvédica son los doshas —palabra sánscrita que significa ‘humores’ o
‘aires vitales’—, que en las obras modernas se traduce como ‘temperamentos’ o ‘biotipos’. La medicina
ayurvédica clasifica tres humores, combinaciones de dos elementos:
• vātta: ‘aire’, representa la unión del aire y el éter
• Pitta: ‘bilis, representa la unión del fuego y el agua
• kapha: ‘flema’ representa la unión del agua y la tierra.
En cada persona se presentan los tres doshas, existiendo como predominante uno o dos, aunque en
sentido ideal los tres doshas deberían presentarse en igual proporciones en un mismo ser humano. Cada
dosha aporta al individuo características físicas y mentales particulares.
103
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

 Dosha vata: Vata es lo no untuoso, frío, ligero, sutil, movible y áspero. Las personas que tienen un
predominio de este dosha presentan complexión delgada (les resulta fácil bajar de peso), estructura
ósea reducida, piel sensible, seca y áspera, de color claro, cabello seco, venas muy pronunciadas.
Son ansiosos y tienen trastornos del sistema nervioso.
 Dosha pitta: Las personas que tienen un predominio de este dosha presentan estructura ósea
mediana (tienen tanta facilidad para aumentar de peso como para perderlo), piel sensible, a veces
grasosa, cabello fino de tonos suaves y venas traslúcidas. Padecen metabolismo acelerado,
problemas gastrointestinales, problemas nerviosos y de tensión.
 Dosha kapha: Las personas que tienen un predominio de este dosha presentan complexión grande
(gran tendencia al aumento de peso y a poseer mayor fuerza física), piel grasosa, cabello grueso y
grasoso, de color oscuro. Su carácter es predominantemente pacífico y muy calmado.
Bibliografía consultada
• Minneapolis Institue of Arts. «Guide to Japanese Historical Periods»
• http://culturafricana.blogspot.com.ar/
• Publicación de Historia y Ciencias Sociales Artículo Nº 55 31 de octubre de 2009 Raquel García García
• COOMARASWAMY, A.: La danza de Siva. Ensayos sobre arte y cultura india. Siruela, Madrid, 1996.
• RACIONERO, L.: Textos de estética taoísta. Alianza, Madrid, 1983.
• SUZUKI, D.: El zen y la cultura japonesa. Paidós, Barcelona, 1996
• http://danzasafrovideos.blogspot.com.ar/
• http://hokusai-museum.jp/?lang=en
• Historia Universal del Arte IV. Madrid:
• Los cánones de belleza a lo largo de la historia, trabajo realizado para Historia de la cultura en la facultad
de Segovia (univ.Valladolid)
• Historia del perfume, Jaime Ponce de Leon , 2014, ed atlante
• Huera, Carmen (1988). Historia Universal del Arte: África, América y Asia, Arte Primitivo. Barcelona:
Planeta
• https://www.guioteca.com/cultura-india
• Superstición y pseudomedicinas en las bases de datos científicas (I): Homeopatía y “medicina”
Ayurveda». La Ciencia y sus Demonios. 2013
• Perfumes, esencias y aromas en la antigua India. Parte Primera Historia del Perfume(X)
• Perfumes y olores en La India (Parte II). Historia del Perfume(XI)
• Aromas de La India. La esencia del Kamasutra. La esencia del Rey Bhoja Perfumes y olores en La India
(Parte III). Historia del Perfume(XII)

CLASE 6
TEMA: EDAD MEDIA - Avicena
DOCENTE: Paula Bassi

La Edad Media es un periodo que tuvo una duración de mil años, del Siglo V al XV, y se encuentra ubicado
entre la Edad Antigua y la Edad Moderna. Inicia con la caída del Imperio Romano de occidente, en poder de
los pueblos bárbaros en el año 476, y finaliza en el año 1492, con el descubrimiento del Continente
Americano. O
tros historiadores, finalizan este periodo en el año 1453, haciéndolo coincidir con la Caída del Imperio
Bizantino. Cuando hablamos de Edad Media, nos debemos referir única y exclusivamente a todos los
hechos y sucesos acaecidos en Europa. La separación entre el Imperio de Oriente y de Occidente en época
romana, significó también una separación de culturas y un hermetismo de cada emperador, hacia su
imperio.
104
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

El paso de la Edad Antigua a la conocida como Edad Media, no fue algo inmediato, sino que,
evidentemente, se desarrolló de modo gradual ya que hubo una transición en diversos ámbitos:
En lo político a causa de la caída del Imperio Romano de occidente se destruyó el gobierno en Europa,
sobre todo en la región central. Se produce una descomposición de las estructuras centralizadas romanas y
dispersión del poder entre los pueblos bárbaros. Dando comienzo al feudalismo. La inseguridad a causa de
estas guerras era demasiada, lo que llevó a los campesinos, a pedir ayuda a los Nobles, con los que llegaron
a un acuerdo qué consistía en: Los campesinos “a cambio de protección” para ellos y sus familias daban a
los nobles trabajo duro y fidelidad además de entregarles todas las tierras que estos poseían, tierra que
igualmente seguirán trabajando estos campesinos. En lo social se caracterizó por la desigualdad, la
sociedad fue dividida en clases, y ciertos grupos tenían más privilegios que otros. Estas clases sociales
fueron: la nobleza, el clero y la población campesina.
En lo económico, se sustituyó el modelo de producción esclavista por el modelo de producción feudal.
Consistía en que el rey concedía grandes extensiones de tierra llamado feudo a los nobles y obispos, y
estos a su vez ponían a trabajar a los campesinos en las tierras, haciendo estos la mayor parte del trabajo
sobre los feudos. A cambio de su trabajo, se les permitió vivir en la tierra y se les brindaba protección en el
caso de invasiones enemigas. Ideología y cultura: sustitución de la cultura clásica por el teocentrismo.
En lo religioso, la Iglesia Católica o cristiana en la Edad Media se convirtió en la institución más poderosa
de la época medieval. La iglesia influía en todos los ámbitos de la sociedad, imponía normas y leyes y
buscaba la buena convivencia de la sociedad en la edad media.
La Edad Media se divide en dos etapas:
-Temprana o alta Edad Media (siglo V a X)
Durante la Edad Media y más exactamente en la alta Edad Media con las guerras y la inseguridad en las
calles, se crea una relación de dependencia entre las personas que buscaban protección y quienes lo
ofrecían, los campesinos que no tenían mucho poder buscaban a quienes, si lo tenían a cambio de fidelidad
y trabajo duro además de dar sus tierras, esto hizo que se creara un sistema social, económico y político
como lo fue el Feudalismo. Se estableció una monarquía en la sociedad, esta fue dividida entre los
“privilegiados” (el rey, la nobleza y el Clero) y los “no privilegiados” que lo conformaban los vasallos y
campesinos que era la considerada clase más baja.
-Baja Edad Media (siglos XI a XV)
La baja edad media comienza desde el siglo Xll al XV, es una etapa de muchos cambios tanto políticos como
económicos y culturales. A principios de esta etapa se organizaron las cruzadas (ocho en total) para
defensa de los santos lugares en palestina (aunque finalmente quedaron en poder de los musulmanes).
Estas cruzadas eran expediciones religiosas y militares. Fue en esta época también que se produjo el cisma
de occidente. Después del gran incremento económico que hubo en los primeros siglos le siguió una dura
crisis, las malas cosechas y el incremento de los precios afectaron a los sectores más débiles o pobres de la
población. La situación agravó cuando la peste asoló Europa trayendo como consecuencia el descenso de
la población hasta un 50%.
El feudalismo comenzó su debilitamiento, lo campesinos se levantaron y se revelaron provocando grandes
enfrentamientos. Los campesinos empezaron a emigrar a las ciudades, para poder desarrollar distintas
actividades económicas por lo que las ciudades se vieron con más mano de obra, estos cambios dieron
lugar a una nueva clase social, la burguesía que no eran más que una nueva clase formada por artesanos y
mercaderes que surgen en el entorno de las ciudades en la baja edad media.
Imperio Carolingio
El Imperio Carolingio fue el Imperio de Carlomagno o Carlos el Magno, el cual produjo un verdadero
renacimiento de la época. Los elementos procedentes del cristianismo, del mundo bárbaro y de la cultura
greco-romana se entremezclaron para dar origen a nuestra actual cultura occidental. Unos de los más
importantes reinos germanos fue el reino Franco, unificado por Clodoveo. Con él se inició el reinado de la
105
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

dinastía Merovingia, nombre dado en honor de su abuelo Meroveo. Al morir Clodoveo, el reino se dividió
en cuatro.
Pipino, el Breve, que destronó al último de los reyes merovingios el año 751, unió nuevamente el reino y se
coronó rey de los Francos. Entonces concluyó la dinastía de los merovingios y se inició la dinastía
Carolingia. Dentro de esta familia nació Carlomagno, el primer rey germano que intentó reconstruir el
Imperio Romano de Occidente. En el año 768, Pipino dividió su reino entre sus hijos Carlos y Carlomán. Sin
embargo, tres años después, esté último murió y Carlos heredó la totalidad del reino. El nuevo rey Franco
fue conocido como Carlomagno que significa Carlos el Grande y fue uno de los monarcas de mayor
prestigio de la Europa medieval. Al llegar al trono, Carlomagno se propuso restaurar la unidad política del
Imperio Romano y consolidar el cristianismo en Europa. Para lograrlo, sometió a los sajones, que habitaban
en el norte de Alemania, hasta convertirlos al cristianismo.
Al mismo tiempo, y luego de mucho batallar, exterminó a los bávaros, pueblo de origen mongol que
amenazaba la zona de Baviera, Alemania.
Paralelamente, por el sur, Carlomagno se apoderó del reino de los Lombardos en Italia (774 d.C.), pues
éstos hostilizaban al Papa, y llegó a cruzar los Pirineos, penetrando con poco éxito en la España Musulmana
(778). En esta región ocupó un pequeño territorio al norte, en el que estableció una provincia fronteriza: la
Marca hispánica.
Con estas conquistas, Carlomagno creó un amplio imperio que se extendía desde el Atlántico al río Elba y
desde el mar Báltico a España e Italia. Entonces, el Papa León III lo coronó emperador en la Navidad del
año 800. De esta manera nació el Imperio Carolingio y Carlomagno se convirtió en el brazo armado de la
Iglesia.
El Imperio Carolingio se sintió profundamente romano y cristiano, pero su modelo de organización fue
germano. Carlomagno gobernó su imperio de manera absoluta, al estilo de los emperadores romanos. Sin
embargo, los hombres libres de su imperio se reunían dos veces al año, al modo germano, en una
asamblea que aprobaba las leyes llamadas capitulares. Carlomagno, como otros reyes germanos, vivió en
sus dominios campestres, aunque a menudo residió en la ciudad de Aquisgrán, que es considerada, por
eso, la capital de su Imperio. Otros elementos de la dominación política de Carlomagno fue la cultura. En
esos tiempos era difícil encontrar a alguien que supiera leer y escribir: el propio Carlomagno era
analfabeto. Por esta razón, el emperador impulsó la apertura de escuelas para la formación de
funcionarios públicos y religiosos. Una de ellas fue la famosa Escuela Palatina, que funcionaba en
Aquisgrán y que se destinó a la instrucción de los futuros funcionarios del estado.

106
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Descripción de las clases sociales de esta época:

La nobleza: en este estado el rey y los señores feudales. El rey era la máxima autoridad, era el que ocupaba
el puesto más alto y quien mandaba los señores feudales quiénes se encargaban de los vasallos ya que el
rey sólo no podía hacerlo, los feudales debían pedirles impuestos a los vasallos y llevárselos al rey.
El clero: esta era la segunda clase social que también estaba ubicada en la zona de privilegios, ellos también
tenían poder sobre las personas. La iglesia católica era quien hacía parte de estaclase social, los obispos,
sacerdotes y todos los que estuvieron involucrados de alguna u otra manera con la iglesia.
La población campesina: estos son parte de los no privilegiados en la edad media, no tenían libertad, es
decir estos no podían salir del territorio el cual tenían asignado para trabajar porque si lo hacían serían
exiliados y se quedarían sin hogar y sin tener cómo mantener a su familia. El vasallo además de trabajar
duro tenía otras obligaciones que cumplir, como prestar servicio militar, hacer respetar al rey, también ir la
guerra cuando fuera necesario.
El poder de la Iglesia: La Iglesia Católica quedó como la única expresión del orden y custodia de la
organización y las tradiciones romanas. La iglesia controlaba los actos de vida cotidiana y los regulaba
desde el nacimiento hasta la muerte las personas. Señalaba penitencia, exigía obligaciones y
proporcionaba la guía y los medios para hallar la salvación eterna. Producida la caída del Imperio
occidental, el pueblo Romano se agrupó alrededor del jefe de iglesia, que a partir de ese momento no sólo
centralizó el poder espiritual, sino que también quedó al frente del gobierno como única expresión de
autoridad. Entonces, si hay algo comúny que dirige toda la vida de la Edad Media es que es un período
completamente relacionado y dominado por los dogmas católicos. Así pues, la belleza, también provenía
de Dios.

107
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

La iglesia es el edificio más importante de la localidad, hasta el punto que las formas de vida de sus
habitantes estaban marcadas por todo lo que sucedía alrededor de este espacio sagrado. El repicar de las
campanas marcaba el ritmo de la vida, advertir un peligro, anunciaban las horas de rezo y convocaban
asambleas vecinales. Es el edificio en donde se desarrollan las ceremonias que marcan la vida de los
hombres y las mujeres de la Edad Media: bautizo, matrimonio y funeral. Por otra parte, se encargaban de
organizar las actividades más destacadas del calendario cristiano como la Navidad, Semana Santa y los
domingos por ser el día de la oración. Durante una parte más o menos extensa de la alta Edad Media
tendió primó la imagen peyorativa de nuestra parte física, de ese abominable revestimiento del alma que
es el cuerpo.
En palabras de Gregorio Magno, en el que se materializaban todas nuestras pasiones y debilidades, entre
ellas la lujuria, la codicia y, cómo no, la gula. Pero los hombres y las mujeres de la Edad Media no sólo se
preocuparon por la salvación de sus almas, sino que también quisieron dar consuelo a sus pasiones más
mundanas. Por eso es importante conocer sus gustos, qué hacían para divertirse o cuál fue su concepción
del sexo y de esta manera tener una visión integral no tan teórica del hombre y de la mujer medieval.
HIGIENE: Otro de los aspectos que merece la pena destacar en lo que se refiere a los hábitos de vida de los
hombres y de las mujeres de la época medieval es el de la higiene. La visión que tenemos de unos seres
alejados de cualquier tipo de hábito de higiene, sumidos en un estado de completa suciedad e inmundicia,
debe ser matizada, ya que son cada vez más los historiadores que presuponen una actitud positiva hacia la
sana costumbre del baño.
Al igual que los afeites, los baños también son considerados pecaminosos por parte de la Iglesia porque se
expone la carne a la vista. El baño se suele practicar en privado esparciendo pétalos de rosa sobre el agua
para perfumarla. Pero a través de los intercambios con Oriente aumenta el gusto en Europa por los
perfumes, los baños y los afeites gracias al retorno de los Cruzados que volvían cargados de fragancias
exóticas elaboradas a partir de sustancias animales como el almizcle, el ámbar gris, la civeta y el castor. En
la Valencia medieval las mujeres tienen la costumbre de acudir al “baño” que es, como en la civilización
árabe, un lugar no sólo para embellecer el cuerpo sino también para relacionarse con otras mujeres. Los
baños públicos florecieron especialmente en el siglo XIII. Coincidiendo con el resurgimiento de la ciudad
como centro político y económico, aunque estos años no alcanzaron, ni de lejos, la sofisticación de los que
levantaron los romanos y los árabes.
En los baños de los reinos cristianos medievales se utilizaban simples tinajas de madera con agua caliente,
en donde cabían unas 3 personas. Podían encontrarse en las tabernas, ya que las tinas llegaron a ser
utilizadas mientras se comía, al igual que se relaciona su presencia con los burdeles porque en muchas
ocasiones el cliente optaba por relajarse en su interior antes, o después de contraer los servicios de las
prostitutas. La costumbre del baño también estaba presente en los rituales caballerescos. Antes de su
nombramiento los Caballeros se daban un baño antes de pasar la noche velando sus armas en un estado
de purificación corporal y espiritual. También es muy matizable la actitud de la iglesia contra el baño. Bien
es cierto que, durante los primeros siglos, algunos ascetas y eremitas renunciaron a la higiene como una
forma de autoflagelación, y por considerarla un lujo innecesario, pero en tiempos posteriores no parece
que fuera general esta postura entre los miembros del clero. Lo mismo podemos decir de ciertas
costumbres relacionadas con la Edad Media, como la de tomarse el primer baño en el mes de marzo,
coincidiendo con la llegada del calor durante la primavera, hasta el punto de que para muchos sería el
único que se darían en todo el año (un baño al año, no hace daño).
El baño, al margen de la frecuencia con la que cada uno lo practicase, era familiar. Se tomaba en una
bañera llena de agua caliente y se hacía de forma jerárquica. El primero en tomarlo era el padre, seguido
del resto de hombres de la casa y a continuación las mujeres, dejando para el final a los niños y los bebés,
que se sumergían en un agua nada cristalina.
JABÓN: Por lo que se refiere al jabón, se trata de una sustancia sólida o en polvos que, mezclada con agua,
se utiliza para limpiar la piel. Distinguimos aquí jabones para las manos, el rostro y un tercero,
108
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

recomendado para la cabeza. Este último se emplea, a veces, junto a productos específicos para el teñido
del cabello.
Para elaborar el jabón de manos se usan diversas aguas de olor (de rasuras y clara hirviendo), azúcar,
bórax, varios tipos de flores (rosas, lirio blanco y azul), piedra de Charpien, negrilla, angelot y rasura
(tartrato potásico); para el de cara, frutos secos y adormidera, y para el de cabellos, lejía, oropimente y
alarguez.
En cuanto al jabón, aunque había ya en el siglo VIII pequeñas factorías en Italia y España, tarda en
popularizarse, siendo en el siglo XIII en Marsella donde se funda la industria del jabón que tuvo gran fama
durante mucho tiempo
DESODORANTES: Como desodorantes se utilizaban especias: almizcle, clavo, nuez moscada, cardamomo,
rosas, escaramujos, violeta y raíz de lirio macerado.
HIGIENE BUCAL: Para desmitificar aún más la creencia de la falta de limpieza en la sociedad medieval,
debemos advertir que hasta la higiene bucal era frecuente en este tiempo, en el que se empleaban los
pequeños palitos para la limpieza de los dientes. Los dentífricos estaban elaborados con elementos
naturales cómo romero quemado, almástiga, incienso, carbón en polvo o canela molida, y tras la limpieza
se solía enjuagar la boca con vino blanco. Para el cuidado de los dientes existen numerosas recetas
medievales donde se habla de su limpieza y del fortalecimiento o la encarnación de las encías.
Los recetarios estudiados incluyen un remedio para limpiar y encarnar. Se trata de una conserva que, como
toda confitura, necesita de un elemento aglutinante que en este caso es la miel, la cual se introduce en una
ollita para añadirle alumbre quemado, canela, agua, almástiga y vino; tras dejar cocer la mezcla en la
lumbre, y se untarán los dientes.
Los recetarios también incluyen recetas para el fortalecimiento de los dientes que constituyen un buen
ejemplo de la conexión que existe, en este punto, entre la medicina y la cosmética. En una receta, el modo
para robustecer o rejuvenecer los dientes consiste simplemente en enjuagarse la boca con zumo de
membrillo. Frente a la sencillez de este procedimiento, contamos con dos remedios de mayor elaboración
en los que todos los ingredientes se cuecen juntos, ya sea en vino o en agua, retirando la mezcla del fuego
para dejarla enfriar antes de proceder al enjuague. En ambas recetas está presente la granada como base
de la composición, mezclada en un caso con bórax, granos de zumaque y agua, y en otro con brotes de
romero, mirra y vino tinto.
Esto no evitaba que muchos hombres y mujeres padecieran caries y todo tipo de problemas odontológicos,
lo que hizo necesaria la presencia del temido << saca muelas>>, unos personajes que viajaban de pueblo
en Pueblo arrancando sin ningún tipo de anestesia las piezas dentales que provocaban molestia hasta dejar
vacías las encías. Cómo curiosidad se dice que mientras se desarrollaba la operación, uno de los
acompañantes del saca muela tocaba el tambor para evitar que los desgarradores gritos del paciente,
unidos a todo tipo de improperios y maldiciones, fuesen escuchados por el resto de la comunidad.
En la Edad Media la medicina y la cirugía estaban en completo estancamiento y oscurantismo por las
presiones religiosas. Las enfermedades y curaciones se atribuían a Dios, y se explicaban con base en su
bondad. Además, existía una clara separación entre ellas: la medicina era superior a la cirugía, pues el
médico no se rebajaba a realizar ninguna práctica quirúrgica, la cual estaba relegada a barberos- cirujanos
que atendían las heridas, amputaban, drenar un absceso, sacaban muelas, etcétera.
CONCEPCIÓN DE LA MUJER: No cabe duda de que la sociedad medieval era predominantemente masculina,
pero también estaban las realidades de la vida cotidiana. Todos los hombres tenían madres; hijas, esposas,
etc. Así la sociedad medieval exhibía una presencia constante, aunque fuera subordinada, de lo femenino.
Aceptar demasiado la visión sesgada hacia lo masculino de la mayoría de los pensadores medievales es
injusto. En el siglo XII, la mayor parte de Europa es una sociedad predominantemente cristiana, qué en
general compartía las creencias cristianas que se reflejaban en sus leyes y pautas de conducta. En esa
época, la iglesia cristiana occidental se iba haciendo cada vez más clericalizada, estructurada y
jerarquizada. Perciben, en general, a las mujeres como amenaza a su castidad, tenían en consecuencia una
109
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

visión atemorizada de la fuerza de la sexualidad femenina y albergaba una actitud hostil hacia el
matrimonio.
La mujer en la sociedad laica era, sobre todo, el de esposas que colaboraron con sus maridos o el de viudas
que tenían una existencia más independiente. Pero algunas mujeres contribuyeron personalmente a
romper con esta visión medieval, mientras que otras más desafortunadas se encontraron exiliadas a una
posición social de marginación. Naturalmente, es verdad que una mujer, en la Edad Media como en el
resto de la historia, podía mejorar su categoría social o su influencia, gracias a su excepcional belleza y
elegancia. También podía ser reconocida y admirada por sus cualidades personales de inteligencia, energía
o ambición que la distinguiera de sus contemporáneas.
CONCEPTO DE VEJEZ DESDE LA EDAD MEDIA: La consideración de la vejez ha variado en las distintas culturas
y a través del tiempo. En sus comienzos la "época oscura", donde la fuerza física es imprescindible para la
guerra, la vida del anciano que ya no puede luchar no vale nada. Se es joven mientras la fuerza física está
conservada y viejo desde que comienza su debilidad. En el Medioevo la noción de vejez es alrededor de los
cincuenta años. Debido a las duras condiciones de la vida, el aspecto físico se deteriora prematuramente y
los ancianos no son numerosos. Es en la Iglesia donde son más numerosos pues, a salvo de las guerras, de
los asesinatos políticos y gozando de una mejor alimentación, son muchos los monjes y obispos que
pudieron alcanzar una edad muy avanzada.
El cristianismo no sentirá especial interés por los viejos, solo les interesa la fealdad de los viejos porque les
proporciona una buena imagen del pecado. La vejez es claramente un mal, un castigo divino, y por el
contrario, el Paraíso es el lugar de la eterna juventud. Un viejo que gozase de buena salud solo podía
explicarse por una intervención diabólica o por un favor divino en un ser virtuoso.
A partir del siglo XI, la situación de los ancianos empieza a cambiar, en parte como consecuencia de las
mejoras económicas y en parte debido al crecimiento paulatino de la burguesía. El desarrollo urbano
ofreció nuevas posibilidades a los ancianos por medio del auge del comercio y los negocios. La vejez
supone para el comerciante su periodo de mayor apogeo, pues el paso del tiempo le permite la
acumulación de riquezas y éxitos. Pasa, pues, a formar parte de los notables de las ciudades con gran
influencia en los asuntos públicos. Otro rasgo característico de fines de la Edad Media fue la abundancia de
casamientos en segundas nupcias entre hombres ancianos y mujeres jóvenes. La altísima mortalidad
femenina que, a causa de la maternidad, seguía produciéndose, agravada por los efectos de las epidemias,
fue responsable de la escasez de mujeres casaderas, lo que dio lugar a rivalidades entre jóvenes y viejos
varones, siendo estos últimos, más ricos, los preferidos por las familias de las jóvenes.
LOS CÁNONES DE BELLEZA:
La primera descripción formal de una mujer de la Edad Media la hace Maximiano en el siglo VI cuya
descripción será el modelo de belleza femenino de la Edad Media a partir del siglo XII. Este autor prescribía
que las descripciones de las mujeres debían referirse a su físico, eran normales las comparaciones con el
marfil (dientes), estrellas brillantes (ojos), etc. ni alta ni baja.
Las características físicas que aparecen en los retratos son: cabello rubio, orejas blancas y redondeadas, la
tez blanca, cejas negras, ojos negros bien separados, frente ancha, cara sonrosada, boca pequeña y
proporcionada, cuello y pecho blancos, senos como manzanas, cuerpo y brazos blancos, bien
proporcionados, ni gruesos ni flacos, Esta descripción coincide con la de otros autores, cuyos rasgos deben
ser la talla, cabeza pequeña, cabellos amarillos, sin alheña, cejas apartadas, ancha de caderas, ojos
grandes, pintados, relucientes, cuello alto, ancha de caderas, dientes pequeños, blancos y algo apartados,
encías sonrosadas, labios sonrosados, boca pequeña, rostro blanco y depilado. Los autores señalan que el
color rubio del cabello era ya en la Alta Edad Media una “condición esencial de la belleza” incluso para los
hombres. No se sabe si esta preferencia por el rubio manifiesta una predilección a la tradición de la
antigüedad griega y romana o, si en el norte de Francia el rubio era un distintivo de la “raza pura, una
especie de atributo nacional”. A su vez, en la literatura popular, más realista, se prefiere a la morena que

110
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

aparece asociada a la dulzura, humildad y honestidad frente a la rubia considerada más sofisticada, falsa y
deshonesta. Indica que “la preferencia por el cabello rubio se encontraba fuertemente enraizada en la
literatura y en los círculos aristocráticos”. “El origen de este fenómeno parece ser más social que estético”
[...]. “La belleza aristocrática y real se caracterizaba por el dorado mientras que el negro se identificaba con
un rango inferior”.
Frente a esta descripción de la belleza también tenemos la de la fealdad representada por la serrana que
es descrita con la cabeza grande, cabellos chicos y negros, ojos hundidos y rojos, orejas mayores que las de
un burro, cuello negro, velludo, pequeño, con la nariz gorda y larga, boca alana, cara muy gorda, dientes
anchos, cejas anchas y negras y barba abundante. En la narrativa popular árabe en el siglo XIII, aparece un
listado de los dieciocho rasgos de belleza de la mujer basados en la proporción y el color:
La mujer bella tiene dieciocho atributos: tres largos, tres cortos, tres pequeños, tres blancos, tres negros y
tres rojos.
 Tres largos: torso, cuello y dedos;
 tres blancos: cuerpo, dientes y blanco de los ojos;
 tres negros: pelo, ojos y cejas;
 tres rojos: mejillas, labios y encías;
 tres pequeños: boca, nariz y pies;
 tres anchos: caderas, hombros y frente.
En la cara también resulta agradable que el mentón sea redondeado y con un hoyuelo. No hay tantas
definiciones con respecto al cuerpo pues la estética se dirige a lo descubierto. Se prefiere que la mujer esté
delgada y muy encorsetada, con pechos firmes, tersos, pequeños y redondeados, talle fino y caderas
estrechas, la zona lumbar curvada y el vientre prominente. En el siglo XV algunos autores afirman que
prefieren las caderas carnosas y los muslos firmes como posible evolución de un modelo de mujer
adolescente al de adulta.
Se establece así el ideal de belleza de la mujer en la Baja Edad Media: La mujer bella de la Baja Edad Media
tiene la piel fina, suave, reluciente, fresca, joven y blanca; el rostro sin arrugas ni pelos, libre de espinillas,
pecas y toda clase de manchas de la edad e impurezas, pálido pero con las mejillas sonrosadas; la frente
amplia, las cejas poco pobladas y pintadas o teñidas de negro como las pestañas, los ojos resaltando con el
color negro, la boca y las encías rojas y sanas, los dientes blancos y fuertes, los cabellos lisos, largos,
espesos, brillantes, suaves y teñidos de rojo o rubios, el cuello largo, las manos blancas y lisas y los pechos
pequeños, duros y redondos. Además, una mujer bella debe desprender un olor agradable. Se da la
paradoja que indica que: el modelo de belleza femenina que se propone es tan poco natural que la única
forma de alcanzarlo es a través de la cosmética en la que pueden observarse también categorías sociales,
porque, en los libros de recetas algunos remedios son baratos y, por lo tanto, al alcance de las mujeres de
baja condición social, pero otros más complicados que incluyen ingredientes exóticos parecen destinados a
las clases altas.
TRUCOS DE BELLEZA: El cuidado de la belleza surge en la Edad Media a partir del siglo XI. Vendedores
ambulantes recorrían castillos y moradas de aquellos que podían permitirse sus productos cargados de
bálsamos y otros artículos de tocador. También proveían a sus clientes de hierbas medicinales y ungüentos
que utilizaban para cuidar su aspecto.
A su vez, no sólo se accedía a los cosméticos a través de los vendedores ambulantes, sino que se pueden
encontrar datos sobre los cosméticos y la elaboración de los mismos en los tratados médicos, religiosos o
en los manuales para mujeres, así como también en los protocolos notariales donde se encuentran
referencias de los mismos. A pesar de la oposición eclesiástica al empleo de afeites, las mujeres elaboran
también productos para mejorar su aspecto. Se conserva entre los escritos una fórmula cosmética para el
cuidado del rostro: Se trata de un vapor curativo para la cara, para liberarla de todo perjuicio y hacerla
milagrosamente dulce. “Tómese un puñado de tila y uno de romero, otro de serpol y otro de tomillo;

111
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

límpiese bien, tómese también un quinto de puñado de hinojo, con lo que se conseguirá una cara
resplandeciente. Deben cogerse las hierbas al amanecer, para que no pierdan su fuerza”
Otro manuscrito en el que aparecen conocimientos de cosmética, principalmente de cremas para
mantener la cara limpia y tersa utilizando preparados cosméticos con Achillea millefolium, Calendula
officinalis, Fagus silvestres, Chellidonium majus, etc., cuyos principios activos aún se utilizan en los
productos actuales. Se encuentran referencias de la utilización de aguas destiladas y olorosas,
especialmente de rosas y azahar.
La fabricación de instrumentos destilatorios por parte de los herreros y el empleo del alambique por parte
de boticarios y especieros que, compran suministros de medicamentos y cosméticos, y que luego llevan a
cabo. Cuando los perfumes y aguas medicinales no son de preparación casera, se elaboran por los
farmacéuticos y los comerciantes de cosmética se clasifican entre los vendedores de especias y
condimentos.
COSMÉTICA REPARADORA DEL ROSTRO: La cosmética reparadora del rostro existe debido a que éste puede
verse afectado por la aparición de manchas, espinas u otras marcas que mermen o supriman la hermosura
que antes ofrecía, y brinda una serie de remedios para su recuperación.
Los recetarios estudiados incluyen tres recetas elaboradas con esta finalidad. La primera de ellas está
dedicada a la eliminación de las espinas o acné. El remedio prescribe que previamente se supriman las
espinas y, una vez que éstas hayan desaparecido, se proceda a aplicar sobre el rostro un zumo obtenido
con la mezcla de lima y sal, añadiendo luego sobre éste polvos de jengibre.
Para quitar las manchas contamos con varias recetas que hacen uso de ingredientes muy diversos. Una
receta muy sencilla consistente en mezclar altramuces tostados, judías, albayalde o cerusa, nitro rojo y raíz
de lirio, a los que se suma miel ática o de Grecia, para darle una mayor consistencia.
Los recetarios se preocupan también de ofrecer remedios para obtener un buen color de cara, entre los
que encontramos una receta muy breve que indica: para tener buen color debe usarse polvos de la mar, y
se llaman sosa. El color de moda fue casi siempre el blanco, para lo cual se solía aplicar sobre el rostro
cerusa, aunque en el siglo XV se documenta también el empleo del azafrán.
El maquillaje solía ser a base de polvos. mezcla de raíces de lila, aunque el ingrediente por excelencia era la
harina de trigo, que tras dejarse en remojo durante quince días formaba un polvo que se aplicaba en el
rostro del mismo modo que hoy en día utilizamos el maquillaje en polvo. Ya a finales del periodo medieval
se empiezan a añadir a la mezcla otros materiales que ofrecían un mejor resultado, pero que también
resultaban sumamente tóxicos, como el arsénico. Para los labios y las mejillas se utilizaban polvos rojos,
que podían extraerse incluso del vino, mezclados con cera de abeja u otro tipo de bálsamo.
COSMÉTICA DE LOS OJOS: Otro foco de atención de la cosmética ha sido y es todo lo relativo al cuidado de
ojos y dientes; ambos son igualmente objeto de interés por parte de la medicina, de forma que los
recetarios aportan remedios tanto para realzar la belleza como para cuidar su estado de salud. Con
respecto a los ojos, desde hace muchos siglos se documenta la tendencia a alcoholarlos, es decir, a pintar o
teñir de negro, mediante el uso del alcohol o antimonio, pelo, cejas, pestañas y bordes de los ojos. Un
maquillaje oscuro usado para resaltar el tono de la cara fue realizado a base de antimonio y carbón en
polvo. La primera noticia que tenemos de este tipo de aderezo procede del mundo faraónico, el kohl o
alcohol. Una receta dedicada a este tema recomienda el uso de atutía (mineral de cinc) y agua rosada: se
toma la atutía y se quema nueve veces en un crisol, matándola con agua de rosas y, seguidamente, se deja
curar al sol; una vez molida y cernida se puede usar, directamente, para ennegrecer los ojos.
DEPILACIÓN: Uno de los hábitos más frecuentes dentro del cuidado del cuerpo fue siempre la depilación.
En el caso del vello femenino se explica que se trata de una condensación de vapores groseros que se debe
eliminar. Entre los utensilios de maquillaje y los preparados de cosmética femenina no faltan nunca “el oil
de mata (aceite de lentisco), mudas, pinzas y pelador” (especie de pinzas que se usaba para extraer de raíz
los pelos de la cara, de las cejas y de las pestañas, e incluso de la frente y del cuello). El modelo de cejas era
el mismo que hoy pervive. Destaca entre los depilatorios la presencia de resinas y sustancias cáusticas,
112
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

como el sulfuro de arsénico. De ellos tenemos una amplia variedad de ejemplos (cal viva, depilación con
pinzas, agujas calientes clavadas en el bulbo piloso) y sabemos, por ejemplo, que la eliminación del vello
podía conseguirse con ayuda de tiras de tela impregnadas de resina o ser destruidos los bulbos con agujas
al rojo. Los afeites o emplastos de mudas constituían un preparado de uso general para la depilación del
rostro. Solían obtenerse mediante el uso de ingredientes como jabón, disolventes (trementina, hiel y yema
de huevo), acetatos (cardenillo, agrio de limón y agraz), manteca, aceites vegetales (de almendras, lentisco
o pepitas), adormideras, azogue y zumo de raíces de lirio cárdeno. Los más corrientes son el cardenillo y el
jabón. Por su parte, el pelador era un producto que recuerda a nuestra actual cera depilatoria. Los
ingredientes más comúnmente empleados en su elaboración fueron resinas y agua, seguidas de cera
nueva. Algunas recetas van más allá al proponer compuestos para que el vello, una vez eliminado, para que
no vuelva a nacer o bien, directamente, impedir que nazca. Los ingredientes usados en el primer caso son
zumo de limas, polvo de jengibre y clara de huevo; en el segundo, oropimente (sulfuro de arsénico), agua y
calcina.
UNGÜENTOS, SEBO, BLANDURAS Y POMADAS: Compuesto oloroso bajo la forma desustancia líquida o
pastosa con la que se unta el cuerpo. Presenta aplicación tanto en el mundo de la medicina, donde actúa
de bálsamo y pomada, como en el ámbito de la cosmética. Bajo la denominación de ungüento la
documentación distingue varias modalidades que sirven para aplicarlas sobre manos y rostro: ungüento
propiamente dicho, sebo, blandura y pomadas. Los productos se adscriben esencialmente a tres tipologías,
grasas (vegetales y animales),
sustancias aromáticas y aguas de olor. El procedimiento suele comenzar por fundir las grasas animales
para, una vez derretidas, ir sumando los restantes componentes. Así, una vez derretida la grasa, se aparta
del fuego, se incorporan a ella los ingredientes y, más tarde, se vuelve a poner sobre aquél para dar un
segundo cocimiento. Los ingredientes resultan similares en las cuatro modalidades, como ya hemos dicho,
registrando el uso de grasas animales, aceites vegetales, aguas de olor y sustancias aromáticas, a las que se
unen cítricos (sebo, ungüento y blandura para manos), solimán (ungüento y blandura para el rostro),
blanquete; espuma de cera y almáciga (sebo); trementina (blandura para el rostro); clavo y manzana dulce
(pomadas).
COSMÉTICA DEL CABELLO: El cuidado del cabello y la atención prestada al pelo responde a ideales de
belleza tan universal y extendida como la cosmética facial. Como en aquel caso, también ha constituido un
foco de censura por parte de moralistas, confesores y otras autoridades a lo largo de la Historia. Dentro de
este campo se distinguen remedios para la caída y cambio de color (incluido el teñido de canas) y para la
eliminación del vello. Quizás el grupo de recetas más importante sea el formado por las destinadas a
combatir la alopecia. En la titulada para que nazca [el cabello], se usa el cuerpo seco y triturado de moscas
y abejas, mezclado con aceite de lentisco hasta obtener una especie de unto. Antes de usar el compuesto
se debe impregnar con aguardiente caliente la zona donde se va a aplicar. Por otra parte, y reunidos bajo la
indicación para que crezca [el cabello], disponemos de varios remedios. Uno es unto de buitre, que se
aplica al sol en el momento en que se peina el cabello, el otro, un afeite con el que se lava. En este
segundo caso la receta indica los siguientes ingredientes – culantrillo (hierba que suele vivir en los pozos),
raíz de caña o gamón (planta de la familia de las liliáceas) y palo de rosa–.
Finalmente, cuatro recetas responden a la indicación para que no se caiga. En cuanto a los ingredientes, en
la primera receta se usan plantas (centaura, culantrillos de pozo, raíz de caña y palo de santo), agua y vino
blanco; en la segunda, pimienta, azufre, pelitre, zumo de puerros y jabón; en la tercera, vitela, pan de
cebada y grasa de oso; y en la cuarta, cagarrutas de cabra y aceite.
Otro apartado importante es el consagrado al teñido de los cabellos. Entre los paradigmas que numerosas
obras literarias asignaban al cuerpo femenino estaba el de que la mujer debía tener el pelo rubio, y para
ello disponían de diversas recetas, así como también existían otras para cubrir las canas y dar color negro a
la cabellera. Respecto al teñido en color rubio, existen fórmulas de gran simplicidad, como el empleo de
alheña. El cabello alheñado y estirado, dejando al descubierto una frente lisa y amplia. Mayor complejidad
113
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

presenta la elaboración de compuestos específicos que van desde los que incluyen el uso de cenizas de
sarmiento y de fresno, mezcladas con lejía y azufre, hasta los tintes que contemplan la mezcla de diversas
plantas y flores, hierbas aromáticas, agua, yema de huevo, alumbre y agallas. Para eliminar las canas se
usaron tintes negros obtenidos a base de sales de plata o de plomo, dañinas ambas, o de sustancias
vegetales, como el ácido de las agallas. Los ingredientes utilizados en dichas recetas son muy dispares,
citándose entre ellos calcina, varias modalidades de aguas (clara, de azahar, fuerte y rosada), cenizas (de
sarmiento y fresno), resinas (goma arábiga y almástiga), vino o vinagre, litargirio plateado, plata, minio,
agallas, aceite, clavo, cobre quemado, hierbas aromáticas, flores de granada, alheña, sanguijuelas,
luciérnaga.
LA PERFUMERÍA: En la Antigüedad, la mayor parte de los perfumes se utilizaron a través del fuego, como
nos indica la propia etimología de una palabra que procede de la unión de dos vocablos: per, que significa
a través de, y fumo, que quiere decir humo. Por tanto, numerosos perfumes fueron obtenidos mediante la
combustión de sustancias que producían un humo de olor agradable. Con posterioridad aparecerían los
perfumes sólidos, líquidos y ungüentos, obtenidos mediante mezcla de los anteriores. El perfume obtenido
utilizando como base el alcohol no apareció, hasta el siglo XIV, y el primero de ellos parece haber sido el
llamado agua de Hungría o de romero, que era considerado un verdadero baño de juventud.
Durante la Baja Edad Media la perfumería, como también la cosmética, pasó a formar parte de la medicina
europea. Los perfumes permitían controlar el aire, dado que la medicina clásica le atribuyó la facultad de
provocar enfermedades. Los tratados médicos incorporaron a partir de entonces descripciones de las
técnicas y procedimientos empleados para elaborar perfumes. Se trataba de una actividad
eminentemente práctica mediante técnicas antiguas, como la maceración y la destilación. Sin embargo, la
utilización del alambique o alquitara, aunque dicho instrumento ya era conocido desde época antigua,
según hemos testimoniado en los escritos de Plinio el Viejo, su uso no se generalizó hasta el Medievo,
mejorando en gran medida el proceso de la destilación en la obtención de perfumes; de hecho, algunos
autores afirman que Avicena fue el primero en obtener agua de rosas, al favorecer la salida de las esencias
exudadas.
La maceración estriba en mantener sumergida alguna sustancia sólida en un líquido a la temperatura
ambiente con el objetivo de ablandarla o de extraer de la misma las partes solubles. Para elaborar los
perfumes mediante este proceso se solía tomar un frasquito de vidrio, bien tapado, en el que era
introducida la materia a tratar, y se exponía al sol durante varias jornadas. Dicho recipiente podía así
mismo situarse cerca de otra fuente de calor, como una chimenea o excrementos de animales, a fin de
acelerar el proceso. Esta técnica se aplicaba a la elaboración de aguas de olor y permitía completar el
trabajo de la destilación.
La destilación, por su parte, consiste en separar las sustancias volátiles de aquellas que no lo son o que lo
son menos. Esta separación se desarrolla mediante el empleo del fuego. Y la sublimación se distinguen los
procesos aplicados a aquellas materias que, para la extracción de las sustancias etéreas, no pueden
ponerse en contacto directo con el fuego. Las sustancias que aparecen en las recetas son, esencialmente,
olorosas, y proceden tanto de materias vegetales como animales y, en menor medida, minerales. Junto a
tales materias aparecen con mayor o menor frecuencia resinas y disolventes. Entre las de origen animal
que alcanzan mayor protagonismo podemos citar el ámbar gris, el almizcle y la algalia; las vegetales,
pueden ser flores (jazmín, azahar, nardo, aromo, violeta, junquillo, narciso y rosa), hierbas o plantas
aromáticas (espliego, menta, romero, tomillo, mejorana, pelargonio, pesgua y andropagón), cítricos,
especias (casia, canela, clavo, nuez moscada y pimienta), maderas aromáticas (sándalo, palo de rosa, cedro
y sasafrás), raíces (lirio de Florencia o iris), semillas (anís, eneldo, hinojo, alcaravea), bálsamos y resinas
(benjuí, estoraque, mirra, alcanfor, incienso) o frutos (almendras amargas, habas toncas y vainilla).
Entre todas ellas destacaron, por su mayor empleo, las dotadas de una fragancia más intensa, como
almizcle, ámbar, algalia o civeto, incienso y mirra. De hecho, la base de los perfumes estuvo integrada,
frecuentemente, por almizcle y algalia.
114
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Un ejemplo del empleo de dichas sustancias nos lo da El Cantar de los Cantares que cita un amplio abanico
de perfumes usados por el pueblo entre los que destacan la mirra, el incienso, el nardo y la canela.
Los textos ofrecen tanto recetas que recogen perfumes para proporcionar olor a determinados objetos,
incluida la propia vivienda, como aquellas otras que describen perfumes para uso personal. Entre los
perfumes destinados al consumo humano sobresalen aguas de olor, y entre los que proporcionan fragancia
a estancias u otros objetos, perfumes, pastillas, pebetes, cazoletas (usado por las mujeres para generar una
agradable atmósfera en la casa), almohadas, perfumes para la ropa y polvillos y pomas (dan olor a objetos).
Aguas de olor: llamamos agua de olor a todos aquellos líquidos que contienen en disolución principios
aromáticos. Dicho olor puede ser generado por una planta, una flor o un animal (almizclero). Los
ingredientes más habituales son flores, agua o vino y sustancias aromáticas, entre las que se incluyen
materias odoríferas como especias, resinas aromáticas, almizcle, algalia y ámbar. Las aguas de olor más
habituales eran rosadas, azahar, enebro, anís, menta, canela, alcanfor, de trébol, almendras amargas y de
flores. El uso de las aguas perfumadas para crear un ambiente agradable y como perfume corporal está
documentado en al-Andalus, donde conocemos la existencia de particulares que tenían por profesión
perfumar a las gentes en los lugares públicos por medio de aspersiones.
LOS TRATADOS DE MEDICINA MEDIEVALES Y LOS MANUALES DE MUJERES
Durante los siglos XI al XIII se va a desarrollar un tipo de literatura médica destinada a las mujeres, algo que
no es nuevo, ya que las enfermedades de la mujer habían sido objeto de estudio dentro de la medicina
greco- romana. Junto a estos tratados de procedencia clásica también se tradujeron otros basados en la
tradición árabe. Estas obras abordan cuestiones prácticas del arreglo de la mujer porque se consideraba
que formaban parte de la medicina. En el caso de España, destacamos los tratados De ornatu y De
decoratione de Arnau de Vilanova (1240-1311). Si bien en un primer momento estas obras se destinan a
las mujeres, se dirigirán directamente a las mujeres nobles y burguesas que aprenden a leer. Entre los
consejos que proporcionaban recomendaba a los adultos bañarse cuatro veces al mes en un agua
perfumada con manzanilla, como defatigante, y malva, para combatir la sequedad de la piel,
recomendando además que el cuerpo se friccione con aceite de almendras tras el baño para mejorar la
hidratación.
Dentro de los tratados medievales dedicados al cuidado del cuerpo de la mujer es obligatorio mencionar la
Escuela de Salerno y los tratados escritos por Trótula, supuesta primera profesora de medicina de Salerno,
aunque no está suficientemente aclarado si esta mujer verdaderamente existió. Sabían las propiedades de
las plantas y aplicaban sus remedios en un amplio campo de enfermedades (problemas dermatológicos,
gastrointestinales, ginecológicos y pediátricos). Estas mujeres salernitanas elaboraban los cosméticos
utilizados por las damas de la nobleza. Muchas de estas recetas tienen influencias musulmanas o incluso se
indica que las elaboran “mujeres sarracenas” lo que muestra la interrelación existente entre las distintas
culturas. Parece interesante destacar la influencia que tuvieron en las sociedades cristianas las costumbres
musulmanas de embellecimiento de la mujer. Un ejemplo de ello es el hecho de que las damas
palermitanas lucieran adornos de alheña en los dedos y llevaran perfume el día de Navidad de 1184 incluso
para ir a la Iglesia.
Se conocen dos tratados, Trotula Maior o Passionibus mulierum curandorum, y Trotula Minor o De ornatu
mulirerum. En la primera de las obras se tratan aspectos de cirugía, como las heridas de guerra, y también
es un tratado de obstetricia y ginecología. En la segunda de ellas se abordan cuestiones cosméticas sobre
todo en lo que respecta al cuidado de la piel y la higiene, recomendando el ejercicio físico regular, los
masajes con aceite y una dieta equilibrada y saludable. En este libro los remedios cosméticos se agrupan
con el orden cabeza-pies. Primero recomienda depilatorios para el cuidado de toda la piel. Después se
encuentran las recetas para el pelo; para que crezca fuerte y suave o fino y suave. Para la cara
encontramos recetas para eliminar el vello no deseado, blanquearla haciendo desaparecer heridas y
abscesos, exfoliando la piel. También recomienda cremas faciales. Para los labios hay un ungüento especial

115
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

de miel para suavizarlos y para colorear las encías y los labios. Hay recetas para cuidar los dientes y
prevenir el mal aliento. Los ingredientes utilizados para estas recetas son hierbas, productos procedentes
de los animales, sustancias importadas (clavo, cinamomo, etc.), sustancias minerales (oropimente, un
componente del arsénico), mercurio, plomo, azufre. De estos componentes se deduce que eran
igualmente apreciadas la piel blanca y sonrosada y el pelo rubio o negro. Estos tratados de Trótula fueron
muy influyentes en la Edad Media e incluso después.
Otro modo de transmisión de las recetas cosméticas en el siglo XV: los manuales de mujeres o cuadernos
caseros de recetas que incluían tanto composiciones para curar enfermedades y recetas de cocina como
fórmulas cosméticas. Estos manuales se elaboraban o se ordenaban por mujeres de clases privilegiadas,
que eran las que sabían leer, con el objetivo de recoger la tradición oral para que se transmitiera de una
generación a otra. También necesitaban estos manuales ya que, debido a su posición social, estaban más
alejadas de las prácticas caseras que las mujeres de las clases populares.
En estas obras se recogían recetas de tradición popular y también otras procedentes de la tradición culta,
normalmente de origen árabe o de origen greco-latino recopiladas por los autores árabes. También indica
la existencia de tratados recopilados por hombres y dirigidos a las mujeres, probablemente derivados de
estos recetarios caseros. Como vemos, se trata de unos conocimientos cosméticos muy empíricos y
basados en la experiencia. Recoge recetas dedicadas a las “sustancias depilatorias, aclaratorias y olorosas”.
Se encuentran también en dicho tratado recetas de tintes, polvos, coloretes, cremas y aguas para baños,
además de tratar cuestiones de salud que tenían repercusión en la belleza como es la alopecia, las
espinillas, los hematomas y las hinchazones.
Las cuestiones cosméticas en las que, utilizando el orden cabeza-pies, expone recetas para cuidar el pelo y
teñir el de determinadas partes del cuerpo, cómo depilar el vello de ciertas partes, combatir dolores de
cabeza, colorear o blanquear la cara, etc. El autor define sus recetas como “medicinas” e incluye también
fórmulas con ingredientes de precio asequible. Como vemos existía cierta dificultad en separar los
productos cosméticos de los dedicados a la medicina. un ejemplo al referirse al alcohol y a los hollines
afirma que hermosean los rostros femeninos o curaban los ojos llorosos, sus úlceras, etc.
Durante la Baja Edad Media la perfumería y la cosmética pasaron a formar parte de la medicina europea,
algo que ya observamos en los tratados árabes y hebreos de medicina. Los tratados de cirugía incluían
recetas para elaborar colorete, depilatorios, ungüentos para la tersura de los senos y también tinte para
los cabellos, mostrando el interés de los profesionales de la medicina por estas cuestiones.
Todos estos tratados y manuales ayudaban a las mujeres en la tarea de cuidar de sí mismas y de sus
familiares ya que había muy pocos médicos en la época y en las zonas rurales la situación era aún peor. Se
daba además la circunstancia de que la mujer no podía ser visitada por los médicos sobre todo en
enfermedades relacionadas con su sexo debido a la visión demoníaca de su interior y también al pudor.
En la Península Ibérica la medicina era además una práctica realizada generalmente por judíos y en parte
árabes y, aunque en los siglos XIV y XV las mujeres pudieron practicar legalmente Margaret Wade Labarge
- La mujer en la Edad Media - Editorial Nerea – España José Luis Romero-” la Edad Media “- Fondo de
Cultura económica- México, 2013 María Isabel Carretero León, Manuel Pozo Rodríguez - la medicina y no
sólo en cuestiones ginecológicas, con la progresiva clericalización de la cultura se reduce su ámbito de
actuación.
Otro fenómeno es la estrecha conexión entre salud y belleza o medicina y cosméticos. Explica que las
mujeres que se dedicaban a la elaboración de estos productos y a la realización de esas prácticas, tanto
médicas como cosméticas, eran las mismas. Y nos encontramos ante personas con características sociales
bien definidas, se afirma varias veces que eran las judías –esta vez en Roma, pero mucha de ellas huidas de
España- las que se dedicaban, casi siempre a estas prácticas: “Van (las judías) por Roma adobando novias y
vendiendo solimán labrado y aguas para la cara”.

116
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Bibliografía
- Mari Paz Martínez Ortega; María Luz Polo Luque; Beatriz Carrasco Fernández – “Visión Historica del
concepto de vejez desde la Edad Media” - Departamento de Enfermería y Fisioterapia. U. de Alcalá -
Campus Universitario - Carretera de Barcelona - Alcalá de
Henares. Madrid - Gonzalo Balderas Vega-cristianismo, sociedad y cultura en la Edad Media: una visión
ambiente – Thomson -2007 – España Mineralogía aplicada: salud y medio - Ma Del Pilar Romero Del
Castillo –“Los Afeites Femeninos En La Edad Media Española”. Estudio Léxico - Tesis Doctoral - Facultad De
Filosofía y Letras Departamento De Lengua Española - Editorial de la Universidad de Granada - Javier
Martínez-Pinna López - Eso no estaba en mi libro de Historia de la Edad Media
– Editorial Almuzara, S.L., 2019
- Asociación mexicana de cirugía general - “tratado de cirugía general” - Editorial El Manual Moderno,
Federación Mexicana de colegios de especialistas en cirugía general; tercera Edición contextual-
universidad iberoamericana España.
- Teresa Criado Vega - Las Artes De La Paz. Técnicas De Perfumería Y Cosmética En
Recetarios Castellanos De Los Siglos XV Y XVI- Anuario De Estudios Medievales - 41/2,
julio-diciembre de 2011 pp. 865-897

TEMA: AVICENA
Docente: Silvia Fiori
AVICENA: Nacido en 980 (año 370 de la Hégira) en Afshana
provincia de Jorasán actualmente Uzbequitan cerca de Bujará, sus
padres eran musulmanes. Viajero infatigable de Asia central y
Persia.
A los diez años había terminado ya los estudios escolares y podía
recitar de memoria todo el Corán. A los dieciséis sus
conocimientos de medicina eran tan completos que se le
encomendó cuidar de la salud del propio emir de Bujara, cuya
curación abrió al joven facultativo las puertas de la célebre
biblioteca del emir, conocida con el nombre de "Santuario de la
sabiduría".
Hacia los dieciocho Avicena estaba ya familiarizado con toda la
ciencia filosófica, la lógica, la física, las matemáticas, la geometría,
la aritmética, la astronomía, la música, la medicina y muchas otras
disciplinas. Logra curar al sultán samánida de Bujara, el príncipe le
abre su biblioteca en 1014 (405) se marcha de Rayy y se establece
cerca de Hamadán.
Es llamado para que cuide al príncipe Shamsodawlah, enfermo. El
emir le nombra visir (primer ministro). En Ispahan, última etapa de
la tumultuosa odisea de Avicena, el filósofo pasa los últimos catorce años de su vida bajo la protección del
príncipe Alaodawlah. Durante una campaña de Alaodawlah contra Hamadán, Avicena es atacado por una
enfermedad intestinal. Muere el primer viernes del mes de Ramadán del año 428 de la Hégira, agosto de
1037, a la edad de 57 años Según los cálculos del erudito iraní Said Nafissi, Avicena escribió 456 libros en
árabe y 23 en persa.
En medicina, otras disciplinas y obras
- Fue el primero en describir correctamente la anatomía del ojo humano, la exposición que hace de su
funcionamiento es bastante similar a lo que hoy sabemos del mecanismo de la vista

117
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

- Explicó con precisión el sistema de los ventrículos y de las válvulas del corazón
- Describió la viruela y el sarampión
- Hizo un análisis de la diabetes
- Concibió la hipótesis de que en el agua y en la atmósfera existían organismos minúsculos que transmitían
ciertas enfermedades infecciosas
- Elaboró además procedimientos de diagnóstico: observaciones relativas al pulso del que encontró 60
variantes simples y 30 complejas
- Ideó el método de percusión, diagnóstico de enfermedades internas mediante golpes dados con el dedo
en el cuerpo del paciente
- Dedicó toda su vida y su actividad ya se trate de medicina o de filosofía, de poesía o de música, de
pedagogía o de sociología a un solo objetivo: hacer que los hombres sean mejores y más felices. Tal era
para él la finalidad de la filosofía.
- Su primera obra monumental fue “el canon de la medicina” La segunda obra enciclopédica de Avicena
lleva el título de Kitab al-Shifa (Libro de la curación). Porque si el Canon estaba destinado a la curación del
cuerpo, en al-Shifa se trata de la curación del alma.
- Ibn Sina elabora una teoría en la cual el concepto de los elementos simboliza las cualidades de masa y
energía al mismo tiempo y su interrelación. Así establece no solo la unidad entre los órganos y las
funciones del cuerpo sino además la adecuada relación espacio-temporal entre el organismo y el mundo
exterior.
- El corazón no es solamente el corazón estructural descripto por los anatomistas, sino el centro de las
emociones, la regulación térmica, el sueño y el metabolismo.
Aguas perfumadas
Algunas aguas perfumadas producidas por destilaciones primitivas, se usaban en Persia antes del
nacimiento de Avicena. Por lo tanto, la destilación que produce tantas aguas florales como aceites
esenciales puros, es probable que haya sido perfeccionada por Avicena para la producción específica de
aceites esenciales.
Manuscritos arábigos de aquellos tiempos muestran dibujos de alambiques cuyos principios básicos
permanecen iguales hoy en día a pesar de los adelantos modernos de la tecnología del diseño.
Al poner en práctica su sistema terapéutico, Avicena estableció hospitales y adelantó los procesos de
filtración, sublimación y calcinación que son indispensables para la obtención de aceites esenciales puros.
La importancia de Avicena para la historia de la Aromaterapia es de índole triple, pues no solo describió
con exactitud muchos cientos de plantas y sus utilidades y estableció instrucciones tan exactas sobre el
modo de dar los masajes que podrían utilizarse hoy en día como manual de enseñanza, sino que se le
reconoce como el descubridor del método de destilación de los aceites esenciales de las plantas
Avicena fue alquimista y las rosas tenían una importancia muy específica en los experimentos alquímicos.
Las rosas blancas y las rojas tenían una importancia simbólica diferente. Se colocaban en un matraz o
alambique y se calentaban junto con otros materiales, recogiéndose el vapor producido, en otro matraz
donde se enfriaba. Las rosas calentadas de este modo, producían cierta cantidad de agua de rosas con una
cantidad muy diferente de aceite de rosa o ATTAR, flotando sobre la superficie. Las plantas medicinales
descriptas por Avicena son aproximadamente 800, pero no todas podemos identificarlas con exactitud
pues utilizó sus nombres de la India, Tíbet, China y Oriente medio, entre las que podemos identificar
encontramos la manzanilla, la lavanda, la rosa, el limón todas ellas muy valiosas en aromaterapia y
masajes.
EL MASAJE
Avicena escribió lúcidas descripciones de las técnicas de masaje, describiendo, por ejemplo, la fricción
vigorosa para producir calor y rubor localizados, y golpes suaves para ablandar los cuerpos duros.

118
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

OBTENCION DE LOS ACEITES ESENCIALES


LOS ACEITES ESENCIALES
Son esencias vegetales NATURALES líquidas extraídas de las raíces, tallos, madera, corteza, hojas, flores,
frutos y semillas de las plantas, que contienen sustancias aromáticas con propiedades terapéuticas. Los
aceites esenciales provienen de diferentes partes de la planta. Dependiendo del tipo de planta en cuestión,
los aceites se concentran en un lugar distinto. El método de extracción ideal también varía en función de
cada planta.
- PRENSADO EN FRÍO: Utilizado para la extracción de aceite esencial de cítricos, se prensa la cáscara de la
fruta y se separa el aceite del agua por medio de un centrifugado.
- MACERACIÓN: Se coloca en un recipiente 1 parte de la planta y 2 partes de un aceite natural básico (de
almendra o de girasol). Posteriormente, se calienta esta infusión a fuego lento durante 3 horas.
Finalmente, se filtra y exprime.
- DESTILACIÓN: Se lleva a cabo en un Alambique, donde se produce una mezcla de aceite y vapor que al
condensarse se separan dos productos: Aceite esencial y agua vegetal
- ENFLEURAGE: Se impregnan las sustancias aromáticas en grasa para recubrir las flores y absorber sus
esencias, posteriormente se lava con alcohol para eliminar las esencias absorbidas y obtener el aceite
esencial.
- EXTRACCIÓN CON DIÓXIDO DE CARBONO: Se usa un tanque de acero inoxidable, se le introduce Co2 para
aumentar la presión. Cuando el Co2 se somete a altas presiones, se liquidifica, actuando como un solvente
que permite extraer los aceites esenciales.
- EXTRACCIÓN CON SOLVENTES: Solventes como el hexano y el alcohol etílico son usados para extraer el
aceite esencial de flores como el jazmín, rosa, mimosa y otras que no pueden destilarse con calor ya que se
oxidarían
SIGLO X EL ARTE DE LA DESTILACIÓN
El primer aceite esencial que Avicena destiló fue el de la apreciada rosa, que usaba en afecciones de la piel.
En el siglo X la medicina herbal adquirió gran importancia. La humanidad no disponía de otra arma
defensiva contra infecciones, más que plantas medicinales y sus extractos. La eficacia de las plantas
aromáticas de Avicena en la prevención de las epidemias se confirma con la maceración que hacían en
vinagre con algunas plantas aromáticas como absenta, clavo, lavanda, menta…Se impregnaban el cuerpo
para prevenir el contagio producido por los moribundos y los muertos.
Esencias
Son sustancias aromatizantes. Pueden proceder de:
 Fuentes naturales: Los aceites esenciales de origen natural a su vez pueden proceder del reino
animal, como el almizcle (cabra), el castóreo (castor), la civeta (gato) y el ámbar (esperma de
ballena). Hay una gran variedad de esencias de origen vegetal y se encuentran en diversas partes de
la planta: flores, frutos, semillas, raíz…
 Síntesis química (no aceites esenciales): Las esencias de origen sintético suelen ser productos
orgánicos tales como hidrocarburos, alcoholes, aldehídos, cetonas, ésteres alifáticos y aromáticos.
- Se trata de mezcla de compuestos orgánicos en una base de aceite neutro (maíz, girasol) con un olor
característico, por lo general agradable, utilizados en perfumes y productos perfumados de consumo,
como cosméticos, detergentes, suavizantes para tejidos y otros productos domésticos. Las fragancias
proporcionan un aroma fresco y placentero para el consumidor, o enmascaran olores desagradables
- Los perfumes son mezclas de sustancias odoríficas de origen natural (aceites esenciales) o sintéticos.
- (productos orgánicos), a fin de lograr una composición estética capaz de impresionar a nuestro olfato,
transformando en placer el acto de respirar.
- Son mezclas de distintas graduaciones de alcohol en agua y esencias (generalmente de origen sintético),
conservadores, antioxidantes y otros componentes.
119
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

- Según la concentración alcohólica y de esencia, van desde aguas de colonia hasta extractos.
- Ningún perfume tiene menos de 20 a 30 componentes. Algunos perfumes contienen más de 100 esencias
diferentes
¿Qué tipo de problemas cutáneos tienen su origen en los ingredientes de fragancia?
Los problemas más comunes relacionados con los ingredientes de esencias ya sea mediante el uso de
perfumes o productos de consumo perfumados (aceites para masajes), son las alergias e irritaciones
cutáneas.
Las mismas son producidas por los componentes alergénicos presentes en los aceites esenciales y las
esencias sintéticas.
Estas últimas presentan mayor probabilidad de producir irritaciones cutáneas o alergias, debido a la
cantidad de componentes de la formulación.
La reglamentación Internacional sobre alérgenos reglamenta los porcentajes de alérgenos permitido s en
las esencias. Establece dos niveles:
- Para esencias presentes en productos que se dejan largo tiempo sobre la piel (ej.: perfumes)
- Para esencias presentes en productos que están en breve contacto sobre la piel (ej.: jabones líquidos)

ROULADO DE PRODUCTOS COSMÉTICOS


INCI NAME: International Nomenclature of Cosmetic Ingredients
FRAGRANCE: SINTÉTICA (NO ACEITE ESENCIAL) Ej.: Esencia de canela (Fragrance)
Rótulo: CON ACEITE DE CANELA. Ej: Rótulo: INCI NAME CINAMMON OIL: ACEITE ESENCIAL (PURO)DE
CANELA

120
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

CLASE 7
TEMA: Culturas del Cercano Oriente – Pueblo Judío
DOCENTE: Silvia Fiori
Mesopotamia
Como referencia anterior al imperio otomano sólo tomaremos una estampa de lo que representó la figura
de la mujer en la civilización asiria, antecesora en tiempo y espacio del imperio otomano.
La Casa de la Reina
La relevancia de la figura de la reina Naqi’a no debe ocultar el hecho general de que el papel de la reina,
como esposa oficial del soberano (y la única que llevaba ese título), no dejó de reforzarse durante los dos
últimos siglos de existencia del Imperio Nuevo asirio. Paralelamente, la «Casa de la Reina» se convirtió en
un elemento fundamental de la estructura económica que constituía el palacio real y, una vez más, los
textos y las fuentes arqueológicas testimonian la riqueza adquirida por las soberanas de Asiria. Al menos
desde finales del siglo VIII a.C., las reinas participaban en el reparto del conjunto de «regalos» que los reyes
y los príncipes vasallos llevaban a la corte asiria como tributo, y su «parte» aparece en segundo lugar,
entre la del rey y la del príncipe heredero. Paralelamente, recibían del rey la posesión de vastos dominios
territoriales, repartidos en una gran cantidad de provincias del Imperio, destinados a garantizar la
subsistencia de los habitantes de su «casa», que contaba con varios centenares de personas.
Esta Casa de la Reina funcionaba como una institución paralela a la Casa del Rey y a la Casa del Príncipe
Heredero, y disponía de un personal propio, mayoritariamente femenino, y llegó a ser más poderosas que
ellos. Al final del proceso, en el siglo VII a.C., la reina incluso había incorporado a su Casa a ciertos cuerpos
del ejército permanente asirio, por lo que puede decirse que participaba en la organización y control del
aparato militar del Estado. La gestión de este amplio conjunto se basaba en una contabilidad escrita y en la
clara identificación de todos los elementos de mobiliario y vajilla que pertenecían a la Casa de la Reina. De
este modo se ha podido reconocer la imagen del escorpión como símbolo distintivo de la reina de Asiria, lo
cual permitía a los que no sabían leer identificar sin equívocos las propiedades de la soberana.
Poderosas en la vida y en la muerte
La reina de Asiria salía del palacio únicamente para participar en ceremonias religiosas y en la vida de la
corte, para asistir a actividades políticas o realizar giras de inspección relacionadas con la gestión de sus
bienes. Sin embargo, el marco habitual de su existencia era el bitanu, término que puede traducirse como
«los apartamentos privados». Allí convivía con las mujeres vinculadas al soberano y con los niños de corta
edad. El acceso a este lugar estaba estrechamente vigilado y los contactos con el exterior se hallaban
sometidos a un cuidados o control, si nos guiamos por los extractos de unos reglamentos conocidos como
«edictos de harén» que datan del período Medio Asirio, pero que probablemente seguían vigentes en el
primer milenio. Se trataba sobre todo de controlar la transmisión de información entre el bitanu y el
mundo exterior, y de evitar posibles complots.
Así pues, no es sorprendente que, durante las excavaciones llevadas a cabo en 1989 en uno de los más
famosos palacios asirios, el de Kalhu (Nimrud), se encontraran las tumbas intactas de varias reinas asirias.
Estaban situadas en sótanos habilitados bajo el suelo delas habitaciones ocupadas por las reinas en el gran
palacio real, y revelaron el esplendor y la riqueza de las joyas que las habían acompañado en su viaje al
Más Allá. Como nota de color, Asurbanipal, último rey de Asiria, usaba vestiduras femeninas y usaba
cosméticos en todo el cuerpo. Imitaba la voz de las mujeres y tocaba las cuerdas como Nerón 600 años
más tarde. Cuando fue traicionado por los escitas y babilonios se inmoló en una pira de fuego con sus
mujeres y sus eunucos.
Cánones de belleza
En la Mesopotamia el ideal de belleza estaba marcado por que Hombres y mujeres compartían por igual la
pasión por la cosmética, la cual la aplican para realzar la belleza del rostro por las caras delgadas, la piel
121
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

clara, los cabellos claros o negros y cejas largas, cuello largo, ojos redondos, labios rojos y dientes muy
blancos. Se presenta en esta época ya una extraordinaria variedad de objetos para el arreglo personal:
hisopos, mondadientes, espejos, pinzas para la depilación, peines, ungüentos, contenedores para cremas,
cucharas para el maquillaje, y neceser son un extenso paquete que seguramente completaba la acción de
las plantas saponarias, como es el caso de la salicornia, tan abundante en terreno arenoso y que gracias a
su alto contenido en sodio produce una ceniza alcalina que mezclada con grasas animales o vegetales
reacciona formando lo que conocemos como jabón. La primera evidencia registrada de la producción de
materiales como el jabón se remonta a alrededor de 2800 a.C en la antigua Babilonia. Existe una receta
para hacer jabón, la cual consistía en cenizas de ulu, aceite de ciprés, y aceite de semillas de sésamo, el
cual servía para lavar las piedras de las sirvientas. Otra fórmula para hacer jabón que consiste en agua,
álcali y el aceite de casia la cual estaba escrita en una tablilla de arcilla babilónica alrededor de 2200 a.C. En
la Epopeya de Gilgamesh (un poema asirio del año 2.300 a.C), se encuentran muchas citas que hacen
referencia a la perfumería y a la cosmética.
Generalmente los sumerios, (especialmente los miembros de la realeza), tenían costumbre de bañarse
cada día y en su baño utilizaban aceites perfumados, como por ejemplo de cedro, de mirto, o enebro.
EL BAÑO: Para el año (2.000 a.C) en Mesopotamia (Sumer), ya se conocían los baños, las bañeras ya
estaban revestidas de cerámica, y las aguas que se utilizaban para la higiene personal se drenaban por
tuberías de barro cocido que se comunicaban al exterior de las viviendas, a un caño maestro como en la
actualidad se utilizan en nuestras ciudades.
Utensilios de belleza: En esta época empiezan a destacar el uso de recipientes para guardar y conservar
tanto los cosméticos como los perfumes. En el caso de los cosméticos, se usaban conchas de mar o cajitas.
También se empiezan a utilizar espejos, los cuales en aquella época estaban hechos de bronce muy pulido.
Otros utensilios que se empiezan a usar en esta época son los palillos de dientes, herramientas para la
manicura, y pinzas para quitar vello.
Se usaban los ojos retocados, al menos eso deja entrever la mitología que habla de una diosa Istar (diosa
del amor, de la guerra y la fecundidad) con ojos pintados que seducía a todos. Por entonces era común
agrandar los ojos con khol y una especie de máscara a base de antimonio. También utilizaban productos
similares como el oro, el colorante rojo extraído de la cochinilla. Las cejas las pintaban en un solo trazo. La
cosmética utilizaba ricas materias primas que crecían en la región como la almáciga, el azafrán, la alheña,
el aloe. Etc. Utilizaban polvos a base de alheña para teñir las mejillas de rojo y rojo anaranjado. Para
suavizar la piel utilizaban ungüentos, aceites y perfumes.
Por otro lado, mediante pigmentos, los cuales se obtenían principalmente de piedras semipreciosas u otros
minerales, se trituraban hasta convertirlos en polvo y luego con ayuda de algún tipo de aglutinante de
origen vegetal o animal, se aplicaba como sombra de ojos, colorete o incluso como pintalabios.
Cuando los arqueólogos
encontraron el sepulcro de la
reina Schubab de Sumeria, se
sorprendieron bastante al
hallar junto al cuerpo una
cucharita y un pequeño
frasco trabajado con filigrana
de oro: la reina había
guardado allí su pintura de
labios. Además, en esta
época también se tenían un
gran cuidado de la manicura.
Por ejemplo, la Reina Puabi
(Shub-ad) de Ur, en Sumeria,
122
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

gustaba de aplicarse una mezcla de piedras rojas trituradas y plomo blanco. En la Mesopotamia siguen la
misma tendencia griega, permaneciendo la piel pálida, solo algo peculiar marcaba la diferencia en los
hombres, aparte de llevar el cabello y la barba rizados, la abundancia de pelo significaba fuerza y valor, y se
espolvoreaban con oro en polvo tanto la barba como el cabello. El cabello largo y las barbas eran
cuidadosamente dispuestos en forma de bucles prietos y ajustados.
Perfumes: Gracias a la arqueología y a documentos escritos en tablillas cuneiformes, se sabe que en
Mesopotamia se empezaba a elaborar los primeros perfumes. En el año 3.500 a.C. En Sumeria, la
civilización más avanzada y compleja del mundo en esa época; ellos fueron los que crearon el primer
sistema de escritura del mundo, los primeros en usar instrumentos de bronce, los primeros en fabricar
ruedas y contrariamente a lo que muchos suponen, fueron ellos y no los egipcios los que desarrollaron por
primera vez ungüentos y perfumes.
Vestuario: En cuanto a vestuario, Los primeros trajes sirios y fenicios, que han llegado hasta nosotros a
través de las esculturas, evolucionaron en paralelo con el kalasaris (túnica) del antiguo Egipto. Hombres y
mujeres llevaban una gran pieza rectangular de tela, con una profusa ornamentación, que se envolvía
alrededor del cuerpo y se sujetaba al hombro. Esta forma rectangular básica perduró durante muchos
siglos, aunque existieron algunos modelos que llevaban aberturas para la cabeza y un brazo. La saya corta
representada en algunas esculturas recuerda a la de los egipcios. Hombres y mujeres llevaban las mismas
ropas, con la única diferencia de que los chales de las mujeres eran más amplios. Se usó el lino, aunque la
lana era más común, con diversos bordados artísticamente diseñados. Abundaban los colores brillantes,
rojos, azules, verdes. El púrpura era usado solamente por los reyes, cuyas tiaras estaban adornadas con
alhajas.
Poco se sabe de la indumentaria femenina. Las mujeres vivían retiradas de la vida pública, y no figuran en
los bajorrelieves y esculturas que nos han dejado. Las joyas eran un elemento de distinción entre clases,
por tanto, en esta época quienes llevaban joyas principalmente eran los reyes y reinas. Pero también se
realizaban elementos decorativos en oro para los caballos.

IMPERIO MONGOL
La sociedad en el imperio mongol, reflejaba las características propias de la zona desde donde se expandió
abarcando gran parte de Asia en el breve lapso de 80 años. Su origen nómade marcó y determinó muchos
de sus comportamientos y costumbres, como por ejemplo en lo que se refiere a la alimentación y vivienda.
Por otra parte, en su contacto con la sociedad china adoptó prácticas que resultaron en su evolución y
crecimiento, por ejemplo, imprimió papel moneda respaldado por metales preciosos y sedas en una
muestra de avanzado control de la economía. La descendencia de un antepasado masculino daba su
nombre a la familia o clan, aunque hay pruebas de que existió una tradición anterior, en la que la línea
hereditaria era femenina. El casamiento entre miembros de alto rango del mismo clan se evitaba; esto
daba lugar a que se establecieran alianzas de clanes, que formaban tribus.
La organización política y militar estaba adaptada a la forma del clan y de la tribu. Un hombre en
condiciones de manejar un arma era jefe o soldado, según las necesidades del momento. La captura de
ganado, mujeres o prisioneros de otras tribus era un método de enriquecimiento. En su condición de
pueblo nómada, solían vivir en tiendas de campaña hechas de piel de caballo. A este tipo de vivienda se las
conocer como yurta La etiqueta a la hora de la comida solo existía durante festejos y ceremonias. La
comida por lo general carne, era trozada en pedazos pequeños. A los invitados se les ofrecía la carne
enhebrada en palillos y el dueño de casa determinaba el orden en que se servían los huéspedes.
Dependiendo de la clase social a las personas se les asignaban distintas partes del animal y era
responsabilidad de aquel que servía saber cuál era la clase social de cada comensal. La comida era tomada
con los dedos y la grasa escurría hasta el suelo o sobre los ropajes.

123
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Vestimenta: Durante el imperio mongol, se utilizaba un tipo uniforme de color marrón, aunque con algunas
variaciones de acuerdo a la riqueza, estatus y género del que las usaba. Estas diferencias incluían el diseño,
color, corte y elaboración del atuendo. La primera capa consistía de una túnica larga hasta el tobillo
llamada caftán. Algunos caftanes tenían un cuello cuadrado, pero la mayoría se superponían en la parte
delantera para sujetar bajo el brazo creando un cuello inclinado. La falda del caftán se cosía en forma
separada, y a veces se agregaban volados en función de la finalidad y la clase de la persona que lo llevaba.
Los hombres y las mujeres solteras se ataban los caftanes con dos correas, una de cuero fino fijada debajo
de una faja grande y ancha que cubría el estómago. Una vez que una mujer se casaba, ella dejaba de llevar
la faja. En cambio, llevaba un caftán muy completo y algunos tenían una chaqueta de manga corta que se
abría en la parte delantera. Para las mujeres de más alto rango, el collar de la superposición de su caftán
estaba decorado con brocados elaborados y llevaban mangas y una cola que los funcionarios tenían que
llevar. Los pantalones fueron usados por ambos sexos bajo el caftán probablemente debido a las
tradiciones nómadas del pueblo mongol. Los materiales utilizados para confeccionar caftanes variaban
según el estatus y la riqueza. Los mismos comprendían desde la seda, el brocado, algodón y pieles valiosas
para los grupos más ricos, al cuero, la lana y fieltro para los menos pudientes. La época también dictaba el
tipo de tela, especialmente para aquellos que pueden permitírselo. En el verano, se preferían sedas y
brocados de Oriente Medio mientras que en invierno se utilizaban las pieles para brindar un abrigo
adicional. Durante el imperio mongol, la gente no creía en el lavado de la ropa, o ellos mismos. Por lo
tanto, se abstenían de lavar la ropa porque creían que, con el lavado, se contaminaría el agua y se
desencadenaría la ira de los dragones que controlan el ciclo del agua. Por lo cual la ropa a menudo no se
cambiaba hasta que se convertía en harapos, excepto los días festivos cuando se usaban túnicas
especiales. Debido a esto, el olor de la ropa se consideraba un aspecto importante del usuario. Por
ejemplo, si el Gran Khan regalaba su ropa usada anteriormente (con su olor en ella) a un sujeto leal, ello
sería considerado un gran honor por tener no solo la ropa, sino que también el olor del soberano. El color
era también una característica importante de la ropa, ya que tenía un significado simbólico. El calzado
tradicional durante el imperio mongol consistía principalmente en botas o sandalias de cuero de vaca.
Tanto el calzado del pie izquierdo y el pie derecho eran idénticos y estaban hechos de cuero, algodón o
seda.
Las crónicas relatan que el choque cultural debe haber sido importante para los viajeros, y la impresión
estética que recogieron de las damas mongolas varía en función de las zonas del imperio en el que cada
uno de ellos estuvo. A ojos de Fray Juan de Pian del Carpine, “a las mozas y doncellas a duras penas se las
distingue delos varones porque se visten en todo como ellos”, de hecho, los vestidos femeninos y
masculinos están “cortados por el mismo patrón”. Guillermo de Rubruck, que visitó Mongolia pocos años
después que Fray Juan, coincide en afirmar que los vestidos de los mongoles no expresaban diferencia de
género ante sus ojos salvo por el detalle de que el de las “doncellas es un poco más largo”.
Cuidados cosméticos: Apenas se cuidaban la piel humectándola con grasa de animales por la inclemencia
climática. Utilizaban leche de yegua para curar Impurezas cutáneas, acné y eczemas, y aunque no lo sabían,
es un excelente anti-age pues contiene:
- Grasas: Destacamos su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados (Omega 3 y 6, en
proporción equilibrada) y monosaturados (ácido Oleico o Omega 9).
- Proteínas: De alta calidad y completas, al contener los nueve aminoácidos esenciales
(Isoleucina, Leucina, Lisina, Metionina, Fenilalanina, Treonina, Triptófano y Valina). Dentro
de la proteinas queremos destacar su contenido en lactoalbúmina y Lactoferritina, así como
sustancias inmunológicas activas como Inmunoglobulina A y Lisozima.
- Vitaminas: A o Retinol, B1 o Tiamina, B2 o Riboflavina, B6 o Piridoxina, B12 o Cobalamina,
B13 o ácido Orótico, C o ácido L-ascórbico, D o Calciferol, E o Tocoferol, K o
Fitomenadiona.
- Microelementos: Calcio, Fósforo, Magnesio y Hierro.
124
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

- Contenido probiótico.
La dra. Akazawa dijo que piel mongoloide es gruesa y contiene una gran cantidad de caroteno (pigmento
amarillo). Rodney PR Dawber de la Fundación de Pelo de Oxford y Profesor Clínico en Dermatología dijo
que machos mongoloides tienen «poco o nada de vello facial o corporal»
Durante el imperio, los estilos de cabello fueron variando de acuerdo a la época, pero mantuvieron sus
características tradicionales: cabellos generalmente negros, largos, adornados con tiaras o recogidos en
rodetes al costado o en la nuca, o peinados con trenzas, de manera unisex.
IMPERIO OTOMANO
El Imperio Otomano fue una de las fuerzas geopolíticas más importantes del Viejo Mundo durante cerca de
mil años, y mediatizó por sí solo las relaciones entre Asia y Europa durante al menos quinientos, entre los
siglos XI y XVII, una prolongada época histórica. Para algunos estados europeos como la República de
Venecia, el Imperio Otomano fue el estado más poderoso del mundo, pues la propia existencia política y
económica de los venecianos dependía del consentimiento turco.
Las huellas históricas más antiguas que conocemos de los pueblos turcos los sitúan, a comienzos de la Edad
Media, entre las llamadas Hordas de las Estepas. Se dice que tanto el Imperio Otomano como el Imperio
Chino-mongol de Genghis Khan fueron forjados a lomos de los ágiles ponis centroasiáticos sobre los que se
movían sin descanso los nómadas mongoles y turcos. El Imperio otomano comenzó siendo uno más de los
pequeños estados turcos que surgieron en Asia Menor durante la decadencia del Imperio selyúcida. Los
turcos otomanos fueron controlando paulatinamente a los demás estados turcos, sobrevivieron a las
invasiones mongolas y bajo el reinado de Mehmed II acabaron con lo que quedaba del Imperio hasta su
conquista por los bizantinos. El Imperio Griego salió de esta época de guerras internas y divisiones
religiosas tan debilitado, que nunca recuperaría su estabilidad. Los pueblos turcos de Asia y el Islam en
expansión pudieron así desmantelarlo y reemplazarlo, ocupando la que sería la base territorial primigenia
del Imperio Otomano. La ciudad de Bizancio continuó siendo la capital del Imperio Romano de Oriente
otomanos en 1453.
Sociedad: Fueron nómades en un principio, aproximadamente del siglo VII al XIII, allí se empezaron a
establecer hasta lograr el control total de Oriente Medio.
Durante la época imperial, salieron de los cánones de sociedades antiguas estableciendo una división muy
particular:
Ciencias: El cálculo algebraico y las cifras que usamos actualmente y que se llaman arábigas las debemos a
los musulmanes. La dedicación de este pueblo a las Matemáticas fue notable. Las ecuaciones de segundo
grado, e incluso las de grado superior, fueron bien conocidas por ellos, así como la Trigonometría.
Consecuencia de este perfeccionamiento del cálculo fueron los notables progresos conseguidos en
Astronomía, pues llegaron a determinar la inclinación del eje de la Tierra sobre la eclíptica. Conocieron la
brújula, seguramente importada de Asia central o de China, y fueron extraordinariamente hábiles en el
trabajo de los metales, en la fabricación de telas, curtidos, armas y papel. En Fez existían 400 molinos para
la fabricación de pasta de papel. Los molinos de viento son una realización árabe. Su dedicación a la
Alquimia les llevó a descubrir el alcohol, el alcanfor, el mercurio y el ruibarbo. Además, en Europa fueron
los primeros en utilizar la pólvora, conocida por los chinos La cirugía árabe no fue muy importante porque
sentían gran pudor y respeto por el cuerpo humano desnudo, pero sí la Medicina. Abenmasawih escribió
un tratado de Oftalmología; Abubéquer fue un químico notable y un médico excelente, autor de una
enciclopedia de Medicina; Abenalcházar escribió un tratado sobre la viruela y el sarampión, y Abulcásim
una obra en la que trata temas de Obstetricia, Cirugía y lo que hoy llamamos Otorrinolaringología.
Concepto de belleza de los pueblos árabes:
La belleza (Al-Ÿamâl) lingüísticamente significa la hermosura percibida en los dichos, actos y en la
conducta...
Se dice un hombre Ÿamîl (hermoso) y Ÿumâl que significa: de mucha belleza.
125
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Se dice una mujer Ÿamîla (hermosa) y Ÿumâla (muy bella).


Dice el poeta: La higiene, en su apariencia, es la limpieza del cuerpo y de la ropa de todo tipo de
suciedades, y en el fondo es la decencia y el alejarse de los pecados. En este contexto, se dice una persona
pura por gozar de buenas virtudes.
La ropa es la manifestación externa de la limpieza del musulmán. A partir de la ropa se forma una idea
acerca de la persona. La limpieza de su vestido indica su nivel de cultura estética y su entorno desde la casa
hasta la escuela, la mezquita y demás aspectos culturales influyentes.
Las buenas fragancias son una característica estética en la vida y cultura del musulmán, cuanto más culto
es, más conciente es de la importancia de perfumarse Los bellos colores, tales como el blanco, el azul, el
rojo, el amarillo, el verde etc. son un goce para los ojos y para el buen gusto en general.
Prestar la debida atención a la apariencia no debe hacer caer a la mujer musulmana en la trampa del
exhibicionismo desenfrenado (tabarruy), pues sólo debe mostrar su belleza a su marido y sus parientes y
amigos más cercanos. Ella no debe perturbar el equilibrio, base de toda la enseñanza islámica, porque la
mujer musulmana siempre apunta hacia la moderación en todas las cosas.
Ella nunca olvida que el islam la estimula a mostrarse atractiva dentro de los límites permisibles, pero
también es la religión que la previene de ir hacia los extremos para no convertirse en una esclava de su
apariencia.
La mujer amada ha de ser blanca como la aurora, para indicar que vive retirada y oculta: “Tan blanca es su
cara, que cuando contemplas sus perfecciones, ves tu propio rostro sumergido en una claridad” “(Ibn
Rabbihi de Córdoba (860–940)). “Su talle ha de ser grácil: Su talle flexible era una rama que se balanceaba
sobre el montón de arena de sus caderas y de la que cogía mi corazón frutos de fuego” (Ibn Taliq)” Tan
quebradizo y frágil es su talle como opulenta yabudantes sus caderas. Ha de ser esbelta, blanca, prieta y de
busto bruñido como un espejo; su cabello negro como un carbón, su espalda garbosa y sus piernas como
finos y frescos tallos de palmera; sus ojos lánguidos comparados a la mirada de una gacela. Sus dientes
como brillantes, los labios como el vino: Sus miradas eran de gacela, su cuello como el del ciervo blanco,
sus labios como el vino y sus dientes como burbujas» (B. Jafaya de Alcira (1058-1138)).” Sus caderas han de
ser como las dunas, lo que provoca emociones voluptuosas de gran sensualidad: Diríase que sus caderas
eran un montón de arena sobre el que se cimbreaba la caña del talle” (B. Hani de Elvira)
El resplandor en la mujer expresa la belleza y se relaciona con la idea de fertilidad, mientras que aplicado al
hombre suele simbolizar inteligencia creadora y poder. En el Imperio Otomano las mujeres estaban muy
pendientes de su embellecimiento, recluidas en harenes exageraban en el uso de baños perfumados,
aceites y masajes. El Khol era su arma de seducción para los varones, se cubrían el rostro con velos y sedas.
El exceso de cuidados significaba su complejo de inferioridad ante el varón en la sociedad árabe.
La vestimenta de la mujer turca incluía pantalones anchos y largos ajustados en los tobillos, una camisa
ceñida al cuello y las muñecas, confeccionada con hilo fino de color blanco o de gasa negra y con adornos
de encaje. Además de la camisa, cubría el cuerpo un camisolín que llegaba hasta la mitad del muslo y que
tenía mangas cortas o carecía de ellas. El caftán, abierto por delante, caía hasta los tobillos, con mangas
cortas y anchas o bien largas y ceñidas. Como cinturón usaban tiras largas de tela de muchos colores o un
chal que rodeaba el talle. Las mujeres cubrían el rostro con un velo de gasa blanca o de muselina negra que
se fijaba en el tocado o en la gorra y que dejaba ver sólo los ojos. Las gorras tenían formas muy diversas:
redondas o chatas, puntiagudas y cilíndricas. Las de las damas de clase alta se destacaban por sus
hermosos bordados de piedras preciosas y perlas. Llevaban el cabello largo, pero para salir se hacían
trenzas que ocultaban debajo del gorrito o dejaban caer sobre los hombros.
Depilación con Azúcar: Esta técnica antiquísima la podemos conocer como depilación con azúcar, depilación
árabe o sugaring. Este método de depilación es muy parecido a la cera actualmente conocida y por eso a la
pasta que se usa para este tipo de depilación se la llama a veces cera de azúcar o cera persa.
Sin embargo, el origen de la depilación con azúcar está en el Antiguo Egipto, en la época de los faraones,
hace más o menos unos 4000 mil años. A pesar de todos los siglos que han pasado desde que se empezó a
126
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

usar hasta hoy, este sistema sigue siendo el más utilizado en Egipto, y se ha extendido por una gran
cantidad de países árabes.
¿Cuáles son las ventajas de la depilación con azúcar?
1. Arranca el vello de raíz por lo que nos dura la depilación mucho más tiempo que si nos
pasáramos por ejemplo la cuchilla. Depende del vello de cada una, pero más o menos,
esta depilación dura unas 6 semanas.
2. El azúcar es muy bueno para la exfoliación de la piel, por lo que además de depilarnos,
nos exfolia la piel, limpiándola de impurezas y de pelitos que crecen para dentro.
3. Duele menos que la cera. Arrancarse el vello de raíz duele, eso hay que tenerlo siempre
presente, pero duele menos y hay gente a la que prácticamente ni le duele.
4. Es un sistema de depilación muy económico en todos los tiempos.
Se utilizaba para su preparación limón, agua y azúcar o sucedáneo. Se usaba tibia, al igual que la cera, pero
nunca caliente. El limón era importante porque actuaba como desinfectante e higienizaba los poros una
vez que se quitaba el vello.
Había que tener la piel bien limpia y seca. Se colocaba la pasta de azúcar en sentido contrario a la dirección
del pelo. Era reutilizable, así que se aprovechaba mucho, hasta que se notaba que era difícil despegarla de
la piel. En ese caso se quitaba y usaba otro poco de pasta de azúcar. Después de usar la misma el color
cambiaba un poco, se vuelve más oscura. Serequería de un baño posterior pues dejaba la piel pegajosa.
Cuidados faciales y corporales: Cuidaban el cutis sometiéndolo a verdaderos tratamientos de belleza,
utilizaban cosméticos producidos con grasas de animales mezclados con mirra. Utilizaban compresas
calientes para permear la piel y facilitar el ingreso de los cosméticos, posteriormente, sin retirarlo, se
aplicaban un barro hasta que se secaba. Resaltaban la blancura de su tez destacando exageradamente el
rojo en los labios y la forma de perfilar los ojos era muy similar a la actual.
Otros bellos productos que nos dejó la cultura árabe fueron:
- El Aceite de Argán: El argán es un árbol que sólo crece en Marruecos. De él se extrae un aceite fino y
dorado reconocido en el mundo entero. La composición de este preciado aceite (80% de ácidos grasos
insaturados, vitamina E, polifenoles), es única y le confiere múltiples propiedades cosméticas: lucha contra
los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro de la piel, previene la deshidratación
cutánea, gracias a los elementos que refuerzan la barrera de las agresiones externas, es bactericida, es
antitumoral.
- Jabón Negro de Eucalipto: era una pasta 100% natural, que se obtiene de una mezcla olivas negras y sal,
con aceite esencial de eucaliptos, elaborada según un método de procedimiento único. Sus propiedades
son numerosas: calmante, limpiador, emoliente. Este procedimiento se utiliza desde hace siglos en Oriente
y forma parte del ritual de hammam, tanto para hombres como para mujeres. Da excelentes resultados. La
piel, resplandeciente de belleza, está lista para recibir otros tratamientos.
- Ghashoul: Es una arcilla volcánica que se encuentra únicamente en el Medio-Atlas marroquí. Posee
propiedades absorbentes y mineralizantes. La composición es la siguiente: Sílice (61%), Oxido de magnesio
(21%), Potasio, Sodio, Calcio, Hierro. Debido a sus propiedades espumígenas, se puede utilizar como
champú y para el cuerpo en la higiene general de la piel. Es un producto orgánico sin aroma ni
tensoactivos. Absorbe el exceso de lípidos y la humedad dejando el cabello brillante y con volumen.
Propiedades:
-Puede absorber casi el doble de su peso en agua, muy superior al poder de absorción de otras arcillas.
-No es irritante para la piel ni el cuero cabelludo.
-Limpia sin alterar el pH de la piel.
-Es aconsejable para todo tipo de pieles especialmente pieles sensibles.
-No provoca alergia a sus componentes.

127
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

-Se puede aplicar en todo tipo de cabellos, especialmente en los grasos, aportándoles brillo y flexibilidad
sin alterar la queratina natural y, aumentando su volumen.
-Con el tiempo se reduce la necesidad de lavar el pelo tan a menudo.
-Consigue eliminar la caspa pues es antifúngica y los problemas del cabello excesivamente graso.
-Se elimina, tanto en el cabello como en la piel, con un lavado suave.
-También es utilizada para limpiar y purificar la piel de cara y cuerpo gracias a su efecto
espumoso que favorece la penetración de las sustancias activas añadidas y proporcionando a la piel
luminosidad y una textura muy agradable.
-El Ghassoul, se aplica a modo de pasta sobre cualquier parte del cuerpo, eliminando células muertas e
impurezas, hidrata la piel y la deja muy suave al tacto.
¿Cómo se prepara? En un recipiente de cristal se coloca una cucharada sopera de Ghassoul, se llena de
agua hirviendo o infusión de hierbas, se tapa y se deja reposar unos minutos. Se pueden añadir unas gotas
de aceite de argán, rosa mosqueta u otro apto para pieles sensibles siempre que la piel no sea
excesivamente grasa, y añadiéndole zumo de limón a la pasta combatían las manchas de la piel. Se mezcla
bien deshaciendo los grumos con una cuchara de madera hasta conseguir una mezcla homogénea. Para
finalizar, pasaban un algodón empapado en agua de rosas o azahar por cara y cuello. La pasta de Ghassoul
empleada no tiene que entrar en contacto con ningún utensilio metálico, sino se inactivarían sus
propiedades.
Aplicaciones:
-Cabello: debido a sus propiedades espumantes, puede utilizarse como jabón de lavado eliminando el
exceso de grasa. También se puede aplicar una mascarilla capilar una vez por semana sobre el pelo limpio y
húmedo, dejando actuar 15 minutos y enjuagando con agua abundante.
-Cuerpo: en forma de pasta sobre el cuerpo, consigue limpiar profundamente la zona y ejercer una ligera
acción exfoliante.
-Cara: como mascarilla facial, su suave acción exfoliante limpia en profundidad, y aporta minerales que
ayudan a la regeneración de la piel. Se recomienda principalmente para rostros de pieles mixtas y grasas.
Excelente para higienizar pacientes con psoriasis. La recomendación es aplicarla con la piel limpia y
evitando la zona de los ojos.
Se debe dejar puesta por entre cinco y 10 minutos, y retirarla con agua tibia. Se combinaban con 8 plantas
para actuar en sinergia y hacer que este producto tenga propiedades únicas:
-Romero (caspa, caída de cabello, acné, circulación sanguínea, estimulante)
-Lavanda (irritaciones, problemas cutáneos, calmante, cicatrizante).
-Mirto (astringente, pieles desvitalizadas).
-Clavo (tonificante, antifúngico, regenerador).
-Ortiga (mineralizante, caída de cabello).
-Rosa (calmante, astringente, regenerador).
-Musgo de roca (mineralizante).
-Aceite esencial de lavandín (antiinflamatorio, bactericida, sedante).
Los Hammanes: Un hammam, también conocido como baño árabe, baño turco o hamam, es una modalidad
de baño de vapor que incluye limpiar el cuerpo y relajarse. Por extensión se denominan igualmente así, los
edificios en los que estos se encontraban y cuya estructura respondía a las distintas estancias que precisa
el proceso del baño. De su nombre en árabe alḥamma derivan los topónimos españoles «Alhama» y los
portugueses «Alfama».
Han desempeñado un importante papel en las culturas del Medio oriente como punto de reunión social,
ritual de higiene y como elementos arquitectónicos. Los europeos los conocieron por sus contactos con los
otomanos y en Europa oriental fueron populares durante la Era Victoriana. Los baños turcos fueron una
continuación de los baños romanos y se extendieron por todo el mundo islámico medieval. Se convirtieron

128
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

en un centro de reunión social y en un elemento esencial de la vida de los pueblos y barrios de las
ciudades. Los reyes europeos los cerraron porque creían que así acabarían con las prácticas homosexuales
que ellos creían que se celebradas en ellos. Se mantuvieron en la cultura oriental y se popularizaron sobre
todo bajo el Imperio Otomano. A los viajeros que visitaron estos países les gustaron los baños turcos y los
"llevaron" a la Europa occidental, donde se popularizaron a mediados del siglo XIX. Tomar un baño turco
primero exige la relajación en un cuarto (conocido como cuarto tibio) calentado con un flujo continuo de
aire caliente que permite que el bañista respire libremente. Luego, pasan a un cuarto aún más caliente
(conocido como cuarto caliente) antes de sumergirse en una piscina fría. Después de hacerse un lavado
completo de cuerpo y recibir un masaje, finalmente se retiran al cuarto de enfriamiento para un período
de relajación. A los visitantes se les da una tela, llamada futa, que se lleva alrededor de la cintura como un
pareo, además de servir como toalla.
¿Qué es Halal?: Los 1.600 millones de musulmanes que habitan en 127 países, requieren que sus alimentos,
sabores, nutrientes, medicamentos, cosméticos tengan la “CERTIFICACIÓN HALAL”. HALAL significa
“permitido” por la Religión Islámica y está fundado en preceptos que contemplan aspectos de higiene y de
salubridad.
El término Halal aplicado al orden alimenticio significa lícito o autorizado para el consumo. Se dice que un
producto es Halal para consumo islámico siempre y cuando el mismo cumpla con las prerrogativas
emanadas de la doctrina islámica.
Cualquier alimento que sea considerado Halal debe ajustarse indefectiblemente a la normativa islámica
emanada del Sagrado Corán y la tradición profética: no debe contener ningún ingrediente vedado (carne
de animal hallado muerto, la sangre, la carne de cerdo y todos sus derivados, los animales que se
alimentan con carroña o que poseen garras, animales muertos por asfixia, matados por otros animales o
sacrificados invocando otro nombre que no sea el de Dios. También son ilícitos el alcohol y cualquier
embriagante. No se puede siquiera mantener contacto alguno con los anteriormente mencionados (no se
pueden utilizar un mismo elemento para sacrificar un cerdo que una vaca que posteriormente será
destinada al consumo de musulmanes).
¿Qué productos están prohibidos por la Ley Islámica?
DE ORIGEN ANIMAL
• Cerdos, jabalíes y sus derivados.
• Perros, serpientes y monos.
• Animales carnívoros con garras y colmillos.
• Aves de presa.
• Animales dañinos.
• Mulas y burros domésticos.
• Animales venenosos.
• Todo animal permitido que no haya sido sacrificado de acuerdo con el rito islámico.
DE ORIGEN VEGETAL
• Plantas y sustancias estupefacientes utilizadas en forma peligrosa.
OTROS
• Bebidas alcohólicas.
• Bebidas estupefacientes.
Comercializar cosméticos con el sello Halal exige el cumplimiento de normativas nacionales o europeas,
como la “Guía de Buenas Prácticas de Fabricación Cosmética”, requisito imprescindible para la fabricación
cosmética en todo el mundo. Pero además de éste es
necesario cumplir con otros requisitos:
Los ingredientes, el empaquetado, el desarrollo y la distribución son objeto de una inspección minuciosa.

129
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Se trata de una certificación doble, ya que no sólo los productos son objeto de estudio, sino también el
propio laboratorio, con el fin de asegurar que las fórmulas se elaboran con la máxima higiene y bajo las
premisas establecidas. También se certifica que los trabajadores han recibido la formación Halal adecuada
y que son respetuosos con las costumbres musulmanas en todo el proceso de producción cosmética.

Imperio Ruso
Rusia conformaba un vasto imperio con más de 22 millones de kilómetros cuadrados, con múltiples etnias
y diferentes lenguas y religiones. A mediados del siglo XIX su población sobrepasaba los 120 millones de
habitantes, de los que unos 100 millones eran campesinos.
Vestimenta: En la época de Pedro el Grande (fines del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII), los hombres
usaban anchos pantalones de seda, paño o tela que se metían en las botas (altas y de piel), ropón largo de
seda o de lana, según las estaciones, y que podía cruzarse por delante. Las mangas eran anchas por arriba y
estrechas en las muñecas. El traje femenino se completaba con un manto forrado y guarnecido de pieles.
En el siglo XVII, las damas de categoría llevaban un adorno en forma de diadema y velos alrededor del
cuello con adornos de perlas. Las mujeres usaban el cabello largo, enrollado debajo de la gorra. El uso de
las joyas estaba muy generalizado; las damas pudientes lucían alhajas de oro y de plata y piedras preciosas;
las de condición inferior, de latón. El calzado era de cuero suave y con tacos elevados, de modo que los
pies descansaban sobre los dedos. La influencia de los otomanos y de los mongoles asiáticos en la moda
rusa se advertía especialmente en la vestimenta de los zares. Éstos llevaban un caftán, abrochado por
delante, antecesoras, la leche de yegua con cuello alto; en lugar de botones tenía perlas o piedras
preciosas. En la cabeza calzaban una corona o gorro redondo con guarnición de pieles; aquélla remataba
con una cruz. La corona de la zarina carecía de pieles, pero en cambio tenía un velo que se sostenía
alrededor del cuello. En las grandes recepciones, el zar lucía un collar con imágenes de santos y una cadena
de oro con una cruz doble. Los soldados y algunos nobles usaban cascos de metal, escudos puntiagudos
forrados de cuero rojo, lanzas largas y flechas. También se colocaban corseletes de cuero a modo de
corazas. Los escudos eran de varias formas, aunque el más usual era el redondo, que tenía cuerdas de
color en forma de espiral alrededor del centro. Los soldados de infantería estaban armados con sable
ancho, de hoja de doble filo, a veces dentada; los de caballería, sable curvo.
Cosmética: La cosmética se basaba en productos a base de leche de yegua, como resabio de sus
antepasados mongoles, Así, las emperatrices se bañaban en leche de yegua buscando una fuente de eterna
belleza y juventud, pues más allá de no saberlo, tanto ellas como sus tiene proteínas de calidad y alto
contenido de aminoácidos esenciales, que son elementos esenciales en la construcción de
neurotransmisores, e inmunoglobulinas las cuales defienden nuestro organismo detectando y
neutralizando agentes extraños y/o dañinos. También posee un alto contenido de minerales como calcio,
potasio hierro y fósforo. Entre sus secretos de belleza, también apareció el uso diario de loción obtenidos
en el manual del siglo XlX que se cita a continuación: “2 litros de agua de lluvia 1; gramos de agua de rosas
125; gramos de laurel Agua 30; gramos de peróxido de hidrógeno 25; jugo siempre vivo 10 gramos″. El
resto de la farmacopea era la que venía de los grandes centros europeos de occidente: Paris, Roma.
Bibliografía consultada
• Dimitri Kitsikis, El Imperio otomano, Fondo de Cultura Económica, México,1989
• Barbara Lesko, Women's Earliest Records: From Ancient Egypt and Western Asia, Brown Judaic Studies,
166,
Scholars Press, Georgia, 1987
• Las civilizaciones antiguas de Mesopotamia. K. Polinger Foster y B. R. Foster. Crítica, Barcelona, 2011.
• El antiguo Oriente. Mario Liverani. Barcelona, 2008.
• El cercano Oriente, los grandes imperios. M. Camino García y J. Santacana. Anaya, Madrid, 2002.
Civilizaciones de Occidente Tomo A y B Jackson Spielvogel
130
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

• La Aventura del Hombre en la Historia Tomo 1


• Historia del Mundo Grupo Z Multimedia DK
• Atlas de la Historia del Mundo Kate Santon y Liz McKay
• Gran Enciclopedia de la Historia Todolibro
• Takeru Akazawa and Emóke J.E. Sathmåry. Prehistoric Mongoloid dispersals. New York, Oxford University
Press, 1996
• Vasiliev, Historia del Imperio Bizantino, 2 vols. Barcelona, 1946.
• Jason Goodwin, Los señores del horizonte. Una historia del Imperio Otomano. Madrid, 2004
• www.arabespanol.org/islam/convivencia/
• El papel de la belleza en la tradición islámica Joaquín LOMBA FUENTES (Universidad de Zaragoza) ensayo
• La poesía amorosa árabe y su influencia en al-andalus Mar Gómez Renau Universidad de Valladolid-
Dialnetensayo
• www.mundoarabe.org/mujer_arabe
• http://www.musicadelhammam.org/
• Historia Mongolorum (Historia de los mongoles), de Fray Giovanni de Pian del Carpine.
• Las mujeres mongolas en los siglos XII y XIII. Un análisis sobre el rol de la madre y la esposa de Ghinggis
Khan- ensayo de Bruno de Nicola
• http://thehistoryofthehairsworld.com/antiguedad_cabello.html
• http://www.halal.org.ar/
• Las civilizaciones antiguas de Mesopotamia. K. Polinger Foster y B. R. Foster. Crítica, Barcelona, 2011.
• El antiguo Oriente. Mario Liverani. Barcelona, 2008.
• El cercano Oriente, los grandes imperios. M. Camino García y J. Santacana. Anaya, Madrid, 2002- Leyla
Hanim,
• El harén imperial y las sultanas en el siglo XIX, Olañeta, Barcelona, 2003.
• Fatima Mernissi, El harén en Occidente, Espasa, Barcelona, 2006.
• Kenizé Mourad, De parte de la princesa muerta, El Aleph, Barcelona, 2005.
• Jason Goodwin, Los señores del horizonte, Alianza, Madrid, 2006.
• Colin Falconer, Harem, Quinteto, Barcelona, 2003.

PUEBLO JUDÍO
Los hebreos fueron originarios de Mesopotamia. Eran nómadas, vivían en tiendas, poseían rebaños de
cabras y ovejas, utilizando asnos, mulas y camellos como portadores. Siguiendo a Abraham, los hebreos
emigraron hacia Canaán, la tierra prometida por Dios a los descendientes del primer patriarca. Abraham es
considerado el primer hebreo por dejar su Caldea natal, y haber atravesado "del otro lado del río" Éufrates.
El patriarca y los suyos se asientan en Canaán: en Siquem (actual Nablus), Beerseba o Hebrón. Poco a poco,
se mezclan con los pobladores locales y se convierten en agricultores sedentarios. En el Siglo XIV a. C. parte
de los hebreos establecidos en Canaán emigraron a Egipto debido a una hambruna que asoló la región. Allí
fueron recibidos y trabajaron para los egipcios. Inicialmente realizaron diversos trabajos, luego
posiblemente de formar parte del sistema de corvea, mediante el cual quienes no podían pagar los tributos
con la cosecha debían hacerlo con su trabajo, por lo cual debían trabajar para el faraón. La deuda de
corvea era heredada por los descendientes, con lo cual siempre había algún miembro de la familia dentro
del sistema de corvea. Según la tradición oral y escrita terminaron siendo esclavos. Hacia el Siglo XIII a. C.
se rebelaron y regresaron a Canaán, bajo la guía de Moisés. Su salida de Egipto y posterior travesía por el
desierto se conocen como el Éxodo del pueblo hebreo. En el monte Sinaí, Moisés recibió de Dios el
Decálogo y lo transmitió al pueblo hebreo.
Origen bíblico, se hace referencia solo al cohen gadol (rabino) se cubría la cabeza como con un turbante
para oficiar dentro del templo, y hay una frase bíblica donde dice que las mujeres se cubrían también.

131
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

También el varón judío cuando usa una prenda de 4 puntas para cubrir el torso, hay que adicionarle lo que
se llama tzitzit, que tiene un valor numérico 613, porque las letras en hebreo tienen gematria (valor
numérico de las letras), y es el equivalente a los 613 mandamientos que hay, y que se usa para recordar
que hay que cumplir las ordenanzas que Dios pidió.
El Talit (prenda de 4 puntas) tiene dos partes: el manto mismo y los tzitzit o cordeles. El manto rodea el
cuerpo, y los cordeles cuelgan de él. Ellos representan los dos aspectos de Dios, y su forma de relacionarse
con el hombre. El manto representa la esencia de Dios, que nos supera en extremo y no podemos
alcanzarla, por ello el manto nos cubre. Los pequeños cordeles que cuelgan de las puntas son sólo una
diminuta fracción de Su ser, aquella porción que se puede experimentar. Con el tiempo hay ordenanzas
origen rabínico, con la intención de hacer jumbrot (cercos protectores a ley bíblicas; Por ejemplo “no
desearas a la mujer del prójimo”, entonces para disminuir las miradas, los de deseos impropios, etc. se
instauró el tzniut.
Costumbres después de la segunda expulsión de los judíos de la tierra de Israel por los romanos: Los judíos se
fueron para distintas partes del mundo, entonces cada comunidad levantó un líder o líderes de las
comunidades quienes guiaron al pueblo de la forma que sabían,
entonces las leyes y costumbres se mezclaron un poco. Por ejemplo, los jasidicos se visten de negro, con
sombrero o el streiner (sombrero de piel de zorro), con tapado largos, esto se veía mucho en Rusia, en la
unión soviética por el frio, y como derivación hoy se ven en todo el mundo. Tal vez se vean así incluso con
mucho calor, pero son costumbres.
Otro ejemplo es que bíblicamente los hombres tienen que dejar 3mm de largo en el pelo, y hay algunos
que los dejan más largos, rulitos, lacio, etc o con las barbas, el jasidico usa barba larga y grande, y los
sefaradim (los que vienen de España, por ejemplo), es raro que tengan barba, a menos que sean rabinos.
Tzniut: La explicación es simple. La belleza de los niños es la belleza de la pureza de espíritu; actúan de la
manera que sienten sin estar influenciados por la falta de sinceridad. No existe fingir ni aparentar. Como
expresa Rabí Hirsch, “El secreto de la belleza no se halla en la cosmética superficial, sino que únicamente
se puede obtener de adentro…” Solamente un espíritu bello, puro, inspirado por el espíritu de Dios, puede
producir una imagen física de belleza angelical. La belleza de Sara (primera mujer judía) era de una total
sincronización entre lo externo y lo interno, entre el cuerpo y el alma. Esta clase de belleza no se marchita
con la edad, el embarazo ni el sobrepeso. Es una belleza que se cultiva internamente y brilla hacia fuera. El
judaísmo enseña que todos tenemos almas preciosas y que el aspecto externo debe reflejar esta belleza
interna. Por ejemplo, tanto a los hombres como las mujeres se los alientan a mantener una apariencia
atractiva, digna. La ley judía prohíbe a un estudioso de la Torá usar ropas manchadas o rotas. Los
sacerdotes, los cohanim, no podían realizar el oficio religioso en el Templo Sagrado, en Jerusalén, sin el
atuendo apropiado. No pueden ser glotones ni maltratar nuestros cuerpos mediante el abuso o la
mutilación. En esencia, los cuerpos deben tratarse y cubrirse con respeto, puesto que albegan lo que es
más valioso y bello, las almas. La modestia no tiene nada que ver con ser poco atractiva. Más bien, la
modestia es un medio para crear privacidad. Y eso es lo que logra la peluca. El cabello cubierto nunca fue
pensado para que la mujer casada parezca fea “La mujer judía debe vestirse de manera recatada y pulcra”
En sus vestidos no debe resaltar el color rojo, y sus ropas no deben ser escotadas. Hoy en día hay más
posibilidades para las mujeres judías a la hora de vestir por lo que hay mucha variedad en blusas, faldas,
sombreros, gorros, y más. Tiene que ser digna de ejemplo ante las demás mujeres, y siempre mostrar esa
feminidad que nos caracteriza a todas, esa belleza exterior e interior. El recato es lo único que se tiene que
guardar. La vestimenta: en el ortodoxismo contemporáneo las mujeres deben también usar blusas o
alguna otra prenda similar cuyas mangas cubran los codos y sus clavículas. Las faldas deben cubrir las
rodillas, con o sin medias o mayas, y también pueden usar algún tipo de pantalón por debajo si así lo
desean. Usar solo zapatos cerrados y siempre usan medias o mallas por debajo, cuyo espesor varía según
las reglas de su comunidad.

132
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Cobertura de cabello: Los tres estilos de cubertura de cabello más utilizados entre las mujeres casadas
ortodoxa son:
Según el Talmud se trata de un requisito bíblico llamado dat Moshe (la ley de Moisés). En las comunidades
Jaredis las coberturas de cabello más comunes son los sheitel (pelucas), las redecillas, y la mitpachat
(bufanda) o tichel. Algunas mujeres Jaredis, adicionalmente a estas coberturas, cubren su cabello con un
sombrero o boina. La cobertura de cabello para la mujer es siempre obligatoria en público y, cuando está
presente algún hombre que no sea su esposo, también en su propio hogar.
La cobertura más utilizada entre las mujeres ortodoxas modernas es el sombrero o una boina, las mujeres
jóvenes a menudo usan gorras o pañoletas, y otras usan brillantes y coloridas bufandas. Se usa
generalmente con un sombrero o una cinta. Hay otro estilo de medias-pelucas entre las comunidades
modernas. Luego están un grupo de ortodoxos que son Satmer, acá la diferencia la hace la mujer, que se
cubre la cabeza, pero previamente tiene que pelarse. Normas de contacto físico: Neggiah (el contacto
físico): El judaísmo ortodoxo establece que una persona que se abstiene de tocar a otra del sexo opuesto
es Shomer neggiah. Los hombres y mujeres que no están casados y no están relacionados por lazos
familiares de primer o segundo grado de consangunidad (dependiendo del caso) no se pueden tocar entre
sí (no puede haber contacto físico).
El Shomer negiah debe evitar dar la mano a un miembro del sexo opuesto, incluso en un contexto de
negocios o por simple saludo.
Ejemplos de los familiares que sí se pueden tocar son: los padres, abuelos, nietos, cónyuge. En el caso de la
esposa, el esposo no la puede tocar cuando ésta atraviesa su período denidá (menstruación).
Yijud: En el judaísmo ortodoxo, los hombres y mujeres que no están casados entre sí y no son familiares
directos de sangre, no se les permite entrar en una situación aislada ("yijud ") en una habitación o en un
área privada. Esta regla no solo prohibe el aislamiento y/o encierro entre una mujer casada y un hombre
que no es su esposo, sino también se extiende a mujeres solteras.
Shabat: Por aproximadamente 25 horas a la semana, el mundo literalmente frena: el negocio está cerrado,
el coche permanece estacionado, el teléfono deja de sonar, la radio, la TV y la computadora están
apagadas, y las presiones y preocupaciones de la vida material se desvanecen detrás de una cortina de paz.
Como cesamos toda creación relacionada con el mundo físico, el foco se centra en el interior –en la familia
y amigos, en nuestro yo interior, nuestra alma. El shabat se observa desde el atardecer del viernes hasta la
aparición de tres estrellas la noche del sábado. Según las prescripciones de la Torá, debe ser celebrado en
primer lugar mediante la abstención de cualquier clase de trabajo. Trae una lista de las 39 categorías de
actividades prohibidas en shabat. Estas fueron establecidas poco tiempo antes de la aparición del
cristianismo. Aparte de las actividades prohibidas por la Torá, existen algunas prohibiciones de origen
rabínico, como el utilizar o mover un objeto que se usa para trabajos prohibidos, al que se le llama muktze;
y el pedir a una persona no judía que haga un trabajo prohibido dentro de ciertas circunstancias. Hay varias
maneras, para los judíos, de honrar el shabat: Una de ellas es consagrarlo a su principio y su final: El kidush
de la noche del viernes y la havdalah de la noche del sábado. Encendido de velas el viernes por la tarde,
antes de iniciar el shabat. Este mandamiento fue hecho preferentemente para la mujer, aunque en caso de
no haber ninguna mujer en la casa puede hacerlo un varón. Se acostumbra prender un mínimo de dos
velas, aunque se llegan a prender más según diferentes costumbres.
Se acostumbra bendecir a los hijos con una bendición especial. Algunos lo hacen en vísperas del Shabat
antes que el padre se dirija a la sinagoga, otros cuando vuelve, luego del kidush. El padre pone sus manos
sobre la cabeza de cada uno de ellos, bendiciendo a los varones conlas palabras que Yaacob dirigió a los
hijos de su querido hijo Yosef, mientras que a las muchachas las bendice con los nombres de las cuatro
matriarcas. Luego se continúa con el lavado de manos (“netilat iadaim”), antes de bendecir las jalot. Estas
jalot, de distintas formas y gustos, son dos panes enteros que nos recuerdan el “maná” con que Dios
alimentó al pueblo de Israel durante su travesía por el desierto al salir de Egipto hacia la Tierra Prometida.

133
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Otras maneras de honrar el shabat son comiendo y vistiendo de una manera agradable. Se acostumbra
comer tres comidas en shabat (a diferencia de la costumbre de comer dos comidas al día en la antigüedad).
Para cumplir con este precepto, se prepara una comida ligera llamada seuda shelishit (tercera comida) en
hebreo. Se suele usar ropa limpia en shabat, y antiguamente se acostumbraba usar prendas blancas; hoy
en día esto es inusual.
Kashrut: La palabra cashrut o kashrut (significa “correcto” o “apropiado”. Se refiere a los preceptos judíos
que determinan con precisión qué alimentos se puede y no se puede ingerir, es decir, cuáles cumplen con
los preceptos de la religión y cuáles no. Aquellos que cumplen con los preceptos del Kashrut son
denominados casher (o kosher).
Los alimentos son clasificados en 3 categorías: lácteos (jalabí), cárnicos (basarí) y neutros (parve). Los
alimentos neutros pueden ser consumidos junto con lácteos y cárnicos, pero existe la tajante prohibición
de mezclar cárnicos con lácteos.
Carne: Se permite la consumición de carne de animales cuadrúpedos si son rumiantes y si tienen la pezuña
hendida.
Aves: La Torá enumera hasta veinte especies de aves impuras cuya consumición está prohibida. Las aves no
mencionadas en la lista se presumen como permitdas. De todos modos, para no incurrir en error, se
ingieren exclusivamente aquellas especies (y sus variaciones y derivados tales como huevos) que
tradicionalmente son aceptadas como Kasher: gallina, pollo, pato doméstico, paloma común, ganso,
codorniz. Actualmente se acepta también el pavo. Tanto los cuadrúpedos como las aves deben ser
sacrificados de acuerdo a la halajá (normativa judía). El shojet (matarife) realiza el degüello ritual, llamado
shejitá, según el procedimiento tradicional, que consta de varios pasos; degüello, revisión de la carne
(enfermedades, lesiones o defectos), extracción de partes y vísceras impuras, extracción de la sangre
(enjuague preliminar, inmersión en agua, salado, enjuague después del salado). La carne de un animal puro
a la cual se le hizo la shejitá (degüello) y ha pasado todo el control se vuelve apta para el consumo y recibe
el certificado de Kashrut.
Pescados: Para ser considerados kasher, los animales acuáticos deben tener las siguientes características:
escamas y aletas. El pescado no requiere ni shejitá ni salado. Está prohibido el consumo de insectos y
gusanos según la siguiente relación:
1. Mariscos tales como moluscos, calamares, ostras, caracoles y semejantes.
2. Insectos voladores como moscas, mosquitos, abejas.
3. Insectos sin alas, como hormigas.
4. Todas las categorías de gusanos.
Productos de la Vid: El proceso de elaboración del vino debe ser llevado a cabo en su totalidad
por judíos desde el momento en que se pisan las uvas.
Casamiento:
El día de la boda: El amanecer del día de la boda anuncia el día más feliz y santo de la vida de uno. Este día
se considera un Iom Kipur para el jatán (novio en hebreo) y kalá (la novia), dado que en este día todos los
errores pasados se perdonan, al fundirse sus almas en un alma nueva y completa. Así como en Iom Kipur,
tanto el jatán como la kalá ayunan (en este caso, desde la mañana hasta después de la conclusión de la
ceremonia de la boda). Y en la ceremonia, el jatán lleva un kitel, la túnica blanca tradicional usada en Iom
Kipur.
Kabalat panim: Es costumbre que el jatán y la kalá no se vean el uno al otro por una semana antes de la
boda. Esto aumenta la expectación y la emoción del evento. Por lo tanto, antes de la ceremonia de la boda,
el jatán y la kalá saludan a los invitados por separado. Esto se llama "Kabalat Panim". La tradición judía
asemeja a la pareja a una reina y un rey. La kalá se sienta en un "trono" para recibir a sus huéspedes,
mientras que el jatán está rodeado de invitados que le cantan y alegran. En este momento las madres del
novio y la novia rompen un plato. La razón es mostrar la seriedad del compromiso: al igual que un plato no

134
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

puede ser nunca reparado completamente, también una relación que se rompe no puede ser nunca
reparada totalmente.
La ubicación: La novia debe ubicarse a la derecha del novio. En caso de tener madrina y padrino, la madrina
va del lado de la novia y el padrino del lado del novio. Los padres también están parados, adentro o afuera
de la jupá.
La Jupá: Es una representación de la nueva casa en donde van a vivir los futuros esposos. Una
casa en donde debe prevalecer la ley judía y el respeto por las tradiciones.
Beber de la copa: Los novios son invitados, en dos momentos de la ceremonia, por el rabino para beber de
la misma copa. Este es un símbolo de unión y una muestra de su determinación para compartir las futuras
(o posibles) eventualidades. La primera vez que beben de la copa lo hacen como novios y la segunda ya
como marido y mujer. Las 7 bendiciones: Las siete bendiciones (Sheva Brajot) son ahora recitadas sobre la
segunda copa de vino. El tema de estas bendiciones vincula al jatán y a la kalá a nuestra fe en Dios como
creador del mundo, el que otorga alegría y amor, y el redentor de nuestro pueblo.
Estas bendiciones son recitadas por el rabino o cualquier otra persona que las familias desean honrar. Al
término de las siete bendiciones, el jatán y la kalá nuevamente beben un poco de vino.
La rotura de la copa: Esta tradición tiene actualmente varios significados.
Tradicionalmente, tiene como objetivo recordar la destrucción del Templo de Jerusalem, es decir, recordar
uno de los mayores desastres en el día de mayor “regocijo” (y recordar que no todo es alegría). Nuevas
costumbres, o visiones del judaísmo, utilizan este elemento como símbolo de la unión, una linda frase para
decir antes de la rotura de la copa es: “que a partir de este momento lo único que se rompa, sea esta
copa”.
El Talit y el anillo: La novia (o su familia) debe regalarle al novio el Talit que usará en la ceremonia bajo la
jupá. Al igual que el anillo, simboliza un “aura” de protección. En este caso, la protección que la novia le da
al novio. El anillo, otra tradición de la ceremonia, es la protección del novio a la novia y símbolo de amor,
felicidad, y que en una unión no hay principio ni fin (para la comunidad judía el anillo debe ser simple y sin
inscripciones).
Las siete vueltas: En los casamientos jasídicos se acostumbra que los padres, abuelos y la novia giren
alrededor del novio siete veces. “Siete” es el número de la creación (los siete días), siete son las
bendiciones que el rabino da a los novios, y siete son las vueltas. También el siete es para la cabala un
número significativo. Las siete vueltas simbolizan la unión.
La Ketubá: Es el contrato matrimonial que concreta la ceremonia, en donde se explican los derechos y las
obligaciones de la nueva pareja.
La silla: No hay fiesta judía sin que los novios sean “revoleados” por los aires sentados en una silla,
mientras (con cara de pánico) intentan estar lo suficientemente cerca como para darse un beso. Esto
proviene, seguramente, de la tradición de cargar a los reyes en sillas, por encima de la cabeza del resto.
Badeken: Es el bajado del velo de la kalá por el jatán. El velo simboliza la idea de modestia, y transmite la
lección de que, no obstante, la apariencia física pueda ser muy atractiva, el alma y el carácter son lo
fundamental y supremo.
El jatán, acompañado por familiares y amigos, se acerca hasta donde está sentada la kalá y baja el velo
sobre su cara. Esta es una costumbre antigua y señala el compromiso del novio de vestir y proteger a su
mujer. Es también en recuerdo de Rivká, quien cubrió su rostro antes de casarse con Itzjak (Génesis Cáp.
29).
Siete Vueltas: Los novios son acompañados a la jupá por sus respectivos padres. Ahí, bajo de la jupá, la kalá
da siete vueltas alrededor del jatán. Este rito simboliza la construcción del mundo en siete días, las siete
sefirot (cualidades) divinas, los siete portales de la misericordia, las siete profetizas y los siete pastores de
Israel. Es una forma de representar y dotar de bendición el nuevo mundo que entre ambos están
construyendo.

135
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Yijud: La pareja es acompañada a una habitación privada, y es dejada a solas por unos minutos. Estos
momentos de reclusión manifiestan su nueva condición de vivir juntos como marido y mujer. Dado que la
pareja ha estado ayunando desde la mañana, en este momento rompen su ayuno.
Seuda: Durante la semana que le sigue a la boda, es habitual que los amigos y familiares preparen comidas
festivas en honor al jatán y a la kalá. Esto se llama la semana de Sheva Brajot, a causa de las bendiciones
dichas en la conclusión de cada una de estas comidas festivas.
Bibliografia:
http://es.chabad.org/library/article_cdo/aid/673026/jewish/Matrimonio-Judo.htm
http://www.fiestajudia.com/consejos/matrimonio-judio-rituales.shtml
http://civilizacioneshebreas.blogspot.com.ar/2010/04/costumbres-culturales.html

136
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

CLASE 8
TEMAS:
1- RENACIMIENTO O HUMANISMO
2- AMÉRICA PRECOLOMBINA
3- AMÉRICA DEL VIRREINATO
DOCENTES: Téc. Univ. Clga Marisa Abran
Téc. Univ. Clga Carmen Llancapan
RENACIMIENTO:
CONTEXTO SOCIO- HISTÓRICO-CULTURAL
ORÍGENES DEL RENACIMIENTO
El renacimiento fue un período de la historia que precedió directamente a la edad Media. Se
caracteriza por un surgimiento en el interés de los textos clásicos el redescubrimiento de la
inspiración artística que caracterizó a las grandes civilizaciones de la antigüedad.
Se considera a la época renacentista como la primera etapa de la era moderna en la historia
de la humanidad. Habiendo desarrollado un movimiento artístico único, surgido
principalmente en Italia y que tuvo influencias en varias generaciones, llegando incluso hasta
el día de hoy.
El origen del Renacimiento no puede ubicarse en un punto específico de la historia. De hecho, no existe un
evento particular que haya causado el inicio. Éste se originó tras varios eventos ocurridos en la Alta Edad
Media.
Para muchos autores el Renacimiento o Humanismo da inicio a la Edad Moderna y empieza en (1453) con
la conquista turca de Constantinopla. Según otros es un nuevo periodo que surge desde el descubrimiento
de la imprenta (1435-1440), e incluso se considera que no se produce hasta que Copérnico descubre el
sistema heliocéntrico; pero la fecha tope considerada como su inicio es (1492), cuando ocurre el
descubrimiento de América.
El término Renacimiento deriva de la expresión italiana rinascita, vocablo usado por primera vez por el
literato Petrarca.
El Renacimiento es, ante todo, un espíritu que transforma no sólo las artes, sino también las ciencias, las
letras y formas de pensamiento. En su conjunto se ha visto una clara reacción al espíritu teológico de la
Edad Media; sin embargo, la ruptura no se produce de manera violenta.
Durante buena parte del siglo XV se mantienen las formas del arte medieval, iniciándose una convivencia
entre los clasicismos, que poco a poco van a ir imponiéndose a los elementos góticos en autores como
Brunelleschi o Fra Angelico que ensayan movimientos que posteriormente se van a desarrollar. Esta serie
de fenómenos nos dan a entender que hablar de ruptura no es del todo correcto, es quizá más una
evolución que nos permite comprender mejor ciertas manifestaciones del siglo XV.
Podemos decir entonces que, el Renacimiento tuvo su origen en Italia en los siglos XIV y XV, llegando a su
apogeo al iniciarse el siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por Europa excepto Rusia.
La recepción de los gustos italianos se generaliza, los grandes maestros surgen ya no sólo en Italia, sino en
todo el ámbito de las monarquías occidentales. Pero el desarrollo normal de la cultura renacentista se ve
afectada por el hecho simultáneo de las luchas religiosas derivadas de la revolución protestante.
TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA
En cuanto a cultura y modo de vida en el Renacimiento, se puede decir que mientras en la edad anterior, la
gente vivía dentro de grandes propiedades de nobles de la época llamadas feudos y cada uno de estos
137
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

tenía dentro de sus propiedades todo lo que necesitaba para ser autosuficiente, ahora se cambia este tipo
de vida y comenzaron a desarrollarse propiamente lo que son las ciudades y las villas o poblaciones,
pasando poco a poco el dominio de la comunidad a los comerciantes y fabricantes de todo tipo de bienes
(tanto de necesidad como suntuarios) y que la gente, ya fuese noble o plebeya, requería o deseaba poseer.
En el plano social, las condiciones de urbanización habían generado una nueva cultura, y las ciudades del
Renacimiento servían como polo de irradiación. En el Renacimiento cabe destacar también el desarrollo de
la arquitectura, así como la creación de grandes obras de la literatura universal como "La Divina Comedia",
de Dante Alighieri.
Italia es fundamental por su pasado histórico que ahora se quiere recuperar e impulsar. Además, hay otro
factor relevante y es que, en Italia nunca hubo un arraigo total y fuerte de lo medieval como ocurrió en el
resto de Europa, precisamente porque aún estaba latente el espíritu clásico.
Las Cruzadas habían intensificado el tráfico comercial entre Oriente y Occidente, enriqueciendo
especialmente a las ciudades italianas Venecia, Génova, Pisa y Florencia. Dentro de sus muros y al amparo
de sus escuadras, un grupo de banqueros, comerciantes, industriales y artesanos consiguieron la seguridad
y la libertad para el despliegue de sus capacidades personales.
Estos burgueses aprendieron, mediante la experiencia personal y colectiva, que el éxito de sus empresas
económicas dependía de la capacidad para calcular y anticiparse a las circunstancias mediante decisiones
oportunas. Su posición individual en la sociedad no dependía del nacimiento ni del arbitrio del señor ni de
la voluntad divina, sino de sí mismos. Políticamente, Italia se organizó en torno a ciudades-estado que
obtuvieron un gran auge artístico y político encabezadas por Florencia.
En el Renacimiento, entonces, la historia de Italia es la de sus cinco estados principales: Florencia, Milán,
Nápoles, Venecia y el Papado. Las constantes luchas por ampliar las fronteras hicieron posible la creación
de un nuevo grupo social: los Condottieri, que eran personajes especializados en la guerra, grandes
estrategos que estaban generalmente al mando de una compañía, aunque, en última instancia, su suerte la
decidían el poder, las necesidades, los objetivos y los recursos del príncipe o Estado al que servían. Las
guerras entre los estados italianos se hacían mediante contratos, por tanto, a través de los Condottieri,
durante casi dos siglos. Esta tradición pseudo-mercenaria se hizo presente en Europa desde el siglo XIII,
gracias en parte al desarrollo económico de las ciudades, el crecimiento demográfico y la tradición de las
Cruzadas, haciendo posible que parte de la clase de terratenientes se aúnen para producir un gran
excedente de grupos armados fuertemente calificados.
Desde finales del siglo XV los Condottieri fueron personajes para los que la guerra era una empresa
esporádica más que una actividad permanente; la clave de este sistema se basaba en la condotta, contrato
en el que se especificaban las condiciones de los servicios prestados por el capitán y sus soldados y su
retribución por ellos.
Este tipo de contrato se utilizó en otros ámbitos, gracias al nacimiento de una fuerte burguesía próspera
que buscaba su propio beneficio. Nace ahora la clientela, debido a que la economía se va liberando y van
tomando autonomía los pequeños comerciantes y banqueros que, con su mecenazgo, van a impulsar
relaciones comerciales a nivel nacional e internacional.
Pero este movimiento de capital no estaba controlado por un Estado fuerte que promoviera dichas
iniciativas, sino que generalmente funcionaban como empresas privadas, gestionadas a menudo sobre una
base familiar, subordinándose a la iniciativa de un linaje o clase social acomodada. Generalmente se
trataba de aristócratas que no eran miembros dela nobleza ni pretendían serlo, y, sin embargo, eran
reconocidos como personajes de alto prestigio en la sociedad renacentista. Se mantenían al margen de la
corte, valiéndose de la situación de que el príncipe o monarca no conocían los mecanismos financieros,
abriéndose para ellos un campo extraordinario de oportunidades como operadores económicos o
intermediarios entre ellos financiando algunos de los gastos extraordinarios de la corte. Pero aun sin
pertenecer a la clase nobiliaria y eclesiástica, gracias a su capital rivalizaron con ellos.

138
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Ya hemos dicho antes que el Renacimiento surgió en Italia, pero, además, el Renacimiento del siglo XV se
da sólo en este país.
Se puede decir que en Francia, España y Alemania hacia 1450 a 1500 ya se conoce este movimiento, pero
no se desarrolla plenamente hasta el siglo XVI. El renacer de Italia estuvo ligado a la idea de la
recuperación de la grandeza de Roma, que, tras la caída del Imperio Romano, y un periodo de anarquía y
confusionismo, desde el quattrocento se trata de romper con esa etapa bárbara para volver a esa idea de
grandeza latina. La pérdida de poder de la iglesia hizo que se propagaran las herejías, que a fines del siglo
XVI propiciarán la Reforma Protestante.
En esta época el Imperio Bizantino se tambaleaba por los turcos; la economía europea estaba en crisis y las
revueltas se propagaban. Esta etapa de crisis afectó al pensamiento: el escolasticismo de la Edad Media
cae en un escepticismo radical. Los primeros pensadores cristianos concedían una primacía al
espiritualismo sobre lo material, existía una visión providencialista, el poder de los Papas sobrepasaba al de
los Príncipes y esto dio lugar a inicios del Renacimiento a enfrentamientos entre ambos poderes.
Teorías de inicios del Renacimiento:
En la Edad Media se sostenía que el gobierno es una institución terrenal, pero de origen divino. Surgen
entonces nuevos pensadores que renuevan la teoría política, exigiendo la separación de poderes: el
gobierno es una institución terrenal de invención humana que no tiene nada que ver con la divinidad. Uno
de los primeros teóricos en afirmar esta otra teoría fue Dante, que, en su obra De Monarquía defiende la
autoridad civil sobre la eclesiástica. Otros tantos pensadores también proponen esta división.
La teoría política de este período llega a su apogeo con Nicolás Maquiavelo, pensador que influirá
posteriormente en el pensamiento del Barroco. Como secretario de la Cancillería florentina, cumple
numerosas misiones al servicio del gobierno de su ciudad. Es un excelente observador y en sus escritos
refleja el apasionante mundo político de su época. Su vida y personalidad se hubiera limitado a la urgente y
múltiple actividad diplomática si sus rivales no le hubieran enviado al destierro durante doce años. En el
retiro redacta las obras que lo han inmortalizado. En ellas se presenta un conjunto de máximas prácticas,
sugeridas por sus observaciones personales y el estudio de la historia romana.
Maquiavelo propone por primera vez la total separación de poderes entre la Iglesia y el Estado, pero
incluso fue más allá: en su obra Discursos afirmó que el objetivo de un buen gobernante debía ser el
bienestar de su comunidad, por tanto, el soberano podía saltarse cualquier cuestión moral, ética o
religiosa. La polémica estaba servida en los núcleos eclesiásticos, culminando con la Reforma. Todas estas
ideas fueron posibles también gracias a los avances científicos de este periodo. La ciencia cobrará un fuerte
desarrollo gracias al humanismo y la inquietud intelectual.
El humanismo:
Tiene sus antecedentes en plena Edad Media, en la modernidad del pensamiento de Abelardo (filósofo
francés del siglo XII), que propugno una filosofía individualista ensalzando la grandeza humana, en un
momento en que domina la idea de Dios sobre lo terrenal. El término Humanismo fue acuñado en 1808
por el alemán Netharmer, refiriéndose al valor formativo en la educación de los clásicos grecolatinos. El
humanista del Renacimiento era por definición un erudito, un hombre culto, enamorado de la antigüedad
y preocupado por el estudio de todas las disciplinas en el campo del saber.
Se siente atraído por la filosofía de Platón. El hombre humanista se centra en el estudio de la cultura
clásica, en el estudio del hombre como individuo y en su capacidad intelectual para el estudio de todos los
campos del saber: ciencia, filosofía, arte... El ideal es un hombre completo, armónicamente desarrollado en
lo físico y en lo espiritual que no limita su saber a un campo concreto, sino abierto a lo universal. La plena
confianza que se tiene en el hombre da lugar al antropocentrismo. El intelectualismo de este período
produjo grandes avances en el mundo de las ciencias, acrecentado por el descubrimiento de la imprenta
que ayudó a la difusión del conocimiento por todas las cortes europeas.

139
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Aunque los chinos desde el siglo VII eran ya capaces de producir impresos, no sería sino hasta 1447 cuando
se conoció la imprenta de caracteres movibles gracias a los esfuerzos de un hombre llamado Johannes
Gensfleich (mejor conocido como Gutenberg). Con él apareció una técnica de imprimir basada en la
fundición de caracteres de plomo y estaño. Se puede decir que esta técnica contribuyó en mucho a la
difusión del conocimiento por el ser humano, pues antes elaborar un libro requería de muchísimo trabajo y
dedicación, principalmente por parte de los monjes, para realizar una copia manuscrita de cualquier texto
para su difusión. El hombre en el terreno científico trata de profundizar en las aplicaciones y fundamentos
de la ciencia; así hay un gran desarrollo de la oftalmología; las cátedras de cirugía y anatomía en las
Universidades serán desarrolladas por los médicos que se van dirigiendo cada vez más por el camino
práctico como Miguel Servet , quien publicó el Tratado de Terapéutica donde manifiesta ser el descubridor
de la circulación pulmonar, dejando la puerta abierta para que posteriormente se descubra la circulación
de la sangre.
La astronomía fue uno de los campos más importantes en el progreso científico, que influirá en el cambio
de pensamiento de los europeos gracias a la obra de Copérnico De Revolutionibus Orbium Caelestium
donde tira por la borda las teorías geocentristas de Ptolomeo, afirmando un sistema heliocéntrico que
explica de manera más efectiva los fenómenos astronómicos observados. Se producen también
extraordinarios inventos en el campo de la navegación, impulsados por el descubrimiento de América:
aparecen el astrolabio y el nocturlabio, la carta náutica o portulano, inventos que facilitaron la navegación
y el afán de aventura y conquista de nuevos territorios. A partir del siglo XVI estos conocimientos
comienzan a difundirse por toda Europa.
EL HUMANISMO
En resumen, el humanismo como tema hace referencia, principalmente en los grandes
pensadores de la época, tanto en lo cultural como en lo histórico a seis aspectos generales:
1.- Antropocentrismo (es decir enfoque en el ser humano) en lugar de Teocentrismo (enfoque en Dios), ya
que las principales ideas y obras del renacimiento buscan tributar honor al hombre, centro de sus
preocupaciones y su inspiración.
2.- Retorno a los cánones griegos: tanto la escultura como la pintura retoman los ideales clásicos y griegos
como modelo de sus obras.
3.- Preponderancia de las artes sobre la ciencia y la filosofía.
4.- Reforma protestante: a partir del siglo XVI el cristianismo comienza a verse dividido por gran variedad
de religiones protestantes, cuyo principio básico, que es el libre examen, tratará de echar por tierra la
autoridad papal.
5.- Fin del Feudalismo: como ya se había mencionado con anterioridad, la desaparición de los feudos por
las necesidades del comercio con otras partes del mundo, lo cual traerá consigo el nacimiento de ciudades
y estas a su vez el nacimiento de naciones.
6.- Inventos y descubrimientos: Principalmente entre los primeros la imprenta y en los segundos el
continente americano y con los segundos el nacimiento de los grandes imperios como el español y el
inglés.
En cuanto al hombre del Renacimiento se caracteriza por el individualismo, el racionalismo, el hedonismo,
el antropocentrismo, el realismo, los valores clásicos y el naturalismo:
A - Recuperación de la cultura clásica grecorromana: en oposición a la mentalidad medieval,
los renacentistas adoptaron los valores clásicos de la antigua Roma y Grecia. Sin embargo,
debe tenerse en cuenta que el Renacimiento no es una repetición de la cultura clásica sino
una nueva reinterpretación a la luz de una nueva era.
B - Individualismo: la burguesía trató de abandonar el espíritu empresarial que prevaleció en
la Edad Media. Los artistas comenzaron a firmar sus obras y los nobles y burgueses
encargaron imágenes o estatuas de sí mismos.
140
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

C - Racionalismo: se valora la relación (conciliar fe y razón). La búsqueda del conocimiento.


Profundizó la crítica.
D - Hedonismo: mientras que en la Edad Media destacó el sufrimiento, el hombre del
Renacimiento buscaba auto-satisfacción (placer) y la realización espiritual.
E - Antropocentrismo y humanismo: a diferencia del teocentrismo, el hombre del
Renacimiento se presenta como el centro del universo, el hombre es la medida de todas las
cosas. Esto no quiere decir que el hombre del Renacimiento era un ateo o pagano, sino que
tenía un misticismo religioso diferente al que prevaleció en la Edad Media.
F - Naturalismo: la integración del hombre con la naturaleza y el descubrimiento de la íntima
conexión con el Universo.
G - Realismo: es una característica notable de dibujos y pinturas del Renacimiento, porque
el artista quería entender todos los aspectos de la creación.
H - Repudio de los ideales medievales: oposición a la caballería de las instituciones más
importantes de la Edad Media, así como la escuela escolástica.
I- Mecenazgo: la cultura renacentista fue financiada por los poderosos de la época. Los
mecenas fueron comerciantes, banqueros, papas y aristócratas.
J- Renacimiento: canon de la época.

CANON DE BELLEZA

El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli

En el Renacimiento la tendencia era llevar cejas finas y tez muy blanca haciendo también uso de los
coloretes. Las mujeres depilaban la frente para darle amplitud y las cejas al punto de hacerlas desaparecer.
Se maquillaban los ojos, los delineaban con negro, mientras que los párpados eran coloreados con azul o
verde y los labios llevaban colores rojos intensos en forma de corazón. También solían pintarse lunares, ya
que se consideraban estéticos. Se siguió manteniendo la poca higiene corporal, pero se aplicaban
perfumes para ocultarlo. En el Renacimiento retornaron los cosméticos con inusitada fuerza. La estética
femenina envuelve la vida de la Italia renacentista. En el siglo XVI los monjes de Santa María Novella, crean

141
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

el primer gran laboratorio de productos cosméticos y medicinales. Las venecianas, además del rostro se
maquillaban los pechos, usaban perfumes traídos de Asia.
Impusieron en Europa el gusto por el pelo rojo. Para conseguir ese tono se realizaban mezclas de sulfuro
negro, miel y alumbre y se exponían los cabellos al sol. También se podían elegir el rubio ceniza, el “hilo de
oro” y el azafrán. Se teñían el pelo color rubio y adornaban sus tocados. Las manos se suavizan con miel y
limón.
Como dentífricos se usan las hojas de salvia mezcladas con carbón de madera, y mezcla de opio. Los
primeros tratados de cosmética y belleza aparecieron en Francia e Italia durante estos siglos.
Con la llegada de Catalina de Médicis en 1533, a la corte francesa, la cosmética alcanzó su máximo
esplendor; el maquillaje pasó de ser un artículo de uso exclusivo de la realeza a la obsesión de cualquier
mujer europea La cara se empolvaba con polvos de azufre que llegó a producir algún envenenamiento
mortal; los ojos cobraron gran relieve y empezaron a decorarse. Catalina Galigai, amiga de Catalina de
Médicis abrió en París el primer Instituto de belleza donde empezaron a usarse gran cantidad de cremas
para tratar el cutis.
En 1573, en Italia en el libro de Catalina de Sforza “Experimentos” hay toda clase de recetas de cosmética y
perfumería, escritos sobre maquillaje y para corregir defectos del cuerpo. En la corte de Isabel I de
Inglaterra, se popularizaron la salvia para blanquear dientes, los pétalos de geranio como rojo de labios.
También utilizaban productos peligrosos como el albayalde para blanquear la piel del rostro y el escote,
productos a base de mercurio para colorear los labios o eliminar manchas, tinturas para el cabello con
sulfuro de plomo, cal viva y agua.
Siglo XVI: Empolvarse los cabellos con varios colores se convirtió en la moda imperante en Francia. Los
polvos, liberalmente aplicados tanto a los cabellos auténticos como a las pelucas, eran harina de trigo
blanqueada y pulverizada, intensamente aromatizada.
El siglo XVII: Puso de moda ser joven rubia de largos cabellos; las damas se aclaraban el pelo con lejía, se
pintaban las cejas con sulfuro de antimonio y se blanqueaban la cara, el escote y las manos con soliman
(sublimado corrosivo) y se pintaban los labios en forma de minúsculo corazón. La francesa d’ Aulnoy
cuenta en Relación del viaje de España, publicada en 1691, los detalles del quehacer que lleva a cabo una
señora del momento para adecentarse una vez levantada: colorete para los dedos, frente, hombro,
mejillas, mentón, nariz, orejas, manos; la utilización de perfume por todo el cuerpo.
Ornato femenino en Renacimiento
Para alcanzar este prototipo o canon de belleza, así como para perpetuar el frescor de juventud, la mujer
contó en la época estudiada con una amplia paleta de recursos y con la práctica de un variado elenco de
artes dirigidas al logro de estos fines. En esta paleta de afeites se incluían aderezos para múltiples destinos:
blanquear la piel y los dientes, enrubiar el cabello, cejas finas y arqueadas, encías y labios de color bermejo
y depilado de su cuerpo. La descripción de estos potingues fue recogida adoptando el formato de recetas e
incorporadas, de una parte, en los llamados Libros de mujeres o Recetarios domésticos – que aquí
denominaremos recetarios técnicos– y, de otra parte, en obras de literatura, tanto poesía como prosa.
Las recetas de belleza en algunas obras literarias medievales
A fines del Medievo y durante los inicios del Renacimiento (siglo XVI), el canon de belleza exigía, como ya
hemos indicado anteriormente, que tuviera los cabellos como hebras de oro, la piel de color blanco, la
frente amplia, las cejas finas y arqueadas, el cuerpo esbelto, los dientes blancos y menudos, labios de color
carmín y los ojos claros. Un modelo ideal, propio de la mujer nórdica, que era y es poco habitual entre las
mujeres del sur de Europa, pues la mujer latina tiene tendencia a la piel algo oscura, el cabello castaño o
negro, a un cuerpo no proporcionado y sus ojos suelen ser negros, miel o marrones; en cuanto a sus
dientes y labios, sí pueden ser, respectivamente, blancos y menudos, y de color bermejo.
Productos de cosmética hizo posible en aquel entonces que muchas mujeres alcanzaran aquello que la
naturaleza les había negado. Se aplicaban sobre la piel, el cabello y la boca, siendo su objetivo, de una
142
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

parte, mantener la limpieza, la tersura y la flexibilidad de la piel, particularmente del rostro, y de otra,
conservar o recobrar el color de la juventud, mantener y blanquear los dientes y hacer desaparecer el mal
olor de la boca.
Aquellos relativos al cabello perseguían, de un lado, mantenerlo o recuperarlo tanto en su volumen como
en su color y, de otro, eliminar el vello superfluo. Bajo formas muy variadas y reciben múltiples
denominaciones, tales como esencias, extractos, tinturas, pomadas, cremas, pastas, polvos, ungüentos,
depilatorios, aceites o emulsiones. Podían elaborarlos ellas mismas o adquirirlos ya preparados. Las
descripciones de los afeites dirigidos a alcanzar el canon de belleza descrito se encuentran tanto en los
Recetarios domésticos o Libros de mujeres, como en algunas obras literarias, en prosa y en verso. Fue el
deseo de toda mujer por tener unos cabellos tan rubios como las hebras de oro. Para tal fin, disponían de
una lejía distinta de la empleada para elaborar el jabón, conocida como lejía para enrubiar y que se
elaboraba con ceniza de sarmiento y vino blanco. Los recetarios técnicos castellanos encontramos cenizas
de sarmiento, a las que se unen en este caso raíces de hiedra o de olmo, más jabón francés, agua de lluvia,
regaliz o cúrcuma y bórax de vino blanco o nitro blanco.
Cuidado de la piel: manos y rostro
Los afeites o cosméticos que cuidan de las manos y rostro se presentan bajo distintas formas: cremas o
untos, mudas, aceites u óleos y aguas. El factor o elemento que marca la diferencia entre unas recetas y
otras son las materias que participan y no el tratamiento que se sigue hasta su elaboración.
Las materias primas se adscriben especialmente a tres modalidades:
1- grasas (vegetales y animales),
2- sustancias aromáticas y
3- aguas de olor.
En las recetas pueden aparecer un mayor o menor número de sustancias, los recetarios por incluir un
reducido número de sustancias y apenas detallan el proceso de elaboración. En la obra del arcipreste de
Talavera estos se dirigen, a las manos y lo hacen bajo las formas de jabón para el rostro, aguas, cremas y
óleos; y en La Celestina se las debemos preferentemente a Pármeno, estando destinadas a la cara y sus
modalidades son las mismas: crema, unto y óleo. Por último, en La Lozana andaluza son para la piel, en
general, y la cara, en particular, cerillas, mudas y solimán.
Jabón de rostro: Trae un ejemplo el arcipreste de Talavera, en el que parte de un jabón ya elaborado,
jabón napolitano, al que se unen almizcle (sustancia grasa de olor muy fuerte que se obtenía del ciervo
almizclero), algalia (sustancia similar al almizcle), clavo de giroflé (clavo de olor) remojado previamente en
agua o flor de azahar, y dice así: «Al jabón obtenido se le añade almizcle, algalia, clavos de giroflé, todo
remojado durante dos días en agua de azahar o en flor de azahar».
En los recetarios técnicos hemos localizado una receta con bastantes coincidencias con la anterior y que
dice así: «una vez elaborado del jabón napolitano añade almizcle, algalia, clavos de giroflé, remojados dos
días en agua de azahar o flor de azahar, mezclado con ello y se hará un rico jabón napolitano, y con esto
tendrán las manos blandas como la seda»; así como otra con algunas variantes, pues al jabón se le agregan
frutos secos molidos y aceite de adormidera (aceite de clavel blanco con saponinas)
Ungüento o unto: El siguiente cosmético o afeite es el ungüento, que se obtiene tras mezclar
perfectamente grasa, sustancias aromáticas y aguas de olor. El proceso de fabricación se suele iniciar
incluyendo la grasa, incorporación que puede hacerse mediando cocción o simplemente batiéndola, tras lo
cual se añadirían las materias olorosas. En el total de ejemplos localizados de este cosmético entre las
recetas técnicas, aparecen los tres tipos de ingredientes citados:
1-grasas, animales,
2- vegetales y
3- aceites; así como sustancias olorosas y aguas de olor, a las que se unen, según los casos, cítricos,
solimán, blanquete, espuma de cera, almaciga o almástiga, trementina, clavo de giroflé y manzana dulce.

143
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Mudas: Las mudas constan de zumo (de raíces de lirio cárdeno, de uva, de hojas de rábano…), jabón, hiel
(de vaca), aceite (de pepitas o de adormideras: amapolas, de almendras amargas, de mata…), cardenillo,
azogue muerto y jibia.
El arcipreste de Talavera recoge tres ejemplos en su libro para la cara:
-la primera, zumo de hojas de rábano, azúcar y jabón de Chipre;
-la segunda, aceite de almendras, habas que sean cochas con la hiel de la vaca; y
-la tercera, aceite de almendras, habas que sean cochas con la hiel de la vaca, tuétano, pie de carnero
negro y cera blanca.
El óleo o aceite: El óleo para la cara se elabora a base de estoraque (como ámbar liquido o benjuí. El aceite
esencial de benjuí es antiséptico, astringente, antiinflamatorio, desodorante, diurético) , jazmín, limón,
pepitas, violetas, alfócigos (cacahuate), piñones, granillos, altramuces (lupines), arvejas, carillas, hierba
pajarera (contiene saponinas, potasio y silicio) .
Aguas para el rostro: Como nota del cuidado de la piel, manos y rostro encontramos las aguas dos
ejemplos:
• uno de ellos, encaminado a estirar el cuero de las manos y senos, incluye el azogue
(mercurio)
• el otro, destinado a ablandar y purificar las manos y la cara, presenta entre sus ingredientes huevo,
trementina (esencia de pino) y bórax (mineral conocido como borato de sodio), dice así: «se toma clara de
huevo, destilada con mirra, canfora (alcanfor), angelores, trementina –con tres aguas purificadas e bien
lavadas, que torne como la nieve blanca–, añada raíces de lirio blanco y bórax fino».
Cuidado de las axilas y cejas: En cuanto al cuidado de las axilas encontramos dos realidades diferentes: de
un lado, la eliminación del mal olor, y de otro, la depilación.
La desodorización abarcaba las cejas y las axilas, aromatizados con una mezcla resultante de algalia más
almizcle. Para la depilación, es decir, para tener las cejas bien peladas, altas y puestas en arco y la frente
ancha, las mujeres contaban con un amplio abanico de opciones, destacando entre ellas la presencia de
resinas y sustancias cáusticas como el sulfuro arsénico o la cal viva. Asimismo, también se recurría a la
depilación con pinzas, al uso de agujas calientes clavadas en el bulbo piloso e incluso tiras de tela
impregnadas de resina. Podemos afirmar que la cosmética, arte que desde antaño viene acompañando al
hombre y es capaz de crear una imagen ficticia –pero próxima al modelo o canon de belleza del momento–
de una persona ante los demás, se preocupaba y preocupa por realzar los principales rasgos del rostro,
ojos y boca, así como por lograr una piel cuidada y con el tono de moda, limpia de toda mancha y vello
superfluo.
Apogeo de la perfumería
La palabra perfume proviene del latín y está compuesta por “per”, que significa por y, “fumare”, a través
del humo, haciendo referencia a la sustancia aromática que desprendía un humo fragante al ser quemado.
En la antigüedad el perfume no existía como tal, era ante todo materias primas como flores y plantas
aromáticas que se usaban como ofrendas a los dioses y para usos curativos. Ya en la edad media, nos llega
como tal gracias a alquimistas provenientes de Oriente. En el Renacimiento, con el descubrimiento de
América, Cristóbal Colón trae nuevas materias primas del continente: cacao, vainilla, ungüentos, tabaco,
pimienta, clavo, ... París se convierte en la capital del perfume.
Redescubrimiento y difusión de las fórmulas antiguas. La elaboración de aguas de olor en Occidente
durante la Edad Media y el Renacimiento fue una costumbre médico-higiénica propia de las clases
privilegiadas, heredada del mundo árabe en técnicas, instrumental y filosofía. La destilación de las aguas
tratadas aromáticamente mediante alambiques fue práctica habitual en los suntuosos palacios
musulmanes y en la Castilla medieval, foco conector de culturas donde la fabricación de aguas perfumadas
o pastas olorosas se popularizó como efectivo remedio contra las pestes. Los miasmas o malos aires de los
que procede el término malaria (mal aire) se consideraron desde antiguo la causa fundamental de las

144
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

enfermedades, por lo que médicos y nobles utilizaron el perfume ambiental cual medida profiláctica para
la prevención de enfermedades contagiosas.
El médico de la peste, representa a un especialista en medicina cubierto de pies a cabeza con una máscara
que simula un ave, fue un atuendo inventado por un médico francés llamado Charles de Lorme para visitar
a los enfermos: el susodicho, al calor de la firme creencia de que el perfume podía combatir las plagas
pestíferas, se cubría el rostro con un gran pico con la punta rellena de hierbas aromáticas, así pensó que
podría librarse de la terrible epidemia.
Dos técnicas fundamentales convivieron en la Edad Media y el Renacimiento para la elaboración de
perfumes:
1- la cocción y secado al sol durante horas de las mezclas aromáticas
2- la destilación.
Ésta última técnica proveniente de Oriente, se difundió en occidente renacentista gracias a la imprenta. En
1500, el médico de Estrasburgo Jérôme Braunschweig publicó el primer tratado de destilación de
perfumes, titulado: Liber de arte distillandi de simplicibus, el hecho de que un médico se dedicara a
explicar el método de destilación de simples es una prueba fehaciente de la estrecha relación existente
entre el perfume y la medicina, y de su interés suscitado por la elaboración de tales preparados
aromáticos. En el siglo XVII se comenzaron a popularizar las aguas aromáticas como elemento de distinción
social.
En la Edad Media, la mayor parte de los perfumes eran fáciles de realizar porque las materias primas,
llamadas simples por la ciencia médica, no eran caras. Pero poco a poco, la especialización en el mundo de
la perfumería convirtió este arte mecánico en exclusivo. La dificultad que entrañaba el conseguir
determinados ingredientes de lujo, algunos provenientes del extremo Oriente o las Indias, hizo que el
perfume profiláctico se convirtiera en un emblema del refinamiento.
Hay muchos indicios que demuestran que los perfumes estaban al alcance de muy pocos y que en
ocasiones, ingredientes y productos ya elaborados circulaban por el mercado exclusivamente nobiliario.
Algunas aguas se compraban y se hacían llegar desde los lugares más conocidos por su elaboración.
Las aguas perfumadas aguantaban muchos meses, quizás hasta un año si se cumplían a rajatabla las
instrucciones o los ritos de conservación. Otros productos de olor tenían igualmente su denominación de
origen, por ejemplo: el médico recomendaba los polvillos de Portugal: Leonor de Melo, dama portuguesa,
esposa del marqués de Castelrodrigo, también de origen portugués, podría haberlos encargado a
mercaderes lusitanos, muy en contacto con las Indias. Las aguas perfumadas cual objetos exclusivos
acabarían por transformarse en objetos sólidos susceptibles de ser vistos y tocados.
Las aguas que sirvieron principalmente al sentido del olfato: aguas perfumadas realizadas mediante la
mezcla de ingredientes aromáticos machacados, macerados al sol o destilados con alquitaras y demás
instrumental. Los ingredientes son parecidos en todas las recetas de perfumes: algalia, almizcle, rosas,
menjuí (o benjuí), estoraque, ámbar, azucenas, mosqueta, mirta, juncia, naranjas, azahar o trébol. Estas
aguas tenían un fuerte carácter medicinal y servían para perfumar aposentos o rociar telas o estancias, un
uso que no se suele especificar. La juncia (o castañuela o chufa: planta medicinal desde la antigüedad)
parece ser uno de los ingredientes estrella: un curioso testimonio del uso de agua de juncia en los
aposentos del palacio real con motivo de un banquete destinado a agasajar al cardenal, en ella Cassiano
asimila el buen olor a la salud: «En estas estancias se vieron los fogones de plata adornados con flores […]
Se usó también un perfume de iuntia, que es una raíz procedente de una espacie de junco o ciperácea de
las que había en los alrededores de Madrid, que una vez lavada y puesta a secar, se prepara con cuidado y
se coloca en recipientes de cristal, cubriéndose o impregnándose de vinagre al que, mientras está caliente,
van añadiendo claveles y algalia (sustancia odorífera de las glándulas de la ceveta). Estas raíces, de esta
manera conservadas y mantenidas siempre cubiertas por este vinagre elaborado, desprenden
agradabilísimo y sanísimo olor»

145
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

El mismo efecto que las aguas depositadas en redomas o porcelanas en los aposentos, tenían las pastillas y
los pebetes, pastas perfumadas que exhalaban su perfume mediante combustión. El diccionario de la Real
Academia de la lengua define pebete como: «Pasta hecha con polvos aromáticos, regularmente en forma
de varilla, que encendida exhala u humo muy fragante». El uso de las pastillas y cazoletas estaba
igualmente difundido en otras cortes: En el palacio de Saint Germain en Laye (antiguo palacio de los reyes
de Francia, hasta que en 1682 se amplia y transforma en el Palacio de Versalles), Jean Héroard, médico del
delfín Luis (futuro Luis XIII) testifica el uso de las pastillas que se quemaban en cazuelas con agua de rosas.
Otros preparados olorosos más frescos eran los vinagres. En el recetario se citan varios de estos
preparados para refrescar las estancias en días de mucho calor: el «vinagre para regar en el verano».
Podemos imaginar al virrey de Nápoles solicitando a nuestro personaje la pronta elaboración del vinagre
de juncia para refrescar sus palaciegas habitaciones durante la canícula (temporada de calor más fuerte)
napolitana. Muchas recetas requerían del sol para su elaboración, por lo que se deduce que los orígenes de
las mismas están en territorios sureños donde el astro rey podía sustituir las alquitaras o alambiques y
demás instrumental; ponemos como ejemplo la receta de «memoria de ámbar rosada» que le fue
proporcionada al médico por «la duquesa de Palermo» en el año 1638; el éxito de esta receta dependía en
gran medida de la intensidad del sol, « como todo su primor viene del sol, es preciso que sea mucho y de
los más fuertes del verano». Es de suponer que, además de producir los acostumbrados vinagres,
experimentaría las más arriesgadas recetas de aguas perfumadas.
Los aromas no sólo se olían, sino que se veían, se tocaban e incluso se comían o bebían, es que, cual
producto de lujo que denotaba prestigio social, el perfume se adaptó a las formas de representación
cortesanas inherentes a las cortes del barroco. En el
prontuario de Viena no faltan las aguas perfumadas para
beber, el perfume para rociar cueros, lienzos, sábanas o
trajes; las bolas aromáticas para llevar y mostrar; los polvos
de olor para empolvar guantes; o las alcorzas (dulces que -
según el recetario- se elaboraban con los mismos
ingredientes que las aguas de olor). El almizcle o el ámbar,
combinados con el azúcar propio de todos los dulces
aristocráticos, multiplicarían las propiedades medicinales
de estos caprichos del arte de la dulcería. El perfume, como
arma visual de finesa, fue asiduamente utilizado por la
nobleza en el siglo XVII. En aquella cultura de la
“representación” debe encuadrarse la aparición de las
denominadas “bijoux de senteurs”, o joyas de perfume,
diminutos objetos realizados con piedras preciosas que
contenían diferentes combinaciones de esencias en estado
líquido o sólido y que el portador aspiraba cuando sentía
que debía hacerlo, en principio, por necesidad profiláctica
o médica y más adelante, quizás por gusto y condición.
Entre estas joyas destacan las denominadas pomas,
pomander o Bisamapfel (en alemán), que podían ser de
dos tipos: esferas de filigrana huecas que se rellenaban de
perfumes de pasta con forma redondeada y pequeñas
bolas que imitaban los gajos de una naranja o una granada en cuatro, seis y hasta ocho compartimentos,
que se rellenaban con perfumes líquidos y en los que aparecían grabados los nombres de las sustancias
encerrados en ellas. Complejidad y distinción hicieron de estos objetos verdaderas joyas. Estas pomas eran
portadas en los bolsillos, colgaban de los rosarios o pendían de los anillos de hombres y mujeres de la alta
nobleza que, cuando lo deseaban, acercaban el objeto a la nariz para exhalar el perfume. También se
146
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

usaron frascos diminutos que se colgaban de la cintura y contenían preciadas fragancias. Algunos de estos
objetos han sobrevivido a los avatares del tiempo: su belleza, sus diminutas dimensiones, sus preciados
materiales: oro y piedras preciosas; su finura y los múltiples detalles de compartimentación, fascinan y
demuestran que el continente tenía que reflejar el contenido: los perfumes más exquisitos sólidos o
líquidos que, contenidos en esos preciados bijoux de senteurs visibles y tocables, dignos de los más
afamados maestros joyeros, apariencia practicada por la nobleza.
Perfume y joya simbolizaban la higiene moral, el prestigio social y la alta condición por ello no es de
extrañar que sus poseedores quisieran representar sus olores en sus retratos: Existen numerosos ejemplos
como elretrato de Clarissa Strozzi realizado por Tiziano en el que la niña se presenta con una poma que
pende de una cadena ajustada a su cintura. En el siglo XVI los burgueses del norte de Europa se hicieron
retratar con sus joyas de olor significando así su situación de poder en el concejo de la ciudad de cuya
salubridad eran responsables, al respecto cabe destacar el retrato de Jan Gerritz Van Egmond, realizado
por Jacob Cornelisz Van Oostsanen en 1518, en el que el burgo maestre sujeta con los dedos índice y
pulgar de la mano derecha una poma dorada, unida al dedo corazón a través de una corta cadena
enganchada al dedo corazón. La constancia del uso y representación de los más variados y hermosos
“continentes” de perfumes, me inclina a otorgar la categoría de tal a la joya en forma de pistola que pende
de la cintura de doña Inés de Zúñiga, obra de Juan Carreño de Miranda fechada en la segunda mitad del
siglo XVII; la delicada pistola que luce doña Inés bien podría haber servido para guardar preciadas esencias,
ya que es muy similar a le pistolet á parfum que se conserva en el museo Cognac-Jay de la ciudad de París,
una pequeña pistola que servía para contener perfumes de finales del siglo XVIII y que es muy similar a la
que aparece en el retrato de Carreño. Los guantes perfumados, afamados en la corte de Madrid y en el
extranjero, alcanzaron un prestigio similar al de las joyas de olor. Los guantes que realeza y personajes de
alta alcurnia lucen en sus retratos no podían ser sino “de olor”, esencias “visibles” para el ojo barroco que
identificaría la virtuosidad del personaje con el cuero perfumado que enfundaba sus manos. Era la época
en la que la moda española de cultivar el aprecio de los olores estaba en auge y no había sido todavía
superada por la cultura francesa. Los guantes de olor españoles y el perfume en pasta eran preciados
regalos diplomáticos que se ofrecían a delegados extranjeros.
Y del perfume que se ve y se toca, pasaremos al perfume que se ingiere líquido o sólido, como las aguas de
beber medicinales. Dos o tres gotas de esta agua en la bebida eran suficientes para obtener resultados
¿medicina preventiva o resolutiva? En el recetario se citan dos aguas «para beber»: «receta del agua de
ámbar para beber del duque de Nájera; para la elaboración de esta agua se utilizaba el azúcar, ingrediente
que sabemos, se creía curativo, en el recetario destacan las alcorzas (pasta hecha de azúcar y almidón) y
los bonbanes se hacían con «azúcar molida y cernida media onza de Ámbar blanco y dos adarmes de
Almizcle fino y una clara de huevo fresco» se mezclaba todo hasta obtener un pasta que tras ser amasada
se desgajaba para dar forma redonda y pequeña a los «bonbanes» eran consideradas remedios efectivos
contra la melancolía.
Muy curiosa es la receta de «alcorzas de barro» almizcladas o con ámbar que, como su mismo nombre
indica, se preparaban con barro «del mas oloroso» y muy bien molido, azúcar y almizcle, ingredientes que
convertían a la materia prima inicial en un verdadero perfume comible y digerible que no sorprende
cuando tenemos constancia de que el barro era consumido por las damas de la corte como remedio eficaz
de control de las hemorragias; de hecho, algunas damas extranjeras con estómagos poco acostumbrados a
tales usos, murieron a consecuencia de la ingesta de este “ingrediente”. Ya en la época Clásica los hombres
y mujeres usan y abusan del perfume para ocultar los malos olores.

147
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

En el siglo de las Luces (1700–1789) la publicidad impone los usos y


normas de la elegancia femenina, vuelve la higiene corporal y el
perfume se encamina hacia aromas más refinados y se asientan las
primeras grandes casas parisinas y nace el “Eau de Cologne” en la
ciudad de Cologne (Alemania) donde el perfumista Juan Maria
Farina hizo honor a esta ciudad donde estableció su negocio. En el
siglo XVII, durante el reinado de Carlos I en Londres un joven
llamado Yardley inaugura la primera empresa que fabricaba
productos de tocador. El principal ingrediente que Yardley utilizaba
en los jabones era la lavanda. No hay muchas casas de perfumes
que puedan reclamar 250 años de historia. Sin embargo, los
rumores de la herencia de Yardley London se remontan al reinado
del rey Carlos I, cuando un joven con el nombre de Yardley le pagó
al rey una gran suma por la concesión para suministrar todo el
jabón para la ciudad de Londres ... El Gran Incendio de Londres en
1666 eliminó los detalles exactos de la empresa, pero quedaba una
pista: se usaba lavanda para perfumar este jabón. Yardley London
y la lavanda inglesa se han entrelazado desde entonces: una
amplia gama de fragancias y productos para el cuerpo, aromáticos con esa hierba, siguen siendo los más
vendidos hoy en día.
Clasificación de las materias primas
Las materias primas utilizadas en la perfumería están divididas, según su origen, en materias primas
naturales y materias primas sintéticas.
Materias primas naturales
Son todas aquellas materias primas que se obtienen de fuentes naturales mediante la aplicación de
técnicas físicas de separación como la destilación o la extracción. Como son: las flores, frutos, semillas,
hojas, plantas, maderas, raíces y resinas. También se han utilizado (hoy en día es una práctica prohibida)
las glándulas odoríferas de ciertos animales, como la civeta y el ciervo almizclero, para fabricar perfumes
para los seres humanos, desde los primeros momentos de la civilización.
Materias primas sintéticas
Éstas provienen de la imaginación de los químicos, no se encuentran en la naturaleza, son compuestos
aromáticos fabricados en laboratorio. Si bien, hay materias naturales, por ejemplo, la vainilla, que fue
primero descubierta en la naturaleza y luego fue sintetizada en el laboratorio. Uno de los primeros
materiales de la perfumería que pudo fabricarse de forma industrial fue el benzaldehído, preparado a
partir del tolueno en 1866 de olor agradable a almendras amargas. En fuentes naturales se encuentra en
los albaricoques, cerezas, hojas de laurel en ciertas nueces y semillas.

148
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

BARBERIAS
En los siglos XVI y XVII, los barberos ocuparían altas posiciones en las cortes reales. Una ordenanza de
Enrique VIII de Inglaterra los autorizaba a recibir una vez por año cadáveres para diseccionar y estudiar
anatomía humana. En la primavera era común que la gente acudiera a los barberos a hacerse una sangría,
pues se creía que, sacando el exceso de sangre, se equilibraban los humores del cuerpo y se era más
resistente ante las enfermedades. Se sumergía el brazo del paciente en agua caliente para que las venas
resaltaran y poder verlas mejor, luego el paciente se agarraba con fuerza a un poste donde las venas se
hinchaban y el barbero hacía una incisión en la vena elegida (cada una era asociada a un órgano) para que

la sangre brotara y cayera en un recipiente, que hacía las veces de medidor de la cantidad de sangre
extraída, llamado sangradera.
Cuando los cirujanos-barberos que tenían prestigio y no eran ambulantes se establecían en un local,
adoptaron como símbolo para colocar en sus puertas y que la gente los reconociera, un cartel con una
mano levantada de la que chorreaba sangre que realmente no era muy agradable, entonces decidieron
eliminar el cartel y quedarse sólo con el poste que se pintó por completo de rojo y en él se ataban trozos
de venda blancas. Entonces el gremio decidió adoptar para sus fachadas, en lugar de la mano chorreando
sangre, el poste blanco y rojo que era más discreto para señalizar su establecimiento.
A finales del siglo XIX, en la mayoría de ciudades, la presión de los cirujanos consiguió que los barberos
lograran por separado un gremio independiente, y a pesar de ello conservaron el famoso poste que hoy en
día seguimos viendo en muchas barberías y alguna peluquería.
Como ya dijimos las corporaciones de cirujanos funcionaron junto con las compañías de barberos. A partir
del año 1745, por decisión del rey Jorge II de Gran Bretaña, las corporaciones serán separadas y los
barberos deberán limitarse a sus funciones de corte y arreglo del cabello. El rey Luis XIV en Francia tomará
la misma medida pocos años después. Esto producirá una declinación y una pérdida de prestigio en la
profesión de barbero. A partir de la segunda mitad del siglo XVII, las barberías se vuelven lugares
frecuentados por gente de bajo nivel social, y los barberos pierden respeto y categoría social.

149
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

LOS PELUQUEROS:
Sin embargo, inmediatamente un nuevo enfoque en los estilos de cabello de la gente, hará que en a partir
de la segunda mitad del siglo XVIII, los barberos vuelvan a tener importancia y relevancia en la sociedad. El
creciente uso de las pelucas en los hombres, y en las mujeres, a partir de fines del siglo XVII, logrará que los
barberos se transformen en peluqueros, es decir, fabricantes y diseñadores de pelucas. Quienes, además
de diseñarlas y colocarlas, tendrían la tarea de mantenerlas en buen estado periódicamente. Las pelucas
del siglo XVIII fueron famosas por sus diseños espectaculares y elegantes.
De a poco, todo el mundo comenzó a usar pelucas: los hombres, pelucas generalmente empolvadas en un
tono gris blancuzco, y las mujeres, a partir de 1770, pelucas de todos colores que se fueron haciendo cada
vez más altas, hasta el final del siglo. El diseño de estas pelucas era una tarea complicada, y se transformó
en toda una industria de primerísima necesidad. Se hacían de cabello humano, las más apreciadas, y las
más baratas de fibra de algodón o pelo de animales. Cuando la peluca era terminada de diseñarse se
perfumaba con flores cítricas y luego se espolvoreaba con almidón o talco coloreado.
Las fábricas de pelucas se volvieron importantes y empleaban mucha gente. En Europa había factorías que
tenían más de 600 empleados trabajando. En Inglaterra, en la mitad del siglo XVIII, un famoso peluquero,
Richard Arkwright, descubrió una fórmula para hacer una tintura para pelucas que no se borraba con el
agua. Luego, trabajando en pelucas, Arkwright desarrolló una máquina para hilado de algodón. Los
peluqueros tuvieron su período dorado durante el siglo XVIII, pero luego de la Revolución Francesa, como
rechazo al Ancien Régime (nombre peyorativo que recibió el gobierno derrotado), las pelucas comenzaron
a dejar de usarse, y resurgieron las tendencias de estilos basados en el cabello natural. E
n las cortes y en los Parlamentos, sin embargo, se siguieron usando pelucas empolvadas. Pero los
peluqueros, comenzaron a trabajar cada vez menos, pues ya el uso de pelucas no era masivo. Siguieron
trabajando en el corte, haciendo el afeitado de barbas y diseño de peinados.
A pesar de que ya no estaban autorizados legalmente a hacerlo, en muchos lugares los barberos todavía
seguían practicando sangrías y extracciones dentales, especialmente en los lugares donde no había
profesionales de la medicina cerca.
Decreto (Parlamento inglés): gravamen a los cosméticos
En el año de 1786 se aprobó un decreto que establecía los impuestos de los cosméticos, así como la
realización de un inventario con el fin de tener una lista precisa de los productos existentes, esto sucedió
en el Parlamento inglés. Dentro de la lista de cosméticos registrados se encontraban: bolas de jabón,
polvos, esencias, ungüentos como el de tintura de almendra de melocotón. Dentro de los maquillajes había
carmín blanco, carmín vegetal, carmín de servilleta la cual era aplicada con una tela entre otros.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
- https://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/RenacimientoCausas.htm
- http://www.escuelapedia.com/renacimiento-resumen/
- https://www.socv.org/los-cosmeticos-y-los-ojos/
- https://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6732/2/646.726-H557d-Capitulo%20I.pdf
- Entre la realidad y la ficción. El ornato femenino en la literatura castellana Bajomedieval y Renacentista
Adolfo Hamer Flores, Universidad Loyola Andalucía Teresa María Criado Vega.
- Olivan Santaliestra Laura “recetario en busca de dueño: perfumería, medicina y confitería S. XVI.” Univ.
Granada- 2010
- «La curiosa historia de los cirujanos-barberos y los postes de las
barberías”.«https://www.machobeardcompany.com/blog/barberia-una-profesion-con-historia/
- https://thehistoryofthehairsworld.com/historia_barberos.html
- El Renacimiento Italiano (cultura y sociedad) Peter Burke.Ed. Alianza Farma. 3° edición.
- Historia de la belleza. George Vigarello. Ed. Nueva Visión 2005.

150
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

CLASE 9
TEMA: CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
Prof. Carmen Llancapán

Cuando mencionamos el término precolombino haremos referencia a las civilizaciones que habitaban
América al momento de la llegada de los españoles, en esta oportunidad no indagaremos sobre el
comienzo de estas civilizaciones.
Teniendo claro esto, podemos comenzar a hablar sobre las civilizaciones que se engrandecieron desde
muchísimo antes de la llegada de los colonizadores, una vez que los castellanos tomaron contacto con
estas, poco a poco fueron desapareciendo por la aculturación que hubo entre los pueblos.

151
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

AZTECAS
Fue una civilización mesoamericana ubicada en la zona central y sur del actual México entre las costas del
Atlántico y Pacífico de los siglos XIV y XVI d.C. (Renacimiento).
El Imperio azteca (o el también conocido Imperio mexica) surgió como una serie de alianzas de diversos
pueblos pertenecientes a América central y más concretamente se vincula a dicha civilización con el valle de
México y el lago Texcoco. De la unión de varios pueblos, pronto los aztecas se destacarían por el uso de la
fuerza para todo, con ello consiguieron imponer sus costumbres a los otros dos aliados que eran los mexicas
y los acolhua.
Los aztecas fueron un pueblo nómada y siempre desterrados por los pueblos colindantes. Se cree que
llegaron del norte de México y que bajando llegaron al valle donde se asentaron en un emplazamiento vacío
que nadie quería, una isla dentro del lago Texcoco. Allí crearían su ciudad Tenochtitlán y desde ahí
comenzaron a realizar una serie de alianzas para poder beneficiarse, hasta que acabaron absorbiendo a los
pueblos de esta, para luego entrar en contacto con otras culturas cercanas.
Una vez dominados los pueblos vecinos, se les impuso un sistema de tributación anual, además de imponer
su lengua, el náhuatl. Más adelante se promovió una serie de actuaciones militares para acabar con todas
las lenguas diferentes que existieran en el interior de Mesoamérica (lugar de dominio del Imperio). A pesar
de dicha expansión, debemos saber que hubo gran resistencia al abandono de las demás lenguas existentes
y, aunque el náhuatl fue utilizado como lengua franca, no fue adoptada para más usos. Por otro lado,
debemos hablar de su periodo de vida, el cual va desde el año 1325 hasta la conquista por Hernán Cortés en
1521, acabando así una forma de gobierno bastante autoritaria que había casi acabado con gran parte de
las poblaciones que desde antes de la llegada de los mexicas habitaban en dichas tierras. Los aztecas eran

152
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

feroces guerreros que, además, tenían una religión bastante sangrienta, pues los dioses exigían grandes
sacrificios. Esta civilización cayó gracias a las alianzas a las que llegaron los castellanos con las tribus
subyugadas del Imperio.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
Los pueblos reducidos al poderío azteca debían entregar a las autoridades del imperio pesados tributos en
especie. Los tributos se fijaban de acuerdo a los recursos disponibles en cada región; por ejemplo, los
totonacas de Cempoala aportaban con lanzas, escudos de plumas y caracoles marinos y los xochimilcas con
productos agrícolas como maíz, porotos y ají. Para la administración del vasto imperio, los aztecas
implementaron un rígido sistema basado en el poder personal de la nobleza. A la cabeza de la estructura de
mando estaba el soberano o huey tlatoani (gran orador y jefe de los hombres) con amplios poderes militares,
civiles y religiosos. El huey tlatoani presidía el consejo supremo o tlatocán, donde participaban los jefes o
tlatoani de las ciudades más importantes, las máximas autoridades militares y delegados de algunos calpullis.

El consejo tomaba las decisiones políticas, militares y


administrativas y designaba al nuevo huey tlatoani
cuando se producía la muerte del soberano. En el
territorio que se encontraba bajo jurisdicción azteca,
especialmente en los focos rebeldes, había gobernadores
militares apoyados por pequeñas guarniciones que
mantenían el orden y aseguraban la recaudación de los
tributos.
La expansión del imperio azteca afectó en gran medida a
la organización social. Mientras la nobleza, formada por
los tlatoanis de las principales ciudades, los guerreros y
sacerdotes, fue acumulando cada vez más tierras y
riquezas, la gente común o macehualtin siguió
desempeñándose fundamentalmente como mano de
obra en la agricultura y la artesanía y debía pagar tributos
al imperio. Dentro de la clase dirigente comenzaron a
jugar un papelmuy importante los tecuhtli o señores,
quienes gozaban de un gran prestigio logrado a raíz de
acciones sobresalientes. Estos ejercieron funciones
militares, judiciales y administrativas y recibían tierras y
servidores como recompensa. Debían estar siempre disponibles para cuando el soberano los necesitara.
Guerreros Aztecas, denominados macehualtin conformaban a la mayor parte del pueblo azteca. Aparte de
los labradores, encontramos en este grupo a artesanos y servidores públicos. Si bien los macehualtin tenían
la posibilidad de mejorar su situación social, destacándose en la guerra o el comercio, la movilidad dentro
del imperio fue muy reducida. La unidad social básica en el mundo azteca era el calpulli, conformado por
familias de macehualtin que tenían antepasados comunes y compartían un territorio subdividido en parcelas
comunales. Al frente de cada calpulli estaba el calpullec, electo de por vida por los habitantes y en
conformidad con el soberano azteca. Su principal tarea era el registro de todas las tierras de la comunidad y
el control de las labores de cultivo.
Por último, en la sociedad azteca existían los tlacotli, quienes eran personas que por haber contraído deudas
o haber cometido algún delito, trabajaban para un amo sin recibir ningún tipo de pago. A pesar de que esta
condición los asemeja a la de simples esclavos, en la mayoría de los casos el trabajo finalizaba cuando la
deuda o el delito se consideraban pagados. Aquellos tlacotli que reincidían podían llegar a ser sacrificados
para los dioses.

153
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Los sacrificios humanos

Uno de los aspectos más polémicos relacionado con los aztecas han sido los sangrientos sacrificios humanos
que impresionaron sobremanera a los españoles que arribaron a México en el siglo XVI. Según el soldado-
cronista Bernal Díaz del Castillo, al aproximarse al Templo Mayor y observar el altar de Huitzilopochtli;
"...este tenía en las paredes tantas costras de sangre y el suelo todo bañado de ello, como en los mataderos
de Castilla no había tanto hedor. Y allí le tenían presentado (al dios tutelar) cinco corazones de aquel día
sacrificados...".
De acuerdo con la cosmovisión indígena, el dios
Huitzilopochtli necesitaba ser alimentado todos los días para
poder seguir iluminando al pueblo por el escogido. El único
alimento que se podía ofrendar a este dios era la sangre
humana, razón por la cual los aztecas hicieron de la guerra
su mayor preocupación con el objetivo de obtener
prisioneros para el sacrificio ritual. El sacrificio humano se
realizaba sobre los altares de los templos, donde
generalmente se extraía el corazón del prisionero aún con
vida. También se empleaban el flechamiento y el sacrificio
gladiatorio, donde la víctima se enfrentaba a cuatro
guerreros aztecas. Este último era un honor reservado a los
prisioneros más valerosos. La sangre del sacrificado era
juntada en grandes piedras cóncavas, llamados tazones por
los españoles, hasta coagular. Los tazones estaban ubicados
al lado de las imágenes de las deidades. En tanto, los cráneos
de los muertos eran ensartados en lanzas de madera que se colocaban en hileras en el tzompantli o altar,
para así dar testimonio del fervor de los aztecas hacia sus divinidades.

154
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

INCAS
Fue otra de las grandes civilizaciones precolombinas que
llegó a expandirse por gran parte de la meseta ecuatoriana,
norte de Perú, una pequeña parte del este Bolivia, Chile y
la parte norte de Argentina. Por lo que respecta a su
cronología va a ser corta pues no llega al siglo, esta tiene su
inicio en el año 1438 cuando el inca Pachacutec junto a su
tropa conquista unas tierras limítrofes a Cuzco, hasta el
1572 cuando fueron vencidos por el ejército español.
Esta civilización, se encontraba asentada en el área de los
Andes, sobre todo Ecuador, Bolivia y Chile y fue un Imperio,
que, a semejanza de la civilización azteca, dominó a otros
pueblos, mediante las armas, a los que sometía a tributos.
Su periodo cronológico abarca entre los años 1438-1533,
por lo que nos encontramos con un periodo de latencia
bastante corto al igual que el Imperio mexica. Esto era así
porque, cada vez que moría un inca (el rey), había
sublevaciones, por lo que lo primero que debía hacer su
sucesor era aplastarlas.
Al igual que hicieron en México, los castellanos fueron
ayudados por las mismas poblaciones subyugadas para
acabar con el poder central. El ayllu fue la célula social
básica de la organización inca. En él se unían los individuos
que tenían parentesco común por línea paterna.
En la cima de la organización social y política estaba el Inca,
gobernante por derecho divino, junto a su familia, ocupaba
el lugar más alto en la Sociedad, podían tener muchas
esposas, pero para mantener la pureza de sangre, debía
casarse con su hermana. Ella era la esposa principal o Coya
y entre sus hijos se elegía el heredero (El Auqui) el que era
entrenado en las labores de gobierno acompañando al
soberano en las diferentes jornadas de administración
pública y algunas veces tomaba determinaciones en el co-reinado, de esta manera era preparado para
asumir el gobierno de su padre. El Inca era asistido en su gobierno por selectos integrantes de la aristocracia
llamados “orejones”, y por funcionarios y sacerdotes pertenecientes a la nobleza. Los “orejones” eran
llamados de esta forma debido a los grandes adornos que les deformaban las orejas.
Los Incas tenían una sociedad muy jerarquizada. Existían los siguientes grupos sociales:

155
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

a) El Sapa Inca o Inca Gobernante con derecho divino junto con la nobleza constituían el grupo privilegiado,
el resto de la población integraba el grupo no privilegiado.
b) La nobleza: Se componía de los familiares del emperador y poseían las mejores tierras.
c)Los curacas: Eran nobles de carácter local, jefe político y administrativo del ayllu, quién organizaba las
tareas agrícolas, hacía de juez y consejero, administraba los bienes, la mita, los rituales y ceremonias.
d) El Wilaq o Uma: Cabeza sagrada, sacerdote principal. Reemplazaba al Sapa Inca en su ausencia como
gobernante interino, teniendo a su cargo la supervisión de la política y la religión del Imperio Inca. Además,
era la única persona en todo el Imperio con la potestad de coronar al Auqui (príncipe heredero), como nuevo
Inca al fallecer el antecesor.
e) Las Aqllasqa (Aclla): Eran llamadas también escogidas, eran mujeres de singular belleza, fueron escogidas
en varios lugares del Imperio para servir al Inca o al dios del Sol o Inti.
Existían tres tipos de acllas:
1- Aclla del Sol
2- Aclla del Estado
3- Taquiaclla
Su preparación se llevaba a cabo en el acllahuasi (edificios residenciales de las acllas) donde vivían las
mujeres bajo la vigilancia de las Mamaconas aisladas en un servicio de alto honor. Entre sus funciones,

156
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

ejercían un rol importante en el culto, podían llegar a ser mujeres del inca o ser entregadas a la élite y a los
curacas que el inca quisiera privilegiar.
Mamacona: Suma sacerdotisa que recluía y vigilaba a las acllas, las vírgenes del Sur durante el Imperio Inca,
para que se dedicaran a su deber religioso. Su centro de acción fue la casa de las escogidas, dedicada a la
preparación femenina para el hogar, las tareas domésticas o el sacerdocio.
f) Los Sacerdotes: divididos en categorías, el Sumo Sacerdote llevaba el nombre de VILLAC UMU era siempre
un pariente cercano del Inca.
g) Los Hatun runa (pueblo en general): Eran pescadores, pastores, artesanos, y agricultores de lo pueblos
dominados que, junto con cultivar sus propias tierras, debían trabajar gratuitamente las de los nobles a modo
de tributo.
Estaban organizados en Ayllus o comunidades, pagaban tributo con un sistema de turnos de trabajo llamado
MITA. La Mita era un sistema de trabajo obligatorio por turnos, como forma de pagar impuestos cada año
los mitayos destinaban algunos meses a trabajar para el Imperio, ya fuera en las minas, en el ejército, en las
construcciones, etc.
h) Los Yanacona: Era el nombre que recibían los esclavos de los Incas. Eran siervos, hombres y mujeres
respectivamente. Ellos vendían su trabajo y no tenían vínculo con ninguna comunidad. Tenían a su cargo el
cuidado del ganado de los nobles, la pesca y estaban dedicados a la alfarería y la construcción. Esta condición
de servidumbre era heredada por sus hijos.
i) Los Mitimaes: Eran grupos de familias extraídas de sus comunidades por autoridades del Imperio Inca y
trasladadas de pueblos leales o conquistados o viceversa para cumplir funciones económicas, sociales,
culturales y políticas.
j) Los Piñas: Eran prisioneros de guerra peligrosos, los cuales estaban destinados al cuidado de los cocales
en zonas insalubres, en condiciones muy duras, ya que eran castigados por haberse revelado al poder del
Inca.
MAYAS
La civilización maya estaba formada por varios estados mexicanos como el de Campeche, Chiapas, Tabasco
y Yucatán, parte de Belice y Honduras. Civilización que existe desde el año 1.500 a.C. aproximadamente y
finaliza con la llegada de los españoles en el siglo XVI.
Esta cultura fue una de las más importantes, dando una gran importancia a la astrología y astronomía, siendo
muy famoso el calendario maya.
Sin duda, esta civilización fue una de las más importantes dentro de las denominadas civilizaciones de
América precolombina pues, a diferencia de las otras dos, este basaba su sistema de gobierno en ciudades-
estado, lo cual hacía que hubiera diversos “reinos” que luchaban entre ellos, originándose diversas guerras
que fueron las causantes de la desintegración de dicha civilización. La última ciudad maya en caer fue en el
año 1697. Se encontraba en el interior de la selva, y apenas tenían relaciones externas, vivían al margen de
lo que sucedía en América. El Imperio Maya fue uno de los mayores imperios en la América Precolombina
que, sin embargo, llegaron a su fin por circunstancias ajenas a la invasión española. Fueron un pueblo que
lograron grandes avances en el terreno tanto económico, como social y cultura siendo los creadores de los
famosos calendarios, una medición muy precisa del tiempo.

157
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Organización social

Los mayas habían avanzado en una organización basada en el clan como unidad social. Para pertenecer a un
mismo clan, todos los miembros debían identificarse con un mismo antepasado de carácter mítico, que en
muchos casos era un animal. La jerarquización de la sociedad sumaba varias estratificaciones de carácter
piramidal, estando en el extremo superior una casta gobernante y los sacerdotes encargados de los rituales
y ceremonias.
Nobles, sacerdotes y guerreros conformaban una elite que dominaba los aspectos centrales de la
administración, la guerra, el saber y el culto, mientras la mayor parte de la población se ocupaba de las tareas
productivas, tanto agrarias como artesanales.
Una legión de esclavos se hallaba en el último escalón de la sociedad, mientras que a su cabeza se erguía la
figura del jefe supremo, único que tenía relación con hombres y divinidades. Además, las clases estaban
divididas en castas relacionadas tanto a la actividad desarrollada, así como también al parentesco, dado que
la mayor cercanía con algún ancestro fundador otorgaba privilegios. La clase dominante estaba integrada
por los "mehenob" un equivalente maya del noble o del señor español. Pertenecientes a las familias
reinantes, en su rama familiar exhibían una relación directa con los pioneros invasores del territorio y
fundadores de la civilización maya.
Como ya mencionamos, a la cabeza de cada ciudad-Estado maya se hallaba el jefe supremo o "Gran Señor",
Halach Uinic (hombre verdadero). Era el soberano absoluto, la máxima autoridad política. Se encargaba de
dictar leyes, administrar justicia y organizaba el comercio. Gobernaba asesorado por el Gran Consejo,
integrado por los principales jefes de aldea y sacerdotes. Además, se consideraba un ser divinizado entre los
mortales, hacía de intermediario entre los dioses y los seres humanos. Vivía en un palacio rodeado de
sirvientes y esclavos. Músicos, bailarines y una especie de bufones amenizaban sus momentos de
esparcimiento.

158
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Elegante y colorido atuendo de un corpulento noble maya

La casta sacerdotal constituía la segunda en importancia


jerárquica y su influencia era notoria en todos los aspectos
de la sociedad. De hecho, era un sumo sacerdote quien
secundaba al jefe supremo. El sumo sacerdote (Ahuacán)
poseía los secretos de la ciencia astronómica, redactaba
los códices -libros- y organizaba los templos. Los
sacerdotes eran la clase más culta, ya que sabían leer y
organizaban el calendario mediante la astronomía y las
matemáticas. Además, se dedicaban al estudio de la
arquitectura. Sacerdotes mayas vestidos con pieles de
jaguar y adornados con plumas de quetzal, caminan
gesticulando ante un enorme templo.
Nobles y guerreros constituían un tercer sector de
importancia. Los primeros haciendo de funcionarios y
administradores de la ciudad-Estado. Los segundos,
ocupados en la defensa y expansión. Los comerciantes
mantenían estrecha relación con los sectores más
acomodados y compartían buena parte de sus costumbres.
Los artesanos y los campesinos constituían la clase inferior,
llamada ah chembal uinicoob.
Ellos debían trabajar y además pagar tributos a los altos
dignatarios civiles y religiosos. Por lo general, los
campesinos se encontraban en las selvas, agrupados en pequeñas comunidades. Vivían a bastante distancia
del centro de las ciudades, pero cerca de los terrenos de cultivo.
La mayor parte de la población maya estaba formada por el campesinado y los trabajadores urbanos, quienes
debían pagar a sus gobernantes un tributo en trabajo o productos. Vivían de la agricultura y la caza. El pueblo
se ocupaba de las más variadas y pesadas tareas productivas, como las agrícolas, la caza y la artesanía dirigida
a la vida y quehaceres cotidianos. Pese a la distancia, iban periódicamente al centro urbano, donde
compraban bienes traídos desde el exterior, que intercambiaban por alimentos y trabajo. En los meses en
los que no trabajaban en las labores agrícolas, acudían a ejecutar las tareas encomendadas por los dirigentes.
Su trabajo permitió la construcción de pirámides, templos, palacios y otros monumentos que caracterizan a
sus centros urbanos. También asistían a ceremonias religiosas, efectuaban sacrificios personales y recibían
la administración de justicia.
El consumo de alcohol y de algunas sustancias naturales que producían efectos alucinógenos era de exclusiva
prerrogativa de las clases dirigentes. De igual manera sucedía con el tabaco. En términos rituales, los mayas
creían que estas sustancias permitían la comunicación con los dioses y con sus antepasados, una mediación
reservada para los sacerdotes.
LA MUJER PRECOLOMBINA
“La Luna...era hermana y mujer del sol, y.…le había dado Illa Tecce (Viracocha) parte de su divinidad, y
héchola señora de la mar y de los vientos, de las reinas y princesas, y del parto de las mujeres y reina del
cielo. A la luna llamaban Coya, que es reina.” Blas Valera
GENERALIDADES DE LA MUJER PRECOLOMBINA
Por ejemplo, en la zona de Perú, las mujeres trabajaban la tierra, y sus maridos tejían e hilaban en sus casas.
En los Ayllus existía un Consejo de Matronas que elegían al jefe del clan, donde es la mujer la que sustenta
159
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

la descendencia familiar. Las mujeres se sentían descendientes a través de sus madres y los hombres a través
de sus padres y de esta forma las mujeres “se aseguraban el acceso a los medios de subsistencia de la
sociedad”, lo que implica la fuerza que estas mujeres transmitían a su grupo de parentesco y por tanto a su
ayllu, siendo la abuela materna la fundadora del linaje. Este parentesco bajo una línea de mujeres que fundan
el linaje presupone un gran potencial en poder de ellas, frente a otros grupos, y el prestigio, algo muy
codiciado en esta época.
Con todo este cúmulo de informaciones vemos cómo estas sociedades reposaban sobre unas bases más
libres que las que se empezaron a construir tras la conquista española y la llegada del cristianismo. Las
mujeres, en algunas culturas gozaban de una libertad sexual que no perjudicaba moralmente a nadie y
estaba permitida hasta la prostitución sin ningún tipo de discriminación. A su vez accedían a roles que se
consideran exclusivamente masculinos como pueden ser la caza y la guerra. Por tanto, no sólo las mujeres,
se dedicaban al cuidado del hogar, a tejer, a sembrar, sino que asumían todo tipo de actividadesy así el
abanico se ampliaba según las características sociales de la zona.
MUJERES INCAS
LAS COYAS, LAS REINAS: cuando el Inca, hombre, rige todo el Imperio, a su lado va a estar su esposa, la reina
Inca, denominada Coya que no tendrá un papel insignificante. Estas mujeres también gobernaron el Imperio
desde lo más alto, puesto que, con la dominación inca éste se estructuró jerárquicamente, lo que dio lugar
a una clara diferenciación social. La reina se rodeaba de las mujeres de la aristocracia y la nobleza. La Coya,
era generalmente estimada como reina de las mujeres. Tenía autoridad para casar a las mujeres con los
hombres que eligiese. El Sol como divinidad principal del Imperio era designado como representación total
del Inca y por lo tanto de todo lo masculino, éste era regido por el Sol que a su vez regía a todos los
ciudadanos del Imperio. Pero existía la figura de la luna, la cual impregnaba todo lo femenino por ello
imponía sobre el resto de divinidades femeninas. Así, la Coya se veía como la descendiente de la Luna y por
esa razón dominaba al resto de mujeres. Una vez al año, se realizaba un homenaje llamado Coya Raymi en
el que la reina celebraba la jerarquía del poder que dominaba. Fueron muchas las que estuvieron en pie de
lucha contra el poderío incaico, defendiendo los derechos de sus pueblos y de esta forma intentando
mantener una estructura organizativa propia que muy pronto se vería distorsionada si sucumbían ante los
conquistadores incaicos, los cuales establecerían nuevas formas de poder. Con el Imperio Inca asentado, la
mujer no dejó de participar en tareas agrícolas, domésticas o económicas, intervino activamente en el
comercio y fue la responsable de los tributos que se otorgaban en tejidos, esto la hizo parte activa en las
relaciones económicas imperantes en la época. A pesar del poder del Inca, pueblos de mujeres siguieron
resistiendo, como los que poblaron las márgenes del río Amazonas. En la exploración de este gran río llevada
a cabo por los españoles no fueron pocas las referencias que tenían de pueblos gobernados por mujeres
guerreras llamadas Conñapuyara, grandes señoras. Y así dan fe en sus crónicas de haber luchado contra estas
guerreras que tenían dominados a los pueblos de alrededor, los cuales estaban sometidos y tenían que
pagarles tributo.
LAS ACLLAS, ESPOSAS DEL SOL: Muy importante es el estudio de la implicación de la mujer en la vida religiosa
incaica; las llamadas “vírgenes del sol” o “esposas del sol” ejercieron un papel relevante en la sociedad
andina. El Inca escogía a mujeres para que fueran esposas del Sol, máxima divinidad de este Imperio, eran
las denominadas Acllas, podían ser asignadas a las divinidades imperiales, ser concubinas del Inca o esposas
de quien él eligiera. Como condición indispensable para ser esposa del Sol era mantener la virginidad. Estas
mujeres, las acllas, fueron adoradas por todo el pueblo ya que eran consideradas como sagradas. Se
convertían en sacerdotisas del Sol y por ello eran reverenciadas en todo el imperio. Realizaban sacrificios y
ofrendas a las Huacas estatales (lugar sagrado o divinidad) y podían hablar o interpretar a los dioses. El Sol
era la divinidad principal de la que emanaban los incas, y por tanto el estar consagrada al Sol era síntoma de
prestigio y honor.

160
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

MUJERES AZTECAS: Las mujeres gozaban de igualdad en derechos jurídicos y económicos, disfrutaban de los
derechos del Calpulli (grupo de parentesco adscrito a un territorio), eran productoras activas. Las mujeres
ejercían el poder supremo en Tula”, la ciudad más prestigiosa de la zona. En el Imperio Azteca las mujeres
realizaron –al margen del poder– labores destacadas quesuponen su total vinculación a la progresiva
evolución de dicha cultura. Así nos encontramos a mujeres médicas, alfareras, sacerdotisas o comerciantes.
Todas estas ocupaciones influyeron directamente en la formación del Imperio. Las mujeres como
comerciantes fueron la llave principal para la sustentación económica; en el Istmo de Tehuantepec había
una prohibición formal de la entrada de hombres en el mercado. En la sociedad azteca existía el divorcio, lo
que confería cierta libertad a la mujer que podía elegir su estatus civil. Las mujeres recibían la educación
paterna, el cual les enseñaba unos códigos morales estrictos, había dos tipos de escuelas, la Calmecac que
era para las hijas de los nobles y la Telpochcalli para los plebeyos. Dentro del calpulli, las mujeres actuaban
como sacerdotisas y sanadoras. Las mujeres dedicadas al culto en los templos eran denominadas
Cihuatlamacazque. Éstas podían rendir culto en varios templos y a varios dioses. A los 20 ó 40 días de su
nacimiento, las niñas eran ofrecidas por su madre, pero el ingreso efectivo se hacía cuando cumplía 18 años,
y estaban consagradas hasta su casamiento. Al cargo de todas estaba el Tepantenhoatzin, y por encima de
él, el Mexicatl Tenhoatzin; estos cargos eran masculinos y estaban sometidos a una rigurosa estructura
jerárquica. La entrada de las muchachas no dependía de su condición social, pero sí era requisito
fundamental conservar la virginidad. Ellas, además de estar consagradas a la deidad, hilaban, tejían, daban
ofrendas al ídolo y practicaban el sacrificio. La mujer, el tiempo que duraba su estancia, estaba totalmente
consagrada a los dioses y tenía que olvidarse del exterior, de su casa y de sus afectos. Es así como la mujer
en el Imperio Azteca fue cumpliendo distintas funcionesque ampliaron su desarrollo intelectual y social y
fueron decisivas para el avance de esta sociedad que estaba en continua evolución hasta que se vio
súbitamente alterada y modificada por la llegada de los españoles.
MUJERES MAYAS: Nunca se formó un Imperio Maya, por lo que no hubo una homogeneización cultural entre
los distintos pueblos que conformaban esta área, cada pueblo conservó su autonomía, y mientras en unos
había una descendencia patrilineal, muchos otros eran matrilineales. En esta área cultural las mujeres no
gozaron de muchos privilegios, pero sí contribuyeron enormemente en la economía ya que eran ellas las que
se encargaban del pago de los tributos. Eran grandes trabajadoras. Como costumbres mayas que afectan a
las mujeres podemos resaltar que se esperaba que la novia fuera virgen al matrimonio, aunque no era lo
más importante. Las viudas y viudos podían volverse a casar. Las mujeres eran las que custodiaban los
santuarios domésticos y las responsables de la comida ritual. Había una ceremonia anual llamada “Bendición
de las ocupaciones” donde las mujeres eran honradas y todos los instrumentos que utilizaban para sus
quehaceres eran ungidos con el sagrado betún azul. La mujer controlaba el maíz, el cual era sagrado y esto
le confería una importante actuación, la diferenciación social existente entre mujeres y hombres, donde
éstos gozaban de mayores privilegios y realizaban actividades al margen de las mujeres. Aunque las mujeres
hacían sus fiestas, comían y se emborrachaban solas. Sobre las mujeres recaía el mayor peso social y
económico porque eran ellas las que criaban y educaban a sus hijos, se ayudaban en el hilado de telas entre
otras acciones y como hemos citado anteriormente eran las que se encargaban del pago del tributo. Su
actuación en la sociedad maya era de vital importancia para el desarrollo de ésta. Con lo descrito vemos que
la mujer ha sido parte activa en la formación de la sociedad americana, tanto si su papel estuvo dedicado al
beneficio del pueblo o exclusivamente a su entorno doméstico.
LA MEDICINA PRECOLOMBINA Y LA ETNOMEDICINA
MAYAS: Los pueblos americanos precolombinos se fueron configurando por migraciones asiáticas sucesivas
a través del estrecho de Bering entre 2400 y 5000 años a.C., sobre las que después actuaron variaciones
genéticas y factores ecológicos. A pesar de esta circunstancia se acepta que las manifestaciones culturales
más importantes, y entre ellas la Medicina, fueron el resultado de observaciones propias y un natural
proceso intelectual. A la cultura maya y a sus componentes se les ha llamado “los griegos de América” por

161
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

su alto nivel. La mitología médica maya evolucionó de forma paralela a los fenómenos naturales que regían
tanto el ciclo agrícola como la salud y la enfermedad. La “biblia” maya-quiché de Guatemala, el Popol-Vuh,
contiene abundantes datos médicos, siendo posible identificar más de 200 síndromes patológicos (en
especial las infecciones intestinales, los síndromes mentales, las enfermedades contagiosas y tropicales).
La belleza de las incrustaciones dentales entre los mayas alcanzó gran perfección debido a su técnica de
fresado y a la excelente calidad y poder adhesivo de los cementos en la fijación de los empastes.
Finalmente, el empleo de preparaciones medicinales hechas en su mayor parte de plantas constituía uno de
los aspectos más interesantes de la terapéutica maya, habiéndoserecogido más de 400 recetas en los textos
indígenas. Las fórmulas en estos textos están ordenadas por enfermedades y el médico determinaba las
instrucciones de cómo recolectarlas plantas, la preparación de las recetas y el modo de aplicarlas al enfermo.
En resumen, la suma de todos los conocimientos teóricos y prácticos, explicables o no, utilizados para el
diagnóstico, prevención y supresión de trastornos físicos, mentales o sociales, basados exclusivamente en la
experiencia y la observación, y transmitidos verbalmente o por escrito de una generación a otra constituye
la medicina tradicional, nativa, indígena o etnomedicina incluida en lo que hoy se conoce como etnociencia.
INCAS: La trepanación era una cirugía que realizaban los incas después de una lesión traumática, donde las
fracturas del cráneo eran aliviadas evitando la presión sobre el cerebro. Pero consideran, luego del estudio,
que es posible que los incas también practicaban esta cirugía para tratar dolores de cabeza crónicos o
enfermedades mentales. Al comparar con los resultados de las operaciones de los médicos de la Guerra Civil
Americana (1861–1865), revelaron que en esa época entre el 46 % y el 56 % de los pacientes sometidos a
cirugía craneal murieron, en comparación con el 17%-25 % de los pacientes de la era inca.
AZTECAS: La magia, sobre todo, estaba muy presente en los métodos curativos de los médicos aztecas,
porque la enfermedad solía atribuirse al hechizo de algún brujo inicuo y hacía falta, por tanto, una acción
mágica para contrarrestarla. La religión también influía, porque los aztecas creían que algunas divinidades
enviaban enfermedades y que otros dioses las curaban. Pero la terapéutica azteca también estaba basada
en conocimientos empíricos como la importancia de la higiene, de los baños de vapor, de la desinfección y
de las sangrías, y sobre las propiedades de los minerales y de las plantas, conocimientos que se adquirieron
según un proceso no muy distinto del que hubiera empleado la ciencia actual.
HÁBITOS DE HIGIENE
El choque de olores fue un problema para los americanos porque tuvieron que soportar en silencio una
fealdad olfativa nada agradable para ellos. De este modo, en muchos casos el olor vino a ser un factor de
distancia entre las dos culturas en el choque de la invasión. Por otro lado, la belleza olfativa, especialmente
de la naturaleza, iban de la mano con la estética de la mayoría de los indoamericanos gráficamente ilustrado
en los poemas incas, aztecas, navajos, etc. unidos eternamente en las flores o naturaleza y su perfume
natural. El americano amaba la naturaleza y el baño diario donde había agua. Para el europeo la situación
parecía ser un tanto diferente. Y es precisamente esa costumbre americana de querer bañarse
constantemente en su esfuerzo por oler bien lo que asombraba a algunos europeos que siempre buscaron
registrar ciertas características de los indoamericanos en un afán por diferenciarse de ellos con el objetivo
de proyectarse como superiores ante los americanos. Una diferencia que vieron en los indoamericanos era
que se limpiaban “demasiado.” Los indoamericanos “se bañaban mucho” y “que eran amigos de buenos
olores y que por eso usaban ramilletes de flores y yerbas olorosas...”. También untaban cierto ladrillo como
de jabón que tenían labrado de galanas labores y con aquel se untaban los pechos y brazos y espaldas y
quedaban galanas y olorosas según les parecía; les duraba mucho tiempo sin quitarse según era bueno el
ungüento.
Se deja ver una preocupación indoamericana por oler bien, por ser placenteros al olfato ante los demás al
contar con los medios del agua. Notaron también que no eran solamente las mujeres las que se preocupaban
por la higiene personal. Landa notó también, asombrado, que los indoamericanos “se lavan las manos y la
boca después de comer.” Mucho más al sur en Nueva Granada, el área de Colombia, otro cronista también

162
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

se sorprende grandemente ante ‘la costumbre tan original, según él, que tenía de “limpiarse los dientes
después que acababa de comer.”’ Los recién llegados parecen asombrarse de esta limpieza americana. No
era sólo el baño en sí lo que resaltaba en este caso, sino el buscar oler bien con sus perfumes naturales, al
mismo tiempo que evitaban el mal olor lavándose la boca después de comer y limpiándose las manos del
roce de la comida que tuvieron que tocar al no tener utensilios para comer. Valga notar la importancia que
los indoamericanos bien establecidos ponían no sólo en estar limpios sino en agradar al olfato en una
cercanía inmediata. Aunque esta belleza no presenta del todo una estética imagen gráfica, sí presenta una
imagen visual que es también placentera al olfato.
Naturalmente esta costumbre no se restringía a una sola raza o un lugar determinado de América y se
bañaban hasta cuando estaban enfermos con la viruela europea aumentando su mortandad, Estas
costumbres eran propias de hombres y mujeres mucho e inclusive había pueblos que tomaban baños fríos y
baños calientes al mismo tiempo. No toleraban la imposición de la vestimenta europea. En este caso las
premisas estéticas parecían contraponerse, por un lado, la ética europea parecía ser de cubrirse, aunque
olieran mal; para los indoamericanos era estar limpios y oler bien, aunque desnudos.
CÁNONES DE BELLEZA
AZTECAS: Las mujeres no utilizaban espejos de vidrio, sino de obsidiana. Además, cuando se trata de llegar a
ser la más hermosa, ellas iban más allá de lo convencional. Tanto así que eran capaces de cambiar el color
de su piel y el tono de su cabello con el uso de inusuales ingredientes, los métodos de belleza que las aztecas
utilizaban, muchos de estos procedimientos son tóxicos y poco higiénicos. Entre las aztecas, los tonos de piel
rondaban entre el cobrizo o el tono canela, pero la última sensación de este pueblo era la piel amarilla. La
fascinación que despertaba este color de tez era tan grande, que las aztecas tenían que frotar su piel contra
tierra amarilla o, en otros casos, utilizar el axil —una sustancia pegajosa creada a partir de la pulverización
de un insecto— para untárselo en la cara. También se usaba para mantener brillantes y largas las cabelleras
de las jóvenes. Aunque, sólo las mujeres pecaminosas se atrevían a usar el cabello suelto. Las aztecas usaban
la cochinilla para decorar su boca. Sin embargo, este tinte tan afamado no lo usaban en los labios, sino en
los dientes. De acuerdo a los antiguos, este era un método para llamar la atención de las miradas y la
admiración de los hombres.
El tzictli era “el chicle” y las aztecas lo masticaban al combinarlo con el axin para combatir el mal aliento y
limpiar los dientes. Otra de las bondades de este singular alimento consistía en ser un medicamento para la
diarrea. Un dato curioso es que las mujeres aztecas eran las únicas que podían masticarlo en público, aunque
debían ser discretas.
Mascarilla hecha de hierbas y excremento de ave para la dama: Entre las mujeres aztecas era muy
importante la conservación de una piel joven y fresca, por lo que el uso de mascarillas estaba a la orden del
día. Uno de los menjurjes favoritos de las mujeres de esta época consistía en una mascarilla hecha de las
hierbas ecapatli, tlalquequetzal y excremento de paloma. El xiuhamolli, una hierba milagrosa, calada y
garantizada: En relación al cuidado del cuerpo y los aromas que éste desprendía, el uso de fragancias
eraaltamente solicitado. Es por esta razón, que muchas de las mujeres aztecas tenían como perfume de
cabecera el xiuhamolli, una mágica hierba que contiene químicos que disuelvenla grasa y la mugre. Las
aztecas también utilizaban esta planta como jabón, detergente y decolorante de cabello.
MAYAS: Los mayas constituían una sociedad politeísta y estratificada, la imagen que proyectaba cada
individuo comunicaba cuál era su posición dentro de esta sociedad; además de que los rituales religiosos
también dictaban ciertos cánones de belleza. La escarificación consiste en cortar y retirar pequeñas partes
de la piel para que al cicatrizar quede una costra permanente y oscura. Los diseños normalmente se
realizaban en el rostro y los hombros, y se utilizaban cuchillos de obsidiana calientes para el procedimiento.
Las escaras no son exclusivas de la cultura maya, aún en la actualidad algunas tribus en Etiopía realizan este
tipo de marcas para decorar su cuerpo.

163
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Hombres y mujeres acostumbran dejar sus cabellos largos y decorarlos, particularmente los hombres se lo
amarraban en lo alto de la cabeza y decoraban con caracoles, plumas, huesos y piedras. Los miembros de la
clase alta usaban tocados: turbantes, sombreros o penachos, con plumas, o formas de animales como la
serpiente o el jaguar ambos símbolos religiosos de la cultura. Las mujeres por otro lado, trenzaban sus
cabellos y quemar o afeitar el pelo cercano a la frente para mantenerla descubierta y seguir el patrón
geométrico de la cabeza. Joyería: Otra característica de la imagen atractiva en hombres y mujeres era el uso
de narigueras, orejeras y besotes, que eran joyería hecha de arcilla, huesos o jade colocado en perforaciones
de la piel del lóbulo, debajo de los labios y en la nariz. Además, los mayas limaban y perforaban los dientes
para incrustar en ellos piedras preciosas. El estrabismo maya es debido a un sorprendente canon de belleza.
Los mayas consideraban que el estrabismo era una cualidad de suma belleza, por lo que las madres colgaban
del cabello de sus hijos bolitas de resina, que caían sobre sus ojos, obligándoles a torcerlos para que fueran
bizcos. Deformación craneal: Otro de los cánones de belleza comunes entre los mayas era la deformación
del cráneo. Durante mucho tiempo se pensó que la deformación era consecuencia del uso de grandes
tocados; sin embargo, posteriormente se descubrió que la deformación se realizaba intencionalmente desde
elnacimiento. Para lograrla se utilizaban dos tablas sobre la frente y la nuca unidas por varillas, el proceso
podía durar entre unos cuantos meses y varios años. El cráneo del infante se alargaba durante el proceso
natural del endurecimiento del cráneo hasta que la deformación se volvía permanente.
INCAS: Poderosos en los sistemas de intercambio, de estructura, de riquezas. Su vestimenta reflejaba esa
propuesta social y hasta hoy día nos asombramos de ver sus textiles que cubrían no sólo un cuerpo, sino que
narraban la naturaleza, de manera cíclica, representando las mareas, a través de diseños geométricos,
representaban los cielos y sus aves, la fauna, la flora y los cultivos y entre todo ello la imagen del sol,
considerado su padre, su ritmo y su universo. La clase alta, conformada por militares y sacerdotes, vestían
telas de finísimos brocados deoro, hilos de plata, así como hilos hechos de pelos de algunos animales, plumas
y lo más extraordinarios de vellos de murciélagos…. Este tejido, llamado cumbi o cumpi, estaba hecho de
lana de vicuña, y cuando se le quería dar calidad especial o aspecto vistoso, se le mezclaba con hilos de oro.
Además, como remate final se le colocaban extraordinarias piedras preciosas.
Las mujeres y hombres de pueblo vestían largas camisolas de fibras de cañas subacuáticas, lavadas con
espumas de laguna, como ellos llamaban a los fosfatos de río y tintada con elementos naturales de flores y
piedras de su vasto territorio, cuando llegaban las estaciones o los fríos a sus territorios usaban gruesos
tejidos de llama, siempre adornada con detalles simbólicos que señalaban tiempo, sol, luna y estaciones.
Las mujeres vestían de manera sencilla. Lo que las diferenciaba a una de otras según su clase, no era la
complejidad en la confección sino la calidad de los géneros con que estaban fabricados los vestidos. La ropa
típica era una túnica rectangular que se colocaba por la cabeza, ancha, que se ceñía a la cintura con un lazo
y cuya extensión llegaba hasta los tobillos. Sobre el vestido, llevaban una capa tejida de alpaca. Las damas
de la nobleza tenían el privilegio de llevar telas más sofisticadas y coloridas, como así también capas de
vicuña. En cuanto al peinado, las mujeres lo usaban con una raya al medio y muy largo. Al igual que la ropa,
que no solo tenía carácter funcional, el cabello también connotaba estados particulares de la persona:
durante el duelo se llevaba más corto, como signo de belleza representaba un especial cuidado, etc. Los
peinados iban cubiertos con un pequeño manto
llamado ñañaca o pancpacuna. En relación con la vestimenta masculina, los hombres comunes usaban una
especie de poncho llamado onka que, normalmente, era tejido en alpaca. Encima de esta prenda, y en los
días de frío, usaban una capa, también tejida, que se llamaba yacolla.
A esta indumentaria se sumaba un taparrabo, el wara cicoy, entre las piernas. Para las clasesaltas cobraba
especial significación, la virilidad del portador.
Los hombres también llevaban accesorios, que variaban según el rango y la ocasión en que eran usados:
peines elaborados con espinas, madera, orejeras y alfileres de cobre, plata y oro.
La gente común llevaba telas de lana de alpaca, mientras que los nobles las llevaban de lana sedosa de
vicuña. Los hombres peruanos llevaban una pequeña bolsa bajo el manto, colgada del hombro. En ella
164
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

llevaban hojas de coca para masticar y amuletos. En la región andina la gente llevaba gorros de punta, de
lana o algodón. Los incas hacían sandalias con cuero del cuello de la llama. En otras regiones, las sandalias
eran de lana o, de fibra de áloe
La ropa que usaba el inca se diferenciaba de la ropa que usaba la coya (clase dedicada al mercado y a los
haberes gubernamentales) y El inca vestía plumas de ave Korekenke, borla, casco, cetro, cordón, arillo,
rapacejo, capellina, pequeño centro, escudo con su banderín, pulsera, franja, copa, flecadura, sandalias,
placa metálica, túnica. Y la coya se vestía con: un prendedor, cubre cabeza, mantilla, alfiler, franja, flores,
bolsa, túnica, sandalia.
Según Garcilazo de la Vega, escritor, considerado el primer mestizo peruano, perteneciente a la nobleza,
cuenta que lo que usaron los incas y permitieron que usasen sus vasallos, fue el color carmesí, finísimo sobre
todo en los minerales del azogue en polvo, que los indios llaman Ichma. Vedaron a la gente común el uso de
él, sino que fuese solamente para las mujeres de la sangre real, los varones no selo ponían; las mujeres que
usaban eran mozas y hermosas, y no las mayores de edad, era gala de ...gente joven y no lo ponían por las
mejillas, sino desde las puntas de los ojos hasta las sienes con un palillo; la raya que hacían no era cada día,
sino de cuando en cuando, por vía festiva. Sus caras traían limpias, y lo mismo era de todo el mujeriego de
la gente común.
Verdad es que presumían de su hermosura y buena tez de rostro, se ponían una leche y la dejaban nueve
días; al cabo de ellos se alzaba la leche, se despegaba del rostro y se dejaba la tez de la cara mejorada.
Además, y quizás para conseguir el mayor contraste de colores entre el cutis y el cabello, estas mujeres
usaban el cabello muy negro, el cual llevaban largo y suelto. Para conseguirlo, cuando se les pone de color
castaño, enrula o se les cae al peinar, lo cuecen al fuego en una caldera de agua con hierbas dentro. Una de
las yerbas debía de ser la raíz del chuchau. Tumbadas de espaldas, las indias cocían así su pelo un rato largo,
y después, habiendo hecho otros lavatorios para quitar lo indeseable del cocimiento, sacaban sus cabellos
más negros y más lustrosos.

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA:
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/civilizaciones-de-america-precolombina-resumen-
breve2254.html
http://www7.uc.cl/sw_educ/historia/conquista/parte1/html/h52.html
http://www7.uc.cl/sw_educ/historia/conquista/parte1/html/nh0018.html
MONTENEGRO González, Augusto. Civilización. Norma, Grandes Civilizaciones de la Historia. Sol90
UNA APROXIMACIÓN AL ROL DE LA MUJER PRECOLOMBINA EN AMÉRICA* ARANTXA ROBLES
SANTANA Programa I+D “Justicia, Ciudadanía y Género: Feminización de las migraciones y derechos
humanos” FI2011-24120 del Ministerio de Economía y Competitividad. Gobierno de España, como
contexto
histórico de cara al análisis de las migraciones de muchas mujeres indígenas en busca de mejores
condiciones
laborales y vitales fuera de sus tierras.
http://www.lacerca.com/noticias/julio_virseda/medicina-precolombina-etnomedicina-71773-1.html
https://neomexicanismos.com/mexico-prehispanico/sexualidad-mexico-prehispanico-cultura-maya-
aztecamesoamerica-costumbres-sexuale/
http://neomexicanismos.com/mexico-prehispanico/matrimonio-cultura-maya/
http://www.lacerca.com/noticias/julio_virseda/medicina-precolombina-etnomedicina-71773-1.html
https://masdemx.com/2018/01/aztecas-tradicion-mexico-cultura-prehispanica/
https://www.esplota.com/descubren-los-incas-fueron-los-mejores-cirujanos-craneo/
https://www.galeriavalmar.com/los-incas-vestian-adornaban-cuerpos/
http://elprimerhanan-novela.blogspot.com/2016/08/maquillaje-en-la-epoca-inca.html

165
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-medicina-etnobotanica-aztecas-13053128
brevehistoriahispanica.wordpress.com
www.liceodigital.com
http://www.um.es/tonosdigital/znum11/estudios/22-bellezaolfativa.htm
http://www.mdzol.com/nota/205086/

166
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

CLASE 10
Tema: SIGLO XX
Docente: Téc. Universitaria en cosmetología Carmen Llancapán
Historia del siglo XX
El deseo de la eterna juventud y la belleza perdurable ya
eran una constante, ciertamente, tomaba formas muy
diferentes.
Durante las décadas de 1900 a1920, la gente seguía
estando fuertemente influida por las creencias de la
sociedad victoriana que simplemente dictaba que el
"deber" de una mujer era ser hermosa.
El mundo de la cosmética y la belleza ha evolucionado a
pasos agigantados desde el siglo pasado, incluso continúa
haciéndolo hoy en día. Los tratamientos de belleza del
siglo XX, por qué triunfaban y cómo se realizaban.
En la imagen se puede ver un extraño invento para
perfeccionar el maquillaje, pero no era lo único que se llevaba en el siglo pasado.
UNA MIRADA PECULIAR A NUESTRO PASADO Y NUESTRA PERMANENTE OBSESIÓN CON LA PERFECCIÓN.
Los tratamientos Despigmentantes
Las pigmentaciones en la piel, o las pecas, no eran bien recibidas entre
el público del siglo pasado. Nuestros antepasados ya se preocupaban
por hacerlas desaparecer y lo conseguían con un tratamiento de
congelación de pecas con dióxido de carbono.
No era una elección, era una forma de vida, de tal manera que se
desarrolló toda una industria de herramientas, dispositivos y máquinas
diseñadas para ayudarle a mantenerse al nivel de las expectativas
creadas por esa sociedad.
Fueron esos "tratamientos de belleza" que se vendían continuamente,
los que impulsaron la nueva generación de consumidores de principios
del siglo 20.
Mientras, en nuestros días las mujeres pueden utilizar exfoliantes
faciales, parches en los ojos e inyecciones ocasionales de Botox, sus predecesoras tuvieron que soportar
todo tipo de extravagantes dispositivos.
Los tratamientos reafirmantes
La mesoterapia tiene aquí sus inicios. En los años 40
para reafirmar y tonificar el cuerpo, así como para
ayudar a perder peso, se utilizaba esta máquina que
masajeaba las piernas con unos rodillos metálicos.
Rejuvenecimiento facial
La edad y la aparición de las primeras arrugas
también era motivo de preocupación entre las
mujeres de los años cuarenta. Con esta máscara se
producía una estimulación de la circulación que renovaba el aspecto de
quien la usaba.
167
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

La protección solar
Antes de que las cremas solares se popularizasen a mediados del siglo pasado la
preocupación por la protección solar llevaba a los bañistas a utilizar trajes como
este para protegerse. Hoy contamos con una amplia gama de protectores solares
que nos permiten ir más cómodamente.
Tratamientos estimulantes y refrescantes
Esta extraña mascarilla fue creada por Max Factor en
los años 40. Las estrellas de Hollywood la utilizaban
cuando habían tenido una noche de fiesta intensa y
al día siguiente querían tener un aspecto estupendo.
Estos tratamientos, aún a riesgo de parecer un tanto
excéntricos, son los predecesores de los
tratamientos modernos que utilizados en la
actualidad. Desde hace casi 100 años se han
perfeccionados para dar lugar a tratamientos menos
agresivos y más efectivos.

168
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

CANON DE BELLEZA SIGLO XX


AÑOS 20, 30, 40
CURVAS PRONUNCIADAS
A comienzos del siglo XX, la imagen femenina la marcó el libertino periodo eduardiano,
con mujeres voluptuosas de acentuadas caderas y cinturas pequeñas, irreverentes y
coquetas al máximo.
En Estados Unidos la imagen de la cortesana fue la de la bailarina y modelo Evelyn
Nesbit, una chica de cabellos morenos y figura provocativa, que apenas con 15 años
modeló desnuda para artistas
CHICAS DEL CORO
Las famosas chorus girls neoyorquinas del Ziegfeld Follies
en Broadway establecieron nuevos conceptos de belleza a
principios del siglo XX. Chicas sexys, semidesnudas y sin
una gota de timidez, que no solo se cortaron el pelo “casi como los hombres”,
y usaban las cejas muy finas y los labios rojos y bien delineados, sino que
enseñaban las piernas con orgullo.
Se les llamó flappers y representaron maravillosamente aquella época. El
bailar con furiosa rapidez y pasión el charlestón, provocó que las mujeres se
ejercitaran más y comenzaran a desear estar más ‘en forma’. Gimnasios
femeninos abrieron en todo el mundo siguiendo el ejemplo de la emperatriz
Elisabeth ‘Sissi’ de Austria-Hungría, quien tenía un salón de ejercicios en el
Palacio Real de Viena.
DIOSAS DE LA PANTALLA
Las reinas del cine eran quienes ponían el ejemplo con sus
estilos, como las melenas pelirrojas de Rita Hayworth y
Katharine Hepburn; el aire arrogante y las cejas finas y
arqueadas sobre intensos ojos verdes de la inglesa Vivien
Leigh; el pelo ondeado, el constante fumar y la voz ronca de
Lauren Bacall o el aire sereno, pero alegre de la sueca Ingrid
Bergman.
Los estudios de Hollywood cuidaban al máximo sus
imágenes, para que siempre aparecieran sin el menor
descuido y con un maquillaje 100% perfecto.
Entonces fue que la joven
millonaria Gloria Vanderbilt, con
un estilo muy distinto, se convirtió en una de las mujeres más retratadas y
celebradas en Estados Unidos; puso de moda un look exótico, con makeup que
acentuaba el aire asiático de sus cejas y ojos, y una sonrisa amplia, con dientes no
tan perfectos, pero que resultaban enormemente atractivos.
Amiga de Coco Chanel y Elsa Schiaparelli, la socialité y diseñadora neoyorquina
hasta el día de hoy adora llevar una moda diferente y vanguardista, y ha sido
retratada desde los 15 años por los grandes fotógrafos del mundo, como Cecil
Beaton.

169
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

AÑOS 50, Y 60
LLUVIA DE HERMOSURA
Los años 50 fue la época de oro de las grandes bellezas. Diseñadores de moda como
Balenciaga, Dior, Chanel e Edith Head la icónica diseñadora de vestuarios de Hollywood
definían la imagen de aquellas mujeres, cuyos peinados y maquillajes hicieron historia.
Fue el mejor momento de Elizabeth Taylor, de ojos azules morados.
Fueron los años de la llegada de un nuevo estilo de belleza: la maravillosa Audrey
Hepburn, una de las mujeres más admiradas del mundo, con sus vestidos negros de
Givenchy, cejas gruesas, ojos grandes (acentuados por cortas pestañas postizas), y un
cuerpo delgadísimo y elegante, que puso de moda.
RUBIAS DE LOS 50
Otra sonrisa famosa en aquellos años fue
la de Grace Kelly, dueña de una belleza
serena y clásica y una elegancia natural.
Una mujer alta, con una figura promedio,
cuyo rostro y elegante estilo eran la base
de su atractivo.
Sin embargo, los cánones cambiaron ante la irrupción de la melena rubia platinada
de Marilyn Monroe y su sensualidad sin
artificios, a veces descuidada, mano a
mano con una personalidad vulnerable y
cercana, que hacía que mujeres y hombres
no solo la admiraran, sino que también
quisieran protegerla.
Y no olvidemos a la mítica Brigitte Bardot, la parisina imitada por
todas las jovencitas del mundo, y quien en los años 50 y 60 se ganó
fama de atrevida con su natural ingenuidad, labios gruesos e
imperfecta, pero encantadora, sonrisa.
A excepción de Brigitte Bardot –que tomaba el sol en las playas de
St Tropez jamás veíamos a las bellezas de los ´50 tiradas en la playa
bronceándose, pues para entonces esto era mal visto en el mundo
de la belleza.
EL ESTILO CHIC SE IMPONE
Los años 60 tuvieron una gran
protagonista: Jackie Kennedy
Onassis, quien por décadas (hasta
su muerte, en 1994) fue símbolo de
la elegancia chic y el ‘aire de misterio’. Ella nos hizo ver que no es
necesario ser perfectas: pese a tener el rostro cuadrado, cabellos oscuros y
ondeados (que se alisaba), ojos bastante pegados a la nariz y dientes un
tanto irregulares, la imagen que proyectaba era perfecta.

170
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

AÑOS 70, 80 Y 90
UNA BELLEZA SERENA
En los 70, la década de la sofisticación, la actriz y modelo Marisa Berenson era
ejemplo de la belleza de la época. Nieta de la diseñadora Elsa Schiaparelli, era
una de las más adoradas por los fotógrafos y diseñadores como Yves Saint
Laurent y Halston.
Marisa impuso un estilo de belleza barroco, con
ropas y maquillajes muy ‘de ella’, sus ojos
verdes-grises, los cabellos rizados naturales muy
a lo Botticelli y se movía en forma sinuos.
LOS ENORMES AÑOS 80
Ya en los años 30 y 40 la afroamericana Joséphine Baker había triunfado con
su exótico atractivo en París, pero pasaron varias décadas para que las
bellezas de raza negra o mestizas conquistaran el mundo. Fue en los 80
cuando mujeres impactantes, como la altísima modelo Somalí Iman, de casi 1.80 metros, educadísima y
hablando cinco idiomas, o la cantante jamaiquina Grace Jones,
impusieron looks en el ámbito de la moda y la música; muchas,
incluso, inspiraron nuevas líneas de cosméticos “para pieles de
color”.
Las modelos Cheryl Tiegs y Christie
Brinkley, estrellas de las ediciones de
bañadores de Sports Illustrated, con su
estilo rubio y 100% americano, también
son referentes de esos años.
En la esfera de la realeza, la princesa
Diana fue muy admirada. Su belleza, con
una piel rosada y tersa 100% inglesa, una figura alta y en forma (que encorvaba
tímidamente al caminar junto a personas más bajas que ella), una sonrisa genuina.

LA DÉCADA REBELDE
Los cánones de la belleza se modificaron radicalmente con la imagen rompedora e irreverente de
Madonna, quien transformaba su look cada día, desafiando a todos con su original ropa o cambios de
colores de pelo. En libros y documentales, provocaba a todos apareciendo desnuda y haciendo alarde de
una sexualidad libre.

171
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Las primeras mujeres con tatuajes que se veían cool surgieron en estos años, igual que el llevar melenas
rubias con gruesas raíces negras, que hasta entonces nunca se había visto. En esta etapa, las cejas,
mientras más finas, mejor.
En los 90 se ‘coronaron’ las super modelos Claudia Schiffer, Naomi Campbell, Helena Christensen, Christy
Turlington y Elle MacPherson, y la belleza de actrices, como Jennifer Aniston y Angelina Jolie, influyeron
fuertemente.
Y LLEGÓ EL SIGLO XXI
En el ya no tan nuevo siglo, el universo de la belleza ha experimentado profundos cambios. Reina la
libertad y ya no hay ‘reglas a seguir’. ¡Todo está permitido! Una gran ayuda es el uso habitual del retoque
digital, que puede hacernos lucir a todas ‘bellas y perfectas’.
Igual, el mundo de la cosmética ha lanzado miles de excelentes productos para
cualquier parte del cuerpo y pasan por el bisturí del cirujano plástico, con
tratamientos como la liposucción, los ‘fillers’
y el botox. La belleza de los 2000 tiene a su
disposición muchas nuevas técnicas, que igual
cambian 100% la sonrisa con bellos implantes
dentales, o alteran la forma del cuerpo con tratamientos láser o de
lipoescultura.
LA ERA DE LAS BLOGGERS
Ahora, las bellezas son cantantes, actrices, modelos, socialités y algo
totalmente nuevo, las blogueras, como la it girl’ Olivia Palermo, quien, siendo
medianamente guapa, aunque muy fotogénica, desde 2006 se ha hecho famosa por levantar fotos para
millones de seguidores, imponiendo moda y recomendando artículos de belleza.
Y no podemos dejar de hablar del fenómeno creado por la bloguera italiana Chiara Ferragni (con 16
millones de seguidores, donde muestra cada minuto de su vida), y a quien contratan por cifras millonarias
un gran número de casas de belleza y de moda internacionales para que sea ‘embajadora’ de sus
productos.
BELLEZA SE ESCRIBE… ¿CON K?
Entre las modelos y reality stars
(ejemplos de extravagantes estilos en el
siglo XXI), tenemos a las
multimillonarias hermanas Kardashian
Jenner, entre ellas Kim, quien se hace
tratamientos en el cuerpo
semanalmente y los graba para su
programa de televisión; su casi
billonaria hermana Kylie, dueña de una
exitosa línea de belleza (considerada la empresaria joven más rica del mundo) y la
supermodelo Kendall Jenner, con 64 millones de seguidores en Instagram.
Las bellezas de hoy no siguen reglas, sino que las crean. Se cambian el color del pelo,
se aumentan los pechos o se hacen tatuajes, como es el caso de Paris Jackson y Lady
Gaga. Otras, como Jennifer Lopez, cuidan su cuerpo con guantes de seda y pasando varias horas en el
gimnasio. En el caso de Rihanna y Beyoncé, ambas adoran sus curvas.

172
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

EL ATRACTIVO ‘REAL’
Y en el mundo de los royals se destacan por su
atractivo tres mujeres muy diferentes: el look
100% inglés de Kate Middleton, la mestiza
belleza y el estilo al vestir de Meghan Markle
y la bella Carlota Casiraghi, quien parece un
clon de su madre, la princesa Carolina de
Mónaco.
Otras hermanas son las modelos Gigi y Bella
Hadid, con looks diferentes entre sí, quienes reinan en las pasarelas y
protagonizan campañas publicitarias. De origen árabe-danés, son dos de los ángeles de Victoria Secret:
ejemplos, sin duda alguna, de bellezas del siglo XXI.
PRINCIPIOS ACTIVOS DEL SIGLO XX
En el Siglo XIX y con los dermatólogos europeos se investiga la aplicación de ácidos como TCA, resorcinol,
fenol, salicílico, describiendo sus propiedades. En Europa son los gitanos quienes tienen las fórmulas de
numerosos productos cosméticos. Los dermatólogos alemanes que emigraron entre 1920 y 1930 llevaron a
los EEUU las técnicas de peeling.
Durante la primera guerra mundial se utilizaron soluciones de fenol, para el tratamiento de tatuajes por
quemadura de pólvora.
En el Siglo XX el progreso económico del planeta hace que millones de personas se conviertan en
consumidores de productos para la higiene: champús, jabones, tinturas, cremas. Los grandes laboratorios
controlan el mercado y famosas casas de diseñadores lanzan sus marcas de cosméticos. Hay masificación del
consumo cosmético protegido por la seriedad de laboratorios que elaboran tan diversos productos.
En 1951 la Universidad de Zürich y Hoffman, La Roche, en Basilea inician la producción industrial de
productos estandarizados y clínicamente testeados para la aplicación a la cosmética.
La cosmética científica acompaña al mejor conocimiento de las funciones de la piel.
Se revelan mecanismos moleculares facilitando el diseño de productos con una acción específica (maculas,
arrugas, flaccidez). Objetivo real: rejuvenecimiento.
Los cosméticos se destinan a influir la salud y la apariencia de la piel. Los antioxidantes lideran el
antienvejecimiento. La acción destacada del ácido retinoico, vitamina C, E, idebenona, ácido tioctico,
emblica, melatonina y muchos otros con su acción tópica, favorecen la lozanía de la piel. Los productos
denominados neuropéptidos están destinados a combatir las arrugas. En el devenir del Siglo XX-XXI son
numerosos los Despigmentante, que incluyen ácidos como el glicólico y el retinoico, fenoles de baja
concentración, ácido kójico.
Vemos que el armamento cosmético es extenso y muy seguro para su uso. Hay avances a nivel médico y
cosmético que permiten emplear la misma sustancia por vía oral, tópica e intradérmica. Ej: vitamina C,
melatonina, idebenona. Aparecen productos inyectables como colágeno y ácido hialurónico para combatir
arrugas o el empleo de la toxina botulínica.
La tecnología provee equipos láser para tratar patologías inestéticas como envejecimiento, manchas,
tumores, cicatrices. Se provee pantallas solares esenciales para evitar el fotodaño. La industria farmacológica
brinda sustancias para tratar alopecias, celulitis.
La preocupación del hombre por su aspecto estético data de los inicios de la humanidad.
Estudios antropológicos, etnológicos y arqueológicos muestran la evolución del cuidado de la piel desde la
prehistoria. La preocupación del hombre por su aspecto estético se inicia con la humanidad misma. A través
del tiempo se buscaron fórmulas cada vez más efectivas, para prolongar las condiciones de juventud y
belleza. El aspecto estético de la piel siempre se relacionó con la buena salud. En la actualidad el dermatólogo
posee sobrados elementos para recuperar y resaltar la salud y el cuidado de la piel.

173
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

ESTÉTICA SIGLO XXI: TRATAMIENTOS MENOS INVASIVOS QUE LOGRAN ROSTROS Y ASPECTOS MÁS
NATURALES
Un estudio de la Asociación Americana de Cirugía Plástica revela que entre las preferencias estéticas de
hombres y mujeres eligen pasar lo menos posible por el quirófano. Ellos visitan cada vez más los
consultorios preocupados por las arrugas y ellas por el aumento mamario. ¿Qué se hacen hoy los que
quieren verse bien? Un médico especialista lo explica para Infobae: La idea es que la imagen que brinde el
espejo sobre nosotros mismos sea agradable y saludable. Lejos de los estereotipos y que el paso del tiempo
no sea una obsesión, sino una cuestión inexorable pero que se pueda transitar bien.
Así puede describirse cómo conciben sus preocupaciones estéticas hombres y mujeres contemporáneos.
Los especialistas lo definen como una búsqueda de rostros y aspectos más naturales; con la elección de
tratamientos cosméticos menos invasivos y en donde llegar al consultorio del médico tenga que ver con la
prevención.
Una investigación reciente de la Asociación Americana de Cirugía Plástica (ASAPS) indica que hoy los
hombres y mujeres se informan cada vez más sobre los resultados específicos que se obtienen con los
diferentes procedimientos estéticos -quirúrgicos y no quirúrgicos- y buscan soluciones menos invasivas y
con un criterio más preventivo que reparador para alcanzar el deseo estético.
Además, otro dato de época lo aporta el hecho de que crece el número de hombres que visitan los
consultorios en busca de tratamientos estéticos. La investigación de la ASAPS demuestra también que la
preferencia de los hombres es el uso de la toxina botulínica A -líder en procedimientos no quirúrgicos- y en
el caso de las mujeres posiciona al aumento mamario como la cirugía más elegida por ellas.
Según el estudio, en 2013 se realizaron más de 11 millones de procedimientos estéticos en los EE. UU, de
los cuales casi 2 millones fueron intervenciones quirúrgicas (un aumento del 6,5%, en relación con el 2012)
y 9,5 millones fueron procedimientos no quirúrgicos (un aumento del 13%, en relación con 2012).
Los datos mantienen la misma curva de crecimiento para los dos tipos de intervenciones cosméticas con
peculiaridades cada vez más específicas en relación con las franjas de edad y las diferencias de género. Un
indicador que demuestra la búsqueda del éxito de procedimientos personalizados es la continuidad del
crecimiento del uso de la toxina botulínica A, que se mantiene en posición de liderazgo desde hace ya 14
años (con más de 3 millones de procedimientos, con un incremento del 16%, en relación con el 2012).
Al mismo tiempo, se observó un aumento significativo para los rellenos con base de ácido hialurónico, el
segundo en este ranking. En 2013, el uso de los mismos superó la marca de 1,3 millones y mostró un
aumento del 35%, en relación con el año anterior.
Raúl Banegas, médico cirujano plástico argentino y miembro de ASAPS, sostiene: "Hoy en día la
información se expande rápidamente en las redes sociales y esto agiliza el intercambio de contenidos sobre
procedimientos estéticos, su efectividad y especificidad. Eso deriva en la adhesión continua a los
tratamientos mínimamente invasivos ya consagrados, como el conocido Botox®. Y también la asimilación
de intervenciones con rellenos de ácido hialurónico, que cuentan con tecnología innovadora. Esta conducta
se observa tanto en los EE. UU como en la Argentina".
De acuerdo con Banegas, entender los beneficios de recursos como la toxina botulínica A no se centra sólo
en las arrugas que ya existen. "La gente está reconociendo la efectividad de la toxina botulínica A para el
tratamiento preventivo. Antes, creíamos que la hora de comenzar con ese procedimiento era después de
que las arrugas marcaran la piel. Hoy, ya está claro que, comenzando antes, ganamos edad con más
naturalidad".
ELLOS TAMBIÉN
En los últimos cinco años, los hombres visitan más el consultorio de los médicos cirujanos plásticos y de los
especialistas en tratamientos estéticos.

174
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

"Hace unos años, la consulta masculina en mi


práctica diaria era de un paciente varón al mes.
Actualmente este número se elevó a cinco. Ellos
utilizan el término "verse bien" con una
connotación más "saludable"
Banegas apunta a Infobae: "Hace unos años, la
consulta masculina en mi práctica diaria era de un
paciente varón al mes. Actualmente este número
se elevó a cinco. Ellos utilizan el término "verse
bien" con una connotación más "saludable"
Buscan un profesional que a través de métodos
quirúrgicos (la operación de párpados a nivel facial,
y la lipoescultura en lo corporal son las más solicitadas por los hombres) o mediante procedimientos más
rápidos y simples, como es el caso de los rellenos faciales con ácido hialurónico, Botox®, o láser les
devuelvan esa sensación de "hombre físicamente saludable, más juvenil. Pero a diferencia de las mujeres
no buscan directamente verse más "lindos", ni tampoco la competencia con sus pares es algo que los
moviliza demasiado".
La mujer de hoy está infinitamente más concientizada que las mujeres de la década del 80. Recuerda
Banegas: "En esa época se hacían preparados especiales para broncearse hasta obtener tonalidades
impensadas. A mediados de los 90 hubo otra moda similar, las camas solares, que alentó a la gente a estar
todo el año con un color cobrizo-anaranjado, totalmente artificial.
Por otro lado, la prevención, la hidratación de la piel y los tratamientos para mejorarla no estaban dentro
de las primeras obligaciones a la hora del cuidado de la salud. Para la mujer, el término "verse mejor"
implica verse más joven, pero también verse "más linda", desde un punto de vista más competitivo con las
otras mujeres, tanto, amigas, compañeras de club, trabajo.
AUMENTO MAMARIO, EN PUNTA
En el segmento de intervenciones estéticas
quirúrgicas, la búsqueda de implantes para
el aumento mamario continúa desde 1997
en la primera posición de la preferencia
femenina en los Estados Unidos. Aun así,
cuando se suma a la preferencia masculina,
la lipoaspiración alcanzó el liderazgo en
2013. Durante dicho período, el número de
procedimientos abdominales fue superior a
363.000, 13% más que el de la cirugía de aumento mamario.
En relación al gran número de lipoaspiraciones, el doctor asegura que "los hombres están cada vez más
preocupados por la estética corporal, realizan más actividad física y buscan fuerza y definición. Por eso,
inclusive la cirugía de reducción mamaria también es normal para ellos.
Muchos son usuarios de medicamentos para fortalecer los músculos y terminan provocando el crecimiento
de las mamas".
Según el estudio, para las mujeres los senos más grandes siguen siendo una tendencia y "esto se debe a los
altos niveles de satisfacción de las pacientes que, en la actualidad, cuentan con marcas como Natrelle®,
que además de contar con las aprobaciones regulatorias a nivel mundial como la FDA de los Estados
Unidos poseen una amplia gama de opciones. En la elección de un implante debemos tener en cuenta
varios factores, no sólo se considera el tamaño y la forma, sino también el relleno y la textura de su
superficie", finaliza Banegas.

175
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

NUEVO TIEMPO ESTÉTICO


Asistimos entonces a un "nuevo tiempo de la estética en lo que se refiere a cirugías y tratamientos
estéticos. Y la resultante es la búsqueda de rostros y aspectos más naturales.
Concluye Banegas: "La cirugía conservadora es un nuevo paradigma dentro de la concepción de belleza y
juventud actual. Recuerdo al renombrado maestro del lifting, el norteamericano doctor Sam Hamra, quien
ha dado la vuelta al mundo en los años 90 predicando su técnica personal de lifting facial, tan agresiva y
traumática, que aún el propio Hamra confesó que no hace más su propia técnica".
Hoy, la técnica "vedette" actual para realizar un lifting facial es la del doctor Patrick Tonnard, quien bautizó
la misma como "MACS Lift", cuyo significado es "Minimal Access, Cranial Suspension". Hemos simplificado
las técnicas, para lograr resultados más naturales, menos pretenciosos, a través de incisiones más cortas,
todo esto con la misión de "llevar la edad con dignidad", como suelen decir mis pacientes".
Para el doctor Patricio F. Jacovella, Jefe Servicio Cirugía Plástica Hospital de Clínicas y autor del libro
titulado "Correccciones faciales estéticas con rellenos inyectables" (Editorial Akadia) es importante recalcar
que los procedimientos sean efectuados por médicos especialistas. Y también hay que tener en cuenta el
origen de los productos que en Argentina deben contar con certificado de ANMAT, es decir la autoridad
local sanitaria de aplicación".
"Los procedimientos poco invasivos no reemplazan a la cirugía estética. Tienen indicaciones diferentes y
hasta pueden ser complementarios. Así, por ejemplo, un lifting facial puede complementarse con un
aumento de labios con inyección de ácido hialurónico y con toxina botulínia", sostiene Jacovella.
CIRUGIA ESTÉTICA – CONCEPTO
El término cirugía estética cubre todas las operaciones que se realizan
para mejorar o rejuvenecer el aspecto externo.
La cirugía plástica es la especialidad médica que tiene por objetivo la
corrección y el mejoramiento de anormalidades de origen congénito,
adquirido, tumoral o evolutiva que requieran reparación o reposición de
la forma corporal y su función.
Se acepta que el inicio de la cirugía plástica tal y como la conocemos se
originó formalmente después de la Primera Guerra Mundial, no obstante,
esto no quiere decir que anteriormente no existieran procedimientos
estéticos.
Por ejemplo, hacia el siglo XIX ya se había desarrollado la operación de
labio leporino y también se introdujeron los injertos cutáneos, del mismo
modo las rinoplastias se habían practicado desde el antiguo Egipto.
Sir Harold Gilles, un
neozelandés radicado en
Londres, es considerado el
padre de la cirugía plástica moderna, quien encabezó un
esfuerzo importante para tratar a todos los soldados con
heridas faciales. Años más tarde, él también sería un pionero
en las cirugías de reasignación de sexo.
Según unos datos obtenidos por la Sociedad Internacional de
Cirujanos Plásticos (ISAPS), en el 2018 se realizaron unos 23
millones de cirugías estéticas.
HISTORIA DEL LIFTING
En todas las épocas el hombre estuvo preocupado por el envejecimiento de su cara y cuello. El
envejecimiento de la piel de estas zonas, está reglado por factores genéticos y ambientales. Entre los
factores ambientales tenemos: la exposición al sol, el tabaco, el alcohol, la contaminación ambiental, los
176
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

hábitos individuales. Con el paso de los años, la piel pierde


elasticidad, los tejidos blandos pierden su tono, también
hay una involución de los huesos de la cara. Se desdibujan
los ángulos y las líneas que dan juventud y belleza a la cara
y el cuello.
El Lifting de Cara y Cuello reposiciona los tejidos que
descendieron y vuelve a crear los volúmenes juveniles
perdidos.
PRIMER LIFTING. AÑO 1901
Los primeros Liftings consistían en realizar resecciones de piel de cara y cuello y suturar, intentando así un
estiramiento. El primer Lifting, es realizado por un cirujano alemán llamado dr Eugen Hollander en el año
1901 . El primer paciente del Dr. Hollander, era un aristócrata preocupado por el paso de los años. La misma
paciente le mostró a su cirujano como quitando piel de delante de la oreja, se podían alisar las arrugas del
surco nasogeniano y estirar las comisuras labiales. Hollander resecó solo piel, no llegó a estructuras
profundas, por lo cual este primer lifting, no cumplió con las expectativas de la aristocrática dama.
CONTINÚA LA EXPERIENCIA. AÑO 1906-1926
En esa época, una cirugía destinada a rejuvenecer y embellecer era rechazada porque se asociaba a la
vanidad y a la pedantería. Los pacientes se mantenían ocultos y los cirujanos plásticos eran rechazados por
sus colegas, por lo cual mantenían sus técnicas en secreto. En el año 1906, el Dr. Lexer mejoró las técnicas
con incisiones las largas y despegamientos más profundos.
Lo continuaron el Dr. Joseph año 1921 y la Dra Noel, año 1926, médica francesa que se dedicó a la
investigación de técnicas relacionadas con el rejuvenecimiento facial.
LOS 60 Y LOS 70 HASTA NUESTROS DÍAS.
En los 60 actores y famosos comienzas a realizarse liftings con más asiduidad. En el año 1974 el Dr. Skoog
practicó una elevación de los planos musculares de la cara y el cuello, tal vez sea el fundador de las nuevas
técnicas de liftings.
Con nuevas técnicas anestésicas, tiempos quirúrgicos más cortos, incisiones más reducidas, la evolución del
lifting de cara y cuello siguió avanzando.
Hoy en día buscamos resultados naturales, mínimos riesgos y rápida recuperación. Creemos que la
recuperación de la autoestima es fundamental en esta cirugía
“2020 fue un año atípico en el que hubo varios factores que se unieron para impulsar la estética y los
tratamientos no invasivos, incluso durante la pandemia”. El especialista subraya que el auge de las
videollamadas y más oportunidades de tiempo en casa ayudó a tomar la decisión de activar
esa consulta pendiente. “La gente se encontró con su imagen en primer plano en una videollamada, el zoom,
las reuniones virtuales y sin duda esto fue uno de los principales motivos de consulta” (Raúl Banegas, cirujano
plástico y miembro titular de la SACPER).
La tendencia a nivel mundial marca:
A pesar de la crisis del Covid-19, la creciente
demanda por los tratamientos estéticos es una
realidad, donde los tratamientos de
rejuvenecimiento no invasivos se llevan el máximo
protagonismo.
La oferta well-aging (literalmente 'envejecer bien')
ha dejado atrás el término anti-aging y se impone
la naturalidad, el mejorar el aspecto de forma sutil,
sin alterar las facciones, respetando la propia
naturaleza de cada uno.
177
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

¿Qué es el Well-Aging?
Well-Aging es un nuevo concepto en belleza, al que aspiran muchas mujeres en el mundo: envejecer bien,
con salud, con naturalidad y de la mejor forma posible. Permite cambiar la forma en la que nuestra piel se
enfrenta al paso de los años, para mostrar su mejor versión.
“Hace por lo menos 10 años la Argentina se puso de moda y comenzó a recibir gran cantidad de extranjeros
que llegaban en busca de intervenciones quirúrgicas estéticas. En los últimos años observamos un
crecimiento en cantidad de extranjeros, sobre todo de europeos y estadounidenses”, explicó al diario
Ámbito Financiero, Gustavo Prezzavento, jefe del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Alemán de la
Ciudad de Buenos Aires. (enero 2020)
Esto beneficia ampliamente al campo de la cosmetología, ya que las cirugías estéticas son acompañadas
por tratamiento pre y post quirúrgicos.
Según la Dra. Agustina Segurado, SClinic (España), En cuanto al mejor tratamiento para ganarle la batalla al
paso del tiempo, opina que "nada como la prevención. Biológicamente nuestras células comienzan a
envejecer hacia los 25 años, edad en la que se hace necesario comenzar con un plan de cuidados
cosméticos como la limpieza, tonificación, hidratación y protección solar. Después, y en función de los
signos que vayan apareciendo, se indicará el tipo de tratamiento más adecuado”. (año 2019)
En cuanto al aumento de la demanda de tratamientos estéticos por parte del sector masculino, el Dr. Ángel
Martín, Director Médico de Clínica Menorca (España), afirma que "hoy en día cuidarse es una necesidad
agénero. Cada vez vienen más hombres a nuestra clínica solicitando tratamientos de todo tipo,
especialmente de depilación permanente, rejuvenecimiento, eliminación de tatuajes y remodelación
corporal".
EN CUANTO A LA ESTÉTICA
Hay que tener en cuenta, que, con la vuelta a la normalidad, el
trabajo, la familia, las prisas... con el ritmo que llevamos no es fácil
lucir un aspecto perfecto sin dedicarnos mucho tiempo, verse bien
en el menor tiempo posible o mantenerse perfecta durante el mayor
tiempo posible es una de las inclinaciones estéticas actuales y los
tratamientos express se están transformando en la gran demanda de
la estética actual.
Algunos de los tratamientos más pedidos:
 Tratamientos antioxidantes, energizantes e hidratantes que
combatan las alteraciones y los signos del estrés en la piel.
 Masaje contra el insomnio: otro de los desencadenantes del
estrés, para combatirlo nada mejor que un buen masaje que ayude
a la sedación del sistema nervioso, cardiaco y respiratorio.
 Presoterapia: Lo mejor de los masajes en menor tiempo. Un
momento de desconexión en la oficina, un descanso...cada vez más
mujeres se toman 30 minutos para aislarse de su día a día y
obsequiarse un descanso saludable.
 Tratamientos reductores combinados: la eliminación de celulitis
sigue siendo una lucha y combatirla de manera sana y natural se ha
convertido en un deseo, los protocolos combinados de forma
sinérgica son los más demandados para conseguirlo (nutrición+
tratamientos de gabinete y/o cabina+ actividad física).
 Tratamientos contra estrías: estas surgen como consecuencia
del estiramiento y retroceso excesivo de la piel que finalmente
puede provocar rotura. El embarazo, los cambios bruscos de
178
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

peso...son muchos los motivos que hacen de este tratamiento uno de los más demandados y más
complicados de tratar.
 Reforzar y aportar firmeza: brazos, papada, escote...áreas que están demasiado expuestas y que
pueden causar complejo si la piel no ofrece resistencia. Los sistemas de radiofrecuencia son los más
solicitados para combatir estas alteraciones.
Un cuerpo armonioso sin pasar por el quirófano, hoy es la consigna:
Eliminar la celulitis, remodelar, reafirma la piel y conseguir un cuerpo perfecto sin pasar por el quirófano,
estos son los tratamientos más demandados.

FUENTES CONSULTADAS
https://culturainquieta.com/es/lifestyle/item/7305-asi-eran-los-tratamientos-de-belleza-de-principios-del-
siglo-xx.html. Así eran los "tratamientos de belleza" de principios del siglo XX, 15 agosto 2015
https://www.vanidades.com/moda-belleza/la-belleza-antes-y-ahora/. La belleza: antes y ahora
Vanidades14 agosto, 2019
https://www.infobae.com/2014/05/28/1568346-estetica-siglo-xxi-tratamientos-menos-invasivos-que-
logran-
rostros-y-aspectos-mas-naturales/
https://dracampanari.com/historia-del-lifting/
https://www.infobae.com/tendencias/2021/06/13/podio-estetico-2020-cuales-fueron-las-cirugias-y-los-
tratamientos-no-invasivos-mas-pedidos/
https://www.flowww.net/es/blog/los-top-20-tratamientos-mas-demandados-en-los-centros-de-belleza
https://www.camaradeturismo.org.ar/section/noticias/turismo-medico-mas-extranjeros-se-operan-en-la-
argentina
https://www.clinicamenorca.com/equipo-medico/dr-angel-martin/
http://www.sclinic.es/
https://clinicabodycare.es/los-tratamientos-de-belleza-del-siglo-xx/
Dermatología estética a través del tiempo. REV ARGENT DERMATOL 2007; 88: 227-233

179
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

CLASE 11
TEMA: Cosmetología en Argentina
Docente: Técnica Universitaria Alicia Mendez
Historia del Sector “cosmética y cuidado personal” en Argentina

En Argentina los inicios de esta industria se remontan a finales del siglo XIX. Según el censo de 1887
realizado en Buenos Aires existían cinco fábricas de cosméticos. Pero todavía el desarrollo de esta actividad
era incipiente; la mayor parte de los perfumes y artículos de higiene y tocador eran importados.
En 1920 los principales productos que se importaban eran aguas de colonia, agua para el cabello, pastas
para dientes, pomadas, tinturas, jabones de tocador, pastas para la barba y cosméticos, entre otros.
Francia, Estados Unidos, Reino Unido y España eran nuestros proveedores más importantes.
Paralelamente, por esos años, aparece la Fábrica Nacional de Esencias Nacionales, que tenía por objeto la
explotación de cultivos de menta, cedrón, rosas, naranjo agrio y bergamota. En cierta medida, este
establecimiento fue uno de los gérmenes de esta actividad en Argentina.
Sin embargo, recién a fines de la década del ‘20 se empezó a forjar la industria de artículos de tocador,
cosméticos y perfumería cuando algunos importadores decidieron empezar a producir en el país debido a
las crecientes dificultades que tenían para importar. Así, el establecimiento de los mismos proporcionó al
sector la técnica y la experiencia internacional. Entre las primeras empresas que se instalaron figuraron
Lever y Colgate.
En 20 años la cantidad de establecimientos se quintuplicó y el número de trabajadores creció diez veces:
mientras que en 1914 existían 24 fábricas que empleaban a 198 personas, en 1935 había 105 con casi 1800
empleados.
El crecimiento del sector junto a la evolución del comercio mayorista y minorista determinó el surgimiento
de dos entidades gremiales: la Cámara de Fabricantes de Jabón de Tocador, afiliada a la Federación de
Industrias del Jabón y Afines, y en 1932 de la Cámara Argentina de Perfumería (CAPA). Años más tarde se
dio un proceso de transferencia tecnológica, mediante el cual los técnicos y profesionales desarrollaron sus
propios emprendimientos, dando origen a industrias de cosmética locales, con productos que competían
con empresas internacionales.
Algunas de las firmas que surgieron por esos años fueron: Compañía Argentina Sydney Ross; Productos
Solmar; Coty Argentina de Perfumería; Laboratorios Annecy; Perfumes Dana; Perfumería Gal y Floralia;
ITASA Industria de Tocador Argentina; Saenz Brione y Cía.; Palmer y Cía; Florente Givau; José A. Brancato;
Camaüer y Cía; Del Valle; Perfumerías Unidas; Perfumerías Roseto, entre otras. Al igual que ocurre en la
actualidad, la mayor parte de las empresas estaban radicadas en la Capital Federal. Un rasgo característico
en este sector fue y sigue siendo su fuerte dinamismo, determinado fundamentalmente por los cambios en
los usos y costumbres.
Hacia la década del ’50 cambió la estructura productiva de esta industria en la que perdieron importancia
los perfumes, los jabones de tocador y los polvos faciales para ganar espacio los dentífricos, fijadores para
el cabello, cremas para cutis, talcos, desodorantes y champúes. (UlA, 1962)
Este cambio también aparece reflejado en el mayor número de firmas, que ya en 1946 alcanzaba las 248
con 4800 operarios y en 1954, las 309 con casi 5000 empleados. Un aspecto que ya por esos años
inquietaba a esta industria era la necesidad de sustituir las esencias extranjeras por nacionales, aspecto
último en el que no se ha avanzado significativamente. En este sentido, los aceites esenciales son los
principales insumos que se fabrican en el país.
En la década de los ’60, nuestro país era exportador neto, hecho que contrasta con la situación
prevaleciente durante los últimos quince años -excepto para el período pos devaluación– en los que la
balanza comercial del sector fue deficitaria. Asimismo, el principal destino por esos años fue Paraguay,
donde se exportaban cremas y jabón de afeitar, dentífricos, cosméticos y polvos.
180
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Durante los ’80, el estancamiento del mercado interno y la falta de rentabilidad derivó en el retiro de
diversas empresas multinacionales, que en algunos casos vendieron las marcas a sus distribuidores
mayoristas, especialmente las centradas en el subsector de artículos de higiene y tocador. En él, a finales
de esa década, operaban pocas empresas extranjeras mientras que un importante número de firmas
locales explotaba patentes foráneas. (M & S Consultores, 1995)
Siglo XXI - La actualidad:
En el Siglo XXI se genera un avance tecnológico y digital a nivel global. Es una época donde el intercambio
de información es de bajo costo y la llegada es masiva. En la primera década del siglo surgen lo que hoy
conocemos como redes sociales.
Herramientas que permitieron y permiten compartir conocimientos, generar comunicaciones instantáneas
y aumentar la visibilidad y la difusión de las marcas. Desde principios de siglo hasta la actualidad se fue
popularizando cada vez más un canon femenino de extrema delgadez. Criterios de belleza que se
encuentran fuera del alcance para la mayoría de las mujeres y sus parámetros nada tienen que ver con la
salud y el bienestar.
El estereotipo de belleza que representa actualmente a la mujer es irreal, no existe una relación verdadera
entre las mujeres que se anuncian y las reales, pero sus parámetros son aceptados y tomados como
normales debido a su efectiva difusión (Mejías Fuente, 2017).
Los discursos publicitarios junto con los medios de comunicación reflejan y constituyen los valores de la
sociedad. El cuerpo que cumple con los estereotipos es presentado como un símbolo de poder y placer,
por lo que cualquier desviación del modelo ideal genera gran frustración y ansiedad emocional en aquellas
personas que ven su figura alejarse de lo representado en las gráficas (Cabrera García Ochoa, 2010).
Por esto, aumenta de manera abismal la oferta y el consumo de los productos cosméticos que prometen
soluciones inmediatas y mágicas. Su variedad es cada vez más grande, lo que significa que se encuentran
aún más aspectos para corregir. De todas formas, se debe destacar que, en los últimos años de este siglo,
el sexismo y la objetivización de la mujer, gracias a la libre expresión, está siendo altamente censurada. Las
agencias buscan lentamente generar anuncios que logren mayor aceptación respecto a este tema por
parte de su público. La publicidad, se vuelve entonces más sutil, pero sigue manteniendo roles y
estereotipos injustos.
Al analizar la evolución de los estereotipos, resulta interesante remarcar cómo a lo largo del tiempo, sin
importar la época, ha reinado en las sociedades la necesidad de cumplir con las exigencias de los criterios
corporales de belleza del momento. Y visibilizar cómo las imágenes canonizadas han corrido paralelas al
arte. Las iconografías femeninas ilustradas por los artistas se fueron insertando y exigiendo en la sociedad.
El cuerpo, al ser objeto de culto y de deseo, se convirtió en una preocupación constante de la cual
dependerá la felicidad, el bienestar e incluso la realización personal.
Una sobrevaloración que fue y es en gran medida difundida por los medios de comunicación y los anuncios
publicitarios. Éstos impusieron casi como obligación la adaptación al modelo femenino impuesto en cada
época fomentando así el consumo de cosméticos y tratamientos estéticos para generar una efectiva
transformación. Lograron vender una necesidad creando el deseo en los consumidores.

Perfil del profesional

181
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

En ARGENTINA, el comercio de carnes y cueros con los países


europeos a través de los puertos de Buenos Aires; entre los años
1777 y 1810 época de los virreinatos, creó una “sociedad
colonial” que comenzaba a consumir costumbres propias de
París, Londres e Italia.
En 1820 la vestimenta femenina tradicionalmente española
cambia por la moda francesa. Y junto a muebles, hierros, espejos,
aljibes, monumentos de mármol, se empiezan a exponer
perfumes, cosméticos traídos de Inglaterra y Francia.
“La porteña del tocador” óleo del italiano Descalzi, siglo XX,
constituye un hermoso documento de esa época y costumbres.
La revista “La Moda” donde se incluían temas de música y poesía,
literatura, comportamiento social y consejos sobre el cuidado de
belleza, a mediados del siglo XIX.
En 1819; los farmacéuticos Cramwell y Cía., ofrecían perfumes
importados Atkinsons, Rigaud, Gosnellm, agua de colonia
alemana “farina”; cosméticos y accesorios.
En el Siglo XX, como vimos antes, se desarrollaron fábricas de
capitales argentinos, que tuvieron momentos de gran expansión ya en la primera mitad de este siglo y que
a partir de entonces compiten con mucho éxito con productos de filiales extranjeras.
En los últimos 100 años ha tenido lugar el auge de la cosmética que la industria ha utilizado poniendo en el
mercado productos nuevos y variados de calidad y eficacia que han modificado los hábitos de los usuarios.

Compartimos la historia de una Cosmetóloga, a fin de esclarecer un poco la historia de nuestro perfil
profesional en nuestro país: Cosmetóloga Fanny Lerman.

182
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Inicios de los servicios cosmetológicos en hospitales


(Información extraída del Proyecto de ley para reglamentar el ejercicio de la cosmetología)

Los servicios hospitalarios más modernos cuentan dentro de su estructura con gabinetes cosmetológicos-
cosmiátricos y estéticos corporales, que son llevados adelante por personas altamente entrenadas, cuya
actividad no está reconocida por la ley en todas las jurisdicciones.

183
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Actualmente, la República Argentina cuenta con un desarrollo en la Cosmetología, Cosmiatría, Estética


Corporal y Maquillaje muy importante, con alrededor de 10.000 profesionales en actividad y otro tanto
que no ejerce con regularidad. Estos profesionales intervienen no sólo en la actividad privada (gabinetes
particulares, institutos de belleza, gimnasios, hoteles, SPAs, etc.) sino que también lo hacen en Hospitales
Públicos y Privados, dentro de los servicios de Dermatología, Cirugía Plástica, Flebología y otros, también
relacionados.
Los servicios hospitalarios más modernos cuentan dentro de su estructura con gabinetes tanto
cosmetológicos-cosmiátricos como estéticos corporales para optimizar la atención de los pacientes en las
diferentes afecciones. Estos gabinetes son llevados adelante gracias a la intervención de personas
altamente entrenadas, las cuales pasaron a ser una contribución invalorable dentro de dichos servicios y
que lamentablemente no se encuentran reconocidas por la ley a nivel oficial.
El Dr. Aarón Kaminsky, recordado Jefe de Dermatología del Hospital Israelita, fue el impulsor de la
actuación de la cosmetología dentro de su servicio. Esto marcó un precedente, y esta actitud luego sería
aplicada por casi todos los Hospitales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y
algunos servicios de varias Provincias de nuestro país que se están sumando a esta propuesta de trabajo.
Dentro de las instituciones que han optado por utilizar esta metodología habría que destacar al Centro de
Rehabilitación Integral de Quemados - Fundación del Quemado Fortunato Benahim que ha implementado
un gabinete cosmetológico para la asistencia de sus pacientes.
A modo de aclarar el ámbito de aplicación de la ley, según la definición unificada en la materia,
cosmetología es la ciencia y el arte que se ocupa del cuidado y mejoramiento de los caracteres estéticos de
una piel sana. Fue al inicio de su historia, básicamente higiénica y decorativa, y quienes ejercían la
profesión recibían el nombre de expertos en belleza, equivalente en su concepción al esteticista de otros
países. Pero con el advenimiento de los tratamientos cosmetológicos para la conservación o mejoramiento
de la piel surgió un nuevo profesional: el cosmetólogo. Este profesional, independiente o paramédico,
requiere nutrirse primeramente de la Dermatología, ciencia ésta que produce una rama llamada
indistintamente Cosmética Dermatológica, Dermatología Cosmética o también Cosmiatría, término éste
propuesto por el profesor rumano Voina, en 1957, en el 9° Congreso Internacional de Dermatología
efectuado en Estocolmo. (Libro Cosmiatría II- Pablo Alberto Viglioglia y Jaime Rubín).

Figura profesional del técnico en cosmetología de la Universidad De Buenos Aires


En el año 2013, fue aprobada la creación de la carrera por el consejo superior de la universidad de buenos
aires, con el siguiente fundamento:
“El nombre Cosmetología proviene de la palabra griega Kosmetikis (adornar); se han encontrado rastros de
la utilizacion de utensilios de belleza y de derivados de productos naturales para la búsqueda del
mejoramiento facial, con 5.000 años de antigüedad; los médicos griegos ya escribían tratados de belleza y
formas de preparación de los maquillajes; también es bien conocido que el lmperio Romano practicaba
formas de embellecimiento, como los baños en leche. En la Edad Media se consideraba la cosmética como
pecado y se tiene que dejar en el olvido, hasta que se retoma en el Renacimiento con mucha más fuerza;
siempre las preparaciones las realizaban médicos o farmaceutas, con recetas que incluían productos
naturales, mezclados con aceites esenciales y con alcoholes. En el siglo XVlll se da una verdadera expansión
y el trabajo en cosmetología comienza a verse como ciencia y no como banalidad.
Por lo tanto, la/el COSMETÓLOGA/O inspirada predominantemente por una intención estética, convierte
su finalidad esencial en conservar, restituir y acrecentar el bienestar mediante recursos higiénicos,
cosméticos o terapéuticos que favorezcan el equilibrio de las estructuras y las funciones, y por lo tanto las
cualidades estéticas y fisiológicas de la piel.

184
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

En los últimos años se ha visto, a nivel mundial, un avance de los criterios estéticos dentro de la salud que
se ha desarrollado en forma vertiginosa. Atendiendo a este cambio se ve la necesidad de formar nuevas
áreas profesionales como es el caso de la cosmetología.
Cabe recordar que la cosmetóloga trabaja con toda el área cutánea, esto lo hace un agente de salud muy
valioso cuando está correctamente formado. Siendo un importante auxiliar de la Dermatología y de la
Medicina en general. El plan de estudios que se propone se asienta en CUATRO (4) aspectos o funciones: a)
conservadora (salud), b) correctiva (patología), c) decorativa (estética) y d) preventiva.
Estos profesionales, que trabajan con el órgano cutáneo, son quienes pueden observar lesiones en sus
distintos estadios y que, sin hacer diagnostico pueden derivar en tiempo y forma al médico de cabecera,
quien se hará cargo del paciente. Por lo tanto, la cosmetología, inspirada predominantemente por una
intención estética, convierte su finalidad esencial en conservar, restituir y acrecentar el bienestar mediante
recursos higiénicos, cosméticos o terapéuticos que favorezcan el equilibrio de las estructuras y las
funciones, y por lo tanto las cualidades estéticas fisiológicas de la piel.
El desarrollo del profesional cosmetología es, desde hace un tiempo prolongado, una necesidad dentro del
área de la medicina, para consolidar un perfil profesional que no ha sido definido en nuestro medio hasta
el momento. La industria relacionada con el cuidado de la imagen personal ha evolucionado
considerablemente en los últimos tiempos, dirigiendo sus servicios tanto a hombres como a mujeres.
Factores que impulsaron el crecimiento de la estética profesional: mejora del nivel de vida, aparición de
nuevas necesidades, fugacidad de las modas, globalización de las tendencias, creciente interés del hombre
por su imagen, etc. Estos cambios han sido secundados por 1los medios de comunicación, volcados en la
difusión de la imagen y la creación de nuevas modas. El alto componente artístico y manual requerido en
este tipo de empresas hace que la preparación del profesional cobre un papel especialmente relevante.
Dadas las necesidades de la comunidad a quien va dirigido su accionar este debe desarrollar una formación
de excelencia, como agente de salud en la prevención de lesiones dermatológicas como emergentes de
patologías locales o generales, ¡contribuyendo a la pronta y eficaz respuesta medica! repercutiendo en el
mantenimiento saludable de los individuos.
En esta área, se ha incrementado fuertemente la oferta y la demanda de consultas y/o tratamientos, lo
que llevo a la aparición de gran número de profesionales, no todos ellos formados adecuadamente ya sea
por la falta de información correcta o por la parcialización de la enseñanza.”

Perfil del graduado:


“El Técnico Universitario en Cosmetología Facial y Corporal es un agente de salud que, desde una
formación académica y comprometido socialmente con la actividad que realiza, participa en la gestión y en
la atención de la salud, ejecutando procedimientos técnicos específicos en el campo de la Cosmetología y
desarrollando competencias en lo referido a la promoción de la salud, procurando humanizar las prácticas
de la especialidad desde el rol que desempeña y comprendiendo la importancia de su función en el sistema
de salud.
El Técnico Universitario en Cosmetología Facial y Corporal, especializado en tratamientos cosméticos de la
piel y prácticas auxiliares de la dermatología, puede formar parte de grupos de trabajo interdisciplinarios
(junto a dermatólogos, cirujanos plásticos, flebólogos, médicos con especialidad en estética y
nutricionistas) en hospitales públicos o privados, centros de estética, spa o desarrollar una actividad
independiente en gabinetes particulares, conociendo y respetando las incumbencias de tal Tecnicatura.”

Como Técnico será capaz de:


-Interpretar las definiciones estratégicas surgidas de los estamentos profesionales y jerárquicos
correspondientes en el marco de un equipo de trabajo en el cual participa.
-Gestionar sus actividades específicas y recursos de los cuales es responsable.

185
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

-Realizar la totalidad de las actividades requeridas hasta su efectiva concreción, teniendo en cuenta los
criterios de seguridad, impacto ambiental, relaciones humanas, calidad, productividad y costos. Asimismo,
es responsable de su propio trabajo y por el trabajo de otros a su cargo. Desarrolla el dominio de un "saber
hacer" complejo en el que se movilizan conocimientos, valores, actitudes y habilidades de carácter
tecnológico, social y personal que definen su identidad profesional.

Alcances
Generales
-Evaluar y confeccionar el biotipo del paciente para la planificación de procedimientos a utilizar.
-Planificar los procedimientos a utilizar.
-Evaluar los productos a emplear.
-Seguir las indicaciones del profesional médico si las hubiere.
-informar sobre los procedimientos y respuestas del tratamiento al médico tratante.
-Asistir en la prevención y profilaxis de patologías dermatológicas, indicando la correspondiente consulta
médica.
-Asesorar y orientar sobre maquillaje general y terapéutico.
-Participar en equipos multidisciplinarios de salud hospitalarios ó privados.

Asistenciales
-Participar de actividades para la promoción de la salud comunitaria, programas y actividades para el
desarrollo de la prevención en la comunidad.
-Realizar la selección de procedimientos adecuados para pacientes, siguiendo estrictamente las pautas de
aplicación correspondientes.
-Realizar la clasificación de los fototipos, implementar los procedimientos necesarios de acuerdo a las
afecciones y/o indicaciones recibidas.
-Restaurar el manto hidrolipídico con la aplicación de compuestos pertinentes.
-Detectar y derivar toda lesión dermatológica para su correcto diagnóstico y tratamiento por parte del
médico especialista.
-Complementar tratamientos médicos dermatológicos, flebológicos, nutricionales y de cirugía estética.
-Detectar las características físico-químicas del cosmético, de su estabilidad, de su eficacia y seguridad, de
su atracción organoléptico y de los efectos y comportamiento del mismo en situaciones de tratamientos.
-Realizar la recolección de datos semiológicos para el tratamiento y seguimiento del paciente a su cargo.
-Realizar tomas iconográficas para su seguimiento.
-Colaborar en la confección y evaluación de protocolos.
-Participar en el diseño de programas y campañas de prevención.

En el año 2015 se presentó el proyecto de ley para la regularización de nuestro ejercicio profesional, por el
que venimos luchando desde hace años. Sólo existe matrícula para para los profesionales de San Juan,
Chubut, Córdoba, ya que ellos cuentan con Colegios y leyes provinciales que regulan la actividad.
A continuación, un extracto que muestra el orden reglamentario que se busca ejercer sobre nuestra
profesión.

Regulaciones sobre el ejercicio de la cosmetología (Extracto del proyecto de ley “EJERCICIO PROFESIONAL DE
LA COSMETOLOGIA Y LA COSMIATRIA. REGIMEN”)
"EJERCICIO PROFESIONAL DE LA COSMETOLOGÍA Y DE LA COSMIATRÍA"

Definiciones:
186
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

- Cosmetología: práctica de procedimientos circunscripta a la evaluación, conservación, tratamiento y


embellecimiento estrictamente estético y superficial de la piel sana de las personas.
- Cosmiatría: práctica de procedimientos circunscriptos a la prevención, conservación y recuperación de la
piel de las personas o requirente de acción terapéutica a través de la prescripción, control y evaluación de
un profesional médico.

"Derechos, obligaciones y prohibiciones del ejercicio de la cosmetología"


Derechos. Son derechos de quienes ejerzan la cosmetología:
1).- Sugerir y realizar actividades de embellecimiento o mejoramiento del aspecto externo de la piel sana,
relacionadas con la conservación del estado normal de la misma, la atenuación de imperfecciones de la piel
mediante recursos higiénicos y el empleo de productos cosméticos autorizados.
2).- Ejercer su actividad tanto en el ámbito estatal como privado con las garantías que aseguren y faciliten
el adecuado recurso edilicio y el suministro de material para la atención de las personas que soliciten el
servicio.
3).- Participar en actividades de capacitación y actualización avaladas por la autoridad competente.
4).- Participar en organizaciones locales, nacionales e internacionales cuya finalidad sea jerarquizar el
ejercicio de la cosmetología.

Obligaciones
Son obligaciones de quienes ejerzan la cosmetología:
1).- Respetar en todas sus acciones la dignidad de la persona sin distinciones de ninguna naturaleza.
2).- Requerir la declaración de voluntad suficiente efectuada por el paciente o por sus representantes
legales, emitida luego de brindar información clara, precisa y adecuada con respecto a los procedimientos
propuestos, con especificación de los objetivos perseguidos, los beneficios esperados, los riesgos,
molestias y efectos adversos previsibles, respecto de los tratamientos, elementos o procedimientos a
aplicar sobre su piel.
3).- Ejercer su actividad dentro de los límites de competencia determinados por esta ley y su
reglamentación.
4).- Conservar su idoneidad para la actividad mediante la actualización permanente.
5).- Derivar al paciente cuando el diagnóstico no corresponda a la esfera de su actuación.
6).- Utilizar en sus procedimientos, productos, equipos y aparatología relacionados con el ejercicio de la
profesión, debidamente autorizados u homologados por la autoridad respectiva.
7).- Utilizar instrumentos e implementos debidamente esterilizados y materiales desechables.

Prohibiciones
Quienes ejerzan la cosmetología no podrán:
1).- Incursionar en campos que no sean de su exclusiva competencia, debiendo seguir lo dispuesto en
prescripciones médicas cuando el caso requiera.
2).- Anunciar o prometer curaciones de cualquier enfermedad de piel.
3).- Anunciar por cualquier medio falso éxito terapéutico, estadísticas o cualquier otro dato que pueda
inducir a apreciaciones erróneas.
4).- Anunciar agentes terapéuticos o procedimientos de efectos infalibles.
5).- Aplicar terapéuticas o procedimientos que no se ajusten a principios científicos, éticos o estén
prohibidos por la autoridad competente, ni tratamientos que competan a otras especialidades.
6).- Ejercer la profesión mientras padezcan enfermedades infectocontagiosas en período de contagio.
7).- Ejercer la profesión sin previa matriculación o cuando hubiera sido cancelada o suspendida por
resolución judicial y/o administrativa.
8).- Recetar ningún tipo de producto médico.
187
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

9).- Tratar la piel si existen lesiones infecciosas o cualquier alteración visible.


10).- Tratar la piel diabética sin autorización médica.
11).- Usar aparatología cuya frecuencia exceda el uso exclusivamente estético.
12).- Introducir alteraciones, mejoras o modificaciones de cualquier tipo en la aparatología empleada,
cualquiera sea su naturaleza, sin que las mismas hayan sido aprobadas por la autoridad competente.
13).- Ejercer la profesión sin la correspondiente previa matriculación, o cuando tuviere la licencia cancelada
o en suspensión por una resolución administrativa o judicial.
14).- Tratar a menores de edad sin la previa autorización de sus padres o representantes legales;

Actualmente, la tecnicatura cuenta con el aval del Ministerio de educación, pero aún buscamos el aval del
Ministerio de Salud, para ser matriculados y correctamente regulados en nuestra actividad.

Fuentes consultadas:
http://www.msal.gob.ar/dlsn/categorias/medicamentos/ley-27602
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/180000-184999/183529/norma.htm
Extracto de proyecto de ley “EJERCICIO PROFESIONAL DE LA COSMETOLOGIA Y LA COSMIATRIA. REGIMEN”
presentado ante Honorable cámara de diputados en 2016. Texto completo:
https://www.hcdn.gov.ar/proyectos/proyecto.jsp?exp=6749-D-2016
Resolución de creación de la carrera: https://www.uba.ar/archivos_uba/2013-11-13_7861.pdf

188
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

CLASE 12: Historia del masaje


Docente: Técnica Universitaria Alicia Mendez
Etimología del masaje
El concepto es confuso debido a su antigüedad, su asentamiento en diferentes localizaciones y situaciones
sociales en las que se desarrolla. Se distinguen distintas raíces etimológicas:
Filogénia del masaje
Los denominados animales superiores,
desarrollan durante su vida de relación
algún tipo de maniobra que podría
asimilarse a las de masaje, como puede ser
las fricciones realizadas por gatos y perros,
para eliminar sus parasitos o los roces que
entre si, se desarrollan entre los gorilas y
antropoides como parte de su cuidad e
higiene. En el caso, de estos últimos se
observa un comportamiento similar por
parejas, de manera que masajista y
masajeado, intercambian sus papeles.
Por tanto, podríamos hablar de un
procedimiento intuitivo, realizada a como
procedimiento higiénico, pero también con
un fin socializador. Así mismo, en nuestros antecedentes ya se observa la importancia de estos estímulos
propioceptivos en el bienestar, incluso dentro del reino animal.

Historia del masaje


La historia del masaje hay que entenderla como una modalidad terapéutica:
• Antigua
• Global
Las diferentes culturas han desarrollado sus propias formas unitarias de masaje trabajo corporal, siendo
estas transformadas como consecuencia de los intercambios entre cultural. Estos intercambios han
facilitado la evolución de la práctica del masaje a escala global.

Esferas de aplicación
Para organizar la historia del masaje podemos recurrir a diferentes artificios, por un lado podemos
diferenciar 3 esferas dentro de la práctica del masaje:
1.Bienestar (incluye conceptos como salud y forma física).
2.Curación (aplicaciones médicas).
3.Deporte y actividad física.
Estas esferas de aplicación se han mantenido a lo largo de los años y son vigentes en la actualidad.

Periodos históricos
En términos más formales podemos, ver la historia del masaje desde la perspectiva de las distintas etapas
en las que se divide la historia:
1.Civilizaciones arcaicas o nativas.
2.Antigüedad clásica.
3.Edad Media.
189
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

4.Renacimiento europeo.
5.Siglo XIX: Desarrollo del masaje clásico o sueco.
6.Primera mitad del siglo XX.
7.Segunda mitad del siglo XX.
8.Nuestros días.
El nacimiento de la masoterapia, está asociado al nacimiento de la necesidad de la sanación, y por tanto a
los orígenes de la enfermedad y su relación con el hombre. El masaje fue uno de los primeros medios
curativos utilizados en numerosos pueblos del mundo.

Civilizaciones arcaicas o nativas


Estas culturas se caracterizan por no disponer de documentos, lo que hace difícil, estudiar el masaje en las
mismas. La tradición oral familiar, modelo de comunicación en estas culturas no permitió obtener datos
fiables. Sin embargo, la existencia aún de poblaciones nativas que han entrado poco en contacto con la
civilización pueden ser ejemplos de las tradiciones tribales y su relación con el masaje.
Las culturas nativas de Nueva Zelanda, en especial la de los Maorís, desarrollaron formas de masaje propias
(romi-romi), así como en la isla de Toga. Estas formas de masaje para aliviar el insomnio y la fatiga.
Llama también la atención el ejemplo de las curanderas, aún presentes en paises del sur de Europa como
España, que luego han sido exportados a otras localizaciones geográficas como el norte de México e incluso
el suroeste de los Estados Unidos de América. Esta tradición de las curanderas estaban especializadas en el
tratamiento a través de hierbas, masaje (manipulación de tejidos blandos e incluso manipulaciones
articulares) y una fuerte dimensión espiritual en sus cuidados (uso acentuado del espiritualismo y el
simbolismo). El don del curanderismo era transmitido de madres a hijas.
Antigüedad
Muchas de las formas de masaje practicas hoy día transcienden de las usadas en la antigüedad.
China y Japón
Uno de los primeros documentos disponibles, es el llamado Nei Tsin (Libro del hombre interior) el cual data
del 1500 a de JC, en este texto ya se hace referencia, a la curación a través del masaje, iniciándose la
descripción de las técnicas.
En los primeros tratados de medicina china, ya se establecen las bases de la acupresión, combinando los
principios de la acupuntura y las maniobras de masaje.
En la época de la dinastía Han (206 a de C.) se ampliaron las redes comerciales, de forma que se pusieron en
contacto la sociedad china y occidente a través del Mediterráneo.
En el siglo IV, se crea la primera escuela de medicina estatal, donde una de las asignaturas obligatorias era
el masaje. En esta época el masaje se utilizaba en dos vertientes:
• Asociado a la práctica deportiva (previo y posterior) del karate (kung-fu).
• Con fines terapéuticos, para preparar y tratar problemas en articulaciones.
El amna/anma es una forma de masaje japonés, con origen en China introducida en el país nipón en el siglo
VI antes de Cristo. Esta forma de masaje, es el antepasado del shiatsu, modalidad de masaje que combina
en amna con las ideas científicas occidentales.
Los ámbitos de aplicación del masaje eran similares: asociado al cuidado de los practicantes del sumo y como
tratamiento de patologías como el dolor de cabeza (automasaje cabeza y cuello).
India
La medicina tradicional india tiene su origen en el Ayur-Veda (conocimiento de la larga vida) sobre el siglo V
a de C. y se basa en la tradición filosófica hindú. Es un modelo terapéutico basado en la fuerza vital y los
centros energéticos del cuerpo. En esta tradición se combina la dieta vegetariana, formas de purificación,
movimientos y posturas (yoga), ejercicios respiratorios, meditación y masaje.

190
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Así la larga tradición del masaje infantil en la India, ha sido la precursora del actual interés por esta modalidad
en la sociedad occidental, como forma de transmisión de afectividad y desarrollo en la relación paterno-filial.
Egipto
Los descubrimientos en tumbas egipcias, hacen referencia al uso del masaje asociado al tratamiento de los
guerreros, apareciendo en los papiros y su rica iconografía, referencias a conceptos de actual vigencia:
• Masaje regional (pierna, planta del pie, espalda, glúteos, automasaje del hombro).
• Masaje por pareja (dos terapeutas, hoy en desuso).
• Actividad embellecedora y adelgazante, antecedente por tanto de la fisioestética.
Grecia
En la civilización griega, aparte del uso rutinario de las maniobras asociado a fines terapéuticos, surge por su
inagotable sed de conocimientos, los cimientos del modelo explicativo de las maniobras de masaje,
demostrando especial interés por los cambios fisiológicos que de estas maniobras emanaban. Destacaron
por sus aportaciones:
• Heradixos, primer estudioso de los efectos fisiológicos del masaje.
• Hipócrates, realza su uso entre la clase médica, realizando las siguientes aportaciones:
• Para fortalecer y relajar las articulaciones.
• Así mismo desarrolla el anatripsis (fricción hacia arriba, lo que hoy en día puede ser el masaje de
derivación circulatoria).
• Introduce la percusión sobre la caja torácica.
• Masaje abdominal.
La civilización griega, introduce la práctica del masaje no sólo en el campo de la salud, sino también en el de
la educación, el deporte e incluso en la vida contidiana.
Por tanto, en la civilización griega, no sólo se aplica el masaje en el ámbito del deporte y la curación. También
se aplica a la mejora del bienestar personal.
Como curiosidad, resaltar que Alejandro Magno, uno de los grandes personajes de la civilización helena,
contaba con los servicios exclusivos de un cuidador/terapeuta, Atenofanes, que acompañaba al guerrero en
todas sus conquistas aportando sus cuidados.
Roma
Adquiere especial popularidad esta disciplina en los llamados baños romanos, destaca el uso de la percusión
como maniobra fundamental. La fricción con aceite de oliva se usaba entre los gladiadores, de forma similar
a lo que se hacía en Grecia.
El espíritu imperial de Roma, facilita la recogida de los conocimientos de la tradición china, india, egipcia y
griega, desarrollando de forma importante esta disciplina.
En concreto en torno al deporte, emerge la figura de Galeno, médico romano que en su juventud se había
encargado de tratar a gladiadores y que conoce bien la práctica de lo que hoy en día es el masaje deportivo
pre y post-competitivo (aplicación de aceites con maniobras para ablandar las partes sólidas, favorecer las
excrecciones y extraer las sustancias nocivas. Galeno describe 9 técnicas y conceptualiza por primera vez la
intensidad del estímulo a través del masaje (de menor a mayor en las fricciones).
Tras la caída del imperio romano, la tradición de sus baños fue recogida por Turquía, que fue el encargado
de transmitirla a occidente.
Edad Media y Renacimiento Europeo
Entramos en una época oscura de la historia, en la que se destruyeron gran parte de los escritos clásicos.
Entre las tinieblas de esta época, surge la imagen de Avicena, que recoge todos los manuscritos clásicos en
su obra Canon de la ciencia médica. En esta obra, el autor da enorme importancia al masaje, destacando
distintas aplicaciones en relación a la totalidad del cuerpo:
• Masaje fuerte, refuerza el cuerpo.
• Masaje débil, que lo ablanda.
191
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

• Masaje prolongado, que lo adelgaza.


• Masaje moderado, grandes beneficios.
Resalta la importancia del tratamiento con masaje para la recuperación de los atletas, así como su uso con
niños y ancianos.
También destaca la importancia del masaje en diferentes problemas específicos de salud como la migraña,
enf. del aparato locomotor, sistema respiratorio y nervioso.
En esta época también tiene importancia el desarrollo del masaje en Asia, siendo bastante diferente del
desarrollado en occidente, utilizándose los movimientos bruscos (presiones con codos y rodillas, golpeteos,
etc...).
La iglesia mediaval se encargó de limitar el desarrollo de la medicina natural, retomándose durante los siglos
XIV y XV como consecuencia del Renacimiento, emergiendo figuras como Leonardo da Vinci o Paré uno de
los padres de la cirugía que ya introducía diferentes tipos de intensidades en las maniobras de masaje
(fricción suave, media o vigorosa) trabajando especialmente sobre los heridos de guerra amputados,
iniciándose el trabajo con masoterapia sobre el muñón.
Siglo XVIII-XIX: Nacimiento del masaje clásico o sueco
Al inicio del siglo XIX surgen dos figuras fundamentales para el entendimiento de la masoterapia moderna:
P. Henrik Ling y Mezger.

P.H. Ling
Es el creador de la llamada Gimnasia Sueca, este autor desarrolló sus trabajos bajo el postulado del poder
sanador del movimiento corporal. Basaba su trabajo este autor, en el poder curativo del movimiento pasivo
y activo, como tratamiento de los trastornos crónicos.
Su trabajo es elogiable, por fundamentar de forma científica la gimnasia médica. En sus postulados recoge
3 tipos de fuerzas presentes en el hombre:
•Mecánica: Equivalente al movimiento de los músculos.
•Química: Procesos como la digestión, secreción glandular, etc.
•Dinámica: Mezcla de aspectos emocionales, mentales y espirituales.
El equilibrio de estas tres fuerzas supone el estado de salud, la fuerza mecánica es usada para reestablecer
el equilibrio y generar salud en el organismo humano. Ling describe dentro de los movimientos pasivos las
denominadas actualmente maniobras básicas del masaje sueco (roce, presión, fricción, percusión, etc...)
La visión del ser humano, expresada en su obra por Ling ha cimentado los modernos conceptos de salud
holística y bienestar. La gimnasia sueca de Ling, puede considerarse la fisioterapia emergente del siglo XIX.

J. Mezger
Médico holandés que popularizó el masaje, realizando una categorización de las maniobras en términos
franceses:
•Roce.
•Petrissage.
•Fricción
•Taponamiento.
La maniobra de percusión fue añadida a final del siglo XIX, ganando enorme popularidad.
Principios del siglo XX
Masaje en la medicina tradicional
El exceso de aplicación de las maniobras de masoterapia, representados por los fracasos de la escuela
francesa en el campo de las fracturas, junto con un amplio interés por los descubrimientos farmacológicos
supuso, que esta modalidad terapéutica cayera en desuso.

192
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

No obstante, en paises como Rusia se desarrollaron tesis doctorales encaminadas a realizar el desarrollo de
los llamados métodos modernos de masaje. Fue a partir de 1920, cuando gracias a los trabajos de autores
como Mennel, Dicke, Boigey y Ciriax se estudiaron los fundamentos fisiológicos de la masoterapia, alguno
de los resultados de estos estudios aún siguen vigentes en nuestros días.
En Estados Unidos, durante esta época se escriben distintos tratados de masoterapia, que culminaron con
el trabajo de Graham Un tratado de masaje: su historia, modelo de aplicación y efectos (1902). Esta obra,
supone la integración del masaje como recurso terapéutico, dentro de la medicina.
Durante la primera guerra mundial, se desarrollaron escuelas de educación física en Estados Unidos en las
que se empezó a entrenar a mujeres preferentemente, para el desarrollo de la fisioterapia y sus modalidades
como la fisioterapia. Estas modalidades terapéuticas eran aplicadas a los soldados heridos en la gran guerra.
Se crearon secciones de masaje general dentro de los hospitales de las fuerzas armadas. La aplicación de las
técnicas decayó tras la primera década que siguió a la segunda guerra mundial. Las razones por las que decae
su uso son:
1.Excesivo coste de tiempo entre los profesionales y elevada demanda.
2.Fundamentación empírica y no científica.

Las escuelas de autor en Europa


En Europa destaca la aparición de importantes figuras de la masoterapia:
•E. Dicke, da lugar al masaje del tejido conectivo o reflejo a partir de la década de los 30 en Alemania.
•Vodder en Austria (tras II GM), tras la segunda guerra mundial desarrolla el drenaje linfático manual, para
favorecer la curación del sistema linfático.
•J. Cyriax sobre la decada de los 40 en Inglaterra, desarrolla su metodología del masaje en torno a una
maniobra: fricción transversal profunda.
•Vogler trabajo en resonancia con la aportación de Dicke, si bien traslado el masaje reflejo aplicándolo sobre
el periosteo, su obra ve la luz en 1952.
•Terrier (1957 publica sus trabajos) empieza a realizar combinaciones de manipulación y masaje, como un
abordaje integral de los problemas de los pacientes.

Masaje y medicina alternativa


Como reacción a la caída en desuso de la masoterapia en los hospitales, en Estados Unidos surge un
movimiento que promueve J.H. Kellogg, y que aboga por un régimen vital más saludable basado en el
ejercicio físico, helioterapia, hidroterapia, masaje, etc... Este mismo autor desarrolla los principios de una
dieta sana introduciendo los cereales para el desayuno y escribiendo un libro sobre masaje denominado El
arte del masaje.
La docencia en masaje empezó a desarrollarse en los denominados College of Swedish Masaje. Los alumnos
de estos centros empezaron a crear sus propios centros, en los cuales la práctica del masaje se
entremezclaba con otras formas de la llamada medicina complementaria o alternativa (aromaterapia,
hidroterapia, etc...).

Masaje y deporte
El masaje está unido a la práctica del deporte. El desarrollo de la actividad deportiva desde la antigüedad
helena, ha supuesto la incorporación de profesionales de la fisioterapia y el masaje al medio deportivo. Entre
los autores más importantes destacar:
•Fay: Scientific Massage for Athletes (1916), obra en la que se habla del uso del masaje para eliminar
sustancias de desecho, para disminuir fatiga y tensión y producir crecimiento adicional de hueso y músculo
•Baumgartner, Massage in Athletic (1947), describió los momentos más útiles en la práctica deportiva para
la aplicación de masaje, así como reconoció los efectos psicológicos de estas técnicas.
193
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

A partir de 1950 la masoterapia decae en Estados Unidos, si bien sigue su desarrollo progresivo en Europa.
A partir de 1970 y como consecuencia del éxito de los atletas europeos (en especial Europa del Este) que
usaban el masaje en su régimen de entrenamiento, se empieza a desarrollar de nuevo a nivel mundial dentro
de la actividad deportiva.
Da una idea de la importancia de esta modalidad terapéutica, el ser incluida como masaje deportivo dentro
de los distintos equipos nacionales en la Olimpiada de Atlanta en 1996, si bien ya mucho antes se practico
en olimpiadas anteriores, aunque su reconocimiento, no fuera oficial.
SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX y NUESTROS DÍAS
En la década de los 50, la masoterapia sufre un enorme declive como consecuencia del ascenso del
conservadurismo, que se hace amo del mundo occidental, de manera que la terapia manual sufre un
importante retroceso. Sin embargo, a partir de la década de los 60, el cambio de mentalidad y la llegada de
nuevo del gusto por el mundo de Oriente, acerca la masoterapia clásica y sus formas orientales (shiatsu) a
la práctica rutinaria. Fue finales de los 60 e inicios de los 70 cuando se empieza a profesionalizar la práctica
del masaje bien como profesión autónoma (AMTA en EUA) o bien dentro de la fisioterapia.
El desarrollo del concepto de bienestar desarrollado por Travis, irrumpe en los años 70 favoreciendo la
implantación del masaje como forma de llegar a este estado de bienestar.
En la actualidad, nos encontramos con un panorama sobredimensionado, en torno al masaje, el trabajo
corporal y la terapia manual sobre tejido blando. A menudo, los diferentes autores y escuelas han mezclado
la terminología así como los procedimientos de formas tradicionales y vanguardista, lo que hace a veces
difícil el abordar con facilidad esta disciplina.
También en estos momentos se está procediendo a una revisión del conocimiento existente, que como
sabemos se fundamenta en gran parte en la experiencia y no tanto en el conocimiento científico. En este
sentido por poner algún ejemplo se han creado institutos de investigación específicos vinculados a
universidades como:
The Touch Research Institute (University of Miami).
Institut supérieur d'Education physique et de Kinésithérapie (Univ. Libre Bruselas).
Así mismo asociaciones como AMTA (Asoc. Americana de Masoterapia) o la WCPT (Confederación Mundial
de Fisioterapia) han establecido grupos de trabajo para evaluar las distintas formas de terapia manual hoy
vigentes.

Clasificación
a) Masaje deportivo: el cual hace parte integral del sistema de entrenamiento deportivo, teniendo como
objetivos la elevación de la capacidad de trabajo del deportista, la preparación que antecede a las
competiciones y, a contrarrestar la fatiga y el estrés. Según I M Sarkisov el masaje deportivo se divide: masaje
de entrenamiento, masaje previo a competencias y masaje de recuperación.
b) Masaje estético: Se aplica con el objetivo de mejorar el estado de la piel principalmente en cara, cuello y
cuero cabelludo (como acción de fortalecimiento) y también para corregir los defectos estéticos del cuerpo
como cicatrices, equimosis y otros.
c) El masaje higiénico: es un masaje aplicado en todo el cuerpo, en especial en las partes más vulnerables a
sufrir dolores ya sea por estrés, por contracciones musculares involuntarias prolongadas, por malas posturas,
por falta de ejercicio o por otras patologias. Con el masaje higiénico se busca estímular los sistemas organicos
para fortalecerlos y relajarlos.
d) Masaje terapéutico: El masaje terapéutico se realiza con el objetivo de normalizar las funciones en los
casos de afecciones y lesiones del organismo. En presencia de traumas o heridas provocadas por fuerzas
extrañas, tiene como objetivo restablecer la función de los órganos lesionados para lograr una completa
recuperación en la capacidad de trabajo.

194
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Métodos de aplicación del masaje


1. El masaje con aparatos. El masaje con aparatos es la realización de los movimientos básicos del masaje con
la ayuda de elementos externos especiales ya sean mecánicos o electrónicos. El masaje con aparatos incluye
muchas variedades, se diferencia por la acción fisiológica que ejerce cada uno y por la forma de construcción.
Las técnicas con aparatos más utilizados en el masaje son: vibratorio, neumomasaje, hidromasaje,
crioterapia, ultrasonido.
2. El masaje manual: El masaje manual, como su nombre lo indica, es aquel en el cual son utilizadas
directamente las manos sobre el cuerpo del paciente. Este tipo de masaje se clasifica según la técnica de
manipulación:
Técnicas básicas de manipulación del masaje
Para la realización correcta de un masaje se debe conocer en primer instancia las técnicas básicas de
aplicación, éstas se clasifican teniendo en cuenta la manipulación según la dirección, la presión y el ritmo
del movimiento.
El masaje se clasifica en seis técnicas básicas de manipulación, así:
a) Fricción. Es el contacto de dos superficies, en la cual una de las superficies (manos) se desplaza sobre la
otra (piel). En la fricción las manos avanzan suave y libremente sobre las superficies de los músculos, los
dedos permanecen unidos provocando una gran estimulación sobre la piel.
Esta manipulación es la más conocida y difundida por su acción fisiológica variada, la técnica de la fricción
eleva la temperatura local provocando vasodilatación sanguínea y genera afluencia de la sangre arterial en
la zona masajeada, con ello favorece la redistribución de la sangre venosa en el sistema orgánico, reforzando
el reflujo que va en dirección del corazón y la linfa, permitiendo activar el tono de las fibras cutáneas
musculares y mejorando la elasticidad y tersura de la piel. Dentro de las variedades de la fricción, las más
utilizadas son: en línea recta con una mano en forma de espiral, alternada, combinada, concéntrica y con la
yema de los dedos.
b) Frotación. Es una manipulación más profunda que la fricción, la cual consiste en desplazar las palmas de
las manos en forma circular ejerciendo mayor presión sobre la superficie. Los círculos son pequeños
manteniendo juntos los dedos. También podemos utilizar una variante con el pulgar en abducción.
La frotación está ampliamente difundida en el masaje terapéutico y deportivo, se utiliza en el masaje de las
articulaciones, tendones y aparato ligamentoso, así como también en procesos de rehabilitación de heridas
y traumas deportivos, cuando surge la necesidad de prevenir la cicatrización de la piel con los tejidos
adyacentes o lograr la distensión de las cicatrices y adherencias. El masaje de frotación favorece la
eliminación de edemas, la reabsorción de las secreciones patológicas, el fortalecimiento del suministro
sanguíneo local y la circulación linfática, lo que garantiza una mejor nutrición hacia los tejidos masajeados y
el aumento de la temperatura local, además disminuye las sensaciones dolorosas en caso de neuritis y
neuralgias. Generalmente la frotación se realiza en una zona limitada del tejido, el movimiento de la mano
no se determina por el sentido de las vías linfáticas. En la frotación, la piel junto con los tejidos adyacentes
se desplaza en diferentes direcciones lo que favorece la recuperación de la movilidad normal.
c) Amasamiento. El amasamiento es una manipulación que requiere mayor fuerza y técnica. Consiste en dos
movimientos simultáneos donde hay rotación de las manos en círculos opuestos, ejerciendo compresión en
uno de los pulgares. En el amasamiento las manos no se desplazan de la posición, son los músculos los que
se tratan de desplazar. Con esta técnica se profundiza mucho en los tejidos. Los amasamientos están
divididos en: ordinario, circular doble, largo, en forma de pinzas, con la yema de los cuatro dedos, con la
base de la mano entre otras. La selección de las manipulaciones depende de la estructura de los músculos,
del carácter y lugar del trauma.
El amasamiento es una de las principals manipulaciones, siendo una de las más complejas para realizar.
Actúa profundamente sobre los músculos, elevando la capacidad de contracción de las fibras musculares,

195
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

aumentando la elasticidad del aparato ligamentoso, dando lugar a la distension de las fascias o aponeurosis
contraidas.
El amasamiento favorece la circulación sanguínea y linfática, al mismo tiempo mejora la alimentación de los
tejidos y el metabolismo celular, ayuda a desechar elementos sobrantes en el organismo y elimina en gran
medida la fatiga muscular. Investigaciones realizadas por Zarkizov-Serazini, Stasenkov y Vasilieva, han
demostrado que la acción profunda del amasamiento sobre los tejidos favorece el surgimiento de impulsos
aferentes o sensitives del sistema nervioso, dando una mejor respuesta eferente o motora hacia todo el
organismo.
d) Percusión: Son golpes rítmicos continuos sobre los tejidos musculares. Estos golpes se pueden realizar con
las palmas, dorso y borde medial de las manos, nudillos, yema de los dedos, con la mano cerrada o abierta.
La percusión se realiza generalmente con ambas manos, alternadamente. Hay varias aplicaciones de
percusión incluyendo acciones de palmoteo, cacheteo, digiteo y golpes con el puño.
Una variación de la técnica de la percusión se realiza mediante la amortiguación del golpe con la mano
contraria del masajista, que recibe el golpe directo sobre el dorso de su propia mano que se encuentra en
contacto con la piel del paciente. La percusión tiene una influencia mecánica sobre los tejidos y su efectividad
depende de la fuerza y duración de la ejecución. Un golpe débil y no continuo provoca vasoconstricción, y
uno fuerte y continuo produce vasodilatación y por ende una hiperemia, lo cual favorece el abastecimiento
de sustancias alimenticias a la zona manipulada como el aumento del tono muscular. Estas técnicas
generalmente no son relajantes, se emplean más para estimular los músculos. No debe emplearse sobre
traumatismos.
e) Sacudimiento. El sacudimiento consiste en realizar movimientos oscilatorios cortos y rápidos sobre los
tejidos. Se aplica usando una o ambas manos para apretar suavemente el músculo hacia su extremo y
sacudirlo flojamente de un lado a otro sin demasiada amplitud. El sacudimiento de los tejidos actúa sobre
diferentes receptores nerviosos y diversos nervios sensitivos, motores y secretores. Un sacudimiento menos
rápido inhibe el Sistema nervioso, pero uno fuerte enérgico provoca el surgimiento de los procesos de
excitación nerviosa. Cuando realizamos el sacudimiento los músculos deben presentar un aspecto de masa
gelatinosa, deben estar sueltos y relajados (de lo contrario no fue efectivo el masaje en los casos de
relajación).
Existen dos modalidades en la técnica de sacudimiento: parcial y total. El sacudimiento parcial se realiza
sobre un grupo determinado de músculos. Tiene dos variantes, uno se aplica en los músculos anchos y otro
en los largos redondeados.
En los más anchos la mano está completamente plana y los dedos unidos, se realizan movimientos rápidos
de derecha a izquierda.
En los largos, el músculo se sitúa entre el pulgar y los demás dedos haciendo el sacudimiento. El sacudimiento
total se realiza sobre una extremidad completa, es necesario destacar que al aplicar este movimiento hay
que mantener una tracción sobre la articulación para evitar lastimarla internamente. El total se puede
realizar en las extremidades cuando el paciente está en posición supina.
En las extremidades inferiores se ejecuta con las dos manos: el masajista sostiene el pie con una mano entre
el tendón de Aquiles y el calcáneo, y con la otra en la parte dorsal de la pierna (gastrosóleos) o del muslo
(isquiotibiales) levantando la extremidad para que los movimientos ascendentes, descendentes y laterales
no afecten las articulaciones del tobillo, rodilla y cadera.
En la extremidad superior se realiza estrechando la mano del paciente en forma de saludo con movimientos
laterales, protegiendo las articulaciones del codo y del hombro. El sacudimiento es un buen movimiento de
conclusión del masaje dejando una excelente sensación de relajación.
f) Movilizaciones pasivas. Son técnicas complementarias a las manipulaciones en el masaje para el término
de la sesión. Las movilizaciones pasivas son los movimientos normales que permite realizar kinesiológica y
biomecánicamente una articulación. El paciente no participa de forma activa en la ejecución. Las
movilizaciones pasivas estimulan la actividad locomotriz y favorecen la flexibilidad del aparato articular y
196
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

ligamentoso. Mejora la circulación sanguínea y linfática, ayudando a la alimentación de los tejidos blandos
que se encuentran alrededor de las articulaciones y la reabsorción de hemorragias. Esta técnica tiene
influencia favorable en la recuperación de las articulaciones con limitaciones funcionales en el arco de
movimiento ya sea por cicatrices, ligamentos acortados, contracturas musculares y calcificación entre otras.
En los ejercicios de las movilizaciones pasivas encontramos:
-Movimientos de amplitud total: Son movimientos articulares a su amplitud total en todos los planos
posibles.
-Reeducación muscular: Ejercicios para ayudar a un músculo a reaprender su función normal.

Efectos sobre la piel


• Vasodilatación local: Liberación de Histamina = vasodilatación capilar
• Mejora elasticidad
• Aumento transpiración
• Aumento secreción sebácea
• Absorción de cuerpos grasos
• Activa nutrición células dérmicas
• Aumenta temperatura local (1-3 grados)
• Favorece descamación
Efectos sobre el músculo
• Mejora la nutrición
• Activa trabajo muscular
• Disminuye y retarda la fatiga
• MEJORA: Elasticidad y Contractilidad
Efectos sobre la circulación sanguínea
DIRECTAMENTE
Consecuencia del efecto mecánico por las maniobras de presión, elongación
INDIRECTAMENTE
Terminaciones neuromotrices de los vasos = variación caliber
Otros efectos:
• TEJIDO ADIPOSO
• APARATO DIGESTIVO
• EFECTOS REFLEJOS
• EFECTOS PSICOLÓGICOS
• EFECTOS BIOQUÍMICOS
o Encefalinas y endorfinas
Contraindicaciones del masaje
Absolutas
• Hemorragias, fragilidad capilar
• Flebitis, Trombosis
• Cardiopatías descompensadas
• Estados Febriles
• Enfermedades infecciosas piel
• Fracturas sin consolidar
• Quemaduras
• Roturas musculares
• Tumoraciones o bultos no diagnosticados
197
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

• Heridas
Relativas
• Embarazo
• Hipertensión/Hipotensión
• Taquicardia
• Cólicos
• Masaje abdominal si diarrea
• Reacciones cutáneas
• Alergia
Aplicación en cosmetología
Masaje Relajante / Descontracturante: El masaje relajante se realiza cuando el paciente presenta un
estrés físico o emocional, siendo éste último, el que con mayor frecuencia se presenta en la agenda del
profesional y que es a su vez, la causa fundamental de la mayoría de otros síntomas físicos: cansancio,
insomnio, tensión muscular, etc. El objetivo del masaje relajante es el proporcionar un bienestar general al
organismo (gracias a las encefalinas y endorfinas que se liberan), cuyas características son el ritmo lento y
constante en todas las zonas masajeadas, para conseguir el efecto sedante sobre el sistema nervioso,
disminución de la tensión muscular y potenciar el sistema inmunológico. Con este masaje es muy
interesante la aplicación de estiramientos musculares y técnicas respiratorias como complemento y éxito
de las sesiones.

Masaje Reafirmante / Estimulante: El masaje reafirmante, también llamado estimulante o tonificante, nos
ofrece una mejora en el tono muscular y del tejido cutáneo, especialmente para la prevención y el
tratamiento paliativo de la flacidez en abdomen, brazos, piernas y glúteos, zonas muy críticas en la estética
corporal. El masaje reafirmante estimula de forma rápida la circulación sanguínea mejorando el trofismo
del tejido muscular y cutáneo, y aumentando la contractilidad muscular, gracias al ritmo medio-rápido y
enérgico de las maniobras. La dirección de las maniobras es la de las fibras musculares (longitudinal y/o
transversal) siguiendo trayectos antigravitatorios.

Masaje Circulatorio: El masaje circulatorio lo aplicamos sobre las alteraciones estéticas derivadas del
sistema venoso, especialmente en las extremidades inferiores: edemas y estasis venosas superficiales. El
masaje circulatorio venoso se comienza por la planta del pie, es decir, con sentido centrípeto hacia el
corazón, con un ritmo lento y de intensidad media- superficial. NO ES LO MISMO QUE DRENAJE LINFÁTICO
MANUAL.

Masaje Modelador: La finalidad del masaje modelador es la de ayudar a reducir las acumulaciones
adiposas y favorecer el drenaje del infiltrado del tejido conjuntivo. Sus indicaciones son comunes para el
tratamiento de la adiposidad localizada y de la celulitis. Se caracteriza por la combinación de maniobras
profundas y superficiales, que actúan como estímulo circulatorio y para ofrecer cierto descanso al tejido,
entre las maniobras de carácter más profundo.

Masofilaxia facial: Es el conjunto de masajes y manipulaciones basadas en movimientos y presiones que


cumplen una función eminentemente preventiva y destinada a conservar la belleza cutánea del área facial.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Rodriguez Benítez, J. A., Bustos Ríos, J. A., Amariles Duque, C. M., & Rodriguez Calvo, H. M. (2012). El
masaje terapéutico en lesiones musculares producidas por traumas de tejidos blandos. Revista Médica De
Risaralda, 8(2). https://doi.org/10.22517/25395203.8137
198
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

NoahCalvert, R.; TheHistoryofMassage. Healingartspress, Rochester, Vermont, 2000


Vázquez Gallego, J. El masaje terapéutico y deportivo, 7ª ed. Madrid, MandalaEdiciones, 2000

199
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

CLASE 13
TEMAS: HISTORIA DE LA EXFOLIACIÓN
Historia de la exfoliación: Docente: Téc. Univ. Clga. Carmen Llancapán
Comenzaremos con la definición de exfoliación o peeling.
 Peeling: término que proviene del inglés to peel que significa peladura
 Exfoliación: término latino exfoliare que significa deshojar.
En cuanto a nuestra profesión se refiere, se define como exfoliación o peeling, a la técnica, mecánica,
biológico y/o química que permite acelerar y remover las últimas capas del estrato corneocitario en forma
controlada y segura, logrando de esta manera mejorar la apariencia y textura de la piel.
En nuestro País los productos cosméticos utilizados para tal fin, cuya materia prima se denomina Alfa-
hidroxiácidos, están regulados por la ANMAT, que dispone como máximo 10% de concentración con un pH
máximo de 3,5, a excepción del ácido Salicílico que permite una concentración máxima de 2%.
La exfoliación del hombre primitivo
En la Prehistoria, hombres y mujeres untaban y pintaban sus cuerpos con distintas sustancias para
protegerse del sol y para pasar inadvertidos entre los grandes animales con los que compartían el hábitat,
también es importante el sentido ritual y mítico de estos primeros pobladores donde la comunión hombre-
naturaleza era representado con el uso de máscaras, pigmentos y colores, que se veneraba la fertilidad,
maternidad y supervivencia, representadas en estatuillas como las Venus de Willendorf y de Lespugue.
Para lograr tal cometido utilizaban fango, lodo, óxido de hierro o magnesio, productos que eran utilizados
para la protección contra las radiaciones solares y que mezclaban con orina y resina de plantas para pasar
inadvertidos o ahuyentar a los depredadores. Con estos productos no solo protegian su piel a modo de un
pseudo protector solar muy rudimentario, sino que también exfoliaban y lubricaban el tegumento sin
saberlo. Hallazgos arqueológicos lograron demostrar que utilizaban huesos a modo de cuencos para lograr
estos “ungüentos” o “emplastos”. Avanzando, en la Era Precámbrica se sabe que utilizaban diferentes
sustancias como semillas molidas; piedra caliza o carbonato de calcio en poblaciones cercanas a zonas
marítimas; arcillas; piedra pómez, de origen volcánico; frutos y vegetales (en donde se encuentran
presentes diferentes Alfahidroxiácidos) y en civilizaciones un poco más avanzadas leches (conteniendo
ácido láctico). Es de suponer que estos elementos eran consumidos con fines nutricionales y cumplian,
también, la función de protectores de su tegumento.
Los pueblos turcos
Como sabemos el sol es el primer exfoliante, los pueblos turcos estaban sometidos a un clima
templado mediterráneo, con calurosos y secos veranos, y húmedos y fríos inviernos. Las castas superiores
vieron que los agricultores pasada la temporada de verano “cambiaban su piel”, que una vez que el tono
oscuro se desvanecía, la piel quedaba mucho más lozana y más luminosa. Las mujeres de la alta sociedad
de la época, no se colocaban al rayo de sol, ya que el color era característico de los campesinos, por lo
tanto, para producir esa quemadura que el sol generaba en los trabajadores es que comenzaron a quemar
sus pieles por medio de una antorcha, este método fue muy utilizado dentro de esta civilización para
producir de esa forma la peladura y poder adquirir una mejor piel cuando se realizaba la cicatrización de la
epidermis.
Pueblos mesopotámicos
Los asirios y babilónicos, ubicados geográficamente en un desierto arbustivo, lo que suma una acción
exfoliativa extra, debido a las características del clima y los suelos. Estos pueblos utilizaban para tratar su
piel y exfoliar, barros y arcillas que emulsificaban con grasas, también se valían del uso de vino (ácido
tartárico) y la leche (ácido láctico) para tratamientos de belleza.

200
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Egipto
Las noticias médicas más antiguas se encuentran descriptas en El Papiro Ebers, documento que llega a
nuestros días y que evidencia una especial preocupación por las afecciones de la piel, a tal punto que más
allá de curar enfermedades es de suma importancia el significado real de la belleza o enmascaramiento de
la fealdad en todos sus aspectos. Utilizaban cremas limpiadoras a base de aceites vegetales o animales
mezclados con cal, yeso y polvo de piedra caliza. Como exfoliante utilizaban una mezcla de polvo de
alabastro, natrón (sustancia derivada del sodio) rojo y blanco, sal del Bajo Egipto y miel a partes iguales
(según el papiro médico Ebers), colocado en rostro y cuerpos.
Pueden encontrarse diferentes fórmulas:
- Alabastro combinado con natrón rojo (rico en sales, nitratos y carbonato), y miel, muy utilizado
por castas superiores.
- El natrón blanco, usado por los plebeyos.
- Combinaciones para pieles oleosas: alabastro, natrón, mostaza, fangos y azufre.
- El óxido de hierro, el antimonio, la galena (sulfuro de plomo), o la malaquita tras ser pulverizados, los
mezclaban con agua para obtener una pasta que se aplicaban por el cuerpo ayudándose de los dedos o
brochas. Dentro de los elementos que más utilizaban era la leche de burra (para suavizar la piel), el ácido
láctico que esta contiene ejercía un poder exfoliante. Las mujeres egipcias se depilaban mediante
ungüentos a base de sangre y grasa de algunos animales según consta en el papiro de Ebers. Utilizaban
ceras, compuestas por azúcar, agua, limón, aceite y miel o sicomoro (árbol sagrado), goma y pepino, estas
formulaciones, aunque no era su intención, también exfoliaban y blanqueaban la piel. Incluso dentro del
maquillaje que utilizaban en abundancia en el área de los párpados, la exfoliación estaba presente a diario,
ya que los materiales utilizados eran moliendas de diferentes minerales (malaquita, carbono, turquesa,
terracota, óxido de cobre y otros).
Roma
En la Roma imperial el cuidado de la piel alcanzó un verdadero sensualismo, el cuidado del cuerpo y la
belleza durante su periodo de auge y prosperidad brindó un abanico de posibilidades, Popea (concubina de
Nerón), mantenía y realzaba su belleza con baños diarios de leche de burra, fue la creadora de la máscara
de caseína (la caseína es una proteína de alto valor biológico, que se encuentra en la leche en forma de un
complejo soluble de calcio y fósforo). Realmente fue pionera en formulaciones exfoliantes en donde
utilizaba molienda de tiza y plomo como sustancia blanqueadora. En los baños se utilizaban esponjas
naturales, las spongiae, y jabones también naturales como el struthium, la soda oaphronitum, el fango, la
harina de habas o la piedra pómez, que provocaban exfoliaciones muy agresivas y requerían una
hidratación con aceites perfumados para calmar esas pieles tan castigadas. En su libro Historia de la
Belleza, Dominique Paquet narra el ritual matutino… “El aseo matutino de la patricia romana parece una
sesión de tortura. Todos los orificios del cuerpo han de ser limpiados, raspados y friccionados” … por lo
tanto expuestos a exfoliación física diariamente, con el detrimento que eso confiere.
Grecia
Los griegos consideraban que un cuerpo depilado era el ideal de belleza, juventud e inocencia. Las
esculturas de la época muestran cuerpos femeninos depilados y sin vello púbico. Muchos de los
procedimientos empleados también generaban diferentes grados de exfoliaciones. La depilación se
practicaba en las clases sociales altas. Para ello empleaban vela para quemar los vellos, abrasivos como la
piedra pómez, ceras hechas con sangre de animal, resinas, cenizas, minerales y carbonato de calcio. Las
cortesanas usaban crema depilatoria llamada “dropax”: pasta compuesta de vinagre y tierra de Chipre o
ceras a base de resinas y brea llamada “philotrum”. Los griegos no conocían el jabón, en el baño utilizaban
carbonato de sosa impuro (natrón) o frotaban sus pieles con aceite y arena. A partir del S.III a.C. las
mujeres griegas comenzaron a utilizar como crema de belleza la “cerusa” compuesta por carbonato de
plomo, yeso y creta (arcilla arenosa), componentes que producían un peeling diario. Y no debemos olvidar
201
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

lo popular de los masajes con ungüentos que aportaban una discreta exfoliación tanto a hombres como a
mujeres.
China
La práctica para el cuidado de la piel se describe en el Libro de Ritesor Liji, una colección de textos que
describen las normas sociales, la administración y los ritos ceremoniales. En sus páginas se recomienda
para limpiar la cara el uso de los productores obtenidos a partir del arroz. El almidón, vitaminas y proteínas
del arroz se afirma que son beneficiosos para la piel. Incluso hoy en día, el lavado de la cara con este tipo
de agua de lavado de arroz es una de las rutinas caseras más populares que siguen las mujeres chinas.
Los llamados "granos de baño", es un producto en forma de barra elaborado con polvo de semilla de soja,
hierbas medicinales y perfumes. Se utilizaba, muy a menudo, desde la dinastía Wei a la dinastía del Sur
(220-589 dC).
En el texto “Las fórmulas de oro”, obra maestra de la Medicina Tradicional China redactada por el doctor
Sun Simiao, se incluyen decenas de ingredientes para elaborar los “granos de baño”. Ante tanta mezcla, no
debería sorprender que algunos de los ingredientes reaccionaran negativamente entre sí y causaran daño,
debido a la falta de previos análisis farmacéuticos.
La “biblia” de la Medicina Tradicional China registra una gran
cantidad de fórmulas farmacéuticas que incluyen ingredientes
florales. Por ejemplo: ciruela, pera, cereza, iberis, loto blanco,
loto rojo, Inula flores y pimienta, melocotón, papaya y aloe,
clavo de olor, perlas y polvo de jade, flores de Sichuan y polvo
de soja, utilizados para exfoliar y para aclarar la piel.
El uso de metales: desde las dinastías Wei y Jin (220-420 d. C),
el mercurio de plomo se aplica con frecuencia para aclarar la
piel. El compuesto causa la muerte de los melanocitos, célula
responsable de la pigmentación de la piel. Los chinos de la
antigüedad no tenían conocimiento de la toxicidad del plomo.
Debido a su eficiente blanqueamiento de la piel, actualmente
sigue siendo favorito de muchas mujeres jóvenes en la
búsqueda de la belleza, aunque pongan en riesgo su salud. Las sobredosis de plomo en los cosméticos
chinos actuales siguen siendo un problema, a pesar de que han transcurrido miles de años y la ciencia ha
vetado al plomo, la humana aspiración por obtener belleza sigue siendo difícil de cambiar.
Japón
Desde el período Nara (710-794 d. C.), época en que las niponas empezaron a maquillarse el rostro de
blanco utilizando polvos para la cara. Esta práctica pasó a formar parte del canon de belleza del país con la
llegada del período Heian (794-1185 d. C.)); así lo atestiguan obras clásicas de la talla de El diario de la
dama Murasaki y La novela de Genji, en las que se alude a lo bonito que es tener una tez blanca. Es
entonces cuando este tipo de maquillaje se convirtió también en una forma de expresar la pertenencia a
las clases más altas de la sociedad.
El uso de excrementos de ruiseñor (el excremento de esta pequeña ave tiene enzimas que eliminar la piel
muerta y exfolian quitando toda la suciedad que pueda haber en el rostro), se remonta al período Heian
(794-1185 d. C.), presentado a los japoneses por los coreanos. Los coreanos utilizan el guano para eliminar
tinte de los kimonos de tela, para crear distintos diseños en la ropa. Los japoneses utilizaron los
excrementos de las aves para eliminar las manchas de las prendas de seda como los kimonos. Luego,
durante el periodo Edo (1603-1868 d. C.), los japoneses ampliado su uso a tratamiento de belleza. Algunas
fuentes, sin embargo, informan de que ya en el siglo III mujeres japonesas utilizan arroz de salvado y
excrementos de ruiseñor para blanquear su piel. Geishas y kabuki actores usaban blanco en el maquillaje
que contenía zinc y plomo, lo que probablemente causó muchos problemas tales como enfermedades de
202
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

la piel. El excremento de ruiseñor fue utilizado para eliminar completamente este maquillaje y para
blanquear y equilibrar el tono de piel. El excremento de ruiseñor aún hoy se sigue utilizando, por ejemplo,
los monjes budistas lo utilizan para pulir y limpiar el cuero cabelludo calvo.
Romaníes
El comienzo del pueblo gitano y su historia, data del siglo XV, con la aparición de los primeros grupos
gitanos en Europa. Sin embargo, es difícil documentar fehacientemente su inicio, ya que su cultura fue
transmitida oralmente de padres a hijos (ágrafa). Estos pueblos utilizaban los recursos de la naturaleza
para sobrevivir, por cuanto no poseían grandes avances en sus acciones cotidianas. Para exfoliar y cuidar
su piel utilizaban un método mecánico a base de carozos, semillas, piedras y cereales molidos.
Pueblos originarios de América
Es poco lo documentado respecto al cuidado de la piel y la belleza de los diferentes pueblos que habitaban
América antes de la colonización hispana. Sin embargo, se conoce que utilizaban barros y arcillas que
encontraban en la región que emulsionaban con orina para su uso, los ácidos contenidos en la mezcla
sumados a los elementos secos también forman parte de un procedimiento exfoliativo químico y
mecánico. Conocían y utilizaban la papaya y el ananá tanto para su alimentación, como para tratamientos
de belleza, estos dos frutos contienen un alto grado enzimático, consecuentemente, la exfoliación ejercida
era por acción mecánica (fricción) y química generada por la papaína y la bromelina. Manuscritos
españoles que llegan a nuestros días, cuentan que las aztecas con tonos de piel cobrizo o canela, adoraban
la piel amarilla. La fascinación que despertaba este color de tez era tan grande, que frotaban su piel contra
tierra amarilla o, en otros casos, utilizar el axil —una sustancia pegajosa creada a partir de la pulverización
de un insecto— para untárselo en la cara.
África
Parecido ocurría con los Himbas, tribu del sur de África, que adoraban el color rojizo en la piel, para ello las
mujeres hacían un emplasto machacando piedras con un componente férrico al que llaman Okidé Maui. El
fino polvo de ocre se mezcla con manteca de vaca y de esta mezcla se obtiene una espesa crema rojiza que
no solo cumple una función estética, también constituye una eficaz protección hidratante contra las
radiaciones solares y las picaduras de los insectos. Que untaban en sus cuerpos en el aseo diario.
Edad Media (Siglo V – siglo XV)
En los comienzos de esta etapa los cánones de belleza y sobre todo de higiene tienden a desaparecer, sin
embargo, ocultos algunos se mantuvieron. El médico sevillano Avenzoar, perteneciente a la escuela
arábigo-española, dejó en el siglo XII el “Tratado de Cosmética”, a medida que transcurre el siglo la belleza
recobra lentamente su importancia social, las mujeres francesas, italianas e inglesas utilizaban como
exfoliantes ácido acético, vino, limón, y ácido láctico (de la leche).
Para el tratamiento de las ojeras, las mujeres hispanoárabes cubrían la piel de los párpados superior e
inferior con antimonio, que frente al uso continuo generaba irritación, edema, y descamación de la zona,
siendo con el tiempo responsable de enfermedades dermatológicas, tóxico para piel, mucosas, tracto
respiratorio y digestivo.
En esta etapa era popular el uso de la destilación del vino para curar o para el tratamiento de distintos
inesteticismos, dentro de esas recetas magistrales encontramos como combatir las arrugas de los ojos y
aclarar la piel de la cara, con una mezcla de vino destilado con tártaro de vino y alumbre de plomo.
Otra variedad era la obtenida de la destilación de vino blanco con alumbre, alcanfor y sal gema, para las
máculas y las arrugas de la cara, proporcionando un cutis suave.
Periodo Barroco
Es en este periodo cuando definitivamente se distancia la cosmética de la medicina, se dejan atrás los
modelos médicos e higiénicos del cuidado del cuerpo, para sumergirse en un mundo mágico constituido
por trucos y secretos.

203
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Catalina de Médicis impone sus cánones de belleza en Italia y en Francia. La tez debe ser tratada y
blanqueada a mate semanalmente con una fórmula compuesta por: polvo de coral rojo, sangre de dragón,
tártaro de vino blanco, hueso molido, carozo de durazno y canela proporcionaban la acción exfoliante. La
piel debía verse transparente. Incluso las manos debían de blanquearse con guantes que utilizaban por la
noche con almendras amargas (ácido mandélico).
Periodo Romántico
Por primera vez en la humanidad, no se somete la belleza a un canon ideal y universal, cada
rostro es único, cada individuo es único. Vuelve la costumbre higiénica esporádica semanal o cada diez días
de la mano del jabón.
Sin embargo, algo que no ha cambiado es la blancura de la piel, para ello todas las noches utilizaban unos
preparados en forma de emplastos o máscaras formados por: bálsamo de la meca (Commiphora mirra, que
de su resina se obtiene la mirra, tiene propiedades suavizante, cicatrizante y desinfectante), aceites de
cacao, benjuí y aguas para lograr una exfoliación constante y blanqueadora. O mediante baños de salvado
por acción del ácido ferúlico que contiene (también contenido en la avena, la mora, la piña o la manzana).
Trataban sus pieles con leches (ácido láctico), vinagre (ácido acético) y limón (ácido cítrico) de efectos
blanqueadores y exfoliantes.
Desde los albores del siglo XIX al presente
El siglo XIX trae en la sociedad y obviamente en la cosmética grandes transformaciones, pasada la mitad
del año 1800 las estructuras filosóficas y culturales marcan desde Francia un cambio sustancial en el
cuidado del cuerpo de la mujer, poco a poco los protocolos estéticos van abandonando las sustancias
dañinas para dar paso a otras nuevas de la mano de los desarrollos cosméticos en laboratorios
especializados. Productos como la cerusa fueron prohibidos a partir de 1913. La mujer de este periodo se
exfoliaba con los Alfa hidroxiácidos conocidos y utilizados hasta el momento (vinagre, leche, limón)
agregando un producto comercializado como” Agua dorada de la fuente de la eterna juventud”, que no era
otra cosa que peróxido de hidrógeno (agua oxigenada).
Radithor
Una excepción a la nueva tendencia sin duda fue el
“Radithor”, que se utilizó desde 1925 hasta 1932. El
laboratorio Bailey Radium produjo y distribuyó el Radithor,
una formulación radioactiva a base de agua destilada,
isótopos radiactivos (energía ionizante) y Torio (metal, que
en la actualidad sirve para producir filamentos para
lámparas eléctricas). La formulación con radio era para
justamente brindar “radiancia a la piel”, comercializándose
como crema facial, talco, tónico, dentífrico, labial, perfume
y jabón. Dentro de las propiedades promulgadas por sus
fabricantes se encontraban: brindar vitalidad a la piel,
mejorar la circulación, efectos reafirmantes, eliminación de
grasas y grandes poros, detener y curar las pecas, detener el
envejecimiento y destruir arrugas entre muchos otros
“beneficios”. El producto pudo ser impuesto rápidamente
dentro del mercado por medio de lo que supone un engaño,
en ese momento los descubrimientos de los esposos Curie
eran recientes, y comercialmente se ofrecía el producto a
nombre del Dr. Alfred Curie (que se supone nunca existió)
quien obviamente no era el investigador, junto con la poca
información que existía sobre los efectos dañinos para la salud que los isótopos radioactivos producirían,
204
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

hicieron que muchos médicos también recomendaran el producto. Las primeras ventajas que se vieron
sobre la piel, fueron modificándose hacia fuertes descamaciones, ulceraciones y tumores.
Descubrimientos y utilización de ácidos para los tratamientos de belleza a partir del Siglo XX
Fenol
La historia del fenol comienza con el descubrimiento del ácido carbólico en 1834 por el químico alemán
F.F. Runge y la palabra fenol es creada por Charles F. Gerhard en 1834. En 1827 ya era utilizado como
agente antiséptico. En 1867 se comienza a utilizar en la limpieza de heridas, ropa e instrumental
quirúrgico, más tarde se introduce como práctica el uso del fenol para la remoción de secuelas cicatrizales
profundas en la piel, conocimiento que se expandió rápidamente para el tratamiento de arrugas, pieles
marchitas y otros inesteticismos que, hasta el presente, en contados casos, perdura. Como efectos
secundarios el fenol puede comprometer funciones cardíacas y hepato renales. En 1882 se describe las
propiedades del fenol como agente de peeling cutáneo. En 1903 el médico neoyorkino Gerorge Miller
Mackee produce un aumento significativo de su uso dentro del ambiente médico utilizando el Fenol para
suavizar cicatrices y quemaduras, procedimiento que se popularizó durante la primera guerra mundial. (En
1918 las soluciones de fenol fueron utilizadas para las quemaduras faciales causadas por pólvora durante
la Guerra), sin embargo, se descubren además nuevos procesos adversos como su teratogenicidad (causar
daño), citotoxicidad, y proceso hiperemiante de mucosas.
Pasta de Unna
Paul Gerson Unna (1850-1929) médico alemán y microbiólogo, fue una de las figuras más importantes en
la dermatología como especialidad médica. Dentro de este campo destacaron sobre todo sus estudios
sobre la etiología del eccema, la llamada "enfermedad de Unna" o eczema seborreico. Introdujo el uso de
la Resorcina como tratamiento exfoliante, dejó formulaciones magistrales que hasta hoy se comercializan
(la resorcina y el ácido salicílico se emplean por vía tópica por sus propiedades antisépticas, exfoliativas y
Queratolíticas). Fue su colaboración con Oscar Troplowitz, que desde 1890 era el propietario de la
compañía farmacéutica Beiersdorf. Fruto de su estrecha colaboración fueron una serie de productos muy
innovadores para la época, como el Labello (la primera barra para el cuidado de los labios). De igual
manera, en el año 1911, Unna y Troplowitz proporcionaron al mundo uno de los inventos más conocidos
de la historia de la dermatología: una emulsión estable para el cuidado de la piel, a la que, por su aspecto
blanco y reluciente, dieron el nombre de Nivea, sin llegar a imaginar lo universal que llegaría a ser. En
cuanto a la exfoliación de la piel, la pasta de Unna está compuesta por Resorcinol, fenol, ácido salicílico y
óxido de zinc.
Ácido tricloroacético - TCA
Los doctores Unna en 1882, Monash en 1945 y Ayres en 1960 popularizaron como método de peeling el
TCA, es un ácido orgánico derivado de la destilación del ácido nítrico, que genera la desnaturalización de
las proteínas de la piel y de sus uniones, como acción colateral no puede utilizarse en mujeres
embarazadas por su acción teratogénica (provoca defecto congénito durante la gestación).
Solución de Jessner
Formulación exfoliante introducida por el Dr. Max Jessner (1887-1978) médico alemán. La Solución de
Jessner es un exfoliante superficial debido a su combinación de Resorcinol, Ácido salicílico y Ácido Láctico.
Facilita el desprendimiento de los restos celulares de la capa córnea, aportando una epidermis más suave,
lisa y brillante. Se emplea en tratamientos despigmentantes, anti-age y anti acné. Contiene: Ácido
Salicílico, Ácido láctico, y Resorcinol al 14% en partes iguales en base alcohólica.
Ácido Retinoico – Tretinoína
Albert Kligman, médico dermatólogo estadounidense comenzó a tratar a sus pacientes en la década de
1960 con formulaciones con ácido retinoico, con el transcurso de los meses observó que la luminosidad de
la piel como así imperfecciones (arrugas e hiperpigmentaciones) también mejoraron. Regulador biológico,

205
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

estimula la actividad mitótica y diferenciación de los queratinocitos. Está indicado en el tratamiento tópico
del acné vulgaris (grado I a III) particularmente cuando está caracterizado por la presencia de comedones,
pápulas y pústulas, y en la dermatoheliosis (fotodaño). Como contraindicaciones y reacciones adversas:
debe evitarse la aplicación en mucosas o en heridas abiertas, contacto con los ojos y región peri-orbicular,
ángulos de la boca, surco nasogeniano, y en pacientes con eccema. Su acción sensibiliza la piel a los efectos
de los rayos ultravioleta debiendo asociarse un protector solar.
Alfa hidroxiácidos – AHA´s
Ácido Glicólico
Los Drs. Van Scott y Yu son conocidos por el descubrimiento de los alfahidroxiácidos. “En 1974 a través de
su investigación sobre la piel seca hereditaria, llamada ictiosis médicamente; descubrieron los beneficios
únicos para el cuidado de la piel de los AHA´s.” Colaboraron durante veinte años en la investigación y el
desarrollo de productos con AHA´s antes de fundar The NeoStrata Company en 1988, el líder reconocido
de la comunidad médica en formulaciones con alfa hidroxiácidos. Los ácidos carboxílicos incluyen alfa-
hidroxiácidos (AHA´s), polihidroxiácidos (PHA), aldobionácidos (ABA), ácido retinoico, vitamina C y ácido
azelaico. Todos tienen acciones terapéuticas. Los AHA, los PHA y los βHA pueden modular la
queratinización de la piel y aumentar la biosíntesis de los componentes dérmicos. Debido a estos efectos,
AHA´s, PHA y βHA son terapéuticamente efectivos o beneficiosos para el tratamiento tópico de la piel seca,
piel áspera, acné, rosácea, verrugas, eczema, psoriasis y cambios en la piel asociados con el
envejecimiento, incluidas las arrugas, el fotoenvejecimiento y la prevención del daño oxidativo causado
por la radiación UV.
Compuestos combinados
A medida que las investigaciones sobre los AHAs fueron avanzando, la industria farmacéutica y
laboratorios cosméticos realizaron diferentes compuestos combinados con el fin de poder afianzar y
mejorar sinérgicamente los resultados obtenidos. Hoy en día en el mercado podemos encontrarlos en
múltiples combinaciones citando sólo algunas como:
 Glicosal: ácido glicólico, salicílico, láctico y cítrico
 TCA Plus: TCA, mandélico y glicólico
 Lactopeel: glicólico 70% y láctico 20%.
Ácido Salicílico
Se extrae del sauce, es un β-hidroxiácido, derivado del ácido fenólico, precursor de la aspirina. Es soluble
en lípidos y como mecanismo de acción citaremos que desnaturaliza las proteínas corneosómicas. No es
indicado en pacientes anticoagulados ya que inhibe la producción de fibrinógeno, indispensable para la
generación del coágulo sanguíneo. Su perfil bacteriológico se encuentra basado en factores inhibitorios de
la hemolisina de las paredes bacterianas.
Nieve Carbónica
Es un método combinado físico-químico que se utiliza hasta el presente en centros de atención
hospitalaria. Está indicado para acné inflamatorio, secuelas de acné, cicatrices en general, máculas
pigmentarias seniles, rosácea papulopustulosa, y verrugas planas entre otros. Su acción es queratolítica,
antiséptica y antiseborreica por la acción de sus componentes, hace una exfoliación suave, si el operador
es avezado, pudiendo también generar quemaduras. Se encuentra compuesta por dióxido de carbono,
acetona médica, y azufre.

206
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Microdermoabrasión
La dermoabrasión fue el primer método de exfoliación usado
por el hombre, sin embargo, la primera vez que se tiene
cuenta escrita de su utilización es en el año 1559 a.C., según
consta en los papiros de Ebers. Método introducido por Kutin
en 1953.
La dermoabrasión consiste en un proceso abrasivo que
remueve la epidermis y la dermis superficial, suavizando las
irregularidades del contorno y las arrugas faciales. Es una
técnica mecánica de manejo manual, seguro, y confiable si el
operador se encuentra bien entrenado (es una técnica
operador dependiente), mediante fresas de diferente
granulometría de carburo de tungsteno desprende y absorbe
las células de la superficie de la piel. Dependiendo de la granulometría de la fresa y del vacío generado
pueden hacerse peelings superficiales y medios.
Tecnología Láser
Es la amplificación de luz por la emisión estimulada de la
radiación. Los láseres tienen una emisión estimulada de
radiación con múltiples y variadas longitudes de onda,
cada una de éstas tendrán una acción biológica específica.
Dependiendo de esa longitud de onda y los cromóforos
biológicos que reaccionan a ella es el tipo de láser que el
dermatólogo o cirujano utilizará. Se detallan los más
utilizados:
 RUBÍ 1960 T. MAINMAN: LESIONES PIGMENTARIAS
 Q-SWITCHED - TATUAJES
 CO2: 1964 REJUVENECIMIENTO – TENSOR –
LESIONES
 ARGÓN: 1964 LESIONES VASCULARES
 YAG NEODIMIO: LESIONES VASCULARES – PIGMENTARIAS – TATOO
 ALEXANDRITA: DEPILACIÓN
 ERBIO YAG: ENVEJECIMIENTO – ARRUGAS SUPERF. NO TENSA
 ANDERSON y PARRISH 1980: IPL

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS:
• Achenbach - Biografía. Pau Gerson Unna. El significado de la vida - Revista argentina de
dermatología versión On-line ISSN 1851-300X Rev. argent. dermatol. vol.93 no.1 Ciudad
Autónoma de Buenos Aires ene./mar. 2012
• Bureau of Investigation. American Medical Association. Radium as a Patent Medicine. Vol. 98,
No. 16:1397-1399.
• Cierbide Martinena, Ricardo. El aguardiente y el vino como componentes de remedios
medicinales Fac. de Filología, Geografía e Historia. Pº de la Universidad, 5. 01006
Vitoria/Gasteiz BIBLID [0212-7016 (2007), 52: 1; 11-79]
• Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, Historia Antigua, t. 9, 1996, págs. 31-54
• Federal Trade Commission. Bailey Radium Laboratories (Inc.), et al. (Docket 1750). Annual
Report. 1932.
• M. Quiroga, C. Guillot. Dermatología Cosmética – Clínica y Terapéutica. Librería El Ateneo.
207
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Ed. 1955.
• Manuel Nuñez , Claudina Navarro, Jordi Cebrián. El libro de la cosmética natural: Todo lo que
necesitas saber sobre la ...
• N. Gotlib, S. Pérez Damonte, D. Muhafra. Dermato Estética. Primera edición 07-11-2005.
• Núria Escoda - Centro de Medicina Estética en Barcelona
• Paula Gilibert Grana Maquillaje en el Antiguo Egipto
• PILAR GONZÁLEZ SERRANO El vestido y la cosmética en el Antiguo Egipto
• Roger Macklis. "The Great Radium Scandal" Scientific American. August 1993.
• Ruey J Yu, Eugene J Van Scott - Alpha-hydroxyacids and carboxylic acids
• Teresa Bedman LA BELLEZA Y LA HIGIENE EN EL ANTIGUO EGIPTO.
http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2016/0727/c92122-9091810-4.html
https://www.nippon.com/es/views/b02602/

208
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

CLASE 14
Tema: Historia del cuidado del cabello - Tricología
Docente: Técnica universitaria Alicia Mendez

EL CABELLO ES EL VESTIDO DE NUESTRAS CABEZAS


Desde la más remota antigüedad, el concepto de belleza y apariencia
personal ha sido la preocupación de los seres humanos. Por siglos la
gente ha invertido su tiempo, esfuerzo y dinero en el lavado, cortado,
coloreado, peinado, cepillado y arreglo sus cabellos. La forma en que
el cabello es presentado ante los demás tiene profundas raíces
psicológicas y sociales. El cabello es un mensaje. El mensaje que les
damos a los otros sobre nuestra personalidad. En realidad, su función
natural es proteger la cabeza contra el frío y el calor, actuando como
aislante y acondicionador térmico. Pero a lo largo de la Historia se ha
transformado también en una apariencia con expresión intencional.
Cada pelo de la cabellera humana tiene la forma estructural de una
planta, con raíz y tallo.
El tallo es la parte visible, precisamente el objeto de nuestras preocupaciones. La parte invisible, abajo de
la piel, o sea la raíz, se compone de un folículo insertado en un bulbo; este bulbo es el medio de nutrición
del folículo. El folículo piloso es el generador de las células madre que hacen crecer el cabello, y es una de
las partes más dinámicas y activas del organismo. Este folículo es alimentado también con sebo producido
por las glándulas sebáceas, ubicadas a sus costados, que le da elasticidad y flexibilidad al pelo.
EL CABELLO SEGUN LOS DIFERENTES GRUPOS ÉTNICOS
La forma del cabello varía según los distintos grupos humanos étnicos. Si bien esta es una consideración
cada vez más desactualizada, debido a la creciente mezcla de grupos étnicos entre sí en el mundo, hace
doscientos años estas diferencias eran mucho más notables. Hoy en día las formas de cabello presentan
más variaciones que las que veremos a continuación, que son básicas:

 El tipo caucásico (leucodermos) tiene, por lo general, menos producción de pigmentación de


melanina, no sólo en el pelo sino en toda la piel, y mucha variación de color: pueden ser rubios,
pelirrojos, castaños (oscuros y claros) y de cabellos negros. En ellos el folículo es circular y está
posicionado en forma vertical, lo que da cabellos lacios o ligeramente ondulados. Tienen menos
segregación de sebo, lo que ofrece cabellos de normales a secos. Entre ellos los cabellos encanecen
más rápido que entre otros grupos.
 El fenotipo africano (melanodermos) tiene folículos elípticos, orientados en ángulo casi paralelo a la
piel, lo que produce cabellos muy rizados; además tienen una alta producción de sebo, que lo hace
brillante y untuoso. Los folículos tienen alta producción de melanina negra, que da cabellos
oscuros. Conservan la pigmentación por más tiempo, y encanecen más tardíamente. Los grupos de
nativos de Australia (melanesios) tienen también este tipo de pelo.

209
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

 El tipo oriental (xantodermos) presenta lo que se llama cabellos lisótricos, que son lacios, pero
tienden a ser más rectos y tiesos. El folículo es circular y forma un ángulo recto con la piel. La
producción de melanina negra es alta y presentan cabellos negros u oscuros, y tienen también
bastante producción sebácea (brillantes y pegajosos). Encanecen más tarde que los otros dos
grupos. Entre este grupo xantodermo están también los nativos de la Polinesia, los esquimales y los

indios nativos americanos.

Historia del cabello


Entre los más antiguos objetos que los arqueólogos han encontrado en sus excavaciones, están los peines.
Hechos de hueso, madera, cuernos y astas de animales, de marfil o de espinas de pescado, desde la más
remota antigüedad dan testimonio de la preocupación de la gente por el adorno de sus cabelleras.
Puede decirse que Sumeria, que pobló lo que se llama Mesopotamia, entre los ríos Tigris y Éufrates, y
actualmente es el territorio de Irak, fue la cuna de la civilización de la humanidad. Es la civilización más
antigua conocida. Existió desde el año 6.000 AC hasta el 2000 AC, cuando fueron sucedidos por los acadios,
y luego por los babilonios. Los sumerios inventaron la rueda, la escritura, el reloj con el sistema
sexagesimal, el cálculo matemático y geométrico, la cerveza, y la agricultura con cultivos organizados. De
esta civilización quedan testimonios por las numerosas tablas de escritura cuneiforme encontradas y
además han dejado muchas representaciones gráficas y esculturas. Ellos no se llamaban a sí mismos
"sumerios"; éste fue el nombre que le dieron sus sucesores los acadios; se denominaban "ag-giga", que
significa "los de cabeza negra", por lo cual es de suponer que ése era su color de pelo. El cabello negro
siempre fue la apariencia de los sumerios, e incluso de sus sucesores. En las primeras épocas los hombres
se afeitaban cabeza y barba, y las mujeres usaban el pelo largo y recogido en rodetes. Las nobles sumerias
solían matizarlo con polvos dorados y peinetas de oro.
Luego del 2do. milenio AC, por la influencia semítica de los acadios, los hombres comienzan a usar barbas
cortadas en forma cuadrangular, y más tarde comienzan a ondular y rizar el pelo y la barba. Las mujeres
seguían usando cabellos largos y solían ponerse conitos con esencias aromáticas dentro de la cabellera
para tenerla perfumada todo el día. Es en el período babilónico donde se comienza a usar la henna,
sustancia colorante del cabello proveniente de una planta, Lawsonia Inermis, que se preparaba secándola y
luego machacándola mezclada con agua hasta formar una pasta. Esta tintura daba colores rojizos o
marrones rojizos. La henna tenía también propiedades mágicas (alejaba los malos espíritus) y medicinales
(para el tratamiento de hongos).

210
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

China es una de las más antiguas civilizaciones de la humanidad. Fueron uno de los primeros pueblos en
usar la escritura e inventaron el papel. Hay registros escritos chinos desde el año 1700 AC de la Dinastía
Shang.
Profundamente influída por el confucianismo, la cultura china manifiesta en todas sus expresiones y
costumbres el pensamiento de su filosofía.
Sus estilos de adornos del cabello son desde la más remota antigüedad uno de los más hermosos del
mundo. La cultura china le ha dado una importancia preponderante al arreglo del cabello a lo largo de su
historia y un fuerte sentido simbólico; la forma de usar o cortarse el pelo o los peinados marcaron siempre
el status social o civil, la religión o las profesiones. No cuidar el arreglo capilar es para ellos signo de
enfermedad o depresión. Como China es un conglomerado de pueblos y grupos étnicos, hay tantos estilos
como costumbres regionales.
CIVILIZACION DEL VALLE DEL INDO
En 1922, cuando Sir John Marshall, un arqueólogo inglés que trabajó en la India, desenterró en Pakistan la
ciudad de Mohenjo-Daro, se conocieron los restos de la Civilización del Valle del Indo, una cultura de más
de 25 siglos anterior a la Era Cristiana. Entre las piezas halladas, estatuas de arcilla o terracota, se
encontraron figuras profusamente ornamentadas con oro, plata, marfil y piedras preciosas, y con estilos de
peinados de las más variadas formas. En general, los cabellos eran muy cuidados y los arreglos capilares,
tanto de hombres como de mujeres, estaban elaborados con dedicación y elegancia. Esta civilización se
cree que fue formada por uno de los grupos étnicos específicos de la India: los dravídianos, que eran gente
proveniente del Asia Menor, y llegaron al sub-continente antes que los indo-arios.
PRODUCTOS USADOS PARA EL CABELLO SEGUN LA ANTIGUA TRADICION DE LOS AYURVEDAS:
Los Ayurvedas son los tratados de medicina hindú, el sistema curativo natural de la India, que tienen más
de 4 mil años de antigüedad.

 ACEITE DE COCO: Es uno de los mejores nutrientes naturales para el cabello. Rico en
ácido láurico, tiene propiedades bactericidas, antifúngicas y se usa para prevenir la caspa y
los piojos. Brinda tersura y suavidad al cabello y estimula su crecimiento. Ayuda a restaurar
las puntas dañadas. Es además un excelente relajante del sistema nervioso.
 ACEITE DE ALMENDRA: Contiene un 25% de vitamina E y grasas monoinsaturadas.
Suaviza y fortifica el cabello. Produce un efectivo lavado del pelo y el cuero cabelludo. En los
Ayurvedas se lo cita como que estimulaba el cerebro y aumentaba el nivel intelectual y la
inteligencia.
 MIEL DE ABEJAS: La miel es también un rico nutriente y tiene propiedades
bactericidas. Acondiciona el cabello, aportando brillo y humedad a los cabellos secos. Los
Ayurvedas recomendaban usarla mezclada con canela. Se usa además para tratamientos de
crecimiento capilar.
 GHI: El ghi es mantequilla de vaca semilíquida, clarificada con agua. Un lavado con
ghi limpia profundamente el cabello y lo deja sedoso y muy brillante por varios días, a la vez que lo
torna de color negro oscuro. Aporta abundante calcio al cuero cabelludo.
 La henna era usada para colorear de tonos rojizos y darle brillo al cabello.

211
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

EL MASAJE CAPILAR HINDU


La técnica del masaje capilar es en la India una antiquísima práctica ayurvédica. En
su forma llamada champi, es muy popular aún hoy en la India, y es efectuada por
los peluqueros con cada corte de pelo. En su forma shirodhara es efectuado con
aceites tibios y especias. Mucha gente en la India lo hace en forma familiar dentro
de sus hogares. Se masajea suavemente cuello, cabeza, hombros y rostro. Los
beneficios mencionados en las sagradas escrituras de los Vedas son desde la
relajación de los nervios hasta la limpieza de toxinas. Alivia tensiones y dolores de
cabeza, cuello o espalda. Estimula el drenaje linfático, fortaleciendo las defensas
inmunológicas, y recupera la movilidad de los músculos. Actúa también como
estímulo de crecimiento sobre los folículos capilares.
EGIPTO
Gracias a la cantidad de cuerpos momificados encontrados en las zonas arenosas secas cerca del valle del
Nilo, se han podido conocer muchos detalles de la apariencia física y la vida social de los antiguos egipcios,
especialmente por los análisis del cabello de los cuerpos.
Joann Fletcher, egiptóloga británica y especialista en análisis capilar, dice que en los estudios arqueológicos
"el cabello es invalorable para determinar las condiciones de la vida cotidiana, así como para informar sobre
la dieta alimentaria y las enfermedades". "El color más común de cabello encontrado en las momias egipcias
es marrón oscuro, casi negro, aunque es frecuente encontrar castaño claro y cabellos rubios. Los análisis de
muchos de esos cabellos muestran también el uso de variadas formas de henna, que incluso usó Ramsés II
para rejuvenecer su cabello blanco"..."Por las liendres encontradas en sus antiguos peines, es evidente que
sus cabellos estaban plagados de insectos del cuero cabelludo, y por esa razón hombres y mujeres
acostumbraban rapar totalmente sus cabezas. Pero a su vez usaban pelucas con elaborados estilos de
peinado y extensiones de pelo"..."En el cuerpo de una mujer, se ha encontrado cabello largo hasta los
hombros, aumentado con extensiones meticulosamente trabajadas dentro del pelo natural; la complejidad
de la técnica permite ver que fue hecho con la asistencia de una tercera persona, y debe haber llevado largas
horas de elaboración"..."Entre sus cabellos se pueden observar ciertos sectores de pelo sin pigmento, blancos,
debido a la edad, que contrastan con el color natural castaño oscuro y fue teñido con la típica coloración
anaranjada brillante de la henna".
Los antiguos egipcios usaban el cabello de diferentes
formas: podían tener, hombres o mujeres, las cabezas
totalmente rapadas, o usar el pelo largo hasta los
hombros o corto hasta la nuca. El estilo de cabello no
determinaba para ellos el género masculino o femenino.
Sin embargo, podía determinar la edad o el grupo social
al que pertenecían. Los niños eran totalmente rapados
hasta la pubertad, pudiendo elegir las mujeres y los
hombres usar el cabello largo o rapado después de esa
edad. Los ancianos usaban pelucas para disimular la
calvicie o el pelo blanco. Los trabajadores usaban el pelo
más corto, con flequillo. Entre las clases sociales más
poderosas, era común el uso de pelucas y extensiones de
pelo muy elaboradas, con la asistencia de peinadores
personales y diseñadores de pelucas.

212
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Durante el último período dinástico, del año 305 AC al 30


AC, cuando gobernaron los Ptolomeos, se puede ver un
importante cambio en los estilos de cabello. Los Ptolomeos
eran macedonios, de cultura helenística, y después de la
muerte de Alejandro Magno comenzaron a dominar todo
el valle del Nilo. Las dinastías faraónicas terminaron con la
última reina ptolomea, Cleopatra VII, cuando Egipto fue
anexado al Imperio Romano. En esta etapa los cabellos y
los peinados muestran la forma griega: pelo corto y rizado,
en forma natural, con menos uso de pelucas y extensiones
postizas. Las pelucas usadas muestran también los cabellos
rizados. También se pueden ver adornos de laureles y
bandas con rosetas. En este período se fusionan los estilos
egipcio y griego, en toda su estética.
Cleopatra VII, la última reina ptolomea que gobernó desde
el año 51 AC hasta el 30 AC, usaba varios estilos de
peinados, según la ocasión que se le presentara. Ella era de
sangre griega, macedonia, y no tenía nada de egipcia en su
apariencia. Cuando viajaba a Roma, usaba el estilo griego
clásico, que era el que realmente coincidía con su apariencia helenística, con un peinado que se llamó "estilo
melón", que se ve en muchas esculturas griegas, que consistía en peinarse el pelo hacia atrás y atarlo en la
nuca con un rodete. Cuando estaba en la corte, en Alejandría, usaba un estilo que se ha llamado egipcio-
ptolemaico, que es una mezcla de rasgos griegos y egipcios y una característica única de esta dinastía. Y
cuando dirigía discursos a su pueblo, su apariencia y su peinado eran típicamente egipcios puros. Se puede
observar en este estilo el pelo dividido en 3 partes y el uso de una cobra como corona.
PRODUCTOS USADOS EN TRATAMIENTOS CAPILARES EN EL ANTIGUO EGIPTO:
LAVADO:
Los antiguos egipcios lavaban sus cabellos y sus pelucas. Una forma de lavado era una mezcla de agua y
jugos cítricos. El ácido cítrico disuelve los aceites grasosos del cabello y deja sellado el folículo, para que se
mantenga seco. El pelo queda suave y brillante. Como acondicionador después del lavado usaban aceite de
almendras.
DEPILACION:
Los métodos de depilación capilar incluían mezclas como una pasta hecha de cal, almidón y arsénico.
También usaban otra mezcla de azúcar y cera de abejas. Tenían cuchillos hechos de cobre o bronce con
mucho filo para afeitarse, y pinzas depiladoras.
COLORACION:
Durante siglos, los colores preferidos fueron los pelirrojos o los negros. Lo más utilizado, desde 4.000 años
antes de la era cristiana, fue siempre la henna, que le da tonalidades anaranjadas o rojizas al cabello. La
mezclaban con sangre de buey o con renacuajos machacados, para hacer diferentes matices de color. La
planta de henna (lawsonia inermis) crecía abundantemente en
las riberas del Nilo. Para hacer tinturas negras usaban el índigo,
extraído de la planta indigofera tinctoria. Quienes encanecían,
combatían el color gris del pelo con una receta de sangre de
buey hervida en aceite: era una solución mágica, pues se creía

213
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

que esto transfería la negrura del animal al cabello. Después del año 1500 Ac comenzaron a usar pelucas
de colores brillantes, como azules, rojos o verdes.
TRATAMIENTO PARA LA CALVICIE:
Como siempre, los que quedaban calvos porque se les caía el pelo, no estaban felices y querían
recuperarlo. Los remedios estaban basados en preparaciones con grasa de distintos animales: cabras,
leones, cocodrilos, serpiente e hipopótamos, y también de gatos. Otro remedio era un parche hecho con
hojas de lechuga picada. O también la aplicación de semillas de alholva (fenogreco).
FIJADOR:
Para mantener la forma de los peinados, usaban un ungüento de cera de abejas, que se aplicaban y luego
lo dejaban secar exponiendo la cabeza al sol, hasta que quedara rígido.
ESTIMULO DEL CRECIMIENTO CAPILAR:
Diversos aceites se utilizaban para fortalecer el cabello: de almendras, de romero, o aceite de castor.
ANTIGUOS HEBREOS
Según el relato bíblico, los antiguos hebreos provienen de la parte Sud Oriental
de la Mesopotamia, que era la antigua Caldea, y se asientan en la tierra de
Canaán, que es hoy Israel y Palestina, hace cerca de 4.000 años. Como pueblo
de origen caldeo, su apariencia debe haber sido similar a los pueblos semíticos
de la región. Los hebreos no dejaron ningún bajorrelieve ni ninguna estatuilla
que representara su fisonomía, pero el tipo hebraico está descripto en la Biblia
y en monumentos asirios y egipcios se conservan imágenes de ellos. En base a
estas referencias se puede deducir que eran de piel oscura con características
melanodermas, es decir folículos pilosos elípticos, casi paralelos a la piel, que
dan cabellos rizados y con alta producción de melanina negra, o sea cabellos
negros.
Usaban el cabello largo, y era espeso y ondulado. La Ley Mosaica no prescribía nada especial acerca de cómo
usar el cabello. Los sacerdotes se lo cortaban cada dos semanas. Tenían prohibido cortarse el pelo en honor
a los dioses, como solían hacer los pueblos de la antigüedad, pero se lo
cortaban en señal de duelo por los difuntos, o como muestra de aflicción o
humillación por el pecado cometido. En el Deuteronomio, (Cap. XIV, v. 1) se
puede leer: " ...no cortarás tus cabellos ni afeitarás tu cabeza por los muertos".
Los Nazareos hacían el voto de no cortarse jamás el pelo, a la manera de
Sansón. En Levítico (19:27) se puede leer: "No afeitaréis vuestras cabezas ni
recortaréis las puntas de vuestra barba". Entre los hebreos la calvicie era
considerada no sólo un defecto, sino también una maldición. "Y habrá
vergüenza en sus rostros, y calvicie en sus cabezas" (Ezequiel, 7:18). En los
tiempos del rey David, el cabello era un precioso ornamento y cuanto más largo
se usaba, más estimado era. Acostumbraban a matizarlo con polvo de oro;
Flavio Josefo (38-101), el historiador judío romano, nos dice en sus
"Antigüedades Judías" que el rey Salomón y sus guardias derramaban
diariamente en sus largas cabelleras partículas de polvo dorado, que hacía
brillar sus cabellos a los rayos del sol. Los hebreos acostumbraban untar sus
cabelleras con varios tipos de aceites. Usaban también aceites perfumados, que vertían sobre las cabezas de
sus visitantes en señal de bienvenida. "Prepararás una mesa para mí, frente a mis enemigos, y ungirás con
óleo mi cabeza; mi copa estará rebosando" (Salmos 23:5).

214
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

GRIEGOS
La antigua Grecia puso de moda su estilo de cabello en todo el mundo conocido por ellos entonces.
Fue la extraordinaria civilización griega la que, con sus peinados naturales con melenas en movimiento y
bucles, marcó el estilo del cabello del mundo antiguo. Todas las naciones vecinas y las conquistadas por ellos
adoptarían, en un momento dado, su particular estilo, que luego sería
heredado por el Imperio Romano. La antigua Grecia fue la base y el
pilar fundamental de toda la cultura occidental. Sus costumbres,
arquitectura, filosofía, y tradiciones mitológicas fueron heredadas
por los siglos posteriores y estuvieron presentes en el Renacimiento
y los siglos 18 y 19.
La civilización griega más antigua fue la Minoica de la Isla de Creta,
cuyo período se extendió desde el año 7.000 ac hasta el 1600 ac. En esta época fueron invadidos por los
indo-europeos desde el Noreste, quienes fundaron la civilización micénica. Por los testimonios de vasos y
pinturas murales sabemos que la gente de estos períodos era de piel
blanca y cabellos negros en la civilización minoica y rubios en la
micénica. Los micénicos fueron llamados aqueos por Homero en La
Ilíada. Los hombres usaban cabello natural, enrulado, y barbas. Los
troyanos, que habitaban en lo que hoy es Anatolia en Turquía, tenían
el cabello negro, y los estilos de peinados femeninos eran
cuidadosamente elaborados. De cabellos largos, casi siempre
terminaban en largas trenzas, que indicaban su status conyugal. En
esta pintura mural, "Las Damas Azules", del año 1.600 AC se pueden apreciar estos estilos de cabello.
Este tipo de estilo con cabello largo y trenzas se observa también en todas las representaciones de diosas,
como Atenea, Artemisa, Afrodita o Casandra.
No hay representaciones de diosas rubias; sin embargo, varios dioses han sido representados o mencionados
con "cabello dorado", lo cual da lugar a suponer que ése sería el motivo por el que el color rubio del cabello
era muy deseado por los griegos.
El cabello era en la antigua Grecia una forma también de distinción social: los esclavos usaban el cabello
corto, con la cabeza rapada. y la gente de clases más altas usaban peinados elaborados, con el cabello
perfumado con aceite de oliva o esencias, aunque en general el estilo de los griegos era bastante natural.
Cerca del siglo V AC, ya entrado en lo que se dio en llamar el período de la Grecia Clásica, las mujeres ya
usaban estilos de cabellos muy diferentes a los de sus ancestros de la civilización minoica. Sus cabellos eran
largos, sobre los hombros o la espalda, y muchas veces sostenidos por una diadema o una cinta. Ya en este
período se dejaron de usar las trenzas como símbolo de su status conyugal. Las cintas o bandas que
adornaban sus cabezas se llamaban "estefanías" y algunas de ellas eran de oro.
ROMANOS
Los romanos dieron desde el principio mucha importancia a su apariencia física y a su
cabello, y como llegaron a formar una sociedad altamente organizada, con una
estructura social bien definida, la forma de vestir y peinarse marcaba posiciones
sociales, edad y creencias religiosas.

215
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

En los primeros tiempos del reino y durante gran parte del período de la República fue común el uso en los
hombres de las barbas y los cabellos largos. Al final del período de la República, aproximadamente en el siglo
III AC, la conquista de Grecia aporta a Roma una profunda influencia de toda la cultura griega, que incluía la
costumbre de usar barberos y lucir bien afeitados. Por esa época casi toda la cultura del
mundo estaba centralizada en Grecia, y hasta la élite culta de Roma estudiaba y hablaba
en griego como idioma académico. Según cuenta Plinio el Viejo, el primer romano
importante que apareció afeitado fue el general y cónsul Escipión el Africano. Así aparece
su imagen en una moneda del siglo III AC. A partir de esa fecha, ése será el estilo de los
hombres en Roma, hasta casi la caída del Imperio, donde vuelven a usarse las barbas y los
cabellos largos. Nerón usaba el cabello al estilo de los corredores de carreras de cuádrigas,
deporte del cual él era fanático.
La calvicie era mal vista entre los romanos; era considerada un signo de disminución física.
Calígula era calvo, y usaba pelucas, coronas de laureles y diademas para disimularlo. Julio
César, sin embargo, no ocultaba su calvicie.
La influencia griega trajo también la costumbre de los barberos y las barberías, que en
Roma comenzaron también a ser centros de reunión de los hombres, donde, según se ha
constatado en excavaciones arqueológicas, se sentaban en largos bancos de madera y
pasaban el tiempo jugando a los dados. Los que cortaban y arreglaban las barbas se
llamaban "tonsores" y las barberías "tonstrinaes". Los "tonsores" también hacían extracciones dentales ya
en esa época. La operación del afeitado de las barbas era hecha sólo con agua y navajas de bronce afiladas
con piedras, ("novaculae") o por medio de depilación con cera de abejas y pinzas depiladoras. Los patricios,
gente de mejor posición social, tenían sus propios barberos dentro del conjunto de su servidumbre.
EL CABELLO DE LAS MUJERES EN EL MEDIOEVO:
Durante el primer período de la Era Medieval, que comprende desde el siglo V hasta el XI, el estilo de
cabello de las mujeres fue usarlo largo, y muchas veces con trenzas. Durante casi todo el período medieval,
el estilo de cabello femenino mostraba siempre la frente completa, hasta el punto de que muchas mujeres
se la afeitaban en sus bordes para aumentar su tamaño. La frente era entonces considerada una parte muy
importante del rostro. Solían cubrirla con cintas adornadas con flores o piedras preciosas, pero no con
cabello. El cabello femenino de por sí, durante este período, era considerado un rasgo erótico. Por lo tanto,
las mujeres casadas lo cubrían con velos. El cabello de la mujer casada era incluso considerado legalmente
como propiedad del esposo. Cerca del final del medioevo, la Iglesia Católica ejerció su influencia para que
el velo fuera usado por todas las mujeres. Uno de los estilos más populares desde la mitad del período
hasta el final era recoger las trenzas en rodetes a ambos lados de la cabeza, sobre las orejas, que eran
sostenidos por tejidos hechos de hilos de oro o de seda. Otro estilo muy popular en los siglos XIII y XIV fue
hacer tres o cuatro trenzas y recogerlas en la parte posterior de la cabeza, sosteniéndolas con una malla
tejida y adornos. Al principio del período, las mujeres exhibían naturalmente sus cabellos, pero desde la
mitad y hasta el final del medioevo, fue considerado indecoroso exhibir la cabellera en público. También
usaban sombreros y bonetes altos para concurrir a la iglesia o a lugares públicos.

"LA MUJER QUE USA UNA PELUCA COMETE UN PECADO MORTAL"

Diciendo esto, San Bernardo de Clairvaux confirma, en el siglo XII, la posición de los
primeros Padres de la Iglesia. Ellos denunciaban las pelucas como una invención
del Maligno. San Jerónimo, -el autor de la Biblia Vulgata latina-, en el siglo IV, condenando el estilo de vida
hedonístico, declara tales ornamentos no tolerados por la Iglesia e indignos del cristianismo. Desde el 1er.

216
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Concilio de Constantinopla, las pelucas recibieron una condena como una grave ofensa a Dios. Clemente de
Alejandría, dijo, en un momento, que quien usa una peluca en la iglesia, en el momento de recibir una
bendición, debe tener en cuenta que la bendición se quedará en la peluca y no pasará a través de ella para
llegar al que la usa. La gente de inmediato se quitó sus pelucas. San Gregorio de Nacianzo, como una prueba
de la virtud de su hermana Gorgonia, decía: "a ella no le interesa el arreglo de su cabello, ni disimular su falta
de belleza con la ayuda de una peluca ". Este punto de vista permanecería vigente por varios siglos.
RECETAS RECOMENDADAS EN "DE ORNATU MULIERUM" PARA EL CUIDADO DEL CABELLO:
PARA TEÑIR EL CABELLO DE RUBIO:
1) Tomar la cáscara de una nuez y la corteza del nogal y hervirlas en agua. Con esta agua mezclar alumbre y
manzanas de roble (excrecencia de color negro que se produce en el arbol por picaduras de insectos), y
con estas cosas mezcladas embadurnar el pelo (habiéndolo previamente lavado), poniendo sobre el pelo
hojas y sujetándolas con una venda, por 2 días. Luego peinarlo bien, de modo que cualquier exceso sea
removido. A continuación, poner un colorante hecho de: azafrán, sangre de drago y henna. Dejar a la
mujer reposar por 3 días y al 4º día lavar el pelo con agua caliente. Y el color no será fácilmente removido.
2) Pulverizar hojas y raíces de una col y mezclarlas con ralladuras de marfil, y dará un amarillo puro. Con el
polvo obtenido lavarse el cabello y quedará dorado.
PARA ACLARAR EL COLOR DEL CABELLO:
-Luego de salir del baño, lavarse el cabello con un limpiador que se prepara con los siguientes ingredientes:
cenizas de hojas de parra, paja de cebada, regaliz, y pan porcino (ciclamen de hojas rosadas). Hervir la paja
de cebada y el ciclamen en agua. En un pote con dos o tres pequeños agujeros en su base, poner la cebada,
las cenizas y el ciclamen. Verter encima el agua en la cual fueron hervidas la cebada y el ciclamen, la cual
drenará por los agujeros de la base. Con el producto obtenido, lavarse la cabeza, y dejarla secar sola. El
pelo quedará dorado y brillante.
PARA TEÑIR EL CABELLO DE NEGRO:
-Primero, aplicar un ungüento hecho hirviendo en aceite una lagartija verde sin la cabeza y la cola. Luego,
tomar manzanas de roble, calentarlas en aceite, pulverizarlas, y mezclar con vinagre y un ingrediente
ennegrecedor proveniente de la Galia.
PARA FAVORECER EL CRECIMIENTO CAPILAR:
-Calentar pan de cebada, sal, y grasa de oso. El cabello se hará más grueso y tomará textura consistente
untándolo con una mezcla de corteza de olmo, agrimonia, raíces de sauce, aceite de semillas de lino,
verbenas, y raíz de caña vegetal, todo hervido en leche de cabra.
RENACIMIENTO
Las mujeres comienzan a mostrar más el cabello, pues al difundirse el protestantismo, especialmente en
Inglaterra y Holanda, afloja la presión de la Iglesia Católica y del Papa de Roma. Hay más libertad en las
costumbres que durante el medioevo, y los hombres pueden elegir entre usar o no barba y bigotes, o un
cabello largo hasta la nuca o más corto. Las mujeres siguen haciendo énfasis, como en el período anterior,
en mostrar la frente completa, sin pelo que la cubra. Y prefieren peinados altos, adornados con cintas o joyas
y piedras preciosas. En Inglaterra, la reina Isabel I pone de moda un estilo de cabello pelirrojo -que era el
natural de ella- y peinados altos, con la frente muy expuesta. Su prima María Estuardo, reina de Escocia, usa
un estilo de cabello levantado en forma de corazón. Los estilos de cabello de las reinas influyen, por
supuesto, en la población en general.

217
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

SIGLO XVIII
Fue un siglo de elegancia. Nunca las formas de vestir y los estilos de peinado de la gente fueron tan
suntuosos, tan elaborados y artificiales. Lo que no pudo lograrse con el cabello natural, fue aumentado con
pelucas. Esta época fue una explosión de exhibición de peinados a cuál más extravagante, una reacción
totalmente contraria al pudor y recato de los siglos anteriores. El cabello se puso a tono con el estilo
"rococó", que fue el estilo preponderante hasta casi el final del siglo. Era un estilo artístico en el que
predominaban las curvas en forma de "ese" y las asimetrías, que enfatizaban el contraste. Un estilo dinámico
y brillante, donde las formas juegan y se integran en un movimiento armonioso y elegante. Un estilo de
acuerdo a una época de nuevas ideas filosóficas, como el Iluminismo, y a la afluencia de riquezas económicas
que llegan a Europa por los viajes al nuevo continente, América.
Se crean nuevos órdenes sociales; además del clero y la nobleza, una burguesía pujante de nuevos ricos y
gente que hace fortuna y se posiciona en las esferas sociales y políticas, y que imita en todas sus costumbres
a los nobles. Un estilo de acuerdo a una época en que la ciencia se independiza cada vez más de la religión,
consigue logros espectaculares y desarrolla por consecuencia una tecnología que dará paso a una imparable
revolución industrial. La gente de esa época creía que vivía en el mejor de los mundos posibles. A fin del
siglo, los estilos artísticos y culturales cambian; surge un estilo que se llama "neoclásico" y es mucho más
sobrio y conservador, con un regreso a las estéticas griega y romana clásica.
El uso de pelucas en los hombres comenzó a ser muy popular a fines del siglo XVII, durante el reinado en
Francia de Luis XIV, el Rey Sol. Toda su corte comenzó a usar pelucas, y como Francia dictaba la moda de
Europa en esa época, su uso se extendió al resto de las cortes del continente. En 1680 Luis XIV tenía 40
peluqueros que diseñaban sus pelucas en la corte de Versailles
Desde 1770, el uso de pelucas se extendió también a las mujeres. Y a medida que los años pasaban, las
pelucas se fueron haciendo más altas y más elaboradas, especialmente en Francia. Las pelucas masculinas
eran generalmente blancas, pero las femeninas eran de colores pastel, como rosa, violeta o azul. Las pelucas
indicaban, por su ornamentación, la mayor o menor posición social de quien las usaba. La gente de fortuna
podía costear, lógicamente, diseñadores más caros y más variedad de materiales. Se hacían por lo general
con pelo humano, pero también con pelo de caballo o de cabras. La condesa de Matignon, en Francia, le
pagaba a su peluquero Baulard 24.000 libras al año para que le hiciera un nuevo diseño de peluca todos los
días.
Cerca de 1715 se comienzan a empolvar las pelucas. Las familias tenían un salón dedicado al "toilette", donde
se empolvaban diariamente y acondicionaban. Se espolvoreaban con almidón de arroz o de papas. Para la
operación de empolvado, hecha por un peluquero, solían cubrirse el rostro con un cono de papel grueso.
EL ROBO DE PELUCAS EN LAS CALLES:
William Andrews, un escritor inglés del siglo XIX, Nos cuenta que
los robos callejeros de pelucas en el siglo XVIII eran comunes. Y las
pelucas, en sus días de gloria, eran carísimas. Había que caminar
con mucha atención para no perderlas. No obstante, todas las
precauciones, los robos de pelucas eran frecuentes. Era famoso
este modo de operación: un un niño era transportado sobre una
bandeja de carnicero por un hombre alto, y el niño agarraba la
peluca en menos de un segundo. Cuando el dueño, desconcertado,
miraba hacia todos lados, un cómplice le impedía avanzar con el
pretexto de asistirlo, mientras el "carnicero" escapaba. (William
Andrews, "At the sign of the barbers' pole", Cottingham, Yorkshire, J. R. Tuttin,1904)
SIGLO XIX
Nunca tanto como en el siglo XIX quedó demostrado que el cabello podría ser la expresión exterior del
pensamiento. En la primera mitad del siglo, la corriente literaria, que después será toda una forma de
218
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

pensamiento, es el romanticismo. Esta palabra tiene más que ver con una expresión filosófica que con el
sentimiento romántico. Es la completa oposición a las ideas de la Ilustración, el otro extremo del
racionalismo lógico del siglo XVIII. El romance es un género literario que tiene características de fantástico,
ideal, alejado de la realidad cotidiana. El racionalismo del siglo XVIII creía en un mundo con leyes mecánicas
en un universo sin misterios más allá de lo conocido, y en una vida artificial concentrada en las ciudades, con
un optimismo centrado en sentirse en uno de los mejores mundos posibles. El romanticismo ve misterios
por todos lados, es irracional, dudoso y conflictuado, prefiere la soledad y el sentimiento de nostalgia,
prefiere la naturalidad y la liberación de las estructuras sociales. Y el cabello, en la primera mitad del siglo,
será así: desordenado, seco, sin productos artificiales, sin ostentación; es decir, una expresión del sentido
de libertad individual y una sugestión de no-pertenencia a nada uniformado. De los modelos clásicos de la
estética griega de finales del siglo XVIII se pasa a una búsqueda de la estética medieval. El romanticismo ve
con más agrado los misterios del oscurantismo que los intentos de explicación de la Era de la Razón. En los
primeros años del siglo XIX los hombres usaban el cabello con este estilo y no se veían casi barbas.

LA ERA VICTORIANA
La Reina Victoria de Inglaterra gobernó desde 1837 hasta 1901. El período fue llamado "era victoriana" por
las particulares características que tuvo. Fue una época de gran expansión industrial y científica, durante la
cual Gran Bretaña se posicionó como la nación más poderosa del mundo, con el imperio colonial más
grande. La moral victoriana se distinguió por tener principios rígidos y estrictos. Los estilos de cabello,
tanto en hombres como en mujeres, variaron a través de las décadas de este período.
Los hombres, desde 1840 hasta aproximadamente 1865, usaron el cabello más o menos largo, y se
pusieron de moda los bigotes, los grandes mostachos, las patillas, y las barbas en punta. También estuvo
de moda el estilo puritano del siglo XIX, sin bigotes y con patillas y una barba corta, como Abraham Lincoln.

219
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

EL ACEITE MACASSAR
Después de 1860, y hasta fin del siglo, los cabellos se fueron usando más cortos,
pero las barbas, y especialmente los mostachos, siguieron usándose. Los
caballeros usaban distintos tipos de ceras y aceites para mantener sus mostachos
en forma, incluso armazones que se ponían durante la noche para conservar la
forma del bigote. Hacia el final del siglo muchos eligieron tener sus rostros
completamente afeitados y el cabello corto. De todos los productos usados para
acondicionar y fijar el cabello, como el aceite de oso
o el bay rum, el más popular fue sin duda el aceite
de macasar. Fabricado con una mezcla de aceite de
coco, aceite de palma y aceite de unas flores
llamadas "ylang-ylang", los avisos publicitarios de la época prometían
"fortalecer y hacer crecer el cabello, así como también acondicionarlo y
darle forma". Debido a que muchos caballeros usaban el aceite de macasar, se acostumbraba poner en el
respaldo delas sillas o sillones una protección "anti-macasar", que era un pedazo de tela que absorbía las
manchas de aceite que dejaban.
CHARLES DANA GIBSON - LAS "GIBSON GIRLS"
Este artista gráfico e ilustrador fue quien puso de moda el estilo de cabello
"Gibson Girl". Nació en 1867 y murió en 1944; en su carrera profesional
trabajó más de 30 años en la revista Life y otras importantes publicaciones
norteamericanas. Sus ilustraciones de la vida cotidiana de los
norteamericanos mostraban un nuevo tipo de mujer, independiente, bella y
muy bien arreglada. El estilo de cabello hizo furor, y se usó hasta después
de la Primera Guerra Mundial.

LOS PRIMEROS SALONES DE BELLEZA - Martha Matilda Harper


El moderno concepto de salón de belleza femenina fue desarrollado por
una canadiense, Martha Matilde Harper (1857-1950), quien de alguna
manera inventó también el concepto actual de franquicias en los negocios.
En 1882 se mudó a New York y comenzó a fabricar un tónico para el cabello
basado en productos naturales, que no le causaba ningún daño al cabello.
Con sus primeros 360 dólares de ahorros, comenzó una inteligente carrera
empresarial basada en un activo marketing y un gran sentido de la
innovación. Abrió su primer salón de belleza, con el lema de "salud es
belleza", con lo cual dejaba de lado la idea de vanidad en la belleza y hacía
énfasis en la importancia de la buena salud que reflejaría una imagen
armónica. Por otro lado, se educó con tutores en el arte de la conversación
elegante y las buenas maneras sociales, a la vez que se fue a vivir a uno de
los edificios más prestigiosos de Rochester. Para ser ella misma un atractivo para su clientela, se dejó
crecer el cabello hasta el suelo, y lo mantenía sano y brillante.
En esa época las mujeres hacían sus arreglos capilares en su casa, ayudadas por su personal doméstico, o
asistidas por peluqueros o peinadores que iban a domicilio. Martha abrió su salón especialmente para
220
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

mujeres en Rochester, el "Harper's Salon", que tuvo un éxito inmediato. Cuando otras mujeres quisieron
abrir negocios como el de ella, ella ofreció el contrato de franquicias, acompañado de escuelas de
peluquería, lo cual se llamó el "Harper's Method". Los contratos incluían la cláusula de que todos los
salones debían proveerse de sus productos de belleza en el de Martha. Estableció también una serie de
standards para contratar personal y entrenarlo. A fin de siglo ya había cerca 200 salones abiertos en EEUU
y en 1920 eran ya 500 incluyendo franquicias en Alemania y Escocia.
PROCTER & GAMBLE
William Procter (1801-1844), un inglés fabricante de velas, se unió en 1837
con su concuñado, James Gamble (1803-1891), un irlandés fabricante de
jabón, para formar la compañía Procter & Gamble. En
1859 ya estaban vendiendo 1 millón de dólares
anuales en productos y fueron los proveedores de las
Union Troops en la Guerra Civil de EEUU (1861-1865).
En esa época se usaba el "jabón de castilla", en barras, a base de agua, soda
cáustica y aceite de oliva. En 1879 P&G introducen un nuevo jabón, el "Ivory Soap",
que prometía ser un "99.44% puro" y flotaba en el agua. Esto se debía a que era
batido con aire en su fabricación. Era el primer jabón americano parecido a los
jabones finos europeos. En 1887 sus operaciones ya incluían una gran variedad de
productos, y con el correr de los años se transformaron en una empresa global con
un altísimo nivel de operaciones.
LAS PRIMERAS MÁQUINAS DE AFEITAR:
Las primeras máquinas rasuradoras se cree que
fueron desarrolladas en Alemania por los hermanos
Kampfer, en 1880. Hasta entonces se usaban para
afeitar navajas de acero, que eran relativamente
caras, había que estar afilándolas periódicamente y se
oxidaban con el uso continuo. En 1893, King Camp
Gillette, (1855-1932), un vendedor de la firma Crown
Cork and Seal Co. que fabricaba tapas de botellas, diseña una máquina de afeitar mucho
más delgada y liviana, con hojas de afeitar de acero muy fino, descartables, que resultaban
mucho más baratas. Las primeras máquinas de afeitar
Gillette costaban 5 dólares, que serían como 140 dólares
actuales; el sueldo promedio de un trabajador era entre
40 y 50 dólares por mes. En 1902 se crea la Gillette Safety
Razor Company. La compañía fue proveedora del ejército de los EEUU
durante la Primera Guerra Mundial. Ya en esa época Gillette estaba
vendiendo 70 millones de unidades de hojas de afeitar y cerca de 500 mil unidades de máquinas de afeitar
por año.

221
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

1890: SE INVENTA EL PRIMER SECADOR DE CABELLO:


En 1890, Alexandre Godefroy, en su salón de belleza en Paris, inventa una
máquina para secar el cabello en los salones de peluquería. Consistía en una
especie de bonete de metal conectado a un tubo flexible que soplaba aire
caliente proveniente de una cocina de gas. Este sistema permitió a las mujeres
poder secarse el pelo más rápido y conservar el diseño de nuevos tipos de
peinados. El tamaño de las máquinas todavía hacía imposible un uso doméstico.
En el siglo XX el sistema se perfeccionaría añadiendo una resistencia eléctrica
que permitiría transformar el aire frío de entrada en caliente a la salida. Luego se
añadirían también termostatos para regular la temperatura y evitar las
quemaduras. Y finalmente se desarrollarían secadores portátiles para uso
hogareño.

FRITZ HENKEL: POMADA PARA EL CABELLO:


En 1883, Fritz Henkel (1848-1930), lanza a la venta una pomada para el cabello, para
aumentar los ingresos de su compañía Henkel & Cie. fundada en Aachen, Alemania, en
1876 y relocalizada en Düsseldorf. Durante el siglo siguiente, el Henkel Group se
convertirá en una de las compañías más importantes del mundo en productos para el
cabello.
EL RENACIMIENTO DE LA PROFESION DE BARBERO:
La profesión de barbero se organiza, se revitaliza y vuelve a cobrar importancia. Se
comienzan a agrupar en asociaciones de "master barbers", y se implementan
standards de higiene, y un mínimo de horas de práctica para ejercer la profesión.
Comienzan a trabajar con la asistencia de quiroprácticos y se hacen estudios
científicos sobre el cabello y la anatomía del cuero cabelludo.
- En 1886 la "Barbers' Protective Union" fue fundada en Columbus, Ohio.
- El 5 de diciembre de 1887 se forma el primer sindicato internacional de barberos,
la Journeyman Barbers International Union, que se afilia con la American Federation
of Labor y hacen su primera convención en Buffalo, New York.
-Arthur B. Moler abre el primer colegio para graduar barberos profesionales en el
mundo, en Chicago, en 1893, el Moler Barber College. A su vez publica varios textos
didácticos sobre el estudio del arte de la peluquería, como el "A. B. Moler Barbers'
Manual".
En 1897 la primera licencia oficial de barbero fue entregada en Minnesota. Incluía la exigencia del
conocimiento de prácticas sanitarias para la profesión y requería un mínimo de horas de instrucción y
educación dentro de ese estado.

222
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

PUBLICIDAD DEL SIGLO XIX DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO

SIGLO XX
Desde 1901 hasta el año 2000 los cambios y la transformación de costumbres fueron tan grandes, que
abarcaron casi todas las posibilidades: desde la elegancia victoriana y clásica del principio de siglo, hasta el
desenfado de los cabellos largos de los hippies en los '60, hasta todos los estilos de peinado imaginables:
punk, rasta, hippie, etc. Los avances industriales y tecnológicos, únicos en la Historia por su velocidad y
desarrollo, se vieron reflejados en diferentes estilos de cabello a lo largo del siglo.
Pero, ante todo, es importante destacar que durante el siglo XX -y de allí
en adelante-, los que impongan la moda, o sea, los símbolos del "fashion"
ya no serán más los príncipes o la nobleza, la aristocracia. El nuevo
fenómeno del cinematógrafo, primero el cine mudo y después el
hablado, creará, en su penetración masiva y popular, nuevos modelos:
los artistas de cine. Ellos serán quienes dicten las tendencias, de ahora
en más; a ellos imitará la gente en sus peinados, sus vestimentas y hasta
sus modales.
Durante la primera década del siglo, los estilos de cabello femenino
fueron muy similares a los de fin del siglo XIX: siguieron usándose el
ondeado "Marcel" y el estilo "Gibson Girl". La revolución vino después de
la Primera Guerra Mundial. Las mujeres comenzaron a usar el pelo corto,
no más abajo del lóbulo de las orejas, lo cual fue una verdadera
innovación. Este estilo significaba el nuevo modelo de mujer de la época:
más independiente, más práctica, con más libertad de movimientos. Este
estilo se llamó el Bob HairStyle.
El estilo tuvo numerosas variantes: con el cabello liso, o también ondulado, y con distintos tipos de cortes.

223
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Irene Castle Mary Pickford Alice Day Louise Brooks


En los primeros años del siglo, los hombres seguían usando los mostachos, pero con pelo generalmente
corto. A partir de 1920 se puso de moda la cara afeitada y el cabello corto, con un peinado generalmente
chato.

1911, Gaston Briand 1925, Rudolph Valentino 1928, Konrad Veidt 1930, Fred Astaire
Durante las décadas de 1930 y 1940, después de la Gran Depresión que afectó a la economía de todo el
mundo, en 1929, los estilos femeninos serán algo más naturales, aunque siempre con una tendencia a las
permanentes. Los cabellos se usarán más largos, hasta el cuello, y se empezarán a poner de moda las rubias
platinadas, como Jean Harlow. Los hombres seguirán usando los cabellos cortos, y generalmente untados
con fijadores.

Sir Lawrence Olivier Jean Harlow Marlene Dietrich Clark Gable

224
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Después de la 2a Guerra Mundial (1939-1945), se


producen cambios sociológicos muy importantes,
basados en la experiencia inédita hasta el momento del
estallido de las bombas nucleares en Hiroshima y
Nagasaki. La filosofía existencialista comienza a tomar
importancia; una tendencia que marca el absurdo de una
existencia que puede desaparecer en cualquier
momento, una sensación social de desamparo general y
de pérdida de estimación de los valores morales
establecidos. Las manifestaciones del existencialismo se
dan en la literatura y en el arte en general. Y, por supuesto, se trasladan a la moda y a las costumbres, que
siempre son la mejor expresión del pensamiento social. En Francia, Juliette Greco y otros artistas marcan
un nuevo estilo de vestirse y peinarse; en las "caves" de Londres, los grupos de música "beatnik" también
presentarán un nuevo estilo de disconformidad: cabellos más largos, peinados con flequillos, patillas...
El look inicial de los Beatles en los años '60. Los cabellos serán más
abiertos, más libres: todo es una manifestación de disconformidad con la
prolijidad de las generaciones anteriores.
James Dean, en sus filmes Al Este del Paraíso y
Rebelde sin Causa pondrá de moda un estilo que
repetirán miles de jóvenes de la época. Por ese
entonces, otros cabellos se volverán famosos: por
ejemplo, el de Marilyn Monroe, la diva
indiscutible de los 50. Por ese entonces, Gina Lollobrigida es La Mujer más bella
del mundo, como el título de su famoso film de 1955, y otras mujeres usarán el
cabello muy corto, como Audrey Hepburn, quien, además, siempre lo conservó de
su color natural, castaño, y jamás aceptó teñírselo.
A fines de los 50 y principios de los '60, el estilo de cabello de Elvis Presley
también hace furor y es imitado por muchos jóvenes, con patillas y el pelo
levantado hacia arriba en el medio. En 1958, el cabello de Elvis era tan
importante, que miles de fans hicieron protestas públicas cuando el cantante
entró al servicio militar y le cortaron el pelo en el ejército. Por entonces, además
del cine, la televisión comienza a tener gran popularidad y sus imágenes logran
influencia en tre la gente. Pero, a diferencia del cine, las imágenes de los
locutores y periodistas de TV son prolijas y
conservadoras. Pronto, el estilo de la gente en
la calle, el más popular, ganará también la imagen televisiva. A principios
de los '60 Anthony Perkins es declarado el hombre más sexy del cine,
con un estilo de cabello intencionalmente desordenado.
La etapa de fines de los años '60 marca otra
revolución importante en las costumbres y la moda.
Bajo los lemas de "prohibido prohibir" y "la
imaginación al poder", miles de jóvenes en distintas partes del
mundo se manifiestan contra el sistema de valores recibidos.
Los estilos de cabello y de vestimentas se vuelven más
audaces, más atrevidos. El movimiento contracultural de los
hippies aparece en ese momento: son liberales, pacifistas, se
oponen a la guerra de Vietnam y al uso de armas nucleares;
225
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

"peace and love" es el símbolo de su filosofía. Sus estilos de vestimenta y


cabello se popularizan tanto que terminan siendo usados aún por quienes no
comparten sus principios. Cerca de 1968, una modelo inglesa marca otro
estilo femenino: Twiggy, con su cabello corto y su figura estilizada. En 1967 se
presenta la primera ópera rock en escenarios off-Broadway: el musical Hair,
que muestra claramente todos los estilos de pelo hippies y también uno que
había empezado a estar muy de moda y luego se haría popular: el afro. En
este espectáculo, el pelo es la principal forma de exponer la protesta ante los
valores sociales. A partir de todas estas manifestaciones culturales, el look de
la gente se abrirá a infinitas variaciones, y se aceptarán todos los distintos
estilos. Durante los '50 y los '60 Brigitte Bardot aparecía en películas francesas, seduciendo a los
espectadores masculinos con su cabello largo y sensual.
Durante los '70, la libertad de usar el cabello largo o como mejor quede a la
personalidad de cada uno, es prácticamente total. El fenómeno de la música
jamaiquina traerá, con Bob Marley una nueva moda, inspirada en el look de la
religión rastafari. Bo Derek, en su filme "10", lucía un estilo parecido, con su cabello
rubio. En general en esta década los hombres usaban pelo largo, con patillas
amplias, en algunos casos barbas, y las mujeres los cabellos muy largos, o
permanentes muy armadas, en forma de casco. Farrah Fawcett también impuso un
estilo de cabello muy suelto y natural.
Durante la década de los '80, todos estos estilos seguirán presentes, y se agregará uno más; el estilo
"yuppie" ("young urban professional"). Una reacción estilística de los jóvenes conservadores que se
alínearon en los valores tradicionales del establishment y no compartían las ideas liberales. Eran, por lo
general, jóvenes ejecutivos, personal de Wall Street, etc., con un estilo mucho más cuidado y prolijo. En los
'80, las mujeres usaron grandes cabelleras, casi siempre arregladas con gel o mousse, y se incorporaron

colores más audaces, como el azul o el rojo para las tinturas.

226
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

Por otro lado, se fueron sectorizando las apariencias de los grupos urbanos, y se pusieron de moda estilos
diferentes, más audaces, como el skinhead, el punk, o el gothic. El skinhead fue un estilo de cabello corto,
rasurado, que nació a fines de la década del '60 entre la clase trabajadora londinense, como una reacción
contraria a los cabellos largos de los hippies. Luego el movimiento se politizó, principalmente hacia la
derecha y el neo-nazismo, y finalmente el estilo de cabello se puso de moda entre quien quisiera usarlo. La

sub-cultura punk nació cerca de mediados


de los años '70 y se expandió con más
fuerza en los '80. Era una sub-cultura
reaccionaria ante los valores de la
sociedad, con tendencia al izquierdismo y liberalismo en política, con valores anti-fashion, anti-capitalistas,
anti-racistas, anti-militaristas, anarquistas y vegetarianos. El look punk tiende a impresionar con
abundantes tatuajes, y un uso dramático de ropas, joyas, y estilos de cabello, entre los cuales el más
conocido es el pelo totalmente rapado en la nuca y a los costados y el pelo levantado al estilo mohicano
(mohawk). El jugador inglés David Beckham usó mucho tiempo este estilo de cabello. Durante los '80 los
skinheads, cuando viven su más fuerte presencia y revival, se verán influenciados en sus apariencias por el
estilo punk. A partir de la década del '80 todos estos estilos urbanos se institucionalizan, perdiendo la
fuerza esencial de su mensaje político y social, y se vuelven después simplemente modas, usadas por
cualquier persona, sin importar su ideología.
En los '90 se popularizaron estilos más unisex. De hecho, los salones de belleza ya desde años atrás habían
tomado la tendencia de ser indistintos para ambos sexos. Uno de los estilos más populares de esa década
fue el grunge, que tuvo su máximo exponente en Kurt Cobain, del grupo Nirvana. El pelo se dejaba fibroso
y desordenado, y no debía lavarse para que tomara esa forma; los que se lo lavaban, luego se aplicaban
pomadas para que pareciera no lavado. Otro estilo, más para mujeres, que fue muy usado por Kate Moss,
por ejemplo, fue el heroin chic, que era el cabello también fibroso y muchas veces puntualizado con algas u
otros materiales inusuales. Este look era acompañado con un cuerpo muy delgado, piel muy pálida y ojos
ojerosos, tendiendo a ser un estilo más bien andrógino. En 1994 Jeniffer Aniston protagoniza el personaje
de Rachel en la serie televisiva semanal "Friends" y apareció con un estilo de cabello que muy pronto sería
ampliamente popular, el estilo "Rachel". Los hombres comenzaron a usar cortes muy cortos a los costados
y el cabello espigado hacia arriba en el medio, armado con gel, y ligeras barbas. Nunca como en esta
década se usó tanto la tintura para el pelo. Una forma de tintura de esta época fue teñirse el pelo de
colores claros y dejar las raíces oscuras.
Al comenzar el segundo milenio, y hasta hoy, la variedad de estilos es tan amplia como la plena libertad de
usar cualquiera de ellos. No hay más valores uniformados, sólo sutiles tendencias generales. Las
227
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

publicidades de los productos para el cabello tienden a enfatizar las individualidades y los estilos
personales. En esta etapa está casi todo permitido: desde ser "retro" hasta simplemente clásico o
extremadamente audaz.
LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO EN EL SIGLO XX:
SCHWARZKOPF: EL PRIMER SHAMPOO:
En 1903, Hans Schwarzkopf (1874-1921) lanza a la venta el primer shampoo en polvo para el lavado del
cabello. Hasta entonces para lavar el pelo se usaban jabones comunes en barra. El producto se llamaría
inicialmente "SCHAUMPON", y llevaría la patente del perfil que lo caracteriza. Schwarzkopf sería luego uno
de los mayores productores de productos de belleza en el mundo.
L'OREAL:
En 1907, Eugène Schueller, un joven químico francés comienza a fabricar en Paris una tintura para el
cabello que llamará "Auréole", y que fabrica y embotella él mismo y lo distribuye en las peluquerías de
Paris. En 1909 registra su compañía Société Française de Teintures Inoffensives pour Cheveux. En 1920
todavía era una pequeña compañía, pero hacia 1950 tenía 100 químicos empleados. En 1966 se había
expandido a los EEUU y estaba facturando 14 millones de dólares por año.
CLAIROL:
La compañía comenzó sus actividades en 1931 con un joven químico norteamericano y su esposa,
Lawrence y Joan Gelb, que le pusieron ese nombre por una línea de productos para colorear el cabello que
encontraron en Francia y de los cuales compraron los derechos. Joan Gelb llevaba personalmente sus
productos a los salones de belleza y por la calidad de ellos lograron competir con la marca de mayor uso en
aquel entonces, Roux. En 2004 la compañía había facturado 1.600 millones de dólares en el año.
REVLON:
Con una inversión inicial de 300 dólares, en 1932 los hermanos Charles y Joseph Revson y su socio Charles
Lachman, quien había inventado una fórmula para encerar las uñas que prometía larga duración, fundaron
la compañía Revlon. En 1940 vendían también lápiz de labios, y en 1960 ya figuraban entre las compañías
top del mundo en cosméticos.
BREVE HISTORIA DE LOS BARBEROS
En las sociedades paleolíticas primitivas, quienes cortaban el pelo eran las personas con
más autoridad en los grupos sociales. Se pensaba que en el cabello residía el alma de la
gente, que era una manifestación de los pensamientos. Cortarlo era una forma de
quitarse la esencia de lo malo acumulado en ellos y renovar energías. Por eso esa tarea
era confiada a los más sabios, a los sacerdotes.
Se han encontrado afeitadoras hechas con piedras afiladas de la Edad del Bronce, de
3.500 años de antigüedad, en excavaciones en Egipto.
Entre los antiguos egipcios, los barberos eran personas distinguidas y respetadas. En la
tumba Nº 45, en el Bajo Cementerio de Tebas, se halló una estatuilla de 46 cm. de alto,
perteneciente a la 18a. Dinastía o quizás anterior. Es decir, de cerca de 3.300 años de
antigüedad. La imagen representa al barbero Meryma'at. El era el encargado de afeitar
a los sacerdotes del templo de Amón. Este era un ritual que se cumplía cada 3 días, y
consistía en afeitarles íntegramente todo el pelo del cuerpo, del rostro y de la cabeza. Los egipcios

228
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

pensaban que eso contribuía a la pureza de sus funciones sacerdotales. Esta estatuilla, en la cual se ve a
Meryma'at usando una falda con pliegues y con una peluca que adorna su cabeza, demuestra la
importancia que tenían los barberos en el templo de Amón, y la alta categoría de su función.
En la Antigua Grecia, el oficio de barbero se volvió muy popular. Cerca del siglo V AC, el estilo de los
hombres era de cabellos enrulados y barbas, las cuales recortaban, enrulaban y peinaban. A esta tarea se
dedicaban los barberos. El arte de cortar y arreglar las barbas llegó a ser una profesión en la Antigua
Grecia. Es allí donde se formaron las primeras barberías, que llegaron a ser puntos de reunión, como
clubes, para los hombres, donde se reunían y conversaban sobre temas filosóficos, políticos o comunales.
Esas barberías eran para ellos tan importantes como punto de reunión como el Agora, la plaza pública. La
tarea de estos barberos era, además de cortar y peinar los cabellos y barbas, masajearlos, cepillarlos y
darles brillo con lociones, pomadas y cera de abejas. Como el pelo de los griegos era generalmente de
colores oscuros, también lo teñían de rubio. El toque final era perfumarlos con esencias a base de flores y
aceite de oliva. Las mujeres hacían sus cortes y sus peinados dentro de sus hogares, asistidas por sus
criadas. En el siglo III AC, Alejandro Magno conquista casi todo el Asia y pierde varias batallas contra los
persas a causa de las barbas de sus militares. Los persas los agarraban fácilmente por las barbas y los
desmontaban de los caballos, ganando superioridad en las batallas. Alejandro Magno dio entonces la
orden en todos sus dominios que los soldados debían tener su rostro completamente afeitado. Al poco
tiempo, los civiles siguieron la moda y las barbas se dejaron de usar. A mayores afeitadas, más trabajo
tuvieron entonces los barberos, quienes ahora debían atender a sus clientes cada dos o tres días.
En el Imperio Romano, hasta esa época los hombres usaban barbas y cabellos largos. Pero la influencia de
los griegos les trajo la moda de los barberos y las barberías. En el año 296 AC, Ticinius Mena, un senador
romano, vuelve a Roma desde Sicilia e introduce la costumbre de las barberías. Según cuenta Plinio el
Viejo, el primer romano importante que apareció afeitado fue el general y cónsul Escipión el Africano. Así
aparece su imagen en una moneda del siglo III AC. A partir de esa fecha, ése será el estilo de los hombres
en Roma, hasta casi la caída del Imperio, donde vuelven a usarse las barbas y los cabellos largos. Los
barberos se llamaban tonsores, y también entre los romanos, la profesión de tonsurar era muy respetada.
Los romanos cuidaban mucho su aspecto, y pronto las tonstrinae (barberías), al igual que en Grecia, se
volverán un punto de reunión y de sociabilidad importante para los romanos. La operación del afeitado de
las barbas era hecha sólo con agua y navajas de bronce afiladas con piedras, ("novaculae") o por medio de
depilación con cera de abejas y pinzas depiladoras. Además de cortarles el cabello, los masajeaban, les
hacían manicura y pedicuría, y los perfumaban. Los romanos pasaban varias horas en las barberías para
estos cuidados. E incluso en esa época los barberos comenzaron a hacer también extracciones dentales.
Los patricios, gente de mejor posición social, tenían sus propios barberos dentro del conjunto de su
servidumbre. Y las mujeres contaban siempre con barberos personales entre sus esclavos.
En el año 1096 los barberos de Francia formaron su primera guild, o gremio. En
1308 en Londres se creó la Worshipful Company of Barbers, que tuvo un Master of
Barbers, Richard Le Barbour, quien una vez por mes visitaba y controlaba las
barberías para supervisar si las prácticas eran bien realizadas y controlaba si los
barberos estaban autorizados por el gremio. En 1371 los barberos franceses
formaron otra "guild" (corporation) que duró hasta la Revolución Francesa.

229
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

LOS BARBEROS-CIRUJANOS:
Cuando se produce la caída del Imperio Romano y los pueblos
llamados por ellos "bárbaros" invaden Europa, todos lucían muy
afeitados. Pero los francos, visigodos, y los demás pueblos germanos
traen la moda de los cabellos largos y las barbas. En la Era Medieval,
se produce un ascenso importante en la actividad de los barberos.
Todas las operaciones quirúrgicas habían pasado a manos de los
clérigos, quienes eran las únicas personas ilustradas en la sociedad
medieval. Los nobles, incluso, no sabían en su gran mayoría leer ni
escribir. Los clérigos toman como asistentes de sus intervenciones
médicas a los más capacitados para esa tarea, por entonces: los barberos, quienes estaban ya
familiarizados con extracciones dentales y algunas otras curas menores. El Concilio de Letrán de 1123
prohibió la práctica de la medicina a monjes y sacerdotes. En el Concilio de Tours de 1163, el Papa
Alejandro III prohíbe a los clérigos seguir realizando operaciones quirúrgicas. Y en 1215 el Papa Inocencio
III lanza un anatema contra los clérigos que practiquen cirujía. Se
declara que extraer sangre de seres humanos (la mayoría de las
curaciones eran sangrías) sería, de allí en más, un pecado de sacrilegio
para los ministros de Dios. Como consecuencia, los barberos pasan a
tomar en sus manos íntegramente estas funciones. La profesión de
barbero adquiere entonces una categoría no conocida anteriormente.
Y también comienza, en el transcurso de los próximos 6 siglos, una
lucha y una competencia entre barberos y médicos cirujanos. Hasta la
mitad del siglo XV los barberos continuaron haciendo cirujías y todo tipo de curaciones, sin mayores
problemas. En 1450, en Inglaterra, los barberos, por decisión del Parlamento, quedarían restringidos a
sangrías, extracciones dentales y corte y cuidado del cabello. En los siglos XVI y XVII, los barberos ocuparían
altas posiciones en las cortes reales. Una ordenanza de Enrique VIII los autorizaba a recibir una vez por año
cadáveres para diseccionar y estudiar anatomía humana.

Enrique VIII recibiendo a los barberos-cirujanos


(1543), por Hans Holbein.

230
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

EL VERDADERO ORIGEN DE LA INSIGNIA DE LOS BARBEROS


Se ha dicho que la insignia de los barberos tiene su origen en el anuncio público frente a la puerta de sus
negocios, para hacer conocer a distancia al viajero fatigado y herido a dónde podía recurrir. Mientras las
franjas blancas simbolizaban las vendas, las rojas aludían al color de la sangre en flebotomías y sangrías.
Pero ésto es sólo una explicación parcial. Explica el significado del símbolo, pero no de dónde proviene.
¿Por qué un palo? En 1658 fue publicado un
trabajo titulado "Comenii Orbis Pictus", por un
Obispo de Moravia, Iohannes Amos Comenius,
que se dice fue el primer libro escolar ilustrado e
impreso. En una de sus páginas, podemos ver la
imagen del interior de una barbería. Un barbero-
cirujano le está practicando una flebotomía a un
paciente. El paciente sostiene con su mano
derecha un bastón, el cual le permite tener su
brazo horizontal, y tiene una venda arrollada
alrededor del bastón. Ese fue el motivo de la insignia del barbero. Seguramente fue un instrumento de uso
común en las barberías, y ayudó fácilmente a identificar el lugar para el viajero. Lo que sí es claro, es que el
origen de este símbolo va muy atrás en el tiempo, posiblemente hasta la Antigua Roma.
LIMITACION DEL OFICIO A TAREAS TONSURALES:
Hasta 1745, las corporaciones de cirujanos funcionaron junto con las compañías de barberos. A partir de
ese año, por decisión del rey Jorge II de Gran Bretaña, las corporaciones serán separadas y los barberos
deberán limitarse a sus funciones de corte y arreglo del cabello. El rey Luis XIV en Francia tomará la misma
medida pocos años después. Esto producirá una declinación y una pérdida de prestigio en la profesión de
barbero. A partir de la 2a. mitad del siglo XVII, las barberías se vuelven lugares frecuentados por gente de
bajo nivel social, y los barberos pierden respeto y categoría social.
LOS PELUQUEROS:
Sin embargo, inmediatamente un nuevo enfoque en los estilos de cabello de la gente, hará que en a partir
de la 2a. mitad del siglo XVIII, los barberos vuelvan a tener importancia y relevancia en la sociedad. El
creciente uso de las pelucas en los hombres, y en las mujeres, a partir de 1fines del siglo XVII, logrará que
los barberos se transformen en peluqueros, es decir, fabricantes y diseñadores de pelucas. Quienes,
además de diseñarlas y colocarlas, tendrían la tarea de mantenerlas en buen estado periódicamente. Las
pelucas del siglo XVIII fueron famosas por sus diseños espectalures y elegantes. De a poco, todo el mundo
comenzó a usar pelucas: los hombres, pelucas generalmente empolvadas en un tono gris blancuzco, y las
mujeres, a partir de 1770, pelucas de todos colores que se fueron haciendo cada vez más altas, hasta el
final del siglo. El diseño de estas pelucas era una tarea complicada, y se transformó en toda una industria
de primerísima necesidad. Se hacían de cabello humano, las más apreciadas, y las más baratas de fibra de
algodón o pelo de animales. Cuando la peluca era terminada de diseñarse se perfumaba con flores cítricas
y luego se espolvoreaba con almidón o talco coloreado. Las fábricas de pelucas se volvieron importantes y
empleaban mucha gente. En Europa había factorías que tenían más de 600 empleados trabajando. El
incendio de una de estas fábricas de pelucas fue famoso en 1729 pues destruyó casi completamente la
ciudad de York, en Inglaterra. En la mitad del siglo 18, un famoso peluquero inglés, Richard Arkwright,
descubrió una fórmula para hacer una tintura para pelucas que no se borraba con el agua. Luego,

231
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

trabajando en pelucas, Arkwright desarrolló una máquina para hilado de algodón que fue una precursora
de las modernas procesadoras.

TRICOLOGÍA
Entendemos por el término “tricólogo” a aquella persona que se dedica al estudio del pelo, y la “tricología”
es la ciencia que lo estudia; sin embargo, en todo el mundo existe una gran confusión entre dichos
términos. En distintos países, un tricólogo puede ser un estilista, un médico general, un investigador o un
dermatólogo con entrenamiento específico en las enfermedades del pelo y piel cabelluda.
Debido a estas confusiones, los anglosajones utilizan el término “tricólogo” para referirse al estilista, e
“investigador en pelo” (hair research) para el médico o científico que se dedica a su estudio académico. Por
otro lado, la Real Academia Nacional de Medicina Española define a la tricología como “aquella disciplina
científica, rama de la dermatología, que estudia los pelos y cabellos, su anatomía, fisiología y
enfermedades”.

A pesar de todas estas diferencias y confusiones en terminología, concluimos que la


tricología es una ciencia o disciplina científica, que por definición debe excluir a estilistas y
peluqueros.

Para hablar un poco de la historia de dicha ciencia, las primeras menciones las hizo en 1926 F. W. Dry,
quien describió con detalle los ciclos del crecimiento piloso del ratón y acuñó los términos “anágeno”,
“catágeno” y “telógeno”.
En 1934, E. O. Butcher señaló que “la fase de inactividad del pelo y el estadio de crecimiento constituyen
en conjunto un ciclo”.
En 1951, James B. Hamilton publicó “Los patrones de pérdida de pelo en el ser humano, tipos e incidencia”.
En este trabajo se basó la primera clasificación de alopecia androgenética masculina.
En 1954, H. B. Chase se refirió nuevamente a los ciclos de crecimiento del pelo y popularizó la investigación
tricológica en Estados Unidos y otros países.
232
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

En 1956, William Montagna publicó su primer libro, Biología del crecimiento del pelo. La dermatoscopía es
una herramienta diagnóstica relativamente reciente, muy conocida para el diagnóstico de lesiones
pigmentadas en la piel. Posteriormente se comenzó a utilizar en otras ramas de la dermatología, como
parásitos, lesiones inflamatorias, onicopatías, entre otras. Asimismo, se acuñó el término “tricoscopía” en
la dermatoscopía del pelo y piel cabelluda. Es una técnica útil en el diagnóstico, pronóstico y seguimiento
terapéutico de las enfermedades tricológicas, siendo las doctoras Antonella Tosti (Estados Unidos-Italia) y
Lidia Rudnicka (Polonia) las primeras autoras de los dos tratados principales en esta rama.
Hoy, la tricología es: la ciencia que tiene como objeto el estudio del pelo. Involucra a la dermatología
capilar, cirugía capilar, genética capilar, biología capilar, fisiología capilar, fisiopatología capilar,
parasitología capilar, microbiología capilar, psicología, nutrición, biotecnología. Se aplican tratamientos no
invasivos o dermocosméticos, tratamientos invasivos como mesoterapia, físico-química capilar, técnicas
de estudio y cuantificación del cuero cabelludo y fibra capilar. Promueve la acción interdisciplinaria entre
todos los profesionales y áreas de la salud que sean necesarios para compensar las necesidades del pelo.
Perfil del estudiante de Tricología: Profesionales de la Peluquería, Barbería, Cosmetología y la Estética.
¿PARA QUÉ SIRVE LA TRICOLOGÍA?
La Tricología, que es la ciencia que está orientada a compensar sus necesidades para recuperar la salud y
belleza del cuero cabelludo y el cabello. Así, los tricólogos expertos en salud capilar ofrecen opciones que
hasta hace un tiempo eran impensadas, creando rutinas de cuidado dermato-cosmético y productos
específicos, a partir de cada necesidad. La Tricología sirve para conocer el tipo de biología capilar y la
fundamentación científica de la alteración o problemática a tratar. Provee la última generación de
tratamientos para el cuidado especializado del cabello a través de rutinas cosmetológicas reconocidas y
tecnología dirigida a generar acciones de bienestar dermato-cosméticas en el cuero cabelludo y la raíz del
pelo. En el mundo, la tricología es sinónimo de cuidado de avanzada y vanguardia terapéutica en cuidado
capilar.
¿QUÉ ES UN TRICÓLOGO?
El especialista en Tricología es un asesor del cuidado saludable del cuero cabelludo y del cabello. Con un
conocimiento profundo de la fisiología y anatomía del cuero cabelludo y la raíz, su misión es la de
satisfacer las necesidades de asesoría y tratamiento especializado a mujeres y hombres que demandan lo
mejor para el cuidado dermato-cosmético de su cabello, que incluye el examen preciso del cuero cabelludo
y la tricopatía o estado del cabello con la última tecnología de estudio tricológico.
Son principios de la Tricología:
• Ejercicio de los conocimientos de Tricología con Ética y Respeto
• Garantizar las mejores prácticas en los procedimientos o tratamientos capilares
• La prevención de las enfermedades de la piel, el cuero cabelludo y el cabello
• Tratar o colaborar con la mejora de los síntomas en afecciones dermo-capilares
• Promover una buena interacción entre los campos relacionados e involucrados en Tricología
• Estudiar, investigar y desarrollar conocimientos sobre temas relacionados con el cabello y el cuero
cabelludo
• Practicar la Tricología respetando su área de acción, con sentido común, siguiendo los principios legales y
científicos que rigen las normas de uso en los métodos de diagnóstico, prevención y terapéutica.
PROBLEMAS FRECUENTES
Al involucrar estudios científicos de la anatomía y la fisiología del cuero cabelludo y del cabello, la
Tricología se ocupa del ciclo de vida, crecimiento y caída del cabello, de afecciones como caspa, seborrea,
233
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

resequedad, envejecimiento prematuro, alteraciones estructurales y daños en el cabello. Todas estas


afecciones pueden ser tratadas con procedimientos tricológicos. La Tricología también estudia la
funcionalidad de la química, la física y la cosmética en relación al cabello, con fines de prevención o para el
mejoramiento de su estado y belleza.
TRATAMIENTOS
CASPA - GRASITUD - SEBORREA - DESHIDRATACIÓN - DEBILITAMIENTO - CAÍDA DE CABELLO
BIBLIOGRAFÍA HISTORIA DEL CABELLO
-Encyclopedia of Hair, a Cultural History, Victoria Sherrow, Greenwood Publishing Group, 2006 - Hair
Heroes, Michael Gordon, Bumble & Bumble, 2002
- The Origin of Species, Charles Darwin, New American Library, 1958 - Art and Visual Perception, a
Psychology of the Creative Eye, Rudolph Arnheim, University of California Press, 1985 - Adventures in
English Literature, J. B. Priestley, Josephine Spear, Hartcourt, Brace and World, 1963 - Skin, a Natural
History, Jablonsky, N. G., University of California Press, 2006
- Remarkable Facts in Human Albinism, Waardenburg, Petrus, Van Gorcum & Co. (1970)
- Allometry of primate hair density and the evolution of human hairlessness, Schwartz, GG; Rosenblum,
American journal of physical anthropology, 1981
- Sexual Selection and the Origins of Human Mating Systems, Dixson, A.F., Oxford University Press, 2009
- Les poils - Histoires et bizarreries des cheveux, des toisons, des coiffeurs, des moustaches, des barbes, des
chauves, des rasés, des albinos, des hirsutes, des velus et autres poilantes trichosés,
Monestier Martin, Le Cherche midi, 2002
- Anatomía y fisiología humanas básicas. Company González, M. T., Gómez-Escalonilla Martin-Caro, I.,
Editorial Akal 2008
- The Redhead Encyclopedia, Douglas, Stephen, Newport Beach, 1996 - Hair,
http://en.wikipedia.org/wiki/Hair
- Chemical and Physical Behaviour of Human Hair, Robbins, Clarence, Springer-Verlag, 1994 - Textbook of
Dermatology, Rook, Arthur, Mosby-Year Book, 1986
- The Naked Ape, Morris, Desmond, Delta Publishers, 1999
- A History of Shaving and Razors, Krumholz, Phillip, Ad Libs Publishing, 1987
- Evolution and Prehistory, the Human Challenge, Havilland, W., Prins, Haralt, Walrath, Dana
- 2007 - Encyclopedia of Prehistory, Ember, Melvin, Peregrine, Peter, 2001
- When and Wear, the Prehistory of Clothing, http://www.sciencealert.com.au/features/20080109-
17884.html
- Coma Berenices, History and Mythology, http://www.scientific-
web.com/en/Astronomy/Constellation/ComaBerenices.html
- German Mythology, 1835, Grimm, Jakob, Ullstein, 1981
- Chronicle of the Old Testament Kings: the Reign-By-Reign Record of the Rulers of Ancient Israel,
Rogerson, John W., Thames & Hudson, 1991
- Encyclopedia of North-American Indians, Hoxie, Frederick, Houghton Mifflin (1996)
- The Birth of Civilization in the Near East, Frankfort, Henry, 1968
- Everyday Life in Babylon and Assyria, Georges Contenu, 1954
- China's Cultural Heritage: The Qing Dynasty, 1644-1912, Smith, Richard, J., 1994
- Cultural China, http://www.cultural-china.com
- A Concise History of China, Roberts, J. A. G., Harvard University Press, 1999
- The Buddhist Suttas, the Sacred Books of the East, Muller, Max F., Kessenger Publishing, 2004 - Daily Life
in Ancient India, Auboyer, Jeannine, 1965 - Indian Hair Styles, Schroff, Veena (1955) - Indian Head Massage,
Mehta, Narenda (2003)
234
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

- A History of India, Kulke, Hermann; Dietmar Rothermund, 2004


- A New History of India, Wolpert, Stanley, Oxford University Press, 2003
- Life of the Ancient Egyptians, Strouhal, Eugene, 1992
- Ancient Egypt: Anatomy of a Civilization, Kemp, Barry, London, England: Routledge (1991)
- The Oxford History of Ancient Egypt, Shaw, Ian, Oxford University Press (2003)
- The Prehistory of Egypt: From the First Egyptians to the First Pharaohs, Midant-Reynes, Béatrix, Blackwell
Publishers (2000)
- How Nefertiti put a curse on British archaeologist,
http://www.timesonline.co.uk/tol/news/uk/article880571.ece
- Cleopatra of Egypt, From History to Myth, Walker, Susan; Higgs, Peter, British Museum Press (2001)
- Everyday Things in Ancient Greece, Quennel, Marjorie (1954)
- Women in the Classical World, Fantham, Elaine (1994)
- Greek and Roman Life, Jenkins, Ian (1994)
- Historia Romana. Obra completa (en prensa). 2 volúmenes traducidos al español, Casio, Dion Lucio,
Madrid, Editorial Gredós (2004)
- The Orations of Marcus Tullius Cicero, Yonge, C. D. (1917)
- Roma antica. Viaggio nel tempo alla scoperta della città eterna, Maria Antonietta Lozzi Bonaventura,
Subiaco, 2009
- Il grande libro dei misteri di Roma risolti e irrisolti, Massimiliano Liverotti, Newton Compton Editori (2007)
- Long Haired Kings and Other Studies in Frankish History, Wallace-Haddrill, J. M. (1982)
- The Clothes of Camelot, Mulvaney, Jay, St. Martin Press (2001)
- A Dictionary of Superstitions, Opie, Iona and MOira, Tatum, Oxford University Press (1992) - Medieval
Costumes and Fashions, Norris, Herbert, Dover Publications (1999)
- The Trotula, Green, Monica H. (2001) - Early Medieval Europe, 300-1000, Collins, Roger (1999) - Everyday
Life in Renaissance, Chamberlin, Eric Russell, Putnam Publishing Group (1966) - Manual de Mugeres en el
qual se contienen muchas y diversas receutas muy buenas, Anónimo, Universidad de Salamanca, 1995
- Traité des fardemens et confitures, English translation by Peter Lesmesurier,
http://propheties.it/nostradamus/1555opuscole.html
- Memoirs of Madame de Montespan, being the historic memoirs of the Court of Louis XIV, Montespan,
Madame de, Grollier Society (2002)
- Illustrations of the Manners and Expenses of Ancient Times in England in the Fifteenth, Sixteenth and
Seventeenth Century, Nicholas, John, Ams Press (1997)
- Perukes and Periwigs, Arnold, Janet (1970)
- Ribeiro, Aileen, Dress in Eighteenth-Century Europe 1715-1789 (revised edition). Yale University
Press (2002)
- Michel Vovelle, Le Siècle des Lumières, Paris, 1977
- Abrégé de philosophie, ou Leçons sur l'encyclopédie philosophique, Paris, Vrin, 2009; Diderot, Denis &
Levayer, Paul-Édouard, éd. (1995).
-Supplément au voyage de Bougainville, France : Librairie Générale Française; Ellingson, Terry Jay
(2001):The Myth of the Noble Savage, California: University of California Press; Thomas, Jean (1932).
-L’Humanisme de Diderot, Paris : Société d’Edition « Les Belles Lettres », p.107 ;Diderot, Denis & Levayer,
Paul-Édouard, éd. (1995);
-Hazard, Paul (1991): El pensamiento europeo en el siglo XVIII, Alianza Editorial; The Eighteen Century, the
UK: http://www.uk.filo.pl/uk_history_8.htm;
-El Siglo XVIII, Aspectos económicos, sociales y políticos, http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-
0314-01/asp_eco.htm; The eighteen century in Europe and in Italy,
http://www.tcnj.edu/~simona/goldoni1.ppt;

235
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

-Edmond and Jules de Goncourt, French Eighteenth-Century Painters. Cornell Paperbacks, 1981; Rococo, in
the History of Art and cultural manifestations at the present;
http://www.allart.org/history252_contents_Baroque_Rococo.html;
-Philippe Minguet, Esthétique du rococo, Paris, J. Vrin, 1966; Tavernor, Robert, (1979).Palladio and
Palladianism (series "World of Art");
-Christopher Gilbert, 1978. The Life and Work of Thomas Chippendale 2 vols. (New York: Macmillan) 1978;
-18th Century Paintings: http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:18th_century_paintings; Marcel
Brion, Henry Daussy, Le Siècle des Lumières, London, Thames & Hudson, 1974;
-Robert Mandrou, L’Europe « absolutiste ». Raison et raison d’État (1649–1775), Fayard, 1977 - France,
Capital of Europe: From the French Revolution to the Belle Epoque, Willms, Johannes, Holmes & Meier
(1997)
- Louis Réau, L’Europe française au siècle des Lumières, Paris, A. Michel, 1951; Bernard Plongeron,
Théologie et politique au siècle des Lumières (1770-1820) Genève, Droz, 1973;
-18th Century Clothing: http://americanrevolution.org; Ph. Girdlestone - David Levin, History as Romantic
Art: Bancroft, Prescott, and Parkman (1967)
- Breckman, Warren, European Romanticism: A Brief History with Documents. New York: Bedford/St.
Martin's (2007)
- Holmes, Richard. The Age of Wonder: The Romantic Generation and the Discovery of the Beauty and
Terror of Science (2009)
- Moers, Helen, The Dandy, Brummel to Beerbohn, Viking, (1960)
- Victorian Women, Hellerstein, Erna, (1981) - Altick, Richard Daniel. Victorian People and Ideas: A
Companion for the Modern Reader of Victorian Literature. W.W. Norton & Company (1974)
- Mitchell, Sally. Daily Life in Victorian England. Greenwood Press, (1996) - Learning Victorians,
http://www.bl.uk/learning/histcitizen/victorians/victorianhome.html - Sweet, Matthew, Inventing the
Victorians, St. Martin's Press (2001)
- Marcel Grateau, Le Pionnier du Crantage, http://histoiredemode.skynetblogs.be/tag/marcel%20grateau
- Lagnicourt-Marcel: Son histoire n’est pas tirée par les cheveux,
http://www.echo62.com/article.asp?num_art=951
- The Gibson Girl and her America, Gibson, Charles Dana, Dover Publications (1969)
- Procter and Gamble History, http://www.pg.com
- Plitt, Jane R., Martha Matilda Harper and the American Dream, Syracuse University Press (2000) -
Biography of King Camp Gillette: The Man and His Wonderful Shaving Device, Russell B. Adams, Jr., Little,
Brown & Co. (1978)
- Henkel, Fritz, http://en.wikipedia.org/wiki/Henkel
- Art Deco Hair, Turudich, Daniela (2004)
- The History of Hair, Charles, Ann, Bonanza, (1970)
- The 20's and the 30's, Flappers and Vamps, Blackman, Cally, Heinnemann Educational Books (2000)
- Hair types and how to curl hair using the circuline process, Nessler, Charles of C. Nestle Company, Self-
published(1926)
- Permanent Waving: The Golden Years, Calvete, L. G. Toronto, Canada, (2007)
- 1940 Hairstyles, Turudich, Daniela, Long Beach, CA, Streamline Press (2001)
- 1960 Hairstyles, Turudich, Daniela, Long Beach, CA, Streamline Press (2001)
- Hair: Public, Political, Extremely Personal, Simon, Diane, St Martin Press (2000)
- Body: The Ultimate Symbol, Vlahos, Olivia, Lippincott (1979)
- Femme Fatale: Famous Beauties Then and Now, Normant, Serge, Harry Abrams (2001) - Cutting Hair the
Sassoon Way, Sassoon, Vidal (1972)
- Elvis Presley, Gentry, Tony, The Chelsea House (1994)
- Audrey Hepburn, A Life in Pictures, Krenz, Carol, Metro Books (1997)
236
TECNICATURA EN COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA – CÁTEDRA 2

- The Look: Adventures in Rock and Pop Fashion, Paul Gorman, Adelita (1996)
- Monsieur Antoine, grand maître de la haute coiffure française, Demory, Hubert, l'Harmattan (2006)
- Alexandre de Paris, http://www.alexandredeparis.fr
- Carita Soeurs, http://www.appl-lachaise.net/appl/article.php3?id_article=892
- Barbiers et Chirurgiens au 15e siècle, http://guerriers/avalon.org
- Les métiers d’autrefois, Marie-Odile Mergnac, Claire Lanaspre, Baptiste Bertrand et Max Déjean, Archives
et Culture (2006)
- From barber to surgeon- the process of professionalization, Sven Med Tidskr (2007)
- The Sign of the Barber's Pole: Studies in Hirsute History, Andrews, William, Dodo Press (2009) - The Art of
Barbering Through the Ages "Barber Shop", http://www.barberpole.com/artof.htm
- El Barbero en la Antigüedad, http://mx.selecciones.com/contenido/a2041_como-ejercian-su-oficio-los-
barberospracticantes-en-la-edad-media - Barber School History,
http://www.americancollegeofhair.com/history.html
- Ancient and Honorable Barber Profession, Plumb, Richard E., Barbers, Beauticians and Allied Industries
International Associaton (1974).
FUENTES TRICOLOGÍA
https://institutodelcabelloargentina.blogspot.com/p/que-hace-el-especialista-en-tricologia.html
http://www.aatri.org/

237

También podría gustarte