Está en la página 1de 3

(A) ¿Tiene el Tribunal jurisdicción sobre el Sr.

Pedro Hacendado, cuando no se ha incluido

copia del emplazamiento en la demanda?

(B) ¿Puede el Tribunal conceder un remedio expresado en las alegaciones, aunque el mismo

no haya sido incluido en el asunto en epígrafe, cuando se trata de una compensación por

daños, y lucro cesante

(C) ¿Se encuentra enclavada la finca del Sr. Liborio Rodríguez?

i. La finca del Sr. Liborio Rodríguez no está enclavada.

(D) Tratadistas:

(E) Vélez Torres capítulo 14 (Las Servidumbres):

(F) Definición

(G) Puede definirse el derecho de servidumbre como un derecho subjetivo e carácter real y

perpetuo que concede un poder para obtener el goce o utilidad de un fundo en beneficio

de otro fundo ajeno.

(H) Requiere titular de derecho. “El titular del derecho resulta ser tal por su relación con el

predio dominante; no puede pensarse en que alguien sea titular de una servidumbre

predial sin ser dueño del predio dominante.

(I) Pg. 358- Causas de extinción de la servidumbre: Asimismo, al hablarnos sobre las causas

de extinción de las servidumbres, el código, en el número 1 del artículo 482, 31 LPRA

1681, dispone que las servidumbres se extinguen por reunirse en una misma persona la

propiedad del predio dominante y la del sirviente. Estos preceptos contemplan el

principio al efecto de que nadie puede constituir servidumbres sobre su propio predio
(nemini res sua servit). Los predios deben pertenecer a diferentes propietarios, porque de

lo contrario, la utilidad obtenida por un predio a costa del otro no es más que el

despliegue de las facultades ínsitas en el derecho real de propiedad; el que se aprovecha

de los beneficios de su propio fundo para lograr el uso más intenso o más cómodo de otro

fundo suyo, está logrando utilidades por su condición de dueño y no por su condición de

titular de un derecho real sobre cosa ajena.

(J) Pg.359- La servidumbre constituye una limitación al derecho de propiedad, porque

supone la posibilidad de que el predio dominante incremente su valor, o utilidad para su

titular, a costa del predio sirviente.

(K) PG. 359- El ordenamiento jurídico nos dice Puig Brutau: establece un estado previo de

relaciones normales entre las fincas, creando, así una situación de igualdad y reciprocidad

entre las mismas. AL derogarse esta situación de normalidad, se crea la relación de

servidumbre. Por ello la servidumbre nunca se presume, a menos que la misma ley

expresamente establezca la presunción de su existencia en algún caso.”

(L) Pg. 360- La servidumbre es un derecho que constituye una relación entre dos predios. La

causa o fin del derecho de servidumbre predial es la utilidad de un fundo derivada de

limitaciones impuestas a otro fundo. No cabe pensar en términos de que los titulares de

los fundos puestos en relación que supone el derecho real resulten ser acreedor o deudor

uno del otro.

(M) Se suele hablar del titular del fundo sirviente o de la dominante y, por su

condición de dueño de uno u otro predio, tiene derecho a los beneficios que presta el

derecho o debe soportar las inconveniencias del gravamen. Pero ni el dominante tiene un

derecho de obligación contra el sirviente, ni este tiene una obligación personal frente al
dominante. Las servidumbres siempre se adscriben a los predios, por ello el código

establece el principio de que son inalienables, al considerarlas, “inseparables de la finca a

que activa o pasivamente pertenecen.” ( art.470, 31 LPRA 1636).

(N) Servidumbre legal y sus requisitos según Velez Torres: “Las servidumbres se constituyen

por: (a) La ley, (b) el título; (c) la prescripción; (d) el signo aparente. En ocasión de

estudiar las servidumbres legales, nos ocuparemos de la ley como fuente del derecho.

(O) El título: si se interesara la publicación erga omnes del derecho, mediante su inscripción

en el registro de la propiedad, requerirá, entonces, la escritura pública. El derecho real de

servidumbre puede vivir al margen del registro, aunque no será oponible ante terceros, a

menos que se trate de una servidumbre aparente como lo es la de acueducto.

También podría gustarte