Está en la página 1de 80

1

SERVIDUMBRE
EN EL CODIGO CIVIL PERUANO (ART. 1035-1054)

CURSO: DERECHO CIVIL III - DERECHOS


REALES
DOCENTE: QUISPE VILLANUEVA, EDGARDO

INTEGRANTES:
• Agreda Alcalde Angie
• González Díaz Adriana
• Rengifo Calvanapon Ghandy
• Ruiz Aliaga Maura
• Vásquez Sánchez Valeria
• Zapata Ortiz Ruth
SERVIDUMBR
E
3
Una facultad de concreta utilidad
Es un derecho que
sobre un inmueble ajeno.
comprende
real
PERPETUO
ES UNA
PUEDE O
CARGA
SER TEMPORARIO

PREDIO PREDIO
DOMINANTE SIRVIENTE

4
SURGE EN ROMA Da
origen a
ACQUAE
ACTUS VIA DUCTUS
ITER

Siempre fue la de aumentar o permitir la utilidad


FINALIDAD
del predio vecino.

perpetua causa servitutis

GHANDY ALLIZON RENGIFO CALVANAPON 5


CARACTERÍSTICA
IMPORTANCIA
S

Es un “gravamen”.
Contribuye
Recae exclusivamente sobre dos predios.
Relación de inherencia recíproca. A la

La servidumbre no se separa de los dos predios. funcionalidad

Indivisibles. social y económica

Del predio dominante

Gracias al aporte del predio sirviente.

GHANDY ALLIZON RENGIFO CALVANAPON 6


Convencionales Legales Positivas Negativas

Por sus fuentes Por su objeto

TIPOS
Por naturaleza del Por cómo se Por su visibilidad
predio sirviente ejercitan

Aparentes No
Urbanas Rústicas Continuas Discontinuas Aparentes

Villanueva, Noe (2016) pp. 198 – 199

7
CLASES

DE ACUEDUCTO DE LUCES PÚBLICA

Cabanellas, Guillermo, (1993) “Diccionario Jurídico Elemental” P. 293.

8
Art. 1035- Servidumbre legal y
convencional

“La ley o el propietario de un predio puede imponerle


gravámenes en beneficio de otro que den derecho al
dueño del predio dominante para practicar ciertos
actos de uso del predio sirviente o para impedir al
dueño de éste el ejercicio de alguno de sus derechos”.

9
ARTÍCULO SERVIDUMBRE PREDIO DOMINANTE PREDIO SIRVIENTE

1035 Propiedad que Inmueble que lo


Gravamen que recibe el propietario del predio sirviente para que el propietario soporta. Sufre
está a favor de
del predio dominante realice ciertos actos de ejercicio de posesión, de uso y limitación de su
la servidumbre.
disfrute del bien del predio sirviente o en todo caso le impida al propietario del derecho de
predio sirviente a realizar algunos actos. propiedad.

Es una carga (limitación al D° de propiedad)


La servidumbre no es
un gravamen Al hablar de gravamen hace alusión a una deuda, una obligación, donde se
entiende que el propietario del predio sirviente debería ser deudor del propietario
del predio dominante.
PUEDEN SER

La regulada en el La servidumbre legal de


LEGAL código civil es paso

Adoptada por
Es
CONVENCIONAL la acuerdo entre
partes.

10
ARTÍCULO 1035 DEL CÓDIGO CIVIL (SERVIDUMBRE
LEGAL Y CONVENCIONAL)
EJEMPLOS
SERVIDUMBRE DE MINERIA
están atravesando el espacio aéreo
La servidumbre de cable y carril son transferidos mediante de los predios, de las propiedades
cable por vía aérea prediales particulares

El material
lo sacan de
la mina
y

cuando van por vía aérea los los particulares están


vagones, con el material que obligados a permitir
sacan de las minas que ello ocurra y a
limitar la altura de
sus edificaciones por
lo colocan en unos vagones
ley

11
SERVIDUMBRE DE SOMBRA
el del predio sirviente se ve limitado
a seguir edificando

y a cambio de eso le doy una


Tengo mi piscina y veo que mi vecino cantidad de dinero
está edificando y me está tapando el sol pero no por la ley, sino
voluntariamente por un acto
jurídico.

quiero disfrutar el sol y le digo al vecino


que los otros 4 años yo quisiera que mejor
no edifiques porque quiero disfrutar del sol si el otro accede no hay problema

12
Art. 1036- Inseparabilidad,
transmisibilidad y subsistencia.
“Las servidumbres son inseparables de ambos
predios. Sólo pueden trasmitirse con ellos y subsisten
cualquiera sea su propietario”.

13
GONZÁLES BARDILLO
ARTÍCULO
1036 conforman una
La NO SE unidad que
Son pues
servidumbre Por ello PUEDEN proporciona la
inseparables SEPARAR utilidad necesaria al
está
del predio bien.
relacionada

La condición del que


Cuenta con gravamen
predio sirviente
Se transfieren
Se tiene
con los predios RESPETANDO
que dar Y la del predio que Tiene el beneficio de
que la dicha servidumbre
dominante
contengan
La transferencia de uno de ellos

Se mantienen Se mantendrá al margen cualquiera que sea la la


El gravamen
cualquiera sea de quien sea el A razón de transferencia que se servidumbre
del inmueble ello
su propietario propietario de los realice sobre uno de los siempre
predios predios subsistirá.

14
ARTÍCULO 1036 DEL CÓDIGO CIVIL
(CARACTERÍSTICASEJEMPLO
DE LA SERVIDUMBRE)
MANUEL DECIDE
REMODELAR SU
CASA YA QUE
SIEMPRE HA
VIVIDO EN UNA DE
PALMAS CON SU
FAMILIA PERO QUE LA ESTRECHA ENTRADA
DE SU PREDIO NO ES APTA PARA
QUE PUEDA PASAR EL EQUIPO Y
MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN.
PARA ELLO LOS INGENIEROS LE DICEN
CONTRATA A QUE EL SUELO ES APTO PARA
UNA CONSTRUIR UNA CASA DE
CONSTRUCTOR MÁXIMO 2 PISOS
A PARA QUE
REALICE SIN EMBARGO PODRÍAN TRANSPORTAR TODO
DICHA PASANDO POR EL PREDIO DE SU VECINO TITO.
EDIFICACIÓN,

15
A PESAR DE QUE
LA FAMILIA DE LOS CUALES DE ACUERDO A
TITO NO ESTÉ LO ESTABLECIDO, DEBEN
DE ACUERDO EN ESPERAR QUE
OTORGAR TRANSCURRAN LOS 3 MESES
DICHA SEMANA DESPUÉS TITO PARA QUE MANUEL YA NO
SERVIDUMBRE, FALLECE HAGA USO DE DICHA
LO HACE. SERVIDUMBRE.

PARA QUE POR UN


PLAZO DE 3 MESES SU PROPIEDAD QUEDA EN
PUEDAN POR UN MANOS DE SU FAMILIA,
ESPACIO DE SU
PROPIEDAD, PASAR EL
EQUIPO Y MATERIAL
PARA LA
CONTRUCCIÓN.

GHANDY ALLIZON RENGIFO CALVANAPON 16


Art. 1037- Perpetuidad de la
Servidumbre

“Las servidumbres son perpetuas, salvo disposición


legal o pacto contrario”.

17
ARTÍCULO 1037 DEL CÓDIGO CIVIL (PERPETUIDAD
(CUADROS, 1995, págs. 158-159)DE LA esSERVIDUMBRE)
“La servidumbre una consecuencia de su naturaleza de limitación del derecho de propiedad del
predio sirviente y de incremento del derecho de propiedad sobre el predio dominante. La servidumbre debe tener por objeto una posibilidad
duradera de utilización”.

Fuente principal de puede ser alterado por


absoluto la servidumbre
El carácter de voluntad.
perpetuidad relativo La voluntad de las partes que

ellas corresponden al derecho privado

El título constitutivo de
la servidumbre
Si no se estipuló plazo para la servidumbre, se
Mientras exista utilidad y
presumirá perpetua. necesidad del terreno, existe
establecerá si su naturaleza es servidumbre
temporal o perpetua.
PRESUNCIÓN IURIS
TANTUM

18
ARTÍCULO 1037 DEL CÓDIGO CIVIL (PERPETUIDAD
DE LA SERVIDUMBRE)
EJEMPLO

SERVIDUMBRES TEMPORALES (CUADROS VILLENA, 1995, pág. 159)

Por lo que establece la ley

como

en el caso del artículo 105 del Decreto Legislativo 17752, o el inciso e) del artículo 112, que admite
Ley General de Aguas, que admite la ocupación temporal de la extinción de la servidumbre por
terrenos para la ejecución de las obras vencimiento del plazo cuando es temporal.

19
Art. 1038- Indivisibilidad de la
servidumbre

“Las servidumbres son indivisibles. Por consiguiente,


la servidumbre se debe entera a cada uno de los
dueños del predio dominante y por cada uno de los
del sirviente”.

20
ARTÍCULO 1038 DEL CÓDIGO CIVIL
(INDIVISIBILIDAD DE LA SERVIDUMBRE)
Dominante
Se llegase a dividir
LA SERVIDUMBRE
Sirviente
NO SE ALTERA

Si el predio
Si se enajenan, la servidumbre
también
No podrá fraccionarse el derecho que se concede
al propietario del predio dominante para hacer
algo en el predio sirviente
No se puede hablar de divisibilidad del ejercicio

En el caso de las servidumbres negativas


Ellas siempre se deberán por entero y se ejercitarán
por entero

21
ARTÍCULO 1038 DEL CÓDIGO CIVIL
(INDIVISIBILIDAD EJEMPLO
DE LA SERVIDUMBRE)
MARCO TIENE UN PREDIO AL COSTADO DEL DE MARTÍN, EL PREDIO DE MARCO
NO TIENE PASE DIRECTO PARA EL CANAL Y ASÍ DARLES AGUA A SU GANADO.
POR ELLO SE FIRMÓ UN DOCUMENTO DONDE SE ESTABLECIÓ QUE MARTÍN LE
PERMITA A MARCO EL PASE POR SUS TIERRAS PARA QUE PUEDA ARRIAR A SUS
BESTIAS HASTA EL CANAL Y PUEDAN BEBER AGUA.

CIERTO DÍA MARTÍN FALLECIÓ Y SUS 3 HIJOS NO TARDARON EN REALIZAR LA


SUCESIÓN INTESTADA PARA RECLAMAR PARTE DE LO QUE LES CORRESPONDE. AL
DIVIDIR LAS TIERRAS, EL LUGAR POR DONDE PASA MARCO CON SU GANADO
TAMBIÉN FUE DIVIDIDO, SIN EMBARGO NO LA SERVIDUMBRE, MARCO CONTINÚA
PASANDO POR EL LUGAR ESTABLECIDO DE LAS TIERRAS.

22
Art. 1039- División del predio
dominante

“Si el predio dominante se divide, la servidumbre


subsiste en favor de los adjudicatarios que la
necesiten, pero sin exceder el gravamen del predio
sirviente”.

23
ARTÍCULO 1039 DEL CÓDIGO CIVIL (DIVISIÓN DEL PREDIO
DOMINANTE)
Gonzales Barrón (2013) señala: «Si el predio dominante se divide o fracciona, la
servidumbre subsiste a favor de todos los predios resultantes y siempre que se
necesite, pero sin exceder la molesta del gravamen originario.”

Modificaciones establecidas originalmente, no se Si


aumenta el gravamen del predio sirviente GENERA

EN EL SUPUESTO DE QUE SE AUMENTE EL GRAVAMEN


CONLLEVA Negociaciones naturales que
contiene una servidumbre
En predio SE Nueva convencional

sirviente servidumbre Y
PRODUCE
El titular del predio sirviente exige
pago por la nueva servidumbre

24
ARTÍCULO 1039 DEL CÓDIGO CIVIL (DIVISIÓN DEL PREDIO
DOMINANTE)
EJEMPLO

Supongamos que en un caso, Antonio posee un predio


beneficiándose del predio Barack (predio sirviente), a
Antonio

SERVIDUMBRE
través de una servidumbre de paso. Producida la venta
del predio Antonio, en tres lotes, al, a2 y a3, cada uno
de los propietarios serán titulares de la servidumbre.

Barack

Nuevos
SERVIDUMBRE

Los nuevos propietarios podrán seguir


Propietarios
utilizando el camino en predio sirviente.

Barack

25
Art. 1040- Servidumbres
Aparentes

“Solo las servidumbres aparentes pueden adquirirse


por prescripción, mediante la posesión continua
durante cinco años con justo título y buena fe o
durante diez años sin estos requisitos .”

26
ARTÍCULO 1040 DEL CÓDIGO CIVIL (SERVIDUMBRES APARENTES)
SERVIDUMBRES APARENTES
Villanueva Contreras (2018) afirma: “son aquellas que se exteriorizan por
actos materiales, se anuncian por obras o signos exteriores” (p.199).
 No Aparentes: No presentan ningún signo exterior de su existencia
SERVIDUMBRES
CONTINUAS Son ejercidas por sí solas restringiendo la intervención de personas.
 Discontinuas
Debe tratar de una servidumbre aparente

Posesión a favor de predio dominante


Para
Para acortar el plazo debe existir posesión continua, con
APLICAR Se título justo y buena fe, dándose en 5 años
ESTA REQUIERE
FIGURA Sin requisitos anteriores, el plazo de se
amplía a los 10 años

Ser públicas la servidumbre aparente, provocando gravar un inmueble

27
ARTÍCULO 1040 DEL CÓDIGO CIVIL (SERVIDUMBRES APARENTES)

JURISPRUDENCIA DE LA
CORTE SUPREMA

Casación N.1160-2010-Lima Art.139, inc.5 de la


C.P.P
Son principios y
El órgano jurisdiccional debe precisar lo que se
derechos de la función
entiende por servidumbre aparente y no jurisdiccional:
aparente y por qué la servidumbre de vista Atentando La motivación escrita
paisajista que se alega en la demanda es o no de las resoluciones
una servidumbre aparente. judiciales en todas las
instancias

GHANDY ALLIZON RENGIFO CALVANAPON 28


ARTÍCULO 1040 DEL CÓDIGO CIVIL
(SERVIDUMBRES
EJEMPLO APARENTES)

En un caso, encontramos al predio de Ángel que posee


acueducto, por otro lado está el predio de Abel que es
afectado ya que no cuenta éste.

Abel le comenta a su vecino y él le dice que le


podría ceder parte para que obtenga al agua
del acueducto. Abel entendiendo haber
tenido el consentimiento, impone una carga
haciendo uso del acueducto causando que el
predio de Ángel sea sirviente.

Pasado 11 años, Ángel recién se da cuenta que


su predio era sirviente de predio de Abel.

29
Art. 1041- Construcción por el
Usufructo
“El usufructuario puede constituir servidumbres por
el plazo del usufructo, con conocimiento del
propietario.”

30
ARTÍCULO 1041 DEL CÓDIGO CIVIL (CONSTITUCIÓN POR EL
USUFRUCTUARIO)
Villanueva Contreras (2018) considera: «el derecho de imponer limitaciones o
gravámenes es propiedad exclusiva del propietario» (p.199).

FACULTA
Al usufructuario para
que establezca Con la Se lo otorgue el propietario
servidumbre en el condición
predio que usufructúa
Se encuentre dentro del plazo

AL CONCLUIR EL PARA LA VALIDEZ SI LA SERVIDUMBRE


PLAZO La ley PERJUDICA EL BIEN
EXTINGUE
DEL Aplica el
Se requiere
USUFRUCTO SERVIDUMBRE APROBACIÓN
PROPIETARIO Art.1017
DE PREDIO
SIRVIENTE

GHANDY ALLIZON RENGIFO CALVANAPON 31


ARTÍCULO 1041 DEL CÓDIGO CIVIL (CONSTITUCIÓN POR EL
USUFRUCTUARIO)
EJEMPLO

Hans le alquila un terreno a Mario para plantación de


paltas por el plazo de 5 meses, pero para conseguir los
frutos de la cosecha Mario usa el sistema de irrigación
del predio de Nando. Así que le comunica, establecen
un acuerdo y esto se da dentro de los 5 meses que
Hans Mario
Mario estaría en el predio de Hans.

Mario Nando Así que le comunica y él no se


opone.
Con Nando se establece un acuerdo
dándose dentro de los 5 meses que
Mario estaría en el predio de Hans.

32
Artículo 1042.- Servidumbre de predio
sujeto a copropiedad
El predio sujeto a copropiedad sólo puede ser gravado con
servidumbres si prestan su asentimiento todos los
copropietarios. Si hubiere copropietarios incapaces, se
requerirá autorización judicial, observándose las reglas del
artículo 987 en cuanto sean aplicables.

El copropietario puede adquirir servidumbres en beneficio del


predio común, aunque lo ignoren los demás copropietarios.

33
Artículo 1042. Servidumbre de predio sujeto a
copropiedad
Para constituir la servidumbre
copropietarios del predio dominante

Basta que uno de los VÁLIDO


copropietarios lo celebre
se entiende que es para el beneficio de
todos ellos.
copropietarios del predio sirviente
AFEC
Están TA A
obligados a TODO
participar todos S

34
Si hubiere copropietarios incapaces, se requerirá
autorización judicial, observándose las reglas del
artículo 987 en cuanto sean aplicables.
Como copropietarios del predio sirviente
Todos participan, por lo tanto el
asentimiento es necesario en
unanimidad.

AHO SE
Si uno de los
RA
propietarios, por REQUERIR
ejemplo, es un menor Á
de edad.
Autorizació
n Judicial
GHANDY ALLIZON RENGIFO CALVANAPON 35
Ejemplos

copropietarios del predio


dominante
Copropietari
Tienen un restaurant campestre
os y la única forma de ingreso, es
María
pasando por la propiedad de predio sirviente
Pedro Martin. Propiedad
predio dominante
Juan Marti
n
Como María y Juan han viajado,
Pedro es quien celebra el contrato de
servidumbre con Martin

Pedro De esta manera se benefician todos Marti


n
36
copropietarios del predio
sirviente
María
Martin, le ha propuesto a Pedro celebrar un
contrato de servidumbre, donde ellos permitirían Juan
que el carro de Martin se estacione en su Pedro
predio dominante propiedad, ya que no cuenta con entradas para predio sirviente
hacerlo.
Propiedad Copropietari
Marti os
n
Como María y Juan han viajado, Pedro los María
llama y les consulta, María se opone y por
lo tanto no celebran el contrato de Juan
servidumbre con Martin
Pedro
Este contrato afecta a todos, por lo tanto es necesario que todos participen.

37
Artículo 1043.- Extensión y condiciones
de la servidumbre
La extensión y demás condiciones de las servidumbres se
rigen por el título de su constitución y, en su defecto, por
las disposiciones de este Código.

Toda duda sobre la existencia de una servidumbre, sobre su


extensión o modo de ejercerla, se interpreta en el sentido
menos gravoso para el predio sirviente, pero sin
imposibilitar o dificultar el uso de la servidumbre.

38
Artículo 1043.- Extensión y condiciones de la
servidumbre
Se rigen por el título de su servidumbres convencionales
constitución y, en su
servidumbres legales
defecto, por las
disposiciones de este
Código.

Los alcances de la limitación y extensión
Se fijan
• Los derechos y obligaciones de los titulares
normas • La forma como se ejercitara el gravamen
mediante las • Y cualquier otro derecho, condición, modo u
que se obligación.
determinan Se interpreta en el sentido menos
Y si hubiera duda de la
existencia de una gravoso para el predio sirviente.
servidumbre sin imposibilitar o dificultar el uso de la servidumbre

39
Ejemplo

Le pide a Pedro hacer un acuerdo, donde él le permitirá


pasar por su terreno y poder llegar a su cochera, y por
ello le pagara 500 soles al mes

la extensión y condiciones:
•El tamaño del camino no será mayor a
5 metros de ancho
Marcos •las construcción del camino se hará en Pedro
Ha comprado un el plazo de una semana Acepta y en el título de la
carro, y no cuenta con •Se harán por la mañana. constitución de la
un camino para llegar servidumbre fija
a su cochera …

40
Artículo 1044.- Obras para ejercicio de
servidumbre
“A falta de disposición legal o pacto en contrario, el
propietario del predio dominante hará a su costo las obras
requeridas para el ejercicio de la servidumbre, en el tiempo y
forma que sean de menor incomodidad para el propietario del
predio sirviente”.

41
Artículo 1044.- Obras para ejercicio de
servidumbre
Si no disposición legal
pacto en contrario
hay
El propietario del PREDIO DOMINANTE
Pagara el costo de las
obras requeridas para
el ejercicio de la
servidumbre de trabajos que permitan el
Se trata, única y exclusivamente,
ejercicio de la carga
Y SE Tiemp
o
Que de menor incomodidad
para el propietario del
predio sirviente.
HARÁN Forma
42
Ejemplo
ENTONCES
PAGARA EL
COSTO DE
LAS OBRAS
REQUERIDAS
No hubo
predio dominante disposición legal
Mario ni pacto en
contrario

NECESITA
CONSTRUIR UN CAUSANDO
CAMINO, PARA LA MENOR predio sirviente
PODER EJERCER SE DA CUENTA INCOMODIDA
LA QUE … Marco
D PARA
SERVIDUMBRE MARCO

43
Art. 1045- Uso de la servidumbre
por persona extraña

“La servidumbre se conserva por el uso de una


persona extraña, si lo hace en consideración al predio
dominante.”

44
ARTÍCULO 1045 DEL CÓDIGO CIVIL (USO DE LA SERVIDUMBRE
POR PERSONA EXTRAÑA)
LA SERVIDUMBRE Limitada al titular del predio dominante

Todas aquellas personas que están relacionadas al predio dominante

EL USO DADO AL GRAVAMEN DEBE SER EN CONSIDERACIÓN AL PREDIO


DOMINANTE

Personas que no
PERSO tengan un vínculo ARRENDATARIO

jurídico con el USUFRUCTUARIO NO SON


NA predio dominante
GUARDIÁN DEL PREDIO
PERSONAS
EXTRAÑAS
EXTR PERSONAS QUE

AÑA
LABORAN EN EL PREDIO
DOMINANTE

45
ARTÍCULO 1045 DEL CÓDIGO CIVIL (USO DE LA SERVIDUMBRE POR
PERSONA EXTRAÑA)
EJEMPLO

CASO: VISITAS “X” “A” “B” “C”


FAMILIARES AMIGOS ETC

TA
Es el titular del

SI
PREDIO

VI
DOMINANTE

de
a
vit
In
SE TIENE QUE PASAR POR
PARA LLEGAR A
LA REUNIÓN
LA HEREDAD VECINA

SALVAT, RAYMUNDO, Señala "el caso de los parientes o amigos del propietario que concurren a visitarlo; de las personas que
visitan el fundo interesadas en adquirirlo; etc.: si para llegar al fundo hay que pasar por la heredad vecina, la servidumbre de paso
se habrá conservado por el ejercicio de ella realizado por todas estas personas" (p.394).

46
Art. 1046- Prohibición de
aumentar gravamen

“El propietario del predio dominante no puede


aumentar el gravamen del predio sirviente por hecho
o acto propio.”

47
ARTÍCULO 1046 DEL CÓDIGO CIVIL (PROHIBICION DE
UNOAUMENTAR GRAVAMEN)
DE LOS DEBERES DEL TITULAR DEL PREDIO DOMINANTE

TRES SOLUCIONES ante el supuesto


de que se aumente el gravamen

ACEPTACIÓN DEL AUMENTO DEL GRAVAMEN


1. Adaptándose a la nueva situación
La servidumbre limita los
MANTENER LA SITUACIÓN ANTERIOR
2.
atributos del propietario del
predio sirviente
No aceptándose el aumento de la carga

SE MODIFICA LA SERVIDUMBRE EN
SERÍA
RELACIÓN CON EL USO CONVENIENTE DEL
PREDIO
CONSENTIR EN UN ABUSO
3. Siempre que el título no lo impida

48
ARTÍCULO 1046 DEL CÓDIGO CIVIL (PROHIBICION DE AUMENTAR
GRAVAMEN)
EJEMPLO

CASO:
“X” “Y”

3
SUPUESTOS

Titular predio Titular predio


DOMINANTE SIRVIENT
E

el menor perjuicio la necesidad


que se debe del predio
ocasionar al dominante de
predio sirviente la servidumbre

49
Art. 1047- Prohibición de impedir
el ejercicio de la servidumbre

“El propietario del predio sirviente no puede impedir


el ejercicio o menoscabar el uso de la servidumbre. Si
por razón de lugar o modo la servidumbre le es
incómoda, podrá ser variada si no perjudica su uso.”

50
ARTÍCULO 1047 DEL CÓDIGO CIVIL (PROHIBICIÓN DE IMPEDIR EL
EJERCICIO DE LA SERVIDUMBRE)
SE PROHÍBE QUE EL PROPIETARIO DEL PREDIO SIRVIENTE PROHÍBA EL
EJERCICIO PLENO DE LA SERVIDUMBRE

 No podrá realizar
construcciones Sus atributos como propietario se
 ni efectuar trabajos sobre su encuentran limitados respecto al
el DUEÑO del bien predio que puedan alterar el gravamen impuesto a su bien
en CALIDAD DE ejercicio de la servidumbre
SIRVIENTE
Si el ejercicio de la servidumbre le es incómoda
al propietario del predio sirviente

La modificación propuesta no
debe perjudicar el ejercicio de la
PUEDA servidumbre
EN CASO DE QUE EL
 modificar el lugar
PREDIO CUENTE CON
COPROPIETARIOS,
2
 modo del ejercicio
de la servidumbre BASTARÁ EL
CONDICIONES CONSENTIMIENTO
DE UNO DE ELLOS
PARA QUE SE
EFECTÚEN
ARTÍCULO 1047 DEL CÓDIGO CIVIL (PROHIBICIÓN DE IMPEDIR EL
EJERCICIO DEEJEMPLO
LA SERVIDUMBRE)

CASO: Existirá este menoscabo el propietario del predio SIRVIENTE

SERVIDUMBRE DE VISTA Dificulta la visión con elementos extraños

SERVIDUMBRE DE TRÁNSITO Se realizan plantaciones

Se entraba, mediante obras de arte, la


SERVIDUMBRE DE SACAR AGUA
labor de extracción

SERVIDUMBRE DE LUCES Se cierra la claraboya o ventana.

PLANIOL Y RIPERT, Agregan: "La aplicación de esta regla, depende de las circunstancias de hecho, del estado del lugar, de la
interpretación de los pactos, de la intención presunta de las partes o del perjuicio que el propietario del predio dominante haya
podido sufrir por las variaciones implantadas en el predio sirviente, por lo cual es de la competencia del juez del fondo del
asunto". (p.829).

52
Art. 1048- Servidumbre sobre
bien propio

“El propietario de dos predios puede gravar uno con


servidumbre en beneficio del otro.”

53
ARTÍCULO 1048 DEL CÓDIGO CIVIL (SERVIDUMBRE SOBRE BIEN
PROPIO)
QUE LA SERVIDUMBRE SE ENCUENTRA EN FUNCIÓN DE LOS PREDIOS Y NO DE LAS PERSONAS

EXTINGUIRSE LA El gravamen impuesto a uno


SERVIDUMBRE POR de los predios
CONFUSIÓN

Tendría que demandar la AUNQUE SEA DEL


restitución de la misma para MISMO PROPIETARIO
que el predio sirviente pueda
adquirir su utilidad

ARRENDATARIO
Se encontrase en la posición
del predio dominante,
corresponderá al propietario
demandar a su arrendatario Menoscaba el valor
que le proporcione el ejercicio económico del predio
de la servidumbre sirviente

54
ARTÍCULO 1048 DEL CÓDIGO CIVIL (SERVIDUMBRE SOBRE BIEN
PROPIO)
EJEMPLO

CASO: “X” SE DESPRENDE

PROPIETARIO
CONSTITUYENTE uno de los
predios

 LA SERVIDUMBRE SIGUE LA CONDICIÓN DE SU PRINCIPAL


 EL NUEVO PROPIETARIO GOZA DE SUS BENEFICIOS
(si hubiera adquirido el predio dominante)
 SUFRE SU CARGA, CUANDO AFECTO AL PREDIO SIRVIENTE

LA SERVIDUMBRE ESTABLECIDA PREVIAMENTE, ENTRA ASÍ, DENTRO DE LA


VALORACIÓN ECONÓMICA Y FUNCIONAL DE AMBOS PREDIOS.

55
Art. 1049- Extinción por
destrucción del edificio

Las servidumbres se extinguen por destrucción


total, voluntaria o involuntaria, de cualquiera de
los edificios, dominante o sirviente, sin mengua
de las relativas al suelo. Pero reviven por la
reedificación, siempre que pueda hacerse uso de
ellas.

56
ARTÍCULO 1049 DEL CÓDIGO CIVIL (EXTINSIÓN POR
DESTRUCCIÓN DEL EDIFICIO)
Si el inmueble sobre el cual se ejercía la servidumbre
es destruido
se convierte en un imposible físico de
ejercer.
VOLUNT DOS FORMAS INVOLUN
ARIA TARIA
un hecho fortuito

Si es causada por el DEBERÁ


propietario del predio INDEMNIZAR
sirviente

57
ARTÍCULO 1049 DEL CÓDIGO CIVIL (EXTINSIÓN POR
DESTRUCCIÓN DEL EDIFICIO)
EJEMPLO

Producto de un terremoto ambas


casas caen, provocando que la
servidumbre se extinga por
imposibilidad física.
Propietario Propietario del
del predio predio Ambos deciden reconstruir el lugar, y
sirviente. dominante.
como para José todavía le es útil y
Alberto y José son partes
necesita la servidumbre, esta seré
de una servidumbre de
restituida al momento de la
paso.
reedificación.

58
Art. 1050- Extinción por no uso

“Las servidumbres se extinguen en todos los


casos por el no uso durante cinco años”.

59
ARTÍCULO 1050 DEL CÓDIGO CIVIL (EXTINCIÓN POR NO USO)

Su finalidad es
SE prescripción extintiva o liberatoria LIBERAR de la
PRESE carga al predio
NTA sirviente
Si el
No tendrá sentido
predio NO
que se siga
representa
manteniendo
utilidad

PLAZO DE
5 El plazo comienza a
correr desde el día que se
EXTINCIÓN AÑOS dejó de usar la
servidumbre

60
ARTÍCULO 1050 DEL CÓDIGO CIVIL (EXTINCIÓN POR NO USO)
EJEMPLO

Con el pasar de los meses,


Roger decidió urbanizar la parte
de su casa.

Por lo
Roger: Predio Jorge: Predio sirviente tanto
dominante Para Roger se vuelve inútil el seguir
Roger es propietario de una usando la servidumbre, así que la deja
ahí. Al pasar los cinco años esa
servidumbre de acueducto, en servidumbre se contará como extinta.
la que la propiedad de José le
lleva agua hasta su propiedad.

61
Art. 1051- Servidumbre legal de paso
La servidumbre legal de paso se establece en beneficio
de los predios que no tengan salida a los caminos
públicos.

Esta servidumbre cesa cuando el propietario del predio


dominante adquiere otro que le dé salida o cuando se
abre un camino que dé acceso inmediato a dicho predio.

62
ARTÍCULO 1051 DEL CÓDIGO CIVIL (SERVIDUMBRE LEGAL DE
PASO)
El propietario de un inmueble encerrado y privado de toda
comunicación con el camino público, puede solicitar una
servidumbre legal de tránsito o de paso al propietario del predio
colindante que le permita el acceso a dicho camino.
DOS PRESUPUESTOS

Que uno de los predios no tenga


Existencia de dos predios colindantes
acceso al camino público,
mientras que el otro sí.

El propietario del predio sirviente

debe recibir indemnizaciones por


parte del propietario del predio
dominante.
63
ARTÍCULO 1051 DEL CÓDIGO CIVIL (SERVIDUMBRE LEGAL DE
PASO)
Propietario

PUEDE SER Usufructuario


RECLAMAD
A POR Usuario

Contarían con un derecho real que carecería de


RAZÓN
verdadera utilidad económica.

Se debate si el Artículo VI del


arrendatario puede o no Título Preliminar del
puede solicitar esta Código Civil
servidumbre.

64
ARTÍCULO 1051 DEL CÓDIGO CIVIL (SERVIDUMBRE LEGAL DE
PASO)
EJEMPLO
 A pesar de que ese espacio NO
VA A DEJAR DE SER DE SU
CAMINO
NO ACCESO PÚBLICO PROPIEDAD, Alberto estará
LIMITADO
PROPIEDA
 NO podrá ejercer su derecho a
DE FELIPE plenitud

el predio que sufrirá la


PROPIEDA ACCESO LIMITACIÓN se le denominará
DE ALBERTO FELIPE predio SIRVIENTE

OBLIGACIÓN ZONA el BENEFICIADO será el


de CEDERLE predio DOMINANTE

65
ANÁLISIS DE STC 02006-2011-PHC/TC
HÁBEAS iniciado por doña Irma Aydée Chirinos
CORPUS Aguilar De Vilca
Vilca contra doña Felícita Amanda
Chirinos Aguilar y don Aníbal Walter
Chirinos Aguilar.
la existencia de una y que también le
servidumbre de paso permite a ella el
que permite el acceso ingreso por la
argumenta de los emplazados a puerta lateral de
sus predios su propiedad

Además, alega que cambiaron Le impiden su libre


la entrada de la servidumbre tránsito

66
El emplazado contesta la demanda señalando que la
servidumbre de paso ha sido establecida a favor de sus
predios y que el predio que pertenece a la demandante,
quien siempre ha tenido acceso directo a la calle.

DECLARARON
PRIMERA El Cuarto Juzgado Penal de Huancayo INFUNDADA
INSTANCIA

La Tercera Sala Penal de la Corte Superior de


SEGUNDA
Justicia de Junín.
INSTANCIA

En el título de propiedad de la recurrente no


constaba la servidumbre de paso a su favor.
RAZONES
No sufría ninguna restricción a su derecho de
libre tránsito.

67
El Tribunal Constitucional
desestima la demanda.

Surgen dos preguntas:

¿La constitución de una servidumbre de


paso sobre parte de un predio, impide a
su titular seguir transitando por allí?

¿Es necesario que el propietario del


predio sirviente también sea titular de la
servidumbre para que pueda usarla?

68
Se discute si es que la recurrente realmente tuvo
vulnerada su libertad de tránsito

RAZONES DE DESESTIMACIÓN DE LA DEMANDA

• Título de propiedad de la recurrente


• la Carta Nº 01705 2010 COFOPRI/OZJUN
• No se acredita la vulneración al derecho a la libertad de
tránsito.
• El lote de su propiedad tiene acceso directo y libre a su
predio.
• La recurrente busca independizar una parte de su lote.

69
CONCLUSIÓN

No puede vulnerarse la libertad de tránsito del


propietario delpor
predio
unasirviente
servidumbre de paso constituida
en favor de OTRO PREDIO.

Si cuenta con otro acceso a los caminos


ADEMÁS
públicos desde su propio predio.

Si la situación fuera al contrario, sí


existiría una restricción a la libertad de
tránsito.

70
Art. 1052- Servidumbre onerosa
“La servidumbre del Art. 1051 es onerosa. Al
valorizársela, deberán tenerse también en cuenta los
daños y perjuicios que resultaren al propietario del
predio sirviente”.

71
ARTÍCULO 1052 DEL CÓDIGO CIVIL (SERVIDUMBRE ONEROSA)
Propietario del
predio sirviente PERJUDICAD
O

La ley: Debe ser compensado

por
Propietario del
Propietario del
predio sirviente
predio dominante
Propietario del
Valorizar los daños y predio dominante
INDEMNIZACIÓ tiene
perjuicios del no uso del
derecho
N área habilitada. paga
No acepta el monto Habilitación de
y la servidumbre
Presenta su propia Juez decide ordena peritaje
valorización y decide el monto

72
ARTÍCULO 1052 DEL CÓDIGO CIVIL (SERVIDUMBRE ONEROSA)
EJEMPLO

Proceso por
servidumbre
Desea S/. 3000 soles de legal de paso Se niega y solo quiere pagar S/.
indemnización por daños y 1000 soles de indemnización
perjuicios

Alberto
Juan Dueño de predio
Dueño de predio
dominante
sirviente

Juez analiza los daños y perjuicios y determina que


Alberto le debe pagar S/2000 soles de
indemnización
Art. 1053- Servidumbre de paso
gratuita

“El que adquiere un predio enclavado en otro del


enajenante adquiere gratuitamente el derecho al
paso”.

74
ARTÍCULO 1053 DEL CÓDIGO CIVIL (SERVIDUMBRE DE PASO
GRATUITA)
Propietario del Adquiere un predio que está
predio dominante dentro del de su transferente Propietario del
predio sirviente

Compraventa
Tiene derecho a Está obligado a
adquirir gratuitamente proporcionarle acceso
la servidumbre legal a la vía pública
de paso

Evitar la adquisición
No tiene que
PER inútil de un predio
pagar O Sí paga la dentro de otro.
indemnización habilitación de
la servidumbre González Linares

GHANDY ALLIZON RENGIFO CALVANAPON 75


ARTÍCULO 1053 DEL CÓDIGO CIVIL (SERVIDUMBRE DE PASO
GRATUITA
EJEMPLO )
Le compra una casa Dueño de predio
ubicada dentro de su sirviente
propiedad.

Tiene la obligación de darle


Juan Alberto un acceso a la vía pública
Dueño de predio
dominante
Juan no paga
indemnización
pero sí paga
No tiene acceso a la vía construcción
pública

76
Art. 1054- Amplitud del camino
en el derecho de paso

“La amplitud del camino se fijará según las


circunstancias”.

77
ARTÍCULO 1054 DEL CÓDIGO CIVIL (AMPLITUD DEL CAMINO EN EL
DERECHO DE PASO)
Sujeta al juego de las circunstancias.

El ancho del camino no puede ser estándar.


La mayor o menor amplitud
del camino de la servidumbre
Deber ser acorde con lo que va a circular en Personas,
la servidumbre de paso máquinas, carros

No debe ser más ancha de lo necesario ni


Servidumbres legales de paso más estrecha de lo requerido.

Ningún propietario puede reducirla ni ampliarla unilateralmente


Casación N° 3464-
2011- San Martín
amplitud del camino: acuerdo
Juez tiene potestad para fijar la Servidumbres convencionales
entre partes
amplitud del camino.

Su extensión será la que baste a las Debe estar contenida en el acto


necesidades del predio dominante jurídico de su constitución
En virtud a las pruebas

78
ARTÍCULO
ARTÍCULO
1054
1052
DEL
DEL
CÓDIGO
CÓDIGO
CIVIL
CIVIL(AMPLITUD
(SERVIDUMBRE
DEL CAMINO
ONEROSA
EN)EL
DERECHO DE PASO)
EJEMPLO

En proceso por una


Andrea servidumbre legal de paso Alma

Dueña del predio


Dueña del predio
No se ponen de acuerdo sobre la sirviente
dominante
amplitud del camino

Quiere que el ancho del 4m. Son suficientes


camino sea de 10m. para que el carro logre
para que pase su carro. pasar.

Juez analiza y determina que la


amplitud prudente es de 6m.

79
GHANDY ALLIZON RENGIFO CALVANAPON 80

También podría gustarte