Está en la página 1de 1

Contexto filosófico Nietzsche.

En el siglo XIX predominaba una concepción dialéctica de la realidad. El universo


inmutable del racionalismo se sustituye por otro cambiante y lleno de antagonismos. De esta
forma, toda tesis (afirmación) tendrá su antítesis (negación). Esta concepción dialéctica de la
realidad, fruto del pensamiento de Hegel, será criticada por Nietzsche. También criticaba la
ilustración y rechazaba la idea del progreso, lo que hacía de Nietzsche un filósofo romanticista.

Nietzsche además se va a oponer al positivismo, movimiento filosófico dominante de la


época. El positivismo sostenía que la ciencia es la manera de desarrollar al máximo el espíritu
humano, la única capaz de concebir la realidad del mundo, mientras que Nietzsche pensaba
que esa realidad objetiva no existía, ya que todo depende de la interpretación que el sujeto le
de al mundo. Esta misma crítica se extiende al platonismo, al cristianismo y la ciencia ya que
las tres creen en la unidad y la inmutabilidad de la realidad.

Cabe destacar que junto a Nietzsche también encontramos a filósofos como Marx o
Freud que, aunque eran muy diferentes entre sí, criticaban el idealismo filosófico al que
tachaban de ser una filosofía muy alejada del ser humano real y , por tanto, ir en contra de la
vida misma.

También podría gustarte