Está en la página 1de 97

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO

MODALIDAD PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA


OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN LABORATORIO
CLÍNICO

TEMA:
Exposición ocupacional y riesgo de enfermedades infecciosas adquiridas
en el personal del área de la salud

AUTORES:

Criollo Pazmiño Milena Brigitte

Gómez Mendoza Silkin Alexandra

TUTOR:

Lic. Alexander Castro Jalca Msc.

JIPIJAPA-MANABÍ-ECUADOR

2023
DEDICATORIA

A Dios quien inspiró nuestras mentes y espíritus, guiándonos con sabiduría en la trayectoria
de nuestra carrera universitaria, brindándonos salud para poder alcanzar una de nuestras
metas, manifestando nuestra vocación de ser profesionales en laboratorio clínico.

Dedicamos este trabajo a nuestros padres, familiares, tutores y amigos quienes, en el trayecto
de esta etapa, nos han apoyado incondicionalmente otorgándonos sus consejos, amor,
valores, confianza y cada palabra de aliento para no dejarnos desfallecer en todos estos años
de estudios en los cuales también tuvimos que dejar nuestros hogares para poder lograr
nuestros sueños.

Aquellas personas que creyeron en nosotras y de una manera u otra han contribuido para que
este logro sea posible, esto es para ustedes.

Criollo Pazmiño Milena Brigitte

Gómez Mendoza Silkin Alexandra

v
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a Dios por la vida, por bendecirnos cada día y darnos la oportunidad de
cumplir una de nuestras metas que es convertirnos en unas profesionales.

A nuestra prestigiosa Universidad Estatal del Sur de Manabí por habernos abierto los brazos
a nuevos horizontes, nuestro estimado coordinador, por salvaguardar el bienestar de cada
uno de sus estudiantes, a nuestros docentes por impartir sus conocimientos hacia nosotras,
por su paciencia, sin ellos este logro no sería posible. También agradecemos a la Facultad
de Ciencias de la Salud y a la Carrera de “Laboratorio Clínico”.

A nuestro tutor Lic. Alexander Castro Jalca, quien, con su apoyo profesional, experiencia,
consejos, motivación nos orientó durante todo este proceso y poder culminarlo.

A nuestras familias, padres, hermanos, amigos y aquellas que nos apoyaron en todo este
proceso para nuestra formación profesional.

Criollo Pazmiño Milena Brigitte

Gómez Mendoza Silkin Alexandra

vi
INDICE GENERAL

CERTIFICACIÓN DEL TRIBUNAL .................................................................................... i

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR .......................................................................................... ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA ........................................................................................ iii

AUTORIZACIÓN PARA DIGITALIZACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LA TESIS........... iv

DEDICATORIA .................................................................................................................... v

AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................ vi

TABLAS DE ILUSTRACIONES ........................................................................................ ix

ABREVIATURAS ................................................................................................................ x

RESUMEN ........................................................................................................................... xi

ABSTRACT ........................................................................................................................ xii

1 Introducción ........................................................................................................... 1

2 Objetivos ................................................................................................................ 3

2.1 Objetivo general ............................................................................................. 3

2.2 Objetivos específicos...................................................................................... 3

3 Marco teórico......................................................................................................... 4

3.1 Antecedentes .................................................................................................. 4

3.2 Fundamentos teóricos..................................................................................... 8

4 Metodología ......................................................................................................... 30

vii
4.1 Diseño y tipo de estudio ............................................................................... 30

4.2 Criterios de elegibilidad ............................................................................... 30

4.3 Estrategias de Búsqueda ............................................................................... 30

4.4 Análisis de la información............................................................................ 30

4.5 Consideraciones Éticas................................................................................. 30

5 Resultados............................................................................................................ 31

5.1 Enfermedades infecciosas adquiridas que se presentan por exposición


ocupacional.............................................................................................................. 31

5.2 Prevalencia de las enfermedades infecciosas adquiridas por exposición


ocupacional.............................................................................................................. 33

5.3 Principales grupos de riesgos del área de salud. .......................................... 35

6 Discusión ............................................................................................................. 37

7 Conclusiones........................................................................................................ 40

8 Recomendaciones ................................................................................................ 41

9 REFERENCIAS BibliograFICAS ....................................................................... 42

10 ANEXOS ......................................................................................................... 55

viii
TABLAS DE ILUSTRACIONES

Tabla 1. Enfermedades infecciosas adquiridas que se presentan por la exposición


ocupacional ..................................................................................................................... 31

Tabla 2. Prevalencia de las enfermedades infecciosas adquiridas por exposición ocupacional


........................................................................................................................................ 33

Tabla 3. Principales grupos de riesgos del área de salud................................................ 35

ix
ABREVIATURAS

HIV Virus de inmunodeficiencia humana

IAAS Infecciones asociadas a la atención de salud

VHF Enfermedad por virus del ébola

EPP Equipos Personales de Protección

VHB Hepatitis B

VHC Hepatitis C

OMS Organización Mundial de la Salud

ADN Ácido desoxirribonucleico

ARN Ácido ribonucleico

TB tuberculosis pulmonar

COVID-19 Enfermedad por coronavirus

x
RESUMEN

La exposición ocupacional refiere al nivel de riesgo que mantiene un trabajador en su lugar


de trabajo, en el caso del personal de salud estos se encuentran expuestos a contraer diversas
enfermedades infecciosas que se tratan comúnmente en los entes hospitalarios. Este trabajo
se trata de una revisión de la literatura, con el objetivo de analizar la exposición ocupacional
y riesgo de enfermedades infecciosas adquiridas en el personal del área de la salud. La
metodología conlleva un estudio con diseño documental, de tipo informativa, exploratoria
con la finalidad de recopilar y sintetizar hallazgos de investigaciones realizadas por otros
autores, para lo cual se realizó una búsqueda electrónica en las principales bases de datos de
publicaciones indexadas de los últimos 5 años. En los resultados se evidencia que las
prevalencias son variadas dependiendo del estudio, pero que son elevadas en el personal de
salud, al igual que las enfermedades infecciosas reportadas, siendo la tuberculosis,
infecciones estafilocócicas y respiratorias las más comunes y que entre mayor sea el contacto
y el incumplimiento de las normas de bioseguridad mayor será el riesgo de contagio. Se
concluye que es necesario incrementar la responsabilidad del personal de salud en el
cumplimiento de las medidas de precaución y así evitar riesgos por las enfermedades
infecciosas comunes. En los resultados tenemos que las infecciones más comunes que sufren
el personal de salud en su lugar de trabajo son el Covid-19, tuberculosis, resfriado común,
VIH, entre otras; siendo la prevalencia de las mismas condicionada por factores como la
ausencia de vacunación, la exposición, etc, pudiendo ser esta prevalencia baja como en la
enfermedad de Lyme o alta como en el Covid-19; siendo los grupos más afectados los
terapistas respiratorios, licenciadas, médicos entre otros.

Palabras clave: Exposición Ocupacional, Salud Laboral, Enfermedades Infecciosas,


Personal de Salud, Ambiente Hospitalario.

xi
ABSTRACT

Occupational exposure refers to the level of risk that a worker maintains in his workplace.
In the case of health personnel, they are exposed to contracting various infectious diseases
that are commonly treated in hospitals. This work is a review of the literature, with the
objective of analyzing the occupational exposure and risk of acquired infectious diseases in
the personnel of the health area. The methodology entails a study with a documentary design,
of an informative, exploratory type with the purpose of collecting and synthesizing findings
of investigations carried out by other authors, for which an electronic search was carried out
in the main databases of indexed publications of the last 5 years. The results show that the
prevalences are varied depending on the study, but that they are high in health personnel, as
are the reported infectious diseases, with tuberculosis, staphylococcal and respiratory
infections being the most common and the greater the contact and non-compliance with
biosafety regulations will increase the risk of contagion. It is concluded that it is necessary
to increase the responsibility of health personnel in compliance with precautionary measures
and thus avoid risks from common infectious diseases. In the results we have that the most
common infections suffered by health personnel in their workplace are Covid-19,
tuberculosis, common cold, HIV, among others; being the prevalence of the same
conditioned by factors such as the lack of vaccination, exposure, etc., this prevalence may
be low as in Lyme disease or high as in Covid-19; being the most affected groups respiratory
therapists, graduates, doctors among others.

Keywords: Occupational Exposure, Occupational Health, Infectious Diseases, Health


Personnel, Hospital Environment.

xii
1 INTRODUCCIÓN

Según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2022), cada año 402
millones de personas sufren accidentes o enfermedades laborales no fatales y 2,9 millones
de trabajadores mueren por estas causas (1). Perteneciendo la mayoría de estas cifras a áreas
o trabajos de alto riesgo como lo son el sector industrial, minero, químico y el sector de la
salud, siendo este último el más afectado debido a los acontecimientos actuales en donde
más se registran más accidentes, enfermedades o condiciones de vulnerabilidad al estado de
salud de los trabajadores.

A nivel mundial la infección continúa siendo una de los problemas de salud con recurrencia
en conjunto con el trabajador de salud, ya que se ve expuesto a riesgos biológicos, llegando
a ocasionarse lesiones leves, cortes o pequeñas quemaduras, como también podrían darse
daños mayúsculos, e incluso en situaciones extremas llegar a contraer enfermedades
infecciosas, como el virus de inmunodeficiencia humana (HIV), Hepatitis, entre otros
agentes infecciosos.

En un estudio longitudinal descriptivo realizado en el personal sanitario de un hospital


comarcal-España, indica que, de las 318 exposiciones declaradas, el 89,62% son lesiones
percutáneas y el resto son contaminaciones de piel no intacta o mucosas (2).

En el Ecuador, la mayor prevalencia de patógenos biológicos corresponde al virus de la gripe


en un 73,68%, seguido de las infecciones estreptocócicas con un 10,52% y un 5,26 % que
corresponde al virus herpes, estas se registran como las muestras biológicas más comunes y
que representan un riesgo para el personal del área de salud (3).

En el 2020, La provincia de Manabí ocupó el tercer puesto con el 7,4% de los casos
confirmados de Covid-19 (4). Estas cifran aplican a la población general, no encontrándose
fuentes o datos del personal de salud afectado en la provincia.

Según un estudio aplicado a los trabajadores de un hospital de Guayaquil, el personal


hospitalario conformado por 970 personas presentó un 58% de contagio de enfermedad
infecciosa respiratoria, es decir COVID-19, estos resultados pueden fomentarse ya que el
personal estuvo expuesto de gran manera a aerosoles, causando un nivel de riesgo biológico
mayor (5).

1
Este estudio consta como un aporte teórico, en referencia a la exposición ocupacional y los
riesgos que ello produce, para brindar una óptima guía a los profesionales en salud, además
de informar sobre los aspectos relevantes que abarcan las enfermedades infecciosas,
asimismo de estrategias para su manejo y control y prevención, esto servirá como una
herramienta fundamentada en documentos verídicos sobre varios estudios relacionados con
la investigación. Este estudio es relevante ya que desde tiempos remotos la humanidad se ve
expuesta a diversidad de enfermedades infecciosas, las mismas que han originado infinitas
muertes y complicaciones en la salud a través de la historia, y aun con el pasar de los años
prevalecen algunas de ellas como, el síndrome de inmunodeficiencia humana, infecciones
respiratorias, cutáneas, tuberculosis, paludismo, hepatitis, entre otras.

El personal que labora en el área de salud es vulnerable de adquirir enfermedades


infecciosas, ya que al tratan a personas con deficiencia de salud y portadores de estas
enfermedades, manejar desechos contaminantes, por tal motivo puede ocasionarse
exposiciones ocupacionales realizando sus actividades diarias.

Los antecedentes relacionados a la protección del personal de salud contra las infecciones
adquiridas u ocupacionales, se originan en varios reportes de accidentes que se investigaron
en laboratorios de microbiología e investigación biomédica de los Estados Unidos. En este
sentido destacan los realizados por Meyer y Eddie que en 1941 publicaron un estudio
realizado en Estados Unidos en el que reportaron 74 infectados por brucella, y concluyen
que se debió una la mala manipulación de los cultivos o especímenes, o a la inhalación
accidental de polvos que contenían al agente infeccioso (6).

El presente trabajo tiene la finalidad de investigar la exposición ocupacional en el personal


de salud y el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas adquiridas, describir e
identificar las consecuencias que abarcan las variables, ya que esta problemática es un tema
de salud ocupacional muy importante en nuestro medio y poseer textos verídicos, de gran
importancia en el área de salud. Por esta razón, el estudio favorecería en la aplicación de
mejoras en centros de salud a nivel mundial.

Formulación del problema: ¿Cómo afecta la exposición ocupacional y el riesgo de


enfermedades infecciosas adquiridas en el personal del área de salud?

2
2 OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

Analizar exposición ocupacional y riesgo de enfermedades infecciosas adquiridas en el


personal del área de la salud.

2.2 Objetivos específicos.

Describir las enfermedades infecciosas adquiridas que se presentan por exposición


ocupacional.

Demostrar la prevalencia de las enfermedades infecciosas adquiridas por exposición


ocupacional

Identificar los principales grupos de riesgos del área de salud expuestos al riesgo ocupacional

3
3 MARCO TEÓRICO

3.1 Antecedentes

Guevara y Figuera (7) en su artículo del 2018 titulado “Conocimiento sobre infecciones
asociadas a la atención de la salud en residentes de postgrado de una universidad
venezolana” metodología de estudio descriptivo, de corte transversal con diseño de campo
donde se evaluó el conocimiento sobre las infecciones asociadas a la atención de la salud.
La muestra estuvo constituida por 51 médicos residentes de diferentes postgrados, el puntaje
promedio en la encuesta fue de 17,9 puntos. La mayoría maneja conceptos básicos sobre
precauciones universales (86,27%) pero no sobre generalidades de IAAS (37,25%) ni de
higiene de las manos (19,6%). Concluyen que los residentes de postgrado poseen
conocimientos adecuados sobre las IAAS y su prevención, pero presentan deficiencias en
aspectos puntuales del tema.

Rodríguez N. (8) en su artículo del 2019 “Riesgos asociados a enfermedades y accidentes


ocupacionales en trabajadores de laboratorios clínicos: aportes para la prevención” de
metodología, inductiva y descriptiva, donde indica que 935 voluntarios entre médicos,
enfermeras, laboratoristas y odontólogos, que no habían recibido la vacuna contra la hepatitis
B, y tuvieron contacto con material biológico por al menos 12 meses, los porcentajes de
positividad en los resultados del estudio fueron 1.2 y 9.7%, concluye que el trabajador de la
salud deberá identificar los riesgos de infección, relacionados a su trabajo e introducir
medidas adecuadas de prevención. La capacitación y entrenamiento frecuentes en estos
temas son recomendables para disminuir los accidentes, aparte de fomentar en el colaborador
una buena salud física y emocional.

González y cols. (9)en su artículo del 2019 titulado “Incidencia de factores de riesgo en
infecciones asociadas a la atención de salud en pacientes críticos” metodología de forma
descriptiva y trasversal, se evaluó la manipulación de tres dispositivos: catéter venoso
central, catéter urinario y ventilador mecánico, el desequilibrio de medidas asépticas y
cumplimiento de protocolos por el personal de salud, poca adherencia al lavado de manos,
deficiencia en dotación de insumos y dispositivos médicos, y al momento de realizar
procedimientos invasivos y al manejar pacientes con aislamientos respiratorios y de
contacto. Concluyen que las infecciones asociadas a la atención en salud presentan alto

4
índice en el servicio de terapia intensiva por la gravedad del paciente, y el uso de
procedimientos invasivos terapéuticos.

Mendoza y cols. (10)en su artículo del 2019 “Protección de los trabajadores que tienen
riesgos en la exposición de gérmenes” metodología tipo documental y descriptiva, En sus
resultados indican que los riesgos biológicos están presentes en todos los lugares del sector
salud e incluyen gérmenes patógenos trasmitidos por aire y sangre, tales como los agentes
causales de tuberculosis, hepatitis, infección por VIH/SIDA, entre otros, concluyen que es
necesario el personal que labora en los diferentes Centros de Salud, exponiéndose a riesgos
laborales y manipulando cualquier tipo de muestras biológicas cumpla con las normas de
bioseguridad existentes, las cuales consisten en los principios, técnicas y prácticas que tienen
como propósito disminuir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes
reconocidas o no reconocidas, de infección en servicios de salud vinculadas a accidentes por
exposición a sangre y fluidos corporales que les generan a estos trabajadores una serie de
consecuencias biológicas, e incluso en el peor de los casos hasta la muerte.

Véliz y cols.(11) en su artículo de revisión del 2020 “Seguridad y salud ocupacional a los
profesionales de la salud en áreas hospitalarias con mayor riesgo de contagios”
metodología de tipo documental, entre sus resultados señalan que la disminución del 12%
en julio de 2014 a un mínimo del 1% en febrero de 2015 refleja la implementación efectiva
de intervenciones preventivas en un evento de brote de enfermedad por virus del ébola VHF
donde el 3.9% de los afectados fueron trabajadores de la salud. Concluyen que las políticas
de seguridad y salud ocupacional representan uno de los desafíos y necesidades de mayor
importancia en los sitios de salud tanto públicos como privados, por lo que es necesario, un
seguimiento continuo de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en los sitios de
salud, donde se realicen evaluaciones de riesgos adecuadas para garantizar que las medidas
de control relacionadas con el riesgo de contagio están adaptándose a los procesos evolutivos
específicos, condiciones del trabajo y características de la población activa durante el
período crítico de contagio y sobre todo después, para que puedan ser prevenidas las
reincidencias.

Olalla y cols. (12)en el 2020 presentaron su artículo “Exposición y riesgo ocupacional de


COVID-19 en estudiantes, docentes y profesionales de la salud” Estudio observacional
descriptivo de corte transversal, donde el objetivo de este estudio fue evaluar la
disponibilidad de insumos y Equipos Personales de Protección (EPP), las exigencias y
5
riesgos ocupacionales y su relación con el COVID-19, en sus resultados el 73,5% de
encuestados fueron mujeres, el 92,6% adultos jóvenes y el 23,55% (IC95% 20,3-27,1) refirió
diagnóstico de COVID-19 (15% confirmado, 8% sospechoso). Laborar en la provincia de
Pichincha y no disponer de jabón se asoció con diagnóstico de COVID-19 (OR ajustado=
2.85 y 2.68 respectivamente) y concluyendo que la alta incidencia de la infección en los
encuestados se asoció con deficiencias en la disponibilidad de EPP.

Medina y cols. (13)en su artículo del 2020 titulado “Exposición ocupacional al COVID-19
en trabajadores sanitarios de América Latina, mayo 2020” Estudio cuantitativo, descriptivo,
transversal; participó una muestra no probabilística de 713 voluntarios, donde participaron
trabajadores sanitarios de 13 países hispanohablantes de América Latina, de 7 profesiones
del sector salud. Se detallaron los factores de riesgo personales, laborales-institucionales y
sus repercusiones en el personal. Concluyendo que además de proveer el equipo y medidas
de bioseguridad necesarias, es fundamental que las instituciones adopten nuevas políticas
conformadas en conjunto para que se asegure la protección integral (a su vez psicológica y
emocional) de los trabajadores.

Perozo y cols. (14)en su artículo del 2020 titulado “Infecciones Asociada a la Atención en
Salud” metodología descriptiva documental, donde se proporcionó una introducción básica
de las Infecciones Asociada a la Atención en Salud. Concluyen que el riesgo de adquirir una
de estas infecciones depende de la complejidad del servicio o intervención que se presta, su
ubicación dentro de un hospital de alta complejidad o en un centro ambulatorio o externo,
las condiciones o características individuales de cada paciente, los procedimientos o
intervenciones que se realizan al paciente, el microorganismo responsable del cuadro, así
como su patrón de sensibilidad y resistencia a los antibióticos.

Solórzano y Rodríguez (15) en su artículo del 2020 titulado “Evaluación del riesgo biológico
en el área quirúrgica de una instalación de salud” cuya metodología fue el análisis de
riesgo, que consistió en tres procesos generales: evaluación del riesgo, gestión del riesgo y
comunicación del riesgo derrames, salpicaduras por roturas, falta de hermeticidad, vuelco
de los recipientes, así como los envases de las muestras, durante su manejo y tratamiento,
además, de la manipulación de objetos cortopunzantes y materiales de vidrio, pueden ser la
causa de cortes o heridas, así como la manipulación de materiales y equipos contamina. Los
resultados de la inspección al área quirúrgica con el empleo de la lista de chequeo descrita
en materiales y métodos, muestra que, de un total de 58 aspectos verificados en la lista, no
6
se cumplieron 18 lo que representa un 31,03 %. Concluyen que se identificaron y
caracterizaron los peligros de contaminación a los que pueden estar sometidos los
trabajadores. Se identificaron las vulnerabilidades presentes.

Camacuari (16) en su artículo del 2021 titulado “Factores de riesgo laboral y enfermedades
ocupacionales en el profesional de enfermería del Centro Quirúrgico Hospital Nacional dos
de mayo, 2019” El método fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, método de corte
transversal y diseño correlacional, cuyo objetivo fue determinar la relación entre los factores
de riesgo laboral y las enfermedades ocupacionales en el profesional de enfermería que
labora en el centro quirúrgico mencionado, Resultados: de los 30 profesionales de
enfermería, en cuanto a la primera variable acerca de los factores de riesgo laboral están
presentes 66,7% (20/30) y ausentes 33,3% (10/30); según dimensiones biológico están
asistentes 66,7% (20/30) y ausentes 33,3% (10/30), y ergonómico están presentes 70,0%
(21/30) y ausentes 30,0% (09/30); y con referencia a la segunda variable sobre las
enfermedades ocupacionales presentan 43,3% (13/30) y no presentan 23,3% (07/30); según
dimensiones enfermedad infecciosa no presentan 83,3% (25/30) y presentan 16,7% (05/30),
y enfermedad músculo esquelética presentan 96,7% (29/30) y no presentan 3,3% (01/30);
con un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0,738, p-valor 0,023, con un nivel de
significancia de 0,95 y α = 0,05. Concluyendo que existe relación entre el factor de riesgo
laboral y las enfermedades ocupacionales en los profesionales de enfermería.

León y cols. (17)en su artículo del 2021“Factores de riesgo ocupacional en el sector salud”
la metodología fue revisión retrospectiva, en los resultados señalan que el personal de salud
está expuesto a sangre y otros fluidos biológicos potencialmente infectantes a través de
accidentes donde se expone la mucosa o piel no intacta o en forma percutánea mediante
pinchazos o cortes, siendo la exposición percutánea la más frecuente de ellas. Estas
exposiciones representan un riesgo para el personal de salud ya que existen varios agentes
potenciales de contagio, incluyendo el virus de la hepatitis B (VHB), virus de la hepatitis C
(VHC) y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), concluyen que las enfermedades
laborales que pudieran contraer los trabajadores de salud sean público o privado, que ofertan
servicios médicos, siendo las autoridades de gobierno quien garantice el cumplimiento de
normas y leyes a la protección y derechos de los trabajadores a laborar en un entorno seguro.

Solano M.(18) en su artículo publicado en el 2022 titulado “Exposición a riegos en la sala


de autopsias” de metodología documental descriptiva, donde se detalla de manera general
7
las condiciones en las cuales los trabajadores de las salas de autopsia se exponen a
condiciones y situaciones durante la realización de una necropsia. Entre los resultados señala
que los guantes de elastómeros como látex, al recibir un pinchazo disminuyen el volumen
de sangre transferido en al menos un 50%, reduciendo así el riesgo de transmisión del agente
infeccioso. Concluye que las medidas de prevención son insuficientes sin la aplicación de
normas de procedimiento que conduzcan a la minimización de riesgos. Para la correcta
aplicación de las mismas es fundamental la formación de los profesionales, que deben
conocer las fuentes de riesgo y como prevenirlas, los equipos de protección adecuados y las
técnicas seguras de trabajo.

Del Pilar y cols. (19)en su artículo publicado en el 2022 “Exposición a objetos


cortopunzantes contaminados en operadores en las clínicas de cirugía dental” de
investigación descriptiva de corte transversal, donde se determinó la prevalencia de
accidentes con instrumental cortopunzante en alumnos de las clínicas de Cirugía Oral. Sus
resultados exponen que el 94,7 % reportaron haber sufrido al menos una lesión accidental,
siendo el 36,8 % con incidencia de 2 a 4 veces. La aguja y el bisturí fueron los objetos con
más incidencia con el 21,2 %, el 42,1 % no reportó el accidente. Concluyendo que la mayoría
de los alumnos han sufrido 2 o más accidentes con objetos cortopunzantes, los más
frecuentes con bisturí y aguja, correspondiendo a una exposición con riesgo de tipo accidente
percutáneo.

3.2 Fundamentos teóricos

3.2.1 Exposición ocupacional en el área de salud

Las condiciones de trabajo generan factores de riesgo que pueden favorecer la aparición o el
incremento de enfermedades prevalentes en la población general, pero en estas resulta difícil
establecer una relación directa con una profesión, ya que pueden deberse a múltiples agentes
causales o a la interacción de diferentes agentes (20)

La exposición accidental con riesgo biológico es el contacto inesperado y no deseado con


uno o varios fluidos potencialmente infectantes por vía parenteral, a través de lesión
percutánea, por alteración de la integridad cutánea o por mucosas (boca, ojos, vagina y recto)
y que puede precisar un seguimiento serológico y/o profilaxis postexposición. Son
considerados como fluidos potencialmente infectantes la sangre, el semen, las secreciones

8
vaginales, la leche materna y los líquidos cefalorraquídeo, pleural, peritoneal, pericárdico,
amniótico y sinovial (21)

La exposición ocupacional a agentes biológicos en el área de salud puede estar asociada a


varios problemas de salud, como enfermedades infecciosas, cáncer y alergias. Los
trabajadores de salud están especialmente expuestos, ya que pueden trabajar directamente
con agentes infecciosos o estar expuestos a ellos a través del contacto con, por ejemplo,
fluidos corporales. Si se conoce la fuente de exposición a un agente biológico, es
relativamente fácil prevenir los efectos adversos sobre la salud (22)

El sector sanitario abarca al personal que está implicado, directa o indirectamente, en la


prestación de servicios de salud. incluye personal que participa en la asistencia sanitaria,
personal administrativo y al personal encargado de instalaciones y servicios diversos, como
mantenimiento de edificios y jardines, servicios de limpieza, servicios de alimentación,
lavandería, etc. En la sanidad, por tanto, pueden estar presentes muy diversos factores de
riesgo, el abanico de posibles daños a la salud, igualmente, también es amplio y variado.
muchas veces se trata de daños graves, aunque sus efectos solo se produzcan a largo plazo
(23)

Las diferentes actividades en el área de salud comprenden múltiples procesos y


procedimientos que implica la intervención de recurso humano para su funcionamiento; cabe
señalar que, en estos puestos o áreas de trabajo, existen diferentes factores de riesgo, los
cuales deben ser identificados y analizados si se utilizan agentes infecciosos por sus
características inherentes al mismo factor de riesgo, tipo de exposición, tiempo de exposición
y/o asociación a otros riesgos (24)

Los trabajadores de la asistencia sanitaria, con un riesgo elevado de exposición a agentes


biológicos inherente a su trabajo, también suelen tener unos niveles altos de sensibilización
respecto a los riesgos. No obstante, cuando los agentes biológicos son una parte no deseada
pero inherente del trabajo, por ejemplo, en la agricultura, el tratamiento de residuos o en las
actividades en las que intervienen aguas de procesos industriales o lubricantes de
refrigeración, los trabajadores no siempre son conscientes del riesgo de exposición (25).

En este sentido un accidente de trabajo con material biológico es un suceso repentino que
ocurre por causa o con ocasión del trabajo, en la que el individuo se expone por lesión

9
percutánea, inhalación, contacto con mucosas o piel no intacta, a material infeccioso que
incluye fluidos corporales, equipos, dispositivos médicos, superficies o ambientes
potencialmente contaminados que favorecen el ingreso de microorganismos que pueden
generar lesión orgánica, perturbación funcional, invalidez o muerte (26)

Desde una perspectiva de salud pública, una mejor comprensión de los factores de riesgo
ambientales debería abrir el camino a mejores estrategias preventivas. Entre los factores
ambientales que se agrupan dentro de este concepto destacan los contaminantes, los factores
de estilo de vida y los del comportamiento, que pueden jugar un papel destacado en
patologías crónicas graves, con grandes costos sociales y económicos y en las que el
exposoma se ha propuesto como un nuevo paradigma que abarcaría la totalidad del medio
ambiente humano (es decir, todos los no genéticos) complementando el genoma (27)

Las acciones preventivas deben iniciarse en primeras instancias, no solo antes de que se
manifieste cualquier daño para la salud, sino incluso antes de que se produzca la exposición.
El medio ambiente de trabajo debe someterse a una vigilancia continua para que sea posible
detectar, eliminar y controlar los agentes y factores peligrosos antes de que causen un efecto
nocivo (28)

La vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos a agentes biológicos en su lugar de


trabajo requiere de una serie de actividades de prevención, promoción y control, que,
articuladas con el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, permiten minimizar
los efectos negativos del peligro biológico presente en el ambiente laboral. En este sentido,
la identificación adecuada del peligro, la valoración del riesgo, el establecimiento de
controles efectivos y el monitoreo permanente de la salud y la seguridad de las personas
expuestas, representan pilares importantes en la protección y el cuidado integral de los
trabajadores, disminuyendo de este modo la probabilidad de sufrir un accidente o
enfermedad laboral por exposición al factor de riesgo biológico en el lugar de trabajo (29)

La base para poder establecer acciones es conocer la exposición presente en el ambiente de


trabajo, esto supone la caracterización del puesto de trabajo, identificando los agentes
peligrosos y los grupos de trabajadores potencialmente expuestos a los riesgos que ofrece la
exposición. La utilización prolongada de sustancias químicas reconocidas o potencialmente
peligrosas en las actividades del trabajo, puede llevar a los trabajadores a estar expuestos a

10
riesgos y enfermedades. Esto se podría evitar, las sustancias podrían ser fácilmente
reconocidas con una adecuada identificación de los peligros y caracterización (30)

3.2.1.1 Salud ocupacional

La salud y la seguridad de los empleados es una rama muy extensa a tratar ya que siempre
será dependiente de las condiciones en que los empleados laboren, los supervisores tendrán
la obligación de explicar las zonas más comunes de riesgo, así como también el empleado
tendrá facilidades para obtener una salud plena ya sea física y psicológica de acorde a sus
necesidades para su buen rendimiento en la organización (31).

El ambiente de trabajo es el medio más exigente en el que se mueve el hombre en función


de la intensidad de exposiciones ya sean físicas, químicas, biológicas, ergonómicas o
psicológicas, de modo que sirve a veces de sistema de alerta e incluso de modelo para
actividades preventivas que posteriormente incluyan al resto de la población definiendo así
a los trabajadores como grupos en riesgo.

La salud ocupacional es una actividad multidisciplinaria que tiene como finalidad promover
y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social del trabajador en general;
prevenir todo daño causado a la salud de este por las condiciones del trabajo; protegerlo en
su empleo contra los riesgos resultantes de la existencia de agentes nocivos a la salud;
colocar y mantener al trabajador en un empleo con sus aptitudes fisiológicas y sicológicas y,
en síntesis, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su tarea (32)

En este sentido los sistemas de seguridad y salud ocupacional son conjuntos sistemáticos
que se enmarcan en los principios constitucionales, laborales y de salud, que define las
acciones pertinentes para que los empleadores y empleados puedan mantener relaciones
laborales seguras. Al respecto, se destaca que estos preceptos afirman que los trabajadores
tienen derecho a desenvolverse en un ambiente seguro, propicio para llevar a cabo
actividades económicas en un establecimiento de cualquier naturaleza, donde el empleador
está obligado a garantizarle todas las condiciones necesarias para el mantenimiento del buen
estado de salud integral de sus empleados, por lo tanto, en los siguientes sub-numerales se
abordarán concepciones relevantes acerca de esta materia (33)

Un ambiente sano, limpio de impurezas, da la sensación de vida, de ordenamiento, de un


trabajo acorde a las habilidades de sus empleados, por consiguiente, se debe mantener con
11
la respectiva higiene los sitios de las actividades laborales, incentivando al elemento humano
a que mantengan siempre limpios sus lugares de trabajo. La medicina en el trabajo, es un
complemento de lo anterior, si no hay un tratamiento oportuno de las enfermedades de los
trabajos no se puede obtener un buen rendimiento en los mismos en sus actividades laborales,
esta atención médica debe ser en lo físico y en lo psicológico a través de campañas
preventivas de salud y seguridad, así como la asistencia de un facultativo médico en forma
periódica, para mantener siempre listo al obrero en sus puestos de trabajo (34)

La salud y la seguridad laboral constituyen una disciplina muy amplia que incluye múltiples
campos especializados. En su sentido más general debe tender a:

Fomentar y mantener el grado más elevado posible de bienestar físico mental y social de los
trabajadores sea cual fuere su ocupación.

Prevenir y proteger a los trabajadores en su lugar de empleo frente a los riesgos que puedan
dar lugar a los factores negativos para la salud.

Crear un ambiente de trabajo acogedor disminuyendo los accidentes y brindando


condiciones adecuadas en el ambiente de trabajo respecto a iluminación, polvo, ruidos y
vibraciones condiciones atmosféricas de temperatura humedad etc.

Comunicar los descubrimientos e innovaciones logradas en cada área de interés relacionado


con la prevención de accidentes.

Lograr la adaptación de la actividad laboral a los seres humanos (35)

3.2.1.2 Caracterización de la exposición ocupacional

Se deben determinar las áreas de potencial exposición, teniendo en cuenta el número de


trabajadores y pacientes atendidos, la frecuencia e intensidad de exposición, las
características locativas de los espacios, y de forma excepcional se deben determinar las
condiciones individuales de los trabajadores que sugerirían una mayor vulnerabilidad como
la edad, la preexistencia de patologías pulmonares, cardiacas o que generen
inmunosupresión, dicho análisis permitirá evaluar medidas de protección hacia los
trabajadores más vulnerables, que permitan reubicación laboral en los trabajadores que lo
requieran. Es importante resaltar que se debe realizar seguimiento e inspección a la

12
implementación de las medidas de bioseguridad en las áreas de potencial exposición de
forma estricta (36)

Los accidentes en los trabajos son muy comunes, de manera que esta situación, está
enmarcada en el transcurso que se realiza una actividad laboral; dando como resultado a
posibles afectaciones a la salud de los trabajadores, llegando al punto de que estas
actividades pueden resultar mortales, como por ejemplo caídas de edificaciones de gran
altura. En las actividades laborales los accidentes que se presentan son el resultado de una
serie de problemas, y de las cuales se toma mucho en cuenta las condiciones actuales de la
empresa, condiciones medioambientales, organización del grupo entre otros, teniendo en
cuenta que esto puede conllevar a problemas graves de salud (37)

Los límites de exposición laboral son valores de referencia establecidos para proteger la
salud de los trabajadores; estos evalúan y controlan los riesgos que conlleva la exposición a
los agentes químicos presentes en los lugares de trabajo(38)

3.2.1.3 Factor de riesgo biológico

Los riesgos biológicos se centran en los microorganismos y parásitos, con algún tipo de
efecto negativo sobre la salud, es decir son los microorganismos, con inclusión de los
genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos, susceptibles de originar
cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad, es así que las eventualidades dañosas a que
está sujeto el trabajador, con ocasión o por consecuencia de su actividad. Para los efectos de
la responsabilidad del empleador se consideran riesgos del trabajo las enfermedades
profesionales(39)

En la actualidad, entre las enfermedades infecciosas a las que están expuestos los
profesionales sanitarios, destacan aquellas de etiología bacteriana como la tuberculosis
debido a que es una enfermedad infectocontagiosa producida por la bacteria llamada
mycobacterium Tuberculosis que afecta las vías aéreas superiores, haciéndola una
enfermedad prevalente entre los grupos de riesgo por su alto grado de exposición dado que
su mecanismo de transmisión es la vía aérea (40).

Para el personal de salud es una de las enfermedades potencialmente contagiosas por el


contacto directo y por ende la contaminación paciente - personal; luego está el virus de la de
Hepatitis C que en relación al mal manejo de los desechos corto punzantes es el encargado
13
de generar infecciones en los trabajadores de salud, en tercer punto, pero no menos
importante se habla acerca del virus del VIH-SIDA.

3.2.1.4 Prevención de las exposiciones ocupacionales

González & Santos señalan que el lavado de manos es considerado uno de los puntos más
críticos para reducir la contaminación de agentes infecciosos. Debe ser realizado por el
profesional antes y después de cada atención, así como también por los pacientes, quienes al
menos deben higienizar sus manos con alcohol gel o similar, previo y posterior a la atención,
además, el doble enguantado y la desinfección de estos guantes una vez puestos y al
momento de terminar el procedimiento, sería una medida positiva para el control de la
propagación de virus y bacterias (41)

La mejor forma de prevenir la transmisión ocupacional es evitar la exposición. Para ello se


debería promover medidas preventivas preexposición, entre las que se encuentran (42)

1. La información y formación de todo el personal en las precauciones


universales/estándar que se deben seguir en cualquier situación en que una persona pueda
entrar en contacto con líquidos potencialmente contaminados, como sangre o cualquier
fluido o tejido contaminado con sangre, semen, flujo vaginal, líquido cefalorraquídeo,
sinovial, pleural, peritoneal, pericárdico o amniótico.

2. Disponibilidad de equipos de protección individual (guantes, mascarillas, batas y gafas


protectoras), materiales de bioseguridad, así como contenedores de material desechable
potencialmente contaminado.

3. Garantizar el asesoramiento y la asistencia las 24 horas del día con disponibilidad de


diagnóstico.

4. Facilitar el acceso a la medicación en los casos necesarios en los plazos establecidos.

5. Disponer de profesionales encargados de la atención y seguimiento de los casos de


exposición accidental (Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, Urgencias,
Medicina Interna/Unidad VIH).

6. Establecimiento de criterios de notificación centralizada y registro para valorar la


eficacia de las intervenciones.
14
Los trabajadores de centros de atención de salud forman parte de un sector laboral expuesto
a distintos riesgos físicos, químicos y biológicos, los accidentes laborales del personal de
salud en América Latina están relacionados con heridas punzo-cortantes, rasguños, y las
enfermedades profesionales se relacionan con enfermedades infecciosas y trastornos
ergonómicos, por lo que es importante crear estrategias de prevención y educación en el
sector (43)

En Ecuador, en el contexto de la reciente pandemia, se ha establecido lineamientos para


generar el reporte como accidente de trabajo para los servidores y trabajadores con infección
de COVID-19 de establecimientos de salud del Sistema Nacional de Salud. De esta manera
el apartado del personal de los establecimientos de salud, dicta que:

1. Cumplir con los protocolos de bioseguridad, y otros procedimientos de seguridad e


higiene, aplicables en los lugares de trabajo.

2. Utilizar el Equipo de Protección Personal (EPP) proporcionado, acorde con el nivel de


exposición y bajo los protocolos emitidos para el efecto.

3. Participar obligatoriamente en los procesos de capacitación y adiestramiento que se


impartan en materia de seguridad y salud en el trabajo.

4. El equipo de protección personal descartable, posterior a la utilización en actividades


de atención en salud expuestos a COVID-19, considerados como desechos deben
manejarse como desechos biológicos infecciosos, acorde a lo establecido en la normativa
vigente.

5. En el caso de que exista personal de salud que hayan tenido contacto directo sin el uso
adecuado del equipo de protección personal con pacientes positivos para COVID-19
deberán ser puestos en aislamiento domiciliario por 14 días, con valoración periódica (44)

En este contexto se aplica la epidemiología del trabajo, que se ha definido como el estudio
de los efectos de las exposiciones en el lugar de trabajo sobre la frecuencia y distribución
de enfermedades y lesiones en la población. Por consiguiente, se trata de una disciplina
orientada a la exposición, que mantiene vínculos con la epidemiología y con la higiene
industrial. Como tal, utiliza métodos similares a los empleados por la epidemiología en
general. El principal objetivo de la epidemiología del trabajo es la prevención, mediante
15
la identificación de las consecuencias para la salud, de las exposiciones en el lugar de
trabajo (45)

En consecuencia, la prevención desarrolla técnicas de actuación específicas para cada


causa relacionada con las condiciones que le son origen. Así se determinan las grandes
técnicas preventivas, que se pueden clasificar como:

Seguridad laboral: Conjunto de técnicas que estudian las causas de los accidentes
de trabajo para controlarlas.
Higiene: Conjunto de técnicas que estudian las condiciones ambientales para
controlarlas.
Ergonomía: Conjunto de técnicas que estudian la adaptación física del puesto de
trabajo al trabajador.
Psicosociología: Conjunto de técnicas que estudian la adaptación mental y social del
puesto de trabajo al trabajador.
Medicina del trabajo: La Medicina del Trabajo ha sido definida por la Organización
Mundial de la Salud como: “La especialidad médica que, actuando aislada o
comunitariamente, estudia los medios preventivos para conseguir el más alto grado
de bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores, en relación con la capacidad
de estos, con las características y riesgos de su trabajo, el ambiente laboral y la
influencia de este en su entorno, así como promueve los medios para el diagnóstico,
tratamiento, adaptación, rehabilitación y calificación de la patología producida o
condicionada por el trabajo.”(46)

3.2.1.5 La bioseguridad

La bioseguridad es el conjunto de normas y procedimientos que tienen por objeto disminuir,


minimizar o eliminar los factores de riesgo biológicos que puedan llegar afectar la salud o
la vida de las personas. Es importante que los profesionales de la salud dentro de sus
funciones apliquen las normas y protocolos de bioseguridad para la protección de la salud y
seguridad personal frente a los diferentes riesgos. El personal de salud es el responsable de
prevenir y proteger la salud de los usuarios y de sí mismos, puesto que laboran de manera
permanente, generando posibles riesgos de infecciones y accidentes laborales, por
consiguiente, bajo su responsabilidad recaen las medidas de bioseguridad (47)

16
Cada labor o trabajo presenta distintos riesgos inminentes, llamado riesgo ocupacional,
perjudicando tanto la actividad laboral como la economía y llevando al desarrollo de la
medicina ocupacional. El personal de salud tiene un mayor riesgo de lesiones ocupacionales
que cualquier otro, por encontrarse en un ambiente laboral con una amplia gama de
exposiciones nocivas. Al estar expuestos a sangre y otros fluidos corporales durante su
trabajo, corre el riesgo de sufrir infecciones virales (incluyendo los virus VHB, VHC y VIH),
bacterias, parásitos, toxinas u otros agentes patógenos, por distintas vías. Aquellos ubicados
en las áreas de cirugía, cuartos de emergencia, central de equipos, recolección de desechos
y laboratorios tienen mayor riesgo de exposición (48)

Los principios básicos de la bioseguridad son:

Universalidad: Asumir que toda persona está infectada y que sus fluidos y todos los objetos
que se han utilizado en su atención son potencialmente infectantes, ya que es imposible saber
a simple vista, si alguien tiene o no alguna enfermedad.

Barreras de protección: Son los elementos que protegen al auxiliador de la transmisión de


infecciones. Uso de soluciones antisépticas. Inmunización activa (vacunas). Barreras físicas:
Uso de guantes, mascarillas, batas de protección, gorro, anteojos de protección etc., según
los requerimientos de cada procedimiento. Líquidos corporales: Sangre, saliva, semen,
lágrimas, líquido céfalo raquídeo, líquido Amniótico etc. Barreras Mecánicas:
Descontaminación, limpieza, desinfección y esterilización. Barreras Químicas (49)

3.2.1.6 Los elementos de protección personal

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud OMS Los elementos de protección


personal (EPP) se componen de: guantes; mascarilla médica (quirúrgica), gafas de
protección, pantalla facial y bata médica. Además, para realizar determinados
procedimientos se necesita utilizar una mascarilla auto filtrante (también denominada
mascarilla de protección respiratoria o respirador, es decir, una mascarilla N95, FFP2, FFP3
o equivalentes) y un delantal (50)

Los guantes son una barrera de protección para la prevención de infecciones cruzadas. Su
objetivo es prevenir la transferencia de microorganismos desde las manos al paciente (51)

17
En el entorno sanitario, existen dos tipos de dispositivos que comúnmente se utilizan para la
prevención de la transmisión de agentes infecciosos transportados por el aire, las mascarillas
médicas y los respiradores, existiendo en el mercado mucha variedad de estos dispositivos
médicos, cuyos beneficios y niveles de protección son diversos en función a sus
características y especificaciones técnicas. Las mascarillas médicas, conocidos también
como máscaras quirúrgicas tienen el objetivo de evitar que las gotas de un paciente infectado
entre en contacto con las membranas mucosas de la nariz y la boca del personal de salud que
lo utiliza y no están diseñadas para filtrar pequeñas partículas infecciosas en el aire; en
contraste con los respiradores, diseñados para proteger al usuario de aerosoles infecciosos
transportados por el aire, brindando una protección mayor (52)

Las mascarillas son elementos importantes para prevenir la transmisión de bacterias a través
de las secreciones orales y de las gotitas de flush en el momento de manipulación de
pacientes. Su objetivo es prevenir la propagación de los microorganismos desde las vías
respiratorias del personal de salud a los usuarios y viceversa.

Las mascarillas actúan como filtros y se llevan para disminuir el peligro de transmitir
microorganismos patógenos. En las salas de parto y quirófano se lleva la mascarilla para
proteger al paciente de la infección por las gotitas de secreción nasal y oral. Cuando los
pacientes están siendo cuidados en unidades de aislamiento, las mascarillas se llevan para
proteger al personal de salud de las enfermedades potencialmente infecciosas (51)

Los lentes protectores se deben utilizar como forma de protección de los ojos adaptable al
rostro, debe cubrir completamente el área periocular. El uso se da en la atención de
emergencia quirúrgica, sala de operaciones, centro obstétrico, procedimientos invasivos,
necropsias (53)

Los trajes anti fluidos están indicados en todo procedimiento donde haya exposición a
líquidos de precaución universal: drenaje de abscesos, atención de heridas, partos y punción
de cavidades entre otros. Deberán cambiarse de inmediato cuando haya contaminación
visible con fluidos corporales durante el procedimiento y una vez concluida la intervención
(54)

El gorro se utiliza ya que el cabello facilita la retención y posterior dispersión de


microorganismos que flotan en el aire de los establecimientos de salud (estafilococos,

18
corinebacterias), por lo que se considera como fuente de infección y vehículo de transmisión
de microorganismo. Por lo tanto, antes de la colocación del vestido de cirugía, se indica el
uso del gorro (55)

El propósito del gorro es prevenir la caída de partículas contaminadas en el vestido, proteger


el campo estéril por la caída accidental de cabello mientras se realiza un procedimiento. Es
de uso obligatorio, es una barrera efectiva contra gotitas de saliva, aerosoles, sangre y otros
contaminantes que pueden depositarse en el cabello de las personas que se encuentran en las
áreas antes mencionadas. Evita que micro partículas que se desprenden del cabello pueda
llegar a la boca del paciente (56)

3.2.1.7 Personal de salud

Son aquellas personas pagadas o no pagadas que trabajan en instituciones de salud, que
tienen el potencial de exponerse a materiales, sangre, tejidos infectados y a fluidos corporales
específicos, equipos o superficies ambientales contaminadas con estas sustancias. Incluye,
pero no se limita al personal del servicio de emergencia, personal de odontología, de
laboratorio, de sala de autopsias, enfermeras, auxiliares de enfermería, médicos, técnicos,
terapistas, farmaceutas, estudiantes de medicina, residentes, personal por contrato y personas
no comprometidas directamente en el manejo de pacientes pero que potencialmente están
expuestas a sangre y fluidos corporales: religiosos, dietistas, camareras, mantenimiento y
personal voluntario (57)

La presencia de algunos problemas de salud puede llevar a lapsos de atención que aumentan
el riesgo de errores de medicación y pueden implicar el reconocimiento de características
que amenazan la vida y otros aspectos relacionados con la seguridad del paciente. Los
profesionales de la salud trabajan con situaciones difíciles para las cuales muchas veces
necesitan tomar decisiones precisas y que afectan a la vida de personas. Sin duda, la
habilidad de los profesionales en responder de modo adecuado y oportuno a las demandas
que vienen del cotidiano de la asistencia en salud también está relacionada con las
condiciones de salud de estos profesionales (58)

Es de suma importancia también reflexionar sobre los riesgos a los que día a día se enfrenta
el personal de salud en el ámbito laboral, donde ha predominado el miedo y la carencia de
insumos terapéuticos y no terapéuticos como el equipo de protección personal, el estrés, las

19
cargas emocionales, el cansancio, el aislamiento sin convivencia familiar, así como también
han sido relevantes la solidaridad, el trabajo en equipo, el desarrollo de nuevos
conocimientos para los cuidados de enfermería, la constancia, la disciplina, la adaptación, la
resiliencia y muchos otros aspectos positivos que han contribuido a salvar miles de vidas
(59)

3.2.1.8 Riesgos biológicos laborales

Los riesgos biológicos se originan a causa de la exposición de las personas a agentes vivos
o muertos capaces de ocasionar enfermedades contagiosas y reacciones alérgicas, que da
como resultado del contacto directo del individuo con el microorganismo. Algunos ejemplos
de riesgos biológicos son los agentes patógenos, enfermedades infecciosas, erupciones en la
piel, falta de inmunización. Adquiriendo estas infecciones mediante lesiones cutáneas,
contacto con fluidos corporales y tratamientos parenterales, siendo los principales causantes
de patologías como: el VIH, la tuberculosis, el tétanos, la hepatitis B y C (60)

Estas patologías se obtienen por distintas vías de acceso como es la vía inhalatoria a través
de fosa nasal, la boca y los pulmones, la vía dérmica y digestiva contribuye en gran medida
el paso de los agentes hacia nuestro organismo y la vía parenteral que es directa ya que llega
al torrente sanguíneo mediante heridas, pinchazos y cortes. Para la prevención del riesgo
biológico se establece estrategias de promoción de la salud fomentando la utilización de
prendas de protección como mascarillas, guantes, batas, gorros y la inmunización al
personal.

Cualquier hospitalización de un paciente, independientemente de su edad, sexo y otros


factores, conlleva riesgo de padecer una infección nosocomial. Los factores de riesgo se
dividen en dos grupos: Los intrínsecos, es decir los que se encuentran de forma inherente al
paciente y que suponen un mayor riesgo. Las patologías previas del paciente como la
neutropenia o aquellas relacionadas con el sistema inmune elevan la prevalencia de la
infección nosocomial. Esto quiere decir que patologías secundarias a la principal como el
coma, diabetes o hipoalbuminemia son también factores de riesgo intrínseco. En cuanto a
los factores de riesgo de ámbito extrínseco se consideran las técnicas realizadas por los
equipos sanitarios como la cateterización, intubación o la intervención quirúrgica (61)

20
La falta de conocimientos por parte del personal y estudiantes de las ciencias de la salud que
están en contacto con los pacientes, además de la realización de prácticas sanitarias sin tomar
en cuenta las medidas de bioseguridad pertinentes son los principales motivos para contraer
una infección nosocomial. Unas de las principales fuentes de contaminación nosocomial son
las manos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el lavado de manos debe
ser realizada obligatoriamente en cinco momentos de la atención al paciente: a) antes de
tocar al paciente, b) antes de realizar tarea aséptica, c) después del riesgo de exposición a
líquidos corporales, d) después de tocar al paciente y e) después de contacto con el entorno
del paciente (62)

3.2.2 Enfermedad infecciosa

Enfermedad causada por un microorganismo, como una bacteria, un virus o un protozoo,


que no se encuentra normalmente en el cuerpo y que puede causar infección. Algunas
enfermedades infecciosas, no todas, son contagiosas, lo que significa que pueden propagarse
de una persona a otra. Otras enfermedades infecciosas pueden propagarse de los animales o
insectos al ser humano, pero no de una persona a otra (63)

Las enfermedades infecciosas constituyen una causa importante de morbilidad en el


ambiente laboral. Existen determinados colectivos profesionales sometidos a un riesgo de
exposición ocupacional, como es el personal sanitario que, además puede convertirse en
mecanismo de transmisión al paciente de alguna de ellas. Por ello, se deben elaborar
programas de prevención con el fin de conseguir la protección de los trabajadores frente a
determinadas enfermedades infecciosas, evitar que sean fuente de infección para la
población general, proteger a aquellos trabajadores que padezcan alguna inmunodepresión,
evitar la evolución a hacia la cronicidad o muerte como consecuencia de algunas de ellas y
finalmente, evitar el absentismo laboral (64)

La posibilidad de infección depende en parte de las características de los microorganismos,


la virulencia intrínseca, la infectividad y la cantidad de material infeccioso (inóculo). El
término infección expresa la invasión y multiplicación de un agente infeccioso en un huésped
humano o animal. Una enfermedad infecciosa es el conjunto de manifestaciones clínicas
producidas por una infección. Una enfermedad transmisible es cualquier enfermedad
causada por un agente infeccioso o sus toxinas, que se produce por la transmisión de ese

21
agente o toxinas desde un huésped infectado o un reservorio inanimado, a un huésped
susceptible (65)

3.2.2.1 Infección intrahospitalaria

Una infección intrahospitalaria puede definirse de la manera siguiente: Una infección


contraída en el hospital por un paciente internado por una razón distinta de esa infección.
Una infección que se presenta en un paciente internado en un hospital o en otro
establecimiento de atención de salud en quien la infección no se había manifestado ni estaba
en período de incubación en el momento del internado. Comprende las infecciones
contraídas en el hospital, pero manifiestas después del alta hospitalaria y también las
infecciones ocupacionales del personal del establecimiento (66)

Los objetivos de control de infecciones de un hospital deben ser planeados por el comité de
control de infecciones y los servicios de salud ocupacional. El enfoque del comité y de estos
servicios debe ser la higiene personal, el monitoreo del transporte de microorganismos
específicos, el monitoreo de brotes y exposiciones de enfermedades infecciosas y, luego de
identificar los riesgos de infección, la implementación de medidas preventivas (67)

La prevención de enfermedades infecciosas en los trabajadores de salud tiene tres propósitos:


la salud del trabajador de la salud, la prevención de restricciones laborales, y la reducción de
infecciones adquiridas en el hospital. La educación es un factor importante para mejorar el
cumplimiento de las pautas y las medidas de prevención.

Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria, se producen en todo el mundo, y


afectan tanto a los países desarrollados como a los países que disponen de escasos recursos.
Estas infecciones contraídas en el entorno sanitario se encuentran entre las principales causas
de muerte y de incremento de la morbilidad en pacientes hospitalizados. Representan una
carga considerable tanto para el paciente y su familia como para la salud pública. Estas
infecciones son una de las principales causas de muertes de pacientes de todas las edades, y
sobre todo de los individuos más vulnerables (68)

Es así que las infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS) también denominadas
infecciones nosocomiales u hospitalarias se presentan en pacientes hospitalizados o que han
recibido atención en un centro de salud, que no se encuentran en periodo de incubación y la
sintomatología se presenta en un lapso de 48 h después de la internación o después del alta
22
hospitalaria o hasta 3 meses luego si al paciente se le ha implantado un dispositivo médico
o prótesis y también las infecciones ocupacionales del personal de salud (69)

Las infecciones ocupacionales contraídas por el personal sanitario, dichas infecciones son el
evento adverso más frecuente durante la prestación de atención sanitaria, y ninguna
institución ni país puede afirmar que ha resuelto el problema. Según los datos de varios
países, se calcula que cada año cientos de millones de pacientes de todo el mundo se ven
afectados por infecciones nosocomiales. Cada día, este tipo de infecciones provocan la
prolongación de las estancias hospitalarias, discapacidad a largo plazo, una mayor resistencia
de los microorganismos a los antimicrobianos, enormes costos adicionales para los sistemas
de salud, elevados costos para los pacientes y sus familias, así como muertes innecesarias
(70)

3.2.2.2 Agente biológico

Por agentes biológicos se entiende los microorganismos, con inclusión de los genéticamente
modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier
tipo de infección, alergia o toxicidad. La definición formal de agente biológico incluye
bacterias, hongos, parásitos y virus. Se entiende por riesgo biológico aquel riesgo asociado
con la exposición a agentes biológicos. Cuando la exposición a los agentes biológicos es
debida a la actividad profesional, se habla de riesgos biológicos profesionales (71)

Cantero indica que la presencia de agentes biológicos, dada su capacidad para generar daño
en las personas expuestas, supone un alto riesgo a la salud, explicando que es la posibilidad
de que una persona sufre un determinado daño derivado de esta exposición, lo que toma el
nombre de riesgo biológico (72)

3.2.2.3 Clasificación de los agentes biológicos.

Los agentes biológicos se clasifican, en función del riesgo de infección, en cuatro grupos:

a) Agente biológico del grupo 1: aquel que resulta poco probable que cause una
enfermedad en el hombre.
b) Agente biológico del grupo 2: aquel que puede causar una enfermedad en el hombre
y puede suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco probable que se
propague a la colectividad y existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz.
23
Tienen pocas probabilidades de entrañar un riesgo grave para el personal de
laboratorio, la población, el ganado o el medio ambiente. La exposición en el
laboratorio puede provocar una infección grave, pero existen medidas preventivas y
terapéuticas eficaces y el riesgo de propagación es limitado. Por tanto, cuentan con
riesgo individual moderado y riesgo poblacional bajo (73)
c) Agente biológico del grupo 3: aquel que puede causar una enfermedad grave en el
hombre y presenta un serio peligro para los trabajadores, con riesgo de que se
propague a la colectividad y existiendo generalmente una profilaxis o tratamiento
eficaz. Microorganismos que suelen provocar enfermedades humanas o animales
graves, pero que ordinariamente no se propagan de un individuo a otro. Existen
medidas preventivas y terapéuticas eficaces. Por tanto, cuentan con riesgo individual
elevado y riesgo poblacional bajo.
d) Agente biológico del grupo 4: aquel que causando una enfermedad grave en el
hombre supone un seno peligro para los trabajadores, con muchas probabilidades de
que se propague a la colectividad y sin que exista generalmente una profilaxis o un
tratamiento eficaz (74)
e) La exposición a factores de riesgo biológico facilita la probabilidad de causar un
accidente de trabajo con material biológico infectado. Esto suele estar asociado a la
utilización de material cortopunzante. Entre las enfermedades transmisibles que
mayor preocupación despiertan en los trabajadores se encuentra el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH), hepatitis B (VHB) y hepatitis C (VHC). La
salpicadura de fluidos es otro mecanismo de trasmisión de enfermedades por vía
hematógena o por contacto directo, de tal forma que los trabajadores de atención de
salud son especialmente vulnerables a infecciones por VIH, VHB y VHC. Estos se
encuentran entre las de mayor frecuencia, al estar estrechamente relacionados con la
carga viral de paciente o usuario y el personal de salud sin vacunas (75)

El fluido corporal de alto riesgo se encuentra principalmente a la sangre y a los fluidos que
lo contenga visiblemente, también las secreciones vaginales, el semen, leche materna y a los
líquidos que se encuentran en cavidades estériles como: líquido sinovial, líquido
cefalorraquídeo, líquido pericárdico, líquido peritoneal, líquido amniótico y saliva. Mediante
estos fluidos se transmiten microorganismos como la hepatitis B, hepatitis C y VIH
contaminando sobre la piel con lesiones o sobre mucosas (76)

24
3.2.2.4 Vías de acceso de los agentes microbiológicos

Las principales vías de acceso a nuestro organismo, por parte de los agentes biológicos, son
las siguientes:

Vías respiratorias: Es la principal vía de acceso, ya que podemos respirar los


microorganismos en forma de aerosoles. También es un método de transmisión a tener en
cuenta entre el personal del laboratorio a través de la tos, los estornudos o las gotas de
pflugge. Otro mecanismo mediante esta vía es un mal hábito del laboratorio, como el de oler
las placas de cultivo para identificar microorganismos.

Vía digestiva: Si el contagio se produce mediante esta vía de acceso, es debido al uso de
malas prácticas de laboratorio. Pipetear con la boca, comer o beber en el laboratorio, o
llevarse instrumentos del laboratorio a la boca.

Vía parenteral: Se produce a través de pinchazos o cortes con utensilios que han estado en
contacto con material biológico.

Vía dérmica: Se produce a través de la piel. Si entra en contacto con agentes biológicos,
estos pueden adherirse a la piel y colonizarla. También pueden aprovechar cortes, arañazos
o heridas previas para adentrarse en nuestro organismo. Si la piel ha sido colonizada y se
produce una herida, el agente biológico puede acceder al organismo.

Vía mucosa: El agente biológico accede al organismo a través de sus mucosas

Los microorganismos más preocupantes del aire interior son las bacterias, los virus y los
hongos, aunque sin olvidar a los ácaros de polvo, susceptibles todos ellos de generar
infecciones en el ser humano. Otra fuente importante son los humificadores que, a causa de
un deficiente mantenimiento pueden producir la llamada "fiebre del humidificador".
También los sistemas de agua y torres de refrigeración pueden propagar agentes patógenos.
Ciertos microorganismos pueden producir metabolitos tóxicos o irritantes y las esporas
fúngicas producen alergias y reacciones de hipersensibilidad (77)

3.2.2.5 Estrategias generales de prevención

Debemos tener en cuenta que el mayor número de accidentes laborales con material
biológico se producen en el colectivo de enfermería y más concretamente en las áreas
25
quirúrgicas y médicas, seguido de los laboratorios y servicios de extracciones. El 89% de
las exposiciones accidentales son inoculaciones percutáneas de las cuales el 87% son
pinchazos.

El pinchazo es el accidente más frecuente, quizás debido a la costumbre de reencapsular las


agujas o por no disponer de un sistema de eliminación de residuos adecuado con el suficiente
número de contenedores rígidos; por este motivo, sería conveniente implantar en todos los
centros sanitarios la utilización de material punzante que se autoprotege una vez utilizado.
Las actividades con mayor riesgo de accidente son la administración de medicación IM/IV,
la recogida de material usado, la manipulación de sangre, reencapsular, suturar, las agujas
abandonadas y la recogida de basura (78)

Hay que tener en cuenta que la mayoría de los accidentes de este tipo no se notifican a los
Servicios de Prevención o de Medicina Preventiva, por lo que los datos podrían ser aún más
alarmantes si existiese un adecuado registro de accidentes. Las estrategias generales de
prevención se basan en el establecimiento de una serie de barreras:

a) Barreras físicas: Guantes, mascarillas, gafas, batas y cualquier otro Equipo de


Protección Individual.
b) Barreras químicas: Desinfectantes como hipoclorito sódico, formaldehido,
glutaraldehido, N-duopropenida, povidona yodada, gluconato de clorhexidina, etc.,
así como biocidas en la limpieza de conductos de aire.
c) Precauciones universales y códigos de buena práctica.

Barreras biológicas: Vacunas, inmunoglobulinas y quimioprofilaxis

3.2.2.6 Virus

Los virus son entidades subcelulares, es decir, su grado de organización es inferior al celular.
Están constituidos casi a partes iguales por proteínas y un ácido nucleico, que puede ser
ADN o RNA, pero nunca los dos a la vez. Son capaces de penetrar en las células vivas y de
reproducirse en su interior y solo allí, por lo que puede considerárseles parásitos
intracelulares obligados (79).

Los virus necesitan entrar en una célula para poder reproducirse. La célula que se infecta con
un virus se dedica ahora a producir todos los componentes que forman un virus. La célula
26
infectada produce entonces muchos nuevos virus que luego abandonarán la célula,
rompiéndola y matándola para diseminarse en el cuerpo de la persona contagiada, infectando
a más células. Los virus producen muchas de las enfermedades que conocemos, como la
hepatitis donde se ponen los ojos amarillos, el resfrío común y la influenza que es un resfrío,
pero muy fuerte que puede causar la muerte (80).

Sin embargo, el tipo de parasitismo que desarrollan los virus presenta características que lo
hacen diferente de cualquier otro conocido, pues tiene lugar a nivel genético. Los virus
carecen de maquinaria metabólica propia y en su lugar utilizan la de la célula parasitada.

Cuando un virus penetra en una célula toma el control de su metabolismo de manera que una
parte de los enzimas y de la maquinaria celular de producción de energía abandona sus
funciones primordiales y se ponen al servicio del virus, dedicándose exclusivamente a la
producción de la progenie viral. Las nuevas partículas víricas así generadas tienen a su vez
capacidad infectiva y pueden penetrar en otras células para reproducirse en su interior (81)

3.2.2.7 Bacterias

Bajo la denominación de bacterias se engloba a un heterogéneo grupo de seres vivos


celulares, evolutivamente muy antiguos y bien adaptados a todos los tipos de ambientes
posibles, desde las fuentes termales hasta los hielos antárticos. Las bacterias son procariotas,
es decir, su material genético (ADN) no está rodeado y separado por una membrana del resto
del citoplasma. A diferencia de los organismos eucariotas, no poseen verdadero núcleo (82)

La mayor parte de las especies de bacterias no son patógenas. Ellas viven normalmente en
muchos lugares y en muchas partes de nuestro cuerpo, como en la piel y los intestinos. Su
presencia permite mantener nuestra salud en buenas condiciones, siempre y cuando se
encuentren en un número adecuado. Cuando nuestras defensas bajan, es posible que las
bacterias que habitan nuestro cuerpo de forma normal, se reproduzcan de forma excesiva, y
pueden causar enfermedades.

Algunas bacterias son causantes de una variedad de enfermedades. Ellas son capaces de
infectar nuestro organismo y enfermarnos, produciendo problemas muy leves o muy graves
e incluso la muerte. Entre las infecciones más comunes causadas por bacterias están las
“espinillas”, la caries y la diarrea. Las espinillas o acné son poros de nuestra piel colonizados

27
por bacterias que provocan una pequeña infección, que resulta en un grano que puede llegar
a ser bastante doloroso (83).

3.2.2.8 Hongos

Los hongos son miembros de grupos muy diversos e organismos unicelulares o policelulares
eucariotas que viven descomponiendo y absorbiendo la materia orgánica en la que crecen.
Este grupo incluye las setas, mohos y levaduras. Varios hongos son capaces de causar
enfermedades humanas, algunas de ellas graves. Algunos son conocidos por su capacidad
de infectar la piel y otros afectan en profundidad a los tejidos. Las formas comunes incluyen
la tiña, el pie de atleta e infecciones por levaduras (Candida albicans). Las infecciones por
hongos en los tejidos pulmonares incluyen histoplasmosis, blastomicosis y
coccidioidomicosis (84).

Los hongos son un grupo diverso y ampliamente diseminado de eucariotas. Los hongos no
contienen clorofila y la mayoría de las especies forman una pared celular rígida constituida
por polisacáridos. Son organismos quimiorganótrofos que viven en ambientes bastantes
diversos. Algunos son acuáticos, principalmente de aguas dulces, aunque se conocen unas
pocas especies de hongos marinos. La mayoría de los hongos tienen hábitats terrestres, viven
en el suelo o sobre materia vegetal muerta y juegan un papel primordial en la mineralización
del carbono orgánico. Muchos hongos son parásitos de plantas y unos pocos son parásitos
del hombre y de los animales. Existen hongos filamentosos (multicelulares), denominados
setas y mohos, y hongos unicelulares (85)

3.2.2.9 Patógenos transmitidos por la sangre

Ciertos microorganismos patogénicos pueden hallarse en la sangre de los individuos


infectados. Estos patógenos pueden ser trasmitidos del individuo infectado a otros individuos
mediante sangre, o ciertos otros fluidos corporales, por ejemplo, cuando se comparte agujas
contaminadas con sangre por individuos que usan drogas intravenosas. Debido a que es la
exposición a sangre u otros fluidos corporales la carga al riesgo de infección, los individuos
cuyos deberes ocupacionales los colocan en riesgo de exposición a sangre y a otros
materiales potencialmente infecciosos también están en riesgo de infectarse con estos
patógenos hematotrasmitidos, desarrollando una enfermedad, y en algunos casos, muriendo.
Los individuos infectados también son capaces de trasmitir los patógenos a otros (86)

28
La exposición laboral a los patógenos transmitidos por la sangre (transmisión hemática)
puede ocurrir de diversas formas. El mecanismo de transmisión más frecuente es la
inoculación accidental por pinchazos con agujas o bisturíes contaminados con sangre de
pacientes infectados, pero esta no es la única forma de transmisión, ya que también puede
efectuarse mediante salpicaduras de sangre a los ojos, en partes de la piel donde existan
pequeños cortes o abrasiones y por contacto con las prendas o equipos contaminados con
sangre fresca (87)

3.2.2.10 Patógenos transmitidos por el aire

La transmisión aérea ocurre cuando los núcleos goticulares (gotas suspendidas) <5 micras
de tamaño, son diseminadas por el aire y respiradas. Estos núcleos goticulares pueden
permanecer suspendidos en el aire por algún tiempo. Los núcleos goticulares son los residuos
de las gotas evaporadas. Esta forma de diseminación incluye enfermedades como la
tuberculosis pulmonar activa (TB), el sarampión, la varicela, la peste neumónica,
legionelosis y fiebres hemorrágicas con neumonía o cuando el personal sanitario realiza
procedimientos tales como la aspiración traqueal (88)

3.2.2.11 Enfermedades transmitidas por vectores

Las enfermedades transmitidas por vectores de importancia para salud pública son aquellas
enfermedades infecciosas propagadas por algunos organismos, como por ejemplo insectos y
caracoles, que transportan virus, parásitos y bacterias a humanos. Estas

enfermedades representan una alta carga de morbilidad y mortalidad para las personas, sus
familias y las comunidades, así como altos costos y sobrecargas de los sistemas de salud de
los países (89)

29
4 METODOLOGÍA

4.1 Diseño y tipo de estudio

Se realizó un estudio con diseño documental, de tipo informativa, exploratoria con la


finalidad de recopilar y sintetizar hallazgos de investigaciones realizadas por otros autores

4.2 Criterios de elegibilidad

Los criterios de inclusión fueron artículos provenientes de todos los países, publicados
durante los 5 años anteriores, en los idiomas de español e inglés, y portugués. Se eligieron
estudios en relación a las variables de estudio. Se excluyó los artículos que estén fuera del
rango de los últimos cinco años, artículos que se encuentren en repositorios de universidad,
así como tesis universitarias, de páginas web, blogs, comentarios de expertos, monografías,
y artículos científicos que no estén acorde a las variables.

4.3 Estrategias de Búsqueda

Para el desarrollo de este estudio se realizó a través de la búsqueda electrónica en las


principales bases de datos: PUBMED, SCIELO, SCOPUS, Elsevier, Medigraphic. Para
acceder a los registros, se utilizó los siguientes términos clave de combinación: Exposición
Ocupacional, Salud Laboral, Enfermedades Infecciosas, Personal de Salud, Ambiente
Hospitalario.

4.4 Análisis de la información

Los datos fueron obtenidos de forma electrónica, esta misma información fue registrada en
el programa de Microsoft Word para la obtención de un resultado en la cual se detalla las
variables del tema propuesto.

4.5 Consideraciones Éticas

A partir de resoluciones internacionales como es el número 8430 de 1993, esta investigación


se considera sin riesgo. Además, en relación a la ley 23 establecida en 1983, se respetaron
los derechos de autor, plasmar una apropiada citación y referenciación de la información de
acuerdo a las normas Vancouver.

30
5 RESULTADOS

5.1 Enfermedades infecciosas adquiridas que se presentan por exposición


ocupacional.

Tabla 1. Enfermedades infecciosas adquiridas que se presentan por la exposición ocupacional

Ref. Autor Año Región / Resultados acordes al objetivo


País
(90) Morales 2020 Cuba Los estomatólogos, entre el personal sanitario,
son los más expuestos al COVID-19 porque su
área de trabajo es la boca, sitio que se reconoce
como el lugar a partir del cual se contagia la
enfermedad.
(91) Muñoz y 2019 Colombia Los trabajadores de la salud (TS) son vulnerables
Antolínez a la infección por tuberculosis. El
desconocimiento puede aumentar el riesgo
individual de adquirir tuberculosis en
instituciones de salud.
(92) Juliao y 2019 Cuba El personal de la salud tiene mayor probabilidad
cols. de contraer la infección con Mycobacterium
tuberculosis por su exposición incrementada a
pacientes con la enfermedad.
(93) Bastías y 2021 Chile La influenza es una enfermedad infecciosa de
cols. riesgo para trabajadores, voluntarios, estudiantes
que se desempeñaran en servicios asistenciales o
instituciones de salud públicas y privadas.
(94) Galián y 2019 España Tras la revisión de 408 historias clínicas se
cols. obtuvieron datos acerca de la vacunación del
22,1% de los trabajadores y de serologías del
33,8%. El 91,5% de estos trabajadores estaba
protegido frente al sarampión
(95) Espinoza 2019 Costa Tanto los trabajadores sanitarios como los
y cols. Rica estudiantes de ciencias de la salud deben estar
adecuadamente inmunizados contra hepatitis B.
(96) Della y 2018 Argentina La varicela es una infección viral aguda, con
cols. elevada transmisibilidad. Puede presentar
complicaciones en ciertos grupos de riesgo
fundamentalmente en el ámbito hospitalario.
(97) Tejada y 2020 España Se observa un alto porcentaje de la población
cols. trabajadora sanitaria con anticuerpos protectores
frente a al sarampión, la rubéola, la parotiditis, la
varicela y la hepatitis B.
(98) Campins 2017 España Entre el 20 y el 40% de los adultos sanos son
y Uriona portadores asintomáticos de Staphylococcus
aureus. Existe riesgo por contacto del contacto
del personal con pacientes infectados.

31
(99) Navarrete 2019 México Se incluyeron 93 individuos, el 85% de personal
y cols. de enfermería. Se encontraron títulos detectables
de anticuerpos anti-TP en el 18.3%, de los cuales,
el 53% presentaron títulos de infección reciente y
solamente el 23.5%, historia de tos de más de dos
semanas de evolución.
(3) Beltrón 2020 Ecuador El agente biológico de mayor prevalencia entre
los trabajadores corresponde al virus de la gripe
en un 73.68% de la población expuesta, las
infecciones estreptocócicas se reportaron en un
10.52%, la infección de herpes virus la cual
corresponde al 5.26 %
(100) Pérez y 2020 Cuba El 96.2 % de trabajadores están expuestos a
cols. riesgos. El Virus de Inmunodeficiencia Humana,
el Virus de la Hepatitis B y C y el Mycobacterium
tuberculosis predominaron, aportando tiempo de
invalidez mayor de 30 días con secuelas.
(101) Jones 2021 Estados Las vías de transmisión por gotas e inhalación de
Unidos SARS-CoV-2 predominan sobre la vía de
contacto. En promedio, 80% de la exposición a la
inhalación ocurre cuando el personal sanitario
está cerca de los pacientes.

Análisis: Entre las enfermedades infecciosas adquiridas por el personal sanitario en su lugar
de trabajo tenemos a la COVID-19, la tuberculosis, el resfriado común o gripe, el VIH, y la
Hepatitis C a las cuales se encuentran más sometidos. Otras enfermedades a las que están
expuestos, pero representan bajo riesgo de infección por ser controladas mediante
vacunación del personal tenemos al Sarampión, Hepatitis B, Varicela y la influenza.

32
5.2 Prevalencia de las enfermedades infecciosas adquiridas por exposición
ocupacional

Tabla 2. Prevalencia de las enfermedades infecciosas adquiridas por exposición ocupacional

Ref. Autor Año Región / Resultados


País
(102) Regata- 2017 España El 16% de trabajadores inmigrantes expuestos a
Cuesta riesgo biológico, tenía antecedentes de
enfermedades crónicas o infecciones previas, y
el 33% no contaban con las vacunas
correspondientes.
(103) Barreiro y 2019 España Pacientes con serología de Lyme, en las
cols. personas con factor de riesgo ocupacional, la
prevalencia fue del 23,5%, cifra que llegó al
45,8% en hombres mayores de 65 años.
(104) Chero y 2021 Perú Latinoamérica, EEUU y Europa, donde
cols. Argentina y Colombia en 2021 tuvieron una
prevalencia de infectados por SARS-CoV-2 en
el personal odontológico del 4% y 19%.
(105) Gómez y 2022 España 56 trabajadores se infectaron (39,4%). El riesgo
cols. de infección en sanitarios fue superior (OR
3,38).
(106) Chafloque 2020 Perú Se encontró un total de 669 (58,3%)
y cols. trabajadores positivos por SARS-CoV-2; el
administrativo, auxiliar en farmacia y servicios
generales fueron los que más alta tasa de ataque
presentaron
(107) Pin y cols. 2021 Ecuador Las infecciones adquiridas en los laboratorios
con mayor prevalencia son los virus
representando el 45% seguido de las bacterias
con un 39% y un 16% que corresponde a las
endotoxinas.
(108) Vaca y 2021 Ecuador El 12,5 % de la muestra portaban Estafilococo
cols. aureus meticilino resistente. Además, el
servicio con mayor distribución de SARM fue
Cuidados Intensivos con el 13,19 %. El personal
con más casos de S. aureus meticilino resistente
fue el de enfermería con 31 %.
(109) Silva y 2020 Argentina La seroprevalencia general por SARS-CoV-2
cols. en personal de salud fue de 0,75%, sin
diferencias significativas entre estratos
(110) Acuña y 2019 Colombia 18 muestras nasales de trabajadores de salud. El
cols. 67% (n=12) fueron positivos para S. aureus las
cuales fueron confirmadas por la identificación
del gen NUC que es especie específico. El 17%
(n=2) positivos para Stafilofagos

33
(111) Hierrezuelo 2021 Cuba Los médicos como el personal más afectado
y cols. (47,3 %) por COVID-19 y con manifestaciones
respiratorias (47,3 %)
(112) De la Cruz 2020 Perú El 70,8% de los casos de COVID-19
identificados en personal de salud,
corresponden a médicos
(113) Cazares y 2019 México El 38.8 % de los masculinos informó haber
cols. presentado accidente laboral y femeninas, el
67.2 % señalaron haber sufrido un accidente con
punzocortante
(114) Vergara y 2018 Chile Se reportaron 189 exposiciones a fluido de
cols. riesgo durante el período estudiado con un
promedio de 31 accidentes anuales. El 83,5% de
las fuentes estudiadas fueron negativas para
VIH, VHB y VHC, 12,6% fue accidente con
fuente desconocida y solo 3,7% fue positivo a
alguno de estos virus.

Análisis: La prevalencia de infecciones adquiridas en el ambiente laboral está condicionada


por varios factores como la falta de vacunas, asimismo dependiendo de la patología a la que
se encuentran expuestos, varía el porcentaje de infección, casi teniendo a la enfermedad de
Lyme con un riesgo de infección del 23,5%, leptospirosis con un 2,9% e infección con
Staphilococus Aureus con un 12,5% de los estudios investigados. En el caso del Covid-19
durante la primera ola se registró una prevalencia de hasta el 58,4%, siendo de estos la
mayoría médicos con un 47,3% de los casos. También está involucrado en esta prevalencia
de infecciones los accidentes con materiales contaminados siendo los accidentes
cortopunzantes los más comunes con un 67,2%.

34
5.3 Principales grupos de riesgos del área de salud.

Tabla 3. Principales grupos de riesgos del área de salud

Ref. Autor Año Región / Resultados acordes al objetivo


País
(116) Molina y 2020 Cuba El 52.4% tuvieron conocimientos inadecuados
Oquendo de cuidado por riesgo biológico, de estos el
13.8% era médicos, el 20% enfermeros, el 9.7
residentes y el 9% estudiantes.
(117) González 2022 Cuba 21 trabajadores que laboran en 16 salas de
y cols. ozonoterapia de 14 centros de salud. El 42,8%
refirieron padecer de rinitis alérgica, seguido de
gripes frecuentes y de asma bronquial. El 33.3%
de los valores de la ceruloplasmina resultaron
alterados.
(118) Varela y 2020 Colombia Participaron 51 trabajadores con una mediana de
Pérez edad de 33 años; el 90% pertenecía al servicio de
hospitalización, solo el 19,6% había recibido
capacitación sobre el manejo de estos
medicamentos citotóxicos.
(119) Cano y 2019 México Trescientos cuarenta y un trabajadores de la
cols. salud accedieron a participar. Se analizaron 317
trabajadores, 131 (40.2%) mujeres. Doscientos
ocho (65.4%) reportaron contacto con pacientes
con VHC y 122 (38.4%), tres (47%) hombres,
dos (50%) médicos del área quirúrgica y dos
(50%) otros.
(120) Castillo 2021 Panamá Infección por Covid-19. Las áreas que
estuvieron más relacionadas a enfermar por
Covid-19 fueron enfermería, administrativo y el
personal médico.
(121) Herrera 2021 Cuba La tasa de adherencia a la higiene de las manos
fue de 60,0 %. Las licenciadas en enfermería
realizaron el lavado de las manos en 69,6 %; los
médicos 66,7 % y los técnicos de la salud, 20,5
%. Estos últimos fueron los que más omitieron
el lavado de manos. Por ende, presentan mayor
riesgo de exposición.
(122) Loayza y 2020 Perú El 70% del personal de salud no cumple con la
cols. adherencia al lavado de manos, el 91,9% de los
estetoscopios está contaminado y los médicos
poseen poca información sobre la importancia
de la limpieza de estos. El 36.40% de internos
tiene un conocimiento bajo y una actitud
inadecuada frente al manejo de residuos
contaminados.
(123) Guevara y 2017 Venezuela La muestra se conformó con 102 profesionales:
cols. 60 enfermeras y 42 médicos, la mayoría de los

35
encuestados, en ambos grupos, reprobaron en el
área de conocimientos generales sobre las IAAS,
aprobando solo 47.6% de los médicos y 16.7%
del personal de enfermería.
(124) Villafeñe 2018 Colombia N= 184 profesionales de la salud. Ningún
y cols. profesional respondió correctamente cuál era la
secuencia de pasos para el lavado de manos. Al
analizar por separado cada una de las
profesiones se encontró que la profesión
Instrumentación Quirúrgica presentó una
asociación con el uso de precauciones.
(125) Hernández 2019 Nicaragua Los que respondieron inadecuadamente los
y cols. porcentajes más elevados se observaron en los
médicos especialistas (21 %) y en los internos de
la carrera de medicina (13 %).
(126) Contreras 2019 Perú La población de estudio fueron trabajadores de
salud con diagnóstico de tuberculosis pulmonar.
El 72,92 %, de los casos de tuberculosis
pulmonar de los trabajadores se produjeron en
áreas clínicas (medicina, emergencia y
pediatría), de ellas, las dos primeras tuvieron
carga alta de tuberculosis.
(127) Vázquez y 2019 Cuba El riesgo biológico es el más frecuente debido a
cols. la manipulación de pacientes infectados, el
manejo de productos sépticos y el nivel de
contaminación ambiental predominante en el
ámbito hospitalario, especialmente en
laboratoristas donde se realizan exámenes de
sangre, líquidos corporales, excreciones y
productos patógenos.
(128) Lara 2019 Ecuador La tasa de prevalencia por riesgos biológicos fue
de 6 por cada 100 trabajadores, 13.3% (2/15)
correspondió a auxiliares de enfermería con una
instrucción de técnico-superior; 33.3 (5/15)
licenciados en la rama de la enfermería; 26.7%
(4/15) bioanalistas; 20.0% (3/15) profesionales
de medicina y 6.7% (1/15) odontólogos

Análisis: Entre los grupos afectados por las infecciones en el ambiente de salud tenemos a
los que laboran en terapias respiratorias, médicos, laboratorio y enfermería. Las
condicionantes que predisponen a estos grupos tenemos al ineficiente o inadecuado lavado
de manos, exposición a materiales biológicos, manipulación de pacientes infectados y nivel
de contaminación ambiental hospitalario. Siendo el personal más propenso a las infecciones
por el incumplimiento o el inadecuado cumplimiento de las normas sanitarias y protocolos
a los técnicos de salud seguidos de los auxiliares de enfermería.

36
6 DISCUSIÓN

Se realizó la selección de acuerdos a los criterios establecidos en la metodología, así de esta


manera, 39 fueron los utilizados para el análisis de los resultados. Se indica que en los
estudios a nivel nacional presentados en los 3 segmentos no varían en cuanto a sus pares de
los demás países presentados, es así que la situación en Ecuador referente a las enfermedades
infecciosas y el riesgo que estas representan para el personal de salud es constante y está
acorde a lo expuesto por estudios internacionales, por lo cual se considera que se necesita un
monitoreo constante, tanto de los eventos infecciosos por contagio al personal de salud,
como el continuo estudio de estas variables, para así mantener la vigilancia de los riesgos
que se presentan en la actividad médica.

En la tabla 1 se exponen los resultados correspondientes a las enfermedades infecciosas


adquiridas que se presentan por la exposición ocupacional, Espinoza y cols. (93) señalan a
la Hepatitis B como una de las enfermedades infecciosas en los centros sanitarios que pone
en riesgo tanto a los usuarios como al personal de estas instituciones. Pérez y col. (4),
concluyen que el predominio de transmisión del VIH, VHB y VHC por vía indirecta se
justifica porque el personal que labora en las diferentes áreas está en contacto con sangre y
otros fluidos orgánicos, producto de punciones accidentales; de igual manera, las infecciones
por patógenos de transmisión aérea durante la exposición a aerosoles generados durante
procedimientos como el pipeteo, centrifugación, agitación de tubos, entre otros.

En relación a lo expuesto, Biniyam y Cols (129), en su estudio realizado en Etiopía,


determinaron que, en el lugar de trabajo, la sangre y los fluidos corporales son un importante
factor de riesgo para la transmisión de diversas infecciones de origen sanguíneo al personal
sanitario, como el VIH, VHB y VHC, las tres principales causas de infecciones relacionadas
con el trabajo del personal sanitario. Por otra parte, en el estudio realizado por Lara. (130),
en la ciudad de Guayaquil, sobre el riesgo biológico en accidentes laborales y un centro
ambulatorio, detectó que la sangre fue el fluido biológico de predominio interés ocupacional.
Siendo examinados tanto los profesionales accidentados como el paciente para patologías
como Hepatitis B, Hepatitis C y VIH.

En los dos últimos años, los trabajadores de la salud tienen un mayor riesgo de infección por
la presencia de la COVID-19 no solo por tener factores de riesgo biológicos individuales,
sino también por la falta de pautas adecuadas de los organismos de salud de sus respectivos
37
países (131). En concordancia a esto, Morales (90) al igual que Jones (101) refieren al
COVID-19 una de las enfermedades de mayor riesgo actualmente por lo que es importante
que los proveedores de atención médica, apliquen acciones coordinadas, oportunas y
efectivas puedan ayudar a prevenir casos adicionales o malos resultados.

De igual manera, se presentan los resultados de la Tabla 2, acerca de la prevalencia de las


enfermedades infecciosas adquiridas por exposición ocupacional, Regata-Cuestar (90)
comenta en su estudio que en cinco pacientes se objetivó patología importada y se detectó
mayor riesgo biológico de hasta un 16% en pacientes expuestos. Al igual que en el estudio
de Barreiro y cols. (91) quienes determinaron que la prevalencia de riesgo ocupacional es
del 23,5% en pacientes con serología de Lyme. En un estudio realizado en la ciudad de
Tulcán, Ecuador, se analizaron la prevalencia del VIH, VHB, VHC, SARS-COV-2 y el Virus
de la Influenza en los trabajadores de la Clínica MENYDIAL, reportándose una prevalencia
de 22.727 por cada 100 mil habitantes para el SARS-COV-2; 63.636 por cada 100 mil
habitantes para la influenza; y, una prevalencia de 0 para el VHB, VHC y el VIH (132)

En cuanto a la infección por exposición ocupacional al SARS-CoV-2 Gómez y cols. (106)


señalan que el personal de enfermería y el trabajo a turnos presentó una tasa de infección
SARS-CoV-2 más elevada de hasta un 39,4%. Chafloque y cols (107) indica que el personal
administrativo fue el grupo laboral más desprotegido probablemente por la falta de equipos
de protección personal (EPP) y la sobresaturación de pacientes infectados con COVID-19
en todos los servicios y ambientes del centro médico llegándose a presentar una prevalencia
de hasta un 58%. Por su parte, Hierrezuelo y cols. (112) indican que a pesar de la baja
prevalencia de la COVID-19 en el personal de salud, se deben extremar las medidas de
bioseguridad implementadas en cada institución para evitar nuevos contagios, ya que la tasa
de prevalencia al inicio de la pandemia hasta del 47,3%.

Según lo presentado en la Tabla 3, referente a los principales grupos de riesgos del área de
salud, Molina y Oquendo (116) señalan a médicos, enfermeros, residentes y estudiantes
como los principales afectados, este a consecuencia de conocimientos, actitudes y prácticas
sobre el lavado de manos deficiente. Loayza y cols. (124) enfatizan que la falta de
conocimientos por parte del personal y estudiantes de las ciencias de la salud que están en
contacto con los pacientes, aumentan el riesgo para contraer una infección nosocomial. Shi
y col. (133), en su trabajo investigativo realizado en China, establecen que los médicos y las
enfermeras tienen una mayor incidencia de exposición laboral que otros profesionales
38
sanitarios. En Ecuador, Lara. (130), concluye que estos mismos profesionales, son los más
comprometidos en este tipo de accidentes, debido al poco cuidado en la manipulación de las
herramientas de trabajo, como lo es la aguja, este estudio es útil porque se conoció que los
trabajadores de salud están en constante riesgo que pueden ocasionar una accidente laboral
y enfermedad ocupacional.

39
7 CONCLUSIONES

Se concluye:

La prevalencia de enfermedades infecciosas adquiridas por exposición ocupacional


reportada en diversos estudios es variada, sin embargo, alcanza porcentajes altos en el
personal de salud, quienes están expuestos a grandes riesgos al tener contacto directo con
pacientes infectados, lo que unido a otros factores intensifica la problemática expuesta, razón
por la cual es necesario mantener las medidas de prevención y cuidado relacionadas con la
bioseguridad y así evitar enfermedades infecciosas.

Los estudios consultados reportan varias enfermedades de fácil transmisión que se han
convertido en un riesgo latente en el personal de salud debido a su cercana exposición, la
tuberculosis, infecciones estafilocócicas, hepatitis e infecciones respiratorias como el
reciente brote del SARS-CoV-2 son algunas de las enfermedades que son comunes en los
medios hospitalarios y que representan un constante riesgo para el personal de salud.

El personal de salud, que está compuesto por médicos, enfermeras, auxiliares, internos,
estudiantes, laboratoristas, especialistas y personal de servicio de los entes hospitalarios se
encuentra expuesto a riesgos por exposición ocupacional, los estudios indican que entre
mayor contacto se tenga con el paciente infectado o fuente de contagio, y entre menor sean
los cuidados y precauciones tomadas, mayor será el riesgo de contraer una enfermedad
infecciosa, por lo que es responsabilidad del profesional de salud mantener siempre las
precauciones necesarias para evitar las infecciones mencionadas.

40
8 RECOMENDACIONES

Se recomienda:

Promover el cuidado y mantener las medidas preventivas de bioseguridad en el personal de


salud, especialmente en los que mayor contacto tengan con pacientes infectados, para así
aportar a la disminución de la prevalencia de enfermedades infecciosas en el personal de
salud de las diferentes instituciones hospitalarias.

Dar continuidad a la investigación mediante estudios de campo que busquen conocer la


realidad situacional del contagio de enfermedades infecciosas en el personal de salud, sea de
manera actual o retrospectiva, para así tener conocimiento de la magnitud en que estas se
presentan en los medios hospitalarios locales, y de esta manera se puedan diseñar directrices
que busquen disminuir los casos de contagios en el personal de salud.

Se realicen campañas informativas entre el personal de salud de las instituciones locales de


atención sanitaria y las facultades de salud para que así tanto profesionales y estudiantes
estén capacitados y tomen las medidas preventivas de bioseguridad y así evitar riesgos que
se relacionen con la exposición ocupacional frente a agentes infecciosos en sus lugares de
trabajo.

41
9 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Morales N. Acciones del personal de salud del área estomatológica en relación a la


COVID-19. Revista cubana de Estomatología. 2020; 57(1): p. ISSN 1561-297X.
2. Espinoza M, Lazo G, Schauer C. Inmunización en personal de salud. Acta Médica
Costarricense. 2019; 61(1): p. ISSN 0001-6012.
3. Pérez Y, Pedroso L, Pérez L. Evaluación del riesgo biológico en laboratorio clínico
aplicando el método BIOGAVAL. Revista Electronica Medimay. 2020; 27(2): p.
ISSN: 2520-9078.
4. Tafur F, Díaz J, Fernández J. Lineamientos para prevención control y reporte de
accidente por exposición ocupacional al COVID-19 en instituciones de salud.
Colombia: Ministerio de Salud Colombia.
5. Manrique J, Ordoñez M, Limache A. Manual de prevención de cáncer ocupacional.
Instituto Nacional de Enfermedades Neoplasicas.
6. Herrick R. Higiene industrial. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo.
7. Galván Y, Játiva M, Machado M. Lineamiento interinstitucional para el reporte de
aviso de accidente de trabajo por exposición laboral al SARS-CoV2, para servidores
y trabajadores en el sistema nacional de salud. Ecuador: Ministerio del Trabajo,
Ministerio de Salud Pública.
8. Foster J. Esposición ocupacional a patógenos hematotransmitidos. Administración de
Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA).
9. Martí C, Alonso R, Constans A. Patógenos transmitidos por la sangre: un riesgo
laboral. Ministerio de Trabajo y asuntos sociales España.
10. Hidalgo A. Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo. Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social.
11. García M, González J, Roel J. Guía de enfermedades relacionadas con el trabajo del
personal sanitario. España: Instituto sindical de trabajo, ambiente y salud. Gobierno
de España.
12. Carvajal C, Galván Y, García W, Paredes E. Política Nacional de Salud en el Trabajo
2019-2025. Ministerio de Salud Pública.

42
13. Sarmiento F. Programa de vigilancia epidemiológica para la prevención del riesgo
biológico. Colombia: Universidad Industrial de Santander.
14. Cantero J. Medidas de contención y de seguridad biológica en los laboratorios de
investigación de nivel 3 de bioseguridad. Universidad de Jaén. 2017.
15. OMS. Uso racional del equipo de protección personal frente a la COVID-19 y
aspectos que considerar en situaciones de escasez graves. En: ; 2020
16. MSP. Bioseguridad para los establecimientos de salud. Quito, Ecuador: Ministerio de
Salud Pública.
17. Betancourt H. Guía de medidas universales de bioseguridad. San Salvador: Ministerio
de Salud Pública y Asistencia Social.
18. Chura Y. Conocimientos y actitudes del personal de enfermería sobre el manejo de
residuos sólidos, servicio de neonatología Hospital del Norte. Tesis de Especialidad.
La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Medicina,
Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica.
19. Panimboza C, Pardo X. Medidas de bioseguridad que aplica el personal de enfermería
durante la estancia hospitalaria del paciente Hospital "Dr. José Garcés Rodríguez".
Tesis. La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, Facultad de
Ciencias Sociales y de la Salud.
20. OMS. Prevención de las infecciones nosocomiales. Organización Mundial de la
Salud.
21. SaludMadrid. Prevención y control de las enfermedades transmisibles en Atención
Primaria. Madrid, España: Comunidad de Madrid.
22. MSCBS. Enfermedades infecciosas de riesgo potencial para el viajero. [Online].;
2018.. Disponible en:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/docs/CAPIT
ULO-5.pdf.
23. Díaz G. Guía para trabajadores expuestos a riesgo biológico. Colombia: Ministerio
del Trabajo.
24. Skrzypczak A. Enfermedades laborales por agentes biológicos. European Agency for
Safety an Health at Work.

43
25. Cáceres P. Protocolo de actuación tras exposición accidental tras exposición
accidental con riesgo de trabajadores del servicio extremeño de salud. Servicio
Extremeño de Salud.
26. OPS. Vectores: Manejo integrado y entomología en salud pública. Organización
Panamericana de la Salud.
27. Vos M. Guía para el control de infecciones asociadas a la atención en salud. El
trabajador como fuente de transmisión. International Society for Infectious Diseases.
28. Sánchez A. La seguridad industrial y los accidentes laborales de los trabajadores de la
empresa Cavimar de la ciudad de Ambato de la provincia de Tungurahua. Ambato:
Universidad Técnica de Ambato.
29. Domínguez M. Accidentes laborales con riesgo biológico en licienciados de
enfermería del Hospital Sergio E. Bernales. Lima, Perú: Universidad Nacional
Federico Villareal.
30. Carvajal B. Prevención de riesgos laborales por medio de la investigación acción
participativa en una agencia de maquinaria pesada y especial. Instituto Tecnológico
de Costa Rica.
31. Urquizo C. Salud ocupacional en el personal del área de medicina interna del Hospital
Provincial General Docente de Riobamba. Ambato, Ecuador: Universidad Regional
Autónoma de Los Andes.
32. Asqui K, Cedeño J. Gestión administrativa - operativa de seguridad y salud
ocupacional para prevención de riesgos laborales en la empresa Constructora.
Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil.
33. Bassantes J. Evaluación de riesgo químico y su incidencia en los trabajadores del área
de no catalíticas 1 y 2 en la refinería estatal de Esmeraldas. Propuesta de un modelo
de gestión de seguridad para minimizar los efectos de la exposición. Latacunga,
Ecuador: Universidad Técnica de Cotopaxi.
34. Ormaza D, Tuárez J. Incidencia de riesgos físicos y mecánicos en la salud y seguridad
ocupacional de los trabajadores de la empresa "Comercial Gaibor". Calceta, Ecuador:
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López.
35. Espín E, Sarabia K. Enfermedades profesionales en el personal de enfermería.
Hospital General Docente Riobamba. Octubre 2018 - Febrero 2019. Riobamba,
Ecuador: Universidad Nacional de Chimborazo.

44
36. Fernández C, Duarte A. Metodología para la caracterización de la exposición
ocupacional a sustancias cancerígenas del grupo 1 y 2A. Universidad El Bosque.
37. García M, Robledo F. Agentes biológicos. Madrid, España: Ministerio de Sanidad y
Consumo, Comisión de la Salud Pública.
38. Rodríguez F. Riesgos biológicos en el laboratorio. FRANRZMN.
39. Bionova. Microorganismos. [Online]. Disponible en:
http://www.bionova.org.es/biocast/documentos/tema20.pdf.
40. Ramírez S, Palavecino C. Microorganismos y enfermedades. [Online]. Disponible en:
http://www.imii.cl/wp-content/uploads/2015/10/Libro_IMII_Microbiologia.pdf.
41. Macías P. Virus, bacterias, protistas y hongos. España: Fresno PNTIC.
42. Sarmiento E. Virus, bacterias, protistas y hongos. MEC. 2018.
43. Clemont G. Generalidades sobre virus, bacterias, hongos, protozoos. CertoClav.
44. Rodríguez S. Morfología y estructura de los organismos. Venezuela: UCV, Facultad
de Farmacia.
45. Soto L, Melara M. Riesgos laborales del personal de enfermería en el servicio de
infectología del Hospital Nacional de niños Benjamin Bloom de mayo - septiembre
del 2017. San Salvador: Universidad de El Salvador.
46. Suárez S. Diagnóstico de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en los asaderos
restaurantes de la ciudad de Portovelo, provincia de El Oro, Propuesta de un manual
de Seguridad y Salud Ocupacional. Loja, Ecuador: Universidad Nacional de Loja.
47. Sucuy I. Afrontamiento del COVID-19 y bioseguridad laboral en la empresa
SEMAICA. Riobamba, Ecuador: Universidad Nacional de Chimborazo.
48. Flores D. Metodología de la prevención de riesgos laborales. Materiales didácticos
PRL.
49. Merletti F, Soskolne C, Vineis P. Método epidemiológico aplicado a la salud y
seguridad en el trabajo. Epidemiología y estadistica.
50. Segura N. Estudio exploratorio descriptivo sobre la exposición laboral a
staphylococcus aureus y la percepción a los riesgos biológicos presentes en las
actividades que desempeñan los trabajadores y estudiantes en la Escuela de Medicina
Veterinaria de la Universida. Universidad Nacional. Sistema de Estudios de Posgrado.

45
51. Zárate R, Ostiguín R, Castro A, Valencia F. Enfermería y COVID-19: la voz de sus
protagonistas. Universidad Nacional Autónoma de México.
52. Zuluaga I. La responsabilidad civil de las clínicas y hospitales por infecciones
nosocomiales. Investigaciones Originales.
53. López N, Martínez G. Lavado de manos. Universidad Nacional de Cuyo.
54. Cabezas C, Solari L. Uso de mascarillas y respiradores para la prevención y control
de infecciones por virus respiratorios. Instituto Nacional de Salud.
55. Romo M. Infecciones asociadas a la atención de salud en pacientes ingresados en el
Hospital San Vicente de Paúl. Universidad Técnica del Norte.
56. Cano A, Durán C, Fernández N, Sánchez R, Barrientos J. Prevalencia de infección por
virus de hepatitis C en una población de alto riesgo. Revista del Hospital Juárez de
México. 2019; 86(3).
57. Guevara A, Figuera A. Conocimiento sobre infecciones asociadas a la atención de la
salud en residentes de postgrado de una universidad venezolana. Kasmera. 2018;
46(2): p. ISSN: 0075-5222.
58. Rodríguez N. Riesgos asociados a enfermedades y accidentes ocupacionales en
trabajadores de laboratorios clínicos: aportes para la prevención. Investigación en
ciencias de la salud en Centroamérica: estado del arte, redes internacionales y
perspectivas. 2019; 8(158): p. DOI: 1018310/9788554329327.
59. Mendoza D, Vallejo K, García M, Vallejo A, Zambrano J, Guerra B. Protección de
los trabajadores que tienen riesgos en la exposición de gérmenes. Reciamuc. Revista
cientifica de investigación actualización del mundo de las ciencias. 2019; 3(1): p.
DOI: https://doi.org/10.26820/reciamuc/3.(1).enero.2019.750-768.
60. Véliz N, Vélez M, Vélez M, Mastarreno M. Seguridad y salud ocupacional a los
profesionales de la salud en áreas hospitalarias con mayor riesgo de contagios. Revista
Reciamuc. 2020; 4(3): p. DOI:
https://doi.org/10.26820/reciamuc/4.(3).septiembre.2020.389-401.
61. Narváez A, Melena J, Guerrero J, Solís D, Calderón L, Albán J, et al. Exposición y
riesgo ocupacional de COVID-19 en estudiantes, docentes y profesionales de la salud.
Revista Médica Vozandes. 2020; 31(2): p. DOI: 10.48018/rmv.v31.i2.5.

46
62. Medina L, Quintanilla G, Juárez I, Asfura J. Exposición ocupacional al COVID-19 en
trabajadores sanitarios de américa latina, mayo 2020. Revista Científica Ciencia
Médica. 2020; 23(2): p. ISSN 2220-2234.
63. Perozo A, Castellano M, Gómez L. Infecciones Asociada a la Atención en Salud.
Enfermería Investiga. Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión. 2020; 5(2): p.
DOI: http://dx.doi.org/10.31243/ei.uta.v5i2.877.2020.
64. Solórzano E, Rodríguez L. Evaluación del riesgo biológico en el área quirúrgica de
una instalación de salud. Revista Cubana de Cirugía. 2020; 58(4): p. ISSN 1561-2945.
65. Camacuari F. Factores de riesgo laboral y enfermedades ocupacionales en el
profesional de enfermería del Centro Quirúrgico Hospital Nacional Dos De Mayo,
2019. Revista Médica Panacea. 2021; 10(2): p. DOI:
https://doi.org/10.35563/rmp.v10i2.431.
66. León J, Espín Y, Perea J, Parrales C. Factores de riesgo ocupacional en el sector salud.
Revista Científica Dominio de las Ciencias. 2021; 7(3): p. DOI:
http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i3.2014.
67. Solano M. Exposición a riesgos en la sala de autopsias. Medicina Legal de Costa Rica.
2022; 39(1): p. ISSN 2215-5287.
68. Regata-Cuesta. Estudio sobre enfermedades infecciosas en trabajadores inmigrantes;
detección de factores de riesgo biológico. Revista de Medicina e Investigación. 2017;
5(2): p. ISSN: 2594-0600.
69. Barreiro L, Melón S, Seco C, Muñoz C, Rodríguez M. Seroprevalencia de enfermedad
de Lyme en el suroccidente de Asturias. Enfermedades Infecciosas y Microbiología
Clínica. 2019; 38(4): p. DOI: https://doi.org/10.1016/j.eimc.2019.06.010.
70. Chero A, Rojas D, Santa Cruz A, Torres M, Valenzuela M. Prevalencia mundial de
infección por SARS-CoV-2 en el personal odontológico. LLamkasun: Revista de
Investigación Científica y Tecnológica. 2021; 2(3): p. ISSN-e 2709-2275.
71. Gómez M, Santana A, Lago S, Marzola M, Sánchez I. Riesgo de infección por SARS-
CoV-2 en trabajadores sanitarios altamente expuestos. Rev Asoc Esp Espec Med
Trab. 2022; 31(1): p. ISSN 1132-6255.
72. Chafloque R, Pampa L, Celis J. Seroprevalencia de COVID-19 en trabajadores de un
hospital de la Amazonía peruana. Acta Médica Peruana. 2020; 37(3): p. DOI:
http://dx.doi.org/10.35663/amp.2020.373.1050.

47
73. Pin L, Garcés J, Solórzano Y, Urdánigo J. Bioseguridad aplicada en los análisis
clínicos y su influencia en las infecciones adquiridas en los laboratorios (IAL). Polo
del Conocimiento: Revista científico - profesional. 2021; 6(3): p. ISSN-e 2550-682X.
74. Vaca S, Cruz S, Iñiguez S. Prevalencia de Staphylococcus aureus meticilino resistente
en el personal de salud de un Hospital de Especialidades en Quito-Ecuador. Revista
San Gregorio. 2021; 1(45): p. DOI: https://doi.org/10.36097/rsan.v0i45.1515.
75. Silva A, Aguirre M, Ballejo C, Marro M, Gamarnik A, Vargas G. Seroprevalencia de
infección por SARS-CoV-2 en personal de salud de la región sanitaria VIII, provincia
de Buenos Aires, Argentina. Revista Argentina de Salud Pública. 2020; 12(e14): p.
IS002978.
76. Acuña A, Gutiérrez L, Rinaldy O. Prevalencia de infección concomitante de S. aureus
y staphylofagos en trabajadores de unidades de cuidados intensivos del distrito de
Barranquilla. Simon Bolívar. 2019;: p. https://hdl.handle.net/20.500.12442/8139.
77. Hierrezuelo N, Fernández P, León A, Johnson S, Cordero F. Principales características
clínicas y epidemiológicas de trabajadores de la salud diagnosticados con COVID-19
en Santiago de Cuba. MEDISAN. 2021; 25(6): p. ISSN 1029-3019.
78. De la Cruz J. Protegiendo al personal de la salud en la pandemia COVID-19. Revista
de la Facultad de Medicina Humana. 2020; 20(2): p. DOI:
http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v20i2.2913.
79. Cazares F, Treviño M, Soto D, Sánchez M. Magnitud del riesgo por accidentes con
objetos cortopunzantes en la consulta odontológica. Javeriana. 2019; 38(80): p. DOI:
https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo38-80.mrao.
80. Vergara T, Véliz E, Fica A, Dabanch J. Exposiciones a fluidos de riesgo en el personal
de salud. Evaluación de gastos directos en su manejo. Revista chilena de infectología.
2018; 35(5): p. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/s0716-10182018000500490.
81. Muñoz A, Antolínez C. Medidas de protección respiratoria de tuberculosis en personal
de salud: revisión integrativa. Avances en Enfermería. 2019; 37(3): p. DOI:
https://doi.org/10.15446/av.enferm.v37n3.77318.
82. Juliao R, Borroto G, González O, Castro P, Martínez H. Evaluación del conocimiento
sobre la prevención de la tuberculosis en el personal de enfermería. Revista cubana de
Medicina Tropical. 2019; 71(3): p. https://creativecommons.org/licenses/by-
nc/4.0/deed.es_ES.

48
83. Bastías M, Avendaño M, Muñoz F, Brstilo I, Álvarez A, Burgos P, et al. Campaña
influenza 2020 en contexto de pandemia por SARS-CoV-2: una experiencia inédita
de salud pública en Chile. Revista chilena de infectología. 2021; 38(2): p. DOI:
http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182021000200178.
84. Galián I, Gómez M, Grau M, Llorach I. Estudio de prevalencia de protección frente a
sarampión en trabajadores sanitarios del Servicio Murciano de Salud. Revista
Española de Salud Pública. 2019; 93: p. ISSN 2173-9110.
85. Della M, Bloch M, Lución M, Gentile Á. Recomendaciones ante exposición a varicela
en el ámbito hospitalario. Rev. Hosp. Niños. 2018; 60(268).
86. Tejada J, Vásquez J, Martín F, Herrera M, Molina J, Lucerna M. Vacunación en el
personal sanitario como medida preventiva frente al riesgo biológico y la
desinformación. Revista Española de Comunicación en Salud. 2020; 11(1): p. DOI:
https://doi.org/10.20318/recs.2020.5083.
87. Campins M, Uriona S. Epidemiología general de las infecciones adquiridas por el
personal sanitario. Inmunización del personal sanitario. Enfermedades Infecciosas y
Microbiología Clínica. 2017; 32(4): p. DOI: 10.1016/j.eimc.2014.02.002.
88. Navarrete E, Laris A, Castro A, Rosales G, Moreno S, de la Rosa D. Seroprevalencia
de Bordetella pertussis en el personal de enfermería y médicos residentes del Hospital
Infantil de México Federico Gómez. Boletín médico del Hospital Infantil de México.
2019; 76(3): p. DOI: https://doi.org/10.24875/bmhim.19000130.
89. Pérez D, Pedroso R, Pérez S. Evaluación del riesgo biológico en laboratorio clínico
aplicando el método BIOGAVAL. Revista Electrónica Medimay. 2020; 27(2): p.
ISSN: 2520-9078.
90. Jones R. Contribuciones relativas de las vías de transmisión de la COVID-19 entre el
personal sanitario que presta atención a pacientes. Journal of Occupational and
Environmental Hygiene. 2021; 18(S61-S69): p. DOI:
https://doi.org/10.1080/15459624.2021.1877053.
91. Molina N, Oquendo Y. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la adherencia al
lavado de manos en personal de salud. Revista Cubana de Pediatría. 2020; 92(2): p.
ISSN 1561-3119.

49
92. González R, Jaime A, Díaz H, Rabelo L, Santana S, Castro G, et al. Exposición
ocupacional a ozono y su incidencia en la salud de los trabajadores en salas de
ozonoterapia. SLD. 2022; 13(26).
93. Varela V, Pérez M. Medidas de bioseguridad para la manipulacion de citotoxicos y
signos clinicos y sintomas de la exposicion a estos medicamentos en personal de
enfermeria. Revista Salud Bosque. 2020; 10(1): p. ISSN 2322-9462.
94. Castillo I. Infección por covid-19 en personal de salud: una realidad en panamá
reportada en el área hospitalaria. Saluta. 2021; 3(3): p. ISSN Electrónico: L2644-
4003.
95. Herrera D. Adherencia a la higiene de las manos en trabajadores de la salud. Revista
Cubana de Higiene y Epidemiología. 2021; 57(01): p. ISSN 1561-3003.
96. Loayza J, Sánchez J, Ortiz A. Infecciones intrahospitalarias en el estudiante de
medicina. Rev. Fac. Med. Hum. 2020; 20(1): p. DOI 10.25176/RFMH.v20i1.2703.
97. Guevara A, Leni M, Ortega L, Gascón C, Tedesco M. Conocimiento sobre infecciones
asociadas a la atención sanitaria en un hospital de Venezuela. Enfermedades
Infecciosas y Microbiología. 2017; 37(3).
98. Hernández C, González A, González I, de la Cruz R. Conocimientos, actitudes y
prácticas relacionadas con las infecciones intrahospitalarias en Nicaragua. Revista
Información Científica. 2019; 98(1): p. ISSN 1028-9933.
99. Contreras C. Factores de riesgo para tuberculosis pulmonar en trabajadores de salud.
Hospital Nacional Dos de Mayo. Lima, Perú. Horizonte Médico (Lima). 2019; 19(4):
p. DOI: http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2019.v19n4.04.
100 Vázquez A, Ayala I, Domenech I, Martínez I, Rodríguez R. Riesgo biológico en los
. laboratorios de Microbiología de las instituciones de salud. Panorama. Cuba y Salud.
2019; 14(1): p. SSN: 1991-2684.
101 Lara J. Caracterización del riesgo biológico por accidentes laborales en el personal de
. salud de un centro ambulatorio en Guayaquil-Ecuador. Revista Colombiana de Salud
Ocupacional. 2019; 9(1): p. DOI: https://doi.org/10.18041/2322-
634X/rcso.1.2019.6073.
102 González J, Noriega D, Escariz L, Mederos K. Incidencia de factores de riesgo en
. infecciones asociadas a la atención de salud en pacientes críticos. Revista San
Gregorio. 2019; 31: p. ISSN 1390-7247.

50
103 Martínez CP, Ruiz M, Torres SG. Incidencia de exposiciones accidentales a sangre y
. fluidos biológicos en el personal sanitario de un hospital comarcal. Gac Sanit. 2016;:
p. DOI: https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.08.008.
104 Somocurcio J. Conocimiento de las medidas de bioseguridad en personal de salud.
. Horizonte Médico (Lima). 2018; 17(4): p. DOI:
http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2017.v17n4.09.
105 Vicente T, Ramírez V, Capdevila L, Terradillos J, López Á, Aguilar E, et al.
. Exposoma. Un nuevo concepto en Salud Laboral y Salúd Pública. Rev Asoc Esp Med
Tra. 2018; 25(3): p. ISSN 1132-6255.
106 Idrobo E, Vasquez J, Vargas R. La exposición ocupacional al formol y la nueva tabla
. de enfermedades laborales. Rev. Salud Pública. 2018; 19(3): p. ISSN: 0124-0064.
107 González D, Santos M. Medidas Preventivas y Consideraciones para la Práctica de
. Cirugía Oral durante COVID-19. International journal of odontostomatology. 2020;
14(3): p. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2020000300338.
108 Vera D, Castellanos E, Rodríguez P, Mederos T. Efectividad de Guía de Buenas
. Prácticas en la bioseguridad hospitalaria. Revista Cubana de Enfermería. 2018; 33(1):
p. ISSN 1561-2961.
109 Bordignon M, Monteiro M. Problemas de salud entre profesionales de enfermería y
. factores relacionados. Enfermería global. 2018; 51: p. DOI:
http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.3.302351.
110 Arroyo L. Incidencia y actuación de enfermería sobre las infecciones nosocomiales
. en las unidades de cuidados intensivos. NPunto. 2020; III(30): p.
https://orcid.org/0000-0002-5408-6263.
111 Loayza J, Sánchez J, Ortiz A. Infecciones intrahospitalarias en el estudiante de
. medicina. Rev. Fac. Med. Hum. 2020; 20(1): p. DOI 10.25176/RFMH.v20i1.2703.
112 Gutiérrez N, Sáenz C. Vacunaciones y profilaxis postexposición en personal sanitario.
. Rev Esp Quimiote. 2019; 22(4): p. 0214-3429.
113 Bolaños C, Valarezo G. Conocimientos sobre infecciones asociadas a la atención de
. salud y su prevención en estudiantes de enfermería de séptimo y octavo semestre de
la Universidad Técnica de Ambato. Enfermería Investiga. 2020; 6(1): p.
DOI:10.31243/EI.UTA.V6I1.1024.2021.

51
114 Cascos F. Real Decreto 664 Protección de los trabajadores contra los riesgos
. relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. Boletín oficial
España.
115 Delgado M, Hernández J. Los virus, ¿son organismos vivos? Discusión en la
. formación de profesores de Biología. Varona. 2017; 61: p. ISSN: 0864-196X.
116 Medina L, Quintanilla J, Juárez I, Shafick J. Exposición ocupacional al COVID-19 en
. trabajadores sanitarios de Ámerica Latina, mayo 2020. Revista Científica Ciencia
Médica. 2020; 23(2).
117 Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Aragonesa (CEPYME ARAGON).
. Agentes biológicos. Guía preventiva y documental. Zaragosa: Gobierno de Aragón,
Departamento de Economía y Empleo.
118 Junta de Castilla y León. Manual de prevención de los riesgos. [Online]. España; 2017.
. Acceso 08 de Septiembre de 2022. Disponible en:
http://istas.net/descargas/MANUAL_para_los_riesgos_biologicos.pdf.
119 National Institutes of Health. Glosario de términos relacionados con el VIH/SIDA.
. Novena ed. Rockville, Maryland: Clinical Info; 2021.
120 Beltrón Macías F. Riesgos biologicos en laboratorios clinicos de la ciudad de
. Portoviejo mediante el método Biogaval. Revista San Gregorio. 2020; 40. DOI:
https://doi.org/http:10.36097/rsan.v1i40.1418: p. 118-131.
121 Mutua Colaboradora con la Seguridad Social. Guía para evitar la transmisión de
. enfermedades infecciosas por exposición a agentes biológicos. Plan General de
Actividades Preventivas 2. Madrid, España: Ministerio de Trabajo, Migraciones y
Seguridad Social.
122 Villafañe-Ferrer LM, López Buendía A, Aguado Martínez L, Leguía Vargas D.
. Conocimiento y prevención de infecciones asociadas a la atención en salud en un
hospital de Cartagena. Ciencia y Salud. Revista Virtual. 2018; 10(2):3-13. Disponible
en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6732636.pdf.
123 López-Quintana E, Fernández Escribano ME, Lucena García M, Mazón S. Guía de
. actuación ante exposición ocupacional a agentes biológicos de transmisión. Madrid:
Ministerio de Ciencia e Innovación, Escuela Nacional de Medicina del Trabajo.
Instituto de Salud Carlos III.

52
124 Silva Martel P, Arévalo Rodríguez S, Martínez Ríos H, San Miguel JC, Hidalgo Pinchi
. F, Vásquez Ruiz WI. Manual de Bioseguridad Hospitalaria. Lima, Perú: Hospital San
Juan de Lurigancho.
125 Del Pilar S, Teran K, Vega M. Exposición a objetos cortopunzantes contaminados en
. operadores en las clínicas de cirugía dental. Gaceta Médica Estudiantil. 2022; 3(1): p.
ISSN 2708-5546.
126 Alcívar-Zambrano D, Espinoza-Centeno A, Escobar-Segovia KF. Impacto de la
. pandemia por SARS-CoV-2 en los trabajadores de un hospital de guayaquil en el año
2020. Revista San Gregorio. 2020; 49:63-73. Doi: 10.36097/rsan.v0i49.1958: p. DOI:
http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v0i49.1958.
127 Shi Y, Xue H, Ma Y, Wang L, Gao T, Shi L, Wang Y, Cui M, Wang C, Yang X, Liu
. M, Fan L, Yan G. Prevalence of occupational exposure and its influence on job
satisfaction among Chinese healthcare workers: a large-sample, cross-sectional study.
BMJ Open. 2020; 16;10(4):e031953. doi: 10.1136/bmjopen-2019-031953. PMID:
32303512; PMCID: PMC7200032.
128 Sahiledengle B, Tekalegn Y, Woldeyohannes D, Quisido B. Occupational exposures
. to blood and body fluids among healthcare workers in Ethiopia: a systematic review
and meta-analysis. Environ Health Prev Med. 2020; 25(1):58. doi: 10.1186/s12199-
020-00897-y. PMID: 33010808; PMCID: PMC7533038.
129 Lara Icaza JD. Caracterización del riesgo biológico por accidentes laborales en el
. personal de salud de un centro ambulatorio en Guayaquil-Ecuador. Revista
Colombiana de Salud Ocupacional. 2019; 9(1). doi: https://doi.org/10.18041/2322-
634X/rcso.1.2019.6073.
130 Yar Boláños HL, Flores Pilco DA, Morillo Cano JR. Exposición a factores de riesgo
. biológico en el área de hemodiálisis en la clínica de riñones MENYDIAL de Tulcán
2020. Ocronos. 2020; 3(8): p. 97.
131 Beltrón F. Riesgos biológicos en laboratorios clínicos de la ciudad de Portoviejo
. mediante el método Biogaval. Revista San Gregorio. 2020; 40: p. DOI:
https://doi.org/http:10.36097/rsan.v1i40.1418.
132 Villafeñe L, López A, Aguado L, Leguia D. Conocimiento y prevención de
. infecciones asociadas a la atención en salud en un hospital de Cartagena. Ciencia y

53
Salud. Revista Virtual. 2018; 10(2): p. DOI:
https://doi.org/https://doi.org/10.22519/21455333.1066.

54
10 ANEXOS

ARTÍCULOS EMPLEADOS EN LA INVESTIGACIÓN


Número Título País Año Bibliografía
1 Acciones del Cuba 2020 Morales N. Acciones del personal de
personal de salud salud del área estomatológica en
del área relación a la COVID-19. Revista
estomatológica en cubana de Estomatología. 2020;
relación a la 57(1): p. ISSN 1561-297X.
COVID-19.
2 Inmunización en Costa Rica 2019 Espinoza M, Lazo G, Schauer C.
personal de salud. Inmunización en personal de salud.
Acta Médica Costarricense. 2019;
61(1): p. ISSN 0001-6012.
3 Evaluación del Cuba 2020 Pérez Y, Pedroso L, Pérez L.
riesgo biológico en Evaluación del riesgo biológico en
laboratorio clínico laboratorio clínico aplicando el
aplicando el método método BIOGAVAL. Revista
BIOGAVAL. Electronica Medimay. 2020; 27(2): p.
ISSN: 2520-9078.
4 Lineamientos para Colombia 2020 Tafur F, Díaz J, Fernández J.
prevención control Lineamientos para prevención control
y reporte de y reporte de accidente por exposición
accidente por ocupacional al COVID-19 en
exposición instituciones de salud. Colombia:
ocupacional al Ministerio de Salud Colombia.
COVID-19 en
instituciones de
salud
5 Manual de Perú 2020 Manrique J, Ordoñez M, Limache A.
prevención de Manual de prevención de cáncer
cáncer ocupacional ocupacional. Instituto Nacional de
Enfermedades Neoplasicas.
6 Higiene industrial España 2018 Herrick R. Higiene industrial.
Enciclopedia de salud y seguridad en
el trabajo.
7 Lineamiento Ecuador 2020 Galván Y, Játiva M, Machado M.
interinstitucional Lineamiento interinstitucional para el
para el reporte de reporte de aviso de accidente de
aviso de accidente trabajo por exposición laboral al
de trabajo por SARS-CoV2, para servidores y
exposición laboral trabajadores en el sistema nacional de
al SARS-CoV2, salud. Ecuador: Ministerio del
para servidores y Trabajo, Ministerio de Salud Pública.
trabajadores en el
sistema nacional de
salud.
8 Exposición Estados 2017 Foster J. Exposición ocupacional a
ocupacional a Unidos patógenos hematotransmitidos.
patógenos Administración de Seguridad y Salud
hematotransmitidos Ocupacional (OSHA).
.
9 Patógenos España 1993 Martí C, Alonso R, Constans A.
transmitidos por la Patógenos transmitidos por la sangre:
sangre: un riesgo un riesgo laboral. Ministerio de
laboral. Trabajo y asuntos sociales España.
10 Dirección del Ecuador 2018 Hidalgo A. Dirección del Seguro
Seguro General de General de Riesgos del Trabajo.
Riesgos del Trabajo Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social.
11 Guía de España 2019 García M, González J, Roel J. Guía de
enfermedades enfermedades relacionadas con el
relacionadas con el trabajo del personal sanitario. España:
trabajo del personal Instituto sindical de trabajo, ambiente
sanitario. y salud. Gobierno de España.
12 Política Nacional de Ecuador 2019 Carvajal C, Galván Y, García W,
Salud en el Trabajo Paredes E. Política Nacional de Salud
2019-2025 en el Trabajo 2019-2025. Ministerio
de Salud Pública.
13 Programa de Colombia 2021 Sarmiento F. Programa de vigilancia
vigilancia epidemiológica para la prevención del
epidemiológica para riesgo biológico. Colombia:
la prevención del Universidad Industrial de Santander.
riesgo biológico
14 Medidas de España 2017 Cantero J. Medidas de contención y de
contención y de seguridad biológica en los
seguridad biológica laboratorios de investigación de nivel
en los laboratorios 3 de bioseguridad. Universidad de
de investigación de Jaén. 2017.
nivel 3 de
bioseguridad.
15 Uso racional del Estados 2020 OMS. Uso racional del equipo de
equipo de Unidos protección personal frente a la
protección personal COVID-19 y aspectos que considerar
frente a la COVID- en situaciones de escasez graves. En: ;
19 y aspectos que 2020
considerar en
situaciones de
escasez graves
16 Bioseguridad para Ecuador 2018 MSP. Bioseguridad para los
los establecimientos establecimientos de salud. Quito,
de salud Ecuador: Ministerio de Salud Pública.
17 Guía de medidas El Salvador 2015 Betancourt H. Guía de medidas
universales de universales de bioseguridad. San
bioseguridad. Salvador: Ministerio de Salud Pública
y Asistencia Social.
18 Conocimientos y Bolivia 2018 Chura Y. Conocimientos y actitudes
actitudes del del personal de enfermería sobre el
personal de manejo de residuos sólidos, servicio
enfermería sobre el de neonatología Hospital del Norte.
manejo de residuos Tesis de Especialidad. La Paz,
sólidos, servicio de Bolivia: Universidad Mayor de San
neonatología Andrés, Facultad de Medicina,
Hospital del Norte. Enfermería, Nutrición y Tecnología
Médica.
19 Medidas de Ecuador 2013 Panimboza C, Pardo X. Medidas de
bioseguridad que bioseguridad que aplica el personal de
aplica el personal de enfermería durante la estancia
enfermería durante hospitalaria del paciente Hospital "Dr.
la estancia José Garcés Rodríguez". Tesis. La
hospitalaria del Libertad: Universidad Estatal
paciente Hospital Península de Santa Elena, Facultad de
"Dr. José Garcés Ciencias Sociales y de la Salud.
Rodríguez".
20 Prevención de las Malta 2003 OMS. Prevención de las infecciones
infecciones nosocomiales. Organización Mundial
nosocomiales. de la Salud.
21 Prevención y España 2021 SaludMadrid. Prevención y control de
control de las las enfermedades transmisibles en
enfermedades Atención Primaria. Madrid, España:
transmisibles en Comunidad de Madrid.
Atención Primaria.
22 Enfermedades España 2018 MSCBS. Enfermedades infecciosas
infecciosas de de riesgo potencial para el viajero.
riesgo potencial [Online].; 2018.. Disponible en:
para el viajero https://www.mscbs.gob.es/profesiona
les/saludPublica/sanidadExterior/docs
/CAPITULO-5.pdf.
23 Guía para Colombia 2018 Díaz G. Guía para trabajadores
trabajadores expuestos a riesgo biológico.
expuestos a riesgo Colombia: Ministerio del Trabajo.
biológico.
24 Enfermedades Escocia 2020 Skrzypczak A. Enfermedades
laborales por laborales por agentes biológicos.
agentes biológicos European Agency for Safety an Health
at Work.
25 Protocolo de España 2018 Cáceres P. Protocolo de actuación tras
actuación tras exposición accidental con riesgo de
exposición trabajadores del servicio extremeño de
accidental con salud. Servicio Extremeño de Salud.
riesgo de
trabajadores del
servicio extremeño
de salud.
26 Manejo integrado y Estados 2017 OPS. Vectores: Manejo integrado y
entomología en Unidos entomología en salud pública.
salud pública. Organización Panamericana de la
Salud.
27 Guía para el control Estados 2018 Vos M. Guía para el control de
de infecciones Unidos infecciones asociadas a la atención en
asociadas a la salud. El trabajador como fuente de
atención en salud. transmisión. International Society for
El trabajador como Infectious Diseases.
fuente de
transmisión
28 La seguridad Ecuador 2017 Sánchez A. La seguridad industrial y
industrial y los los accidentes laborales de los
accidentes laborales trabajadores de la empresa Cavimar de
de los trabajadores la ciudad de Ambato de la provincia
de la empresa de Tungurahua. Ambato: Universidad
Cavimar de la Técnica de Ambato.
ciudad de Ambato
de la provincia de
Tungurahua.
29 Accidentes Perú 2020 Domínguez M. Accidentes laborales
laborales con riesgo con riesgo biológico en licienciados
biológico en de enfermería del Hospital Sergio E.
licienciados de Bernales. Lima, Perú: Universidad
enfermería del Nacional Federico Villareal.
Hospital Sergio E.
Bernales.
30 Prevención de Costa Rica 2017 Carvajal B. Prevención de riesgos
riesgos laborales laborales por medio de la
por medio de la investigación acción participativa en
investigación acción una agencia de maquinaria pesada y
participativa en una especial. Instituto Tecnológico de
agencia de Costa Rica.
maquinaria pesada y
especial
31 Salud ocupacional Ecuador 2018 Urquizo C. Salud ocupacional en el
en el personal del personal del área de medicina interna
área de medicina del Hospital Provincial General
interna del Hospital Docente de Riobamba. Ambato,
Provincial General Ecuador: Universidad Regional
Docente de Autónoma de Los Andes.
Riobamba.
32 Gestión Ecuador 2017 Asqui K, Cedeño J. Gestión
administrativa - administrativa - operativa de
operativa de seguridad y salud ocupacional para
seguridad y salud prevención de riesgos laborales en la
ocupacional para empresa Constructora. Guayaquil,
prevención de Ecuador: Universidad de Guayaquil.
riesgos laborales en
la empresa
Constructora
33 Evaluación de Ecuador 2017 Bassantes J. Evaluación de riesgo
riesgo químico y su químico y su incidencia en los
incidencia en los trabajadores del área de no catalíticas
trabajadores del 1 y 2 en la refinería estatal de
área de no Esmeraldas. Propuesta de un modelo
catalíticas 1 y 2 en la de gestión de seguridad para
refinería estatal de minimizar los efectos de la
Esmeraldas. exposición. Latacunga, Ecuador:
Propuesta de un Universidad Técnica de Cotopaxi.
modelo de gestión
de seguridad para
minimizar los
efectos de la
exposición.
34 Incidencia de Ecuador 2017 Ormaza D, Tuárez J. Incidencia de
riesgos físicos y riesgos físicos y mecánicos en la salud
mecánicos en la y seguridad ocupacional de los
salud y seguridad trabajadores de la empresa "Comercial
ocupacional de los Gaibor". Calceta, Ecuador: Escuela
trabajadores de la Superior Politécnica Agropecuaria de
empresa "Comercial Manabí Manuel Félix López.
Gaibor"
35 Enfermedades Ecuador 2019 Espín E, Sarabia K. Enfermedades
profesionales en el profesionales en el personal de
personal de enfermería. Hospital General Docente
enfermería. Riobamba. Octubre 2018 - Febrero
Hospital General 2019. Riobamba, Ecuador:
Docente Riobamba Universidad Nacional de Chimborazo.
36 Metodología para la Colombia 2020 Fernández C, Duarte A. Metodología
caracterización de la para la caracterización de la
exposición exposición ocupacional a sustancias
ocupacional a cancerígenas del grupo 1 y 2A.
sustancias Universidad El Bosque.
cancerígenas del
grupo 1 y 2A.
37 Agentes biológicos. España 2022 García M, Robledo F. Agentes
biológicos. Madrid, España:
Ministerio de Sanidad y Consumo,
Comisión de la Salud Pública.
38 Riesgos biológicos Ecuador 2020 Rodríguez F. Riesgos biológicos en el
en el laboratorio laboratorio. FRANRZMN.
39 Microorganismos España S.F. Bionova. Microorganismos. [Online].
Disponible en:
http://www.bionova.org.es/biocast/do
cumentos/tema20.pdf.
40 Microorganismos y Chile 2020 Ramírez S, Palavecino C.
enfermedades. Microorganismos y enfermedades.
[Online]. Disponible en:
http://www.imii.cl/wp-
content/uploads/2015/10/Libro_IMII
_Microbiologia.pdf.
41 Virus, bacterias, España 2022 Macías P. Virus, bacterias, protistas y
protistas y hongos hongos. España: Fresno PNTIC.
42 Virus, bacterias, España 2018 Sarmiento E. Virus, bacterias,
protistas y hongos protistas y hongos. MEC. 2018.
43 Generalidades sobre España S.F. Clemont G. Generalidades sobre
virus, bacterias, virus, bacterias, hongos, protozoos.
hongos, protozoos CertoClav.
44 Morfología y Venezuela 2019 Rodríguez S. Morfología y estructura
estructura de los de los organismos. Venezuela: UCV,
organismos. Facultad de Farmacia.
45 Riesgos laborales El Salvador 2018 Soto L, Melara M. Riesgos laborales
del personal de del personal de enfermería en el
enfermería en el servicio de infectología del Hospital
servicio de Nacional de niños Benjamin Bloom de
infectología del mayo - septiembre del 2017. San
Hospital Nacional Salvador: Universidad de El Salvador.
de niños Benjamin
Bloom de mayo -
septiembre del
2017.
46 Diagnóstico de Ecuador 2021 Suárez S. Diagnóstico de Seguridad
Seguridad Industrial Industrial y Salud Ocupacional en los
y Salud asaderos restaurantes de la ciudad de
Ocupacional en los Portovelo, provincia de El Oro,
asaderos Propuesta de un manual de Seguridad
restaurantes de la y Salud Ocupacional. Loja, Ecuador:
ciudad de Portovelo, Universidad Nacional de Loja.
provincia de El Oro,
Propuesta de un
manual de
Seguridad y Salud
Ocupacional
47 Afrontamiento del Ecuador 2020 Sucuy I. Afrontamiento del COVID-
COVID-19 y 19 y bioseguridad laboral en la
bioseguridad laboral empresa SEMAICA. Riobamba,
en la empresa Ecuador: Universidad Nacional de
SEMAICA. Chimborazo.
48 Metodología de la España 2018 Flores D. Metodología de la
prevención de prevención de riesgos laborales.
riesgos laborales. Materiales didácticos PRL.
49 Método España Merletti F, Soskolne C, Vineis P.
epidemiológico Método epidemiológico aplicado a la
aplicado a la salud y salud y seguridad en el trabajo.
seguridad en el Epidemiología y estadistica.
trabajo
50 Estudio exploratorio Costa Rica 2020 Segura N. Estudio exploratorio
descriptivo sobre la descriptivo sobre la exposición laboral
exposición laboral a a staphylococcus aureus y la
staphylococcus percepción a los riesgos biológicos
aureus y la presentes en las actividades que
percepción a los desempeñan los trabajadores y
riesgos biológicos estudiantes en la Escuela de Medicina
presentes en las Veterinaria de la Universidad.
actividades que Universidad Nacional. Sistema de
desempeñan los Estudios de Posgrado.
trabajadores y
estudiantes en la
Escuela de
Medicina
Veterinaria de la
Universidad.
51 Enfermería y México 2020 Zárate R, Ostiguín R, Castro A,
COVID-19: la voz Valencia F. Enfermería y COVID-19:
de sus la voz de sus protagonistas.
protagonistas. Universidad Nacional Autónoma de
México.
52 La responsabilidad España 2019 Zuluaga I. La responsabilidad civil de
civil de las clínicas las clínicas y hospitales por
y hospitales por infecciones nosocomiales.
infecciones Investigaciones Originales.
nosocomiales.
53 Lavado de manos. Argentina 2012 López N, Martínez G. Lavado de
manos. Universidad Nacional de
Cuyo.
54 Uso de mascarillas y Perú 2020 Cabezas C, Solari L. Uso de
respiradores para la mascarillas y respiradores para la
prevención y prevención y control de infecciones
control de por virus respiratorios. Instituto
infecciones por Nacional de Salud.
virus respiratorios.
55 Infecciones Ecuador 2019 Romo M. Infecciones asociadas a la
asociadas a la atención de salud en pacientes
atención de salud en ingresados en el Hospital San Vicente
pacientes de Paúl. Universidad Técnica del
ingresados en el Norte.
Hospital San
Vicente de Paúl.
56 Prevalencia de México 2019 Cano A, Durán C, Fernández N,
infección por virus Sánchez R, Barrientos J. Prevalencia
de hepatitis C en de infección por virus de hepatitis C
una población de en una población de alto riesgo.
alto riesgo. Revista del Hospital Juárez de
México. 2019; 86(3).
57 Conocimiento sobre Venezuela 2018 Guevara A, Figuera A. Conocimiento
infecciones sobre infecciones asociadas a la
asociadas a la atención de la salud en residentes de
atención de la salud postgrado de una universidad
en residentes de venezolana. Kasmera. 2018; 46(2): p.
postgrado de una ISSN: 0075-5222.
universidad
venezolana.
58 Riesgos asociados a Brazil 2019 Rodríguez N. Riesgos asociados a
enfermedades y enfermedades y accidentes
accidentes ocupacionales en trabajadores de
ocupacionales en laboratorios clínicos: aportes para la
trabajadores de prevención. Investigación en ciencias
laboratorios de la salud en Centroamérica: estado
clínicos: aportes del arte, redes internacionales y
para la prevención. perspectivas. 2019; 8(158): p. DOI:
Investigación en 1018310/9788554329327.
ciencias de la salud
en Centroamérica:
estado del arte,
redes
internacionales y
perspectivas.
59 Protección de los Ecuador 2019 Mendoza D, Vallejo K, García M,
trabajadores que Vallejo A, Zambrano J, Guerra B.
tienen riesgos en la Protección de los trabajadores que
exposición de tienen riesgos en la exposición de
gérmenes gérmenes. Reciamuc. Revista
cientifica de investigación
actualización del mundo de las
ciencias. 2019; 3(1): p. DOI:
https://doi.org/10.26820/reciamuc/3.(
1).enero.2019.750-768.
60 Seguridad y salud Ecuador 2020 Véliz N, Vélez M, Vélez M,
ocupacional a los Mastarreno M. Seguridad y salud
profesionales de la ocupacional a los profesionales de la
salud en áreas salud en áreas hospitalarias con mayor
hospitalarias con riesgo de contagios. Revista
mayor riesgo de Reciamuc. 2020; 4(3): p. DOI:
contagios. https://doi.org/10.26820/reciamuc/4.(
3).septiembre.2020.389-401.
61 Exposición y riesgo Ecuador 2020 Narváez A, Melena J, Guerrero J,
ocupacional de Solís D, Calderón L, Albán J, et al.
COVID-19 en Exposición y riesgo ocupacional de
estudiantes, COVID-19 en estudiantes, docentes y
docentes y profesionales de la salud. Revista
profesionales de la Médica Vozandes. 2020; 31(2): p.
salud DOI: 10.48018/rmv.v31.i2.5.
62 Exposición Bolivia 2020 Medina L, Quintanilla G, Juárez I,
ocupacional al Asfura J. Exposición ocupacional al
COVID-19 en COVID-19 en trabajadores sanitarios
trabajadores de américa latina, mayo 2020. Revista
sanitarios de Científica Ciencia Médica. 2020;
américa latina 23(2): p. ISSN 2220-2234.
63 Infecciones Ecuador 2020 Perozo A, Castellano M, Gómez L.
Asociada a la Infecciones Asociada a la Atención en
Atención en Salud. Salud. Enfermería Investiga.
Investigación, Vinculación, Docencia
y Gestión. 2020; 5(2): p. DOI:
http://dx.doi.org/10.31243/ei.uta.v5i2
.877.2020.
64 Evaluación del Cuba 2020 Solórzano E, Rodríguez L. Evaluación
riesgo biológico en del riesgo biológico en el área
el área quirúrgica de quirúrgica de una instalación de salud.
una instalación de Revista Cubana de Cirugía. 2020;
salud. 58(4): p. ISSN 1561-2945.
65 Factores de riesgo Ecuador 2020 Camacuari F. Factores de riesgo
laboral y laboral y enfermedades ocupacionales
enfermedades en el profesional de enfermería del
ocupacionales en el Centro Quirúrgico Hospital Nacional
profesional de Dos De Mayo, 2019. Revista Médica
enfermería del Panacea. 2021; 10(2): p. DOI:
Centro Quirúrgico https://doi.org/10.35563/rmp.v10i2.4
Hospital Nacional 31.
Dos De Mayo,
2019.
66 Factores de riesgo España 2021 León J, Espín Y, Perea J, Parrales C.
ocupacional en el Factores de riesgo ocupacional en el
sector salud. Revista sector salud. Revista Científica
Científica Dominio Dominio de las Ciencias. 2021; 7(3):
de las Ciencias p. DOI:
http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i3.20
14.
67 Exposición a Costa Rica 2022 Solano M. Exposición a riesgos en la
riesgos en la sala de sala de autopsias. Medicina Legal de
autopsias. Costa Rica. 2022; 39(1): p. ISSN
2215-5287.
68 Estudio sobre México 2017 Regata-Cuesta. Estudio sobre
enfermedades enfermedades infecciosas en
infecciosas en trabajadores inmigrantes; detección de
trabajadores factores de riesgo biológico. Revista
inmigrantes; de Medicina e Investigación. 2017;
detección de 5(2): p. ISSN: 2594-0600.
factores de riesgo
biológico.
69 Seroprevalencia de Chile 2019 Barreiro L, Melón S, Seco C, Muñoz
enfermedad de C, Rodríguez M. Seroprevalencia de
Lyme en el enfermedad de Lyme en el
suroccidente de suroccidente de Asturias.
Asturias. Enfermedades Infecciosas y
Microbiología Clínica. 2019; 38(4): p.
DOI:
https://doi.org/10.1016/j.eimc.2019.0
6.010.
70 Prevalencia mundial Perú 2021 Chero A, Rojas D, Santa Cruz A,
de infección por Torres M, Valenzuela M. Prevalencia
SARS-CoV-2 en el mundial de infección por SARS-CoV-
personal 2 en el personal odontológico.
odontológico LLamkasun: Revista de Investigación
Científica y Tecnológica. 2021; 2(3):
p. ISSN-e 2709-2275.
71 Riesgo de infección España 2022 Gómez M, Santana A, Lago S,
por SARS-CoV-2 Marzola M, Sánchez I. Riesgo de
en trabajadores infección por SARS-CoV-2 en
sanitarios altamente trabajadores sanitarios altamente
expuestos expuestos. Rev Asoc Esp Espec Med
Trab. 2022; 31(1): p. ISSN 1132-
6255.
72 Seroprevalencia de Perú 2020 Chafloque R, Pampa L, Celis J.
COVID-19 en Seroprevalencia de COVID-19 en
trabajadores de un trabajadores de un hospital de la
hospital de la Amazonía peruana. Acta Médica
Amazonía peruana Peruana. 2020; 37(3): p. DOI:
http://dx.doi.org/10.35663/amp.2020.
373.1050.
73 Bioseguridad España 2021 Pin L, Garcés J, Solórzano Y,
aplicada en los Urdánigo J. Bioseguridad aplicada en
análisis clínicos y su los análisis clínicos y su influencia en
influencia en las las infecciones adquiridas en los
infecciones laboratorios (IAL). Polo del
adquiridas en los Conocimiento: Revista científico -
laboratorios (IAL) profesional. 2021; 6(3): p. ISSN-e
2550-682X.
74 Prevalencia de Ecuador 2021 Vaca S, Cruz S, Iñiguez S. Prevalencia
Staphylococcus de Staphylococcus aureus meticilino
aureus meticilino resistente en el personal de salud de un
resistente en el Hospital de Especialidades en Quito-
personal de salud de Ecuador. Revista San Gregorio. 2021;
un Hospital de 1(45): p. DOI:
Especialidades en https://doi.org/10.36097/rsan.v0i45.1
Quito-Ecuador. 515.
75 Seroprevalencia de Argentina 2020 Silva A, Aguirre M, Ballejo C, Marro
infección por M, Gamarnik A, Vargas G.
SARS-CoV-2 en Seroprevalencia de infección por
personal de salud de SARS-CoV-2 en personal de salud de
la región sanitaria la región sanitaria VIII, provincia de
VIII, provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista
Buenos Aires, Argentina de Salud Pública. 2020;
Argentina. 12(e14): p. IS002978.
76 Prevalencia de Colombia 2019 Acuña A, Gutiérrez L, Rinaldy O.
infección Prevalencia de infección
concomitante de S. concomitante de S. aureus y
aureus y staphylofagos en trabajadores de
staphylofagos en unidades de cuidados intensivos del
trabajadores de distrito de Barranquilla. Simon
unidades de Bolívar. 2019;: p.
cuidados intensivos https://hdl.handle.net/20.500.12442/8
del distrito de 139.
Barranquilla. Simon
Bolívar
77 Principales Cuba 2021 Hierrezuelo N, Fernández P, León A,
características Johnson S, Cordero F. Principales
clínicas y características clínicas y
epidemiológicas de epidemiológicas de trabajadores de la
trabajadores de la salud diagnosticados con COVID-19
salud en Santiago de Cuba. MEDISAN.
diagnosticados con 2021; 25(6): p. ISSN 1029-3019.
COVID-19 en
Santiago de Cuba.
78 Protegiendo al Perú 2020 De la Cruz J. Protegiendo al personal
personal de la salud de la salud en la pandemia COVID-19.
en la pandemia Revista de la Facultad de Medicina
COVID-19 Humana. 2020; 20(2): p. DOI:
http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v20i
2.2913.
79 Magnitud del riesgo Colombia 2019 Cazares F, Treviño M, Soto D,
por accidentes con Sánchez M. Magnitud del riesgo por
objetos accidentes con objetos cortopunzantes
cortopunzantes en la en la consulta odontológica.
consulta Javeriana. 2019; 38(80): p. DOI:
odontológica https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo
38-80.mrao.
80 Exposiciones a Chile 2018 Vergara T, Véliz E, Fica A, Dabanch
fluidos de riesgo en J. Exposiciones a fluidos de riesgo en
el personal de salud. el personal de salud. Evaluación de
Evaluación de gastos directos en su manejo. Revista
gastos directos en su chilena de infectología. 2018; 35(5):
manejo. p. DOI:
http://dx.doi.org/10.4067/s0716-
10182018000500490.
81 Medidas de Ecuador 2019 Muñoz A, Antolínez C. Medidas de
protección protección respiratoria de tuberculosis
respiratoria de en personal de salud: revisión
tuberculosis en integrativa. Avances en Enfermería.
personal de salud: 2019; 37(3): p. DOI:
revisión integrativa. https://doi.org/10.15446/av.enferm.v3
7n3.77318.
82 Evaluación del Cuba 2019 Juliao R, Borroto G, González O,
conocimiento sobre Castro P, Martínez H. Evaluación del
la prevención de la conocimiento sobre la prevención de
tuberculosis en el la tuberculosis en el personal de
personal de enfermería. Revista cubana de
enfermería. Medicina Tropical. 2019; 71(3): p.
https://creativecommons.org/licenses/
by-nc/4.0/deed.es_ES.
83 Campaña influenza Chile 2021 Bastías M, Avendaño M, Muñoz F,
2020 en contexto de Brstilo I, Álvarez A, Burgos P, et al.
pandemia por Campaña influenza 2020 en contexto
SARS-CoV-2: una de pandemia por SARS-CoV-2: una
experiencia inédita experiencia inédita de salud pública en
de salud pública en Chile. Revista chilena de infectología.
Chile 2021; 38(2): p. DOI:
http://dx.doi.org/10.4067/S0716-
10182021000200178.
84 Estudio de España 2019 Galián I, Gómez M, Grau M, Llorach
prevalencia de I. Estudio de prevalencia de
protección frente a protección frente a sarampión en
sarampión en trabajadores sanitarios del Servicio
trabajadores Murciano de Salud. Revista Española
sanitarios del de Salud Pública. 2019; 93: p. ISSN
Servicio Murciano 2173-9110.
de Salud.
85 Recomendaciones Argentina 2018 Della M, Bloch M, Lución M, Gentile
ante exposición a Á. Recomendaciones ante exposición
varicela en el a varicela en el ámbito hospitalario.
ámbito hospitalario Rev. Hosp. Niños. 2018; 60(268).
86 Vacunación en el España 2020 Tejada J, Vásquez J, Martín F, Herrera
personal sanitario M, Molina J, Lucerna M. Vacunación
como medida en el personal sanitario como medida
preventiva frente al preventiva frente al riesgo biológico y
riesgo biológico y la la desinformación. Revista Española
desinformación de Comunicación en Salud. 2020;
11(1): p. DOI:
https://doi.org/10.20318/recs.2020.50
83.
87 Epidemiología España 2014 Campins M, Uriona S. Epidemiología
general de las general de las infecciones adquiridas
infecciones por el personal sanitario.
adquiridas por el Inmunización del personal sanitario.
personal sanitario Enfermedades Infecciosas y
Microbiología Clínica. 2017; 32(4): p.
DOI: 10.1016/j.eimc.2014.02.002.
88 Seroprevalencia de México 2019 Navarrete E, Laris A, Castro A,
Bordetella pertussis Rosales G, Moreno S, de la Rosa D.
en el personal de Seroprevalencia de Bordetella
enfermería y pertussis en el personal de enfermería
médicos residentes y médicos residentes del Hospital
del Hospital Infantil Infantil de México Federico Gómez.
de México Federico Boletín médico del Hospital Infantil
Gómez. de México. 2019; 76(3): p. DOI:
https://doi.org/10.24875/bmhim.1900
0130.
89 Evaluación del Cuba 2020 Pérez D, Pedroso R, Pérez S.
riesgo biológico en Evaluación del riesgo biológico en
laboratorio clínico laboratorio clínico aplicando el
aplicando el método método BIOGAVAL. Revista
BIOGAVAL. Electrónica Medimay. 2020; 27(2): p.
ISSN: 2520-9078.
90 Contribuciones Estados 2021 Jones R. Contribuciones relativas de
relativas de las vías Unidos las vías de transmisión de la COVID-
de transmisión de la 19 entre el personal sanitario que
COVID-19 entre el presta atención a pacientes. Journal of
personal sanitario Occupational and Environmental
que presta atención Hygiene. 2021; 18(S61-S69): p. DOI:
a pacientes. Journal https://doi.org/10.1080/15459624.202
of Occupational and 1.1877053.
Environmental
Hygiene
91 Conocimientos, Cuba 2020 Molina N, Oquendo Y.
actitudes y prácticas Conocimientos, actitudes y prácticas
sobre la adherencia sobre la adherencia al lavado de
al lavado de manos manos en personal de salud. Revista
en personal de Cubana de Pediatría. 2020; 92(2): p.
salud. ISSN 1561-3119.
92 Exposición Cuba 2022 González R, Jaime A, Díaz H, Rabelo
ocupacional a ozono L, Santana S, Castro G, et al.
y su incidencia en la Exposición ocupacional a ozono y su
salud de los incidencia en la salud de los
trabajadores en trabajadores en salas de ozonoterapia.
salas de SLD. 2022; 13(26).
ozonoterapia
93 Medidas de Colombia 2020 Varela V, Pérez M. Medidas de
bioseguridad para la bioseguridad para la manipulacion de
manipulacion de citotoxicos y signos clinicos y
citotoxicos y signos sintomas de la exposicion a estos
clinicos y sintomas medicamentos en personal de
de la exposicion a enfermeria. Revista Salud Bosque.
estos medicamentos 2020; 10(1): p. ISSN 2322-9462.
en personal de
enfermeria
94 Infección por covid- Panamá 2021 Castillo I. Infección por covid-19 en
19 en personal de personal de salud: una realidad en
salud: una realidad panamá reportada en el área
en panamá hospitalaria. Saluta. 2021; 3(3): p.
reportada en el área ISSN Electrónico: L2644-4003.
hospitalaria.
95 Adherencia a la Cuba 2021 Herrera D. Adherencia a la higiene de
higiene de las las manos en trabajadores de la salud.
manos en Revista Cubana de Higiene y
trabajadores de la Epidemiología. 2021; 57(01): p. ISSN
salud 1561-3003.
96 Infecciones Perú 2020 Loayza J, Sánchez J, Ortiz A.
intrahospitalarias en Infecciones intrahospitalarias en el
el estudiante de estudiante de medicina. Rev. Fac.
medicina. Med. Hum. 2020; 20(1): p. DOI
10.25176/RFMH.v20i1.2703.
97 Conocimiento sobre Venezuela 2017 Guevara A, Leni M, Ortega L, Gascón
infecciones C, Tedesco M. Conocimiento sobre
asociadas a la infecciones asociadas a la atención
atención sanitaria en sanitaria en un hospital de Venezuela.
un hospital de Enfermedades Infecciosas y
Venezuela. Microbiología. 2017; 37(3).
98 Conocimientos, Nicaragua 2019 Hernández C, González A, González
actitudes y prácticas I, de la Cruz R. Conocimientos,
relacionadas con las actitudes y prácticas relacionadas con
infecciones las infecciones intrahospitalarias en
intrahospitalarias en Nicaragua. Revista Información
Nicaragua Científica. 2019; 98(1): p. ISSN 1028-
9933.
99 Factores de riesgo Perú 2019 Contreras C. Factores de riesgo para
para tuberculosis tuberculosis pulmonar en trabajadores
pulmonar en de salud. Hospital Nacional Dos de
trabajadores de Mayo. Lima, Perú. Horizonte Médico
salud. Hospital (Lima). 2019; 19(4): p. DOI:
Nacional Dos de http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.
Mayo 2019.v19n4.04.
100 Riesgo biológico en Cuba 2019 Vázquez A, Ayala I, Domenech I,
los laboratorios de Martínez I, Rodríguez R. Riesgo
Microbiología de biológico en los laboratorios de
las instituciones de Microbiología de las instituciones de
salud salud. Panorama. Cuba y Salud. 2019;
14(1): p. SSN: 1991-2684.
101 Caracterización del Ecuador 2019 Lara J. Caracterización del riesgo
riesgo biológico por biológico por accidentes laborales en
accidentes laborales el personal de salud de un centro
en el personal de ambulatorio en Guayaquil-Ecuador.
salud de un centro Revista Colombiana de Salud
Ocupacional. 2019; 9(1): p. DOI:
ambulatorio en https://doi.org/10.18041/2322-
Guayaquil-Ecuador 634X/rcso.1.2019.6073.
102 Incidencia de Ecuador 2019 González J, Noriega D, Escariz L,
factores de riesgo en Mederos K. Incidencia de factores de
infecciones riesgo en infecciones asociadas a la
asociadas a la atención de salud en pacientes
atención de salud en críticos. Revista San Gregorio. 2019;
pacientes críticos. 31: p. ISSN 1390-7247.
103 Incidencia de España 2016 Martínez CP, Ruiz M, Torres SG.
exposiciones Incidencia de exposiciones
accidentales a accidentales a sangre y fluidos
sangre y fluidos biológicos en el personal sanitario de
biológicos en el un hospital comarcal. Gac Sanit.
personal sanitario 2016;: p. DOI:
de un hospital https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.20
comarcal 16.08.008.
104 Conocimiento de las Perú 2018 Somocurcio J. Conocimiento de las
medidas de medidas de bioseguridad en personal
bioseguridad en de salud. Horizonte Médico (Lima).
personal de salud. 2018; 17(4): p. DOI:
Horizonte Médico http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.
(Lima) 2017.v17n4.09.
105 Exposoma. Un España 2018 Vicente T, Ramírez V, Capdevila L,
nuevo concepto en Terradillos J, López Á, Aguilar E, et
Salud Laboral y al. Exposoma. Un nuevo concepto en
Salúd Pública Salud Laboral y Salúd Pública. Rev
Asoc Esp Med Tra. 2018; 25(3): p.
ISSN 1132-6255.
106 La exposición Colombia 2018 Idrobo E, Vasquez J, Vargas R. La
ocupacional al exposición ocupacional al formol y la
formol y la nueva nueva tabla de enfermedades
tabla de laborales. Rev. Salud Pública. 2018;
enfermedades 19(3): p. ISSN: 0124-0064.
laborales
107 Medidas Chile 2020 González D, Santos M. Medidas
Preventivas y Preventivas y Consideraciones para la
Consideraciones Práctica de Cirugía Oral durante
para la Práctica de COVID-19. International journal of
Cirugía Oral odontostomatology. 2020; 14(3): p.
durante COVID-19 DOI:
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
381X2020000300338.
108 Efectividad de Guía Cuba 2018 Vera D, Castellanos E, Rodríguez P,
de Buenas Prácticas Mederos T. Efectividad de Guía de
en la bioseguridad Buenas Prácticas en la bioseguridad
hospitalaria hospitalaria. Revista Cubana de
Enfermería. 2018; 33(1): p. ISSN
1561-2961.
109 Problemas de salud España 2018 Bordignon M, Monteiro M.
entre profesionales Problemas de salud entre
de enfermería y profesionales de enfermería y factores
factores relacionados. Enfermería global.
relacionados 2018; 51: p. DOI:
http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.
3.302351.
110 Incidencia y España 2020 Arroyo L. Incidencia y actuación de
actuación de enfermería sobre las infecciones
enfermería sobre las nosocomiales en las unidades de
infecciones cuidados intensivos. NPunto. 2020;
nosocomiales en las III(30): p. https://orcid.org/0000-
unidades de 0002-5408-6263.
cuidados intensivos
111 Infecciones Perú 2020 Loayza J, Sánchez J, Ortiz A.
intrahospitalarias en Infecciones intrahospitalarias en el
el estudiante de estudiante de medicina. Rev. Fac.
medicina Med. Hum. 2020; 20(1): p. DOI
10.25176/RFMH.v20i1.2703.
112 Vacunaciones y España 2019 Gutiérrez N, Sáenz C. Vacunaciones y
profilaxis profilaxis postexposición en personal
postexposición en sanitario. Rev Esp Quimiote. 2019;
personal sanitario. 22(4): p. 0214-3429.
113 Conocimientos Ecuador 2020 Bolaños C, Valarezo G.
sobre infecciones Conocimientos sobre infecciones
asociadas a la asociadas a la atención de salud y su
atención de salud y prevención en estudiantes de
su prevención en enfermería de séptimo y octavo
estudiantes de semestre de la Universidad Técnica de
enfermería de Ambato. Enfermería Investiga. 2020;
séptimo y octavo 6(1): p.
semestre de la
Universidad DOI:10.31243/EI.UTA.V6I1.1024.20
Técnica de Ambato. 21.
114 Protección de los España 2022 Cascos F. Real Decreto 664
trabajadores contra Protección de los trabajadores contra
los riesgos los riesgos relacionados con la
relacionados con la exposición a agentes biológicos
exposición a durante el trabajo. Boletín oficial
agentes biológicos España.
durante el trabajo.
115 Los virus, ¿son Cuba 2017 Delgado M, Hernández J. Los virus,
organismos vivos? ¿son organismos vivos? Discusión en
la formación de profesores de
Biología. Varona. 2017; 61: p. ISSN:
0864-196X.
116 Exposición Bolivia 2020 Medina L, Quintanilla J, Juárez I,
ocupacional al Shafick J. Exposición ocupacional al
COVID-19 en COVID-19 en trabajadores sanitarios
trabajadores de Ámerica Latina, mayo 2020.
sanitarios de Revista Científica Ciencia Médica.
Ámerica Latina, 2020; 23(2).
mayo 2020.
117 Agentes biológicos España 2013 Confederación de la Pequeña y
Mediana Empresa Aragonesa
(CEPYME ARAGON). Agentes
biológicos. Guía preventiva y
documental. Zaragosa: Gobierno de
Aragón, Departamento de Economía y
Empleo.
118 Manual de España 2017 Junta de Castilla y León. Manual de
prevención de los prevención de los riesgos. [Online].
riesgos España; 2017. Acceso 08 de
Septiembre de 2022. Disponible en:
http://istas.net/descargas/MANUAL_
para_los_riesgos_biologicos.pdf.
119 Glosario de Estados 2021 National Institutes of Health. Glosario
términos Unidos de términos relacionados con el
relacionados con el VIH/SIDA. Novena ed. Rockville,
VIH/SIDA. Maryland: Clinical Info; 2021.
120 Riesgos biologicos Ecuador 2020 Beltrón Macías F. Riesgos biologicos
en laboratorios en laboratorios clinicos de la ciudad
clinicos de la ciudad de Portoviejo mediante el método
de Portoviejo Biogaval. Revista San Gregorio.
mediante el método 2020; 40. DOI:
Biogaval. https://doi.org/http:10.36097/rsan.v1i
40.1418: p. 118-131.
121 Guía para evitar la España 2019 Mutua Colaboradora con la Seguridad
transmisión de Social. Guía para evitar la transmisión
enfermedades de enfermedades infecciosas por
infecciosas por exposición a agentes biológicos. Plan
exposición a General de Actividades Preventivas 2.
agentes biológicos. Madrid, España: Ministerio de
Trabajo, Migraciones y Seguridad
Social.
122 Conocimiento y Colombia 2021 Villafañe-Ferrer LM, López Buendía
prevención de A, Aguado Martínez L, Leguía Vargas
infecciones D. Conocimiento y prevención de
asociadas a la infecciones asociadas a la atención en
atención en salud en salud en un hospital de Cartagena.
un hospital de Ciencia y Salud. Revista Virtual.
Cartagena. 2018; 10(2):3-13. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/art
iculo/6732636.pdf.
123 Guía de actuación España 2012 López-Quintana E, Fernández
ante exposición Escribano ME, Lucena García M,
ocupacional a Mazón S. Guía de actuación ante
agentes biológicos exposición ocupacional a agentes
de transmisión. biológicos de transmisión. Madrid:
Ministerio de Ciencia e Innovación,
Escuela Nacional de Medicina del
Trabajo. Instituto de Salud Carlos III.
124 Manual de Perú 2015 Silva Martel P, Arévalo Rodríguez S,
Bioseguridad Martínez Ríos H, San Miguel JC,
Hospitalaria Hidalgo Pinchi F, Vásquez Ruiz WI.
Manual de Bioseguridad Hospitalaria.
Lima, Perú: Hospital San Juan de
Lurigancho.
125 Exposición a Cuba 2022 Del Pilar S, Teran K, Vega M.
objetos Exposición a objetos cortopunzantes
cortopunzantes contaminados en operadores en las
contaminados en clínicas de cirugía dental. Gaceta
operadores en las Médica Estudiantil. 2022; 3(1): p.
clínicas de cirugía ISSN 2708-5546.
dental.
126 Impacto de la Ecuador 2020 Alcívar-Zambrano D, Espinoza-
pandemia por Centeno A, Escobar-Segovia KF.
SARS-CoV-2 en los Impacto de la pandemia por SARS-
trabajadores de un CoV-2 en los trabajadores de un
hospital de hospital de guayaquil en el año 2020.
guayaquil en el año Revista San Gregorio. 2020; 49:63-
2020 73. Doi: 10.36097/rsan.v0i49.1958: p.
DOI:
http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v0i49
.1958.
127 Prevalence of China 2020 Shi Y, Xue H, Ma Y, Wang L, Gao T,
occupational Shi L, Wang Y, Cui M, Wang C, Yang
exposure and its X, Liu M, Fan L, Yan G. Prevalence
influence on job of occupational exposure and its
satisfaction among influence on job satisfaction among
Chinese healthcare Chinese healthcare workers: a large-
workers: a large- sample, cross-sectional study. BMJ
sample, cross- Open. 2020; 16;10(4):e031953. doi:
sectional study. 10.1136/bmjopen-2019-031953.
PMID: 32303512; PMCID:
PMC7200032.
128 Occupational Japón 2020 Sahiledengle B, Tekalegn Y,
exposures to blood Woldeyohannes D, Quisido B.
and body fluids Occupational exposures to blood and
among healthcare body fluids among healthcare workers
workers in Ethiopia: in Ethiopia: a systematic review and
a systematic review meta-analysis. Environ Health Prev
and meta-analysis. Med. 2020; 25(1):58. doi:
10.1186/s12199-020-00897-y. PMID:
33010808; PMCID: PMC7533038.
129 Caracterización del Colombia 2019 Lara Icaza JD. Caracterización del
riesgo biológico por riesgo biológico por accidentes
accidentes laborales laborales en el personal de salud de un
en el personal de centro ambulatorio en Guayaquil-
salud de un centro Ecuador. Revista Colombiana de
ambulatorio en Salud Ocupacional. 2019; 9(1). doi:
Guayaquil-Ecuador.
https://doi.org/10.18041/2322-
634X/rcso.1.2019.6073.
130 Exposición a Ecuador 2020 Yar Boláños HL, Flores Pilco DA,
factores de riesgo Morillo Cano JR. Exposición a
biológico en el área factores de riesgo biológico en el área
de hemodiálisis en de hemodiálisis en la clínica de
la clínica de riñones riñones MENYDIAL de Tulcán 2020.
MENYDIAL de Ocronos. 2020; 3(8): p. 97.
Tulcán 2020.
131 Riesgos biológicos Ecuador 2020 Beltrón F. Riesgos biológicos en
en laboratorios laboratorios clínicos de la ciudad de
clínicos de la ciudad Portoviejo mediante el método
de Portoviejo Biogaval. Revista San Gregorio.
mediante el método 2020; 40: p. DOI:
Biogaval. https://doi.org/http:10.36097/rsan.v1i
40.1418.
132 Conocimiento y Colombia 2018 Villafeñe L, López A, Aguado L,
prevención de Leguia D. Conocimiento y prevención
infecciones de infecciones asociadas a la atención
asociadas a la en salud en un hospital de Cartagena.
atención en salud en Ciencia y Salud. Revista Virtual.
un hospital de 2018; 10(2): p. DOI:
Cartagena. https://doi.org/https://doi.org/10.2251
9/21455333.1066.

También podría gustarte