Está en la página 1de 20

JORGE ROSAS YATACO

de oJicio o a pedido de parte, comunicará aI Mínisterio púbrico


para
los fines consiguientes
2. si el Fiscal ruego de ras primeras dirigencias decide continuar
con ra
Investigacíón preparatoria ro comunicará aI
fuez extra penal, quien
suspenderá eI proceso, siempre que consídere que Ia
srntencjia penal
puede influir en Ia resolución que le correEoide d.ictar." {
Esta norma presenta dos hipótesis: a) ra primera, cuando
€n un proceso
extra penal se adviertan que aparecen indicios de la comisión
. de un delito
je persecución pública, di que si por ejemplo, .r, o'p.l.rolcivil se
loio
habría adulterado o falsificado do.rr-e'tos p,i6ucás á p;ir"d;;;;;acerlos
valer en dicho trámite, se trata dc ,ro
fr*a" pro.a'r"I, *rorra.,
^o
el fuez de la causa deoficio "p.raot
o a pedido de Ia parte interesada (pefudicada)
deberá comunicar al Ministerio público p¡ira que
proceda conforme a sus
atribuciones; b) en el segundo caso, el iiscal-si
áecide .o",in,r", con ra
investigación preparatoria deberá comunicar al
pendeni el proceso, siempre y cuando considerá
|uez ..;;";;;;i;;ien sus-
qu. .l ,.r'ottJo'l. ¿i.t o
proceso penal influirá en la sentencia que pueda
di.tur.
'Finalmente, en lo correspondiente al código procesar civil, er arl
del Título Preliminar, ett su ,rlti-o párrafo dice que
IV
<El fuez tieie er deber
de.impedir y sancionar cualquier conducta ilícita
o dihd;;. eqoi ;. o"r"
lítigator (ütiganie maricioso) quien actua con
lel.improbul temeridad o mala
fe (art. 112"). En este casá, el Juez deberá iomunicar
al Ministerio público
(art. lllo). Asimismo, si se prueba que hubo
connivencia entre terceristas
demandado, el fuez remitirá al Ministerio público
.opi" ...tin."ál ¿. u,
r
actuados pertinentes, qal el ejercicio de la acción
penal correspondient.
(arr 538'). Asimismo, dicho cuerpo legal privado
establece otras situaciones
conforme a los arts. 564o,624", e3¿., ó:g", 649",
6ilso, 659" y 6eg", Jonde el
lo civil podrá comunicar o remitir copias certificadas
l1.:-*
Público para que proceda de acuerdo a sus atribuciones.
ar Ministerio

Itr. LA II'RISDICCIÓN
3.1. Introducción
El Derecho Procesal se encuentra superpuesto sobre
ra base de la trilo-
gla:-acción, jurisdicción y proceso- En efecio,
iaime Guesr toirrtnoir*"rot
que el proceso se define como una institución jurídica
:*_1,:rl fr11
qestmada a la saüsfacctin
d: pretensiones que han de verificar irg"rro,
específtcos del Estado. Resulta evidente q,rr'., j-."ro,
básica, ." i;á;

222
TRJPODE QUE SUSTENTA il PROCESO PENAI.: ACCIÓN.
ruRISDICCIÓN..
la i¡tervención de un órgano estatal. Dicha intervención
se conoce con
el nombre dejurisdicción. Francesco cenNErumr (sistema de derecho
p.roceyl civil,T.Il, p. zlf) part l"*" pJ* a"
dice que a la acción a. U
de¡echo, se cont¡apone la función der
oficigco.o pod., deber,EJte poder
deber es la jurisdicción.
La potestad jurisdiccional, entonces, consiste,
desde la perspectiva
constitucional, en juzgar y hacer
lo juzgado,
.ejecurar
forma exclusiva a los fuzgados. y saral qo. ""it ilí¿"i"r. ¿.
t" d.i.r,i"" ,;;;;
Esta exclusiüdad sugone que ra jurisdicción ii.or*a.
es inderegable otio.'irg"rro,
r poderes; gue queda residenciaáa en regimen a. ,ooiopouo " prJirL.",.
en los órganos jurisdiccionalT .gTo órfrnos
del Estado; de eJte modo, las
salas, titulares de la potestad jurisdiccioiar
conocerán de toda clase de pro_
cesos que se susciten dentro del ámbito
territoriar del paír rcn crur¡lo
SEI{DRA, Derecho procesal, T.II, p. 103).
En este mismo orden de idEas, el destacado
procesalista español Nr_
cnro A¡.c¡,r..{,-Z¿¡rro¡¡, r c¿,srrr,io
rrtt"a¡o, di rcorta [nr*i'" t
del proceso, T.I, pp. z6-6g..a(puso
ción,.no
q.;;. ',torio
U inst¡tuJOl, J. Ll"rrar"_
se sabe en precisión iu encuadramiento,
sea en la ciJncia del
derecho procesal o en Ia del derecho constitucionar,)ra
lo que se deriv-a de zu
situación de confluencia, en virtud de que
esta insütución debe ser anali-
zada desde los dos ángulos y p..rp..tiür,
,o_*áo ., *."" il p"*
a
constitucionalista, la jurisdicción it
o'n d,e las tres funciones aei rs'taao y
es la. actividad del propio Estado que imparte
la función jurisdiccional por
medio del proceso.
No obstante ello, lo ciertoes que, como una emanación de su soberanía,
el Estado ejerce la función-de administrar jusücia,
a través de los funcionarios
del órgano judicial, para lograr así que IÁ
nornas jurídicas que conforman
su organización misma y regulan las situaciones
entidades públicas en q:¡e
ie los la" U"
s. descornpone "ro.i"aor
y de él mismo),
"quél
vida. y realidad para cada un-o y en los."ro, .on.r.tos, gracias a "áqoi.ro
Io cual es
posible mantener la armonía y ra paz sociales (cfr.
DEVIS EcHANDfa,
Derecho y deber de jurísdícción, y io iguatdad
y en eI proceso, p.239).
i, to, pr',oni iri" oq"ab
3.L Formas de solución del conflicto
El presupuesto material de Ia ]urisdiccién lo consütuye
- el conflicto, el
cual puede ser'intersubjetivo o-'social'-
El pri*.ro surge cuando ocurre Ia
vulneración de algun derecho subjeüvo que
iertenece al ámbito del Derecho

223
JORGE ROSAS YATACO

Privado. En cambio los conflictos sociales se caracterizan


por la transgresión
de algún bien o interés que ra sociedad ha estimado
arg", a;fr"i*cién y
cuyo ámbito se rige por el Derecho público.
Ahora bien, los órganos jurisdiccionares o, lo que es lo
mismo, los fuz-
gados y salas Penales q'e la integran sirven, para soluciona¡
ios conflictos
mediante la aplicación del derecho. Entonces eiderecho ,. .rr.*r" fr"n*
conflictos que debe solucionar, pues su finalidad regulador"
.., pr..ir"mente,"
componer esas controversias. pero esta función, a largo
lo de la historia, no
siempre ha estado en manos de los jueces, inclusive hasta-la
actualidaá puede
afirmarse que no la asumen con absoluta exclusividad. v."rno"¡r*.*.rr,.
cuáles han sido las soluciones al conflicto de intereses.

a) Autodefense
se le conoce también como autotutela, autoayuda o defensa
propia, y
significa que el titular de la situación (o del derecho) asume
t" áJenr" ¿.
ella- Asl G¡uexo Srxon¡, (Introduccíón aI derecho pror"rot
p"nai p. W¡
dice que ésta constituye la más primitiva, injusta y
ierigrosa'de todas las
tormulas de solución de- Ios conflictos, se caracteriia
), por la solución co-
activa del conflicto por la parte más fuerte o que ocupa
in él una situación
de hegemonia.
Por su parte Enrique VÉscovr (Teoría generel del proceso,p.
2) precisa
que son dos las notas esenciales que caracter]zan
a la aototutel",'i"
de un tercero, distinto.a ".ir"n.i"
imposición de la decisión $
n"tt. que puedan resolver .r .i"nLi" y r"
de una de lás partes a la otra.
Es un medio de autocomposición directa y unilateral mediante
er cual Ia
parte- afectada por el conflicto no acepta el saciificio a.r pr"piri"i"rJ,
y hace
uso de la fuerza cuando el proceso lrigaría tarde para
del daño que teme o sufri (Adolfo Árvenepb vELLoso,
*it"i l".oirr-".i0'
Garantismo
prccesal versus prueba judicial oficiosa, Rosario
2006, p.lg).
En suma, la autotutela es propia de ras sociedades primiüvas
de inter-
para determinar el modo de sanción
::Yol-*li:o.i:1"{
en ta evolución del derecho se aprecia que er Estado se "ii..iir"rgr.ro"
apodera de'dicha
facultad sancionadora- De estamarr"r", ,i. prohíbe r"
-subsistido ¡""r.i" p", r":propi"
mang". sin embargo, algunas formas han
L"rt" inicios
p."tj9g: como por ejemplo, el "duelo', llegándose a tipificar
dj sigto
como delito en
el Código Penal de 1924.

224
TNPODE QUE SUSTENTA EL PROCESO pENA-r.: ACCróN,
IURTSDTCCTóN._

Empero, subsisten algunas manifestaciones rícitas de la autotutela


como
excepción: así en el iampo penal con la legítima defensa; en lo
civil, las de-
fensas posesorias, el derecho de retención;á derecho de
huelga .n .l ."*po
laboral; y la guerra en el campo internaciond

b) Autocomposición
Esta forma lícita de solución al conflicto y ocr¡rre cuando
las propias
partes interesadas quienes en un plano de igualdad ponen
fin al confliao
intersubjeüvo, vale decir por acuerdo de vóluntades, sin que
ponga a la fuerza nada a ra otra. Esta es sin d.uda, un medio
t" ,.i" i*-
civüzido de
solución.
Las formas de auto composición soir:

- El desistimiento o renuncia del recurrente, a su derecho subjetivo,


y
puede desisü¡se.a los actos del proceso o a su pretensión íitigior".
En materia'de derecho civil, esta s€ encuentra iegulada en el'art!
culo 340o del código procesal civil. En mareria páal, el accionanre
sólo puede desistirse en los casos de querella y en los que ra ley
le
permite.
- EI allanamíento, que no viene a ser otra cosa que la sumisión del
demandado a las pretensiones del demandante, el mismo que
la
admite como ciertas. Nuestro código procesal civil en el ariículo
330" prescribe el allanamiento y el reconocimiento. En el primer
caso acepta la pretensión dirigida contra él; en el segundo, además
de aceptar la pretensión, admite la veracidad de los helhos expuestos
en la dernanda y los fundamentos jurídicos de ésta. Ahora Li.n, el
allanamiento puede ser total o parcial, según comprenda todas las
pretensiones reclamadas o solamente algunas de ellas.

- La transacción que se deriva del acuerdo entre las partes que oca-
-sionan el conflicto, las cuales la resuelven mediante
coniesiones
recíprocas. Así tenemos la t¡ansacción extrajudicial y la judicial. La
primera, como lo estable el artículo 1302" d;l Código Civil "por la
transacción las partes, haciéndose concesiones re.ípro."s, deciden
sobre algún asunto dudoso o litigioso, evitando el pieito que podría
promoverse o finalizando el gue está iniciado'. La transaciión
¡oai-
cial-lo contempla el arrículo ¡¡+" det código procesal civil quá "en
cualquier estado del proceso las partes pueden transigir ro .onfli.to
de intereses, incluso durante el trámirc dcl recursJde casación y
aún cuando la causa esté al voto o en discordia'.

zzs
toRcE ROSAS YATACO

fótese que el desistimiento y ananamiento pueden darse dentro


de un proceso. En cambio, la transacción puede
ol"Jrlot", ¿"r
proceso (artículo 1302", ab inítio, C.C.), o iurante
el proceso (art.
334" C.P.C.).

c) Heterocomposícíón
Supone la intervención de un tercero ajeno totalmente
a la.oot.u Jri",
que contribuye en cierta manera para acercar a ras
partes int *r"á". p"r"
arribar a un entendirniento que posibilite llegar a un acuerdo
que resuelva
el conflicto.
Las fórmulas más conocidas de heterocomposición son:
ra mediación,
la conciliación, el arbitraje y el proceso.
- E] mcdiado¡ es un tercero que intenta comunicar a
las partes entre
sír,poliniciativa de estas o d. u'tercero que se to iiae. por lo
general es el abogado quien busca el acuerdo antes
que er litigio.
hiede ser tarnbién un farticular que se interesa .n qo.
,. p.opon_
gan los medios de solución aceptables y puede lograr'el
acu'erdo de
aquellos sobre el punto de discrepancia.

- La conciliación es, también, en último extremo, una mediación,


pues resulta también la intervencién de un
tercero en procura de
acordar una posibre solución basado en ra voruntad
de ras partes. La
diferencia con la mediación estriba en que el
mediador iJ propon.
las fórmulas de solución sino que las partes cornproletidas
"."r."-.
p:"a que solucionen su controversia, en camúio en la áciliación,
el rol del tercero es más activo proponiendo los
medios de soru-
cionar el conflicto. on¡vr.r,cx* cnóqur (Manual de conciliac¡ón
proccsal y Pre
Procesat, p. 6f) nos dice que la conciliación es un
p¡oceso de negociación conducida, impuliada
por un tercero. Este
tercero puede ser un |uez o un conciliador. poisu
parte el profesor
Rruh¡z En¡,zo (ConcíIiación. Teoría y pnictica, p.l5) áncluye
que la conciüación, sería jurídicamente una foima
de solucionar
un conflicto de intereses y donde el litigio es una de
sus man¡fes-
taciones procesales.
laconciüación prrede ser judicial o extrajudiciar
La primera se encuentra
regulada cotrro una forma especial de concrusión
der pi*.ro r"rt"-lz¡"
329'del Código proces-al Crvil) ycomo una de f* "l
el proceso civil {arr 468'al +rzi AaCódigo procesal
.t"p* á. p".J"á0"."
Civil). [a conciliación

226
TRIPODE QUE SUSTENTA EL PROCESO
PENAIi ACCIÓN,IUNSDICCIÓN...

axtrajudicial es definida por la Ley N" 26g72,


en su artícuro 5o, como *un4
,:::::?:1ue,y ynsttluye como mecanismo atternatívo po* to"riturdn
de conflictos, por eI cuar las partes acuden ante
un centro de conciliación
o aI luzgado de paz Letrado. afin que se rá asista
solucién consensual al conflicto;.
en ra búsqie¿i l, uno

En nuestro país se ha acudido a la conciliación


extrajudicial como
una forma rápida y efectiva de sorucionar los
conflictor s"";r"á;r, consti-
tuyéndose como un requisito de procesabilidad,
vale á;üil;e darse
necesariamente previo a determinados procesos
civiles (artícuio o;i. n r.y
N' 26872). se ha dispuesto q'e_la Ley de conciriación ."ir.-.n
principios del año 2001, creíndose para ello "ü.o"i"asi"
Centros de Conciüaiión
como la capacitación y acreditación iel conciliador-
El arbitraje, a deci¡ de Lox¡r.l¡rx LUcA DE
es la institución que regula el acuerdo
rru.l (EI Arbitraje, p.
4l)
de voluntades por er cual dos o más
partes deciden somet€r a uno o más terceros,
que aceptan el encargo. La
solución de un cierto conflicto de Derecho privaáo
partes tienen capacidad de disposición,
respecto ¿á .J¿i.t
obligindose
la controversia a los tribunales ordinarios si"n
pái"..* ""
i-o u."",
er previo r"uo " a .rr"l
{eberá expedirse con arreglo a ciertas formalidades. prsco"iuitr¿cosuópor.rs
(solución de conflictos coráctivos d:
,onritu-iin y l"*"ou*¡r,
.trabajo: to
p' L27) lo entiende, en jurídico como la decisión de una
controversia pronunciada,-sentido "rtri.to,
con carácter imperativo, por una persona ajena
y distinta a.las partes y que no üene el ."rá.t.,
de fuez. Esta forma de he-
terocomposición en el perú se .:.TltI" regulada
p", l" L.y ñ "-issi, tr1
General de Arbitraje, d.,.:.lg de 1996, qoJa.rogi
las disptsicion., ¿. lo,
artículos 1g06" a Lgzz"-dercódigo civil,'referidos
a la cráusula compromi-
soria y compromiso arbitral, teniendo vigencia
h"rt" h
Finalmente, la otra forma de heterocomposición "ñ;iid;:'-
en eI proceso,que viene
a ser la manera de sorucionar los conflictos
que brinda er Estado haciendo
valer su- función jurisdiccional. Aquí, interviene
un tercero, pero ese tercero
no puede ser cualquiera sino el juez.
La forma de heterocomposición por excelencia
es el proceso iuris-
diccional, que soluciona el. cónflicto
ior medio
jurisdiccional, es decir,.del juez a quien
i. r"1*,i".a i.i ;"*
le concierne la función connatural
de solucionar loas conflictoi, d"r una norm¿tividad
que ,tt ú; ,iio".ro".,
conflictivas que
se presenten al proceso (Beatríz quintero
Teorío General del proceso, Cóbmbia 20Q0, p.
y E"g"rio li"ro.
l0).

227
toRGE ROSAS YATACO

3.3. Concepto
Tal como dice Onr.l¡¡o Rotes (lurisdicción y competencia, p.42) no
es facüble dar una definición absoluta de jurisdicción váiida para iodos los
tiempos y todos los pueblos, por ser diferentes las maneras de formulación
del derecho y los métodos de juzgai. Empero siendo nuestro régimen en-
cuadrado en el mecanismo de la legalidad, dicha noción debe ser emitiü
según é1.
Etimológicamente, la palabra jurisdicción proviene del latin iurisditío,
que se forma de la unión de los vocablos ir¡s (derecho) y dicere (acción),
según el cual literalmente significa "decir o indicar el derecho'.
Ahora bien, el profesor )aime Guest (Derecho procesal civit, p. 106)
anota que la jurisdicción habrá de considerarse como la función específica
estatal que tiende a la satisfacción de pretensiones. Por su parte Enrique
. |ruÉxrz AsexJo (Derecho procesal penal, Vol. I, p. 223) señala que la juris-
dicción está referida concretámente a la facultad o función de administrar
justicia, es la facultad o poder otorgado o delegado por la ley a los tribunales
de jusücia para declarar el derecho objetivo en aquellos casos particulares
o subjetivos que se requieran.
DEVIS ECHANDfA (Teoría general del proceso, cit., p.73) explica que
la jurisdicción en un s¿ntído amplio, mira a la función de fuente formal áel
derecho, y entonces se tiene que la le¡ la costumbre y la jurisprudencia son
manifestaciones de ella. Por lo tanto, no debe ni puede confundi¡se la juris-
dicción, en su sentido general, y el proceso; porque no solamente declara el
derecho el juez al decidir en un proceso, sino que también lo hace el legis-
lador al dictar la Ly y .l gobierno cuando promulga un decreto con fuerza
de ley. En sentído estricto, por jurisdicción se entiende la función pública de
adrninistrar justicia, emanada de la soberanía del Estado y ejerciáa por un
órgano especial. Tiene por fin la realización o declaración del derecho y la
tutel¿ de la libertad individual y del orden jurídico, mediante la aplicación
de la ley en los casos concretos, para obtener la armonía y la. paz sociales;
el fin de la jurisdicción se confunde con d del proceso en general, pero éste
contempla casos determinados y aquélla todos en general.
El autor mexicano Héctor Frx-Z¡.¡¡up¡o (Lafunción ilel poder judicial
en bs sístemas constítucionales latínoamericanos, p.13) define a la jurisdicción
c:mo la función pública qrre tiene por objeto resolrcr las controversias jurí-
dicas que se plantean entre dos partes contrapuestes y que deben someters€
al conocimiento de un órgano del Estado, el cual decide üchas controversias
de manera imperatina y en una posición imparcial.

228
TTJPODE QUE SUSTENTA EL PROCESO PENAII
ACCIÓN, TURISDICCIÓN...

En nuest¡a doctrina nacional, el ¡naestro A¡,2¡,ltot¿ yrtnnz (De-


recho procesal civil, r. Br) nos- ilustra que la jurisdicción,
irco.po."a"
a la soberanía del Estado, es er poder que le corresponde para "ri
resotver Lo,
conflictos que se suscitan entre los p"itiq¡l"r"s *i¿i"nte t" actuación
de
la ley- Por su parte, el profesor |uan MoNRoy GÁLvEz
¡tntroiucaon at
proceso civil, T.r, p. 2r3) considera que la lramada
función jurísdiccionar o
m¿is específicameate, jurísdicción,,es el poder-deber áel
EstaÁ, previsto para
solucionar conflictos de intereses íntei subjetivos, controlar
las conductas
antisociales (faltas o delitos) y también la constitucionalidad
normativa, en
forma exclusiva y definitiva, a través de órganos especializador
q..
d d.f*9 que corresponde al caso .on"r.tJ, uülizando ," i-p"rio p"L "fri.""
q,r"
sus decisiones se cumplan de manera ineludible, y promoviendo
a üvés de
ellas una sociedad con paz social en justicia.
En conclusión, la jurisdicción,como manifestación de la soberanía
ejercida por el Estado, es la potestad de administrar justicia vía
los órganos
competentes apuntando a resolver un conflicto de intereses j,rriai*,
y"h...,
cumpür sus decisiones.

3.4- Elementos de la jurisdicción


siguiendo a la doctrina clásica se considera como erernentos que integran
la jurisdicción los siguientes:

- La notio, que es el derecho de ra autoridad jurisdiccionar a conocer


de un asunto concreto.
- La vocatío, corno la facultad de que está investida la autoridad para
obligara las partes (s{¡jetos procesales) a comparecer al proceso.
- La coertio, connota la potestad del ]uez de recurrira que se utilice
la fuerza pública para que se cumplan con las medidas adoptadas
por su Despacho en el curso del proceso; se compele coactivamente
al cumplimiento de las delisiones jurisdiccionaies.
- El iudicíum, ,*la facultad de proferir sentencia, previa recepción y
valoración de los ¡1g¿¡.s probatorios, concluyendo con el
de carácter definitivo.
iro."*
- La executío, atribución para hacer cumplir los fallos judiciales
recurriendo de ser el caso a la fuerza pública, de maneá que las
resoluciones emltidas no queden al libre albedrío de los otros sujetos
procesales y la función jurisdiccional se torne inocua.

229
foRGE ROSAS YATACO

35. Clases de jurisdicción


Doctrinalmente se han esbozado una serie de jurisdicciones
como: or_
dinaria, especial, contencioso, propia, delegada, adáinistrativa,
.,". Nu.r,r"
constitución prescribe en el primerpárrafo del artículo l3g" que "La-potestad
de admjnistrar justicia emana del pueblo y se ejerce en el
ioder ¡,idici"l
¡a L reye¡1"
través de sus órganos con arreglo a la constitución
ilfrquicos
Luego en el artículo r39" establec. q.r.t oson principios y
derechos de la
función jurisdiccionat r. La unidad y exclusividad de ia r"ríro"
nal.
¡"rlrdiccio_
No-existe ni puede estabrecerse jurisdicción alguna i"a"p.íJi.ot.,
.on
excepción de la militar y la arbitral. N9 hay p-oio judicial'por
comisión
o delegación 2. La independencia en el e¡eiaicio de ú funcioilorirai..io-
nal Ninguna autoridad puede avocarse a caus¡rs pcnd.ientes
jurisdiccional ni interferir en el ejercicio de sus 6nciones'. "rrú
.i org"rro
Por otro lado' el Texto Ilnico ordenado de la Ley orgránica
del poder
fudicial establece en su a¡tículo lo que: "La potestad de adñinistrar justicia
:*p" del pueblo y se ejerce po, el poder tud¡Aal a través á. ,*-Org"no,
co¡-suieció1 a la constit.'ción y a las leyes. No existe-ni pu.a.
ierárquicos
instiruirs€ iurisdicción alguna independient. d"l podci
ludicial, con excepción
de le arlitral y militar". De maneri que sólo el poderludi.i"i
urilir,*rti¿o
para administrar justicia a través de sus órganos jurisáiccion"t.,
a s€r un lu. ,,.i.rr.n
unitario y jerárquico, denominado en la doctrina como
r.rpo
Pnneipio de Ia unidad del poder ludicíal.
Al Poder ]udicial le coresponde velar por el imperio de la constitución,
el restablecimiento del orden jurídi.o .o"ndo es perturbado,
la reparación
dd dcrechó individual dT*1o"j9g y Ia represión de los a.rito,
q"l
o1de1{}osé Pareja paz Soldán, Dericho constitucional peiuano "rt.r"r,
1e
Constitución de I9Z9,l I., p. 396). pues, disde los primeros
y Ia
lro_.",o, ¿,
la teoría dd Estado, se ha riconocido como uno de los
atributos esenciares
de la soberanía el de administr-ar justicia. En tal
calidad ro-,oi"ron q"i."",
iniciaron la teoría de división de los poderes, y ambién quienes
a"rl.ro["-
t"l_tl principios de la soberanía en-manos der puebro riluiió Cónnrn
y BERNALES BArLEsrERos, y
consrir¡¿ ción iociedai eouri*, y +ls¡.
En suma' nuestra jurisücción es una sola ejercida por poder
el fudiciar,
exceptuando la arbitral y la militar.

tl Fuao arbílral
El arbitraje es un¿ institución jurídica que, según las
-
y las materias, actúa en er marco dá perechó público
Eartes implicadas
dit;;;.iliriu"¿o
"
230
TRIPODE QUE SUSTENIA EL PROCESO PENAI,: ACCIÓN,
ruRISDICCIÓN-
internacional o interno. Regula d acuerdo de voluntades por el cual
dos o
más ¡artes deciden someter a uno o más terceros, que aceptan
el encargo,
la solución de un cierto conflicto de Derecho privado ,.rpi.to a"r
chas partes tienen capacidad de disposicióg, obligrindose pr.ui"m.ot
*"r
¿i-
oo
llevar la controversia a los tribunales ordinlrios ,i" a pr*io auo "
a*¡tr¡,
deberá expedirse_ con arreglo a ciertas formalidades
:!.:d
LUCA DE TENA,
(roH*raNN
EI Arbítraje, pp. a0-al).
El arbitraje no puede entenderse como adverso al poder
fudiciar, por-
g:".1o lo es y porque 1o-se obtendría el apoyo de éste p"r" ro ¿.r"rroUo.
El árbitro carece de jurisdicción, atributo qo. no esiá u"d"do
los ioeces,
por tanto no es adecuado continua¡ inscribiendo la institución "
del arbitra¡e
en el ámbito procesal-publicisra, tal como así lo preceptúa
J r¡s",
"riii"ro
inciso l, de nuestra constitucióir política con relación a este tema
¡. ."-
nera que la labor arbitral del tercero (árbitro) nunca serájurisdiccional
en la
connotación que ella describe.concluimos que la nota jurisdicaonJque
se
adjudica al arbitraje, se ha empleado .on g.rriroso sentiáo, en
forma scesiva
(IOHMANN LUCA DE TENA, EI arblraje, pp. a6_A\.
En suma, el arbitraje es útil como una técnica d.e superación de
con-
flictos.ll arbitraje no debe yerse como una' justicia prívada", rirro .o-o
un medio transaccional para resolver litigios áe contenido od*ir"-*t,
patrimonial. El Arbitraje es la decisión, errton..s, de.una controversia
pro-
nunciada, con carácter-imperativo, por una persona ajena y distinta
a las
partes, de allí que el arbitraje sea una solución heterónoma.'

b\ Fuero militar
Nuestra Constitución política, en su artículo L73. prescribe que "En
caso de delito de función, los miembros de las Fuerzal Armadas y
de Ia
Policía Nacional están sometidos al fuero respectivo y al código de
iusticia
Militar Las disposiciones de éste no son aplicables a las civib!, salá en el
caso de los delitos de traicién,a la patria y de terrorismo que la ley
deter-
mina. La casación a que se refiere el arüculo r4r" sólo es aplicable cuando
se imponga la pena de muerte. euienes infringen las normas del
servicio
Militar obligatorio están asimismo sometidos de fusticia Militar-.
"fcodigo
complementariamente, el artículo l4l" de la misma norna fundamental
consigna que: "Corresponde a la Corte Suprema fallar en casación,
o en
última instancia, cuando la acción se inicii en una corte superior o ante
la propia corte suprema conforme a ley. Asimismo, conoce ei casación
ras
resoluciones del Fuero Militar, con las limitaciones que establece
el artículo
173". Este es el marco jurídico constitucional del fuero militar.

231
JORGE ROSAS YATACO

Dentro de este contexto el profesor BERNAT.ES BALLESTER. s (La


cons-
titución_de 1991y la jurisd-ryión mitítanp.20t)
adviert" qo. t"
no modifica el principio básico: ra existincia de un triblnJprilii"o
¿;üñ;
p"r,
el personal militar, no por su condición castrense,
como si se tratase de un
fuero personal, sino en cuanto comisión de delitos d.
fu;9tó":-il; son los
establecidos en er código de
lusticia Militar. No obstante, .l
amplía la jurisdicción a civiles. Es el caso del delito
;¿"i; ri;;
a. ,-i.lo"-*i" p",ri",
al s.primir el requisito de la guerra exterior;
en segundo rugar, al incluir er
delito de terrorismo en los casos que la ley determ-ina. -' -- --r
q

_ - -E" un enjundioso tybajl en homenaje al Maestro Domingo García


Belaindgi los profesores Ero Cnuz, Lnxpe Annoro
y fo."ouiio tt,nr._
c¡rEco (La jurisdicción militar en el peni, p. 353 y ss)
concluyen que ra
justicia militar somete inconstitucionalmente
los detitos .oi"".-J _.o*o .r
asesinato- cometidos por sus miembros a su jurisdicci¿n.
esi¡nisio, pro..r"
inconstitucionalmente a ciudadanos
-militares en retiro- que e¡ercitaá de sus
derechos constitucionales a ra ljb.ertad de expresión.
¡t ¿muiio de ra juris-
dicción militar, en estricto, no debe ser lo miiit"r, sino
ro castrense; es decir
-riiii,",
que se debe hacer una estricta referencia al
cuartel, ."-p"_uiio o
las rclaciones de trabajo ¡nilitares; de modo que las
vinculaciones o(trañas"
a ellas no deben estar sometidas a la justicia ,'itit"r,
r"rro lu.io-.tan los
delitos de traición a la patria y de terrorismo, de
conformidad con el arl
L73o de la Constitución.

concordamos al respecto con BsRxr,Les B¡,r.r.rsr'no (La


s constítución
de y Ia jurisdicción mirítan p. 200) que las Fuerzas ¡,r-"a",
1993 .ro ,oo
autónomas ni están al margen de li Constiüción;
sus org"rrir;or;
actuar prescindiendo del marco- jurídico por io.d.n
ella establ-ecido, y ,i io'i".-*,
debe demandarse la responsabilidad de quienes
abusando de su condición
de autoridades militaresinfringen ra constitución,
o dan órdenes para que
sus subalternos actuen al margin o en contra
¿e eUa.
El problema, a nuestro modo de ver, es ra verdadera dimensión con-
ceptual
!e lo que se denomina delito de función. La doctrina así como la
no se ponen de acuerdo al respecto. Así Luis Seeuz
i:nrg:d:l.ia oÁveros
Vurtsdtcc¡ón común vs. lurisdicción milítar, p. 6l) afirma que implicarla
la
preselcia-de un sujeto activo miütar (o potici¡),la
presenci" áe'un su;eto
p"ri"o r.niJitar to policial) y de un senüdo militar -o en su caso poricial- del
hecho üpificado como punible, de modo que al
elementos,-quedaría deiintegrada la no"iór,
faltar *dq;iJ;;.-ii.to,
paso a Ia de un delito común.
de delito d. d;;;;L ¿",

232
TRIPODE QUE SUSTENIA EL PROCESO PENAL
ACCIÓN,
'UR¡SDICCIÓN...
Como dice Oscar Scn¡epp¡.-pnrn¡, (ReJlexiones sobre Ia guerra y
Ios. delitos de fu,nción det regiÁen constítucional peruano, p. 36),
*:r:y
valgámonos de una definición op.r"ti* de delito de
fun;ión, ;l--.o"L po,
su propio carácter no pretende aproximarg: a u1 eleíado
gr"a" d. rigor.
Así, se trataría de toda acción anti-jurídica, tipificada opr!ti*.*.
r"
ley, realizada por un sujeto a quien legalmente se le "n
imputa t" .oo¿¡ao'
militar, en acto de servicio y respecto-de sus funcioo., pror"rioJes.
De
allí fluye que en el derito de funcón debe darse er concurlo
t¡es elementos: el carácter mjlitl del sujeto actl-vo,.y
ri*Jiá.o ¿.
del hecho punible ¡
la tipificación legal expresa. La inexistencia de algunos
de .stos iü-.o,o,
determina ipso jure la condición común del delito.
L": diferentes y
encontradas definiciones de ro que se considera
- - como
(Ilto de-fun.ción es precisamenre porque ni ra constiiución
Js""
ty l,
"
define' De allí que es necesario qo. pot lo menos se establezcar,"lo,
pr.*-
puestos para delimitar los casos quJ son qrclusivamen*
¿..ooo]-¡.oto
de la justicia ordinaria o cgqrú1, y por axcepció" ¿.1
Á.ro pi*.ir. *i-
litar, tal como lo hemos señalado á.nuestro'Manual de
Derecho procesar
Penal (Véase p. 176\, encontrando eco en la jurisprudencia
peruana, en
forma clara y sencilla, e1 Sala penal Suprerna permanente,
el maestro César San Martín ! Castro, .r, ü presidida por
Co-p.tencia N"lg-2 004, de L7
de noüembre de 2004 en donde se dispone q,r. io, n
l"ia;.o.
"A"**torpácederrte
tercero, quinto, s,exto y último extremo del séptimo constituyen
vinculante, siendo estos los siguientes:
(...)

lercero' Que eI presente caso debe anarizarse teniendo en cuenta ra


sentencia del Tribunal constitucionar del díeciséis de
marzo de dos
míl custro, recqída en Ia acción de inconstitucionalidad seguida
por Ia
Defensoría del pueblo contra díversos artículos de la Ley
xíiÁ'*n
cuatro mil ciento cíncuenta y las sentencias de ta coá Interamerícana
i-
de Derechos Humanos recaídas, en especial, en los Asuntos
Castillo
Petruzzí y otros -del treinta de mayo de mil novecientos noventínueve-,
cesti Hurtado -del veíntinueve de setiembre de mil novecientos
no'enti-
nueve', y y ugarte -del dieciséis de agosto de dos mil, en tanto
-Durand
se trats de decisiones que han definido desdlla constitución
Nacionel
y Ia Convención Americanas de Dárechos Humanor, ,"rp"rtiuo,mente,
eI ámbito competencial objeüvo - materiar ite Ia ju;sdiciión
y
cuyos términos deben observarse por Ia justicia pinal
ordínaria^iíi*r,
en cras
del cumplido respeta a ta
funciói que íumpren'dichos drg""", j;riraír-

233
toRGE ROSAS YATACO

cionalu de supremos intérpretes de ra constitución y de ra


convención
' antes indicada.
(...)

Quinto.- eue, el artículo ciento setentitrés de la constitución, al delimitar


materialmente e.r ámbito competenciar de Ia jurisdicc¡ón
m¡Jitan hace
referencia sl derito de
funcifin cómo dato consiitrrionalmente relevatre;
que la aluilida sentencia det Tribunal constitucíonal,
interpretando esa
n-oc!ón y definiendo sus arcances, rearza las
tres notas árort"r¡st¡cas
de Ia institución en Io atinente a elementos objetivos der tipo penat
yilítan a) que se trate de conductas 'os que afecten íu"ri
¡uriiiá, a" u,
Fuerms Armadas o de ra polícía Nai¡onai lobi"to
-se trata d"'ru ,rorArrto
terial'-; b) que el sujeto activa sea un militar qu" ^o-
cuando se encontraba en situación de activídad'_r,
ti
,.otiri
I; q;; ;; irro^ino
"círculo de autores"-; y, c) que, como,circunstancias
extiemas del hecho.,
que definen lc situaiión ,,lo qr" Ia acción típica debe trn"rlgon ésn
se perpetre en acto del servicio, es dercir,
con ocasión de éI [vei párrafo
ciento treinticuatrol.
(...)
s!qt!mo,- ---; que,por ro demás, en cumnto a ras circunstancias
externas
d¿l hecho' nunca-puedc considerarse "acto de
servicio- ra comisión de
crímenes horrendos y-Ios atentados grlves a ros
derechos humanos, tal
como han sído definidos por er Dericho
Internacionar de ?os Derechos
Humanos y er Derecho Internacional penal
[conform* s"rirnr¡o ¿" ro
Corte Interamericana de Derechos Humanos,
Asunto Durand y (Jgarte,
pánafo ciento dieciochol.
En dicho caso competenciar la sala penar Suprema permanente
la contienda de competencia promovid" pot dirimió
r" vocaüa de Instrucción det
consejo supremo de |usticia Miritar en el
sentido qu. .l .onoii-i."t ¿u u
causa coresponde al segundo
fuzgado penal de coronel portiuo á. i" cort.
superior de Iusücia de ucayali, eri ra instru.ción
cont¡a l"rg. i* Rabanal
y.?ttor., por delito contra la vida, el cuerpo
_419*
graves seguidas de muerte i i"?frJ-_i.rior.,
pJ."t""ii1lb"rr"n.
- en agravio de Indareció

c) lurísdiceíóa penal
El profesor Giovanni L¡or*r (Tratado de Derecho
procesar penal, vor.
r' p' 269) enüende a la-jurisdiccióa penal corno ra potestad
conflicto entre d derecho de castigai del
¿.';.rorro a
Estado yi derecho ¿.liu.rt"a

234
TRlPogE QUE SUSTENTA pRoCESo pENAt: ACcróN,
!L JURTSDTCCTóN...

dcl imputado de conformidad con la norma penal. En efecto, el


Estado es
el del íl¿s puniendi )¡ como tal organiza y estructura la maquinaria
¡itul-ar
judicial a través de los órganosjerar.rrizaáos, a lá par por el
marco ¡uriaico,
que van a permitir la aplicación de la sanción correspondiente
a quien ha
transgredido la norma penal.
jurisdicción penal se encuentran ras normas del derecho
. . .E" fa penal,
del derecho_procesal penal y del de¡echo penitenciario, esto es, el
codigo
el cédigo Procesal penal y er código de Ejecución p.n"l,
-Pen1l' .ri"o*o
las-demás norrnas especiales gue se han d'ictado csn relación
*"_
tcrias. sobre los órganos jurisdiccionales de carácter penal est,in "-.*,
bslueces
degaz que conocerlo rdacionado a ras fartas; los jueces .rp.Jitii"áo,
,r,
lo penal quc conocen los procesos penales de su competencia derivados
de
la comisión de los delitos, de las acciones de Hábeas co¡prr, *
apelaciónlo.resuelto por fr"ao a"
luzgadgs de paz las sar¿s eáo"Lr-sip"rior.,
lo
coRocen de los recursgs.de apelación de.su competencia del juzgamiento
oral de los procesos oidinarios, de las qúejas de derecho y .J",iZia",
a.
competencia promovidas, y en primera instancia, de los proiesos por
deütos
cometidos en el ejercicio de su funciones, por los
¡ueü Especülizados o
Mixtos, fueces de Paz Letrados, fueces depazy otros funcionaios señalados
por la le¡ aunque hayan cesado en el cargo; las Salas penales de la
Corte
suprema conocen en recurso de apelación áe los procesos sentenciados
por
las salas superiores en materia penar, de los recursos de casación, de
las
contiendas y transferencias de competencia, de las extradiciones activas
y
pasivas, y de la investigación y juzgamiento de los delitos que
se imputan
contra los funcionarios comprendidos en el artículo 99" de ia constizución
!e 193' Fiscales y vocal_es Superiores, miembros del consejo supremo de
fuslcia Militar y conua los dem¡is funcionarios que señalaia ley. Esto en
los lugares donde todaüa se viene apricando el código de proce'dimientos
Penales dc 1940.

3.6. La jurisdicción en el Cpp de l99l


La jurisdicción se enmarca en el capítulo I del Título u del Libro
Pri¡nero del cPP del 91, desde el artículo l3o al artículo 141 La pri.urera
norma contempla- los órganos jurisdiccionales en asuntos penales según el
cual son: l) las salas Penales de la corte sr¡prema; 2) las salas penaleJde
las
Cortcs Superiores; 3) los fueces Penales, y 4) los |ueces de pae El artículo
14" establece dos cuesüones: la prirnera, señala la impronogabilidad
de Ia
jurisdicción penal común haciéndose extensiva a los delitos-y
a las faltas;
la segunda, establece los casos hipotéticos que no son de conocimiento
de
IORGE ROSAS YATACO

la jurisdicción penal común tales como: los


delitos de función cometidos
lr::T.*T:bj::
t"=sArmadas y de la policía
|-.jT excrusivamente castrenses il"i";;
.ilr"nro
;uanto
afecten bienes jurídicos
r .r ord.i-üsl'iptirr"rio
de lás Fuenas Armadas o policía Nacional.

47. La jurisücción en eI código procesal penfd.e


2004
La Jurisdicción es contemplada en er Título
I, de la sección III, ;
iurisdicción competencia dei Libro primero sobre Disposl¡áio
y-
rales, según er cual la_potestadjurisdiccionar c.n.-
der gr"d"-1"-rrri;L p.o"t
se ejerce pon la Sala Penal de ia Corte
Suprema, las Salas penalcs de
cortes superiores, los ]uzgados penales, coristituidos l¿s
o unipersonales, según la competencia que le
." org"no.lor"gi"a*
asigna Ia Li-y1", j""g"¿*
con tas excepcion., priirt", por-la Ley;;á il
Í: ;:l**dos, iurg"ao.
otro-de lós puntos que trata es de ra improrrogabiridad
de la iurisdic-
ción pcnat, extendiéndos...rto Ios detitos
y á i;; f;iü;;; .i cucnta
" establecidos
segrin los criterios de aplicación
en el Código penal y en los
Tratados Internacionarescerebrados por
el Estado, debidamente aprobados
y ratificados conforme a la constitu.¡¿".
LANDo RoIAs (Iurisdicción y competencia,;.
co-o ui." ,.'-¡"'irlrig
on-
nt
la jurisdicción es su improrrogabiridad, "";;;iJiffi,", a"
esto es, prohibición para las partes,
de acudir a un funcion"rio
¡uái.ia distinto del previamente indicado cn ta
ley' siendo este quien puedá actuar
lo menciona César "o."á" evento en particurar, o como
SAN nrenrlN CesrnO prrrrni p*iii'p."no¡
lB0) citando a losé Tomé paute al tr"t", p.
competencia penal, segrin el cual la
,oúr.l;{ñ.íñ;ü.tn* O
función jurisdiccional atribuida
órgano jurisdiccional no puede cede¡se a un
nirrgún ot o.
Finalmente' se establecen los límites"
de la jurisdicción pcnal ord"inaria,
no siendo competente p¡rra conocer en
tres casos hipotéücos: en los dcritos
previstos cn el arL l73o de la constitución,
esto es, Ios deütos de función,
miembros de las Fuerzas Armadas y ros
ae h roiicia Nacionar es&in sómetidos
respecrivo y ar-código a.
"l T"- rítrti.i" rt¿it¡t"r, no siendo
civiles, con la sarvedad * ló .*á, ¿. aplicabres a los
áJ¡to. de traición .-ü-frr1" y a"
terrorismo que Ia ley determina; asimismo,
¿. lo"i..li,
por adolescentes, pues Ie correspond. t" r.rtigación ir*uilti_.,,ao.
in y juzgamiento a ros
Fiscales ¡' luzgados de Familia .o
pun$les en los casos prwistos en el
.",.¡"- iotelar; finalmente, los hechos
arL Ufl d¡ la Constitución, q,to
los que son de .o"oa**to-;.il'il;"dades es,
campesinas y Natir¡as,

236
TRÍPODE QUE SUSTENTA EL PROCESO PENAL ACCIÓN,

'URTSDICCIÓN...
con el apoyo de las Rondas campesinas, donde ejercen las funciones
juris-
diccionales dentro de su ámbito territorial de conformidad con
J-á.r..to
consuetudinario, siempre que no violen los derechos fundamentalo
¿. t"
Persona. I
sobre los límites a la jurisdicción penal los maestros sAN
MARTIN
procesal penal, Vol. i, p. 145 yss.), así como
_91lTl9jD:recho SANCHEZ
VELARDE (Manual de Derecho procrsol p"noi, pp. gl-82)
coinciden en
señalar tres formas de límites que saber son,
a) Límites objetivos:, según el cual la jurisdicción penar
abarca el
conocimiento de- los delitos y fartas tipificados
como tares en er
Código penal o.leyes.penales especiales. Las infraccion.,
son de conocimiento de la jurisdicción ordinari", f.oa.,
qo. ., r" tiri." o
común. Estajurisdicción conoce de todos los procesos
que no.steo
expresamente atribuidos a las otras, cuyos campos
de actuación han
de estar casuísticamente señalados y constltuyen excepción
(SAN
MARTÍN CASTRO, Derecho proceial penal, rfuf. f, p. iee¡.
O. AX
que ciertos hechos sean de conocimiento de la jurisiicción
tutelar
(infractores de adolescentes), la jurisdicción
miiitar (arts. 139".1 y
173" de'la constitución, y la jurisdicción tradicionar (art. r49" de
la Constitución).
b) Límites tenitariales: que son manifestaciones de la soberanía
d,el
Estadq Jra gue todo hecho punible contenido en territorio nacionar
debe ser objeto de juzgamiento en er país (pablo sANcHEz
vE-
LARDE Manual, p. g2). Esre es el denominado principio terrirorial
que coexiste con otros principios que son establecidos desde
er art.
l" al 3" del Código penal.
c) Límites subjetivos: aquí se refieren a las excepciones que la rey y
los
tratados reconocen a ciertos peruanos, atendiendo a ü funcián que
desempeñan, así son inviolabres (inmunidad material) ros congre-
sistas, el Defensor del pueblo y los Magistrados del Tribunal
cons-
titucional, solamente por lo delitos denominados'de orpresión'.

ry. TA COMPETENCIA
4.1. Concepto
Parafraseando al profesor Augusto Anzun¡¡.c1. Rosprclrosr, quien
enseñaba en las aulas sanmarquinas, gue la competencia es la
medida ie la

237
,ORGE ROSAS YATACO

jurisdicción, y que el juez tiene jurisdicción


pero puede adolecer de compe_
tencia para conocer un caso concreto. De
allí que^.I procesaliri"
cionarista Aníbar eurnoca tnóx (conceptos
bisicos ;; ".o"r,i,o_
á"i o"r"rho
el hecho d" "l;;';;;
procesal, p. z6s) afirme, que a todo ju.",
io,
in genere el atributo jurisdiccional, más no todo juez
;;;i;;;;;.sponde
caso conc¡etorde donde se-in8ere que rapptestaá
.";;;;;;; para el
jurisdiccioirJ.iio po.a.
tener eficacia jurídica cuando es ejircitada .o-p"í.*rrr.;i;.- "" r
Etimológicamente,. el término compétencia viene
de competere, que
stgnifi? corresponder, incumbir a uno cierta cosa. Dentro
de esta conno-
tación la competencia es entendida como la j,.Jrai..io.
se
medida en que
distribuye entre las diversas autoridades judiciales;
ii
así también ra facurtad
que tiene un funcionario público de aplicar justicia
a cada caso concreto.

. se han ensayado diversos conceptos acerca de la compétencia. sin


emb-argo, mu)' a menudo jurisdicción
)' competencia se han prestado a
confusiones- Asr Mrrrrnor.o (citado po, oo-irrgo
onreño'o-RoJAs,
lurisdicción y competencia, p. Sa) pr..ir" que jurisáicciOr, .ornp.ende
dase-de asuntos y ra competencia queda circunscrita
toda
a ros designados por ra
l+ genérica la jurisdicción ytpecifica la competencia.
ñl--.r-"..pt"ut"
3icndo.
un |uez sin jurisdicción al paso que-sí los hay fartos
a. .o*f*ri.ia para
conocer ciertos casos. Lajurisdicción es potestad
en abstracto,'_i.iir", qu.
la competencia hace reración a casos.ono.tor.
La competen.iá
de un legocio lleva envuelta ra jurisdicción, f"r" .orror.,
pero quien ejerce esta última
no está capacitado para conocer indistintam.rrt.
requicren una decisión. víctor Mon¡xo clr¡x¡. (Derecho proZsal, q*
du^todo"io, n.g;io,
p' r'a) dice que la competencia sería la medida T.rr,
a" i";"iráiJán y pu.a.
definirse como el conjunio de procesos .r,
conforme: h-hy' su jurisdicción o, desde otralr.
un tribunal puede ejercer,
perspectiva, ra determinación
precisa.del tribunal que viene obrigado,
.ot, üloriór, d. ü;;;;; orro, a
la potestad jurisdiccional .n-or, .oo.r.to esunto.
:jtt:*
ño lrrrrÉxrz (Tratado d:
Hernando Loxpo-
proc-esal-..penal, T.I, p. fOej riit.rl
?.u::ho
principal límite a ra Iurisdicción qr," .f
penar es ri competencia. pero no siempre
quien tenga la primera tiene también la segunda.
v"J". ¡"..., qJ.",.ng"n
una misma jurisdicción de carácter nacioiar,
departamentar o iiunicipar,
no pueden tcner la misma competencia
para aeteiminaJo *""r", ,i"" ,or"
aquel a quien le haya poi reparto. por su p"rte
lorrelrondido ar,torrio t't.
Lonce Nrvennere (oe1ec!1o yrouá p*átp. 38) se pü"il;-;;spona"
por qué cxisten órganos d".d:tuj" tipo o aase y gr"ao o
determinar la atribución de ra función jurisdicáonal
ini"i.i"le,
p...iro
penal a .ro, o'rg"no,
de dirrcrso üpo o grado y eto se h"..,'i.¿¡*t
un concepto puramente

238
TRÍPODE QUE SUSTENTA Et PROCESO PENAL ACCIÓN, ruRISDICCIÓN...

procesal como es el de la competencia que es la asignación


de la función
jurisdiccional penal a cie¡tos órganos jurisdiccionaleJpenales
de cierto tipo
o grado para conocer de las pretensiones penales con pi.fer.ncia
a los demás
órganos del orden jurisdiccional penal. En consecúencia,
la corqpetencia
significa tanto como fijar el órgano jurisdñcionar penal que
ha d"-n rr.,
cabo la función jurisdiccional penal. ov¡.r.¡.e Fevrr.e (Teoría
generar del"
proceso, ob. cit , p. 1251 alirma que la competencia
es la suma de"facultades
91 11 ley da al iuzgador para ejercer su jurisdicción en determiiado tipo
de litigios o conflictos.
En nuestra doctrina nacionar, el maestro Atzemon¡. v,.roún
(Derecho
procesal civil. T^eoría general del proceso, p. 97) argumenta
que jurisdicción
la
es la función de administrar;uiücia q*,orr"rionde al po¿"riJi.i¡. r"
cornpetencia es el modo o la manera como se ejerce
esa función, es la
tación de esa facultad por circunstancias concretas (territorio,
limi
turno, mate-
ria" cuantía y función). por su.parte, el desaparecido
maéstro sanmarquino
GrncÍe Reo,t (Manual de dir-ech9 prorrráI p"rat, p. qn iis ir,ii""
qu.
Iacompetencia puede ser considerada desde dos prrrü,
a. y
subjetiva. r'n la primera, es el ámbito dentro del "i.t"iofpu*
cual .t ¡u."1i.r.1 pu.a.
ejercer válidamenre la.jurisdicción. En el segundo,
poa.r-áJber det
|uez que lo habilita y lo obliga a ejercitar h ", "t
lurisdicció. q:";; .r-propi",
con relación a determinado caso penar. Del mismo p"r...r'd.
la dednicióñ
anterior es el profesor onÉ Gu¡,nu¡¿ (Manuar de'Derecho
pror"roiprrol,
p' 108)- Para clrlcon¡,
GoxzÁ¡.ss (Manuer de Derecho párrrri-pi""rt, p.
264) la competencia es la porción de jurisdicción que
.or, ."ráct.i especi
fico s¡- alig¡a cada uno de los órganos jurisdiccñnales, de
-a acuerdo a la
necesidad de distribuir convenientemente i
trabajo.
En surna, la competencia es er límite de la jurisücción.
Todos ros jueces
tienen jurisdiccióu pero sólo algunos tienen competencia
para determinados
casos. La iurisdicción es el género; la competencia,
Ia especie. De allí que,
MrxÁx M*ss (Derech!.prlc:sqt penal,T.Ii, p.37a)
t".o*p.-
" arreglo al
"on."ptú"con
tencia como la potestad jurisdiccional debidamente delimitada
criterio básico y necesario de la división del trabajo jurisdiccionar
en atención a criterios especiales dq otro orden que luego /I"-urn
' e .*jug* .oo
se --7-o-
el de la división del trabajo. .
conclusivamente, luego de ra gama de definiciones d,e la
competencia,
lo cierto es que ella es el límite o medida de Ia jurisdic.ion, y
,i ié pu.ae
defini¡ como la capacidad.o apütud regal der funcionario judicial
para J¡.r..,
jurisdicción en un c:rso determinadJy concreto.
De manera que jurisdic-

239
TORGEROSASYATA@

ción y competencia son términos que no se contralrom- For d ootra¡io,


se complementan-

42. Compctcncie penal


Habiendo delimitado d concepto de competencia y su relación con la
jurisdicción, podemos esbozar un concepto puramente procesal como es d
de la competencia que es la asignación de la función jurisdiccional pend a
ciertos órganos jurisdiccionales penales de cierto tipo o grado para conocer
de las pretensiones penales con preferencia a los demás órganos del orden
jurisdiccional penal (Cfr. LORCA NAVARRETE, Derecho procesal penal,
P. 38).
Ahora bien, siguiendo a Víctor Monsuo Cl¡Ex,t (Derecho procesal
penal, p. lfa) h pluralidad de tribunales (Salas Penales, en nuestro caso),
desde los Juzgados de Paz hasta la Sala Suprema en lo Penal, y el estable-
cimiento de varias Salas Penales del mismo tipo, con excepción de la Sala
Suprema en lo Penal, podemos dividi¡ en:
a) Distintos órganos jurisdiccionales: en la base de la pirámide de
la estructura organizacional del Poder ludicial se encuentran los
. |uzgados de Paz de cada centro poblado (art 6lo, LOPD, el cual,
de acuerdo al art. 152o de la Constitución, provienen de elección
popula4 conociendo aparte de conflictos de carácter civil, laboral,
etc., conocen también conflictos penales que en general constituyen
un 38,2% de las causas más frecuentes que llegan a su despacho
(Véase AA.VV., lusticia de Paz: eI otro Pod,er ludicial, p. 144 y ss.);
fuzgados dePu Letrado (arL 54", LOPf) que conocen los procesos
por faltas, expidiendo fallo apelable ante el fuez Penal y los demás
asuntos que señala la ley (arr 57", LOPD; los |uzgados Especializa-
dos en lo Penal (art 50o, LOPD o |ueces Mixtos (art. 47", LOPD;
las Salas Penales (art. 41", LOPD o Salas Mixtas (arL 37o, LOPD;
y, Salas Penales Supremas (art 34o, LOP).
Por otro lado el arL 11" del Código de Procedimientos Penales así
como d ¿rL 13" dd Código Procesal Penal de 1991 prescriben gue
la potestad jurisdiccional del Estado en asuntos penales se ejerce
por las Salas Penales de la Corte Suprema, las Salas Penales de las
Cortes Superiores, los |ueces Penales y los fueces de Paz.
b) Varíos órganos jurisdiccionales del mismo tipoz asíen los veinticin-
co üstritos judiciales en que se ha dividido existen Salas Penales

2Q
EfPgDE QT'E SI'STENTA Et PROCESO PENAL ACCIÓN, ruRISDTCCIÓN-

llnenores en lo Penal (arts. 36, y 37", LOPD; también en cada


distrito judiciat juzgados penales o li*to, qo. .ono..,
T.isten
de estos asuntos (arts. 46' y u", ioe¡; en los distritis
¡,rdici"res
los juzgados de pazletrados (arts;t4" y 55,, LOp|);
finalÁente los
juzgados de paz (art 610, LOPD.

43. Criterios para detenninar la competencia


La doctrina asimila.tres gra.ndes criterios para
determinar la competencia
en materia penal, y siguiendo a los profesores
cÉsen s¡,x MrnrÍx é^"r"o
(Derecho procuat penal,vgl. I,
n lgtj y pablo SÁNCHE vELA6; iuonuot
de Derecho.procesal penal, p.bo y ss), en la doctrina
nacional, así como de
los procesalistas españoles Lonc¿ Nrvrnnrrs (Derecho
procesal pena\ p.
44 y ss) y Monexo CAreul (Introduccién al
Dlecho eroíiol, p. izó y ,r),
entre otros, han sido tres los criterios para determin"r
la competinca pena,
corirpetencia objeüva, competencia funcional
competencia territorial

f)ecreto Legislaüvo N"952 establece la


determináción de t" .o_f.t.rra" .o
objetiva, funcional, territoriar y por conexión, señalando
qu" p'o, il .o--
petencia se precisa e identifica a ros órganos jurisdiccion"r.J
q".-a.u.o
conocer un Proceso.

44. Competenciaobjetiva

al Concepto
Lo que t¡ata la competencia objeüva es fijar dentro
de una dstermin¡rre
instancia- qué tipo o clase de órgano es competente
por razón del obiao-
De esta forma se delimitan lgs-prgceso¡ q,r. .orr.rponden
a los jueces dc
q1z, l.os jueces penaler Salis penales'superiores. Vale decir, ., h
J F
distribución entre los distintos órganos qu. G
*
integran en er orden peoar
para el enjuiciamiento en única o-primera instancii
que se procede,
d. b; ñJ; por los

Ahora bien, los parámetros utilizados en esta competencia


- se estabrcce
en función de un criterio objetivo que atiend,e bien a
materiae) en la cual se tiene .tt .u.ot" la clasificación
t" ,o.tá-i-ro*
de las infracciones en
delitos y faltas; o-sujeta a la autoría o participaci¿n
a personas aforadas, cuyo triimite us ótro (ritione
." roi-ñJilJiü.,.,
personae);y, finGente,
respecto de los delitos, se toma en consideración
eliipo a. áaii" r"f *""-

241

También podría gustarte