Está en la página 1de 54

COLEGIO LA PIEDAD FR- GA-04

GESTIÓN ACADÉMICA- CLIMA ESCOLAR Versión 08 – 02-2023 SEMANA 6


PERIODO: 1
ÁREA: RELIGIÓN COMPRENDE
GRADO: SEGUNDO DEL
INTENSIDAD HORARIA 27 DE FEBRERO AL
AÑO LECTIVO 2023
3 HORAS 03 DE MARZO
DOCENTE: CLAUDIA LEONOR RODRIGUEZ

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

EJE TEMÁTICO: LA SOLIDARIDAD COMO PARTE DE LA AMISTAD.

META DE APRENDIZAJE: Reconoce que la amistad es camino de realización humana que se


vive desde Dios hacia la comunidad. (DBA 5 SOCIALES)

ACTIVIDAD DE INICIO O MOTIVACIÓN – Proyecto transversal: Educación sexual y


construcción de ciudadanía – Respeto por las interacciones, desde la relación interpersonal e
intrapersonal.

Las personas tienen características que los hace un ser diferente como hombre o mujer,
por ello hay que tener en cuenta que a pesar de las diferencias todos merecemos el
mismo respeto.

 Observa, colorea, escribe cada una de las partes del cuerpo e identifica diferencias y semejanzas
del cuerpo con el sexo opuesto.

1
CONCEPTO
DESARROLLO DEL CONCEPTO

‘‘NO NIEGUES UN FAVOR A QUIEN TE LO PIDA, SI EN TU MANO ESTA EL


OTORGARLO’’ (Proverbios 3:27), teniendo en cuenta la cita bíblica mencionada podemos
decir que Dios como amigo de cada uno de nosotros nos demuestra su solidaridad dándonos
fuerza para afrontar situaciones difíciles por las que en algún momento estemos pasando. Dios es
un claro ejemplo para nosotros que es un amigo solidario por lo tanto nosotros también debemos
serlo con nuestros amigos, demostrarle ese apoyo y solidaridad cuando nos necesiten sin esperar
nada a cambio y con el fin de lograr una unión más fuerte en la amistad.

EJEMPLO: Observa la imagen donde hace referencia a la cita bíblica.

DESARROLLO MIS COMPETENCIAS


A partir de aquí vas a desarrollar las actividades propuestas para entregar.

ACTIVIDAD # 1
SABER HACER
En el siguiente espacio realiza un dibujo con plastilina de cómo muestra Dios su solidaridad en tu
vida.

2
ACTIVIDAD # 2
SABER COMPRENDER

Observa la imagen y escribe como se presenta la solidaridad.

ACTIVIDAD # 3
SABER VIVIR EN COMUNIDAD

Con la basurita de los colores cuando les sacas punta, rellena el dibujo que representa la solidaridad y
escribe un mensaje sobre la solidaridad.

3
COLEGIO LA PIEDAD FR- GA-04
GESTIÓN ACADÉMICA- CLIMA ESCOLAR Versión 08 – 02-2023 SEMANA 6
PERIODO: 1
ÁREA: SISTEMAS COMPRENDE
GRADO: SEGUNDO DEL
INTENSIDAD HORARIA 27 DE FEBRERO AL
AÑO LECTIVO 2023
3 HORAS 03 DE MARZO
DOCENTE: CLAUDIA LEONOR RODRIGUEZ

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

EJE TEMÁTICO: HARDWARE.

META DE APRENDIZAJE: Reconoce el computador como una máquina que tiene muchas
utilidades y que está formada por diferentes partes. (DBA Español 1°)

ACTIVIDAD DE INICIO O MOTIVACIÓN - Proyecto transversal: Derechos humanos –


Promoción de los derechos y deberes de los ciudadanos.

Los deberes son los compromisos que obtenemos para desempeñar cualquier
tipo de labor como respetar y obedecer a nuestros padres.

 En el siguiente recuadro escribe un cuento corto con (2) deberes de los niños y realiza
el dibujo.

CONCEPTO
DESARROLLO DEL CONCEPTO

El hardware se refiere a todas las partes físicas de un computador y esas partes físicas del
computador son:

4
1. Pantalla: Es un dispositivo de salida que sirve para ver lo que estamos haciendo o
desarrollando como videos, información, imágenes, chatear, etc.

2. Mouse: Es un dispositivo de entrada y salida que nos sirve para entrar, dirigir, borrar,
copiar algún documento o imagen.

3. Teclado: Es un dispositivo que consiste en un sistema de teclas, como las de una


máquina de escribir, que permite introducir datos a el computador.

4. CPU: Es un dispositivo de entrada y salida para el procesamiento de este. La CPU en el


computador de mesa una función en específica y muy importante porque tiene varias
funciones.

EJEMPLO: Observa la siguiente imagen donde se evidencian todas las partes de un computador.

DESARROLLO MIS COMPETENCIAS

A partir de aquí vas a desarrollar las actividades propuestas para entregar.

ACTIVIDAD # 1
COMPETENCIA BÁSICA DEL ÁREA
En el siguiente espacio realiza el hardware. (Partes físicas de un computador).

5
ACTIVIDAD # 2
APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Para que utilizamos la computadora?

2. ¿Cuántas partes tiene el computador? ¿Cuáles?

3. ¿Para qué sirve la pantalla y la cpu?

ACTIVIDAD # 3
Colorea y une cada parte con su nombre respectivo:

6
COLEGIO LA PIEDAD FR- GA-04
GESTIÓN ACADÉMICA- CLIMA ESCOLAR Versión 08 – 02-2023 SEMANA 6
PERIODO: 1
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES COMPRENDE
GRADO: SEGUNDO DEL
INTENSIDAD HORARIA 27 DE FEBRERO AL
AÑO LECTIVO 2023
3 HORAS 03 DE MARZO
DOCENTE: CLAUDIA LEONOR RODRIGUEZ

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

EJE TEMÁTICO: CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA.

META DE APRENDIZAJE: Identifica los diferentes tipos de clima del relieve dentro de un
paisaje. (DBA 2)

ACTIVIDAD DE INICIO O MOTIVACIÓN – Proyecto transversal: Democracia -


educación y seguridad vial (PESV) - Respeto por los espacios y señalizaciones en zonas
comunes.

Las señalizaciones de tránsito o viale


s son imágenes puestas en carteles de la vía pública cuyos símbolos tienen unos
significados específicos.
 Si vas por la calle y te encuentras la siguiente señalización, escribe que debes hacer y
colorea la imagen.

CONCEPTO
DESARROLLO DEL CONCEPTO
Recordemos que el clima es un conjunto de situaciones como la temperatura, la lluvia, la
humedad, el viento que se presentan en un determinado lugar. Existen diferentes características
7
del clima esas son:

8
 Temperatura: Es el grado de calor o frio que hay en un determinado lugar.
Cuando hace calor decimos que la temperatura es alta y cuando hace frio decimos
que la temperatura es baja.
EJEMPLO:

Humedad: Nos indica la cantidad de vapor que se encuentra en el aire y se


presenta como neblina.
EJEMPLO:

 Viento: Es el movimiento del aire en un determinado lugar.


EJEMPLO:

 Precipitación: Es la forma en la que se presentan las lluvias o lloviznas.


EJEMPLO:

9
DESARROLLO DE MIS COMPETENCIAS

A partir de aquí vas a desarrollar las actividades propuestas para entregar.

ACTIVIDAD # 1
ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO- SOCIAL

Colorea la imagen y escribe el nombre que corresponda.

10
ACTIVIDAD # 3
MANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Realiza un dibujo según corresponda.

ACTIVIDAD # 3

Realiza en un octavo de cartulina o una hoja de block que tengas a tu alcance un dibujo de las
cuatro características del clima vistas anteriormente, y rellena con diferentes texturas como
algodón, pintura, bolas de papel, papel rasgado, aserrín entre otras cosas, sé muy creativo.
(Recuerda anexarlo en tu guía de aprendizaje para calificar)

11
COLEGIO LA PIEDAD FR- GA-04
GESTIÓN ACADÉMICA- CLIMA ESCOLAR Versión 08 – 02-2023 SEMANA 6
PERIODO: 1
ÁREA: ESPAÑOL COMPRENDE
GRADO: SEGUNDO DEL
INTENSIDAD HORARIA 27 DE FEBRERO AL
AÑO LECTIVO 2023
3 HORAS 03 DE MARZO
DOCENTE: CLAUDIA LEONOR RODRIGUEZ

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

EJE TEMÁTICO: EL VERBO.

META DE APRENDIZAJE: Comprende el uso de los artículos, sustantivos, predicados, verbos


y demás dentro de una oración. (DBA 2)

ACTIVIDAD DE INICIO O MOTIVACIÓN - Proyecto transversal: Derechos humanos-


(DDHH) - Promoción de los derechos y deberes de los ciudadanos.

Todas las personas tienen el derecho a la vida, a la libertad de sí mismo.

 Busca en la sopa de letras algunos derechos de los niños, las niñas y adolescentes.

12
CONCEPTO
DESARROLLO DEL CONCEPTO

Los verbos son las palabras que nos indican la acción que realizan las personas, los animales, las
plantas o las cosas. Los verbos los podemos encontrar en tiempo pasado presente y futuro.

EJEMPLO #1: En la siguiente imagen podemos ver el verbo en la acción que está realizando
cada persona.

13
EJEMPLO #2: Ahora veamos el verbo en los diferentes tiempos.

Tiempo pasado: Nos indica que la acción ya se realizó. Veamos los dos ejemplos a continuación
con el verbo subrayado.
 El fin de semana jugué con mi primo.
 Mi mamá pintó un cuadro para mi papá.
Tiempo presente: Nos indica que la acción se está realizando. Veamos los dos ejemplos a
continuación con el verbo subrayado.
 Juan barre su cuarto.
 Mi tía riega las plantas.
Tiempo futuro: Nos indica que la acción se realizará. Veamos los dos ejemplos a continuación
con el verbo subrayado.
 Mi abuela cocinará esta noche.
 Yo cantaré para la graduación.
DESARROLLO MIS COMPETENCIAS
A partir de aquí vas a desarrollar las actividades propuestas para entregar.

ACTIVIDAD # 1
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
Escribe el verbo que corresponda en cada tiempo.

14
 Realiza dos oraciones con cada uno de los siguientes verbos.

1. Brincar.

2. Bailar.

3. Peinar.

ACTIVIDAD # 2
Busca en la siguiente sopa de letras los verbos.

15
Nadar

Cantar
Estudiar
Saltar
Leer
ACTIVIDAD # 3 Correr
 Escribe el verbo según la acción de cada imagen.

Recuperado de: https://actividadeseducativas.net/aprendiendo-sobre-el-verbo-para-segundo-


grado-de-primaria/

INSTITUTO TECNÓLOGICO REY DE REYES FR- GA-04


Gestión Académica- CLIMA ESCOLAR Versión 08 – 02-2019

16
COLEGIO LA PIEDAD FR- GA-04
GESTIÓN ACADÉMICA- CLIMA ESCOLAR Versión 08 – 02-2023 SEMANA 6
PERIODO: 1
ÁREA: PLAN LECTOR COMPRENDE
GRADO: SEGUNDO DEL
INTENSIDAD HORARIA 27 DE FEBRERO AL
AÑO LECTIVO 2023
3 HORAS 03 DE MARZO
DOCENTE: CLAUDIA LEONOR RODRIGUEZ

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

EJE TEMÁTICO: UN PASEO POR EL CIRCO.

META DE APRENDIZAJE: Comprendo e identifico diferentes elementos de la expresión oral y


escrita que me ayuden a conocer personajes, espacios en un texto narrativo. (DBA 4)CON

ACTIVIDAD DE INICIO O MOTIVACIÓN: Realiza un dibujo libre a tu gusto. (Recuerda anexarlo


dentro de tu guía de aprendizaje)

CONCEPTO

DESARROLLO DEL CONCEPTO

17
DESARROLLO MIS COMPETENCIAS

A partir de aquí vas a desarrollar las actividades propuestas para entregar.

ACTIVIDAD # 1

Escribe de forma clara que te pareció la lectura y realiza su respectivo dibujo en el recuadro.

18
ACTIVIDAD # 2
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS.

Ordena las oraciones de acuerdo con la historia. Numera del 1 al 4.

ACTIVIDAD # 3
Encuentra en la sopa de letras los nombres de los animales del circo. Escríbelos.

Recuperado de: Ficha de Un Paseo por el Circo para Segundo de Primaria (fichasparaimprimir.com)

19
COLEGIO LA PIEDAD FR- GA-04
GESTIÓN ACADÉMICA- CLIMA ESCOLAR Versión 08 – 02-2023 SEMANA 6
PERIODO: 1
ÁREA: ARTÍSTICA COMPRENDE
GRADO: SEGUNDO DEL
INTENSIDAD HORARIA 27 DE FEBRERO AL
AÑO LECTIVO 2023
3 HORAS 03 DE MARZO
DOCENTE: CLAUDIA LEONOR RODRIGUEZ

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

EJE TEMÁTICO: COLORES TERCIARIOS.

META DE APRENDIZAJE: Identifica los colores terciarios. (DBA 4 primero)

ACTIVIDAD DE INICIO O MOTIVACIÓN - Proyecto transversal: El aprovechamiento


del tiempo libre – Estilo de vida saludable.

Si queremos llevar un estilo de vida saludable que alimentos debemos consumir.

 Observa la siguiente imagen y colorea los alimentos saludables que debemos


consumir.

Recuperado de: (educapeques.com)

CONCEPTO
DESARROLLO DEL CONCEPTO

Los colores terciarios es la combinación de iguales proporciones de un color primario y otro


secundario. Estas mezclas producen el rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado,
amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo.

EJEMPLOS PARA OBTENER LOS COLORES TERCIARIOS


1. COLOR VERDE + COLOR AZUL = AZUL VERDOSO
2. COLOR ROJO + COLOR NARANJA = ROJO ANARANJADO.
3. COLOR AMARILLO + COLOR NARANJA = AMARILLO ANARANJADO.
20
4. COLOR VERDE + COLOR AMARILLO = AMARILLO VERDOSO.

DESARROLLO MIS COMPETENCIAS

A partir de aquí vas a desarrollar las actividades propuestas para entregar.

ACTIVIDAD # 1
ENTORNO EXPOSITIVO

NECESITAREMOS:
Temperas de colores amarillo, azul, rojo y un pincel.

PASOS:
1. Pintar los primeros 3 círculos de colores primarios: amarillo, azul y rojo.
2. Pintar el resto de círculos de colores terciarios (sigue el ejemplo de la explicación
anterior).

21
ACTIVIDAD # 2
ENTORNO CREATIVO
Utiliza colores o temperas completando el círculo con los respectivos colores.

ACTIVIDAD # 3
ENTORNO COMUNICATIVO

Realiza un dibujo libre utilizando los colores terciarios. (Temperas)

(Recuerda anexarlo dentro de tu guía de aprendizaje para ser calificado)

22
COLEGIO LA PIEDAD FR- GA-04
GESTIÓN ACADÉMICA- CLIMA ESCOLAR Versión 08 – 02-2023 SEMANA 6
PERIODO: 1
ÁREA: CIENCIAS NATURALES COMPRENDE
GRADO: SEGUNDO DEL
INTENSIDAD HORARIA 27 DE FEBRERO AL
AÑO LECTIVO 2023
3 HORAS 03 DE MARZO
DOCENTE: CLAUDIA LEONOR RODRIGUEZ

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

EJE TEMÁTICO: ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS.

META DE APRENDIZAJE: Comprende la relación entre las características físicas de plantas y


animales, con los ambientes en donde viven, teniendo en cuenta sus necesidades básicas. (DBA
3)

ACTIVIDAD DE INICIO O MOTIVACIÓN – Proyecto transversal: PRAES – Promoción


de alimentación saludable.

La higiene tiene como objetivo conservar la salud y prevenir enfermedades, es


por ello que debemos cumplir los hábitos de higiene.

 Responde dentro del recuadro: ¿crees que antes de comer siempre debes de lavar tus
manos para tener una buena salud? Explica por qué.

CONCEPTO
DESARROLLO DEL CONCEPTO

Recordemos que los animales son seres vivos que se mueven o se


desplazan de distintas maneras así mismo su cuerpo es diferente y se dividen en:

23
1. Animales vertebrados: Son los animales que tienen columna vertebral y su
esqueleto está formado por huesos.
EJEMPLO DE ALGUNOS ANIMALES VERTEBRADOS:

2. Animales invertebrados: Son los animales que no tienen columna vertebral ni


huesos.

EJEMPLO DE ALGUNOS ANIMALES INVERTEBRADOS:

DESARROLLO MIS COMPETENCIAS

A partir de aquí vas a desarrollar las actividades propuestas para entregar.

ACTIVIDAD # 1
ENTORNO VIVO
Dibuja dos animales en cada cuadro.

24
ACTVIDAD # 2
ENTORNO FÍSICO
Rellena con plastilina el animal vertebrado y con pintura el invertebrado.

25
ACTIVIDAD # 3
ENTORNO CIENTÍFICO
Colorea, coloca dentro de los recuadros (I) para invertebrados, (V) para vertebrados.

26
Recuperado de: https://co.pinterest.com/pin/760897299519206936/

27
COLEGIO LA PIEDAD FR- GA-04
GESTIÓN ACADÉMICA- CLIMA ESCOLAR Versión 08 – 02-2023 SEMANA 6
PERIODO: 1
ÁREA: EMPRENDIMIENTO COMPRENDE
GRADO: SEGUNDO DEL
INTENSIDAD HORARIA 27 DE FEBRERO AL
AÑO LECTIVO 2023
3 HORAS 03 DE MARZO
DOCENTE: CLAUDIA LEONOR RODRIGUEZ

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

EJE TEMÁTICO: PROYECTO DE VIDA: MISIÓN: ¿QUÉ QUIERO SER CUANDO SEA
GRANDE?

META DE APRENDIZAJE: Valora el proyecto de vida como forma de planear


metas personales y empresariales. (DBA 3 LEGUA CASTELLANA)

ACTIVIDAD DE INICIO O MOTIVACIÓN - Proyecto transversal: Democracia educación y


seguridad vial (PESV) – Respeto por los espacios y señalizaciones en zonas comunes.

Es importante conocer las señales de tránsito para que la convivencia en la vía


pública sea más prudente.

 Escribe los cuidados que debemos tener en cuenta a la hora de cruzar la calle de una
manera segura.

CONCEPTO

DESARROLLO DEL CONCEPTO

Desde pequeños siempre escuchamos a las personas decir ‘‘cuando sea grande seré
médico’’ o ‘‘cuando sea grande seré profesor’’. ¿Tratando de imaginarnos a un futuro
que seriamos cuando grande o que profesión realizaríamos? No importa cual decisión tomes, lo
importante es que con ella te sientas feliz y seas el mejor en lo que decidas para tu futuro.

EJEMPLO: YO CUANDO GRANDE QUIERO SER…


28
PROFESORA

29
DESARROLLO MIS COMPETENCIAS
A partir de aquí vas a desarrollar las actividades propuestas para entregar.

ACTIVIDAD # 1
Escribe en la siguiente imagen, que quieres ser cuando grande y porque.

30
ACTIVIDAD # 2
COMPETENCIA CIUDADANA COMUNICATIVA
Realiza el dibujo de: CUANDO GRANDE QUIERO SER…….

31
ACTIVIDAD # 3

Escribe un cuento de cómo te ves en un futuro incluyendo ¿Qué quieres ser cuando sea grande?
(Recuerda anexarlo dentro de tu guía de aprendizaje para ser calificado)

32
COLEGIO LA PIEDAD FR- GA-04
GESTIÓN ACADÉMICA- CLIMA ESCOLAR Versión 08 – 02-2023 SEMANA 6
PERIODO: 1
ÁREA: INGLÉS COMPRENDE
GRADO: SEGUNDO DEL
INTENSIDAD HORARIA 27 DE FEBRERO AL
AÑO LECTIVO 2023
3 HORAS 03 DE MARZO
DOCENTE: CLAUDIA LEONOR RODRIGUEZ

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

EJE TEMÁTICO: THE CLASS OBJECTS. (Table, chair, computuret, pen, pencil, windows,
door) LOS OBJETOS DE LA CLASE. (Mesa, silla, computador, lapicero, lapis, ventana,
puerta)

META DE APRENDIZAJE: Reconoce palabras cortas sobre los objetos de las clases y sigue
instrucciones relacionadas con actividades propuestas por el profesor (DBA 2 y 3)

ACTIVIDAD DE INICIO O MOTIVACIÓN - Proyecto transversal: Construcción de ciudadanía–


Reconocimiento personal y del otro.

Las personas se caracterizan por actuar de diferentes formas en situaciones que


se le presentan.

 ¿Qué debes hacer en cada caso? Marca con una (x)

Recuperado de: 10 fichas de 3 Ejercicios para trabajar EMOCIONES en primaria -


Orientacion Andujar

CONCEPTO
DESARROLLO DEL CONCEPTO

Un objeto es una cosa material animada de diferentes tamaños pequeños, medianos y grandes que
pueden ser observados o tocados, nuestro salón de clase está lleno de ellos, conoceremos como se
escriben y pronuncian algunos de ellos en idioma ingles.

33
¿Cuáles son los objetos de la clase?

34
ESPAÑOL INGLÉS

Mesa Table

Silla Chair

Computador Computer

Lapicero Pen

Lápiz Pencil

Cuaderno Notebook

Ventana Window

Puerta Door

35
DESARROLLO MIS COMPETENCIAS

A partir de aquí vas a desarrollar las actividades propuestas para entregar.

ACTIVIDAD # 1
COMPETENCIA PRAGMÁTICA
Colorea y ordena el nombre de cada objeto.

ACTIVIDAD # 2
Busca en la siguiente sopa de letras los objetos de clase según la explicación anterior.

W I N D O W N E P

A N J O O H U I E

H E Y O I N K N N

Ñ I B R R I A H C

T A B L E M J I
H
E T U P M O C L
R
N O T E B O O K X

36
ACTIVIDAD # 3
Colorea y escribe su respectivo nombre de los siguientes objetos en inglés.

37
COLEGIO LA PIEDAD FR- GA-04
GESTIÓN ACADÉMICA- CLIMA ESCOLAR Versión 08 – 02-2023 SEMANA 6
PERIODO: 1
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA COMPRENDE
GRADO: SEGUNDO DEL
INTENSIDAD HORARIA 27 DE FEBRERO AL
AÑO LECTIVO 2023
3 HORAS 03 DE MARZO
DOCENTE: CLAUDIA LEONOR RODRIGUEZ

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

EJE TEMÁTICO: RITMO Y MOVIMIENTO.

META DE APRENDIZAJE: Comprende que los sentidos le permiten percibir algunas


características de los objetos que nos rodean (temperatura, sabor, sonidos, olor, color, texturas y
formas). (DBA 1 y 2)

ACTIVIDAD DE INICIO O MOTIVACIÓN – Proyecto transversal: El aprovechamiento


del tiempo libre – Estilos de vida saludable.

Los hábitos saludables son todos aquellos comportamientos que adquirimos en


nuestro día a día para nuestro bienestar físico y social; como hacer deporte,
dormir 7 u 8 horas diarias.

 En el siguiente círculo realiza los diferentes hábitos saludables que se maneja en casa,
teniendo en cuenta que estos favorecen nuestro bienestar.

38
CONCEPTO
DESARROLLO DEL CONCEPTO

El ritmo es un movimiento controlado que podemos realizar bajo una música de fondo; para así
lograr una coreografía basada en ejercicios prácticos que trabajamos en la clase. En las danzas o
ejercicios físicos el ritmo es quien manda los movimientos de nuestro cuerpo.

EJEMPLO: En la siguiente imagen podemos ver como los niños siguen el ritmo de un
movimiento.

DESARROLLO MIS COMPETENCIAS

A partir de aquí vas a desarrollar las actividades propuestas para entregar.

ACTIVIDAD # 1
EXPRESIVA CORPORAL

Utiliza tus manos y tus pies para crear una secuencia de movimientos y represéntalo en un dibujo
en cada cuadro.

39
ACTIVIDAD # 2
Sigue en ritmo como se muestra en la imagen y escribe cuanto se te dificulto hacerlo.

ACTIVIDAD # 3
Realiza con los miembros de tu familia una coreografía con una canción que desees y escribe en el
espacio como te sentiste.

40
COLEGIO LA PIEDAD FR- GA-04
GESTIÓN ACADÉMICA- CLIMA ESCOLAR Versión 08 – 02-2023 SEMANA 6
PERIODO: 1
ÁREA: ÉTICA Y VALORES COMPRENDE
GRADO: SEGUNDO DEL
INTENSIDAD HORARIA 27 DE FEBRERO AL
AÑO LECTIVO 2023
3 HORAS 03 DE MARZO
DOCENTE: CLAUDIA LEONOR RODRIGUEZ

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

EJE TEMÁTICO: PARAR MIS PENSAMIENTOS ANSIOSOS.

META DE APRENDIZAJE: Establece relaciones de convivencia desde el reconocimiento y


el respeto de sí mismo y el de los demás. (DBA 8 CSOCIALES 2°)

ACTIVIDAD DE INICIO O MOTIVACIÓN: Realiza en el cuadro un dibujo libre que refleje


el respeto hacia las personas.

CONCEPTO
DESARROLLO DEL CONCEPTO

Recordemos que cuando sentimos ansiedad por diferentes razones es cuando debemos
presentar un examen, conocemos nuevas personas, estamos en lugar nuevo entre otros,
entramos en un estado de preocupación, miedo o angustia que se ve reflejado también en
nuestro cuerpo ya que no nos deja estar en paz; pero debemos tener en cuenta que la
ansiedad no pueda tomar el control de nosotros si no que nosotros debemos de tomar
medidas para controlarla, puede ser, tomando respiración, pensar en otra cosa o pensar en
una situación positiva para así entrar en calma.

41
EJEMPLO: En la imagen podemos observar como las personas controlan la ansiedad por
medio de una buena respiración.

DESARROLLO MIS COMPETENCIAS

A partir de aquí vas a desarrollar las actividades propuestas para entregar.

ACTIVIDAD # 1
SER TRASCENDENTE

En el espacio realiza un dibujo de como se refleja la ansiedad en tu cuerpo.

42
ACTIVIDAD # 2
DESARROLLO MORAL
Vamos a tener en cuenta los colores del semáforo como una forma de tranquilizarnos y
controlarnos cuando nos sentimos ansiosos de esta manera:

 Piensa en lo siguiente: la profesora les informa que tienen un examen de español y


se te viene el siguiente pensamiento a tu mente “No voy a poder hacer mi examen
de español”
 Ahora utiliza el semáforo colorea y escribe lo que debes hacer en cada color del
semáforo para controlar ese pensamiento ansioso.

ACTIVIDAD # 3
COMPETENCIAS CIUDADANAS EMOCIONALES
Completa el cuadro y escribe lo que se te pide en cada caso.

Recuperado de: grado-segundo-guia-docente.pdf (colombiaaprende.edu.co)


43
COLEGIO LA PIEDAD FR- GA-04
GESTIÓN ACADÉMICA- CLIMA ESCOLAR Versión 08 – 02-2023 SEMANA 6
PERIODO: 1
ÁREA: HISTORIA COMPRENDE
GRADO: SEGUNDO DEL
INTENSIDAD HORARIA 27 DE FEBRERO AL
AÑO LECTIVO 2023
3 HORAS 03 DE MARZO
DOCENTE: CLAUDIA LEONOR RODRIGUEZ

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

EJE TEMÁTICO: CAUSAS DE LA MIGRACIÓN

META DE APRENDIZAJE: Indaga por los lugares de origen y los factores políticos,
ambientales y sociales que conllevaron al desplazamiento de la población en su comunidad.
(DBA 3 C. sociales)

ACTIVIDAD DE INICIO O MOTIVACIÓN – Proyecto transversal: Democracia -


educación y seguridad vial (PESV). Promoción de los derechos y deberes de los
ciudadanos.

Cada derecho es fundamental para todos los seres humanos como; el


derecho a la vida, el derecho a la nacionalidad, entre otros.

 Colorea y escribe el derecho y el deber que representa cada imagen.

44
CONCEPTO
DESARROLLO DEL CONCEPTO

Cuando las personas deciden irse de su pais o ciudad de origen para hacer su vida en otro
lugar, decimos que eso hace parte de la migración pero existen diversas causas por las
cuales las personas toman esa decision y unas de ellas son:

 Crisis económica: Consiste en migrar a otro lugar por falta de dinero y


estan en extrema pobreza.
 El conflicto: Cuando hay mucha violencia en ese lugar y las personas ya no
pueden estar tranquilas alli.
 Desastre natural: Cuando ocurren terremotos, sismos o huracanes entre otros
desastres naturales que impiden que las personas vivan en ese lugar.

EJEMPLO: En la imagen podemos observar la migración por desastre natural

DESARROLLO MIS COMPETENCIAS


A partir de aquí vas a desarrollar las actividades propuestas para entregar.
ACTIVIDAD # 1
CONOCIMIENTO PROPIO DE LA CIENCIA LA HISTORIA Y LA CULTURA
En el siguiente espacio realiza un dibujo de como representarías tú la migración por
violencia y crisis económica.

45
ACTIVIDAD # 2

Escribe con tus propias palabras que entendiste por cada una de las causas de la migración.

Migración por crisis económica.

Migración por violencia.

Migración por desastre natural.

ACTIVIDAD # 3
APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO (CA) SOCIAL

En el siguiente espacio escribe un cuento con su respectivo dibujo con una de las causas de la
migración.

46
COLEGIO LA PIEDAD FR- GA-04
GESTIÓN ACADÉMICA- CLIMA ESCOLAR Versión 08 – 02-2023 SEMANA 6
PERIODO: 1
ÁREA: MATEMÁTICAS COMPRENDE
GRADO: SEGUNDO DEL
INTENSIDAD HORARIA 27 DE FEBRERO AL
AÑO LECTIVO 2023
3 HORAS 03 DE MARZO
DOCENTE: CLAUDIA LEONOR RODRIGUEZ

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

EJE TEMÁTICO: SUMAS REAGRUPANDO.

META DE APRENDIZAJE: Utiliza diferentes estrategias para calcular el resultado de una


suma y resta. (DBA 2)

ACTIVIDAD DE INICIO O MOTIVACIÓN - Proyecto transversal: Educación


economía y financiera – Métodos de ahorro para la inversión del dinero.

Al ahorrar somos capaces de administrar recursos, cuidar lo que tenemos y


entender que el dinero no es ilimitado.

 Responde la siguiente pregunta con ayuda de tus papitos: ¿Si en tu hogar no hubiera
dinero que proyecto harían para generar ingresos?

CONCEPTO
DESARROLLO DEL CONCEPTO

La suma reagrupando o sumas con llevadas son las sumas en las que el resultado de la
operación es 10 o un número mayor.

EJEMPLO: Si al sumar una columna el resultado es mayor que 10 se escribe las unidades
del resultado y apunta las decenas en la siguiente columna para así sumarlas después.

47
ACTIVIDAD DE REFUERZO
Recuerda que…

DESARROLLO MIS COMPETENCIAS

A partir de aquí vas a desarrollar las actividades propuestas para entregar.

ACTIVIDAD #
1
RESOLUCION

En el siguiente espacio inventa 5 sumas reagrupando (sumas con llevadas)

48
ACTIVIDAD # 2

49
ACTIVIDAD #
3
RESOLUCION
Realiza las siguientes sumas y marca la respuesta correcta.

50
COLEGIO LA PIEDAD FR- GA-04
GESTIÓN ACADÉMICA- CLIMA ESCOLAR Versión 08 – 02-2023 SEMANA 6
PERIODO: 1
ÁREA: GEOMETRÍA COMPRENDE
GRADO: SEGUNDO DEL
INTENSIDAD HORARIA 27 DE FEBRERO AL
AÑO LECTIVO 2023
3 HORAS 03 DE MARZO
DOCENTE: CLAUDIA LEONOR RODRIGUEZ

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

EJE TEMÁTICO: DECÍMETRO.

META DE APRENDIZAJE: Usa el decímetro para medir longitud. (DBA 4)

ACTIVIDAD DE INICIO O MOTIVACIÓN - Proyecto transversal: Educación


economía y financiera – Métodos de ahorro para la inversión del dinero.

Es importante tener diferentes métodos de ahorro para que así se pueda


obtener una planeación adecuada para invertir el dinero ahorrado.

 Observa la imagen y escribe el hábito de ahorro.

CONCEPTO
DESARROLLO DEL CONCEPTO
Para medir longitudes más pequeñas que el metro utilizamos patrones de medida:
el decímetro su símbolo es (dm).

EJEMPLO:

51
52
DESARROLLO MIS COMPETENCIAS

A partir de aquí vas a desarrollar las actividades propuestas para entregar.

ACTIVIDAD # 1
COMUNICACIÓN
Colorea y señala 2 dm (decímetros) en la siguiente regla.

ACTIVIDAD #
2
RESOLUCIÓN

Utilizando el metro que realizamos, realiza las siguientes medidas.

a) Cuántos dm (decímetros) mide tu patio:

b) Cuántos dm (decímetros) mide tu cama:

c) Cuántos dm (decímetros) mide un espejo:

d) Cuántos dm (decímetros) mide tu cuaderno:

e) Cuántos dm (decímetros) mide tu lápiz:

f) Cuántos dm (decímetros) mide tu televisor:


53
ACTIVIDAD # 3
RAZONAMIENTO

 En el siguiente espacio dibuja una regla y ubica 1 dm (decímetro)

54

También podría gustarte