Está en la página 1de 2

Un hombre de 25 años acude al departamento de emergencias debido a dolor e hinchazón en su oreja

derecha. El paciente recibió varios golpes en la oreja durante una pelea de lucha libre hace unas horas. No
tuvo pérdida de conciencia y no tiene dolor de cabeza, dolor de cuello ni pérdida de audición. La presión
arterial es de 110/55 mm Hg, el pulso es de 84/min y las respiraciones son de 14/min. Al examinarlo, la
oreja derecha está roja e hinchada, y hay un hematoma auricular. La membrana timpánica es normal sin
hemotímpano. El conducto auditivo está dentro de los límites normales. No hay eritema ni sensibilidad en
el proceso mastoideo al palpar. No hay hinchazón ni sensibilidad facial, y el examen neurológico está
intacto. ¿Cuál de los siguientes es el mejor próximo paso en el manejo de este paciente?

Este paciente que sufrió un traumatismo en el oído tiene un hematoma auricular, que es una
colección de sangre entre el pericondrio y el cartílago del oído externo. Los atletas que participan
en deportes de contacto, como la lucha libre o las artes marciales, tienen el mayor riesgo de
lesiones en el oído. El examen físico es diagnóstico con una zona de fluctuación inflamada,
eritematosa y dolorosa en el sitio del hematoma.

Las complicaciones de un hematoma auricular no tratado son significativas. La infección puede


desarrollarse rápidamente (2-3 días) y provocar un absceso. Además, como el cartílago auricular
no tiene un suministro de sangre directo y recibe todos los nutrientes a través de la difusión
desde el pericondrio, un hematoma auricular puede causar necrosis avascular del cartílago del
oído externo. El posterior crecimiento excesivo de fibrocartílago puede llevar a una deformidad
permanente conocida como oreja en forma de coliflor.

Por lo tanto, el manejo incluye la aspiración o incisión y drenaje inmediatos de la colección de


sangre con la aplicación de un vendaje de presión para prevenir la reacumulación del hematoma.
Los pacientes son tratados con antibióticos orales que incluyen cobertura para la flora cutánea y
Pseudomonas aeruginosa. Se recomienda un seguimiento diario durante 3-5 días para evaluar la
curación y detectar signos de infección (por ejemplo, fiebre, drenaje purulento) o reacumulación
de sangre.

(Opción A) Aunque se recetan antibióticos para prevenir la infección secundaria, primero se


debe evacuar el hematoma para evitar complicaciones como un absceso o una deformidad en
forma de coliflor.

(Opción C) La falta de drenaje rápido de un hematoma auricular puede provocar consecuencias


significativas (por ejemplo, infección, deformidad en forma de coliflor).

(Opción D) Después de la incisión y el drenaje, se debe colocar un vendaje de presión para


comprimir el pericondrio al cartílago auricular y restaurar la difusión de nutrientes al cartílago.
Sin embargo, esto no es efectivo a menos que se drene el hematoma primero.

Objetivo educativo: Un traumatismo contundente en el oído puede causar un hematoma


auricular, que es una colección de sangre entre el pericondrio y el cartílago del oído externo. Es
necesario evacuar rápidamente el hematoma para evitar complicaciones de infección, necrosis
avascular y deformidad permanente en forma de coliflor.
Ear Hematoma
Factores de riesgo Lesiones deportivas por contacto
Ear Hematoma
(por ejemplo, lucha libre, artes
marciales)
Características Colección de sangre fluctuante y
clínicas dolorosa en la parte delantera del
pabellón auricular
Tratamiento Incisión y drenaje inmediatos,
vendaje de presión
Complicaciones Oreja en forma de coliflor (creci-
miento excesivo de fibrocartílago),
superinfección bacteriana,
reacumulación del hematoma

También podría gustarte