Está en la página 1de 23

TRAYECTO I

PROGRAMA EXPERIMENTAL
DE LA UNIDAD CURRICULAR
SOPORTE bÁSICO
DE VIDA

FORMA DE ESTUDIO
prESENciaL
DURACIÓN
60 HoraS
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA
Ministro
Miguel Rodríguez Torres
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
Ministro
Pedro Calzadilla

AUTORIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL


EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
Rectora
Soraya Beatriz El Achkar Gousoub
Vicerrectora de Desarrollo Académico
Aimara Aguilar
Vicerrectora de Creación Intelectual
y Vinculación Social
María Lucrecia Hernández
Secretario
Frank Bermúdez Sanabria

Vicerrectorado
de desarrollo académico
Vicerrectora
Aimara Aguilar

Directora Nacional de Desarrollo Curricular


Ruzay Rangel
Coordinador del PNF Policial
Coordinador Nacional de Imagen UNES
José Cardoso
Oscar Vásquez
Responsable del PNF Policial
Experto en contenido
Yesenia Bermúdez
Edgar Goncalves Da C
Diseñador curricular
Edgar Goncalves Da C
Validador del programa de la unidad curricular
Dr. Rodolfo Briceño
Corrección de estilo
universidad nacional
Maira Rojas O.
experimental de la seguridad
Dirección: Calle La Línea, zona industrial L, Catia. Diseño gráfico y diagramación
Oscar Chanova
Apartado postal: Caracas 1030 - Venezuela

WWW.UNES.EDU.VE Caracas, agosto de 2013


Índice
soporte básico de vida
pnf policial

5 INTRODUCCIÓN

5 Propósito

5 Objetivos específicos

RELACIÓN DE TEMAS DE LA UNIDAD CURRICULAR


6

CUADRO DE ORIENTACIONES PARA L APLANIFICACIÓN DEL DOCENTE

07 TEMA1
Eventos adversos

08 TEMA 2
Signos vitales

09 TEMA 3
Evaluación primaria o inicial

10 TEMA 4
Trauma músculo esquelético

11 TEMA 5
Trauma de tórax

12 TEMA 6
Trauma abdominal

13 TEMA 7
Trauma térmico. Quemaduras

14 TEMA 8
Shock

15 TEMA 9
Intoxicaciones y envenenamiento
16 TEMA 10
Reanimación cardiopulmonar

17 TEMA 11
Obstrucción de la vía aérea superior

TEMA 12
18 Inyectable intramuscular y endovenoso

19 TEMA 13
Inmovilización, movilización y traslado de pacientes

21 TEMA 14
Atención de la paciente gestante en trabajo de parto

21 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
INTRODUCCIÓN ciudadanos legos (no profesional de salud) pueden domi-
nar las habilidades del SVB. Con frecuencia, los miembros

E
n las emergencias prehospitalarias, el Soporte Básico de los organismos de seguridad ciudadana entre los que
de Vida (SBV) es el primer nivel de atención, indicado se cuentan policía, protección civil, bomberos, custodios
para las víctimas de lesiones de diversa índole o penitenciarios, e investigadores penales son emplazados
de personas gravemente enfermas, que amenazan su a ser certificados en la materia aquí referida.
integridad física, y, por ende, la vida; y, que es aplicado
desde el mismo lugar del evento adverso hasta que el PROPÓSITO
paciente reciba atención médica completa en un centro

L
hospitalario. Los cuidados pueden ser suministrados a unidad curricular Soporte Básico de Vida (SBV) tiene
por personal capacitado y calificado incluyendo a los como propósito que las y los estudiantes apliquen
técnicos en emergencias prehospitalarias, así como por técnicas y estrategias imprescindibles para garanti-
personas que hayan recibido formación en SBV. Una zar la sobrevida de personas críticamente enfermas o le-
de las características más importantes del SBV es que sionadas con eficacia, eficiencia y efectividad en función
mediante él se puede suministrar la atención oportuna de la protección de los derechos humanos, en el marco
sin la utilización de equipos médicos sofisticados, en de la Constitución Nacional y demás leyes.
situaciones que constituyen una emergencia o desastre.
Un importante número de países cuenta con protoco- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
los de atención, que describen las directrices sobre cómo
proporcionar el SBV, cuyo diseño es realizado por orga- • Analizar los fundamentos que rigen el funcionamien-
nismos o gremios de profesionales en medicina. Las pau- to del Sistema de Atención de Emergencias Prehospi-
tas de atención describen algoritmos para el abordaje de talarias, proporcionando a las víctimas de un evento
una serie de trastornos, entre los que cabe mencionar, adverso la atención oportuna y adecuada.
el paro cardiorespiratorio, la asfixia y ahogamientos, los • Comprender los principios que rigen el Soporte Bási-
traumas, los envenenamientos, entre muchos otros. co de Vida para garantizar la sobrevida del paciente.
En líneas generales, el SBV no suele incluir el uso de • Reconocer los signos y síntomas de los diversos tipos
fármacos, equipos de alta tecnología o maniobras invasi- de traumas y enfermedades que comprometen la
vas y suele ser claramente diferenciado de la prestación vida del individuo, para aplicar los protocolos de ac-
del Soporte Avanzado Vida (SVA) en que la mayoría de los tuación cónsonos con la patología diagnosticada.

5
trayecto I

6 Soporte básico
de vida

• Asegurar la inmovilización del paciente lesionado o Tema 4. Trauma músculo esquelético.


críticamente enfermo para el adecuado traslado a un Tema 5. Trauma de tórax.
centro asistencial. Tema 6. Trauma abdominal.
Tema 7. Trauma térmico: quemaduras.
Tema 8. Shock y reposición de líquidos.
RELACIÓN DE TEMAS DE LA Tema 9. Intoxicaciones y envenenamiento.
UNIDAD CURRICULAR. Tema 10. Reanimación cardiopulmonar (RCP)
Tema 1. Eventos adversos. Tema 11.Obstrucción de vía aérea superior.
Tema 2. Signos vitales. Tema 12: Inyectable intramuscular y endovenoso.
Tema 3. Evaluación primaria o inicial. Tema 13: Inmovilización, movilización y traslado
de pacientes.
Tema 14: Atención de la paciente gestante en
trabajo de parto.
CUADRO DE ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE
Tema 1. Eventos adversos
Saber: Las y los estudiantes comprenderán la importancia de una oportuna respuesta de los órganos de seguridad Horas sugeridas: 6/60
ciudadana en la atención de los eventos adversos, al reflexionar sobre la incidencia en la colectividad de una pronta
atención y adecuada organización ante las emergencias y los desastres, al prevenir o reducir sus efectos sobre las
probables víctimas y la ciudadanía en general.
Estrategias de Vinculación Social
Contenidos Estrategias didácticas y de evaluación sugeridas
y Profesional
Eventos adversos. La o el docente iniciará la actividad con una exposición resumida de cada uno deLas y los estudiantes podrán
efectuar una visita a algún
los contenidos relativos a los eventos adversos, las emergencias y los desastres.
• Emergencias y desastres. organismo de seguridad
En la medida en que se desarrolla el tema, la o el docente realizará preguntas ciudadana para la atención
• Clasificación de los eventos que motiven el pensamiento para el análisis del contenido de la unidad. Una de emergencias y desastres
adversos según su causa, su vez obtenidas las respuestas, el docente fomentará la discusión entre las y los (Cuerpo de Bomberos o
estudiantes, permitiendo enriquecer y reafirmar sus conocimientos. Protección Civil) con el fin de
impacto y su inicio. entrevistar al personal que allí
• Organización ante eventos Preguntas generadoras: ¿Podrías comentar qué conocimiento posees sobre los se desempeña, en relación a los
adversos. eventos adversos? ¿En algún momento de tu vida, te has visto involucrado en una contenidos del tema.
emergencia? ¿Podrías mencionar cuáles son las diferencias entre una emergencia
• Cadena de socorro. y un desastre?
• Triaje: tipos y sus prioridades.
A partir de la actividad anterior, la o el docente estimulará a las y los estudiantes a
• Accidentes: tipos. participar en el diálogo de saberes para lograr la reflexión sobre la clasificación de
• Acceso y manejo del paciente. las emergencias y los desastres; así, como también conocer las diversas formas de
organización para enfrentar los eventos adversos.
• Evaluación de la escena.
Posteriormente, por medio de ejemplos prácticos del acontecer mundial, nacional
• Evaluación inicial.
y regional, la o el docente podrá invitar a las y los estudiantes a establecer la
• Evaluación secundaria. importancia de la evaluación inicial y secundaria de la escena de un accidente.

Finalmente, la o el docente podrá solicitar la realización, en forma individual, de


un mapa conceptual para la comprobación de los conocimientos adquiridos.
Referencias bibliográficas:
• Narváez, L., Lawell, A. y Pérez, G. Ortega. (2009). La gestión del riesgo de desastres. Comunidad Andina, Secretaría General.
• Rodríguez S. (2008). Manual de triage prehospitalario. Editorial Elsevier.
de vida
Soporte básico
trayecto I

7
Tema 2. Signos vitales 8
Saber: Las y los estudiantes establecerán la influencia de los signos vitales en el adecuado funcionamiento del organismo
Horas sugeridas: 4/60
y su repercusión en las patologías presentes en el mismo.
de vida
trayecto I

Estrategias de Vinculación
Contenidos Estrategias didácticas y de evaluación sugeridas
Social y Profesional
• Concepto de frecuencia respiratoria o respiración. La o el docente iniciará la actividad con la realización de preguntas Las y los estudiantes podrán
Soporte básico

generadoras para la búsqueda de conocimientos significativos que desarrollar una campaña


• Valores normales. en su comunidad para
motiven la discusión entre las y los estudiantes en torno a los signos
• Factores que modifican la frecuencia vitales, el pulso, la respiración, la tensión y la temperatura. la concientización de la
población, en relación a la
respiratoria.
Preguntas generadoras: ¿qué conoces sobre los signos vitales?; ¿sabes evaluación de los signos
• Concepto de frecuencia cardíaca o pulso.  lo que es la respiración y lo que significa la frecuencia respiratoria?; vitales, mediante la entrega
de trípticos o dípticos
• Cifras normales del pulso. ¿podrías hacer referencia a lo que es el pulso y la frecuencia cardíaca?;
previamente elaborados para
¿alguna vez, escuchaste el término tensión arterial?; ¿qué es la ese fin.
• Factores que modifican el pulso. temperatura?; ¿conoces lo que es el reflejo pupilar?
• Lugares en que se toma el pulso.
Una vez obtenidas las respuestas, la o el docente organizará una
• Forma en que se toma el pulso. actividad cooperativa por grupos de tres (3) o cuatro (4) estudiantes
para reconstruir los aportes obtenidos en base a las preguntas
• Concepto de tensión arterial.
generadoras, a través de la dramatización, permitiendo a las y los
• Valores normales. estudiantes percibir, hacer y reflexionar los conocimientos adquiridos.
• Factores que modifican la tensión arterial. A partir de la actividad anterior, la o el docente podrá favorecer el
• Lugares en que se toma la tensión arterial. proceso de aprendizaje a través de ejemplos prácticos relativos a
la evaluación de la frecuencia respiratoria, la frecuencia cardíaca, la
• Concepto de reflejo pupilar. tensión arterial, la temperatura y el reflejo pupilar.
• Forma en que se observa el reflejo pupilar.
Finalmente, la o el docente podrá aplicar una prueba práctica o
• Factores que modifican el reflejo pupilar. asignar un trabajo de investigación para la comprobación de los
• Concepto de temperatura.  conocimientos adquiridos.

• Cifras normales.
• Concepto de hipotermia.
• Concepto de hipertermia.
• Factores que modifican la temperatura.
• Forma en que se toma la temperatura.
Referencias bibliográficas:
• Rodríguez, V. (2009). Soporte básico de vida del paciente politraumatizado. Obra independiente.
• Chapleau, W. (2007). Primer interviniente en emergencias. Editorial Elsevier.
Tema 3. Evaluación primaria o inicial
Saber: Las y los estudiantes discernirán la importancia de la valoración primaria en la identificación de problemas que Horas sugeridas: 6/60
amenazan la vida del paciente, permitiendo una adecuada atención por parte del primer respondiente.
Estrategias de vinculación
Contenidos Estrategias didácticas y de evaluación sugeridas
social y profesional
• Inspección general. Con base en las estrategias de vinculación social y profesional del presente tema, Las y los estudiantes se podrán
que la o el docente solicitará en la interacción didáctica anterior, se dará inicio organizar en grupos de cinco (5)
• Pasos de la evaluación primaria. personas con el fin de realizar
a la actividad con la exposición por equipos de los hallazgos más significativos
• Vía aérea y control de la relativos a la evaluación primaria del paciente, obtenidos en la entrevista. una visita a una organización
columna cervical. pública o privada que preste
• Respiración (ventilación). Una vez efectuadas las exposiciones, la o el docente organizará una actividad servicios en la atención de
cooperativa con las y los estudiantes para reconstruir en forma resumida los emergencias prehospitalarias.
• Circulación y control de Una vez en dicha organización,
hemorragias. aportes obtenidos a través de un cuadro que recabe los pasos de la evaluación
realizarán algunas entrevistas
• Discapacidad (incapacidad) primaria, que permita al estudiantado enriquecer y reafirmar sus conocimientos. en relación a los pasos seguidos
neurológica. por el personal en la valoración
A partir de la actividad anterior, la o el docente en compañía de un monitor, podrá primaria de los pacientes.
• Exposición y protección
favorecer el proceso de aprendizaje a través de ejemplos prácticos relativos a la
ante el medio ambiente
circundante. evaluación primaria y a cada uno de los elementos que lo componen.

Finalmente, la o el docente podrá solicitar la elaboración, en forma individual, de


un mapa mental que permita la comprobación de los conocimientos adquiridos.
Referencias bibliográficas:
• Rodríguez S. (2008). Manual de triage prehospitalario. Editorial Elsevier.
• Frame, S. (2008). PHTLS: Soporte vital básico y avanzado en el trauma prehospitalario. Editorial Elsevier.
• Rodríguez, V. (2009). Manual de medicina de emergencia prehospitalaria. Obra independiente.
• Jiménez, L. (2008). Medicina de urgencias y emergencias. Editorial Elsevier.
• Chapleau, W. (2007). Primer interviniente en emergencias. Editorial Elsevier.
de vida
Soporte básico
trayecto I

9
Tema 4. Trauma músculo esquelético 10
Saber: Las y los estudiantes comprenderán la interrelación de las fuerzas físicas que se han presentado en un accidente y
su interacción sobre el organismo para poder suministrar un adecuado tratamiento, previendo la disminución o pérdida Horas sugeridas: 6/60
de funciones.
de vida
trayecto I

Estrategias de Vinculación
Contenidos Estrategias didácticas y de evaluación sugeridas
social y profesional
Soporte básico

• Introducción. La o el docente dará inicio a la actividad con la presentación de un Las y los estudiantes podrán
video relativo a los accidentes y su incidencia sobre el organismo. A realizar una visita a un centro
• Anatomía y fisiología. asistencial, específicamente a
partir del material proyectado y para la búsqueda de conocimientos
• Huesos: clasificación. significativos que motiven la discusión entre las y los estudiantes, la los servicios de emergencia,
o el docente realizará algunas preguntas generadoras, relacionadas traumatología, trauma-shock
• Músculos: clasificación. para realizar entrevistas con
con los accidentes y sus consecuencias.
preguntas relativas a los
• Tendones.
contenidos del presente tema.
Preguntas generadoras: ¿alguna vez sufriste un accidente?; ¿cuáles
• Ligamentos. fueron sus consecuencias?; ¿sabes qué es una herida?; ¿conoces qué
• Fisiopatología. es una hemorragia?
• Hemorragia: tipos y tratamiento. Con base en la actividad anterior, la o el docente podrá favorecer
• Inestabilidad de hueso o articulación. el proceso de aprendizaje de las y los estudiantes, a través de la
presentación con diapositivas de cada uno de los contenidos del
• Fractura: tipos y atención de emergencia. tema tratado.
• Lesión de partes blandas: distención, esguince
Posteriormente, la o el docente propiciará una actividad que
y atención de emergencia. favorezca el aprendizaje grupal (juego recreativo) en el que las y
• Pérdida de tejido: amputación, avulsión y los participantes interpretan un determinado papel, de acuerdo
atención de emergencia. a los personajes del juego (herido, primer respondiente). Durante
el transcurso de la acción, los jugadores deberán representar los
• Evaluación: propósito. diálogos y las acciones llevadas a cabo por su personaje (paciente
• Mecanismo de lesión (cinemática del trauma). con herida, hemorragia, fractura) sin la necesidad de un guión
específico, por lo que se dará lugar a la improvisación en reiteradas
• Evaluación de la escena. ocasiones.
• Evaluación inicial:
Finalmente, la o el docente podrá aplicar una práctica con carácter
• ABC.
evaluativo para la comprobación de los conocimientos adquiridos.
• Problemas de riesgo vital.
• Inspección.
• Palpación.
Referencias bibliográficas:
• Rodríguez, S. (2008). Manual de triage prehospitalario. Editorial Elsevier.
• Frame, S. (2008). PHTLS: Soporte vital básico y avanzado en el trauma prehospitalario. Editorial Elsevier.
• Rodríguez, V. (2009). Manual de Medicina de emergencia prehospitalaria. Obra independiente.
• Jiménez, L. (2008). Medicina de urgencias y emergencias. Editorial Elsevier.
• Chapleau, W. (2007). Primer Interviniente en emergencias. Editorial Elsevier.
Tema 5. Trauma de tórax
Saber: Las y los estudiantes identificarán las principales lesiones presentes en la caja torácica y su incidencia sobre
el aparato respiratorio y circulatorio, haciendo énfasis en la aplicación del tratamiento adecuado para garantizar la Horas sugeridas: 6/60
sobrevida del paciente.
Estrategias de vinculación social
Contenidos Estrategias didácticas y de evaluación sugeridas
y profesional
• Introducción. La o el docente dará inicio a la actividad, con la presentación de un maniquí del Las y los estudiantes podrán
torso o del cuerpo humano, que permita la visualización e identificación de los visitar alguna institución
• Anatomía.
órganos presentes en la cavidad torácica. A partir de la exposición del material, policial para realizar entrevistas
• Localización. y en la medida en que se desarrolla el tema, la o el docente realizará preguntas abordando el tema relacionado
que motiven el pensamiento para el análisis del contenido de la unidad. Por con las heridas más comunes
• Límites.
otra parte, se invitará a las y los estudiantes a realizar algunas preguntas a la y en víctimas de la violencia
• Trauma de tórax. Lesiones más el docente o a sus compañeras(os), relativas a las lesiones más comunes que se apreciadas por el personal.
comunes. presentan en el tórax.

• Sistema respiratorio. Preguntas generadoras: ¿sabes qué daños podría generar al organismo una
• Neumotórax a tensión: signos y agresión por arma de fuego? ¿qué funciones vitales podrían verse afectadas?
síntomas. Tratamiento. A partir de la actividad anterior, la o el docente podrá favorecer el proceso
• Tórax inestable: definición. aprendizaje de las y los estudiantes, con la presentación de diapositivas que
aborden cada uno de los contenidos del tema tratado.
Signos y síntomas. Tratamiento.
• Hemotórax: definición. Signos y Finalmente, la o el docente podrá solicitar la realización de un cuadro
síntomas. Tratamiento. comparativo entre las patologías denominadas hemotórax y neumotórax, para la
comprobación de los conocimientos adquiridos.
• Sistema cardiocirculatorio.
• Taponamiento cardíaco:
definición. Signos y síntomas.
Tratamiento.
Referencias bibliográficas:
• Rodríguez, A. (2008). Manual de triage prehospitalario. Editorial Elsevier.
• Frame, S. (2008). PHTLS: Soporte vital básico y avanzado en el trauma prehospitalario. Editorial Elsevier.
• Rodríguez, V. (2009). Manual de Medicina de emergencia prehospitalaria. Obra independiente.
• Jiménez, L. (2008). Medicina de urgencias y emergencias. Editorial Elsevier.
• Chapleau, W. (2007). Primer interviniente en emergencias. Editorial Elsevier.
de vida
Soporte básico
trayecto I

11
Tema 6. Trauma abdominal 12
Saber: Las y los estudiantes reconocerán las principales lesiones que se presentan en la región abdominal y el
Horas sugeridas: 4/60
tratamiento más conveniente para la persona afectada, evitando el agravamiento de las condiciones de la víctima.
de vida
trayecto I

Estrategias de vinculación social


Contenidos Estrategias didácticas y de evaluación sugeridas
y profesional
• Introducción. La o el docente dará inicio a la actividad con la presentación de un maniquí del Las y los estudiantes podrán
Soporte básico

abdomen o del cuerpo humano, que permita la visualización e identificación visitar un centro de atención
• Anatomía
de los órganos presentes en la cavidad abdominal. A partir de la exposición del hospitalaria, barrio adentro,
• Localización. material, realizará algunas preguntas generadoras, relativas a las lesiones más centros de diagnóstico
comunes que se presentan en el abdomen. integral (CDI) u otros, donde
• Límites.
desarrollarán un cuadro
• Trauma abdominal. Preguntas generadoras: ¿sabes qué daños podría generar al organismo una estadístico en el que puedan
• Tipos de trauma. agresión por arma punzo cortante?; ¿qué funciones vitales podrían verse reflejar las patologías
afectadas? comúnmente atendidas durante
• Lesiones más comunes.
el último mes.
• Objetos incrustados. A partir de la actividad anterior, la o el docente podrá favorecer el proceso de
• Evisceración. aprendizaje de las y los estudiantes con la presentación de diapositivas que
aborden cada uno de los contenidos del tema tratado.
• Evaluación.
• Conducta. Finalmente, la o el docente podrá solicitar la realización de un trabajo escrito para
la comprobación de los conocimientos adquiridos.
• Tratamiento.
Referencias bibliográficas:
• Rodríguez, A. (2008). Manual de triage prehospitalario. Editorial Elsevier.
• Frame, S. (2008). PHTLS: Soporte vital básico y avanzado en el trauma prehospitalario. Editorial Elsevier.
• Rodríguez, V. (2009). Manual de medicina de emergencia prehospitalaria. Obra independiente.
• Jiménez, L. (2008). Medicina de urgencias y emergencias. Editorial Elsevier.
• Chapleau, W. (2007). Primer interviniente en emergencias. Editorial Elsevier.
Tema 7. Trauma térmico. Quemaduras
Saber: Las y los estudiantes valorarán el estado general del paciente con quemaduras, desde el punto vista de la
superficie corporal afectada, la profundidad y la ubicación de la lesión, para prestar adecuadamente el tratamiento Horas sugeridas: 4/60
más cónsono con la lesión presente.
Estrategias de vinculación social y
Contenidos Estrategias didácticas y de evaluación sugeridas
profesional
• Anatomía y fisiología de la piel. La o el docente dará inicio a la actividad con la presentación de video Mientras avanza la administración
documental relativo a las quemaduras. A partir de la actividad anterior, la o el del programa de la unidad
• Epidermis, dermis, hipodermis
docente podrá socializar con las y los estudiantes, a través de la presentación curricular Soporte Básico de
o tcsc. de diapositivas, los tipos de quemaduras y su clasificación de acuerdo a la Vida, las y los estudiantes podrán
• Funciones de la piel. profundidad, extensión y localización, así como el correspondiente tratamiento. realizar pasantías prehospitalarias
en un servicio de ambulancias,
• Quemaduras: Luego, la o el docente realizará algunas preguntas, que motiven el pensamiento así como hospitalarias en los
• Definición. para el análisis generador de conocimientos significativos, relacionados con las servicios de emergencia, trauma-
• Etiología. lesiones más comunes que presentan las personas expuestas a temperaturas shock, traumatología, salas de
• Clasificación. extremas. quemados, módulos de barrio
• Valoración de la extensión. adentro, centros de diagnóstico
Preguntas generadoras: ¿podría comentar alguna experiencia personal en integral (CDI) entre otros.
• Signos y síntomas. la que hayas estado expuesto a condiciones de frío o calor extremo?; ¿qué
tratamiento de urgencia le aplicaron en el lugar del evento adverso?; ¿cuál fue el
• Interrogatorio. tratamiento realizado por personal médico?
Examen físico:
Finalmente, la o el docente podrá aplicar una prueba práctica o la realización de
• Evolución y complicaciones.
un trabajo escrito para la comprobación de los conocimientos adquiridos.
• Tratamiento.
• Factores importantes a
considerar en las quemaduras.
• Prevención.
Referencias bibliográficas:
• Rodríguez, A. (2008). Manual de triage prehospitalario. Editorial Elsevier.
• Frame, S. (2008). PHTLS: Soporte vital básico y avanzado en el trauma prehospitalario. Editorial Elsevier.
• Rodríguez, V. (2009). Manual de medicina de emergencia prehospitalaria. Obra independiente.
• Jiménez, L. (2008). Medicina de urgencias y emergencias. Editorial Elsevier.
• Chapleau, W. (2007). Primer interviniente en emergencias. Editorial Elsevier.
de vida
Soporte básico
trayecto I

13
Tema 8. Shock 14
Saber: Las y los estudiantes identificarán los signos y síntomas que se originan de la insuficiencia brusca e irrigación
de los principales órganos del cuerpo para aplicar el adecuado tratamiento, el cual es vital para garantizar la vida de la Horas sugeridas: 6/60
persona afectada.
de vida
trayecto I

Estrategias de vinculación social


Contenidos Estrategias didácticas y de evaluación sugeridas
y profesional
Soporte básico

• Definición. La o el docente dará inicio a la actividad con la presentación de video documental Las y los estudiantes podrán
relativo al Shock. A partir de las estrategias de vinculación social y profesional realizar una visita a la sala
• Anatomía y fisiología.
del presente tema y del material proyectado, la o el docente podrá socializar de trauma-shock de alguna
• Principio de fick. mediante preguntas generadoras con las y los estudiantes, los tipos de shock y su institución hospitalaria, allí
clasificación, así como el correspondiente tratamiento. realizará una investigación
• Tipos de shock.
relativa al tipo de tratamiento
• Estadios del shock Preguntas generadoras: ¿sabes qué es el shock?; ¿conoces cuáles son los signos y aplicado a los pacientes de
hipovolémico. síntomas más comunes?; acuerdo a la patología.

• Signos y síntomas. Finalmente, la o el docente solicitará la presentación de un cuadro resumen con


los conocimientos más significativos, obtenidos en las estrategias de vinculación
• Evaluación.
social y profesional, así como en la clase.
• Tratamiento.
Referencias bibliográficas sugeridas:
• Rodríguez, A. (2008). Manual de triage prehospitalario. Editorial Elsevier.
• Frame, S. (2008). PHTLS: Soporte vital básico y avanzado en el trauma prehospitalario. Editorial Elsevier.
• Rodríguez, V. (2009). Manual de medicina de emergencia prehospitalaria. Obra independiente.
• Jiménez, L. (2008). Medicina de urgencias y emergencias. Editorial Elsevier.
• Chapleau, W. (2007). Primer interviniente en emergencias. Editorial Elsevier.
Tema 9. Intoxicaciones y envenenamiento
Saber: Las y los estudiantes comprenderán que las sustancias tóxicas ingresan al organismo de diversas formas, de acuerdo a
Horas sugeridas: 4/60
su concentración producen efectos dañinos, que de no tratarse adecuadamente repercuten en la salud del individuo.
Contenidos Estrategias didácticas y de evaluación sugeridas Estrategias de vinculación
social y profesional
• Generalidades. La o el docente dará inicio a la actividad con la realización de preguntas generadoras, Las y los estudiantes
relativas a las intoxicaciones y a los envenenamientos, en la búsqueda de conocimientos podrán realizar una
• Definición.
significativos que motiven la discusión entre las y los estudiantes. pasantía de ocho (8)
• Metas del tratamiento de horas en un centro
urgencia. Preguntas generadoras: ¿sabes qué es el envenenamiento?; ¿conoces qué es una asistencial, dedicado
intoxicación? a la atención de
• Efectos de las sustancias pacientes con síntomas
tóxicas en el organismo. Una vez obtenidas las respuestas, la o el docente organizará una actividad cooperativa por de envenenamiento o
grupos de tres (3) o cuatro (4) estudiantes, para reconstruir en forma resumida los aportes intoxicación.
• Clasificación de las obtenidos a través de las preguntas por medio de la dramatización, permitiendo a las y los
intoxicaciones. estudiantes percibir, hacer y reflexionar los conocimientos adquiridos.
• Grados de toxicidad. A partir de la actividad anterior, la o el docente podrá favorecer el proceso de aprendizaje
• Vías de exposición. de las y los estudiantes, a través de la socialización de distintos casos para clasificarlos y
analizarlos colectivamente, estableciendo los rasgos esenciales de las intoxicaciones.
• Clasificación de los tóxicos.
• Signos y síntomas. Finalmente, la o el docente podrá organizar exposiciones del tema por equipos para la
comprobación de los conocimientos adquiridos.
• Tratamiento.
Referencias bibliográficas:
• Dueñas, A. (1999). Intoxicaciones agudas en Medicina de Emergencia. Editorial Masson.
• Rodríguez, A. (2008). Manual de triage prehospitalario. Editorial Elsevier.
• Frame, S. (2008). PHTLS: Soporte vital básico y avanzado en el trauma prehospitalario. Editorial Elsevier.
• Rodríguez, V. (2009). Manual de Medicina de emergencia prehospitalaria. Obra independiente.
• Jiménez, L. (2008). Medicina de urgencias y emergencias. Editorial Elsevier.
• Chapleau, W. (2007). Primer interviniente en emergencias. Editorial Elsevier.
de vida
Soporte básico
trayecto I

15
Tema 10. Reanimación cardiopulmonar 16
Saber: Las y los estudiantes conocerán las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) con la finalidad de aplicar
los protocolos de atención adecuados, durante la ausencia de la frecuencia respiratoria y cardíaca, para garantizar la Horas sugeridas: 4/60
sobrevida del paciente.
de vida
trayecto I

Estrategias de vinculación social


Contenidos Estrategias didácticas y de evaluación sugeridas
y profesional
Soporte básico

• Concepto. La o el docente dará inicio a la actividad con la realización de algunas preguntas Las y los estudiantes podrán
generadoras, relativas a la reanimación cardiopulmonar, en la búsqueda de realizar una visita a un
• Causas.
conocimientos significativos que motiven la discusión entre las y los estudiantes. laboratorio de simuladores de
• Secuencia. algún organismo reconocido
Preguntas generadoras: ¿podrías brevemente explicar qué es la reanimación en el entrenamiento de
• Conducta. cardiopulmonar?; ¿conoces las técnicas para la aplicación de la reanimación reanimación cardio-pulmonar.
• Vía Aérea. cardiopulmonar?
• Respiración. A partir de la actividad anterior, la o el docente podrá favorecer el proceso de
• Circulación. aprendizaje de las y los estudiantes, a través de la socialización por medio de la
presentación con diapositivas de las técnicas de reanimación cardiopulmonar
• Evolución y complicaciones. por uno (1) y dos (2) rescatadores.
• Práctica.
Posteriormente, la o el docente organizará una actividad cooperativa por grupos
de dos (2) o tres (3) estudiantes, con el fin de realizar una práctica con maniquíes
o torsos para la reanimación cardiopulmonar, aplicando los conocimientos
adquiridos con anterioridad.

Finalmente, la o el docente podrá organizar una prueba práctica del tema en


forma individual y en equipos, para la comprobación de los conocimientos
adquiridos.
Referencias bibliográficas sugeridas:
• Rodríguez, A. (2008). Manual de triage prehospitalario. Editorial Elsevier.
• Frame, S. (2008). PHTLS: Soporte vital básico y avanzado en el trauma prehospitalario. Editorial Elsevier.
• Rodríguez, V. (2009). Manual de medicina de emergencia prehospitalaria. Obra independiente.
• Jiménez, L. (2008). Medicina de urgencias y emergencias. Editorial Elsevier.
• Chapleau, W. (2007). Primer interviniente en emergencias. Editorial Elsevier.
Tema 11. Obstrucción de la vía aérea superior
Saber: Comprender que la obstrucción de la vía aérea superior constituye la causa más frecuente de insuficiencia Horas sugeridas: 3/60
respiratoria y su adecuada resolución es fundamental en la sobrevivencia del paciente.
Estrategias de vinculación social
Contenidos Estrategias didácticas y de evaluación sugeridas
y profesional
• Concepto. La o el docente dará inicio a la actividad con la presentación de un video Las y los estudiantes podrán
documental relativo a la obstrucción de la vía aérea superior. A partir de la desarrollar en las comunidades
• Causa.
actividad anterior, la o el docente podrá socializar con las y los estudiantes, a aledañas a su residencia,
• Importancia. través de la presentación con diapositivas, las causas de la obstrucción de la vía una campaña informativa
aérea superior, los signos y síntomas, así como el correspondiente tratamiento. relacionada con la obstrucción
• Signos y síntomas.
de la vía aérea superior,
• Conducta. Luego, la o el docente realizará algunas preguntas, que motiven el pensamiento mediante la entrega de trípticos
para el análisis generador de conocimientos significativos, relacionados con la previamente elaborados y
• Pacientes conscientes: obstrucción de la vía aérea superior. revisados por expertos, relativos
• Maniobra de Heimlich al tema.
(compresión abdominal). Preguntas generadoras: ¿podrías brevemente explicar las técnicas para
• Golpes en la espalda (o ínter desbloquear (permeabilizar) la vía aérea superior?
escapulares).
Posteriormente, la o el docente organizará una actividad cooperativa por
• Pacientes inconscientes: grupos de dos (2) estudiantes, con el fin de poner en práctica los conocimientos
• golpes en la espalda (o ínter adquiridos con anterioridad.
escapulares)
• Maniobra de Heimlich Finalmente, la o el docente podrá organizar una prueba práctica del tema por
(compresión abdominal). equipos para la comprobación de los conocimientos adquiridos.
• Extracción manual.
• Traqueotomía o
Cricotiroidotomia.
• Evolución y complicaciones.
• Práctica.
Referencias bibliográficas:
• Rodríguez, A. (2008). Manual de triage prehospitalario. Editorial Elsevier.
• Frame, S. (2008). PHTLS: Soporte vital básico y avanzado en el trauma prehospitalario. Editorial Elsevier.
• Rodríguez, V. (2009). Manual de Medicina de emergencia prehospitalaria. Obra independiente.
• Jiménez, L. (2008). Medicina de urgencias y emergencias. Editorial Elsevier.
• Chapleau, W. (2007). Primer interviniente en emergencias. Editorial Elsevier.
de vida
Soporte básico
trayecto I

17
Tema 12. Inyectable intramuscular y endovenoso 18
Saber: Las y los estudiantes discernirán la importancia de la adecuada administración de medicamentos por vía
intramuscular y endovenosa (parenteral) conociendo sus facultades terapéuticas y los efectos que tienen sobre el Horas sugeridas: 3/60
organismo.
de vida
trayecto I

Estrategias de vinculación social


Contenidos Estrategias didácticas y de evaluación sugeridas
y profesional
Soporte básico

• Concepto general. La o el docente dará inicio a la actividad con la realización de algunas preguntas Mientras avanza la
generadoras, relativas a la aplicación de medicamentos en forma intramuscular administración del programa
• Inyectables más usados.
o endovenosa, en la búsqueda de conocimientos significativos que motiven la de la unidad curricular Soporte
• Inyectable intramuscular. discusión entre las y los estudiantes. Básico de Vida, la y el estudiante
• Ventajas y desventajas. podrá desempeñar pasantías
Preguntas generadoras: ¿podrías describir brevemente tu experiencia con la prehospitalarias en un servicio
• Sitio de aplicación de las
aplicación de un tratamiento en forma intramuscular o endovenosa? de ambulancias, así como
inyecciones.
hospitalarias en los servicios
• Preparación del A partir de la actividad anterior, la o el docente podrá favorecer el proceso de
medicamento. de emergencia, trauma-
aprendizaje de las y los estudiantes, a través de la socialización por medio de la shock, traumatología, salas de
• Técnicas de aplicación. Pasos. presentación con diapositivas de las técnicas de aplicación de medicamentos. quemados, módulos de barrio
• Práctica. adentro, Centros de Diagnóstico
Posteriormente, organizará una actividad cooperativa por grupos de dos (2)
• Inyectable endovenoso. Integral (CDI) otros.
estudiantes, con el fin de poner en práctica los conocimientos adquiridos con
• Ventajas y desventajas. anterioridad.
• Sitio de aplicación de las
inyecciones Finalmente, la o el docente podrá organizar una prueba práctica del tema por
• Preparación del equipos, para la comprobación de los conocimientos adquiridos.
medicamento.
• Técnicas de aplicación. Pasos.
• Práctica.
Referencias bibliográficas:
• Rodríguez, A. (2008). Manual de triage prehospitalario. Editorial Elsevier.
• Frame, S. (2008). PHTLS: Soporte vital básico y avanzado en el trauma prehospitalario. Editorial Elsevier.
• Rodríguez, V. (2009). Manual de medicina de emergencia prehospitalaria. Obra independiente.
• Jiménez, L. (2008). Medicina de urgencias y emergencias. Editorial Elsevier.
• Chapleau, W. (2007). Primer interviniente en emergencias. Editorial Elsevier.
Tema 13. Inmovilización, movilización y traslado de pacientes
Saber: Las y los estudiantes valorarán la importancia de la adecuada estabilización e inmovilización de las lesiones
existentes, para evitar lesiones posteriores al evento previendo la posibilidad de empeoramiento de las condiciones del Horas sugeridas: 4/60
paciente durante el traslado.
Estrategias de vinculación social
Contenidos Estrategias didácticas y de evaluación sugeridas
y profesional
• Concepto. La o el docente en compañía de dos (2) monitores, dará inicio a una demostración Mientras avanza la
práctica de inmovilización y traslado de pacientes, al mismo tiempo que realiza administración del programa
• Cuidados en la colocación de las
algunas preguntas que motiven el pensamiento para el análisis generador de de la unidad curricular
férulas. conocimientos significativos, relacionadas con la inmovilización, movilización Soporte Básico de Vida, la y el
• Tipos de férula. y traslado de pacientes, en la búsqueda de conocimientos significativos que estudiante podrá desempeñar
• Férulas rígidas. motiven la discusión entre las y los estudiantes. pasantías prehospitalarias en
un servicio de ambulancias,
• Férulas moldeables. Preguntas generadoras: ¿podrías describir brevemente alguna lesión o daño que así como hospitalarias en
• Férulas de tracción. podría generar la inmovilización o el traslado inadecuado de una persona? los servicios de emergencia,
• Técnica de colocación. trauma-shock, traumatología,
Posteriormente, la o el docente organizará una actividad cooperativa por salas de quemados, módulos
• Práctica. grupos de dos (2) y cuatro (4) estudiantes, con el fin de poner en práctica los de barrio adentro, Centros de
conocimientos adquiridos con anterioridad. Diagnóstico Integral (CDI) otros.
• Métodos de transporte.
• Transporte manual. Finalmente, la o el docente podrá organizar una prueba práctica del tema por
• Por una persona. equipos, para la comprobación de los conocimientos adquiridos.
• Por dos personas.
• Transporte con material
improvisado.
• Transporte con material
especializado.
• Transporte en vehículos.
• Transporte de victimas
traumatizadas o con sospecha
de lesión cervical.
• Práctica.
Referencias bibliográficas:
• Rodríguez, A. (2008). Manual de triage prehospitalario. Editorial Elsevier.
• Frame, S. (2008). PHTLS: Soporte vital básico y avanzado en el trauma prehospitalario. Editorial Elsevier.
• Rodríguez, V. (2009). Manual de medicina de emergencia prehospitalaria. Obra independiente.
de vida
Soporte básico
trayecto I

• Jiménez, L. (2008). Medicina de urgencias y emergencias. Editorial Elsevier.


19

• Chapleau, W. (2007). Primer interviniente en emergencias. Editorial Elsevier.


Tema 14. Atención de la paciente gestante en trabajo de parto
Saber: Las y los estudiantes conocerán el protocolo de actuación para la atención de la paciente gestante y el
Horas sugeridas: 0/60
procedimiento a seguir en caso de parto pre-hospitalario.
Estrategias de vinculación social
Contenidos Estrategias didácticas y de evaluación sugeridas
y profesional
• Gestación. Concepto. El docente dará inicio a la actividad, con la presentación de video documental Las y los estudiantes
• Etapas: Embarazo, parto y relativo al manejo del paciente gestante, trabajo de parto y cuidados del paciente conformarán equipos de trabajo
puerperio. neonatal. A partir de la actividad anterior, el docente podrá socializar con las y los para el diseño y fabricación
• Trabajo de Parto. Concepto. estudiantes, a través de la presentación con diapositivas, las etapas del trabajo de de dípticos, trípticos, pósteres
• Etapas: Dilatación, expulsión, parto, así como el protocolo de actuación correspondiente. o cualquier otro material
alumbramiento. didáctico, para su difusión en
• Evaluación del paciente Luego el docente realizará algunas preguntas, que motiven el pensamiento para
el análisis generador de conocimientos significativos, relacionadas con el trabajo centros de atención materno
neonatal.
• Complicaciones y limitaciones de parto y el cuidado del paciente neonatal, infantil.
del parto prehospitalario. Preguntas Generadoras: ¿Podrías brevemente explicar las técnicas para la
atención del parto?
Posteriormente el docente organizará una actividad cooperativa por grupos de
dos (2) estudiantes, con el fin de poner en práctica los conocimientos adquiridos
con anterioridad.
Finalmente: el docente podrá organizar una prueba práctica del tema por
equipos, para la comprobación de los conocimientos adquiridos.
Referencias bibliográficas:
• Rodríguez Soler, A. (2008) Manual de Triage Prehospitalario. Editorial Elsevier.
• Frame, S. (2008) PHTLS Soporte Vital Básico y Avanzado en el Trauma Prehospitalario. Editorial Elsevier.
• Rodríguez, V. (2009) Manual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria. Obra Independiente.
• Jimenez Murillo, L. (2008) Medicina de Urgencias y Emergencias. Editorial Elsevier.
• Chapleau, W. (2007) Primer Interviniente en Emergencias. Editorial Elsevier.
REFERENCIAS Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
(2009). Lineamientos curriculares para Programas Na-
Catalano, A., y otros. (2004). Diseño curricular basado en nor- cionales de Formación. Versión, 1.0.
mas de competencia laboral. Banco Interamericano de
Desarrollo. Primera edición. Buenos Aires: Argentina. UNES. (2011). Programa Experimental de la Unidad Curri-
cular Fundamentos Jurídicos de la Función Policial. Ca-
Freire, P. (2001). Política y educación. Editorial Laboratorio racas: Venezuela.
Educativo. Segunda edición. Caracas: Venezuela.
UNES. Vicerrectorado de Vinculación Social (2011). Campos
García F., y otros. (2009). Currículo, didáctica y evaluación por del conocimiento. (Material didáctico. Versión preliminar).
competencias: Análisis desde el enfoque socioformativo.
Comité Editorial de Publicaciones de Apoyo a la Educa-
ción. UNIMET. Primera edición. Caracas: Venezuela.

22

También podría gustarte