Está en la página 1de 13

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR


ALDEA UNIVERSITARIA “MANUEL ANTONIO GARCÍA”
EXTENSIÓN CACIQUE MANAURE
MISION SUCRE
SAN PABLO – PARROQUIA COLINA – MUNICIPIO PETIT
ESTADO FALCON

( – - -
)

PROFESORA: BACHILLERES:
MILAGROS GONZALEZ LUIS BRACHO, CI: V-21.669.302
ANAIS VELZACO, CI: V-26.496.387

ADMINISTRACION DE DESASTRES
EDUCACIÓN INTEGRAL

SAN PABLO, 13 DE FEBRERO DE 2023


ANÁLISIS

PRIMEROS AXULIOS.

En la vida cotidiana, ya sea en el ámbito laboral, escolar, etc. nos enfrentamos a


situaciones de emergencia y/o accidentes, mismos que se caracterizan por
requerir de soluciones rápidas así como eficaces. Las quemaduras, la insolación,
las fracturas, el atragantamiento, entre otras situaciones pueden presentarse en
casi cualquier contexto. Sin embargo, ¿podemos considerar que estamos
preparados para actuar ante la presencia de alguna de ella?

De manera generalizada, no existe aún una cultura de la Protección Civil


aplicada a la cotidianidad en término de Primeros auxilios, que se base en la
disposición, medidas de auxilio y de recuperación ante cualquier eventualidad
de una emergencia. Lo anterior, puede ser el resultado de la falta de
conocimiento de la sociedad respecto al que hacer y no ante una situación que
amerite de una atención prehospitalaria o respecto a la relevancia de poder
intervenir de manera oportuna cambiando así el resultado de dicha. Sin embargo,
la falta de conocimiento no nos exime de la responsabilidad social y por el
contrario, debe de incitarnos a la búsqueda de herramientas teórico-prácticas
que nos habiliten para hacerle frente a las emergencias. De ahí que contar con
conocimientos básicos acerca de los Primeros Auxilios es de gran relevancia
para la atención de alguna emergencia, ya que ello nos permite estar más
habilitados para poder intervenir a tiempo y de una manera oportuna en
beneficio de la víctima. En este sentido, conocer las técnicas de atención
primaria; los materiales y equipo necesario para intervenir así como tener una
noción general de las pautas y lineamientos generales de intervención pueden
marcar la diferencia en las consecuencias de un accidente y su posible solución,
llegando a ser en algunos casos la determinante para salvar una vida.

“Saber para prever y prever para proteger” define el objetivo de este manual, el
cual pretende dar un panorama general de las acciones a realizar ante situación
sorpresiva e inesperada que exija la puesta en práctica de los primeros auxilios.
Por ello, el estar preparados y siempre alertas son las claves para poder auxiliar,
constituyendo pautas de conocimiento que deben de tener y ser responsabilidad
de todos los miembros académicos, administrativos, docentes y alumnos de
cualquier instancia educativa, ya que prevenir, intervenir y controlar
circunstancias de emergencia forman parte del deber social. Y se debe tener en
cuenta que:

Los primeros auxilios son los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales


brindados a las personas accidentadas o con enfermedades de aparición súbita
antes de la llegada de profesionales especializados o de la respectiva atención
en un centro asistencial (Emergencia Anónima, 2010). Asimismo se considera
que abarcan las técnicas sanitarias básicas que se llevan a cabo en los primeros
momentos y que no siempre se pueden realizar con medios sofisticados o
especializados y que en la mayoría de las ocasiones se realiza mediante
materiales mínimos que son improvisados en el lugar de los hechos (Gutiérrez,
E & Gómez, J., 2009).

Como tal, los primeros auxilios implican una facilitación en el proceso de


intervención siendo su finalidad la pronta recuperación del paciente. Sin
embargo, es importante tener en cuenta que no reemplazan en ningún momento
la atención e intervención especializada del personal de salud. De ahí la
relevancia ante la presencia de una persona que requiera de los primeros
auxilios, se utilicen las técnicas básicas para mantener a la persona estable para
su consiguiente atención integral.

Los objetivos de los primeros auxilios son la conservación de la vida; evitar


complicaciones físicas y psicológicas; ayudar a la recuperación así como
asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial (Vértice, 2012).

Es importante considerar que los principios básicos de los primeros auxilios


consisten en:

1. Mantener la calma, actuando de una manera rápida. Esto implica


mantener una actitud de tranquilidad ante el paciente con el propósito de
brindarle confianza tanto a él como a las personas que se encuentran cercanas
y que fueron testigos del incidente.

En ocasiones, la situación ameritará que seamos nosotros quienes tomen la


iniciativa relacionadas a la solicitud de una llamada al personal médico, etc.
2. Llamar a los servicios de emergencia. Es necesario que se activen los
servicios de emergencia ante situaciones como la pérdida de conciencia del
paciente; dificultad para la respiración; presencia de dolor en el pecho o
abdomen; hemorragias abundantes; convulsiones; posible intoxicación así como
otras de gravedad.

3. Evaluar la situación. Lo anterior hace referencia la necesidad de que


se realice un análisis rápido y general de la situación y del lugar en donde ocurrió
este incidente. De manera que se identifiquen las posibles fuentes de peligro tal
es el caso de amenazas de derrumbes, rupturas de canales de agua o de gas,
la presencia de fuego, etc.

4. Examinar al lesionado. Es de suma relevancia que se identifiquen si


la persona presenta signos vitales (respiración, pulso, etc.), si es que está
consciente, si presenta alguna herida expuestas, sangra, etc.

5. No hacer más que lo indispensable. No debe de moverse al


accidentado hasta conocer cuál es su estado general y haberle proporcionado
los cuidados necesarios.

Sin embargo, existen tres situaciones en las que resulta inminente la


movilización, tal es el caso de poder proporcionarle adecuadamente los primeros
auxilios, evitar que se agraven sus heridas y/o protegerlo de un nuevo accidente.

6. Mantener la temperatura corporal del herido. Ello implica no


proporcionarle un calor excesivo ni que se encuentre a temperaturas bajas.

7. Tranquilizar a la víctima.

8. No dejar solo a la víctima.

9. No administrarle medicamentos

De acuerdo a la Federación Internacional de sociedades de la Cruz Roja y de la


Media Luna Roja (2010) se plantea que los cuatro principios de gestión de los
primeros auxilios son:

o No asumir riesgos para usted, la persona enferma o lesionada así como


la de cualquier testigo.
o Controlar la situación para que se pueda acceder sin peligro a la persona.
o Atender a la persona lesionada o enferma.
o Actuar por etapas.

SEÑALIZACIÓN

Las señales de Seguridad resultan de la combinación de formas geométricas y


colores, a las que se les añade un símbolo o pictograma atribuyéndoseles un
significado determinado en relación con la seguridad, el cual se quiere que
informe sobre la forma de actuación, comunicar de una forma simple, rápida y
de comprensión universal, adecuada al entorno del trabajador y de material
resistente y tamaño adecuado a su visibilidad, presentando como misión
fundamental llamar rápidamente la atención sobre una situación o peligro,
haciendo que el individuo reaccione de un modo previamente establecido.

En tal sentido se presentan tipos de señales:

o OPTICAS: Basadas en la apreciación de formas y colores por medio de


la vista
o ACUSTICAS: Apreciación de situaciones de riesgo por medio del oído.
o OLFATIVAS: Usadas para la identificación de sustancias peligrosas que
sean inodoras e incoloras mediante la adición de sustancias odorantes.
o TACTILES: Basadas en la apreciación táctil de determinadas formas y
texturas.
o GUSTATIVAS: Empleadas en la identificación de sustancias peligrosas
inodoras, incoloras e insípidas mediante la adición de sustancias
gustantes.
o También se presentan señales de prohibición, de higiene y seguridad
industrial, de seguridad vial, de tuberías, de obligación, de advertencia y
señales de información.

Dentro del objetivo de la señalización podemos mencionar:

a) atraer la atención de los trabajadores a los que está destinado el


mensaje específico;

b) conducir a una sola interpretación;


c) ser claras para facilitar su interpretación;

d) informar sobre la acción específica a seguir en cada caso;

e) ser factible de cumplirse en la práctica;

A continuación de muestran comúnmente los colores usados y los mensajes:

BRIGADA DE EMERGENCIA

Las brigadas de emergencia corresponden a los grupos de trabajo conformados


por empleados voluntarios de la obra, distribuidos estratégicamente en los
diferentes frentes y turnos de trabajo. Son quienes llevarán a cabo las acciones
operativas en caso de una emergencia. Las capacitaciones que se llevaran con
este grupo son básicamente en temas como:

o Atención de emergencias.
o Primeros Auxilios.
o Manejo de extintores.
o Planes de evacuación.
La conformación de la brigada de Emergencia es de orden jerárquico con el
objeto de dar un sistema de organización y autoridad frente al funcionamiento y
operación de la misma donde se debe tener en cuenta las características de
liderazgo y organización por parte de los responsables, se presentan los grupos
componentes de la brigada:

o Grupo de Prevención, Control y Combate de Incendios.


o Grupo de evacuación y Rescate.
o Grupo de Primeros Auxilios Médicos.

Así mismo, debe existir un responsable o jefe de la Brigada de Emergencia, el


cual:

o En caso de siniestro, coordina, dirige y lleva el registro de las acciones


tomadas por la brigada según instrucciones del coordinador.
o Se coordina con las otras brigadas durante el siniestro para apoyarse
o Se asegura que se cumplan los requerimientos de su área en calidad y
cantidad
o Solicita ayuda externa en caso de ser necesario
o Conocer y cumplir ejemplarmente los reglamentos del Instituto y las
normas sobre seguridad y prevención de accidentes.
o Conocer y cumplir estrictamente el reglamento de la BRIGADA de
Emergencia.
o Controlar que los brigadistas hagan buen uso de los equipos y controlar
cualquier anomalía.
o Asistir y tomar parte activa en las prácticas, capacitaciones o
entrenamientos.
o Recoger los equipos utilizados durante los entrenamientos y emergencias
y atender a su reacondicionamiento.
o Utilizar el uniforme de brigadista.
o Atender el aseo y mantenimiento del equipo personal y varios, e informar
al coordinador de Brigada cuando se observe elementos que no llenen las
condiciones requeridas.
o Velar porque se lleven a cabo las revisiones preventivas en cada sección
de acuerdo a las políticas establecidas.
En función de todo esto, los planes básico, operativo, evacuación y de
contingencia, tienen por objetivo desarrollar y establecer acciones generales,
destrezas, condiciones y procedimientos que les permitan a los usuarios en las
instalaciones, prevenir y protegerse en casos de desastres o amenazas
colectivas que pongan en peligro su integridad, mediante unas condiciones muy
rápidas, coordinadas y confiables tendientes a desplazarse por hasta lugares de
menor riesgo (evacuación) y en caso de presentarse lesionados, contar con una
estructura organizativa para brindarles una adecuada atención en salud.

INSPECCIÓN A EDIFICACIONES

La evaluación de daños es una actividad crítica y un componente esencial en la


preparación para la atención de desastres. Las evaluaciones de daños se deben
planificarse, aplicarse sistemáticamente y conducirse regularmente durante el
proceso de recuperación después de un sismo. A través de la evaluación de
daños los responsables de la toma de decisiones pueden identificar las
necesidades que conducen al tipo de ayuda apropiada, al mismo tiempo que se
podrán evaluar oportunidades de mitigación y desarrollo.

La evaluación es más efectiva cuando se diseña con anterioridad a la ocurrencia


del sismo como parte de un plan de preparación el cual ha sido comprobado y
refinado a través de simulacros. La preparación debe considerar el alcance de
las posibles situaciones que se puedan enfrentar, además debe tomar en cuenta
el gran número de evaluaciones necesarias: daños en edificaciones, efectos en
infraestructura vital, población y familias afectadas, necesidades de la
comunidad y las instituciones, recursos disponibles.

En el proceso de evaluación del impacto de un fenómeno participan muchos


actores ya que habrá gran incertidumbre acerca del área afectada, el número de
personas que requieren ayuda inmediata, los niveles de daño en los servicios
públicos y edificaciones vitales, el nivel de peligro que representan las
edificaciones, la extensión y severidad de los efectos de segundo orden como
deslizamientos, incendios, entre otros, y por lo tanto las evaluaciones deben ser
coordinadas.
Dependiendo de la fuente sísmica, la magnitud del evento, la distancia del
epicentro y las condiciones del suelo en el sitio se podrian plantear multiples
posibilidades de escesnarios de daños, los cuales pueden ser directos o
indirectos y derivar en:

o Daños en edificaciones
o Daños en vias publicas y sistema de transporte
o Daños en sistemas de servicios publicos.
o Reduccion de capacidad hospitalaria
o Reduciion de la capacidad basica de respuesta a emergencia y seguridad
o Daños en sistemas de saneamiento
o Problemas de orden publico

Teneindo en cuenta lo antes descrito la inspeccion de edificaciones debe ser un


proceso aplicado antes y despues de una situacion de desastre, es por ello que,
la Inspección Técnica de Edificaciones; más conocida por sus siglas “ITE”, es un
control técnico al que deben someterse cada cierto tiempo los edificios, para lo
cual se deben revisar una serie de elementos que afectan la seguridad del
inmueble y de las personas que lo habitan.

En los territorios existen diferentes organismos que de una u otra forma


dictaminan y evalúan el estado técnico de la edificación, sin embargo, para la
valoración del mismo, cada uno utiliza clasificaciones, paráme-tros y criterios
diferentes y algunos ni siquiera se rigen por una metodología para su valoración,
lo cual podría desvirtuar los datos de partida para cualquier tipo de investigación
o diagnóstico posterior.

En esta etapa se realiza el diagnóstico de las edificaciones del territorio,


utilizando la metodología definida para ello. Es preciso aclarar que el trabajo de
recopilación de información se realiza de forma organoléptica, lo cual significa
que se realiza por medio de los sentidos; por tanto, es visual, auditivo, olfativo y
táctil.

En el caso de una edificación de viviendas, en primer lugar, se contacta con la


Junta de Administración del Edificio, que conoce las áreas no visibles a simple
vista de la edificación que tienen problemas y conducir a las personas que
realizan la inspección de forma rápida a los lugares que interesan. En caso de
no existir este, se buscará a la persona que lleve residiendo mayor tiempo y
conozca el inmueble.

En el caso de un inmueble donde radica un uso no residencial, la persona que


inspecciona debe dirigirse al director (gerente, administrador o jefe de
mantenimiento), realizando el mismo procedimiento que para el caso de
viviendas. El/la especialista que realiza la inspección se debe identificar y
explicar el objetivo del trabajo a realizar.

Aunque deben ser inspeccionados todos y cada uno de los locales de la


edificación y la vivienda, es importante ser consciente de que el reconocimiento
de elementos de las plantas inferiores facilita la de-tección de deterioros
relacionados con la importancia de las cargas, además por lo general, existen lo-
cales cerrados y sin ventilación, lo que favorece la concentración de humedades
y condensaciones que aceleran el deterioro de las estructuras, mientras que en
la última planta se encuentran las humedades provocadas por el mal estado de
la impermeabilización de cubiertas. Existen otras áreas de la edificación que no
deben dejar de ser inspeccionadas, como las áreas húmedas de los baños y
cocinas, los patinejos, los exteriores de la edificación, sobre todo el fondo, que
generalmente es poco accesible y donde pueden existir fallos de columnas y
vigas.

El Ingeniero/a Civil o Arquitecto/a del equipo de trabajo, puede realizar


personalmente la ITE o si la con-trata, deberá recibir las fichas completamente
llenas y un archivo digital con las fotos de cada edificación.

Con el objetivo de evitar errores en el trabajo de campo, al clasificar las


soluciones constructivas de los di-ferentes elementos componentes de la
edificación, el Instructivo adjunto describe un total de 12 soluciones constructivas
de techo, 9 soluciones constructivas de muros y 22 sistemas constructivos, entre
semi-prefabri-cados, prefabricados (ligeros, pesados) y otros.

A continuación se muestra un formato, para la evaluación de una edificación:

También podría gustarte