Está en la página 1de 14

UCO: Diseño de Proyectos

Instituto de Psicología Clínica


Proyecto de investigación 2022

Relación entre sobremedicalización y


rendimiento académico en niños con
TDA/TDAH

Noviembre del 2022. Montevideo, Uruguay. // Docente a cargo: Gabriela Fernández.

NOMBRE COMPLETO C.I

Franco Mega 4.710.750 - 4

Rocío Arburúas 5.006.767 - 0

Román Hernández 5.168.783 - 9

Belén Scaglia 5.175.432 - 9

Katherine Orrego 4.951.716 - 5

Referente: Belén Scaglia Biagas


Mail: belenscaglia96@gmail.com
Relación entre sobremedicalización y
rendimiento académico en niños con
TDA/TDAH

2
Índice

Resumen -------------------------------------------------------------------------------------------------- 4
Antecedentes --------------------------------------------------------------------------------------------- 5
Fundamentación ----------------------------------------------------------------------------------------- 6
Marco teórico -------------------------------------------------------------------------------------------- 7
Problema de investigación ----------------------------------------------------------------------------- 8
Preguntas de investigación ----------------------------------------------------------------------------- 8
Objetivos ------------------------------------------------------------------------------------------------- 9
Metodología --------------------------------------------------------------------------------------------- 9
Instrumentos y Técnicas de recolección de datos ------------------------------------------------- 11
Consideraciones éticas -------------------------------------------------------------------------------- 11
Cronograma -------------------------------------------------------------------------------------------- 12
Resultados esperados --------------------------------------------------------------------------------- 12
Plan de difusión ----------------------------------------------------------------------------------------12
Referencias Bibliográficas ----------------------------------------------------------------------------13

3
Estudiante referente: Belén Scaglia
Estudiantes del equipo:
Franco Mega
Rocío Arburúas
Román Hernández
Katherine Orrego
Docente Orientador: Gabriela Fernández
Servicio al que adscribe el proyecto: Facultad de Psicología, UdelaR

Resumen

La actual investigación, se presenta con el objetivo de introducir al lector sobre la realidad de


las prácticas médicas frente a la tópica de la sobremedicalización en niños con TDA/TDAH y
expresar el importante papel que juega la psicología, en ánimos de mejorar la situación en
que se encuentra este problema.
Como metodología a elección exponemos la metodología cualitativa, y la técnica
privilegiada, será la entrevista en profundidad, con inclusión de búsqueda bibliográfica, tanto
de lectura como audiovisual. La cual nos permitirá entrevistar a varias maestras acerca de sus
opiniones y experiencias. Este estudio se introduce, caracterizando una investigación con
alcance descriptivo fenomenológico. Se espera encontrar evidencia que confirme o refute la
suposición de que los niños diagnosticados con TDA/TDAH, que además son
sobremedicalizados en su tratamiento, no mejoran su rendimiento escolar.
Se espera además, obtener una afirmación o negación respecto a la existencia de dificultades
en el rendimiento escolar en niños con diagnóstico de TDA/TDAH.
Y por último, la idea de un plan de presentación, con la intención de producir una impacto,
tanto en comunidades científicas, como en familias cuyos hijos padecen de este trastorno o
mismo la concientización a nivel nacional e internacional.

Palabras clave: Medicalización; TDA/TDAH; Rendimiento académico; Diagnóstico;


Cualitativa.

4
Antecedentes

Para la formulación de este trabajo, se realizó una búsqueda bibliográfica sobre estudios que
exponen respecto al tema que nos convoca.
Con el fin de realizar una exposición precisa de los antecedentes, nuestra búsqueda
contempló palabras clave, las cuales facilitaron su hallazgo. Algunas de estas fueron:
Sobremedicalización; Rendimiento académico; Niños con TDA/TDAH y Relación.
Como herramienta para la pesquisa de estas palabras, se utilizaron distintos motores de
búsqueda y bases de datos, véase: Google Académico; Colibrí; BIUR y SciELO.
Nos vimos en la posibilidad de reflexionar sobre el peso que pertenece a la medicalización en
la infancia como una instancia que, por desgracia, ha encontrado la forma de asentarse en la
cotidianidad de la vida, particularmente en los últimos años. Finalmente se optó por la
elección de los siguientes antecedentes.
Un estudio diacrónico que tomó datos en tres periodos de tiempo entre 1986 y 2011 mostró el
peso del consumo de medicación, a pesar de que entre las muchas contraindicaciones del
metilfenidato -en este caso- se encuentran el insomnio y la pérdida de apetito (Fernández,
2012). Si bien hoy en día se evidencia una mayor prevalencia de terapias y abordajes
alternativos, la medicación sigue estando muy presente en niños, y muchas veces con un
sobrediagnóstico y una sobremedicalización (Fernández, 2012).
También se tiene en cuenta el peso de la industria farmacológica y su influencia en la vida
diaria, donde como ya lo dijo Foucault, los médicos serían simples intermediarios entre la
industria farmacéutica y las demandas por cumplir de los pacientes (Barcelo; Et al; 2020).
Sobre las grandes sumas de medicalización, (Chouhy, P; 2018) afirma que los psicólogos no
se oponen a la misma, ya que puede contribuir al tratamiento y a mejora en la búsqueda de
una “cura”, pero no debería ser un único recurso, sino un complemento en el movimiento o
proceso terapéutico (Chouhy, P; 2018). Con respecto a esto se ha evidenciado que la
combinación de medicación con tratamiento psicoeducativo y psicológico con los padres y en
el contexto escolar tiene buen rendimiento y podría llevar a la reducción de dosis de
medicación, aunque conlleva tiempo, compromiso y dinero por encima de la medicación, lo
cual ha impedido su expansión. Por otro lado tenemos el intento más prevalente en la
actualidad de terapias alternativas, lo cual indicaría la disconformidad con el mero uso de
medicación (Fernández, 2012).
Consideramos pertinente, plantear una postura crítica y reflexiva respecto a los tratamientos
en base a metilfenidato en niños, destacando el rol de la familia y escuela en dicho proceso

5
procurando cuestionar el exagerado aumento en el diagnóstico de niños con TDA/TDAH,
teniendo en cuenta como esto va a condicionar la subjetividad del niño y los efectos
secundarios del metilfenidato como tratamiento (Yordi, 2020).
Tomamos como relevante explorar trabajos de investigación que correlacionan el
TDA/TDAH con el rendimiento académico, para esto, utilizamos como antecedente una
revisión bibliográfica publicada en Revista Pediátrica de Atención Primaria, del año 2006, en
donde se expone que entre un 25-30 % de los niños con TDA/TDAH presenta una alteración
específica en alguna de las principales áreas del aprendizaje; lectura, escritura, matemáticas,
coordinación motora. (Rodríguez-Salinas; Et al; 2006) Lo cual ofrece una premisa de gran
relevancia para el enfoque de nuestro trabajo. Destacamos complementariamente un estudio
de investigación cuantitativa en el cual se realizó la comparación de resultados entre los
efectos de la administración de tratamiento medicamentoso en niños con TDA/TDAH, frente
a la implementación de terapia conductual y terapia mixta (combinación de las anteriores).
De dicho estudio, a grandes rasgos, se obtuvo que el tratamiento medicamentoso por sí sólo,
comparado con las otras variables independientes, fue el que tuvo menores resultados en
cuanto a la mejora del rendimiento escolar y la conducta.

Fundamentación

En torno a nuestro contexto actual, la fundamentación de este trabajo presenta la idea de la


innecesariedad de la sobremedicalización en niños. Particularmente aquellos que presenten
ciertas características de TDA/TDAH, las cuales son impuestas por el manual de psiquiatría,
sin contemplar estas distinciones más allá del diagnóstico.
Realizando un paneo general a la bibliografía, nos encontramos con la preponderancia de la
metodología cuantitativa, lo cual si bien presenta cierta eficiencia a la hora del registro de
datos o el estudio mismo, también es cierto que se pierde la oportunidad de una interacción
homogénea, donde la reflexión por parte de los docentes, e incluso de los mismos niños es
importantísima, al menos en la metodología cualitativa. Nos compete explicar que la
presencia de un investigador como guía de este proceso de reflexión, es una porción vital,
para el cumplimiento de la metodología que se pretende utilizar, es decir, la cualitativa.
Además, en dicha revisión bibliográfica, tuvimos la oportunidad de extraer algunos aspectos
que no parecen indispensables conocer, por ejemplo, la idea de los médicos como cómplices
de la industria farmacéutica, con el objetivo de enriquecer a costa de la salud mental de los
niños. O las pruebas irrefutables que nos demuestran, cómo los psicólogos no pretenden la

6
erradicación de los medicamentos sino, la idea de que solo con estos van a lograrse los
mismos resultados, que teniendo un acompañamiento terapéutico además de los
medicamentos. Gran parte de nuestro aporte a este tópico, que si bien no es nuevo en el
ámbito cuantitativo, si lo es en la cualitativa, siendo más específicos, en la relación existente
entre la sobremedicalización y el rendimiento académico en niños con TDA/TDAH. Este
proyecto nos va a permitir, al igual que a otros, poseer una visión subjetivante, de una
realidad, que en su mayoría fue percibida desde perspectivas objetivistas, aunque con esto no
se pretende comunicar al lector la superioridad de un estudio frente a otro sino ampliar
nuestra zona de confort frente a situaciones que quizá no se revelan tan alentadoras en
determinadas perspectivas. Como cierre de la fundamentación y abriendo al lector, la
posibilidad de conocer con mayor detalle algunos conceptos que si la extensión de nuestro
trabajo nos lo permite, estaremos desarrollando en profundidad a lo largo de este proyecto.

Marco Teórico

En base a los antecedentes propuestos y la fundamentación del proyecto mencionada


anteriormente, consideramos pertinente comenzar a familiarizarnos con algunos de los
conceptos que utilizamos y algunos que todavía no hemos mencionado.
Como concepto principal tenemos al TDA/TDAH: Si bien no existe una definición formal
acerca del trastorno por déficit de atención/hiperactividad, desde la perspectiva DSM-5 se
describe como un conjunto de síntomas que deben presentarse en una manera determinada
para poder emitir un diagnóstico. Según el DSM-5 el TDAH a diferencia del TDA presenta
hiperactividad e impulsividad. Sin embargo, teniendo una “definición” más general
podríamos verlo como una influencia de factores, tanto externos como internos.
socio/ambientales y genéticos respectivamente. En relación a lo mencionado anteriormente
traemos a la Medicalización/Medicamentalización: Es importante diferenciar la
medicalización de la medicamentalización. La primera tiene que ver con la entrada del
discurso médico hegemónico en la sociedad y la vida cotidiana: “deber ser sano, deber ser
normal”. Este concepto es muy trabajado por Alicia Stolkiner. La medicamentalización tiene
que ver con la prescripción - y exceso- de medicamentos a las personas, con la presencia
excesiva de psicofármacos (“polifarmacia”). Esta medicamentalización se usa para resolver
problemas cuyas causas son sociales; y deja solo al niño en el lugar del problema (no se
abordan los problemas familiares, vinculares, etc.). Teniendo en cuenta estos conceptos, sería
más que apropiado continuar con la definición de Rendimiento académico: Para Jiménez

7
(2000) el rendimiento académico es definido como “el nivel de conocimientos demostrados
en un área o materia comparado con la norma de edad y nivel académico”. Y por último el
que posee la característica más general, pero no menos importante; el Diagnóstico
diferencial:
El diagnóstico diferencial, es el procedimiento por el cual se identifica una determinada
enfermedad, entidad nosológica o síndrome o cualquier condición de salud-enfermedad
mediante la exclusión de otras posibles causas que presenta un cuadro clínico semejante al
que el paciente padece.

Problema de investigación

El problema de investigación que abordamos se centra en los efectos que la medicalización


en niños con TDA/TDAH tiene en relación al rendimiento escolar.
Entendemos, en base a los antecedentes expuestos con antelación, que ya de por sí el
rendimiento escolar se ve afectado en niños con TDA/TDAH, por ende, encontramos
pertinencia en evaluar del mismo modo, cómo la medicalización también presenta incidencia
en el rendimiento escolar y poder así comprender en mayor profundidad sus efectos.

Preguntas de investigación

Como manera de articular nuestro proyecto a través de nuestro problema de investigación,


recurrimos a la elaboración de preguntas claves que auspiciaron como eje central en la
obtención y construcción de conocimientos. En primera instancia exploramos; ¿Cómo afecta
el TDA/TDAH en el rendimiento académico?. Consideramos necesario como punto de
partida entender la relación inicial que poseen estas dos variables dependientes. A partir del
entendimiento de nuestras primeras dos variables, nos planteamos; ¿Por qué se sugiere la
medicación a niños con TDA/TDAH?. Interrogante enfocada en abarcar una mayor
comprensión en relación al fundamento de la elección del tratamiento medicamentoso y los
argumentos que se brindan para sustentar los beneficios del mismo.
Por último, en base a nuestros objetivos de investigación nos planteamos dos interrogantes
principales que ensamblan nuestros temas de investigación en torno a la problemática
establecida;

8
¿La medicalización a niños con TDA/TDAH ayuda a la mejora del rendimiento académico?
¿Qué relación existe entre la sobremedicalización y rendimiento académico en los niños con
TDA/TDAH?

Objetivos

En base a las preguntas de investigación que realizamos anteriormente, expondremos los


siguientes objetivos, tanto general, como específicos.

Objetivo general:
Comprender la relación existente entre la sobremedicalización y rendimiento académico en
los niños con TDA/TDAH.
Objetivos específicos:
1) Conocer cómo afecta la sobremedicalización a los niños diagnosticados con TDA/TDAH.
2) Indagar cómo el TDA/TDAH influye en el rendimiento académico de niños con ese
diagnóstico pero sin medicación para el tratamiento del mismo.
3) Realizar una aproximación en cómo afecta la sobremedicalización en el rendimiento
académico en un niño con TDA/TDAH.

Metodología

La metodología como tal consiste en describir de forma meticulosa, clara y concisa aquellos
procedimientos que llevamos a cabo en la realización de esta investigación. Ésta se encuentra
ligada a los objetivos, así como también consta en definir los métodos, pudiendo lograr a
través de ellos los objetivos propuestos.
Como primera instancia, es importante mencionar la utilización de la metodología con corte
cualitativo ya que no pretendemos una cuantificación de los datos, sino todo lo contrario,
otorgarle importancia a nuestro contexto de investigación, y entender el valor de sus
significantes. Nuestro objetivo a nivel de obtención de la información, es recolectar
respuestas abiertas a través de nuestra técnica privilegiada, véase, la entrevista en
profundidad y obtener así, una amplia gama de respuestas con un tono profesional, sin
quitarle a la respuesta la posibilidad de tener una perspectiva subjetiva; a su vez, denotando
como se presenta el rendimiento académico en niños diagnosticados con TDA/TDAH, los

9
cuales son medicados por el mencionado trastorno. De suma importancia incluir en esta
investigación a sus respectivas maestras. Así mismo teniendo en cuenta el criterio de
saturación en Sampieri, H (2006) el cual se obtiene cuando la información proporcionada de
las entrevistas no revelan un dato novedoso, es decir, que las respuestas se presentan como
muy similares.
Las entrevistas en profundidad serán aplicadas a los niños y sus maestras, con anterioridad al
inicio del tratamiento medicamentoso, y pasados seis meses bajo los efectos del tratamiento
farmacológico, el objetivo detrás de dicha evaluación es poder comparar el rendimiento
académico, entre aquellos niños que fueron medicados antes del estudio y por supuesto a los
que fueron medicado después de iniciado el tratamiento.
El estudio aquí trabajado tiene un alcance descriptivo fenomenológico. Es decir, consiste en
explorar, describir y comprender las experiencias de los individuos/personas con relación a
un fenómeno estudiado. Si nos apresuramos, precisamente eso es lo que se estuvo haciendo al
tasar las respuestas y experiencias de nuestras maestras como parte de los resultados. Se
presenta un muestreo no probabilístico, ya que la elección de los elementos no depende de la
probabilidad, sino a un nivel causal, que está relacionado con las características de la
investigación y respecto a quien realiza la muestra.
La selección de niños con TDA/TDAH en edad escolar, no fue una selección aleatoria ni
mecánica como lo sería en el muestreo probabilístico. Como hilo conector de las ideas, quién
mejor para expresarlo que el mismo Sampieri:

El fenómeno se identifica desde el planteamiento y puede ser tan variado como la

amplia experiencia humana.

Por ejemplo, una sensación individual interna, el cáncer de mama, el insomnio, el

divorcio de los padres, el noviazgo, las preferencias por un determinado producto,

trabajar con una nueva maquinaria, el incendio de una fábrica, un sistema educativo,

una supernova, etc. Puede abarcar cuestiones excepcionales, pero también rutinarias y

cotidianas. (Sampieri; 2006 pág. 493).

10
Instrumentos y Técnicas de recolección de datos

Para el desarrollo de la investigación utilizaremos las entrevistas en profundidad con niños


diagnosticados con TDA/TDAH medicados y sus respectivas maestras, para conocer cómo
afecta el metilfenidato a los niños respecto a su rendimiento académico.
Las entrevistas en profundidad son una técnica utilizada en la investigación cualitativa, en el
cual se generan reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, con
el objetivo de comprender las perspectivas de los informantes respecto a sus vidas,
experiencias o situaciones. Las entrevistas en profundidad buscan evitar una entrevista con un
orden jerárquico y un intercambio formal de preguntas y respuestas para darle lugar a una
conversación entre iguales. El investigador no se encarga de realizar preguntas
predeterminadas, sino de aprender cuáles hacer y cómo hacerlas.
La otra técnica que consideramos pertinente utilizar en nuestra investigación son documentos,
registros, materiales y artefactos. Conocer lo producido o narrado por las personas, grupos,
organizaciones, comunidades o sociedades investigadas, le permite al investigador
aproximarse a los antecedentes de un ambiente, además de las historias, experiencias y
funcionamientos que se producen en él.

Consideración éticas

Los niños y las maestras serán invitados a formar parte de la investigación, aclarando que
pueden negarse a formar parte de la misma sin que esto suponga ningún inconveniente o
problema para ellos. En esta investigación se busca determinada población pero su
participación es libre y voluntaria. Las maestras y los padres de los niños deberán aceptar la
participación de sus hijos a través de un documento de consentimiento libre e informado.
Además, serán informados de los objetivos de la investigación. Realizar las entrevistas en
profundidad de esta investigación no supone ningún tipo de riesgo para los participantes, se
protegerá la confidencialidad de los datos tratados en todo momento y serán resguardados por
las normativas vigentes en nuestro país para la investigación con seres humanos (Decreto
CM/515 del Poder Ejecutivo, Ley Habeas Data 2009).
Realizar las entrevistas en profundidad de esta investigación no supone ningún tipo de riesgo
para los participantes y el proyecto será evaluado por el Comité de Ética en Investigación de
la Facultad de Psicología con el objetivo de obtener el aval para su ejecución.

11
Cronograma
Meses

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Actualización de X X
antecedentes

Contactar con escuelas y X X


niños a estudiar

Construcción de entrevistas X X

Realización de entrevistas X X X

Desgrabación y análisis de X X X
entrevistas

Difusión X X

Informe final X X

Resultados esperados

Se espera encontrar evidencia que confirme o refute la suposición de que los niños
diagnosticados con TDA/TDAH, que además son sobremedicalizados en su tratamiento, no
mejoran su rendimiento escolar.
Se espera además, obtener una afirmación o negación respecto a la existencia de dificultades
en el rendimiento escolar en niños con diagnóstico de TDA/TDAH.

Plan de difusión

Se plantea organizar charlas en centros educativos tales como: Facultad de Medicina,


Facultad de Psicología, para personas que cursen el Posgrado de Psiquiatría, charlas para
estudiantes de Magisterio para futuros maestros y a su vez solicitamos poder transmitir la
charlas en canales audiovisuales de los respectivos centros educativos como lo pueden ser sus
canales de YouTube, para que llegue a más personas, se pueda visualizar en vivo y dejar el
registro grabado ya que lo que nos importa es poder hacer llegar la investigación a la mayor
cantidad de personas posible y entendemos que actualmente se utiliza mucho dicho medio.

12
También pensamos en lograr subir nuestro trabajo en la revista que publica mensualmente el
SPU (Sociedad de Psiquiatría del Uruguay), como así también en la revista “Muy
Interesante” ya que nos parece que generaría que la información sea de fácil acceso para
todos.

Referencias bibliográficas

● Cultura participativa. M. Malena et all; (2020). “Reflexiones acerca del trastorno y


diagnóstico del tda/tdah, una mirada desde la clínica y social en nuestra actualidad”.
Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Universidad de Buenos Aires.
https://www.aacademica.org/maria.malena.lenta/413.pdf?view#page=27

● E. Rodríguez-Salinas et al. (2006). “La escuela y el trastorno por déficit de atención


con/sin hiperactividad (TDAH)”. Revista Pediatría de Atención Primaria Vol. VIII,
Suplemento 4.
https://www.fundacioncadah.org/j289eghfd7511986_uploads/20120607_eyYNpULLf
pwIGjuZgmSH_0.pdf

● Fernández, S. J. (2012). “Eficacia de las intervenciones con niños y adolescentes con


Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)”. Anuario de
psicología/The UB Journal of Psychology, 19-33.
https://revistes.ub.edu/index.php/Anuario-psicologia/article/view/8223

● Morales. D. Y. “El proceso del diagnóstico diferencial (T.D.A.H - Depresión-


Trastorno Bipolar)”. Pág 4. Curso virtual interdisciplinario a distancia. salud mental,
psicología y psicopatología del niño, adolescente y su familia. dir. prof. dr. hector s.
Basile. https://psicoadolescencia.com.ar/docs/5/final054.pdf

● Perú Ministerio de Educación. “El alto rendimiento escolar para beca 18”, Del
Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo Del Ministerio de Educación.
Pronabec. Pág

13
.https://www.pronabec.gob.pe/inicio/publicaciones/documentos/AltoRendimiento_B1
8.pdf

● Chouhy, P. (2018). “Las prácticas psicológicas en el ámbito escolar ante el fenómeno


de la medicalización de la infancia” [Magíster en Psicología Social, Universidad de la
República]. Colibrí.
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/18480/1/Chouhy%2c
%20Pablo.pdf

● Sampieri, H. R (2006) “Metodología de la investigación”. Mcgraw-hill /


interamericana editores, s.a. de c.v. Sexta edición.
https://eva-cursos.psico.edu.uy/pluginfile.php/7028/mod_resource/content/1/Metodol
og%C3%ADa%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%20-sampieri-%20ULTIMA%
20EDICION.pdf

● Stolkiner. A; (2013). “Medicalización de la vida, sufrimiento subjetivo y prácticas en


salud mental'' Capítulo de libro. Compilador: Hugo Lerner Editorial: Psicolibro.
Colección FUNDEP
.https://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/stolkiner_2013_medicalizacin_de
_la_vida___sufrimiento_subjetiv_2014.pdf

● Yordi, A. (2020). “Sobre la medicalización en la infancia: los niños con Trastorno


con déficit de atención e hiperactividad y el Metilfenidato”. [Trabajo final de grado,
Universidad de la República].Colibrí.
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/26418/1/tfg_analia_y
ordi.pdf

14

También podría gustarte