Está en la página 1de 2

Universidad del Tolima- IDEAD

Licenciatura en Educación Artística


Nubia Esperanza Zárate Moreno
Código: 084701312018
Didáctica de la Educación Artística
Maestra: Lourdes Regina Díaz

UN MANUAL PARA SER NIÑO

● ¿La vocación sin don y el don sin vocación?

De acuerdo al texto "Un manual para ser niño" es posible que una persona tenga
vocación pero no los dones para ejercerla, o caso contrario, hay personas que
tienen dones pero el sistema educativo, la familia o la sociedad misma encasillan al
niño en una vocación que no corresponde a las aptitudes del niño; por eso es tan
importante la labor del maestro o de las personas qué cuidamos la niñez, pues de
nosotros depende qué una persona se enfoque correctamente en una profesión,
acordé a sus propias capacidades para no hacerle perder esfuerzo en algo qué dista
de su propia función en el mundo.

● ¿La ventaja de no obedecer a los padres?

En muchas oportunidades los padres tienen un destino marcado para sus hijos, pero
este camino nace de la necesidad del éxito más no de identificar los talentos de los
niños y niñas. Naturalmente, cuando una persona no se identifica con esa profesión
u oficio propuesta por sus padres, se resistirá a obedecer dicho trayecto. Esto
sucede principalmente en las profesiones relacionadas con el arte, al ser
relacionadas con una vida austera y no con una vida próspera. Por eso los hijos que
desobedecen son muy valientes al sobreponer su vocación y sus habilidades sobre
el deseo de los demás.

● ¿Con qué se comen las letras?

En Colombia no se cultiva el hábito de la lectura como una forma de goce y


conocimiento autónomo, por el contrario, se promueve como una obligación,
haciendo de este hábito algo tedioso, aburrido y prácticamente como un castigo. Por
ello las letras se comen con aburrimiento.

● Plástica: ¿si se llega a la meta se jode la obra?

Desafortunadamente la formación en artes plásticas está muy mal dirigida, por la


necesidad de mostrar el resultado y no de disfrutar el proceso. Eso hace que se
desdibuje la importancia de la experiencia estética y se centre la atención en la
obra.

● ¿Más fácil se descubre un pintor que un cojo?


Tal vez la manera más práctica de responder retóricamente está pregunta sea a
través del ejemplo del paisaje: es muy común que los docentes podamos a nuestros
estudiantes pintar o dibujar un paisaje para incentivar la creatividad, pero queremos
decidir los colores, las formas y hasta el modelo de paisaje, de lo contrario lo
invalidamos, pedimos completar el trabajo, e incluso nos atrevemos a poner mala
nota. Si tan solo permitiéramos a los niños y niñas observar y desarrollar su
creatividad nos daríamos cuenta que existirían más noches estrelladas. Parece
complejo, pero en realidad es más fácil descubrir un pintor que un cojo.

● ¿El dulce encanto de no llegar nunca a ninguna parte?

Volviendo al tema del resultado, como adultos y maestros queremos moldear todo.
Si tan solo aprendiéramos a disfrutar el proceso, aprenderíamos que el resultado va
surgiendo como una muestra del goce de lo que hacemos.

● Música: ¿el único arte que está en el cielo?

● ¿Escuela de música sin ton ni son?

Lamentablemente, por el capricho de algunos padres, hay niños y niñas que están
en las escuelas de música, pero que realmente no tienen las aptitudes o interés
para estar allí, sin embargo, en ese afán de desarrollar talentos se les obliga a
participar en algo que no corresponde y que tiene frutos limitados.

● ¿Al que no quiere música se le dan dos tazas?

También podría gustarte