Está en la página 1de 3

CASOS DE APRESTAMIENTO

CASO A

Julieta es una niña de 7 años que, desde muy pequeña, ayuda a sus hermanos
mayores a clasificar cardamomo.

Al llegar a la escuela por primera vez, su maestra le indica que separe por
tamaño objetos de la caja del rincón de matemática. Julieta lo hace con tanta
rapidez y precisión que su maestra piensa que lo aprendió en otra escuela.

CASO B

Alejandro, de 8 años, ayuda a su papá a tallar figuras de madera que luego


vende en el mercado. En la escuela, todas las compañeras y todos los
compañeros se sorprendan con sus trabajos, los cuales siempre son exhibidos en
el rincón de arte.

CASO C

Aurora, de 6 años, observa cómo su mamá trabaja el barro para hacer ollas,
cómales e incluso artesanías que luego vende en el mercado. La niña tiene la
oportunidad de jugar con los sobrantes de barro que su mamá le da para que esté
ocupada.

En la escuela se destaca porque moldea figuras animales y humanas muy


bonitas, con detalles completos. Parecen elaboradas por alumnos o alumnas de
grados superiores.

CASO D

Alfonso, de 8 años, vive con su abuelita, quien cuenta leyendas y cuentos


tradicionales.

En la escuela, el niño participa inventando personajes y argumentos diferentes a


los de su maestra y contándoselos a sus compañeros.

1. Analizamos cada caso y respondemos:

La rapidez y precisión con que Julieta clasifica objetos, ¿tiene relación con los
aprendizajes adquiridos con sus hermanas?

Las actividades que realiza Alejandro con su padre, ¿se pueden tomar como base para
las actividades de aprestamiento? ¿Cómo?

¿Qué movimientos necesita coordinar Aurora, la niña que juega diariamente con el
barro? ¿Cómo se pueden aprovechar esas actividades para orientar la correcta
coordinación de movimientos de los ojos y las manos?
¿Puede la maestra de Alfonso aprovechar la habilidad de memoria del niño para
desarrollar su lenguaje ¿Cómo?

En parejas:

1. Indicamos otros casos de alumnos y alumnas (reales o


ficticios) que, mediante su participación en las actividades
familiares, traen a la escuela aprendizajes previos que se
pueden aprovechar.

2. Justificamos cómo se pueden relacionar esas actividades con el


aprestamiento.

3. Compartimos el trabajo anterior con las demás compañeras y


demás compañeros.

Con mis compañeras y compañeros:

1. Hacemos estas reflexiones:

a) qué puede hacer el maestro o la maestra para articular la


vida familiar con la escolar, en el caso de una niña o niño
que ingresa por primera vez a la escuela?
b) En el caso específico de la escuela rural, ¿por qué se
considera el aprestamiento como parte del primer grado?
c) Generalmente, ¿cuánto tiempo se dedica al aprestamiento
en la escuela rural?
¿Se puede considerar suficiente ese tiempo?

2. Elaboramos un cartel para exponer y sustentar nuestros puntos


de vista en el Taller de Experiencias Compartidas.

3. Seleccionamos algunas de las canciones que sabemos, que


pueden ayudarnos a desarrollar el aprestamiento psicomotor en
nuestros alumnos y nuestras alumnas.
SABERES DE LOS NIÑ@S

Es necesario explorar los saberes que traen los niñ@s desde el hogar:
Como tejer, tortear, trabajar la cerámica, trenzar el cáñamo, hacer trabajos en fibra,
diferenciar tipos de granos, conocimientos de horticultura, plantas medicinales, hacer
cercos, cortar leña, ayudar en la construcción de sus viviendas, elaborar herramientas y
darles mantenimiento, cuidado de animales domésticos. Etc.

IMPORTANCIA DEL APRESTAMIENTO

Todos estos conocimientos les brindan cierto grado de madurez a los futuros alumnos y a
las futuras alumnas. Asimismo, demuestran que estas niñas y niños son capaces de realizar
actividades con cierto grado de complejidad. De hecho, una de las fallas del sistema
educativo ha sido no tomar en cuenta las habilidades que ellos y ellas ya llevan consigo a la
escuela.

A través del aprestamiento, la escuela rural busca ampliar las destrezas y habilidades que ya
traen, especialmente las concernientes o motricidad, percepción, ampliación del desarrollo
social y desarrollo del pensamiento.

Con el aprestamiento se sientan las bases del desarrollo intelectual moral y de la expresión
creadora; se promueve la libertad, la iniciativa, los esfuerzos personales y el desarrollo de la
habilidad crítica. El aprestamiento es un requisito para cualquier aprendizaje. Todos los
alumnos y todas las alumnas aprenden si están preparados y preparadas para ello. El
aprendizaje. Hay que saber aprovechar los conocimientos naturales que las alumnas y los
alumnos poseen. Estas son habilidades que la escuela debe desarrollar a través de acciones
pedagógicas muy dinámicas.

El aprestamiento es un proceso útil para toda la vida. No es algo que se desarrolle en un


plan de uno o dos meses durante un período de clases, sino una acción que el maestro o la
maestra realiza simultáneamente con la motivación para un nuevo aprendizaje.

Todas las alumnas y todos los alumnos deben recorrer las mismas etapas del aprestamiento
para el aprendizaje formal. Lo que varía de una persona a otra es la forma de percibir dicho
aprendizaje. Por tal razón, es importante respetar el ritmo individual de cada uno y de cada
una. Además, se les debe facilitar el mayor número de oportunidades que le ayuden a
adquirir esas habilidades.

El tema del aprestamiento debe animar, en forma permanente, la reflexión y el


cuestionamiento en las maestras y los maestros, quienes deben analizar su actitud frente a la
cultura a la que pertenecen sus alumnos y alumnas, reconocer los valores y características
esenciales de esa cultura y, por último, seleccionar lo más valioso y significado de ella para
enriquecer el trabajo en el aula.

También podría gustarte