Está en la página 1de 1

Universidad del Tolima- IDEAD

Licenciatura en Educación Artística


Nubia Esperanza Zárate Moreno
Código: 084701312018
Didáctica de la Educación Artística
Maestra: Lourdes Regina Díaz

COMENTARIOS SOBRE LA RELACIÓN ENTRE LA TEORÍA Y LA


PRÁCTICA DOCENTE
En el poco trayecto que tengo como docente y como estudiante, he vivenciado cientos
de reflexiones sobre la labor educativa, una tarea que está llena de retos,
especialmente porque no hay un manual que diga el paso a paso de la labor. En
contraparte, existe un amplio compendio de teorías educativas que van en distintas
direcciones e incluso se contradicen entre sí. En medio de ese mar de conocimientos,
los maestros estamos llamados a tener un criterio propio en medio de las directrices que
propone el Ministerio de Educación Nacional, las instituciones, la familia y la sociedad
en general, según lo que entiende por educación.

Ese ejercicio analítico y crítico sólo es posible en la medida que nos involucramos y
comprometemos con la docencia más allá del cumplimiento de las horas y las
exigencias propias de labor, e incluso más allá del amor que podamos profesar como
un acto de vocación, pues es claro que en el transcurso del arte de ser maestros nos
podemos perder entre la teoría y la práctica. De hecho, el sistema educativo está
diseñado para que se conserven las mismas acciones que se vienen replicando desde
el inicio de la escuela. Entonces, ¿cómo conciliar la teoría y la práctica en el ejercicio de
la docencia?

Los autores nos han presentado luces al respecto, el primer momento consiste en
reconocer la comunidad en la cual nos estamos desenvolviendo para entender sus
dinámicas y sus intereses. Un segundo elemento importante a tener en cuenta consiste
en saber que no le podemos delegar la responsabilidad de investigar a terceros y que
debemos estar de la mano de quienes se dedican a asesorar; en otras palabras, como
maestros debemos hacernos cargo de investigar para comprender y transformar a
través de nuestra práctica lo que sucede en el aula o en la comunidad educativa.

De lo contrario, estaremos siendo autómatas de nuestra labor y estaremos dejando esta


gran aventura en manos de quienes no comparten el día a día con la comunidad
educativa.

También podría gustarte