Está en la página 1de 10

La ciencia como

concepto
Eliut Antoine Rivera Cortés
Universidad Tecmilenio

El ser humano en sociedad


21 de septiembre de 2023
INTRODUCCIÓN

El objetivo de este trabajo es explorar a fondo la ciencia como un concepto. Hablando


desde lo general hasta lo particular, teniendo enfoques puntuales que me gustaría aclarar y
que serán retomadas en este texto:

A. El concepto de la ciencia: El concepto más puro de ciencia en vista de las


cualidades de esta, viéndose reflejadas tanto en las ciencias naturales como en las
sociales. Pues es indispensable definirla para poder resaltar sus características.

B. Los tipos de conocimientos que existen y su relación con las ciencias naturales y
sociales, dejando a destacar, que el fin es averiguar el concepto de cada una de
manera individual

C. Las características individuales de las ciencias sociales y naturales para poder tener
una visión mas amplia de lo que son y lo que abarcan.

D. Las diferencias entre ciencias naturales y sociales: Pues con un concepto ya


establecido, es indispensable rescatar las características de cada uno y que las
diferencia tanto como para poder ser dos conceptos distintos.

E. Los procesos históricos en la construcción de corrientes de pensamiento que


influyeron en las ciencias sociales. Cuya influencia marcó el curso de esta.

F. El objeto de estudio y metodología de las principales ciencias sociales. Pues una vez
ya teniendo una visión amplia de su concepto, podemos enfatizar en sus procesos y
objetivos de sus principales referentes.

G. La utilidad de las ciencias sociales en una sociedad moderna. Pues esta misma es en
su mayoría desconocida y no suele ser vista como lo que es. Una ciencia.
La ciencia como concepto tiende a ser confusa, pues a lo largo de los años diversas figuras
han dado su propio concepto de ciencia, desde filósofos hasta matemáticos. Pero muchas
veces sus definiciones eran antagónicas a las de otros. Pues todos tenían una percepción
distinta del concepto de ciencia. Pues unos afirman que es la manera de entender al
universo. ¿Pero que sucede con nosotros mismos? ¿Acaso somos parte del universo o
somos el universo mismo?
Para ello, la Real Academia Española (RAE). nos ofrece una visión al concepto de esta que
tiende a usarse de manera universal.
“Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento,
sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con
capacidad predictiva y comprobables experimentalmente”
Sin Embargo, unos de los físicos mas relevantes en la historia de la humanidad, Albert
Einstein. Tiene un concepto más filosófico de esta.
“el empeño, secular ya, de agrupar por medio del pensamiento sistemático, los fenómenos
perceptibles de este mundo, en una asociación lo más amplia posible”
Si bien, son similares, hay una gran diferencia entre un concepto y otro. Pues mientras que
la RAE lo muestra como múltiples conocimientos. Albert Einstein lo asocia al humano
mismo, hablando de ello como una acción. Un deseo humano.
Esto es sumamente importante, pues deja ver a la ciencia como una elección. Pero
realmente no. Para tener claro el concepto de ciencia se tendría que ver tanto como una
acción tanto de si de conocimientos se hablase.
Sin embargo, la ciencia tiene origen desde el inicio del ser humano, pues este mismo ha
querido comprender el universo, desde lo más importante, hasta lo mas irrelevante. Pues la
naturaleza del ser humano hace imposible el desinterés hacia el descubrimiento. Sin
embargo, esto trae grandes consecuencias para el mismo ser humano.
La ciencia entonces también puede definirse como un rasgo o una característica. Sin
embargo, no creo que sea adecuado seguir llamándolo ciencia para este punto. Preferiría
optar por el uso de “pensamiento humano”.
La capacidad de razonamiento esta directamente relacionada a la ciencia. Pues el
pensamiento humano se basa principalmente en esta. Algo sumamente importante es el
conocimiento, que si bien no tiene concepto claro puede representarse como la construcción
de conceptos de lo que representa la realidad. Esta misma se divide de 5 maneras.
Intuitivo: Es el conocimiento que se adquiere por los sentidos, por la experiencia directa
con los objetos y los seres vivos. Este tipo de conocimiento no está sometido a duda.
Empírico: Es el conocimiento basado en la experiencia. Tiene un mayor grado de
generalidad que el conocimiento intuitivo, pero no sigue ningún método de estudio, ni se
refiere a las causas de las cosas. Por lo general se basa en creencias y opiniones del grupo
social en el que se está inmerso.
Mágico o religioso: Es el conocimiento que se basa en creencias o en la fe que surge a
partir de libros, profetas, divinidades y objetos sagrados. Estos conocimientos se aceptan tal
y como son, sin cuestionamiento alguno.
Filosófico: Es el conocimiento que se genera a partir de la reflexión y que ofrece
explicaciones utilizando la razón y argumentos racionales. Es un Saber general que se crea
categorías y conceptos y que no se limita a aceptar el conocimiento, sino que lo cuestiona
constantemente.
Científico: Es el conocimiento que busca constantemente leyes y principios para la
explicación de los fenómenos, por medio de la comprobación y experimentación. El
conocimiento se obtiene mediante la aplicación de un método organizado de manera
deductiva: el método científico.
Estos mismos pueden deberse a el mismo pensamiento humano, pues Albert Einstein
afirma que “el Pensamiento Humano crea seres ilusorios más o menos análogos a sí
mismo.”
Teniendo en cuenta que todos estos conocimientos están presentes en el ser humano, y, por
ende, en su pensamiento, podemos interpretar que el ser humano tiene cierta tendencia a
clasificar sus conocimientos y representarlos. Siendo este un simple instinto de
supervivencia del hombre primitivo. Pues Albert Einstein afirmaba que el pensamiento del
hombre primitivo estaba escasamente desarrollado en proporción a las relaciones causales.
Sin embargo, el querer preservar el conocimiento es igual de primitivo que el de preservar
la especie. De lo contrario, una sociedad actual sería imposible por simple naturaleza.

Tanto las ciencias naturales como sociales tienen múltiples características en común. Una
de ellas es que son ciencias formales(que estudian hechos) y la principal es que ambas
comparten el uso de la metodología para comprobar sus hechos. Pero tienden a separarse en
el uso del mismo, pues las ciencias sociales son principalmente experimentales y
enfocándose en la sociedad humana vista como algo que esta en constante cambio. A
diferencia de las ciencias naturales que investigan cosas que no están necesariamente
relacionadas a la sociedad humana, enfocándose en lo que rodea a la misma sociedad.

Pues estas surgieron durante el siglo XIX donde esta se vio altamente influenciada por el
sistema capitalista de ese entonces con la finalidad de poder explicar los cambios del
hombre durante esta época donde el sistema capitalista necesitaba el pensamiento
científico. Donde la revolución industrial juega un papel importante en el desarrollo de esta.
Pero Esta atracción por aumentar el beneficio crea discriminaciones y explotaciones
nuevas, que se amplifican cada vez más, pues el crecimiento es el imperativo absoluto para
mantener la tasa de ganancia y responder a las necesidades del mercado, que las
revoluciones agrícola y demográfica súbitamente han vuelto exigentes.
precisamente de ahí surgió la necesidad de analizar la vida social de aquel entonces.
Como señala Portantiero, la sociología nace íntimamente ligada con los objetivos de
estabilidad social de los grupos que controlan políticamente a la sociedad. “Es un
pensamiento del orden, del equilibrio, aun cuando sea a la vez testimonio de avance en la
historia del saber, el establecer por primera vez la posibilidad de constituir a la sociedad
como objeto de conocimiento.”
Pues, El filósofo francés Sidore Marie Auguste François Xavier Comte fue uno de los
mayores referentes de las ciencias sociales. Comte consideraba que la sociedad debía ser
analizada como un organismo y ser estudiada en dos dimensiones: sus condiciones de
existencia, su orden y su movimiento y progreso.
siendo quien formó la doctrina del positivismo, siendo esta, una de las corrientes de
pensamiento que influyeron en las ciencias sociales que proviene del empirismo mismo
creado por múltiples filósofos durante el siglo XVII.
Sin embargo, Karl Marx quien fue un referente en la economía. Creo una teoría opuesta al
positivismo y a lo que comte denominó “sociología positivista”. Que a diferencia de comte,
este consideraba que el sistema capitalista era un sistema nocivo para la sociedad y que la
destruiría. Cada una de estas perspectivas derivó en campos sociológicos distintos con su
propia tradición intelectual, diferenciadas tanto teórica como intelectualmente.
La sociología positivista es el antecesor de la sociología clásica.
En 1895, Durkheim publica un libro en que define a la sociología y su objeto y constituye
uno de los textos clásicos de esta disciplina: Las reglas del método sociológico. Para él, el
objeto de la sociología es el estudio de los hechos sociales, el método para estudiarlos es
considerarlos como cosas, a partir de esto la sociología puede ser considerada como una
ciencia similar al resto de las ramas del conocimiento empírico, expresadas
fundamentalmente por las ciencias naturales.
Es este conocimiento de que los fenómenos sociales no son algo evidente al observador lo
que permite convertir el conocimiento de lo social en un verdadero objeto científico: el
concepto “Hecho social” o “clase social” es un resultado teóricamente construido al igual
que el “átomo” en la física o “evolución” en la biología, y a pesar de sus especificidades,
todos ellos tienen en común no ser producto de una percepción ingenua, sino el resultado de
un laborioso proceso de construcción donde teoría, métodos y técnicas se conjugan para dar
como resultado el conocimiento científico.
Las principales ciencias sociales son la Psicología, cuyo origen surge en el siglo XIX
cuando el fisiólogo, filósofo y psicólogo, Wilhelm Wundt (1832–1920) fundó el primer
laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Leipzig, Alemania. Esta fecha
es considerada es el referente histórico que marca el surgimiento de la psicología como una
rama separada de la filosofía. Durante siglos, las ideas sobre lo psicológico se investigaron
y discutieron en el contexto de la filosofía. Con el advenimiento de la ciencia moderna y el
desarrollo de métodos y técnicas propios de las ciencias naturales, los científicos
procedentes de distintos campos. biólogos fisiólogos, físicos y médicos intentaron aplicar
estas herramientas al estudio de la realidad psicológica. La ciencia natural ofrecía un cuerpo
teórico y metodológico que permitía abandonar el terreno del conocimiento. Donde
múltiples referentes definieron a la psicología como el estudio del pensamiento humano y
su alma. De La Mettrie un filósofo que sostiene que los diversos estados del alma son
correlativos con los estados del cuerpo. Al juicio lo define como la expresión de un proceso
de comparación, donde la memoria desempeña un papel relevante. Considera que la
memoria puede explicarse aplicando los principios de la mecánica. La imaginación es la
que conduce la creación científica y sus diversas formas nos conducen de nuevo al terreno
de las sensaciones. Por ende, se puede saber que la psicología es el estudio de las
sensaciones, comportamiento y sentimientos del ser humano. Y por ende se puede saber
que sus métodos de estudios son el descriptivo, experimental y correlacional.
la historia que se ha definido como la narración y exposición de los hechos del pasado de la
humanidad, de determinado grupo social o de algún aspecto de la actividad del hombre.
partiendo de un análisis crítico de los testimonios concretos y verificables. La historia,
como todas las ciencias, debe dividir su objeto de estudio para facilitar su análisis. Se puede
dividir de dos formas: geográficamente o temporalmente.
Los primeros positivistas, quienes tenían relación con Augusto Comte, entendían que la
historia no era una forma de lo que ellos conocían como ciencia, pero esperaban que fuera
así, pasando de esa manera a la formulación de leyes de la historia. Con esto la historia se
volvería una ciencia al igual que la sociología. Esto significa que no puede ser considerada
ajena a la ciencia. Pues incluso tiene método de estudio propio que es el método histórico.
la economía que es el análisis riguroso de los procesos de producción, distribución y
comercialización de los recursos, del mecanismo de intercambio comercial, del papel del
trabajo en el aprovechamiento de las materias primas y de las necesidades de consumo.
La teoría económica se ha desarrollado desde mediados del siglo XVIII. El objeto de
estudio de la economía es el óptimo aprovechamiento de los recursos naturales y humanos
de una sociedad para lograr que se satisfagan las necesidades del hombre. Pues en este se
necesita usar el método cuantitativo para poder llegar a descubrir como satisfacerlas.

Gracias a las ciencias sociales existe nuestra sociedad actual, un ejemplo es la literatura
histórica gracias a los historiadores, o la administración de tus propios ingresos gracias a
los contadores, e incluso poder gozar de una buena salud mental.
ESQUEMA

1.-visualización del
objetivo(pensar en
un título) 3.-comprensión Corrección
5.-escritura (empezaba
(leía y comprendía (mejoré lo que me
a escribir mis ideas
la información que dijeron que debía
siguiendo los puntos)
recopilé) de mejorar)

7.-exposición (compartí a
4.-organización los demás mi ensayo para
6.-orden
(organizaba mis que opinaran de él)
(ordenaba lo que
2.-investigación ideas y lo que
ya había escrito y
(iba recopilando quería plasmar)
trataba de
información
inicial)
CONCLUSIÓN

A manera de conclusión quisiera agregar que la ciencia como concepto tiene un trasfondo
muy extenso que tiene explicaciones tanto biológicas como filosóficas. Pues puede llegar a
definirse de distintas maneras, ya sea una acción, un instinto o un conjunto de conceptos.
Dejando en claro que gran parte de nuestra sociedad esta formada gracias a la ciencia y
como esta abarca prácticamente todos los ámbitos de estudio. Sin embargo, el concepto
mismo sigue contradiciéndose. Pues puede originar múltiples cuestionamientos. Como lo es
la razón del desconocimiento del universo si somos el universo mismo representado de
forma material al igual que todo lo que nos rodea. Al ser el universo mismo podría a ser
lógico que debamos saber todo acerca del mismo, sin embargo, no es así. Pero en caso de
no ser parte del universo entonces porque nos rigen las leyes de este, al ser algo externo a
este no debería de porque regirnos el mismo, sin embargo, si lo hace. Esto no tiene
respuesta exacta, pero tengo la seguridad de que el ser humano puede llegar a descifrar
todas esas incógnitas y sinsentidos, pues como lo mencioné antes. El ser humano por
naturaleza es científico. Aunque el enfoque actual del ser humano debería ser la
estabilización de la sociedad misma, pues incluso desconocemos de nosotros mismos como
especie. De ahí el porque existen las ciencias sociales.
BIBLIOGRAFIA

Echeverría, J. (1995). Filosofía de la Ciencia. Ediciones Akal.

Nacimiento y evolución de la psicología como ciencia. (2018, mayo 25). Blog del Centro ELEIA.
https://www.centroeleia.edu.mx/blog/nacimiento-y-evolucion-de-la-psicologia-como-ciencia/

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia). (s/f). Redalyc.org. Recuperado el 17 de septiembre de 2023, de
https://www.redalyc.org/pdf/1341/134116845005.pdf

Ventana a disciplinas de las ciencias sociales. (s/f). COMECSO. Recuperado el 17 de septiembre de 2023, de
https://www.comecso.com/ventana-disciplinas-ciencias-sociales

(S/f-a). Cloudfront.net. Recuperado el 17 de septiembre de 2023, de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/61569006/Echeverria_Javier_-


_Introduccion_a_la_metodologia_de_la_ciencia_120191220-50088-djgdup.pdf?1576848325=&response-content-disposition=inline
%3B+filename
%3DIntroduccion_a_la_Metodologia_de_la_Cien.pdf&Expires=1694907945&Signature=XkBBFDDIKjA2cdJDew7oNVJsY8p6fy-
6yq3B008jB57-Z1DNcoLNxrjpPO5RPuISDktOv1FAcRX0LO2-
Hp~J7CFn2GpQJxiKN1lehpj08DugBa34~JGHNWfxN6CF1XkGcQaVZOdXvu2ipxw3GBbaucvDLR4FKyebXn3QFfvyoGDjla1W4~B
8SXlz7EKXWg-
NTcv8KdnsJIxXesVv9xi1K0WgwMrjr5Wnj21wNgcD0mOofmVExR1DSBYC0ZPz~f6VH7hZGoJx9K1pXgLEyggLL1UomcvYUt0W9
0nadPcE16NiDgUN8h3g4csm~e0nTIbEugpKtsGjjXLV6yduORrTAA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

(S/f-b). Edu.ar. Recuperado el 17 de septiembre de 2023, de


https://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/clase_no_4__el_surgimiento_de_las_ciencias_sociales__contexto_historico_y_funda
mentos_teoricos___2014.pdf

(S/f-c). Rae.es. Recuperado el 17 de septiembre de 2023, de https://dle.rae.es/ciencia

(S/f-d). Recuperado el 17 de septiembre de 2023, de http://file:///C:/Users/elpec/Downloads/Dialnet-


ReligionYCienciaEnElPensamientoDeAlbertEinstein-3330474.pdf

(S/f-e). Unam.mx. Recuperado el 17 de septiembre de 2023, de


https://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Historia_de_la_Psicologia_Unidades_1_2_y_3_Alvarez_Diaz_y_Monro
y_Nars.pdf

(S/f-f). Org.co. Recuperado el 17 de septiembre de 2023, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-


86932014000100228

También podría gustarte