Está en la página 1de 13

BLOQUE 1

FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

 Objeto de Estudio
 Homeostasis
 Adaptación
 Leyes de adaptación
 Sistemas de producción de energía

La Fisiología del Ejercicio la actividad física y la salud el estudio y


La fisiología del ejercicio busca aplicación de la fisiología del ejercicio está
explicar el funcionamiento del organismo, relacionado con el monitoreo y evaluación
sus respuestas y adaptaciones al ejercicio diagnostica, así como el objeto de provocar
físico y al proceso del entrenamiento adaptaciones que orienten un mejoramiento
deportivo. Según López y Fernández en la calidad de vida desde la arista del
(2006) las raíces del término fisiología se ejercicio como medio para la salud, del
remontan al griego clásico, donde utilizaban mismo modo se busca obtener como
la palabra physis para referirse a la consecuencia de estas adaptaciones la
naturaleza y denominaban physiologoi a los prevención de enfermedades.
estudiosos de la naturaleza, equiparándose Por su parte en el entrenamiento
con los actuales fisiólogos. En este mismo deportivo se hace uso y aplicación de la
orden de ideas tenemos que la palabra fisiología del ejercicio con el objetivo de
ejercicio viene del latín exercitium, el cual incrementar el rendimiento físico y como
hacía referencia a los movimientos consecuencia incrementar el nivel
corporales repetidos, específicamente a la competitivo para alcanzar resultados
actividad física. deportivos superiores.
En este orden de ideas en la La fisiología del ejercicio ha buscado
acepción para el castellano de la palabra describir y explicar las adaptaciones agudas
ejercicio, la el Diccionario de la Real y crónicas que se suceden como respuesta
Academia Española (DRAE) define a ante el estimulo con diversos protocolos de
“ejercicio” como “Cualquier movimiento ejercicio y en diferentes poblaciones con
corporal repetido destinado a conservar la condiciones particulares. En este sentido
salud o recobrarla”. Por lo tanto el ámbito de Metral (2009) describe a las adaptaciones

MsC. Jesús León Lozada Medina


UDS - CEIDIS
agudas a las rápidas modificaciones que se calentamiento y la final de 102 ppm. Siendo
producen en el organismo como respuesta su respuesta aguda en la FC de un
ante el ejercicio o entrenamiento, por incremento hasta el 89% respecto de de su
ejemplo cambios en la frecuencia cardiaca, FC máx.
tensión arterial o temperatura corporal. Por otra parte se presentan también
Estas modificaciones son de breve duración las denominadas adaptaciones crónicas las
ya que el organismo progresivamente cuales son la respuesta a diversas sesiones
buscará regular el funcionamiento inicial. de entrenamiento realizadas durante varios
días. Para estas adaptaciones se puede
citar el ejemplo de la pérdida de masa
adiposa, incremento de masa muscular, la
concentraciones de glucógeno muscular,
dichas adaptaciones perduran periodos más
largos de tiempo.

Fig. 1 Respuesta aguda de la FC en un patinador Homeostasis


masculino juvenil de nivel internacional ante un
entrenamiento intervalado. Lozada, 2011. Desde siempre los médicos y
naturalistas se han admirado de la
En la figura 1 se puede observar un
extraordinaria capacidad de los seres vivos
ejemplo de la respuesta de la frecuencia
para conservar su propia estabilidad
cardiaca donde se realizo un patinador de
funcional. Tal es el caso de Walter B.
carreras con una FC de reposo de 68 y una
Cannon, de los Laboratorios de Fisiología
máxima evaluada de 196 ppm, realizó un
de la Facultad de Medicina de Harvard. En
trabajo intervalado extensivo medio (IEM)
un extenso artículo publicado en 1929 en la
siendo 4 series de 4 repeticiones de 800
revista Physiological Reviews, Cannon
metros con micropausas de 2´ y
perfeccionó las aportaciones previas de
Macropausas de 8´ con un volumen total de
Eduard Pflüger, Léon Fredericq y Charles
69 minutos y la Percepción subjetiva del
Richet sobre el tema en cuestión. Por lo
esfuerzo en 8 para un trimp de 552. se
tanto, planteó reservar el término “equilibrio”
observó el incremento de FC máx de
para la estabilidad fisicoquímica y poner en
entrenamiento hasta 182 ppm, siendo la FC
circulación un nuevo término,
inicial de 116 ppm después del
“homeostasis”, para la mucho más compleja

MsC. Jesús León Lozada Medina


UDS - CEIDIS
estabilidad fisiológica de los seres vivos, organismo. Es decir que cuando ocurren
ante lo expuesto Cannon planteó lo fluctuaciones o cambios provocados al
siguiente: organismo se desencadena en
«El ser vivo altamente desarrollado es un consecuencia un conjunto de fenómenos de
sistema abierto que tiene muchas
autorregulación, conducentes al
relaciones con su entorno, tanto en los
tractos respiratorio y alimentario como a mantenimiento de una relativa constancia
través de los receptores de superficie,
en las composiciones y las propiedades del
órganos neuromusculares y las estructuras
óseas. Los cambios del entorno inducen medio interno de un organismo.
reacciones en este sistema o lo afectan
Adaptación
directamente de forma que se producen
alteraciones en el sistema. Estas El ser humano ha mostrado una gran
alteraciones se mantienen normalmente
capacidad de adaptación y evolución
dentro de unos límites de variación
estrechos porque entran en acción reajustes comprobada, de esta manera cada sujeto
automáticos del propio sistema, con lo que
se adapta al medio circundante para
se evitan oscilaciones importantes y las
situación interna se mantiene más o menos garantizar su ciclo vital. En este orden de
constante. El término “equilibrio” podría
ideas Subiela (2005) señala que el ser
usarse para designar esta situación
constante. Ese término, sin embargo, ha humano presenta fundamentalmente 2 tipos
llegado a desarrollar un significado exacto
de adaptación: a) primarias o elementales,
aplicado a estados físico-químicos
relativamente sencillos en sistemas estas se refieren a los cambios que surgen
cerrados en los que se equilibran fuerzas
al nacer, tal es el caso de la adaptación a la
conocidas. [...] De lo que se está hablando
ahora es de la acomodación física para temperatura ambiente, respirar y moverse
mantener una estabilidad constante. Las
entre otros. b) las adaptaciones secundarias
reacciones fisiológicas coordinadas que
mantienen la mayor parte de los estados o superiores se relacionan con los
estables en el cuerpo son tan complejas y
escenarios a los que se debe adaptar
son tan características del ser vivo que se
ha sugerido (así yo mismo en 1926) un durante el transcurso de sus días de vida,
término específico para estos estados,
tal es el caso de climas extremos, agentes
“homeostasis”.»
patógenos, esfuerzos físicos de elevada
De esta manera podemos decir que la
intensidad o duración, emociones fuertes,
Homeostasis se refiere a las condiciones
entre otros.
estables que se originan como
Leyes de adaptación
consecuencia de las repuestas regulatorias
En 1936 Hans Seyle detalló los
de compensación, llevadas a cabo por los
mecanismos que el organismo coloca en
mecanismos de regulación y control del

MsC. Jesús León Lozada Medina


UDS - CEIDIS
labor ante la variedad de estímulos ó Ley del Umbral o Ley de Arnold Schultz
agresiones y estableció que se trataba de Esta teoría parte de la existencia de
un proceso general, defensivo, siempre un umbral o estimulo mínimo necesario para
igual, no específico al cual llamó Síndrome que se produzca alguna modificación,
General de Adaptación. mejora o adaptación en el organismo. Las
cargas pueden ser: Insuficientes,
Adecuadas, Exageradas.

Rendimiento
Máximo

Fig. 2 modelo teórico del síndrome general de Nuevo nivel de


adaptación. rendimiento
Equilibrio de
rendimiento
En la figura anterior se observa como
el organismo responde con el fenómeno de Fase de Fase de
Fase de
Choque antichoque
(inicio de Resistencia Fase de
adaptación ante las alteraciones que se (alarma)
resistencia) Agotamiento
Fig. 3 modelo teórico del comportamiento en el
producen en su normal equilibrio y como entrenamiento de las leyes de adaptación general y
consecuencia de un estimulo o un la ley del umbral.

entrenamiento.
Podemos observar en la figura 3
A partir de ello se desencadenan tres
como al aplicar un estimulo exagerado
fases consecutivas: a) Fase de alarma:
(línea en rojo) el rendimiento puede
donde se aplica el esfuerzo que al
disminuir por sobre entrenamiento, del
organismo le va a producir una respuesta
mismo modo al aplicar un estimulo
inicial denominada choque seguida de una
insuficiente (línea negra) se puede
de antichoque, constituyendo las primeras
retroceder en el rendimiento alcanzado. Por
respuestas o reacciones del organismo ante
su parte al realizar un estimulo adecuado se
el ejercicio. b) Fase de resistencia o de
completan las fases del síndrome general
adaptación: donde el organismo se adapta a
de adaptación donde se evidencia el
la nueva situación y se adquiere un estado
choque y el anti choque para luego generar
de equilibrio. c) Fase de agotamiento:
una resistencia que al finalizar el estimulo
donde si el organismo sigue recibiendo
puede agotarse si el estimulo es continuo,
estímulos, no podrá adaptarse y se agota.
sin embargo al interrumpir el estimulo y

MsC. Jesús León Lozada Medina


UDS - CEIDIS
darle recuperación se genera un nuevo nivel En este orden de ideas se hace
de rendimiento. necesario señalar que la aplicación de la
En ese caso se podría decir de esta bioenergética es pertinente para la
manera que se “rompió” el umbral de compresión del funcionamiento de estos
rendimiento vital para alcanzar un nuevo procesos. Tenemos de esta manera que la
distel funcional. bioenergética según Fernández (2006)
Transferencia de energía estudia los cambios energéticos en el
La utilización de energía del ambiente de la biología.
organismo viene dada por la capacidad de Al momento de explicar los procesos
transferir el potencial energético de los energéticos en el ser humano se debe
alimentos y transferirla a la célula muscular considerar lo siguiente: a) la energía no se
para generar movimiento. Es decir se crea, no se destruye, sino que se obtiene o
requiere de la transformación de energía se transforma en otra forma de energía. b)
química en energía mecánica. la mayoría de energía en los procesos
De esta manera a partir de los macro bioenergéticas se transforma en energía
nutrientes (hidratos de carbono, lípidos y térmica, por lo tanto el proceso de
proteínas) se realiza la cesión de la energía conversión a energía mecánica se torna
contenida en los enlaces químicos de ellos ineficiente.
para la fosforilación del trifosfato de En este orden de ideas se tiene que
adenosina (ATP). Fernández (2006, en en el organismo la transformación
López y Fernández) señala que el ATP es el energética es controlada por un proceso
único compuesto de alta energía que la denominado Metabolismo, el cual cuenta
célula muscular es capaz de transformar de con 2 fases: a) Catabólica, donde se
energía química a mecánica. degradan los macronutrientes para producir
A partir de allí se inicia una serie de ATP. b) Anabolismo, donde se sintetiza o
transferencias de energía que permitan asimila la energía para formar nuevos
alcanzar a la célula, las cantidades componentes celulares.
necesarias de ATP para satisfacer las Es así que en el Catabolismo se
necesidades energéticas de cada momento. producen reacciones denominadas
Exergonicas donde se libera energía y en el
Anabolismo se producen reacciones

MsC. Jesús León Lozada Medina


UDS - CEIDIS
Endergonicas. Siendo en estas últimas Sistemas de producción de
energía
necesario el consumo de energía para
llevarse a cabo. Existen tres mecanismos
Así mismo, nos encontramos con lo involucrados en el aporte energético para el
señalado por Subiela (2005), quien explica trabajo muscular. Estos actúan en
que en la fase anabólica las moléculas se dependencia de la intensidad del ejercicio y
sintetizan en diferentes compuestos del volumen y la velocidad de requerimiento
necesarios para mantener el equilibrio energético de cada actividad.
biológico. Además presenta cada una de las De esta manera podemos definir los
etapas del catabolismo y anabolismo, las siguientes:
cuales resumimos a continuación. a) Sistema Anaeróbico Aláctico
Cuadro 1 b) Sistema Anaeróbico Láctico
Resumen de las etapas de las fases
Catabólica y Anabólica del Metabolismo c) Sistema Oxidativo.

Catabolismo Anabolismo
1. Se inicia con la 3era Sistema Anaeróbico Aláctico
1. Ingreso de los
etapa del catabolismo.
macronutrientes al
Partiendo desde el ciclo de Este sistema provee energía a partir
organismo. a) los Hidratos
krebs, por ello se considera
de Carbono se convierten
una ruta anfibólica, ya que de hidrólisis del ATP y la posterior resíntesis
en azucares de cinco
libera energía para el
(pentosas) y seis (hexosas)
funcionamiento celular de este a partir de la fosfocreatina (CrP). De
átomos de carbono. b) las
produciendo finalmente
grasas se transforman en
agua y anhídrido carbónico; esta manera se obtiene el rompimiento de
glicerina y ácidos grasos. c)
o bien se utilizan como
las proteínas se
moléculas precursoras para los enlaces de alta energía del grupo fosfato
descomponen en
la síntesis de otros
aminoácidos.
componentes. (Pi).
2. Los componentes de 2. A partir de los
obtenidos en la etapa precursores respectivos se El proceso se inicia con el
anterior, son susceptibles forman hexosas, pentosas
de convertirse en Acetil- y ácidos grasos. catabolismo del ATP bajo la acción de la
CoA (principalmente
Grasas y Carbohidratos); o enzima ATPasa se cataliza la reacción
como compuestos
intermedios del ciclo de donde se facilita la combinación con una
Krebs (generalmente
aminoácidos). molécula de agua, fraccionándose
3. De los componentes
3. Finalmente el Acetil CoA
obtenidos en la segunda seguidamente en difosfato de adenosina
se incorpora al ciclo de
etapa del anabolismo se
Krebs, donde se oxida
sintetizan moléculas (ADP) y en un grupo fosfato externo,
hasta convertirse en CO2,
complejas en forma de
H2O y ATP, en diversos
polisacáridos, lípidos y liberándose aproximadamente 7,3 kcal por
momentos del proceso.
proteínas.
Adaptado de Subiela, 2005 mol. La hidrólisis de la CrP libera una gran
cantidad de energía durante el rompimiento

MsC. Jesús León Lozada Medina


UDS - CEIDIS
del grupo fosfato mediante la intervención fosfatos de alta energía, y así la
de la Creatina quinasa. concentración de ATP estimula la actividad
En la figura 4 se observa cómo se de la creatina quinasa. Por su parte la
obtiene energía a partir de la hidrólisis y la resíntesis de CrP requiere de la energía de
posterior resíntesis de ATP. activación proveniente de la hidrólisis de
ATP para reponer las concentraciones
basales de CrP.
Tenemos pues que el sistema
anaeróbico Aláctico se desarrolla en
ausencia de oxigeno y como lo señala
López y Fernández (2005) proporciona la
energía necesaria para la contracción
muscular al inicio de la actividad y para
realización de ejercicios muy breves y de
alta intensidad, es decir acción explosivas.

Fig. 4 modelo teórico del comportamiento de sistema


de los fosfagenos. (Adaptado de MacArdle, Kach y
Katch, 2004)

Dentro de este marco debemos


señalar que las reacciones son reversibles,
de tal manera que la creatina y el fosfato
inorgánico pueden unirse de nuevo para Fig. 5 Tasa de Resíntesis de ATP a partir de la CrP
durante ejercicios intensos (Metral, G. 2009)
formar CrP. Del mismo modo el ADP y el Pi
En la figura 5 podemos observar
pueden formar de nuevo ATP, siempre y
como la resíntesis de ATP durante ejercicios
cuando una reacción exergonica provoque
intensos decae hasta desaparecer
su unión, y esta energía proviene de la
aproximadamente a los 30 segundo de
hidrólisis de CrP. Esto se corresponde con
mantenimiento de la intensidad en el
lo señalado por McArdle, Katch y Katch
ejercicio. Es de destacar que decae un 45%
(2004) quienes explican como existe un
a los 5 segundos. Por su parte Casey y
mecanismo de retroalimentación para
Greenhaft (2000) propusieron que la
formar rápidamente ATP a partir de los
disminución del rendimiento durante el

MsC. Jesús León Lozada Medina


UDS - CEIDIS
ejercicio de máxima intensidad y corta por electro estimulación a 50Hz y sin haber
duración, se debe a la imposibilidad del realizado actividad física previa, es decir
musculo esquelético de mantener una alta con el 100% de la concentración de CrP.
producción de ATP a partir de la ruptura de Se evidenció que con el 100% de la
CrP. concentración de CrP se obtuvo el 100% de
la Fuerza Máxima, cuando los niveles de
CrP fueron los más bajos la fuerza decayó
hasta un 50%, y durante la pausa a medida
que aumentaba la concentración de CrP
aumentaba también la fuerza máxima.
Ante esto Metral (2009) resalta que a
los 4 segundos se produce un catabolismo
cercano al 80% de la fosfocreatina del
músculo esquelético y en 30 segundos de
pausa se recupera aproximadamente el
50% y a los 3 minutos un 98% de la
concentración de CrP.

Sistema Anaeróbico Láctico


Este sistema al igual que el anterior
Fig. 6 Arriba: Concentración de CrP en el músculo
esquelético; Abajo: Porcentaje de producción de se presenta en condiciones anaeróbicas,
fuerza máxima evocada eléctricamente, (en Metral
2009, Shalin y Ren, 1989)
cuando se realizan ejercicios de alta
intensidad durante periodos relativamente
En la figura 6 se observa un ejemplo cortos de tiempos. La vía de producción de
del como la concentración de CrP afecta a energía es la glucolisis también denominada
la realización de ejercicios de alta via Embdem – Meyerhof, donde se utiliza
intensidad. Siendo que los autores buscaron como principal combustible a los hidratos de
relacionar la concentración de CrP en el carbono ya metabolizados como glucosa.
músculo esquelético y el Porcentaje de Sobreviene en este sentido que la vía
producción de fuerza máxima evocada de la glucolisis en condiciones anaeróbicas
eléctricamente. La fuerza máxima se evaluó produce 2 o 3 mol netos de ATP desde el

MsC. Jesús León Lozada Medina


UDS - CEIDIS
rompimiento de un mol de glucosa. Es así moles de ATP, sin embargo al degradarse 2
que Metral (2009) explica que cuando moles por acción de HEX y PFK, se obtiene
proviene de la vía plasmática se necesitan una ganancia neta de 2 mol de ATP y de 3
de 2 mol de ATP para continuar el proceso, cuando el mol de glucosa proviene del
el primero para iniciar la catalización con la glucógeno.
enzima Hexoquinasa (HEX) para
transformarla en Glucosa 6fosfato y otro Cuadro 2
Ganancia neta de ATP según la fuente de la
para la activación de la enzima glucosa degradada en la glucolisis.
Ganancia
fosfofructoquinasa (PFK) (Ver cuadro 2), en Fuente de Resíntesis Gasto de
Neta de
Glucosa Total ATP
ATP
cambio cuando el mol de glucosa proviene
2 (1 para
Glucosa
del glucógeno ingresa a la glucolisis como 4 moles HEX y otro 2 moles
plasmática
para PFK)
Glucosa 6P, evitándose el gasto de 1 ATP Glucógeno
4 moles
1 (para
2 moles
muscular PFK)
para la activación de la HEX. Adaptado de Metral 2009.

Fig. 7 Vía Glucolítica Rápida, (Blanco, A. 1996)

Como se puede observar en la figura Tenemos entonces que cuando hay


7, en total se producen o resintetizan 4 una demanda tasas elevadas de resíntesis

MsC. Jesús León Lozada Medina


UDS - CEIDIS
de ATP, en primera instancia el mecanismo en ese momento la glucolisis produce
de los fosfagenos predomina en el aporte piruvato y toma características aeróbicas.
de ATP. Sin embargo transcurridos
aproximadamente 5 segundos el predominio Sistema Oxidativo
pasa a recaer en la glucolisis en estado Este sistema presenta la
anaeróbico o el mecanismo anaeróbico particularidad de presentar al oxigeno como
láctico. protagonista importante en los procesos
Cuadro 3 bioquímicos de producción de ATP y
Resíntesis total de ATP a partir de la PCr y la
Glucolisis. aunque su ganancia Total de ATP es
superior a los otros sistemas su velocidad
de producción es reducida. Por lo tanto
predomina en actividades de larga duración
y media a baja intensidad.
Por su parte Wilmore y Costill (2005)
señalan que el proceso mediante el cual el
cuerpo descompone los combustibles con
En Metral 2009, Datos de Hultman, 1983
ayuda de oxigeno para generar energía se
Podemos ver como a partir del
llama respiración celular. Agregan además
segundo 5 al 10 la tasa de resíntesis de
que este proceso se produce en el interior
ATP, recae en predominio sobre la
de la célula en unos organelas
glucolisis.
denominados mitocondrias las cuales son
Cuando el ejercicio de alta intensidad
adyacentes a las miofibrillas y también se
continua aparece la fatiga debido a que la
hallan distribuidas en el sarcoplasma.
tasa de uso del lactato como fuente
En este orden de ideas cabe resaltar lo
energética de resíntesis de ATP durante la
señalado por López y Fernández (2006)
actividad intensa, sobrepasa su capacidad y
quienes resumen en 4 fases el
el organismo busca estabilizar la demanda
funcionamiento de este sistema en la
de ATP cuando los hidrógenos (H)
oxidación de los HCO:
excedentes son transportados por NAD
1. Glucólisis: Transformación de
(nicotinamida adenina) para transformarse
glucosa en piruvato.
en NADH que ingresa a la mitocondria y se
oxida al unirse con oxigeno y formar H 2O.

MsC. Jesús León Lozada Medina


UDS - CEIDIS
2. Transformación del piruvato en Acetil casi ilimitada en relación con los HCO y las
Coenzima A. (acetil CoA). proteínas.
3. Entrada de acetil CoA en el ciclo de Las grasas catabolizadas forman
krebs. triglicéridos los cuales se hidrolizan
4. Fosforilación oxidativa (fosforilación mediante la lipólisis, rompiendo esta
del ADP y oxidación de los H+ extraídos a lo molécula en glicerol y tres moléculas de
largo de todo el proceso glucolítico. ácidos grasos insolubles en agua.
Se destaca que los pasos 3 y 4 son Dependiendo del estado nutricional,
comunes para el metabolismo de los lípidos del nivel de entrenamiento, del tipo de
y las proteínas. Así mismo que dentro de actividad física realizada respecto de su
este complejo proceso se presentan intensidad y duración, según MacArdle,
también como medios para la producción de Katch y Katch (2004) la grasa intra y
ATP el metabolismo del lactato, y dentro de extracelular proporciona un 30 a 80% de la
él la glucogénesis, la gloconeogénesis en el energía que necesita la actividad física.
ciclo de cori y la lanzadera de lactato, sin Considerándose además que la
embargo no ahondaremos en ello para el disponibilidad de HCO influye también en la
estudio del presente curso. utilización de las grasas para obtener
Finalmente tenemos que la energía, por lo tanto si un sujeto mantiene
transferencia neta de energía de la glucosa adecuadas reservas de HCO, este será el
es de 36 ATP, siendo que según MacArdle, combustible preferido en los trabajos
Katch y Katch (2004) el rendimiento total de aeróbicos con intensidades elevadas, ya
de ATP en la degradación de una molécula que la utilización de HCO se combustiona
glucosa es de 38 ATP, sin embargo debido hasta un 50% más rápido que las grasas.
a que en la fosforilación de la glucosa se Con respecto al uso de las proteínas
utilizan 2 ATP, se deben restar dando el como fuente de energía, se debe realizar un
rendimiento neto de 36 ATP. proceso previo de eliminación de nitrógeno,
A continuación analizaremos como el denominado desaminación que se realiza
metabolismo de los lípidos contribuye a la principalmente en el hígado y otro proceso
producción de ATP en el sistema aeróbico. denominado transaminación realizado en el
MacArdle, Katch y Katch (2004), señalan musculo directamente con la ayuda de
que las grasas proporcionan una energía ciertas enzimas que eliminan el nitrógeno,

MsC. Jesús León Lozada Medina


UDS - CEIDIS
para poder ingresar posteriormente a las se pueden considerar cuatro factores
vías de liberación de energía. principales: a) Duración de los esfuerzos, b)
Algunos aminoácidos se sintetizan en Intensidad de las contracciones musculares,
glucosa a ellos se les denomina c) Concentración de los sustratos
glucogénicos y otros se convierten en grasa energéticos, d) densidad de los esfuerzos.
cuando se consumen en exceso se
transforman en grasa a ellos se les Cuadro 4
Porcentaje de participación de cada sistema
denomina cetógenicos. Cabe considerar lo energetico según la duración hasta el agotamiento.

señalado por Lemon (1987) quien expone


que el aporte energético procedente de las
proteínas se sitúa entre el 5 y el 10% de la
energía total generada. Es así que el aporte
energético de las proteínas para ejercicios
con una duración menor a 60 minutos no se
En Arcuri, 2009, tomado de Astrand,1986
considera significativo.
Se puede observar en el cuadro 4
como a partir de los 30 segundos la
Contínuum Energético
glucolisis en estado anaeróbico predomina
en la producción de ATP y a partir del
A la relación entre la producción de
minuto 2 el sistema aeróbico toma el
ATP y el ejercicio considerando su
predominio.
intensidad y duración se le denomina
continuum energético. A través del mismo
se explica cual mecanismo o sistema
energético predomina en un momento
determinado, según Arcuri (2009) ningún
sistema actúa de forma aislada, siempre
existirá un predominio.
Fig. 8 Participación de los sistemas energéticos en
De este planteamiento se considera el Continuum energético. En Arcuri, 2009.

además que algunos factores importantes En la figura 8 se observa cómo se


determinan la predominancia de los presenta la participación de cada sistema
sistemas energéticos. Según Metral (2009)

MsC. Jesús León Lozada Medina


UDS - CEIDIS
formando zonas mixtas con predominio de de Métodos de Entrenamiento.
Argentina: Grupo sobreentrenamiento.
un sistema sobre los otros dos.
Puesto que cada sistema presenta un Blanco A. (2007) Química Biológica.
España: El Ateneo.
predominio sobre los demás en un
momento indicado, se debe considerar Casey, A., Greenhalf, P. (2000) Does
Dietary Creatine Supplemetation Play a
igualmente, el contexto donde un sistema
Role in Skeletal muscle Metabolism and
manifiesta su capacidad y su potencia. Por Performance? American Journal of
Clinical Nutrition. Vol. 72, No 2.
consiguiente se tiene que según Subiela
(2005) la potencia se refiere a la cantidad
López Chicharro, J., Fernández Vaquero,
de energía liberada por unidad de tiempo, y A., (2006) Fisiología del ejercicio.
España Madrid: Panamericana
la capacidad hace referencia a la cantidad
total de energía disponible por cada Lozada, J. 2011. Características fisiológicas
del patinador de carreras. Presentado en
mecanismo.
Foro UNELLISTA 2011.
Cuadro 5
Combustible predominante, Potencia y MacArdle, W., Katch, F., Katch, V., (2004)
Capacidad de los sistemas en esfuerzos máximos.
Fundamentos de Fisiología del
Ejercicio. España: MaGraw Hill
Interamericana.

Metral, G., (2009) Sistemas de Producción


de Energía. Curso Actualización de
En Arcuri 2009, López, 1995
Métodos de Entrenamiento. Argentina:
Grupo sobreentrenamiento.
Se tiene de esta manera que el
Subiela, J. (2005) Introducción a la
sistema energético Aláctico presenta una Fisiología Humana. Énfasis en la
potencia cuatro veces mayor que el Fisiología del Ejercicio. Barquisimeto
Venezuela: FUNDAUPEL IPB.
aeróbico y dos veces mayor que el láctico.
Mientras que la capacidad de cada sistema Willmore J. and Costill D. (2005)
Fisiología y Esfuerzo del Deporte.
dependerá de la disponibilidad de Barcelona España: Paidotribo.
concentración de los sustratos que cada
uno utiliza como combustible.

Referencias Bibliográficas
Arcuri, C. (2009) Entrenamiento de la
potencia Aeróbica. Curso Actualización

MsC. Jesús León Lozada Medina


UDS - CEIDIS

También podría gustarte