Está en la página 1de 3

Lingüística Aplicada a la Traducción

Lingüística Aplicada a la Traducción

- Cuestiones ortográficas y tipográficas:


o Faltas ortográficas graves (b/v, h, x/s…) y tildes mal utilizadas:
o * 1 tilde mal utilizada restará -0.5 punto de la calificación total.
o * 1 falta ortográfica grave o 3 tildes mal utilizadas supondrá el suspenso
inmediato
o Se hará especial hincapié en la importancia del uso correcto de la
puntuación.
o * 1 signo de puntuación leve (no incide en el sentido del mensaje pero de
uso incorrecto) restará 0.25 punto de la calificación final.
o * 1 signo de puntuación grave (de uso incorrecto que además incide en el
sentido del mensaje) restará 0.5 punto de la calificación final otorgada
por el contenido.

1. Explica en qué consisten los actos locutivo, ilocutivo y perlocutivo e indica


cómo se aplican al siguiente enunciado:

[Contexto: dos amigos van en un coche y el piloto conduce a gran velocidad.]


Copiloto: – Es temprano, no hemos quedado hasta las 3.

El acto locutivo es una enunciación de una oración con un determinado sentido y


referencia.
El acto ilocutivo es la oferta, aserción, imposición, promesa, etc. que se lleva a
cabo al enunciar una oración, en virtud de una fuerza convencional asociada a
ella.
El acto perlocutivo son los efectos producidos en destinatarios y audiencia por la
enunciación de esa oración, efectos específicos a las circunstancias que rodean la
oración.

En el siguiente enunciado los actos de habla se aplicarían del siguiente modo:


Acto locutivo: ‘Es temprano, no hemos quedado hasta las 3’ [enunciación]
Acto ilocutivo: ‘Es temprano, no hemos quedado hasta las 3’ [aviso de que no es
necesario ir a tanta velocidad]
Acto perlocutivo: ‘Es temprano, no hemos quedado hasta las 3’ [el copiloto trata
de que el conductor no vaya tan rápido]

2. Explica por qué el siguiente acto de habla es performativo y qué condiciones se


deben cumplir para ello: (2 puntos)

1
–Prometo decir toda la verdad y nada más que la verdad.

El siguiente acto de habla es performativo por una serie de razones: en primer


lugar la frase no se puede analizar desde el criterio de la verdad y tiene un verbo
performativo (prometer) que además está en primera persona del singular.

3. Indica, desde el punto de vista de Grice, qué principio comunicativo no se


cumple en el siguiente acto de habla, y cuáles son las máximas de conversación
que se incumplen. (2 puntos)

Cliente: ¡Camarero!
Camarero: Sí, señor.
Cliente: ¿Me da el menú, por favor?
Camarero: Hemos cerrado la cocina.
Cliente: Me gustaría cenar algo ligero. De cenas copiosas está el cementerio lleno.
Camarero: Ya solo servimos bebidas.
Cliente: Con un par de tapas bastará.
Camarero: Ni tapas ni nada, además usted no es de este barrio.
Cliente: Yo soy de este barrio de toda la vida y además mi primo es concejal.
Camarero: A mi la política no me interesa y aquí no lo conocemos de nada.
Cliente: A nadie se le niega un trozo de pan, no es de buen cristiano.
Camarero: A otro perro con ese hueso.

Desde el punto de vista de Grice, en la siguiente convesación no se cumple el principio


comunicativo de cooperación, pues estas personas están teniendo una conversación sin
sentido.
En el siguiente acto de habla se incumple la máxima de cantidad, porque ambos dan
información de más que no es relevante, un ejemplo de esto sería el cliente diciendo ‘De
cenas copiosas está el cementerio lleno’. También se incumple la máxima de relación
pues ambas personas tienden a hacer contribuciones irrelevantes con respecto a la
conversación, y esto lo vemos por ejemplo cuando el camarero dice ‘Ya solo servimos
bebidas’ a lo que el cliente responde ‘Con un par de tapas bastará’.

4. Analiza el siguiente texto en lo que respecta a su campo, modo y tenor.

Artículo 20. Acogimiento familiar.

1. El acogimiento familiar, de acuerdo con su finalidad y con independencia del


procedimiento en que se acuerde, revestirá las modalidades establecidas en el código
Civil y, en razón de la vinculación del menor con la familia acogedora, podrá tener
lugar en la propia familia extensa del menor o en familia ajena.

El acogimiento en familia ajena podrá ser especializado, entendiendo por tal el que se
desarrolla en una familia en la que alguno de sus miembros dispone de cualificación,
experiencia y formación específica para desempeñar esta función respecto de menores
con necesidades o circunstancias especiales con plena disponibilidad y percibiendo por
ello la correspondiente compensación económica, sin suponer en ningún caso una
relación laboral.

2
El acogimiento especializado podrá ser profesionalizado cuando, reuniendo los
requisitos anteriormente citados de cualificación, experiencia y formación específica,
exista una relación laboral del acogedor o los acogedores con la Entidad Pública.

[Fuente: https://www.boe.es/eli/es/l/2015/07/28/26]

Campo: Artículo sobre el acogimiento familiar escrito en un lenguaje legal.


Modo: Lengua escrita.
Tenor: Formal.

5. Analiza el siguiente texto en lo que respecta a su campo, modo y tenor.

ALTERACIONES CELULARES Y RESISTENCIA A LA INSULINA


En el embarazo normal se reduce hasta 40% el transporte de glucosa mediada por
insulina en los tejidos periféricos y aún más en la diabetes mellitus gestacional (65%),
en comparación con mujeres obesas no embarazadas. Normalmente, al fijarse a su
receptor la insulina activa a la subunidad b del mismo, la que adquiere actividad de
tirosincinasa. Posteriormente se activa el IRS-1, lo cual causa la activación de la PI-3 K,
lo que al final permite la movilización de los transportadores de glucosa (GLUT-4)
hacia la membrana celular, permitiendo la entrada de la glucosa a la célula para su
metabolismo. Las tirosin-fosfatasas son enzimas que degradan la resistencia a la
insulina y al IRS-l. C.
[Fuente: GARCÍA, Carlos García. Diabetes mellitus gestacional. Medicina interna de México,
2008, vol. 24, no 2, p. 148-156.]

Campo: Texto escrito en un lenguaje científico y técnico.


Modo: Lengua escrita.
Tenor: Formal.

6. Analiza el siguiente texto en lo que respecta a su campo, modo y tenor.

https://www.youtube.com/watch?v=3YiIxDb-7Zw&t=11s

Campo: Explicación sobre temas médicos.


Modo: Audiovisual.
Tenor: Informal.

También podría gustarte