Está en la página 1de 75

GUÍA DE PRÁCTICAS

VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA
HUMANA

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

GUÍA DE PRACTICAS

2023
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

Unidad Académica: Medicina Humana

Nombre de la Asignatura: Biología Celular y Molecular

Autores:

Dr. Jorge Luis López Bulnes

Mg. Carlos Armando Esqueche Ángeles


GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

INTRODUCCIÓN

La presente guía contiene 12 prácticas de laboratorio. Su contenido está desarrollado


para servir como apoyo al profesor y a los estudiantes que cursan el primer ciclo con la
finalidad de cubrir las necesidades elementales.

Lo que se persigue es que el alumno aprenda a identificar la comprensión de los


procesos metabólicos en el organismo y la forma en que se construye el conocimiento
científico, desarrollando un espíritu crítico para analizar y establecer hipótesis a través
de la realización de experimentos donde obtenga y registre información, analice los
resultados y elaboren sus conclusiones.

Considerando al laboratorio como un lugar donde el trabajo en equipo se facilita, da lugar


a un proceso de constante integración, comunicación, investigación, construcción de
ideas, surgimiento de nuevas preguntas, en fin, donde las actividades experimentales
propician la reorganización de conocimientos y facilitan el alcanzar un aprendizaje
significativo.

El propósito de las prácticas de Laboratorio es familiarizar al estudiante con el método


científico y proporcionarle un ambiente donde tenga la oportunidad de encontrarse con
sustancias e instrumentos que motive a experimentar.

Estas prácticas de laboratorio se han organizado de acuerdo con las unidades de


aprendizaje que contiene el plan de estudios de Biología Celular y Molecular basado en
competencias que pertenece al área de Formación Básica.

Los autores
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Pág.

Práctica N° 1 Bioseguridad y Materiales de Laboratorio…………………….. 6

Práctica N° 2 Microscopia…………………………………………………….… 15

Práctica Nº 3: Determinación de carbohidratos, lípidos y proteínas……….. 22

Practica N° 4 Célula Procariota y Eucariota……………………..…………… 28

Práctica Nº 5 Movimiento de sustancias a través de la membrana celular… 33

Práctica Nº 6: Mitosis. Índice de fases……………………………………….….. 39

Práctica Nº 7: Actividad enzimática…………………………………………... …. 43

Practica N° 8: Extracción de ADN………………………….……………………. 46

Práctica Nº 9: Determinación de grupos sanguíneos y factor Rh………..…. 51

Práctica Nº 10: Herencia de Caracteres Faciales…………………………..…. 54

Práctica N° 11: Cariotipo humano.................................………………………. 63

Práctica N° 12: Problemas de Genetica............................................………….. 70

Recomendaciones para la elaboración de los informes de práctica ..................... 78

Modelo de la carátula para los informes…............................................................ 79

Modelo de la presentación del informe de práctica…………………………….. 81


GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

PRÁCTICA No 1:BIOSEGURIDAD Y MATERIALES DE LABORATORIO

1.1 MARCO TEORICO:

NORMAS DE BIOSEGURIDAD

Todos los establecimientos laborales, incluyendo los laboratorios de análisis o investigación


necesitan tener una serie de normas para llevar un desempeño seguro y garantizar resultados
exitosos.

LAS NORMAS GENERALES SON:

• El acceso al laboratorio estará limitado solo al personal autorizado, que debe cumplir
a cabalidad las normas de bioseguridad.
• Toda área debe estar marcada con la respectiva señal de riesgo biológico y su nivel
de contención
• Emplee los equipos según las instrucciones o los procedimientos operativos
estandarizados, al igual que emplee los protocolos correspondientes al taller.
• Al ingresar al laboratorio se debe tener en cuenta el debido uso del mandil manga
larga, abotonado y limpio, así mismo una vez que se ingrese se debe colocar los
libros y demás objetos, en sitios adecuados para evitar un posible accidente
• El personal con cabello largo deber recogerlo para trabajar dentro del laboratorio. Así
como usar todos los implementos necesarios para la protección según el nivel de
riesgo biológico.
• Lávese las manos a la hora de entrar y al término de cada sesión de trabajo,
secándolas con toallas de papel.
• Las puertas y ventanas deben permanecer cerradas durante la sesión de laboratorio
para evitar la contaminación por corrientes de aire.
• El laboratorio debe permanecer limpio y ordenado, durante el trabajo y al término del
• mismo.
• Durante el taller no se debe consumir alimentos ni bebidas.
• Hable en tono bajo y evite al máximo el movimiento dentro del laboratorio.
Los derrames y accidentes deben ser informados inmediatamente al profesor.
NIVELES DE RIESGO BIOLÓGICO EN UN LABORATORIO

Clasificación de microorganismos por grupos de riesgo para el trabajo de laboratorio:

Grupo de riesgo 1 (Riesgo individual y poblacional escaso o nulo)


Microorganismos que tienen pocas probabilidades de provocar enfermedades en el ser
humano o los animales.

6
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

Grupo de riesgo 2 (Riesgo individual moderado, riesgo poblacional bajo)


Agentes patógenos que pueden provocar enfermedades humanas o animales pero que tienen
pocas probabilidades de entrañar un riesgo grave para el personal de laboratorio, la
población, el ganado o el medio ambiente. La exposición en el laboratorio puede provocar
una infección grave, pero existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces y el riesgo de
propagación es limitado.
Grupo de riesgo 3 (Riesgo individual elevado, riesgo poblacional bajo)
Agentes patógenos que suelen provocar enfermedades humanas o animales graves, pero
que de ordinario no se propagan de un individuo a otro. Existen medidas preventivas y
terapéuticas eficaces.
Grupo de riesgo 4 (Riesgo individual y poblacional elevado)
Agentes patógenos que suelen provocar enfermedades graves en el ser humano o los
animales y que se transmiten fácilmente de un individuo a otro, directa o indirectamente.
Normalmente no existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD

El término contención se utiliza para describir métodos seguros para manejar materiales
infecciosos en el ambiente de laboratorio donde son manipulados o conservados.
El objetivo de la contención es reducir o eliminar la exposición de quienes trabajan en
laboratorios u otras personas y del medio ambiente externo a agentes potencialmente
peligrosos.

NIVELES DE CONTENCIÓN

El elemento más importante de la contención es el cumplimiento estricto de las prácticas y


técnicas microbiológicas estándar de procesamiento de las muestras de laboratorio.
Cuando las prácticas de laboratorios no son suficientes para controlar los riesgos asociados
a un agente o a un procedimiento de laboratorio particular, es necesario aplicar medidas
adicionales.
Estas medidas adicionales corresponden a los equipos de seguridad diseñados para la
protección del personal y prácticas de manejo adecuadas (barrera primaria), un diseño de
la instalación y características de la infraestructura de los locales (barrera
secundaria).Estos niveles están definidos de la siguiente manera:

• Contención Primaria:

- Constituyen la primera línea de defensa cuando se manipulan materiales biológicos,


químicos y/o físicos.
- Las barreras de contención primaria son:
- Equipos de protección personal (EPP).
- Técnicas de laboratorio estándar y normas de higiene personal.
- Inmunización (vacunación)
- Esterilización y desinfección de instrumentales y superficies.

Es la protección del personal y del medio ambiente inmediato contra la exposición a


agentes infecciosos y/o productos químicos de riesgo. Es provista por una buena técnica

7
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

microbiológica y el uso apropiado del equipo de seguridad. El uso de vacunas aumenta el


nivel de protección personal.

• Contención Secundaria:

Se refiere al diseño y construcción de un laboratorio, lo que en seguridad biológica se


conoce como contención o barrera secundaria, contribuye a la protección del personal de
laboratorio, personas que se localizan fuera del laboratorio y protege a las personas de la
comunidad frente a posibles escapes accidentales de agentes infecciosos.

Los modos de transmisión en el laboratorio pueden ser insidiosos y algunas veces


complicados, debido a que los vehículos y rutas de transmisión difieren de los modos
clásicos. El personal de Laboratorio esta frecuentemente expuesto a niveles muy altos de
los agentes infectantes, por lo que los periodos de incubación pueden ser más cortos que
los del mismo tipo de infección provocada por una exposición corriente.

NIVELES DE BIOSEGURIDAD (NBS)

De acuerdo con el nivel de riesgo, el tipo de laboratorio, la barrera de contención requerida,


los procedimientos y técnicas a usar, se han establecido los siguientes niveles de
Bioseguridad.

Nivel de Bioseguridad I: Es aquel que corresponde a las actividades desarrolladas en un


laboratorio básico, por personal adiestrado en los procedimientos que se ejecutan en él. En
este nivel se trabaja con agentes clasificados en el Grupo de riesgo I por presentar un
peligro mínimo para el personal del laboratorio y para el ambiente. En el nivel de
Bioseguridad I no se requiere equipo especial ni un diseño específico de las instalaciones.
El personal de estos laboratorios es generalmente supervisado por un científico con
entrenamiento en microbiología.

Nivel de Bioseguridad II: Es aquel que corresponde a las actividades desarrolladas en un


laboratorio básico, por personal adiestrado en el manejo de agentes de riesgo del grupo II.
Es similar al nivel I y en él se manejan agentes de peligro moderado hacia el personal y el
ambiente, pero difiere del nivel I en las siguientes características: El personal de laboratorio
tiene entrenamiento específico en el manejo de agentes patógenos.

El acceso al laboratorio es restringido cuando se está realizando algún trabajo.

Se toman precauciones extremas con instrumentos punzo cortantes contaminados.

Ciertos procedimientos en los cuales pueden salpicar los agentes o aerosoles se llevan a
cabo en cabinas de trabajo microbiológico.

8
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

Nivel de Bioseguridad III: Es aquel que corresponde a las actividades desarrolladas en el


laboratorio de contención. El personal debe contar con adiestramiento específico para el
manejo de agentes de alto riesgo clasificados en el grupo de riesgo III. En el laboratorio se
realiza trabajo con agentes que pueden causar un daño serio y potencialmente mortal como
resultado de la inhalación o exposición a los mismos. El laboratorio cuenta con un diseño y
características especiales tendientes a proteger al operador y al ambiente. Todos los
materiales son manipulados utilizando vestimenta y equipo de protección siguiendo
protocolos rigurosos. Los laboratorios se mantienen con una presión de aire negativa, lo
cual ayuda a impedir que los agentes nocivos escapen al ambiente.

Nivel de Bioseguridad IV: Es aquel que corresponde a las actividades desarrolladas en el


laboratorio de contención máxima. Este nivel es el que se utiliza para trabajar con agentes
biológicos clasificados en el grupo de riesgo IV por representar un alto riesgo individual de
contagio y que además son un riesgo para la vida. Los agentes nuevos que presentan
características antigénicas, patogénicas u otras similares a agentes de nivel III y IV son
confinados a nivel IV hasta que exista suficiente información científica para establecer a
cual grupo de riesgo pertenecen.
El personal que trabaja en los laboratorios de nivel IV tiene entrenamiento específico y
extensivo en el manejo de agentes infecciosos, y cuenta con entrenamiento para trabajar
en el ambiente estéril y controlado. El laboratorio cuenta con un diseño y características
especiales tendientes a proteger al operador y al ambiente. Todos los materiales son
manipulados utilizando vestimenta y equipo de protección de características superiores a
las exigidas para el trabajo en un laboratorio de nivel III. Los trajes están diseñados para
cubrir la totalidad del cuerpo, presentan un sistema de respiración individual asociado y una
leve sobrepresión interna para evitar así la entrada accidental de partículas infecciosas. Los
laboratorios se mantienen con una presión de aire negativa, lo cual ayuda a impedir que los
agentes nocivos escapen al ambiente.

1.2 COMPETENCIAS

Al finalizar la sesión de práctica, el alumno será capaz de utilizar adecuadamente los


materiales de laboratorio, considerando las normas de bioseguridad.

1.3 MATERIAL Y EQUIPO:

• Tijeras
• Pinzas de metal y de madera
• Estiletes.
• Gotero.
• Propipeta
• Gradilla
• Lámina portaobjeto.
• Lámina cubreobjeto.
• Beacker de 100 mL.
• Tubo de ensayo de 16 x 150 mm
• Tubo de ensayo de 13 x 100 mm

9
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

• Pipeta de 1, 5 y 10 mL.
• Probeta de 50 mL.
• Luna de reloj.
• Placa de Petri.
• Frasco con desinfectante
• Microscopio óptico.

1.4 PROCEDIMIENTO:

Identificar, reconocer los diversos materiales de vidriería y no vidriería en un laboratorio.


Distinguir distintos símbolos de seguridad que se encuentran en el laboratorio
con ayuda de las siguientes señales:
SEÑALES DE ADVERTENCIA

PREVENTIVAS Y PROHIBITIVAS

10
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

RESULTADOS:

1. Identifique y clasifique los diferentes símbolos de seguridad del laboratorio.


2. Complete los significados de los distintos símbolos que se presentan a
continuación.

11
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

1.5 CUESTONARIO:

1. Investigue los siguientes símbolos de bioseguridad:

- Corrosivo
- Tóxico
- Lava ojos de emergencia
- Ducha de emergencia
- Peligroso para el medio ambiente

2. Reconozca los materiales de laboratorio descritos y coloque el nombre en el recuadro


correspondiente.

COLOCAR EL
MATERIAL DESCRIPCIÓN DE USO
NOMBRE

12
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

13
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

1.6 FUENTES DE INFORMACIÓN:

1. O.M.S. Manual de Bioseguridad en el Laboratorio Organización Mundial de la


Salud. Ginebra, 1983
2. Bioseguridad en laboratorios de ensayos, biomédicos y clínicos. [en línea]. Lima.
Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud.2005. [acceso 2 de enero de
2012]. Disponible en: http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/0/jer/-
1/Manual%20de%20bioseguridad%20-%20INS.pdf

14
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

PRÁCTICA No 2: MICROSCOPÍA

2.1 MARCO TEORICO:

El microscopio es uno de los instrumentos más versátiles usado por la ciencia. Este
instrumento en virtud de las leyes de formación de imágenes ópticas aumentadas a
través de lentes convergentes permite amplificar la imagen de un objeto que no
puede ser identificado a simple vista. La imagen puede ser observada directamente,
fotografiada o percibida por fotocélulas u otros receptores, el enfoque revela gran
cantidad de información. Las principales características del microscopio son su
aumento y poder de resolución, permitiendo examinar detalles de la estructura de
una muestra.

La trayectoria que sigue un haz de luz a través del microscopio


es la siguiente: El haz luminoso procedente de la lámpara pasa directamente a
través del diafragma al condensador, gracias al sistema de lentes que posee el
condensador, la luz es concentrada sobre la preparación a observar. El haz de luz
penetra en el objetivo y sigue por el tubo ocular hasta llegar al ocular, donde es
captado por el ojo del observador

La imagen que se observa a


través del microscopio es
una imagen virtual, invertida
y aumentada.

Se denomina "campo del


microscopio" al círculo
visible que se observa a
través del microscopio,
también podemos definirlo
como la porción del plano
visible observado.

Si el aumento es mayor, el campo disminuye, lo cual quiere decir que el campo es


inversamente proporcional al aumento del microscopio.

15
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

2.2 COMPETENCIAS

Al finalizar la sesión de prácticas, el alumno Identifica las partes del microscopio


compuesto y adquiere destrezas para el uso adecuado.

2.3 MATERIAL Y EQUIPO:


• Microscopio óptico. • Pinzas de metal
• Tijera • Láminas portaobjeto.
• Papel periódico • Laminillas cubreobjeto

2.4 PROCEDIMIENTO:

1. Reconocimiento de las partes del microscopio óptico.

El microscopio óptico es un instrumento científico que permite la observación de


estructuras que el ojo humano no llega a visualizar. Comprende los siguientes
sistemas:

a) SISTEMA SOPORTE: Tiene como misión sostener a la parte óptica y permitir los
desplazamientos necesarios para el enfoque y está constituido por lo siguiente:
• Base, pie o estativo. Además de ser un soporte firme para el microscopio, suele
tener peso suficiente para dar estabilidad al instrumento, presentándose en
diferentes formas.
• Columna. Está formada por el pilar que une la platina con la base y el brazo que sirve
para el transporte del instrumento.
• Platina. Es una placa cuadrangular que presenta una perforación central que deja
pasar los rayos procedentes de la fuente de iluminación y donde se coloca el
portaobjetos con la muestra a ser observada.
• Pinzas. Sostienen la preparación con firmeza sobre la platina.
• Vernier. Sistema de medida ubicado en la platina que se utiliza para tomar las
coordenadas de una muestra y también desplazarla de derecha a izquierda o arriba y
abajo.
• Revolver. Permite colocar en posición de trabajo alternativamente a los objetivos con
que cuenta el microscopio.
• Tubo ocular. Proporciona estabilidad a los oculares y objetivos manteniendo la
separación a la distancia correcta de trabajo.

16
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

b) SISTEMA ÓPTICO: comprende un conjunto de lentes dispuestos de tal manera


que produce el aumento de las imágenes que se observan a través de ellos Está
formado por los oculares y los objetivos
• Ocular. Denominado así porque va cerca del ojo del observador, ubicado en la
parte superior del tubo ocular consta de un sistema de lentes de aumento y puede
intercambiarse. En la parte superior lleva grabado el número de aumentos ( 10X,
15X ).
• Objetivos. Denominados así porque van cerca del objeto por observar,
ubicados en el revolver compuestos por lentes de diferentes aumentos ( 4X.
10X, 20X, 40X, 100X ).

Significado de las inscripciones observadas en un objetivo:

Nota Importante
Hay dos clases de objetivos: objetivos secos porque entre ellos y la muestra solo
se interpone el aire y objetivo de inmersión porque entre el y la muestra se
interpone una sustancia líquida llamada aceite de inmersión además, lleva una
línea negra que facilita su identificación. En el tubo de los objetivos va grabado
el número de aumentos (4X,10X, 40X, 100X) y la apertura numérica ( 0.20,
0.60, 1.25 ).

c) SISTEMA DE ILUMINACIÓN: comprende las partes del microscopio que reflejan,


transmiten y regulan la cantidad de luz necesaria para efectuar la observación a
través del microscopio.
• Espejo. De forma circular y presenta una cara cóncava y otra plana que
reflejan los rayos luminosos.
• Condensador. Situado debajo de la platina, tiene por objeto condensar o
concentrar los rayos luminosos provenientes del espejo.
• Diafragma. Dispositivo del condensador que permite regular la cantidad de
rayos luminosos emitidos por el espejo.
• Filtros. Se usan para observar las muestras con una longitud de onda
seleccionada (azul, verde, naranja…) Se ubican en el portafiltros.

d) SISTEMA DE AJUSTE: está compuesto por:

• Tornillo macrométrico. Se utiliza para desplazar rápida y ampliamente el


objetivo a la distancia de trabajo aproximada con respecto a la muestra.

17
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

• Tornillo micrométrico. Sirve para realizar desplazamientos cortos en micras


y enfocar la muestra.

PARTES DEL MICROSCOPIO ÓPTICO

OCULARES

OBJETIVOS REVOLVER

PLATINA

TORNILLO
MICROMETRICO

FOCO DE LUZ

TORNILLO
MACROMETRICO

PIE

18
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

2. Manejo y uso del microscopio

• Coloque el microscopio sobre la mesa delante de la fuente de luz (natural o artificial).


• Utilizando el objetivo de menor aumento y la cara del espejo cóncava suba la platina
hasta que la lente del objetivo se encuentre a unos 0,5 cm. de la muestra.
• Mirando por el ocular gire el espejo hasta que todo el campo visual esté centrado y
ofrezca una iluminación clara y uniforme
• Coloque el portaobjetos con la preparación sobre la platina y sujétela con las pinzas,
con ayuda del vernier centre la preparación.
• Suba la platina con el tornillo macrométrico hasta que esté a 0.5 cm, de la muestra y
observando por el ocular baje suavemente la platina con ayuda del tornillo
macrométrico hasta que la imagen se encuentre en el campo visual.
• Proceda a la focalización con el tornillo micrométrico.
• Si desea una magnificación mayor, basta girar el revolver pues los objetivos son para
focales y están graduados a una misma distancia focal regule usando el tornillo
micrométrico.
• Terminada la observación saque la muestra y deje el microscopio con el objetivo de
menor aumento en posición de trabajo.

• Para guardarlo se acostumbra colocar el objetivo de menor aumento sobre la platina


bajado hasta el tope; el condensador debe estar en su posición más baja, para evitar
que tropiece con alguno de los objetivos.
• Guárdese en lugares secos, para evitar que la humedad favorezca la formación de
hongos.

4. Preparación y observación de la letra “e” minúscula.

• Corte con una tijera una letra “e” minúscula de un texto de periódico.
• Coloque en el centro de la lámina portaobjeto una gota de agua.
• Con ayuda de la pinza de metal, coloque la letra ”e” sobre la gota de agua.
• Cubra con una laminilla evitando la presencia de burbujas de aire.
• Coloque la lámina con la preparación sobre la platina, asegurándola con las pinzas,
centrando la misma hasta que la preparación esté iluminada.
• Colocar el objetivo de menor aumento y utilizando el tornillo macrométrico acerque la
muestra hasta que aparezca una imagen, para aclarar la imagen observada use el
tornillo micrométrico para un ajuste fino.
• Mirando por el ocular, traslade la muestra de izquierda a derecha y de arriba hacia
abajo verificando hacia donde aparentemente se desplaza la imagen.
• Para una observación mayor, gire el sistema de revólver y coloque en posición 10X y
40X, respectivamente. Sino aparece la imagen, realice un ajuste con el tornillo
macrométrico y micrométrico.

19
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

2.5 RESULTADOS

• Dibuje y describa sus observaciones.

Observación:

Preparado:

Muestra:

Aumento:

Observación:

Preparado:

Muestra:

Aumento:

2.6 CUESTONARIO:

a. Defina imagen real e imagen virtual y represente esquemáticamente la formación de


la imagen en el microscopio compuesto.
b. ¿Construya una tabla indicando la resolución y magnificación de cada uno de los
objetivos del microscopio que trabajaste.

20
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

2.7 FUENTES DE INFORMACION:

1. Cleseri L, Greenberg A, Eaton A. Estándar Methods for the Examination of Water


and Wastewater, 20th. Ed. Washington DC: American Public Health Asociation; 1998.
2. Curtis H, Barnes S. Invitación a la biología. 6ª ed. Buenos Aires: Médica
Panamericana; 2008.
3. http://www.microinmuno.qb.fcen.uba.ar/SeminarioMicroscopia.htm

21
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

PRÁCTICA Nº 3: DETERMINACIÓN DE CARBOHIDRATOS,


PROTEÍNAS Y LÍPIDOS

3.1 MARCO TEORICO

CARBOHIDRATOS (GLÚCIDOS)

Los carbohidratos son una clase de compuestos que incluyen aldehídos y cetonas
polihídricos, y grandes moléculas que pueden ser degradadas y formar la misma clase de
compuestos. Estos compuestos incluyen azúcares, glucógeno, almidones, celulosa,
dextrinas y gomas. Los carbohidratos se hallan principalmente en las plantas, de las cuales
constituyen el 75 % del material sólido.
Los carbohidratos desempeñan varios papeles cruciales en los organismos vivos. Son
moléculas reducidas parcialmente, las cuales producen, por oxidación, la energía necesaria
para conducir los procesos metabólicos; en esta forma, los carbohidratos pueden actuar
como moléculas para el almacenamiento de la energía. Los carbohidratos poliméricos
realizan una diversidad de funciones. Por ejemplo se les encuentra en paredes celulares y
los recubrimientos protectores de muchos organismos. Los carbohidratos adosados a las
membranas de las células desempeñan un papel en el reconocimiento celular en los
procesos de comunicación de célula a célula. Por último, se encuentran derivados de los
azúcares en numerosas moléculas biológicas, entre ellas antibióticos, coenzimas, y los
ácidos nucleicos ARN y ADN.

PROTEÍNAS

Las proteínas constituyen la clase más compleja y variada de moléculas que se hallan en los
organismos vivientes. Se encuentran en todas las células y su importancia biológica no puede
ser exagerada. Este hecho fue reconocido por el químico alemán G.T. Mulder, en 1839,
cuando él mismo dio a esta clase de compuestos el nombre de proteína, que quiere decir “de
primera importancia”.

Todas las proteínas están compuestas de los elementos carbono, nitrógeno, oxígeno e
hidrógeno. La mayoría de las proteínas también contienen azufre, y algunas tienen fósforo y
otros elementos como hierro, cinc o cobre. Las proteínas son polímeros grandes, y al
hidrolizarse producen unidades monómeras llamadas aminoácidos. El peso molecular de la
mayor parte de las proteínas varía de 12 000 a un millón o más, comparados con otros
compuestos, cuyos pesos moleculares están por lo general debajo de 1 000. Este gran
tamaño le da a las proteínas propiedades coloidales. Por ejemplo, no puede pasar a través
de membranas diferencialmente permeables, como las membranas de las células. La
presencia de proteínas en la orina, es una advertencia de posible daño en las membranas
que forma el glomérulo renal de la nefrona en los riñones.
Entre las funciones de la proteínas tenemos: estructurales, enzimáticas, hormonales, de
transporte, homeostáticas, inmunológicas, contráctiles, etc.

22
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

LÍPIDOS

Los lipídos son parte del grupo de biomoléculas orgánicas de vital importancia para la vida
celular; su naturaleza química le confiere características de insolubilidad en solventes polares,
pero soluble en solventes orgánicos como: acetona, éter, cloroformo, metanol, etc. La
importancia biológica de estas moléculas es:

- Estructural: en las membranas plasmáticas y en el sistema de endomembranas,


gracias a sus características fisicoquímicas interactuantes en los medios acuosos.
- Reserva energética: gracias a las largas cadenas hidrocarbonadas de los ácidos
grasos, estos al ser metabolizados en la mitocondria forman grupos acetilo que entran
directamente al ciclo de Krebs.
- Transporte: algunos lipídos se asocian a proteínas para cumplir funciones de
transporte en el sistema linfático y sanguíneo.

Aparte de los ácidos grasos encontramos a otros lipídos de estructura molecular en anillos,
los derivados del ciclopentanoperhidrofenantreno o esterano, que dan origen a una serie de
sustancias muy importantes para el metabolismo: aldosterona, cortisol, progesterona,
testosterona y a los esteroles (colesterol) precursor de los ácidos biliares, vitamina D,
estradiol.

En estudios avanzados de membrana plasmática se encontró compuestos formados por


unidades de isopreno unidos a proteínas intrínsecas no transmembrana que cumplen
funciones de transducción de señales ejemplo: Proteínas Ras y Proteínas G trimerias.

El valor de lípidos totales varían en condiciones normales entre 400 y 650 mg/100ml de suero
o plasma.

El colesterol total es de 150 250 mg/100ml, elevándose con la edad.

3.2 COMPETENCIAS:

Al finalizar la sesión de práctica, el alumno determina cualitativamente la presencia de


azúcares reductores (monosacáridos y disacáridos), polisacáridos (almidón), proteínas y
lípidos en productos biológicos:

3.3 MATERIAL Y EQUIPO:

PARA CARBOHIDRATOS:

- Solución de Glucosa al 1% - Reactivo de Felhing


- Solución de Sacarosa al 1% - Suspensión de almidón al 1%
- Solución de maltosa al 1% - Muestra examen: orina de
- Solución de almidón al 1% diabético.
- Solucion alcohólica de alfanaftol - Lugol
5% - Goteros
- Ácido sulfúrico concentrado - Tubos de ensayo
- Solución de Glucosa al 1% - Mechero de alcohol
23
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

PARA PROTEÍNAS

- Suero o albumina - CuSO4


- Tartrato de Na y K, 1N - Probetas
- Acetato de plomo - Vasos de Precipitación
- Agua destilada - Pipetas
- NaOH 30% - Baño maría
- HNO3 - Matraces
- Goteros - Tubos de ensayo

PARA LÍPIDOS

- Aceite de cocina - KOH (20%)


- NaOH al 20% o bilis - Agua destilada
- H2O destilada - Detergente (sol. Concentrada al
- Cloroformo, 40%)
- Éter - Mecheros
- Bencina - Pinzas de madera
- Acetona - Tubos de ensayo
- alcohol - Vasos de precipitación
- NaOH (20%) - Pinzas de madera

3.4 PROCEDIMIENTO:

A. DETERMINACIÓN DE CARBOHIDRATOS
a) Reacción de Molish.
Es una reacción general de los carbohidratos. Su reconocimiento es inespecífico.

COMPONENTES TUBOS DE ENSAYO Resultados


I II III IV
Solución de glucosa al 1% 2 mL 0 0 0
Solución de sacarosa al 1% 0 2 mL 0 0
Solución de maltosa al 1% 0 0 2 mL 0
Solución de almidón al 1% 0 0 0 2 mL
Solucion alcohólica de
alfanaftol 5% (gotas) 2 2 2 2
Mezclar bien por agitación y luego agregar H2SO4 cc, por las paredes de cada tubo.
Agitar suavemente con movimientos laterales y dejar en reposo.
La reacción positiva se manifiesta por la aparición de un anillo de color rojo violeta o carmín
oscuro en la interface.

b) Reacción de Felhing:
Es una reacción cualitativa que se utiliza para determinar la presencia de
azúcares reductores.

24
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

a) Medir 2 mL de reactivo de Felhing en un tubo de ensayo.


b) Llevar al calor hasta ebullición para asegurarse que no hay auto reducción.

25
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

c) Añadir la muestra examen (orina, glucosa, etc.) gota a gota.


d) Observar la formación de un precipitado rojo ladrillo Cu2O.
e) Dibuje y fundamente químicamente la reacción.

c) Reacción de Lugol para el reconocimiento de Almidón:


a) Colocar en un tubo de ensayo 5 mL de suspensión de almidón.
b) Agregar 1 o 2 gotas de Lugol
c) Observar la aparición de un color azul-violeta.

B. DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS: Reconocimiento Cualitativo de


Proteínas

a) Reacción de Biuret – Inkiose

COMPONENTES TUBOS DE ENSAYO


I II III IV
Muestra examen (suero o
albumina) 0.5 ml 0.5 ml 0 0.5 ml
Agua destilada 2 ml 2 ml 2.5 ml 2 ml
Tartrato de Na y K 2.5 ml 2.5 ml 2.5 ml 2.5 ml
Dejar en reposo 3 o 4 min - - - -
CuSO4 al 5% 0.15 ml 0.15 ml 0.15 ml 0.15 ml
La reacción positiva se manifiesta con la aparición de un color azul
violeta.
Todas las proteínas dan la reacción de Biuret, la cual es característica de los
cuerpos que poseen dos o más enlaces peptídicos.

b) Reacción Xantoprotéica: Para reconocimiento de proteínas con aminoácidos


cíclicos.

a. Medir 0.5 ml ó 1ml de muestra examen (suero sanguíneo, albumina, etc.)


b. Añadir 4 ó 5 gotas de ácido nítrico concentrado.
c. Observar la formación de un precipitado blanco lechoso.
d. Llevar al mechero
e. Agregar 6 a 8 gotas de NaOH 30%
f. Observar la aparición de un color anaranjado (reacción positiva).

c) Reacción de la Cisteína.
Reconocimiento de proteínas con aminoácidos azufrados:
25
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

a. Medir en un tubo de ensayo 0.5 ml ó 1ml de muestra examen (suero


sanguíneo, albumina, etc.)
b. Agregar 5-6 gotas de acetato de plomo al 10%.
c. Observar la formación de un precipitado blanco lechoso.
d. Añadir la solución saturada de NaOH, en cantidad suficiente para disolver el
precipitado.
e. Calentar hasta la ebullición.
f. Observar la formación de un color pardo oscuro (reacción positiva).

C. DETERMINACIÓN DE LÍPIDOS

a) Por sus propiedades de Insolubilidad en H2O y solubilidad en disolventes


orgánicos.

COMPONENTES TUBOS DE ENSAYO


I II III IV V VI
Aceite 0.5 ml 0.5 ml 0.5 ml 0.5 ml 0.5 ml 0.5 ml
Bencina 3 ml - - - - -
Acetona - 3 ml - - - -
Cloroformo - - 3 ml - - -
Eter - - - 3 ml - -
Alcohol caliente - - - - 3 ml -
Agua - - - - - 3 ml
Resultados

a. Agitar fuertemente cada tubo


b. Observar
c. Agregar bilis o NaOH al 20% al tubo I
d. Agitar fuertemente y observar lo que sucede.
e. Interpretar los resultados y esquematizar.

b) Emulsión persistente y saponificación.

Emulsión

COMPONENTES TUBOS DE ENSAYO


I II
Aceite 2 ml 2 ml
Agua destilada 10 ml 10 ml
Sol. Concentrada de Deterge 40% 1 ml -
Agitar fuertemente y observar lo que sucede.
Interpretar el fenómeno y esquematizar

26
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

Saponificación:

COMPONENTES TUBOS DE ENSAYO


I II
Aceite 50 ml 50 ml
NaOH 20% 50 ml -
KOH 20% - 50 ml
Calentar hasta ebullición, agitando constantemente por un tiempo de 20
min.
Enfriar bruscamente (con hielo o a chorro de agua fría del grifo)
Observar la formación de una sustancia espumosa (jabón)

c) Investigación de Ácidos Biliares:

COMPONENTES TUBOS DE ENSAYO


I II
Agua destilada 5 ml 5 ml
Aceite 1 ml
Sol. Alcohólica de fenolftaleína 2 gotas 2 gotas
KOH 0.5% 3 gotas 3 gotas
Agitar enérgicamente ambos tubos y observar lo que pasa en el tubo I
Interpretar el fenómeno y esquematizar

3.5 RESULTADOS:

Grafique y fundamente todas las reacciones.

3.6 CUESTIONARIO:

1. Cuales son las diferencias estructurales entre los carbohidratos e lípidos, por que
los primeros son solubles en agua y no los segundos

2. Esquematice la estructura de un aminoácido

3.7 FUENTES DE INFORMACIÓN:

1. Robertis E. Biología Celular y Molecular. 15ª ed. Buenos Aires: El Ateneo; 2008.
2. Mckee T. Bioquímica. Las Bases Moleculares de la Vida. 1ª ed. Madrid: Mc Graw
Hill; 2003.
3. Horton R., Scrimgeour G., Moran, A. Principios de Bioquímica. 4a. Ed. México.
Pearson Prentice Hall; 2008

27
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

PRÁCTICA No 4: CÉLULA PROCARIOTAY EUCARIOTA

4.1 MARCO TEORICO

El conocimiento detallado de la arquitectura celular se basa en los diferentes tipos de


observaciones al microscopio, con la finalidad de visualizar células vivas, muertas o fijadas.
La naturaleza de las imágenes depende del tipo de luz y de la forma en que se preparó la
muestra, la fijación puede ser física o química, siendo el procedimiento de preservación de la
estructura celular, facilitando posteriormente el uso de colorantes ya sean éstos de
naturaleza ácida o básica. Cada técnica está diseñada para destacar características
estructurales particulares de la célula.
El ojo normal no puede ver separados dos puntos cuando su distancia es menor a una
décima de milímetro. (0,1mm) En el microscopio óptico, el poder separador máximo
conseguido es de 0,2 décimas de micra (0,2um) y en el microscopio electrónico, el poder
separador llega hasta 10 ángstrom (10 Aº) o 0,1 décimas de nanómetros (0,1nm)
Por lo que el poder de resolución, es la capacidad que tiene el instrumento de poder
distinguir o discernir dos puntos situados uno al lado del otro en una muestra y está
relacionado inversamente con el límite de resolución que es la mínima distancia existente
entre los dos puntos a ser observados. Es decir a mayor poder de resolución menor límite de
resolución. El límite de resolución tiene un valor diferente para cada objetivo y se calcula de
la siguiente manera:
L.R = 0.61 x λ
AN

- 0.61 = constante numérica


- λ = Longitud de onda de la luz visible, expresado el promedio como 550 nm.
- AN = Apertura numérica del objetivo que es una medida de la capacidad para colectar rayos de luz que
pasan a través de la muestra. El valor de AN está indicado en cada objetivo.

Otra característica importante del microscopio es el número de aumentos. Para calcular el


número de aumentos de una muestra observada a través del microscopio, basta multiplicar
el aumento grabado en el lente ocular por el aumento grabado en el lente objetivo. Por
ejemplo, si estamos utilizando un ocular de 10X y un objetivo de 40X, el aumento a que
estamos viendo la preparación será: 10X x 40X = 400X, lo cual quiere decir que la imagen
del objeto está ampliada 400 veces.

4.2 COMPETENCIAS

Al finalizar la sesión de práctica, el alumno diferencia e identifica las estructuras celulares de


los vegetales y animales.

28
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

4.3 MATERIAL Y EQUIPO

- Yogurt natural
- Cebolla
- Hojas de Elodea
- Microscopio óptico
- Estuche de disección
- Colorante “Azul de Metileno”
- Láminas portaobjetos
- Láminas cubreobjetos
- Papel lente
- Hisopo
- Gotero
- Lugol

4.4 PROCEDIMIENTO:

A. Célula Procariota:
a) Observación de bacterias del yogurt
1. Coloque una gota de yogurt sobre una lámina portaobjetos y con ayuda de
otra lámina hacer el extendido.
2. Dejar secar a temperatura ambiental por 5 minutos.
3. Agregue con ayuda de un gotero el colorante safranina sobre el extendido y
déjelo por 10 minutos.
4. Enjuague con agua corriente y seque al mechero.
5. Agregue una gota de aceite de inmersión y observe con el objetivo de 100
aumentos.
6. Identifique y esquematice las bacterias típicas de yogurt: Streptoccocus y
Lactobacillus.

B. Célula Eucariota
b) Observación célula de la cebolla
1. Extraer el tejido epidérmico de la catáfila de la cebolla.
2. Extender sobre la lámina portaobjetos.
3. Colorear con una gota de lugol y cubrir la preparación con una laminilla o
cubreobjetos.
4. Observar con el objetivo 5x, 10x, y 40x, y dibujar las partes de la célula
vegetal.

c) Observación de Célula Animal


1. Obtener una muestra de la mucosa bucal con un hisopo.
2. Hacer un extendido sobre la lámina portaobjeto.
3. Dejar secar por 10 minutos.
4. Colorear con azul de metileno por 5 minutos.

29
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

5. Enjuagar con agua corriente y secar.


6. Observar a 5X, 10X y 40X. Observar y dibujar las partes de la célula animal.

4.5 RESULTADOS

• Realice los esquemas de las observaciones utilizando los diferentes objetivos,


describiendo señalando y diferenciando sus estructuras.
• Redacte 04 conclusiones de la práctica.

Célula Procariota
y Eucariota

Observación:

Preparado:

Muestra:

Aumento:

Observación:

Preparado:

Muestra:

Aumento:

30
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

4.6 CUESTIONARIO

1. Explique cinco diferencias estructurales entre una célula animal y vegetal.


2. Esquematice mediante un mapa conceptual las diferencias entre la célula procariotas y
eucariotas.
3. Realice un esquema del cloroplasto y señale sus partes.

4.7 FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Campbell NA, Reece JB. Biología. Buenos Aires: Medica Panamericana. 7va edición 2007.
2. De Robertis E. Biología Celular y Molecular. 15 a ed. Buenos Aires: El ateneo; 2007

32
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

PRÁCTICA Nº 5 : MOVIMIENTOS DE SUSTANCIAS A TRAVES DE LA


MENBRANA CELULAR
5.1 MARCO TEÓRICO

Todas las membranas biológicas están constituidas básicamente por lípidos y proteínas.

La estructura más aceptada es la del modelo del Mosaico Fluido de Singer y Nicholson, según
este modelo la membrana celular tiene una composición mixta de Glucolípidos, fosfolípidos,
esteroles y proteínas periféricas e integrales. Las proteínas de las membranas incluyen
transportadores que de manera pasiva o activa desplazan sustancias hidrosolubles a través de
la bicapa lipídica.

La membrana plasmática, en particular de las especies multicelulares, tienen muchos


receptores además de proteínas que funcionan en la adherencia intercelular, en la
comunicación celular y en el auto-reconocimiento.

En la membrana de la célula animal, el colesterol es el esterol más abundante.

Fig. La membrana plasmática. Modelo de membrana plasmática de una célula animal,


elaborado a partir de microfotografías electrónicas y datos bioquímicos

La membrana es fluida como resultado de los movimientos e interacciones de las partes que la
componen. Los movimientos de las sustancias a través de las membranas celulares son posibles
debido a mecanismos pasivos y activos.
Transporte pasivo: es el movimiento de sustancias a través de las membrana celular que no
requiere energía. El movimiento pasivo de los solutos (difusión) y del agua (osmosis) a través

33
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

de la membrana ocurre principalmente como resultado de gradientes de concentración. En


algunos casos, la difusión a través de la membrana es facilitada por moléculas acarreadoras
(permeasas).

Transporte activo: es el movimiento de materiales a través de la membrana que requiere


energía (ATP). Las sustancias también pueden pasar en contra de la gradiente de concentración.

El transporte de sustancia dentro y fuera de las células puede ser en masa y se lleva a través de
vesículas membranosas como la endocitosis y exocitosis.

Medio hipertónico: también llamado solución hipertónica, es aquella que tiene mayor
concentración de soluto enpor donde el medio externo, por lo que una célula en dicha solución
pierde agua (H2O) debido a la diferencia de presión, es decir, a la presión osmótica, originando
perdida de agua y deshidratación. En células animales ocurre la crenación y en células
vegetales las plasmólisis.

Medio hipotónico: también llamado solución hipotónica, es aquella que tiene menor concentración
de soluto en el medio exterior en relación al medio interior de la célula, es decir, en el interior de
la célula hay una cantidad de sal mayor que de la que se encuentra en el medio en la que. El agua
tiende a pasar al protoplasma y las células se hinchan y se vuelven turgentes, pudiendo estallar.
En células vegetales la pared de celulosa lo impedirá.

Hoy se sabe que si bien el agua es capaz de difundirse a través de la bicapa


lipídica, esta no es la vía prinicipal en todas las menbranas celulares. Se encontró
que tanto en las membranas de celulas vegetales y animales, existen unos
canales proteicos denominados acuaporinas que es donde pasan las moleculas
de agua a mucha mas velocidad.

5.2 COMPETENCIAS

Al finalizar la sesión de práctica, el alumno demuestra el proceso de transporte a través de las


menbranas celulares y entiende el comportamiento de las membranas de células vegetales y
animales en soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas.

5.3 MATERIAL Y EQUIPO

▪ Laminillas y láminas.
▪ Solución de NaCl al 0.9%
▪ Solución de NaCl al 0.2%
▪ Solución de NaCl al 5 %
▪ Lancetas de punción

34
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

▪ Hojas de Elodea y/o catáfilo de cebolla


▪ Microscopio compuesto.
▪ Agua destilada.

5.4 PROCEDIMIENTO

Osmosis en Células Vegetales

• Colocar el tejido espidermico de la hoja de Elodea en una


lámina portaobjetos.
• Agregar una gota de las soluciones indicadas.
• Cubrir cada preparación con una laminilla evitando la
formación de burbujas de aire.
• Observar utilizando el objetivo de 5X, 10X y 40X.
• Interpretar los resultados.

Plasmólisis

▪ Coloque un pedazo de catáfilo de una cebolla sobre una lámina portaobjeto.


▪ Extender la muestra y colocar solución de NaCl 5%.
▪ Observe el cambio que se produce en las células.
▪ Anote sus conclusiones y esquematice.

Turgencia

▪ Coloque un pedazo de catáfilo de una cebolla sobre una lámina portaobjeto.


▪ Extender la muestra y colocar solución de NaCl 0.2%.
▪ Observe el cambio que se produce en las células.
▪ Anote sus conclusiones y esquematice.

Osmosis en Células Animales


NaCl
• Desinfectar el dedo medio con algodón enbebido en solución de 0.9%
alcohol yodado.
• Esperar que se volatice el alcohol del dedo.
• Utilizando una lanceta, realice la punción del dedo y deposite una
gota de sangre en tres láminas.
• Rotule las láminas con las soluciones.
• Adicionar a cada lámina una gota de solución NaCl 0.9%
• Cubrir cada preparación con la laminilla, evitando la formación de Lámina rotulada y con
burbujas de aire. una
gota de sangres
• Observar al microscopio con e objetivo de 5X hasta 40X en la parte central

35
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

• Posteriormente proceda de la misma manera con las otras


soluciones.

Crenación

▪ Coloque una gota de sangre sobre una lámina porta-objeto.


▪ Realice el frotis sanguíneo.
▪ Añada una gota de solución de NaCl 5%.
▪ Observe en el microscopio el cambio que se produce en las células.
▪ Anote sus conclusiones y esquematice.

Lisis celular (Hemólisis)

▪ Coloque una gota de sangre sobre una lámina porta-objeto.


▪ Realice el frotis sanguíneo.
▪ Agregue una gota de agua destilada.
▪ Observe en el microscopio el cambio que se produce en las células.
▪ Anote sus conclusiones y esquematice.

5.5 RESULTADOS

▪ Realice esquemas de cada una de las observaciones microscópicas y macroscópicas.


▪ Interprete los resultados.

Osmosis en Células Vegetales

Observación:

Preparado:

Muestra:

Aumento:

36
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

Observación:

Preparado:

Muestra:

Aumento:

Osmosis en Células Animales

Observación:

Preparado:

Muestra:

Aumento:

Observación:

Preparado:

Muestra:

Aumento:

37
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

5.6 CUESTIONARIO

1. Describa de manera concreta el aporte realizado por el investigador Peter Agre quien
obtuvo el premio nobel de Química en 2003.
2. Las amebas y los protozoarios son organismos que viven en agua dulce y poseen vacuolas
contráctiles. Investigue ¿cuál es la función que cumplen estas estructuras en los
organismos mencionados?

5.7 FUENTES DE INFORMACION


1. Lehninger, Albert l. Principios de bioquímica. 4ª ed. España. Omega. 2006.
2. Lodish, h. F., Berk, a., Matsudaira, p., Kaiser, m., Krieger, m., Scott, m. P., Zipursky, s. L.
Y Darnell, j. E.: Biología celular y molecular. Médica panamericana, 5.a ed., 2010.

38
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

PRÁCTICA No 6: MITOSIS

6.1 MARCO TEORICO

La división de la célula por mitosis, constituye la base del crecimiento y la


reparación de tejidos en los eucariotas pluricelulares. También es el medio por el
cual los eucariotas unicelulares y muchos eucariotas multicelulares se reproducen
asexualmente. EL CICLO celular se inicia en el momento en que se forma una
célula hija y termina cuando la célula completa su propia división. Cada vuelta
del ciclo pasa por interfase, la mitosis y la división del citoplasma. La célula pasa
mayor parte de su vida en la interfase; en esa etapa el número de sus
componentes aumentan y es entonces cuando el ADN se duplica. (Ver fig)
mediante la mitosis el número de cromosomas se mantiene constante de una
generación celular a la siguiente. En la cebolla LOS CROMOSOMAS SON
grandes, con un número diploide 2n= 16

Fig. Representación de las etapas del ciclo celular

6.2 COMPETENCIAS

Al finalizar la sesión de práctica, el alumno describe las diferentes etapas de la mitosis a


partir de láminas coloreadas y determina los índices mitóticos e interfásicos en células
meristemáticas de la raíz de Allium cepa “cebolla”.

6.3 MATERIAL Y EQUIPO

▪ Raíces de Allium cepa “cebolla”, de ▪ Mechero de alcohol


reciente formación. ▪ Hoja de bisturí
▪ Orceína acética 5%. ▪ Pinzas y estiletes
▪ Ácido clorhídrico al 10%. ▪ Pinzas de madera
▪ Agua destilada. ▪ Lápiz marcador
▪ Láminas portaobjeto. ▪ Papel Filtro
▪ Láminas cubreobjeto ▪ Luna de reloj
▪ Papel lente ▪ Placa de petri

39
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

▪ Microscopio compuesto ▪ Aceite de inmersión

6.4 PROCEDIMIENTO

Raíces de Allium cepa “cebolla” de reciente formación.

▪ Colocar el bulbo de cebolla en un recipiente


con agua de caño de 4 a 5 días antes de la
práctica en un ambiente fresco, cambiar el
agua a diario. (ver Fig)
▪ Observe hasta que las puntas de las
nuevas raices crezcan unos 3 cm. De largo
▪ Selecione, corte y conserve la porción del
ápice que posee un tejido blanquecino (2-
3cm del extremo de la raíz) deseche el
resto

Fijación

• Coloque el tejido meristemático en una placa de petri y agregue Hcl al 10% hasta cubrir
la muestra.
• Deje por 10 minutos. (rompe la pared celular)
• Transferir los apices a agua destilada y dejarlos durante 5 minutos.

Coloración

• Coloque el tejido sobre una luna de reloj.


• Agregue orceína acética 5% hasta cubrir el tejido.
• Caliente la muestra suavemente hasta la emisión de vapores blancos, no debe
permitirse la ebullición del colorante y verifique que el tejido permanezca humedecido.
• Dejar enfriar.
• Repetir por 03 veces el calentamiento y enfriamiento.

Montaje
• Coloque una raíz sobre una lámina portaobjetos y añada 01 gota de orecína fría, cubra
la muestra con una laminilla.
• Con la punta de un lápiz presione cuidadosamente y golpee describiendo cículos
concéntricos para permitir la extensión del tejido meristemático.
• Elimine el exceso de colorante usando un trozo de papel de filtro y realice el aplastamiento
con el pulgar de izquierda a derecha (squash) lo que permite que el tejido meristematico
permanezca en el mismo plano.
• Si es necesario, levante el cubreobjetos con la ayuda de un estilete y agregue una gota
adicional de orceína acética; coloque nuevamente el cubreobjetos sobre la muestra.

40
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

• Observar al microscopio, primero con el objetivo de 10X y luego con el de 40X.

6.5 RESULTADOS

Índice interfásico e índice mitótico

• Identifique y esquematice las células en interfase, profase, metafase, anafase y telofase.


• Examinar 100 células y determinar el número de células en mitosis (profase, metafase,
anafase y telofase) e interfase.
• Calculamos el porcentaje de células en mitosis (índice mitótico).
• Calculamos el índice interfásico restando de 100, el índice mitótico.
• Identifique las fases de la mitosis y esquematice sus observaciones utilizando los
diferentes objetivos e interprete los resultados obtenidos.

41
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

6.6 CUESTIONARIO:

a) ¿Cómo se lleva a cabo la reproducción de las células eucariotas? Explique.


b) Explique la importancia de la mitosis en la transmisión de la información genética.
c) Explique las diferencias entre mitosis en células vegetales y células animales.
d) Las células somáticas de la especie humana tiene 46 cromosomas. ¿Cuantas estructuras
cromosómicas se encontrarán en cada célula en las fases del ciclo celular?

6.7 FUENTES DE INFORMACION

1. Lehninger, Albert l. Principios de bioquímica. 4ª ed. España. Omega. 2006.


2. Lodish, h. F., Berk, a., Matsudaira, p., Kaiser, m., Krieger, m., Scott, m. P., Zipursky, s. L.
Y Darnell, j. E.: Biología celular y molecular. Médica panamericana, 5.a ed., 2010.

42
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

PRÁCTICA Nº7: ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

7.1 MARCO TEORICO:

Las enzimas son biocatalizadores de naturaleza proteica que se encuentran en todos los
seres vivos y que participan en todas las reacciones químicas del metabolismo celular y a las
reacciones mediadas se las denomina reacciones enzimáticas. La sustancia sobre la que
actúa una enzima se denomina sustrato con la cual formará un complejo enzima-sustrato
para finalmente liberar a la enzima inalterada y a un producto. Las enzimas son capaces de
acelerar las reacciones bioquímicas del organismo actuando en pequeñas cantidades y
recuperándose indefinidamente. En general, las enzimas reciben un nombre de acuerdo con
el sustrato que participa en la reacción seguida por el tipo de reacción catalizada y por la
terminación –asa.

Las enzimas son generalmente proteínas globulares sintetizadas por las propias células y
casi todos los procesos en las células necesitan enzimas para que ocurran procesos
metabólicos. Como todos los catalizadores, las enzimas funcionan disminuyendo la energía
de activación de una reacción, de forma que se acelera sustancialmente la tasa de reacción.
Las actividades de las enzimas están determinadas por su estructura tridimensional, la cual
viene a su vez determinada por la secuencia de aminoácidos y generalmente las enzimas
son más grandes que sus sustratos, y sólo una pequeña estructura de las enzimas (sitio o
centro activo) está involucrada en la catálisis. La mayoría de las enzimas al igual que el resto
de las proteínas, pueden ser desnaturalizadas si se ven sometidas a agentes
desnaturalizantes como el calor y el pH extremo; pues estos agentes destruyen la estructura
terciaria de las proteínas de forma reversible o irreversible.

7.2 COMPETENCIAS

Al término de la práctica, el alumno demuestra la presencia de la enzima catalasa en tejidos


animales y vegetales, comprueba la acción de la temperatura sobre la actividad enzimática y
comprueba la acción hidrolítica de la amilasa.

7.3 MATERIAL Y EQUIPO:

- Gradillas. - Trocitos de hígado de pollo.


- Tubos de ensayo. - Trocitos de papa.
- Mechero. - Arena fina.
- Pipetas. - Agua oxigenada.
- Pinzas. - Solución de almidón al 1%.
- Baño María. - Reactivo de lugol.
- Beaker.

43
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

7.4 PROCEDIMIENTO:

A. Reconocimiento de la catalasa.

La catalasa es una enzima que se encuentra en las células de los tejidos animales y
vegetales. La función de esta enzima en los tejidos es necesaria porque durante el
metabolismo celular, se forma una molécula tóxica que es el peróxido de hidrógeno (H2O2) o
también llamado agua oxigenada. Esta enzima, la catalasa, lo descompone en agua y
oxígeno, por lo que se soluciona el problema. La reacción de la catalasa sobre el H2O2 , es
la siguiente:

1. Rotular tres tubos de ensayo con las letras A, B Y C.


2. Colocar en el tubo A un pedazo de hígado del tamaño de un frijol, en el tubo B un
pedazo similar de papaya y en el tubo C arena.
3. Añadir 3 ml de agua oxigenada a cada tubo.
4. Se observará un intenso burbujeo debido al desprendimiento de oxígeno.
5. Grafica e interpreta lo observado.

B. Desnaturalización de la catalasa.

Mediante este ensayo veremos una propiedad fundamental de las proteínas, que es la
desnaturalización. Ya que la catalasa es una proteína, podemos desnaturalizarla
sometiéndola a altas temperaturas. Al perder la estructura terciaria, pierde también la función
y como consecuencia su función catalítica, por lo que no podremos descomponer el agua
oxigenada y no se observará ningún tipo de reacción.

1. Colocar en un tubo de ensayo un trocito de hígado entero.


2. Poner el tubo en un beaker con agua hervida durante cinco minutos.
3. Después de este tiempo, retirar el tubo.
4. Añadir 2 ml de agua oxigenada.
5. Observar el resultado.
6. Repetir lo mismo con la para cruda.
7. Grafica e interpreta lo observado.

C. Hidrólisis del almidón por acción de la amilasa.

El almidón es un polisacárido homogéneo formado por moléculas de glucosa unidas


mediante enlaces glucosídicos. Constituye la principal forma de almacenamiento de
sustancias de reserva de los vegetales y de algunas bacterias bajo la forma de gránulos.
Mediante esta experiencia veremos la actividad de la enzima amilasa, presente en la saliva.

44
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

Esta enzima actúa sobre el almidón, hidrolizando el enlace glucosídico y obteniéndose


azúcares reductores como producto de la acción de la enzima.
1. Realice un enjuague de la cavidad oral con agua.
2. Manteniendo la boca cerrada esperará 5 a 7 minutos, evitando hablar y pasar saliva.
3. La colección de saliva se realizará en un beaker dejando caer por gravedad la saliva,
evitando así la formación de espuma.
4. La organización del ensayo se encuentra en el siguiente cuadro:

Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3 Tubo 4 Tubo 5 Tubo 6


Adicionar Adicionar Adicionar Adicionar Adicionar Adicionar
3 ml de 3 ml de 3 ml de 3 ml de 3 ml de 3 ml de
almidón saliva almidón almidón almidón almidón

Adicionar Adicionar Adicionar Adicionar Adicionar Adicionar


3 ml de
3 gotas de 3 gotas de 3 ml de 3 ml de 3 ml de
saliva
lugol lugol saliva saliva saliva calentada
Mantener Mantener Mantener Mantener
en baño en baño en baño en baño
maría 37º maría 37º maría 37º maría 37º
Cx15 min. Cx30 min. Cx45 min. Cx45 min.
Adicionar Adicionar Adicionar Adicionar
3 gotas de 3 gotas de 3 gotas de 3 gotas de
lugol lugol lugol lugol

Resultado Resultado Resultado Resultado Resultado Resultado


y gráfico y gráfico y gráfico y gráfico y gráfico y gráfico

7.5 RESULTADOS
1. Esquematice los resultados e interprete estos según los cambios ocurridos en cada una de
las reacciones

7.6 CUESTIONARIO:

1. ¿Por qué ocurre burbujeo en el ensayo de reconocimiento de la catalasa?


2. ¿Qué sucede cuando se calentó la saliva? Explique.
3. ¿Qué función cumple el lugol en el ensayo?

7.7 FUENTES DE INFORMACIÓN:

1. ALBERTS B; LEWIS J; JOHNSON A .2010. Biología molecular de la célula. Ediciones


Omega, S.L. 5 ª edición.
2. LODISH H; BERK A; MATSUDAIRA P; GIOVANNIELLO O; MÉNDEZ A.2005.Biología
elular y molecular. Editorial Médica Panamericana. 2 ª edición.

45
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

PRACTICA No 8: EXTRACCIÓN DE ADN

8.1 MARCO TEORICO:

Todo organismo vivo está formado por la ampliamente estudiada y conocida molécula de
DNA. Sabemos que los organismos vivos provienen de una única célula ancestral llamada
LUCA. Este hecho nos indica que entre organismos vivos compartimos mucho más de lo que
a veces nos podríamos llegar a imaginar. Por ejemplo, los humanos compartimos el 50% del
DNA con el plátano. Sin embargo, el porcentaje de DNA que compartimos depende de cómo
se mida. Si medimos secuencias idénticas de pares de bases, entonces es bastante bajo,
pero si nos fijamos en los genes con funciones idénticas o similares entonces es de hecho el
50 %. Algunas de las cosas para las que estos genes codifican son de bioquímica básica: la
replicación del DNA, la transcripción, la traducción, el metabolismo del DNA (recombinación,
reparación), el metabolismo de la célula (catabolismo y anabolismo) y la regulación del ciclo
celular (mitosis). Este tipo de genes son nombrados por los biólogos como “secuencias
conservadas”. Para poder estudiar esta molécula con detalle se precisa generalmente su
aislamiento de la célula, y para ello es necesario un conjunto de material e instrumentos de
laboratorio complejos. Lo que este experimento pretende es un acercamiento simple y
sencillo a la técnica de extracción de DNA que se puede realizar en cualquier laboratorio con
materiales de la vida cotidiana.

8.2 COMPETENCIAS

Al finalizar la sesión de práctica, el alumno es capaz de aislar y observar el DNA


p r o v en ie n te d e u n a c é lu la v e g et al (p lá ta n o ) y d e u n a c é lu la a n im a l
(h epatocito )

8.3 MATERIAL Y EQUIPO:


- Plátano y Piña
- Erlenmeyer - Hígado crudo de pollo
- Lavavajillas líquido (o detergente)
- Termómetro - SDS 20%
- Agua destilada
- Colador y filtro - Cloruro de Sodio (NaCl) 0.2mM
- Sal
- Embudo - Mortero y Pilón
- Agua
- Tubos de ensayo - Arena fina lavada
- Etanol 95º (2 horas en el congelador)
- Pipeta Pasteur - Gasa
- Balanza
- Batidora
- Probeta
- Vaso de precipitados
- Barilla agitadora

46
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

8.4 PROCEDIMIENTO
- Extracción de DNA en células de plátano:

1. Trituración del plátano: Con la ayuda de un cuchillo cortamos unos 100g de plátano y lo
troceamos hasta obtener porciones muy pequeñas. Después aplastamos todos los trozos con un
tenedor hasta obtener un pasta homogénea. Depositamos la pasta en el vaso precipitado.

2. Preparación de la solución de extracción: Primero pesamos con la balanza 3g de sal.


Con una probeta preparamos 100ml de agua destilada y 10ml de detergente liquido. A
continuación lo mezclamos todo en un erlenmeyer procurando no formar muchas burbujas.

3. Detergente + plátano: Vertemos el detergente en el vaso de precipitados que contiene el


plátano y lo mezclamos todo procurando de nuevo no hacer muchas burbujas.

4. Baño caliente: Ponemos agua a calentar y


con un termómetro medimos la temperatura
hasta que alcance unos 60ºC
aproximadamente. Después introducimos el
vaso de precipitados con la mezcla y vamos
removiendo durante unos 15’ con la ayuda de
una barita agitadora. Hay que procurar
mantener la temperatura en los 60ºC y no
hacer muchas burbujas.

47
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

5. Baño frio: Preparamos un recipiente con agua y hielo e introducimos el vaso de precipitados.
Lo dejamos en estas condiciones durante 5’ removiendo constantemente.

6. Preparación del zumo de piña: Mientras esperamos que pasen los 5 minutos del
baño frío preparamos el zumo de piña. Troceamos una piña y trituramos la parte central o
corazón en la batidora. Filtramos la pasta con un colador para obtener el zumo.

7. Filtración de la solución: Preparamos un erlenmeyer con


un colador encima y vertemos el contenido del vaso de
precipitados. A continuación preparamos un embudo con un
papel de filtro encima y vertemos la solución obtenida
anteriormente recogiendo el líquido en un tubo de ensayo.
Este segundo proceso puede tardar unos minutos.

8. Solución + zumo de piña: Con una pipeta Pasteur cogemos 1ml de zumo de piña y lo añadimos
a 5ml del extracto en un tubo de ensayo. Dejamos que actúe el zumo en la solución de 2 o 3
minutos.

9. Solución + alcohol: Sacamos el alcohol del congelador y preparamos en un tubo de


ensayo aproximadamente el mismo volumen de alcohol que de la solución de interés.

48
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

10. Observación del DNA: Vertemos muy lentamente el alcohol en el tubo de ensayo con la
solución. Al cabo de pocos segundos seremos capaces de observar tres capas bien
diferenciadas. Encima de todo estará el alcohol, debajo de todo estarán los restos celulares
(membranas, orgánulos) del plátano y los otros componentes de la solución y, en la interfase
observaremos una especie de hilos blancos rodeados de burbujas. Eso es el DNA.

- Extracción de ADN de célula animal (hepatocito):

a. Triturar 10g de hígado de pollo en 50 ml de agua corriente. Puede realizarse mediante


una batidora o con un mortero con arena lavada. Con ello se consigue romper las
membranas citoplasmáticas y que los núcleos queden sueltos.

b. Filtrar varias veces sobre una gasa para separar los restos de tejidos que hayan quedado
por romper.

c. Añadir al filtrado un volumen igual de NaCl 0,2 mM. Este medio es hipertónico y se
produce el estallido de los núcleos quedando libre las fibras de cromatina. A continuación se
añade 1 ml de desoxicolato de sodio al 20 %, o de detergente de tipo lavavajillas. La acción
del detergente es formar un complejo con las proteínas y separarlas del ADN.

d. Añadir mediante una pipeta 50 ml de alcohol de 96°. Hay que hacerlo de forma que el
alcohol resbale por las paredes del vaso y se formen dos capas. En la interfase precipita el
ADN.

e. Introducir una bagueta o agitador e ir removiendo en la misma dirección. Sobre la varilla


se van adhiriendo unas fibras blancas, visibles a simple vista, que son el resultado de la
agrupación de muchas fibras de ADN.

49
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

8.5 R E S U LTAD O S

1. Realice los esquemas de cada una de las observaciones


2. Interprete los resultados

8.6 CUESTIONARIO

1. ¿Qué función cumple el lavavajillas en el proceso de extracción de ADN?


2. ¿Para qué utilizamos el zumo de piña en la extracción de ADN?
3. ¿Qué función cumple el etanol en el proceso de extracción de ADN?
4. ¿Para qué utilizamos sal en el proceso de extracción de ADN?

8..7 FUENTES DE INFORMACIÓN:

1. ALBERTS B; LEWIS J; JOHNSON A .2010. Biología molecular de la célula. Ediciones


Omega, S.L. 5 ª edición.
2. LODISH H; BERK A; MATSUDAIRA P; GIOVANNIELLO O; MÉNDEZ A.2005.Biología
celular y molecular. Editorial Médica Panamericana. 2 ª edición.

50
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

PRACTICA No9: DETERMINACIÓN DE GRUPOS SANGUÍNEOS


Y FACTOR Rh

9.1 MARCO TEORICO

Karl Landstiener en 1901 fue el primer investigador en demostrar que para realizar una
transfusión sanguinea se deben conocer las propiedades químicas de la sangre de las
personas que reciben (receptor) o donan (donante) a fin de evitar la aglutinación de la sangre.
Las transfusiones de sangre entre grupos incompatibles pueden provocar una reaccion
inmunológica que puede desembocar en hemólisis, anemia, fallo renal, shock o muerte.

En los eritrocitos o glóbulos rojos, existen


varios antígenos (de tipo aglutinógeno) de
naturaleza polisacaridos que determinan el
tipo de sangre y en el suero de las
personas se encuentra un tipo de
inmunoglobulina o anticuerpos (de tipo
aglutina). Se consideran cuatro tipos de

grupos sanguíneos A, B, AB y O los que


son heredados genéticamente y
constituyen el caso de polimorfismo de las
poblaciones humanas mas
minuciosamiente estudiadado. (ver figura).
Grupo Sanguíneo del Sistema ABO

En 1940, el Dr. Landsteiner descubrió otro grupo de antígenos que se denominaron factores
Rhesus(factores Rh), porque fueron descubiertas en experimentos realizados con monos de
la India Macacus rhesus. Las personas que poseern este aglutinógeno son Rh positivas (Rh+)
y las que carecen de este aglutinógenos son (Rh-). Es muy importante tener en
consideración este factor para evitar la eritroblastosis fetal.

9.2 COMPETENCIAS

Al concluir la práctica el alumno es capaz de comprobar a qué grupo sanguíneo y factor Rh


pertenece y explica la importancia de conocer el tipo de sangre para las transfusiones
sanguíneas.

9.3 MATERIAL Y EQUIPO:

▪ Sueros: Anti - A; Anti - B; Anti – D o Rh


▪ Cubetas de porcelana

51
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

▪ Lanceta hematológica
▪ Solución de alcohol yodado
▪ Algodón
▪ Plumon indeleble.

9.4 PROCEDIMIENTO:

Para la identificación de los tipos de grupos sanguíneos y el factor Rh se empleará la reacción


de la aglutinación de los eritrocitos o glóbulos rojos (antígeno).
Al unirse o no con los sueros anti –A, Anti – B y Anti- D o Rh (anticuerpo)

1. Rotular ceca de los pocillos de las cubetas de porcelana: Anti A, Anti B y Anti-D o Rh.
2. Desinfectar el dedo cordial (medio) con el algodón embebido con la solución de alcohol
yodado, esperar que se volatilice.
3. En el lado externo del dedo, hacer una punción con firmeza y rapidez utilizando la lanceta
estéril.
4. Dejar caer una gota de sangre sobre cada uno de los pocillos rotulados(de ser necesario
presiona ligeramente el dedo, para facilitar el flujo de sangre capilar)
5. Agregue el reactivo específico a cada pocillo(Anti A, Anti B y Anti D ó Rh).
6. Observe la reacción de aglutinación (Aglomeración) o no de los eritrocitos de acuerdo al
siguiente esquema de identificación e identificar el tipo de grupo sanguíneo, así como si
el factor es positivo o negativo.

ESQUEMA DE IDENTIFICACION DE LOS GRUPOS SANGUINEOS Y


FACTOR Rh

AGLUTINADO =

NO HAY AGLUTINACIÓN =

GRUPO: A FACTOR Rh: +

GRUPO: B FACTOR Rh: +

52
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

GRUPO: O FACTOR Rh: +

GRUPO: AB FACTOR Rh: +

GRUPO: O FACTOR Rh: -

9.5 RESULTADOS:

De acuerdo a los resultados de sus grupos sanguíneos y de factor Rh, explique de qué grupo
puede recibir y quién puede donar.

9.6 CUESTONARIO:

a) ¿Qué es un antígeno?
b) ¿Qué es un anticuerpo?
c) ¿Por qué son importantes los antígenos de los grupos sanguíneos?

9.7 FUENTES DE INFORMACIÓN:

1. Audesirk TG. 1996. Biologia. 4 Ed. Prentice Hall. Hispanoamerica S.A


2. Hienz H. 1975. Cromosomas. Temas Selectos de Medicina. 1 Ed. Editorial
Alhambra MAILLET.

53
GUÍA DE PRÁCTICAS

CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 VERSIÓN: 01 FECHA: 24/08/2020

PRACTICA No 10: HERENCIA DE LOS CARACTERES FACIALES

10.1 MARCO TEORICO


¿Por qué las personas, aún las que están más estrechamente relacionadas, parecen ligeramente
diferentes entre sí? La razón para estas diferencias en las características físicas (fenotipo) es la
combinación diferente de genes presentes en cada individuo. Para ilustrar la tremenda variedad
posible generada cuando se combinan los genes, se establecerán los genotipos de un posible
descendiente de una pareja de estudiantes. El hijo recibirá una combinación aleatoria de genes de
cada uno de los padres genéticos. Cada ser humano normal tiene 46 cromosomas (23 pares) en
cada una de sus células somáticas que son diploides. Al formar los gametos (óvulo o
espermatozoide) se elegirá uno de cada par cromosómico, de tal forma que estas células sólo
tienen 23 cromosomas (número haploide). De esta forma, cada padre contribuye con la mitad de
la información genética (genotipo) presente en el hijo. Como no se sabe a ciencia cierta del
genotipo real de cada estudiante, se tiene que asumir que ambos padres son heterocigotes para
cada rasgo facial. Tenga la premisa de que la generación parental (P) es heterocigota para todos
los loci y que ocurre distribución independiente (es decir, no hay ligamiento). Sortear entre los
estudiantes qué alelo pasarán a la generación F1, y dibujar la cara de los niños posibles
resultantes. Poner énfasis en la variación que ocurre, recordando a los estudiantes que estos
niños son hermanos genéticos puesto que todos los padres tienen genotipos idénticos. Varios
patrones de herencia son representados en esta simulación, y es importante revisarlos con los
estudiantes antes. La herencia de los rasgos usados en esta simulación ha sido simplificada para
servir como un modelo, la herencia real es mucho más compleja.

10.2 COMPETENCIAS
Al concluir la práctica el alumno será capaz de determinar el fenotipo de un individuo a partir
de la combinación aleatorio de dos progenitores.

10.3 MATERIALES Y METODOS

Foto de los alumnos


Material de escritorio (Hoja, lápiz, lapicero).

10.4 PROCEDIMIENTO

Realizar un registro detallado de cada uno de los padres en un diferente cuadro de rasgos
faciales.
Primeramente, se debe determinar el género del niño. Recordar que el sexo es determinado por
el padre debido a que la madre siempre contribuirá sólo con un cromosoma X. Usar una moneda
para determinar presencia del cromosoma X si es cara, o del cromosoma Y si es sello.

54
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

Colocar el nombre y sexo del niño en un tercer cuadro de rasgos faciales y determinar las
características faciales de cada uno de los padres tirando una moneda para cada uno de los rasgos
descritos al final de la práctica (si al tirar la moneda sale cara, el padre aportará el rasgo dominante,
y si sale sello el rasgo será el recesivo).
De esta forma se determinará el genotipo del posible hijo, a partir del cual se podrá describir el
fenotipo que expresará.
En una hoja final dibujar el rostro del posible hijo (Ejercicio).

No RASGO ALELO DE ALELO GENOTIPO FENOTIPO FENOTIPO


LA MADRE DEL DEL HIJO DEL HIJO DEL HIJO
PADRE (ESCRITO) (DIBUJADO)
1 Forma del Rostro Aa Aa Cara y
Barbilla
2 Tamaño de la Barbilla Bb Bb
3 Forma de la Barbilla C c C c
4 Barbilla Partida D d D d
5 Color de la piel EeFf EeFf
G g G g
6 Color del Cabello HhIiJj HhIiJj
Kk K k
7 Tintes Rojizos L1 L2 L1 L2 Cabello
8 Tipo del Cabello M1 M2 M1 M2
9 Pico de viuda O o O o
10 Color de Ojos PpQq PpQq Ojos y
Pestañas
11 Distancia de ojos R1 R2 R1 R2
12 Tamaño de ojos S1 S2 S1 S2
13 Forma de los ojos T t T t
14 Disposición de los ojos U u U u
15 Pestañas V v V v
16 Color de Cejas W1 W 2 W1 W 2 Cejas
17 Grosor de Cejas Z z Z z
18 Largo de las Cejas Aa Aa
19 Tamaño de la Boca B1 B2 B1 B2 Boca
20 Grosor de los Labios C c C c
21 Hoyuelos D d D d
22 Tamaño de la Nariz E1 E2 E1 E2 Nariz
23 Forma de la Nariz F f F f
24 Forma de los Orificios G g G g
Nasales
25 Fijación del lóbulo H h H h Orejas
auricular.
26 Punto de Darwin en las I i I i
orejas
27 Vesículas en las orejas J j J j
28 Pelos en la Oreja Kk K k
29 Pecas en la Mejilla L l L l
30 Pecas en la frente M m M m

55
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

1. FORMA DEL ROSTRO:

Redondo (AA, Aa) Cuadrado (aa)

2. TAMAÑO DE LA BARBILLA: (Los resultados pueden afectar los siguientes dos rasgos)

Muy prominente (BB, Bb). Poco prominente (bb)

3. FORMA DE LA MANDIBULA: (Sólo tirar la moneda para este rasgo si el tamaño de la


mandíbula era muy prominente. El genotipo bb previene la expresión de este carácter).

Redondo (CC, Cc) Cuadrado (cc)

4. BARBILLA PARTIDA: (Sólo tirar la moneda para este rasgo si el tamaño de la mandíbula es
muy prominente. El genotipo bb previene la expresión de este carácter).

Presente (DD, Dd) Ausente (dd)

4. COLOR DE LA PIEL: Para determinar el color de la piel o algún otro rasgo controlado por
más de un gen, se necesitará tirar la moneda por cada gen que se encuentre en heterocigosis.
Los alelos dominantes representan color, los alelos recesivos representan poco o ningún color.
Por ejemplo, si existen 3 genes en heterocigosis:

- El primer tiro de la moneda representa si el niño tendrá E o e.


- La segunda vez representará la herencia de F o f.
- La tercera vez determina la herencia de G o g, etc.

56
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

Si salen 6 alelos dominantes, la piel será negro.


Si salen 5 alelos dominantes, el color será marrón muy oscuro.
Si salen 4 alelos dominantes, la piel será marrón oscuro.
Si salen 3 alelos dominantes, la piel será medianamente marrón.
Si salen 2 alelos dominantes, el color de la piel será marrón claro.
Si sale un alelo dominante, el color será ligeramente bronceado.
Si todos los alelos son recesivos, la piel será blanca.

6. COLOR DEL CABELLO: Determinado por 4 genes:

- 8 alelos dominantes, el pelo será negro.


- 7 alelos dominantes, el pelo será marrón muy oscuro.
- 6 alelos dominante, el pelo será marrón oscuro.
- 5 alelos dominantes, el pelo es marrón.
- 4 alelos dominantes el pelo será ligeramente marrón.
- 3 alelos dominantes, el pelo será marrón mezclado con rubio.
- 2 alelos dominante, el color será rubio.
- 1 alelo dominante, el pelo será muy ligeramente rubio.
- Ningún alelo dominante determina el pelo blanco.

7. TINTES ROJIZOS EN EL CABELLO: Este rasgo se distingue sólo si el color del cabello es
marrón claro o más ligero (4 o menos alelos dominantes para color del cabello).

Tinte rojo oscuro (L1L1) Tinte rojo claro (L1L2) Sin ningún tinte rojo (L2L2)

8. TIPO DE CABELLO:

Rizado (M1M1) Ondulado (M1M2) Lacio (M2M2)

9. PICO DE VIUDA:

Presente (OO, Oo) Ausente (oo)

57
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

10. COLOR DE OJOS:

PPQQ : Negro. PpQq : Marrón. ppQQ : Verde.


PPQq : Marrón oscuro. PPqq : Violáceo. ppQq : Azul oscuro.
PpQQ : Marrón con tintes verdes. Ppqq : Azul grisáceo. ppqq : Azul claro.

58
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

11. DISTANCIA DE OJOS:

Cercanos (R1R1) Distancia Promedio (R1R2) Muy alejados (R2R2)

12. TAMAÑO DE OJOS:

Grandes (S1S1) Medianos (S1S2) Pequeños (S2S2)

13. FORMA DE LOS OJOS:

Almendrados (TT, Tt) Redondeados (tt)

14. DISPOSICION DE LOS OJOS:

Horizontales (UU, Uu) Oblicuos (uu)

15. PESTAÑAS:
Largas (VV, Vv) Cortas (vv)

16. COLOR DE CEJAS:


- Color más oscuro que el cabello (W 1W1).
- El mismo color que el cabello (W 1W2).
- Ligeramente más claro que el color del cabello (W 2W2)

59
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

17. GROSOR DE CEJAS:

Cejas pobladas (ZZ, Zz) Cejas finas (zz)

18. LARGO DE LAS CEJAS:

No Conectadas (AA, Aa) Conectadas (aa)

19. TAMAÑO DE LA BOCA:

Grande (B1B1) Mediana (B1B2) Boca chica (B2B2)

20. GROSOR DE LOS LABIOS:

Gruesos (CC, Cc) Delgados (cc)

21. HOYUELOS:

Presentes (DD, Dd) Ausentes (cc)

22. TAMAÑO DE LA NARIZ:

Grande (E1E1) Nariz mediana (E1E2) Nariz pequeña(E2E2)

60
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

23. FORMA DE LA NARIZ:

Redonda (FF, Ff) Puntiaguda (ff)

24. FORMA DE LOS ORIFICIOS NASALES:

Redondo (GG, Gg) Puntiagudo (gg)

25. FIJACION DEL LOBULO AURICULAR:

Libre (HH, Hh) Lóbulo unido (hh)

26. PUNTO DE DARWIN EN LAS OREJAS:

Presente (II,Ii) Ausente (ii)

27. VESICULAS EN EL OIDO:

Presente (JJ, Jj) Ausente (jj)

61
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

28. PELOS EN LA OREJA:

Presente (KK, Kk) Ausente (kk)

29. PECAS EN LAS MEJILLAS:

Presente (LL, Ll) Ausente (ll)

30. PECAS EN LA FRENTE:

Presente (MM,Mm) Ausente (mm)

10.5 RESULTADOS

Dibuje el rostro del hijo, incluir la foto de los padres

10.6 CUESTIONARIO

1. Que es el fenotipo y que es el genotipo. El segundo puede influencia al primero, explica tu respuesta.

10.7 FUENTES DE INFORMACION

1. LODISH, H. F., BERK, A., MATSUDAIRA, P., KAISER, M., KRIEGER, M., SCOTT, M.
P., ZIPURSKY, S. L. y DARNELL, J. E.: Biología Celular y Molecular. Médica
Panamericana, 5.a ed., 2005.

2. LUQUE, J. y HERRÁEZ, A.: Biología Molecular e Ingeniería Genética. Harcourt, 2001.

62
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

PRACTICA No11: CARIOTIPO HUMANO

11.1 MARCO TEORICO

El nombre de cariotipo se refiere al grupo de características que permiten la identificación de


un conjunto cromosómico, como número de cromosomas, tamaño relativo, posición del
centrómero, largo de los brazos, constricciones secundarias, satélites, etc. Entonces el
cariotipo es el ordenamiento de un conjunto de cromosomas con sus respectivos homólogos
de la célula de un individuo; de acuerdo al tamaño, la posición del centrómero y su índice
Centromérico.
El cariotipo es característico de una especie, de un género o de grupos más amplios, y se
representa por la serie ordenada de los pares homólogos de tamaño decreciente. Algunas
especies pueden tener características especiales; por ejemplo, en el ratón hay cromosomas
acrocéntricos; en muchos anfibios sólo se observan cromosomas metacéntricos, en plantas
pueden ser los cromosomas más grandes.
Por ejemplo; el cariotipo Humano normal consta de 46 cromosomas; formados por 23 pares
de homólogos, 44 son somáticos y 2 sexuales, XY para el varón y XX para la mujer.
El cariotipo se hace generalmente con microfotografías. Los cromosomas se recortan y se
disponen con sus pares respectivos en una serie decreciente de tamaño. La técnica se facilita
si se determina el llamado índice centromérico, que representa la relación entre la longitud
del brazo largo y corto del cromosoma.
El extendido de las células sobre el porta objetos hace que estas desplieguen todos sus
cromosomas, que generalmente se estudian en la metafase. Acompañado con otras técnicas
como por ejemplo la de bandeado, se ha alcanzado una mayor resolución al estudiar los
cromosomas también en la profase y la prometafase.
Estas anomalías pueden ser numéricas (presencia de cromosomas adicionales) o estructurales
(translocaciones, inversiones a gran escala, supresiones o duplicaciones). Las anomalías
numéricas, también conocidas como aneuploidía, hacen referencia a cambios en el número de
cromosomas, que pueden dar lugar a enfermedades genéticas. La aneuploidía se puede
observar frecuentemente en células cancerosas. En los animales sólo son viables las
monosomías y las trisomías, ya que las nulisomías son letales en individuos diploides.
Las anormalidades estructurales a menudo se derivan de errores en la recombinación
homóloga. Ambos tipos de anomalías pueden ocurrir en los gametos y, por tanto, estarán
presentes en todas las células del cuerpo de una persona afectada, o puede ocurrir durante la
mitosis y dar lugar a mosaicos genéticos individuales que tiene normal y anormal algunas
células.
Anomalías cromosómicas en humanos:
• Síndrome de Turner, donde solo hay un cromosoma X (45, X o 45 X0)
• Síndrome de Klinefelter, se da en el sexo masculino, también conocido como 47 XXY,
es causada por la adición de un cromosoma X.
• Síndrome de Edwards, causado por una trisomía (tres copias) del cromosoma 18.
• Síndrome de Down, causado por la trisomía del cromosoma 21.
• Síndrome de Patau, causado por la trisomía del cromosoma 13.

63
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

También se detectó la existencia de la trisomía 8, 9 y 16, aunque por lo general no sobreviven


después de nacer. No se han registrado casos en humanos de trisomías en el cromosoma 1,
ya que todas acaban en aborto natural y no llegan a nacer.
Hay algunos trastornos que se derivan de la pérdida de un solo trozo de cromosoma, entre
ellas:
• Cri du Chat (maullido del gato) donde hay un brazo corto en el cromosoma 5. El nombre
viene por el grito que causan los recién nacidos parecido al maullido de un gato debido a
una malformación de la laringe.
• Síndrome de supresión que se da por la pérdida de una parte del brazo corto del
cromosoma 1.
• Síndrome de Angelman; Un 50% de los casos falta un segmento del brazo largo del
cromosoma 15.

11.2 COMPETENCIAS

El estudiante analiza e identifica las anomalías numéricas y estructurales cromosómicas en un


cariotipo humano que son causas de muchas enfermedades y síndromes congénitos.
Tabla:
Características de los cromosomas en el cariotipo humano normal

Grupos Pares Descripción Posición del centrómero


A 1– 3 1 y 3 metacéntricos; 2 submetacéntrico. Muy grandes
B 4– 5 Submetacéntricos. Grandes
C 6 - 12, X Submetacéntricos. Medianos
D 13 – 15 Acrocéntricos con satélites. Medianos
E 16 – 18 Metacéntrico el 16 y submetacéntricos 17 y 18. Pequeños
F 19 – 20 Metacéntricos. Pequeños
G 21 - 22, Y Acrocéntricos, (21 y 22 con satélites). Muy pequeños

11.3 MATERIAL Y EQUIPO

− Tijeras
− Pegamento (goma)
− Regla
− Hojas de papel A4
− Fotocopias de juegos de cromosomas.

11.4 PROCEDIMIENTO

1. Recortar los cromosomas de la microfotografía de una célula en el estadio de metafase.


2. Identificarlos y agruparlos por pares con sus homólogos y pegarlos en orden decreciente
de acuerdo a los criterios de la tabla.
3. Orientar los cromosomas no metacéntricos con los brazos largos hacia abajo.
4. Hacer un diagnóstico del cariotipo elaborado, poner los nombres y entregar al profesor.
64
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

11.5 RESULTADOS
Confección de un cariotipo Humano

CARIOTIPO HUMANO
NORMAL: MUJER (46, XX)

CARIOTIPO HUMANO
NORMAL: VARON (46, XY)

11.6 CUESTIONARIO
1. ¿Qué es el cinetocoro?
2. Haga un gráfico y denomine las partes del cromosoma.
3. Determine que enfermedad cromosómica numérica hay en las
muestras de cariotipos A y B

11.7 FUENTES DE INFORMACION

1. LODISH, H. F., BERK, A., MATSUDAIRA, P., KAISER, M., KRIEGER, M., SCOTT, M.
P., ZIPURSKY, S. L. y DARNELL, J. E.: Biología Celular y Molecular. Médica
Panamericana, 5.a ed., 2005.

65
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

Biología Celular y Molecular

66
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

67
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

68
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

Biología Celular y Molecular

69
Manual de Prácticas
Biología Celular y Molecular

PRÁCTICA Nª 12

GENÉTICA: PROBLEMAS DE GENÉTICA

I. MARCO TEÓRICO

La genética es el estudio de la herencia, el proceso en el cual un padre transmite ciertos genes a


sus hijos. La apariencia de una persona --estatura, color del cabello, de piel y de los ojos-- está
determinada por los genes.

Otras características afectadas por la herencia:


• Probabilidad de contraer ciertas enfermedades
• Capacidades mentales
• Talentos naturales

Un rasgo anormal (anomalía) que se transmite de padres a hijos (heredado) puede:


• No tener ningún efecto en la salud ni en el bienestar de la persona (por ejemplo, puede
simplemente involucrar un mechón de cabello blanco o el lóbulo de la oreja agrandado).
• Tener mínima consecuencia (por ejemplo, daltonismo).
• Tener un efecto dramático en la calidad o expectativa de vida de la persona.

Para la mayoría de los trastornos monogénicos, se recomienda asesoría genética y es posible


que muchas personas también quieran buscar diagnóstico prenatal.

Los términos anomalía, anormalidad, trastorno, defecto, enfermedad y síndrome no se utilizan en


forma invariable y no tienen definiciones precisas.

II. MATERIAL Y EQUIPO

• La guía de prácticas
• Computadora y acceso a internet.
• Hojas A4
• Lapiceros

III. COMPETENCIAS

Al finalizar la sesión de práctica, el alumno comprende las leyes de la herencia mendeliana


desarrollando los problemas propuestos.

IV. PROCEDIMIENTO

1. En primer lugar, los alumnos y el docente ingresan al enlace virtual de la plataforma del
blackboard
2. El docente sube su archivo de clase práctica y realiza lo siguiente: explica el fundamento de
la práctica. Asimismo, explica cómo se va a desarrollar la misma y por último procede a
realizar un par de ejemplos.
3. Luego de los anteriores pasos, los alumnos procederán a realizar los ejercicios de genética
de la guía de práctica y al terminarlos, estos compartirán su pantalla con la finalidad de que

REV MARZO 2021 69


Manual de Prácticas
Biología Celular y Molecular

el docente verifique si realizó bien el ejercicio. En caso el ejercicio no esté resuelto


correctamente, el docente explicara y dará las pautas para su resolución (para esto el
docente compartirá su pantalla y utilizara la pizarra en blanco).

Ejercicios

1. Un hombre homocigótico dominante para pico de viuda se casa con una mujer
homocigótica dominante para la misma característica ¿Cómo serán los hijos? Presenta
la razón genotípica y fenotípica. B=pico de viuda, b=sin pico de viuda.
2. Al cruzar dos moscas negras se obtiene una descendencia formada por 216 moscas
negras y 72 blancas. Representando por NN el color negro y por nn el color blanco,
razónese el cruzamiento y cuál será el genotipo de las moscas que se cruzan y de la
descendencia obtenida.
3. Un hombre homocigótico recesivo para color de ojos se casa con una mujer
homocigótica dominante para la misma característica ¿Cómo serán los hijos? Presenta
la razón genotípica y fenotípica. Q= ojos negros, q= ojos azules.
4. Un padre heterocigótico para pie con curva (L) y una madre heterocigótica para pie con
curva tienen un hijo. ¿Cuál es la probabilidad de tener un hijo con pie plano (l)?
5. José no tiene la barbilla hendida pero su esposa Morticia sí. Ellos han tenido a Pochaco
sin barbilla hendida. Esta característica es dominante. En esta pareja uno de ellos
heterocigótico. Presenta cual es la probabilidad de tener un hijo como Pochaco mediante
un cuadrado de Punnet y presenta la proporción genotípica y fenotípica de este
matrimonio usando la letra T.
6. Si en una pareja ambos son heterocigóticos para la pigmentación normal de la piel.
¿Cuál será la probabilidad de tener hijos albinos? Presenta el cuadrado de Punnet y
presenta la proporción genotípica y fenotípica de este matrimonio usando la letra Q.
7. Es conocido en la dominancia incompleta que si unes un color con otro diferente surge
un nuevo color. En el caso de un tipo de conejillo de indias tenemos el color amarillo
(AA) que si lo mezclas con una blanco puro (BB), produces un conejo de pelaje color
crema (AB). ¿Podrías producir conejos amarillos a partir de una pareja en donde el
macho es Blanco y la hembra es crema? Presenta si esto es posible o no.
8. La hipertricosis es una condición dominante en donde crece el cabello en todo el cuerpo,
incluida toda la cara. Si un hombre heterocigótico para la hipertricosis se casa con una
mujer normal, ¿cuál es la probabilidad de tener un hijo sin esta característica?
9. Demuestre si es posible que un varón que presenta el grupo sanguíneo A y una mujer
con grupo sanguíneo B, ¿puedan tener hijos que presenten el grupo sanguíneo O?
10. La hemofilia en humanos se debe a una mutación en el cromosoma X. ¿Cuál será el
resultado del apareamiento entre una mujer normal (no portadora) y un hombre
hemofílico?
11. ¿Qué proporción genotípica cabe esperar en un matrimonio entre un hombre daltónico
y una mujer portadora? ¿Qué proporción de daltónicos cabe esperar en la familia si tiene
ocho hijos?
12. En la primera ley de Mendel, plantas de guisante con semillas homocigotas lisas se
cruzaron con plantas homocigotas con semillas rugosas (lisa es dominante). Mendel
recolectó las semillas de este cruce, las plantó y obtuvo la generación F1 de plantas,
dejó que se autopolinizarán para formar una segunda generación, y analizó las semillas
de la resultante generación F2. ¿Qué resultados obtuvo?
13. Suponga que un hombre de grupo sanguíneo AB y Rh+ (heterocigoto), se casa con una
mujer de grupo A y Rh- cuyo padre era del grupo 0. ¿Cuál será la proporción de los
distintos grupos sanguíneos y Rh de los hijos de este matrimonio?

REV MARZO 2021 70


Manual de Prácticas
Biología Celular y Molecular

14. María pertenece al grupo sanguíneo O-, José su esposo, es del grupo AB+. Utilizando
los genotipos correspondientes al grupo sanguíneo y factor Rh, describa el fenotipo y
genotipo de la descendencia.

15. La aniridia (dificultades en la visión) en el hombre se debe a un factor dominante (A). La


jaqueca es debida a otro gen también dominante (J). Un hombre que padecía de aniridia
y cuya madre no, se casó con una mujer que sufría jaqueca, pero cuyo padre no la sufría.
¿Qué proporción de sus hijos sufrirán ambos males?

V. RESULTADOS:

Presentar los ejercicios resueltos siguiendo las recomendaciones de redacción del informe.

VI. FUENTES DE INFORMACIÓN:

1) KLUG, W. S., CUMMINGS, M. R. y SPENCER, C. A.: Conceptos de Genética. Prentice


Hall, 10.ª ed., 2013.

2) LODISH, H. F., ZIPURSKY, S. L. y DARNELL, J. E.: Biología Celular y Molecular. 7a ed.


Editorial Médica Panamericana. 2016.

VII. ENVIO DEL INFORME

Remitir el informe a la plataforma runachay en el plazo establecido en el sistema.

REV MARZO 2021 71


GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

RECOMENDACIONES PARA LA REDACCION DE LOS INFORMES

Los informes se presentarán en un folder simple considerando la siguiente estructura:


Carátula: Incluye los datos generales

I. Introducción: Con una extensión máxima de media página, debe incluir lo siguiente: Una
explicación breve del tema, importancia y una breve descripción de lo realizado durante
la práctica.
II. Logro de aprendizaje: indicar lo que se espera logren los estudiantes después de
realizada la práctica.

III. Material y método: Breve descripción de la metodología empleada (evitar hacer un


listado de los materiales y no copiar el mismo procedimiento que se indica en
la guía).
IV. Resultados: Dibujos de las observaciones, resultados de la práctica realizada en tablas,
gráficos, cálculos, problemas resueltos, ejercicios desarrollados, etc.

V. Conclusiones: De acuerdo a los logros de aprendizaje de la práctica.

VI. Resolver las preguntas del cuestionario.

VII. Referencias Bibliográficas. Deben consultarse los libros de la biblioteca y citarse de


acuerdo al estilo Vancouver.

78
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

Modelo de la carátula para los informes

Universidad Wiener

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
Biología Celular y Molecular

Práctica N°…….

Fecundación in vitro de erizo de mar Tetrapygus niger.

Integrantes (por apellidos en orden alfabético):

*………………………………….
*………………………………….
*………………………………….
*………………………………….
*………………………………….

Ciclo: Primero

Sección: ……………

Docente (s):
………………………………………………..
………………………………………………..

Fecha de realización de la práctica:

Fecha de entrega del informe:

79
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

Modelo de la presentación del informe de práctica

1.1 INTRODUCCIÓN:

La fecundación consiste en la activación del óvulo por parte del espermatozoide


con la característica de que ambas células deben de tener un estado maduro.
Este proceso importante permite llevar a cabo la formación de una célula que
se conoce como huevo o cigoto que da inicio al desarrollo embrionario a través
de sucesivas divisiones de segmentación. La presente práctica describe la
fecundación externa in vitro del erizo de mar.

1.2 LOGROS DE APRENDIZAJE:

• Los alumnos demuestran la fecundación in vitro en el erizo de mar.

• Determinan las distintas fases del desarrollo embriológico mediante


microscopía de luz

1.3 MATERIAL Y MÉTODO


Cloruro de Potasio (KCl) al 0.5 %, Gluteraldehído al 1%, Acetocarmín y
Wright, Centrífuga, Incubadora, Tubos ependorf, Microscopio. Biológico:
Erizos de mar de ambos sexos.

1.4 PRO CEDIMIENTO


Se realizó la colecta de los organismos en la orilla rocosa de la playa “Ventura”.
Los erizos se estimularon con Cloruro de Potasio (KCl) al 0.5 % inyectado en la
zona bucal, los óvulos y espermatozoides la colectaron por separado en frascos
con contenian agua de mar filtrada, se centrifugaron para obtener un botón
celular.
Para la identificación de los gametos, las muestras se fijaron con Gluteraldehído
al 1% y la fecundación se determinó colocando 100 μl de óvulos y 200 μl de
espermatozoides en tubos ependorf dejándose en la incubadora, fijando
intervalos de 30 minutos durante 7 horas. Para observar las características y
diferencias morfológicas. Los óvulos y los espermatozoides no fecundados
fueron teñidos con acetocarmín y Wright, respectivamente. Las etapas del
desarrollo embrionario se determinaron sin tinción por Microscopia de luz.

1.5 RESULTADOS: (Deben realizar sus dibujos con su respectiva


explicación y de ser el caso elaborar tablas).

Se observó la morfología de los óvulos con acetocarmín y sin tinción. En los


óvulos teñidos con aceto carmín se observa claramente el núcleo (Fig. 1).

80
GUÍA DE PRÁCTICAS
VERSIÓN: 01
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 24/08/2020
REVISIÓN: 01

Las conclusiones se colocaran al final de cada resultado:

• Se logró la fecundación de erizo de mar en estudios in vitro desde la


formación de la doble membrana pasando por las divisiones de los
blastómeros hasta formar la blástula.

• Se observaron los estadios de segmentación de los óvulos hasta la de más


de 64 células en un tiempo de 7 horas.

1.6 CUESTIONARIO: Resolver las preguntas

1.7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

SADAVA D, HELLER H. C, ORIANS G. H, PURVES W. K, HILLIS D. M. Vida. La


Ciencia de la Biología. 1a ed. Buenos Aires: Ed. Médica Panamericana; 2013.

81

También podría gustarte