Está en la página 1de 9

Escuela Normal Superior de Durango

Español

Estrategias didácticas textos narrativos y poéticos

Semestre: VII

Alumna: Judith Jaquelinne Ávila Medrano

Asesor: Beatriz Adriana Zamora Mancha.


GRUPO DE PRÁCTICA: 1°

Escuela Secundaria Técnica No. 3


El Salto, Pueblo Nuevo, Dgo.
CCT: 10DST0003M
CICLO ESCOLAR2021-2022

ESPAÑOL

MATERIA: español

Ámbito: Estudio

Aprendizaje esperado: Participa en la presentación pública de libros.

Practica: II

Proyecto: reseñas

Propósito: Lograr que los alumnos desarrollen la habilidad para presentar un libro frente a un
grupo.
SECUENCIA DIDÁCTICA:
INICIO

Iniciaremos con una actividad para captar la atención de los alumnos.

El alumno deberá de contestar las siguientes preguntas de acuerdo con sus


conocimientos.

De acuerdo con lo que sepan sobre algún libro de cualquier género deberán de
responder las siguientes preguntas.

¿Que sabemos sobre la presentación de un libro ante un público?

¿Como compartirías tus lecturas con los demos?

¿compartes información con tus compañeros?


¿De qué temas te gustaría leer para conocer más?

Si tuvieras que presentar un libro ante un público, ¿cómo lo harías?

¿Como invitarías a tus compañeros a leer un libro?

DESARROLLO

Deberán elegir un libro de su agrado, no importa el género que sea

Puede ser cuento, novela, o algún genero romántico.

Deveras explicar por qué escogiste ese libro

Puedes tomar como referencia unos de los puntos de la página 31

 El tema, el autor, Ia contraportada, la reseña, el título, las imágenes, alguna


frase en particular, o si alguien te lo recomendó.
 Si es informativa o literario.
 Acontecimientos que se destacan.

Ahora que leíste el libro que vas a reseñar, reflexiona con un compañero sobre su
utilidad. ¿Cuál de las siguientes acepciones del verbo 'reseñar' piensas que se refiere
a Ia reseña de libros?

1. Descripción breve y resumida sobre su contenido.

2. Noticia de un reportaje.

3. Notas de los rasgos distintivos de un libro para su identificación.

CIERRE

Observe el siguiente esquema y reflexiona:

o (¿Puedo conocer un texto a troves de su reseña?

o (¿Puede una reseña despertar mi interés para leer un libro?


INICIO

Deberán de Leer la reseña del cuento¨ EL GUARDAGUJAS¨

Una vez que la has leído y checado deveras de responder las siguientes preguntas

¿En qué parte se describe el cuento?

¿En dónde invito a su lectura?

¿Cuál crees que es Ia función de esta reseña?

Tipo de texto reseñado, tema, sinopsis y opinión.

¿Qué otros elementos tienen? ¿Cumple con su función, es decir, te motivo a leerlo?

DESARROLLO

Inicia la reseña de tu cuento siguiendo el modelo que aquí te presentamos. Puedes


organizar lo información mediante un diagrama como un mapa mental, un cuadró
sinóptico, un mapa conceptual u otro. Realiza esto actividad en tu cuaderno o en uno
ficho de trabajó.

Planeamos, escribimos y le ponemos un título a nuestra, reseña del libro que


presentamos.

Ya que conoces algunos elementos de lo reseña, ahora planea lotuyo. Para ello,
observo el siguiente diagrama.

Leer en equipo el cuento ¨no oyes ladrar los perros¨

A continuación, deberán de contestar las preguntar correspondientes

Con base en Ia lectura ¨No oyes ladrar los perros¨ y el texto ¨Los muertos
de Rulfo¨, completa Ia siguiente reseña. Sigue Ia estructura sugerida.

Asimismo, apóyate en Ia planeación que elaboraste (véase página 34).

CIERRE

Realizar el tu reseña de acuerdo al siguiente esquema

Observa el siguiente esquema. ¿crees que se abordan todos

los pasos para elaborar una reseña? ~Propondrías otros?

Escribe en tu cuaderno el borrador de tu reseña siguiendo los

pasos del diagrama. Luego, intercámbialo con un compañero.


Evaluación

Se evaluará por medio de una rubrica.

5 6 7 8 9 10
Puntualidad
Organización
Limpieza
Conocimiento
del tema
Desarrollo
Empatía con
el grupo

GRUPO DE PRÁCTICA: 3°

Escuela Secundaria Técnica No. 3


El Salto, Pueblo Nuevo, Dgo.
CCT: 10DST0003M
CICLO ESCOLAR2021-2022
ESPAÑOL
MATERIA: español

Ámbito: Estudio

Aprendizaje esperado: seleccionar, leer y comparte cuentos o novelas de la


narrativa latinoamericana contemporánea.

Practica: I
Elaborar un ensayo sobre un tema de interés.

Propósito: lograr que los alumnos desarrollen la habilidad para presentar un libro frente a un
grupo.

APRENDIZAJE ESPERADO: Utiliza el orden alfabético.

SECUENCIA DIDÁCTICA:
INICIO

Los alumnos deberán de responder las siguientes preguntas respecto a lo que ellos
sepan respecto a un ensayo.

¿Qué sabemos sobre acerca de elaborar un ensayo sobre un tema de interés?

Deberás responder las preguntas que vienen en tu libro de texto en la página.16

 ¿Qué recuerdas acerca de los ensayos que has escrito y analizado para la
clase de español?
 ¿En qué medio has leído ensayos o sabes que suelen publicarse?
 ¿Qué recuerdas sobre los temas que pueden abordarse en estos textos, su
tratamiento y el propósito que tienen sus autores?

DESARROLLO

Leer los ejemplos que vienen en las paginas siguientes. 17 y 18

Organizarse en equipos de 4 máximo de 5 y después deberás de comentar sobre las


características que identifican en el tema del ensayo anterior (es un tema del que se
presentan posturas, está delimitado, se pueden plantear propósitos…). Considera
cuales temas de tus otras asignaturas cumplen con estas particularidades.

 Selecciona, con el apoyo de tu profesor, el tema que te interese.


 Discute con tu equipo con que pregunta pueden delimitar sus temas para hacer
más específico su investigación.
 Realizar un cuestionario de acuerda a tu tema de elección. Y dar a conocer con
tus compañeros de clase.

Analizar junto a un compañero el ensayo que viene en las pagina. 20, 21 y 22.
 Organizarse en vinas, después deberán de realizar un esquema donde
sintetice las características de los ensayos, por ejemplo, un mapa mental.
Utilicen como guía para elaborar su escrito. Considerar lo siguiente;
 Las particularidades de los temas;
 La importancia de la postura;
 La forma en la que se planean y definen las ideas;
 La estructura del texto;
 El contenido de cada una de las partes.

CIERRE

Acude con tu vina a alguna biblioteca o revisa fuentes en internet para localizar
información sobre el tema que elegiste. Utiliza como guía de tu búsqueda las
siguientes sugerencias:

Explora temas que correspondan al primer bimestre en tus libros de matemáticas,


ciencias III, historia III, formación cívica y ética….

Elaborar fichas de resumen para que realices tu ensayo.

Proyecto final

 Realizar un ensayo de acuerdo con tus apuntes y a los puntos ya vitos


mínimo 2 cuartillas.

Evaluación

Se evaluará por medio de una rubrica.

5 6 7 8 9 10
Puntualidad
Organización
Limpieza
Conocimiento
del tema
Desarrollo
Empatía con
el grupo
Presentación

También podría gustarte