OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
OA 1
Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con
sus preferencias y propósitos.
OA 19
Utilizar adecuadamente, al narrar, los tiempos verbales del indicativo, manteniendo
una adecuada secuencia de tiempos verbales.
INICIO:
HABILIDAD: Reflexionar sobre el contenido y el texto. (Recordar, Comprender,
Analizar)
1. ¿Cómo crees que ha sido tu vida hasta el momento? ¿Te gustaría escribir sobre
ella?
2. ¿Sabes qué es un diario de vida? Intenta indicar las características de este tipo de
texto. ¿Has leído alguno famoso? De ser así, indica cuál.
3. ¿Has tenido un diario de vida? Si no, ¿te gustaría escribir uno? ¿Por qué?
4. ¿Crees que los escritores tienen características especiales o piensas que
cualquiera puede dedicarse a escribir?
DESARROLLO
Elabora un
desenlace para la
obra leída,
coherente con el
contexto de la
obra.
Utiliza correcta
redacción y
ortografía.
El estudiante
entrega
coherencia a sus
ideas.
Utiliza
correctamente los
tiempos verbales.
CIERRE
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
OA1
1. Leen para entretenerse, para encontrar información, para informarse, etc.
3. Comentan los textos que han leído.
OA12
1. Escriben al menos una vez a la semana con el propósito de comunicar algo que
les pasó.
4. Escriben textos para transformar o continuar una historia leída con anterioridad.
OA19
1. Mantienen una adecuada secuencia de los tiempos verbales a lo largo del texto.
SUGERENCIAS DUA
Inicio de la sesión:
Actividad 1: Escriben cómo fue su día anterior a la sesión, las emociones y los
sentimientos que tuvieron. Pueden compartir libremente cómo se sintieron
realizando la actividad. Luego de esto, unir con el tema del diario de vida.
PRINCIPIO DE COMPROMISO
Desarrollo de la sesión:
Desarrollo de la sesión:
EVALUACIÓN FORMATIVA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
INICIO:
HABILIDAD: Reflexionar sobre el contenido y el texto; Extracción de información
implícita (Recordar, Comprender, Analizar, Evaluar)
DESARROLLO:
El afiche
promueve
coherentemente el
producto.
Presenta un
eslogan creativo.
Incluye un texto
secundario con
las características
del producto.
Promueve la
igualdad de
género.
- Por último, el docente organiza a los alumnos en grupos de trabajo donde cada uno
presenta su afiche y sus compañeros realizan una crítica del mismo. Se busca guiar
el intercambio respetuoso de las ideas.
CIERRE
CIERRE
1. ¿Creen que es posible terminar con las diferencias entre los hombres y las
mujeres en nuestra sociedad?
2. ¿De qué manera pueden contribuir a terminar con estas diferencias?
3. ¿El contenido de esta clase y los afiches de tus compañeros te han servido
para cambiar tu modo de pensar respecto al rol del hombre y la mujer?
4. ¿Qué características debe tener un afiche para ser respetuoso con los
sectores de la sociedad que representa?
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
OA9
1. Identifican cuáles son los propósitos que un autor hace explícitos en un texto.
2. Mencionan cuáles son los propósitos implícitos de un texto, argumentando a partir
de elementos del mismo.
4. Identifican estereotipos y prejuicios en la obra y los describen.
5. Explican la información que aporta un elemento gráfico del texto.
7. Explican la relación entre la información entregada por un elemento gráfico y el
texto escrito. Por ejemplo, “en la línea del tiempo se agregan los antecedentes que
permiten comprender cómo se llegó al hecho sobre el que habla el texto”.
8. Explican qué información de un texto perjudica o beneficia a las personas a las
que alude.
9. Expresan una postura sobre la manera en que se presenta cierta información
sobre una persona en algún texto de las redes sociales.
OA23
2. Se expresan demostrando dominio del registro que requiere cada situación.
3. Demuestran dominio de la norma culta formal en sus presentaciones y otras
situaciones que lo requieran.
4. Utilizan estrategias conversacionales que demuestran respeto por el otro, como,
por ejemplo, mirar a la persona que está hablando, demostrar que se escuchó lo que
el otro dijo, uso de elementos paraverbales que demuestran atención, comentarios
breves que indican que se está escuchando, uso de expresiones como “es válido lo
que dices, pero yo agregaría…”, “no estoy de acuerdo con… aspecto de lo que
dices”, etc.
5. Emplean un volumen, velocidad y dicción adecuados para que el interlocutor
pueda escuchar bien.
SUGERENCIAS DUA
PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN
Inicio de la sesión:
PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN
Desarrollo de la sesión:
Desarrollo de la sesión:
EVALUACIÓN FORMATIVA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
(OA 20)
Comprender, comparar y evaluar textos orales y audiovisuales tales como
exposiciones, discursos, documentales, noticias, reportajes, etc., considerando:
> Su postura personal frente a lo escuchado y argumentos que la sustenten.
> Los temas, conceptos o hechos principales.
> Una distinción entre los hechos y las opiniones expresadas.
> Diferentes puntos de vista expresados en los textos.
> Las relaciones que se establecen entre imágenes, texto y sonido.
> Relaciones entre lo escuchado y otras manifestaciones artísticas.
> Relaciones entre lo escuchado y los temas y obras estudiados durante el curso.
- El profesor presenta las características del discurso público y las analiza con los
alumnos.
- Luego invita a los estudiantes a observar un video, el cual pertenece a la película
“EL Gran Dictador” de Charles Chaplin.1
- Después de observar el discurso presente en el video, responden las siguientes
preguntas:
f) Esta película, ¿se parece a alguna que hayas visto? Indica cuál. ¿Se relaciona con
alguna obra literaria que hayas leído hasta el momento? Indícalo.
CIERRE
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
2. Cuestionan las opiniones expresadas, si es que están en desacuerdo con ellas.
1
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=he26DAbk3Sw
4. Resumen el tema y las ideas principales de un texto visto o escuchado.
5. Anotan las opiniones expresadas en el texto visto o escuchado.
6. Explican, oralmente o por escrito, los diferentes puntos de vista que se presentan
en un mismo texto.
7. Explican la relación que existe entre imágenes, texto y sonido.
8. Describen, oralmente o por escrito, alguna relación entre lo escuchado y otras
manifestaciones artísticas, especialmente en el caso de las películas y el teatro.
9. Explican, oralmente o por escrito, alguna relación entre lo escuchado y otros
textos estudiados durante el año.
SUGERENCIAS DUA
Inicio de la sesión:
Actividad 1: Reflexionan sobre las características que debe tener una persona
famosa en la historia del mundo, gracias a su trabajo por la paz. Las anotan en la
pizarra. Reflexionan acerca de: ¿Sobre qué derechos sería necesario luchar en
nuestro país?
Desarrollo de la sesión:
Cierre de la sesión:
EVALUACIÓN FORMATIVA
INICIO:
HABILIDAD: Reflexionar sobre el contenido (Recordar)
DESARROLLO
HABILIDAD: Extraer información implícita y explícita; Reflexionar sobre el contenido
y el texto; Incremento de vocabulario (Recordar, Analizar, Comprender, Evaluar)
El profesor pide a los estudiantes que lean un texto sobre la vida de Mozart llamado
“Un niño prodigio”. Luego, los invita a realizar una actividad.
Les pide que analicen el texto leído desde la información explícita hasta lograr la
comprensión de la información. El docente guía el análisis apuntando a que los
alumnos generen las herramientas necesarias para abordar textos.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
OA 1
1. Leen para entretenerse, para encontrar información, para informarse, etc.
3. Comentan los textos que han leído.
4. Recomiendan los textos que les han gustado.
OA 25
2. Escriben las ideas principales de un texto a medida que leen o una vez terminada
la lectura.
SUGERENCIAS DUA
PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN
Desarrollo de la sesión:
Desarrollo de la sesión:
Desarrollo de la sesión:
EVALUACIÓN FORMATIVA
-Evalúe la actividad 2 y/o 3 del apartado “Sugerencias Dua”. Utilice una rúbrica.
Clase 5: Aprendiendo a investigar, parte I: las fuentes de información
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
(OA 24): Realizar investigaciones sobre diversos temas para complementar sus
lecturas o responder interrogantes relacionadas con el lenguaje y la literatura:
> Delimitando el tema de investigación.
> Utilizando los principales sistemas de búsqueda de textos en la biblioteca e
internet.
> Evaluando si los textos entregan suficiente información para responder una
determinada pregunta o cumplir un propósito.
> Organizando en categorías la información encontrada en las fuentes investigadas.
> Registrando la información bibliográfica de las fuentes consultadas.
ACTITUD:
•Trabajar colaborativamente, usando de manera responsable las tecnologías de la
comunicación, dando crédito al trabajo de otros y respetando la propiedad y la
privacidad de las personas (OA H).
INICIO:
HABILIDAD: Habilidades: Reflexionar sobre el contenido y el texto (recordar,
analizar, evaluar)
DESARROLLO
HABILIDAD: Extraer información implícita y explícita; Incremento de vocabulario
(Analizar, Comprender, Evaluar, Aplicar)
El profesor señala a los estudiantes que deben buscar información para desarrollar el
tema que quieren investigar. Para esto, propone a los estudiantes que se guíen con
estas instrucciones:
a) Primero, busca información general sobre lo que quieres investigar. Para esto
puedes usar diccionarios, enciclopedias que encuentres físicamente o en internet.
b) Al tener información general, puedes hacerte una idea de lo que quieres explorar.
Anota cinco ideas relativas a tu tema que te parecen interesantes en tu cuaderno.
c) Busca información sobre estas ideas en libros o en internet y ponlas en un
organizador gráfico
d) Para saber si las fuentes de información que estás usando son legítimas y tienen
información fidedigna, marca con una X la respuesta a las preguntas que aparecen
en la tabla (¿La información que has obtenido tiene un autor?, ¿Las fuentes que ese
texto utiliza están citadas?, ¿Posee ejemplos y documentación?, Compara la
información que aparece con otras fuentes, ¿los datos que presentan coinciden?, ¿El
sitio desde el cual obtuviste la información es confiable? Por ejemplo: universidades,
fundación, autor conocido, revista conocida, etc.)
e) Ahora, selecciona la información que servirá para llevar a cabo tu investigación
respondiendo a las siguientes preguntas:
- ¿Esta información sirve para respaldar mi investigación?
- ¿Puedo obtener ejemplos usando los datos proporcionados por esta información?
- ¿Explica claramente una parte de mi tema?
- ¿Es información actualizada?
CIERRE
HABILIDAD: Reflexión sobre el texto y el contenido (Recordar, Analizar y Evaluar)
El profesor les pide que revisen si tienen información suficiente para lo que requiere
su investigación a través de las siguientes preguntas.
a) ¿Es suficiente la información obtenida o deben buscar nuevas fuentes para dar
inicio a su investigación?
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
1.Trabajan en equipo o individualmente, siguiendo un cronograma, para realizar una
investigación.
2. Colaboran para llevar a cabo una investigación.
3. Redactan el tema de manera específica.
4. Usan palabras clave para encontrar información en internet.
5. Descartan búsquedas que arrojan información muy amplia y buscan palabras o
frases que permitan encontrar información más específica.
6. Encuentran libros sobre su tema en la biblioteca del establecimiento o en
bibliotecas públicas.
8. Buscan más fuentes cuando no han recopilado suficiente información o la
información encontrada no aporta a su tema investigación.
9. Anotan categorías que sirven para organizar la información relativa al tema.
10. Agrupan la información en torno a las categorías establecidas.
11. Hacen una lista de las fuentes consultadas.
12. Describen brevemente el contenido de cada una de las fuentes consultadas,
incluyendo el título y autor.
SUGERENCIAS DUA
PRINCIPIO DE COMPROMISO
Inicio de la sesión:
Actividad 1: El docente les pide que cierren los ojos piensen a qué les
gustaría dedicarse cuando sean adultos. Les pide que abran los ojos y
anoten todo lo que pensaron al respecto y lo compartan con el curso. De esta
actividad, surgirá el tema de investigación, reemplazando el de la guía.
Desarrollo de la sesión:
Desarrollo de la sesión:
EVALUACIÓN FORMATIVA
-Evalúe la actividad 3 del apartado “Sugerencias Dua”. Utilice una rúbrica que
mida solo lo actitudinal.
INICIO:
HABILIDAD: Reflexionar sobre el contenido (Recordar, Analizar)
DESARROLLO
HABILIDAD: Reflexionar sobre el contenido y el texto (Recordar, analizar, evaluar)
- orden cronológico,
- comparación,
- argumentos a favor y en contra,
- problema-solución,
- causa y efecto,
- subtemas.
Finalmente, los estudiantes comparan los órdenes que analizaste. Toman una
decisión sobre cuál es el que más les acomoda.
CIERRE
HABILIDAD: Reflexionar sobre el contenido (Analizar, Comprender, Recordar,
Evaluar)
El profesor pide a los estudiantes que reflexionen en torno a los pasos ejecutados y a
su utilidad a través de las siguientes preguntas.
a) Al llevar a cabo estos pasos, ¿sientes que estás mejor preparado para llevar a
cabo tu trabajo de investigación?
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
SUGERENCIAS DUA
Inicio de la sesión:
Desarrollo de la sesión:
Desarrollo de la sesión:
EVALUACIÓN FORMATIVA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
(OA 24): Realizar investigaciones sobre diversos temas para complementar sus
lecturas o responder interrogantes relacionadas con el lenguaje y la literatura:
> Delimitando el tema de investigación.
> Usando los organizadores y la estructura textual para encontrar información de
manera eficiente.
> Evaluando si los textos entregan suficiente información para responder una
determinada pregunta o cumplir un propósito.
> Organizando en categorías la información encontrada en las fuentes investigadas.
> Registrando la información bibliográfica de las fuentes consultadas.
> Elaborando un texto oral o escrito bien estructurado que comunique sus hallazgos
ACTITUD:
Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, entendiendo que los
logros se obtienen solo después de un trabajo prolongado (OA G).
INICIO:
HABILIDAD: Reflexionar sobre el contenido y el texto (Recordar, Analizar,
Comprender)
DESARROLLO
HABILIDAD: Reflexionar sobre el contenido y el texto (recordar, comprender,
analizar, evaluar, aplicar y crear)
CIERRE
HABILIDAD: Reflexionar sobre el contenido y el texto (analizar y evaluar)
El profesor pide a los estudiantes que respondan:
a) ¿Te ayudó tener los organizadores con la información que ibas a usar lista al
momento de redactar el texto?
b) ¿Cómo fue el proceso de escritura del grupo? ¿Qué fue lo más difícil de plasmar
en el texto’
c) ¿Usaron toda la información de la que disponían dentro del reportaje que acaban
de elaborar?
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
SUGERENCIAS DUA
PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN
Inicio de la sesión:
Desarrollo de la sesión:
PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN
Cierre de la sesión:
EVALUACIÓN FORMATIVA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
(OA 24): Realizar investigaciones sobre diversos temas para complementar sus
lecturas o responder interrogantes relacionadas con el lenguaje y la literatura:
> Delimitando el tema de investigación.
> Utilizando los principales sistemas de búsqueda de textos en la biblioteca e
internet.
> Usando los organizadores y la estructura textual para encontrar información de
manera eficiente.
> Evaluando si los textos entregan suficiente información para responder una
determinada pregunta o cumplir un propósito.
> Organizando en categorías la información encontrada en las fuentes investigadas.
> Registrando la información bibliográfica de las fuentes consultadas.
> Elaborando un texto oral o escrito bien estructurado que comunique sus hallazgos
ACTITUD:
Interesarse por comprender las experiencias e ideas de los demás, utilizando la
lectura y el diálogo para el enriquecimiento personal y para la construcción de
buenas relaciones con los demás (OA C).
INICIO:
HABILIDAD: Reflexionar sobre el contenido y el texto (recordar, aplicar, evaluar)
El profesor pide que cada uno de los integrantes del grupo lee el texto escrito en la
sesión anterior determinando cuáles son los elementos del texto que deben ser
mejorados de acuerdo a la estructura del reportaje. Anotan los elementos que deben
mejorar. Revisan usando la pauta dada.
El reportaje
desarrolla el tema
de manera
profunda.
La información
utilizada es
objetiva.
Utilizan un registro
formal.
Son ordenados en
las ideas.
DESARROLLO
HABILIDAD: Reflexionar sobre el contenido y el texto (analizar, comprender,
evaluar)
1. El profesor pide a los estudiantes que revisen el texto escrito. Para ello, se guían
por la siguiente pauta. En cada aspecto, indican qué les hace falta.
¿La información
está expresada de
forma clara?
¿Usan ejemplos
para que se
entienda lo que se
quiere decir?
2.Luego, los alumnos editan el texto respondiendo a las siguientes preguntas:
a) ¿El texto está escrito en un lenguaje formal y usa un lenguaje variado?
b) ¿El texto posee faltas de ortografía?
c) ¿Hay algún problema en la redacción del reportaje?
3. Como última actividad del trabajo de investigación realizado, el profesor pide que
uno de los miembros del grupo lea el texto definitivo a los demás. Si ya están todos
conformes y han respetado las fuentes y propiedad intelectual de quienes han
brindado el fundamento del texto elaborado, ¡está listo su reportaje!
CIERRE
HABILIDAD: Reflexionar sobre el contenido y el texto (recordar, analizar)
El docente pide a los alumnos que reflexionen en torno a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué aprendiste en estas 4 clases? Haz un listado de los conceptos.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN
Inicio de la sesión:
Desarrollo de la sesión:
Desarrollo de la sesión:
EVALUACIÓN FORMATIVA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
(OA 22)
Expresarse frente a una audiencia de manera clara y adecuada a la situación, para
comunicar temas de su interés:
> Presentando información fidedigna y que denota una investigación previa.
> Siguiendo una progresión temática clara.
> Dando ejemplos y explicando algunos términos o conceptos clave para la
comprensión de la información.
> Usando un vocabulario variado y preciso y evitando el uso de muletillas.
> Usando material visual que apoye lo dicho y se relacione directamente con lo que
se explica.
CIERRE
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
SUGERENCIAS DUA
PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN
Inicio de la sesión:
Desarrollo de la sesión:
EVALUACIÓN FORMATIVA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
(OA 22)
Expresarse frente a una audiencia de manera clara y adecuada a la situación, para
comunicar temas de su interés:
> Presentando información fidedigna y que denota una investigación previa.
> Siguiendo una progresión temática clara.
> Dando ejemplos y explicando algunos términos o conceptos clave para la
comprensión de la información.
> Usando un vocabulario variado y preciso y evitando el uso de muletillas.
> Usando material visual que apoye lo dicho y se relacione directamente con lo que
se explica.
INICIO:
- Los estudiantes responden las siguientes preguntas para realizar una reflexión
crítica sobre las entrevistas que han escuchado en general.
1. ¿Cómo crees que son, en general, las entrevistas que realizan los periodistas
en la televisión chilena? Para fundamentar, entrega ejemplos concretos.
2. ¿Qué características debe tener una buena entrevista? ¿Qué tipo de
preguntas debe tener?
DESARROLLO
- El profesor indica a los estudiantes que dispongan el salón de clases de modo tal
que simule un set de televisión, con dos sillas en el centro y el resto de las sillas para
ubicar a la audiencia.
CIERRE
SUGERENCIAS DUA
PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN
Inicio de la sesión:
Desarrollo de la sesión:
Desarrollo de la sesión:
EVALUACIÓN FORMATIVA
-Evalúe la actividad 2 y/o 3 del apartado “Sugerencias Dua”. Utilice una rúbrica.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
(OA 22):
Expresarse frente a una audiencia de manera clara y adecuada a la situación, para
comunicar temas de su interés:
> presentando información fidedigna y que denota una investigación previa
> siguiendo una progresión temática clara
> dando ejemplos y explicando algunos términos o conceptos clave para la
comprensión de la información
> usando un vocabulario variado y preciso y evitando el uso de muletillas
> usando material visual que apoye lo dicho y se relacione directamente con lo que
se explica
https://www.youtube.com/watch?v=10lYsaVp1p8&index=329&list =
PLXk9hlTGtNMrt_9TBiuVsj07QRBPZQWLY
DESARROLLO
2. Investiguen una noticia nacional de actualidad que puede ser sobre deportes,
política, sociedad, económica, cultural.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
SUGERENCIAS DUA
PRINCIPIO DE REPRESNETACIÓN
Inicio de la sesión:
Desarrollo de la sesión:
Desarrollo de la sesión:
EVALUACIÓN FORMATIVA
-Evalúe la actividad 2 y/o 3 del apartado “Sugerencias Dua”. Utilice una rúbrica.