Está en la página 1de 36

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA

(Modalidad del TFG)

INSERTAR ACÁ EÑ TITULO DEL TRABAJO FINAL


DE GRADUACION

Trabajo Final de Graduación sometido a la consideración de la

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

Como parte de los requisitos


para aspirar al título y grado de

LICENCIATURA EN INGENIERÍA MECÁNICA CON ÉNFASIS EN


PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.

Ponente 1
Ponente 2

Sede Interuniversitaria de Alajuela


Mes, año
Hoja del tribunal
Este proyecto de graduación fue aceptado por la Comisión de Trabajos Finales de
Graduación de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Costa Rica, como
requisito parcial para optar por el grado y título de Licenciatura en Ingeniería Mecánica con
Énfasis en Protección Contra Incendios.

__________________________________ Representante de la Dirección


Mag. Jhymer Rojas Vásquez
Escuela de Ingeniería Mecánica

__________________________________ Asesor director


Nombre del asesor director
Escuela de Ingeniería Mecánica

__________________________________ Asesor interno


Nombre del Asesor Interno
Escuela de Ingeniería Mecánica

__________________________________ Asesor externo


Nombre del asesor externo
Empresa o patrocinador externo

__________________________________ Evaluador externo


Datos del evaluador externo designado
Escuela de Ingeniería Mecánica

___________________________________ Ponente
Nombre y apellidos del alumno 01

___________________________________ Ponente
Nombre y apellidos del alumno 02

ii
Derechos de propiedad intelectual

Introducir acá los criterios de propiedad intelectual del o de los autores.

iii
Agradecimientos

Introducir acá el texto de los agradecimientos. Este apartado es opcional.

iv
Dedicatoria

Introducir acá el texto de la dedicatoria. Este apartado es opcional.

v
Epígrafe

Introducir acá el texto del epígrafe, en cursiva y con adecuada referencia a la fuente del
texto. Este apartado es opcional.

vi
Índice general

HOJA DEL TRIBUNAL.................................................................................................................................. II

DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL.................................................................................................. III

AGRADECIMIENTOS................................................................................................................................. IV

DEDICATORIA........................................................................................................................................... V

EPÍGRAFE................................................................................................................................................. VI

ÍNDICE GENERAL..................................................................................................................................... VII

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES O FIGURAS...................................................................................................... IX

ÍNDICE DE CUADROS O TABLAS................................................................................................................. X

SIMBOLOGÍA............................................................................................................................................ XI

SIGLAS Y ABREVIATURAS......................................................................................................................... XII

RESUMEN.............................................................................................................................................. XIII

CAPITULO.................................................................................................................................................. 1

1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................................ 1

1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL.........................................................................................................................1


1.2. MODALIDAD DEL TRABAJO FINAL DE GRADUACIÓN.....................................................................................2
1.3. JUSTIFICACIÓN....................................................................................................................................2
1.4. OBJETIVOS.........................................................................................................................................2
1.4.1. Objetivo General..........................................................................................................................2
1.4.2. Objetivos Específicos....................................................................................................................3
1.5. METODOLOGÍA GENERAL RECURSOS........................................................................................................3
1.7. APORTACIONES Y PRODUCTOS ESPERADOS................................................................................................4
1.8. COMITÉ ASESOR Y TERCERAS PARTES INTERESADAS.....................................................................................5
1.9. DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD......................................................................................................6
1.10. DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL...................................................................................................6

CAPITULO.................................................................................................................................................. 7

vii
2. MARCO TEÓRICO.............................................................................................................................. 7

2.1. TEMA 1.............................................................................................................................................7


2.1.1. Subtema 1....................................................................................................................................7
2.1.2. Sub subtema 1..............................................................................................................................7
2.2. TEMA 2.............................................................................................................................................7

CAPITULO.................................................................................................................................................. 8

3. DISEÑO O METODOLOGÍA................................................................................................................ 8

3.1. TEMA 1.............................................................................................................................................8


3.1.1. Subtema 1....................................................................................................................................8
3.2. TEMA 2.............................................................................................................................................8
3.3. TEMA 3.............................................................................................................................................8

CAPITULO.................................................................................................................................................. 9

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN............................................................................................................... 9

CAPITULO................................................................................................................................................ 10

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................................................... 10

5.1. CONCLUSIONES.................................................................................................................................10
5.2. RECOMENDACIONES...........................................................................................................................10

REFERENCIAS........................................................................................................................................... 11

ANEXOS.................................................................................................................................................. 12

ANEXO A: DIAGRAMAS DE CONSTRUCCIÓN........................................................................................... 13

ANEXOS B: MEMORIA DE CÁLCULO....................................................................................................... 14

ANEXO C: COTIZACIONES....................................................................................................................... 15

ANEXO D: ESPECIFICACIONES DE MATERIALES Y EQUIPOS........................................................................16

ANEXO E OTROS...................................................................................................................................... 17

viii
Índice de figuras

NOTA: El título de este apartado puede ser índice de ilustraciones, si está utilizando este
termino

Quiero recordar que en este índice debe aparecer al final del título de cada figura, la
respectiva fuente (autor, año)

ix
Índice de tablas

El título de este apartado puede ser índice de cuadros:

Quiero recordar que en este índice debe aparecer al final del título de cada tabla, la
fuente de cada una (autor, año)

x
Simbología

Introducir acá la lista de variables con su debida identificación. Este apartado es


opcional y únicamente es pertinente elaborarlo si tiene más de diez entradas y si incluye
TODAS las variables no convencionales usadas en el documento y sus anexos.

ω0 Velocidad de rotación inicial [rad/s]


α inclinación eje principal [o]

Ui Campo vectorial de velocidades del fluido

xi
Siglas y abreviaturas

Introducir acá la lista de abreviaturas con su significado. Este apartado es opcional y


únicamente se requiere si resultará con más de diez entradas y si incluye TODAS las siglas
y abreviaturas usadas en el documento y sus anexos.

BLT Biblioteca Luis Demetrio Tinoco.

CIEMI Colegio de Ingenieros Eléctricos, Mecánicos e Industriales.

IEEE Institute of Electrical and Electronic Engineers.

xii
Resumen

Para el anteproyecto: Redactar acá el resumen del anteproyecto del Trabajo Final de
Graduación (TFG), que debe concentrarse en su contenido que es relativamente corto, por
lo que deberá tener una extensión de entre 75 a 100 palabras y cubrir el propósito del
trabajo, la metodología general y los resultados esperados. Se pueden mencionar las
empresas o instituciones que estarán directamente relacionadas con la propuesta y las
posibilidades de patrocinio o financiamiento.

Introducir acá el resumen en español, de 300 a 500 palabras y que incluya los aspectos
medulares del propósito del TFG, el enfoque metodológico, los principales resultados y la
conclusión más relevante.

Cítese este trabajo como:

C.R. Jiménez-Bolaños, F.M. Torres-Avendaño y J.J. Zamora-Chavarría. [Insertar título


del trabajo final de graduación] Trabajo final de graduación de Licenciatura. Escuela de
Ingeniería Mecánica. Universidad de Costa Rica. Alajuela, COSTA RICA, 2021.
NOTA: (esta cita está en formato IEEE, si utiliza APA debe cambiar el formato del
ejemplo)

Abstract
Introducir acá el resumen en inglés, de 300 a 500 palabras y que incluya los aspectos
medulares del propósito del TFG, el enfoque metodológico, los principales resultados y la
conclusión más relevante. Si usa una herramienta de traducción automática, procure una
revisión de estilo por parte de una persona académica con manejo avanzado del idioma
inglés.

xiii
CAPITULO

1. Introducción
Acá se escribe un párrafo introductorio al capítulo.

Este capítulo se destina a la descripción general, justificación, antecedentes, objetivos,


metodología general, aportaciones de novedad local o general, limitaciones con las que
topó la ejecución del trabajo, y afirmación explícita de la distribución de los derechos de
explotación y difusión de la propiedad intelectual.

Todo el documento se elaborar en tipografía Times New Roman (o alguna otra con
aspecto gráfico similar) y tamaño 11 puntos, a espaciado interlineal (1.0? 1.2? 1.5?) con
márgenes izquierdo de 35 mm (para acoger encuadernado físico) y derecho de 25 mm
(?) y superior e inferior de 30 mm (??). Los números de página irán centrados en el
margen inferior (?). Todo el documento estar diagramado para papel tamaño A4.

1.1. Descripción General


Es la sección introductoria al tema, de unas 300 palabras que provean marco de
referencia suficiente en cuanto al propósito del trabajo, la metodología general y los
resultados esperados. Se pueden mencionar las entidades o instituciones directamente
relacionadas con la propuesta y las posibilidades de patrocinio o financiamiento.

Acá se escribe la descripción general del propósito del trabajo, el enfoque metodológico
que se siguió, y las principales metas que se persiguen. Es similar al Resumen, excepto que
no se habla de resultados o conclusiones, y se pretende aclimatar al lector con aspectos
globales que se requieren para entender la justificación y los objetivos del trabajo.
Usualmente es suficiente con unas 150-200 palabras y alguna ilustración, diagrama o
fotografía significativa.

1
1.2. Modalidad del trabajo final de graduación
En esta sección se enuncia con claridad a qué modalidad se propone acoger el
anteproyecto (proyecto de graduación, tesis de graduación, seminario de graduación,
práctica dirigida de graduación) y se justifica con debido detalle por qué se ha optado por
esa modalidad.

1.3. Justificación
En esta sección se debe explicar, en forma concisa (de 200 a 400 palabras), los eventos
locales que llevaron a quienes proponen el anteproyecto y por qué se considera pertinente y
necesario llevar a cabo el TFG que se propone. La justificación comprende, entre otros, la
oportunidad del desarrollo que se presentó, la necesidad que estaba presente, y el marco
legal y financiero en que se podrá desarrollar. No se mencionan antecedentes de índole
teórico o practico, dado que esos aspectos van en el capítulo del Marco teórico.

1.4. Objetivos
(Breve Introducción del tema de la sección). En esta sección se escribe la versión
inicial del objetivo general y de cuando menos cinco objetivos específicos que se desean
cumplir con el trabajo.)

1.4.1. Objetivo General

1. Diseñar una guía de selección y diseño de sistemas de soportería antisísmica para todos
los componentes no estructurales de sistemas de refrigeración por amoniaco con el código
Sísmico de Costa Rica 2010 y la norma ASCE/SEI 7-10, con el propósito de potenciar una
metodología para estos sistemas de soportería.

2. Diseñar una guía de selección y diseño de sistemas de soportería antisísmica para todos
los componentes no estructurales de sistemas de refrigeración por amoniaco con la ayuda
del código Sísmico de Costa Rica 2010 y la norma ASCE/SEI 7-10, con el fin de
estandarizar una metodología para estos sistemas de soportería.

2
3. Crear una guía de selección y diseño de sistemas de soportería antisísmica para todos los
componentes no estructurales de sistemas de refrigeración por amoniaco de acuerdo con el
código Sísmico de Costa Rica 2010 y la norma ASCE/SEI 7-10, con el propósito de
estandarizar la creación de estos sistemas.

4. Generar una guía de selección y diseño de sistemas de soportería antisísmica para todos
los componentes no estructurales en sistemas de refrigeración por amoniaco acorde al
código Sísmico de Costa Rica 2010 y la norma ASCE/SEI 7-10 ff

5. Desarrollar una guía de selección y diseño de sistemas de soportería antisísmica para


todos los componentes no estructurales en sistemas de refrigeración por amoniaco en
conformidad al código Sísmico de Costa Rica 2010 y la norma ASCE/SEI 7-10 ff

1.4.2. Objetivos Específicos

Los objetivos específicos son los resultados y beneficios cuantificables esperados


cuando se lleva a cabo una estrategia. Responden a la pregunta: ¿Qué va a lograr cada
Estrategia?

Los objetivos específicos por lo general son aquellos aspectos que contribuyen al
objetivo general o son parte de este. También pueden agregarse objetivos que sin contribuir
directamente al objetivo general, son indispensables y su relación es por necesidad
metodológica por el tema particular que se desarrolla.

a) Insertar enunciado del objetivo específico 1


b) Insertar enunciado del objetivo específico 2
c) Insertar enunciado del objetivo específico 3
d) Insertar enunciado del objetivo específico 4
e) Insertar enunciado del objetivo específico 5

3
Se espera que sean entre cuatro y siete objetivos específicos según la naturaleza del
TFG, pero queda a criterio del comité asesor.

Precisamente por su carácter contributivo, es fácil cometer el error de redactar los


objetivos específicos como si fueran pasos concretos para lograr el objetivo general, pero
esto en realidad ser a la metodología. Los objetivos específicos son hitos, no labores
específicas, que se necesitan ir completando para que se pueda cumplir con el objetivo
general.

1.5. Metodología general recursos

Para el anteproyecto: Esta sección es únicamente para seminario de graduación, y es


especialmente importante dado que se trata de un grupo de trabajo que debe actuar de manera
coordinada en el transcurso de la ejecución de la investigación para completar de manera
satisfactoria y en el tiempo previsto los objetivos del TFG. A la hora de elaborar esta sección,
conviene considerar para cada paso metodológico el por qué se requiere, qué se espera obtener, y en
qué consiste.

Dada su mayor complejidad, se espera que tenga una extensión de unos quince a treinta pasos
metodológicos, pero el comité asesor es quien define el diseño metodológico mejor adaptado a los
objetivos y propósito de la investigación asociada al TFG.

Es una lista de pasos (por ejemplo, de 10 a 25 pasos, agrupados en dos o tres bloques
principales) que se tiene pensado ejecutar para que el trabajo cumpla con los objetivos del
trabajo.

Se describe de manera sucinta la metodología general de trabajo que se aplicó y se


remite al lector al capítulo dedicado a describirla en detalle. En esta sección introductoria,
se puede presentar como diagrama de flujo, una descripción en prosa o bien como lista
enumerada.

4
También se explica en forma concisa los recursos invertidos en su ejecución (acceso a
talleres, laboratorios, equipos, instrumentos o a instalaciones industriales o a sitios de
trabajo, patrocinio monetario directo o donaciones de materiales u otros), así como su
origen (empresas, instituciones públicas, otros departamentos de la Universidad, terceras
partes interesadas o los mismos autores).

1.6. Alcance y limitaciones


Describir acá el alcance técnico del trabajo y las limitaciones jurídicas de la
responsabilidad y los derechos de propiedad intelectual.

1.7. Aportaciones y productos esperados


En este apartado se menciona, según corresponda, los productos esperados como
resultado del trabajo (planos, manuales, artículos, protocolos, prototipos, entre otros) y los
aportes de novedad que tiene a nivel local (proyecto de graduación) o global (tesis de
graduación.

Se mencionan de manera explícita los productos materiales de autoría original que


resultaron del proceso, Sin ser una lista exhaustiva ni exclusiva, se podrán contar, por
ejemplo, los siguientes tipos de producto:

 Diagramas de construcción y planos de taller,


 Listas de materiales, componentes y equipos,
 Diagramas de flujo para proceso,
 Propuestas de patentes,
 Código fuente de programación,
 Diagramas de control para procesos o maquinaria,
 Manuscritos de artículos técnicos publicables,
 Memorias de cálculo razonadas,
 Modelos digitales o computacionales parametrizables,
 Protocolos de mantenimiento,
 Manuscritos de propuestas de normas técnicas,

5
 Manuscritos de material monográfico especializado,
 Protocolos de gestión de la información y documentación,
 Protocolos de gestión de proyectos,
 Procedimientos y metodológicas,
 Documentos de especificaciones técnicas,
 Procedimientos de calibración,
 Demostraciones extendidas de cálculo, ecuaciones o teoremas,
 Manuales de operación, ensamble o diagnóstico,
 Demostraciones de cálculo, ecuaciones o teoremas,
 Bases de datos de mediciones,
 Cualquier otro material de autor a original con relación directa a los objetivos del
TFG.

Es muy importante tener en mente que no cualquier producto material implica


necesariamente una componente de novedad. Por ejemplo, si bien los planos de taller para
construir una máquina de diseño original son un aporte (por la originalidad de la maquina),
elaborar planos de taller para una serie de componentes que no son de diseño original es
una labor rutinaria puramente técnica, por lo que, aunque se trata de trabajo meritorio, no
implica aporte intelectual. Para que pueda considerarse como un aporte, debe ser
inmediatamente evidente o bien hay que especificar la novedad que implica.

Resultados integrales esperados


Esta sección aplica únicamente para práctica dirigida de graduación. Se menciona de manera
explícita los productos materiales de autoría original que resultarán del proceso, aparte del informe
final de la práctica dirigida. Sin ser una lista exhaustiva ni exclusiva, se podrán contar, por ejemplo,
los siguientes tipos de producto:

 Diagramas de construcción y planos de taller,


 Listas de materiales, componentes y equipos,
 Diagramas de flujo para proceso,
 Propuestas de patentes,
 Código fuente de programación,
 Diagramas de control para procesos o maquinaria,
 Manuscritos de artículos técnicos publicables,
 Memorias de cálculo razonadas,
 Protocolos de mantenimento,
 Protocolos de gestión de la información y documentación,

6
 Procedimientos y metodologías,
 Documentos de especificaciones técnicas,
 Procedimientos de calibración,
 Manuales de operación, ensamble o diagnóstico,
 Demostraciones de cálculo, ecuaciones o teoremas,
 Bases de datos de mediciones,
 Cualquier otro material de autoría original con relación directa a las actividades de la
práctica.

Es muy importante tener en mente que no cualquier producto material implica necesariamente una
componente de novedad. Por ejemplo, si bien los planos de taller para construir una máquina de
diseño original son un aporte (por la originalidad de la máquina), elaborar planos de taller para una
serie de componentes que no son de diseño original es una labor rutinaria puramente técnica, por lo
que aunque se trata de trabajo meritorio, no implica aporte intelectual. Para que pueda considerarse
como un aporte, debe ser inmediatamente evidente o bien hay que especificar la novedad que
implica.

1.8. Comité asesor y terceras partes interesadas

1. Para anteproyecto: Comité asesor propuesto y compromiso del lugar de trabajo

En el caso de una práctica dirigida de graduación, se propone en esta sección el comité asesor, que
ya debe conocer y haber aprobado la propuesta antes de que sea enviada a la Comisión; para dar fe
de ello, deberá aportarse cartas o correos electrónicos donde lo declaren explícitamente, para lo que
se dispone de plantillas de referencia que podrán utilizar o adaptar a su preferencia.

El comité asesor del TFG lo conforman tres personas, una de las cuales asume la dirección del
trabajo (persona docente activa de la Escuela de Ingeniería Mecánica) y de las restantes dos al
menos una debe ser una persona docente activa de la Escuela de Ingeniería Mecánica. Todos los
miembros del comité asesor deben tener título de Licenciatura, Maestría o Doctorado.

Director: Lic. José Fernando Álvarez Vicenti,

Escuela de Ingeniería Mecánica, UCR (Sede Rodrigo Facio).

Asesor: M.Sc. Alexander Gutiérrez Vargas,

Escuela de Ingeniería Mecánica, UCR (Sede Rodrigo Facio).

7
Asesor: Dr. Alfredo López Campos, director de Innovación.

Fábrica de Carretas Los Rodríguez (Guácimo, Alajuela).

En anexos se adjuntará una carta suscrita por cada una de estas personas en donde aceptan
explícitamente ser parte del comité asesor. En esa carta deben dar fe que han revisado el
anteproyecto en toda su extensión, que consideran adecuada la carga de trabajo para el estudiante,
que podrá completarlo en el transcurso de un año calendario y que el documento no requiere más
correcciones para su envío a la Comisión.

Hay que describir brevemente en esta sección el nombre, actividades generales y ubicación de la
empresa o institución en que labora el proponente y apoya que se haga en sitio y en tiempo
laborable las actividades de la práctica dirigida de graduación. También se incluye el nombre de la
persona que representará a esa parte interesada para efectos de ser la contraparte responsable de la
investigación. Esta persona formará parte del comité asesor y tendrá formación universitaria en
ingeniería con grado mínimo de Licenciatura.

Se anexará una carta suscrita por el supervisor del lugar de trabajo del estudiante en donde
explícitamente indique que apoyará el trabajo de graduación y que podrá hacerlo en horas
laborables. También debe indicar el nombre del puesto de trabajo del estudiante y sus funciones y
labores regulares en él. En esta misiva, también debe dar fe del compromiso de su entidad con el
apoyo que dará al estudiante para que pueda completar los objetivos de la PDG. Esto incluye el uso
de su tiempo laborable, acceso a recursos materiales como talleres, laboratorios, materiales y
consumibles, sitios de trabajo, instrumentos, herramientas, equipo, financiamiento monetario no
reembolsable o cualquier otro recurso que tendrá para llevar a cabo su TFG. También debe indicar
que acepta que el informe final de la práctica dirigida de graduación será de carácter público y
estará disponible en internet a través de los repositorios institucionales que correspondan.

En esta sección se menciona la empresa o institución interesada en que se lleve a cabo


el proyecto y los recursos que ha comprometido al efecto. También se propone al comité
asesor (un asesor guía y dos asesores). En el caso de que se comprometa equipo,
financiamiento, apoyo técnico o administrativo, se deberá anexar carta de intenciones

8
suscrita por la empresa que lo afirme y se establezcan acuerdos en cuanto a la publicación
de resultados y a los entregables en caso de que se retire el apoyo total o parcialmente.

1.9. Declaración de confidencialidad


Cuando se presente un TFG con algún grado de confidencialidad en el contenido y
los resultados, las personas sustentantes deberán justificarlo y quedar registrado en esta
sección. Además, en un anexo deberán incluirse las cartas donde se detalla el grado de
confidencialidad solicitado por el ente patrocinador.

1.10. Derechos de propiedad intelectual

Para el anteproyecto. Cualquiera que sea la modalidad de TFG propuesta (proyecto de graduación,
tesis de graduación o seminario de graduación), se propone en esta sección el comité asesor, que ya
debe conocer y haber aprobado la propuesta antes de que sea enviada a la Comisión; para dar fe de
ello, deberá aportarse cartas o correos electrónicos donde lo declaren explícitamente, para lo que se
dispone de plantillas de referencia que podrán utilizar o adaptar a su preferencia.

(En esta sección se presenta la afirmación explícita de la distribución de los derechos de


explotación y difusión de la propiedad intelectual.)

Los derechos de autor del TFG le corresponderán a la persona sustentante, a excepción


de aquellos casos en que haya acuerdos específicos firmados.

La persona sustentante deberá brindar el reconocimiento de la participación y apoyo


otorgado por la UCR.

1.11. Cronograma preliminar

Para el anteproyecto. Es un cuadro con la distribución general de las actividades previstas para
completar los objetivos en el transcurso de los dos semestres asociados al período reglamentario
para llevar a cabo el TFG, que es de dos ciclos lectivos ordinarios (el III ciclo lectivo no se define

9
como ordinario, por lo que no se considera en el conteo de los ciclos en los que se debe completar el
TFG) consecutivos después de la aprobación del anteproyecto por parte de la Comisión de Trabajos
Finales de Graduación de la Escuela de Ingeniería Mecánica. Se recomienda usar un diagrama de
Gantt similar al de la Figura 1 y presentará detalle suficiente como para que contenga entre ocho y
quince entradas

Figura 1. Cronograma
organizado en un diagrama de Gantt

10
CAPITULO

2. Marco Teórico
Para el anteproyecto: Para las modalidades de TFG de Proyecto de Graduación (PG) y Tesis de
Graduación (TG), esta sección viene a ser una versión preliminar del marco teórico por cuanto debe
establecer sintéticamente los aspectos fundamentales y mencionar el estado actual del conocimiento
de los temas que son pertinentes a los objetivos del trabajo. Se espera que tenga una extensión de
600 a 900 palabras.

En el caso de la modalidad de TFG de práctica dirigida de graduación (PDG), esta sección se omite
para efectos del anteproyecto.

En este capítulo se sintetizan los fundamentos teóricos y antecedentes técnicos que


sustentan el trabajo, con una extensión de 6 000 a 12 000 palabras, según la modalidad del
TFG. Esta sección se omite en el caso de PDG y en su lugar se elabora un capítulo de
Marco temático con una extensión de entre 2 000 y 4 000 palabras.

En el marco teórico hay que poner énfasis en los antecedentes teóricos y técnicos
directamente relacionados con los objetivos que cuentan con publicaciones previas,
preferiblemente artículos científicos o técnicos (no periodísticos) razonablemente recientes,
así como libros monográficos con sello editorial. Solo se mencionan ecuaciones básicas o
conceptos fundamentales de ciencia de la ingeniería cuando es indispensable para la
ejecución de la metodología a, por lo que hay que evitar repasos de temas de cursos de
segundo o tercer año de un bachillerato universitario en ingeniería.

11
2.1. Tema 1

2.1.1. Subtema 1

2.1.2. Sub subtema 1

2.2. Tema 2

12
CAPITULO

3. Diseño o Metodología
Se describen con detalle en este capítulo, los métodos experimentales y de diseño que se
aplicaron para cumplir con los objetivos del TFG. Debe ser lo suficientemente específico y
claro como para que otra persona con igual acceso a los recursos en mención pueda
reproducir los resultados independientemente.

En el caso de tesis de graduación o proyectos de graduación con una componente


experimental compleja, se dedica un capítulo a su diseño metodológico y descripción de
procedimientos.

1- “En el caso de un TFG en donde la metodología es extensa, como ocurre con los
trabajos con una componente experimental fuerte, se acostumbra a dedicarle un capítulo
aparte. Sin embargo, en el caso de los TFG de diseño, como buena parte de los de
Ingeniería Mecánica, la metodología es una sección únicamente del capítulo de
Introducción.

2- Cuando eso ocurre, la descripción del diseño se vuelve más importante, puesto que es
el valor intelectual medular del trabajo, de manera que sí corresponde un capítulo de
"Diseño" en lugar de un capítulo de "Metodología". En estos casos, adicionalmente, pero
no siempre se requiere un capítulo de resultados y discusión, pero depende mucho de si se
hicieron prototipos o pruebas de rendimiento”.

3.1. Tema 1

3.1.1. Subtema 1

3.2. Tema 2

13
3.3. Tema 3

CAPITULO

4. Resultados y discusión
Si los resultados y análisis se fusionan en un solo capítulo se utiliza este capítulo como
se indica en el título.

Cuando por la complejidad del trabajo se separe los resultados del análisis intelectual
que le debe seguir, se separa una sección especial en donde se aplica criterio profesional
acerca de las implicaciones asociadas, sea para tomar una decisión de diseño o para
responder a los objetivos del trabajo.

En caso de que se opte por dividir los resultados del análisis, en esta sección sólo se
presentarían los resultados de procesos de medición, cálculo o síntesis de información
proveniente de encuestas o entrevistas. También se muestran las versiones finales de diseño
de equipo, componentes, procesos y otros.

14
CAPITULO

5. Conclusiones y Recomendaciones

Este capítulo sintetiza el valor científico e intelectual del trabajo y da cuenta de las
hipótesis o los objetivos del trabajo. Se espera que tenga una extensión de tres a cinco
folios. En la sección de conclusiones también se mencionan las limitaciones con las que se
encontró el trabajo, los asuntos pendientes en el tema que no eran parte de los objetivos del
trabajo, futuros trabajos que podrían desarrollarse en esa línea de investigación, y
potenciales aplicaciones que el diseño, estudio o proceso podría tener.

5.1. Conclusiones
Las conclusiones de la investigación o TFG, es el capítulo donde “concluimos” los
aspectos más relevantes de nuestro trabajo.

5.2. Recomendaciones
Se utiliza en algunos casos cuando hay interacción considerable con terceras partes.

Son una serie de observaciones que no forman parte de los objetivos y que tampoco es
información tan importante como para que sea un aporte propio de las conclusiones.

Son puntuales, se presentan en formato de frases con viñetas para su facilidad de


lectura.

Pueden ser aspectos de protocolo, de conocimiento común en el área de especialidad de


los autores, o que quedan fuera del alcance del trabajo, pero deben tenerse en cuenta para
estudios futuros.

15
Referencias

Toda la información citada deberá llevar la referencia bibliográfica correspondiente, que


se incorpora en esta sección junto con artículos o monografías que se consultaron antes de
elaborar la propuesta. Se debe usar un formato normalizado para el área de ciencias.
Normalmente se utiliza la normativa APA en su sexta edición.

16
Anexos

Para el anteproyecto se anexará cualquier material absolutamente indispensable para comprender o


justificar la propuesta. También se adjuntan en esta parte del documento las cartas de aceptación por
parte de cada uno de los miembros propuestos para el comité asesor, así como del compromiso por
parte de terceros para proveer apoyo indispensable para completar los objetivos del trabajo de
graduación. Así, entre los documentos que se deben adjuntar, se encuentran, entre otros:

 Carta de la persona que proponen como director(a) del comité asesor en donde especifique
explícitamente que han revisado el anteproyecto, consideran que está completo y no
requiere correcciones, y que está dispuesto a dirigir el TFG.

 Carta de cada una de las personas que proponen como miembros del comité asesor en
donde afirmen que han revisado el anteproyecto, consideran que está completo y no
requiere correcciones, y que está dispuesto a formar parte del comité asesor.

 Carta de compromiso por parte de entidades externas a la Escuela de Ingeniería Mecánica


en donde se afirma que apoyarán el TFG con patrocinio, sea con acceso a sitios de trabajo,
laboratorios, talleres, materiales, equipo, instrumentos o financiamiento no reembolsable.

 En el caso de práctica dirigida de graduación, es indispensable una carta del empleador del
estudiante en donde afirme el vínculo laboral que tiene y su vigencia, describa las funciones
y labores regulares del puesto que ocupa, así como el apoyo explícito que le dará al
estudiante en materia de tiempo laborable y acceso a recursos materiales que tendrá para
llevar a cabo su TFG. También debe indicar que acepta que el informe final de la práctica
dirigida de graduación será de carácter público y se estará disponible en internet.

 En aquellos casos en que se vayan a aplicar cláusulas de confidencialidad, se deberá


solicitar formalmente su consideración con una justificación jurídicamente válida que no
interfiera con el propósito académico del TFG ni el proceso de entrega de avances de
trabajo y de un informe final íntegro al Comité Asesor de la persona estudiante a su Comité
Asesor. En caso de que se vaya a aplicar, deberá proveerse copia del acuerdo de
confidencialidad que eventualmente podría tener que suscribir el estudiante y su Comité
Asesor.

17
El material anexo a una propuesta no debe ser muy extenso, porque muchas veces no
hace falta, dado el carácter ejecutivo del documento. Puede ser pertinente adjuntar
comprobantes por escrito del compromiso de terceras partes con la ejecución

Pueden ser convenientes para la evaluación o comprensión de la propuesta, disponer de


páginas o secciones de un catálogo, descripción de un equipo, un proceso, una patente o
una norma específica porque son centrales al cumplimiento del objetivo general, además, es
pertinente anexarlos a la propuesta.

18
Anexo A: Diagramas de construcción

NOTA 1: Luego del título de un anexo, debe incluir un pequeño párrafo donde
describa brevemente el contenido de este. Cada vez que presente un documento nuevo
como anexo (cuadro o tabla, ilustración o figura, gráfico, protocolo, plano, manual, etc.,
debe indicar previamente el motivo por el cual se incluye este como un anexo y su
utilización en el documento en general, para información del lector. Cada anexo se numera
con letras mayúsculas y en orden ascendente, por temas. La subdivisión de secciones
dentro de un mismo anexo se hace con números consecutivos después de la letra del
Anexo: p. ej. Anexo A.1: Planos generales, Anexo A.2: Planos de construcción, Anexo
A.3: Planos de ensamble etc.

19
Anexos B: Memoria de cálculo

(ver nota 1)

20
Anexo C: Cotizaciones
(ver nota 1)

21
Anexo D: Especificaciones de materiales y equipos
(ver nota 1)

22
Anexo E Otros

23

También podría gustarte