Está en la página 1de 20

PROCESO CAUTELAR

Es un instituto procesal a través del cual el Juez, a petición de parte, adelanta ciertos
efectos o todos de un fallo definitivo o el aseguramiento de una prueba, al admitir la
existencia de una apariencia de derecho y el peligro que puede significar la demora
producida por la espera del fallo definitivo o la actuación de una prueba.

1.- FINALIDAD:

La finalidad concreta.- Es asegurar el cumplimiento del fallo definitivo

La finalidad abstracta.- Sirve de medio a través del cual el órgano jurisdiccional se


prestigia. La confianza y seguridad de la sociedad en el órgano jurisdiccional, depende
de la eficacia que logren los fallos.

2.- DIFERENCIA:

Providencia cautelar
Es aquella que se dicta en el proceso cautelar:

 No es cosa juzgada : Puede ser modificada


 M C rechazada : Luego puede concederse
 M C Concedida : Luego puede rechazarse

Medida cautelar
Es la providencia cautelar ejecutada

3.- CARACTERISTICAS:

Pre-juzgamiento.- Juez al dictar la providencia cautelar, está anticipando el posible


resultado del proceso, es el resultado de un prejuzgamiento provisional y no definitivo,
por que el fallo final puede ser distinto y/o contrario a la providencia.

Es previsoria.- Puede modificarse en el curso del proceso; máxime que la solución de


la litis, se consigue con una sentencia firma y no con una medida cautelar.

Es instrumental.- Así como el proceso es instrumental respecto al Dº material, por que


sirve para que éste se cumpla o realice; la medida cautelar es instrumental respecto al
proceso, por que asegura el cumplimiento del fallo definitivo.

Variable.- A pedido de parte está puede ser variable, y consiste en la modificación de


su forma, monto u objeto sobre los que recae o sustituyendo al órgano de auxilio
judicial.
4.- OPORTUNIDAD

Fuera del proceso.- Antes de la demanda se podrá solicitar Medidas Cautelares, el


beneficiario deberá interponer la demanda dentro de 10 días de ejecutada.

Dentro del proceso.- En forma simultanea con la demanda o posterior a aquella, se


podrá solicitar Medidas Cautelares, siempre que se cumpla con los requisitos.

5.- CONTENIDO

* Verosimilitud del Derecho “Fumus bonis iure”.-

Verosímil: “Aquello que tiene apariencia o forma exterior de verdadero”.


 Para la decisión final, es menester lograr que el juez tenga certeza de la pretensión.
 Para la medida cautelar, es necesario persuadir al Juez que el Dº (pretensión
principal), respecto del cual se pide cautela, es verosímil.

Es durante la tramitación del proceso, que éste derecho aparente (sustento de Medida
Cautelar), se va a perfilar progresivamente, ya sea para obtener su certeza o para
diluirse.

Piero Calamendrei: “La cognición cautelar se limita en todo los casos a un juicio de
probabilidades y de verosimilitud. Declarar la certeza de la existencia del delito es
función de la providencia principal.

En sede cautelar basta que la existencia del delito aparezca verosímil, o sea, según el
cálculo de probabilidades, se pueda prever el eventual fututo de la pretensión.

En definitiva, en el Proceso Cautelar el delito tiene valor no de declaración de certeza


sino de hipótesis: por que cuando se dicte la providencia principal se podrá ver si la
hipótesis corresponde a la realidad

* Peligro en la demora “periculum in mora”.-

Necesidad de la decisión preventiva por constituir peligro la demora del proceso u otra
razón.
Si el Juez no concede de inmediato la Medida Cautelar que garantice el cumplimiento
del fallo definitivo, es factible que éste jamás de ejecute con eficacia.
Se afecta sólo los bienes y derechos de las partes vinculadas por la relación material o
de sus sucesores, en su caso.
La decisión que ampara o rechaza será debidamente motivada, bajo sanción de nulidad.

6.- REQUISITOS
Fundamentar la pretensión cautelar.
Señalar la forma de la medida cautelar.
Indicar los bienes y el monto de afectación.
Ofrecer contracautela. Exceptuados (614 C.P.C)
Designar al órgano de auxilio judicial.
7.- CLASIFICACION

Medida Cautelar Anticipada.- Además de las regulas el Juez puede adoptar medidas
anticipadas destinadas a evitar un perjuicio irreparable o asegurar la ejecución del fallo
definitivo. Si se afectó bienes perecibles puede ordenar su venta y el dinero puede ser
incluso sujeto a conversión. (Art. 618 C.P.C)

Medida Cautelar Genérica.- Son aquellas que no están reguladas en el CPC. , ni en


otros dispositivos legales, pero tienen por finalidad asegurar de la forma más adecuada
el cumplimiento de la decisión definitiva.

Medida Cautelar Especifica.-

 Medidas para futura ejecución.- Aquellas que efectivamente sirve de garantía para
el cumplimiento de la decisión definitiva. Ejemplo:
Embargo: (depósito, secuestro inscripción retención, intervención en recaudación,

información, administración –conversión y anotación de demanda).


Secuestro: (Conservativo o desposesión)

 Medidas temporales sobre el fondo.- Aquellas que consisten en la ejecución


anticipada de lo que el juez considera va a decidir en la sentencia. Ejemplo:
Asignación de alimentos.
Asuntos de derecho de familia
Desalojo.
Interdictos.

 Medidas innovativas.- Tienen por finalidad reponer un estado de hecho o de


derecho cuya alteración vaya a ser o es el sustento de la demanda. (Art. 682 CPC).

Peyrano: “Medida Cautelar excepcional que tiene a alterar el estado de hecho o de


delito existente antes de la petición de su dictado; medida que se traduce en la
injerencia del juez en la esfera de libertad de los justiciables a través de la orden de
que cese una actividad contraria a derecho o que se retrotraigan las resultas
consumadas de una actividad de igual tenor”

Interdicción: Guarda de la persona sujeta a interdicción en algún establecimiento o


confiado a personas distintas de los interesados.
Cautela posesoria: Procede en el caos en que se persigue la demolición de una obra en
ejecución que daña la propiedad o la posesión del actor.
Los Delitos Fundamentales no son limitados, empero su ejercicio están sujetos a
limites, y en la medida que se transgredan aquellos el juez puede evitar su
consumación.
Delito a la intimidad, a la imagen y voz: La protección de estos delitos es
exclusivamente personal, su protección se da en función de las circunstancias y
actuaciones de c/ persona.
 Medida de no innovar.- Tiene por finalidad conservar la situación de hecho o de
derecho presentada al momento de la admisión de la demanda, en relación a bienes
y personas comprendidas en el proceso.
Durante el pleito las partes deben de abstenerse de producir actos materiales que
puedan modificar el estado de los bienes al momento de iniciarse la Demanda.

8.-CADUCIDAD

Dada su característica de interinidad respecto del proceso, aquella de pleno derecho


caduca:
- A los 2 años de consentida o ejecutoriada la decisión que amparó la pretensión que
aquella garantizaba.
- A los 5 años de su ejecución.

La caducidad por su imposición legal, no necesariamente lo debe declarar el juez quien


la concedió, sino que lo puede hacer un tercero.
MEDIDAS CAUTELARES

CUESTIONES PREVIAS:

Artículo 1 del Título Preliminar del Código Procesal Civil:


  “Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa
de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido proceso”.
 
El proceso es un instrumento para obtener del Estado la prestación de tutela jurídica de
nuestros derechos e intereses. El orden jurídico tiene que encontrar maneras de impedir
que el proceso se convierta en un instrumento que juegue inexorablemente a favor de
quien no tiene la razón jurídica.

La necesidad del proceso para obtener la razón no debe convertirse en un daño para el
que tiene la razón.
 
Jurisdicción dirimente – Jurisdicción asegurativa: La asegurativa es que apunta no a
resolver definitivamente el conflicto, sino a generar situaciones en virtud de las cuales
cuando se concrete y culmine la función dirimente, tenga real efectividad.
 
Jurisdicción asegurativa: cautelar y anticipatoria (medidas cautelares sobre el fondo).

FINALIDAD DE LAS MEDIDAS CAUTELARES:

  ¿Asegurar el cumplimiento de la decisión definitiva?: Art. 608° del CPC. ¿Asegurar la


ejecución de la sentencia definitiva? ¿Asegura la eficacia Terminal del proceso?.
 
¿Qué resoluciones se cumplen?. Sentencias meramente declarativas o constitutivas, no
necesitan se cumplidas, pues sus efectos se generan por el hecho de ser emanadas, con
lo cual, la tutela jurisdiccional se consuma, no necesitándose de ninguna actividad
ulterior. Se cumplen (o incumplen) las sentencias de condena, esto es, las que imponen
un deber de prestación: dar, hacer o un no hacer. Cuando no se cumple la sentencia de
condena, se inicia la ejecución forzada.

¿Evitar un perjuicio irreparable? (se entiende al derecho que está o estará en juego en el
proceso) es una fórmula más amplia, en tanto puede ser aplicada a cualquier proceso,
pero no es descriptiva de la finalidad, sino del presupuesto para conceder la tutela
cautelar solicitada.
 
Efectos de la sentencia: ex nunc (desde el fallo en adelante) y ex tunc (fallo tiene que
tener en cuenta y resolver sobre la realidad planteada al tiempo de demandarse o
contestarse la demanda).
  La finalidad de la tutela cautelar es hacer posible que la tutela jurisdiccional se
efectivice, neutralizando los peligros derivados de la duración del proceso-instrumento
de tutela. La tutela cautelar sirve para garantizar cualquier tipo de cognición, sea ésta de
condena, constitutiva o meramente declarativa y no sólo, sino que además tiende a
asegurar también la posibilidad de una fructuosa ejecución.

PRESUPUESTOS:

  De procedencia: apariencia de derecho, peligro en la demora y otros motivos


justificantes.
 
De efectivización (una vez dispuesta la medida cautelar por decisión judicial):
contracautela.
 
Apariencia o verosimilitud del derecho invocado: lo posible es lo que es admitido
como susceptible de darse en la realidad; el derecho será verosímil si es probable que
exista, y lo probable es lo que se puede demostrar mediante la comprobación de los
hechos.

Para obtener la tutela declarativa se requiere certeza sobre la existencia del derecho, en
tanto que para que el solicitante de la cautela obtenga la tutela basta que el Juez alcance
sólo la verosimilitud de dicha existencia.
 
¿Cómo se forma el juicio sobre la verosimilitud?
611° del CPC: en lo expuesto y la prueba anexa, esto es, causa petendi (alegaciones
fácticas) y en el petitum de la pretensión principal (nexo instrumental) así como en los
medios de prueba (documentos).
 
Peligro en la demora: deberá de ser apreciado con relación a la urgencia en obtener
protección especial, dados los hechos indicativos de la irreparabilidad o el grave daño
que pueda significar esperar al dictado de la sentencia.

Irreparabilidad y no irresarcibilidad. Todo daño es irreparable en tanto importa un


quebrantamiento real e irremplazable en el status jurídico. Todo daño es resarcible, en
tanto que es compensable por dinero.
 
La medida cautelar busca conservar el derecho en sí mismo y en su identidad o el bien
en su individualidad e integridad independientemente de que su pérdida pueda ser
resarcida y con más razón si se advirtiera que por insuficiencia o debilitamiento
patrimonial, el resarcimiento resulta imposible o dudoso. Si la pretensión no tiene tal
objetivo, sino que apunta al cumplimiento de la obligación mediante la realización de
cualquier bien del patrimonio del deudor, el riesgo estará dado por su eventual
insolvencia.
Medida cautelar tiende a evitar el daño marginal derivado por la demora que provoca la
duración del proceso. En muchos casos sin embargo, el peligro en la demora se presume
en la situación que deriva del conflicto mismo. Ejemplo:
 
Peligro de infructuosidad – Peligro de tardanza.
 
De infructuosidad: no tratan de acelerar la satisfacción del derecho controvertido, sino
solamente de suministrar anticipadamente los medios idóneos para conseguir que la
declaración de certeza o la ejecución forzada del derecho se produzcan en condiciones
prácticamente más favorables. Ejemplo: embargo, anotación de demanda.

De tardanza: no está constituido por la temida desaparición de los medios necesarios


para la formación o para la ejecución de la providencia principal sobre el mérito, sino
precisamente por la prolongación, a causa de las dilaciones del proceso ordinario.
Ejemplo: asignación anticipada de alimentos.

Adecuación: las medidas cautelares deben de ser congruentes y proporcionales, con el


objeto que es materia de tutela de aseguración. Congruente y no proporcional.
 
Contracautela: es la garantía que por disposición del Juez, debe otorgar quien requirió
una medida cautelar como presupuesto para la efectivización de la misma.

El Juez puede aceptar la ofrecida por el demandante, graduarla, modificarla o, incluso,


cambiarla por la que considere pertinente.
 
Naturaleza real o personal. Caución juratoria. Contracautela sometida a plazo.
 
“Artículo 614.- Exceptuados de contracautela.-
Los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, el Ministerio Público, los órganos
constitucionales autónomos, los Gobiernos Regionales y Locales y las universidades
están exceptuados de prestar contracautela. También lo está la parte a quien se le ha
concedido Auxilio Judicial”.
 
“Artículo 620.- Cancelación de la contracautela.-
Resuelto el principal en definitiva y de modo favorable a quien obtuvo la medida
cautelar, la contracautela ofrecida queda cancelada de pleno derecho”.

CARACTERES:
 
Jurisdiccionalidad: debe distinguirse la facultad de la administración para
adoptar medidas cautelares de la que, únicamente los jueces y/o tribunales integrantes
del Poder Judicial, en ejercicio de la función jurisdiccional, están autorizados a adoptar.
En materia arbitral.
 
 
Instrumentalidad: el medio es la tutela cautelar, el fin es la tutela de fondo, l
que se logrará en un proceso de cognición o de ejecución. Luego, la tutela cautelar es
instrumental porque constituye un mecanismo para hacer posible que la tutela de fondo,
en el camino para obtenerla, por el advenimiento de ciertos hechos o circunstancias, no
se frustre.

La tutela cautelar no es tutela de fondo, pero si opera sobre la situación sustancial, no


para resolver el conflicto sino para hacer posible la resolución del conflicto. No se
puede obtener aquella utilidad garantizada por el ordenamiento jurídico, con ella sólo de
debe garantizar la posibilidad de obtener aquella utilidad, neutralizando aquellos
peligros que amenazan la efectiva tutelabilidad.
 
Provisionalidad: la tutela cautelar carece de vocación de estabilidad en el
tiempo; su ciclo vital está condicionado por el ciclo temporal del proceso de fondo, al
cual sirve.
 
Cuando sobreviene la tutela de fondo, la tutela cautelar cumple su ciclo vital y como
consecuencia de ello, se extingue.

Variabilidad: relacionado con el tema de la provisionalidad. La provisionalidad


niega la posibilidad de que la medida cautelar sea un instrumento definitivo, la
variabilidad permite tanto a las partes y al Juez, pedir y ordenar respectivamente, la
modificación o revocación de la medida durante la tramitación del proceso.
 
Cuando exista una alteración de las circunstancias en la relación material o cuando
exista una alteración de las circunstancias en la relación procesal.
 
“Artículo 617.- Variación.-
A pedido del titular de la medida y en cualquier estado del proceso puede variarse ésta,
sea modificando su forma, variando los bienes sobre los que recae o su monto, o
sustituyendo al órgano de auxilio judicial.

La parte afectada con la medida puede efectuar similar pedido, el que será resuelto
previa citación a la otra parte.
 
Para resolver estas solicitudes, el Juez atenderá a las circunstancias particulares del
caso. La decisión es apelable sin efecto suspensivo”.
 
¿La medida cautelar importa un prejuzgamiento?
Prejuzgar es juzgar las cosas antes de tiempo o sin tener cabal conocimiento.
 
Los Jueces juzgan no prejuzgan. Lo que el Juez juzga es si es posible y probable que el
demandante de la cautela tenga la razón pero no es un adelanto de opinión sobre el
fondo.
Caso especial de procedencia.- Artículo 615° del CPC.

Es procedente el pedido de medida cautelar de quien ha obtenido sentencia favorable,


aunque fuera impugnada. El pedido cautelar se solicita y ejecuta en cuerda separada
ante el Juez de la demanda, con copia certificada de los actuados pertinentes, sin que sea
preciso cumplir los requisitos exigidos en los incisos 1. y 4 del Artículo 610.
 
Casos especiales de improcedencia.- Artículo 616° del CPC.

No proceden medidas cautelares para futura ejecución forzada contra los Poderes
Legislativo, Ejecutivo y Judicial, el Ministerio Público, los órganos constitucionales
autónomos, los Gobiernos Regionales y Locales y las universidades.

Tampoco proceden contra bienes de particulares asignados a servicios públicos


indispensables que presten los Gobiernos referidos en el párrafo anterior, cuando con su
ejecución afecten su normal desenvolvimiento.
 
DURACION TEMPORAL DE LA MEDIDA CAUTELAR

La tutela cautelar es provisional y por tanto no tiene vocación de estabilidad en el


tiempo, en tanto está condicionada al ciclo temporal del proceso de fondo. Se extingue
al terminar el proceso o bien es absorbida por la tutela de fondo.
 
Cuando en el proceso de cognición la tutela cautelar tiene la función de servir como
instrumento para garantizar la efectividad de la sentencia de fondo (declarativa,
constitutiva o de condena) perdurará hasta que sobrevenga dicha sentencia. Cuando ha
sido concedida para garantizar la eficacia de las medidas ejecutivas a actuarse dentro del
proceso, cuando se active el mecanismo de ejecución, la tutela cautelar no tendrá ya
ningún sentido.

Eugenia Ariano Deho considera que sería perverso que la tutela cautelar conservara su
eficacia hasta que el proceso de fondo concluyera definitivamente, vale decir, hasta que
la sentencia de fondo alcanzara firmeza que solemos llamar cosa juzgada. Para Ariano
la norma prevista en el artículo 630 del CPC es correcta.
 
Para Juan Monroy Palacios, la instrumentalidad de la medida se ejerce respecto del
proceso y no en relación al grado de jurisdicción en que se encuentre la tramitación de
éste. Con la sentencia firma recién desaparece la certeza.

Hay que tener en cuenta cuál es la pretensión ejercitada en el proceso de fondo.


Ejemplo: proceso de nulidad de contrato en donde se ha anotado la demanda en RRPP.
Si se declara fundada la demanda no podemos alegar que se ha producido una absorción
de la tutela cautelar por la de fondo en tanto la sentencia declarativa de nulidad de
contrato tiene contenido distinto de la cautelar, la que en consecuencia habrá agotado su
función.

Caso de absorción, ejemplo: en un proceso de alimentos se concede una asignación


anticipada o provisional de alimentos. La absorción es fácilmente verificable dado que
el demandado que estaba obligado a prestar alimentos en virtud de la medida cautelar,
dejará de estarlo para obligarse en virtud de la sentencia. La absorción es posible
cuando el contenido de la resolución cautelar coincide en todo o en parte con el
contenido de la sentencia a dictarse en el proceso de fondo.
 
Cuando se pide ejecución luego de la sentencia definitiva, se está iniciando el proceso
de ejecución y por tanto ya no hay cognición y menos cautelar.

Hay ciertas forma de tutela cautelar que sobreviven a la terminación del proceso
precisamente para los efectos de asegurar la efectividad de la tutela jurisdiccional. Ya en
el proceso de ejecución se adoptan medidas ejecutivas, la tutela cautelar agota su
función y se produce su conversión de medida cautelar en ejecutiva. Primer acto
ejecutivo: el embargo. Si ya había embargo el mismo se convierte de cautelar a
ejecutivo.
PROCEDIMIENTO CAUTELAR

¿Proceso o procedimiento cautelar?


 
El procedimiento para otorgar una medida cautelar carece de un requisito esencial para
convertirse en un proceso judicial: concluir un conflicto de intereses o con una
incertidumbre con relevancia jurídica, satisfaciendo de manera definitiva a las partes.
 
No puede ser considerado un proceso dado que no otorga satisfacción. Es sólo una
herramienta del proceso capaz de procurar la eficacia o aseguramiento de éste.
 
Autonomía: Art. 635 del CPC. Se tiende a evitar que la paralización de los trámites en el
cautelar y principal.

Medida cautelar fuera de proceso


 
Las medidas cautelares solicitadas antes del inicio del proceso principal, están sujetas a
un régimen especial de caducidad. El plazo se computa desde la ejecución.
 
Los fundamentos son los mismos que legitiman la concesión de medidas inaudita altera
parte. Motivos: (i) urgencia en la protección de la relación material objeto del proceso,
(ii) prevención frente a actos de mala fe.

Art. 636 del CPC:


“Ejecutada la medida antes de iniciado el proceso principal, el beneficiario debe
interponer su demanda ante el mismo Juez, dentro de los diez días posteriores a dicho
acto.
Si no se interpone la demanda oportunamente, o ésta es rechazada liminarmente, la
medida caduca de pleno derecho. Dispuesta la admisión de la demanda por revocatoria
del superior, la medida cautelar requiere nueva tramitación”.

Artículo 10 del Reglamento de la Ley de Conciliación Extrajudicial:


“De la Conciliación en los Procesos Cautelares.- Tratándose de los procedimientos
cautelares iniciados antes del proceso principal, el solicitante de la medida tendrá plazo
de cinco (5) días calendario, contados desde el momento en que se ejecute la medida
cautelar, para solicitar la Conciliación.
 
Si la Conciliación es total, el solicitante deberá pedir de inmediato que se deje sin efecto
la medida cautelar. Si no hay acuerdo, o éste es parcial, el plazo previsto para interponer
la demanda, señalado en el Artículo 636 del Código Procesal Civil, empezará a correr
desde la fecha del Acta de Conciliación”.
Trámite de la medida cautelar
 
Art. 637 del CPC:
“La petición cautelar será concedida o rechazada sin conocimiento de la parte afectada,
en atención a la prueba anexada al pedido. Sin embargo, puede excepcionalmente
conceder un plazo no mayor de cinco días, para que el peticionante logre acreditar la
verosimilitud del derecho que sustenta su pretensión principal.
 
Al término de la ejecución o en acto inmediatamente posterior, se notifica al afectado,
quien recién podrá apersonarse al proceso e interponer apelación, que será concedida sin
efecto suspensivo.

Procede apelación contra el auto que deniega la medida cautelar. En este caso, el
demandado no será notificado y el superior absolverá el grado sin admitirle intervención
alguna”.
 
No hay desconocimiento sino postergación del principio de contradictorio. Se impide la
frustración de la medida y se protege el contradictorio, ya que el demandado tiene
derecho a impugnar.
 
Existe una reformulación del principio del contradictorio en la búsqueda de asegurar la
eficacia del proceso.

La defensa del afectado. Vías recursivas e incidental.


 
Apelación sin efecto suspensivo para el demandado. Apelación con efecto suspensivo.
Si no hay apelación, la medida cautelar queda firma y sólo podrá ser levantada si opera
el principio del rebus sic stantibus.
 
Incidentes: nulidad.
 
Otras posibilidades defensivas: (i) pedir que se limite cuantitativamente, (ii) que se la
sustituya por otra, (iii) que se sustituya por otro u otros el bien o bienes afectados, (iii)
que se sustituya el órgano de auxilio judicial, (iv) pedir la mejora de la contracautela.

Ejecución por tercero y auxilio judicial


 
Art. 638 del CPC:
“Cuando la ejecución de la medida deba ser cumplida por un funcionario público, el
Juez le remitirá, bajo cargo, copia certificada de los actuados que considere pertinentes
y el oficio conteniendo el mandato respectivo.
 
Igual oficio se cursará a la autoridad policial correspondiente, cuando por las
circunstancias sea necesario el auxilio de la fuerza pública.
 
Por el mérito de su recepción, el funcionario o la autoridad policial quedan obligados a
su ejecución inmediata, exacta e incondicional, bajo responsabilidad penal”.
Órganos de auxilio judicial: perito, depositario, interventor, martillero público, curador
procesal, policía y otros que determina la ley (Art. 55 del CPC).

Concurrencia de medidas cautelares


 
Art. 639 del CPC:
“Cuando dos o más medidas afectan un bien, estas aseguran la pretensión por la que han
sido concedidas, atendiendo a la prelación surgida de la fecha de su ejecución. Si no se
pudiera precisar fehacientemente la prelación, se atenderá a la establecida por los
derechos que sustentan la pretensión”.

Prelación temporal: para medidas cautelares que no se excluyen entre sí. Pero que
criterio se puede aplicar cuando se trata de medidas cautelares que se intersecan o en el
peor de los casos se excluyen: se debe privilegiar aquella que tienda de manera más
idónea a los derechos sobre los cuales se sustenta la pretensión.

Ejemplo: sobre un vehículo recaen simultáneamente una medida de embargo en forma


de depósito (del acreedor de A respecto de B para asegurar el futuro y potencial pago de
una deuda) y una medida cautelar de secuestro (de C contra B por considerarse C
propietario del mismo en un proceso reivindicatorio) Qué interés jurídico debe
preferirse, el de cobro o el que está sustentado en un derecho de propiedad: se debería
proteger el interés jurídico del que alega la propiedad.

Ejecución de la medida.-
 
Art. 641 del CPC:
“La ejecución de la medida será realizada por el Secretario respectivo en día y hora
hábiles o habilitados, con el apoyo de la fuerza pública si fuese necesario. Puede
autorizarse el descerraje u otros actos similares, cuando el caso lo justifique. De esta
actuación el auxiliar sentará acta firmada por todos los intervinientes y certificada por
él. En su caso, dejará constancia de la negativa a firmar”.

MEDIDAS CAUTELARES ESPECIFICAS

Medidas para futura ejecución forzada: embargo y secuestro.


 
Medidas temporales sobre el fondo.
 
Medidas innovativas.
 
Medidas de no innovar.
MEDIDAS PARA FUTURA EJECUCION FORZADA

EMBARGO. ART. 642 DEL CPC:


“Cuando la pretensión principal es apreciable en dinero, se pude solicitar embargo. Este
consiste en la afectación jurídica de un bien o derecho del presunto obligado, aunque se
encuentre en posesión de tercero, con las reservas que para este supuesto señala la ley”.
 
CONCEPTO: el embargo es la sujeción de uno o más bienes individualizados del
deudor o eventual deudor, a un régimen jurídico especial que consiste en su deber de
abstenerse de todo acto jurídico o físico que pueda tener por resultado disminuir la
garantía que dicho bien concreta y en la circunstancia de que el titular del dominio del
bien embargado en lo sucesivo no puede ejercer determinadas facultades, aun legítimas,
sin autorización judicial.

El embargo es un acto jurídico procesal del órgano jurisdiccional, consistente en una


orden de indisponibilidad de bienes determinados en el patrimonio del deudor. Esta
definición responde a la concepción del embargo en general teniendo como télesis el
mandato judicial y no los efectos que el embargo, sea como providencia cautelar o
como etapa de ejecución, tiene sobre las relaciones procesales y sustanciales.
 
En la ejecución de sentencia no hay etapa de conocimiento y salvo excepciones, todo es
mera ejecución. Por tanto, si no hay bienes embargados, la ejecución no puede seguir
adelante. El embargo constituye trámite esencial, porque lo que se persigue mediante la
ejecución de sentencia no es sino la transformación económica de los bienes
embargados del deudor, por conducto de la venta judicial, a fin de que el vencedor
quede satisfecho.

Cuando el embargo recae sobre un bien sujeto a régimen de copropiedad, la afectación


sólo alcanza a la cuota del obligado (ART. 646 CPC).

SECUESTRO. ART. 643 DEL CPC:


“Cuando el proceso principal tiene por finalidad concreta la dilucidación del derecho de
propiedad o posesión sobre determinado bien, la medida puede afectar a éste, con el
carácter de secuestro judicial, con desposesión de su tenedor y entrega a un custodio
designado por el Juez.
 
Cuando la medida tiende a asegurar el pago dispuesto en mandato ejecutivo, puede
recaer en cualquier bien del deudor, con el carácter de secuestro conservativo, también
con desposesión y entrega al custodio.
 
Se aplican al secuestro, en cuando sean compatibles con su naturaleza, las disposiciones
referidas al embargo”.
Es la medida cautelar mediante la cual se provoca el desapoderamiento material de un
bien, cuando el embargo no sea suficiente por sí sólo para resguardar los derechos del
peticionante. A diferencia del embargo, el secuestro se revela como un remedio más
enérgico para evitar el peligro de deterioro o alteración del bien. Por consiguiente, la
apreciación de la verosimilitud del derecho, del peligro en la demora y la exigencia de la
contracautela debe ser severa.
 
SECUESTRO JUDICIAL: cuando se desapodera a una persona de un bien sobre el
cual se litiga o se ha de litigar. El secuestro tiene por objeto el bien que constituye
objeto de la litis.

SECUESTRO CONSERVATIVO: es el secuestro de los bienes que constituyen


objeto del proceso de expropiación. En esta figura el secuestro sirve de garantía a tal
especie de proceso, asegurando, con la custodia de los bienes el resultado del mismo.
 
La distinción entre el secuestro conservativo y el secuestro judicial, es la diferencia
entre los bienes como objeto de la litis y los bienes como objeto del proceso.

IDENTIFICACIÓN DE LOS BIENES EMBARGADOS O SECUESTRADOS.


ART 644 DEL CPC:
“En la ejecución del embargo o secuestro, el auxiliar jurisdiccional procederá a precisar
en el acta, bajo responsabilidad y con el auxilio de un perito cuando fuere necesario: la
naturaleza de los bienes, número o cantidad, marca de fábrica, año de fabricación,
estado de conservación y funcionamiento, numeración registral y demás datos
necesarios para su cabal identificación y devolución en el mismo estado en que fueron
depositados o secuestrados. Igualmente identificará a la persona designada como órgano
de auxilio, certificando la entrega de los bienes a ésta”.

BIENES INEMBARGABLES. ARTÍCULO 648 DEL CPC:


El principio general es que el patrimonio representa la prenda común de los acreedores.
En consecuencia, la inembargabilidad de ciertos bienes decretada en este norma y en
algunas leyes especiales es de carácter excepcional y se funda en el principio de
humanización del proceso, pero no debe confundirse como un medio para evitar el
cumplimiento puntual de las obligaciones.

Son inembargables:
 
2. Los bienes constituidos en patrimonio familiar, sin perjuicio de lo dispuesto por el
Artículo 492 del Código Civil;
 
3. Las prendas de estricto uso personal, libros y alimentos básicos del obligado y de sus
parientes con los que conforma una unidad familiar, así como los bienes que resultan
indispensables para su subsistencia;
 
4. Los vehículos, máquinas, utensilios y herramientas indispensables para el ejercicio
directo de la profesión, oficio, enseñanza o aprendizaje del obligado;
5. Las insignias condecorativas, los uniformes de los funcionarios y servidores del
Estado y las armas y equipos de los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía
Nacional;

6. Las remuneraciones y pensiones, cuando no excedan de cinco Unidades de


Referencia Procesal. El exceso es embargable hasta una tercera parte.

Cuando se trata de garantizar obligaciones alimentarias, el embargado procederá hasta


el sesenta por ciento del total de los ingresos, con la sola deducción de los descuentos
establecidos por ley;
 
7. Las pensiones alimentarias;
 
8. Los bienes muebles de los templos religiosos; y,
 
9. Los sepulcros.
 
No obstante, pueden afectarse los bienes señalados en los incisos 3. y 4., cuando se trata
de garantizar el pago del precio en que han sido adquiridos. También pueden afectarse
los frutos de los bienes inembargables, con excepción de los que generen los bienes
señalados en el inciso 1.(*)

Mediante Sentencia del Tribunal Constitucional, publicada el 07-03-97, se falló


"declarando FUNDADA en parte la demanda que pide que se declare inconstitucional la
Ley Nº 26599, en cuanto ella introduce el actual inciso primero en el Artículo 648 del
Código Procesal Civil, con el tenor siguiente: "Son inembargables: 1. Los bienes del
Estado. Las resoluciones judiciales o administrativas, consentidas o ejecutoriadas que
dispongan el pago de obligaciones a cargo del Estado, sólo serán atendidas con las
partidas previamente presupuestadas del Sector al que correspondan", precisando que
subsiste la vigencia del Artículo 73 de la Constitución, según el cual son inembargables
los bienes del Estado de dominio público e INFUNDADA la demanda en lo demás que
contiene."

• SECUESTRO DE VEHÍCULO. ARTÍCULO 647 DEL CPC


 
• SECUESTRO CONSERVATIVO SOBRE BIENES INFORMÁTICOS.
ARTÍCULO 647° A DEL CPC

• EMBARGO EN FORMA DE DEPÓSITO Y SECUESTRO. ARTÍCULO 649


DEL CPC

• EMBARGO DE INMUEBLE NO INSCRITO. ARTÍCULO 650 DEL CPC

• SECUESTRO DE BIENES DENTRO DE UNA UNIDAD DE PRODUCCIÓN


O DE COMERCIO. ARTÍCULO 651 DEL CPC
• SECUESTRO DE TÍTULOS DE CRÉDITO. ARTÍCULO 652 DEL CPC

• CATEO EN EL EMBARGO EN DEPÓSITO O EN EL SECUESTRO.


ARTÍCULO 653 DEL CPC

• OBLIGACIONES DEL DEPOSITARIO Y DEL CUSTODIO. ARTÍCULO 655


DEL CPC

• EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCIÓN. ARTÍCULO 656 DEL CPC

• EMBARGO EN FORMA DE RETENCIÓN. ARTÍCULO 657 DEL CPC

• EMBARGO EN FORMA DE INTERVENCIÓN EN RECAUDACIÓN.


ARTÍCULO 661 DEL CPC

• CONVERSIÓN DE LA RECAUDACIÓN. ARTÍCULO 664 DEL CPC

• EMBARGO EN FORMA DE INTERENCIÓN EN INFORMACIÓN.


ARTÍCULO 665 DEL CPC

• EMBARGO EN FORMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES. ARTÍCULO


669 DEL CPC

• CONVERSIÓN A ADMINISTRACIÓN DE UNIDAD DE PRODUCCIÓN O


COMERCIO. ARTÍCULO 670 DEL CPC

• ANOTACIÓN DE DEMANDA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS.


ARTÍCULO 673 DEL CPC
MEDIDAS TEMPORALES SOBRE EL FONDO

Presupuestos: cuasi certeza del derecho y necesidad impostergable del solicitante.

Excepcionalidad.
 
Momento de interposición.
 
Anticipación total o parcial.

Artículo 674.- Medida temporal sobre el fondo.-

Excepcionalmente, por la necesidad impostergable del que la pide o por la firmeza del
fundamento de la demanda y prueba aportada, la medida puede consistir en la ejecución
anticipada de lo que el Juez va a decidir en la sentencia, sea en su integridad o sólo en
aspectos sustanciales de ésta.

Artículo 675.- Asignación anticipada de alimentos.-


 
Artículo 677.- Asuntos de familia e interés de menores.-
 
Artículo 678.- Administración de bienes.-
 
Artículo 679.- Desalojo.-
 
Artículo 680.- Separación y divorcio.-
 
Artículo 681.- Devolución de bien en el despojo.-

MEDIDA CAUTELAR INNOVATIVA

Los efectos innovativos:


a) Restituir la situación al estado de hecho o de derecho (o ambos) que tenía al iniciarse
el conflicto o al plantearse la demanda. Efecto restitutivo.
 
b) Cambiar la situación existente al tiempo de pedirse la medida, a otra distinta de la
señalada en el punto a), siempre que ello resulte necesario para asegurar la efectividad
de la sentencia. Efecto modificatorio.

Excepcionalidad.
Demanda interpuesta o fuera de proceso.
 
Artículo 682.- Medida Innovativa.-
Ante la inminencia de un perjuicio irreparable, puede el Juez dictar medidas destinadas
a reponer un estado de hecho o de derecho cuya alteración vaya a ser o es el sustento de
la demanda. Esta medida es excepcional por lo que sólo se concederá cuando no resulte
aplicable otra prevista en la ley.
 
Aplicables en la interdicción, cautela posesoria, abuso de derecho y con el derecho a la
intimidad, a la imagen y a la voz.

MEDIDA CAUTELAR DE NO INNOVAR:


 
Finalidad: se trata de evitar el daño por medio del mantenimiento del statu quo y no de
hacer prevalecer éste por sí mismo, en atención a su valor abstracto.
 
Demanda interpuesta, no cabe fuera de proceso.

Artículo 687.- Prohibición de Innovar.-

Ante la inminencia de un perjuicio irreparable, puede el Juez dictar medidas destinadas


a conservar la situación de hecho o de derecho presentada al momento de la admisión de
la demanda, en relación a personas y bienes comprendidos en el proceso. Esta medida es
excepcional por lo que se concederá sólo cuando no resulte de aplicación otra prevista
en la ley.

También podría gustarte