Está en la página 1de 26

Subtítulo II.

CONCILIACIÓN
EXTRAJUDICIAL: Preproceso.
HACIA UNA REDEFINICIÓN

I) Redefinición: consenso. II) Principios. III) Caracteres de la conciliación. IV) Ventajas.


V) Elementos básicos.

CAPÍTULO I

REDEFINICIÓN DE LA CONCILIACIÓN:
«consenso»

1) Conceptos. 2) Naturaleza jurídica y ubicación compositiva. 3) Redefinición:


consenso.

1. CONCEPTOS

Almeida Peña659, “Con el propósito de lograr un mejor entendimiento de la


conciliación seguidamente transcribimos definiciones dadas por el diccionario de la Real
Academia y principalmente por algunos autores españoles, argentinos y uruguayos que
señalamos a continuación:

El diccionario de la Real Academia define a la conciliación como la acción y


efecto de conciliar. Conciliar es concordar, ajustar los ánimos de quienes están opuestos
entre sí. Secundariamente, conciliar es conformar proposiciones o doctrinas, así como
granjear, ganar los ánimos. También es usual el término componer, sinónimo de
conciliar, para designar arreglo amistoso o extrajudicial dirigido a compensar
particularmente a la víctima de un delito o hecho ilícito, para evitar que intervenga el
Poder Judicial.

RODRIGUEZ660 “Desde el punto de vista gramatical la conciliación es la acción


de conciliar y algunas de sus acepciones son “componer y ajustar los ánimos discordes”,
“conformar proposiciones o doctrinas diversas”, “armonizar”, etc.

Siguiendo este concepto, CABANELLAS da algunos conceptos sobre lo que


significa este sustantivo: “avenencia entre partes discordes que resuelven desistir de su

659
ALMEIDA PEÑA, Feliciano. La Conciliación en la Administración de Justicia. Edit. Marsol
Perú S.A., Edic. 1º, Trujillo-Perú, enero 1997, PP. 19-24.
660
RODRÍGUEZ DOMINGUEZ, Elvito A. La Conciliación en el Derecho Procesal Civil Peruano.
En: Revista de Derecho y Ciencia Política. UNMS. Vols. 52 (Nº 2), 53 y 54 (Nº 1), años 1995-
1996-1997, Lima-Perú, P. 239.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 114
actitud enemistosa, por renuncias recíprocas o unilaterales. Concurso o reunión de
cualidades diversas, y a veces opuestas incluso”. En su aspecto jurídico, el mismo autor
la considera como la “avenencia de las partes en un acto judicial, previo a la iniciación de
un pleito”; y agrega: “El acto de conciliación, que también se denomina juicio de
conciliación, procura la transigencia de las partes, con objeto de evitar el pleito que una
de ellas quiere entablar. El resultado puede ser positivo o negativo. En el primer caso, las
partes se avienen; en el segundo, cada una de ellas queda en libertad para iniciar las
acciones que le correspondan. Sus efectos son, en caso de avenirse las partes, los mismos
de una sentencia; y en este sentido puede pedirse judicialmente la ejecución de lo
convenido.

Como se advierte, la conciliación, desde el punto de vista jurídica es una forma


de solucionar el litigio. Existiendo diversas formas de solución del litigio, es preciso
referirnos a cada una ellas, a efecto de determinar a cual de las mismas pertenece la
conciliación”.

E. Couture, en su vocabulario jurídico presenta la siguiente definición:

1) Acuerdo o avenencia de partes que, mediante renuncia, allanamiento o transacción,


hace innecesario el litigio pendiente o evita el litigio eventual.

2) Audiencia que, por preceptos constitucional, debe realizarse con carácter preliminar a
todo juicio civil o de injurias, a fin de procurar un acuerdo amigable que evite el
proceso. Para precisar el concepto, citamos algunos artículos de la Legislación
Uruguaya:

a) “Si la conciliación se hubiere efectuado, el acta será autorizada, además de la firma


del juez, por la de un escribano público, o en su defecto por dos testigos” (CPC.,
art. 270).

b) “Cuando una persona tenga que demandar a otra, deberá presentarse ante un Juez
de Paz, para que le mande citar a una conciliación” (CPC., art. 263).

Etimológica procede del verbo conciliar, y éste del latín concilio, are, derivado
de concilium, ii “asamblea, reunión” (de con y calo, are, “convocar”). El
concilium romano significaba una asamblea en general, y en particular una asamblea de
plebe.

Como era en estas asambleas donde se reunía la gente para cerrar negocios,
resolver diferendos, etc., el verbo conciliare que originalmente significaba “asistir al
concilio”, tomó las diversas acepciones correspondientes a estas actividades. El derivado
popular de concilium es consejo. No está demás consignar la traducción que nos
proporciona Eduardo Couture: En frances, conciliation; en italiano, conciliazione; en
portugués, conciliacau; en inglés, conciliation; en alemán, Sühne, Aussöhnung,
Versöhnung661.

661
COUTERE, Eduardo J. Vocabulario Jurídico; Ed. Depalma, Buenos Aires-Argentina, 1976, pág.
159. Las citas legales corresponden a la Legislación Uruguaya. ║ALMEIDA PEÑA, Feliciano.
La Conciliación en la Administración de Justicia. Edit. Marsol Perú S.A., Edic. 1º, Trujillo-Perú,
enero 1997, P. 21.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 115
Guillermo Cabanellas, en su Diccionario de Derecho Usual sostiene que:
“Conciliación es avenencia de las partes en un acto judicial, previo a la iniciación de un
pleito. El acto de conciliación, que también se denomina pacto de conciliación,
procura la transigencia de las partes, con el objeto de evitar el pleito que una de ellas
quiere entablar. No es en realidad un juicio, sino un acto, y el resultado puede ser
positivo o negativo. En el primer caso, las partes se avienen en el segundo, cada uno de
ellas queda en libertad para iniciar las acciones que le correspondan”.

“Sus efectos son, en caso de avenirse las partes, los mismos de una sentencia, y
en este sentido puede pedirse judicialmente la ejecución de los convenios”662.

Sáenz Jiménez, autor español, en su compendio de Derecho Procesal Civil y


Penal presenta las siguientes definiciones663:

“Aragoneses partiendo de una finalidad preventiva, considera a la conciliación


como un procedimiento judicial encaminado a evitar el proceso”664.

“Para Guasp665, es un proceso de cognición especial por razones jurídico


procesales, por el que se tiende a eliminar el mantenimiento de un proceso principal
ulterior, también de cognición, mediante el intento de una armonía o arreglo pacífico
entre las partes”. Este autor hace resaltar con la expresión “también de cognición”, que
tiende a eliminar un proceso de ejecución extraordinaria, general, que dará lugar a la
existencia de un proceso concursal, cuyas principales notas son las siguientes:

1) Se tratará de un verdadero proceso, porque en él se reclama del órgano jurisdiccional


una intervención judicial auténtica.

2) Es un proceso de cognición, porque el órgano jurisdiccional emite declaraciones a las


partes.

3) Es un proceso especial por razones jurídico-procesal no materiales.

4) Es un proceso con finalidad de eliminación, pues se trata de evitar un litigio principal


posterior.

Miguel y Romero666, citado por el mismo autor, afirma que: “la conciliación es
la comparecencia de las partes, acompañadas cada una de su hombre bueno, con el fin de
arreglar ante el Juez municipal comarcal o de paz cierto asunto por medio de avenencia,
evitando la entrada en juicio o preparándolo en el caso de que no se llegue a un
acuerdo”.

Además de servir para evitar un proceso, la conciliación es un mecanismo para


finiquitar, por medio de un acuerdo, aquel que ya comenzó, y en este sentido el Decreto-
662
CABANELLAS, Guillermo. Diccionario de Derecho Usual. Tomo I; Ed. Omeba, Buenos Aires-
Argentina, 1962, pág. 449. ║ ALMEIDA PEÑA, Feliciano. Op. Cit. P. 21.
663
SÁENZ JIMÉNEZ, Jesús. Compendio de Derecho Procesal Civil y Penal; Ed. Santillana,
Madrid. España, 1965, págs. 8-9. ║ ALMEIDA PEÑA, Feliciano. Op. Cit. P. 21.
664
Op. cit. pág. 797 y ss. ║ ALMEIDA PEÑA, Feliciano. Op. Cit. P. 21.
665
SÁENZ JIMÉNEZ, Jesús. Op. cit. pág. 263. ║ ALMEIDA PEÑA, Feliciano. Op. Cit. P. 22.
666
Op. cit. pág. 263. ║ ALMEIDA PEÑA, Feliciano. Op. Cit. P. 22.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 116
Ley sobre redención de foros del 25 de junio de 1926 dispuso, en la base E), que “en
cualquier estado de las actuaciones podrá llegarse a una avenencia, en todo o en parte de
lo discutido, con las condiciones que los interesados acuerden, llevándola a efecto el Juez
por los trámites de ejecución de sentencia”.

El derecho preexiste como norma de carácter general, hipotética y abstracta; la


sentencia, aplicándolo al caso concreto, lo hace especial, coactivo y concreto.

La justicia mediante la conciliación pertenece más bien a la tradición germánica y


a la justicia medioeval, en las cuales el juez actuaba para dirimir la controversia con la
solución que a él le parecía equitativa.

En el derecho moderno, esta modalidad continúa ocupando primer plano. Junto a


la composición judicial, que la doctrina667 llama heterocomposición, existe el
avenimiento por acuerdo de las partes, denominado autocomposición. Esta última
asume normalmente tres formas:

a) La renuncia a la pretensión;
b) El reconocimiento de la pretensión;
c) La transacción.

La Ley de Enjuiciamiento Civil Española exige la conciliación o su intento ante


un juez municipal antes de promover un juicio declarativo. Se exceptúan los juicios
verbales, los incidentales o derivados de otros declarativos; los relativos a las
corporaciones públicas; los de menores e incapacitados; los promovidos contra ausentes
o desconocidos; los destinados a nulidad o incumplimiento de un acto de conciliación,
los de responsabilidad civil de jueces y magistrados; los tramitados ante árbitros y
amigables componedores; los ejecutivos; los universales; los desahucios, interdictos y los
referentes a alimentos provisionales (art. 460)”. Tales excepciones se fundan en la escasa
o excesiva importancia en unos casos, en la imposibilidad de transigir en otros, en la
rapidez característica de ciertos procedimientos, en lo provisional de algunas
resoluciones o en la tácita discrepancia presumida.

“La conciliación es un medio alternativo de resolución de conflictos que se basa


en la solución de problemas, en una atmósfera cooperativa e informal gracias a la
asistencia de un tercero”668.

En definitiva, ¿Qué es una conciliación? -Almeida Peña669, concordante-. A


nuestro criterio es la forma más práctica de evitar (pre-proceso) o de concluir un
proceso judicial (intra-proceso) de manera rápida, beneficiosa para las partes y sobre
todas las cosas es económica y tiene los mismos efectos de una sentencia consentida o
ejecutoriada.

667
COUTERE, Eduardo J. Estudios de Derecho Procesal Civil. Tomo I, Edic. Depalma, Buenos
Aires-Argentina, 1979, 3ra. Edición, págs. 225-233. Las citas de artículos corresponde a la
Legislación Uruguaya. ║ ALMEIDA PEÑA, Feliciano. Op. Cit. P. 23.
668
ORMACHEA CHOQUE, Iván: La conciliación privada como mecanismo de acceso a la justicia.
En: Lib. Acceso a la Justicia. Edit. Oficina Técnica de Proyectos de Cooperación Internacional
del Poder Judicial, Edic. 1º, Lima-Perú, febrero 1997, P. 113.
669
ALMEIDA PEÑA, Feliciano. Op. Cit. P. 24.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 117
2. NATURALEZA JURÍDICA Y UBICACIÓN COMPOSITIVA

La naturaleza jurídica de la conciliación, véase supra 1.1.3 (naturaleza y teorías


jurídicas de los métodos alternos).

La ubicación jurídica, según Rodríguez Dominguez670, debe tratarse a la par con


su naturaleza jurídica. “En cierta medida se ha aludido a este asunto al tratar de la
ubicación de la conciliación dentro de la auto o heterocomposición. No obstante existen
otros aspectos que deban examinarse a efecto de precisar su esencia o naturaleza
jurídica.

Lo primero que debe tener en cuenta, es la oportunidad en la que se realiza la


conciliación y las personas que en ella intervienen: si la conciliación se produce antes del
proceso con la sola intervención de las partes, nos encontramos ante un contrato o
convenio. Si la conciliación se produce antes del proceso con intervención de
mediadores, igualmente se trasuntará en un contrato. Esta forma es la conciliación a la
que CARNELUTTI denomina privada o libre.

Asimismo la conciliación se realiza ante el órgano jurisdiccional: Según la


legislación de los distintos países y de algunos países en distintas épocas, la conciliación
debe realizarse antes de iniciar el proceso y constituye un requisito de procedibilidad, es
decir, un requisito indispensable para que pueda iniciarse un proceso, como lo fue en el
Perú durante la vigencia del Código del Estado Nor-Peruano y del Código de
Enjuiciamientos en Materia Civil de 1852; como lo fue en la Ley de Enjuiciamiento Civil
de España hasta su modificación en 1984 y como lo es actualmente en el Código General
del Proceso de la República Oriental del Uruguay, Ley Nº 15982, art. 293.

La conciliación puede ser antes de iniciarse el proceso o durante el curso del


proceso con carácter facultativo para las partes y para el juez como lo es en el actual
Código Procesal Civil Peruano, en la Ley de Enjuiciamiento Civil Española a partir de la
modificación de 1984.

Finalmente, además de ser facultativa, puede ser una etapa obligatoria del
proceso, como en el caso del Código de Procedimiento Civil de Colombia de 1970 y el
Código Procesal Civil Peruano.

Tratándose de la conciliación que se lleva a cabo ante el órgano jurisdiccional, en


cualquiera de las formas y etapas antes mencionadas, la doctrina no es uniforme en
cuanto a su naturaleza y se proponen distintas soluciones:

1.- CARNELUTTI le da una ubicación intermedia entre la mediación y la jurisdicción,


cuando sostiene que la conciliación tiene la estructura de la mediación por cuanto se
traduce en la intervención de un tercero entre las partes con la finalidad de inducirlos
a un acuerdo, pero que se distingue de la mediación porque ésta busca una solución
contractual cualquiera, mientras que la conciliación aspira a una composición justa;
concluyendo que “en este sentido, la conciliación se encuentra en medio de la
mediación y la decisión: posee la forma de la primera y la sustancia de la segunda;
670
RODRÍGUEZ DOMINGUEZ, Elvito A. La Conciliación en el Derecho Procesal Civil Peruano.
En: Revista de Derecho y Ciencia Política. UNMS. Vols. 52 (Nº 2), 53 y 54 (Nº 1), años 1995-
1996-1997, Lima-Perú, PP.242-244.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 118
2.- Otros autores, como PIERO CALAMANDREI; LEONARDO PRIETO CASTRO Y
FERNANDEZ; GIAN ANTONIO MICHELI; JOSE ALMAGRO NOSETE
consideran que es un acto de jurisdicción voluntaria o un acto no jurisdiccional
por cuanto la solución se consigue por obra de las partes y no imposición del juez,
por tanto, se tarta de un acto judicial mas no jurisdiccional. Todos los autores que
ubican a la conciliación dentro del ámbito de la jurisdicción voluntaria, aclaran que
sin embargo, entre esta y la conciliación hay una diferencia fundamental de causa;
mientras que en la jurisdicción voluntaria propiamente dicha no existe litis, para la
conciliación la litis es un presupuesto necesario; identificándolas en cuanto a la
forma de intervención del juez en ambos casos, que no se manifiesta en el ejercicio
de la jurisdicción, porque no impone su decisión;

3.- SALVATORE SATTA, estima que la conciliación es un acto jurisdiccional, porque a


través de la misma se concreta el ordenamiento jurídico como también se concreta el
juicio;

4.- UGO ROCCO; LINO ENRIQUE PALACIO la califican como una facultad que la ley
concede a los jueces, sin entrar a analizar el carácter jurisdiccional o no de la misma;

5.- DEVIS ECHANDIA equipara la conciliación con la transacción;

6.- Para ENRICO LIEBMAN la conciliación es un (una) acto procesal en el que se


transfunde una convención similar pero no idéntica a la transacción, porque una
de las partes puede aceptar o reconocer el derecho de la otra.

La determinación de la naturaleza jurisdiccional o no jurisdiccional de la


conciliación, al igual que su ubicación en la auto o heterocomposición, no solamente
tiene importancia teórica sino básicamente práctica, porque de ello dependerá el rol que
le corresponde al juez en esta forma de solucionar el litigio.

Así como considero que la conciliación pertenece al campo de la


autocomposición, asimismo, creo que la conciliación que se realiza ante el juez antes de
iniciarse el proceso o dentro del proceso en forma facultativa o como etapa procesal, es
un acto judicial no jurisdiccional, por cuanto interviene el juez tratando de que las
partes concilien sus intereses en conflicto, pero no imponiendo su punto de vista ni
resolviendo el conflicto, carácter no jurisdiccional que es nítido tratándose de la
conciliación previa al proceso”.

3. REDEFINICIÓN

De acuerdo con lo prescrito en el Art. 5° de la Ley 26872 del 29 de octubre de


1997 «La conciliación extrajudicial es una institución que se constituye como un
mecanismo alternativo para la solución de conflictos, por el cual las partes acuden a un
centro de conciliación al Juzgado de Paz Letrado, a fin de que se les asista en la
búsqueda de la solución consensual al conflicto»671.
671
EL PERUANO. «Normas Legales. Ley de Conciliación» del 13 de noviembre de 1997. Pág.
154461. || Citado por VIGIL CURO, Clotilde Cristina. LAS CONCILIACIONES. En: Revista de
Derecho y Ciencia Política. UNMSM. Vols. 56 (N° 1-2), año 1999, Lima-Perú. PP. 547.
[Docente Ordinario de los cursos de: Derecho de Obligaciones y Práctica de Derecho Civil y
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 119
Como se puede apreciar nuestro Legislador le da a la conciliación extrajudicial el
rango de institución jurídica destinada a solucionar conflictos, bajo el asesoriamiento de
un Conciliador o un Juez de Paz Letrado que no impone soluciones; sino que les ayuda a
buscar una solución más adecuada a su problema con miras a una cultura de paz,
procurando la eliminación de procesos engorrosos, largos, tediosos, sobre todo costosos.

El célebre tratadista español Jaime GUASP al hablar de la eliminación del


proceso, que lo que se trata es «mediante actividades previas, de avenencia y
pacificación, se logre impedir el nacimiento de un litigio ulterior, que de otra forma
resultaría inevitable».

“El artículo 5 de la Ley define la conciliación extrajudicial como una institución


por el cual las partes acuden a un Centro de Conciliación o Juzgado de Paz Letrados a
fin que se les asista en la búsqueda de una solución consensual al conflicto.

La ley 26872 ha optado por una definición que incide en el rol asistencial del
tercero —vinculado a una institución— hacia las partes en la búsqueda de una solución
consensual al conflicto. Este rol de asistencia debe tomarse no con una connotación
asistencialista sino como un servicio orientado a brindar las mejores habilidades con
las que cuenta el conciliador para el manejo y eventual resolución del conflicto.

Este rol asistencial está relacionada con las funciones que desarrolla el
conciliador no sólo durante, sino antes y después de la audiencia conciliatoria. La ley de
Conciliación Extrajudicial señala, a su vez, a los titulares de esta labor conciliatoria: un
conciliador adscrito a un Centro de Conciliación o un Juez de Paz Letrado, o en su
defecto, un Juez de Paz (art. 33).

Es importante señalar que se ha incluido a los Jueces de Paz Letrados como


conciliadores “extrajudiciales” en tanto éstos se regirán por el procedimiento al que se
someterán los conciliadores adscritos a Centros de Conciliación. Por tanto, el Juez de
Paz no se sujeta a las normas del proceso ni de la conciliación contenidas en el Código
Procesal Civil (art. 323 y ss). De esta forma la ley ha creado dos tipos de conciliadores
extrajudiciales quienes pueden gestionar el procedimiento conciliatorio según la libre
elección de las partes (art. 7 de la Ley). Posteriormente analizaremos —con mayor
profundidad— las funciones y las cualidades del conciliador en la sección reservada al
conciliador.

La definición postulada por el artículo 5 de la Ley, sin embargo, no precisa las


posibilidades que plantea la conciliación como medio de resolución de conflictos ni
como instrumento que propicia la paz social. Nos atrevemos a ensayar una definición
más amplias -mejor dicho hacia una redefinición- que describa otras dimensiones de la
conciliación en los términos siguientes:

La Conciliación es un proceso consensual y confidencial de toma de


decisiones en el cual una o más personas imparciales —conciliador o conciliadores
— asisten a personas, organizaciones y comunidades en conflicto a trabajar hacia

Procesal Civil de las Facultades de Derecho y C.P de la U.N.M.S.M. y U.I.G.V.]. P. 115.


MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 120
el logro de una variedades de objetivos. Por tanto, las partes realizarán todos los
esfuerzos con la asistencia del tercero para:

1. Lograr su propia solución.


2. Mejorar la comunicación, entendimiento mutuo y empatía.
3. Mejorar sus relaciones.
4. Minimizar, evitar o mejorar la participación en el sistema judicial.
5. Trabajar conjuntamente hacia el logro de un entendimiento mutuo para
resolver un problema o conflicto.
6. Resolver conflictos subyacentes.
7. Prevenir la recurrencia de conflictos”672.

La conciliación es un proceso consensual y confidencial de toma de decisiones en


el cual una o más personas imparciales (conciliador o conciliadores), asisten a
personas, organizaciones y comunidades en conflicto a trabajar hacia el logro de
una variedad de objetivos. Por tanto, las partes realizaran todos los esfuerzos con
la asistencia del tercero para lograr su propia solución, mejorar la comunicación,
mejorar sus relaciones, trabajar en conjunto para resolver un problema673.

Redefiniendo, podemos decir, estamos de acuerdo con la ley 26872 como punto
vital de partida que, ha optado por una definición que incide en el rol asistencial hacia la
búsqueda de una solución consensual del conflicto. En segundo lugar, vertebrar un
servicio orientado a brindar las mejores experiencias y conocimientos con las que
cuenta el conciliador (alterno) para el manejo y eventual solución de la
controversia. En tercer lugar, lo fundamental, instrumentalización del método alterno
para la solución eficaz de las controversias para propiciar la paz con justicia social
en el Tercer Milenio. En cuarto lugar, proceso consensual y real confidencial de toma
de decisiones en el cual una o más personas imparciales (alternos) asisten a
personas, organizaciones, comunidades (nacional e internacional) en controversia a
convivir y trabajar hacia el logro de una pluralidad de objetivos antes señalados y
otros que requieren ser logrados. En quinto lugar, la conciliación tradicional se ha
convertido en conciliación contemporánea (neoconciliación) por su contenido; sin
embargo, por su léxico, no ha evolucionado, sigue siendo conciliación, es necesario
elevar de manera consciente al nivel de neoconciliación en su forma y contenido, con
todo lo mejor de sus elementos constitutivos; y progresivamente sustituir por la solución
consensual o simplemente denominar: consenso. La conciliación, bellamente armoniza
con el consenso. Es metódico, técnico y contemporáneo.

672
ORMACHEA CHOQUE, Iván: Análisis de la Ley de Conciliación Extrajudicial-Reglamento.
Edit. Cultural Cuzco S.A., IPRECON, Edic. 1º, Lima-Perú, 1998; PP. 43-44.
673
ISODE-CCICAC. Guía de Trabajo - ¡Fórmate como Conciliador!. Edit. ISODE (Instituto
Sociedad y Derecho – CCICAC (Centro para la Conciliación Integral en Consultoría, Asesoría y
Capacitación. Edic. Huancayo – Perú 2001, P. 38.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 121
CAPÍTULO II

PRINCIPIOS

1) Equidad. 2) Veracidad. 3) Buena fe. 4) Confidencialidad. 5) Imparcialidad y


neutralidad. 6) Legalidad. 7) Celeridad. 8) Economía.

Acorde con el Art. 2° de la Ley 26972 y en concordancia con el Art. 1° de su


reglamento aprobado por D.S. N° 001-98 JUS del 14-01-98 –VIGIL CURO 674- son
principios generales de la conciliación; la equidad, veracidad, buena fe, confidencialidad,
imparcialidad, neutralidad, legalidad, celeridad y economía.

1.- LA EQUIDAD.- Debe ser concebida como el sentido de la justicia aplicada al caso
particular, materia de conciliación. La equidad es un principio general del Derecho por el
cual muchas veces se rompe con la justicia para ir al caso concreto.

2. LA VERACIDAD.- Está dirigida a la búsqueda de lo querido o deseado realmente por


la partes y se refleja en el acuerdo conciliatorio al que llegarán de manera libre como la
mejor solución para ambos. Este principio tiene su fundamento en la sinceridad de las
pares sin la cual es imposible es muchas llegar a un arreglo.

674
VIGIL CURO, Clotilde Cristina. LAS CONCILIACIONES. En: Revista de Derecho y Ciencia
Política. UNMSM. Vols. 56 (N° 1-2), año 1999, Lima-Perú. PP. 547. PP. 116-117.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 122
3. LA BUENA FE.- Se entiende como la necesidad de que las partes proceden de manera
honesta y leal, confiando en que éste será la conducta en el procedimiento de
conciliación. La buena fe supone la lealtad a la palabra empeñada.

4. LA CONFIDENCIALIDAD.- Tanto como el conciliador como las partes deben


guardar absoluta reserva en todo lo sostenido o propuesto. Tomar una actitud distinta
hacer peligrar la conciliación.

5. LA IMPARCIALIDAD Y LA NEUTRALIDAD.- Únicas garantías de seguridad y


justicia. La intervención del conciliador durante todo el procedimiento de conciliación
será sin identificación alguna con los intereses de las partes, para proceder con rectitud.

6. LA LEGALIDAD.- El acuerdo conciliatorio al que arriben las partes debe guardar


conformidad con la ley, con el ordenamiento jurídico, para evitar su resquebrajamiento y
la pérdida de la fe en esta institución jurídica.

7. LA CELERIDAD.- Es consustancial al procedimiento de conciliación, permitiendo la


solución pronta y rápida del conflicto.

8. LA ECONOMÍA.- Está dirigida a que las partes eliminen el tiempo que les
demandaría estar involucradas en un proceso judicial, ahorrando los costos de dicho
proceso.

MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 123


CAPÍTULO III

CARACTERES DE LA CONCLIACIÓN

1) Caracteres de la conciliación. 2) Carácter obligatorio (dilema). 3) Características.

1. CARACTERES DE LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL675

Son características más importantes de la conciliación extrajudicial tal como está


normada en nuestro país las siguientes:

1. LA OBLIGATORIEDAD.- De acuerdo con el Art. 6° de la Ley de la materia, la


conciliación extrajudicial es un requisito de procedibilidad, necesario previo a los
procesos a que se refiere al Art. 9° del mismo Texto legal. Es decir a asuntos
relacionados al Derecho de Familia, en lo que concierne a las pretensiones que versen
sobre: alimentación, régimen de visita y violencia familiar.

De igual manera la Conciliación Extrajudicial es obligatoria en cuanto a las


controversias relativas a la reparación civil derivada de la comisión de delitos en cuanto
ella no hubiere sido fijada por resolución judicial firme.

2. LA ALTERNATIVIDAD.- Art. 7° de la Ley de Conciliación Extrajudicial, prescribe


que las partes pueden optar de manera excluyente por llevar a cabo la conciliación
extrajudicial o ante los Centro de Conciliación; o ante el Juez de Paz Letrado.

3. CONFIDENCIALIDAD.- Todas las partes que intervienen en la conciliación deben


mantener las reservas del caso sobre todo lo actuado, nada de lo que se diga tendrá valor
probatorio, así como tampoco lo que se proponga (Art. 8 Ley).

4. UNIDAD DEL ACTO.- La audiencia es única, aún cuando se realice en varias


sesiones para el cumplimiento de fines. (Art. 10 Ley).

675
VIGIL CURO, Clotilde Cristina. LAS CONCILIACIONES. En: Revista de Derecho y Ciencia
Política. UNMSM. Vols. 56 (N° 1-2), año 1999, Lima-Perú. PP. 547. PP.117-118.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 124
5. PRORROGABILIDAD.- El plazo de 30 días fijado para la audiencia a partir de la
primera citación a las partes (11 de la Ley) es prorrogable de común acuerdo entre las
partes.

6. ES PERSONAL.- La concurrencia a la audiencia de conciliación es personal, tanto


para las pares como para el conciliador, cuya función es indelegable, salvo el caso en que
las partes de acuerdo a ley tengan que actuar a través de representantes legales y en el
caso de personas domiciliadas en el extranjero, se admitirá el apersonamiento a la
audiencia de conciliación a través de apoderado y tratándose de personas jurídicas, sus
representantes legales en el país (Art. 14 de la Ley 26872).

7. ES EXPRESA.- Debe constar por escrito la expresa manifestación de voluntad de las


partes, la misma que constará en un acta.

2. CARÁCTER OBLIGATORIO676(dilema).

 ¿Cómo resolvieron la obligatoriedad de la conciliación en otros países:


obligatorio, voluntario, dualista?

1. OBLIGATORIO.-

Algo que motiva debate, -explica ZAMBRANO ORTIZ677- es el carácter


obligatorio que se le da al procedimiento de conciliación extrajudicial. Este problema
también lo enfrentaron Argentina y Colombia. La verdad es que en dichos países, como
en el nuestro, en que no existe una cultura de la negociación y que sin embargo está muy
arraigado el criterio del litigio, es necesaria esta obligatoriedad a fin de que el sistema
inicialmente funcione.

Por otro lado, en España, la ley de 3 de junio de 1821, de dicho país, prevenía a
los alcaldes que debían presidir los juicios llamados de conciliación, trámite indispensable
para poder iniciar un juicio, imponiéndose como obligatorio, con cuyo carácter pasó a la
Ley de Enjuiciamiento Civil de 1855, si bien en esta dejo de ser juicio y correspondió a
los jueces de paz.

Es de destacar que legislaciones como la francesa, la española, la italiana, la


alemana y la argentina instituyen la conciliación como obligatoria.

Por otro lado es necesario anotar que la conciliación en nuestro país ha sido
siempre obligatoria. Es el caso concreto de la conciliación intraproceso, que constituye
una etapa obligatoria dentro del mismo.

2. VOLUNTARIO.-

676
ORMACHEA CHOQUE, Iván: Análisis de la Ley de Conciliación Extrajudicial-Reglamento.
Edit. Cultural Cuzco S.A., IPRECON, Edic. 1º, Lima-Perú, 1998; págs. 46-50.
677
[http://peru.derecho.org/] [© 1997-2000 Derecho Org Perú. Todos los Derechos Reservados.
Nosotros - Contactar - Sugerir página. ® BuscaLegis.ccj.ufsc.br] [ZAMBRANO ORTIZ, Luis
Fernando. LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL -Mecanismo Alternativo de Solución de
Conflictos. Lima-Perú (30.04.1988).
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 125
El Código ginebrino de 1819 admitió el acto de conciliación como voluntario.
Su autor M BELLOT, en la exposición de motivos combate el acto conciliatorio
impuesto como medida obligatoria y necesaria a todo litigante, y se funda, de modo
primordial, en que impuesto como obligatorio no sería ese acto más que un trámite
preliminar y necesario, una especie de pasaporte - dice - para poder ingresar en el templo
de la justicia, pasaporte que se toma como una formalidad del procedimiento sin que
ninguno de los litigantes tenga el menor ánimo de transigir sus diferencias.

3. DUALISTA.-

Hay que tener en cuenta que la obligación es de acudir, antes del Poder Judicial,
ante un Centro de Conciliación a procurar una solución consensual al problema que
afrontan las partes. No es obligatoria la conciliación, sino seguir el procedimiento,
intentar conciliar. Lo contrario seria quitar el carácter consensual de la institución.

Aún cuando no se llegue a conciliar en dicho procedimiento, al menos se logrará


un acercamiento entre las partes, lo que hará mas fácil la labor de los magistrados en la
eventualidad de que se inicie un proceso judicial.

 ¿Nos es esto acaso una abierta contradicción del legislador en la Ley 26872?
¿Es posible que en un primer momento se diga que la conciliación es una
institución consensual (art. 3) y posteriormente se señale que será
obligatorio (art. 6) después de dos años de entrar en vigencia?

Por este artículo se establece que la conciliación será un requisito de


procedibilidad necesariamente previo a las materias conciliables. Este requisito regirá a
los 24 meses siguientes a la entrada en vigencia de esta ley; vale decir a partir del 14 de
enero del año 2000 –y luego se pospuso para el mes de febrero del año 2001-.

Uno de los temas controvertidos en torno a la conciliación obligatoria es la


aparente desnaturalización de un mecanismo que se caracteriza por ser eminentemente
consensual. Legislativamente, la Ley 26872 manifiesta tal situación al reconocer en un
primer momento la consensualidad del instituto conciliatorio (art. 3) y posteriormente el
carácter obligatorio del mismo (art. 6). ¿Nos es esto acaso una abierta contradicción del
legislador? ¿Es posible que en un primer momento se diga que la conciliación es una
institución consensual (art. 3) y posteriormente se señale que será obligatorio después de
dos años de entrar en vigencia.?

En una primera aproximación al tema, el lector podría concluir que se está


vulnerando el carácter voluntario del instituto al normar la obligatoriedad de su
aplicación. Sin embargo, una interpretación amplia del tema de la voluntariedad nos
brinda mayores elementos para entender esta opción.

Para entender el tema de la voluntariedad, tenemos que referirnos a tres


momentos en el procedimiento conciliatorio en los que la voluntariedad juega un rol
importante. El primer momento es el de la convocatoria a la audiencia de conciliación, el
segundo relacionado a la permanencia de las partes durante toda la audiencia de
conciliación y el tercero, se encuentra vinculado al momento del acuerdo.

MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 126


Empezando retrospectivamente por el tercer momento, la conciliación bajo
ningún concepto podría ser tal si es que se forzase a las partes a llegar a un acuerdo, los
acuerdos solo puede ser el producto de una decisión libre y autodeterminada. En esto
sentido la ley 26872, a través de su artículo 3 define claramente que los acuerdos deben
tener esta característica. El Reglamento también ratifica esta línea de pensamiento en sus
artículos 3 y 6.

En cambio, el segundo momento se relaciona a la exigencia de permanecer en una


audiencia de conciliación. Sobre este punto, la ley no obliga a ninguna persona a
permanecer durante la audiencia por cuanto no tiene sentido forzar la presencia de una
persona que no está dispuesta a participar en la discusión de su conflicto. El legislador,
muy acertadamente no ha pensado en esta posibilidad; por tanto, toda aquella persona
que sea convocada a una audiencia de conciliación y no desee participar de ella tiene
todo el derecho de expresar inmediatamente esta voluntad o no presentarse a la
audiencia. La consecuencia de cualquiera de estas dos situaciones será la conclusión de
la audiencia dejando constancia de esta eventualidad en el acta respectiva (art. 15, inc.
3). En casos delicados, como los de violencia familiar, el conciliador no podría exigir la
presencia obligatoria de las partes durante toda la sesión. El conciliador está obligado a
suspender, y eventualmente, a poner fin a la audiencia si es que la víctima experimenta
temor ante coacción presente o eventual, se siente en una situación de inseguridad o se
desiste de participar en ella (art. 13 Ley 26260 contra la Violencia Familiar).

El primer momento, el de la convocatoria, se relaciona con el requisito de agotar


la vía conciliatoria antes de acudir a la jurisdicción estatal, para esto los justiciables
deberán promover una audiencia de conciliación si antes desean iniciar un proceso
judicial. Este requisito se ha impuesto obligatoriamente a partir del año 2000 en el Perú.
En ningún momento se exige la presencia de las partes o se sanciona la incomparecencia
de ellas con multa como lo legisla el artículo 10 de la Ley de Mediación y Conciliación
Argentina 24573.

En breve, la obligatoriedad del sistema conciliatorio peruano consiste en la


exigencia del agotamiento de la vía conciliatoria antes de la presentación de la demanda
ante el Poder Judicial, no se obliga a ninguna persona a asistir o a estar presente en una
audiencia de conciliación ni mucho menos a forzar el logro de un acuerdo. Por tanto,
corresponderá a todos aquellos que nos interesamos en la conciliación realizar los
esfuerzos necesarios para promover la participación de todos los ciudadanos en este
medio alternativo de resolución de conflictos.

Las formas obligatorias de la conciliación —como requisito de procedibilidad—


generalmente están vinculados a finalidades diversas como la descongestión del aparato
judicial, la promoción de una cultura de paz o la reducción de los efectos nocivos del
proceso entre otros.

Son encontradas las posiciones sobre la obligatoriedad de la conciliación y —sin


ánimo de agotar la discusión sobre este tema— presentamos a continuación algunos de
los argumentos a favor y en contra de esta decisión legislativa:

 ¿Cuáles son los argumentos puntuales sobre la obligatoriedad de la


conciliación?

MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 127


ARGUMENTOS SOBRE LA OBLIGATORIEDAD DE LA CONCILIACIÓN:

EN CONTRA A FAVOR

Nadie puede ser obligado a ser parte de un La conciliación obligatoria no obligatoria


procedimiento conciliatorio, por que se no obliga a nadie a llegar a un acuerdo
atenta contra la naturaleza consensual de la sólo a que agoten la instancia conciliatoria.
institución.
La conciliación obligatoria va a exigir Los costos adicionales sólo se darán en
costos adicionales a las partes y pérdidas de aquellos casos donde no se llegue a un
tiempo. acuerdo; sin embargo, bien vale el intento.

La conciliación va a servir para dilatar El conciliador debe estar lo


aún más los procesos judiciales. suficientemente capacitado para evitar que
se instrumentalice a la conciliación en
favor de alguna de las partes.
El proceso cautela los derechos de los La conciliación ha demostrado que en
justiciables asegurándolos un debido cierto tipo de conflictos, como los casos
proceso. de la familia, se constituye en una mejor
alternativa a la racionalidad adversarial del
proceso judicial.
Se ha depositado excesivo poder en los En tanto, se asegure la calidad del servicio
conciliadores cuyos acuerdos tendrán conciliatorio y los acuerdos sean
igual valor al de una sentencia judicial. adecuados, justos y viables, no se causarán
perjuicios a las partes debido a una mala
gestión conciliatoria o un mal acuerdo.

Para concluir este punto, el legislador está muy interesado en promover un


mecanismo que pueda “formar conciencia y forzar el cambio cultural” debido a la
“[existencia] de un espíritu litigioso enraizado que llevaría al fracaso de la institución, si
no se les obliga a intentar conciliar”, y satisfacer “la necesidad de permanencia de la
Administración de Justicia a cargo del Poder Judicial”. por esta razón ha optado por
obligar a los justiciables a agotar este requisito antes de iniciar un proceso judicial.

No obstante, es importante señalar que la conciliación plantea otras posibilidades


a aquellos operadores del mecanismo. La literatura norteamericana demuestra que los
Centros de Conciliación optan por diversos fines y establecen una estructura conciliatoria
ad hoc orientada a la satisfacción de estos. Por ejemplo, el Community Boards Program
de san Francisco, una de las instituciones líderes en el campo de la resolución Alternativa
de Conflicto de los Estados Unidos se encuentra comprometido con el empoderamiento
democrático de los ciudadanos, vecinos y comunidades [a través de la participación
activa de voluntarios y empleados remunerados por la organización (Thomas & Dubow
1996)]. Otros centros de resolución de disputas están orientados a captar las disputas
que provengan del aparato estatal de justicia como las cortes y fiscalías para brindar un
mejor tratamiento al conflicto y disminuir la carga procesal”.

MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 128


3. CARACTERÍSTICAS678

1. VINCULACIÓN.- La conciliación es un proceso consensual por el cual las partes


adoptan libremente un acuerdo determinado. El acuerdo es vinculante sólo si las partes
lo han aceptado libremente.

2. VOLUNTARIEDAD.- La conciliación es mecanismo voluntario por el cual las partes


libremente participan de un proceso de conciliación y exploran diversas alternativas de
solución a su conflicto. La voluntariedad sufre variaciones dependiendo del tipo de
modelo conciliatorio que haya optado el legislador. El Código Procesal Civil ha legislado
en favor de la realización de la audiencia de conciliación como fase obligatoria del
proceso. La ley de Conciliación [Extrajudicial] 26872 ha establecido que la conciliación
extra judicial deberá agotarse necesariamente por ser requisito de procedibilidad desde el
14 de enero del año 2,000.

3. TERCEROS.- El tercero conciliador es elegido libremente por aquellos que necesitan


la intervención del mismo. En algunas situaciones el conciliador ha sido señalado por una
ley, como en el caso del conciliador judicial (art. 323 CPC).

Conocimiento del fenómeno conflictivo por parte del tercero.- A nivel


institucionalizado el conciliador es una persona especializada en técnicas de conciliación
y resolución de conflictos. Esta característica no está presente necesariamente cuando se
asigna esta función a una categoría de personas juntamente por el hecho de ser parte de
una categoría. Por ejemplo, abogados, asistentes sociales, fiscales, jueces, psicólogos,
etc.

4. INFORMALIDAD.- La conciliación es un procedimiento informal y práctico que no


requiere de mayor formalidad para el logro de un acuerdo. La conciliación quiere
justamente evitar que el procedimiento sea alambicado y lento.

5. NATURALEZA DEL PROCEDIMIENTO.- El procedimiento conciliatorio es muy


libre en cuanto a la presentación de pruebas, argumentos e intereses. No hay fases ni
fomentos claros donde no se puedan usar este tipo de información. En algunos casos las
pruebas no son necesarias.

6. RESULTADO.- Las partes con la gestión del tercero conciliador buscan un acuerdo
mutuamente satisfactorio. Para facilitar esta gestión el conciliador tiene la facultad de
proponer fórmulas de solución.

7. CONFIDENCIAL-PRIVADO.- La conciliación es un acto esencialmente privado


donde se encuentran los directamente implicados en el conflicto. La privacidad promueve
que las partes se expresen solamente ante aquellos directamente aludidos por la situación
conflictiva. A su vez, la privacidad se encuentra complementada por el principio de
confidencialidad que es requisito vital para promover el intercambio abierto y franco de
información entre las partes. Por la privacidad y confidencialidad, todos los partícipes
de la audiencia conciliatoria están obligados a no compartir la información producida
durante el acto conciliatorio (art. 2 y 8 de la Ley).

678
ORMACHEA CHOQUE, Iván: Análisis de la ley de conciliación extrajudicial-Reglamento. Edit.
Cultural Cuzco S.A., IPRECON, Edic. 1º, Lima-Perú, 1998; PP. 21-22.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 129
8. CONTROL DEL PROCESO.- El proceso queda a cargo del conciliador quien
fomenta una relación cooperativa y horizontal entre las partes. Las partes, por otro lado,
son las únicas que tienen el poder de solucionar definitivamente el conflicto a través de
un acuerdo. Por lo tanto, las partes y el conciliador comparten el control del proceso”.

CAPÍTULO IV

VENTAJAS
1) Breve e inmediato. 2) Eficiencia. 3) Fácil acceso. 4) Satisfacción de ambas partes. 5)
Mayor flexibilidad. 6) Capacitado.

Las ventajas de la conciliación sobre el sistema judicial ordinario, según Monroy


Cabra679, son las siguientes:

a. Duración breve e inmediato. Es conocida la tradicional demora de los


procesos judiciales debida al poco número de Jueces, a la gran cantidad de incidente,
recursos, nulidades, excepciones y otros medios de que disponen los litigantes para
679
MONROY CABRA, Marco Gerardo. La Conciliación. En: Ius et Praxis-Revista de la Facultad
de Derecho y Ciencias Políticas Universidad de Lima, Nº 24, Lima-Perú, diciembre 1994, PP.
154-155.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 130
impedir la pronta decisión de la controversia. En cambio, el procedimiento conciliatorio
es breve y, por tanto, el conflicto se puede resolver casi inmediatamente.

b. Eficiencia. La solución de la controversia ante el Centro de Conciliación o


conciliador o conciliadores designados se hace en forma eficiente ya que el
procedimiento se limita a oír a las partes, sus puntos de vista, interrogarlas sobre los
hechos, examinar las pruebas que aporten y sugerir o proponer soluciones que las partes
pueden o no aceptar.

c) Fácil acceso. La existencia de los Centros de Conciliación y de la conciliación


en equidad en Consultorios Jurídicos, o en Centros Vecinales, permite un acceso más
fácil a un mecanismo de solución de controversias. Esto representa una ventaja por
cuanto el acceso a la justicia requiere la representación por abogado y el pago de las
costas del proceso a cargo de la parte que pierde el litigio.

d) Satisfacción de ambas partes. La conciliación permite a las partes intervenir


en la solución de controversias. Esto hace que no haya un ganador y un perdedor como
en los procesos judiciales, sino que ambas partes resulten ganadoras.

e. Mayor Flexibilidad. La conciliación dispone de un procedimiento flexible que


puede ser modificado si hay acuerdo entre las partes y el conciliador, y, en cambio, los
procedimientos judiciales son estrictos y no pueden ser cambiados por cuanto las normas
procesales son de orden público y, por ende, de rigurosa observancia tanto para el Juez
como para las partes.

f. Capacitado. La conciliación exige la capacitación de los conciliadores para


que puedan dirigir el procedimiento conciliatorio con seriedad, celeridad, conocimiento,
objetividad y profesionalidad.

El éxito de la conciliación depende de la calidad de los conciliadores y la


disposición de las partes a resolver sus disputas.

MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 131


CAPÍTULO V

ELEMENTOS BÁSICOS
1) Objeto. 2) Forma y contenido. 3) Efectos.

1. OBJETO DE LA CONCILIACIÓN

La doctrina y la legislación comparada es uniforme en el sentido de que


solamente pueden ser objeto de conciliación los derechos disponibles680.

2. FORMA Y CONTENIDO DE LA CONCILIACIÓN681

Tratándose de la conciliación privada, libre o extrajudicial, el contenido de la


conciliación es contractual y su forma escrita, de acuerdo a los actos jurídicos que son
objeto de la misma.

CARNELUTTI llama a esta conciliación privada o libre, porque no está regulada,


por consiguiente el acuerdo a que lleguen las partes habrá de constar por escrito.

680
RODRÍGUEZ DOMINGUEZ, Elvito A. La Conciliación en el Derecho Procesal Civil Peruano.
En: Revista de Derecho y Ciencia Política. UNMS. Vols. 52 (Nº 2), 53 y 54 (Nº 1), años 1995-
1996-1997, Lima-Perú, P. 244.
681
RODRÍGUEZ DOMINGUEZ, Elvito A. Op. Cit. P. 246.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 132
La conciliación que se realiza ante el juez, o conciliación judicial, tanto la que se
efectúa antes del proceso, en forma obligatoria o facultativa, como la que lleva acabo
dentro del proceso como etapa del mismo, o en cualquier estado debe constar en acta
suscrita por las partes, el juez y el secretario.

Cuando se produce la conciliación el acta debe contener todos los acuerdos a que
hayan llegado las partes. Si es total y versa sobre derechos disponibles, el juez la
aprobará y dará por terminado el proceso. Si es parcial y versa sobre derechos
disponibles, el juez la aprueba y continúa el proceso respecto a los puntos no conciliados.

Como ya se ha señalado, los actos que pueden contener el acuerdo conciliatorio,


puede ser el allanamiento, el desistimiento o la transacción.

Sino se logra el avenimiento, también se sienta acta. En este caso, la legislación y


la doctrina generalmente no indican los extremos que deben hacerse constar en el acta,
salvo casos excepcionales, como el Código de Enjuiciamientos en Materia Civil del Perú
de 1852, cuyo artículo 293 disponía: “sino convienen las partes, el juez redactará el acta,
sin poner en ella más que la constancia de haberlas oído sobre el objeto del juicio, que se
indicará sin alegación alguna; y de no haber resultado la conciliación, a pesar de los
medios que propuso en la discusión verbal”. Similar al criterio expuesto por el autor
argentino JORGE A. CLARIÁ OLMEDO, que ya he citado anteriormente.

Solución distinta ofrecen los Códigos General del Proceso de la República


Oriental del Uruguay, vigente desde el 20 de noviembre de 1989, cuyo artículo 295.2,
ordena que el acta contendrá entre otros datos: la soluciones propuestas por las partes y
el Tribunal; el resultado final, la conciliación acordada o la persistencia de las diferencias,
indicándose con precisión, los aspectos en que existió concordancia y aquellos en que
existió disidencia; y, Procesal Civil del Perú vigente desde el 28 de julio de 1993, cuyo
artículo 326 segundo párrafo dispone: “Si la fórmula conciliatoria fuese aceptada, se
anotará en el Libro de Conciliaciones que cada órgano jurisdiccional llevará al efecto,
dejándose constancia en el expediente. Si la propuesta no es aceptada, se extenderá acta
describiéndose la fórmula planteada, mencionándose además la parte que no prestó su
conformidad a la misma.

3. EFECTOS DE LA CONCILIACIÓN682

La conciliación libre, privada o extrajudicial tiene forma contractual, cualquiera


sea sus contenido (concesiones recíprocas, reconocimiento o renuncia), tiene los efectos
que acuerda el Código Civil a la transacción; en nuestro caso, el de cosa juzgada (art.
1302 del Código Civil).

La conciliación judicial previa al proceso evita que este se promueva, o la que se


realiza dentro del proceso como etapa del mismo o en cualquier estado da por concluido
el proceso y surte los efectos de la sentencia, con autoridad de cosa juzgada (Arts. 327 y
328 del Código Procesal Civil).

682
RODRÍGUEZ DOMINGUEZ, Elvito A. Op. Cit. P. 247.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 133
Sobre estos efectos de la conciliación hay uniformidad doctrinaria y legislativa,
estableciéndose que el acuerdo de las partes sea aprobada por el juez (Art. 325 del
Código Procesal Civil).

CAPÍTULO VI

CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL ANTE LOS JUCES DE PAZ

1) Cuestiones generales: JPL-JP. 2) Procedimiento: Modelo comparativo entre el CPC y


Ley N° 26872. 3) Diferencias entre la Conciliación Extrajudicial (Ley N° 26872) y
Conciliación Procesal (CPC). 4) Conducción de la audiencia o procedimiento. 5)
Modelo conciliatorio (CPC).

En este segmento del ... –trabajo, ORMACHEA683- hemos decidido desarrollar


conjuntamente los artículos 33 al 38 de la Ley y 58 al 60 del Reglamento que por la
claridad de sus contenidos merecen tan sólo alguna precisión bajo el sub-título cuestiones
generales. Caso aparte, lo constituye el procedimiento conciliatorio del Juez de Paz
Letrado que merece una explicación detallada.

1. CUESTIONES GENERALES: JPL-JP.

La Ley ha establecido una segunda vía de aplicación de la conciliación


extrajudicial: los Juzgados de Paz Letrados, y en su defecto los Juzgados de Paz
artículo 33. Los Jueces en la aplicación de este procedimiento quedan sujetos a las
responsabilidades disciplinarias que regula la Ley Orgánica del Poder Judicial (arts. 192 y
200 LOPJ).

Los gastos que irrogue la actuación judicial serán sufragados por el solicitante de
la audiencia a través del pago de una taza que fijará oportunamente el Poder Judicial.

683
ORMACHEA CHOQUE, Iván: Análisis de la Ley de Conciliación Extrajudicial-Reglamento.
Edit. Cultural Cuzco S.A., IPRECON, Edic. 1º, Lima-Perú, 1998; págs. 127-130.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 134
El acta de conciliación obtenida gracias a la gestión del Juez de Paz Letrado
tiene el mérito de título de ejecución al igual que el acta forjada por un conciliador
adscrito a un Centro de Conciliación, para su validez no requerirá la firma de abogado
en tanto que el juez por su condición de especialista en Derecho cumplirá con verificar la
legalidad del acuerdo.

Para el registro de las actas de conciliación, el Juez usará un libro de actas de


Conciliación Extrajudicial desde el cual se expedirán copias certificadas a las partes que
lo soliciten.

2. PROCEDIMIENTO: Modelo comparativo entre el CPC y Ley N° 26872.

El artículo 34 de la Ley precisa que el procedimiento de la conciliación seguido


ante los Juzgados de Paz Letrado o Juzgado de Paz es el que establece la Ley 26872. La
Ley reitera el sentido del artículo 34 al señalar en su Séptima Disposición Final que el
procedimiento de conciliación creada en la Ley se realiza de modo independiente de
aquel que regula el Código Procesal Civil.

Por tanto, es importante realizar una comparación sobre el modelo


conciliatorio del Código Procesal Civil y el modelo conciliatorio de la Ley 26872 de
conciliación [Extrajudicial]:

MODELO CONCILIATORIO PROCESAL: CPC.

La conciliación está regulada en dos títulos de Código Procesal Civil; el primero


referido a las Formas Especiales de Conclusión del Proceso, desde el artículo 323 al
329; y el segundo sobre la Audiencia Conciliatoria, desde el artículo 468 al 472.

El artículo 326 del CPC desarrolla las fases de la conciliación a través de una
secuencia con etapas claramente establecidas. Por otro lado, la práctica judicial
demuestra que el Juez con buen criterio desarrolla acciones que el modelo plasmado en
el código no contiene. Según el Código Procesal Civil, las fases de la audiencia
conciliatoria son las siguientes (Ver el Gráfico Nº “B”):

1. El Juez como director del proceso da por iniciada la audiencia.


2. Se inicia la discusión con el demandante quien explicará sus razones.
3. Posteriormente, el demandado participará para también manifestar su versión
de lo sucedido.
4. Inmediatamente, el Juez tiene la obligación de proponer la fórmula de
conciliación según su prudente arbitrio. Podrá también suspender la audiencia
y reanudarla dentro de los siguientes diez días.
5. Si se acepta la fórmula se inscribe en el libro de Conciliaciones.
6. Si la propuesta no es aceptada se redacta la misma en un acta mencionándose
que parte la rechazó. Aquel que rechazó la oferta será sancionado con una
multa no menor de dos ni mayor de diez (10) URPs si la sentencia otorga igual
o menor derecho que el de la fórmula conciliatoria.

Si comparamos, la estructura de la conciliación judicial (Gráfico Nº “B”) con la


estructura de la conciliación (Gráfico Nº “A”) podríamos concluir que los modelos son

MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 135


totalmente distintos. En sí los modelos son muy parecidos, sobre todo cuando
apreciamos como en los hechos se conduce la conciliación en los despachos
judiciales.

Basándonos en el esquema del modelo conciliatorio ilustrado en el Gráfico Nº


“A”, la conciliación judicial se desarrolla cumpliéndose las siguientes fases:

1. Los actos previos o fase pre-conciliatoria centrada fundamentalmente en la


lectura del expediente y toma de las generales de ley de los litigantes.

2. La introducción o fase de explicación del proceso a través de un monólogo


breve por parte del Juez. Esta fase no está incorporada en el modelo
conciliatorio del artículo 326 y, generalmente, no se realiza plenamente.

3. La discusión de los hechos o fase para escuchas la versión de las partes. El


artículo 326 reconoce la importancia de escuchar a las partes, dando el uso de
la palabra primero al demandante y con posterioridad al demandado.

4. La identificación de los problemas señalados en la demanda, reconvención o


contestación de la demanda. Si bien esta fase no fue reconocida por el
legislador del código adjetivo, los jueces conciliadores identifican los asuntos
conflictivos ciñéndose a los fundamentos del petitorio de las partes.

5. La búsqueda de soluciones. El artículo 326 no reconoce una fase de búsqueda


conjunta de soluciones, en su lugar obliga a que el Juez proponga
inmediatamente una fórmula conciliatoria. El buen criterio del Juez lo ha
llevado a discutir conjuntamente con las partes las diversas alternativas de
solución que podrían darse al caso. Fracasada esta gestión propone su fórmula
conciliatoria a modo de fallo anticipado.

6. El acuerdo. La solución al conflicto se logra por la aceptación de la fórmula


conciliatoria o por la identificación de una solución que sea aceptable a las
partes.

Pero el modelo conciliatorio procesal no se agota en el acuerdo. Es posible que la


conciliación no prospere debido al rechazo de la fórmula conciliatoria. Según lo estipula
el artículo 326 del CPC, la consecuencia del rechazo será la anotación en el acta de
aquella parte renuente y la aplicación de una multa al momento de expedir sentencia si
esta otorga igual o menor derecho que la fórmula conciliatoria rechazada”.

3. DIFERENCIAS ENTRE LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL (LEY N°


26872) Y CONCILIACIÓN PROCESAL (CPC).

A continuación presentamos en forma sucinta algunas distinciones entre el


modelo conciliatorio procesal del Código Procesal Civil y el modelo de Ley 26872 de
Conciliación [Extrajudicial] y su Reglamento684.

684
ORMACHEA CHOQUE, Iván: Análisis de la Ley de Conciliación Extrajudicial-Reglamento.
Edit. Cultural Cuzco S.A., IPRECON, Edic. 1º, Lima-Perú, 1998; págs. 130-135.
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 136
DIFERENCIA DE LA CONCILIACIÓN: CUESTIONES GENERALES.
Tipo JUDICIAL EXTRAJUDICIAL
(clase)
1) Modelo  Procesal  Extrajudicial
2) Norma  CPC  Ley CE N° 26872, Pub. 97.13.11, Vig.
60 días después, Oblig.
 Regl. D.S. N° 001-98-jus, Pub.
98.01.14
3) Institución  Poder Judicial.  Centros de Conciliación y Poder
(órgano) Judicial.

4)  Está a cargo del Juez  La realiza un tercero capacitado y


Responsable que tramita el proceso. acreditado especialmente para cumplir
esas funciones (Conciliador
Extrajudicial).
 Alternativamente el Juez de Paz
Letrado, y
 En su defecto el Juez de Paz.

5) Local  Se realiza en los  Local ambientado para realizar la


despachos judiciales. conciliación.
 Salvo el caso de la conciliación ante el
Juzgado de Paz Letrado.
 Juzgado de Paz.
6)Etapa  Es una fase (llamada  Es un procedimiento autónomo, previo
audiencia de o paralelo al proceso judicial.
conciliación).
 Dentro del proceso
judicial
7) Responsa-  Del Juez durante su  A los conciliadores adscritos y los
bilidad gestión conciliatoria en Centros de Conciliación está prevista
disciplinaria el proceso está regulada en la Ley 26872 y su Reglamento.
por las normas del CPC  Al Juez de Paz Letrado se aplicará el
y la Ley Orgánica del criterio procesal (art. 35 de la Ley).
Poder Judicial.

4. CONDUCCIÓN DE LA AUDIECIENCIA O PROCEDIMIENTO


MODELO PROCESAL EXTRAJUDICIAL
1. Sujetos  Las partes pueden asistir  Obligación personalísima.
a la audiencia de  Las partes podrán nombrar
conciliación judicial a apoderados si domicilian en el
través de sus apoderados extranjero (excepcionalmente).
o representantes (art.  Las personas jurídicas, acuden a
326 CPC). través de sus representantes legales
(art. 14 de la Ley y 19 del
Reglamento).
MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 137
2. Objeto  El Juez se centra en  Resuelve las controversias
conciliar sobre la materia señaladas en la solicitud.
señalada en la petitoria  Las identificadas posteriormente a
(demanda) o partir del diálogo conciliatorio
reconvención (art. VII (puntos ocultos) y que se
Título Preliminar y 325 encuentren dentro del alcance de la
del CPC). Ley (art. 9 de la Ley y 3er. Párrafo
del art. 9 del Reglamento).
3.  Obliga al Juez a  Faculta al Conciliador Extrajudicial
Propuesta proponer una fórmula a proponer una y todas las
(fórmula) conciliatoria (art. 326 fórmulas que considere
CPC). conveniente (art. 20 de la Ley y
art. 17, numeral 4 del
Reglamento).
4. Desa-  Una vez propuesta la  La Ley 26872 prohíbe que en el
cuerdo fórmula, el Juez deberá acta se registren las opiniones a
(Caso las extender un acta favor o de rechazo sobre las
partes no señalando la parte que propuestas o posiciones de las
lleguen a no prestó su partes, bastará con señalar los
un conformidad (2do. acuerdos o la situación objetiva
acuerdo). Párrafo del art. 326 que impidió el logro del acuerdo
CPC). (art. 16 de la Ley y 24 del
Reglamento).
5. Multa  Obliga al Juez a multar  La conciliación extrajudicial no
al al renuente luego de contempla esta figura por que
renuente. realizar un análisis considera que sería violatoria el
comparativo entre su principio ético y general de
sentencia y la fórmula voluntariedad (art. 3 de la Ley).
conciliatoria rechazada
(último párrafo del art.
326 del CPC).
6.  Recae al Juez verificar la  Recae al abogado adscrito al
Verifica- legalidad del acuerdo Centro de Conciliación.
ción de la (art. 325 CPC).  Al Juez de Paz Letrado, se aplica
legalidad por analogía el criterio procesal.

5) MODELO CONCILIATORIO DEL CPC

Juez inicia la audiencia

Demandante explica sus razones Demandado explica sus razones

MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 138


Inmediatamente, el Juez
propondrá la fórmula de
conciliación

Puede suspender la audiencia

Se acepta la fórmula No se acepta la fórmula

Se inscribe en el libro de Se redacta la fórmula en un acta


Conciliaciones mencionándose que parte la
rechazó.

Sanción al que rechazó la


fórmula conciliatoria si la
sentencia otorga igual o menor
derecho que el de la fórmula de
solución.

(Gráfico Nº “B”)

MÉTODOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 139

También podría gustarte