Está en la página 1de 83

EL JUICIO EJECUTIVO.

INTRODUCCION:

Es fundamental para la convivencia económica y social que los deberes creados por los actos jurídicos
entre particulares (obligaciones), o los que nacen de la ley, no se vulneren. Su infracción impone al
trasgresor la carga de sufrir las consecuencias del incumplimiento.
Sin embargo, el titular del derecho o interés correlativo incumplido no puede hacer justicia por si
mismo, pues en las relaciones entre particulares el Estado sustituye la autodefensa personal por el derecho
a la acción jurisdiccional, esto es, proporciona a los sujetos del conflicto la posibilidad de recurrir a un
tribunal con jurisdicción para que el sea efectiva y definitivamente resuelto, lo que realiza a través del
proceso.
El proceso puede ser de declaración o de ejecución, según la clase de tutela jurídica solicitada por
el actor. Así lo reconocen los arts. 76 de la Constitución Política, 1,5,10 y 11 del COT, que asignan en
exclusiva a los tribunales establecidos por la ley la facultad de juzgar, esto es, resolver, arreglar el conflicto
y hacer ejecutar lo juzgado.
A través del proceso declarativo el tribunal habrá de establecer si la situación que hace valer el actor
está o no amparada por el derecho. La sentencia concederá la tutela pedida declarando la existencia del
derecho subjetivo y su atribución al reclamante si la situación jurídica alegada está conforme a derecho.
Empero, este cambio en la situación jurídica del demandante, derivado del hecho de haber obtenido una
sentencia favorable, será insuficiente si el demandado no cumple voluntariamente la prestación que le
impone la sentencia. Si el condenado se resiste a dar cumplimiento a lo declarado en la sentencia, el
interés del perjudicado seguirá insatisfecho, pues la mera sentencia declarativa por sí misma no basta para
la efectiva tutela de los derechos e intereses lesionados, ya que el conflicto no es resuelto materialmente
por la sentencia, sino que lo hace cuando la sentencia sale del proceso, va al conflicto y le pone término.
El que la sentencia declare que el demandado adeuda un millón de pesos significa que el actor tiene
un crédito por un millón de pesos judicialmente reconocido, pero no el millón de pesos. Por eso, y para
evitar que la sentencia se convierta en una mera declaración o nada más que en un brillante ejercicio
jurídico, es que son necesarios mecanismos de coacción para que lo ordenado en la sentencia tenga
efectividad práctica. Al conjunto de estas actuaciones se llama proceso de ejecución, cuya función es,
precisamente, el restablecimiento de modo efectivo del equilibrio patrimonial roto por el incumplimiento del
deudor; alcanzar de nuevo el statu quo (económico o jurídico) anterior a la infracción del deber jurídico y
resarcir por completo al acreedor de cuantos daños y perjuicios se hayan derivado del comportamiento
ilícito del deudor.
Ortells Ramos y otros, Dº Jurisdiccional., p. 715: “El proceso de ejecución es aquel en que un
órgano jurisdiccional, ante el ejercicio de la acción correspondiente por el legitimado, ejerce su

1
potestad para producir un cambio físico o material en la realidad social con el fin de acomodarla al
deber de prestación impuesto por un título ejecutivo, consistente en un pronunciamiento
jurisdiccional de condena o en otros hechos o actos que legalmente constaten la existencia de
aquel deber”.
Sin embargo, no siempre existe enlace entre proceso declarativo y proceso de ejecución, pues no
todo proceso declarativo requiere de ejecución forzada posterior para la efectividad práctica de la
sentencia; ni todo proceso de ejecución requiere de un proceso declarativo anterior.

A.- PROCESO DE DECLARACION SIN POSTERIOR EJECUCION


En ocasiones, el proceso declarativo no es seguido de un proceso de ejecución, como en los casos en que
el deudor acata y cumple voluntariamente la sentencia; o en que la tutela jurídica solicitada y concedida es
meramente declarativa o constitutiva.
La sentencia meramente declarativa no necesita de ejecución forzosa posterior, pues la pretensión
del actor se satisface con la simple proclamación de existencia, inexistencia o del modo de ser de un
determinado derecho o de una cierta relación jurídica (v. gr., que entre actor y demandado existe un
contrato de arrendamiento, o que tal contrato no existe; que sobre un determinado predio existe una
servidumbre o que ella no existe, etc).
La sentencia constitutiva (generalmente las sentencias que producen una modificación en el estado
civil de las personas son de esta clase) produce por sí misma el cambio en la situación jurídica actual del
actor sustituyéndola por otra nueva, por lo que tampoco requiere de actividad ejecutiva posterior.
No obstante, tanto la sentencia declarativa como la constitutiva pueden dar lugar a algunas
actuaciones materiales de cumplimiento (v. gr., cancelación de una inscripción en el Registro de Propiedad;
inscripción de la sentencia de nulidad de matrimonio en el Registro Civil, etc.), pero no son proceso de
ejecución en sentido propio.

B.- PROCESO DE DECLARACION CON EJECUCION POSTERIOR


Si la sentencia declarativa de condena, que simultáneamente con la declaración del derecho del actor
impone al demandado el deber de realizar la prestación debida, es cumplida voluntariamente por éste, se
habrá producido la efectividad práctica o el cambio dispuesto en ella. Pero si no hay espontáneo
cumplimiento, para provocar el resultado práctico y útil, necesariamente habrá que hacer uso del
instrumento que el ordenamiento jurídico ha determinado para tal efecto, esto es, el proceso de ejecución.
La sentencia de condena produce el efecto de cosa juzgada y es título ejecutivo, por lo que el actor
está facultado para pedir la ejecución forzosa de la prestación incumplida, la que puede ser de diversos
tipos: dar, hacer o no hacer. Esta distinción reviste importancia, pues determina la forma de las actuaciones
ejecutivas, ya que será diferente si la sentencia dispone la entrega de una cosa, que si condena al
demandado a pagar una suma determinada de dinero.

2
C.- PROCESO DE EJECUCION SIN PREVIO PROCESO DE DECLARACION

En ocasiones es posible iniciar un proceso de ejecución sin que exista una sentencia dictada en un
proceso declarativo. Así:

1) La ejecución provisional
Se permite la ejecución mientras pende o no haya culminado el proceso de declaración, esto es, sin
que exista la seguridad y certeza que origina la cosa juzgada, en el caso de resoluciones que causan
ejecutoria. Este tipo de resoluciones puede ejecutarse no obstante existir recurso pendiente en su contra,
que de ser acogido puede revocarla o anularla.
La ejecución provisional tiene lugar en los casos de resoluciones apelables en el solo efecto
devolutivo, que es excepcional (artículo 194, CPC), y en que el tribunal inferior seguirá conociendo de la
causa hasta su terminación, inclusa la ejecución de la sentencia definitiva (art., 192, CPC), salvo la
sentencia de pago en juicio ejecutivo, en que para proceder a su ejecución, pendiente el recurso, el
ejecutante debe caucionar las resultas del mismo (artículo 475, CPC). Asimismo, es posible la ejecución
provisional de la sentencia pendiente el recurso de casación (art., 773, CPC).

2) Títulos ejecutivos extrajudiciales


También es posible el acceso directo a la ejecución forzosa sin que haya existido actividad
jurisdiccional declarativa, con un título ejecutivo (de naturaleza extrajudicial o no judicial), al que el
ordenamiento atribuye una certeza suficiente de la existencia y subsistencia del derecho (y deber) de
prestación, aunque distinta a la que deriva de una declaración judicial (copia autorizada de escritura
pública, instrumento privado reconocido, letra de cambio, pagaré, etc).

Características :

1) El órgano jurisdiccional no está al servicio del acreedor

Aunque el proceso de ejecución persiga reestablecer el desequilibrio patrimonial causado por el


incumplimiento del obligado, el juez debe velar por los intereses de todas las partes sin perjudicar en forma
indebida el interés legítimo del ejecutado debiendo restringir su actividad a lo estrictamente necesario para
terminar con el desequilibrio patrimonial.

2) La ejecución es en los bienes y no en la persona del deudor


Así lo establece el Artículo 2465 del Código Civil al señalar que del cumplimiento de las obligaciones
el deudor responde con todos sus bienes presentes y futuros. La ejecución en la persona del deudor

3
parece excluida en nuestro sistema jurídico. Sin embargo, en los Artículos 235 Nº 5 y 543 el CPC., entrega
al juez la posibilidad de ordenar apremios sobre la persona del ejecutado (arresto), para constreñirlo a
cumplir las obligaciones de hacer y de no hacer. Lo mismo ocurre en el artículo 238 del CPC., lo que
creemos importa una manifestación de la prisión por deuda.

3) Se trata de una actividad esencialmente sustitutiva

El juez debe hacer lo que el deudor debió haber realizado si hubiese querido cumplir
voluntariamente la prestación impuesta en el título ejecutivo. En la regulación positiva de cómo debe
proceder el juez en la actividad ejecutiva están comprendidas las conductas que el sustituido, esto es el
ejecutado, debió realizar por su voluntad. Es así como un deudor diligente buscaría en primer lugar dinero
en su patrimonio y lo entregaría al acreedor; si no encuentra dinero, elegiría para enajenar los bienes de
más fácil realización y le resultara menos perjudicial, optando primero por los bienes muebles y luego por
los inmuebles, entregando el precio de la venta al acreedor, o si hay acuerdo, entregarlos en pago;
asimismo, se abstendría de ejecutar o de realizar cualquier acto de disposición o de grabarlos de manera
que hiciera peligrar su enajenación o produjera su pérdida material o jurídica. Basta con analizar los arts.
449, 443, 444, 450, 451, 453, del CPC., para darse cuenta que estas conductas se encuentran
incorporadas en la regulación positiva.

Como consecuencia de este carácter sustitutivo de la conducta que el deudor debió realizar que tiene la
actividad ejecutiva, pueden señalarse las siguientes:

a) El juez sólo podrá efectuar legítimamente los actos que el mismo ejecutado podría realizar sobre su
patrimonio.

b) El ejecutado en cualquier momento puede poner fin a la ejecución realizando el mismo los actos
que en su lugar proyecta realizar el juez (arts. 446, 457, 490, CPC y articulo 1600 nº 7 del Código Civil).

c) La ejecución ejecutante, por eso es que si al inicio no existen bienes en el patrimonio del ejecutado o
los que hay no son suficientes, la ejecución podrá seguir sobre los bienes que el deudor adquiera con
posterioridad (bienes futuros, art. 2465 Cód., Civil).

d) La ejecución subsiste mientras exista el desequilibrio patrimonial roto, y por eso es que las costas
de la ejecución deben ser de cargo del ejecutado y deben ser satisfechas dentro del mismo proceso de
ejecución ( art. 446, 510 y 513 del CPC).

4
TIPOS DE EJECUCION

1) Ejecución Singular y Ejecución Universal


En la Ejecución Singular el ejecutante se dirige contra el deudor sin atender si este tiene otros acreedores,
o si su patrimonio no es suficiente para satisfacer todas sus deudas. Esta ejecución se rige por el principio
de prioridad o de prevención que se recoge en el Inc. 1º del Art. 513 del CPC. Quiere decir esta norma que
el ejecutante, trabado el embargo, adquiere una auténtica facultad de naturaleza procesal que le habilita
cobrarse de su crédito con el producto de la venta de los bienes embargados en la ejecución por el iniciada,
pero el mismo legislador a moderado los excesos de este principio que beneficia al acreedor mas solícito y
que perjudica a los demás, posibilitando que otros acreedores del mismo deudor entren al proceso de
ejecución a través de la tercería de prelación o a través de la tercería de pago (arts. 527, 528 del CPC).
Ambas disposiciones significan la incorporación del principio de la par conditio creditorum.
La ejecución universal comprende la totalidad del patrimonio del deudor y a ella concurren todos los
acreedores para lograr el pago de sus créditos, de acuerdo al principio de igualdad de condición de los
créditos no privilegiados. Si el patrimonio del deudor es insuficiente para el resarcimiento de todos los
créditos, por sus repercusiones económicas y para evitar el quebranto de la paz jurídica, en esta ejecución
el Estado incorpora especialmente el principio de comunidad en las pérdidas, desechando el principio de
prioridad o prevención ya visto.

2) Ejecución Común y Ejecución Especial


Se distingue entre ejecuciones comunes y ejecuciones especiales según que las normas que
regulan la actividad ejecutiva se aplican a una generalidad de supuestos, o si sólo se aplican a ciertos
casos especialmente reglamentados.
En nuestro ordenamiento son comunes el proceso de ejecución de las resoluciones judiciales
establecido en los arts. 231 a 251 del CPC, y el proceso de ejecución por obligaciones de dar, hacer y no
hacer contenidas en títulos ejecutivos extrajudiciales, pero que también se puede aplicar para la ejecución
de sentencia definitiva o interlocutoria firme, contemplado en los arts. 434 a 544 del CPC.

3) Ejecuciones Dinerarias y no Dinerarias


Ejecuciones dinerarias son aquellas en que el contenido de la prestación impuesta por el título
ejecutivo consiste en la obligación de pagar una suma de dinero.
En las ejecuciones no dinerarias la prestación impuesta por el título es una obligación de dar algo
que no sea dinero, esto es, transferir el dominio o constituir un derecho real o entregar una cosa mueble o
inmueble (“La obligación de dar contiene la de entregar la cosa...”, art. 1548, Código Civil), o una obligación
de hacer o de no hacer.

4) Ejecuciones en sentido estricto, sumarias y con fase de declaración o cognición

5
En las ejecuciones en sentido estricto no se permite al ejecutado formular oposición que lo pueda
liberar de la realización de sus bienes si no paga después de un requerimiento o notificación judicial. En
nuestro país, ejecuciones de este tipo son la prevista en el D.L. 776 de 1925, sobre realización de prenda;
la establecida en la Ley Nº 4.287 de 1928, sobre prenda de valores mobiliarios a favor de los bancos, y la
que se da en el caso del artículo 472 del Código de Procedimiento Civil, en que el ejecutado no
opone excepciones.
En las ejecuciones sumarias, se autoriza al ejecutado a generar una etapa de discusión por
intermedio de un régimen reducido de excepciones que se tramitan sumariamente, las que para ser
admitidas se exige, frecuentemente, se funden en algún antecedente escrito que les dé algún grado de
credibilidad. Asimismo, y para alcanzar una pronta ejecución, se suprimen algunos derechos que
normalmente se pueden ejercer en una ejecución con fase de declaración, llegándose en algunos casos a
prohibir la interposición de tercerías, como es el caso del artículo 21 de la Ley nº 4.097, sobre realización
de prenda agraria, del art. 30 de la ley nº 4.702, sobre compraventa de cosas muebles a plazo. Tal
restricción es consecuencia de la naturaleza de este procedimiento, que no es declarativo de derechos,
sino de auténtica ejecución.
Son ejecuciones de este tipo la contemplada en la Ley General de Bancos; la ejecución regulada en
los artículos 233 y 234 del CPC; la ejecución de la prenda sin desplazamiento (Ley Nº 18.112 ahora artículo
14 de la Ley 20.190,); las ejecuciones de cobro de obligaciones tributarias en dinero (Título V, Libro III,
Código Tributario).
Por último, las ejecuciones con fase de cognición autorizan una amplia discusión sobre el derecho
contenido en el título ejecutivo, otorgando al ejecutado la facultad de oponer una considerable serie de
excepciones, lo que de modo alguno autoriza negar la naturaleza de verdadero proceso de ejecución, como
algún sector de la doctrina pretende, pues erradamente piensan que cognición y ejecución son términos
antagónicos, de forma que no puede hablarse de ejecución donde la cognición esté presente.
De este tipo es la ejecución ordinaria del título I, Libro III del Código de Procedimiento Civil.

EL PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.

Recordemos los conceptos de juicio, proceso y procedimiento. El juicio Es una controversia jurídica
actual entre partes sometidas al conocimiento de un tribunal.
El proceso es la solución instrumental o mecanismo dada por el Estado a los particulares, destinada a
satisfacer un conflicto jurídico.
El procedimiento es el conjunto de normas que señalan como debe desenvolverse el proceso y que
debe ser respetado por el juez y las partes

Clasificación del procedimiento (En general).

6
1- Atendiendo a su mayor o menor aplicación.

a) Procedimientos ordinarios: ejemplo el juicio ordinario y el sumario.


b) Procedimientos especiales: Aquellos que el legislador establece para substanciar ciertos tipos de
juicios atendiendo a la materia, quienes intervienen en él, etc, ejemplo el procedimiento laboral.

2- Atendiendo a la intención del demandante.

a) Procedimientos declarativos: Busca la declaración de un derecho que se alega tener, en donde las
partes parten de la más absoluta igualdad.

b) Procedimientos cautelares: Donde su mayor expresión son las llamadas medidas precautorias las
que buscan asegurar el resultado del juicio.

c) Procedimiento ejecutivo: En este procedimiento no busca la declaración de un derecho, sino que el


ejecutante busca la ejecución forzada de una obligación que pesa sobre el ejecutado, a diferencia de los
procedimientos declarativos no se parte de la más absoluta igualdad entre las partes, lo que no impide que
el ejecutado pueda defenderse. Se exige entre otras cuestiones que la obligación cuya ejecución forzada
exige ejecutante conste en un documento indubitable llamado titulo ejecutivo.

REGLAMENTACIÓN DEL JUICIO EJECUTIVO .

Se reglamenta en los títulos I y II del libro III del CPC que corresponde a los Arts 434 a 544 del CPC,
relativo al procedimiento ejecutivo de mayor y menor cuantía, también resultan aplicables las normas
contenidas entre los artículos 729 al 738 que reglamenta procedimiento ejecutivo de mínima cuantía.

Definición del juicio ejecutivo:

“Procedimiento establecido en la ley para satisfacer mediante el respectivo proceso los juicios
originados en acciones cuya finalidad es obtener el cumplimiento forzado de una obligación, cuya
existencia consta en un antecedente indubitado (que no existe duda sobre su existencia) llamado titulo
ejecutivo”

Clasificación del procedimiento ejecutivo.

1- Atendiendo a la naturaleza de la prestación cuyo cumplimiento se exige por esta vía.

7
1- Procedimiento ejecutivo de la obligación de dar : Cuando la prestación cuya ejecución forzada
exige el ejecutante sea la entrega de una cosa, sea que lleve anexa o no la transferencia de dominio o de
otro derecho real. De esta forma la obligación de dar procesalmente hablando es más amplia que desde un
punto de vista civil, pues para el derecho civil la obligación de dar consiste en la entrega de una cosa
acompañada de la transferencia del dominio.

Llegamos a esta conclusión aun cuando el CPC no lo señale expresamente en base a la historia fidedigna
del establecimiento del CPC, en que en un anterior proyecto se distinguía en entre obligación de dar y
entregar, diferencia que fue suprimida al aplicarse las mismas reglas.

-Se reglamenta en el titulo I del Libro III entre los Artículos 434 al 529 del CPC.

2- Procedimiento ejecutivo de la obligación de hacer : Cuando la prestación cuya ejecución forzada


exige el ejecutante consiste en la ejecución de un hecho.
-Se reglamenta en el titulo II del Libro III entre los Artículos 530 al 543 del CPC.

3- Procedimiento ejecutivo de la obligación de no hacer: Cuando la prestación cuya ejecución


forzada exige el ejecutante consiste en la no ejecución de un hecho, es decir, una abstención, siempre que
sea posible destruir lo hecho en contravención de la obligación, transformándose en una obligación de
hacer. Si no es posible destruir lo hecho en contravención de la obligación se transformará el juicio
ejecutivo en un juicio ordinario de indemnización de perjuicios.
-Se reglamenta en el titulo II del Libro III entre los Artículos 530 al 543 del CPC, pues el Art. 544 se remite a
estas disposiciones.

2- Atendiendo a la aplicación del procedimiento ejecutivo.

1- Procedimiento ejecutivo de aplicación general: Se trata de los procedimientos ejecutivos


reglamentados en el CPC, es decir, procedimientos ejecutivos de la obligación de dar, hacer y no hacer.

2- Procedimiento ejecutivo de aplicación especial: Se reglamenta en leyes especiales cuando se


busque la ejecución forzada de determinadas obligaciones. Ejemplo el titulo ejecutivo de que dispone el
trabajador en caso su empleador no entere las cotizaciones previsionales en las instituciones
correspondientes.

3- Atendiendo a la cuantía de la obligación.

8
1- Procedimiento ejecutivo de mayor cuantía: Cuando el valor de la obligación cuya ejecución
forzada se persigue por esta vía es de sobre 500 UTM, según el Art. 698 del CPC.
2- Procedimiento ejecutivo de menor cuantía: Cuando el valor de la obligación cuya ejecución
forzada se persigue por esta vía es de sobre 10 UTM hasta 500 UTM, El que se somete a la misma
reglamentación del procedimiento ejecutivo de mayor cuantía según el Art. 698 CPC.
3- Procedimiento ejecutivo de mínima cuantía: Cuando el valor de la obligación cuya ejecución
forzada se persigue por esta vía es de hasta 10 UTM, según el Art. 703 del CPC.

Requisitos de la acción ejecutiva

Se refiere a los requisitos necesarios para la aplicación del procedimiento ejecutivo

1. Que la obligación respectiva conste en un antecedente llamado titulo ejecutivo , según lo exige el
Art. 434 tratándose de la obligación de dar, Art. 530 tratándose de la obligación de hacer, Art. 544
tratándose de la obligación de no hacer.

2. Que la obligación respectiva, cuyo cumplimiento se exige por esta vía sea actualmente exigible
tratándose de la obligación de dar según el Art. 437, tratándose de la obligación de hacer según el Art. 530
y tratándose de la obligación de no hacer según el Art. 544 del CPC.

3. Tratándose de la obligación de dar ésta debe ser líquida según el Art. 438 del CPC, tratándose de la
obligación de hacer ésta debe ser determinada según el Art. 530 del CPC y tratándose de la
obligación de no hacer debe ser posible la destrucción de lo obrado en contravención a la obligación
según el Art. 544 del CPC.

4. Que la acción ejecutiva no se encuentre prescrita, según lo exige el Art. 442 del CPC tratándose de
la obligación de dar, el Art. 531 tratándose de la obligación de hacer y el Art. 544 tratándose de la
obligación de no hacer.

1.- QUE LA OBLIGACIÓN CONSTE EN UN ANTECEDENTE LLAMADO TITULO EJECUTIVO .

Definición de titulo ejecutivo: Es el antecedente que da constancia de una obligación en forma


indubitable, el que cumpliendo determinados requisitos la ley le otorga la suficiencia necesaria para
exigirse el cumplimiento forzado de la obligación en el contenida a través de las normas del juicio ejecutivo.

Requisitos comunes a todo titulo ejecutivo:

9
a) Que sea establecido por la ley, de forma tal que sólo son títulos ejecutivos aquellos antecedentes
a los cuales la ley otorga expresamente tal carácter, las partes no podrá atribuirle a cualquier
antecedente el carácter de titulo ejecutivo.

b) Ser solemnes, dicha solemnidad consiste en que deben constar por escrito.

Clasificación de los títulos ejecutivos:

1- Títulos perfectos o completos: Cuando tan pronto otorgado el titulo y cumpliéndose los demás
requisitos de la acción ejecutiva, se podrá exigir por esta vía el cumplimiento de la obligación en él
contenida.

2- Títulos imperfectos o incompletos: Son aquellos títulos que por si solos no tienen fuerza ejecutiva,
pero puede llegar a tenerlo si se realizan ciertas gestiones llamadas preparatorias de la vía ejecutiva con
intervención de los tribunales de justicia.

Títulos Ejecutivos establecidos en el CPC.

Se establecen y reglamentan en el Art. 434 del CPC, enumeración que no es taxativa, pues existen otros
titulo ejecutivos en el mismo CPC y en otras leyes especiales.

A- Títulos perfectos.

1- Sentencia firme, bien sea definitiva o interlocutoria;

Supone la existencia de un juicio declarativo en que se busca la declaración de la existencia de un derecho


y de su obligación correlativa y que termina con una sentencia definitiva o interlocutoria.

La ejecución o cumplimiento de dichas sentencias, más bien de la prestación que la compone, puede
exigirse de acuerdo a las normas del procedimiento ejecutivo, no es más que el ejercicio de la acción de
cosa juzgada. Debe tenerse presente que el procedimiento ejecutivo no es el único medio para obtener la
ejecución o cumplimiento de una sentencia judicial.

Tendrán el carácter de titulo ejecutivo tanto la sentencia como sus copias autorizadas.

10
¿Cuándo una sentencia definitiva o interlocutoria está firme?

El Art. 174 del CPC distingue entre las siguientes situaciones:

a- Cuando no procede recurso alguno en su contra: Se entenderá firme o ejecutoriada una resolución
desde que se haya notificado a las partes.

b- Cuando procedan recursos en contra de la sentencia: Debemos a distinguir, a su vez:

b.1) Cuando procedan recursos en su contra y han sido interpuestos: En este caso se elevarán los autos al
tribunal superior, resuelto el recurso se debe devolver el expediente al tribunal de primera instancia, éste
tribunal dictará una resolución denominada “Cúmplase” , cuando se notifique esta resolución a las partes,
se entenderá que la sentencia se encuentra firme o ejecutoriada.

b.2) Cuando procedan recursos en su contra y no han sido interpuestos: desde que transcurran todos los
plazos que la ley concede para la interposición de dichos recursos, sin que se hayan hecho valer por las
partes. En este último caso tratándose de sentencias definitivas, certificará el hecho el secretario del
tribunal a continuación del fallo, el cual se considerará firme desde este momento, sin más trámites.

2- Copia autorizada de escritura pública;

En base al Art. 403 del COT podemos concluir que es escritura pública el instrumento público otorgado por
el competente notario con las solemnidades legales e incorporado a un protocolo o registro público.

El titulo ejecutivo será una copia autorizada de la escritura publica, pues la escritura publica como tal no
saldrá del protocolo del notario o matriz y éste protocolo o matriz no tiene el carácter de titulo ejecutivo, a
diferencia de lo que sucede a la prueba instrumental en el procedimiento declarativo en que tendrá el
carácter de tal los documentos originales según el Art. 342 N°1 del CPC.

¿Quién podrá otorgar las copias autorizadas de las escrituras públicas?

Según el Art. 421 del COT Sólo podrán dar copias autorizadas de escrituras públicas o documentos
protocolizados:

1- El notario autorizante,
2- El que subroga o suceda legalmente al notario

11
3- El archivero a cuyo cargo está el protocolo respectivo, que es el competente conservador. Pues después
de cierto plazo, generalmente 2 años, los protocolos pasan al archivero judicial. Hay lugares en donde el
archivero es un notario, como en Talcahuano.

3- Acta de avenimiento pasada ante tribunal competente y autorizada por un ministro de fe o por
dos testigos de actuación;

El avenimiento es una forma de poner término al juicio pendiente por acuerdo de los litigantes sin
intervención del tribunal.

El avenimiento para tener merito ejecutivo debe reunir los siguientes requisitos:

1- Debe constar en un acta, es decir, por escrito.


2- Debe ser presentada ante el tribunal competente.
3- Esta acta debe ser autorizada por un ministro de fe en el sentido que lo que en el acta se contiene
corresponde al acuerdo y las partes que intervinieron en él. Este ministro será generalmente el secretario
del tribunal en que la causa esté pendiente.
Esta acta también podrá ser autorizada por dos testigos de actuación, ello cuando la causa esté pendiente
ante un tribunal cuyo secretario no es un ministro de fe como ocurre tratándose de los tribunales arbitrales.

¿El acta de avenimiento es el mismo titulo ejecutivo que el acta de conciliación?

El avenimiento y la conciliación si bien son formas de poner termino a un litigio pendiente, sólo en el caso
de la conciliación este termino se produce a instancias del tribunal el que propone personalmente bases de
arreglo. El propio legislador otorga al acta de conciliación el carácter de sentencia ejecutoriada en el Art.
267 del CPC, siendo por tanto, un titulo ejecutivo por aplicación del Art. 434 N°1 del CPC.

¿El acta de avenimiento es el mismo titulo ejecutivo que la transacción?

La transacción es un contrato reglamentado en el Art. 2446 del CC, en virtud del cual se precave un juicio
eventual o pone término a uno pendiente, sin la intervención del tribunal, presentado diferencias respecto
de la conciliación y del avenimiento.
El Art. 2460 del CC otorga a la transacción el carácter de sentencia ejecutoriada, siendo por tanto, un titulo
ejecutivo por aplicación del Art. 434 N°1 del CPC.

B- Títulos imperfectos.

12
4- Instrumentos privados.

Los instrumentos privados por regla general no tienen la suficiente autenticidad, pero pueden llegar a
tenerla realizando gestiones previas llamadas preparatorias de la vía ejecutiva.
Para estos efectos el legislador distingue entre:

1) Instrumento privado propiamente tal reconocido o mandado a tener por reconocido.


2) Instrumentos privados mercantiles tales como letras de cambio, pagaré y cheques.

1- Instrumento privado propiamente tal reconocido o mandado a tener por reconocido.

Los instrumentos privados son aquellos que dejan constancia de un hecho sin que en su otorgamiento se
observe ninguna solemnidad o formalidad, los que no tienen valor ejecutivo en principio, pero que pueden
llegar a tenerlo por medio de una gestión previa que busca su reconocimiento, denominada gestión
preparatoria de la vía ejecutiva, ya sea un reconocimiento de la que persona de quien emana o
mandándolo a tener por reconocido.

Forma como se lleva a cabo la gestión preparatoria de la vía ejecutiva.

Se trata del caso en que un acreedor no tiene titulo ejecutivo de que valerse, en este caso el titular del
instrumento privado, es decir, quien desea valerse de él, deberá presentar un escrito ante el tribunal
competente a fin de que se cite a presencia judicial al subscriptor del instrumento privado para reconocer
como suya la firma estampada allí, según señala el Art. 425 del CPC.

El tribunal dispondrá como se pide y fijará una audiencia , está se notificará personalmente al subscriptor
del instrumento privado en virtud del Art. 40 al ser la primera gestión judicial, esta notificación se hará
personalmente al autor en virtud del Art. 40 inciso 2°.

a) Al único que podrá citarse a presencia judicial a reconocer como suya la firma estampada allí al
subscriptor del instrumento privado, es decir, a su otorgante, salvo que éste sea incapaz caso en el cual
deberá comparecer su representante legal. La jurisprudencia ha señalado que el reconocimiento es un acto
personal.

b) El reconocimiento del instrumento privado implica que ha sido firmado por el otorgante

13
c) La jurisprudencia ha señalado que el plazo para comparecer a la audiencia ha sido establecido a favor
de quien emana el instrumento, es decir, del subscriptor u otorgante, pudiendo concurrir con
anterioridad a la oportunidad fijada por el tribunal.

d) Es además plazo judicial. Es importante por las consecuencias que se pueden derivar si no
comparece a la hora indicada. Mientras no se acuse la rebeldía, podrá igualmente hacerlo y negar, en su
caso, la firma.

Actitudes del subscriptor del instrumento llamado a reconocer firma, según el Art. 435 y 436 del
CPC

1- Comparece a la audiencia y reconoce la firma estampada en el instrumento, se levantará acta y


quedará preparado el titulo ejecutivo conformado por el instrumento privado y el acta de reconocimiento,
según señala el Art. 436 del CPC. Se trata de un reconocimiento judicial y ahora se demandará el
cumplimiento de la obligación contenida en el instrumento.

2- Comparece a la audiencia y niega la firma estampada en el instrumento, se debe iniciar un juicio


declarativo, sirviendo el instrumento privado como medio de prueba, siendo la sentencia definitiva titulo
ejecutivo en caso de resultado favorable.

3- No Comparece a la audiencia o compareciendo sólo da respuestas evasivas se dará por reconocida


la firma previa petición del actor al tribunal, según señala el Art. 435 inciso 2°. Hay sentencias que han
señalado que en caso de respuestas evasivas el tribunal deberá apercibir al subscriptor con su
reconocimiento.

Quedará conformado el titulo ejecutivo en este caso por el instrumento privado, el acta en que se deja
constancia de las respuestas evasivas y la sentencia del tribunal en que a petición del actor se resuelve
tener por reconocido el instrumento privado. En este caso se mandará a reconocer el instrumento privado.

NOTA: Es importante tener presente que en este caso, el título se configura por el documento más la
resolución que tuvo por reconocida la firma, la que debe ser declarada firme. Esto tiene enorme
importancia al momento de presentar la demanda, ya que se deben citar ambas condiciones.

2- Instrumentos privados mercantiles tales como letras de cambio, pagaré y cheques.

14
Los instrumentos privados por regla general no tiene merito ejecutivo, pero pueden llegar a tenerlo
mediante una gestión preparatoria de la vía ejecutiva, distinguiremos entre letras de cambio y pagares, y
por otra parte cheques.

1- Letras de cambio y pagaré.


Se regulan por la ley 18.092 de enero de 1982 y en materia de juicio ejecutivo tendrán idéntico tratamiento.
Se trata de una letra de cambio o pagaré protestado personalmente por un notario u oficial de registro civil
en aquellas comunas que no sean de asiento de notarios.
Se llevará ante el notario u oficial del registro civil para que éste proteste la letra de cambio o pagaré
disponiendo que se cite al subscriptor o aceptante.

Requisitos para que la letra de cambio o pagaré sean títulos ejecutivo.

1- Cuando ha sido protestada personalmente por el notario u oficial del registro civil y el deudor no ha
opuesto tacha de falsedad a la firma estampada en el acto del protesto, ni el aceptante de la letra ni el
suscriptor del pagaré. Será titulo ejecutivo en este caso la letra de cambio o pagare y el acta en que conste
el protesto y siempre que no se haya opuesto tacha de falsedad a la firma en el acto de protesto.

2- Cuando el protesto ha sido realizado por el notario u oficial del registro civil, pero no ha sido realizado
en forma personal, pues no comparece el deudor.
En este caso notario u oficial del registro civil devolverá la letra de cambio o pagaré acompañado del acta
en que se deja constancia que el deudor no acepta.
Ahora el dueño del documento deberá iniciar una gestión preparatoria de la vía ejecutiva en que se solicita
al tribunal el protesto personal del deudor, aceptante o subscriptor según el caso, notificación que será
practicada por un receptor.

¿Cuándo será titulo ejecutivo la letra de cambio o pagaré en este caso?


La letra de cambio o pagaré será titulo ejecutivo cuando en el acto de notificación del protesto por el
receptor o dentro de tercero día no se oponga tacha de falsedad.

Situación especial prevista en la ley 18.092.


Esta ley señala que si en esta gestión preparatoria de la vía ejecutiva consistente en la notificación del
protesto en aquellos casos en que no exista protesto personal, si se opone tacha de falsedad por el deudor
aún será posible configurar un titulo ejecutivo cuando se logre probar incidentalmente la firma del aceptante
o subscriptor. En este caso si se logra probar incidentalmente la firma del aceptante o subscriptor por
medio de peritos el deudor estará sujeto a las penas de estafas.

15
3- Tratándose de una letra de cambio o pagaré protestado por falta de pago por un banco o una
institución financiera, los que debido a no ser ministros de fe, será necesario la notificación judicial del
protesto, será considerado como titulo ejecutivo si en dicho acto de notificación no se opone tacha o dentro
de tercero día.
Aun oponiéndose tacha de falsedad será posible configurar un titulo ejecutivo cuando se logre probar
incidentalmente la firma del aceptante o subscriptor, según lo señala la ley 18.092.

2- Cheque.
Es una orden de pago que una persona emite para que sea pagada por el banco, se regula en materia de
titulo ejecutivo en el DFL N° 707 del 7 de octubre de 1982. El cheque siempre será protestado únicamente
por un banco.

En este caso el cheque protestado por el banco se debe notificar personalmente al girador, notificación
que será judicial y que será practicada por un receptor. En este caso el cheque será considerado como
titulo ejecutivo si en dicho acto de notificación no se opone tacha o dentro de tercero día.

Aun oponiéndose tacha de falsedad será posible configurar un titulo ejecutivo cuando se logre probar
incidentalmente la firma del girador, según lo señala la ley 18.092.

Casos en que la letra de cambio, pagaré o cheque tendrán siempre merito ejecutivo.

1- La letra de cambio, pagaré o cheque firmado ante notario u oficial de registro civil será considerado
derechamente titulo ejecutivo, sin necesidad de reconocimiento previo, según lo señala el Art. 434 N°4
inciso final.

2- De acuerdo con la ley 17.318 (Art. 31), las letras de cambio y pagarés de instituciones bancarias y de
entidades estatales de crédito, aceptadas o suscritas por un analfabeto, tienen mérito ejecutivo por el solo
hecho de haber sido autorizada la impresión digital del deudor por un notario público u oficial de registro
civil donde no exista notario.

5.- Confesión judicial


En caso de no tener el acreedor título ejecutivo, quiere preparar la ejecución por el reconocimiento de firma
o por la confesión de la deuda, podrá pedir que se cite al deudor a una audiencia dentro de quinto día
contado desde la fecha de la última notificación, con el fin de que practique estas diligencias.
Procedencia: 
a) La obligación deberá consistir en una cantidad de dinero líquida o liquidable mediante una simple
operación aritmética,
b) encontrarse vencida, (ser actualmente exigible dice la ley pero es una redundancia);
c) constar en un antecedente escrito. A su vez,
16
d) la acción no podrá estar prescrita.
  
El juez, de oficio, no dará curso a la solicitud, cuando no concurran los requisitos previstos en el inciso
segundo.
  
Si el citado no comparece a la audiencia sin razón que lo justifique, o sólo da respuestas evasivas, se
dará por reconocida la firma o por confesada la deuda. (El art. 435 fue modificado por la ley 21.394 de 30
de noviembre de 2021)

Estamos en presencia de un acreedor que no tiene ningún antecedente en su favor, podrá preparar la vía
ejecutiva a través de la confesión judicial de la deuda, pidiendo al tribunal mediante un escrito que se cite a
presencia judicial al deudor a fin de que se lleve a cabo esta diligencia, según señala el Art. 435 del CPC.

El tribunal dispondrá como se pide y fijará una audiencia, está se notificará personalmente al deudor en
virtud del Art. 40 al ser la primera gestión judicial, esta notificación se hará personalmente al autor en virtud
del Art. 40 inciso 2°.

Actitudes del deudor llamado a confesar la deuda, según el Art. 435 y 436 del CPC

1- Comparece a la audiencia y reconoce deuda, se levantará acta y quedará preparado el titulo ejecutivo
conformado por el acta de reconocimiento, según señala el Art. 436 del CPC. Se trata de un
reconocimiento judicial y ahora se demandará el cumplimiento de la obligación contenida en el instrumento.

2- Comparece a la audiencia y niega la deuda, se debe iniciar un juicio declarativo, siendo la sentencia
definitiva titulo ejecutivo en caso de resultado favorable.

3- No Comparece a la audiencia o compareciendo sólo da respuestas evasivas se dará por reconocida la


deuda previa petición del actor al tribunal, según señala el Art. 435 inciso 2°. Hay sentencias que han
señalado que en caso de respuestas evasivas el tribunal deberá apercibir al subscriptor con su
reconocimiento.

Quedará conformado el titulo ejecutivo en este caso por el acta en que se deja constancia de las
respuestas evasivas y la sentencia del tribunal en que a petición del actor se resuelve tener por reconocido
el instrumento privado. En este caso se mandará a reconocer la deuda.

Se podrá solicitar conjuntamente a fin de que se lleve a cabo en una misma audiencia el reconocimiento de
firma estampada en un instrumento privado y el reconocimiento de la deuda.

17
En este caso ambas diligencias se regirán por iguales reglas, según se desprende del Art. 435 del CPC.
Agrega el Art. 436 del CPC que reconocida la firma, quedará preparada la ejecución, aun que se niegue la
deuda.

7- Cualquiera otro titulo a los que las leyes atribuyen fuerza ejecutiva.
Este numeral del Art. 434 del CPC nos permite concluir que esta disposición no tiene un carácter taxativo y
por lo demás no sólo el CPC establece títulos ejecutivos. Podemos señalar los siguientes títulos ejecutivos
consagrados en el CPC y otras leyes:

1- El acta de conciliación según el Art. 267 en relación al Art. 434 N°1 del CPC.
2- El contrato de transacción según el Art. 2460 en relación al Art. 434 N°1 del CPC.
3- Las sentencias que causan ejecutoria, las que pueden cumplirse, no obstante, haber recursos
pendientes en su contra.
4- La lista de deudores de la contribución de bienes raíces.
5- Las actas que levantan instituciones previsionales en que se contienen los empleadores que no han
realizado las cotizaciones de sus trabajadores y dependientes.

El titulo ejecutivo en relación a los herederos del deudor.


La ley se encarga de señalar que los títulos ejecutivos que lo eran en contra del deudor que ha muerto los
serán también respecto de sus herederos.
Dispone el Art. 1377 del CC: “Los títulos ejecutivos contra el difunto lo serán igualmente contra los
herederos; pero los acreedores no podrán entablar o llevar adelante la ejecución, sino pasados ocho días
después de la notificación judicial de sus títulos”

De esta disposición podemos concluir que para cobrar a los herederos la deuda consagrada en el titulo
ejecutivo se deben cumplir los siguientes requisitos:
1- Que se haya notificado judicialmente a los herederos del deudor muerto.
2- No podrá llevarse a cabo la ejecución, es decir, iniciar un juicio ejecutivo sino pasados 8 días después
de la notificación judicial de sus títulos, siempre que se cumplan los demás requisitos de la acción
ejecutiva. Este plazo se establece a fin que los herederos del deudor puedan pagar en éste.
3- Es importante tener presente que en este caso estamos en presencia de un deudor fallecido antes de
la iniciación del juicio, ya que si fallece después de notificado, se aplica la norma del art. 5 del Código de
Procedimiento Civil.
4- Y si fallece pero ha designado apoderado, el juicio sigue….¿sin inconvenientes?.

Art. 5 del CPC “Si durante el juicio fallece alguna de las partes que litiga personalmente quedará suspenso
por este hecho el procedimiento, y se pondrá su estado en noticia de los herederos para que comparezcan

18
a hacer uso de su derecho en un plazo igual al de emplazamiento para contestar demandas, que conceden
los artículos 258 y 259”

Esta disposición se pone en el caso de un juicio pendiente en que fallece uno de los litigantes que
lo hacía personalmente.

A continuación pueden darse alguna de las siguientes situaciones:

1- Fallece el deudor antes de iniciarse el juicio y existe titulo ejecutivo. En este caso habrá que notificar
judicialmente a los herederos y no podrá llevarse a cabo la ejecución, es decir, iniciar un juicio ejecutivo
sino pasados 8 días después de la notificación judicial de sus títulos, siempre que se cumplan los demás
requisitos de la acción ejecutiva.

2- Fallece el deudor durante la tramitación del juicio, en este caso se debe realizar la siguiente distinción:

a) Si el ejecutado litiga personalmente, ejemplo gozaba de Ius Postulandi, se dará aplicación al Art. 5 del
CPC, es decir, quedará suspenso por este hecho el procedimiento, y se pondrá su estado en noticia de los
herederos para que comparezcan a hacer uso de su derecho en un plazo igual al de emplazamiento para
contestar demandas, que conceden los Arts. 258 y 259

b) Si el ejecutado litiga por medio de mandatario, se puede dar una discusión:

- Algunos sostiene que se dará aplicación al Art. 1377 del CPC. En este caso habrá que notificar
judicialmente a los herederos y no podrá llevarse a cabo la ejecución, es decir, iniciar un juicio
ejecutivo sino pasados 8 días después de la notificación judicial de sus títulos, siempre que se
cumplan los demás requisitos de la acción ejecutiva.

- Otros sostienen que el juicio no se suspende porque subsiste el mandato. Art. 5 CPC

- En mi opinión como la ejecución importa el embargo y realización de bienes de una persona


fallecida, habrá que aplicar el art. 1377 del Código Civil, pero en verdad se trata de cuestiones
diferentes entre la subsistencia del mandato y la continuación del juicio que en verdad es un
procedimiento más bien administrativo, donde no hay instancias.

1- QUE LA OBLIGACIÓN RESPECTIVA, CUYO CUMPLIMIENTO SE EXIGE POR ESTA VÍA SEA
ACTUALMENTE EXIGIBLE.

19
La obligación respectiva, cuyo cumplimiento se exige por esta vía sea actualmente exigible tratándose de la
obligación de dar según el Art. 437, tratándose de la obligación de hacer según el Art. 530 y tratándose de
la obligación de no hacer según el Art. 544 del CPC.

Es decir, debe tratarse de una obligación pura y simple, no sujeta a ninguna modalidad como lo sería una
condición, plazo o modo que impida el cumplimiento de la obligación de que se trate.

2- TRATÁNDOSE DE LA OBLIGACIÓN DE DAR ÉSTA DEBE SER LÍQUIDA, tratándose de la


obligación de hacer ésta debe ser determinada, tratándose de la obligación de no hacer debe ser
posible la destrucción de lo obrado en contravención a la obligación.

1- Tratándose de la obligación de dar ésta debe ser líquida según el Art. 438 del CPC:

Debe encontrarse claramente establecida la obligación en sus especie, genero y calidad, el Art. 438 del
CPC señala una serie de obligaciones que reúnen este requisito (se trata de una obligación liquida)

1- Cuando la obligación consiste en una especie o cuerpo cierto que se deba y que exista en poder del
deudor, se deben reunir los siguientes requisitos según el Art. 438 N°1 del CPC:
 Que se trate de una especie o cuerpo cierto debido.
 Que exista en poder del deudor.

2- Sobre el valor de la especie debida y que no exista en poder del deudor, haciéndose su avaluación por
un perito que nombrará el tribunal, se deben reunir los siguientes requisitos según el Art. 438 N°2 del CPC:
(Se trata de una obligación liquidable)
 Que se trate de una especie o cuerpo cierto debido.
 Que no exista en poder del deudor
 Debe hacer su avaluación por un perito que nombrará el tribunal, esta avaluación debe
considerarse como una gestión preparatoria de la vía ejecutiva. El perito será nombrado por
el tribunal no dándose aplicación a las reglas contenidas en el CPC relativas a la prueba
pericial.
La avaluación, al tratarse de una especie o cuerpo cierto debido que no existe en poder del deudor la hará
el perito valiéndose de los antecedentes proporcionados por el propio titulo ejecutivo.
Esta evaluación realizada por el perito se entenderá sin perjuicio del derecho de las partes para pedir que
se aumente o disminuya, según señala el Art. 440 del CPC. Todo ello sin perjuicio de la posibilidad de
oponer durante el curso del juicio se pueda oponer la excepción de avalúo contemplada en el Art. 464 N°8
del CPC.

20
3- Sobre cantidad líquida de dinero, según señala el Art. 438 N°3 del CPC (se trata de una obligación
liquida)

4- Sobre cantidad de un género determinado cuya avaluación pueda hacerse mediante un perito nombrado
por el tribunal de la misma forma que el Art. 438 N°2, según señala el Art. 438 N°3 del CPC (Se trata de
una obligación liquidable). Esta avaluación debe considerarse como una gestión preparatoria de la vía
ejecutiva, ejemplo un bosque de pinos, que tratándose de una cantidad de un género determinado, puede
reducirse a una suma de dinero previa evaluación de un perito nombrado por el tribunal.
La avaluación la hará el perito valiéndose de los antecedentes proporcionados por el propio titulo ejecutivo.

Se entenderá cantidad líquida, no sólo la que actualmente tenga esta calidad.


Se entenderá cantidad líquida, no sólo la que actualmente tenga esta calidad sino también la que pueda
liquidarse mediante simples operaciones aritméticas con sólo los datos que el mismo título ejecutivo
suministre, según señala el Art. 438 N°3 inciso 2° del CPC. El legislador pretende que con sólo los datos
proporcionados por el titulo pueda hacerse la liquidez sin necesidad de otros datos anexos. Ejemplo en el
titulo ejecutivo se consagra una suma de $20 millones de pesos más un interés de 5% en este caso la
obligación también será liquida pues puede liquidarse mediante simples operaciones aritméticas con sólo
los datos que el mismo título ejecutivo suministre.

Se presenta un problema cuando el titulo ejecutivo hace referencia a mecanismos de reajustablidad tales
como la UF, IPC, UTM, etc. En este caso la obligación no sería liquida pues no puede liquidarse mediante
simples operaciones aritméticas con sólo los datos que el mismo título ejecutivo suministre. El DL 1533 de
julio de 1976 resuelve este problema al señalar “Que se entiende que el titulo cumple con el requisito del
Art. 438 N°3 inciso 2° cuando se suministre la fuente de donde extraer el dato relativo al mecanismo de
reajustabilidad”, ejemplo el INE.

2- Tratándose de la obligación de hacer ésta debe ser determinada según el Art. 530 del CPC
Señala el Art. 530 del CPC Hay acción ejecutiva en las obligaciones de hacer, cuando, siendo
determinadas y actualmente exigibles, se hace valer para acreditarlas algún título que traiga aparejada
ejecución de conformidad al artículo 434.
Con este requisito se quiere poner de manifiesto que debe encontrarse claramente establecido aquello que
el deudor se comprometió a hacer.

3- Tratándose de la obligación de no hacer debe ser posible la destrucción de lo obrado en


contravención a la obligación según el Art. 544 del CPC.
Todo ello en conformidad a lo establecido en el Art. 544 del CPC.

21
3- QUE LA ACCIÓN EJECUTIVA NO SE ENCUENTRE PRESCRITA.

Que la acción ejecutiva no se encuentre prescrita, según lo exige el Art. 442 del CPC tratándose del la
obligación de dar, el Art. 531 tratándose de la obligación de hacer y el Art. 544 tratándose de la obligación
de no hacer.

Según el Art. 2515 del CC el plazo de prescripción de la acción ejecutiva es menor al plazo de prescripción
de la acción declarativa, este plazo será de 3 años y no de 5 años, ambos plazos contados desde que se
hace exigible la obligación.

Agrega el Art. 2515 inciso 2° que La acción ejecutiva se convierte en ordinaria por el lapso de 3 años, y
convertida en ordinaria durará solamente otros 2.

¿Qué sucede si la acción ejecutiva prescribe en el plazo de 3 años contados desde que se hace
exigible la obligación?
El acreedor podrá perseguir el cumplimiento de la obligación por medio del procedimiento sumario, pues
según el Art. 680 N°7 del CPC Deberá aplicarse, además, el procedimiento sumario tratándose de los
juicios en que se deduzcan acciones ordinarias a que se hayan convertido las ejecutivas a virtud de lo
dispuesto en el artículo 2515 del Código Civil.

Títulos ejecutivos que prescriben en un plazo inferior de 3 años.


Existen títulos ejecutivos que de acuerdo a las respectivas leyes que los reglamentan prescriben en un
plazo inferior, así tratándose de la letra de cambio y pagaré prescriben en un plazo de 1 año contado desde
que se hace exigible la obligación o desde su protesto tratándose del cheque.

Si se ejercita una acción ejecutiva prescrita el tribunal de oficio podrá no dar curso a la demanda.
Dispone el Art. 442 del CPC que el tribunal denegará la ejecución si el título presentado se encuentre
prescrito (antes de la ley 21.394 decía “tuviese más de tres años), contados desde que la obligación se
haya hecho exigible; salvo que se compruebe la subsistencia de la acción ejecutiva por alguno de los
medios que sirven para deducir esta acción en conformidad al artículo 434. Se trata de una excepción a la
situación existente en el juicio declarativo en que el tribunal no tiene esta facultad y en que la excepción de
prescripción debe ser alegada y no procederá de oficio por el tribunal.

¿Cuál es el plazo que deberá constatar el tribunal para no dar curso a la demanda tratándose de
títulos ejecutivos tales como letras de cambio, pagarés y cheques?

22
Se ha estimado que en estos casos el tribunal no podrá rechazar de oficio la acción ejecutiva transcurrido
el plazo de 1 año de prescripción, sino sólo después de 3 años contados desde que la obligación se haga
exigible. Con anterioridad al plazo de 1 año la prescripción sólo podrá se alegada por la contraparte.

PROCEDIMIENTO EJECUTIVO DE MAYOR CUANTÍA DE LA OBLIGACIÓN DE DAR.


Se reglamenta en el titulo I del Libro III del CPC en el Art. 434 y ss del CPC.

Requisitos para la aplicación del procedimiento ejecutivo de mayor cuantía de la obligación de dar.

Debe cumplirse los requisitos generales de la acción ejecutiva:

 Que la obligación respectiva conste en un antecedente llamado titulo ejecutivo, según lo exige el
Art. 434 tratándose de la obligación de dar.

 Que la obligación respectiva, cuyo cumplimiento se exige por esta vía sea actualmente exigible
tratándose de la obligación de dar según el Art. 437.

 Tratándose de la obligación de dar ésta debe ser líquida según el Art. 438 del CPC.

 Que la acción ejecutiva no se encuentre prescrita, según lo exige el Art. 442 del CPC tratándose
del la obligación de dar.

Deben reunirse los siguientes requisitos particulares

1- Que se trate de una obligación de dar: Cuando la prestación cuya ejecución forzada exige
el ejecutante sea la entrega de una cosa, sea que lleve anexa o no la transferencia de dominio o de otro
derecho real. De esta forma la obligación de dar procesalmente hablando es más amplia que desde un
punto de vista civil, pues para el derecho civil la obligación de dar consiste en la entrega de una cosa
acompañada de la transferencia del dominio.

2- Que sea de mayor cuantía: Que la obligación cuyo cumplimiento se intente exigir por esta
vía sea superior a 500 UTM, sin perjuicio, que el procedimiento ejecutivo de menor cuantía de la
obligación de dar se rige por iguales normas al no existir reglas especiales para el efecto. En cambio el
procedimiento ejecutivo de mínima cuantía de la obligación de dar se rige por normas especiales.

23
Cuadernos en que se tramitará el procedimiento ejecutivo de mayor cuantía de la obligación de
dar.

Existen a lo menos dos cuadernos indispensables, los que en ningún caso pueden faltar:

1.- Cuaderno principal o cuaderno ejecutivo: Se trata del vehículo para sustanciar la contienda misma,
en él se consignará la demanda y la resolución que recaiga sobre ella y su notificación, la oposición a la
demanda y la resolución que recae sobre ella, la prueba y la sentencia.

2.- Cuaderno de apremio: En el se consigna el aspecto compulsivo de este procedimiento, que


comprende el requerimiento de pago, el embargo de bienes del deudor, el nombramiento de un depositario
de bienes del deudor, la subasta de los bienes del deudor, etc. Este cuaderno se inicia con el mandamiento
de ejecución.

Pueden haber facultativamente también los siguientes cuadernos:

3.- Cuaderno de tercerías: En él se consignan los terceros que se introducen en el pleito por tener un
interés actual comprometido en su resultado.

4.- Cuaderno de incidentes: En él se consignan aquellos incidentes que no son de previo y especial
pronunciamiento.

La demanda ejecutiva:

Como todo procedimiento el ejecutivo de mayor cuantía de la obligación de dar se inicia con la
presentación de la demanda, sin perjuicio de que pudieran darse gestiones preparatorias de la vía
ejecutiva.

El legislador no señala cuales son los requisitos que debe reunir la demanda ejecutiva, sin embargo, se
ha concluido que deberán cumplirse además de los requisitos generales de todo escrito los mismos
requisitos contemplados en el Art. 254 del CPC en materia de procedimiento ordinario, se ha llegado a esta
conclusión en base a los siguientes argumentos:

24
 El Art. 3 del CPC que consagra la aplicación supletoria del procedimiento ordinario de mayor
cuantía.

 El Art. 464 N°4 del CPC que señala entre unas de las excepciones que puede oponer el
ejecutado “La ineptitud del libelo por falta de algún requisito legal en el modo de formular la
demanda, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 254”

Dispone el Art. 254 del CPC: La demanda debe contener:

1- La designación del tribunal ante quien se entabla;

2- El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que lo


representen, y la naturaleza de la representación;

3- El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;

4- La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya; y

5- La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se


sometan al fallo del tribunal. El ejecutante pedirá la tribunal que se despache mandamiento de ejecución
y embargo en contra del deudor por el monto de la ejecución, intereses y costas y que se siga el juicio
hasta el monto total de lo adeudado. No será necesario solicitar al tribunal que declare la existencia de la
deuda, pues ésta ya ha sido establecida.
Junto con la demanda se acompañará el titulo ejecutivo de que se trata. (Recuerde que en el
juicio ordinario los documentos que deben acompañarse a la demanda, son aquellos que
acreditan la personería. Aquí es imprescindible acompañar los títulos).

Tribunal ante el cual se presenta la demanda.

La demanda se presentará ante el tribunal competente que resulte de la aplicación de las reglas de
competencia absoluta y relativa contempladas en el COT. Pero si ha habido una gestión preparatoria de la
vía ejecutiva la demanda deberá presentarse ante el mismo tribunal que conoció de dicha gestión al ya
haberse establecido su competencia.

25
Resolución que recae sobre la demanda ejecutiva.

Luego de presentada la demanda el tribunal deberá examinar si ésta reúne los requisitos generales de la
acción ejecutiva, luego de este examen el tribunal podrá llegar a alguna de las siguientes conclusiones:

1- Ordenar que se despache mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor


cuando se reúnan los requisitos generales de la acción ejecutiva; el tribunal sólo dará tramitación a
la demanda (sin audiencia ni notificación del demandado) sin significar que de lugar a la misma.

2- No dará lugar al despacho del mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor
cuando no se reúnan los requisitos generales de la acción ejecutiva. Esta resolución tendrá el
carácter de interlocutoria pues resuelva algún trámite que debe servir de base al pronunciamiento
de una sentencia definitiva o interlocutoria.

Hasta ahora la ley prescinde del deudor.


Así se concluye de lo señalado en el Art. 441 inciso 1° “El tribunal examinará el título y despachará o
denegará la ejecución, sin audiencia ni notificación del demandado, aun cuando se haya éste apersonado
en el juicio”
Agrega el Art. 441 inciso 2° “Las gestiones que en tal caso haga el demandado no embarazarán en
manera alguna el procedimiento ejecutivo, y sólo podrán ser estimadas por el tribunal como datos
ilustrativos para apreciar la procedencia o improcedencia de la acción”

Recursos que proceden en contra de la resolución que recae sobre la demanda.

1. Si el tribunal dispone que no dará lugar al despacho del mandamiento de ejecución y embargo en
contra del deudor cuando no se reúnan los requisitos generales de la acción ejecutiva el agraviado será el
ejecutante. Esta resolución tendrá el carácter de interlocutoria de la segunda clase pues resuelva algún
trámite que debe servir de base al pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria. Contra esta
resolución proceden los siguientes recursos:

 Recurso de apelación en contra de las sentencias definitivas o interlocutorias de primera instancia,


según señala el Art. 441 del CPC.

 Recurso de casación en la forma según el Art. 766 al tratarse de una sentencia interlocutoria que
pone término al juicio o que hace imposible su continuación, siempre que se reúnan las demás condiciones
de procedencia del recurso.

26
2. Si el tribunal da lugar al despacho del mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor
cuando se reúnan los requisitos generales de la acción ejecutiva el agraviado será el ejecutado. Esta
resolución tendrá el carácter de interlocutoria de la segunda clase pues resuelva algún trámite que debe
servir de base al pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria. Contra esta resolución
proceden los siguientes recursos:

 Recurso de apelación: La que se concede sólo en el efecto devolutivo, pues se trata de una resolución
dictada en contra del demandado en los juicios ejecutivos, según señala el Art. 194 del CPC. Sin perjuicio
de la facultad del demandado para solicitar orden de innovar en virtud de lo dispuesto en el Art. 192 del
CPC.

 No procede el recurso de casación en la forma, pues no se trata de una sentencia interlocutoria que
ponga término al juicio o haga imposible su continuación.

 Algunos autores basándose en el Art. 441 inciso segundo señalan que en este caso el ejecutado no
podrá entablar recurso alguno. Dispone el Art. 441 inciso 2° “Las gestiones que en tal caso haga el
demandado no embarazarán en manera alguna el procedimiento ejecutivo, y sólo podrán ser estimadas por
el tribunal como datos ilustrativos para apreciar la procedencia o improcedencia de la acción”

El tribunal da lugar al despacho del mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor
cuando estime que se reúnen los requisitos generales de la acción ejecutiva.
En este caso el agraviado será el ejecutado. Esta resolución que será una interlocutoria de la segunda
clase será notificada por el estado diario al ejecutante.
El mandamiento de ejecución y embargo se constituye en la primera pieza del cuaderno de apremio.
El mandamiento de ejecución y embargo puede ser definido en los siguientes términos: “Es una
resolución judicial, que consta en el cuaderno de apremio, dictada por el tribunal disponiendo u ordenando
que un ministro de fe requiera de pago al ejecutado, y que si no hace ese pago se le embargarán bienes de
su dominio en cantidad suficiente para responder de las obligaciones que se le cobra”

Requisitos del mandamiento de ejecución y embargo.

1.- Los requisitos generales de toda resolución judicial.

2.- Los requisitos o menciones obligatorias de esta resolución judicial señaladas en Art. 443 CPC.

a.- Orden de requerir de pago al deudor por un ministro de fe, según lo señala el Art. 443 N°1 CPC.

27
b.- Orden embargar bienes del deudor en cantidad suficiente para cubrir la deuda con sus intereses y las
costas sino paga en el acto de requerimiento de pago, según señala el Art. 443 N°2 del CPC.

c.- La designación de un depositario provisional encargado de la tenencia y administración de los


bienes que se embarguen. Esta designación deberá recaer en la persona que, bajo su responsabilidad,
designe el acreedor o en persona de reconocida honorabilidad y solvencia, si el acreedor no la ha indicado.
El acreedor podrá designar como depositario al mismo deudor o pedir que no se designe depositario, según
lo señala el Art. 443 N°3 del CPC.
Según señala el Art. 450 del CPC “A falta de depositario designado por el juez, hará las veces de tal el
propio deudor hasta tanto se designe un depositario distinto”

3.- Menciones que según las circunstancias puede tener el mandamiento de ejecución y embargo:

Señalar el mandamiento de ejecución y embargo los bienes sobre los cuales debe recaer el embargo en el
caso de que el deudor no pague al ser requerido de pago. El mandamiento deberá contener esta mención
en los siguientes casos:
1º Cuando la ejecución recae sobre una especie o cuerpo cierto que se deba y que exista en poder del
deudor, situación a que hace referencia el Art. 438 N°1 del CPC.

2º Cuando lo pretendido por el ejecutante sea una cantidad de dinero y siempre que el ejecutante haya
propuesto en su demanda los bienes sobre los cuales recae la ejecución.

La orden de proceder al requerimiento de pago y embargo en caso que no se pague, con el auxilio de la
fuerza publica siempre que en concepto del tribunal hubiere fundado temor de que el mandamiento sea
desobedecido, y en la medida en que el ejecutante solicite tal auxilio, según señala el Art. 443 N°3 inciso
final del CPC.

¿Cómo se cumple el mandamiento de ejecución y embargo?

El ministro de fe encargado de llevar a cabo el cumplimiento del mandamiento de ejecución y embargo


será un receptor judicial. Para determinar como se lleva a cabo el mandamiento de ejecución y embargo
distinguiremos entre los dos trámites que lo componen: El requerimiento de pago y el embargo.

El requerimiento de pago.

28
¿Cómo se requiere de pago al deudor?

El requerimiento de pago consta de dos partes distintas:


Notificación de la demanda y de la resolución en que ella recayó.
El requerimiento de pago propiamente tal.

El legislador señala 3 formas de practicar el requerimiento de pago:

a.- Personalmente: Según señala el Art. 443 N°1 del CPC. En este caso el requerimiento de pago es
notificado personalmente al ejecutado por el receptor judicial. El receptor deberá entregar al ejecutado
copia integra de la resolución y de la solicitud en que haya recaído, es decir, deberá:

1.- Entregar Copia integra de la sentencia interlocutoria en que el tribunal da lugar a la demanda
ejecutiva y en que da despacho al mandamiento de ejecución y embargo.

2.- Entregar copia integra de la solicitud en que haya recaído, es decir, de la demanda ejecutiva.

3.- Entregar copia integra del mandamiento de ejecución y embargo.

Esta notificación deberá practicarse en horas, días y lugares hábiles para practicar la notificación
personal señalados estos últimos en el Art. 41 del CPC. Agrega el Art. 41 del CPC que en los juicios
ejecutivos, no podrá efectuarse el requerimiento de pago en público.
La ley se pone en la situación que el ejecutado no es habido en los lugares hábiles para practicar la
notificación personal, en este caso, el ejecutante solicitará al tribunal la sustitución de la notificación
personal por la prevista en el Art. 44 del CPC, expresándose en la copia que se notifica además del
mandamiento la designación del día, hora y lugar que fije el ministro de fe para practicar el
requerimiento. No concurriendo a esta citación el deudor, se hará inmediatamente y sin más trámite el
embargo.

b.- Por cedula: Para que proceda a la sustitución de la notificación personal por la notificación por
cedula será necesario que se cumplan los siguientes requisitos copulativos, según el Art. 443 N°1 del
CPC:

1º Que haya existido una gestión preparatoria de la vía ejecutiva la que fue notificada personalmente o
por la prevista en el Art. 44 del CPC.

29
2º Que el ejecutado haya fijado un domicilio dentro de los dos días siguientes a la notificación personal
o sustitutiva de la personal del Art. 44 del CPC.

c.- Por el estado diario: Para que proceda a la sustitución de la notificación personal por la notificación
por el estado diario será necesario que se cumplan los siguientes requisitos copulativos, según el Art.
443 N°1 del CPC:

1º Que haya existido una gestión preparatoria de la vía ejecutiva la que fue notificada personalmente o
por la prevista en el Art. 44 del CPC.

2º Que el ejecutado no haya fijado un domicilio dentro de los dos días siguientes a la notificación
personal o sustitutiva de la personal del Art. 44 del CPC. Se trata de una sanción frente a la indeferencia
del ejecutado dándose aplicación a la previsto en el Art. 53 del CPC.

Actitudes del deudor frente al requerimiento de pago.

Requerido de pago paga la deuda: En este caso el ejecutado deberá incluir en este pago las costas
correspondientes según se extrae de lo señalado en el Art. 446 del CPC, que si bien no lo señala
expresamente se debe llegar a esta conclusión pues si se paga antes del requerimiento de pago
deben incluir las costas con mayor razón deben incluirse las costas si dicho pago se efectúa luego del
requerimiento de pago.

Requerido de pago no paga la deuda: En este caso deberá darse cumplimiento al segundo
mandato del mandamiento de ejecución y embargo que es precisamente el embargo. Del embargo
deberá dejarse constancia en el cuaderno de apremio.

EL EMBARGO.

Si requerido de pago el deudor no paga la deuda deberá darse cumplimiento al segundo mandato del
mandamiento de ejecución y embargo que es precisamente el embargo.
En base al Art. 450 del CPC podemos definir al embargo de la siguiente manera:
“Diligencia o actuación practicada por funcionario competente, dentro del cuaderno de apremio, que
consiste en la aprehensión de bienes del deudor y entrega real o simbólica de ellos posteriormente al
depositario, con el objeto de que una vez dictada la sentencia hacer pago al acreedor si sobre ellos recae la
ejecución (especie o cuerpo cierto debido) o para realizarlos y con su producto pagar el crédito del
ejecutante y costas si se trata de otros bienes”

30
Análisis de la definición de embargo:

a.- “Aprehensión de bienes del deudor y entrega real o simbólica de ellos posteriormente al depositario”.

b.- aprehensión de bienes del deudor y entrega real de ellos posteriormente al depositario:
La entrega es real cuando el depositario es una persona distinta del deudor, la expresión posterior resulta
luego de la reforma introducida al Art. 455 inciso 2° del CPC que en su texto actual señala que: “El retiro de
las especies no podrá decretarse sino hasta transcurridos 10 días desde la fecha de la traba de embargo, a
menos que el juez, por resolución fundada, ordene otra cosa”

c.- aprehensión de bienes del deudor y entrega simbólica de ellos posteriormente al depositario:
La entrega es simbólica cuando el depositario es el propio deudor.

…….“con el objeto de que una vez dictada la sentencia hacer pago al acreedor si sobre ellos recae la
ejecución (especie o cuerpo cierto debido)”, en este caso existe coincidencia entre los pretendido por el
ejecutante y lo embargado.

…….“o para realizarlos y con su producto pagar el crédito del ejecutante y costas si se trata de otros
bienes”. En este caso no existe coincidencia entre los pretendido por el ejecutante y lo embargado.

Tramites posteriores al embargo:

1.- El ministro de fe que practique el embargo deberá levantar un acta de la diligencia, la que formará parte
de cuaderno de apremio, la que señalará el lugar y hora en que éste se trabó, contendrá la expresión
individual y detallada de los bienes embargados e indicará si fue necesario o no el auxilio de la fuerza
pública para efectuarlo. Asimismo, dejará constancia de toda alegación que haga un tercero invocando la
calidad de dueño o poseedor del bien embargado. El acta deberá ser suscrita por el ministro de fe que
practicó y todos los que intervinieron , según lo señala el Art. 450 inciso 2° 3 y 4°.

2.- Sin que ello afecte la validez del embargo, el ministro de fe deberá enviar carta certificada al ejecutado
comunicándole el hecho del embargo, dentro de los dos días siguientes de la fecha de la diligencia o del
día en que se reabran las oficinas de correo, si ésta se hubiere efectuado en domingo o festivo. El ministro
de fe deberá dejar constancia en el proceso del cumplimiento de esta obligación, en los términos del
artículo 46, según lo señala el Art. 450 inciso 5.

31
3.-Tratándose del embargo de bienes raíces el ministro de fe deberá proceder a su inscripción en el
registro de prohibiciones e interdicciones del registro conservador de bienes raíces correspondientes según
se extrae del Art. 453 inciso final y 1464 N°3 del CC.

4.- Una vez verificado el embargo el ministro de fe deberá devolver el expediente al tribunal, bajo
apercibimiento de la aplicación de alguna de las medidas señaladas en el Art. 532 del COT.

Bienes del deudor que pueden ser objeto del embargo.

Por aplicación del derecho de prenda general consagrado en el Art. 2465 del CC por regla general todos
los bienes del deudor quedan afectos al cumplimiento de sus obligaciones. Constituye, sin embargo, una
excepción a este principio los llamados bienes inembargables consagrados en el Art. 445 del CPC, entre
ellos encontramos:

1.- Los sueldos, las gratificaciones y las pensiones de gracia, jubilación, retiro y montepío que pagan el
Estado y las Municipalidades, según el Art. 445 N°1, salvo lo relativo a las pensiones alimenticias.

2.- Las remuneraciones de los empleados y obreros en la forma que determinan los artículos 40 y 153
del Código del Trabajo; según el Art. 445 N°2.

3.- El bien raíz que el deudor ocupa con su familia, siempre que no tenga un avalúo fiscal superior a
diez sueldos vitales mensuales, escala A), del departamento de Santiago; los muebles de dormitorio, de
comedor y de cocina de uso familiar y la ropa necesaria para el abrigo del deudor, su cónyuge y los
hijos que viven a sus expensas; según el Art. 445 N°8

4.- Los libros relativos a la profesión del deudor hasta el valor de 50 UTM, Según el Art. 445 N°9

5.- Los uniformes y equipos de los militares, según su arma y grado; Según el Art. 445 N°11.

6.- Los bienes destinados a un servicio que no pueda paralizarse sin perjuicio del tránsito o de la
higiene pública, como los ferrocarriles, empresas de agua potable, Según el Art. 445 N°17.

¿El ejecutado puede renunciar a la inembargabilidad?

32
El ejecutado podrá renunciar a la inembargabilidad, no solicitando el alzamiento del embargo, todo ello
por aplicación del Art. 12 del CC. Todo ello salvo el Art. 445 N°1 el cual es irrenunciable en virtud a lo
señalado en el Art. 445 inciso final del CPC.
Frente al embargo de bienes inembargables el ejecutado deberá solicitar el alzamiento del embargo el
que se tramitará como incidente según lo señala el Art. 519 inciso 2° del CPC.

¿Cómo se determinan los bienes sobre los cuales recaerá el embargo siendo en principio todos
los bienes embargables?

1.- El ejecutante tendrá derecho a determinar los bienes sobre los cuales recaerá el embargo, este derecho
podrá ejercerlo en dos oportunidades:

a.- En la demanda ejecutiva. En este caso el mandamiento de ejecución y embargo determinará los bienes
a embargar, según señala el Art. 443 N°3 inciso 3° del CPC.

b.- Puede el acreedor concurrir al embargo y designar, si el mandamiento no lo hace, los bienes del deudor
que hayan de embargarse, con tal que no excedan de los necesarios para responder a la demanda,
haciéndose esta apreciación por el ministro de fe encargado de la diligencia, sin perjuicio de lo que
resuelva el tribunal a solicitud de parte interesada, según lo señala el Art. 447 del CPC.

2.- Si el acreedor no hace uso del derecho anteriormente señalado en alguna de estas dos oportunidades
la ley permite al deudor para designar los bienes sobre los cuales recaerá el embargo. En caso que los
bienes designados por el deudor sean insuficientes resolverá aquello el ministro de fe encargado de la
diligencia, según señala el Art. 448 del CPC.

3.- Si no designan bienes el acreedor ni el deudor, el ministro de fe designará los bienes sobre los cuales
recaerá el embargo, el que deberá utilizar el siguiente orden, según señala el Art. 449 del CPC:
Dinero;
Otros bienes muebles;
Bienes raíces, y
Salarios y pensiones, solo excepcionalmente en el caso de juicios de alimentos.

El depositario.

Es una persona ajena al juicio encargada de la tenencia y administración de los bienes embargados
durante la tramitación del juicio sin que pueda disponer de ellos.

33
Clasificación de los depositarios:

1.- Depositario provisional: El depositario provisional es designado en el mandamiento de ejecución y


embargo.

o El depositario provisional puede ser propuesto por el ejecutante en la demanda, según lo


señala el Art. 443 N°3 del CPC. Puede el ejecutante designar como depositario provisional al
mismo ejecutado, quien pese a mantener la tenencia de los bienes embargados no podrá
disponer de ello, pues de lo contrario habrá objeto ilícito. No podrá recaer esta designación
en empleados o dependientes a cualquier título del tribunal ni en persona que desempeñe el
cargo de depositario en tres o más juicios seguidos ante el mismo juzgado.

o Si el ejecutante no ha designado al depositario provisional en la demanda ejecutiva esta


facultad la ejercerá el juez , debiendo recaer la designación en una persona de reconocida
honorabilidad y solvencia, según lo señala el Art. 443 N°3 del CPC. No podrá recaer esta
designación en empleados o dependientes a cualquier título del tribunal ni en persona que
desempeñe el cargo de depositario en tres o más juicios seguidos ante el mismo juzgado.

o A falta de depositario designado por el juez, hará las veces de tal el propio deudor hasta
tanto se designe un depositario distinto, según señala el Art. 450 del CPC.

2.- Depositario definitivo: El depositario definitivo lo nombrarán las partes en audiencia verbal o el
tribunal en caso de desacuerdo, según lo señala el Art. 451 del CPC.
Los bienes embargados se pondrán a disposición del depositario provisional y éste, a su vez, los
entregará al depositario definitivo.

Situaciones en que existirán distintos depositarios de los bienes embargados:

1.- Si los bienes embargados se encuentran en territorios jurisdiccionales distintos, podrá nombrarse más
de un depositario, según señala el Art. 451 inciso 2° del CPC.

2.- Si los bienes embargados consisten en especies de distinta naturaleza, podrá nombrarse más de un
depositario, según señala el Art. 451 inciso 2° del CPC.

La orden depositaria.

34
Verificado el embargo, el ministro de fe ejecutor entregará inmediatamente la diligencia en la secretaría,
y el secretario pondrá testimonio del día en que la recibe.
Al depositario corresponde la tenencia de la cosa embargada, sin embargo, el retiro de las especies no
podrá decretarse sino hasta transcurridos que sean diez días desde la fecha de la traba de embargo, a
menos que el juez, por resolución fundada, ordene otra cosa, según señala el Art. 455 inciso 2°.

Al depositario también le puede corresponder la administración de la cosa embargada, en aquellos


casos en que la naturaleza de la cosa embargada requiere de explotación.
Los problemas que se suscitan entre el depositario y las partes durante el curso del juicio se resolverán
como incidente en audiencias verbales, según señala el Art. 480 del CPC.

Consecuencias del hecho que el deudor no sea el depositario.

 Siempre pierde el deudor la mera tenencia de la cosa embargada.


 Siempre pierde el deudor la facultad de disposición sobre la cosa embargada, la enajenación
de la cosa embargada, por parte del deudor, implica objeto ilícito, lo que implica la inscripción
del inmueble en el registro de hipotecas y gravámenes. Todo ello salvo que el juez autorice la
inscripción.
 Puede el deudor perder la administración de la cosa embargada.

Algunas situaciones que la ley contempla respecto de los bienes embargados mientas se tramita
el juicio.

1) Ampliación del embargo.


Puede el acreedor pedir ampliación del embargo en cualquier estado del juicio, aun luego de pronunciada
la sentencia definitiva, siempre que haya justo motivo para temer que los bienes embargados no basten
para cubrir la deuda y las costas, según señala el Art. 456 inciso primero.
Esta solicitud se tramitará como incidente.
El Art. 456 inciso 2° señala una serie de situaciones en que procede la ampliación del embargo:

a.- El haber recaído el embargo sobre bienes difíciles de realizar, será siempre justo motivo para la
ampliación.

b.- Lo será también la introducción de cualquiera tercería sobre los bienes embargados.

c.- Pedida la ampliación después de la sentencia definitiva, no será necesario el pronunciamiento de


nueva sentencia para comprender en la realización los bienes agregados al embargo.

35
2) Reducción del embargo.
El ejecutado también tiene derecho a solicitar la reducción de los bienes embargados cuando la cantidad
de los bienes embargado son excesivos en comparación con lo que se debe. Esta solicitud se tramitará
como incidente. Este derecho no se consagra expresamente, pero se deduce del Art. 447 del CPC.

3) Sustitución del embargo.


Puede el deudor en cualquier estado del juicio substituir el embargo, consignando una cantidad suficiente
para el pago de la deuda y las costas, siempre que éste no recaiga en la especie o cuerpo cierto a que se
refiere la ejecución, según señala el Art. 457 del CPC.

4) El reembargo.

Se refiere a trabar el embargo sobre un mismo bien del deudor en distintos juicios ejecutivos.
Mucho se discutió en los orígenes del CPC acerca de la posibilidad del reembargo, se entendió que ello
era posible basándose en el derecho de prenda general y en que el embargo no es una causal de
preferencia entre los acreedores.

a.- El Art. 528 inciso 2° del CPC señala que Si existe depositario en la primera ejecución, no valdrá el
nombramiento en las otras ejecuciones. Nos permite concluir que el primer depositario hará las veces
de tal en las demás ejecuciones.

b.- La segunda parte del Art. 528 inciso 2° agrega que El ejecutante que a sabiendas de existir
depositario, o no pudiendo menos de saberlo, hace retirar las especies embargadas en la segunda
ejecución por el nuevo depositario, será sancionado con las penas asignadas al delito de estafa.

TRAMITACIÓN DEL CUADERNO PRINCIPAL.

Derechos que le corresponden al ejecutado.

Notificada que sea la demanda surge el emplazamiento que comprende dos trámites procesales
distintos como son: La notificación de la demanda y la contestación de la demanda.

1.- Notificación de la demanda.

36
Recodemos que la notificación de la demanda ejecutiva podrá ser:

a) Personalmente: Según señala el Art. 443 N°1 del CPC. En este caso el requerimiento de
pago es notificado personalmente al ejecutado por el receptor judicial.

b) Por cédula: Para que proceda a la sustitución de la notificación personal por la notificación
por cédula será necesario que se cumplan los siguientes requisitos copulativos, según el Art. 443
N°1 del CPC:
1- Que haya existido una gestión preparatoria de la vía ejecutiva la que fue notificada
personalmente o por la prevista en el Art. 44 del CPC.
2- Que el ejecutado haya fijado un domicilio dentro de los dos días siguientes a la
notificación personal o sustitutiva de la personal del Art. 44 del CPC.

c) Por el estado diario: Para que proceda a la sustitución de la notificación personal por la
notificación por el estado diario será necesario que se cumplan los siguientes requisitos copulativos,
según el Art. 443 N°1 del CPC:
1- Que haya existido una gestión preparatoria de la vía ejecutiva la que fue notificada
personalmente o por la prevista en el Art. 44 del CPC.
2- Que el ejecutado no haya fijado un domicilio dentro de los dos días siguientes a la
notificación personal o sustitutiva de la personal del Art. 44 del CPC. Se trata de una sanción
frente a la indeferencia del ejecutado dándose aplicación a lo previsto en el Art. 53 del CPC

2.- La contestación de la demanda, llamada en el procedimiento ejecutivo oposición.

El ejecutado podrá defenderse a través de excepciones taxativamente señaladas en la ley.


Tratándose del procedimiento ejecutivo las excepciones que puede oponer el ejecutado se encuentran
taxativamente enumeradas en la ley, sin perjuicio que algunos autores niegan este carácter taxativo. Las
excepciones dilatorias y perentorias se opondrán y tramitarán conjuntamente sin hacer distinción alguna
al respecto.

Estas excepciones se contemplan en el Art. 464 del CPC en los siguientes términos:

La oposición del ejecutado sólo será admisible cuando se funde en alguna de las excepciones
siguientes: Estas excepciones pueden referirse a toda la deuda o a una parte de ella solamente.

1) La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda;

37
Se refiere tanto a la incompetencia absoluta y relativa y es equivalente a la excepción dilatoria de
incompetencia propia del procedimiento ordinario. No obstará para que se deduzca la excepción de
incompetencia, el hecho de haber intervenido el demandado en las gestiones del demandante para
preparar la acción ejecutiva, según señala expresamente el Art. 465 inciso 1° del CPC, lo anterior nos
permite concluir que en el procedimiento ejecutivo en los términos del Art. 187 N°2 del COT no procede la
prórroga en la gestión preparatoria.

2) La falta de capacidad del demandante o de personería o representación legal del que


comparezca en su nombre; Equivalente a la excepción dilatoria del Art. 303 N°2 del CPC en materia de
procedimiento ordinario.

3) La litis pendencia ante tribunal competente, siempre que el juicio que le da origen haya sido
promovido por el acreedor, sea por vía de demanda o de reconvención;
Equivalente a la excepción dilatoria del Art. 303 N°3 del CPC en materia de procedimiento ordinario. No
podrá oponerse la excepción de litis pendencia si el juicio anterior ha sido promovido por el ejecutado, ello
tiene por objeto proteger al ejecutante de la actitud fraudulenta del ejecutado que sintiéndose próximo a ser
demandado ejecutivamente inicia un falso juicio en contra del ejecutante. Esta limitación no existe en
materia de procedimiento ordinario.

4) La ineptitud del libelo por falta de algún requisito legal en el modo de formular la demanda, en
conformidad a lo dispuesto en el artículo 254;
Equivalente a la excepción dilatoria del Art. 303 N°3 del CPC en materia de procedimiento ordinario.
Serán aplicables a la demanda ejecutiva los mismos requisitos exigidos que para la demanda en el
procedimiento ordinario, llegamos a esta conclusión en base al Art. 3 del CPC y 464 N°4 del CPC.

5) El beneficio de excusión o la caducidad de la fianza; Se trata de una excepción perentoria prevista


en el Art. 2381 del CC.

6) La falsedad del título; Se trata de una excepción perentoria.

7) La falta de alguno de los requisitos o condiciones establecidos por las leyes para que dicho
título tenga fuerza ejecutiva, sea absolutamente, sea con relación al demandado; Algunos autores se
valen de este numeral para negar el carácter taxativo al Art. 464 del CPC.

38
a) La falta de alguno de los requisitos o condiciones establecidos por las leyes para que dicho
título tenga fuerza ejecutiva absolutamente: En este caso a nadie podrá demandarse ejecutivamente
haciendo uso del titulo de que se trate.

b) La falta de alguno de los requisitos o condiciones establecidos por las leyes para que dicho
título tenga fuerza ejecutiva con relación al demandado: Lo que significa que el titulo de que se trata
tiene fuerza ejecutiva pero respecto de otra persona.

8) El exceso de avalúo en los casos de los incisos 2.- y 3.- del artículo 438;

9) El pago de la deuda; Se trata de una excepción perentoria.

10) La remisión de la misma;

11) La concesión de esperas o la prórroga del plazo;

12) La novación;

13) La compensación;

14) La nulidad de la obligación;

15) La pérdida de la cosa debida, en conformidad con lo dispuesto en el título XIX, libro IV CC

16) La transacción;

17) La prescripción de la deuda o sólo de la acción ejecutiva; La prescripción de la deuda se


produce en el plazo de 5 años, mientras que la prescripción de la acción ejecutiva se produce en el plazo
de 3 años.

18) La cosa juzgada.

Características de estas excepciones:

39
1. Tienen un carácter taxativo, así lo deja de manifiesto el enunciado del Art. 464 “La oposición del
ejecutado sólo será admisible cuando se funde en alguna de las excepciones siguientes”, sin
embargo algunos autores valiéndose del Art. 464 N°7 niegan este carácter taxativo.

2. Algunas de esas excepciones tienen el carácter de perentorias, mientras que otras excepciones
tienen el carácter de dilatorias. Todas las excepciones deberán oponerse en un mismo escrito,
expresándose con claridad y precisión los hechos y los medios de prueba de que el deudor intente
valerse para acreditarlas, se tramitarán conjuntamente y se fallarán en la sentencia definitiva, según
señala el Art. 465 del CPC.

3. No obstará para que se deduzca la excepción de incompetencia, el hecho de haber intervenido el


demandado en las gestiones del demandante para preparar la acción ejecutiva. Deducida esta
excepción, podrá el tribunal pronunciarse sobre ella desde luego, o reservarla para la sentencia
definitiva, según señala el Art. 465 inciso 1° y 2° del CPC.

4. Las excepciones incompatibles se opondrán en subsidio.

5. Estas excepciones pueden referirse a toda la deuda o a una parte de ella solamente, según señala
el Art. 464 inciso final del CPC.

Forma en que se oponen estas excepciones.

Todas las excepciones deberán oponerse en un mismo escrito, expresándose con claridad y precisión
los hechos y los medios de prueba de que el deudor intente valerse para acreditarlas, según señala el Art.
465 inciso 1° del CPC. El legislador no señala los requisitos que debe reunir el escrito de oposición, sin
embargo, por aplicación del Art. 3 del CPC debemos entender aplicable la regla del Art. 309 del CPC en
materia de procedimiento ordinario.

Dispone el Art. 309 del CPC: La contestación a la demanda debe contener:

1. La designación del tribunal ante quien se presente;


2. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;
3. Las excepciones que se oponen a la demanda y la exposición clara de los hechos y
fundamentos de derecho en que se apoyan; y
4. La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión, de las peticiones que se
sometan al fallo del tribunal.

40
Además de que todas las excepciones deberán oponerse en un mismo escrito, deberá expresándose
con claridad y precisión los hechos y los medios de prueba de que el deudor intente valerse para
acreditarlas, según señala el Art. 465 inciso 1°. Los tribunales de justicia han interpretado con libertad esta
exigencia, se exigiría sólo una expresión de carácter genérica, ejemplo “Me valdré de todos los medios de
prueba que la ley señala especialmente los del artículo 341 del CPC”, sin que sea necesario proceder al
detalle de cada uno de los medios de prueba como por ejemplo sería el nombre de los testigos.

Plazo para formular la oposición.

El plazo para formular la oposición se contará desde que se requiere de pago al ejecutado, según señala
el Art. 462 del CPC, tramite que como sabemos comprende la notificación de la demanda y el
requerimiento de pago propiamente tal. En cuanto el plazo en si es necesario realizar la siguiente
distinción:

1. Si el deudor es requerido de pago dentro del territorio jurisdiccional del tribunal, tendrá el término de
8 días útiles contados desde la respectiva notificación para oponerse a la ejecución, según señala el
Art. 459 inciso 1°. (ley 21.364)

2. Si el deudor es requerido de pago fuera del territorio jurisdiccional en que se ha promovido el juicio,
la oposición podrá presentarse ante el tribunal que haya ordenado cumplir el exhorto del que
conoce en el juicio o ante este último tribunal, según señala el Art. 460.

 La oposición podrá presentarse ante el tribunal exhortado, según señala el Art. 460, lo que
constituye una situación excepcional en materia procesal. En este caso la oposición deberá
formularse dentro de los respectivos plazos del Art. 459 del CPC, es decir, 8 días. El tribunal
exhortado se limitará a remitir la solicitud de oposición al exhortante para que éste provea
sobre ella lo que sea de derecho, según señala el Art. 460 inciso final.
 La oposición podrá presentarse ante el mismo tribunal que conoce de la causa,
prescindiéndose del tribunal exhortado. En este caso el ejecutado deberá formular su
oposición en el plazo fatal de ocho días, más el aumento del término de emplazamiento en
conformidad a la tabla de que trata el artículo 259, según señala el Art. 460 inciso penúltimo.

3. Si el deudor es requerido de pago fuera del territorio de la república el plazo para deducir oposición
será de 8 días útiles contados desde la respectiva notificación, más el término el que corresponda
según la tabla de emplazamiento, como aumento extraordinario del plazo para contestar una
demanda, según señala el Art. 461 del CPC. Este tramite implica que el tribunal que conoce de la

41
causa deberá remitir el exhorto a la Corte Suprema quien lo examinará y lo remitirá al ministerio de
relaciones exteriores y éste a su vez al símil de su país.

Características del plazo para formular la oposición.

1. Se trata de plazos fatales según señala el Art. 463 del CPC, de forma tal que extinguido el plazo se
extingue el derecho que puede ejecutarse en él. No era necesaria esta mención, pues de acuerdo al
Art. 64 del CPC los plazos del CPC son fatales.

2. Se trata de plazos de días hábiles, lo anterior queda de manifiesto con expresión “días útiles”
utilizada en el Art. 459 del CPC. Sin embargo, todos los plazos de días del CPC son hábiles, según
señala el Art. 66 del CPC.

3. Son plazos legales y por tanto improrrogables según señala el Art. 68 del CPC.

Resolución que recae sobre el escrito de oposición.

Del escrito de oposición se dará traslado al ejecutante, dándosele copia de él, para que dentro de 4 días
exponga las observaciones que juzgue oportuno haciéndose cargo de las excepciones opuestas por el
ejecutante, según señala el Art. 466 inciso 1° del CPC. La resolución en que el tribunal confiere traslado de
la oposición será notificada por el estado diario, las copias a que se refiere el Art. 466 podría inducirnos a
engaños, pero no se trata más que las copias del Art. 31 del CPC.

Vencido el plazo que tiene el ejecutante para formular observaciones.

Vencido este plazo, haya o no hecho observaciones el demandante, se pronunciará el tribunal sobre la
admisibilidad o inadmisibilidad de las excepciones alegadas en el escrito de oposición según señala el Art.
466 inciso 2° del CPC. Este examen es sólo un estudio formal y no de fondo, es decir, si se trata de
excepciones que puede oponer el ejecutado en virtud de la ley y si se encuentran comprendidas en el Art.
464 del CPC. Según el profesor el tribunal también deberá examinar si la oposición se formuló del plazo
que para cada caso señala el legislador.

Frente a dicho examen formal el tribunal podrá adoptar alguna de las siguientes actitudes:

1. El tribunal puede estimar admisible las excepciones alegadas: En caso que las excepciones
opuestas son de aquellas que puede oponer el ejecutado en virtud de la ley, si se encuentran
comprendidas en el Art. 464 del CPC, y han sido opuestas en el plazo legal. En este caso el tribunal

42
en la misma resolución deberá recibir la causa a prueba fijando los hechos controvertidos sobre los
cuales debe recaer la prueba, según señala el Art. 466 inciso 1° y el Art. 469 inciso 1° del CPC.

2. El tribunal puede estimar admisible las excepciones alegadas, cuando se cumplan los requisitos
anteriores, pero donde a su vez estime que no existen hechos controvertidos sobre los cuales debe
recaer la prueba, y no recibirá la causa a prueba. En este caso el tribunal dictará desde luego
sentencia definitiva, según señala el Art. 466 inciso final, decidiéndose el fondo del asunto
controvertido

3. El tribunal puede estimar inadmisible las excepciones alegadas, cuando no se cumplan los
requisitos antes señalados. En este caso el tribunal dictará desde luego sentencia definitiva, según
señala el Art. 466 inciso final, decidiéndose el fondo del asunto controvertido, resultando vencedor
generalmente el ejecutante al ser rechazadas las excepciones.

¿Que sucede si el ejecutado no opone excepciones dentro de los plazos que en cada caso señala
el legislador?

Si no se oponen excepciones, se omitirá la sentencia y bastará el mandamiento de ejecución para que el


acreedor pueda perseguir la realización de los bienes embargados y el pago, de conformidad a las
disposiciones del procedimiento de apremio, según señala el Art. 472 del CPC.

Periodo de la prueba en el procedimiento ejecutivo.

La recepción de la causa a prueba.

Si el juez estima admisible las excepciones opuestas por el deudor y además estima que hay hechos
controvertidos sustanciales y pertinentes recibirá la causa a prueba y fijará los puntos sobre los cuales
debe recaer, según señala el Art. 496 del CPC.

¿Cómo se notifica la resolución que recibe la causa a prueba? Nada dice el legislador al respecto, sin
embargo, en base al Art. 443 inciso 2° debemos entender que la regla general en esta materia es la
notificación por cédula.
Notificada la resolución que recibe la causa a prueba empezará a correr el término probatorio, en caso
que exista más de un notificado el término probatorio comenzará a correr desde la última notificación.

El termino probatorio.

43
Distinguiremos entre el termino ordinario de prueba, extraordinario de prueba y especial de prueba.

1.- Término ordinario de prueba.


Constituye la regla general, es aquel termino destinado a que las partes rindan sus pruebas ante el
tribunal que conoce de la causa y dentro de su territorio jurisdiccional, y también en caso que alcance
en su extensión, para que rindan sus pruebas en un tribunal distinto al que conoce de la causa fuera de
su territorio jurisdiccional e incluso fuera del territorio de la república, todo ello vía exhorto.

En cuanto a la duración del termino ordinario de prueba:


Según señala el Art. 468 del CPC cuando haya de recibirse a prueba la causa, el término para rendirla
será de 10 días.
Podrá ampliarse este término hasta 10 días más, a petición del acreedor. La prórroga deberá solicitarse
antes de vencido el término legal, y correrá sin interrupción después de éste
¿En esta ampliación del término probatorio ordinario solicitada por el acreedor podrá rendir pruebas el
ejecutado? Al parecer sí, (así lo ha entendido la jurisprudencia por aplicación de principios de justicia).

2.- Término extraordinario de prueba.


Este término no reemplaza al ordinario y es aquel termino destinado específicamente para que las
partes puedan rendir sus pruebas fuera del territorio jurisdiccional del tribunal que conoce de la causa o
fuera del territorio de la república, cuando no le fuere suficiente para ello el termino ordinario.

En cuanto a la duración del termino extraordinario de prueba: Según señala el Art. 468 del CPC
Por acuerdo de ambas partes, podrán concederse los términos extraordinarios que ellas designen.

3.- Término especial de prueba.


En algunos casos el termino ordinario y extraordinario de prueba no es suficiente por razones ajenas y
no imputables a la voluntad de las partes y no habiendo posibilidad de suspenderles, se produce una
situación de injusticia que es necesario remediar, lo que es grave tratándose de las pruebas
documentales, de testigos y pericial, surge entonces el termino especial de prueba.
El término especial de prueba procede en todos aquellos casos señalados para el procedimiento
ordinario por aplicación del Art. 3 del CPC.

Diligencias posteriores a la prueba.

a) Según señala el Art. 469 del CPC vencido el término probatorio quedarán los autos en la
secretaría por espacio de 6 días a disposición de las partes, antes de pronunciar sentencia.

44
Durante este plazo podrán hacerse por escrito las observaciones que el examen de la prueba
sugiera, y una vez vencido, háyanse o no presentado escritos, y sin nuevo trámite, el tribunal citará
a las partes para oír sentencia, resolución que será notificada por el estado diario.

b) Según señala el Art. 470 La sentencia definitiva deberá pronunciarse dentro del término de
10 días contados de la notificación de la resolución en que se cita a las partes a oír sentencia. En caso
que el tribunal decrete medidas para mejor resolver este plazo de días para dictar sentencia comenzará
a correr desde que la medida quede ejecutada.

Periodo de la ejecución o sentencia en el procedimiento ejecutivo.

Recordemos que pudo haber sentencia definitiva directamente cuando: el tribunal estimando admisible
la oposición no fija hechos controvertidos sobre los cuales debe recaer la prueba o bien cuando estima
inadmisibles la oposición. Por lo demás habrá sentencia definitiva cuando el ejecutado no opone
excepciones dentro del plazo señalado en la ley.
La sentencia definitiva que falla el juicio ejecutivo deberá cumplir con los requisitos que señala el Art.
170 del CPC y el auto acordado de 1920.

La sentencia definitiva, que falla el procedimiento ejecutivo, podrá ser absolutoria o condenatoria.

1) Sentencia absolutoria: Cuando se desestima la demanda ejecutiva y por tanto se ordena


alzar el embargo que pesa sobre los bienes del ejecutado disponiéndose su restitución al deudor.

2) Sentencia condenatoria: Cuando se acoge la demanda ejecutiva, se rechaza la oposición


del ejecutado si la hubo, y se dispone seguir adelante la ejecución hasta hacer entero pago al
ejecutante por medio de la realización de los bienes embargados del deudor.

La sentencia condenatoria podrá ser de pago o de remate, distinción reconocida en el Art. 473 del
CPC.
a) Sentencia condenatoria de pago: Se produce cuando existe coincidencia entre lo que
pretende el ejecutante y los bienes embargados, ello ocurre cuando:

1) Cuando la ejecución recae sobre la especie o cuerpo cierto que se deba y que exista
en poder del deudor; según señala el Art. 438 N°1 del CPC.
2) Cuando la ejecución recae sobre una cantidad líquida de dinero según señala el Art.
438 N°3 del CPC.

45
b) Sentencia condenatoria de remate: Se produce cuando no existe coincidencia entre lo que
pretende el ejecutante y los bienes embargados. Se deben realizar los bienes embragados,
reducirlos a dinero y con su producto pagar al ejecutante.

Las Costas.

Se refiere a las costas ocasionadas por las partes con motivo de la promoción del juicio.
Si se trata de una sentencia condenatoria el juez estará obligado a condenar en costas al ejecutado, y si
se trata de una sentencia absolutoria el juez estará obligado a condenar en costas al ejecutante, según
señala el Art. 471 del CPC. Se trata de una obligación para el juez y no procede la facultad del Art. 144 en
virtud de la cual el juez podrá eximir del pago de costas si ha habido motivos plausibles para litigar.

Si se admiten sólo en parte una o más excepciones, se distribuirán las costas proporcionalmente, pero
podrán imponerse todas ellas al ejecutado cuando en concepto del tribunal haya motivo fundado, según
señala el Art. 472 del CPC.

Recursos que proceden en contra de la sentencia definitiva que falla el juicio ejecutivo.

Procederán todos los recursos señalados en la ley para las sentencias definitivas de primera
instancia.

1- Tratándose del recurso de apelación: Se rige por las reglas generales.


Sin embargo, la concesión del recurso de apelación por el tribunal a quo, es decir, por el tribunal que
pronuncia la resolución que se impugna, disponiendo la elevación de los antecedentes al tribunal
llamado a conocer del recurso producirá efectos distintos según se trate de alguno de los siguientes
casos:

a) Si la apelación la interpone el ejecutante, frente a una sentencia absolutoria, se suspende


el cumplimiento de la resolución recurrida; al no haber reglas especiales se da aplicación a la regla
general del Art. 195 del CPC.

b) Si la apelación la interpone el ejecutado, frente a una sentencia condenatoria, habrá que


realizar la siguiente distinción:

46
1) Si la sentencia es condenatoria de pago: Según el Art. 475 del CPC Si se
interpone apelación en contra de la sentencia de pago, podrá procederse a la ejecución de esta
sentencia, pendiente el recurso, siempre que el ejecutante rinda caución de resultas del mismo.

2) Si la sentencia es condenatoria de pago: Según el Art. 509 inciso 2° del CPC para
los efectos del remate no existe inconveniente alguno frente a la interposición del recurso de
apelación, pero reducidos los bienes a dinero éste deberá quedar a disposición del tribunal y no
podrá procederse al pago del ejecutante, pendiente recurso, sino en caso de que caucione las
resultas del mismo.

2- Tratándose del recurso de casación en la forma: Se rige por las reglas generales.

a) Si la casación la interpone el ejecutante, frente a una sentencia absolutoria, no se suspende


la ejecución de la sentencia. Pero el ejecutante podrá exigir que no se lleve a efecto la sentencia
mientras la parte vencedora no rinda fianza de resultas a satisfacción del tribunal que haya dictado
la sentencia recurrida, según señala el Art. 773 inciso 2°.
b) Si la casación la interpone el ejecutado, frente a una sentencia condenatoria, no se
suspende la ejecución de la sentencia. Pero el ejecutado no podrá exigir que se rinda caución de
resultas según señala expresamente el Art. 773 inciso 2°.

Cumplimiento de la sentencia condenatoria pronunciada en un procedimiento ejecutivo.

(Implica la suspensión de la tramitación del cuaderno ejecutivo y el retomar el cuaderno de apremio)


Nos abocaremos al estudio de la sentencia condenatoria pronunciada en el procedimiento ejecutivo,
pues tratándose de la sentencia absolutoria sólo debe procederse al levantamiento del embargo y a la
devolución de los bienes.

La sentencia condenatoria pronunciada en el procedimiento ejecutivo podrá ser de pago o de


embargo.

A- Tratándose de la sentencia condenatoria de pago.

1- Si lo embargado es dinero deberá seguirse las siguientes reglas:

1. El ejecutante solicitará al tribunal que el secretario practique la liquidación del crédito, es


decir, a determinar el monto de la deuda a la fecha tomando en consideración la

47
perdida del poder adquisitivo que ha experimentado el dinero, más los reajustes e
intereses correspondientes conforme a lo previsto en el título respectivo.
2. El ejecutante luego solicitará al tribunal la tasación de las costas, las que podrán ser
personales o reales, las que serán practicadas por el secretario del tribunal, salvo lo que
dice relación con los honorarios de los abogados los que serán tasados por el tribunal.
3. El tribunal dispondrá que se giren las cantidades correspondientes que previamente se
habían depositado en la cuenta corriente del tribunal.

2- Si lo embargado es una especie o cuerpo cierto que se encuentra en poder del deudor:

1. El tribunal dispondrá que el depositario entregue al ejecutante la especie o cuerpo cierto


de que se trate.
2. El ejecutante luego solicitará al tribunal la tasación de las costas, las que podrán ser
personales o reales, las que serán practicadas por el secretario del tribunal, salvo lo que
dice relación con los honorarios de los abogados los que serán tasados por el tribunal.

B- Tratándose de la sentencia condenatoria de remate:

En este caso no existe una coincidencia entre lo que pretende el ejecutante y lo embargado, debiendo
reducirse a dinero los bienes embargados.
La interposición del recurso de apelación o casación en la forma o fondo en contra de la sentencia
condenatoria de remate no suspenderá la ejecución de la sentencia, no pudiendo en este último caso el
ejecutado solicitar la rendición de caución de resultas de acuerdo a lo señalado en el Art. 773 inciso 2° del
CPC.
Tratándose de la ejecución de la sentencia condenatoria de remate es necesario realizar la siguiente
distinción:
1. Realización de bienes embargados que no requiere, de acuerdo a la ley, tasación previa.
2. Realización de bienes embargados que requiere, de acuerdo a la ley, tasación previa.

1.- Realización de bienes embargados que no requiere, de acuerdo a la ley, tasación previa.

El legislador distingue en este caso 4 categorías de bienes:

1) Bienes muebles que pueden venderse al martillo:


Los bienes muebles embargados se venderán en martillo, siempre que sea posible, sin necesidad
de tasación. La venta se hará por el martillero designado por el tribunal que corresponda, según señala
el Art. 482 del CPC. La actividad de los martilleros se regula por su ley orgánica: Ley 18.118 del 22 de

48
mayo de 1982 y de acuerdo a esta ley son bienes que pueden venderse al martillo los bienes
corporales muebles.
El tribunal procederá a designar un martillero, designación que le será notificada por un receptor
judicial. El depositario entregará los bienes al martillero, quien procederá a su subasta de acuerdo a las
formalidades prescritas en la ley 18.118. El dinero obtenido con la realización de los bienes del
ejecutado deberán ser depositados en la cuenta corriente del tribunal, deducido los honorarios del
martillero.

2) Bienes muebles sujetos a corrupción,


3) o susceptibles de próximo deterioro, o cuya conservación sea difícil o muy
dispendiosa, ejemplo carne.
Según señala el Art. 483 del CPC en este caso el juez a petición del ejecutante encomendará al
depositario para que proceda a la venta de los bienes embargados del ejecutado. El dinero obtenido
con la realización de los bienes del ejecutado deberá ser depositado en la cuenta corriente del
tribunal, deducido los honorarios del depositario.

4) Efectos de comercio realizables en el acto, ejemplo acciones.


Según señala el Art. 484 del CPC la venta será practicada por un corredor de comercio que se
designará de la misma forma que los peritos.

Dispone el art. 485 que “Los demás bienes no comprendidos en los tres artículos anteriores, se tasarán y
venderán en remate público ante el tribunal que conoce de la ejecución, o ante el tribunal dentro de cuya
jurisdicción estén situados los bienes, cuando así se resuelva a solicitud de partes y por motivos fundados.
Con todo, cuando así lo disponga el tribunal, por resolución fundada, el remate podrá verificarse en
forma remota.
    Corresponderá a la Corte Suprema regular, mediante auto acordado la forma en que se realizarán
los remates por vía remota, debiendo establecer mecanismos que aseguren la efectiva participación
de quienes manifiesten su voluntad de comparecer de esa forma y que cumplan con los requisitos
legales. (ley 21.394)

2.- Realización de bienes embargados que requiere, de acuerdo a la ley, tasación previa.

Se trata de bienes inmuebles y bienes muebles no comprendidos en los artículos anteriores, ejemplo
una línea telefónica. En este caso los bienes, se tasarán y venderán en remate público ante el tribunal que
conoce de la ejecución, o ante el tribunal dentro de cuya jurisdicción estén situados los bienes, cuando así
se resuelva a solicitud de parte y por motivos fundados, tribunal que uno y otro caso actuará como
representante legal del ejecutado.

49
Para proceder a la pública subasta es necesario el cumplimiento de los siguientes trámites
previos.

1- Tasación de los bienes.


Antes de proceder a la realización de los bienes del ejecutado es necesario determinar exactamente
cual es su valor. Tratándose de la tasación es necesario distinguir entre la tasación de los bienes inmuebles
y la tasación de los bienes muebles.

a) Tasación de los bienes inmuebles:

a. Según señala el Art. 486 del CPC La tasación será la que figure en el SII para los efectos del
pago del impuesto territorial. Sin embargo, el ejecutado podrá solicitar que se prescinda del
avalúo fiscal y que se proceda a una nueva tasación, ello porque generalmente el avalúo
fiscal de los bienes inmuebles es inferior al valor comercial.

b. Según señala el Art. 486 del CPC En este caso la tasación se practicará por peritos
nombrados en la forma señalada para los peritos, haciéndose el nombramiento en la
audiencia del 2° día hábil después de notificada la sentencia sin necesidad de nueva
notificación

c. Según señala el Art. 486 del CPC En el caso que la designación de peritos deba hacerla el
tribunal, no podrá recaer en empleados o dependientes a cualquier título del mismo tribunal.

d. Según señala el Art. 486 del CPC Puesta en conocimiento de las partes la tasación, tendrán
el término de 3 días para impugnarla. De la impugnación de cada parte se dará traslado a la
otra por igual término, es decir, por 3 días.

e. Según señala el Art. 486 del CPC Transcurridos los plazos que expresa el artículo 486,
resolverá el tribunal, sea aprobando la tasación, sea mandando que se rectifique por el
mismo o por otro perito, sea fijando el tribunal por sí mismo el justiprecio de los bienes. Estas
resoluciones son inapelables.

b) Tasación de los bienes muebles: Se procederá igual que tratándose de los bienes
inmuebles. (ver libro de Gonzalo Navarrete. 2° edición pág. 171-172)

2- Determinación de las bases del remate.

50
Se refiere a la determinación de los siguientes aspectos:

1) Mínimos de las posturas en la subasta. Salvo el caso de convenio expreso de las partes, no
se admitirá postura que baje de los dos tercios de la tasación, según señala el Art. 493 del CPC.

2) Consignación que se exige a los que participen en el remate. Según señala el Art. 494 Todo
postor, para tomar parte en el remate deberá rendir caución suficiente, calificada por el tribunal, para
responder de que se llevará a efecto la compra de los bienes rematados. La caución será equivalente
al 10% de la valoración de dichos bienes.

3) Como será pagado el precio de los bienes subastados. El precio de los bienes que se
rematen deberá pagarse de contado, salvo que las partes acuerden o que el tribunal, por motivos
fundados, resuelva otra cosa, según señala el Art. 491 del CPC.

4) Fecha en que debe suscribirse la escritura pública si el subastado es un bien raíz.

¿Quién fija las bases del remate?

Las bases del remate son fijadas a proposición del ejecutante, con citación de la parte contraria.
La oposición que se formule será resuelta de plano por el tribunal, consultando la mayor facilidad y el
mejor resultado de la enajenación.

3- Publicidad del remate.

1) El remate, con el señalamiento del día y hora en que debe tener lugar, se anunciará por
medio de avisos publicados, a lo menos por cuatro veces, en un diario de la comuna en que tenga su
asiento el tribunal, o de la capital de la provincia o de la capital de la región, si en aquélla no lo hubiere,
según señala el Art. 489 del CPC. Los avisos podrán publicarse también en días inhábiles, ello porque
en éstos días la venta de diarios es mayor.
Entre la fecha de primer aviso y el remate debe haber transcurrido a lo menos 15 días, según señala
el Art. 489 del CPC.

2) Si los bienes están en otra comuna, el remate se anunciará también en ella o en la capital de
la respectiva región, si fuere el caso, por el mismo tiempo y en la misma forma.

3) Los avisos serán redactados por el secretario del tribunal. En la practica los avisos serán
redactados por e abogado del ejecutante el que será presentado al tribunal.

51
4) Los avisos señalados contendrán los datos necesarios para identificar los bienes que van a
rematarse.

4- Fijar el día y la hora del remate.

Según señala el Art. 488 del CPC Aprobada la tasación, se señalará día y hora para la subasta.
Generalmente el día y hora del remate serán fijadas en las bases del remate.

La citación de los acreedores hipotecarios.

Se trata de un trámite que puede realizarse, según lo señala el Art. 492 del CPC.

Tribunal ante el cual se hará el remate.

Llegado el día del remate éste se realizará normalmente ante el tribunal que conoce de la ejecución,
según señala el Art. 485 del CPC.
Pero si el bien raíz que se subasta se encuentra fuera del territorio jurisdiccional del tribunal que conoce
la ejecución las partes podrán solicitar al tribunal, habiendo motivos fundados, que se exhorte al tribunal de
la comuna en que se encuentra el inmueble para que ante éste se practique el remate.

¿Cómo se procede?
El ejecutante solicita al tribunal que se anuncie el remate, anuncio que será practicado por el secretario
del tribunal.

1. Primeramente se constatará que todo postor que forma parte del remate ha rendido la caución a
que se refiere el Art. 494 del CPC. Normalmente consistirá en un vale vista depositado en la cuenta
corriente del tribunal o simplemente dinero en efectivo.

2. Se harán las posturas de cada postor. En su caso se producirá la adjudicación de los bienes
subastados y se levantará acta en que se deje constancia del precio de los bienes subastados.

3. La naturaleza jurídica de la subasta será la de una compraventa forzosa entre el ejecutado,


representado legalmente por el juez, y el subastador.

52
Trámites posteriores al remate.

1.- Se deberá proceder a levantar un acta en que se deje constancia de todo lo sucedido: día y hora de
su celebración, quienes intervinieron en él, postores, consignación, precio de los bienes subastados.

a) Tratándose de bienes raíces el acta se extenderá en el registro de remates o subastas del


secretario que intervenga en la subasta, y será firmada por el juez, el rematante y el secretario,
según señala el Art. 495 del CPC. Un extracto del acta debe ser agregado al expediente.

b) Tratándose de otros bienes el acta se extenderá directamente en el expediente, según


señala el Art. 498 del CPC.

Valor del acta de remate.

Según señala el Art. 495 inciso 2° del CPC esta acta valdrá como escritura pública, para los efectos
del Art. 1801 del CPC.

2.- Si se trata de bienes raíces deberá además extenderse escritura pública de compraventa firmada por el
juez como representante legal del ejecutado y por el rematante como comprador. La referida escritura
permitirá la inscripción del inmuebles en el registro del conservador de bienes raíces, pues no se puede
inscribir el acta, en la práctica la escritura pública es redactada por el abogado del rematante, la que será
revisada por el juez.
Según señala el Art. 497 Para los efectos de la inscripción, no admitirá el conservador sino la escritura
definitiva de compraventa. Es interesante destacar que la ley 21.394 permite hoy en día la suscripción de la
escritura mediante firma electrónica o simple (en caso del subastador), pero en forma remota (ver art. 497)

¿Qué sucede si el subastador no comparece a suscribir la escritura pública o no paga el precio?


Según señala el Art. 494 inciso 2° y 3° “Si no se consigna el precio del remate en la oportunidad fijada
en las bases, las que el secretario hará saber en el momento de la licitación, o el subastador no subscribe
la escritura definitiva de compraventa, el remate quedará sin efecto y se hará efectiva la caución.

a) El valor de la caución, deducido el monto de los gastos del remate, se abonará en un 50% al crédito.

b) El 50% restante quedará beneficio de la corporación de asistencia judicial. El Art. 494 habla de la Junta
de Servicios Judiciales.

53
¿Que sucede si llegado el día de la subasta no se presentan postores o si habiéndolos no se
ofrece del mínimo hacía arriba?

Según el Art. 499 del CPC si no se presentan postores en el día señalado, podrá el acreedor solicitar
cualquiera de estas dos cosas, a su elección:

1) Que se le adjudiquen por los dos tercios de la tasación los bienes embargados; el
enajenante desde un punto de vista civil adquiere los bienes embargados. SI los dos tercios de la
tasación los bienes embargados exceden el monto de la deuda el ejecutante deberá cubrir la diferencia,
en caso contrario el ejecutante deberá hacer efectivo su crédito en otros bienes del deudor.

2) Que se reduzca prudencialmente por el tribunal el avalúo aprobado procediéndose luego a


un nuevo remate. La reducción no podrá exceder de una tercera parte de este avalúo.
Se procederá a este segundo remate en la misma forma que el primer remate, sin embargo según el
Art. 502 del CPC cuando haya de procederse a nuevo remate se reducirá a la mitad los plazos de 15
días fijados para los avisos. . No se hará, sin embargo, reducción alguna de estos plazos, si han
transcurrido más de tres meses desde el día designado para el anterior remate hasta aquél en que se
solicite la nueva subasta.

Si puestos a remate los bienes embargados por los dos tercios del nuevo avalúo, hecho de
conformidad al Art. 499 N°2, tampoco se presentan postores, podrá el acreedor pedir cualquiera de
estas tres cosas, a su elección, según señala el Art. 500:

1) Que se le adjudiquen los bienes por los dos tercios del nuevo avalúo.

2) Que se pongan por tercera vez a remate, por el precio que el tribunal designe, sin limites en
cuanto a la rebaja del avalúo. Se procederá a la tramitación del remate como si fuere el primero o
segundo.
El legislador no ha regulado aquella situación en que puestas las cosas por tercera vez a remate
tampoco logren ser realizadas. La Corte de Apelaciones de Concepción ha señalado que en tal caso
se volverá desde cero, y se procederá a un nuevo remate como si fuere el primero.

3) Que se le entreguen las cosas embargadas en prenda pretoria. Se trata de una anticresis
judicial que consiste en la entrega al ejecutante de los bienes embargados para cobrar su crédito con
los frutos que ella produzca.

54
a) Sin embargo, en este caso según señala el Art. 501 Cuando el acreedor pida que se le entreguen
en prenda pretoria los bienes embargados, podrá el deudor solicitar que se pongan por última vez a
remate. En este caso no habrá mínimo para las posturas.

b) Según agrega el Art. 503 la entrega de los bienes en prenda pretoria se hará bajo inventario
solemne.

c) El acreedor a quien se entreguen bienes muebles o inmuebles en prenda pretoria, deberá llevar
cuenta exacta, y en cuanto sea dable documentada, de los productos de dichos bienes. Las utilidades
líquidas que de ellos obtenga se aplicarán al pago del crédito, a medida que se perciban, según señala
el Art. 504 del CPC.

d) Según señala el Art. 506 "El acreedor que tenga bienes en prenda pretoria, deberá rendir cuenta de
su administración, cada año si son bienes inmuebles y cada seis meses si se trata de muebles, bajo la
pena, si no lo hace, de perder la remuneración que le habría correspondido"

e) Según señala el Art. 505 inciso 2°: "Podrá el acreedor, en cualquier tiempo, poner fin a la prenda
pretoria y solicitar su enajenación o el embargo de otros bienes del deudor".

f) Según señala el Art. 505 inciso 1°: "Salvo estipulación en contrario, podrá el deudor, en cualquier
tiempo, pedir los bienes dados en prenda pretoria pagando la deuda y las costas"

Tramites finales del cuaderno de apremio.

Partiendo de la base que los bienes embargados del deudor ya se encuentran reducidos a dinero se
procederá a los siguientes trámites:

1. Los fondos que resulten de la realización de los bienes embargados se consignarán directamente
por los compradores, depositarios, corredores de bolsa, etc. a la orden del tribunal que conozca de
la ejecución, según señala el Art. 509 del CPC.

2. El depositario rendirá cuenta de su administración en la forma que la ley establece para los tutores y
curadores. Presentada la cuenta por el depositario, tendrán las partes el término de 6 días para
examinarla; y si se hacen reparos, se tramitarán como un incidente, según señala el Art. 514 inciso
2° del CPC. Según señala el Art. 516 del CPC Al pronunciarse sobre la aprobación de la cuenta,
fijará el tribunal la remuneración del depositario, si hay lugar a ella

55
3. Se procederá a la liquidación del crédito y a la tasación de las costas según señala el Art. 510 del
CPC.

a.- El crédito se liquidará de acuerdo a los antecedentes que el propio título otorgue o en su caso
considerando la pérdida del poder adquisitivo que ha experimentado el dinero.

b.- Tratándose de las costas procedentes de la ejecución gozarán de preferencia aún sobre el
crédito mismo, según señala el Art. 513 inciso 2° del CPC.

4. Se procederá al pago del acreedor. Según señala el Art. 511 del CPC Practicada la liquidación del
crédito se ordenará hacer pago al acreedor con el dinero embargado o con el que resulte de la
realización de los bienes de otra clase comprendidos en la ejecución.

Autoridad de cosa juzgada en el procedimiento ejecutivo.

La sentencia que falla el juicio ejecutivo es una sentencia definitiva: Tanto la sentencia absolutoria como
la condenatoria sea ésta de pago o de remate.

Efectos que produce la sentencia que falla el juicio ejecutivo.

No hay ninguna duda que la sentencia que falla el juicio ejecutivo producirá los siguientes efectos:

1) Produce el desasimiento del tribunal que puede ser definido como “El efecto que producen
ciertas resoluciones judiciales, en virtud del cual, notificadas legalmente a cualquiera de las partes, el
tribunal que las dictó no puede alterarlas o modificarlas de manera alguna”, definición extraída del Art.
182 inciso 1° del CPC.

2) Produce la autoridad de cosa juzgada la que comprende:

a) La acción de cosa juzgada: En base al Art. 176 puede ser definida como aquella que la ley
confiere al litigante en cuyo favor se ha declarado un derecho en una resolución judicial firme o
ejecutoriada o que causa ejecutoria, para exigir el cumplimiento de lo resuelto aun
compulsivamente.
b) La excepción de cosa juzgada: En base al Art. 177 se puede concluir que la excepción de
cosa juzgada es el efecto que producen las sentencias definitivas o interlocutorias firmes o

56
ejecutoriadas, en virtud de la cual, no pueden volverse a discutir, en el mismo proceso o en otro
posterior el asunto objeto del fallo.

Surge a continuación la siguiente interrogante ¿Es posible promover un juicio ordinario


declarativo por quien ha perdido un juicio ejecutivo anterior?

a) Doctrinariamente esta posibilidad se presenta como dudosa especialmente tomando en


consideración el requisito de la triple identidad.
b) El legislador ha debido señalar expresamente en el Art. 478 del CPC que la sentencia
recaída en el juicio ejecutivo produce cosa juzgada en el juicio ordinario, tanto respecto del
ejecutante como del ejecutado.
De forma tal que la sentencia definitiva pronunciada en juicio ejecutivo produce excepción de cosa
juzgada respecto de un juicio ejecutivo posterior, según el Art 177, y respecto de un juicio ordinario
posterior, según el Art. 478 del CPC. Sin embargo, lo señalado tiene algunas excepciones que a
continuación detallaremos.

1.- Excepciones a la que la sentencia definitiva que falla un juicio ejecutivo produce excepción de
cosa juzgada respecto de un juicio ejecutivo posterior.

Se trata de una excepción a lo previsto en el Art. 177 del CPC.


Se trata de una institución denominada "Renovación de la acción ejecutiva" establecida en favor de
aquel ejecutante que no obtuvo en un primer juicio ejecutivo a fin de que pueda promover un nuevo
juicio ejecutivo a fin de que pueda obtener en aquel.

2.- Excepciones a la que la sentencia definitiva que falla un juicio ejecutivo produce excepción de
cosa juzgada respecto de un juicio ordinario posterior.

Se trata de una excepción a lo previsto en el Art. 478 del CPC.


Se trata de una institución denominada "Reserva de derechos" establecida en favor tanto del ejecutante
como del ejecutado que no obtuvo en un primer juicio ejecutivo a fin de que pueda promover un nuevo
juicio ordinario, sobre las mismas materias, a fin de que pueda obtener en aquel.

a) Cuando es el ejecutante quien inicia un nuevo juicio declarativo ordinario estamos en


presencia de una reserva de acciones.
b) Cuando es el ejecutado quien inicia un nuevo juicio declarativo ordinario estamos en
presencia de una reserva de excepciones

57
1- La renovación de la acción ejecutiva.

Se trata de una institución establecida en favor de aquel ejecutante que no obtuvo en un primer juicio
ejecutivo a fin de que pueda promover un nuevo juicio ejecutivo a fin de que pueda obtener en aquel. Se
trata de una excepción a lo previsto en el Art. 177 del CPC. Puede ser definida como: "Institución que
constituye una excepción al principio de que la sentencia ejecutiva produce excepción de cosa juzgada
respecto de un juicio ejecutivo posterior".

Requisitos para que proceda la renovación de la acción ejecutiva.

1- Que la sentencia pronunciada en el juicio ejecutivo sea absolutoria.

2- Que la sentencia sea absolutoria por alguno de los siguientes motivos, según señala el Art. 477 del
CPC:
i. Por incompetencia del tribunal.
ii. Por incapacidad del ejecutante o del ejecutado.
iii. Ineptitud del libelo, es decir, la demanda no cumple los requisitos de tal.
iv. Por falta de oportunidad en la ejecución.

3- Por incompetencia del tribunal: Supone que el tribunal ha acogido la excepción prevista en el Art 464
N°1 del CPC.

4- Por incapacidad del ejecutante o del ejecutado: Supone que el tribunal ha acogido la excepción prevista
en el Art 464 N°2 del CPC.

5- Ineptitud del libelo: Supone que el tribunal ha acogido la excepción prevista en el Art. 464 N°4 del CPC

6- Por falta de oportunidad en la ejecución: La demanda se entabló fuera de la oportunidad establecida en


la ley, lo que supone que el tribunal ha acogido alguna de las siguientes excepciones:

1) La prevista en el Art. 464 N°3: "La litis pendencia ante tribunal competente, siempre que el
juicio que le da origen haya sido promovido por el acreedor, sea por vía de demanda o de
reconvención;"
2) La prevista en el Art. 464 N°5: "El beneficio de excusión o la caducidad de la fianza"
3) La prevista en el Art. 464 N°7:"La falta de alguno de los requisitos o condiciones establecidos
por las leyes para que dicho título tenga fuerza ejecutiva, sea absolutamente, sea con relación al
demandado"

58
4) La prevista en el Art. 464 N°11: "La concesión de esperas o la prórroga del plazo"

Fundamento de la institución de la renovación de la acción ejecutiva.

Se debe fundamentalmente a que los 4 motivos de la sentencia absolutoria pronunciada en el juicio


ejecutivo son meramente formales y no miran el fondo del asunto. Si en el juicio ejecutivo primitivo se
pronunció sentencia absolutoria por motivos distintos a los previstos en el Art. 477 operará la excepción de
cosa juzgada dando aplicación al Art. 177 del CPC.

1. La reserva de derechos.

Se trata de una excepción a lo previsto en el Art. 478 del CPC.


Se trata de una institución establecida en favor tanto del ejecutante como del ejecutado que no obtuvo
en un primer juicio ejecutivo a fin de que pueda promover un nuevo juicio ordinario, sobre las mismas
materias, a fin de que pueda obtener en aquel.

a) Cuando es el ejecutante quien inicia un nuevo juicio declarativo ordinario estamos en presencia de
una reserva de acciones.

b) Cuando es el ejecutado quien inicia un nuevo juicio declarativo ordinario estamos en presencia de
una reserva de excepciones.

2.- La reserva de acciones.

"Es el derecho del ejecutante para impedir, previo el cumplimiento de ciertos trámites legales, que la
sentencia pronunciada en un juicio ejecutivo que le es desfavorable produzca autoridad de cosa juzgada en
un juicio ordinario posterior"
Esta institución denomina reserva de acciones pues el ejecutante en la tramitación del procedimiento
ejecutivo, en la oportunidad señalada en la ley, solicitará reserva de acciones para promover un nuevo
juicio declarativo ordinario posterior.

Oportunidad en que el ejecutante podrá ejercer su derecho a reservar sus acciones para
promover un juicio ordinario declarativo posterior.

59
a.- El ejecutante podrá dentro del plazo de 4 días que concede el inciso 1.- del Art. 466, desistirse de
la demanda ejecutiva, con reserva de su derecho para entablar acción ordinaria sobre los mismos
puntos que han sido materia de aquélla según señala el Art. 467 inciso 1°.

En este caso el ejecutante deberá formular las siguientes declaraciones:

1) Que se desiste de la demanda manifestando su voluntad de no seguir adelante con el juicio. El


desistimiento de la demanda se reglamenta en el Art. 148 y siguientes del CPC.

2) El ejecutante en el mismo escrito solicitará reserva de su derecho para entablar acción ordinaria
sobre los mismos puntos que han sido materia del juicio que se desiste.
El juez frente a estas dos declaraciones inmediatamente y de plano aceptará la reserva de derecho y
tendrá por desistida la demanda, y no se requiere que el ejecutante invoque motivos calificados. Lo anterior
constituye una excepción a la regla general en materia de incidente la que en general se tramita como
incidente.

Efectos de la reserva de acciones señalados en el Art. 467 inciso 2°.

1- Termina el procedimiento ejecutivo y quedarán ipso facto sin valor el embargo y demás
resoluciones dictadas.

2- Por el desistimiento el ejecutante perderá el derecho para deducir nueva acción ejecutiva
sobre las mismas materias.

3- El ejecutante desistido conserva su acción para iniciar un nuevo juicio declarativo sobre las
mismas materias objeto del juicio desistido. La ley no consagra plazo alguno en que el ejecutante
debe ejercitar el nuevo juicio declarativo ordinario, resultan aplicables por tanto las reglas generales
de prescripción.

4- Responderá el ejecutante de los perjuicios que se hayan causado con la demanda ejecutiva,
salvo lo que se resuelva en el juicio ordinario.

b.- Durante toda la tramitación del juicio ejecutivo hasta antes de que se dicte sentencia
definitiva, siempre que existan motivos calificados, según señala el Art. 478 inciso 2° del CPC.
A diferencia de la oportunidad anterior ahora se requiere que el ejecutante invoque motivos calificados
para que el tribunal declare la reserva de sus acciones.

60
1) En este caso el tribunal proveerá un téngase presente y continuará adelante el juicio.

2) Si en la dictación de la sentencia no se dio lugar a la demanda ejecutiva, es decir, se trata de


una sentencia absolutoria, el tribunal deberá pronunciarse sobre la reserva calificando los motivos
invocados.

3) Si el tribunal da a lugar a la reserva de derechos la demanda ordinaria deberá interponerse


por el ejecutante dentro del plazo de 15 días contados desde que se notifique la sentencia definitiva,
según señala el Art. 478 inciso final. Si el ejecutante no ejercita su acción ordinaria dentro de este
plazo perderá este derecho.

2- La reserva de excepciones.

"Es el derecho del ejecutado para impedir, previo el cumplimiento de ciertos trámites legales, que la
sentencia pronunciada en un juicio ejecutivo que le es desfavorable produzca autoridad de cosa juzgada en
un juicio ordinario posterior"

Oportunidad en que el ejecutado podrá ejercer su derecho a reservar sus excepciones.

a.- El ejecutado podrá ejercer su derecho a reservar sus excepciones en el escrito de oposición, según
señala el Art. 473 del CPC, debiendo formular las siguientes declaraciones:

1.- Que no tiene medios para probar las excepciones opuestas.


2.- Que en vista de lo anterior se le reserva su derecho para promover un juicio declarativo posterior.

3.- Que no se haga pago al acreedor sin que caucione previamente las resultas del juicio declarativo
ordinario que luego se promoverá.

Actitudes del tribunal frente a la presentación del escrito de la reserva de excepciones:

El tribunal proveerá téngase presente e inmediatamente dictará sentencia definitiva que será condenatoria
de pago o remate, según sea el caso, pues el ejecutado no cuenta de medios para probar las excepciones
opuestas.
En esta sentencia el tribunal se pronunciará sobre la reserva de excepciones formulada por el ejecutado, y
en caso favorable fijará una caución de resultas para el juicio declarativo ordinario posterior.

61
Actitudes del ejecutado que obtiene reserva de excepciones.

Tendrá un plazo de 15 días contados desde la notificación de la sentencia definitiva para promover el
nuevo juicio ordinario declarativo posterior. En caso que no ejerza su derecho en este plazo se
producirán los siguientes efectos:

1) Pierde su derecho a entablar aquel juicio declarativo ordinario.


2) Queda sin efecto la caución exigida al ejecutante para hacer cumplir la sentencia que le es
favorable.

b.- Durante toda la tramitación del juicio ejecutivo hasta antes de que se dicte sentencia definitiva,
siempre que existan motivos calificados, según señala el Art. 478 inciso 2° del CPC, siendo íntegramente
aplicable lo señalado sobre el particular a propósito de la reserva de acciones.

LAS TERCERÍAS EN EL PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.

Recordemos que los terceros podrán ser coadyuvantes, excluyentes e independientes.


En el procedimiento ejecutivo también se permite la intervención de terceros, pero aquello es mucho
más restringido en comparación a lo que ocurre en los restantes procedimientos en los que sólo basta que
el tercero tenga un interés actual comprometido.

Según señala el Art. 518 del CPC en el juicio ejecutivo sólo son admisibles las tercerías cuando el
reclamante pretende:

 Dominio de los bienes embargados; en este caso la tercería es llamada de dominio.


 Posesión de los bienes embargados; en este caso la tercería es llamada de posesión.
 Derecho para ser pagado preferentemente, en este caso la tercería es llamada de prelación.
 Derecho para concurrir en el pago a falta de otros bienes, en este caso la tercería es llamada de
pago.

1.- La tercería de dominio.


A ella hace referencia el Art. 518 N°1 del CPC. Puede ser definida del siguiente modo “Es la intervención
en el juicio ejecutivo pendiente, de una persona distinta de las partes directas, solicitando que se le
reconozca su derecho de dominio sobre algún bien embargado y que consecuencialmente se le excluya de
esta medida”.

62
El interés actual comprometido en este caso es el dominio que se alega tener sobre la cosa embargada,
solicitando que se le reconozca el derecho de dominio y que consecuencialmente se levante el embargo
trabado sobre el bien de que se trata.

Oportunidad para promover la tercería de dominio

a) Desde que se traba el embargo sobre el bien cuyo dominio alega el tercero.
b) Hasta que el bien embargado se haya subastado y se haga tradición de el a un tercero,
tradición que se verificará con la entrega tratándose de los bienes muebles y con la inscripción del
dominio tratándose de los bienes inmuebles.

Forma en que el tercero se introduce al juicio.


La tercería se contendrá en una demanda dirigida en contra del ejecutante y ejecutado. Esta demanda,
según señala el Art. 523, deberá reunir los requisitos del Art. 254, es decir:

 La designación del tribunal ante quien se entabla;


 El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que lo
representen, y la naturaleza de la representación;
 El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;
 La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya; y
 La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se sometan
al fallo del tribunal.

¿Que sucede si faltan estos requisitos?

Según el Art. 523 del CPC No se dará curso a la tercería de dominio si no contiene las enunciaciones
que indica el artículo 254. Lo anterior constituye una excepción a la regla general establecida en el Art. 256
del CPC en virtud de la cual puede el juez de oficio no dar curso a la demanda que no contenga las
indicaciones ordenadas en los tres primeros números del Art. 254.
Por el contrario cumplido los requisitos del Art. 254 el tribunal dará traslado de la demanda a las partes
y se iniciarán los trámites propios del procedimiento ejecutivo.

Tribunal ante cual se entabla la tercería de dominio.

La tercería de dominio se entabla ante el mismo tribunal que conoce del juicio ejecutivo.

Tramitación de la tercería de dominio.

63
Según señala el Art. 521 del CPC: “La tercería de dominio se seguirá en cuaderno separado,
denominado cuaderno de tercería de dominio, con los trámites del juicio ordinario, pero sin escrito de
réplica y dúplica”

Efectos de la tramitación de la tercería de dominio dentro del juicio ejecutivo.

a) Tratándose del cuaderno principal o ejecutivo señala el Art. 522 del CPC la interposición de
una tercería no suspenderá en caso alguno el procedimiento ejecutivo, es decir, no afecta al ejecutante
ni al ejecutado en lo que dice relación con los contencioso.

b) Tratándose del cuaderno de apremio:


1) La regla general es que no se suspenderá el procedimiento de apremio con la interposición
de la tercería de dominio, según señala el Art. 523 del CPC.

2) Excepcionalmente se suspenderá el procedimiento de apremio con la interposición de la


tercería de dominio cuando se apoye en instrumento público otorgado con anterioridad a la fecha de
la presentación de la demanda ejecutiva, según señala el Art. 523 del CPC. Se busca de esta forma
la protección del ejecutante frente a la venta maliciosa del ejecutado de sus bienes durante la
tramitación del juicio.
Si el tercero no logra suspender el procedimiento de apremio al no contar con un instrumento
público otorgado con anterioridad a la fecha de la presentación de la demanda ejecutiva y gana la
tercería deberá iniciar un juicio declarativo ordinario.
Según señala el Art. 456 del CPC: Puede el acreedor pedir ampliación del embargo en cualquier
estado del juicio, siempre que haya justo motivo para temer que los bienes embargados no basten
para cubrir la deuda y las costas.

Regla del Art. 450 inciso 2° del CPC:

El ministro de fe que practique el embargo deberá levantar un acta de la diligencia, la que dejará
constancia de toda alegación que haga un tercero invocando la calidad de dueño o poseedor del bien
embargado.

Fallo de la tercería de dominio.

64
1) Si el tribunal acoge la tercería de dominio se excluye del embargo el bien objeto de ella
debiendo procederse a su alzamiento, debiendo procederse a la restitución del bien al tercero, a menos
que se lo haya adjudicado un tercero en la subasta, caso en el cual el tercero deberá iniciar un juicio
declarativo ordinario.

2) Si el tribunal no acoge la tercería de dominio:


a) Si se había suspendido la tramitación del cuaderno de apremio conforme al Art. 523 termina
la suspensión y prosigue la tramitación.

b) Si no se había suspendido la tramitación del cuaderno de apremio sigue todo iguaal.

2.- La tercería de posesión.

A ella hace referencia el Art. 518 N°2 del CPC. Se trata de una institución creada por la jurisprudencia
antes de su introducción al CPC por la ley 18.705 de 1988. Se trata de un embargo de bienes en manos de
su poseedor, se supone que el poseedor es dueño de los bienes embargados.

Tramitación de la tercería de posesión.

La tercería de posesión se tramitará como incidente y por cuaderno separado, según señala el Art. 521
del CPC.

Efectos de la tramitación de la tercería de posesión dentro del juicio ejecutivo.

a) Tratándose del cuaderno principal o ejecutivo señala el Art. 522 del CPC la interposición de
una tercería no suspenderá en caso alguno el procedimiento ejecutivo, es decir, no afecta al ejecutante
ni al ejecutado en lo que dice relación con lo contencioso.

b) Tratándose del cuaderno de apremio:

1) La regla general es que no se suspenderá el procedimiento de apremio con la interposición


de la tercería de posesión, según señala el Art. 522 del CPC.

65
2) Excepcionalmente se suspenderá el procedimiento de apremio con la interposición de la
tercería de posesión cuando se acompañan a ella antecedentes que constituyan a lo menos
presunción grave de la posesión que se invoca, según señala el Art. 522 del CPC.

Regla del Art. 450 inciso 2° del CPC:

El ministro de fe que practique el embargo deberá levantar un acta de la diligencia, la que dejará
constancia de toda alegación que haga un tercero invocando la calidad de dueño o poseedor del bien
embargado.

Fallo de la tercería de posesión.

Es aplicable lo dicho en materia d tercería de dominio.

3.- La tercería de prelación.

A ella hace referencia el Art. 518 N°3 del CPC. En este caso el tercero busca ser pagado
preferentemente respecto del ejecutante. Su fundamento es la existencia, según el CC, de créditos que son
pagados con anterioridad respecto de otros que no gozan de preferencia.
La tercería de prelación puede definirse como: “Es la intervención en el juicio ejecutivo de una persona
distinta del ejecutante y del ejecutado, solicitando que se le reconozca su crédito preferencial y en
consecuencia su derecho a ser pagado antes que el ejecutante con el producto de los bienes embargados”

Oportunidad para promover la tercería de prelación

a) Desde que se traba el embargo sobre el bien.

b) Hasta que el bien embargado se haya subastado y se haga tradición de el a un tercero,


tradición que se verificará con la entrega tratándose de los bienes muebles y con la inscripción del
dominio tratándose de los bienes inmuebles.

Condiciones de procedencia de la tercería de prelación.

Se requiere que el tercero disponga de un titulo ejecutivo en que conste:

 El crédito de que es titular.


 De la preferencia de que consta dicho crédito, requisitos que se extraen del Art. 527 del CPC.

66
Tramitación de la tercería de prelación.

La tercería de prelación se tramitará como incidente y por cuaderno separado, según señala el Art. 521
del CPC.

Efectos de la tramitación de la tercería de prelación dentro del juicio ejecutivo

a) Tratándose del cuaderno principal o ejecutivo señala el Art. 522 del CPC la interposición de
una tercería no suspenderá en caso alguno el procedimiento ejecutivo, es decir, no afecta al ejecutante
ni al ejecutado en lo que dice relación con los contencioso.

b) Tratándose del cuaderno de apremio, según señala el Art. 525 del CPC seguirá el
procedimiento de apremio hasta que quede terminada la realización de los bienes embargados.

Fallo de la tercería de prelación.

1) Si el tribunal acoge la tercería de prelación se paga con preferencia al tercerista con el


producto de la realización de los bienes del deudor, el saldo en su caso será destinado a pagar al
ejecutante, según se extrae del Art. 527 del CPC. Se discute si puede él instar a proseguir con el juicio
ejecutivo. Una respuesta afirmativa guardaría la lógica de la realidad (Gonzalo Navarrete). Compartimos
esta afirmación.

2) Si el tribunal no acoge la tercería de prelación:

a) Cuando se ha acreditado el crédito, pero no se ha justificado el derecho preferente


para el pago, en este caso, y no se reconocen otros bienes del deudor, se distribuirá el producto
de los bienes entre ambos acreedores, proporcionalmente al monto de los créditos ejecutivos que
hagan valer /debe tener un título ejecutivo por tanto) según señala el Art. 527 del CPC. Se trata en
definitiva de un crédito valista.
b) Cuando no se logra acreditar ni el crédito ni la preferencia se paga sólo al ejecutante y
nada recibe el tercerista que no logró acreditar ninguna de las dos cosas, ni el crédito ejecutivo ni la
preferencia.
c) Si se reconoce el crédito pero no es ejecutivo, entonces se debe iniciar una nueva ejecución
con esa sentencia, del mismo modo si el deudor tiene otros bienes que embargar.
d) Cuando se acredita el crédito y no la preferencia que sí la tiene el ejecutante, se paga
primero a este último y si queda algo, al tercerista.

67
4.- La tercería de pago.

A ella hace referencia el Art. 518 N°4 del CPC.


Es necesario señalar que todos los bienes del deudor quedan afectos al cumplimiento de sus
obligaciones, es lo que se conoce con el nombre de derecho de prenda general. El embargo a que da lugar
el juicio ejecutivo no da preferencia al ejecutante para pagarse antes que los demás acreedores, es decir,
la ley no consagra el embargo como una causal de preferencia.

Si de entre varios de los acreedores del deudor sólo uno de ellos ha iniciado un juicio ejecutivo en su
contra, encontrándose embargados todos sus bienes, los demás acreedores podrán adoptar alguna de las
siguientes opciones:

 Incorporarse al juicio ejecutivo ya iniciado como tercerista de pago.


 Iniciar un nuevo juicio ejecutivo.

a.- Incorporarse al juicio ejecutivo ya iniciado como tercerista de pago.

La tercería de pago puede ser definida de la siguiente manera: “Intervención de un acreedor en un juicio
ejecutivo iniciado entre ejecutante y ejecutado, solicitando que se le reconozca su derecho para concurrir
con el ejecutante en el pago de su crédito con el producto del remate de los bienes embargados a falta de
otros bienes.

Condiciones de procedencia de la tercería de pago:


1- Que el crédito del tercerista de pago conste también en un título ejecutivo, requisito que se
desprende del Art. 527 del CPC.

2- Que el deudor no tenga otros bienes, que los embargados en el juicio ejecutivo, para
responder de sus deudas, según se desprende del Art. 527 del CPC.

Oportunidad para promover la tercería de prelación

Desde que se traba el embargo sobre el bien cuyo dominio alega el tercero.

a) Hasta que el bien embargado se haya subastado y se haga tradición de el a un tercero,


tradición que se verificará con la entrega tratándose de los bienes muebles y con la inscripción del
dominio tratándose de los bienes inmuebles.

68
Tramitación de la tercería de pago

La tercería de pago se tramitará como incidente y por cuaderno separado, según señala el Art. 521 del
CPC.

Derechos del tercerista de pago en la tramitación de la tercería de pago, Art. 529 del CPC.

 El tercerista de pago podrá solicitar la remoción del depositario alegando motivo fundado; ello pues
el tercerista tiene interés en la conservación en la conservación de los bienes

 Decretada la remoción, se designará otro de común acuerdo por ambos acreedores o por el tribunal
si no se avienen.

 Podrá también el tercerista intervenir en la realización de los bienes, con las facultades de
coadyuvante. Con las mismas facultades podrá obrar el primer acreedor en la ejecución que ante
otro tribunal deduzca el segundo, según señala el Art. 529 del CPC.

Efectos de la tramitación de la tercería de pago dentro del juicio ejecutivo.

a) Tratándose del cuaderno principal o ejecutivo señala el Art. 522 del CPC la interposición de
una tercería no suspenderá en caso alguno el procedimiento ejecutivo, es decir, no afecta al ejecutante
ni al ejecutado en lo que dice relación con los contencioso.

b) Tratándose del cuaderno de apremio, según señala el Art. 525 del CPC seguirá el
procedimiento de apremio hasta que quede terminada la realización de los bienes embargados.
Realizado el remate, el tribunal consignará su producto hasta que se pronuncie sentencia firme en
la tercería.

Fallo de la tercería de pago.

 Si el tribunal acoge la tercería de pago se distribuirá el producto de los bienes entre ambos
acreedores, proporcionalmente al monto de los créditos ejecutivos que hagan valer, según señala el
Art. 527 del CPC.

 Si el tribunal no acoge la tercería de pago con el producto de la realización de los bienes del
ejecutado sólo se paga al ejecutante y no al tercerista de pago.

69
b.- Iniciar un nuevo juicio ejecutivo.

El Art. 528 del CPC reconoce esta posibilidad.


Se presenta el problema del reembargo, en virtud del cual es posible embargar en el segundo juicio los
bienes ya embargados en el primitivo juicio, con la limitación que el depositario nombrado en el primer juicio
lo será respecto de los dos, según señala el Art. 528 inciso 2° del CPC.

El ejecutante que a sabiendas de existir depositario, o no pudiendo menos de saberlo, hace retirar las
especies embargadas en la segunda ejecución por el nuevo depositario, será sancionado con las penas
asignadas al delito de estafa, según señala el Art. 528 inciso 3° del CPC.

Es importante señalar el derecho que el Art. 528 inciso 1° confiere al segundo acreedor:

Cuando la acción del segundo acreedor se deduzca ante diverso tribunal, podrá pedir se dirija oficio al
que esté conociendo de la primera ejecución para que retenga de los bienes realizados la cuota que
proporcionalmente corresponda a dicho acreedor.
La ley no se ha puesto en el caso en que el segundo juicio ejecutivo, seguido ante otro tribunal, obtenga
la realización de los bienes antes que en el primer juicio, sin embargo en justicia el primer acreedor tiene el
derecho que confiere el Art. 528 inciso 1° del CPC.

PROCEDIMIENTO EJECUTIVO DE MAYOR CUANTÍA DE LA OBLIGACIÓN DE HACER.

Se reglamenta en el titulo II del Libro III entre los Artículos 530 al 543 del CPC, supletoriamente se
aplican las normas previstas en el párrafo I del título I, artículos 434 a 529, relativas a la obligación de dar.

Tratándose de la obligación de hacer el deudor se obliga ejecutar un hecho que podrá consistir en:

1) Constituir una obligación, ejemplo constituir una hipoteca, o suscribir un determinado


documento, ejemplo la promesa de celebrar un contrato de promesa de compraventa.

2) Ejecutar una obra material, como por ejemplo el deudor se obliga a pintar un cuadro.

Derechos del acreedor en caso que el deudor se constituya en mora en la obligación de hacer.

70
Según señala el Art. 1553 del CC Si la obligación es de hacer y el deudor se constituye en mora, podrá
pedir el acreedor, junto con la indemnización de la mora, cualquiera de estas tres cosas, a elección suya:

 Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido;

 Que se le autorice a él mismo para hacerlo ejecutar por un tercero a expensas del deudor;

 Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la infracción del contrato.

a.- En caso que el acreedor opte por que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la
infracción del contrato, este juicio se tramitará conforme a las reglas del procedimiento ordinario. Esta
opción suele ser la más utilizada.

b.- En caso que el acreedor opte por que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido o
que se le autorice a él mismo para hacerlo ejecutar por un tercero a expensas del deudor, este juicio se
tramitará conforme a las reglas del procedimiento ejecutivo siempre que se cumplan los siguientes
requisitos:

1) Que la obligación respectiva conste en un antecedente llamado titulo ejecutivo, según lo


exige el Art. 530 tratándose de la obligación de hacer.

2) Que la obligación respectiva, cuyo cumplimiento se exige por esta vía sea actualmente
exigible tratándose de la obligación de hacer según el Art. 530 del CPC.

3) Tratándose de la obligación de hacer ésta debe ser determinada según el Art. 530 del CPC.

4) Que la acción ejecutiva no se encuentre prescrita, según lo exige el Art. 531 del CPC
tratándose del la obligación de hacer.

Clasificación del procedimiento ejecutivo de la obligación de hacer:

1.- Cuando la obligación del deudor consiste en la constitución de una obligación, ejemplo constituir una
hipoteca, o suscribir un determinado documento, ejemplo la promesa de celebrar un contrato de
promesa de compraventa.

2.- Cuando la obligación del deudor consiste en ejecutar una obra material, como por ejemplo el deudor
se obliga a pintar un cuadro.

71
1.- Procedimiento ejecutivo de la obligación de hacer cuando ello consista en la constitución de
una obligación o en la suscripción de un documento.

Se tramita mediante dos cuadernos principalmente:

1- Cuaderno ejecutivo.
2- Cuaderno de apremio.

 Cuaderno ejecutivo.
Por disposición del Art. 531 que consagra la aplicación supletoria del párrafo I del título I, podemos
concluir que el cuaderno ejecutivo se inicia con la demanda ejecutiva, en donde el ejecutante solicita que
se despache mandamiento de ejecución a fin de que se requiera al deudor para que dentro del plazo de
que se trate suscriba el documento o constituya la obligación.

 Cuaderno de apremio.
Por disposición del Art. 532 del CPC el cuaderno de apremio se inicia con el mandamiento de ejecución en
donde se requiere al deudor, por medio de un ministro de fe, para que suscriba el documento o constituya
la obligación dentro del plazo que en el mandamiento se otorga, bajo el apercibimiento que si no lo hace lo
hará el juez.

¿Cómo se requiere de pago al deudor?


De acuerdo a la reglas ya vistas (Art. 443 del CPC)

Actitudes del deudor frente al requerimiento de pago.

 Requerido de pago paga la deuda: En este caso el ejecutado deberá incluir en este pago las costas
correspondientes según se extrae de lo señalado en el Art. 446 del CPC, que si bien no lo señala
expresamente se debe llegar a esta conclusión pues si se paga antes del requerimiento de pago
deben incluir las costas con mayor razón deben incluirse las costas si dicho pago se efectúa luego
del requerimiento de pago.

 Oponer las mismas excepciones y en los mismos plazos que las señaladas para la obligación de
dar, por aplicación del Art. 531 del CPC.
 Si las excepciones son acogidas por el tribunal vencerá el ejecutado.

72
 Si las excepciones no son acogidas la sentencia será condenatoria, de forma tal que el documento
debe suscribirse y la obligación constituirse dentro del plazo que señale el tribunal bajo
apercibimiento que lo haga el juez.

 Requerido de pago no paga la deuda o no opone excepciones se tiene el mandamiento como


suficiente sentencia. Según señala el Art. 532 del CPC Si el hecho debido consiste en la suscripción
de un documento o en la constitución de una obligación por parte del deudor, podrá proceder a su
nombre el juez que conozca del litigio, si, requerido aquél, no lo hace dentro del plazo que le señale
el tribunal.

2.- Procedimiento ejecutivo de la obligación de hacer cuando ello consista en la ejecución de una
obra material.

Actitudes del deudor frente al requerimiento de pago.

a.- Requerido de pago ejecuta la obra.

b.- Oponer las mismas excepciones y en los mismos plazos que las señaladas para la obligación de
dar, por aplicación del Art. 531 del CPC. Debemos agregar la excepción contenida en el Art. 534 del
CPC “podrá oponer el deudor la de imposibilidad absoluta para la ejecución actual de la obra debida”
a) Si las excepciones son acogidas al sentencia será absolutoria.
b) Si las excepciones no son acogidas la sentencia será condenatoria.

c.- Requerido de pago no ejecuta la obra o no opone excepciones dentro del plazo señalado en la ley.
Si no se oponen excepciones, se omitirá la sentencia de pago, y bastará el mandamiento ejecutivo para
que el acreedor haga uso de su derecho de conformidad a las disposiciones de los artículos siguientes,
según señala el Art. 535 del CPC.

Cuando la sentencia es condenatoria o el ejecutado no opone excepciones nacerán para el


ejecutante dos derechos.

1.- El acreedor podrá solicitar que se le autorice para llevar a cabo por medio de un tercero, y a
expensas del deudor, el hecho debido, si a juicio de aquél es esto posible, según señala el Art. 536 del
CPC.
 Si el ejecutado paga la obra ejecutada por el tercero no habrá problemas.

73
 Si el ejecutado no paga la obra ejecutada por el tercero no habrá problemas el juicio se
transformará en un juicio de la obligación de dar.

2.- Cuando se pida apremio contra el deudor podrá el tribunal imponerle arresto hasta por quince días o
multa proporcional, y repetir estas medidas para obtener el cumplimiento de la obligación, según señala el
Art. 543 inciso 1° del CPC.

Cesará el apremio:

 Si el deudor ejecuta la obra debida o.


 Si el deudor paga las multas impuestas y rinde además caución suficiente, a juicio del
tribunal, para asegurar la indemnización completa de todo perjuicio al acreedor.

PROCEDIMIENTO EJECUTIVO DE MAYOR CUANTÍA DE LA OBLIGACIÓN DE NO HACER.

Se reglamenta en el titulo II del Libro III entre los Artículos 530 al 543 del CPC, pues el Art. 544 se remite
a estas disposiciones.

Cuando la prestación cuya ejecución forzada exige el ejecutante consiste en la no ejecución de un


hecho, es decir, una abstención, siempre que sea posible destruir lo hecho en contravención de la
obligación, transformándose en una obligación de hacer. Si no es posible destruir lo hecho en
contravención de la obligación se transformará el juicio ejecutivo en un juicio ordinario de indemnización de
perjuicios.

Requisitos de la acción ejecutiva.

 Que la obligación respectiva conste en un antecedente llamado titulo ejecutivo según lo exige
el Art. 544 tratándose de la obligación de no hacer.

 Que la obligación respectiva, cuyo cumplimiento se exige por esta vía sea actualmente
exigible tratándose de la obligación de no hacer según el Art. 544 del CPC.

74
 Tratándose de la obligación de no hacer debe ser posible la destrucción de lo obrado en
contravención a la obligación según el Art. 544 del CPC.

 Que la acción ejecutiva no se encuentre prescrita, según lo exige el Art. 544 tratándose de la
obligación de no hacer.

CUMPLIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES.

Distinguiremos entre:

1.- Cumplimiento de las resoluciones judiciales dictadas por tribunales Chilenos.


2.- Cumplimiento de las resoluciones judiciales dictadas por tribunales extranjeros.

75
1.- CUMPLIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES DICTADAS POR TRIBUNALES
CHILENOS.

Materia reglamentada en el párrafo I del titulo 19 del libro I del CPC Artículos 231 al 241 del CPC.
Nos referimos al cumplimiento se las sentencias definitivas e interlocutorias, que no es más que la
acción de cosa juzgada. Tratándose de los autos y decretos no es necesario mayores precisiones al ser
notificados quedarán inmediatamente cumplidos.

Requisitos para que proceda la acción de cosa juzgada:

Que se trate de sentencias definitivas o interlocutorias firmes o ejecutoriadas.

Según el Art. 175 del CPC Las sentencias definitivas o interlocutorias firmes producen la acción de cosa
juzgada. El Art. 174 señala cuando una sentencia se encuentra firme o ejecutoriada.
El Art. 181 del CPC señala que los autos y decretos también producen acción de cosa juzgada, sin
perjuicio de la facultad que tiene el tribunal para dejarlos sin efecto con posterioridad.
También producen acción de cosa juzgada las sentencias interlocutorias que causan ejecutoria, aun
cuando no estén aun firmes o ejecutoriadas, mientras el tribunal resuelve el asunto pendiente, de forma
tal que el cumplimiento de lo resuelto es condicional al resultado del recurso, todo lo anterior se
encuentra consagrado en el Art. 231 del CPC.

Que el titular de la acción pida el cumplimiento de lo resuelto por el tribunal.

Las sentencias judiciales en materia civil no se cumplen de oficio, de forma tal que la parte que obtuvo
en el juicio deberá solicitar al tribunal el cumplimiento de lo resuelto por éste, se requiere por tanto el
ejercicio de la acción por parte de su titular. Se trata de una expresión del principio de la pasividad
propio de los tribunales de justicia.

Que la prestación sea actualmente exigible.

Que no se trate de una prestación sujeta a una condición, plazo o modo; puede suceder que la
exigibilidad de la prestación no coincida con la época en que se encuentre firme o ejecutoriada la
sentencia. Si esa prestación está afecta a una modalidad la parte perdidosa puede oponerse al
cumplimiento aduciendo que esa prestación no es actualmente exigible por estar afecta a una
modalidad.

76
Titular de la acción de cosa juzgada.

Corresponde según el Art. 176 del CPC a aquel a cuyo favor se ha declarado un derecho en el juicio, la
acción para el cumplimiento de lo resuelto o para la ejecución del fallo.
En la comisión redactora del CPC se dejó claramente establecido que solo es titular de la acción de
cosa juzgada aquel litigante en cuyo favor se ha declarado un derecho en el juicio y no un tercero, es decir,
quien no fue parte en el juicio.

Tribunal al que corresponde la ejecución de las resoluciones.

La ejecución de las resoluciones corresponde a los tribunales que las hayan pronunciado en primera o
en única instancia. Se procederá a ella una vez que las resoluciones queden ejecutoriadas o causen
ejecutoria en conformidad a la ley, según señala el Art. 231 del CPC.
Lo anterior es aplicable tanto tratándose de las sentencias definitivas, interlocutorias, los autos y los
decretos.
No obstante, los tribunales que conozcan de los recursos de apelación, casación o revisión, ejecutarán
los fallos que dicten para la substanciación de dichos recursos. Podrán también decretar el pago de las
costas adeudadas a los funcionarios que hayan intervenido en ellos, reservando el de las demás costas
para que sea decretado por el tribunal de primera instancia.

El legislador se coloca en el caso que la ejecución de una sentencia definitiva haga necesaria la
iniciación de un nuevo juicio.
En tal caso señala el Art. 232 del CPC este nuevo juicio podrá deducirse ante el mismo tribunal que
pronunció la sentencia o ante el que sea competente en conformidad a los principios generales
establecidos por la ley, a elección de la parte que haya obtenido en el pleito.

Procedimientos señalados en la ley para el cumplimiento de las sentencia definitivas o


interlocutorias.

Es necesario realizar las siguientes distinciones.

PRIMERA DISTINCION:

Si se trata del cumplimiento de una sentencia definitiva o interlocutoria que contiene una prestación de
dar, hacer o no hacer solicitada al mismo tribunal que la pronunció en única o primera instancia dentro del

77
año siguiente a aquel en que la ejecución se hizo exigible y siempre que la ley no haya señalado una
forma especial de ejecución. Situación prevista en el Art. 233 del CPC que requiere la concurrencia de los
siguientes requisitos:

1. Que la prestación contenida en la sentencia definitiva o interlocutoria sea de dar, hacer o no hacer.

2. Que el cumplimiento de la sentencia sea solicitado al mismo tribunal que la pronunció en única o
primera instancia.

3. Que el cumplimiento de la sentencia sea solicitado al mismo tribunal que la pronunció en única o
primera instancia dentro del año siguiente a aquel en que la ejecución se hizo exigible.

4. Que la ley no haya señalado una forma especial de ejecución o cumplimiento.

Este procedimiento de cumplimiento de las sentencia definitivas o interlocutorias, regulado en el párrafo


I del titulo 19 del libro I del CPC Artículos 231 al 241 del CPC, recibe malamente el nombre de
procedimiento incidental de cumplimiento, pero no se trata más que un procedimiento ejecutivo especial.

La parte que obtuvo en la sentencia definitiva o interlocutoria, que contiene una prestación de dar, hacer
o no hacer, deberá solicitar su cumplimiento al mismo tribunal que la pronunció en única o primera instancia
dentro del año siguiente a aquel en que la ejecución se hizo exigible.
Esta petición se presentará en el mismo expediente en que se tramitó la causa en que se dictó la
sentencia cuya ejecución se pide. Frente a esta petición el tribunal examinará el cumplimiento de los
supuestos antes señalados y previstos en el Art. 233 del CPC.

 Si no se cumplen los supuestos el tribunal no dará a lugar a la solicitud.


 Si se cumplen los supuestos el tribunal dispone como se pide con citación de la persona en
contra de quien se pide, según señala el Art. 233 inciso 1° del CPC.

Según señala el Art. 233 inciso 2° del CPC Esta resolución se notificará por cédula al apoderado de
la parte. El ministro de fe que practique la notificación deberá enviar la carta certificada que establece el
artículo 46 tanto al apoderado como a la parte. A esta última, la carta deberá remitírsele al domicilio en
que se le haya notificado la demanda.
En caso que el cumplimiento del fallo se pida contra un tercero, éste deberá ser notificado
personalmente.

Actitudes de la parte vencida luego de ser notificada:

78
1) Da cumplimiento a la prestación contenida en la sentencia sin más problemas.

2) No da cumplimiento a la sentencia ni tampoco se opone a su cumplimiento dentro de tercero


día. En este caso se abre un cuaderno de apremio en el mismo expediente.

3) Se opone al cumplimiento de la sentencia dentro de tercero día deduciendo observaciones


(excepciones) dentro de dicho plazo, suspendiéndose en tal caso la diligencia hasta que se resuelva el
incidente, dando aplicación al Art. 69 del CPC.

Requisitos de la oposición de parte vencida contra quien se pide el cumplimiento de la


sentencia:

1. Sólo podrá oponer las excepciones taxativamente enumeradas en el Art. 234 del CPC. Tales
excepciones son: pago de la deuda, remisión de la misma, concesión de esperas o prórrogas del
plazo, novación, compensación, transacción, la de haber perdido su carácter de ejecutoria, sea
absolutamente o con relación a lo dispuesto en el artículo anterior.

2. Estas excepciones sólo pueden fundarse en hechos acaecidos con posterioridad a la dictación de la
sentencia cuyo cumplimiento se trata, según lo exige el Art. 234 1° del CPC.

3. Estas excepciones, salvo las de transacción, la de haber perdido su carácter de ejecutoria, sea
absolutamente o con relación a lo dispuesto en el artículo anterior, deben fundarse en antecedentes
escritos, según lo exige el Art. 234 inciso 1° del CPC.

Resolución que recae sobre la oposición.

1- Si no se cumplen los requisitos antes vistos la oposición será rechazada de plano, según
señala el Art. 234 del CPC.

2- Si se cumplen los requisitos antes vistos la oposición será tramitada como incidente o si se
decretará traslado a la contraparte por el plazo de 30 días. Si hay hechos controvertidos sustanciales
y pertinentes se podrá abrir un término de prueba de 8 días.

SEGUNDA DISTINCION:

79
Si se trata de el cumplimiento de una sentencia definitiva o interlocutoria que contiene una prestación de
dar, hacer o no hacer solicitada al mismo tribunal que la pronunció en única o primera instancia luego del
año de aquel en que la ejecución se hizo exigible y siempre que la ley no haya señalado una forma
especial de ejecución.

En este caso, según señala el Art. 237 inciso 1° del CPC, la sentencia se cumplirá conforme a las
reglas del procedimiento ejecutivo, según si se trata de una obligación de dar, hacer o no hacer. Además
las sentencias definitivas o interlocutorias tendrán el carácter de título ejecutivo.

En este caso en los juicios a que dé lugar la ejecución de las resoluciones no se admitirá ninguna
excepción que haya podido oponerse en el juicio anterior, según señala el Art. 237 inciso final.

TERCERA DISTINCION:

Si se trata de el cumplimiento de una sentencia definitiva o interlocutoria que contiene una prestación de
dar, hacer o no hacer solicitada a un tribunal distinto a aquel que la pronunció, sin importar el plazo en
que la ejecución de la sentencia se hizo exigible.

En este caso, según señala el Art. 237 inciso 1° del CPC, la sentencia se cumplirá conforme a las
reglas del procedimiento ejecutivo, según si se trata de una obligación de dar, hacer o no hacer. Además
las sentencias definitivas o interlocutorias tendrán el carácter de título ejecutivo.

En este caso en los juicios a que dé lugar la ejecución de las resoluciones no se admitirá ninguna
excepción que haya podido oponerse en el juicio anterior, según señala el Art. 237 inciso final.

CUARTA DISTINCION:

Cumplimiento de sentencias respecto de las cuales la ley se ha preocupado de señalar una tramitación
especial. En este caso se debe emplear el sistema que en cada caso señala la ley, ejemplo los juicios de
hacienda.

QUINTA DISTINCION:

Cumplimiento de sentencias no comprendidas en los casos anteriores atendiendo la naturaleza de la


prestación. Ejemplo tratándose de los juicios de tuición la ley deja al criterio del tribunal el señalar la forma
de cumplimiento más cumplimiento pudiendo imponer multa o arresto, según señala el Art. 238 del CPC.

80
EL QUEBRANTAMIENTO DE LA SENTENCIA.

Se refiere al caso cuando cumplida la sentencia por alguno de los modos antes señalados la parte
vencida vuelva a la situación anterior quebrantando la sentencia. Ello traerá consigo las siguientes
consecuencias.

 Según señala el Art. 240 inciso 1° “Cumplida una resolución, el tribunal tendrá facultad para
decretar las medidas tendientes a dejar sin efecto todo lo que se haga en contravención a lo
ejecutado.”

 El que quebrante lo ordenado cumplir será sancionado con reclusión menor en su grado
medio a máximo, es decir, de 1 a 5 años, según señala el Art. 240 inciso 2°.

2.- CUMPLIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES DICTADAS POR TRIBUNALES


EXTRANJEROS.

Materia reglamentada en el párrafo II del titulo 19 del libro I del CPC Artículos 242 al 251 del CPC.
Para proceder al cumplimiento en Chile de una resolución pronunciada por un tribunal extranjero se
requiere la autorización de la Corte Suprema, autorización que recibe el nombre de exequátur.

¿Cómo se concede el exequátur?

La Corte Suprema conocerá de estas cuestiones en sala al no señalar otra manera distinta y al ser ésta
la regla general. La Corte Suprema para otorgar el exequátur deberá verificar la concurrencia de las
siguientes condiciones:

1.- Si existe o no un tratado bilateral o multilateral sobre la materia con el país del cual emana la
sentencia

a) Si existe tratado internacional sobre la materia deberá procederse a su aplicación. Según


señala el Art. 242 del CPC Las resoluciones pronunciadas en país extranjero tendrán en Chile la
fuerza que les concedan los tratados respectivos.

81
b) Si no existe tratado internacional sobre la materia con la nación de que procedan las
resoluciones, se les dará la misma fuerza que en ella se dé a los fallos pronunciados en Chile, según
señala el Art. 243, es decir, la Corte Suprema procederá a dar aplicación al principio de la
reciprocidad. Si la resolución procede de un país en que no se da cumplimiento a los fallos de los
tribunales chilenos, no tendrá fuerza en Chile, según señala el Art. 244 del CPC.

2.- En los casos en que no exista tratado internacional sobre la materia ni precedente alguna que
permita establecer un criterio de reciprocidad, la Corte Suprema deberá dar aplicación al principio
denominado en doctrina como de la regularidad, lo que implica la reunión de las siguientes condiciones
señaladas en el Art. 245 del CPC:

 Que la sentencia pronunciada en país extranjero no contengan nada contrario a las leyes
sustantivas de la República.
 Que la sentencia pronunciada en país extranjero no se opongan a la jurisdicción nacional, es
decir, que se trate de sentencias que debió ser pronunciada por tribunales Chilenos al ser
ellos los competentes.

 Que la sentencia pronunciada en país extranjero haya sido pronunciada en un procedimiento


con previo emplazamiento de la parte contra la cual se dicta.

 Que la sentencia pronunciada en país extranjero esté ejecutoriada en conformidad a las


leyes del país en que hayan sido pronunciadas.

Tramitación de la solicitud de exequátur.

1) Según señala el Art. 247 la resolución que se trate de ejecutar se presentará a la Corte Suprema en
copia legalizada. Legalización que según el Art. 345 del CPC comprende dos etapas: Una regulada
por la ley extranjera y otra regulada por la ley Chilena. Si la sentencia se encuentra redactada en
idioma extranjero se dará aplicación al Art. 347 del CPC.

2) En los casos de jurisdicción contenciosa, se dará conocimiento de la solicitud a la parte contra quien
se pide la ejecución a través de su notificación personal, según señala el Art. 248 del CPC.

3) Con o sin la oposición de la parte contra quien se pide la ejecución de la sentencia se recibirá la
causa a prueba si existen hechos controvertidos sustanciales y pertinentes, en la forma y por el
tiempo que el CPC establece para los incidentes, según señala el Art. 250 del CPC.

82
4) La Corte Suprema remitirá los antecedentes al ministerio público a fin de que emita su informe,
según señala el Art. 248 del CPC. Se trata de un tramite de suma importancia pues en la biblioteca
del ministerio público existen antecedentes que permiten establecer los criterios de reciprocidad.

5) Cumplidos los tramites anteriores la Corte Suprema se encuentra en condiciones de resolver esta
cuestión. Concedido el exequátur se procede a la segunda etapa del cumplimiento.

Si se trata de una sentencia emanada de un tribunal arbitral extranjero.

Son aplicables todas las reglas precedentes, pero además, hará constar su autenticidad y eficacia por el
visto bueno u otro signo de aprobación emanado de un tribunal superior ordinario del país donde se haya
dictado el fallo, según señala el Art. 246 del CPC.

Cuando se trate de sentencias dictadas por tribunales extranjeros en materias de jurisdicción no


contenciosa.

Según señala el Art. 249 del CPC En los asuntos de jurisdicción no contenciosa, el tribunal resolverá con
sólo la audiencia del ministerio público. También se requiere de exequátur, y el tribunal podrá abrir un
término probatorio según señala el Art. 250 del CPC.

¿Cuál es el tribunal competente para conocer del cumplimiento de una sentencia pronunciada en
el extranjero?

Según el Art. 251 del CPC dicho cumplimiento se encarga a quien habría correspondido conocer del
negocio en primera o en única instancia, si el juicio se hubiera promovido en Chile.

¿Qué procedimiento seguirá aquel tribunal? El Art. 242 no es claro al señalar que para su ejecución se
seguirán los procedimientos que establezca la ley chilena.
Se ha entendido que el procedimiento lo determinará el tratado existente con el país de origen de la
sentencia, y si no lo hay o si no regula esta materia se procederá como si se tratara de una sentencia
pronunciada en Chile.

83

También podría gustarte