Está en la página 1de 37

RESUMEN 2° PARCIAL

BIENES DE USO: se trata de activos de naturaleza tangible, que no se agotan en su primer uso y que
apuntan a la permanencia en el largo plazo, ya que son de una utilización económica larga, no
estando destinados a la venta en el curso ordinario de los negocios sino a permitir el desarrollo de
esa actividad principal. Es por ello que la descarga de costo a gasto se da de manera prolongada en
el tiempo, a diferencia de los bdc en donde es de manera directa/instantánea con una rotación
mayor. Se pueden distribuir en 2 grandes grupos (bienes muebles e inmuebles) y pueden
diferenciarse los siguientes:
- Bienes de consumo o uso sujetos a desgaste: se deterioran por el transcurso del tiempo.
- Bienes sujetos a agotamiento: se extinguen por su extracción.
- No sujetos a depreciación: no se deterioran ni se extinguen.
- Obras en curso: representan a aquellos BDU en vías de construcción, como casos de
construcciones a largo plazo o anticipos que fijan el precio de la compra de un BDU.
Conceptos
● Rodados, inmuebles (edificio y terreno), maquinarias.
● Equipos, planta, instalaciones, equipos de computación.
*Las NIIF hablan de propiedad, planta y equipo cuando tratan bienes de uso.
● Mejora, reparación y mantenimiento:
- Mejora: sacrificio económico que hace el ente para generar un cambio en la funcionalidad
del bien original a fin de generar un mayor beneficio económico (ej: alargar o reducir la vida
útil, lo que sea más eficiente). Cuando cambian las condiciones originales del bdu, tal como
entró al patrimonio, van a formar parte de su costo por lo que implica su activación. Ej: si
adquiri una máquina con un ruido y decidí arreglarlo, esto va a ser la mejora debido a que
se modificó la máquina que originalmente ingresó al patrimonio.
- Reparación: trata de volver a la condición original del bdu, formando parte de los gastos*.
- Mantenimiento: trata de conservar las condiciones originales del bdu, formando parte de
los gastos*.
*Las reparaciones y mantenimientos no son parte del costo, sino que son un gasto que se imputa
directamente a resultados.
● Componentes significativos: hay activos fijos que tienen componentes significativos, es decir,
otros bdu que tienen una VU diferente e independiente al activo fijo principal. Ej: un avión
tiene una VU de 30 años y los motores o asientos otra determinada, por lo que se deberá
cambiar en un momento diferente al avión.
● Modelos Contables: Valores Históricos y Valores Corrientes.
Análisis de riesgos
➔ Existencia: el riesgo es bajo dado que se trata de bienes tangibles, por lo que puedo realizar la
comprobación física de la existencia mediante la inspección ocular (toma de inventario).
➔ Integridad: el riesgo es bajo porque el ente no está en constante transacción de bdu, por lo
que no hay un gran volumen de compras y ventas, sino que generalmente se compran, se
mantienen y luego se venden. Al ser fácilmente identificables, para validar la integridad se
puede utilizar la validación de la existencia.
A su vez, para comprar, por ejemplo inmuebles, se requiere la decisión de la cúpula mediante
un acta, ya que se trata de desembolsos más altos de plata, con lo cual los comprobantes que
los respaldan son de gran validez como para no haberlos contabilizado.
➔ Propiedad: el riesgo es medio y depende del tipo de bien dado que, para los bdu que se
caracterizan por tener un valor significativo económicamente, se suele acudir a mecanismos
de financiación que implican a veces una forma diferente a la tradicional de transferencia
jurídica.
- Bienes registrables: el riesgo es bajo debido a que los bienes deben estar registrados ante
organismo público.

1
- BDU incorporados a través del leasing: el riesgo es medio dado que, si el leasing se usa como
instrumento financiero, se tratará de un activo y, en cambio, si se trata como un alquiler del
bdu, no se considerará como un activo sino que se reconocerá sólo el pasivo. No se trata de
una opción, sino que, en función a las características particulares de la situación, tendremos
que contabilizar uno de estos dos contratos de arrendamiento:
• Arrendamiento financiero: se toma al contrato de leasing como un instrumento de
financiación (préstamo) con el objetivo de comprar el bdu (se ejerce la opción de compra).
Por ello se reconoce un activo desde el primer momento (por su valor corriente
representativo, porque tengo propiedad económica (NO jurídica) al trasladarse los beneficios
del bien, ej. cta bdu leasing) y un pasivo (por el total del contrato leasing, ej. cta acreedores
leasing), en donde voy a tener que ir descargando depreciaciones (por el activo, como
cualquier bdu) e intereses negativos (que se devengan a medida que pasa el tiempo por el
pasivo adquirido).
• Arrendamiento operativo: es lo que conocemos como un alquiler tradicional, en donde
imputamos un gasto (por el rdo negativo del alquiler devengado) y un pasivo (por la cuota a
pagar de ese alquiler devengado), sin dar de alta ningún activo porque no hay intención de
incorporarlo al patrimonio. Esto sucede cuando se entiende que el contrato de leasing NO es
un instrumento de financiación, sino que es solo un contrato de alquiler, en donde NO se
ejerce la opción de compra.
*Hay casos donde, por la sustancia económica que existe para la empresa, el bien se trata
como un activo se ejerza o no la opción de compra ya que, por ejemplo, si el contrato de
leasing es de 5 años y la VU del bien también, entonces agotó la utilidad económica del bien
a pesar de no quedarse con su propiedad jurídica. Entonces debería haberse tratado como
activo ya que el único que gozo de los beneficios económicos que tenía el bien fué la
empresa.
➔ Medición: el riesgo es alto dado que pueden surgir diversos problemas en determinar:
- El costo de medición inicial: costo de adquisición + todos los conceptos necesarios hasta la
puesta en marcha. Se debe tener en cuenta que, una vez que esa situación ocurre, todo debe
enviarse a gasto, salvo las mejoras que se pueden activar.
- La medición posterior: para medir los bdu al cierre del ejercicio, necesito establecer un
método donde el costo de los mismos se vaya descargando hacia resultados a través de las
depreciaciones. Los posibles problemas estarán en definir ese método (ej: temporal o basado
en el uso), en la elección de la vida útil (que dependerá del uso que se le dé a ese bien en la
empresa) y en definir el valor de rezago. En cuanto a la VU, el mayor riesgo está en que la VU
económica puede coincidir o no con la VU técnica (definida en función a factores técnicos).
- Cambio de modelo contable: si opta por método de revaluación a valores corrientes, el
problema de medición se genera a la hora de determinar ese valor corriente con una
adecuada revaluación lo cual implica cumplir con una serie de condiciones.
- Prueba de valor recuperable: ningún bdu puede estar por encima de su valor límite que está
dado por el VUE y, a la hora del ente establecer su medición correcta (el auditor solo revisa)
como producto de una estimación financiera, existen muchas variables de riesgo.
➔ Exposición: el riesgo es medio debido a que pueden haber confusión en la registración de
algunos bienes cuando se trata de una actividad especial. Ej: si es una empresa se dedica a la
venta de autos, el auto puede tratarse de un bdu, bdc o un bien de inversión.
Riesgos más comunes:
● Incorporar bdu en forma inadecuada sin la debida autorización o aprobación por falta de
políticas escritas en el ente.
● Omitir la inclusión de algunos en los EECC.
● Incluirlos por un valor que no considera el límite entre el VUE y el VNR.
● Problemática en la determinación de las depreciaciones y de los valores de rezago.

2
● La subjetividad en ciertas estimaciones, especialmente aquellas relacionadas a bienes sujetos
a agotamiento.
● Confundir los bienes de cambio con los bienes de uso.
● Subjetividad con la que se determina el importe o el concepto por los que un bien es
considerado bien de uso o gasto.
Tipos de PVS
➔ Toma de inventario de bdu al cierre: sirve para la existencia y también para la integridad ya
que no se trata de un universo masivo. Es más flexible que la de bdc ya que, al no estar
comprando y vendiendo constantemente, no necesariamente se tiene que hacer al cierre de
ejercicio, sino que puede ser previo o posterior.
➔ Verificación de documentación respaldatoria (múltiples objetivos): apunta a múltiples
objetivos, principalmente la propiedad y medición. Se pueden verificar distinta
documentación:
- Comprobantes de compra y venta para altas de bienes.
- Actas de asamblea y/o directorio para los bienes significativos que requieren intervención
del directorio (ej: un aumento de capital que se aporta con bdu).
- Contratos de leasing y contratos en general.
- Escrituras públicas, títulos de propiedad, etc.
- Informes técnicos. Ej: de un ingeniero para valuar las máquinas.
➔ Circularización a los registros de propiedad al cierre: pueden ser de inmueble, automotor,
aeronaves, embarcaciones, etc. Sirven para analizar la propiedad de los activos registrables.
➔ Revisión de imputación de comprobantes: tiene que ver con la imputación de las erogaciones,
si fueron a los gastos o costos (ej: mejoras, reparaciones, etc.) apuntando a la medición de los
bienes.
➔ Prueba global de depreciaciones: es una prueba de tipo matemática donde se hace un análisis
general del importe de las depreciaciones verificando si las mismas fueron bien calculadas,
validando así la medición. Al ser netamente formal, por no hacer el análisis de las premisas y
verificar si fueron bien utilizadas para calcular las depreciaciones, solo sirve si el riesgo de las
mismas y de los bdu en general es bajo.
• Valor residual al inicio + altas del ej - valor residual de las bajas - depreciación del ej = Valor
residual al cierre → PRUEBA GLOBAL DE BIENES DE USO
• Depreciación del ej anterior - depreciación de BU dados de bajas + depreciación de BU dados
de alta = Depreciación del ej → PRUEBA GLOBAL DE DEPRECIACIONES
➔ Análisis de la razonabilidad de las depreciaciones: cuando analizo razonabilidad, estoy
observando la sustancia y contenido de las premisas. En este caso, se analiza si el método de
depreciación que utiliza la empresa es razonable, es decir, si la VU definida para los bdu están
bien, entre otras premisas que utilizó el ente para realizar el cálculo de la depreciación,
validando la medición.
➔ Análisis de la razonabilidad de la prueba del valor recuperable: se analiza si la prueba de valor
recuperable que hizo el ente es razonable (ej: si el VUE elegido es el correcto o, si hay que
desvalorizar, la dinámica elegida es de acuerdo a la normativa), sirviendo para validar la
medición.
➔ Análisis de la razonabilidad de la aplicación del modelo de revaluación: se analiza si el modelo
de revaluación del bdu es razonable, es decir, si es correcto el criterio de valuación que tomó
el ente y también si se calculó bien el valor revaluado, validando la medición.
Cuestiones contables
• Depreciaciones: la contabilidad debe mostrar una adecuada forma de atribución de los ingresos a
los gastos, en función a la realidad económica de la empresa, es decir, se va a ir descargando el
costo de los activos a resultados como gasto a medida que se va utilizando económicamente el bdu
ya que, si el bien genera ingresos, automáticamente se debe atribuir a ese ingreso el gasto que lo
generó (proporcionalidad entre ingreso y gasto).

3
- Con los bdu, este apareamiento entre ingresos y gastos se hace de manera indirecta debido a que
esa es su forma de generar beneficio, por eso hay que elegir entre los distintos métodos de
depreciación que pueden ser: en base al tiempo (método de la línea recta) o uso (magnitud física
o técnica que se defina para representar las depreciaciones. Ej: unidades producidas, kw, etc).
- VU económica: la define el ente según la política y particularidades del mismo, debido a que tiene
que ver con la utilización económica que se le va a dar al bien según su generación de ingresos. Ej:
si la política del ente es renovar los autos cada 2 años, la VU tiene que ser de 2 años. Si bien
puede diferir de la VU técnica (se predetermina cuanto dura cada cosa), es esta la que se utiliza.
- Valor de rezago: valor que se estima que va a tener el bdu y al que esperamos poder venderlo al
final de su VU. Por eso se resta del valor costo para calcular la amortización, ya que es lo que se
espera recuperar. Si bien no es sinónimo del valor residual (VO a costo histórico - AA), si lo estimé
correctamente, llegaría al mismo monto.
Ej: costo 1 millón, valor residual 400 mil, importe depreciable 600 mil, VU 6 años, método línea
recta → depreciación del ejercicio = 100 mil.
• Valor recuperable - valor límite: actualmente prevalece el criterio de considerar al valor
recuperable de un activo como el valor límite dada la capacidad máxima de generar beneficio que
tiene. El mismo está dado por un valor de salida del patrimonio, siendo el mayor entre el VNR
(venta/transferencia de riesgos y beneficios definitiva a un tercero) y el VUE (utilización económica
a medida que es utilizado el bien). En los bdu, la generación de beneficio se da a través de la
utilización, midiéndose a través del valor actual del futuro flujo de efectivo que generará ese grupo
de activos que estoy analizando, este sería el VUE (determinado a través de un método financiero).
➔ Al ser una mirada hacia el futuro, son estimaciones con riesgo de error, por lo que muchas
veces puede no cumplir el requisito de ser el mayor beneficio económico que dará el activo.
Además, traerlo al valor actual implica utilizar una tasa de descuento que sea representativa
de la actividad y las condiciones del ente. Por lo general se utiliza la WACC, que es una tasa de
interés que depende de la expectativa de ingresos que quieran tener los accionistas (costo del
capital propio).
➔ Unidad generadora de efectivo (UGE): es el conjunto de activos (bienes de uso o bienes
intangibles) que generan, en su conjunto, un flujo de efectivo. Esto es así dado que un bdu no
genera FF de manera individual, sino que se generan mediante un conjunto de bdu (ej: la silla
sola no me genera ingreso, lo hace con la mesa que está con ella en el salón de eventos).
Cuando un activo contribuye a diferentes UGE, hay que buscar la forma de poder atribuirle a
cada UGE un componente del costo (prorrateo). Las UGE pueden ser reconocidas s/segmentos
de negocio.
➔ Luego de identificar el FF y asociarle un grupo de activos, hay que comparar el costo de los
mismos con el VUE (prueba de valor recuperable*) y, en caso de que la UGE lo supere, habrá
que desvalorizarla (asiento: desvalorizaciones a prev. por el bien que desvaloriza). El orden
para desvalorizar implica ir desde lo más abstracto hasta lo más concreto (de lo intangible a lo
tangible), es decir: se arranca con los AI generales con VU indefinida (ej. valor llave), luego con
los AI particulares con VU definida (ej. las marcas) y, por último, los bienes de uso.
*Prueba del valor recuperable: consiste en comparar el importe al que está registrado el bdu vs su
valor recuperable, para controlar que este último no se haya superado. No es necesario hacerla
siempre debido a que implica mucho esfuerzo por parte del ente, pero sí será necesario cuando (RT
17):
- Un activo intangible de VU indefinida. Ej: valor llave, a fin de medirlo correctamente.
- Indicadores, internos o externos, de desvalorización de activos. Ej: que la empresa tenga
pérdidas crónicamente.
- Obsolescencia técnica (indicador interno).
- Nuevas tecnologías en el mercado (indicador externo).
- Pérdidas económicas para el ente.
MODELO DE REVALUACIÓN: se utiliza en caso de medir los bdu a valores corrientes.

4
● Valor razonable: es el valor corriente/de mercado que está dado por el precio que pactarían
las partes independientes, en condiciones de mercado de independencia mutua. Busca
receptar las expectativas de todos los oferentes y demandantes del mercado, es decir, es un
precio disponible para todos. A fin de calcularlo, se puede optar por el VUE.
● El diferencial entre la medición a valor histórico y corriente (similar al RxT de bdc) se registra
en una cuenta llamada “Saldo por revaluación”, la cual se encuentra en el PN y se trata de un
resultado no distribuible dado que no tiene una liquidez asociada (ya que, en principio, el bdu
no se va a vender) como contrapartida de ese mayor valor, por lo que no pasará por el EERR
sino que impactará directamente en el EEPN.
● Por lo tanto, el Saldo de Revaluación se irá desafectando contra Resultados no Asignados
(RNA), es decir, el saldo de revaluación se debe ir “amortizando” hasta llegar a 0 al final de la
VU del bien. Esto significa que, la diferencia entre la depreciación del valor original y la
depreciación del valor revaluado, va a RNA en vez de a amortización acumulada. Nunca se
puede desafectar la totalidad en conjunto.
Ej: tengo un bdu viejo que vale 100 mil con una AA 20 mil y valor razonable del nuevo es 120 mil
(por dato de mercado es 150 mil vale la nueva, por lo que le resto 30 mil de depreciaciones de la
VU ya transcurrida). La VU restante es de 8 años (son 10 en total menos los 2 que ya pasaron).

ACTIVOS INTANGIBLES: son aquellos activos de naturaleza intangible que el ente utiliza
económicamente para llevar adelante sus actividades. Estos activos pueden contar con ciertos
problemas o cuestiones contables:
→ Dado que tienen una medición muy subjetiva, en cuanto al reconocimiento del AI, la contabilidad
financiera no reconoce a aquellos que son autogenerados, por lo que solo reconoce a los
comprados que surgen de una transacción con un tercero, ya que se les puede asignar una
medición fiable y permiten la atribución de un costo, dándole un manto de objetividad.
→ La política de identificación de este activo es más rigurosa que el resto de los activos. El
problema principal se da en el valor llave, debido a que es muy difícil controlar su medición (no se
sabe lo que incluye).
→ El control es un elemento central porque es difícil ver cómo el ente lo ejerce sobre estos activos.
En cuanto al control de los beneficios y riesgos de estos activos, son muy difíciles de controlar
debido a que es muy cambiante.
Conceptos:
● Marcas, patentes, concesiones, desarrollo, costos de organización.
● Llave de negocio, licencias, software, franquicias.
● Capital relacional, capital humano, intangibles autogenerados, investigación y desarrollo,
cadena de proveedores/clientes.
● Depreciaciones.
● Valor recuperable: es el VUE, pudiendo usarse en algunos casos el VNR (no es lo normal).
Análisis de riesgos
➔ Existencia: el riesgo es alto porque, al tratarse de activos de naturaleza intangible por su
carácter incorpóreo, es difícil comprobar su existencia y la misma se va a sustentar de la
capacidad de generar beneficio económico. Por ello es que la misma se debe validar a través
de la propiedad y/o la medición.
➔ Integridad: el riesgo es bajo debido a que se puede identificar la cantidad que tiene el ente
de AI (son pocos y tienen cierta permanencia, no cambian constantemente).

5
➔ Propiedad: el riesgo es bajo porque muchos activos intangibles están nominados a nombre
del ente, ya sea registrados a su nombre, un contrato, algún informe técnico o algún otro
documento que me permita respaldar la propiedad del activo.
➔ Medición: el riesgo es alto debido a que es difícil determinar el costo inicial del AI (el cuál
debe surgir objetivamente de una transacción), el método de descarga a aplicar (la
depreciación) y controlar que ningún activo supere su valor recuperable. Es muy importante
validarla debido a que, a partir de esta, se puede validar la generación de beneficio
económico, lo que valida la existencia del mismo. La mejor PVS es el análisis de razonabilidad
de la prueba del valor recuperable.
➔ Exposición: el riesgo es bajo debido a que se exponen siempre como activos intangibles.
Tipos de PVS
➔ Verificación de documentación respaldatoria (múltiples objetivos): valida la propiedad y
medición. La documentación a revisar puede tratarse de:
- Comprobantes de compra y venta.
- Actas de Asamblea y/o Directorio: cuando los AI son significativos, seguramente haya un
acta de directorio que estén tomando la decisión de comprar determinado activo.
- Contratos en general.
- Escrituras Públicas, títulos de propiedad, etc.
➔ Circularización a los registros de propiedad al cierre del ejercicio: se consulta a registro de
marcas y patentes, pudiendo existir registros privados (solo para AI registrables). Sirve para
validar la propiedad fundamentalmente y la existencia.
➔ Circularización a abogados: generalmente se hace más cercano a la fecha del informe del
auditor a fin de validar la existencia o propiedad del AI. Este proceso no es muy importante
para su análisis.
➔ Revisión de imputación de comprobantes: con los que se puede reconocer la parte comprada
(transacción con un tercero) con su comprobante (ver si se imputó a gasto o activo). Apunta
a validar la medición.
➔ Prueba global de depreciaciones: se trata de un cálculo matemático que toma el VO de los AI
y calcula su valor residual apuntando a validar la medición. Para realizarla, el riesgo debe ser
bajo.
➔ Análisis de la razonabilidad de las depreciaciones: apunta a la medición, analizando las
premisas del método de depreciación y de la vida útil razonable.
➔ Análisis de la razonabilidad de las pruebas del valor recuperable: es la prueba por excelencia
para validar la medición de los AI.
➔ Lectura de los EEFF de empresas vinculadas: el valor llave surge de la compra de un negocio
por lo que, para determinar su medición adecuadamente, se leen los EEFF de las empresas
vinculadas.
Llave de negocio: se trata del valor presente de superutilidades futuras, tales como elementos,
ventajas, recursos, activos (a veces no se pueden identificar) que generarán beneficios económicos
en el futuro para el ente, por encima de los habituales. Solo se debe reconocer la adquirida y su
medición es según el precio de transacción que fué pagado menos la medición a VPP de los activos
y pasivos identificados.
Investigación y desarrollo: la investigación es un gasto, mientras que el desarrollo es un activo.
→ Investigación: esfuerzos del ente a fin de crear un nuevo producto. No se tiene la garantía de
crear un producto y, por ende, de que haya un beneficio futuro. Es por eso que se registra como un
gasto.
→ Desarrollo: son aquellos que se efectúan cuando ya se tiene el producto con el fin de mejorarlo,
por lo que se tiene la certeza de que va a haber beneficio económico futuro. En este caso, los
esfuerzos son considerados como activos (se pueden activar).

INVERSIONES: son aquellas actividades que realiza el ente en busca de alguna rentabilidad o
ganancia, que no tienen que ver directamente con la actividad principal del ente (fuera del ciclo

6
normal de operación), sino que pueden ser complementarias o potenciadoras de la misma.
Clasificación:
- Si están en el activo corriente o no corriente: esto marca el objetivo que tiene el ente con esta
inversión, lo que va a terminar definiendo la medición y exposición de la misma.
- Según el tipo: financieras y no financieras (ej. explotar un inmueble a fin de obtener una renta).
Conceptos:
● Participaciones permanentes en otras entidades: comprar acciones con un objetivo comercial
y estratégico respecto a las mismas (ej: comprar acciones de mi competidor a fin de expandir
mi negocio), no especulativo. Esa adquisición tiene un objetivo permanente → combinaciones
de negocio (cuando una entidad adquiere una participación en otro ente y esta participación
le puede dar derecho, por ejemplo, al control de intereses significativos o al control conjunto a
nivel político, influencia, formar otra empresa, etc.).
● Acciones con objetivo especulativo: compra de acciones según un análisis técnico para
comprar a menor precio y venderlo a uno mayor.
● Títulos Públicos (deudas del E) y Obligaciones Negociables (deudas de empresas privadas).
● Depósitos y tenencias de moneda para atesoramiento.
● Propiedades de inversión (si mi actividad principal es vender zapatos pero tengo un inmueble
en alquiler, el mismo no debe ser tratado como BDU).
● Oro y otros metales preciosos.
● Otros instrumentos o títulos en general: FCI, Cripto, etc.
*Podrían incluirse los derivados financieros también, commodities (certificado de soja, oro, acero),
CEDEAR (certificado de depósito argentino - títulos que cotizan en el exterior).
Análisis de riesgos: al ser una actividad secundaria, sus riesgos serán fácilmente identificables
porque se refieren a temas puntuales.
➔ Existencia: cambia en función al tipo de inversión que se trate.
- Propiedades: el riesgo es bajo ya que, al hacer una toma de inventarios, se puede
determinar la existencia.
- ME: el riesgo es bajo ya que se puede controlar con un arqueo de bancos.
- Participaciones o Cuotas Partes: el riesgo es alto porque es un intangible que depende del
marco regulatorio que tenga, no se pueden ver las participaciones físicas.
➔ Integridad: el riesgo es bajo ya que las inversiones no tienen gran volumen de transacciones
y los problemas de integridad surgen cuando hay un gran universo de ellas, salvo que se
pruebe lo contrario.
➔ Propiedad: para las inversiones que estén nominadas, el riesgo es bajo debido a que se deja
constatado a nombre de quien están, por lo tanto, se valida la propiedad. En el caso de
activos innominados (ej. dólares), el riesgo es alto debido a que no se lleva registro de quien
es dueño del bien.
➔ Medición: el riesgo es alto porque depende de la intención que tenga el ente, si es a corto o
largo plazo. Ej: si compra un bono con objetivo especulativo va a VNR, pero si lo compra con
intención de tenerlo hasta el vencimiento se mide al valor actual del flujo de efectivo.
➔ Exposición: el riesgo es alto porque depende de la intención que tenga el ente, si es a corto o
largo plazo. Si la intención es corto plazo, activo corriente, sino a no corriente.
Tipos de PVS
➔ Arqueo de valores: apunta a la existencia y a veces a la medición y propiedad, el objetivo va a
depender de lo que voy a someter al arqueo. Se pueden arquear títulos valores, certificado
de depósitos en cuentas comitentes o ME.
➔ Circularización: apunta a la existencia y propiedad (puede ser la medición también)
consultando a todo aquel que se involucre con el activo teniendo que ser cercana a la fecha
del informe de auditoría. La circularización puede ser a bancos, sociedades de bolsa,
registros de propiedad o abogados (hay contratos para ver el tema de los fideicomisos, entre
otras cosas).

7
➔ Revisión de documentación respaldatoria para múltiples objetivos: apunta a la medición,
propiedad y exposición. Se pueden revisar:
- Lectura del Libro de Actas: se va a plasmar en actas las decisiones de compras que tome
el gobierno del ente, con lo cuál, se verá en ellas el objetivo que se tiene con la
inversión. Apunta principalmente a la propiedad y a la exposición (con el objetivo veo si
es corriente o no corriente).
- Lectura de EEFF de participadas: sirve para validar la medición a VPP hecha cuando se
adquirió esta participación con información de la participada lo que la vuelve más fiable.
- Comprobantes de compra de ME.
- Comprobantes constitución de Plazo Fijo.
➔ Recalculos y reprocesos: apunta a la medición.
- Valor actual o descontado de PF, TP y ON.
- Verificar el correcto devengamiento de intereses y actualizaciones para aquellas
inversiones que determinan su valor según ellos.
➔ Revisión de hechos posteriores al cierre: sirve más que nada para terminar de confirmar la
intención que tiene el ente con la inversión (si es corriente o no corriente), siendo de utilidad
para ver la medición y exposición, dado que dicha intención será la que las determinará.
➔ Revisión de hechos pasados: lo que se hizo en el pasado puede ser un buen elemento
predictor para ver lo que se va a hacer más adelante, en este caso, con determinado tipo de
inversión. Sirve para ver la intención que tiene el ente con la inversión (si es corriente o no
corriente), sirviendo para ver la medición y exposición.
Tipos de inversiones

*FFE = futuros flujos de efectivo.


Instrumentos financieros: los complejos son aquellos que dependen del comportamiento de otro
activo subyacente (opciones, futuros), mientras que los simples son principalmente las acciones,
bonos, PF y/o compra de dólares:
→ ACCIONES: representan participaciones en el patrimonio de una empresa y, según la intención,
pueden ser:
● Especulativa: consiste en comprar barato para luego vender más caro. Dado este objetivo, se
valúan a VNR como valor de salida (en el mercado bursátil hay que sacar el 5% del agente de
bolsa para llegar al VNR, en el mercado abierto no).
- Medición inicial: costo + gastos necesarios. Ej: costo $10, gastos 1%, 1000 acciones →
medición al cierre $10.100.

8
- Medición al cierre: cotización en el mercado - gastos de ventas. Ej: costo $15, gastos 1%,
1000 acciones → medición al cierre $14.850.
- Se reconocen resultados por tenencia.
● Comercial: otorga control (tener la capacidad de tener los votos necesarios para formar la
voluntad social en las asambleas ya que se tiene más del 50% de los votos), influencia
significativa (no tengo el control pero tengo influencia, desde el 20% al 50% de los votos) o
control conjunto (a través de acuerdos con grupos minoritarios se llega al 50%).
- Medición inicial: es al costo. Las inversiones se valúan a VPP porque mi objetivo no es
vender la acción sino adquirirla para quedarmela en base al funcionamiento de la
empresa, no del mercado. A pesar de que se trata de identificar la mayor cantidad de
activos posibles, aquellos que no se pueden localizar, quedarán contenidos en el valor
llave (justificando la razón de haber pagado más). Se expone la inversión con las cuentas
Inversiones VPP (activos identificados valuados a valores corriente) y Valor Llave.
- Medición al cierre: corresponde a la inversión al cierre.
→ Inversiones VPP: se va a tener que reflejar la participación al cierre del ejercicio según
la porción del PN del ente que yo tengo. Es por eso que se irá ajustando según como
vaya evolucionando el PN de la controlada. Ej: si el PN aumentó de 100 a 200; si yo tenía
70, osea un 70%; ahora debería tenerlo en 140.
→ Valor llave - desvalorización o depreciación (en caso de haber).
- Resultados Inversiones VPP: es la cuenta para mostrar la evolución del VPP,
generalmente, contra la cuenta RxT pero puede ser contra AREA también.
VPP = (resultado de la controlada - ajustes (en caso de corresponder como resultados no trascendidos a
terceros))* % de participación.
*El importe de PN que se toma es a valores corrientes y, si el PN la controlada está bien, mi VPP va
a estar bien y viceversa.
*Las acciones sin cotización se valúan al costo.
→ BONOS: representan deudas de entes privados (ON) o públicos (títulos públicos) y, según la
intención, pueden ser:
● Objetivo especulativo: al inicio debe medirse al costo e ir sumando los intereses. Al cierre, se
debe medir al VNR (valor de mercado - gastos de venta) y reconocer el RxT por la diferencia
con el costo inicial. Se debe separar el valor del bono del crédito a cobrar por los intereses.
● Objetivo al vencimiento: se debe reconocer el valor actual de los flujos de efectivo o valor
descontado (valor técnico) ya que busca cobrar el cupón pagadero al vencimiento,
separándose de los intereses devengados (cupón corrido).

OTROS PASIVOS Y CONTINGENCIAS: los pasivos, a la fecha de cierre, deben exponerse a su valor
nominal más todos los intereses o cualquier otro tipo de ajuste devengado/generado al cierre o al
costo de su cancelación, cuando existe la posibilidad e intención de cancelación anticipada.
Conceptos:
● Corrientes (aquellos cuyos vencimiento opera dentro de los 12 meses siguientes a la fecha de
cierre del ejercicio) y no corrientes (aquellos cuyo vencimiento supere los 12 meses).
● Deudas Bancarias y Financieras: dependen del hecho económico que los generó.
● Deudas Sociales y Fiscales.
● Activos y pasivos contingentes: son aquellos que tienen incertidumbre sobre su concreción
en el futuro. Los pasivos contingentes son aquellas posibles deudas en las que la
consecuencia que provoquen no está configurada, es decir, se pueden concretar o no. Ej: las
indemnizaciones generalizadas que puedan haber en un ejercicio siguiente.
● Provisiones (son siempre pasivos) y Previsiones.
● Impuesto Diferido: activos y pasivos.
● Valor Actual / Descontado - Costo de Cancelación.
Análisis de riesgos
➔ Existencia:

9
- Pasivos Contingentes: el riesgo es alto debido a que dichos pasivos no están
configurados aún y no se sabe si se van a configurar → está en duda la existencia.
*Hay veces que el sistema de información de la entidad hace que el auditor no se entere
que existan dichas contingencias.
- En los casos en que exista contraprestación, el riesgo es bajo.
➔ Integridad: el riesgo es alto para las contingencias porque a veces el auditor ni se entera del
hecho generador, el sistema de información contable no está pensado para entender estas
situaciones.
➔ Propiedad: el riesgo es bajo ya que hay veces en que se nombra a quien está a cargo del
pasivo en algún documento. Sin embargo, en el caso de los pasivos contingentes, el riesgo es
alto debido a que no se sabe de quién es la deuda (ej: cuando hay empleados tercerizados y
no se sabe quién es el responsable de su indemnización).
➔ Medición: el riesgo es alto por el factor de cancelación anticipada en los pasivos de tipo
cierto y en los pasivos de tipo contingente (el riesgo es aún mayor) debido a que no se sabe
exactamente el importe del pasivo, es decir, es difícil establecer una medición fiable.
*Previsiones y provisiones: la provisión tiene como principal característica la incertidumbre
de su medición, con lo cuál tiene un riesgo alto (ej: estimaciones del sac y además al
momento del corte no son exigibles).
➔ Exposición: el riesgo es medio para los pasivos contingentes debido a que en algunos casos
se contabilizan y en otros se deben exponer en las notas a los EEFF (esto último pasa con los
activos contingentes también, ya que no se contabilizan en términos generales).
Riesgos más comunes:
● Decisiones erróneas en cuanto a las condiciones pactadas por los pasivos adquiridos por el
ente, dado que sus condiciones resultan negativas comparativamente con otras posibilidades.
Para evitar estos problemas es conveniente poseer políticas, procedimientos o escritos que
establezcan de qué manera y en qué condiciones se pueden adquirir pasivos.
● Omisión de pasivos del ente.
● Inclusión de ciertos pasivos por un valor superior o inferior al real de la obligación efectiva al
momento de cierre de los EECC.
● Subjetividad en la intención y factibilidad de cancelación anticipada de las deudas.
● Existencia de pasivos contingentes.
Tipos de PVS: las circularizaciones a abogados y la revisión de pagos posteriores al cierre son las
pruebas más útiles para garantizar los riesgos más altos del rubro.
➔ Circularización: se pide el saldo al cierre del ejercicio. Puede hacerse a:
- Abogados: se hace lo más cercano a la fecha del informe de auditoría porque lo que se
busca es receptar la mayor cantidad de información. Apunta a la existencia, medición e
integridad.
- Acreedores: pedimos el saldo al cierre del ejercicio y alguna otra info (puede ser
positiva, negativa o ciega). Apunta a la existencia.
➔ Revisión de documentación respaldatoria: apunta a diversos objetivos, dependiendo lo que
se revise (DDJJ, carta de crédito, escritura hipotecaria, prendas, contratos de mutuos, etc.).
Valida la medición y propiedad.
➔ Recalculos y reprocesos: apunta más que nada a la medición. Ej: VA o Descontado, Intereses y
Actualizaciones Devengadas, CCSS (si tengo empleados), impuestos.
➔ Análisis/Revisión de pagos posteriores al cierre: apunta a verificar la integridad, exposición y
medición de los pasivos. Permite ver la intención que tiene el ente con respecto a la deuda ya
que, verificando el efectivo pago, podría implicar la comprobación de que el saldo adeudado
fue posteriormente cancelado con normalidad.
ANÁLISIS DE PREVISIONES Y CONTINGENCIAS: las contingencias son hechos sobre los que existió
un hecho generador, aunque su resolución, desde el punto de vista económico, aún no se resolvió.
Por consiguiente, es necesario que, para la existencia de una contingencia, exista un hecho cierto

10
con consecuencias patrimoniales inciertas. Debe cumplir con las 3 características de ser
cuantificable (medición), que exista un hecho generador en el ejercicio y que tenga una
probabilidad de ocurrencia alta.
Para cubrir estos riesgos de auditoría los procedimientos más aplicados son:
- Carta de abogados.
- Confirmaciones de sindicatos, obras sociales.
- Revisión de inspecciones impositivas.
- Análisis de evaluaciones del ente.
Tratamiento contable de contingencias: se evalúa la consecuencia que puede provocar su
tratamiento lo que repercutirá en la confección del informe de auditoría.
● Consecuencias positivas: se tratan de activos contingentes (ej: juicio ganado). Las normas
contables no permiten la contabilización y, en determinadas situaciones donde se evalúe la
significatividad, se puede exponer en notas.
● Consecuencias negativas: se trata de pasivos contingentes (juicios) o menor valor de
activos contingentes (incobrabilidad).

Ejemplo parcial: la empresa A es demandada en el ejercicio por un competidor por la posible


utilización indebida de una marca por 2 millones. De la circularización a abogados se sabe que el
posible resultado es que no hay antecedentes, la jurisprudencia que hay es contradictoria. En caso
de prosperar la demanda sería de 1 millón.
Respuesta: negativa - en el ejercicio - ni probable ni remota - cuantificable → se expone en nota.
IMPUESTO DIFERIDO: es un método para contabilizar el IIGG devengado, es decir, un criterio
contable para reconocer el cargo a resultados del impuesto. Esto se implementa ya que entre el
criterio contable y el impositivo hay diferencias de dos tipos:
- Diferencias temporarias: son aquellas que generan activos y pasivos por ID porque se arbitran
con el tiempo, prevalece el criterio contable.
1. Depreciaciones (distinta vida útil). Ej: tengo una maquinaria con 3 años de VU para la
tributaria y 5 para el contable. En ese caso cuando lo dé de baja se va a armonizar, es
cuestión de tiempo.
2. Mediciones a valores corrientes.
- Diferencias permanentes: acá no hay activos y pasivos por ID, sino que prevalece el criterio
impositivo y no habrá una compensación de, por ejemplo, ese impuesto mayor a pagar que
me genere por no poder deducir determinado gasto.
1. Deducción de honorarios de directores: lo que supera el tope no se puede deducir
nunca, es una diferencia permanente.

11
2. Multas: no deducible impositivamente.
A su vez, existen dos enfoques:
• Método del EERR: parte del rdo del ejercicio, se hacen ajustes y se llega a la base imponible (no se
usa porque hay variaciones del PN que no pasan por los resultados).
• Método del balance: es el utilizado hoy en día, en donde se incluye un mayor conjunto de
transacciones (no sólo las que han tenido efecto en el EERR). Implica comparar el balance contable
con un balance hecho a criterio impositivo y, las diferencias que surjan de ellos analizando activos y
pasivos, determinan el activo/pasivo por ID neto (elemento que me regula la igualdad contable).
→ Si el PN contable es > PN impositivo → PASIVO impuesto diferido
→ Si el PN contable es < PN impositivo → ACTIVO impuesto diferido
- El Activo o Pasivo por ID se calcularán aplicando a los importes determinados la alícuota del IIGG.
- Se utiliza el criterio de devengado para contabilizar el IIGG vs Impuesto Determinado en DDJJ.
- En caso de que haya AxI contable e impositivo, se comparan los importes ya ajustados.
Ejemplos de diferencias:

*En la primera opción, son diferencias temporales.

*En la primera opción, las diferencias son permanentes.


*Los topes a las deducciones impositivas son diferencias permanentes.
*Los deudores incobrables son una diferencia permanente.

12
*Los incentivos fiscales son una diferencia permanente debido a que se trata de una cuestión
netamente fiscal.
*Venta y reemplazo es una diferencia temporaria.

PATRIMONIO NETO: es la fuente de financiamiento del capital propio, siendo la visión global de
todo lo que representa el patrimonio del ente (de lo que le pertenece a los propietarios de los
activos del ente). Es un concepto legal y es una garantía que tienen los acreedores respecto al ente.
Conceptos
● Capital: es el primer gran aporte que hacen los accionistas al constituir la sociedad,
representando la inversión de los propietarios en carácter de financiamiento. Se puede dividir
en capital suscripto e integrado (en caso de que haya diferencias entre ellos). La diferencia que
tiene con un pasivo común es la permanencia de la inversión, ya que el inversor no espera que
le devuelvan la plata.
Desde el punto de vista legal, representa la garantía que le otorga el ente al acreedor.
● Ajuste de capital: es la cuenta que refleja la diferencia de reexpresión del valor nominal del
capital, el que debe mantenerse en moneda histórica ya que siempre debe estar a su valor
nominal (en concordancia con el contrato social o sus modificaciones). El PN es un concepto no
monetario y, como el capital no se puede modificar (porque habría que cambiarlo en IGJ), se
utiliza esta cuenta para exponer el AxI.
● Prima de emisión: es el sobreprecio pagado por un accionista en relación al valor nominal o
teórico de las acciones. Es un aporte que no se puede distribuir, sino que es un derecho de
preferencia que se cobró a un nuevo socio para pertenecer al ente, que sirve como elemento
para equilibrar la participación de los accionistas que ya se encontraban participando en el ente.
● Aportes irrevocables/acciones a emitir: acto por el cual un accionista o un tercero entrega a la
sociedad, en forma irrevocable, una suma de dinero, cuyo importe será destinado a una futura
suscripción de acciones de la misma sociedad. Debe ser aprobado por la Asamblea de
Accionistas u órgano de Gobierno.
→ Acciones a emitir: acciones que luego se van a capitalizar cuando sean aprobadas.
→ Aportes irrevocables: aporte que hacen los propietarios que luego se van a capitalizar. Para
que sea considerado PN, debe capitalizarse en determinado tiempo (6 meses calendarios desde
la aceptación del mismo para S.A., de lo contrario se considerará pasivo), debe ser integrado en
efectivo (sino se considera pasivo) y tiene que existir un acuerdo escrito/contrato entre los
aportantes y el órgano de administración donde se respeten las participaciones y derechos de
preferencia. Si éste no se respeta, se debe convocar a asamblea para modificar el capital.
● Reservas: resultados que la empresa, por algún motivo, mantiene en el PN y no lo distribuye. Se
pueden tratar de reservas de tipo:
- Legal: las que establecen las leyes/reglamentaciones que deben conservar las
compañías (5% del rdo del ejercicio hasta alcanzar el 20% del capital).

13
- Estatutarias: lo define el estatuto de la creación de la sociedad.
- Facultativa: la asamblea tiene la facultad de decidir de efectuar reserva o no.
● Resultados no asignados: utilidades o pérdidas ocurridas en el ente en los distintos ejercicios,
que no han tenido una asignación a alguno de los rubros anteriores ni a la distribución a los
propietarios y quedan en el PN.
● Saldos por revaluación y otros: los saldos por revaluación son aumentos patrimoniales que no
son distribuibles y no llegan a ser aportes ni resultados. En el caso de otros, podemos encontrar:
diferencia de cambio o diferencia de conversión (ej: cuando la controlada es del exterior y está
tiene los balances expresados en otra moneda, cuando hay una diferencia de cambio, tengo más
participación pero no es una ganancia distribuible).
Análisis de riesgos: los riesgos principales están relacionados con la exposición, ya que el problema
está en determinar si los aportes realizados por los propietarios deben considerarse como pasivo o
PN. Para ser considerados PN, tiene que existir la particularidad de permanencia y, si no cubren una
característica, serán pasivos. Es muy importante cumplir con todos los requisitos formales para
definir si es PN o Pasivo. Ej: si un inversor con acciones preferidas, dado su privilegio ante algún
desmedro político, pide la devolución de su inversión, esto rompe con la idea de permanencia y
sería considerado un pasivo.
Tipos de PVS
➔ Revisión de documentación respaldatoria: es muy importante el cumplimiento de los
requisitos formales y se pueden revisar:
- Estatuto y sus modificaciones.
- Libro de Actas (Asamblea, Directorio, equivalentes).
- Contratos de suscripción de acciones /aportes (p/ irrevocables se tiene que poder
comprobar el compromiso).
- Prospectos de emisión de deuda.
➔ Pueden hacerse circularizaciones a entidades cómo el INAES o la CNV.

INFORME DEL AUDITOR


El proceso de auditoría finaliza con la emisión de un informe acerca de las conclusiones a las cuales
arribó el auditor después de haber realizado aquel proceso. La razón de ser de la auditoría es emitir
este informe y que puedan leerlo los usuarios o grupos de interés a quienes está dirigido.
Las conclusiones, por el tipo de trabajo que representa la auditoría, se expresan mediante un juicio
de valor respecto del cumplimiento del modelo (normas contables profesionales) por parte del
objeto auditado (EEFF). Las mismas brindan una opinión profesional que le da una seguridad
razonable para la toma de decisiones a terceros y, dicha opinión, es sobre todo el conjunto.
Problemas posibles con impacto en el informe: algunos de los problemas pueden solucionarse y
otros no, sumado a que ciertos de ellos tienen que ver con las certezas e incertidumbres del
auditor y que pueden impactar o no en la emisión del informe.
I. Diferencia con el marco de referencia: difieren en la aplicación de NCP → “hay un desvío con el
marco de referencia”.
● El problema es determinado, en donde se tiene certeza de que esa diferencia existe, por lo
que el auditor puede identificarlo y brindarle una solución al respecto proponiendo un
determinado ajuste (es el único problema que se puede solucionar).
● Se soluciona aceptando los ajustes propuestos por el auditor (ajustes contables). Si la
empresa no acepta los ajustes, habrá que ver la significatividad y, de ser significativo, va a
impactar en el informe de auditoría ya que modifica la opinión del auditor.
Ejemplos:
- Los bienes no se valuaron a valores corrientes, como lo exigen las NCP.
- Se valuaron los créditos a valor nominal en vez de a valor presente.
- La empresa no realizó algún EEFF, por ejemplo, el EFE.
- No se reveló una situación en notas y las normas lo exigen.

14
- Se valuaron los inventarios de forma distinta a la que establecen las RT.
- Se registraron operaciones por el criterio de lo percibido en lugar del criterio de lo devengado.
- Se realizaron depreciaciones en una forma no razonable de acuerdo con los parámetros que
presenta el bien y la actividad del ente.
- Se valuó una participación en una sociedad controlada a su valor de adquisición en lugar de VPP.
II. Limitación en el Alcance: incertidumbre que el auditor posee con respecto al pasado, de la que le
falta un elemento de juicio o evidencias que le permitan conocer los hechos para ver la
razonabilidad de los mismos. Es por esto que el auditor no podrá realizar las pruebas planificadas y
existirá un desconocimiento sobre lo que sucedió y, por lo tanto, sobre lo que contienen los EEFF.
● El problema es indeterminado ya que el auditor no puede hacer procedimientos que le
permitan cuantificar de forma razonable los valores que estuvieron en juego en las distintas
partidas y solo puede efectuar valoraciones estimativas de los posibles desvíos producidos. El
auditor desconoce la existencia de un desvío, pero también desconoce el saldo correcto, por
ello el desvío es posible y el problema no se podrá solucionar con una propuesta de ajuste.
● No se cuenta con evidencia válida para que el auditor pueda opinar y esa duda tendrá
impacto en el informe.
Ejemplos:
- El auditor empezó su trabajo con posterioridad al inicio del ejercicio, en el que se está
efectuando la auditoría, por lo que no pudo corroborar la correcta valuación de las existencias
iniciales.
- Auditar una empresa que no tiene CI y tiene un sistema de operación masivo, por lo que no voy
a tener seguridad de que los EEFF estén mostrando la realidad.
- No existe documentación respaldatoria de ciertas operaciones que realiza el ente.
- No pudo solicitar información de saldo a terceros.
- Enviar una circularización y no responden, etc.
III. Incertidumbres sobre Hechos Futuros: son problemas que se presentan cuando, teniendo o no
como hecho generador una circunstancia del ejercicio que se está auditando, puede desencadenar
en una consecuencia en el futuro, SIN poder evaluarse las posibilidades de ocurrencia ni
cuantificarse a la fecha de la auditoría.
● Estos problemas son indeterminados, por lo que no es posible una cuantificación razonable
de las consecuencias que podrían producirse como derivación de los hechos; sino que el
auditor sólo puede efectuar estimaciones para inferir el efecto que pueden producir sobre
los rubros.
● Implican una incertidumbre hacia el futuro (contrario a la limitación en el alcance) → en el
momento en que se efectúa la auditoría, NO es posible saber cuál será el
desencadenamiento de los sucesos que generaron el problema.
● La contabilidad no le puede dar un tratamiento contable, sólo se puede poner en notas ya
que, al ser del futuro, es muy volátil y no se puede reconocer hasta que suceda → se deben
evaluar los posibles impactos del hecho y ver cómo exponerlo en el informe del auditor.
● En el marco actual, no va a impactar en la opinión del auditor ni modificarla, pero tiene un
tratamiento en el informe de auditoría según su nivel de significatividad, ya que el usuario
debería conocer la situación.
Ejemplos:
- Todas las contingencias que no pueden contabilizarse y se dejan expuestas en una nota.
- Posible problema de puesta en marcha, una posible deuda, el COVID, etc.
- Existencia de juicios contra el ente con altas probabilidades de ocurrencia pero con montos
difíciles de calcular.
- Imposibilidad de estimación del valor recuperable para bienes de cambio de muy lenta rotación.
- Existencia de una devaluación significativa después de un cierre del ejercicio, que afecte el
desarrollo de los negocios en el futuro.

15
Posibles conclusiones en el informe de auditoría: los problemas de diferencia con el marco de
referencia, limitación en alcance e ISFH pueden clasificarse en no significativos, significativos y
muy significativos en función del nivel de importancia relativa que, a criterio del Auditor, tiene
sobre los EEFF.
● Opinión limpia/favorable: es la mejor opinión, en donde el auditor no encuentra desvíos o los
mismos no resultan significativos.
→ Si sólo existe un problema de ISHF, la opinión siempre será limpia ya que la misma no se
modifica nunca por esta diferencia. Entonces, los desvíos que necesitamos que no sean
significativos son sólo los dos primeros problemas.
→ “En mi opinión los EEFF presentan razonablemente…”
→ Ej: si el auditor propone ajustes y la empresa los hace, la opinión del auditor va a ser limpia.
● Opinión modificada - Opinión favorable con salvedades: sucede cuando hay problemas
significativos, pero la opinión sigue siendo favorable porque es una salvedad que no anula
todos los EEFF.
→ “En mi opinión los EEFF presentan razonablemente EXCEPTO por…”
→ Pueden ser por problemas de tipo:
- Determinados (dif MR): darán origen a salvedades determinadas, que permitirán opinar
favorablemente acerca de los EECC en su conjunto salvo por ciertas discrepancias en la
aplicación de NCP de valuación, exposición y medición de resultados. Ej: está mal
contabilizado un AI que significa un 5% del activo del ente, no me anula el todo.
- Indeterminados (LA o ISHF): darán origen a salvedades indeterminadas, que permitirán al
auditor opinar en forma favorable sobre los EECC en su conjunto excepto por
determinada carencia de elementos de juicio válidos.
● Opinión modificada - Opinión adversa o desfavorable: cuando los problemas determinados y
significativos son tantos (MSG) que anulan el todo, es decir, los EEFF no presentan la realidad
económica y financiera ya que están mal en su conjunto. Dado que hay certeza y fundamento
de que el problema ocurre, esta opinión sólo sucede en el caso de que no se cumpla con el
marco de referencia.
→ “En mi opinión los EEFF no presentan razonablemente…”
● Abstención de opinión: cuando los problemas indeterminados y significativos son tantos
(MSG) que anulan el todo, por lo que no se tienen los elementos de juicio válidos y suficientes
para opinar sobre los EECC. Sólo ocurre cuando hay limitaciones en el alcance generalizadas y
significativas.
→ “Me abstengo de opinar…”

Ante problemas muy significativos y generalizados, prevalece la incertidumbre sobre la certeza,


por lo tanto, prevalecen los problemas indeterminados sobre los determinados → corresponde un
abstención antes que una opinión adversa o informe desfavorable (Montanini piensa al revés, pero
se toma la postura de las Normas Contables Internacionales).
Si los problemas tuvieran distintas magnitudes, el de MAYOR nivel de significatividad prevalecerá
por sobre los otros y será el que marcará la conclusión del informe del auditor.

16
Estructura del informe (RT 37)

● Título y destinatarios: debe titularse el informe y ponerse a quiénes está dirigido


(generalmente a los directores, presidentes, gerentes, etc.).
● Identificación de los EEFF: explicitar qué EEFF se están auditando, aclarando la fecha de cierre
de ejercicio. Si el informe dice “cifras correspondientes” se trata de la opinión sólo sobre un
ejercicio cerrado a una fecha determinada, usando el anterior como saldo inicial; en cambio, si
dice “estados comparativos”, la opinión es sobre los dos períodos de los EECC.
● Responsabilidad de la dirección: se deja en claro al lector que los EEFF le pertenecen al ente y
son responsabilidad del ente.
● Responsabilidad de auditor: se explica qué es una auditoría, que se usan bases selectivas,
procedimientos, los procedimientos que se hicieron, independencia, etc. Lo más importante es
que se explica que la responsabilidad del auditor recae únicamente en el informe de auditoría.
● Fundamentos: sólo está cuando la opinión es modificada, adversa o abstención, donde se
explica la diferencia con el marco de referencia y limitaciones en el alcance significativas de la
auditoría. En caso de opinión limpia, no va a estar este párrafo.
● Opinión del auditor: limpia, favorable, adversa o abstención. Esto es lo que repercute en las
decisiones del usuario.
● Párrafo de Énfasis: indica al lector algún elemento significativo que se entiende como
fundamental para entender adecuadamente los EEFF, enfatizando las ISHF, las cuales deben
estar en las notas de los EEFF (si las ISHF no se exponen en las notas, se trata de un problema
del marco de referencia y no va párrafo de énfasis). El cierre del informe comienza con este
párrafo.
*Se divide al párrafo en dos partes (RT 53), los que son específicamente de empresa en
marcha (párrafo de empresa en marcha) o los que tratan todas las demás contingencias
(párrafo de énfasis).
● Párrafo de otras cuestiones: informa al usuario sobre cuestiones que no se surgen de los EEFF
debido a que no corresponde que se exponga en los mismos. Ej: aclarar que es la primera vez
que el profesional audita. Si se trata de una auditoría con fines específicos, este párrafo sirve
para aclarar que la misma sólo se realiza para determinada cuestión (ej: una fusión), limitando
la distribución del informe a una determinada transacción.
● Cuestiones de cumplimiento normativo: obligaciones legales del auditor que no hacen a la
auditoría en sí. Ej: cuando el auditor es sujeto obligado a informar operaciones sospechosas de
LA, tiene que aclarar que aplico procedimientos y normas para detectar estas operaciones.
● Lugar y Fecha: el lugar tiene que estar dentro de la jurisdicción de la sede social. La fecha del
informe de auditoría es un elemento clave a la hora de delimitar la responsabilidad activa del
auditor, siendo aquella en la que el auditor ha concluido con todos los procedimientos de
auditoría. Esta fecha LIMITA la responsabilidad del auditor en cuanto al conocimiento que él
pueda tener de hechos posteriores al cierre de los EECC y que tuvieran una influencia directa

17
sobre estos. Por lo tanto, cualquier hecho que se produzca con POSTERIORIDAD, no recaerá
bajo la responsabilidad del Auditor.
● Firma del auditor: la firma del profesional independiente con tomo y folio y, si pertenece a una
sociedad de profesionales, también se incluye su tomo y folio de la matrícula de la sociedad.

RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR: la responsabilidad que asume quien realiza el informe debe
estar de acuerdo con la importancia que su informe tiene en la sociedad: cuanto MAYOR sea el
compromiso social del profesional, MAYOR importancia tiene en la sociedad.
→ El ente que emite los EECC, se responsabiliza por la información contenida en ellos.
→ El auditor externo de EECC asume la responsabilidad sobre su opinión.
NO alcanza con que el informe de auditoría no tenga errores, sino que el auditor debe poder
justificar eso, es decir, el informe puede estar mal, pero si el trabajo se hizo en forma correcta, la
responsabilidad del auditor está salvada. Por lo tanto, la responsabilidad se ve afectada cuando el
Auditor:
- NO realizó examen alguno.
- NO puede justificar su examen.
- Habiendo efectuado el examen, NO lo hizo en función de las Normas de Auditoría vigentes.
- Emite una conclusión que NO es coherente con el trabajo realizado.
Diferencia entre Responsabilidad Moral y Normativa:
● Moral: se encuadra en el marco de la Ética y en el concepto de bien común. Es imposible
normar esta responsabilidad ya que no tiene que ver con Reglas de Convivencia.
● Normativa: surge de la estipulación de Normas de Convivencia y determinan 3 tipos de
responsabilidades: Profesional, Civil y Penal.
Responsabilidad Profesional: protege a la “comunidad profesional” y sus intereses, preservando el
prestigio de la profesión de aquellos profesionales que se comporten de manera inadecuada
imponiendo sanciones. El bien tutelado es la profesión.
● Las normas que determinan la existencia de la responsabilidad profesional son las relacionadas
con el ejercicio de la profesión (su marco de referencia): Ley de Incumbencias Profesionales,
Código de Ética, Normas Profesionales de Contabilidad y Auditoría.
● El Consejo Profesional (CPCE) tiene la función de registrar la matrícula y ejercer el poder de
policía sobre los matriculados (potestad de poder sancionar), mientras que el colegio de
graduados tiene un carácter más gremial.
● Abarca solo a profesionales matriculados ya que no puede aplicar sanciones a quienes no
tienen matrícula. Para ejercer la profesión de manera legal, se debe estar matriculado y así dar
validez a la firma.
● Dolo (intención) o culpa (negligencia): independientemente si hubo o no intención, va a haber
sanción. Sin embargo, la gravedad de ella, dependerá de si hubo intención o no.
Acción profesional: se puede iniciar de distintas maneras:
- De oficio: el Consejo Profesional inicia la acción profesional para aplicar la sanción debido a
que, gracias a sus áreas de monitoreo, éste toma conocimiento de una falta profesional.
- Por denuncia: un tercero denuncia ante el Consejo la mala actuación del profesional. Ej: un
cliente.
- Por derivación desde el Poder Judicial: a raíz de un juicio en el Poder Judicial, éste puede
derivar la denuncia al Consejo Profesional.
Sanciones Profesionales: sanciones posibles según la gravedad de la falta.
- Apercibimiento privado: de manera privada se notifica al profesional que fue apercibido
(advertencia y amonestación).
- Apercibimiento público: de manera pública se notifica al profesional que fue apercibido, lo
conocen los terceros.
- Suspensión de la matrícula.
- Cancelación de la matrícula (no tiene vuelta atrás).

18
Responsabilidad Civil: protege al individuo y sus derechos del daño que le puede ocasionar el
auditor en su tarea como tal.
● Debe existir un daño al individuo o grupo de individuos, es decir, dicho individuo debe estar
damnificado para que surja la responsabilidad civil.
● Debe existir una relación causa-efecto entre la actuación profesional del auditor y el daño
causado al individuo (damnificado), lo que significa que el auditor, en el ejercicio de su
profesión, ha producido ese daño en concreto al individuo (con el informe de auditoría).
● La sanción es pecuniaria o indemnizatoria, es decir, se soluciona con un monto de dinero.
● Justicia Civil y Comercial.
● Dolo (intención) o culpa (negligencia): no importa si hubo o no intención para generar el daño
al momento de aplicar la indemnización. Para lo único que importa, es para el cálculo del
monto de la indemnización.
● Importancia de los seguros de responsabilidad civil o mala praxis: es el único caso en que se
puede delegar la responsabilidad al seguro a fin de que te cubra.
● Las partes interesadas son las que le dan impulso a la acción civil, no hay un interés general. A
diferencia de la responsabilidad profesional, donde la impulsa el consejo.
● Auditoría responsabilidad extracontractual: el auditor extiende su responsabilidad civil a los
usuarios del informe de auditoría, es decir, si el informe de auditoría tiene desvíos
(independientemente si es con o sin intención) y un tercero toma decisiones equivocadas a
raíz de ese informe, el auditor le estaría generando un daño al tercero, por lo que el auditor lo
debería reparar a través de una indemnización.
Ejemplo: la empresa A quiere pedir un préstamo; el banco solicita los EEFF con IA y la empresa A
presenta los EEFF (con desvíos significativos) sin IA. Luego, la empresa adjunta el IA con opinión
limpia (el cual debía exponer una opinión modificada), no paga el crédito y el banco inicia acciones
civiles contra la empresa y el auditor. El 01/03 se da el otorgamiento del crédito bancario y el 05/03
el informe de auditoría. ¿El auditor tiene responsabilidad civil? → El banco sería el damnificado,
pero quien tiene responsabilidad civil es el ente ya que lo que generó el daño fueron los EEFF (que
pertenecen al ente) y no el informe de auditoría ya que fue posterior a la decisión de tomar el
crédito, por lo que el auditor no generó daño alguno y no tiene responsabilidad civil.
Responsabilidad Penal: protege a la sociedad en su conjunto, es decir, a aquellos bienes jurídicos
tutelados. Ej: la vida, la propiedad privada, los menores de edad, etc.
● Se impulsa de oficio por la Justicia, a través de la fiscalía, porque se entiende que es función
del estado por el interés general de la sociedad. A diferencia del fuero civil, en donde tiene
que haber impulso de las partes.
● Principio de legalidad: para que exista esta responsabilidad, tiene que haber un delito y, para
considerarlo como tal, tiene que estar tipificado en el código penal.
● Principio de la ley penal más benigna: se aplica la ley que menor gravedad tenga, la sanción
con menor gravedad.
● En este caso, es importante corroborar la intención, que puede ser:
- Dolo: existe cuando hay intención de cometer la acción, discernimiento (se saben cuales son
las consecuencias) y libertad en la decisión (independencia de decidir si hace o no la acción).
- Dolo eventual: hay intención en el acto pero no en la consecuencia.
- Culpa grave: se sabe cuál es la consecuencia, pero no hay intención en su configuración. Es
muy parecido al dolo eventual, se trata de una configuración de dolo imperfecto.
● Imputación (donde, en una de ellas, se encuadrará al auditor):
- Sujeto activo: quien comete el delito.
- Cómplice o partícipe: quienes ayudan a cometer el delito porque tienen conocimiento previo
a ser cometido, pudiendo ser necesarios/primarios (sin esa persona no se puede cometer el
delito) o secundarios (pueden haber participado o no en el).
- Encubridor: quien toma conocimiento luego de la configuración del delito y ayuda a
encubrirlo.

19
*En el peor de los casos de personas humanas se va preso.
Delitos en la actuación profesional del auditor (penal):
● Delito de balance falso: es un delito formal contra la fé pública en donde no se necesita
demostrar que haya un perjuicio/daño para las víctimas debido a que se configura con la mera
publicación de un balance falso. El sujeto activo es quién publica los EEFF (no el auditor,
generalmente los directores/administración del ente).
→ Ley: “Serán reprimido con prisión de 6 meses a 2 años (excarcelable)…El fundador, director,
administrador, liquidador o síndico de una SA o cooperativa o de otra empresa colectiva, que a
sabiendas*, publicare**, certificare o autorizare un inventario, un balance, una cuenta de
ganancias y pérdidas o los correspondientes informes actas o memorias, falsos o incompletos o
informare a la asamblea o reunión de socios, con falsedad o reticencia, sobre hechos
importantes para apreciar la situación económica de la empresa, cualquiera que hubiera sido
el propósito perseguido al verificarlo”.
*a sabiendas: implica dolo puro porque hay conocimiento.
**Publicare: esta es la acción de poner a disposición el balance ante un número
indeterminado y significativo de personas. Si no están publicados, no puede haber delito.
→ Responsabilidad del auditor:
- Delito de tipo formal debido a que no se necesita demostrar que haya un perjuicio/daño
para las víctimas, eso se entiende con la mera publicación.
- No está tipificado el delito de “informe falso”, pero ayuda a cometer el delito de balance
falso ya que se divulga con ellos.
- El auditor tiene una posible responsabilidad penal como partícipe (secundario) dado que
la actuación del auditor no es fundamental para la publicación del balance falso, es decir,
el balance le pertenece a la compañía, no al auditor. La responsabilidad como encubridor
se da eventualmente, pero es más difícil que suceda.
- Para librarse de la responsabilidad penal, el auditor debe emitir el informe con opinión
adversa o con salvedades.
● Delito del régimen penal tributario y previsional.
● Prevencion del lavado de activos de origen delictivo y financiacion del terrorismo.
● Delito de estafa: alguien provoca un ardid o daño (de tipo material, es decir, que se debe
materializar en las víctimas) para engañar a otro con el fin el detrimento patrimonial de un
sujeto en beneficio propio.
→ Ley: “Será reprimido con prisión de un mes a 6 años, el que defraudare a otro con nombre
supuesto, calidad simulada, falsos títulos, influencia mentida, abuso de confianza o
aparentando bienes, crédito, comisión, empresa o negación o valiéndose de cualquier otro
ardid o engaño”.
→ Si el instrumento del delito son los EEFF solamente, el auditor tiene una posible
responsabilidad penal como partícipe (eventualmente encubridor). Si el instrumento del delito
son los EEFF y el informe del auditor, el auditor es sujeto activo.

Ley de Prevención del Lavado de Activos (LA) de Origen Delictivo y Financiacion del Terrorismo (FT)

El LA es un proceso a través del cual se intenta dar apariencia legítima a fondos ilegítimos,
encubriendo la ilegalidad de esa fuente de ingresos o su aplicación. Es decir, trata de generar
procesos de ocultamiento de dinero de origen ilegal y los subsiguientes actos para hacerlos
aparecer como legítimos. Para que exista, previamente tuvo que haber un delito que arrojó
ganancias (en Argentina no es necesario comprobarlo) y llevarlas al sistema económico formal,
haciendo de cuenta que se obtuvo de forma lícita.
Delito → Ganancias ilícitas → Maniobras → Apariencia legítima.
Características:
● Delito precedente: que genera la ganancia ilícita (pueden ser de muchos tipos. Ej:
narcotráfico).

20
● Ganancias de origen ilícito.
● Proceso de lavado de activos.
● Intención: llevar el dinero ilegal al sistema económico formal.
● Delito transnacional: puede tener diferentes locaciones o empezar en un país y terminar en
otro.
Metodologías de lavado de activos
I. Sobrefacturación: contabilizar ventas que no existen o sobrevaluar las ventas.
II. Subfacturación: no contabilizar ventas que existieron. Es menos probable, se da más en
evasión tributaria.
III. Empresas fachada: crear una empresa fantasma para realizar con ella operaciones ficticias. Ej:
generar facturas apócrifas.
IV. Autopréstamos: simular una operación de crédito entre empresas para justificar el origen del
dinero.
V. Transnacionalidad: utilización de plazas extranjeras permisivas en cuanto a normas de
antilavado (sociedades o bancos que no pagan impuestos, no hay registración de dueños, no
se pueden establecer los beneficiarios finales, entre otros).
VI. Métodos pitufos: se contrata a terceros para que realicen transacciones pequeñas que no
llamen la atención (ya que por su bajo monto no obligan al banco a informar la operación),
pero que en su conjunto, termina siendo una gran transacción.
Etapas del proceso
1. Colocación y obtención: el objetivo es la introducción del dinero en efectivo al circuito
financiero o comercial, distanciando los fondos del delito del origen del delito.
2. Estratificación: el objetivo es disfrazar o disimular el origen; eliminar rastros y cortar cadenas
de evidencias. Se puede pasar el dinero por varios países a fin de que no se descubra el origen
de ese dinero.
3. Integración y reutilización: el objetivo en esta etapa es darle apariencia legal. Cuando ya el
dinero es ingresado al sistema financiero, se invierte para comenzar a ganar más pero de
manera legal, mientras se mezcla con la ganancia de origen ilegal, por lo que es más difícil el
descubrimiento del lavado de dinero y eso permite seguir haciéndolo.
Ley de encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo (25.246): esta ley modificó el Código
Penal, fijando determinados temas centrales para combatir el delito de LA de origen delictivo.
Tipifica a este último bajo el concepto de encubrimiento.
● Unidad de información financiera (UIF): tiene a su cargo el análisis, tratamiento y transmisión
de información a los efectos de prevenir e impedir el LA, la FT, y los Delitos Económico-
Financieros Complejos (DEC). Busca combatir el LA originados por:
- Narcotráfico.
- Contrabando de armas.
- Asociaciones ilícitas.
- Fraude contra la administración pública.
- Prostitución y pornografía infantil.
- Financiación del terrorismo.
- Evasión tributaria.
- Trata de personas.
● Sujetos obligados:
- Entidades financieras.
- Aseguradoras.
- Personas que exploten habitualmente juegos de azar.
- Empresas de tarjetas de crédito.
- Escribanos públicos.
- Organismos de administración pública.
- Profesionales matriculados en Ciencias Económicas.

21
- Personas jurídicas que reciban donaciones.
- Personas jurídicas que intervengan en la organización y regulación de deportes
profesionales.
*Reportes de operación sospechosa: la Ley implica la creación de sujetos obligados con la
responsabilidad de informar/reportar obligatoriamente ante la UIF, rompiendo el secreto que
tengan (profesional, bancario o fiscal) y de manera confidencial, la existencia de una operación
sospechosa de LA.
● Régimen penal administrativo: para quienes no reporten las operaciones sospechosas también
hay multas.
● Ministerio público fiscal
Modificación de la Ley Antilavado (Ley 26.683 - 2011)
● Lavado de dinero como delito autónomo.
● Decomiso de bienes sin condena.
● Reestructuración de la UIF.
● Sanción a personas jurídicas.
RÉGIMEN PENAL SANCIONATORIO: el sujeto obligado a informar operaciones sospechosas* que
omita su información sufrirá una pena de multa de 1 a 10 veces el valor total de los bienes u
operaciones a los que se refiera la infracción, cuando el hecho no constituya un delito más grave.
Cuando no pueda establecerse el valor real de los bienes, la multa será de $10.000 a $100.000.
*Operaciones sospechosas (DR 169/2001 - Reglamento de la ley 25.246):
1. El comercio de metales o piedras preciosas y el transporte de dinero en efectivo o su envío a
través de mensajería.
2. La realización de operaciones secuenciales y transferencias electrónicas simultáneas entre
distintas plazas, sin razón aparente.
3. La constitución de sociedades sin giro comercial normal y habitual que realicen operaciones
con bienes muebles o inmuebles.
RESOLUCIÓN 65/2011: los profesionales de Ciencias Económicas quedarán alcanzados cuando
estén mencionados en la nómina de sujetos obligados (art. 20 Ley 25.246). Sin embargo, los que no
están enunciados en dicho art., quedarán alcanzados cuando, según EECC auditados:
→ Sean auditores y/o síndicos societarios de entes obligados, independientemente de su activo (Ej:
bancos, empresas que explotan casinos, etc). En este caso, el trabajo del auditor y síndico será
verificar la existencia y funcionamiento de los procedimientos de CI diseñados a tal fin, emitiendo
un informe especial.
→ Siendo auditores y/o síndicos societarios de entes no obligados, estos hayan duplicado su
activo/ventas en el último año o tengan un activo superior a los 56 millones.
*Que ocurran estos hechos vuelve sujeto obligado sólo al auditor.
- El profesional deberá inscribirse en la UIF, completar un formulario con ciertos requisitos formales
y, si no informa la operación que resulta sospechosa, va a tener responsabilidad penal por
encubridor. Siempre debe dejar evidencia de que cumplió con todos los procedimientos para
verificar la situación del sujeto.
- No se puede sancionar al profesional por violar el secreto profesional para reportar una operación
sospechosa, siempre que se esté actuando de buena fe.
- Deber de información: se tienen 30 días para reportar la operación sospechosa de LA y 2 días para
las de FT. En caso de que el cliente no esté incluido en la nómina de sujetos obligados a informar,
deberá informarse las operaciones sospechosas de LA de origen delictivo, dentro de las 48 hs de
detectado el hecho, mediante el informe especial.
- Debe existir confidencialidad debido a que, en caso de que se viole y se le comente al cliente,
puede entorpecer la investigación.
RESOLUCIÓN 420/2011 - FACPCE: cómo aplicar la política para que el contador conozca a su
cliente:
● Historia del cliente.

22
● Cambios de gerencia o dueños.
● Tipos, volumen y frecuencia de las transacciones.
● Negocio primario.
● Principales clientes, proveedores y entidades.
● Origen de los capitales y partes involucradas.
● Referencias de terceros.
● Análisis de los estados contables.

Tips práctica

→ Bienes de uso y activos intangibles:


- Si la UGE supera el VUE, habrá que desvalorizar la UGE, respetando el órden (de lo más abstracto a lo más
concreto). Cuando se llega a la desvalorización de BDU, si hay distintos tipos bienes, habrá que hacer un
prorrateo entre todos para poder ver cuánto me representa cada línea sobre el total y desvalorizar cada
cuenta según esa proporción (siempre sobre el importe neto de depreciaciones).
- Para el asiento de la prueba del valor recuperable, la desvalorización (del activo) tiene como contrapartida
la previsión de desvalorizaciones (R.A.) ya que puede que en el próximo ejercicio se recupere esa provisión al
comparar con un nuevo valor de mercado. A diferencia de estos, en el valor llave, se hace directamente
contra la llave respectiva dado que, si se desvaloriza una super utilidad comprada, se entiende que no hay
posibilidad de recupero.
- Si se reconoce la parte autogenerada, deberán darse baja reconociéndose un RxT negativo ya que se
reconoció una ganancia que no corresponde.
- El valor llave surge de la diferencia entre el valor pagado y la inversión a VPP, por lo tanto, si se valuó mal la
inversión también se habrá valuado mal el valor llave.
- Hay que tener en cuenta si los bienes están operativos o no antes al cierre dado que de eso dependerá si se
lo va a amortizar o no en ese ejercicio.
→ Inversiones: en caso de tener que ajustar la inversión VPP, solo se puede modificar la cuenta de llave en el
PRIMER año de compra (tengo que tener conocimiento de la super utilidad abonada que generó la llave), si
no va contra Resultado inversión VPP en vez de llave.
→ Contingencias:
- Las situaciones que ocurran en hechos posteriores nos pueden implicar un ajuste o no, y serán de tipo 1
cuando sean confirmatorios de situaciones ya conocidas previamente o serán de tipo 2 cuando sean
prácticamente nuevos sin haber sido conocidos en el ejercicio anterior.
- Lo primero a calcular es el umbral de hechos posteriores, el mismo va desde el cierre del balance hasta la
emisión del informe del auditor. Si un caso supera este período, no se realiza ningún análisis por más
significativo que sea.
- En la negativa probable se contabiliza la pérdida contra el pasivo, por ejemplo, de prov. para juicios o prev.
para incobrables.
- La provisión es un pasivo cierto que tiene un monto indeterminado, en cambio, la previsión puede llegar a
ser pasivo como no (pasivo contingente). Para constituir la previsión para incobrables deben cumplirse los 3
requisitos: que haya un grado de ocurrencia alto en el futuro, que sea cuantificable y que el hecho sustancial
que origina la incertidumbre ocurra antes de la fecha de cierre de ejercicio.
- Para que los despidos se previsionen deben ser generalizados.
→ Impuesto diferido:
ACTIVO CONTABLE < ACTIVO IMPOSITIVO MAYOR GCIA IMPOSITIVA A x ID
ACTIVO CONTABLE > ACTIVO IMPOSITIVO MENOR GCIA IMPOSITIVA P x ID
PASIVO CONTABLE > PASIVO IMPOSITIVO MAYOR GCIA IMPOSITIVA A x ID
PASIVO CONTABLE < PASIVO IMPOSITIVO MENOR GCIA IMPOSITIVA P x ID
→ Informe del auditor:
- Problemas: diferencia con el MR, LA e ISHF (nunca modifica la opinión del auditor).
- Opinión/conclusión: limpia, favorable con salvedades (excepto por), adversa y abstención.

23
- Opiniones de significatividad: con que haya al menos uno significativo, el problema ya es significativo, pero
si hay dos muy significativos, se considera muy significativo y generalizado (MSG). Si son dos significativos y
uno muy significativo, se considera muy significativo y si todos son significativos, es significativo.
*Si tengo un problema por LA y otro por MR, ambos MSG, la opinión será abstención ya que prevalece lo
indeterminado ante lo determinado (s/NIA).
*Si la ISHF no se encontraba expuesta en notas, se trata de una diferencia con el MR (se considera siempre
significativo sin hacer el cuadro, ya que es un problema de exposición → favorable con salvedades) y no se
pone nada en párrafo de énfasis porque deja de haber ISHF.
*En el caso de que no se haya contabilizado una previsión y cumpla con los requisitos para previsionar, será
un problema de MR y, cuando no cumpla los requisitos (no sea ni probable ni remota), será una ISHF.
*Cuando se trate de una diferencia con el MR por errónea exposición del PN, el problema será significativo
aunque la significatividad de cero por la variación nula.
*Cuando existe un problema determinado (x MR) se planteará un ajuste, mientras que, cuando existe una
indeterminación (x LA o ISHF), tendré que calcular el cuasi ajuste donde, para LA, se considera la peor
situación posible (en valores absolutos). Ej: que se perderá por completo el activo.
- Esquema:
1° Párrafo de fundamentos: describe los fundamentos de la opinión en caso de ser ésta distinta de una
limpia. El nombre cambia en función de opinión, ej: “párrafo de fundamentos de opinión
modificada/adversa”.
2° Opinión: se indica la opinión arribada por el auditor.
3° Párrafo de énfasis: enfatiza la ISHF descripta en notas en los EEFF.
*Cuadro: el grado de significatividad siempre se mide con el saldo s/auditor y no con los de la empresa
(ajuste/saldos ajustados). Si no tengo diferencias con el MR, el saldo según empresa siempre es = saldo
ajustado s/auditor, dado que la dif con el MR es la única opinión que me modifica los saldos.
*Los commodities se miden a VNR dado que tienen mercado transparente y pueden ser comercializados sin
esfuerzo significativo (s/ RT 17).

Choices

Parcial 2021 (corregido)


1. Si un ente posee como política de gestión de sus rodados, la venta y reemplazo de los mismos a los
100.000 km; el método de depreciación más adecuado es:
a. Venta y reemplazo
b. Línea recta
c. Línea creciente
d. Línea decreciente
e. En función al uso (km recorridos) ya que sería la mejor forma de atribución de los ingresos a los
gastos, en función a la realidad económica de la empresa.
f. Margen bruto
g. Línea recta considerando como vida útil 5 años
2. El procedimiento de análisis de razonabilidad de las depreciaciones de los bienes de uso consiste
a. En verificar que el ente haya aplicado los criterios de depreciación definidos por la autoridad fiscal.

24
Por ejemplo, la vida útil de 5 años para los rodados
b. Analizar las premisas utilizada para depreciar los bienes de uso como el método de depreciación, vida
útil y valor de rezago; para validar la medición.
c. Revisar el cálculo matemático de las depreciaciones;
d. Revisar la imputación contable de las mejoras, mantenimientos y reparaciones, ya que las mismas
pueden formar parte del costo de los bienes de uso y se descargan a resultados como depreciaciones;
e. Ninguna opción es correcta
3. El modelo de revaluación de bienes de uso consiste en:
a. Medir al costo a los bienes de uso
b. Medir al costo ajustado por inflación a los bienes de uso
c. Medir al valor patrimonial proporcional a los bienes de uso
d. Medir al costo de reposición a los bienes de uso
e. Medir al valor razonable a los bienes de uso, que es el precio que pactarían las partes en condiciones
de mercado de independencia mutua.
d. Medir al valor descontando a los bienes de uso
4. En el caso de los activos intangibles para validar la existencia de los mismos se debe:
a. Realizar el procedimiento de toma de inventario de los activos intangibles
b. Intentar validar la medición (o propiedad) de los intangibles y así de esa manera validar la existencia
c. Circularizar a las entidades financieras al cierre del ejercicio
d. Realizar el procedimiento de corte de informes de recepción sobre los remitos representativos de las
compras de los activos intangibles
e. La primera y la segunda son las opciones correctas
f. La primera, la segunda y la tercera son las opciones correctas
g. Ninguna opción es correcta
5. Durante el ejercicio el ente se fusionó con otro ente reconociendo un valor llave (activo con vida útil
indefinida). Para validar el saldo debería realizarse el siguiente o los siguientes procedimientos:
a. Análisis de la Razonabilidad de la Prueba del Valor Recuperable. Valida la medición.
b. Lectura de los Estados Financieros Especiales de Fusión. Valida la medición.
c. Lectura de Actas sobre las decisiones asamblearias y directivas de fusión ya que, al tratarse de un AI
significativo, seguramente haya un acta que respalde esa decisión. Valida medición y propiedad.
d. Corte de Actas de Asamblea y Directorio
e. La primera y la segunda son las opciones correctas
f. La primera, la segunda y la tercera son las opciones correctas
g. La primera, la segunda, la tercera y la cuarta son las opciones correctas
h. Ninguna opción es correcta
6. Usted es auditor de un ente que posee acciones con cotización las cuales representan el 5% del capital
de la cotizante y el 20% de los votos de dicha entidad cotizante. El ente valuó a las acciones de la
cotizante al VPP, ya que planea participar de las asambleas. En relación al criterio adoptado por ente:
a. Le parece correcto ya que se trata de acciones obtenidas con un objetivo comercial y por eso se usa el
VPP para reflejar esa participación en el PN.
b. Le parece incorrecto ya que entiende que el 5% del capital es una participación accionaria muy baja
para medir las acciones a VPP. Falso, ya que el 20% de los votos significa una influencia significativa.
c. Le parece incorrecto y entiende que las acciones deben medirse a VNR
d. La parece incorrecto y entiende que las acciones deben medirse a costo más dividendo
e. La segunda y la tercera son las opciones correctas
f. Ninguna opción es correcta
7. El método del impuesto diferido, es una metodología contable que permite:
a. Estimar el importe del impuesto a las ganancias devengado como resultado del ejercicio
b. Estimar el importe del activo por impuesto diferido surgido de las diferencias temporarias entre los
criterios contables y tributarios
c. Estimar el importe del pasivo por impuesto diferido surgido de las diferencias temporarias entre los
criterios contables y tributarios
d. Estimar el importe del activo por impuesto diferido surgido de las diferencias permanentes entre los

25
criterios contables y tributarios. Las diferencias permanentes no generan activos/pasivos por ID, sino
que prevalece el criterio impositivo.
e. Estimar el importe del pasivo por impuesto diferido surgido de las diferencias permanentes entre los
criterios contables y tributarios. Las diferencias permanentes no generan activos/pasivos por ID, sino
que prevalece el criterio impositivo.
f. La primera y la segunda son las opciones correctas
g. La primera, la segunda y la tercera son las opciones correctas
h. La primera, la segunda, la tercera y la cuarta son las opciones correctas
i. La primera, la segunda, la tercera, la cuarta y la quinta son las opciones correctas
j. La primera, la segunda, la tercera, la cuarta, la quinta y la sexta son las opciones correctas
8. Un ente posee aportes irrevocables para futuras suscripciones de acciones expuestos en el PN. Se
convocó a la asamblea de accionistas en la cual decidió rechazar la capitalización de los aportes. El
directorio dominado por el sector que pretende la capitalización de los aportes decide mantener la
actual exposición, especulando con que se convoque a una nueva asamblea que revierta la decisión.
Usted es el auditor y:
a. Le propone al ente un ajuste solicitando la reclasificación de los aportes irrevocables para futuras
suscripción de acciones como un pasivo ya que, al no capitalizarse, no cumplen con las condiciones para
ser considerados PN.
b. No le propone ningún ajuste ya que considera que la realidad económica indica que los aportes
irrevocables para futuras suscripción de acciones son un patrimonio neto. No se ha presupuestado la
devolución de los mismos y además los aportantes aún no han solicitado el pago de los mismos
c. Le propone la imputación contra resultados del ejercicio ya que considera que la realidad económica
indica que los aportes irrevocables para futuras suscripción de acciones no se devolverán a sus
aportantes. No se ha presupuestado la devolución de los mismos y además los aportantes aún no han
solicitado el pago de los mismos.
d. Ninguna opción es correcta
9. El fondo de inversión H&Y SA cierra ejercicio económico el día 31/12/X1. El día 01/02/20X2 el fondo
de inversión publicó los EEFF junto con el Informe de Auditoría con opinión limpia. El 01/07/X2 se dan
a la fuga los administradores y el auditor del fondo de inversión. Los inversores intentaron recuperar
los activos invertidos pero los mismos fueron transferidos a terceros. Los balances no mostraban la
realidad económica, ya que exponían activos que no poseía el ente; y el auditor conocía esta situación
ya que así lo indicaban sus papeles de trabajo. Había gran confianza en el fondo de inversión ya que
pagaba intereses regularmente a los inversores y presentaba trimestralmente EEFF auditados por un
contador público independiente de prestigio en el mercado. Este último hecho no es menor ya que el
informe de auditoría daba credibilidad a los EEFF. Por otras pruebas que se fueron generando en los
litigios se ha demostrado que el nivel de vida en gastos y bienes que posee el auditor no se condicen
con la realidad de los ingresos declarados considerados como lícitos. Se iniciaron acciones civiles y
penales a los administradores y el auditor. Además, al auditor se le inició una acción profesional en el
CPCE. El auditor tendrá:
a. Responsabilidad penal por el delito de informe falso. No existe responsabilidad penal por informe
falso.
b. No tendrá responsabilidad civil ya que los inversores no usaron el informe de auditoría para tomar
decisiones. Falso, x opc d.
c. Responsabilidad penal como sujeto activo del delito de balance falso. Falso, no es sujeto activo
porque el balance falso es responsabilidad del ente, opc e.
d. Responsabilidad civil por ocasionarle un daño a los inversores con un informe de auditoría falso dado
que ese accionar le ocasionó el daño a los inversores (relación causa-efecto).
e. Responsabilidad penal como cómplice o partícipe del delito de balance falso dado que el auditor sabía
previamente de la situación y colaboró con la publicación de la opinión limpia.
f. Responsabilidad penal (como sujeto activo) por el delito de estafa dado que los EEFF fueron
publicados con el informe de auditoría y generaron un daño material en contra de los intereses de los
inversores.
g. Responsabilidad profesional dado que se trata de un profesional matriculado que ejerció, con dolo,

26
erróneamente la profesión.
h. Las últimas dos opciones
i. Las últimas tres opciones
j. Las últimas cuatro opciones
k. Las últimas cinco opciones
l. Las primeras dos opciones
m. Las primeras dos y las últimas dos opciones
10. Informe del Auditor. Ejercicio N° 1
11. Informe del Auditor. Ejercicio N° 2
Parcial 2020 (no corregido)
12. Seleccione la única opción correcta. “En una primera auditoría de una empresa industrial, con BDU
significativos”
a. El programa de auditoría tendría como procedimiento principal la realización de la prueba global de
las depreciaciones de BDU;
b. Los principales procedimientos del programa de auditoría serían el análisis de la razonabilidad de las
depreciaciones y la prueba global de las depreciaciones para corroborar si la VU definida para los bdu es
correcta (y, por lo tanto, si también lo es su depreciación) ya que los bdu significativos tienen una VU
diferente e independiente al activo fijo principal.
c. El programa de auditoría tendrá como procedimiento principal la revisión de la documentación
respaldatoria;
d. Los principales procedimientos del programa de auditoría serían el corte de documentación y la
circularización a proveedores
e. Los principales procedimientos del programa de auditoría serían la revisión de hechos posteriores al
cierre y la revisión de documentación respaldatoria
13. Seleccione la única opción correcta. "En los casos en los cuales el ente auditado haya decidido aplicar
el modelo de revaluación de bienes de uso, el auditor:"
a. Deberá prestar especial atención al tratamiento contable que el ente le otorga al "Saldo de
Revaluación", ya que el mismo debe ser desafectado a "Resultados del Ejercicio".
b. Deberá prestar especial atención al tratamiento contable que el ente le otorga al "Resultado por
Tenencia", ya que el mismo debe ser desafectado a "Resultados del Ejercicio"
c. Deberá prestar especial atención al tratamiento contable que el ente le otorga al "Ajuste de Capital",
ya que el mismo debe ser desafectado a "Resultados del Ejercicio"
d. Deberá prestar especial atención al tratamiento contable que el ente le otorga al "Ajuste de Capital",
ya que el mismo debe ser desafectado a "Resultados No Asignados"
e. Deberá prestar especial atención al tratamiento contable que el ente le otorga al "Saldo de
Revaluación", ya que el mismo debe ser desafectado a "Resultados No Asignados" hasta llegar a 0 al
final de su VU.
14. Seleccione la única opción correcta. "Si una empresa auditada realiza proyectos de investigación y
desarrollo, el auditor"
a. Deberá prestar especial atención, ya que ni el concepto investigación, como así tampoco el concepto
desarrollo se activan
b. Deberá prestar especial atención, ya que solo se activa el concepto investigación y no desarrollo
c. Deberá prestar especial atención, ya que las investigaciones y desarrollos se activan como activo
intangible.
d. Deberá prestar especial atención, ya que solo se activa el concepto desarrollo y no investigación que
se registra como gasto dado que no hay garantía de crear un producto nuevo y, por ende, de que haya
un beneficio futuro.
15. Seleccione la única opción correcta. "El valor llave, contabilizado como activo por un ente, representa
el valor presente de las futuras superutilidades"
a. Y ello sólo incluye las superutilidades adquiridas en la compra de acciones o activos de otra entidad
debido a que no se puede reconocer el AI autogenerado.
b. Y ello incluye las superutilidades autogeneradas por el propio ente

27
c. Y ello incluye a los activos y pasivos identificados en la combinación de negocios
d. Ninguna opción es correcta
16. Seleccione la única opción correcta. Si un posee bonos con cotización bursátil como inversiones, los
mayores riesgos lo representaran las manifestaciones
a. existencia e integridad
b. existencia y propiedad
c. integridad y propiedad
d. existencia y exposición
e. integridad y exposición
f. medición e integridad
g. medición y exposición porque ambas dependen de la intención que tenga el ente, a CP o a LP.
h. medición y existencia
17. Seleccione la única opción correcta. "Si el ente decide comprar el 20% de las acciones de otra empresa
para participar en el directorio de la misma, poder influir en la toma de decisiones y hacer negocios
con dicho ente"
a. dichas acciones deben medirse al costo más dividendo
b. dichas acciones deben medirse al valor patrimonial proporcional (VPP) ya que se trata de una acción
comercial y se usa el VPP para reflejar la participación del PN.
c. dichas acciones deben medirse al valor actual del futuro flujo de efectivo
d. dichas acciones deben medirse a VNR
18. Seleccione la única opción correcta. "En el análisis de las contingencias, los principales procedimientos
que debe realizar el auditor son":
a. la revisión de los hechos posteriores al cierre y de los hechos pasados
b. la revisión de los hechos posteriores al cierre y la inspección ocular
c. La circularización a los abogados al cierre del ejercicio, junto con la revisión de los hechos posteriores
al cierre
d. La circularización a los abogados en fecha lo más cercana a la del informe (para validar la existencia,
medición e integridad), junto con la revisión de los hechos posteriores al cierre (para ver la intención
que tiene el ente con respecto a la deuda, validando también la existencia, integridad y medición).
e. Ninguna opción es correcta
19. Seleccione la única opción correcta. En el caso de una empresa que posea integrados aportes
irrevocables para futura suscripción de acciones, el mayor riesgo lo representa la manifestación:
a. exposición ya que, dependiendo si se suscribe o no en el futuro, el riesgo estará en clasificar el aporte
como pasivo o PN.
b. medición
c. propiedad
d. existencia
e. integridad
20. Seleccione la única opción correcta. "Si una cooperativa debe ajustar por inflación (según las NCP), y
su organismo de control le da la opción de optar por hacerlo o no. Y la entidad opta por no ajustar por
inflación (situación revelada en notas). El auditor deberá emitir un informe con:"
a. opinión limpia como marco de presentación razonable con párrafo de énfasis
b. opinión limpia como marco de presentación razonable con párrafo de otras cuestiones
c. opinión limpia como marco de cumplimiento (dado que no estaría presentando razonablemente) con
párrafo de énfasis (dado que el no AxI representa un elemento significativo que se entiende como
fundamental para entender adecuadamente los EEFF).
d. opinión limpia como marco de cumplimiento con párrafo de otras cuestiones
e. abstención de opinión
21. Seleccione la única opción correcta "Si un contador es auditor de una sociedad holding de un grupo
económico y no de las sociedades controladas, y no pudo obtener los papeles de trabajo de los
auditores de las controladas como así tampoco los informes de auditoría de las mismas. Dichos
problemas representarán:

28
a. limitaciones en el alcance dado que se trata de una situación en donde el auditor desconoce la
existencia de un desvío, pero también desconoce el saldo correcto.
b. diferencias con el marco de referencia
c. incertidumbres sobre hechos futuros
d. limitaciones en el alcance y diferencias con el marco de referencia
e. limitaciones en el alcance e incertidumbres sobre hechos futuros
22. Según las NCP, la medición de los bienes de uso no debe superar su valor recuperable. En tal caso:
a. la comparación con el valor recuperable debe hacerse en cada cierre de ejercicio
b. La comparación debe hacerse si existe un activo intangible sin vida útil definida o existan indicadores
internos o externos de deterioro de valor de los bienes de uso o intangibles. S/RT 27.
c. la comparación debe hacerse solamente si el ente posee al cierre una llave de negocio
d. la comparación debe hacerse solamente si el ente posee al cierre activos intangibles
23. Informe del Auditor. Ejercicio N° 1
24. Informe del Auditor. Ejercicio N° 2
Recuperatorio 2021 (no corregido, algunas son = a act de seg que sí está corregido):
25. La medición a VNR se utiliza para medir las inversiones:
a. En bonos e instrumentos de renta fija en general, obtenidos en carácter de inversiones de largo plazo.
Se valúan a valor actual de los FFE, separándose del cupón corrido.
b. En depósitos a plazo fijo. Se valúan al valor actual del FFE.
c. En acciones, obtenidas en carácter de inversión comercial. Se miden a VPP.
d. En acciones, obtenidas en carácter de inversiones especulativas.
e. En acciones, sin importar el objetivo que tenga del tenedor. El objetivo del ente es el que determinará
la medición.
26. Si contador público es contratado para realizar el armado de los EEFF de un banco, bajo el encargo de
compilación // Si un contador público es contratado para realizar una certificación literal de los EEFF
de un banco, por dicha actividad el auditor:
a. es sujeto obligado a informar sobre operaciones sospechosas de lavado de activos ante la UIF
b. no es sujeto obligado a informar sobre operaciones sospechosas de lavado de activos ante la UIF
dado que no está cumpliendo el rol de auditor o síndico.
c. podrá optar por ser sujeto obligado a informar sobre operaciones sospechosas de lavado de activos
ante la UIF
d. es sujeto obligado a informar sobre operaciones sospechosas de lavado de activos ante la UIF, sólo si
el banco tiene un activo mayor a $ 56.000.000
e. es sujeto obligado a informar sobre operaciones sospechosas de lavado de activos ante la UIF, si el
banco si el banco no se inscribe como sujeto obligado
27. Usted es auditor de la empresa JACK RUSSELL SA al 31/12/X1. La empresa ha experimentado un
vertiginoso crecimiento en los últimos años y espera obtener superutilidades futuras. Por ello el
directorio ordenó la contabilización del valor llave autogenerado por la empresa contra resultados del
ejercicio. El importe es muy significativo y afectaría al conjunto de los EEFF. El problema señalado es:
a. Una limitación en el alcance
b. Una incertidumbre sobre hechos futuros
c. Una diferencia con el marco de referencia ya que hay certeza de que el problema está en reconocer
un AI autogenerado, por lo que el auditor puede proponer ajustarlo.
d. Una diferencia con el marco de referencia e incertidumbre sobre hechos futuros
e. Una limitación en el alcance y una incertidumbre sobre hechos futuros
28. Si un auditor, en base a una promesa anterior al directorio del ente, emite un informe de auditoría
con opinión limpia sobre EEFF con desvíos significativos a las normas contables de referencia; por la
mera publicación de dichos EEFF e informe de auditoría, el auditor tendrá responsabilidad penal:
a. como sujeto activo del delito de informe falso. No existe responsabilidad penal por informe falso.
b. como sujeto activo del delito de balance falso. No es sujeto activo, es responsabilidad del ente.
c. como partícipe primario del delito de informe falso. No existe responsabilidad penal por informe
falso.

29
d. como partícipe primario del delito de balance falso. No es indispensable para cometer el delito.
e. como partícipe secundario del delito de informe falso. No existe responsabilidad penal por informe
falso.
f. como partícipe secundario del delito de balance falso dado que la actuación del auditor no es
fundamental para la publicación del balance falso (la responsabilidad es del ente), pero si hubiera
ejercido correctamente su profesión NO debería haber emitido una opinión limpia sino que, para
liberarse de la responsabilidad penal, debería haber sido adversa o con salvedades.
29. En las tareas de auditoría del rubro bienes de uso, la manifestación o manifestaciones de los EEFF que
más problemática para el auditor, puede ser o son (solo una opción es correcta):
a. La integridad del rubro bienes de uso, por la posibilidad de que no se hayan contabilizado todos los
bienes de uso;
b. La existencia de los activos del rubro, por dificultoso que resulta comprobar dicha manifestación;
c. La exposición, ya que pueden existir bienes de uso que deben exponerse como activos corrientes y
otros como no corrientes
d. La medición, en particular por la cantidad de premisas que se deben considerar para calcular las
depreciaciones de dichos activos ya que la VU económica puede coincidir o no con la VU técnica.
e. Integridad y existencia por lo dicho en los puntos a y b.
30. El párrafo de énfasis, debe ser utilizado, entre otros motivos:
a. Para advertir al usuario del informe que la entidad ha expuesto de manera incorrecta una nota a los
EEFF
b. Para advertir al usuario que la entidad ha cambiado de auditor con respecto al ejercicio anterior
c. Para advertir al usuario de un asunto importante mencionado por el ente en la memoria del
directorio. Debe estar en notas.
d. Para advertir al usuario que la entidad ha revelado en notas un posible problema de empresa en
marcha.
31. Al 31/12/X1, la empresa ATLANTIS SA ha expuesto en sus EEFF cuentas bancarias en el exterior, que
en realidad no existen. Al 1/07/X2 pide su propia quiebra perjudicando a un gran número de
acreedores. Usted es el auditor de ATLANTIS SA, y fue contratado el 1/01/X2 para auditarla. Realizó
escasos procedimientos entre ellos circularizó a los bancos en el exterior sin obtener respuesta.
Previamente a la emisión del informe, el auditor anunció que se iba a abstener de opinar, aunque
después de una reunión con el directorio prometió que emitiría un informe limpio. A pesar de las
descriptas limitaciones, el 15/04/X2 el auditor presentó el informe de auditoría como una OPINIÓN
LIMPIA. Como consecuencia de lo mencionado anteriormente, los acreedores iniciaron acciones
legales contra los directivos y el auditor por balance falso; y también acciones civiles contra ATLANTIS
SA, sus directivos y el auditor. Argumentando la falsedad de los EEFF y el informe de auditoría,
instrumentos que motivaron la incorrecta toma de decisiones de los usuarios. También el auditor fue
denunciado ante el TEP. En este contexto el auditor tiene:
a. Solamente responsabilidad profesional
b. Responsabilidad civil por daño a los acreedores dado que hay una relación causa-efecto entre la
publicación del informe de auditoría falso y el daño que les ocasionó a los inversores.
c. Responsabilidad penal como sujeto activo del delito de balance falso. No es sujeto activo.
d. Responsabilidad penal como encubridor del delito de balance falso. Tenía conocimiento del delito
desde antes.
e. Responsabilidad penal como partícipe del delito de balance falso dado que el auditor sabía
previamente de la situación y colaboró con la publicación de la opinión limpia.
f. b y c son correctas
g. b y d son correctas
h. b y e son correctas. También podría tener responsabilidad profesional y responsabilidad penal como
sujeto activo en el delito de estafa.
32. Si un auditor habiendo validado razonablemente los saldos de los EEFF de una entidad al cierre del
ejercicio; y justo antes de la publicación del informe y los EEFF, la entidad sufre una abrupta caída de
los ingresos que compromete sus finanzas (situación revelada en nota); el auditor deberá emitir un
informe auditoría. El informe del auditor debe ser:

30
a. Opinión modificada por una salvedad representada por una limitación en el alcance producto de la
situación descripta en nota;
b. Opinión limpia, sin la necesidad de utilizar el párrafo de énfasis u otras cuestiones;
c. Opinión limpia con párrafo de énfasis, haciendo referencia a la situación descripta en nota;
entendiendo que se trata de una ISHF significativa (si no estaba en nota era favorable con salvedades).
d. Opinión limpia con párrafo de otras cuestiones, haciendo referencia a la situación descripta en nota;
e. Abstención de opinión, por el posible problema de empresa en marcha al que hace referencia a la
situación descripta en nota
33. Usted es auditor de HALCONES SA. La empresa se dedica al transporte aéreo de pasajeros. Durante el
ejercicio sufrió un incidente por el cual se inició una investigación. Según los abogados de la compañía
a la empresa le correspondería el pago de una multa por un importe significativo (no fue
contabilizado). Y restaría por resolverse la revocatoria o no de la autorización para seguir volando
situación revelada en nota. A la fecha del informe la empresa continuaba operando los vuelos con
regularidad. El informe del auditor debe ser:
a. opinión limpia.
b. opinión modificada por diferencia con el marco de referencia.
c. opinión modificada por incertidumbre sobre hechos futuros.
d. opinión modificada por limitación en el alcance.
e. opinión adversa
f. abstención de opinión.
g. opinión modificada por diferencia con el MR (no se previsionó la multa cumpliéndose con los
requisitos para hacerlo) con párrafo de énfasis (hay una ISHF por la autorización para seguir volando).
h. opinión modificada por incertidumbre sobre hechos futuros con párrafo de énfasis.
i. opinión modificada por limitación en el alcance con párrafo de énfasis.
34. Usted es auditor de la empresa LOS PERSAS SA dedicada al comercio de mercancías. Como fue
contratado después del cierre (situación revelada en nota) del ejercicio no pudo realizar el
procedimiento de toma de inventario al cierre de BC. Usted sabe que el saldo de BC es muy
significativo y podría afectar al conjunto de los EEFF. Por otro lado, ha observado que la mercadería al
cierre está valuada al costo de $10. Y que según las últimas transacciones realizadas al cierre la misma
mercadería era vendida por la auditada en el mercado a $5. El diferencial entre el costo y el precio de
venta representa un importe significativo en el activo de la auditada. Qué problemas hay identificado:
a. una diferencia con el marco de referencia solamente una incertidumbre sobre hechos
b. futuros solamente una limitación en el alcance solamente
c. una diferencia con el marco de referencia y una incertidumbre sobre hechos futuros
d. una diferencia con el marco de referencia (por la errónea valuación de los bdc al estar por encima de
su valor recuperable) y una limitación en el alcance (por no haber podido realizar la toma de inventario)
e. dos diferencias con el marco de referencia
f. una incertidumbre sobre hechos futuros y una limitación en el alcance dos
g. limitaciones en el alcance
h. dos incertidumbres sobre hechos futuros
35. Usted es auditor de la COMPAÑÍA FINANCIERA LOS ILUMINADOS SA. La empresa presta microcréditos
a familias para el consumo de bienes. En el activo la empresa tiene contabilizada una cartera
significativa de deudores de alto riesgo de incobrabilidad, llamada CARTERA CCC. Según el manual de
políticas contables la llamada CARTERA CCC; son todos aquellos deudores que han quebrado, han
desaparecido o no presentan ingresos y/o patrimonio que le otorguen solvencia. Los abogados
confirmaron las casi nulas probabilidades de cobro de dichos créditos. Dichos deudores no fueron
incluidos en la previsión de deudores incobrables. Esta situación fue revelada en nota a los EEFF. El
informe del auditor debe ser:
a. opinión limpia
b. opinión modificada por diferencia con el marco de referencia ya que, al cumplir con los requisitos de
la previsión, deberían haberse incluido en la contabilización (entendiendo que el problema es
significativo o muy, pero no generalizado ya que si fuera MSG iría opinión adversa).
c. opinión modificada por incertidumbre sobre hechos futuros

31
d. opinión modificada por limitación en el alcance
e. opinión adversa
f. abstención de opinión
g. opinión modificada por diferencia con el marco de referencia con párrafo de énfasis
g. opinión modificada por incertidumbre sobre hechos futuros con párrafo de énfasis
h. opinión modificada por limitación en el alcance con párrafo de énfasis
36. Usted es auditor del frigorífico LA MALASANGRE SA al 31/12/X1. El 01/10/X1 adquirió las operaciones
y absorbió al frigorífico LA CAUTIVA. Esta última empresa fué adquirida ya que estaba habitada para
exportar a Europa, de hecho ese fue el motivo por el cual la adquirente pagó un significativo valor
llave (concepto significativo). El 01/02/X2 la autoridad sanitaria revocó el permiso para exportar que
el frigorífico LA CAUTIVA. Ese hecho impide a utilizar el establecimiento recientemente adquirido para
exportar. A la fecha del informe el establecimiento seguía suspendido. La situación fue revelada en
nota. Por otro lado, la empresa no acepta ningún tipo de ajuste. El auditor debe emitir un informe
con:
a. Opinión limpia solamente
b. Opinión limpia con párrafo de otras cuestiones
c. Opinión limpia con párrafo de énfasis, entendiendo que se trata de una ISHF significativa y que fué
revelada en una nota (si no estaba en nota era favorable con salvedades).
d. Opinión modificada por la limitación en el alcance con respecto al valor llave
e. Opinión modificada por la incertidumbre sobre hechos futuros con resto al valor llave
f. Opinión modificada por la diferencia con el marco de referencia con respecto al valor llave
g. Abstención de opinión
h. Opinión desfavorable.
37. En las tareas de auditoría del rubro PN, el auditor debe necesariamente:
a. Analizar la realidad económica, ya que si un aporte irrevocable, aunque no se capitalice sigue siendo
un concepto del PN; si no se capitaliza debe exponerse como pasivo.
b. Evaluar el cumplimiento de todos los aspectos formales, ya que el rubro tiene un carácter netamente
jurídico en sus aspectos más significativos;
c. Considerar a la carta de la gerencia como un procedimiento fundamental para validar los saldos del
rubro;
d. Todas las opciones son correctas
38. La prueba del valor recuperable de los BDU y AI es un instrumento que:
a. Permite medir dichos activos a valores corrientes en los EEFF al cierre del ejercicio.
b. Permite comprobar que la medición de activos mencionados no superan su valor límite al cierre del
ejercicio, comparando el importe al que está registrado el bdu/AI vs su valor recuperable.
c. Permite calcular el VNR de los activos mencionados al cierre del ejercicio.
d. Permite calcular el costo de cancelación de los activos mencionados al cierre del ejercicio.
39. En las tareas de auditoría del rubro AI, la manifestación de existencia será la que más problemas
ocasionará al auditor. Por lo cual su labor se centrará:
a. En poder ejecutar una toma de inventario de los activos al cierre para verificar la existencia de dichos
activos; Deberían ser tangibles para inventariarse.
b. En potenciar los esfuerzos en validar la medición (o la propiedad) de los activos, así de esa manera
poder también validar la existencia de los mismos;
c. En tratar de identificar los AI autogenerados ya que los mismos probablemente no han sido
contabilizados;
d. En tratar de identificar los AI adquiridos ya que los mismos probablemente no han sido
contabilizados;
e. En validar la adecuada exposición de dichos activos, ya que en otros rubros puede haber activos de
componentes intangibles.

Actividades de seguimiento 2020

90.4.1

32
1. El método VPP (valor patrimonial proporcional) se utiliza para valuar las inversiones:
a. En bonos, obtenidos en carácter de inversión de largo plazo. Se valúan a valor actual de los flujos
de efectivo, separándose del cupón corrido.
b. En acciones, obtenidos en carácter de inversión comercial.
c. En bonos, obtenidos en carácter de inversión especulativa. Se valúan a VNR.
d. En acciones, obtenidos en carácter de inversión especulativa. Se valúan a VNR.
2. Al 31/12/X1, la empresa ATLANTIS SA ha expuesto en sus EEFF cuentas bancarias en el exterior,
que en realidad no existen. Al 1/07/X2 pide su propia quiebra perjudicando a un gran número de
acreedores. Usted es el auditor de ATLANTIS SA, y fue contratado el 1/01/X2 para auditarla.
Realizó escasos procedimientos entre ellos circularizó a los bancos en el exterior sin obtener
respuesta. Debido a la gran cantidad de limitaciones descritas el 15/04/20X2 el auditor presentó el
informe de auditoría con una ABSTENCIÓN DE OPINIÓN, indicando las mismas en el párrafo
FUNDAMENTOS. Por otro lado, por un hecho infortunio perdió una cantidad significativa de sus
papeles de trabajo. Como consecuencia de lo mencionado anteriormente los acreedores iniciaron
acciones legales contra los directivos y el auditor; y también acciones profesionales contra este
último. En este contexto el auditor tiene:
a) Responsabilidad profesional ya que, si bien opino correctamente, actuó de manera negligente al
perder papeles de trabajo.
b) Responsabilidad civil por daño a los acreedores
c) Responsabilidad penal por balance falso
d) Responsabilidad penal por el delito de estafa

90.4.2

3. La prueba global de los bienes de uso permite al auditor


a. Verificar la razonabilidad de las premisas (método de depreciación, vida útil, valor de rezago, etc.)
utilizadas por el ente para la determinación de la medición periódica de los bienes de uso. Análisis
de la razonabilidad de las depreciaciones.
b. Asegurarse sobre la razonabilidad de los componentes que mayores desvíos pueden generar a la
medición de los activos
c. Comprobar matemáticamente que la medición de los bienes de uso al cierre es razonable.
d. Siempre desde el aspecto del cálculo numérico.
e. Todas las opciones son correctas
4. El párrafo de "Otras Cuestiones" permite al auditor
a. informar al usuario de la información sobre un posible problema de empresa en marcha; sería
párrafo de énfasis.
b. limitar la decisión de distribución de utilidades de los accionistas
c. informar al usuario de la información sobre una cuestión clave de auditoría;
d. limitar la distribución del informe de auditoría, cuando se trata de una auditoría con fines
específicos, exponiendo información que debe saber el usuario que no se encuentran en los EEFF.
5. En lo que respecta a la legislación anti lavado, el auditor, en caso de ser sujeto obligado a
informar, si no cumple con el deber de informar podría tener responsabilidad penal por el delito
de LA.
a. como sujeto activo del mismo
b. como actor intelectual del delito
c. como partícipe necesario
d. como encubridor
6. En el caso de la responsabilidad civil, el auditor sería responsable solamente cuando
a. cuando exista un damnificado y haya un informe de auditoría vinculado a un juego de estados
financieros con desvíos
b. cuando exista un damnificado y haya un juego de estados financieros con desvíos
c. cuando exista un damnificado producto de la actuación dolosa del auditor
d. cuando exista un damnificado producto de haber tomado una decisión en función de un informe
de auditoría falso (relación causa-efecto).

33
7. Las incertidumbre sobre el futuro deben enfatizarse a través del párrafo de énfasis
a. y la inclusión de dicho párrafo implica una modificación de la opinión del auditor
b. y la inclusión de dicho párrafo implica la emisión de una opinión adversa
c. y la inclusión de dicho párrafo implica una abstención de opinión
d. y la inclusión de dicho párrafo no implica una modificación de la opinión del auditor ya que solo se
está indicando al lector algún elemento que se entiende fundamental para entender los EEFF.
8. Los aportes irrevocables para futura suscripción de acciones se expondrán como PN del ente
cuando:
a. Los mismos van a ser capitalizados; de lo contrario, se expondrán como pasivos.
b. La opción de capitalización la posee el accionista;
c. Son integrados con bienes de uso
d. Son integrados con bienes de cambio
9. Según nuestras normas contables locales, los bienes de uso deben medirse:
a. Al valor razonable al cierre del ejercicio
b. Al costo histórico menos las depreciaciones acumuladas y desvalorizaciones
c. Al costo histórico menos las depreciaciones acumuladas y desvalorizaciones o al valor razonable al
cierre del ejercicio el mayor de ambos
d. Al costo histórico menos las depreciaciones acumuladas y desvalorizaciones o al valor razonable al
cierre del ejercicio a opción de la política contable del emisor
10. El AREA se aplica.
a. Si cambia el criterio de valuación o medición.
b. Cuando hubo un error u omisión en el ejercicio anterior.
c. En caso de previsiones no registradas oportunamente.
d. En el Estado de Evolución del Patrimonio Neto.
e. Todas son correctas.

V o F de Todos los exámenes, Parcial 1 y 2 e intensivo 2020

11. Una auditoría de EEFF es un servicio profesional que apunta a brindar seguridad a los usuarios de
la información contable. El elemento fundamental del informe es la opinión. VERDADERO. La
realiza un profesional independiente al ente y a los EECC auditados con el fin de opinar acerca del
cumplimiento de un marco de referencia que suelen ser las normas contables. Dicha opinión será
limpia, favorable, adversa o abstención en función a qué tan significativos sean los posibles
problemas que haya con el impacto del informe de auditoría.
12. Cuando el ente utiliza contratos de “leasing” para la adquisición y operación de bienes de uso, el
mayor riesgo de desvío estará relacionado con la medición. FALSO. Está relacionado con la
manifestación de la propiedad, es decir, con la llamada propiedad económica de los bienes dado
que, si el ente desea utilizar el contrato de leasing como una herramienta de financiación, el mismo
deberá reconocer un activo desde el primer momento (a pesar de que jurídicamente no sea propio)
y un pasivo (por el total del contrato), además de devengar los intereses y depreciar el activo.
13. La prueba global de bdu permite al auditor verificar la razonabilidad de las premisas (método de
depreciación, VU, valor recuperable, etc.) utilizadas por el ente para la determinación de la
medición periódica de los bienes de uso // La prueba global de las depreciaciones es un
procedimiento suficiente para verificar la razonabilidad del método de depreciación, la VU y el
valor de rezago de los bdu. FALSO. La prueba global solo es matemática y analítica y, al ser
netamente formal por no hacer el análisis de las premisas y verificar si fueron bien utilizadas para
calcular las depreciaciones, solo sirve si el riesgo de las mismas y de los bdu en general es bajo.
El procedimiento de análisis de la razonabilidad es el que me permite analizar las premisas, es decir,
si el método de depreciación que utiliza la empresa es razonable, si la vida útil definida para los bdu
es correcta, entre otras premisas que utilizó el ente para realizar el cálculo de la depreciación,
validando la medición.
14. El párrafo de énfasis permite al auditor limitar la distribución del informe. FALSO. Este párrafo no
genera consecuencias en la opinión sobre los EECC en su conjunto, sino que solo indica al lector
algún elemento significativo que se entiende como fundamental para entender los EEFF, es decir, se
refiere a una cuestión, que a juicio del auditor es de tal importancia que resulta indispensable para
los usuarios. El párrafo de otras cuestiones, cuando se trata de una auditoría con fines específicos,

34
permite al auditor limitar la distribución del informe de auditoría, exponiendo información que debe
saber el usuario que no se encuentran en los EEFF debido a que no corresponde que se exponga en
los mismos.
15. El párrafo de énfasis permite al auditor subrayar aquellos hechos significativos que surgen como
opinión distinta a los EEFF, como por ejemplo la memoria. FALSO. Este párrafo no genera
consecuencias en la opinión sobre los EECC en su conjunto, sino que solo indica al lector algún
elemento significativo que se entiende como fundamental para entender los EEFF, es decir, se
refiere a una cuestión, que a juicio del auditor es de tal importancia que resulta fundamental para
los usuarios.
16. Si un ente expone en nota que: “no realizó la prueba de valor recuperable de los BDU ya que
existen índices de deterioro de valor de los mismos”. Y que además el ente hace 5 ejercicios que
reconoce resultados operativos negativos. El auditor podría concluir que se encuentra frente a
desvío al marco de referencia por la nota expuesta por el ente. VERDADERO. Ya que el marco de
referencia indica que la ocurrencia de pérdidas económicas para el ente es un indicio de que debe
realizarse la prueba de valor recuperable de los bienes, por lo que en este caso habría una diferencia
con el mismo que implica la propuesta de un ajuste por parte del auditor para rectificar la situación.
17. Si la actividad principal del ente está vinculada al desarrollo de patentes farmacéuticas invirtiendo
en recursos de investigación y desarrollo, y además por políticas de gestión, dichos sacrificios son
activados por el ente. El mayor riesgo de desvío estará vinculado a la existencia de dichos activos.
FALSO. En este caso, el mayor riesgo va a estar en la exposición debido a que los conceptos que
corresponden a investigaciones se deberían tratar como gastos y no activarse, ya que no
necesariamente generarán un beneficio en el futuro. En consecuencia, esto también traerá
problemas de medición.
18. En lo que respecta a la legislación antilavado, el auditor, en caso de ser sujeto obligado a informar,
si cumple con el deber de informar podría tener responsabilidad penal por el delito de lavado
como sujeto activo del mismo. FALSO. Si el auditor es sujeto obligado a informar y no cumple con
dicho deber, tenía responsabilidad como encubridor ya que no estaría cumpliendo con la obligación
que tienen todos los sujetos obligados a informar operaciones sospechosas de LA.
19. En el caso de la responsabilidad civil, el auditor sería responsable solamente cuando exista un
damnificado y haya un informe de auditoría vinculado a un juego de EEFF con desvíos // La
emisión de un informe falso relacionado con un balance falso siempre traerá para el auditor
consecuencias civiles. FALSO. El auditor será responsable cuando exista una relación causa-efecto
entre el damnificado y ese informe que el auditor realizó en el ejercicio de su profesión. Es decir, en
caso de que no esté damnificado producto de haber tomado una decisión en función de un informe
de auditoría falso, no habrá responsabilidad civil.
20. El procedimiento de examen de títulos de propiedad debería hacerse en la fecha más cercana
posible al cierre del ejercicio. FALSO. Eso lo decide el auditor pero lo más común es hacerlo
después. Sirve para verificar la titularidad o propiedad de los bienes de uso en poder del ente al
cierre del ej.
21. Si un ente publica EEFF con desvíos significativos acompañados por un informe de auditoría con
opinión limpia en base a una promesa anterior del auditor al directorio. El auditor tendrá
responsabilidad penal. VERDADERO. Tendrá responsabilidad penal como partícipe secundario por
delito de Balance Falso dado que, a pesar de que en la situación descripta el auditor no es
fundamental para la publicación del balance falso, sino que los EEFF son responsabilidad del ente, el
profesional NO debería haber emitido una opinión limpia sino que, para liberarse de la
responsabilidad penal, debería haber sido adversa o con salvedades.
22. Según las NCP argentinas, las acciones con cotización que le otorgan al adquiriente el control de
las operaciones de la adquirida deben medirse al VNR. FALSO. Si le otorgan control, es decir, que
tiene la capacidad de tener los votos necesarios para formar la voluntad social en las asambleas, se
entiende que las acciones fueron adquiridas con un objetivo comercial por el cual el ente busca
quedarse con esta participación para cumplirlo. Es por eso que se deberían medir a VPP.
23. Si el auditor, que es sujeto obligado a informar, se enfrenta a una operación sospechosa de LA
deberá informar la misma en su informe en el párrafo de otras cuestiones. FALSO. Al ser sujeto
obligado a informar, debería hacer un informe especial y confidencial ante la UIF cumpliendo con
todos los procedimientos que requiere su elaboración. A su vez, lo que sí debería informar dentro
del informe de auditoría, es un párrafo de cuestiones de cumplimiento normativo, donde aclare que
él es un sujeto obligado a informar estas operaciones.

35
24. Según las NCP, aquellos aportes que realizan los accionistas, aprobados por el directorio, que
indefectiblemente serán aprobados por la asamblea para su posterior capitalización en el corto
plazo; deberán ser clasificados como parte integrante del PN del ente. FALSO. Además de ser
aprobados por la asamblea accionistas, para que sea considerado PN, debe capitalizarse en
determinado tiempo (6 meses calendarios desde la aceptación del mismo para S.A.), estar integrado
en efectivo y tiene que existir un acuerdo escrito entre los aportantes y el órgano de administración
donde se respeten las participaciones y derechos de preferencia.
25. Si un auditor es contratado poco tiempo antes del cierre de ejercicio y decide no confiar en los CI,
el informe de auditoría podría derivar en una abstención. VERDADERO. Dado que, considerando
que no puede confiar en los mismos por medio de procedimientos alternativos y pruebas, esto
traería un problema de limitación en el alcance ya que el auditor no tendría seguridad de que los
EEFF estén mostrando la realidad y, si este problema termina siendo muy significativo y
generalizado, derivaría en una abstención de opinión.
26. Una incertidumbre sobre un posible problema de empresa en marcha correctamente revelado en
los EEFF puede impactar en el informe como una opinión adversa. FALSO. Si el problema de
empresa en marcha se encuentra correctamente revelado en los EEFF mediante una nota, no
impactaría en la opinión del auditor ya que se trataría de una ISHF como producto de no saber cuál
será el desencadenamiento de los sucesos que generaron el problema. Por lo cual, el auditor
seguiría teniendo una opinión limpia, expresando la situación en el párrafo de énfasis (en caso de ser
significativo). Sólo en el caso que no se exponga en las notas podría modificar la opinión del auditor,
ya que se trataría una diferencia con el MR significativa, por lo que iría opinión favorable con
salvedades, y no iría párrafo de énfasis.
27. La existencia de un damnificado que resulta perjudicado por un juego de EEFF auditados, es
condición suficiente para que éste accione en el marco de la responsabilidad civil // El auditor será
responsable cuando habiendo actuado con dolo o culpa, el auditor emitiera un informe de
auditoría vinculado a un juego de EEFF con desvíos significativos y un usuario resulte damnificado
por haber tomado una decisión con los mismos. VERDADERO. Dado que siempre que exista una
relación causa-efecto entre el damnificado y el informe que el auditor realizó en el ejercicio de su
profesión, éste tendrá responsabilidad civil.
28. La realización de un balance falso acompañado de un informe de auditoría falso, por parte del
auditor implica para el auditor responsabilidad penal, como sujeto activo // Cuando en la
realización de una auditoría de EEFF, existe una actuación profesional dolosa por parte del
auditor, y los EEFF son publicados con desvíos significativos a sabiendas, el auditor podría ser
condenado como sujeto activo por el delito de balance falso. FALSO. El auditor nunca puede ser
encuadrado como sujeto activo (ni tampoco como cómplice primario) sobre el delito de balance
falso, ya que es un delito formal y el encargado de realizar el balance es la empresa. A lo sumo
puede considerarse como cómplice secundario, cuando su trabajo no sea indispensable para
cometer el delito, o encubridor, cuando tome conocimiento luego de la configuración del delito y
ayude a encubrirlo.
29. Corresponde la aplicación del método del VPP en los casos en los cuales se adquieren las acciones
de otra entidad, y se presenta la situación de control, control conjunto e influencia significativa.
Además de ello, es necesario que la entidad controlada no cotice sus acciones en la bolsa; ya que
de lo contrario el criterio de medición será el VNR y no el VPP. FALSO. En el caso que exista control,
control conjunto e influencia significativa, el hecho de que la entidad controlada cotice en la bolsa
no modificará el criterio de medición, seguirá valuando por VPP ya que lo que importa es la
intención que tiene el ente con la adquisición de esas acciones.
30. En el marco de las normas anti lavado, el contador público es sujeto obligado a informar
solamente cuando es auditor de EEFF de otro sujeto obligado a informar o cuando es auditor de
EEFF de un sujeto no obligado a informar que tiene un activo mayor a 56 millones de pesos o sus
activos/ingresos se duplicaron respecto del último ejercicio auditado. FALSO. De las situaciones
mencionadas, el contador público es sujeto obligado a informar tanto cuando es auditor como
cuando es síndico societario de dichos entes.
31. En una entidad, en la cual el auditor, a través de procedimientos, ha comprobado la existencia de
aportes en efectivo contabilizados como aportes irrevocables en el PN, el mayor riesgo desvíos
estaría relacionado con la exposición. VERDADERO. El riesgo estará en la exposición dado que,
dependiendo de si se suscribe o no en el futuro, se deberá clasificar el aporte como pasivo o PN.

36
32. La carta de gerencia que explique los motivos que fundamentan la constitución de una previsión
por desvalorización de merca, es suficiente PVS en caso de que el EERR figure la cuenta de rdo
restante de la constitución de la mencionada provisión y exista una nota explicativa en la info
complementaria. FALSO. La carta de gerencia no es una PVS, sino que es una manifestación escrita
por medio de la cual la Gerencia y empleados involucrados en los procesos de entrega de
información, se dirigen al auditor con el objetivo de certificar la veracidad e idoneidad de la
información suministrada.
33. En una primera auditoría, la imposibilidad de verificar los papeles de trabajo del auditor anterior
podría impactar en una opinión adversa en el informe de auditoría. FALSO. En el caso de no poder
aplicar otro procedimiento para determinar los saldos al cierre del ejercicio anterior, y siempre que
los problemas sean muy significativos y generalizados, al tratarse de un problema de limitación en el
alcance, se encuadraría como una abstención de opinión.
34. La inexistencia del libro de actas representa una limitación en el alcance respecto del PN, que no
puede ser salvada por ningún procedimiento alternativo. VERDADERO. No hay un procedimiento
alternativo que te pueda brindar información más certera que el libro de actas para el rubro PN que
permita cumplir con todos los aspectos formales que requiere el rubro, en cuanto a la valuación y
existencia de los movimientos del capital.
35. En el caso de que una entidad no haya preparado el EFE, el auditor tratará dicho problema como
una ISHF. FALSO. Se tratará de una diferencia del MR ya que hay una diferencia determinada con lo
que establecen la NCP. Hay certeza de que esa diferencia existe, por lo que el auditor puede
identificarlo y brindarle una solución al respecto proponiendo un determinado ajuste.
36. Práctico JAMAICA & TRINIDAD S.A - intensivo verano 2020 (= TURCAS & CAICOS parcial 1)
37. Práctico TURCAS & CAICOS S.A - intensivo verano 2020
38. Práctico China town S.A - parcial 1 (PPT resolución)
39. Práctico Mandalay S.A. - todos los exámenes, pag 27
40. Práctico GROOSE GREEN LTD - todos los exámenes, pag 33
41. Práctico Traful - todos los exámenes, pag 34
42. Práctico LOHENRING S.A. - parciales mai 2
43. Práctico CERVANTES S.A. - parciales mai 1

37

También podría gustarte