Está en la página 1de 3

Ángel Orlando Dávila López 229301

ADOPTA UN LÍPIDO
LECITINA:

GRUPOS FUNCIONALES:
La lecitina es un fosfolípido que se encuentra de forma natural en muchos alimentos, como
yemas de huevo, soja y cacahuetes. Químicamente, la lecitina pertenece a la clase de los
fosfatidilcolinas y es un éster del ácido fosfatídico con colina.
La lecitina contiene varios grupos funcionales, incluyendo:
1.-Grupo fosfato: la lecitina es un fosfolípido que contiene un grupo fosfato en su estructura.
Según Raza y Wilson (2017), "La lecitina es un fosfolípido que consta de una cabeza polar
(fosfato y colina) y dos colas de ácido graso apolares".
2.-Grupo colina: la colina es una amina cuaternaria que se encuentra en la cabeza polar de la
lecitina. Según Duffield y Rowland (2017), "La colina es un nutriente esencial que se encuentra
en la cabeza polar de los fosfolípidos, incluida la lecitina".
3.-Grupo ácido graso: los ácidos grasos se unen a la lecitina a través de enlaces éster. Awad,
Palazón y Parra (2016) explican que "La lecitina es un fosfolípido que contiene dos ácidos grasos
unidos al glicerol mediante enlaces éster".
SU NOMBRE COMÚN Y NOMENCLATURA IUPAC:
Su nombre común es "lecitina", aunque también se le conoce como "fosfatidilcolina" debido a su
estructura química.
En términos de nomenclatura IUPAC, la lecitina se conoce como "2,3-di(aciloxi)-N,N,N-
trimetilethanaminio-1-propanol fosfato" o como "fosfatidilcolina" de acuerdo con la
nomenclatura química de lípidos recomendada por la Unión Internacional de Química Pura y
Aplicada (IUPAC).
Ángel Orlando Dávila López 229301

FUNCIÓN DE EL LÍPIDO:
1.-Componente estructural de las membranas celulares: la lecitina es uno de los componentes
principales de las membranas celulares. Según Raza y Wilson (2017), "La lecitina es un
componente importante de las membranas celulares en animales, plantas y bacterias".
2.-Emulsionante y surfactante: la lecitina tiene propiedades emulsionantes y surfactantes que
permiten la mezcla de sustancias que normalmente no se mezclarían, como aceite y agua. Awad,
Palazón y Parra (2016) explican que "La lecitina se utiliza como emulsionante y agente
tensioactivo en la industria alimentaria para producir mezclas estables de agua y aceite".
3.-Transportador de lípidos: la lecitina es un transportador de lípidos que ayuda a transportar los
lípidos a través del cuerpo. Según Duffield y Rowland (2017), "La lecitina ayuda a transportar los
lípidos a través del torrente sanguíneo y se utiliza en la síntesis de lipoproteínas de baja densidad
(LDL)".
4.-Fuente de colina: la lecitina es una fuente importante de colina, un nutriente esencial que se
utiliza en la síntesis de la acetilcolina, un neurotransmisor importante. Según Duffield y Rowland
(2017), "La lecitina es una fuente importante de colina en la dieta, y la colina es necesaria para la
síntesis de la acetilcolina, que es importante para la función cognitiva y neuromuscular".

LA CLASE O TIPO DE CÉLULA QUE PRESENTA LA LECITINA:


La lecitina es un fosfolípido que se encuentra en muchas clases de células, incluyendo células
animales, vegetales y bacterianas. La lecitina es un componente importante de las membranas
celulares, y su presencia ha sido identificada en una gran variedad de células a través de
diferentes estudios.
Por ejemplo, un estudio publicado en la revista Journal of Biochemistry y realizado por Waku et
al. (1983) analizó la composición de los fosfolípidos de diferentes tipos de células, incluyendo
células de hígado, cerebro, músculo, pulmón, riñón y glándulas suprarrenales. Los autores
encontraron que la lecitina estaba presente en todas las células analizadas.
Además, otro estudio publicado en la revista Journal of Biological Chemistry y realizado por
Kennedy y Weiss (1956) examinó la composición de los fosfolípidos de células de yema de
huevo, donde se encontró una alta concentración de lecitina.
También se ha demostrado que la lecitina es un componente importante de la vaina de mielina
que rodea los axones de las células nerviosas, como se menciona en un estudio publicado en la
revista Journal of Neuroscience Research y realizado por Han et al. (2003).

BIBLIOGRAFÍAS:
Ángel Orlando Dávila López 229301

-Awad, T. S., Palazón, B., & Parra, J. L. (2016). Lecithin and derivatives. En Handbook of food
chemistry (pp. 1-28). Springer, Cham. Disponible en: https://doi.org/10.1007/978-3-319-14502-
1_2-1
-Duffield, A. M., & Rowland, I. R. (2017). Safety and benefits of phosphatidylcholine
supplementation. Nutrition Reviews, 75(9), 665-675. Disponible en:
https://doi.org/10.1093/nutrit/nux034
-Kagan, V. E., Tyurina, Y. Y., Tyurin, V. A., Mohammadyani, D., Angeli, J. P. F., Baranov, S.
V., ... & Klein-Seetharaman, J. (2017). Cardiolipin signaling mechanisms: collapse of asymmetry
and oxidation. Antioxidants & redox signaling, 26(7), 313-327.
-Loffhagen, N., & Mollenhauer, H. H. (1975). Membrane lipids of an extreme halophile. Journal
of bacteriology, 124(3), 1369-1376.
-Oshino, N., & Chance, B. (1972). Presence of lecithin in plant mitochondria. Biochimica et
Biophysica Acta (BBA)-Bioenergetics, 283(1), 110-114.
-Raza, A., & Wilson, R. (2017). Lecithin. In StatPearls [Internet]. StatPearls Publishing.
Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK482360/

También podría gustarte