Está en la página 1de 3

Semiología

Lenguajes audiovisuales
El lenguaje del cine

- Los lenguajes audiovisuales son formas de comunicación que no son


estrictamente lingüísticas. Por ejemplo, el cine. Cuando vemos una película,
captamos e interpretamos signos constantemente.
Existe el llamado lenguaje natural, que es aquel con el cual nos comunicamos
normalmente las masas hablantes, y se diferencia de otros tipos de lenguajes.
Entonces, ¿El cine tiene su propio lenguaje? Sí y no. Aunque en el cine los
personajes hablen (lenguaje natural), nosotros logramos captar mensajes no
hablados, y eso es gracias al lenguaje audiovisual.
El lenguaje del cine carece de un sistema como el del lenguaje lingüístico. Es un
lenguaje de puro habla, se construye a medida que se dice.
Aunque sí tiene un elemento repetitivo, y es que el tiempo del relato se
relaciona con el tiempo de la historia que se cuenta. En este punto se reconoce
que el cine tiende a organizar de manera similar estos conceptos, y es a través
de la “escena”, que es un elemento cinematográfico donde se constituye el
tiempo y el espacio dentro del film, y se relacionan la historia con el relato.
Hay que aclarar que el cine expresa sentido siempre y cuando apele a la
narratividad (contar algo), ya que existen películas que no cuentan nada.

- “Niveles” para el estudio del lenguaje audiovisual:

1. Materias expresivas: En el cine se manejan 5 diversas materias expresivas, y


son 2 visuales = los textos gráficos (cosas que podemos leer en una película)
y las imágenes movimiento, y 3 auditivas = la música, los ruidos y las voces.
La organización de todas estas “materias expresivas” funciona de manera
fluida y simultánea, no se detiene ni se fragmenta.

2. Signos: También aparecen signos como imágenes, índices y símbolos.

3. Códigos: Por último, el lenguaje audiovisual está formado por un sistema de


equivalencias en donde una cosa remite a otra y esto a su vez forma un
“stock de posibilidades” donde yo puedo elegir entre esas equivalencias y
suponer que el mensaje que quiero dar va a ser entendido por el receptor
(a esto se le llama conjunto de comportamientos ratificados).

1
Semiología

Dentro de los lenguajes audiovisuales hay códigos que pertenecen al propio


entorno audiovisual (códigos cinematográficos) y otros que “vienen de
afuera” por ejemplo de la cultura o el arte (códigos fílmicos). Cuando vemos
una película, hay cosas que entendemos gracias al cine y otras que
entendemos por factores externos a este.

- La gran sintagmática:

Según Metz, los lenguajes audiovisuales se convierten en discurso al


organizarse en forma narrativa, ya que al contrario de lo que ocurre con el
lenguaje natural, los audiovisuales no tienen una unidad de expresión mínima.
Pero lo que el reconoce en común es que los diferentes lenguajes audiovisuales
presentan sintagmas (que funcionan como un “reemplazo” a esa carencia de
unidad mínima), y para desarrollarlos se basó en dos diferentes conceptos.

1. Diégesis: Es el significado del contenido narrativo en “sí mismo”, sin


importar el medio discursivo. En otras palabras, “la historia en sí misma”.

2. Oposiciones binarias: Concepto metodológico con el cual Metz reconoce


que los sintagmas pueden tener un plano/más de un plano; pueden ser
cronológicos/acronológicos; consecutivos/simultáneos; lineales/no lineales
o continuos/discontinuos.

A partir de estos 2 conceptos, Metz desarrolló los sintagmas que pueden


aparecer en un lenguaje audiovisual, estos son:
a. Plano autónomo: Cuando aparece un solo plano que se organiza de
manera independiente de lo que viene antes o después.
b. Sintagma paralelo: Hay más de un plano y es acronológico y
alterante. Suele aparecer cuando nos quieren mostrar una
comparación.
c. Sintagma entre paréntesis: Es acronológico y supone un momento
de explicación.
d. Sintagma alterante: Es cronológico, pero no es consecutivo ni lineal.
Un ejemplo podría ser cuando en una película policial nos muestran
una persecución y nos enfocan de manera alternante a los policías y
a los ladrones.
e. Escena: Secuencia de planos. Sintagma más común. Es cronológico
consecutivo y lineal.
f. Secuencia episódica: Es cronológica, consecutiva, lineal y
discontinua, debido a que vemos algunos momentos de la historia.

2
Semiología

g. Secuencia ordinaria: Es cronológica, consecutiva, lineal y continua.


Tiene más información que la secuencia episódica, pero se han
quitado momentos poco importantes.

- Puesta en escena:

“La puesta en escena es un medio de prolongar los impulsos del alma en los
movimientos del cuerpo. Es un canto, un ritmo, una danza”.

A principios, el término “puesta en escena” se aplicaba al trabajo de los


directores del cine primitivo, un cine en el que solo se expresaba mediante
gestos y no palabras (pantomima), un cine que no difería mucho del teatro.
Luego, con la evolución del cine, este término queda relegado por “cineasta”.
Cuando se implementa el sonido al cine, la puesta en escena vuelve a tomar
valor, pero no el suficiente. Es con los críticos de la Nouvelle Vague (un nuevo
estilo de cineastas) que el término resurge completamente, aunque en el
camino habían nacido otros términos para tener en cuenta como lenguaje,
escrituras cinematográficas. El problema con estos 2 últimos es que remiten
demasiado a una idea de comunicación y decodificación del mensaje, cuando la
puesta en escena es más compleja que eso.
Para Alexandre Astruc, el cineasta debe tener en cuenta la “materia prima de
sus imágenes”, es decir, la vida misma, a diferencia de otros artistas como los
músicos o escultores.
“Realización” equivale comúnmente a “puesta en escena”, pero presentan
ambigüedades. El REALIZADOR tiene derechos de autor debido a que hace real
cosas que antes no lo eran. El que PONE EN ESCENA sería aquel que “pone en
su lugar” cosas que existían previamente, por lo que sería una especie de
profesional ayudante.

También podría gustarte