Está en la página 1de 64

MEDICINA OCUPACIONAL Y

REHABILITACIÓN
DR. ALEXANDER TERRONES LOZANO
DR. ALEXANDER TERRONES LOZANO

 MEDICO CIRUJANO
 ESPECIALISTA EN MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
TEST ARTICULAR MARCHA
TEST MUSCULAR TEST DE ACTIVIDAD DIARIA
OBJETIVOS:
Explicar de forma clara, entendible y dinámica los diferentes test
de evaluación muscular, articular, de marcha y actividades de vida
diaria.
Determinar la importancia de aplicación de cada test en la
evaluación de las funciones musculares, articulares, de marcha y
actividades de vida diaria, para el inicio de rehabilitación física.
TEST ARTICULAR

Movilidad Articular: Es la capacidad de movilizar una articulación en


máxima amplitud.
• El grado de movilidad depende de los elementos que participan en
cada articulación.
• Cada articulación tiene un grado de movilidad propia, no es una
cualidad generalizable.
• Es una capacidad involutiva, que se pierde con la edad.
• Depende de factores como la edad, el sexo, actividad física, lesiones,
enfermedades.
• Evaluación utiliza un instrumento, goniómetro.
• Se registra como rangos articulares.
Beneficios del desarrollo de la movilidad
articular.

Mejora de la técnica de
Mejora de la capacidad ejecución
mecánica del músculo
Menor consumo
energético
Mayor resistencia a las
lesiones deportivas Mejora de la
coordinación
El entrenamiento de la Suele trabajarse de Movimientos sin grandes
movilidad articular. forma dinámica. exigencias y buscando la
máxima amplitud.

En el transcurso de una De forma prioritaria se


En medio de una sesión se
sesión, suele trabajarse utiliza en la recuperación
utiliza como elemento de
al principio de lesiones y el trabajo con
recuperación o descarga.
(calentamiento). la tercera edad.
Movilidad Articular

La movilidad articular + elasticidad muscular => Flexibilidad

Dirigida al aumento de la amplitud a nivel de la articulación.

Se suele trabajar de manera activa y dinámica, para la flexibilidad


se utilizan con frecuencia métodos pasivos y estático.

No debe requerir un alto nivel de contracción muscular, ni utilizar


cargas pesadas.

DEPENDE DEL TIPO DE ARTICULACIÓN QUE EVALUAMOS 


Valoración de la movilidad articular

Consiste en medir el máximo recorrido que puede realizarse


partiendo de la posición neutra o anatómica.

Como se trata de una capacidad específica de cada articulación, su


valoración debe realizarse de forma aislada.
Movilidad Articular.

Los movimientos se
analizan a partir de la
posición
anatómica/neutra.

• Movilidad del hombro: Anotar la amplitud de los movimientos en grados.


Test muscular
RB: Gatica I. Evaluación muscular y pruebas especiales. España:
Conocer el estudio del fuerza de los músculos, con el fin
OBJETIVO de sumar al diagnostico y dar tratamiento.

¿Qué es la FUERZA Es la expresión de la tensión muscular transmitida al hueso a través del tendón.
MÚSCULAR?

Universidad Pedro de Valdivia. 2015. pp.34-40


La resistencia
máxima que se
OBJETIVA puede oponer a
una contracción
muscular.
MEDIR
De forma manual,
características de
SUBJETIVA los músculos,
escalas etc.
RB: Gatica I. Evaluación muscular y pruebas especiales. España:
BASES FISIOLÓGICAS

RELACIÓN LONGITUD-TENSIÓN

Universidad Pedro de Valdivia. 2015 .pp.34-40


La relación longitud-tensión en el músculo
se refiere al efecto de la longitud de la TENSIÓN PASIVA
fibra muscular sobre el grado de tensión TENSIÓN TOTAL
que puede desarrollar la fibra. Es la tensión
TENSIÓN ACTIVA
desarrollada al Es la tensión
estirar simplemente desarrollada cuando
- El grado de tensión se determina en un un músculo a Se determina
un músculo es
músculo sometido a una contracción diferentes estimulado para
restando la tensión
pasiva de la tensión
isométrica, en el que se desarrolla una longitudes. contraerse a total. Representa la
tensión a una longitud prefijada diferentes fuerza desarrollada
(llamado precarga), pero sin que el precargas. durante el ciclo de
músculo pueda acortarse. puentes cruzados.
RB: Gatica I. Evaluación muscular y pruebas especiales. España: Universidad Pedro de Valdivia. 2015. pp.34-40
PROCESO DE EVALUACIÓN

Observación Inspección Palpación

RECOMENDACIONES

- Falta de tensión de un músculo ayuda a identificar la


sustitución de unos músculos por otros.
- Se debe tener en cuenta la distancia que ejercemos
la resistencia y que la resistencia sea perpendicular al
segmento.
• Conocer origen e inserción del músculo, así como su inervación.

• Con una mano se fija el músculo a examinar, sin presionarlo que pueda
afectar su función y con la otra se aplica la resistencia necesaria.

• Se realiza de forma evolutiva lo que no solo nos da un diagnóstico del


músculo, sino el pronóstico del paciente guiándonos a una conducta
terapéutica futura necesaria.

• El examen inicial como los evolutivos debe hacerlo la misma persona.

¿Qué es la fuerza muscular?  capacidad de contracción que tiene un


músculo para vencer un resistencia externa.
MÉTODO DE KENDALL (1936)
ESCALAS DE
CALIFICACIÓN

RB: Gatica I. Evaluación muscular y pruebas especiales. España:


Universidad Pedro de Valdivia. 2015. pp.34-40
ESCALA DE DANIELS

RB: Gatica I. Evaluación muscular y pruebas especiales. España:


Universidad Pedro de Valdivia. 2015. pp.34-40
ESCALA DE CYRIX

RB: Gatica I. Evaluación muscular y pruebas especiales. España:


Universidad Pedro de Valdivia. 2015. pp.34-40
ESCALA DE OXFORDS

RB: Gatica I. Evaluación muscular y pruebas especiales. España:


Universidad Pedro de Valdivia. 2015. pp.34-40
RB: Gatica I. Evaluación muscular y pruebas especiales. España:
PRUEBAS DE
EVALUACIÓN

PRUEBA DE JOBE PRUEBA DE EPICONDILITIS LATERAL


OBJETIVO: Poner de manifiesto la inflamación de los

Universidad Pedro de Valdivia. 2015. pp.34-40


OBJETIVO: Valoración del músculo supraespinoso.
Ejecución: Mantención de la posición tendones de la musculatura epicondílea lateral.
mientras se aplica una fuerza descendente.
Hallazgo positivo: Dolor o incapacidad de Ejecución: Resiste la extensión en el 3°
mantener la posición. MTC y falange proximal.
Indica un proceso inflamatorio o degenerativo en el tendón Hallazgo positivo: Dolor localizado en la
del supraespinoso. región epicondílea.
Nivel de func musc Grado % Esc Lovett
OX DA. KE
Mov con max resist 5 100 Normal
Mov con resist mod 4 75 Bueno

Mov contra gravedad 3 50 Regular

Mov sin gravedad 2 25 Escaso

Contract sin mov 1 10 Indicios

Sin evidencia 0 0 Nulo


contráctil
RB: Gatica I. Evaluación muscular y pruebas especiales. España:
VALORACIÓN DEL TONO
MÚSCULAR

HIPERTONÍA HIPOTONÍA ESPASTICIDAD

Universidad Pedro de Valdivia. 2015. pp.34-40


Síntoma que
refleja un
Disminución del
Incremento trastorno motor
tono muscular,
anormal del tono del Sistema
causado por
muscular, Nervioso en el que
disfunción
asociado a algunos músculos
neurológica
lesiones del tracto se mantiene
(enfermedades
piramidal o contraídos,
cerebrales,
enfermedades de provocando
medulares y
ganglios basales. rigidez y
musculares)
acortamiento de
los músculos.
Existen tres formas para examinar TM:

• Inspección

• Movilización pasiva articular

• Palpación
EVALUACIÓN DE LA MARCHA
INTRODUCCION

La marcha humana es un proceso de locomoción en el cual el cuerpo


humano, en posición erguida, se mueve hacia delante, siendo su peso
soportado, alternativamente por ambas piernas.
(Inman et al 1981)

Considerada como el fenómeno automático más desarrollado del ser


humano sincronización del sistema ME a través del control neurológico,
con integración de los órganos de los sentidos.
DEFINICION

Una serie de movimientos alternantes, rítmicos, de las extremidades y tronco,


que determinan un desplazamiento hacia delante del centro de gravedad.

CICLO DE LA MARCHA: Comienza cuando el pie contacta con el suelo y termina con
el siguiente contacto con el suelo del mismo pie.

Fase de apoyo o soporte (60%) y fase de balanceo o carga (40%).


FASE DE APOYO/SOPORTE (60%)
1. Contacto de talón (doble apoyo): Instante que talón toca el suelo.
2. Apoyo plantar (rpta a la carga): Contacto de la parte anterior del pie con el suelo.
3. Apoyo medio: Cuando el trocánter >r esta alineado verticalmente con el centro del pie.
4. Apoyo terminal: Instante que talón se eleva del suelo.
5. Despegue del pie/pre balanceo (doble apoyo): Momento que los dedos se elevan del suelo.
FASE DE BALANCEO/OSCILACION (40%)

1. Balanceo inicial (Aceleración): Rapidez del extremo de la


pierna inmediatamente después que los dedos dejan el suelo.

2. Balanceo medio: La pierna en movimiento sobrepasa a la


pierna de apoyo como un péndulo.

3. Balanceo terminal (Desaceleración): La pierna desacelera al


acercarse al final del intervalo.
PARÁMETROS DE LA MARCHA

Temporales Espaciales

Cinemáticos Cinéticos
TEMPORALES

1. Ciclo de la marcha: Lapso de tiempo en que transcurren dos eventos idénticos sucesivos del mismo
pie.
2. Periodo de paso: Intervalo de tiempo entre contacto inicial de un pie y el pie contralateral.
3. Periodo de soporte: Tiempo de contacto del piso hasta el despegue dedos.
4. Periodo de balanceo: Tiempo de despegue de los dedos hasta contacto con el piso.
5. Frecuencia o cadencia: Número de pasos x unidad de tiempo (90-140 pasos/min).
6. Velocidad: Distancia recorrida x unidad de tiempo (m/s).
7. Aceleración: Cambio en la velocidad.
ESPACIALES

• Longitud de paso largo o zancada: Distancia lineal en mts entre dos eventos iguales sucesivos de
un mismo pie (144cm)
• Longitud de paso corto: Distancia lineal entre contacto inicial de un pie y el pie contralateral
(72cm)
• Ancho de paso: Distancia lineal entre dos puntos iguales de los pies, talón (7-9cm)
• Angulo de paso: Orientación del pie durante el apoyo (5-8°)
LABORATORIO DE MARCHA
TEST DE MARCHA
CONTRAINDICACIONES
Prueba de caminata de seis
minutos (PC6M) INDICACIONES

O: medir la distancia máxima que un


individuo puede recorrer durante un
período de seis minutos caminando
tan rápido como le sea posible

Utilidad clínica para la clasificación,


seguimiento y pronóstico de los
pacientes portadores de diversas
enfermedades respiratorias

Medir el efecto de intervenciones


sobre la capacidad física de los
pacientes.
CONSIDERACIONES TÉCNICAS PARA REALIZAR LA PC6M
PASILLO O CORREDOR

1. El pasillo debe estar en interiores, de superficie


plana, lo suficientemente ancho para permitir el libre
deambular de pacientes que requieren dispositivos
de ayuda para la marcha.

2. El pasillo deberá ser exclusivo y sujeto que


está siendo evaluado es la única persona
que puede desplazarse por el pasillo.

3. La longitud del pasillo debe ser de 30 metros.

4. Debe existir una señal o marca sobre el piso que


indique el lugar en el que inicia y termina la distancia
de 30 metros. La señal debe ser visible.

5. Sobre el piso o la pared, deben realizarse marcas


visibles cada 3 metros (la medición sea lo más
exacta posible).

6. Deben colocarse dos conos de tráfico: uno a 0.5 m


y otro a 29.5 m de la línea de inicio.
CONSIDERACIONES TÉCNICAS PARA REALIZAR LA PC6M
EQUIPO Y MATERIAL PARA LA
PC6M
11. Acceso a una fuente de oxígeno.
1. Escala de Borg impresa en tamaño de letra de 20 12. Plan de emergencia.
puntos, útil en pacientes con limitaciones visuales.

2. Hoja de recolección de datos.

3. Tabla de trabajo.

4. Cronómetro, estetoscopio y contador de vueltas.

5. Silla (puede ser más de una) o silla de ruedas.

6. Esfigmomanómetro con brazalete que ajuste a las


características de la persona que realiza la prueba.

7. Oxímetro de pulso ( R. 2014- importancia clínica).

8. Desfibrilador automático y carro de paro con nitroglicerina sublingual y


salbutamol (inhalador de dosis medida o nebulizador).

9. Teléfono para casos de emergencia.

10. Estadímetro y báscula.


CONSIDERACIONES TÉCNICAS PARA REALIZAR LA PC6M
PREPARACIÓN DEL PACIENTE ANTES DE LA
PC6M El día de la prueba y a la llegada del
Al programar la prueba se deben brindar las
paciente se deberá:
siguientes indicaciones al paciente:
• Verificar la solicitud de estudio (número de folio, fecha y hora correctas).
• Usar ropa cómoda y ligera. • Recibir y presentarse con el paciente; confirmar que sus datos sean
• Zapatos para realizar ejercicio. correctos (nombre y fecha de nacimiento).
• Remover el esmalte de uñas, si es el caso. • En caso de que el paciente hable algún dialecto, deberá acompañarlo un
• Si el sujeto utiliza dispositivos para asistir a intérprete para explicarle el procedimiento.
la marcha debe presentarse con ellos el • Explicar al paciente el objetivo de la prueba. La frase más sencilla
día de la prueba (bastón, prótesis, recomendada es la siguiente: «La caminata de 6 minutos es una prueba
andadera). Esto se debe anotar en la que consiste en caminar lo más rápido que le sea posible durante un
hoja de recolección de datos para que período de 6 minutos en un pasillo plano.»
las pruebas posteriores sean realizadas en • Verificar que no existan contraindicaciones para realizar la prueba y si lo
las mismas condiciones y puedan ser hubiera, informar al personal médico.
comparadas. • En caso de que el paciente utilice oxígeno suplementario de manera
• Haber ingerido un alimento ligero. ambulatoria, la prueba debe realizarse con el aporte de oxígeno habitual,
• No suspender los medicamentos con el flujo constante.
habituales. • En caso de que se requiera incrementar el flujo de oxígeno durante la
• No realizar ejercicio vigoroso en las dos prueba deberá registrarse en la hoja de trabajo.
horas previas a la prueba. • Informar el tipo de dispositivo de administración de oxígeno suplementario
(oxígeno líquido concentrado fijo o portátil) y el flujo (continuo o a
demanda).
PROCEDIMIENTO DE LA PC6M
Medir y pesar al paciente.

Medir FC (220-edad de paciente)

Medir PA y registro de basales


«El objetivo de esta prueba es caminar tanto como sea
posible durante 6 minutos. Usted va a caminar de ida y de
Tomar en posición sedente al menos 15 minutos antes de prueba regreso en este pasillo tantas veces como le sea posible
en seis minutos. Yo le avisaré el paso de cada minuto y
después, al minuto 6, le pediré que se detenga donde se
Colocar oxímetro (saturación de oxigeno y FC)
encuentre. Seis minutos es un tiempo largo para caminar,
así que usted estará esforzándose. Le está permitido
caminar más lento, detenerse y descansar si es necesario,
Verificar el contador en cero y cronometro programado en 6min.
pero por favor vuelva a caminar tan pronto como le sea
posible. Usted va a caminar de un cono al otro sin
detenerse, debe dar la vuelta rápidamente para continuar
Explicar al paciente en consiste la escala de Borg.
con su caminata. Yo le voy a mostrar cómo lo debe hacer,
por favor observe cómo doy la vuelta sin detenerme y sin
dudar.»
Leer textualmente o dar por escrito las instrucciones

Hacer demostración dando vuelta empezando en la línea de inicio. «Recuerde que el objetivo es caminar tanto como sea
posible durante 6 minutos, pero no corra o trote.
Cuando el tiempo haya transcurrido le pediré que se
detenga. Quiero que se detenga justo donde se
Seguir leyendo textualmente indicaciones
encuentre y yo iré por usted. ¿Tiene alguna duda?»
TEST DE ACTIVIDADES DE LA
VIDA DIARIA
¿Qué son las actividades de la vida diaria?

Las actividades de la vida diaria (AVDs) comprenden


todas aquellas actividades de la vida cotidiana que
tienen un valor y significado concreto para una
persona y, además, un propósito.
HAY QUE CONSIDERAR:
Clasificación de - FINALIDAD/UTILIDAD
AVD
- NIVEL DE
COMPLEJIDAD
1.-ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA (ABVD):

Las actividades básicas de la vida diaria son actividades


orientadas hacia el cuidado del propio cuerpo.
¿Cuáles son las actividades básicas de la vida diaria?

 Baño / ducha.
 Cuidado de la vejiga y de los intestinos.
 Vestido.
 Comer
 Alimentación.
 Movilidad funcional.
 Cuidado de las ayudas técnicas personales.
 Higiene personal y aseo.
 Actividad sexual.
 Dormir / descanso.
 Higiene del inodoro.
2. ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA (AIVD):

Las actividades instrumentales de la vida diaria son


actividades orientadas hacia la interacción con el medio
que, a menudo, son complejas y, generalmente,
opcionales, ya que se podrían delegar en otros.
¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA ?

 Cuidado de otros (incluyendo la selección y


supervisión de cuidadores)
 Cuidado de mascotas.
 Criar a los niños.
 Uso de los sistemas de comunicación.
 Movilidad en la comunidad.
 Manejo de temas financieros.
 Cuidado de la salud y manutención.
 Crear y mantener un hogar.
 Preparación de la comida y limpieza.
 Procedimientos de seguridad y respuestas
de emergencia.
 Ir de compras.
LA FUNCIONALIDAD SE DEFINE POR
TRES COMPONENTES:
ESCALAS MÁS UTILIZADAS PARA EVALUAR LAS
ABVD (ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA
DIARIA) SON:

1.- Índice de actividades de la vida diaria (KATZ).


2.- Índice de Barthel.
3.- Escala de incapacidad física de la Cruz Roja.
4.- Escala Plutchik.
ESCALA DE Lawton y Brody.
 Índice de actividades de la vida diaria (KATZ):

Es uno de los test mas conocidos, estudiados y validados en diferentes contextos.


Fue elaborado en 1958 por un grupo multidisciplinar del hospital Benjamín Rose de
Cleveland.
 Consta de seis ítems:

 Baño.
 Vestirse/desvestirse.
 Uso del retrete.
 Movilidad.
 Continencia.
 Alimentación

 Cada ítem tiene dos posibles respuestas.

 Si lo realiza de forma independiente o con poca asistencia: 1 punto.


 Si requiere de gran ayuda o directamente no lo realiza: 0 puntos.
Según la puntuación total, los pacientes quedan clasificados en siete grupos,
donde A corresponde a la máxima independencia y G a la máxima
dependencia.
 Índice de Barthel

Su propósito es medir la evolución de sujetos con procesos


neuromusculares y musculo esqueléticos y de esta manera
determinar la necesidad de cuidados de enfermería.

Evalúa 9 actividades:  Baño.


 Vestido.
 Aseo personal
 Uso del retrete.
 Transferencias (cama-sillón).
 Subir/bajar escalones.
 Continencia urinaria.
 Continencia fecal.
 Alimentación
Se puntúa de 0 a 100. Para una mejor interpretación, sus
resultados se han agrupado en cuatro categorías:

• Dependencia total, puntuación


menor de 20.
• Dependencia grave, puntuación de
20 a 35.
• Dependencia moderada,
puntuación de 40 a 55.
• Dependencia leve, puntuación igual
o mayor de 60.
Parámetro Situación del paciente Puntuación

Total:

- Totalmente independiente 10
- Necesita ayuda para cortar carne, el pan, etc. 5
Comer - Dependiente 0

- Independiente: entra y sale solo del baño 5


Lavarse - Dependiente 0

- Independiente: capaz de ponerse y de quitarse la ropa, abotonarse,


10
atarse los zapatos

Vestirse - Necesita ayuda 5


- Dependiente 0

- Independiente para lavarse la cara, las manos, peinarse, afeitarse,


5
maquillarse, etc.
Arreglarse
- Dependiente 0

- Continencia normal 10
- Ocasionalmente algún episodio de incontinencia, o necesita ayuda
Deposiciones (valórese la 5
para administrarse supositorios o lavativas
semana previa) - Incontinencia 0

- Continencia normal, o es capaz de cuidarse de la sonda si tiene una


10
puesta
- Un episodio diario como máximo de incontinencia, o necesita ayuda
Micción (valórese la semana 5
para cuidar de la sonda
previa)
- Incontinencia 0

Usar el retrete - Independiente para ir al cuarto de aseo, quitarse y ponerse la ropa… 10


Parámetro Situación del paciente Puntuación
- Necesita ayuda para ir al retrete, pero se limpia solo 5
- Dependiente 0

- Independiente para ir del sillón a la cama 15


- Mínima ayuda física o supervisión para hacerlo 10
- Necesita gran ayuda, pero es capaz de mantenerse 5
Trasladarse sentado solo
- Dependiente 0

- Independiente, camina solo 50 metros 15


- Necesita ayuda física o supervisión para caminar 50 10
metros
Deambular - Independiente en silla de ruedas sin ayuda 5
- Dependiente 0

- Independiente para bajar y subir escaleras 10


- Necesita ayuda física o supervisión para hacerlo 5
Escalones - Dependiente 0

Máxima puntuación: 100 puntos (90 si va en


silla de ruedas)
Resultado Grado de dependencia
< 20 Total
20-35 Grave
40-55 Moderado
≥ 60 Leve
100 Independiente
 Escala de incapacidad física de la Cruz Roja:

Permite medir la incapacidad a la hora de la


realización de las actividades de la vida diaria.
Se evalúan:

 AVD (actividades de la vida diaria).


 Ayuda instrumental para la deambulación.
 Nivel de restricción de movilidad.
 Continencia de esfínteres.

Califica en forma de estadios o grados de incapacidad


desde 0 normalidad hasta 5 máximo grado de deterioro
0. Se vale totalmente por sí mismo, anda con normalidad.

1. Realiza suficientemente los actos de la vida diaria. Deambula con


alguna dificultad, continencia total.

2. Tiene alguna dificultad en los actos diarios, por lo que en ocasiones


necesita ayuda. Deambula con ayuda de bastón o similar. Continencia
total o rara incontinencia .

3. Grave dificultad en bastantes actos de la vida diaria. Deambula


difícilmente ayudado al menos por una persona. Incontinencia ocasional.

4. Necesita ayuda para casi todos los actos. Deambula ayudado con
extrema dificultad (2 personas). Incontinencia habitual.

5. Inmovilizado en cama o sillón. Incontinencia total. Necesita cuidados


continuos de enfermería
ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA
DIARIA:

(AIVD) miden aquellas funciones que permiten que una persona pueda
ser independiente dentro de la comunidad (capacidad para hacer la
compra, la comida, realizar la limpieza doméstica, el manejo de las
finanzas…), es decir, actividades que permiten la relación con el
entorno.

Índice para Evaluar las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD)

ESCALA DE Lawton y Brody.


ESCALA DE Lawton y Brody.

valora 8 ítems

 Capacidad de utilizar el teléfono


 Hacer compras
 Preparar comida
 Cuidado casa
 Lavado ropa
 Uso medios trasporte
 Responsabilidad en la medicación
 Administración de su economía

A cada ítem se le asigna un valor numérico 1 (independiente) o 0


(dependiente). La puntación final es la suma del valor de todas las
respuestas y oscila entre 0 (máxima dependencia) y 8
(independencia total).

La información se obtiene preguntando directamente al individuo o a su cuidador.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. RB: Gatica I. Evaluación muscular y pruebas especiales. España:Universidad Pedro de Valdivia. 2015.
pp.34-40
2. Gochicoa T., Mora U., Guerrero S. et al. Neumol Cir Torax. México. Abril-junio 2015. Vól.74(2):127-
136.
3. R. Rabunal, R. Monte. Valoración de actividades básicas de la vida diaria y de deterioro cognitivo en
centenarios: concordancia entre las escalas utilizadas. Elsevier-España, Marzo 2011.
4. Satse Alicante. Sindicato de Enfermería-escalas de Valoración Geriátrica de las AVD. España-Junio
del 2013.
5. La marcha. P. Gras, J. M. Casillas, V. Dulieu, J. P. Didier. ENCICLOPEDIA MÉDICO-QUIRÚRGICA.Elsevier-
Paris-Francia,kinesioterapia,reeducación funcional– 26-013-A10.
6. Examen de la marcha. Javier Daza Lesmes.
7. Fundamentos de la Rehabilitación. CINESIOLOGÍA DEL SISTEMA MÚSCULOESQUELÉTICO. Donald A.
Neumann. 2002

También podría gustarte