Está en la página 1de 23

CALIDAD

1. Conceptos de calidad:
- Concepto tradicional de calidad: La calidad educativa tradicional se
consideraba como el resultado de introducir contenidos más amplios y
actualizados y mejores métodos pedagógicos. Era el reformismo pedagógico
que suponía que con una simple modificación de planes o de prácticas
pedagógicas se iban a obtener mejores resultados. Esto se orientaba a
connotaciones reductoras que sólo buscaban obtener resultados
relacionados con la esfera cognitiva de los aprendizajes, pero al centrarse en
lo cognoscitivo dejan atrás otras dimensiones del conocimiento también muy
importantes como las procedimentales y actitudinales. Este reduccionismo
hizo que se relacionara muy rápido el aprendizaje al contexto
socioeconómico de los alumnos atribuyendo así el fracaso o éxito de los
alumnos a causas socioeconómicas que, aunque tengan relación, no son
determinantes ni son la principal causa del nivel de calidad educativa de los
centros.

El informe DELORS de la UNESCO determina que la educación se


fundamenta en cuatro pilares: Aprender a CONOCER, A HACER, A
CONVIVIR y A SER. Eso significa que la calidad educativa no puede medirse
por el logro de un solo área.

- Calidad total empresarial: Surge en la postguerra con el objetivo de elevar los


valores estandarizados de calidad que regían las producciones de bienes y servicios
en la época, para satisfacer una mayor demanda. Para que exista una gestión de
calidad total o TQM deben cumplirse 4 características:
1. Énfasis en la satisfacción del cliente:
2. Mejora continua de la gestión empresarial y sus procesos
3. Participación gratificada y gratificante de todos los agentes que
intervienen
4. Competitividad empresarial para garantizar la máxima calidad de
oferta y un acceso leal al mercado.

- Calidad total educativa: Aquí el foco ya no se pone en la modificación de los


planes, sino en el destinatario o beneficiario/cliente teniendo en cuenta que este
término deriva del modelo empresarial de calidad total. Este concepto ya no sólo
opina que haya que introducir nuevos planes o modificarlos, sino que las personas
que trabajan para los beneficiarios (es decir, los agentes externos) deben participar y
colaborar como la comunidad educativa que forman en pos de mejorar y optimizar la
gestión educacional de manera continua.
Dicho de otra forma, este concepto adapta las 4 características del modelo
empresarial al suyo, por lo que se promueve la competitividad entre escuelas para
ganar matrículas, cosa que ya se está haciendo. Un ejemplo de esto son las
escuelas eficaces que, aunque han alcanzado logros interesantes, definen que una
escuela no es eficaz si no consigue sus objetivos por lo que solo habrá calidad
cuando pueda evaluarse el objetivo. Esta es una visión muy operativa y por tanto
positivista que se reduce a que haya una correspondencia funcional entre los
objetivos planificados y los rendimientos constatados, pero a esto le falta el impulso
de los fines más allá de los objetivos inmediatos.

Equidad y justicia: La equidad en educación tiene que ver con la igualdad de


oportunidades y el respeto por la diversidad, es decir, igualdad proporcional ya que
tiene en cuenta la asignación de sus recursos a los más desprotegidos y débiles del
Sistema Educativo como son los sectores pobres y marginales de la sociedad. Es
por esto que la búsqueda de calidad educativa debe implicar justicia, es decir, dar
más a los que menos tienen, y para que esta justicia sea plena deben realizarse
acciones en favor de los más pobres dándoles recursos materiales para posibilitar la
enseñanza-aprendizaje (material didáctico, vestimenta, salud, etc), y recursos
formales que son incluso más importantes porque son el apoyo directo de las
propias prácticas pedagógicas que se realizan en el contexto educativo. Como esto
no existe en la calidad total educativa que se centra en el objetivo, se busca otro
concepto de educación que vamos a ver a continuación.

- Calidad integral educativa: Esta idea de calidad incorpora la equidad de la que


hablábamos además de los valores restantes. Los contenidos deben ser de
naturaleza triple: cognoscitivos, procedimentales y actitudinales, en concordancia
con los cuatro elementos del informe DELORS. No se forma para pasar un examen,
sino para la vida y por ello se debe asumirse a los educandos no como clientes sino
como personas en el sentido más profundo. Esta conciencia de valores y de una
educación basada en ellos debe plasmarse en el PEI (Proyecto Educativo
Institucional) y que se vea en el compromiso de los agentes externos e internos,
metodologías y contenidos curriculares.

Para evaluar este tipo de calidad integral en una institución deben tenerse en cuenta estos
tres factores:

- Sociocultural: En el que la institución escolar vive y se desarrolla. Aquí se


descubren las aspiraciones más elementales de la familia, además de las
demandas y problemáticas de los jóvenes. Los alumnos llegan al cole con
una cultura y determinaciones tradicionales que el docente debe ir
descubriendo.

- Institucional-organizativo: El PEI.Una escuela sin PEI será igual que una


máquina que funciona continuamente sin saber para qué lo hace, por lo que
no se podrá esperar una excelencia ni búsqueda constante de mejorar su
oferta de calidad educativa.

- Didáctico-pedagógico: El maestro debe pasar de ser un mero transmisor de


conocimientos a ser el acompañante de sus alumnos, el educado y educando
a la misma vez, promoviendo una retroalimentación profesor-alumno y un
proceso de enseñanza-aprendizaje.
2. Etnocentrismo, relativismo y políticas sociales
hegemónicas.

- Etnocentrismo: Es un concepto que se usa para describir a los grupos de la


población que se caracterizan por tener un único pensamiento como válido, es decir,
el único pensamiento que les vale es el suyo haciéndose ver y sintiéndose
superiores al resto de la población y de los grupos o sectores en lo que se conforma.
Este pensamiento al estar tan polarizado se vuelve peligroso para la sociedad,
puesto que con él se priva a las demás personas de una libertad y derechos que son
indispensables para sus culturas y, por ende, fomenta la exclusión y desigualdad
social de los grupos que pertenecen a culturas que no predominan actualmente.

- Tendencias etnocéntricas: Son aquellas que valoran la propia lengua, tradición,


gastronomía, religión y costumbres siempre por encima de las ajenas, lo que
refuerza las sensaciones de pertenencia y la autoestima grupal, en detrimento (en
deterioro u oposición) de la capacidad de integración, la tolerancia y el
enriquecimiento cultural que brindan la diversidad e hibridez.

- La Ilustración y cómo repercute su herencia en la sociedad actual: Según


Varela, el movimiento intelectual de la Ilustración fue etnocéntrico en sí puesto que
se consideraba como un movimiento sociocultural que era único y legítimo ya que,
haciéndose ver interesado por otro tipo de culturas este realmente las invalidaba y
rechazaba. De hecho Finkielkraut lo afirma en el texto exponiendo que el
pensamiento de Las Luces es el culpable de haber instalado una serie de creencias
y cultura muy extremistas que ahora se reflejan en la época posmoderna ya que el
pensamiento posmoderno lo que quiere es hacer independiente al hombre, tratarle
como un adulto o, en palabras de Kant, sacarle de la minoría de edad de la que él
mismo es responsable.

La repercusión que este movimiento tiene en la sociedad actual es precisamente la


influencia que ha tenido en el posmodernismo, es decir, este movimiento ha llevado
al sujeto a poner en práctica diferentes mecanismos con el fin de legitimarse como
único sujeto cultural. La persona debe ceñirse a la razón, sin tener en cuenta la
experiencia.

- ¿Qué significa que el etnocentrismo actúa como un recalcitrante obstáculo


epistemológico que hace imposible el análisis y la elección natural?: El
etnocentrismo imposibilita que la persona juzgue otra cultura, ideas etc de forma
libre, sin tener en cuenta su propia cultura o vivencias, debido a que el ser humano
es incapaz de crear una opinión innata, sin tener en cuenta el factor ambientalista.

De esta forma, si analizamos el sistema educativo ya desde la época de la


Ilustración Moderna podemos observar la existencia de una clara y fuerte tendencia
etnocentrista y por ende, excluyente. Este mismo hecho es lo que se sigue
promoviendo actualmente en nuestro sistema educativo, ya que no se están
teniendo en cuenta otros aspectos distintos a los ya impuestos por el beneficio del
sistema, que pueden ser más importantes para las personas y su correcto desarrollo
personal y social.

- Relativismo: Teoría que niega el carácter absoluto de conocimiento debido a que


depende del sujeto que lo conoce, es decir que,al contrario que el etnocentrismo, el
relativismo niega que pueda haber una verdad absoluta.

- Relativismo posmoderno: Defiende que toda creencia o idea, aún sustentándose


en una base científica, no puede tomarse como una verdad única debido a que cada
persona puede darle un sentido diferente dependiendo de la perspectiva desde la
que se mire o las experiencias que se tengan. Dicho de otra forma, el relativismo
posmoderno defiende que desde una cultura externa no se puede juzgar ni evaluar
otras culturas porque solo desde dentro de ellas se es capaz de comprender
realmente su sentido.

- Políticas oficiales hegemónicas: Las políticas oficiales hegemónicas son las


normas o leyes creadas por una parte concreta de la población, pero que deben ser
acatadas y aceptadas por todo el mundo a pesar de que el resto de personas no
hayan sido partícipes de la creación de las mismas. Estas políticas siguen
manteniéndose debido a la no implementación de políticas de redistribución,
reconocimiento y participación social en el sistema, que serían las necesarias para
que el sistema educativo pueda llevar a cabo una construcción de una sociedad y
mundo justo, democrático y solidario.

- En qué tipo o modelo de sociedad vivimos: Vivimos en una sociedad


posmodernista, donde las políticas neoliberales, neocolonialistas y conservadoras
están impulsando medidas nacionales y supranacionales que conllevan a la
mutilación de modelos de participación, la devaluación de la participación
democrática y grandes dificultades para poder participar en la toma de decisiones en
todo aquello que nos afecta como ciudadanía. Este tipo de sociedad se caracteriza
por déficits en redistribución de recursos y en reconocimiento y participación de la
ciudadanía, favoreciendo así el egocentrismo.

3. La evaluación. Conceptos, diferencias y tipos:

- Conceptualización de la evaluación en el marco de la educación social:


1. Castillo Redondo: Evaluar en educación social es proporcionar la máxima
información a las personas a las que va destinado el programa de
intervención socioeducativa con el fin de mejorar los procesos, reajustar los
objetivos, revisar los planes, programas, métodos y recursos y para facilitar la
máxima ayuda y orientación en caso necesario.

2. En educación social: La evaluación es el proceso de valoración y toma de


decisiones sobre el grado de consecución de los objetivos propuestos en una
intervención socioeducativa. Dicho proceso deberá ir precedido de un
análisis y diagnóstico de la situación a evaluar y de la obtención de datos
mediante las técnicas e instrumentos pertinentes. La evaluación de la
intervención es una de las fases más importantes del trabajo
sociocomunitario porque permite conocer y valorar la calidad de la
intervención y de la situación de la comunidad en relación con la
transformación y resolución de sus problemas y necesidades.

- Diferenciación del concepto de evaluación de otros términos:


1. Medición: Determina la extensión y cuantificación de algo. Evaluación: Determina el
valor de algo. La medición facilita información determinada y la evaluación valora la
información para emitir un juicio sobre lo evaluado.

Diferencias entre evaluación y medición

EVALUACIÓN MEDICIÓN

Procesual Puntual, carácter instrumental

Amplia Restringida

Interpretación de datos Obtención de datos

Todo Parte

1. Estimación: Enjuiciar algo aunque sea de manera difusa con criterios subjetivos no
basados en procedimientos rigurosos. Evaluación: Enjuiciar algo de forma
sistemática, aplicando conocimientos y reglas científicas.

2. Control: Verificación de resultados, constatar lo que pasa. Evaluación: Ponderación o


enjuiciamiento de los resultados, juzgar qué pasa.

- El sentido de la evaluación en educación social:


La evaluación en educación social está estrechamente relacionada con la calidad de los
programas socioeducativos, tiene como fin el control y la supervisión para generar unos
cambios que impliquen la mejora de estos. Es muy importante llevar a cabo una buena
evaluación ya que supone la calidad del programa socioeducativo y por ende, la satisfacción
de la población elegida siendo esta la finalidad. Además, no es un simple trámite burocrático
sino algo necesario que nos ayuda a reconducir la intervención y mejorar como
profesionales socioeducativos según Gómez Serra.

- Evolución del término evaluación:


1. 1º etapa (S.XIX-XX): La evaluación estaba basada en la psicología
conductista. Dividía a las personas según sus capacidades mediante
el uso de test y no en ámbitos educativos. (Medida).
2. 2º etapa (1930-1940): Destinada a evaluar el logro de los objetivos
propuestos, con el objetivo de modificar la conducta de los alumnos.
(Grado de consecución de objetivos)

3. 3º etapa (1960-1970): Se produce por la necesidad de cambio al ver


la gran inversión destinada al ámbito educativo y los nefastos
resultados. Este cambio afecta a todo el sistema educativo.

4. 4º etapa (1970): Evalúa la evolución del alumno después de una


intervención educativa. Valoración de objetivos individualizados para
cada sujeto. (Se valora el cambio ocurrido en el alumno)

5. 5º etapa (1970 en adelante): Evaluación influenciada por modelos.


Estos modelos se basaban en los dos grandes paradigmas naturalista
y positivista.

- Evaluación de necesidades:
Witkin (1996) define la evaluación de necesidades como un proceso sistemático que
se desarrolla con el propósito de establecer prioridades sobre las necesidades
identificadas, tomar decisiones sobre actuaciones futuras y localizar recursos.
Considera 3 fases en la evaluación de necesidades:

1. Pre-evaluativa o inicial-diagnóstica: Estudio previo y exploratorio del contexto


evaluativo y sus necesidades.

2. Evaluativa o procesual-formativa y orientadora: Puesta en marcha de la


estrategia diseñada previamente, identificando las necesidades y
categorizándolas para facilitar su priorización.

3. Post-evaluativa o final-sumativa y acreditativa: Planificación de la acción en


función de la priorización de las necesidades.

- Características del modelo de evaluación de calidad:


Este modelo es un modelo integral e integrado que debe abarcar la complejidad del
sistema, la mejora del aprendizaje y la formación de las personas destinatarias de la
intervención, la propia intervención socioeducativa y el perfeccionamiento de los propios
agentes de intervención. Las características técnicas que adquiere la evaluación como
factor de calidad son:

1. Enfoque formativo en la función, al que deben quedar subordinadas el resto de


funciones que asume la evaluación.
2. Construcción criterial que facilita la coherencia entre los objetivos prefijados y la
evaluación.
3. Uso de diversidad de técnicas e instrumentos que faciliten la información y eviten el
reduccionismo.
4. Validez y fiabilidad de los datos, y la justicia y equidad en los valores.

Además debe ser en EDUCACION SOCIAL


1. Útil para entender las necesidades socioeducativas
2. Factible/Viable para llevarla a la práctica
3. Ética (basada en la cooperación y protección de los derechos)
4. Precisa/Exacta (dependiendo de la situación que se evalúe, esta característica es la
más difícil de conseguir.

- Elementos determinantes del proceso evaluador:


1. Contexto de la evaluación
2. Momento en que se evalúa
3. Cultura de las personas evaluadas
4. Agentes evaluadores
5. Procedimiento evaluador

- Funciones de la evaluación:
Las funciones de la evaluación deben ir acordes con las actuaciones propias de la
intervención.
1. Función diagnóstica: Diagnóstico de necesidades y de estudio de las características
de la situación.
2. Función orientadora: Como orientación de la planificación de la acción.
3. Función procesual: Como actitud de seguimiento en el desarrollo del proceso
4. Función investigadora: Como indagación e investigación de la información requerida
y como apoyo a la innovación para la mejora.
5. Función acreditativa: Como testimonio y acreditación de las tareas realizadas.
6. Función referencial: Como garantía del proceso y los resultados finales.

- Funciones del educador social en el proceso evaluador:


· Exploración y Diagnóstico
· Estudiar/ Planificar/ Diseñar
· Aplicación de programas y proyectos/ Coordinar
· Seguimiento y análisis
· Supervisión y autoevaluación
· Orientación y Asesoramiento

- Tipos de evaluación:

1. Según su finalidad:
- Diagnóstica: El agente de intervención la inicia con un conocimiento
real de las características de las personas a las que va dirigida y de
su situación personal y social. Esta evaluación debe realizarse al
comienzo de cualquier programa de intervención socioeducativa
porque es cuando más se necesita conocer la realidad en la que se
va a realizar la intervención.

- Formativa: Esta se relaciona con la evaluación continua y permite


obtener información de todos los elementos que forman el desarrollo
del programa de intervención y permite reorientar, modificar, reforzar,
comprobar etc todos los elementos que lo integran.

- Sumativa: Se aplica al final de un periodo de tiempo determinado


como comprobación de los logros alcanzados en ese periodo. Se
pretende determinar la validez final y el grado de consecución de los
objetivos propuestos.

2. Según su extensión:
- Global: Abarca todos los componentes o dimensiones de un
programa de intervención.

- Parcial: Busca el estudio o valoración de determinados componentes


o dimensiones de un programa de intervención.

3. Según el agente evaluador:


- Interna: Se lleva a cabo desde dentro por los propios agentes de
intervención. Trata de conocer desde la estructura interna del ámbito
en el que se produce la evaluación hasta la marcha del proceso a
evaluar y sus resultados finales. Esta evaluación puede realizarse de
diversas formas.

1. Autoevaluación: Los evaluadores evalúan su propio trabajo


por lo que son a la misma vez evaluadores y evaluados.
2. Heteroevaluación: Evaluadores y evaluados no coinciden.
3. Coevaluación: Determinadas personas o grupos se evalúan
mutuamente, evaluadores y evaluados intercambian los
papeles.

- Externa: El evaluador y el evaluado son personas o instancias


diferentes y se realiza cuando agentes no integrantes habitualmente
de un programa de intervención evalúan su funcionamiento. A veces
esto pueden llevarlo a cabo personas expertas. La evaluación externa
también se diferencia en:

1. Según el momento de la aplicación:


- Inicial: Se realiza al principio del programa. Recogida
de datos de todo tipo. Su finalidad es que el agente de
intervención la inicie con un conocimiento real de las
características de todos sus destinatarios, lo que le
permitirá diseñar sus estrategias y acomodar sus
actuaciones a la realidad de todos.

- Procesual: Valoración, a través de la recogida continua


y sistemática de datos, del desarrollo y aplicación de
una intervención, a lo largo de un período de tiempo
prefijado. Esta evaluación sirve como estrategia de
mejora para ajustar sobre la marcha los procesos de
intervención.

- Final: Recogida y valoración de datos al finalizar un


período de tiempo previsto para la realización de un
programa de intervención, como verificación de la
consecución de los objetivos esperados.

2. Según el criterio de comparación:


- Normativa: El referente de comparación es el grupo
normativo determinado y establece la comparación
entre los resultados obtenidos por cada persona o
grupo, con los obtenidos por otras personas o grupos a
los que se haya aplicado un programa similar.

- Criterial: El referente de comparación es el programa


de intervención, con respecto a los objetivos para él
propuestos.

- Diferencia entre criterios de evaluación e indicadores:

1. Criterios de evaluación: Elementos de juicio o normas en función de las cuales se


fundamenta la evaluación de un proyecto en su totalidad, o de alguno de los
elementos que lo configuran. Cada criterio viene definido por una serie de
indicadores.

2. Indicadores para evaluar: Pautas, conductas o elementos observables, en función de


los cuales se define y se evidencia el contenido y la finalidad de un criterio, lo fijan y
lo delimitan. Unidad que sirve para medir o comprobar de forma observable y
evidenciable el grado de obtención de un objetivo.

- Triangulación:
Para alcanzar la calidad en la evaluación en Educación Social, podemos utilizar la
triangulación como técnica de evaluación. La triangulación es un procedimiento de la
evaluación para comprobar si satisface las necesidades para las que se han planteado.
Para Santos la triangulación se usa para establecer contrastes desde diferentes
perspectivas, para apreciar acuerdos o desacuerdos y para precisar elementos que
permitan decidir sobre la credibilidad de la información. Se distinguen distintos tipos de
triangulación:
- Triangulación de métodos
- Triangulación de sujetos
- Triangulación de momentos
- Triangulación de expertos
4. Tabla de paradigmas:

DIFERENCIAS ENTRE LOS PARADIGMAS

Paradigma naturalista Paradigma positivista

- Objetividad relativa. El objetivo no es - Objetividad absoluta en la evaluación.


prioritario Piensan que ser objetivos, al igual que
en la ciencia, aporta fiabilidad y validez
- El evaluador no puede mantener una
posición neutral, debe interpretar los - Basada en el método
hechos hipotético-deductivo: empirismo y
racionalidad.
- Diseño flexible que permita un enfoque
progresivo - Aplicación de diseños estructurados.
Permanencia y estabilidad del currículo
- La educación y la evaluación no se
consideran procesos tecnológicos. La - Énfasis en los resultados. El evaluador
vida del aula es un sistema abierto de mide el éxito docente como un
aprendizaje y enriquecimiento. agricultor comprueba la eficacia de un
fertilizador nuevo.
- La finalidad de la evaluación no son los
objetivos planteados a corto plazo, sino - Control estricto de las variables que
los efectos secundarios a largo plazo. puedan intervenir para poder realizar
una simulación en laboratorio, es decir,
- Se pasa de énfasis al producto a artificialización del medio escolar.
énfasis al proceso.
- Resultados inmediatos. Se concentra
- Los resultados del aprendizaje no se en diferenciar los resultados entre el
restringen a unas exigencias grupo experimental y el de control,
metodológicas ignorando las diferencias a nivel
individual.
- Metodología cualitativa sin exclusión del
enfoque cuantitativo. Formulación y - Búsqueda de información cuantitativa
reformulación racional de la acción mediante medios e instrumentos
didáctica (evaluación formativa). objetivos.

- El objetivo de la evaluación cualitativa - Perspectiva teórica porque considera la


es comprender la situación objeto de educación como un proceso
estudio, por lo que la información que tecnológico. Se preocupa únicamente
se nos proporcione será muy de comprobar el grado en el que se han
importante para el proceso alcanzado los objetivos previamente
establecidos
- El informe de contenido de esta
evaluación debe ser un retrato completo
de las actitudes, opiniones y
pensamientos de los participantes.
MODELOS DE EVALUACIÓN DEL PARADIGMA NATURALISTA

Basado en la crítica artística Basados en la negociación

Elliot Eisner (1977). Concibe la enseñanza como un proceso dinámico cuyo significados y
Concepción de la enseñanza cualidades están cambiando continuamente, son poco predecibles y no
como arte y el profesor como pretendidos e idiosincráticos, por lo que solo puede analizarse por medio
artista. El evaluador es un del estudio de casos con un enfoque progresivo basado en la observación
experto que interpreta lo que ve participativa y entrevistas informales. La evaluación es, por ende, un
y esto depende del contexto, servicio neutro de información al alcance de todos los que están implicados
reglas, tradiciones, etc. en negociaciones significativas a lo largo del desarrollo del programa
Cualitativa y procesual educativo.

Eisner identifica 3 aspectos Evaluación Iluminativa Estudio de casos


consecutivos:
- Carácter descriptivo: Parlett y Hamilton (1972). Jenkins y Kemmi (1976):
Descripción viva y Características: - Los datos son cercanos a la
detallada de la situación - Tendencia holística y tener realidad pero difíciles de
con enfoque fáctico y en cuenta el contexto en organizar.
artístico. El problema que se emplea.
del escritor es ayudar al - Permite generalizar sobre una
lector a participar de - Más preocupación por la instancia o desde esta misma.
modo vicario en descripción e interpretación Atención a lo oculto y complejo
sucesos que el lector no que por la medida y de cada caso.
ha experimentado predicción.
directamente. Las - Cuidadosa atención a las
emociones juegan un - Orientado al análisis de relaciones sociales.
papel muy importante. procesos Presentación de conflictos o
discrepancias.
- Carácter - Evaluación bajo
interpretativo: Al condiciones naturales o de - Contiene tantos archivos y
aplicar a la realidad campo material descriptivo que
ideas y modelos pueden realizarse
teóricos se perfecciona - Observación y entrevista reinterpretaciones.
tanto la teoría como la como métodos de recogida
práctica. de información. - Presenta datos de
Busca significados , investigación en forma más
entiende lo que ocurre - El investigador no debe accesible y pública que otros
más allá de lo investigar con modos y tipos de informes. Contribuye a
observable. formas con los que él la democratización del
rechazaría ser investigado. conocimiento y procesos de
- Realizar juicios de adopción de decisiones.
valor sobre los - Debe comprender los
méritos educativos distinto puntos de vista sin Sus posiciones complementarias son:
interpretados: Para ello manipular el proceso
la crítica educativa a) Evaluación respondiente
valora usando criterios - El valor y derecho de las (R.Stake): Su propósito
que sean adecuados personas que informan fundamental es describir y
para su carácter. debe reconocerse y deben ofrecer un retrato completo y
tener oportunidad de holístico del programa
expresarse sobre educativo. Se orienta a las
cuestiones actividades del programa. El
evaluador responde a lo que
diferentes audiencias quieren
- Los que participan en el conocer, negociando con el
programa y han sido cliente lo que debe hacerse.
evaluados deben sentir que
se han enriquecido al b) Evaluación democrática
intervenir en la (Stenhouse, McDonald y
investigación. J.Elliot): Para conocer la
realidad y sus significados
relevantes hay que sumergirse
en el curso real y vivo de los
acontecimientos y conocer las
interpretaciones diversas que
hacen de las mismas aquellos
que las viven.

- Participan tanto los


destinatarios como las fuentes
de datos.

- Su objetivo es facilitar y
promover el cambio real
mediante la transformación de
concepciones, creencias y
modos de interpretar.

- El evaluador ejerce una


función de orientación y
promoción.

DE EVALUACIÓN DEL PARADIGMA POSITIVISTA

Análisis de sistemas Por objetivos de Información para la adopción de decisiones


Rivlin, Rossi, Freeman y comportamiento Stuffelbeam
Wright Tyler, Mager y Popham

- Concepto de - También concibe la - Evaluación desde el pragmatismo:


enseñanza como enseñanza como Evaluar es el proceso de diseñar,
tecnología, es decir, tecnología, un obtener y proporcionar información
acción instrumental conjunto de técnicas útil para juzgar alternativas de
que confía en la que conducen a un decisión.
optimización eficaz fin preestablecido.
de resultados - La tarea del evaluador es ayudar a
preestablecidos de - La medida del tomar decisiones racionales y
aprendizaje. comportamiento se abiertas dando información
realiza con test de provocando la exploración de las
- Prescinde de rendimiento y la clave propias posiciones de valor de quien
consideraciones de del modelo está en la decide y de las opciones abiertas y
valor definición operativa disponibles.
de los objetivos del
- Mide el programa, es decir, - Este proceso se divide en cuatro
comportamiento determinar los componentes:
observable y objetivos en términos a) Conciencia de la necesidad de tomar
operativiza las de resultados de una decisión
variables aprendizaje
observables en b) Diseñar la situación de la decisión
- Su epistemología es comportamientos
objetivista y su específicos del c) Escoger entre alternativas
metodología alumno.
cuantitativo-positivista d) Actuar conforme a la alternativa
. - Su diseño evaluador escogida.
se apoya en la
- La determinación de aplicación de tests a
objetivos ocurre en una extensa muestra - 4 tipos de decisiones en todo el
instancias superiores de escuelas que proceso:
y externas a la apliquen el programa, a) Decisiones de planificación (metas
práctica educativa y elaboración de y objetivos)
no son baterías de tests para
responsabilidad del examinar la actuación b) De estructuración (medios para
evaluador. del alumno, traducir conseguir los fines)
los fines generales en
- El eje central y único específicos y c) De aplicación (Proceso real del
es la relación con los medibles objetivos de desarrollo y cambio de la realidad)
costes y la eficacia a comportamiento y
corto plazo facilitar información d) De reciclaje
útil al equipo que (Constatar la coherencia entre
diseña el programa resultados y propósitos)
(ev.formativa) o a
aquellos que se - Modelo CIPP:
interesen en su A) Ev. del contexto. Define el medio
aplicación (ev. donde se realiza el programa. Su
sumativa) objetivo es dar info relevante y
racional para especificar los
objetivos.

B) Ev. del diseño. Dar info sobre los


medios y estrategias más adecuadas
para desarrollar los objetivos en el
contexto.

C) Ev. de los procesos. Dar info para


tomar decisiones diarias necesarias
para el desarrollo eficaz del
programa. Indaga en los defectos y
consecuencias no previstas que
aparecen para que puedan
reorientarse a tiempo, parecido a la
evaluación formativa de Scriven

D) Ev. de productos. Dar info sobre el


valor del programa para lo que hay
que definir los objetivos, hacer
criterios de medidas asociados a
ellos, medir los resultados,
compararlos con estándares
determinados e interpretar esos
resultados.
5. Diferencia entre gestión técnica y acción práctica
Gestión técnica de la calidad Acción práctica de la calidad

Se basa OBJETIVOS OPERATIVOS PRINCIPIOS EDUCATIVOS


Cosificar para entender la Proximidad y acercamiento a los
realidad destinatarios y el contexto

Se interesa PRODUCTO PROCESO


Análisis, gestión, estudio y logro Comprensión y reconocimiento del
de objetivos funcionamiento socioeducativo

Destaca RENDIMIENTO APRENDIZAJE


Objetivos cuantificables Interpretar los objetivos, relación
práctica

Intenta CONTROL MEJORA


Cumplir la calidad de manera Reconceptualizar el concepto de
objetiva calidad hacia el contexto,
destinatarios y realidad socioedctv.

Funciona DIRIGIDA PARTICIPATIVA


Agentes externos (políticas y Agentes internos (implicación de los
burocracia) usuarios)

Deciden/Diseñan EXPERTOS AGENTES SOCIALES


Cuantitativo, búsqueda de los Cualitativa, se centra en la realidad
datos sobre el programa y la opinión y participación de las
personas

Valoran MEDICIÓN EVALUACIÓN


Valora la calidad del producto Busca o evalúa la calidad total de la
final con profesionales externos educación, se encarga de valorar el
proceso, producto y satisfacción.

6. Políticas de redistribución, reconocimiento y participación.


Justicia, igualdad y equidad.

- Políticas de redistribución: Conseguir una correcta distribución socioeconómica

- Políticas de reconocimiento: Conseguir que todas las personas sean reconocidas de


igual forma como miembros de la sociedad

- Políticas de participación: Que todas las personas puedan participar de igual forma y de
forma activa y tengan las mismas oportunidades para hacerlo

Estas políticas tienen como finalidad común el hecho de lograr una equidad e
integración total de todas las personas sin depender de factores socioeconómicos,
físicos, etc que aún no se ha llegado a conseguir.
- Políticas de discriminación positiva: Son las políticas que se llevan a cabo con la
finalidad de reducir desigualdades sociales,en este caso concreto académicas, para
lograr una igualdad de oportunidades fomentando así una equidad escolar.

6.1. Nancy Fraser:


La justicia tiene un lugar privilegiado en las discusiones morales y es un punto orientador
hacia la manera en la que las instituciones e interacciones sociales buscan encauzarse.
No hay que pensar en la justicia, sino en la injusticia. La justicia no se experimenta de
manera directa si es algo que nosotros intentamos construir y abstraer para dar respuesta a
que es la justicia. La injusticia es algo que experimentamos dia a dia y que nosotros
podemos aprender de la realidad. Esto es una ventaja porque podemos notar aquellas
cosas que son injustas o incorrectas. Así, podemos pensar en otra version de la justicia que
implique la superación de las situaciones de injusticia. La justicia sería la superación de la
injusticia.

Novela en la que se basa de Ishiguro: Los explotados no se dan cuenta de que son
explotados porque no tienen los medios para saberlos, mientras que los explotadores saben
que explotan y que manipulan a los explotados para que no se den cuenta de esta
situación.

Las situaciones de injusticia tambien son una forma de organizar el discurso, son una
organización social del discurso que producen apagones psicológicos.

Debemos criticar el discurso del individualismo porque tiene doble filo: Los clones tenían la
posibilidad de tener excepciones para su proceso de complexión si se enamoraban. Si
demostraban que estaban enamorados les daban algunos años en los que no le sacaban
los órganos. Nancy fraser nos dice que, si bien en esta novela la individualidad era la fuente
por la cual uno podía dotar a esos seres de un poder intrínseco que al principio se les había
rechazado aunque fueran genéticamente iguales pero con subjetividades distintas a los
originales porque por ser clones no se les consideraba como a los originales. Si bien la
invidualidad les permitía retomar ese valor, este discurso puede ser un instrumento de
dominación porque si nosotros volvemos la individualidad o el individualismo un objeto de
culto, se puede convertir en un sustituto el pensamiento y, si esto es asi, esto tambien
puede volverse un obstáculo para superar la injusticia. De nuevo es una forma de hacernos
pensar en situaciones que tenemos hoy en día, y cómo los discursos que tenemos sobre la
individualidad pueden funcionar para no actuar ante situaciones claras de injusticia.
Entonces esto se va a relacionar mucho en cuanto a la forma de atribuir las situaciones
injustas a lo individual y no a lo estructural. "Los pobres son pobres porque quieren"
(ejemplo de discurso individualizador).

Es importante romper con las dicotomías o la jerarquización del nosotros y los otros como
pasa en la novela con los originales y los clones porque esto va a hacer que basemos
situaciones injustas en diferencias que no son justificables cuando deberíamos darle el
mismo trato digno a las personas sin crear estas diferencias.
Es importante que a partir de rols miremos hacia esa estructura básica de la sociedad para
ver de qué manera podemos garantizar que las personas sean tratadas con la misma
consideración moral y para evitar la explotación de la personas que deberíamos desconfiar
de los enfoques que permiten que haya este trato diferente reconociendo que todas y todos
somos parte de la misma estructura básica nos llevan a resultados en los que hay tratos
que generan desigualdad o injusticia para algunas personas sobre todo cuando esta deriva
en beneficio de las otras.

Es muy problemático definir las desigualdades estructurales como problemas personales, o


atribuir a las personas sus propios fallos cuando estos vienen de cuestiones estructurales y
no personales. El hecho de que la injusticia no sea visible o no haya muestras manifiestas
de inconformidad o protesta hacia la injusticia, no significa que no haya injusticia como tal y
eso también es muy importante porque nos dice que tenemos que buscar en las sociedades
y ver cuales son esas distorsiones y obstáculos que impiden el acceso igualitario a que por
ejemplo los distintos grupos tengan una voz pública para expresar sus inconformidades de
injusticia y tener unas mismas posibilidades de superarlas o corregirlas.

Redistribución o reconocimiento: Nancy Fraser busca conjugar el reconocimiento cultural


con la igualdad social que busca la redistribución.
Puede existir una injusticia socioeconómica cuando este resultado de la estructura
economicopolitica (explotación,desigualdad económica, privación de necesidades), por otro
lado vamos a tener injusticias culturales o simbólicas cuando estas sean el resultado de la
mala estructuración o malos modelos de la representación, interpretación y comunicación
social (falta de reconocimiento o invisibilidad hacia ciertos grupos o personas). Este tipo de
injusticias se refuerzan dialécticamente. Hay un fortalecimiento de una cuando sucede la
otra y así. Las normas culturales injustas se institucionalizan, los problemas que
encontramos en la cultura no quedan solo ahí, pero al mismo tiempo las desigualdades
económicas impiden o excluyen a estos grupos en la creación de estas normas que
despues se intitucionalizan.La desigualdad socioeconomica va a romper con la posibilidad
de que exista participación igualitaria en la cultura que al final va a ser dominante y va a
crear estas leyes que se institucionalizan.

¿Cómo podemos corregir o cambiar esto?

Frente a la injusticia socioeconómica deberíamos pensar en la reestructuración que nos


permita cambiar la división del trabajo pensando en la parte de redistribución. Frente a la
cultural deberíamos buscar un cambio simbólico y esto solo puede ocurrir cambiando o
reevaluando las identidades que han sido discriminadas o mal valoradas y esto solo puede
pasar si cambiamos estos modelos sociales de representación, interpretación y
comunicación.
Cuando luchamos para corregir esa injusticia, esas medidas se refuerzan dialécticamente,
así cuando nosotros hacemos una redistribución económica se hace algún tipo de
reconocimiento y viceversa.

Clase obrera de Marx: Aunque la injusticia estructural que resulta de la economía política se
materializa generalmente en cuestiones socioeconómicas, también nos vamos a encontrar
con injusticias de tipo culturales como los estereotipos de las clases sociales y cómo
juzgamos a las personas por pertenecer a X grupo. La clave es entender que incluso el
caso de estos estereotipos resultan de la propia economía política. Son estereotipos que
son funcionales para el sistema económico capitalista como la idea de la inferioridad de la
clase obrera para justificar su explotación por parte de una clase que se supondría superior
por parte de la clase burguesa. Para cambiar esto necesitamos transformar la estructura
economicapolitica y para esto debemos abolir las clases sociales.

Comunidad homosexual (ambito cultural): Sometid a aun tipo de injusticias resultado de un


reconocimiento inadecuado por culpa de una mala valoración cultura. Víctimas del
heterosexismo que han sido humillados y discriminados por la forma en que las sociedades
valoran la homosexualidd. Aun asi podemos rastrear injusticias económicas que se pueden
materializar, pero aunque sean injusticias de tipo económico, provienen del reconocimiento.

Comunidades bivalentes (género y raza): Injusticias distributivas y culturales. Necesitamos


medidas que vayan en los dos ámbitos. Con el género nos señala que en la dimensión
economicopolitica debería intentar eliminar la división sexual del trabajo (trabajo
productivo-trabajo reproductivo y doméstico), acabar con la brecha salarial y el techo de
cristal. Deberían abolir el género en términos economicopoliticos para sacarlo del juego en
términos jerárquicos. En la dimensión cultural deberían enfrentar al androcentrismo y el
sexismo cultural, que implica luchar contra las valoraciones que ponen a lo masculino en
positivo y lo femenino en negativo. Habría que revalorizar lo femenino.

Raza: Romper con la división racial del trabajo que genera que haya ocupaciones mal
pagadas y despreciadas para las personas de raza negra y las que son bien pagadas o con
estatus para la raza blanca. Se tendría que eliminar la racialización de la economía, esto
implica sacar a la raza del juego aboliendola. En cuanto a loo cultural habria que enfrentarse
al eurocentrismo y al racismo cultural que hacen que exista un desprecio por lo negro y una
valoracion por lo blanco. Para hacer esto se tendría que revalorizar la raza negra. Esto
implica subrayar esa diferencia o particularidad.

Los tipos de soluciones se dividen en dos conceptos.


- Soluciones afirmativas: Enfocadas a corregir los efectos injustos del orden social sin
alterar ese sistema que genera los efectos.

- Soluciones transformadoras: Buscan reestructurar ese sistema subyacente que genera


esos efectos injustos. Las acciones transformadoras buscan cambiar los efectos como
resultado de cambiar el sistema o estructura.

En lo cultural las medidas afirmativas valorarian las particularidades que están relacionadas
con la identidad y diferencia, como los movimientos a favor de los derechos y la comunidad
lgtbi. Las medidas transformadoras buscarian recontruir ese sistema de opresion que
encuentran, rompiendo la dicotomia homo-hetero y buscar alguna clasificación que fuera no
binaria, como la teoría queer.

Las acciones afirmativas subrayan las diferencias y las transformadoras desestabilizan a


largo plazo estas diferencias.
En el plano económico político, las afirmativas buscan remediar la redistribución desigual
sin cambiar el sistema de producción con programas de seguridad social o asistencia
pública dando apoyos que satisfagan necesidades básicas sin cambiar el sistema
capitalista. Esto afirma la diferenciación de clase y esto puede ser un riesgo porque al
diferenciarlo pueden establecerse estereotipos como que las personas pobres son
deficientes y no pueden salir adelante solos.

Las soluciones transformadoras implican ir a una socialdemocracia que pase por cambiar
las relaciones de producción, la división del trabajo, la capacidad de consumo a través de
programas de bienestar social universal, impuestos progresivos etc. Estas medidas no tiene
el riesgo de generar injusticias de reconocimiento porque aquí no se refuerza una idea
diferenciada sobre las clase, sino que lo que se busca es desdibujar la diferencia de las
clase sociales por lo que es más probable que se pueda instalar una lógica de la solidaridad
y cooperación en lugar del existencialismo, aunque esto difícilmente pueda lograrse sin
medidas complementarias de reconocimiento.

- Redistribución económica y soluciones afirmativas: Estado de bienestar liberal


- Redistribución económica y soluciones transformadoras: Socialismo
- Reconocimiento cultural y soluciones afirmativas: Multiculturalismo
- Reconocimiento cultural y soluciones transformadoras: Proyecto de construcción

7. Sentido común

Todavía en la actualidad es demasiado escandaloso cómo se siguen silenciando o


deformando y manipulando cómo se siguen silenciando o deformando y manipulando las
explicaciones acerca del racismo, del sexismo, de la homofobia, de la existencia de clases
sociales, del neocolonialismo, de la pobreza y la marginación, de las injusticias en el mundo
laboral, de la realidad cotidiana de las personas con discapacidades intelectuales y/o
físicas. Este tipo de censura informativa está contribuyendo a construir un sentido común en
el que estas realidades tan injustas de nuestro tiempo no se perciben, salvo por parte de las
personas a las que más directa y explícitamente les afectan. Es de este modo como se
facilita con mayor “naturalidad” la perpetuación de las situaciones de opresión y de injusticia
que sufren tantos seres humanos.

Que esto acontezca con la complicidad, más o menos intencionada, de quienes planifican,
gestionan y trabajan en el sistema escolar es algo que debemos considerar muy grave.

El sentido común socio-históricamente construido explica y sirve de justificación a los


grupos sociales dominantes para la selección y la imposición de los contenidos culturales
que se consideran que deben de ser objeto de atención preferente por parte del sistema
escolar; convierte en evidente lo que se puede y podría hacer, así como lo que se debería
hacer, y de modo simultáneo, transforma en ilógicas, irracionales o imposibles a otras
alternativas certeramente posibles y reales. Es el peso del sentido común, construido sobre
el silencio de tantas voces, generado y mantenido al margen de lo que se pueda cuestionar
y debatir, el que nos permite entender muchas de las resistencias a los cambios y a las
innovaciones en el sistema educativo. Asimismo, en ocasiones, este sentido común
hegemónico entra en conflicto con las propuestas de innovación educativa más
progresistas, promovidas por parte de los sectores más innovadores del sistema escolar
que pueden llegar a generar algunas crisis personales y grupales.

El éxito de las organizaciones neoliberales y de las conservadoras y


neoconservadoras no es que tengan unos objetivos mejores o más justos que los de las
izquierdas, y que por eso reciben más votos en los procesos electorales. Lo que explica su
éxito tiene más que ver con las mayores posibilidades que disponen a través de sus redes
mediáticas para conformar una mentalidad, un sentido común en la mayoría de la población.
Bombardeo mediático que facilita el consentimiento y la puesta en práctica de los egoístas
intereses y las metas de esos mismos sectores más poderosos de la sociedad.

Su capacidad para aportar al otro y para aprender de él; que nos permiten encontrar al otro,
fundamentado en ese encuentro como principios pre-definidos y etiquetados, sino sobre las
pequeñas cosas que nos definen y acomunan como seres humanos.

8. Economía colaborativa
8.1 RESUMEN:
Con la expresión “economía colaborativa” se hace referencia a los nuevos sistemas de
producción y consumo de bienes y servicios surgidos gracias a los avances de la tecnología
de la información para intercambiar y compartir dichos y bienes y/o servicios a través de
plataformas digitales. Sin embargo, muchos estudios apuntan que la economía colaborativa
tiene poco de este adjetivo pues tales plataformas no comparten ni la propiedad ni los
beneficios con los usuarios que son quienes generan valores dentro de ellos. Surge así el
“platform cooperativism”, movimiento que propugna que las plataformas sean propiedad de
quienes proporcionan los recursos que las hacen funcionar, que se gobiernan de forma
democrática y que reparten beneficios entre sus propietarios productores-consumidores.

8.1.1 Aproximación a la economía colaborativa.


Con la expresión “economía colaborativa” se hace referencia, a los nuevos sistemas de
producción y consumo de bienes y servicios surgidos a principios de este siglo gracias a las
posibilidades ofrecidas por los avances de la tecnología de la información para intercambiar
y compartir dichos bienes y/o servicios, que permiten reducir las asimetrías informativas y
los costes de transacción que afectan a dichas actividades, a la vez que permiten
incrementar la escala en que se llevan a cabo y realizarlas de forma diferente a la
tradicional.

Las realidades que encierra la economía colaborativa han recibido diversas denominaciones
a lo largo de los años y todas ellas coexisten en la actualidad.

En opinión de la generalidad de la doctrina, los rasgos distintivos de la economía


colaborativa son los siguientes: a) el necesario uso de internet, b) la interconexión en red de
personas y/o activas; c) el acceso al uso de activos tangibles e intangibles
desaprovechados; d) el logro de las interacciones significativas y la confianza, y e) el
carácter abierto, inclusivo y global.

8.1.2 Actividades básicas en la economía colaborativa


Atendiendo a cuál sea el propósito perseguido por las empresas de economía colaborativa,
ciertos autores diferencian en ésta cuatro actividades básicas.

La primera de ellas es el consumo colaborativo que proporciona el acceso a los bienes y/o
servicios a través de instrumentos jurídicos-económicos. Incluye tanto los mercados de
redistribución donde se venden o distribuyen los bienes desde donde no se necesitan hacia
donde sí se desean en los que se paga por acceder a los bienes y no por su adquisición.

La segunda actividad viene referida a la producción colaborativa en la que grupos, redes o


particulares colaboran en el diseño, producción o distribución de bienes. Incluye el diseño
colaborativo en el que se trabaja de forma conjunta en el diseño de la elaboración
colaborativa de productos o proyectos, y la distribución colaborativa en la que se organiza y
realiza la distribución de bienes directamente entre particulares.

La tercera está constituida por el aprendizaje colaborativo por experiencias de aprendizaje


abiertas a cualquier sujeto en las que comparten recursos y conocimientos para aprender
de forma conjunta.

Finalmente la cuarta tiene que ver con las finanzas colaborativas o servicios de financiación,
préstamo o inversión que se prestan al margen de las entidades financieras tradicionales.

Recientemente se suele dar entrada a un quinto pilar formado por la gobernanza


colaborativa, relativa a nuevos mecanismos de gobernanza horizontal y participativa que
tienen lugar tanto en las ciudades como en las empresas.

8.2 Economía colaborativa y empresas cooperativas.

Son varias las oportunidades que surgen de la aplicación de los principios y herramientas
de la economía colaborativa a las empresas cooperativas, y en todas ellas el elemento
clave es la innovación digital. Gracias a ella las cooperativas podrían: a) desarrollar
plataformas colaborativas para llevar a cabo diferentes tipos de colaboración y de
intercambio entre pares, b) usar las nuevas herramientas de gobernanza colaborativa para
mejorar sus procesos internos y para incrementar o mejorar el empoderamiento de sus
miembros, c) desarrollar nuevos modelos de gestión sostenible de recursos, d) ver en la
producción colaborativa una inspiración para nuevos modo de distribución, y e) desarrollar
plataformas para la colaboración y el intercambio entre cooperativas.

Son muchas las barreras para que la implementación apuntada pueda producirse. Una de
ellas es la dificultad de las cooperativas ya establecidas para incorporar y desarrollar este
tipo de innovación. Otra tiene que ver con la falta de instrumentos para atraer capital e
inversiones a largo plazo. Otro obstáculo viene motivado por la tendencia a crear
cooperativas locales. Finalmente, resulta difícil copiar las ideas y los modelos de la
economía colaborativa sin que el resultado sea una réplica exacta de éstos, y por lo tanto,
con los mismos errores, no siendo entonces las cooperativas capaces de preservar sus
características distintivas.

8.3 Conclusiones
La diversa y variada realidad que representa la economía colaborativa requiere un detenido
análisis y estudio desde una perspectiva jurídica pues la mayoría de los trabajos existentes
son económicos y tienen como referencia el mercado estadounidense, siendo así que ni la
perspectiva abordada ni sus conclusiones pueden trasladarse al marco europeo, habida
cuenta la diferente concepción de ambos sistemas.
En los últimos años han surgido voces reivindicadoras de la reversión de ese valor hacia los
proveedores y usuarios, habiéndose centrado en la atención en la forma social cooperativa
como estructura susceptible de agrupar a los generadores de valor y conferirles la
propiedad entre las plataformas, como medio más colaborativo de hacer economía
colaborativa.

No obstante, son muchas las dificultades encontradas por los escasos estudios dedicados
al cooperativismo de plataforma; aún así se enfatiza que los principios y valores
cooperativos son el instrumento idóneo con el que conseguir el empoderamiento.

Cambio, innovación y reforma.

➔ CAMBIO: Hablamos de que el cambio social es el proceso por el cual una alteración
ocurre en la estructura y el funcionamiento de un sistema social, como por ejemplo,
la Revolución Francesa.

➔ REFORMA: Transformación gradual con el fin de mejorar. Por ejemplo, la reforma de


un baño.

Sabido esto diríamos que la diferencia está en que cada concepto aporta algo distinto, osea,
la innovación busca la introducción de algo novedoso para la sociedad, el cambio implica
una transformación o alteración de la sociedad y la reforma busca la mejora de los cambios
en cualquier caso.

Invención donde es el proceso creativo Internet + ordenador


que combinen con dos conceptos =
existentes para producir una Clases online
INNOVACIÓN configuración previamente desconocida
SEGÚN
ZALTMAN, Proceso por el que una innovación Nueva forma de organizar el
DUNCAN Y existente llegue a ser parte del estado trabajo
HALBECK cognitivo de un usuario y de su
repertorio actual.

Puede ser una idea, práctica o artefacto La copa menstrual.


material que ha sido inventado, o que
es contemplado como novedad, sin
importar su adopción en la sociedad.

Innovación social: un ámbito de interés para los servicios sociales.


2. Delimitando el concepto y el alcance de la innovación social
Como en todos los conceptos, existen diversas aproximaciones que enfatizan
determinados riesgos.
Para unos, consistiría en el un proceso a través del cual una idea se transforma en
un servicio que satisface determinadas necesidades de las y los ciudadanos o en una
iniciativa original que mejora la eficacia de la acción pública. Otros enfatizan el lado social
de la innovación tecnológica: la parte que corresponde a la participación y la gestión del
talento humano.
2.1 Qué son las innovaciones sociales
Algunos de los rasgos propios de los fenómenos que vamos a analizar derivan de su
carácter de innovación:

a. Son originales:
Se trata de fenómenos reconocidos como originales y sorprendentes, por su
eficacia: capacidad para resolver problemas con poca burocracia.
b. Manejan sobre todo intangibles: Las innovaciones comprenden los nuevos productos
y procesos así como las modificaciones tecnológicas importantes de los mismos.
Una innovación se considera como tal cuando es introducida en el mercado utilizada
en un proceso de producción lógicamente para reducir costes o mejorar la calidad.
La teoría de la innovación ha manejado tradicionalmente dos tipos de innovación: la
de producto y la de proceso, ya sea externa o interna.
La innovación social podría encuadrarse tanto en el ámbito de innovación de
productos-servicios como de procesos, con una elevada participación de activos intangibles,
comprendiendo acciones.
Insistimos en la dimensión predominante intangible: una idea se transforma en una
política o un servicio público nuevo, una institución o un proceso social nuevo, una
institución o un proceso social nuevo que satisfaga necesidades de las y los ciudadanos o
mejore la eficacia de la acción del gobierno a cualquier nivel.
c. Son imitables, transferibles, reproducibles (know-how de complejidad baja) con
impacto glocal.
Las innovaciones sociales tienden por su esencia a su difusión y a su expansión.
Desde esa perspectiva son innovaciones abiertas. Glocalización, entendida como la
articulación entre lo global y lo local, como una noción que hoy se aplica tanto a la
economía como a la cultura.
La glocalización supone destacar el ámbito urbano en el papel
gestor-coordinador-promotor de los gobiernos locales para la implementación de políticas
que tienen en cuenta unos referentes globales y que se posicionan respecto a ellos.
Otros rasgos derivan de su carácter social:
a. Orientación a la resolución de problemas sociales: impacto social directo (económico
directo o indirecto)
La innovación social está vinculada a la satisfacción de las necesidades humanas
básicas. Si consideramos las necesidades humanas como lugar común desde donde surge
la innovación social podríamos establecer al menos tres ejes desde los que se ejercen
determinadas dinámicas o fuerzas: el mercado, las correspondientes a la sociedad civil y las
estructuras que regulan las relaciones entre los diversos agentes implicados.
Un eje-coordenada serían las dinámicas del mercado en el que se encuentran
nuevas demandas no sólo de naturaleza puramente económica, también de índole social.
Otro eje-coordenada quedaría articulado desde la óptica de la sociedad civil, en
donde podemos encontrar las necesidades permanentes de las personas, en sus diversas
etapas vitales y circunstancias. El tercer eje quedaría articulado en el ámbito de las
estructuras que regulan los marcos de actuación tanto público como privado.
b. Intensiva en capital social-relacional
La innovación social requiere unos niveles adecuados de capital social tanto de
cooperación a nivel micro, o es decir, de acción colectiva implicada en la iniciativa, nivel
elevado de las relaciones intracomunitarias, como de cooperación entre instituciones
públicas y una ciudadanía articulada y organizada a nivel macro.

También podría gustarte