Está en la página 1de 2

Klor de Alva, “El discurso nahua y la apropiación de lo europeo”:

 Discurso colonial  Modos de hablar, escribir, pintar y comunicarse que permitieron que las ideas pasaran de
un discurso a otro, con el objeto de autorizar y posibilitar los objetivos del control colonial y las estrategias de
resistencia y adaptación al mismo  Discursos producidos en una situación de dominación colonial ≠ Mignolo
 Semiosis colonial  Límites del “discurso colonial”  Prácticas relacionadas únicamente con la escritura
alfabética.
 Contacto españoles – Nahuas  2 movimientos adaptativos realizados por estos:

1. Apropiación del Otro europeo  Contranarrativa de la continuidad:


 Maniobra discursiva vinculada a domesticar los objetos, actos e ideas europeas al ligarlas a los objetivos,
prácticas e instituciones indígenas  Por muy trascendente que pueda ser un acontecimiento natural o social,
su interpretación encaja en el marco del conocimiento local de la realidad sociocultural  Domesticación de lo
español a lo indígena  No hay una ruptura entre estas dos esferas, sino que hay una continuidad en cuanto
a conocimiento local, es decir, a la aprehensión.
 Se busca evitar el peligro inminente y de ese modo se garantiza que el curso de la historia local continuará
desarrollándose sin interrupción.
 Producto de  Concepción cíclica del tiempo.
 Otro  Latente en el Nosotros – Inscripto en el marco de los signos familiares – Papel de complemento.
 Ventaja  Facilitó a los nahuas el proceso de reorganización de la estructura política local siguiendo una
orientación nueva fundada en los principios tradicionales + Consiguieron defender sus intereses localistas en
una medida sorprendente  Ej.: Resistencia de la apropiación de unas tierras por parte de un hacendado,
apelando a que la posesión de las mismas quedó garantizada, cuando los intentos (previos al contacto) de
privarles de sus propiedades fallaron al ser conquistados por los mexicas; y que, posteriormente, recibieron la
confirmación de sus títulos de manos de los representantes oficiales españoles.
 Desventaja  Redujo enormemente sus posibilidades de eludir unas estrategias ideológicas y coloniales de
dominación.

2. Apropiación de la voz del Otro:


 Aunque la difusión de la alfabetización al estilo europeo en las Américas pretendía ser un medio de facilitar
los objetivos socioculturales, políticos y económicos de los colonizadores, los nahuas recurrieron con mucha
frecuencia al náhuatl normalizado para expresar su propio discurso colonial (de resistencia).

 Transformación del náhuatl en la lengua oficial de la colonización + Introducción del alfabeto escrito 
 El náhuatl vernáculo favorecía la capacidad de las comunidades nativas para perseguir sus intereses en
el nuevo orden sociopolítico  Utilización de tácticas y formas documentales de estilo español (de tipo
testamentario, jurídico, tributario, notarial) que podía contribuir a proteger la integridad de las comunidades
indígenas al facilitarles el acceso a las instituciones coloniales con capacidad para promover sus intereses
y solucionar sus problemas  Ej.: Reclamo hecho por un concejo nativo al Rey Felipe II a través de una
carta, para que intermediase por la comunidad ante los españoles por el monto excesivo de los tributos.
 Cuando la alfabetización hizo posible que la escritura se independizara de las narraciones orales, el
vínculo entre la educación y la autoridad de los jefes nativos tradicionales se debilitó y los misioneros pro
indígenas así como los nuevos jefes locales se apresuraron a introducirse en este espacio abierto por la
ruptura.

 Con la apropiación del Otro europeo, tal como se expresa en la contranarrativa de la continuidad, y
con la apropiación de la voz del Otro, los nahuas se adaptaron y se afirmaron de un modo peligroso
pero funcional  Al final, el grito en pro de la exclusión terminó por acalla la narrativa de la inclusión  El
discurso exclusivista se hizo más audible cuando el colapso demográfico de las comunidades nativas,
diezmadas por las plagas, amplió el espacio para las demandas crecientes de los colonizadores.

Relación con Todorov:


 =  Importancia del pensamiento cíclico nahua.
 ≠  No plantea la cuestión en términos de comunicación  No fue un error considerar a Cortés como
Quetzalcóatl, sino que tenía que ver con su forma de pensar  Contranarrativa de la continuidad.
 =  A la larga, el pensamiento cíclico (contranarrativa de la continuidad para Klor de Alva) condena a los
nahuas a la conquista española, en tanto no son capaces de oponer una tenaz resistencia.
 ≠  No obstante ella no se centra sobre esta cuestión, como si lo hace Todorov, sino en la capacidad de
resistencia de los nahuas, cuestión que Todorov no considera  Nahuas capaces de manipular los signos
 Ej.: Idioma.

También podría gustarte