Está en la página 1de 10

Colegio Espíritu Santo del Verbo Divino “Muchos rostros, un solo corazón”

Equipo Técnico Pedagógico

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD N°0


Año 2023

ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación


CURSO: 3 básico A - B
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Unidad 0: Reforzamiento
OAT: OBJETIVO DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES (Objetivos relacionados a los ámbitos de convivencia, bienestar y salud mental)
TIEMPO ESTIMADO: 9 Semanas
NOMBRE DE LAS DOCENTES: Nicole García - María Asucena Araos
Aprendizajes Basales Contenidos Evaluación del aprendizaje Recursos
(sumativas y formativas, y las
instancias de retroalimentación)
UNIDAD 0: REFORZAMIENTO/EVALUACIÓN
-Leen correctamente las palabras de -Diversos tipos de textos.
OA02: Leer en voz alta para adquirir fluidez: -Signos de puntuación un texto adecuado para su edad. -PPT
•pronunciando cada palabra con precisión, aunque se -Fluidez lectora -Leen textos en voz alta, respetando -Guías de trabajo.
autocorrijan en contadas ocasiones el punto seguido y punto aparte. -Cuaderno.
•respetando el punto seguido y el punto aparte -Leen las oraciones sin vacilar frente
•sin detenerse en cada palabra. a cada palabra.

Escritura -Escriben al menos una vez a la


OA12: Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad semana un texto con un formato que -Diversos tipos de textos.
y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, se adecue a sus necesidades. -PPT
anécdotas, cartas, recados, etc. -Expresan sus preocupaciones, -Guías de trabajo.
sentimientos o experiencias en una -Cuaderno.
bitácora, diario de vida, agenda, etc.
Evaluación diagnóstica.

Adecuación curricular para alcanzar los objetivos de aprendizajes priorizados: Apoyo de equipo de integración.
Colegio Espíritu Santo del Verbo Divino “Muchos rostros, un solo corazón”
Equipo Técnico Pedagógico

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD N°1


Año 2023

ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación


CURSO: 3 básico A - B
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Unidad 1: Profundización de la comprensión lectora
OAT: OBJETIVO DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES (Objetivos relacionados a los ámbitos de convivencia, bienestar y salud mental)
TIEMPO ESTIMADO: 9 Semanas
NOMBRE DE LAS DOCENTES: Nicole García - María Asucena Araos
Aprendizajes Basales Contenidos Evaluación del aprendizaje Recursos
(sumativas y formativas, y las
instancias de retroalimentación)
OA 01: Leer en voz alta de manera fluida variados textos -Comprensión lectora. -Comprensión lectora. -Diversos tipos de textos.
apropiados a su edad: -Escritura. - Escritura. -PPT
• pronunciando cada palabra con precisión -Pronunciación. - Signos de puntuación (punto, coma, -Guías de trabajo.
• respetando la coma, el punto y los signos de exclamación e signos de exclamación y de -Cuaderno.
interrogación interrogación)
• leyendo con velocidad adecuada para el nivel.
OA 04: Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: -Características físicas y -Aluden, en sus comentarios orales y -Visita a Biblioteca
• extrayendo información explícita e implícita psicológicas de escritos, a información explícita de un -Guías de trabajo.
• reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia; personajes. texto -Cuentos.
describiendo a los personajes - Descripción de ambiente -Contestan, oralmente o por escrito, -Recursos audiovisuales.
• describiendo el ambiente en que ocurre la acción de la lectura (uso de preguntas que aluden a información
• expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y adjetivos). implícita del texto.
situaciones del texto -Describen a un personaje,
• emitiendo una opinión sobre los personajes. mencionando características físicas y
sentimientos que experimenta en
algunas situaciones, si es relevante.
-Explican, oralmente o por escrito, los
problemas a los cuales se enfrentan los
personajes y cómo se resuelven.
-Comunican qué sentirían ellos si
estuviesen en el lugar de determinado
Colegio Espíritu Santo del Verbo Divino “Muchos rostros, un solo corazón”
Equipo Técnico Pedagógico

personaje mediante comentarios orales


o escritos, dramatizaciones, dibujos u
otras manifestaciones artísticas.
-Subrayan adjetivos o frases en el texto
que describen el ambiente.
-Describen, dibujan o recrean el lugar
donde ocurre el relato.
-Expresan, oralmente o por escrito, su
opinión sobre un personaje.
Evaluación sumativa: Lectura
complementaria. Prueba de selección
múltiple.
OA 06: Leer independientemente y comprender textos no -Textos no literarios: -Explican, oralmente o por escrito, -Recursos audiovisuales.
literarios (cartas, biografías, relatos históricos, La carta información que han aprendido o -Guías de trabajo.
instrucciones, libros y artículos informativos, noticias, etc.) La biografía descubierto en los textos que leen. -Texto de estudio.
para ampliar su conocimiento del mundo y -Responden por escrito preguntas que
formarse una opinión: -Comprensión de lectura. aluden a información explícita e
• extrayendo información explícita e implícita. implícita de un texto leído.
• utilizando los organizadores de textos expositivos (títulos, -Encuentran información usando
subtítulos, índice y glosario) para encontrar títulos, subtítulos, índices o glosarios.
información específica. -Expresan opiniones y las justifican
• comprendiendo la información que aportan las ilustraciones, mencionando información extraída de
símbolos y pictogramas a un texto. textos leídos.
• formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura. Evaluación sumativa: Día del libro.
• fundamentando su opinión con información del texto o sus Investigar y exponer sobre la obra del
conocimientos previos. escritor chileno Víctor Carvajal.
OA7 - Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo -Comprensión lectora. -Escogen textos en el aula, la biblioteca -Visita a la biblioteca.
habitualmente diversos textos. o internet para investigar o -Diversos tipos de textos.
entretenerse. -PPT
-Leen periódicos, revistas y artículos en -Guías de trabajo.
internet para informarse sobre temas
de su interés.
-Leen durante un tiempo definido (15 a
20 minutos), manteniendo la atención
en el texto
Colegio Espíritu Santo del Verbo Divino “Muchos rostros, un solo corazón”
Equipo Técnico Pedagógico

-Comentan los libros que han leído.


-Comparten los libros que les han
gustado.
-Expresan por qué les gustó un texto
leído.
OA12 - Escribir frecuentemente, para desarrollar la -Escritura. -Escriben al menos una vez a la - Guías de trabajo
creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios -El poema. semana un texto con un formato que se (reseñas, opinión de
de vida, cuentos, anécdotas, cartas, comentarios sobre sus -Opinión de lecturas. adecue a sus necesidades. lecturas).
lecturas, etc. -Escriben para expresar lo que han -Cuaderno.
descubierto en los textos leídos, ya sea -Cartulinas
emulando estilos de escritura, -Marcadores, crayones,
comentando la información leída o etc.
comentando los recuerdos o las
emociones que les gatillan.
-Expresan sus preocupaciones,
sentimientos o experiencias en un blog,
diario de vida, agenda, bitácora, etc.
OA17 - Planificar la escritura: -Paso a paso del proceso -Conversan sobre lo que van a escribir. - Guías de trabajo.
-estableciendo propósito y destinatario de escritura. -Explican para quién y para qué van a -Material audiovisual.
generando ideas a partir de conversaciones, investigaciones, -Propósito y destinatario. escribir. -Carteles de planificación
lluvia de ideas u otra estrategia. -Lluvia de ideas. -Recopilan en su cuaderno la de la escritura para el
-Conversatorios. información necesaria para escribir sus aula.
-Investigaciones. textos. -Cuaderno.
-Explican cómo o dónde encontraron la
información que incluirán en sus textos.
OA18 - Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un -Signos de puntuación. -Desarrollan ideas que tienen relación -Guías de trabajo.
propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este -Escritura. con el tema. -Diccionario.
proceso: -Vocabulario. -Separan las ideas en párrafos. -Cuaderno.
-organizan las ideas en párrafos separados con punto aparte. -Ortografía. -Utilizan conectores para relacionar las
-utilizan conectores apropiados. ideas del texto, como primero, luego,
-utilizan un vocabulario variado. después, entonces, por eso, pero, así,
-mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los porque, entre otros.
pares y el docente. -Utilizan un vocabulario variado e
-corrigen la ortografía y la presentación. incorporan palabras que han aprendido
en clases.
Colegio Espíritu Santo del Verbo Divino “Muchos rostros, un solo corazón”
Equipo Técnico Pedagógico

-Mejoran los textos:


- agregando datos o descripciones para
ilustrar las ideas
- reescribiendo oraciones que no se
comprenden
Aclaran sus dudas de ortografía a
medida que redactan el texto.
-Reescriben sus textos, corrigiendo la
ortografía literal y puntual.
-Mejoran la presentación del texto para
publicarlo.
OA26 - Participar activamente en conversaciones grupales -Rondas de opinión. -Aportan información que se relaciona -Periódicos.
sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su -La noticia. con el tema sobre el cual se conversa. -Revistas.
interés: -Acuerdos sobre -Se ciñen al tema de la conversación. -Noticias en la web.
-manteniendo el foco de la conversación. resolución de conflictos en -Formulan preguntas para aclarar -Material audiovisual.
-expresando sus ideas u opiniones. el aula. dudas.
-formulando preguntas para aclarar dudas. -Lluvia de ideas. -Expresan desacuerdo frente a
demostrando interés ante lo escuchado. opiniones emitidas por otros, sin
-mostrando empatía frente a situaciones expresadas por otros descalificar las ideas ni al emisor.
respetando turnos. -Hacen comentarios que demuestran
empatía por lo que expresa un
compañero.
-Esperan que el interlocutor termine
una idea para complementar lo dicho.

Adecuación Curricular para alcanzar los objetivos de aprendizajes priorizados: Apoyo de equipo de integración.
Colegio Espíritu Santo del Verbo Divino “Muchos rostros, un solo corazón”
Equipo Técnico Pedagógico

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD N°2


Año 2023

ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación


CURSO: 3 básico A - B
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Unidad 2: Desarrollar gusto por la lectura y familiarizarse con el lenguaje figurado
OAT: OBJETIVO DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES (Objetivos relacionados a los ámbitos de convivencia, bienestar y salud mental)
TIEMPO ESTIMADO: 9 Semanas
NOMBRE DE LAS DOCENTES: Nicole García - María Asucena Araos
Aprendizajes Basales Contenidos Evaluación del aprendizaje Recursos
(sumativas y formativas, y las
instancias de retroalimentación)
OA1 - Leer en voz alta de manera fluida variados textos -Signos de puntuación Leen en voz alta: -Diversos tipos de textos.
apropiados a su edad: -Fluidez lectora -diciendo las palabras sin error. -PPT
-pronunciando cada palabra con precisión. -respetando los signos de puntuación -Guías de trabajo.
-respetando la coma, el punto y los signos de exclamación e (punto, coma, signos de exclamación y -Cuaderno.
interrogación. de interrogación).
-leyendo con velocidad adecuada para el nivel. -manteniendo una velocidad adecuada
a su nivel lector.
OA5 - Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el Poemas: Lenguaje -Dibujan imágenes de poemas que les -Diversos tipos de textos.
lenguaje figurado presente en ellos. figurado y literal gusten. -PPT
-Explican con sus propias palabras un -Guías de trabajo.
poema leído en clases. -Cuaderno.
-Explican versos del poema. -Visitas a la biblioteca.
-Subrayan y leen en voz alta versos de
los poemas leídos en clases que les
llaman la atención por su contenido o
sonoridad.
-Describen qué reacción les produce
un poema (susto, sorpresa, risa, etc.) y
explican qué versos les produjeron esa
sensación.
Colegio Espíritu Santo del Verbo Divino “Muchos rostros, un solo corazón”
Equipo Técnico Pedagógico

OA6 - Leer independientemente y comprender textos no Textos no literarios: -Explican, oralmente o por escrito, -Textos expositivos.
literarios (cartas, biografías, relatos históricos, instrucciones, -Textos instructivos. información que han aprendido o -Recetas, manuales paso
libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su -La noticia descubierto en los textos que leen. a paso (manualidades,
conocimiento del mundo y formarse una opinión: Textos discontinuos: -Responden por escrito preguntas que origami, tecnología, etc)
-extrayendo información explícita e implícita. -Infografía aluden a información explícita o -Recursos audiovisuales.
-utilizando los organizadores de textos expositivos (títulos, -Cómic implícita de un texto leído. -Visita a la biblioteca
subtítulos, índice y glosario) para encontrar información -Cumplen exitosamente la tarea -Guías de trabajo.
específica. Comprensión de lectura. descrita en las instrucciones leídas
-comprendiendo la información que aportan las ilustraciones, -Encuentran información usando
símbolos y pictogramas a un texto. títulos, subtítulos, índices o glosarios.
-formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura. -Describen los textos discontinuos que
-fundamentando su opinión con información del texto o sus aparecen en un texto leído y los
conocimientos previos. relacionan con la lectura.
-Expresan opiniones y las justifican
mencionando información extraída de
textos leídos.
OA7 - Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo Comprensión de lectura -Escogen textos en el aula, la biblioteca -Variedad de textos.
habitualmente diversos textos. o internet para investigar o -Visitas a la biblioteca.
entretenerse. -Computador/internet/
-Leen periódicos, revistas y artículos en proyector.
internet para informarse sobre temas -Cartulinas, crayones,
de su interés. marcadores, etc.
-Leen durante un tiempo definido (15 a -Rùbrica de evaluación.
20 minutos), manteniendo la atención
en el texto.
-Comentan los libros que han leído.
-Comparten los libros que les han
gustado.
-Expresan por qué les gustó un texto
leído.
Evaluación sumativa lectura
complementaria: Trabajo práctico.
OA9 - Buscar información sobre un tema en libros, internet, -Fuentes de investigación. -Encuentran fuentes sobre el tema que -Visita a la sala de
diarios, revistas, enciclopedias, atlas, etc., para llevar a cabo -Búsqueda de información quieren investigar. computación (tecnología).
una investigación. en internet. -Encuentran información sobre un tema -Guías de trabajo.
Colegio Espíritu Santo del Verbo Divino “Muchos rostros, un solo corazón”
Equipo Técnico Pedagógico

-Estructura de párrafos. en una fuente. -Computador/internet/


-Navegan en la página de internet proyector.
señalada por el docente para encontrar
la información que necesitan.
-Anotan información que les llama la
atención.
-Escriben un párrafo para comunicar lo
aprendido.
OA12 - Escribir frecuentemente, para desarrollar la -El diario de vida. -Escriben al menos una vez a la - Guías de trabajo
creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios -El cuento. semana un texto con un formato que se (reseñas, opinión de
de vida, cuentos, anécdotas, cartas, comentarios sobre sus adecue a sus necesidades. lecturas).
lecturas, etc. -Escriben para expresar lo que han -Cuaderno.
descubierto en los textos leídos, ya sea -Cartulinas
emulando estilos de escritura, -Marcadores, crayones,
comentando la información leída o etc.
comentando los recuerdos o las
emociones que les gatillan.
-Expresan sus preocupaciones,
sentimientos o experiencias en un blog,
diario de vida, agenda, bitácora, etc.
OA17 - Planificar la escritura: -Paso a paso del proceso -Conversan sobre lo que van a escribir. - Guías de trabajo.
-estableciendo propósito y destinatario. de escritura. -Explican para quién y para qué van a -Material audiovisual.
-generando ideas a partir de conversaciones, investigaciones, -Propósito y destinatario. escribir. -Carteles de planificación
lluvia de ideas u otra estrategia. -Lluvia de ideas. -Recopilan en su cuaderno la de la escritura para el
-Conversatorios. información necesaria para escribir sus aula.
-Investigaciones. textos. -Cuaderno.
-Explican cómo o dónde encontraron la
información que incluirán en sus textos.
OA18 - Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un -Uso de conectores -Desarrollan ideas que tienen relación -Guías de trabajo.
propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este -Re-escritura. con el tema. -Diccionario.
proceso: -Vocabulario. -Separan las ideas en párrafos. -Cuaderno.
-organizan las ideas en párrafos separados con punto aparte -Ortografía. -Utilizan conectores para relacionar las -Cartulinas, hojas de
-utilizan conectores apropiados ideas del texto, como primero, luego, block, crayones,
-utilizan un vocabulario variado después, entonces, por eso, pero, así, marcadores, etc.
-mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los porque, entre otros.
Colegio Espíritu Santo del Verbo Divino “Muchos rostros, un solo corazón”
Equipo Técnico Pedagógico

pares y el docente -Utilizan un vocabulario variado e


-corrigen la ortografía y la presentación incorporan palabras que han aprendido
en clases.
Mejoran los textos:
- agregando datos o descripciones para
ilustrar las ideas
- reescribiendo oraciones que no se
comprenden
-Aclaran sus dudas de ortografía a
medida que redactan el texto.
-Reescriben sus textos, corrigiendo la
ortografía literal y puntual.
-Mejoran la presentación del texto para
publicarlo.
OA24 - Comprender textos orales (explicaciones, -Textos orales. -Relacionan algún tema o aspecto del -Recursos audiovisuales.
instrucciones, noticias, documentales, películas, relatos, -Información texto con sus experiencias o -Variados tipos de textos.
anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su implícita/explícita. conocimientos previos u otros textos -Guías de trabajo
curiosidad por el mundo: escuchados o leídos anteriormente. -Cuaderno.
-estableciendo conexiones con sus propias experiencias. -Señalan qué aprendieron de los textos
-identificando el propósito. escuchados o vistos en clases.
-formulando preguntas para obtener información adicional, -Identifican el propósito del texto
aclarar dudas y profundizar la comprensión. escuchado.
-estableciendo relaciones entre distintos textos. -Formulan preguntas para ampliar sus
-respondiendo preguntas sobre información explícita e conocimientos sobre lo que
implícita. escucharon.
-formulando una opinión sobre lo escuchado. -Comparan en una tabla la información
que entrega un texto escuchado con la
información que aporta otro texto sobre
el mismo tema.
-Responden preguntas usando de
manera pertinente la información
escuchada.
-Expresan una opinión sobre un
aspecto del texto y dan una razón de
por qué piensan así.
Colegio Espíritu Santo del Verbo Divino “Muchos rostros, un solo corazón”
Equipo Técnico Pedagógico

OA28 - Expresarse de manera coherente y articulada sobre -Investigación sobre -Exponen sobre un tema. -Rúbrica para evaluación.
temas de su interés: temas de interés. -Presentan el tema sobre el que van a -Papelógrafos, cartulinas,
-organizando las ideas en introducción y desarrollo. -Comprensión de lectura. hablar. plumones, etc.
-incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas -Organización de ideas. -Expresan al menos cuatro ideas -Computador, proyector.
-utilizando un vocabulario variado. -Vocabulario. relacionadas con el tema elegido. -Pauta de trabajo.
-reemplazando los pronombres por construcciones sintácticas -Explican algún aspecto del tema que -Rúbrica de evaluación.
que expliciten o describan al referente. requiera mayor elaboración
-usando gestos y posturas acordes a la situación. -Expresan las ideas sobre el tema sin
-usando material de apoyo (power point, papelógrafo, objetos, hacer digresiones.
etc.) si es pertinente. -Comunican sus ideas sin recurrir a
gestos ni al contexto.
-Incorporan un vocabulario variado en
sus intervenciones.
-Incorporan, si es pertinente, palabras
aprendidas recientemente.
-Ajustan el volumen de la voz para que
escuche toda la audiencia.
-Mantienen una postura formal y hacen
contacto visual con la audiencia.
-Usan material de apoyo para
complementar su exposición.
Evaluación sumativa: Exposición
tema de su interés.

También podría gustarte