Está en la página 1de 7

Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco

Departamento de Sociología

INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA URBANA

JESÚS CARLOS MORALES


GUZMÁN
Trimestre 21-O
Horario: Lunes y Miércoles de 10: 00 a 12:00

PRESENTACIÓN:
La ciudad como objeto de estudio ha sido abordada desde diferentes perspectivas. Disciplinas
como la economía, la arquitectura, la historia, la geografía, la antropología, la psicología, la
ecología entre otras, han hecho importantes aportes que han enriquecido su análisis.
Particularmente la Sociología ha tenido una larga historia en la búsqueda de explicaciones para
comprender la ciudad y los procesos que en ella se llevan a cabo. No podemos hablar de una sola
escuela que analice “lo urbano” sino de una diversidad de formas de acercamiento y de
modalidades de construcción de este objeto de estudio que es la ciudad.
En este curso se busca realizar un recorrido por los principales planteamientos teóricos de la
Sociología Urbana, partiendo del origen de la ciudad industrial y de las instituciones urbanas que
en ese contexto se desarrollan, se revisan los autores clásicos de las diversas escuelas de
pensamiento y se finaliza con las nuevas aportaciones que la Sociología ha realizado para
analizar y explicar los problemas de las ciudades modernas actuales, en el contexto de la
globalización, centrándonos en el caso de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Se
busca también acercar a los alumnos al análisis del territorio a partir del uso de planos, recorridos
de observación e interpretación de diversos materiales. Finalmente, por tratarse de un curso
introductorio al Área de Urbana, se abordan los principales trabajos de investigación que en su
interior se desarrollan, para que los estudiantes se puedan plantear esta opción como área
terminal de su licenciatura.

OBJETIVOS DEL CURSO:


Al finalizar el trimestre, el (la) alumno (a):
a) Desarrollará una mirada crítica sobre el fenómeno urbano, sus distintas interpretaciones
teóricas y los diferentes modelos de ciudad que intervienen en el proceso de urbanización
b) Identificará los principales planteamientos de algunas corrientes teóricas representativas del
campo de la Sociología Urbana.
c) Describirá las bases conceptuales y metodológicas de estas corrientes y con base en ellas,
será capaz de comprender los fenómenos urbanos actuales.
d) Analizará los problemas de las ciudades modernas actuales distinguiendo el caso de la Zona
Metropolitana de la Ciudad de México.

MECÁNICA DEL CURSO:


1
El curso abarca 10 semanas y 20 sesiones y se trabajará con base en 4 tipos de actividades:
a) Seminario de discusión. Los alumnos harán presentaciones 1 de los temas del programa.
En las exposiciones plantearán los puntos más importantes de las lecturas para generar el
análisis y la discusión grupal. Algunos temas también serán abordados con exposiciones
por parte del profesor.
b) Videos y películas. Algunos temas del programa se apoyarán en videos y películas.
c) Recorridos de campo. Se plantea que los alumnos realicen un recorrido y ejercicio de
observación. Los alumnos tomarán registros fotográficos y presentarán un reporte breve.
d) Ensayo. El trabajo final consistirá en la elaboración de un ensayo monográfico del barrio
o colonia donde vive el alumno, para ello utilizará diversos materiales y los analizará;
realizará trabajo de campo (recorridos con reconocimiento físico del lugar) y
levantamiento de información (entrevistas a los habitantes del barrio, y/o informantes
clave que tengan amplio conocimiento del lugar).

COMPROMISOS DE TRABAJO:
✓ Lectura de los textos y participación en clase.
✓ Exposición de temas del programa.
✓ Ejercicio de recorrido y entrega de un reporte breve.
✓ Elaboración y presentación de la propuesta de ensayo final.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
● 20% Presentación de temas, destacando los puntos clave y las preguntas.
● 20% Lectura de los textos y participación en los debates
● 20% Ejercicio
● 40% Trabajo final y presentación

CONTENIDO DEL CURSO:

Noviembre 08

Clase 1| Presentación del programa.


Mecánica del curso y organización del trabajo.

Noviembre 10
Clase 2 | Los sociólogos clásicos y su visión de ciudad.
En este apartado se revisan los principales planteamientos de los pensadores representativos en el
campo de las Ciencias Sociales: Karl Marx (1818-1883), Émile Durkheim (1858-1917) y Max
Weber (1864-1920), con el fin de identificar tres perspectivas diferentes de la misma realidad
social: la ciudad industrial.

1 Bases para la elaboración de las presentaciones en PP: No podrán ser más de 15 diapositivas, el texto de cada
diapositiva debe ser corto y con letra que facilite su lectura destacando las ideas principales de las lecturas (a
manera de mapa conceptual): Incluir imágenes (mapas, fotografías, gráficas, etc) alusivas al tema y usar colores
que le den claridad a la presentación.
2
Bibliografía
*Lezama, José Luis. (1993). Teoría social, espacio y ciudad. El Colegio de México. México.
Cap. II “Los clásicos y la ciudad”, pp. 117 a 134.
Méndez Rodríguez Alejandro (coord.) (2006). Estudios urbanos contemporáneos. Colección
Jesús Silva Herzog. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM y Miguel Ángel
Porrúa. Capítulo 1. “Los primeros enfoques teórico conceptuales” pp. 21 a 33.
Marx, Carlos y F. Engels. “Intercambio y fuerza productiva” en Bassols et. al. (comp.) (1988)
Antología de Sociología Urbana. Universidad Nacional Autónoma de México. México.
pp.479 a 490.

Proyección de Tiempos modernos

Noviembre 15 y 17

Clases 3 y 4| La escuela culturista.


Esta corriente considera a la vida moderna bajo la forma de un estilo de vida y de una
personalidad, es decir, concibe a la ciudad como un territorio que define conjunto de valores que
producen una conducta social específica y una mentalidad diferente a la sociedad feudal. Los
principales exponentes de esta corriente son: Ferdinand Tönnies (1855-1936); Georg Simmel
(1858-1918) y Louis Wirth (1897-1952).
*Lezama, José Luis. (1993). Teoría social, espacio y ciudad. El Colegio de México. México.
Cap. III “La escuela culturalista como crítica a la sociedad urbana”. pp. 135 a 163.
Méndez Rodríguez Alejandro (coord.) (2006). Estudios urbanos contemporáneos. Colección
Jesús Silva Herzog. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM y Miguel Ángel
Porrúa. Capítulo 1. “La Ciudad como proceso cultural” pp. 40 a 43.
Bettin, Gianfranco (1982). Los sociólogos de la ciudad. Colección Arquitectura/Perspectivas.
Editor Gustavo Gili.
- Capítulo 3. “Georg Simmel: El individuo y la metrópoli” pp. 63 a 71.
- Capítulo 5. “Segregación y urbanismo en la sociología de Louis Wirth” pp. 98 a 109.

Noviembre 22 y 24

Clase 5 La escuela de Chicago I

La escuela de ecología urbana nació en la Universidad de Chicago en la segunda década del siglo
XX. Esta corriente trató de buscar las relaciones entre los individuos y la ciudad, y concebía a
ésta como un verdadero ambiente ecológico donde tiene lugar el complejo comportamiento
humano. La Escuela de Chicago es considerada como el primer esfuerzo teórico riguroso por
entender y explicar los efectos sociológicos del proceso de urbanización capitalista, en un
periodo de cambios profundos en el contexto internacional. De sus múltiples representantes, en
este curso se toman las principales aportaciones de Ernest Burgess.

Bibliografía
*Bassols et. al. (comp.) (1988) Antología de Sociología Urbana. Universidad Nacional
Autónoma de México. México. Introducción del Capítulo III “La Escuela de Ecología
3
Urbana de Chicago” pp. 89 a 91.
*Bettin, Gianfranco (1982). Los sociólogos de la ciudad. Colección Arquitectura/Perspectivas.
Editor Gustavo Pili.
- “Ernest W. Burgess: la expansión urbana como proceso” pp. 88 a 90
- “R.D. McKenzie: comunidad y desarrollo urbano” pp. 90 a 91
- “El vecindario” pp. 91 a 95

Clase 6 | La escuela de Chicago II

Discusión en torno al proyecto científico de la Escuela de Sociología de Chicago. Lectura previa:


Introducción de Emilio Martínez a la antología sobre Robert Park y/o el texto La ciudad.
Sugerencias para la investigación del comportamiento humano en el medio urbano (pp. 46-80).

Discusión a partir de la película Pandillas de Nueva York, de Martin Scorsese (2002).

Noviembre 29 y 01 de Diciembre

Clase 7 | La escuela de francesa de sociología urbana I


La Escuela Francesa de Sociología Urbana constituye uno de los esfuerzos más significativos
para explicar los principales problemas sociales propios de la sociedad moderna, cuyo ámbito de
expresión territorial es la ciudad. Desde mediados de los años 60’s se desarrolla esta corriente
renovadora de los estudios urbanos desde el aparato conceptual del materialismo histórico. En
Francia, el marxismo como método de trabajo genera los primeros frutos de reflexión e
investigación que cuestionan la tendencia psicoecológica que caracterizaba la sociología
académica de la época. En este apartado se busca rescatar algunos de los planteamientos de uno
de los autores más representativos de esta nueva corriente: Manuel Castells.

Bibliografía
*Lezama, José Luis. (1993). Teoría social, espacio y ciudad. El Colegio de México. México.
Cap. V “La Escuela Francesa de Sociología Urbana” (Las propuestas de Castells). pp.
258 a 283.

Clase 8 | La escuela de francesa de sociología urbana II

Discusión en torno a la escuela marxista de sociología urbana. Lectura previa: Manuel Castells
“La urbanización dependiente en América Latina”, en Imperialismo y urbanización en América
Latina. G. Gili, España, 1973.

Diciembre 06 y 08

Clase 9 y 10| La ciudad latinoamericana: pobreza y marginalidad urbana.


En este apartado se busca rescatar algunas de las corrientes más representativas en la discusión
sobre marginalidad, sus planteamientos centrales y las críticas de que fue objeto esta teoría, así
4
como sus contribuciones al conocimiento de los fenómenos urbanos de las sociedades
latinoamericanas. Nos centraremos en Oscar Lewis y su concepción de la Cultura de la Pobreza.

Bibliografía
*Bassols et. al. (comp.) (1988) Antología de Sociología Urbana. Universidad Nacional
Autónoma de México. México. Introducción del Capítulo VI “Dependencia,
marginalidad y centro-periferia” pp. 337 a 339.
*Quijano, Anibal. “La formación de un universo marginal en las ciudades de América Latina” en
Bassols et. al. (comp.) (1988) Antología de Sociología Urbana. Universidad Nacional
Autónoma de México. México. pp. 340 a 365.
*Oscar Lewis:
http://www.elabedul.net/Documentos/Temas/Asamblea_Constituyente/Cultura_de_la_po
breza.pdf

Diciembre 13 y 15

Clase 11 | El hábitat popular: paradigma latinoamericano.

Priscilla Connolly “La ciudad y el hábitat popular: paradigma latinoamericano”, en Teorías sobre
la ciudad en América Latina, UAM, México, 2013.

“Ciudad de Dios”

Enero 03

Clase 12 | Cómo hacerse sociólogo urbano en la Ciudad de México

Giglia, Angela (2003) “Cómo hacerse antropólogo en la ciudad de México”

Recorrido y ejercicio de observación.

Enero 05

Clase 13 | Del multifamiliar al condominio


Proyección del documental Mi multi es mi multi, de Graciela de Garay (1999), en https://
youtu.be/7oH_RPr63JM. De manera complementaria, se recomienda la lectura de Ayala Alonso,
Enrique, y Gerardo Álvarez Montes, eds. El espacio habitacional en la arquitectura moderna:
colonias, fraccionamientos, unidades habitacionales, equipamiento urbano y protagonistas.
UAM, 2013.

Enero 10

Clase 14 | La planificación cuestionada


5
Introducción de Muerte y vida de las grandes ciudades, de Jane Jacobs (1961 | 2011, pp. 52).
Incluir en la reflexión elementos de Citizen Jane. Battle for the city, de Matt Tyrnauer (2016), en
https://youtu.be/rN2ocLZ-h6o.

Enero 12

Clase 15 | La sociología urbana y los problemas actuales de la ZMCM.


En las últimas sesiones se revisarán los debates recientes que dentro de los estudios sociales se
plantean para el análisis de la metrópoli del siglo XXI. Los temas seleccionados se vinculan con
las principales investigaciones que se desarrollan en el Área de Sociología Urbana para que los
alumnos se puedan plantear esta opción como área Terminal de su licenciatura.

Presentación de propuesta de ensayo final.

Enero 17
Clase 16 | La ciudad global.
Contempla el análisis de la ciudad como espacio en donde se cristalizan los procesos mundiales.
Duhau, E. y A. Giglia (2008). En Las reglas del desorden: habitar la metrópoli. Siglo
XXI Editores, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco.
“De la metrópoli industrial a la metrópoli globalizada”. pp. 97 a 134.

Enero 19
Clase 17 | Megaproyectos y conflictos urbanos

Jesús Morales (2017) "Derecho a la ciudad y megaproyectos urbanos en la Ciudad de


México: el escrutinio ciudadano en la orientación privada del proyecto
Corredor Cultural Chapultepec - Zona Rosa", Revista Mexicana de Análisis
Político y Administración Pública, 6 (1).
José Gasca-Zamora (2017) "Centros comerciales de la Ciudad de México: el ascenso de
los negocios inmobiliarios orientados al consumo", Revista EURE, 43 (130).

Enero 24
Clase 18 | El regreso a la ciudad central.
Dentro de los debates académicos y de la propia política urbana surge un renovado interés por el
regreso y recuperación de las áreas centrales de las ciudades. Se revisan dos textos que abordan
esta perspectiva.
Coulomb Bosc, René. (1983). “Políticas urbanas en la ciudad central del área
metropolitana de la Ciudad de México, (1958-1 983)” en Revista Iztapalapa. Año
4. Núm.9. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. pp 35 a 50.
Delgadillo, Víctor. “Repoblamiento y recuperación del Centro Histórico de la Ciudad de
México, una acción pública híbrida, 2001-2006”, en Revista Economía, Sociedad
y Territorio, Vol. VIII, Núm. 28. México, D. F.

6
Enero 26
Clase 19| Gentrificación y patrimonio
Debate en torno al texto de Jerónimo Díaz: “Gentrificación por la red: nuevos actores de clase en
el Centro Histórico de la Ciudad de México", en Víctor Delgadillo, Ibán Díaz y Luis Salinas
(coord.), Perspectivas del estudio de la gentrificación en México y América Latina, UNAM,
2015.
De manera complementaria, se recomienda la lectura de:
▪ Neil Smith, La Nueva Frontera Urbana, 2012.
▪ Videoensayo Ficción inmobiliaria, de Left Hand Rotation https://vimeo.com/80078379

Febrero 02
Clase 20| Las periferias urbanas y los procesos socioterritoriales
Se presenta una visión general sobre el estudio de las periferias, las diversas perspectivas teóricas
y analíticas para el estudio de los proceso socioterritoriales que se encuentran presentes, a partir
de la diversidad y heterogeneidad de los elementos que las caracterizan.

Cruz, Ma. Soledad y Edith Jímenez (2019) “Transformaciones socioterritoriales de las


periferias urbanas”
Nuevas periferias
Lectura en clase y discusión del reportaje Una visión fallida de Richard Marosi para Los Angeles
Times.

Clase 21| Presentación del ensayo final

También podría gustarte