Está en la página 1de 3

GUIA ORIENTACION Y CONVIVENCIA

RELACIONES DE DOMINIO Y SUMISION


1. Leer el contenido cuidadosamente para su entendimiento.
2. Desarrollar la actividad, enviar en el tiempo indicado para su evaluación
3. ACTIVIDAD A DESARROLLAR UN AUDIO NO MAYOR DE 3 MINUTOS AL
PRIVADO
“QUE ES, QUE PRODUCE Y COMO LO EVITAMOS”
El esquema de dominio-sumisión en el acoso escolar
El esquema de dominio-sumisión en el El acosador atribuye a la víctima una
Así, siempre que se da una situación de acoso
acoso escolar explica perfectamente escolar, la víctima se siente débil, indefensa y
serie de características, como:
el desequilibrio de poder existente vulnerable, mientras que el acosador se siente  Debilidad.
entre el agresor y la víctima. Esto es fuerte y poderoso.  Escasas habilidades sociales.
 Responsabilidad en sus propias
clave para que un episodio de violencia
“Los acosadores escolares mantienen un patrón debilidades
entre estudiantes sea considerado de dominación, opresión y acoso, sometiendo a
como bullying. la víctima en el temor, el miedo y el La víctima atribuye las siguientes
aislamiento”. características a su agresor:

El hecho de que exista un desequilibrio de  Prepotencia.


poder físico, social o psicológico entre  Amplias habilidades sociales.
la víctima  y el acosador es imprescindible para
 Poder.
que se den episodios de acoso escolar, ya que
el estudiante agredido no está en las mismas
 Invulnerabilidad.
condiciones para defenderse de los continuos
ataques. Es decir, es una situación de
desigualdad y de indefensión por parte de la
víctima. El fenómeno del bullying no consiste
en una relación bilateral, sino
trilateral. Es decir, hay tres agentes
implicados:
En el esquema de dominio-sumisión se crean los siguientes vínculos:
 Las víctimas.
 Los acosadores.
 Víctima-agresor. Entre estos estudiantes se establece una relación de dominio y
sumisión, que ya hemos comentado anteriormente.  Los testigos
 Testigo-víctima. Esta relación se crea cuando los espectadores rompen el desequilibrio
de poder existente en el acoso escolar, por lo que los testigos actúan como defensores
de la víctima, rechazando la violencia ejercida por el acosador y su grupo de cómplices.
 Testigo-agresor. Entre estos dos agentes se establece un vínculo tóxico y negativo,
puesto que los testigos apoyan, de algún modo, las conductas violentas realizadas por
los acosadores, de forma que los compañeros asumen uno de los siguientes roles: “La educación es la vacuna contra la violencia”.
 Reforzadores: cuando mantienen el silencio y se muestran pasivos, aprobando y
reforzando, así, los comportamientos propios del bullying.
 Colaboradores: cuando se unen al acoso y llevan a cabo conductas directas de
maltrato y vejación hacia la víctima.
¿CONOCÉIS A SILVIA? LA IMPORTANCIA DEL TESTIGO EN EL ACOSO ESCOLAR.
MARTINA", DE ANA ALCOLEA, NOS MUESTRA EL SILENCIO
"Gracias a que hay gente como yo que confunde las cosas, las personas como DEL ACOSO ESCOLAR.
Silvia pueden hacer lo que les dé la gana, incluso pisar y machacar a los
demás". Éste es la conclusión a la que llega la protagonista en el relato de En este relato, Martina es una chica nueva llegada al colegio
Marta Rivera de la Cruz. En él se nos presenta una protagonista que observa que empieza a ser acosada por dos niñas de su clase: se
como Silvia, la chica más popular del instituto y la que mejor lo hace todo, meten con ella, le tiran del pelo, le amenazan... Hasta tal
arremete con una chica nueva que parece robarle el protagonismo sin siquiera punto llega la situación que Martina empieza a vomitar por
proponérselo. pura ansiedad, y es entonces cuando su madre y su maestra
comienzan a darse cuenta de que algo le ocurre.
Se ve cómo, de forma activa, Silvia empieza a aislar socialmente a la chica
nueva, organizando fiestas sin ella, a dejarla en ridículo en público, a castigar a Es muy cierto que el acoso escolar es invisible por varias
los que hablen con ella... razones, y una de ellas es que las agresiones no se producen
si hay una figura de autoridad presente, lo que convierte al
Todo ésto se nos cuenta desde la perspectiva de una de las amigas de Silvia, profesorado en una figura clave a la hora de prevenir el
que va observando como el acoso se hace cada vez más intenso y evidente, acoso escolar.
tanto que acaba desfigurando la imagen de chica atractiva que tenía Silvia. Es
ésta la perspectiva que más interesa en la actuación contra el acoso escolar
actualmente: el testigo del acoso. La persona que es testigo del acoso es la que LA LUCIÉRNAGA, DE ELIA BARCELÓ, Y EL ACOSO EN LAS AACC
tiene el poder del castigo y de la denuncia de la conducta. Reconocer y saber En este relato se nos cuenta cómo se trata un caso de acoso escolar
actuar ante el acoso es la principal tarea que han de enseñar las intervenciones desde la dirección del centro. La junta de dirección reúne a los
contra el acoso escolar. profesores para que comenten sus puntos de vista sobre la situación
de un alumno al que llaman "empollón", " repipi " y "caraculo"
(reunión que se produce únicamente después de que el padre
"PELO PAJA" DE ROSA REGÁS Y LA CADENA DEL MIEDO. amenazase con denunciar al centro) . Las posiciones de los profesores
En este relato, Rosa Regás nos cuenta la vida de una joven que, internada en se dividen, yendo desde el acoso por parte del profesor de gimnasia
un colegio de monjas, recibe motes e insultos por su pelo poco común. Evita a hasta el apoyo del profesor que le preparó para las olimpiadas de
las demás niñas, las rehuye a todas, se metan con ella o no, les tiene miedo. física, pasando por docentes más intermedios. Tras ésto, la directora
entrevista al alumno en cuestión, dándose cuenta de que no encajaba
Un día, durante un juego de pelota hiere a una compañera y desde entonces,
con lo que le habían contado de él, viendo que es una persona
descubre el poder que tienen el miedo y la agresión para controlar a los demás educada, que habla muy bien y ancho de hombros.
y conseguir que la dejen sola. Rodrigo, nombre del alumno demuestra ser una persona sensible y
En este relato se explica muy bien cómo funciona un agresor que ha sido preocupada por el trato que recibe por el simple hecho de ser como
víctima antes: primero huye de la gente porque sus experiencias con ella es y que los demás le digan que está mal y que debería rebajar su
nunca han sido positivas pero nunca puede huir del todo ni evitar las miradas notoriedad para hacer que los demás le acepten. Para terminar,
de desprecio, hasta que descubre que provocar el terror en el resto es una Rodrigo recibe una horrible broma final y acude a su casa a hincharse
manera más eficaz de conseguir esa soledad que desea y puede cambiar las a somníferos y dejar que todo pase. La directora acaba reconociendo,
miradas de desprecio por las de miedo. Y eso le hace sentirse muy poderosa. de cara al lector, que no sabe qué hacer y que lo que le interesa es la
¿Habéis conocido casos cómo éste? En adultos es también muy común que se reputación del centro.
Resulta frustrante que se intente trabajar para mejorar estas
den de ésta manera.
situaciones con ejemplos, aunque sean literarios, que describan la
pasividad del centro. ¿Habéis conocido casos similares?

También podría gustarte