Está en la página 1de 35

Titulo

EL USO COMPRENSIVO DEL


1 CONOCIMIENTO CIENTÍFICO A TRAVÉS
DE LA GAMIFICACIÓN EN EL AULA

LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO COMO


UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA
ALTERNATIVA PARA DESARROLLAR LAS
2 COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL PROCESO
DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA
QUÍMICA.
Fortalecimiento de estrategias
investigativas en el Semillero de
Investigación Sinapsis a partir de la
3
implementación del Programa Ondas en
la Institución Educativa Los Andes del
municipio de Dosquebradas

Los Semilleros como espacios de


4
investigación para el investigador novel
Sentidos y perspectivas sobre semilleros
de investigación colombianos, hacia la
5
lectura de una experiencia
latinoamericana
La investigación formativa como
6 herramienta para la innovación
educativa
Desarrollo del pensamiento científico :
proyecto innovación en formación
científica
Autor Fecha Pais

Colombia -
MARIA CRISTINA HIGUITA CORREA 2018
Medellín

Colombia -
Paula Andrea Durango Usuga 2015 Medellín
Colombia -
ALEJANDRO JIMENEZ GONZALEZ 2018
Pereira

Nahín Numa-Sanjuan Y Rodolfo Alfonso Colombia -


2019
Márquez Delgado Cucuta
Colombia -
Gallardo, Blanca Nelly 2014
Manizales
Universidad
Edgar Rigoberto Curay Banegas1* y Oscar
2018 Católica de
Santiago Vanegas Quizhpi1
Cuenca
Rodríguez, Adriana Marcela - Autor/a; López,
Alexandra - Autor/a; Carrillo, Claudia
Rocío - Autor/a; Fajardo, Cenaida - Autor/a;
Salgado, Gabriel David - Autor/a;
Méndez, Isabel - Autor/a; Rodríguez López,
Jorge - Autor/a; Montoya Farfán, Javier -
Autor/a; Torres Ardila, Juan Carlos - Autor/a;
Quimbay, Leila Rocío - Autor/a;
Escobar Sierra, Liliana - Autor/a; Jiménez,
Marta Isabel - Autor/a; Cepeda, Martha - 2012
Autor/a; González de Rueda, Martha - Pinilla,
María Rocío - Ruíz
Aguilar, Marleny - Venera de la Hoz, Mariluz -
Pacheco, María
Mercedes -Salamanca López, Omar Humberto
- Ruíz Murcia,
Óscar Raúl - Amaya Tarazona, Pablo - Ramírez,
Ruby Esmeralda -
Arciniégas, Silvia - Sánchez Pabón, Yanet
Temática principal

Competencias de ciencias por medio del juego

Las practicas de laboratorio como estrategia


didactica en el aula de clase, favoreciendo el
desarrollo de competencias específicasa del
área
Este proceso fue implementado con la finalidad
de fortalecer estrategias investigativas en el
semillero “Sinapsis” constituido dentro de la
institución. Para lograr este proceso se recurrió
a la implementación del programa Ondas
generado por el Ministerio de educación. El
semillero de la institución existía con
anterioridad pero carecía de una estructura que
permitiera generar procesos investigativos en la
institución lo que provocaba un constante
fracaso, por ende se recurrió a buscar e
implementar una estrategia que permitiera el
fortalecimiento de las competencias
investigativas de quienes lo integraban.
Semilleros de investigacion
Resumen Busca
dor

Este trabajo final de maestría tiene como objetivo contribuir al uso comprensivo
del conocimiento científico en la enseñanza del concepto de ecosistema,
mediante la estrategia de la gamificación en el aula en el grado quinto de básica
primaria de la Institución Educativa José Antonio Galán, a través de un enfoque
cualitativo y el diseño Investigación Acción Participativa, mediante un plan de
actividades que se organizó en cuatro fases: Diagnóstico, diseño de la secuencia
didáctica basada en la gamificación, intervención y evaluación del impacto en la
Institución Educativa. Después del proceso de intervención se evidenció que la
estrategia de la gamificación en el aula, aplicada al desarrollo del uso
comprensivo del conocimiento científico, es efectiva en la medida que permite
incrementar la motivación, la expectativa de logro y el esfuerzo del estudiante
para mejorar la comprensión de conocimiento científico, la relación del
conocimiento con el entorno y, por lo tanto, la aplicación que los estudiantes
pueden hacer del conocimiento en situaciones reales.

El presente trabajo se centra en realizar una revisión bibliográfica que permita


contextualizar las prácticas de laboratorio como una estrategia didáctica que
contribuye a la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales, en especial de la
química, y favorece el desarrollo de competencias básicas en los estudiantes.
Aspectos relacionados con la falta de recursos y espacios adecuados para realizar
trabajo experimental, en algunas instituciones, así como periodos de clase muy
cortos, son algunas de las razones que conducen a pensar que en la actualidad la
actividad experimental ha pasado a un segundo plano y se ha dejado de incluir
trabajo práctico en el aula de clase. Los principales aspectos que se relacionan
con las prácticas de laboratorio son los que tienen que ver con los objetivos y
enfoque del trabajo práctico, así como los estilos de enseñanza y el tipo de
actividad que se desarrolla. Todos estos aspectos se fundamentan en la teoría
del aprendizaje significativo y de los cuales se resaltan sus principales aportes y
contribuciones a las prácticas de laboratorio, por lo que en el presente trabajo,
se propone un esquema que sirva de guía para la preparación, ejecución y
evaluación del trabajo experimental, y se describe un ejemplo en el que se
resumen todos los aspectos inherentes al laboratorio.
En este primer capítulo, se rastrea la problemática existente en la Institución
Educativa los Andes, exactamente en un semillero que consiste en generar
procesos investigativos con un grupo focal de estudiantes de diversos grados
pero careciente de la estructura que permita este proceso, por ende se realiza el
planteamiento de una solución a esta problemática mediante la implementación
de una metodología llamada “Programa Ondas” la cual supliría la necesidad
existente en este espacio generando una pregunta a solucionar al respecto del
cambio que generaría la implementación de esta metodología lo cual conlleva al
desarrollo de una serie de objetivos los cuales se cumplirían mediante este
proceso supliendo dicha necesidad investigativa en el semillero.
En el capítulo número dos, se da la recolección de documentos denominados
estado del arte los cuales funcionan como referentes y antecedentes a
investigaciones anteriores al presente trabajo, estos antecedentes alimentan el
proceso investigativo, entre otros, mediante una guía de procesos a seguir con la
finalidad de tener un proceso satisfactorio en la investigación generada. Los
artículos utilizados para esta investigación tienen relación con la finalidad del
semillero la cual es la generación de videojuegos educativos o tienen relación
con la implementación del programa Ondas para fortalecer otros espacios
educativos.
En el capítulo tres, esta la recolección de las teorías de diversos autores
pedagógicos y sus teorías. Estas fueron seleccionadas teniendo en cuenta dos
factores importantes existentes en el estado del arte y en el programa Ondas, se
siguieron las líneas de la investigación de ambos acampos al igual la relación
entre estos logrando así hacer una selección de metodologías que permitieran
un flujo del proceso el cual fuera gratificante en la investigación presente.
El cuarto capítulo, describe la fase metodológica la cual explica la manera de
aplicación del programa Ondas dentro del semillero, los instrumentos para la
recolección de datos, estructura del programa Ondas con referencia a sus dos
guías y por último el proceso de análisis de la información recolectara para así
poder observar si se solucionó o no la problemática planteada en todo el
proyecto. Este capítulo consiste en el análisis riguroso de toda la información
recolectada mediante todo el proceso investigativo permitiendo observar el
cumplimiento de los objetivos planteados durante toda la investigación y de qué
manera se dieron o el por qué no se dio.

Este artículo de carácter empírico e interpretativo tiene como objetivo ofrecer un


aporte a la discusión de los Semilleros como espacios investigativos en la
formación del investigador novel. Es producto de reflexiones realizadas por los
autores sobre la temática y de las discusiones realizadas con jóvenes de pregrado
y postgrado que aspiran ser investigadores en el campo de la educación. Se
sustenta en un marco referencial relacionado con: a) la investigación como
Proceso sistemático que se aprende y enseña y; b) Competencias en
Investigación para la formación de los investigadores noveles. Parte del supuesto
que investigar en el ámbito de las ciencias de la educación es complejo, sin
embargo, ello las hace fértiles y un semillero para obtener competencias
investigativas. Se concluye con la propuesta de tres acciones o caminos
relacionados con la formación de investigadores nóveles: a) la
institucionalización de los semilleros como espacios investigativos; b) la
producción de artículos científicos y; c) la articulación de la investigación con el
currículo. La expectativa de los autores es que estas reflexiones contribuyan a
promover en las instituciones educativas espacios, como los Semilleros de
investigación, que permitan que estas superen las brechas investigativas que
actualmente existen en Latinoamérica y se consoliden como organizaciones que
aprenden y gestionan el conocimiento.
La investigación fue orientada a comprender los sentidos y perspectivas sobre los
Semilleros de Investigación, a través del joven integrante de los mismos, como
sujeto
participante en su proceso de formación desde el decir y hacer investigativo. Se
delimitó
la investigación temporalmente en el período 2002 – 2013 y territorialmente en
Colombia y América Latina desde el caso Chileno.
La búsqueda recurrió a Ricoeur y Zemelman, hacia una propuesta
fenomenológica crítica desde dos dimensiones: una de construcción de
autobiografías y
otra de análisis histórico por coyunturas y periodos, se acude a narraciones
autobiográficas, entrevistas a pioneros de Semilleros de Investigación y análisis
normativo; desde la comprensión de sentido sobre Semillero de Investigación
hacía la
construcción de perspectivas.
El estudio permitió la reconfiguración de categorías como investigación
formativa y juventud presentadas como potenciales dinamizadoras de
construcciones
epistemológicas e impacto político en la formación para la ciencia. En este orden
se
presentan reflexiones en torno a un estudiante semillerista en la investigación a
partir del
empoderamiento, autonomía, reconocimiento de sí mismo, del otro y desde los
otros.
En la actualidad, la investigación formativa en Educación Superior sitúa al
estudiante como protagonista principal de
la generación de su propio conocimiento. La función de los docentes está
orientada a utilizar métodos adecuados que
permitan: tutorar, guiar, asistir y acompañar a los estudiantes hacia la
consecución de un aprendizaje significativo e
independiente, motivándolos a trabajar de manera colaborativa y autónoma
según el caso. En el siguiente artículo se
reflexiona sobre la experiencia derivada de la investigación formativa en la
Unidad Académica de Educación de la
Universidad Católica de Cuenca (UCACUE), donde se tiene por objetivo la
innovación educativa al promover de forma
permanente y sistemática la formación de investigadores a nivel de pregrado,
con énfasis en el aprender haciendo. La
finalidad del estudio que se presenta es el análisis de la innovación a través del
proyecto integrador en las carreras de
Educación Inicial y Sicología Educativa de la Universidad Católica de Cuenca. Los
principales resultados obtenidos
evidencian la idoneidad de la innovación docente implementada para potenciar
el desarrollo de habilidades de pensamiento
de orden superior. El desarrollo de estas competencias se logró gracias
principalmente al desarrollo de la investigación
formativa como trabajo integrador, lo cual permitió generar productos
académicos que han sido expuestos en la modalidad
de posters científicos, evaluados por los docentes en la casa abierta de fin de
ciclo.
Tipo de Metodología
publicación

Este trabajo de investigación se desarrolló con un


enfoque cualitativo que según Hernández Sampieri,
Fernandez, & Baptista (1998), se define como aquellas
prácticas interpretativas que hacen el mundo visible, lo
transforman y lo convierten en representaciones, dando
sentido a los fenómenos en los ambientes naturales, lo
cual implica comprender un fenómeno social e
Tesis de maestria
interpretarlo. Desde este enfoque se busca describir,
interpretar y analizar las prácticas pedagógicas de los
docentes de ciencias naturales y sus componentes, para
describir la realidad de la institución educativa con
relación a las estrategias que se utilizan para la
enseñanza del ecosistema, con el fin de darle significado
y proponer alternativas que permiten transformarla.

tipo monografía de compilación en la cual la intensión es


mostrar mediante referentes teóricos como las prácticas
Tesis de maestria de laboratorio son una estrategia didáctica para la
enseñanza aprendizaje de química además de potenciar
las competencias de los estudiantes.
Tesis de Licenciatura

Articulo de revision
La investigación se
desarrolla a partir de una propuesta metodológica de
tipo fenomenológicohermenéutico,
Tesis doctoral
para avanzar hasta el análisis crítico, lo cual se ha
nominado dentro del
trabajo fenomenología crítica.
La metodología empleada por todos los grupos
estudiantiles
que participaron en este proyecto fue el aprendizaje
por descubrimiento, donde se planteo como objetivo
que sea el propio alumno el que adquiere una gran parte
de
los conocimientos por sí mismo, a través de su
experiencia
personal de descubrimiento. Al inicio del periodo
académico,
los docentes de cada nivel consensuan y distribuyen
la temática a investigar, y los estudiantes presentan sus
Articulo de revision avances a los docentes tutores. Al concluir el periodo
académico
se presentan los resultados finales, en soporte digital,
escrito (paper) y una exposición oral, los mismos que son
evaluados por un jurado de docentes. Así, el docente
actúa
como guía o mediador, los estudiantes son los que
generan
el producto investigativo, limitándose el docente a
presentar
todas las herramientas necesarias para que este
descubra de
un modo personal y autónomo lo que desea aprender.
Instrumentos

La observación participante: El docente investigador es un


participante del proceso y observó la realidad de la Institución
Educativa en los procesos de enseñanza aprendizaje, para
reflexionar sobre esta y transformarla.
Prueba diagnóstica: Se utilizó un pretest o prueba diagnóstica para
identificar las dificultades presentadas por los estudiantes del
grado quinto de básica primaria al iniciar el proceso de
investigación.
Prueba final: Se utilizó el mismo diseño de la prueba diagnóstica
para comparar los resultados obtenidos después del proceso de
intervención, con el fin de analizar las transformaciones y el
impacto de la propuesta en la Institución Educativa.

En una primera fase se hace una revisión bibliográfica que permite


descubrir cuál ha sido el avance investigativo que este tema ha
generado y así poder determinar y establecer cuáles son los
aspectos más relevantes relacionados con el trabajo experimental
y en los cuales los diferentes autores han enfocado sus estudios
investigativos.
Destacados los aspectos que se consideran más importantes para
el trabajo experimental, la fase dos se enfoca en desarrollarlos y en
cada uno de sus apartes exaltar el aporte que estos hacen a las
prácticas de laboratorio y a la formación integral de los
estudiantes.
La tercera y última fase consiste en proponer una estrategia que
pueda servir de guía a los docentes de ciencias para que consigan
desarrollar trabajo experimental en el aula de clase, teniendo en
cuanta todos los factores y variables involucrados para la
planeación y posterior ejecución de prácticas de laboratorio
experimentales.
Primera fase: Fase Inicial, está comprendida por una planeación de
la convocatoria del semillero con apoyo del docente que estará a
cargo y de la comunidad educativa. En este punto el docente
comienza a apropiarse de las estrategias que planteamos y de las
ya establecidas por el Programa Ondas. De igual manera se
analizan las propuestas del docente que puedan ser
implementadas o bien permitan permear otras.
 Segunda fase: Fase Intermedia, se encargará del aplicativo del
procedimiento para la convocatoria con la finalidad de hacer
seguimiento a la selección de los candidatos más aptos para
conformar el semillero. Aquí se comunicarán los requisitos para
permanecer en el grupo de niños y jóvenes investigadores, así
como de las proyecciones a corto y a largo plazo.
 Tercera fase: Procedural, estará enmarcada dentro de la
consolidación de los actores del semillero, de sus funciones y de las
acciones iniciales para su funcionamiento. Este momento será
clave para analizar el desenvolvimiento que tiene cada uno de los
roles, sus dinámicas y la coherencia que demuestran con respecto
a lo planificado.
 Cuarta fase: Pre-Final, implica el desarrollo como tal en el que se
dan los procesos mecánicos de investigación, como se observa en
las actividades, las presentaciones de los avances o retrocesos, las
dinámicas grupales, entre otras.
Quinta fase: Final, fue la puesta en escena dentro y fuera de la
institución de los resultados obtenidos por parte de cada una de las
investigaciones realizadas por los grupos de investigación
conformados dentro del semillero. Por lo tanto, será el medio para
corroborar la hipótesis inicial, para analizar y contrastar los
resultados con lo esperado al comienzo de la investigación, así
como lo planteado por las teorías y autores que justifican nuestro
trabajo.
Aporte

Durante el proceso intervención logró evidenciarse que inicialmente algunos estudiantes se


observaron con poco dominio del conocimiento ya que dudaban frente a la comprensión del
concepto, pero otros presentaron más dificultad en el momento de la socialización, pues
lograron identificarlos, pero tuvieron dificultades para explicar por qué no tenían un manejo
del lenguaje científico para expresar sus ideas. A medida que se fue avanzando en el proceso
de intervención se evidenció que lograron fortalecer la comprensión y la identificación de los
conceptos, aspectos que son necesarios para desarrollar el uso comprensivo del
conocimiento científico.
Con respecto a la relación con los fenómenos del entorno, se evidenció un avance
significativo, puesto que, al iniciar cada sesión con una actividad de exploración, les favoreció
para hacer conexiones entre lo observado en el entorno, la comprensión de los materiales en
el juego y la aplicación de los conceptos a situaciones problema en el momento de la
evaluación del uso comprensivo de los factores y las relaciones del concepto de ecosistema.
Lo anterior, confirma lo planteado por Siemens (2004), cuando plantea “el aprendizaje como
una extensión del conocimiento ya existente y la comprensión a través de la extensión de una
red personal”, lo cual implica que esté sucede con la interacción de las personas y los
mediadores que se utilizan en las experiencias de enseñanza aprendizaje.

En general, independiente del tipo de actividad práctica que se proponga a los estudiantes,
ellos siempre desarrollan habilidades y destrezas, gracias a la integración que se hace entre la
teoría y la práctica en el laboratorio. Situación que favorece un aprendizaje significativo y en
cual los estudiantes puedan ser constructores de su propio conocimiento y estén en
capacidad de afrontar y resolver situaciones problema de su entorno.
Que las prácticas de laboratorio sean empleadas como una estrategia didáctica de
enseñanza-aprendizaje tiene entre otras ventajas que promueven un ambiente motivador y
propicio para el aprendizaje de los estudiantes. No solo porque le da la posibilidad al
estudiante de corroborar y comprobar principios y leyes de la química que hacen parte de su
cotidianidad y no las percibe, sino que también le permite manipular e interactuar con los
diferentes materiales y equipos que se utilizan para el desarrollo de la practicas y poner a
prueba sus habilidades procedimentales.
Tras la implementación del programa Ondas en la institución educativa los Andes tal cual
como se había planificado con anterioridad en los objetivos y generando un análisis previo
tras la aplicación se puedo observar el impacto generado en este grupo focal construido en la
institución denominado semillero Sinapsis; gracias al cotejamiento de la información forjada
por medio de las faces planteadas en el mismo programa se da como resultado un proceso
gratificante con respeto al fortalecimiento de las estrategias investigativa en este espacio
dando como resultado grato el cumplimiento general de la investigación.
Se pudo observar este proceso de transformación en el espacio gracias a el seguimiento
realizado desde el principio de la aplicación de este programa, al igual que dos documentos
que fueron clave en todo el transcurso los cuales fueron las dos estructuras del semillero, la
existente antes y después de la aplicación del programa Ondas.

La discusión de la temática permitió analizar y argumentar sobre el proceso formativo del


investigador novel en educación. Se evidenció que su transitar no es fácil, debido entre otras
causas a las dificultades paradigmáticas que tiene la investigación en las ciencias de la
educación, producto de las limitaciones propias de su objeto de estudio, el cual es complejo y
va más allá de su propia realidad empírica observable para penetrar otro tipo de realidades
que son particulares y subjetivas y que influyen en la búsqueda y solución de los problemas
socioeducativos.
Por otro lado, la sociedad del conocimiento genera cambios y transformaciones que
repercuten en la formación del docente investigador y le permiten, como indica Friere (2011)
describir, informar, confrontar y reconstruir procesos de gestión y de solución de problemas
en las diferentes ramas, tanto naturales como humanísticas así como asumir procesos de
reflexión sobre la acción y desarrollarse como práctico-reflexivo.
En el marco de un sistema de investigación centralizado, el Semillero de
Investigación se asume como la esperanza de agentes dinamizadores de escenarios
independientes para la investigación, lo cual lleva a calificar a estos colectivos como
espacios de resistencia, en el cual es posible emancipar, ejercer la voluntad de saber,
desarrollar la creatividad a partir del gusto por la investigación y avanzar con ello en el
desarrollo humano.
Sin embargo la fuerza contestataria con intención de participación, autonomía y
reconocimiento no les exime de la reacción del contexto para encausarlos en las
dinámicas instaladas desde el sistema y es la estructura administrativa legal para trabajo
en red elegida por los Semilleros con el fin de independizarse de las universidades, la puerta
de entrada a un reconocimiento como grupos ligados a los lineamientos de
calidad institucional.
Se observa una tendencia creciente en la creación de Semilleros de Investigación
en el país y proyectados desde este a Latinoamérica. Aunque las características que
adoptan en cada escenario internacional están relacionadas con sus contextos, se
encuentran los que nacen ligados a las directrices institucionales con las formas
organizativas derivadas de la Red de Semilleros colombianos y aquellos que muestran
desde su accionar posiciones críticas como las que se observan en las narraciones que
dan cuenta de los orígenes de los Semilleros de Investigación. La mirada a ambos
escenarios permite desde las narraciones la reflexión respecto de la construcción
histórica de la experiencia formativa como una semilla de transformación que subyace al
interior de las estructuras de formación prestablecidas.
La necesidad de más; es algo que no es totalmente explicable, se nombra como
“espíritu de aprender”, “deseo de ir más allá de la clase”, no “tragar entero” y se afianza
con el poder elegir lo que se aprende, para reivindicar en el Semillero de Investigación
un espacio que da vida a los intereses de los semilleristas, confrontado a un currículo
establecido previamente con contenidos elegidos y prácticas enlazadas a indicadores
cuantitativos que atienden los intereses y necesidades del sistema económico neoliberal
en el que está inmersa la universidad.
Se ha logrado un proceso de investigación formativa
como eje fundamental para la formación para la investigación
y para la formación de profesionales con pensamiento
crítico, con capacidad para el aprendizaje permanente, de búsqueda de problemas no
resueltos y de plantear soluciones
en su labor cotidiana, características del tipo de profesionales
que requiere el país. Particularmente el proyecto
Semillero de Investigación ha contribuido con varios aportes
tanto para la institución como para sus participantes.

También podría gustarte