Está en la página 1de 46

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA

Taller de Investigación I

Eloy Conde Barajas

INGENIERÍA BIOQUÍMICA

ARTICULOS CON INVESTIGACIÓN MIXTA

Estudiante:

MALAGÓN RUÍZ KARLA SOFÍA 19032101

CELAYA GTO.
LA INVESTIGACIÓN MIXTA, ESTRATEGIA
ANDRAGÓGICA FUNDAMENTAL
PARA FORTALECER LAS CAPACIDADES
INTELECTUALES SUPERIORES.
Narcisa Cedeño Viteri

Magister en Docencia y Gerencia en Educación Superior de la , Universidad de Guayaquil


obtuvo su Diplomado en Docencia Superior del Instituto Superior Pedagógico Héctor
Pineda Saldivar en Cuba, Socióloga de la Universidad de Guayaquil, f
Investigadora adjunta de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. Se
desempeñó como jefa de la Sección de Investigación Pedagógica, (ISPED) del Colegio
Rita Lecumberri de Guayaquil. Es Capacitadora de docentes del Ministerio de
Educación. y actualmente es Docente de la Universidad Ecotec.

RESUMEN

La formación universitaria tiene el desafío de preparar a los estudiantes


para enfrentarlos al reto de investigar. La investigación se sustenta en
paradigmas. La nueva tendencia paradigmática propugna una posición
flexible, multidimensional: el Método Mixto. Este estudio trata sobre el
quehacer investigativo en la Universidad Ecotec. A través de encuestas,
entrevistas y otros instrumentos, se observó y analizó el problema, y
se verificó que la investigación como proceso andragógico (es decir, el
proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes-adultos) sólo se realiza
en el 17,54% de las asignaturas y en el 82,36% de las asignaturas no se
investiga de forma significativa por distintas razones. En su trayectoria
investigativa, los estudiantes, no conocen los paradigmas de investigación y
no aplican el método mixto como estrategia para fortalecer las capacidades
superiores. Estudiantes y docentes piensan que el uso de un texto de apoyo
para orientar la actividad investigativa a través del Método Mixto, podría
consolidar su conocimiento porque la investigación es una actividad que
demanda un pensamiento educado.

18
RES NON VERBA, Agosto 2012, págs. 17-36
PALABRAS CLAVES:

Paradigmas de investigación, capacidades superiores, método mixto.

SUMMARY

University education has the challenge to prepare students to face the


challenge of research. The research is based on paradigms. The new
paradigm trend advocates a flexible, multidimensional: The Joint Method.
This study deals with the work of research at the University Ecotec.
Through surveys, interviews and other instruments, the problem was
observed and analyzed, and there were findings that the investigation as
andragogical process is only performed by 17.54% of the subjects and
the 82.36% of the subjects do not investigate significantly for different
reasons. Students in their research training do not know paradigms and do
not apply the hybrid method as a strategy for higher capacities. Students
and teachers think that using a text for guiding research activity through
the Joint Method could consolidate their knowledge because research is an
activity that demands an educated mind.

KEYWORDS:

Research, paradigms, higher capacities, the joint method

18
RES NON VERBA, Agosto 2012, págs. 17-36
INTRODUCCIÓN
El acto de investigar se halla indiscutiblemente ligado a la vida sociocultural,
al desarrollo tecnológico, al desarrollo socioeconómico y por lo tanto a la
formación académica y profesional universitaria.
Corresponde a la Universidad y sus docentes hacer posible la formación de
investigadores. La investigación universitaria debe activar y fortalecer las
capacidades intelectuales superiores.
No es fácil hacer investigación; por ello, el estudiante, primero, debe
conocer las tradiciones, paradigmas y estrategias metodológicas, dominar
distintos métodos de recolección de información, realizar observaciones,
plantear problemas, elaborar hipótesis, integrar teorías y procesos, todo en
función de producir conocimiento.
El estudio acerca del quehacer investigativo de estudiantes en la Universidad
Ecotec tiene como marco teórico referencial, los paradigmas o enfoques
cuantitativo, cualitativo y el nuevo paradigma: método mixto (MM), se
analizan las razones por las que el método mixto conviene como estrategia
andragógica para la investigación formativa.
El paradigma de investigación al que se ha identificado con el método
científico y que sentó bases para la investigación en las universidades
del mundo es el paradigma cuantitativo. El paradigma cualitativo
ha logrado el conocimiento de realidades sociales y educativas. Los
paradigmas cuantitativo y cualitativo, a través del tiempo, han aportado al
conocimiento. La historia nos confirma que han sido en algún momento,
antagónicos y que investigadores y metodólogos identificados con un
paradigma no aceptaban la posición del otro.
Para bien de la investigación en general y de la formación investigativa
universitaria, se generó una tercera vía en investigación: el paradigma
mixto o Método Mixto.
El Método Mixto se está consolidando en el mundo, se lo reconoce como
un enfoque que presenta varias perspectivas para ser utilizado. El Método
Mixto es la integración sistemática de los métodos cuantitativo y cualitativo
en un solo estudio con el fin de obtener una fotografía más completa del
fenómeno.
Los objetivos de este estudio: conocer los fundamentos filosóficos y
paradigmas que sustentan la investigación formativa en la Universidad

19
RES NON VERBA, Agosto 2012, págs. 17-36
Ecotec; observar la situación del quehacer investigativo de los estudiantes;
determinar la estrategia de investigación que permita fortalecer las
capacidades intelectuales superiores y proponer la elaboración de un texto
de investigación como instrumento de apoyo a estudiantes y docentes
en el proceso andragógico de investigación; contempla el axioma: la
investigación debe servir para algo.

MARCO TEÓRICO
Los Paradigmas en la investigación universitaria
La investigación ha pasado por un proceso de evolución que ha significado
primero, responder al paradigma filosófico positivista y neopositivista y
después, aproximarse al paradigma fenomenológico, constructivista.
Un paradigma es una concepción del objeto de estudio de una ciencia, de
los problemas generales a estudiar, de la naturaleza de sus métodos y técnicas,
de la información requerida y finalmente de la forma de explicar, interpretar
o comprender, según el caso los resultados de la investigación realizada.
La Universidad ecuatoriana, estableció una tradición que se identificó
más con una serie de elementos y la producción del conocimiento a través
del método científico: el paradigma cuantitativo. Los modelos clásicos
fueron cuestionados y se originaron corrientes de investigación que
buscaron superar la visión “objetiva” de la realidad. Estas nuevas corrientes
partieron de la descripción y comprensión de los procesos y fenómenos
de forma más integral tomando en cuenta el contexto que los rodea: el
paradigma cualitativo.
Los dos paradigmas: el cuantitativo y el cualitativo han orientado la
investigación universitaria, según haya sido el campo de estudio y la ciencia
que lo abordó. La investigación cuantitativa, se corresponde con el paradigma
cuantitativo y la investigación cualitativa con el paradigma cualitativo.
En la primera década del siglo XXI se genera un nuevo paradigma, una tercera
vía: la investigación cuanti-cualitativa o métodos mixtos “representan un
conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la
recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y
discusión conjunta, para realizar inferencias producto de toda la información
recabada y lograr un mayor entendimiento del fenómeno en estudio“(Hernández y
Mendoza, 2008. Citados por Hernández, Fernández y Baptista. 2010).

20
RES NON VERBA, Agosto 2012, págs. 17-36
LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.
CARACTERÍSTICAS:
En los elementos del problema de investigación debe existir una relación
cuya naturaleza sea lineal. El proceso de investigación es hipotético –
deductivo.
El abordaje de los datos Cuantitativos es estadístico, hace demostraciones
con los aspectos separados de su todo, a los que se asigna significado
numérico y hace inferencias.
La objetividad es la única forma de alcanzar conocimientos, por lo que
utiliza la medición exhaustiva y controlada.
La teoría es el elemento fundamental de la investigación. La comprensión
explicativa y predicativa de la realidad es de una concepción objetiva.

LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.
CARACTERÍSTICAS:
Tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno.
Es inductiva. Se trata de estudios en pequeña escala que sólo se representan
a sí mismos.
Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a
la realidad empírica. No suele probar teorías o hipótesis.
No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se
especifica previamente.
La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaria y recursiva. En
general no depende de un análisis estadístico.
Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto.
Parte de la observación e identificación de un área problemática y puede
adoptar una amplia gama de métodos para el manejo de materiales.
Se basa en la toma de muestras pequeñas, de grupos de población reducidos.

21
RES NON VERBA, Agosto 2012, págs. 17-36
La investigación cuanti-cualitativa o método mixto
Según (Cresswell,2009) “La investigación hoy en día necesita de un trabajo
multidisciplinario…refuerza la necesidad de usar diseños multimodales”.
(Citado por Hernández, Fernández, Baptista. 2010. P 549):
Se está verificando actualmente, que a través de los estudios mixtos se logra:
una perspectiva más amplia y profunda del fenómeno: la investigación se
sustenta en las fortalezas de cada método (cuantitativo y cualitativo) y no
en sus debilidades; formular el planteamiento del problema con mayor
claridad, así como las maneras más apropiadas para estudiar y teorizar los
problemas de investigación; producir datos más ricos y variados mediante
la multiplicidad de observaciones, ya que se consideran diversas fuentes y
tipos de datos, contextos o ambientes y análisis; potenciar la creatividad
teórica por medio de suficientes procedimientos críticos de valoración;
efectuar indagaciones más dinámicas, apoyar con mayor solidez las
inferencias científicas; permitir una mejor exploración de los datos;
oportunidad para desarrollar nuevas destrezas o competencias en materia
de investigación, o bien reforzarlas.
(Greene 2007), (Tashakkori y Tedlie, 2008), (Hernández Sampieri y
Mendoza ,2009) y Bryman; (citados por Hernández, Fernández y Baptista.
2010. P 551), presentan ocho pretensiones básicas del enfoque mixto:
Triangulación (corroboración): lograr convergencia, confirmación y/o
correspondencia o no, de métodos cuantitativos y cualitativos.
Complementación: mayor entendimiento, ilustración o clarificación de los
resultados de un método sobre la base de los resultados del otro método.
Visión holística: Obtener un abordaje más completo e integral del
fenómeno estudiado usando información cualitativa y cuantitativa.
Desarrollo: usar los resultados de un método para ayudar a desplegar o
informar al otro método en diversas cuestiones, como el muestreo, los
procedimientos, la recolección y el análisis de los datos.
Iniciación: descubrir contradicciones y paradojas, así como obtener nuevas
perspectivas y marcos de referencia y también la posibilidad de modificar
el planteamiento original y resultados de un método con interrogantes y
resultados del otro método.
Expansión: extender la amplitud y el rango de indagación usando diferentes
métodos para distintas etapas del proceso investigativo. Un método puede
22
RES NON VERBA, Agosto 2012, págs. 17-36
expandir o ampliar el conocimiento obtenido en el otro.
Compensación: un método puede visualizar elementos que el otro no
visualiza.
Diversidad: obtener puntos de vista variados, incluso divergentes del
fenómeno o planteamiento bajo estudio. Distintas ópticas para estudiar
el problema.
Razones para realizar investigación cuanti-cualitativa (MM)
En la práctica investigativa diversos investigadores han mezclado en
distintos grados los métodos cuantitativos y cualitativos. En su desarrollo,
diversos estudios han tenido que recurrir al otro enfoque para explicar
satisfactoriamente sus resultados o completar la indagación. Ambas
aproximaciones han evolucionado.
(Bryman, 2007 y 2008) sugirió dieciséis justificaciones para el uso del
método mixto, a éstas (Hernández, Fernández & Baptista ,2010) agregan
una. Son:
1. Triangulación o incremento de la validez: se refiere a contrastar
datos Cuan y Cual para corroborar/confirmar o no los resultados y
descubrimientos en aras de una mayor validez interna y externa del
estudio.
2. Compensación: usar datos Cuan y Cual para contrarrestar las
debilidades potenciales de algunos de los dos métodos y robustecer las
fortalezas de cada uno.
3. Complementación: obtener una visión más comprensiva sobre el
planteamiento si se emplean varios métodos.
4. Amplitud (proceso más integral): examinar los procesos más
holísticamente (conteo de su ocurrencia, descripción de su estructura
y sentido de entendimiento).
5. Multiplicidad (diferentes preguntas de indagación): responder a
diferentes preguntas de investigación (a un mayor número de ellas y
más profundamente).
6. Explicación: mayor capacidad de explicación mediante la recolección
y análisis de datos Cuan y Cual. Los resultados de un método ayudan
a entender los resultados del otro.

23
RES NON VERBA, Agosto 2012, págs. 17-36
7. Reducción de incertidumbre ante resultados inesperados: el método
(Cuan o Cual) puede ayudar a explicar los resultados inesperados del
otro método.
8. Desarrollo de instrumentos: generar un instrumento para recolectar
datos bajo un método, basado en los resultados del otro método,
logrando así un instrumento más enriquecedor y comprensivo.
9. Muestreo: facilitar el muestreo de casos de un método, apoyándose en
el otro.
10. Credibilidad: Al utilizar ambos métodos se refuerza la credibilidad
general de los resultados y procedimientos.
11. Contextualización: proveer al estudio de un contexto más completo,
profundo y amplio, pero al mismo tiempo generalizable y con validez
externa.
12. Ilustración: ejemplificar de otra manera los resultados obtenidos de
un método.
13. Utilidad: mayor potencial de uso y aplicación de un estudio (puede ser
útil para un mayor número de usuarios o practicantes).
14. Descubrimiento y confirmación: usar los resultados de un método
para generar hipótesis que serán sometidas a prueba a través del otro
método.
15. Diversidad: lograr una mayor variedad de perspectivas para analizar los
datos obtenidos en la investigación (relacionar variables y encontrarle
significado).
16. Mejora: consolidar las argumentaciones provenientes de la recolección
y análisis de los datos por ambos métodos.
17. Claridad: visualizar relaciones “encubiertas”, las cuales no habían sido
detectadas por el uso de un solo método. (Bryman, 2007 y 2008).
(Chiriboga, 2010) periodista de opinión de Diario El Universo de
Guayaquil, en su artículo: Producción científica y universidades; manifiesta
que las universidades con más publicaciones científicas hasta el 2008 son
las de España, Brasil, México y a cierta distancia Argentina y Chile. La
universidad de mayor calidad científica es la universidad de Sao Paulo,
seguida por la UNAM mexicana y la universidad estadual de Campiñas
en Brasil, por encima de las universidades españolas y portuguesas.

24
RES NON VERBA, Agosto 2012, págs. 17-36
¿Cómo nos va a las universidades ecuatorianas? Apenas diez de todas las
sesenta y más nacionales tienen trabajos publicados o con referencia,
países como Colombia, Venezuela, Perú y Costa Rica tienen mucho mejor
desempeño. ¿Qué nos está diciendo este Ranking Iberoamericano SIR
2010? Que nuestra universidad debe tener como su norte, posicionar su
capacidad científica en el mundo académico, regional y global.
El quehacer de la investigación es servir para algo, cuando se puede
desarrollar el método mixto el estudiante descubre el porqué del
axioma referido. Gracias al desarrollo del método mixto, la diversidad de
posibilidades de análisis se puede explorar.

El sustento filosófico de la investigación mixta.


Se fundamenta en el Pragmatismo. Éste reúne diferentes puntos de vista,
múltiples técnicas cuantitativas y cualitativas, en un solo “portafolio” y
luego selecciona combinaciones de aproximaciones, métodos y diseños que
encuadran o se ajustan al planteamiento del problema que se investiga.
El pragmatismo involucra una multiplicidad de perspectivas, premisas
teoréticas, tradiciones metodológicas, técnicas de recolección y análisis
de datos, y entendimientos y valores que constituyen los elementos de
los modelos mentales que en el mismo espacio de búsqueda se nutren y
generan una mayor comprensión del fenómeno estudiado.

El proceso de investigación cuanti-cualitativa o


método mixto.
1. El planteamiento del problema. El proceso mixto demanda un
planteamiento del problema contundente y el uso e integración de los
enfoques cuantitativo y cualitativo (Cuadros .1 y 2)
2. El diseño de investigación. Los diseños mixtos específicos más comunes
son: diseño exploratorio secuencial (DEXPLOS); diseño explicativo
secuencial (DEXPLIS); diseño transformativo secuencial (DITRAS);
diseño anidado o incrustado de modelo dominante (DIAC); diseño de
triangulación concurrente (DITRIAC); diseño anidado concurrente
de varios niveles (DIACNIV); diseño transformativo concurrente
(DISTRAC) y diseño de integración múltiple (DIM).

25
RES NON VERBA, Agosto 2012, págs. 17-36
3. El muestreo. El método mixto usa estrategia de muestreo que combina
muestra probabilística y muestra propositiva. La estrategia depende de
varios factores, entre los que destaca el diseño específico seleccionado.
(Tedlie & Yu, 2008) y otros autores, han identificado cuatro estrategias
de muestreo mixto:
• Muestreo básico para MM.
• Muestreo secuencial para MM (diseños secuenciales).
• Muestreo concurrente para MM (diseños en paralelo).
• Muestreo por multiniveles para MM (diseños anidados).
4. Una de las estrategias de muestreo básico para MM lo constituye la
muestra estratificada guiada por propósito(s), que implica segmentar
la población de interés en estratos y luego seleccionar en cada subgrupo
un número relativamente de casos para estudiarlos intensivamente.
5. La recolección de datos. Muchos de los datos recolectados por los
instrumentos más comunes pueden ser codificados como números y
también analizados como texto, gracias a los programas tecnológicos
de análisis cuantitativo y cualitativo (SPSS).
6. Análisis e interpretación de datos. En el método mixto se confía en los
procedimientos estandarizados cuantitativos (estadística descriptiva e
inferencial) y cualitativos (codificación y evaluación temática), además
de análisis combinados.
7. Resultados e inferencias. Normalmente en los estudios mixtos se
tienen tres tipos de inferencias en la discusión: las propiamente
cuantitativas, las cualitativas y las mixtas, a estas últimas se las
denomina metainferencias.
8. La redacción del reporte producto de la investigación.
(Hernández, Fernández & Baptista, 2010) en Metodología de Investigación
2010, agradecen la publicación de revistas como Journal of Mixed Methods
Research y el trabajo de diversos autores que han generado algunas
directrices que están permitiendo establecer algunas recomendaciones para
elaborar los reportes de investigación mixta.
El reporte debe abarcar tanto la investigación cuantitativa como la cualitativa,
es decir tienen que incluirse ambas aproximaciones. Las conclusiones, al
final del manuscrito, deben estar conectadas analíticamente o integradas
26
RES NON VERBA, Agosto 2012, págs. 17-36
para proveer una mayor comprensión del planteamiento bajo estudio.

METODOLOGÍA
Este estudio corresponde a una variante de Investigación-Acción. Su
procedimiento: Observación de un problema específico y formulación
para su investigación, recolección y análisis de datos preliminares,
contextualización, delimitación y evaluación del problema. planificación
de la investigación, hipótesis y determinación de los objetivos. Elaboración
de la justificación, formación del marco teórico referencial (revisión de
literatura), determinación de la Metodología e instrumentos para la
recolección y análisis de datos, aplicación de instrumentos y recolección
de información, procesamiento y análisis de información cuantitativa,
análisis de información cualitativa, comparación de datos cuantitativos
y cualitativos interpretación y redacción del análisis de resultados y la
propuesta.

POBLACIÓN Y MUESTRA
Población:70 docentes de cuatro Facultades de la Universidad Tecnológica
Ecotec y 265 estudiantes que tomaron Lenguaje y Comunicación I y II y
otras materias en el primer trimestre (abril a junio) de 2011. Se realizaron
entrevistas a siete directivos Contralora Académica Director del Centro de
Investigaciones , dos Decanos , y Docentes de Lenguajes y Comunicación;
lo que representó de manera general un universo o población de 345
elementos entre estudiantes, docentes y directivos.
Muestra: se tomó una muestra aleatoria simple (MAS), porque la población
era finita y cumplía las condiciones técnicas idóneas para tomar la muestra
representativa centrada en la variable de interés: materias en las que se
realiza investigación como estrategia andragógica.
Se tomó la muestra considerando el N poblacional de 345 elementos
(estudiantes, docentes y directivos); con un error de e=0,1 y una constante
de corrección del margen de error de K=2, y una varianza PQ = 0,25; esto
permitió resultados del 90% de confiabilidad. En el cuadro se presenta
la fórmula del tamaño de la muestra. El tamaño de la muestra fue de 78
informantes.

27
RES NON VERBA, Agosto 2012, págs. 17-36
Tamaño de la muestra(n)
PQN ( 0, 25 345
2
0,12 78
( N 1 e 2 PQ (344 2 0, 2 5
K 2

RESULTADOS
Análisis Cuantitativo - cuestionario aplicado a estudiantes
TABLA 1 ASIGNATURAS DONDE LOS ESTUDIANTES REALIZAN
INVESTIGACIÓN.

Asignaturas en las que se Número de % de


realiza investigación estudiantes estudiantes

Lenguaje y Comunicación 25 45,45%

Ecología 13 23,64%

Elementos de Derecho 11 20,00%

Socioeconomía y 5 9%
Técnicas de Negociación

Otras Asignaturas (12) 1 1,91%

Total 55 100,00%

Fuente: Encuestas aplicadas

La Tabla 1, muestra la distribución de las asignaturas que los estudiantes


identificaron como aquellas en las que realizan investigación. Los
estudiantes encuestados se encuentran cursando un promedio de 3 a 4
asignaturas por trimestre. Ellos manifestaron que solo en el 56,98% de
asignaturas se realiza más investigación.

28
RES NON VERBA, Agosto 2012, págs. 17-36
TABLA 2 ASIGNATURAS EN LAS QUE LOS ESTUDIANTES REALIZAN
MÁS Y MENOS INVESTIGACIÓN.

Asignaturas en las que Frecuencia %


realizan investigación

Más investigación (Lenguaje, 3 17,64%


Ecología, Elementos de Derecho)

Menos investigación (Otras) 14 82,36%

Total 17 100,00%
Fuente: Encuestas aplicadas

TABLA 3 PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES RESPECTO A SI


LOS DOCENTES APLICAN LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA
ANDRAGÓGICA.

Percepción de Número de %
estudiantes estudiantes

Si 50 81%

No 3 5,4%

Poco 2 3,6%

Total 55 100,0%

Los estudiantes (81%) que mencionaron que los docentes si aplican la


investigación como estrategia de aprendizaje, agregaron: la utilizan como
método de enseñanza.

29
RES NON VERBA, Agosto 2012, págs. 17-36
TABLA 4 SOBRE EL USO DE UN DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN PARA
ORIENTAR EL PROCESO.

Uso de documento Número de %


de investigación estudiantes

Si 39 71%

No 2 3,6%

Q_uizás 14 25,4%

Total 55 100,0

Los estudiantes que consideraron importante el uso de un documento


para orientar la investigación (71%), coinciden en que tendrían más
conocimientos para realizar el proyecto.

Análisis cuantitativo-cuestionario aplicado a docentes


TABLA 5 DEBILIDADES OBSERVADAS POR LOS DOCENTES EN LOS
ESTUDIANTES.

Análisis 25%
Lectura Crítica 21%
Investigación 15%
Conceptualización 10%
Aplicación de 10%
normas APA
Redacción clara y 10%
precisa
Síntesis 5%
Escritura 4%
Científica

Fuente: Encuestas aplicadas

30
RES NON VERBA, Agosto 2012, págs. 17-36
La tabla nos permite observar que las competencias generales básicas
(capacidades intelectuales superiores) deben fortalecerse a través de
trabajos de investigación en las distintas asignaturas.

Análisis Cualitativo - El quehacer investigativo de los


estudiantes
En el Preuniversitario.
La estructura del proyecto de Investigación que usaron los estudiantes en
la asignatura Metodología de investigación permite ver algunos elementos
de la investigación.
Ejemplo:
3 Tema: Producto Fuel Optimiser.
3 Problema: la contaminación del medio ambiente.
3 Tabulación.
3 Características y beneficios.
3 Conclusión.

El quehacer investigativo que los egresados realizan


para graduarse.
En el primer trimestre del año 2010 se inició un proceso de evaluación
de la situación investigativa de los estudiantes egresados y se encontró lo
siguiente: no había una buena base metodológica para la investigación
en los estudiantes egresados. Un buen número de estos estudiantes eran
convalidantes (venían de otras universidades). Los egresados de Ecotec
presentaron falencias en el conocimiento de la asignatura Proyecto I y
II. Finalmente los estudiantes no demostraron un criterio consistente
respecto al proceso investigativo.
A partir de estos hallazgos, la universidad decidió iniciar cambios en
función de mejorar el área de Metodología de la Investigación. Por un
lado; con respecto a las tutorías para el proyecto de grado; estableció la
coordinación y seguimiento de tutores, estudiantes y trabajo de grado; por
otro lado; determinó que en todos los syllabus se consideren proyectos de

31
RES NON VERBA, Agosto 2012, págs. 17-36
investigación para que sean desarrollados y sustentados en un determinado
tiempo; finalmente; estableció que la formación de los estudiantes debe
apuntar a fortalecer las competencias necesarias para la realización del
trabajo de investigación final o de grado.
El Centro de Investigaciones de la Universidad Ecotec a partir del 2010
está haciendo cambios de forma coordinada con las cátedras y en el primer
trimestre del año citado diseñó un proceso mediante un examen de suficiencia
de Proyectos para cada una de las materias; si el estudiante aprueba el examen
se le convalida la materia, si no la aprueba, debe volver a tomarla.

El quehacer investigativo de los estudiantes de los


cursos regulares (la visión de los docentes de Lenguaje
y Comunicación II).
Los docentes que trabajaron en esta cátedra hasta el segundo trimestre del
año 2011, establecieron el siguiente diagnóstico:
1. Buen número de estudiantes investigan pero hacen “copia y pega”,
no hacen paráfrasis.
2. En sus escritos productos de las investigaciones: párrafos y
documentos, no aplican normas gramaticales de redacción.
3. Algunos estudiantes averiguan, descubren, inventan y hallan matices,
su producción satisface las expectativas del docente, pero otros no
demuestran dominio de las capacidades intelectuales superiores.
4. Los estudiantes piensan que algunas ideas de investigación se
pueden desarrollar a través de un proceso variado, simple y sin
planificación. Creen que investigar estas ideas solamente demanda
recopilación de información bibliográfica; en algunas ocasiones,
usar encuestas, redactar hechos observados, investigar en Internet,
realizar entrevistas, tomar fotografías, tabular resultados, etcétera; en
otras palabras, los estudiantes tienen noción de lo que es el quehacer
investigativo, pero necesitan consolidar esos conocimientos.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Los procesos de investigación aplicados por los docentes son variados,
seguramente responden a enfoques particulares y técnicos que por
32
RES NON VERBA, Agosto 2012, págs. 17-36
experiencia se permiten realizar, por ello hay que unificar el criterio de
investigación a través de un paradigma y un método como instrumento de
orientación de la investigación.
Aún hay que fortalecer capacidades superiores a través de la investigación:
el pensamiento sistémico, la conceptualización, el pensamiento crítico, la
metacognición, la síntesis y el análisis. Es importante que la Metodología
de la Investigación se la estudie desde el nivel básico hasta el nivel de
especialización.
Los estudiantes manifestaron que es importante el uso de un documento
para orientar la investigación (71%), coinciden en que realizarían mejor la
investigación porque cuentan con una base, tendrían más conocimientos
para realizar el proyecto de investigación.
El 100% de los docentes creen que el uso de un módulo de enseñanza-
aprendizaje de investigación ayudaría a los estudiantes a fortalecer sus
habilidades superiores.
Incluir en todos los syllabus las herramientas andragógicas para hacer del
estudiante protagonista principal en la construcción del conocimiento
y utilizar un instrumento de apoyo y orientación (Módulo) para el
aprendizaje de la investigación.

PROPUESTA: MÓDULO DE INVESTIGACIÓN MIXTA (MM)

Objetivos generales del Módulo


- Proporcionar una guía de investigación formativa que permita el
fortalecimiento de las capacidades intelectuales superiores.
- Comparar los paradigmas de investigación: cuantitativo, cualitativo
y cuanti-cualitativo en función de actualizar a los estudiantes en el
conocimiento del método mixto como estrategia de investigación.
- Facilitar el aprendizaje teórico-práctico desde una visión
andragógica-constructivista para adoptar el método mixto en el
abordaje de la investigación

33
RES NON VERBA, Agosto 2012, págs. 17-36
Justificación
La investigación es una actividad que demanda un pensamiento educado
para así centrar su atención y evitar la dispersión del enfoque que se
adopte. El pensamiento es una función mental que precede a la actividad.
Al realizar una acción, el sujeto piensa sus actos, proyecta lo que considera
necesario hacer, qué cambios debe realizar, cómo habría de vencer las
dificultades que se le presentan, por ello, el estudiante universitario debe
fortalecer las operaciones del pensamiento, las que también se denominan
capacidades intelectuales superiores.
En un proyecto realizado hace algunos años en los EEUU de Norteamérica,
la principal pregunta de investigación fue ¿Qué debería usted obtener de
la Universidad? Entre las respuestas comunes encontramos las siguientes:
Capacidad de leer y pensar acerca del mundo; aguda inteligencia; capacidad
de pensamiento crítico para rumiar acerca de temas fundamentales;
capacidad de análisis para llegar a conclusiones en distintas circunstancias;
capacidad de moverse intelectualmente; ser competente para formularse
sus propias preguntas; habilidades analíticas de interpretación e
indagación; habilidades comunicativas: verbales y escritas; trabajo fuerte;
evaluadores de situaciones sin manuales; capacidad para manejar los retos
e innovaciones, etc.
En consecuencia, el objetivo de la investigación formativa universitaria es
dotar a los estudiantes de un espíritu crítico, proporcionándole para ello
las bases para la Investigación.

REFERENCIAS
(Bryman, 2007 y 2008) en Hernández, R. Fernández, C. & Baptista, P.
(2010) Metodología de la Investigación. Quinta edición. México, México.
Editorial Mcgraw-Hill.
(Cresswell, 2009) en Hernández, R. Fernández, C. & Baptista, P. (2010)
Metodología de la Investigación. Quinta edición. México, México.
Editorial Mcgraw-Hill.
Chiriboga, M. (2010) Producción científica y universidades. Artículo de
Opinión. Diario El Universo, Guayaquil, Ecuador.
(Greene 2007), en Hernández, R. Fernández, C. & Baptista, P. (2010)
Metodología de la Investigación. Quinta edición. México, México.
34
RES NON VERBA, Agosto 2012, págs. 17-36
Editorial Mcgraw-Hill.
(Hernández Sampieri y Mendoza, 2009) en Hernández, R. Fernández, C.
& Baptista, P. (2010) Metodología de la Investigación. Quinta edición.
México, México. Editorial Mcgraw-Hill.
Hernández, R. Fernández, C. & Baptista, P. (2010) Metodología de la
Investigación. Quinta edición. México, México. Editorial Mcgraw-Hill.
(Tashakkori y Tedlie, 2008) en Hernández, R. Fernández, C. & Baptista, P.
(2010) Metodología de la Investigación. Quinta edición. México, México.
Editorial Mcgraw-Hill.
(Tedlie & Yu, 2008) en Metodología de la Investigación, Hernández,
Fernández y Baptista, página 581, quinta edición, 2010, Mc Graw Hill.
Núm.60, Marzo - Agosto 2009
ISSN 0186-4963

ARTÍCULOS

Diseño de metodologías mixtas


Una revisión de las estrategias para combinar
metodologías cuantitativas y cualitativas
Mixed methods designs
A review of strategies for blending quantitative
and qualitative methodologies
Kathryn Pole
Literacy educator and researcher in the Department of Educational
Studies at Saint Louis University, St. Louis, Missouri.
kpole@slu.edu

Palabras clave: Investigadores, métodos mixtos, cuantitativo, cualitativo, inductivo, deductivo, paradigmas / guerras de,
paradigmas / múltiples, transformativo-emancipatorio, metodología, investigación, objetivismo, interpretativismo, multi-
método, pragmatismo.

Key words: Researchers, mixed methods, cuantitative, qualitative, inductive, deductive, paradigm wars, multiple paradig-
ms, transformative-emancipatory, methodology, research, objectivism, interpretivism, multi-method, pragmatism.

Fecha de recepción: 17 de abril de 2008


Fecha de aceptación: 05 de mayo de 2008

Resumen
El debate histórico en torno a los paradigmas de investigación cualitativa y cuantitativa ha sido por momentos
apasionado. Los argumentos en favor y en contra de las metodologías se han centrado con frecuencia en las
diferencias filosóficas con respecto a asuntos como la posibilidad de generalización, la epistemología o la re-
presentación auténtica de los fenómenos investigados. Sin embargo, en fechas recientes, un enfoque conside-
rable de la discusión se ha centrado en cómo la investigación con metodologías mixtas puede llevarse a cabo
de manera efectiva. En términos generales, las metodologías mixtas pueden conceptualizarse como el uso o
la combinación de metodologías de investigación provenientes de las tradiciones cuantitativas y cualitativas.
Existe considerable complejidad en cómo estos métodos pueden ser utilizados juntos. Sin embargo, un núme-
ro creciente de investigadores está adoptando el concepto de metodologías mixtas y los artículos publicados
que utilizan este concepto son cada vez más frecuentes. Dado el desarrollo actual de la investigación sobre
metodologías mixtas, el propósito de este texto es brindar un resumen sucinto de los paradigmas más promi-
nentes de las metodologías mixtas. Artículos como éste son necesarios para comunicar de manera concisa el
estado actual del campo para otros investigadores.

Abstract
The historical debate surrounding quantitative and qualitative research paradigms has been at times rather
passionate. Arguments for and against methodologies often have centered on the philosophical differences
regarding issues such as generalizability, epistemology, and authentic representation of the phenomena under
research. More recently, however, considerable focus has shifted to discussion on how mixed methods research
can be performed and used effectively. Generally speaking, mixed methods can be conceptualized as the use
or blending of research methods from both quantitative and qualitative traditions. There exists considerable
complexity in how these methods may be used together. Nevertheless, increasing numbers of researchers are
embracing the concept of mixed methods, and published articles using mixed methods are more common
than they once were. Given the ongoing development of mixed methods research, the purpose of this paper is
to provide a succinct summary of the most prominent mixed methods research paradigms. Papers such as this
one are needed to communicate current status of the field in a concise manner for applied researchers. 37

© Renglones, Revista arbitrada en ciencias sociales y humanidades Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A.C.
Contáctenos en renglones@iteso.mx / 52 (33) 3669 3434 Ext. 3208 y 3529 Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585,
Tlaquepague, Jalisco, México, CP 45604
Núm.60, Marzo - Agosto 2009
ISSN 0186-4963

E l debate histórico en torno a las metodologías cualitativas y cuantitativas y los paradigmas de investiga-
ción ha sido en ocasiones apasionado. Los argumentos en favor y en contra de estas metodologías se han
centrado con frecuencia en diferencias filosóficas con respecto a asuntos como la posibilidad de generaliza-
ción, la epistemología o la representación auténtica de los fenómenos investigados (véase, por ejemplo, Howe,
1998; Reichardt y Rallis, 1994). Sin embargo, en fechas recientes, un considerable enfoque de la discusión se ha
centrado en cómo la investigación sobre metodologías mixtas puede llevarse a cabo de manera efectiva (Ca-
racelli y Greene, 1993; Tashakkori y Teddlie, 2003). En términos generales, las metodologías mixtas pueden con-
ceptualizarse como el uso o la combinación de metodologías de investigación provenientes de las tradiciones
cuantitativa y cualitativa. Existe bastante complejidad en cómo estos métodos pueden ser utilizados juntos. Sin
embargo, un número creciente de investigadores está adoptando el concepto de metodologías mixtas y los
artículos publicados que utilizan este concepto son cada vez más frecuentes.

Perspectivas históricas
Históricamente, la investigación sobre educación se condujo de tal manera que si uno planteaba una buena
pregunta y operaba con una metodología científica encontraría una respuesta confiable, reproducible y gene-
ralizable. Esta posición se denomina objetivismo y quienes operan en este paradigma plantean preguntas que
pueden ser medidas cuantitativamente. En esta perspectiva cuantitativa tradicional, la ciencia es vista como el
camino hacia el conocimiento y para entender fenómenos que puedan ser predichos y controlados (Scientific
research in education, 2002). A través del razonamiento deductivo, los investigadores objetivistas plantean
hipótesis que pueden ser puestas a prueba. Este tipo de investigación se caracteriza por una postura objetiva
y desapasionada, donde el investigador suele desempeñar el rol de un observador neutral en el estudio. Se
sustenta en la teoría de la variabilidad, que trata con variables y las correlaciones entre ellas, por ejemplo en
modelos de análisis de regresión (Tashakkori y Teddlie, 2003).
Entre los años cincuenta y setenta, los investigadores comenzaron a notar dificultades asociadas con
esta posición objetivista (Lincoln y Guba, 1985). Por ejemplo, ¿existen verdades objetivas fuera de la experien-
cia y comprensión humanas? Conforme la atención se movía hacia algunos de estos problemas, se incrementó
el rechazo a los principios de la posición objetivista.
Este rechazo dio lugar al surgimiento del movimiento interpretativista. Los investigadores interpreta-
tivistas creen que existen múltiples realidades, y que los individuos perciben, entienden, experimentan y dan
sentido a la realidad de maneras diferentes según la formación y las experiencias únicas de cada individuo. En
los años setenta, los investigadores interpretativistas comenzaron a expresar que lo que se aprende de un es-
tudio se relaciona con las suposiciones y perspectivas que los mismos investigadores llevan consigo. De acuer-
do con los interpretativistas, no existe una realidad única porque el conocimiento es subjetivo y culturalmente
dependiente. Los investigadores interpretativistas trabajan con datos cualitativos, no cuantificables, que inclu-
yen descripciones detalladas de los fenómenos sociales, narrativas contextuales y el uso de técnicas retóricas
(Kamberelis y Dimitriadis, 2005). Los paradigmas cualitativos están cimentados en la teoría de los procesos, que
trata con los eventos y los procesos que los conectan y cómo los eventos se influyen mutuamente (Tashakkori
y Teddlie, 2003). El objetivo es entender los fenómenos sociales desde la perspectiva de los participantes.
Conforme la metodología cualitativa ganó popularidad rápidamente entre algunos investigadores,
estos comenzaron a involucrarse en las llamadas guerras de paradigmas (Gage, 1989), con cada extremo de los
argumentos cuantitativos / cualitativos criticando los métodos, procedimientos y validez de los resultados del
contrario. Estas guerras de paradigmas sirvieron para polarizar ambos lados del debate.
Mientras tanto, alrededor de los años treinta, algunos investigadores, particularmente en el campo de la
sociología, comenzaron a trabajar en silencio en combinaciones de las metodologías cuantitativas y cualitati-
vas (por ejemplo, Mayo, 1933). Estos primeros metodólogos mixtos no parecían conscientes de estar haciendo
algo inusual (Tashakkori y Teddlie, 2003) y no nombraron su metodología. Utilizaron métodos apropiados para
sus cuestiones y no fue sino hasta las “guerras de paradigmas” que los investigadores comenzaron a cuestionar
el uso apropiado de la combinación de metodologías.
Existen distintas suposiciones filosóficas que dan forma a la manera en que los investigadores se aproxi-
man a los problemas y recaban y analizan la información. Los investigadores orientados hacia los métodos
cuantitativos creen que las reglas y leyes basadas en la ciencia dan forma al mundo social, del mismo modo
que determinan el mundo físico. Los investigadores pueden descubrir estas leyes y reglas y aplicarlas de mane-
ra objetiva para responder preguntas y predecir conductas. Los investigadores orientados hacia los métodos
38

© Renglones, Revista arbitrada en ciencias sociales y humanidades Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A.C.
Contáctenos en renglones@iteso.mx / 52 (33) 3669 3434 Ext. 3208 y 3529 Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585,
Tlaquepague, Jalisco, México, CP 45604
Núm.60, Marzo - Agosto 2009
ISSN 0186-4963

cualitativos observan al individuo y al mundo en una interconexión tal que no pueden existir uno sin el otro.
La única manera de comprender la conducta humana es concentrándose en los significados que los eventos
tienen para los participantes, al observar de forma comprensiva lo que la gente piensa, siente y hace.
Los datos reunidos a través de métodos cuantitativos en ocasiones han sido considerados más obje-
tivos y precisos porque se obtienen utilizando métodos estandarizados, que pueden ser reproducidos y ana-
lizados a través de procedimientos estadísticos. Los datos cualitativos son vistos muchas veces como menos
precisos y confiables. Esta distinción es demasiado simplista. Cada aproximación puede satisfacer o no los
requisitos del rigor sistemático. Los investigadores cuantitativos caen en la cuenta cada vez más que algunos
de sus datos pueden no ser válidos o precisos. Quienes responden a las encuestas pueden no comprender el
significado de las preguntas que se les plantean, la habilidad de las personas para recordar eventos es falible
y es difícil controlar las experiencias humanas. Por otro lado, los investigadores cualitativos han desarrollado
mejores técnicas para clasificar y analizar los datos descriptivos. También se reconoce que toda recolección
de datos, cuantitativos o cualitativos, opera dentro de un contexto cultural y es afectada por las tendencias y
creencias de los recolectores. Como lo menciona Anthony J. Onwuegbuzie (comunicaciones personales, enero
30, 2005): “Todo comienza de forma cualitativa”. El tema de investigación, el diseño de las encuestas, las pregun-
tas para las entrevistas y la elección de las palabras son reflejos del investigador.

Estado actual
En términos generales, el diseño de metodologías mixtas es un diseño de investigación que involucra datos
cuantitativos y cualitativos, ya sea en un estudio particular o en varios estudios dentro de un programa de
investigación (Tashakkori y Teddlie, 2003). Conforme ha evolucionado el campo, han surgido inconsistencias
y confusión con respecto a varios términos relacionados con las metodologías mixtas. Abbas Tashakkori y
Charles B. Teddlie (2003) propusieron diseño de metodologías mixtas como el término que describe el uso de
procedimientos de recolección de datos cualitativos y cuantitativos, e incluye la investigación con metodolo-
gías mixtas y la investigación con modelos mixtos.
La investigación con metodologías mixtas utiliza la recolección y el análisis de datos cuantitativos y
cualitativos en los métodos que forman parte del estudio. Estos estudios poseen procedimientos de recolec-
ción de datos cuantitativos y cualitativos (por ejemplo, una entrevista y un test score) o métodos mixtos de
investigación (por ejemplo, una etnografía y un experimento). Si bien la investigación con metodologías mixtas
se apoya en la recolección y análisis de datos cuantitativos y cualitativos, con frecuencia se llevan a cabo de
forma paralela sin que haya una combinación importante, así como las preguntas que plantean y las inferen-
cias que realizan son muchas veces cualitativas o cuantitativas en su naturaleza sin llegar a combinarse entre sí
(Teddlie y Tashakkori, 2003).
La investigación con modelos mixtos, por lo tanto, difiere de lo que se conoce como investigación mul-
timétodo. Los diseños multimétodo son aquellos que utilizan más de un método pero se restringen a una sola
perspectiva (por ejemplo, métodos cualitativos / cualitativos o métodos cuantitativos / cuantitativos).
En la actualidad, los investigadores de las ciencias sociales y de la conducta pueden ser clasificados a
grandes rasgos en tres grupos. Están aquellos orientados hacia lo cuantitativo, que conducen investigaciones
por caminos empíricos, utilizan análisis estadístico y llegan a sus conclusiones deductivamente. Los investiga-
dores cualitativos se apoyan en una construcción de la realidad más subjetiva para llegar a descripciones de
los fenómenos, y su trabajo es influenciado por la teoría que utilizan.
El tercer grupo lo conforman los metodólogos mixtos. Como Teddlie y Tashakkori (2003) afirman, no
son tradicionales (cuantitativos) ni revolucionarios (cualitativos). Los investigadores que utilizan metodologías
mixtas tienden a acercarse más con perspectivas cualitativas, incluyendo la creencia de que existen múltiples
realidades que dependen del individuo, pero responden a sus preguntas al combinar métodos cuantitativos y
cualitativos de diversas maneras, en orden paralelo, concurrente o secuencial.

Razones para el uso continuo


Los enfoques con metodologías mixtas pueden ser a veces superiores a las investigaciones con métodos
individuales. La investigación con metodologías mixtas puede responder a preguntas que otros paradigmas
no pueden. Los métodos que los investigadores utilizan dependen de la naturaleza de las preguntas plantea-
das. Algunas preguntas no pueden responderse con metodologías cuantitativas, mientras otras no pueden
responderse mediante estudios cualitativos. Los investigadores pueden combinar enfoques de modo que uno
verifique los descubrimientos del otro, que uno sirva como punto de partida para el otro, y que los enfoques
puedan complementarse para explorar distintos aspectos de la misma pregunta.
39

© Renglones, Revista arbitrada en ciencias sociales y humanidades Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A.C.
Contáctenos en renglones@iteso.mx / 52 (33) 3669 3434 Ext. 3208 y 3529 Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585,
Tlaquepague, Jalisco, México, CP 45604
Núm.60, Marzo - Agosto 2009
ISSN 0186-4963

Una ventaja de la investigación con metodologías mixtas es que permite al investigador responder
simultáneamente preguntas explicativas y confirmativas. Un investigador puede confirmar un efecto sobre
un fenómeno a través de análisis estadísticos de datos cuantitativos y después explorar las razones detrás
del efecto observado utilizando investigación de campo, datos de estudio de caso, o encuestas (Tashakkori y
Teddlie, 2003a). Un investigador puede además utilizar metodologías cualitativas para generar una teoría y
métodos cuantitativos para ponerla a prueba.
La investigación con metodologías mixtas puede proveer inferencias más sólidas porque los datos son
observados desde múltiples perspectivas. Un método puede proveer mayor profundidad, el otro mayor aliento,
y juntos confirmarse o complementarse. Por ejemplo, los datos cuantitativos se pueden utilizar para medir el
éxito de una intervención y los datos cualitativos para explicar el proceso de esta. Las metodologías mixtas son
útiles cuando ofrecen mejores oportunidades para responder a las preguntas de interés de la investigación y
cuando ayudan al investigador a evaluar qué tan correctas son sus ideas (Tashakkori y Teddlie, 2003: 14).

Métodos comunes para llevar a cabo investigación con metodologías mixtas


La investigación con metodologías mixtas adopta distintas formas, según el investigador y las preguntas plan-
teadas. Tres de los enfoques más comunes son: pragmatismo, transformativo-emancipatorio y la posición de
múltiples paradigmas (Tashakkori y Teddlie, 2003).
El pragmatismo se considera una postura dialéctica (Tashakkori y Teddlie, 2003:706) donde se busca
y se trata con ideas contradictorias. Rechaza conceptos como “verdad” y “realidad”, y en cambio se concentra
en “qué funciona” en función de la pregunta de investigación. Los investigadores adoptan intencionalmente
varios juegos de paradigmas, en vez de hacer elecciones disyuntivas y examinan las tensiones que surgen de la
“yuxtaposición de esas múltiples perspectivas” (Tashakkori y Teddlie 2003: 677). Una de las razones por las que
el pragmatismo es el paradigma más común en la investigación con metodologías mixtas es porque funciona
al aplicarse en escenarios con fenómenos sociales complejos. Los investigadores pragmatistas consideran
que es más importante la pregunta que el método para responderla o el paradigma que define ese método
(Tashakkori y Teddlie, 2003). Utilizan un amplio espectro de técnicas, seleccionadas en función de la pregunta
planteada más que por un sentido de superioridad entre las técnicas. Entre las preguntas que podrían ser
estudiadas desde un paradigma pragmático se incluiría: “¿Cuáles son las razones para que la Estrategia A sea
más efectiva que la Estrategia B?” Los investigadores que intenten responder esa pregunta utilizarían datos
cuantitativos tales como test scores y demografía y datos cualitativos tales como notas de campo y entrevistas
de manera combinada para alcanzar las respuestas.
El segundo paradigma de las metodologías mixtas más común se conoce como transformativo-emanci-
patorio. Los investigadores transformativos–emancipatorios sostienen que hay diversas ópticas en las realida-
des sociales, pero esas ópticas deben ser situadas en un sistema de valores sociales, políticos, históricos y eco-
nómicos para comprender las diferencias (Tashakkori y Teddlie, 2003). Este paradigma supone que la represión
(racial, de género, étnica, de discapacidad, etc.) está en la base de los problemas sociales y plantea preguntas
como: “¿Cuál es el impacto en el desempeño y en las opiniones futuras de los estudiantes cuando los maestros
no son sensibles a la diversidad cultural en su salón de clase?” Las respuestas a las preguntas que plantean los
investigadores transformativos–emancipatorios se enmarcan en la importancia que tiene la cultura y la repre-
sión cultural en la sociedad y tienen como meta mejorar las condiciones del grupo estudiado.
La posición de múltiples paradigmas simplemente establece que los investigadores utilizan los mé-
todos con mayores probabilidades de responder a sus preguntas. Los métodos varían según el estudio en
turno y por lo general encajan en uno de los cuatro modelos basados en una mezcla simultánea / secuencial
(Tashakkori y Teddlie, 2003). Los datos cualitativos pueden utilizarse como base para desarrollar medidas y
herramientas cuantitativas; los datos cuantitativos pueden utilizarse para elaborar un estudio cualitativo; los
métodos cualitativos pueden utilizarse para explicar descubrimientos cuantitativos; y los métodos cualitativos
y cuantitativos pueden utilizarse igualmente y en paralelo para alcanzar los resultados del estudio. La forma
del modelo depende de las preguntas planteadas y los investigadores eligen los métodos de manera reflexiva.
Además, cuando se da un análisis de los datos depende de las preguntas y el modelo elegidos (Tashakkori y
Teddlie, 2003). En modelos donde los datos cualitativos y cuantitativos se reúnen al mismo tiempo, el análisis
de los datos puede darse de manera concurrente, ya sea durante el curso del estudio o una vez que todos los
datos han sido reunidos. En modelos donde los métodos se usan secuencialmente, los datos del primer mode-
lo se analizarán antes de la recolección de datos del siguiente método.

40

© Renglones, Revista arbitrada en ciencias sociales y humanidades Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A.C.
Contáctenos en renglones@iteso.mx / 52 (33) 3669 3434 Ext. 3208 y 3529 Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585,
Tlaquepague, Jalisco, México, CP 45604
Núm.60, Marzo - Agosto 2009
ISSN 0186-4963

Utilizar diseños de metodologías mixtas


La conciencia sobre el impulso teórico del proyecto es importante (Morse, 2003) pues afecta cómo se abordan
las preguntas de la investigación y cómo el estudio es diseñado. Si el propósito de un estudio es describir o
encontrar significado, los métodos serán por lo general cualitativos, con un énfasis en las cosas que ofrecen
sustanciosas descripciones narrativas. Si el propósito es confirmar, como en el caso de las teorías puestas a
prueba, los métodos solerán ser cuantitativos. La dirección del impulso teórico tiene consecuencias en asuntos
relacionados con el diseño del estudio. Por ejemplo, los datos cualitativos se suelen reunir en muestras peque-
ñas, mientras que los datos cuantitativos suelen implicar mayores muestras. Las muestras cualitativas son por
lo general elegidas en función del propósito del estudio y no cumplen con las suposiciones que conlleva un
estudio cuantitativo (aleatoriedad, por ejemplo). El investigador deberá hacer elecciones que reconcilien estos
asuntos.
Cada metodología descansa en suposiciones que guían la recolección y el análisis de los datos. Los
datos cualitativos se reúnen de maneras diferentes, más subjetivas, que los datos cuantitativos. Para cuanti-
ficar los datos cualitativos, el investigador necesitaría asegurarse que las suposiciones cuantitativas han sido
cumplidas, incluyendo aspectos como: “¿Se plantearon a todos los participantes las mismas preguntas y de
la misma manera?” Por el contrario, los investigadores que trabajan con datos cuantitativos pueden estar
tentados a analizar las notas que los entrevistados escribieron en los márgenes de las encuestas. Puesto que
el instrumento para la encuesta no fue diseñado para proveer datos cualitativos, y no se pidió a todos los en-
cuestados que escribieran en los márgenes, estos datos no pueden ser utilizados legítimamente (Morse, 2003).
Los investigadores que utilizan metodologías mixtas deben tener cuidado de seleccionar metodologías que
sirvan al propósito y objetivo del estudio. En estudios con diseños secuenciales para propósitos exploratorios,
la decisión sobre cómo analizar los datos puede surgir según aparecen ciertas tendencias en el estudio. Por
ejemplo, la fase cualitativa inicial del estudio puede apuntar hacia temas que después conducirán al investiga-
dor a los métodos de recolección y análisis de datos cuantitativos; o la fase cuantitativa inicial puede conducir
al investigador a utilizar cierta metodología cualitativa. En estudios donde los datos cuantitativos y cualitativos
son reunidos y analizados en un diseño de fases paralelas, las decisiones sobre el análisis de datos se hará
con frecuencia al comenzar el estudio, y el análisis planeado servirá como guía para la recolección de datos. El
propósito y objetivo del estudio determina qué clase de datos se recolectaron y cómo fueron analizados. Los
datos deben tratarse de manera que coincidan con el propósito del estudio (véase Tashakkori y Teddlie, 2003).

Conclusión
El uso de una combinación de metodologías cuantitativas y cualitativas puede contribuir a los puntos fuertes y
neutralizar las limitaciones de cada metodología utilizada de forma independiente. Hay ventajas y desventajas
de cada metodología, pero al combinarlas, los investigadores sobre educación son capaces de construir estu-
dios más sólidos, que conduzcan a mejores inferencias, al utilizar diseños de investigación con metodologías
mixtas. La comprensión de que los fenómenos sociales son complejos conduce a una conciencia con respecto
a que utilizar múltiples métodos al estudiar estos fenómenos respalda el uso de metodologías mixtas para la
investigación en educación.

Bibliografía
Caracelli, Valerie J. y Greene, Jennifer C. (1993). “Data analysis strategies for mixed-method evaluation designs”, en Educational eva-
luation and policy analysis, 15(2), 195-207
Committee on Scientific Principles for Education Research, Richard J. Shavelson y Lisa Towne, (Eds.) (2002), “Scientific research in
education”, National Academies Press, Washington, DC.
Creswell, John W. (2003). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (2nda edición), Sage, Thousand
Oaks, California
Gage, N. L. (1989). “The paradigm wars and their aftermath: A “historical” sketch of research on teaching since 1989”, en Educational
Researcher, 18(7), 4-10
Green, Judith L. y Harker, Judith O. (Eds.) (1988). Multiple perspective analysis of classroom discourse (Vol. XXVIII), Ablex Publishing,
Norwood, Nueva Jersey
Howe, Kenneth R. (1988). “Against the quantitative-qualitative incompatibility theses, or dogmas die hard”, en Educational Researcher,
17, 10-16
Kamberelis, George y Dimitriadis, Greg (2005). Qualitative inquiry: Approaches to language and literacy research, Teacher College Press,
New York
Lincoln, Y. S. y Guba, E. G. (1985). Naturalistic inquiry, Sage, Beverly Hills, California
Mayo, Elton (1933). The human problems of an industrialized civilization, McMillan, Nueva York
Morse, J. M. (2003). “Principles of mixed and multi-method research design”, en A. Tashakkori & C. Teddlie (Eds.), Handbook of mixed
41

© Renglones, Revista arbitrada en ciencias sociales y humanidades Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A.C.
Contáctenos en renglones@iteso.mx / 52 (33) 3669 3434 Ext. 3208 y 3529 Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585,
Tlaquepague, Jalisco, México, CP 45604
Núm.60, Marzo - Agosto 2009
ISSN 0186-4963

methods in social and behavioral research. Thousand Oaks, California.


Reichardt, Charles S. y Rallis, Sharon F. (Eds.) (1994). “The qualitative-quantitative debate: New perspectives”, en New Directions for
Program Evaluation, No. 61, Jossey Bass, San Francisco
Abbas Tashakkori, A., y Teddlie, Charles (Eds.) (2003). Handbook of mixed methods in social and behavioral research. Sage, Thousand
Oaks, California

42

© Renglones, Revista arbitrada en ciencias sociales y humanidades Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A.C.
Contáctenos en renglones@iteso.mx / 52 (33) 3669 3434 Ext. 3208 y 3529 Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585,
Tlaquepague, Jalisco, México, CP 45604
Aproximaciones a una metodología mixta / Vol. 13, No. 22, enero-junio 2021 65
DOI: http://dx.doi.org/10.20983/novarua.2021.22.4

APROXIMACIONES
A UNA METODOLOGÍA
MIXTA1,2
Approaches to a mixed methodology

Recibido: 9 de febrero de 2021


Aceptado: 26 de mayo de 2021

1- Rebeca Osorio-González*. Grado académico: Doctora en Ciencias Sociales. Adscripción: Facultad de Turismo y Gastro-
nomía de la Universidad Autónoma del Estado de México. Correo electrónico: rosoriog@uaemex.mx. ORCID ID: https://
orcid.org/0000-0001-8901-8124*autor de correspondencia
2- Diana Castro-Ricalde. Grado académico: Doctora en Ciencias Sociales. Adscripción: Facultad de Turismo y Gastronomía
de la Universidad Autónoma del Estado de México. Correo electrónico: dmcastror@uaemex.mx. ORCID ID: https://orcid.
org/0000-0001-6441-7153
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Rebeca Osorio-González, Diana Castro-Ricalde https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Aproximaciones a una metodología mixta / Vol. 13, No. 22, enero-junio 2021 66
DOI: http://dx.doi.org/10.20983/novarua.2021.22.4

RESUMEN

El presente artículo tiene como objetivo ofrecer una aproximación al diseño metodológico mixto en in-
vestigación, el cual se identifica como poco estudiado y aplicado en el ámbito de las Ciencias Sociales.
Para ello se describen los enfoques cuantitativo y cualitativo, y se ofrece una amplia explicación del lla-
mado multimétodo. El enfoque utilizado para esta investigación fue cuantitativo, de alcance descrip-
tivo, y basado en la técnica de análisis documental de 132 estudios publicados en los últimos 5 años,
registrados en el Repositorio Institucional de una universidad pública mexicana. El mayor aporte del
estudio son 10 interrogantes relacionadas con el método mixto, así como la propuesta de 9 apartados
que deben conformar la metodología de cualquier investigación. Concluyéndose que el multimétodo
no consiste en la combinación de enfoques, sino en su integración holística, cuya comprensión e inter-
pretación debe ir más allá de la simple suma de dos paradigmas.

Palabras clave: Enfoque cualitativo, Enfoque cuantitativo, Metodología mixta, Multimétodo.

ABSTRACT

The present contribution aims to offer an approach to a mixed methodology in research, which has not
been fully studied in Mexico at the field of Social Sciences. For this purpose, quantitative and qualita-
tive approaches are described, and a broad explanation is offered to the so-called multi-method. The
method used for this research was quantitative with descriptive scope, and based on a documentary
analysis technique, applied on 132 studies published in the last 5 years, registered in the Institutional
Repository of a Mexican public university. The contribution of the study are 10 questions to answer re-
lated to the mixed method, as well as the proposal of 9 sections that should be part of the methodology
on any research. Concluding that a multi-method does not consist in the combination of approaches,
but in their holistic integration whose understanding, and interpretation must go beyond the simple
sum of two paradigms.

Keywords: Qualitative approach, Quantitative approach, Mixed methodology, Multi-method.

Clasificación JEL: B40; B49.

Rebeca Osorio-González, Diana Castro-Ricalde


Aproximaciones a una metodología mixta / Vol. 13, No. 22, enero-junio 2021 67
DOI: http://dx.doi.org/10.20983/novarua.2021.22.4

Introducción

P
arece adecuado iniciar este texto pensando en lo que implica la realización de un estudio
científico, lo que necesariamente remite al conocimiento y comprensión de las enseñanzas
aristotélicas y galileanas, que versan sobre la explicación de la realidad; exigiéndose desde
entonces, que la ciencia se ciñera al paradigma de las llamadas ciencias verdaderas (las físico–na-
turales), que eran las únicas que se consideraban exactas. Con el pasar del tiempo comenzaron a
despuntar las Ciencias Sociales y Humanas cuya discusión se visualizaba como demasiado subjeti-
va para ser tomada con seriedad.
Para la tradición galileana, la ciencia constituye una explicación causal (lo que después sería conoci-
da como ciencia moderna o positivismo); considerándose como la declaración científica de un hecho,
aquello que fuera formulado en términos de leyes que relacionaran fenómenos determinados numéri-
camente (matemáticamente). Tales explicaciones debían tomar la forma de hipótesis causales, pero bajo
una connotación funcional y desde una perspectiva mecanicista, donde el valor de la hipótesis causalista
vendría determinado por el análisis experimental (Mardones y Ursúa, 2010). “Será la comparación de la
hipótesis con las consecuencias deducidas mediante la observación de la realidad o experimentación, la
que nos dirá su valor explicativo” (Mardones y Ursúa, 2010, p. 8).
Bajo este marco de la ciencia positivista, representada típicamente por Auguste Comte (quien acuñó
el término), por J. Stuart Mill, seguida por Hume hasta llegar a Popper y sus discípulos, se configura
al positivismo bajo cuatro premisas: monismo metodológico (unidad de método); modelo o canon de
las Ciencias Naturales exactas; explicación causal (como característica de la explicación científica) y el
interés dominador del conocimiento positivista (Mardones y Ursúa, 2010). Por ello el propósito del po-
sitivismo, y luego entonces su efecto, ha sido inducir el cientificismo, la generalización y el privilegio del
método científico considerado como natural y visto durante siglos como la única forma de acceder a la
verdad y, en consecuencia, a la realidad (Zammitto, 2004).
Esta forma de conocer el mundo ha formado parte de la tradición científica, dominada por dicho pen-
samiento positivista, que continúa afirmando que el conocimiento auténtico es el científico, y que tal saber
solamente puede surgir de la confirmación de las hipótesis formuladas y posteriormente puestas a prueba,
a través del método científico, que debe ser eminentemente cuantitativo y, en consecuencia, objetivo.
En contraparte, la tradición aristotélica considera que la investigación científica da comienzo allí don-
de alguien se percata de la existencia de ciertos fenómenos que deben ser comprendidos e interpretados,
según el contexto donde surgen, y los individuos que los identifican. Para Aristóteles, el principio está en
la observación, pero la explicación científica sólo se consigue cuando se logra dar razón de esos hechos o
fenómenos (Mardones y Ursúa, 2010).
En la explicación aristotélica, la causa de un fenómeno tiene cuatro aspectos: la causa formal, la causa
material, la eficiente y la final. De ahí que una explicación científica correcta deba incluir estos cuatro
elementos que constituyen su causa; y, sobre todo, deban dar cuenta de su razón final o telos. Se considera
que precisamente en este acento puesto por Aristóteles sobre la explicación teolológica o finalista, es don-
de se presentan más semejanzas con las posturas científicas contemporáneas que tratan de contraponerse
a la hegemonía del positivismo tradicional.

Rebeca Osorio-González, Diana Castro-Ricalde


Aproximaciones a una metodología mixta / Vol. 13, No. 22, enero-junio 2021 68
DOI: http://dx.doi.org/10.20983/novarua.2021.22.4

Pero son estas dos doctrinas, la galileana y la aristotélica, los fundamentos del conocimiento científico,
que siguen ocasionado el debate actual en investigación, y a partir de las cuales: “… se desencadena la
disputa. Comprenderemos ahora porqué, hablando en un sentido amplio, la confrontación puede ser
expresada en términos de una explicación causal, versus una versión teleológica” (Mardones y Ursúa,
2010, p.18), explicación (del alemán Erklären) contra comprensión (Verstehen).
De hecho, la distinción entre explicación y comprensión es la que ha predominado en la discusión
existente sobre la validez científica de la física-matemática (explicar), y la filosofía (comprender) (Mardo-
nes y Ursúa, 2010). Desde entonces, el término Verstehen ha representado una concepción metodológica
propia de las ciencias humanas y sociales cuya comprensión se funda en la identidad sujeto-objeto propia
de las ciencias del espíritu. Justificándose, además, la autonomía de las ciencias del espíritu frente a las
ciencias de la naturaleza (Dilthey, en Mardones y Ursúa, 2010).
Pero en ambos casos se reconoce que el conocimiento científico se alcanzará siempre y cuando sea
aplicado un diseño metodológico de investigación que conduzca ya sea a una explicación objetiva de tal
causalidad, o a una comprensión del fenómeno estudiado desde el campo de la subjetividad. Siguiendo
siempre una lógica o coherencia interna, y presentando evidencias de aquello que se compruebe, o se
descubra; aportando incluso predicciones que permitan el avance del saber en determinado campo o
disciplina. En orden de ofrecer algunas orientaciones relacionadas con el necesario diseño metodológico
de investigación, el presente artículo se divide en cinco apartados.
El primero versa sobre las Corrientes de Pensamiento predominantes en la ciencia -de donde sur-
ge dicha metodología-; el segundo sobre las diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo de
investigación; el tercero sobre el enfoque mixto o multimétodo; el cuarto en torno a una propuesta de
diseño metodológico básico a aplicar en estudios científicos según su propósito, y el último, responde al
apartado de conclusiones.

1. Corrientes de pensamiento
La ciencia permite objetivar aquello que se observa en la realidad, pero históricamente han existido
diversas formas de expresar aquello que se conoce o se obtiene por medio de la investigación científica;
para ello han surgido diferentes corrientes que han intentado explicar el conocimiento adquirido o por
obtener, desde su propio marco de creencias y valores. Se trata de posturas que dan cuenta del sujeto
cognoscente, y del objeto de conocimiento; el primero hace referencia a: “… un ser pensante capaz de
abstraer los elementos del entorno, en el cual se desenvuelve para realizar una aprehensión de lo obser-
vado” (Obando, Villagrán y Obando, 2018, p. 1); y lo segundo, a lo que existe de manera independiente a
la conciencia de dicho ser. Por tanto, en la Historia de la Ciencia han surgido diversas corrientes de pen-
samiento; pero son dos de ellas las más ampliamente conocidas y aplicadas, especialmente en el campo
de las Ciencias Sociales: el positivismo, abanderado por Augusto Comte, Emile Durkheim, J. Stuart Mill
-entre otros-, y el postpositivismo, representado por Ludwig Wittgenstein, Thomas Kuhn, Imre Lakatos,
Paul Ricoeur, Hans-Georg Gadamer y Jürgen Habermas, por citar algunos.
En la corriente positivista, surgida en el siglo XIX y que predominó hasta inicios del siglo XX, la rea-
lidad trata de explicarse, controlarse y predecirse, y la relación que se establece entre el sujeto y el objeto
se visualiza como independiente, neutral y libre de valores para llegar a la generalización “… mediante

Rebeca Osorio-González, Diana Castro-Ricalde


Aproximaciones a una metodología mixta / Vol. 13, No. 22, enero-junio 2021 69
DOI: http://dx.doi.org/10.20983/novarua.2021.22.4

metodologías deductivas, cuantitativas, centradas sobre semejanzas; la explicación última está orientada
a la causalidad, causas reales temporalmente precedentes y simultáneas; finalmente está libre de valores
que pudieran contaminar los resultados” (Seguel-Palma, Valenzuela-Suazo y Sanhueza-Alvarado, 2012,
p. 11). Empero, el positivismo, al regirse por la generalidad, no permite las especificidades.
Estas particularidades responden a la naturaleza cambiante y dinámica de la realidad, y por tanto
es necesario el análisis de los fenómenos desde otras posturas, como la pospositivista, que busca “…
la esencia de la persona como digna de análisis y su visión particular de ver los fenómenos de la reali-
dad, las impresiones, las ideas, la conducta reflexiva, la existencia humana auténtica y no auténtica…”
(Seguel-Palma et al., 2012, p. 13); es decir, se enfoca en el estudio de la subjetividad, y se expresa de forma
particular a través de diferentes corrientes teórico-metodológicas que predominaron a finales del siglo
XIX, y en gran parte del siglo XX, como la Sociología Fenomenológica, la Sociología Comprensiva, el
Interaccionismo Simbólico, la Hermenéutica y la Etnometolodogía, entre otras.
Así, algunos autores (Boscán, 2016; Castro, 1996; Guba y Lincoln, 1994) establecen que, antes de ini-
ciar una investigación, se debe optar por una postura propia, en relación con la forma en que se abordará
la realidad, según las propias percepciones y creencias y el objetivo de la investigación. En este marco,
estas concepciones propias o posturas que adopta el investigador para aproximarse al conocimiento de
la realidad se pueden manifestar en tres dimensiones: ontológica, epistemológica y metodológica, térmi-
nos comunes en investigación y cuya comprensión pudiera resultar compleja para algunos, pero que se
tratarán de explicar brevemente, y sólo para ofrecer un punto de partida.
La dimensión ontológica busca una explicación en torno a la forma y naturaleza de la realidad (obje-
tiva o subjetiva), y plantea interrogantes tales como: ¿qué es esa realidad?, ¿cómo se manifiesta?, ¿cuál es
su esencia? Se trata de una primera aproximación a ella, la cual se irá precisando y centrando, a medida
que se avanza en la investigación. Por su parte, la dimensión epistemológica responde a la pregunta:
¿cómo conozco esa realidad?, ¿cómo me acerco a ella? Exige una posición respecto al tipo de relación
a establecer entre el investigador que conoce y la realidad que se conoce. En cuanto a la dimensión me-
todológica, ésta plantea el cuestionamiento: ¿cómo el investigador puede descubrir aquello que él cree
debe ser conocido? (Ramos, 2015, p. 10). Refiere a la relación coherente que se debe establecer entre la
teoría identificada, y la postura seleccionada; ya que es en esta etapa donde se definirán los métodos que
servirán para conocer la realidad.
Por ello Castro (1996) menciona que, si en la dimensión ontológica y epistemológica la realidad cog-
noscible es real, independiente del sujeto, entonces los métodos deben incluir mecanismos que permitan
el control de variables confusoras, así como la verificación, la replicabilidad y, en general, todo lo que per-
mita un conocimiento objetivo; pero si, en cambio, se dice que la realidad sólo es cognoscible mediante
la interpretación, y que ésta es reflexiva respecto del contexto y del discurso, entonces los métodos deben
incluir procedimientos que privilegien el conocimiento de los mecanismos interpretativos. De acuerdo
con Guba (1997), en la parte metodológica el positivismo es experimental, utiliza la verificación y la hi-
pótesis y hace énfasis en lo cuantitativo; por su parte, el postpositivismo usa los supuestos, la crítica y el
constructivismo, propios de un acercamiento cualitativo de investigación.
De aquí que se afirme que estas corrientes de pensamiento que han predominado históricamente en
el mundo occidental, hayan dado lugar a los enfoques o paradigmas de investigación que se conocen en
la actualidad: cuantitativo, cualitativo y mixto que, en estudios científicos, permiten no sólo la relación

Rebeca Osorio-González, Diana Castro-Ricalde


Aproximaciones a una metodología mixta / Vol. 13, No. 22, enero-junio 2021 70
DOI: http://dx.doi.org/10.20983/novarua.2021.22.4

de teorías y conceptos, sino también la definición de la orientación respecto a la investigación y, en con-


secuencia, la selección de la ruta y el procedimiento a seguir; es decir, el diseño metodológico necesario
para dar validez a cualquier estudio científico.

2. Enfoques cuantitativo y cualitativo


El enfoque cuantitativo es producto de la corriente positivista descrita en el apartado anterior, postura
que enfatiza la relación entre variables y privilegia la medición y el análisis de relaciones causales entre
dichas variables. De acuerdo con Hernández, Fernández-Collado y Baptista (2010, p.10):

El enfoque cuantitativo utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de


investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la medición numérica,
el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de
comportamiento en una población.

El supuesto ontológico fundamental de lo cuantitativo es que existe una realidad independiente de


los individuos, y que ésta es cognoscible mediante procedimientos objetivos, “…sobre todo mediante la
cuantificación” (Castro, 1996, p. 61). Por tanto, puede colegirse que se trata de un método riguroso que
utiliza la precisión numérica y las fórmulas estadísticas para evitar la posible ambigüedad y subjetividad
de los datos. Bajo esta óptica, las técnicas e instrumentos cuantitativos mayormente utilizados en este
enfoque son los cuestionarios, las escalas de medición, las fórmulas para establecer coeficientes de corre-
lación, entre otros.
Con base en Ferrarotti (2011) y González (2019), dichos recursos de investigación están concebidos
de manera tal que puedan ser utilizados y evaluados sin mayor dificultad, porque existe ya un consenso
en cómo aplicarlos en la comunidad científica, favoreciendo un nivel de análisis “macro” que, a su vez,
hace posible la generalización de los hallazgos. En este enfoque se asume que los fenómenos sociales pre-
sentan patrones recurrentes y generales, por lo que es posible formular nuevas teorías, también generales
(Castro, 1996).
En consecuencia, el conocimiento se desarrolla por medio de una lógica hipótetica deductiva que per-
mite la verificación, y el recorte de la realidad en una forma precisa. Por su parte, el enfoque cualitativo
enfatiza el estudio de las opiniones, actitudes, conductas y expresiones humanas; el supuesto ontológico
fundamental que lo sustenta es que la realidad se construye socialmente y, por lo tanto, debe poder com-
prenderse e interpretarse de manera subjetiva, según como la aprecia cada individuo.
En lo cuantitativo, el énfasis está puesto en el estudio objetivo de fenómenos externos a los individuos;
en lo cualitativo, se privilegia el estudio interpretativo de la subjetividad de los actores involucrados, y de
aquellos productos que resultan de dicha interacción (Castro, 1996, p. 64).
Al hacer énfasis en el significado que la realidad tiene para los individuos, lo cualitativo propicia que:
“… el proceso se mueva dinámicamente entre los ‘hechos’ y su interpretación en ambos sentidos” (Her-
nández et al., 2010, p. 12); de aquí que las preguntas de investigación puedan irse revisando y reformu-
lando durante todo el proceso y constituyan únicamente una guía, toda vez que la finalidad de lo cualita-
tivo es tratar de analizar y entender las situaciones sociales que se estudian que, de ninguna manera son

Rebeca Osorio-González, Diana Castro-Ricalde


Aproximaciones a una metodología mixta / Vol. 13, No. 22, enero-junio 2021 71
DOI: http://dx.doi.org/10.20983/novarua.2021.22.4

estáticas, por lo que el enfoque se va “adaptando” a las visiones cambiantes del fenómeno.
De acuerdo con diversos autores (Domínguez y Hollstein, 2014; Dwyer, Gill y Seetaram, 2012; Ferra-
rotti, 2011; González, 2019, Hernández et al., 2010; Mardones y Ursúa, 2010; Sierra, 2017) el enfoque
cualitativo rechaza el monismo metodológico, la física-matemática como canon ideal regulador de toda
la explicación científica y el afán predictivo y causalista de la realidad social; rasgos que, por otro lado,
caracterizan al enfoque cuantitativo.
Para estos autores resulta esencial la observación y comprensión de las manifestaciones, conductas,
hechos históricos y dimensiones internas del ser humano, que conduzcan al conocimiento de la realidad
particular de aquello que se estudia, toda vez que un objeto de estudio en el campo de las Ciencias So-
ciales, presenta una intención, un valor y un sentido propio que hace que dicho objeto se perciba como
relevante, con un simbolismo y significado que no posee aquello estudiado en las Ciencias Naturales o
Exactas. Por tanto, de acuerdo con Alexander, citado en Castro (1996, p. 64), en lo cualitativo:

El nivel de realidad debe ser conocido, asociado a factores subjetivos internos a los individuos.
Los individuos son concebidos como actores interpretativos cuya dimensión subjetiva es estruc-
turada inicialmente por encuentros con objetos externos […] que se internalizan con el proceso
de socialización.

En este marco, la socialización puede entenderse como la suma de las relaciones intersubjetivas que se
establecen cotidianamente entre los sujetos que se estudian. A fin de poder llevar a cabo una adecuada
comprensión de los factores subjetivos involucrados, sujetos y situaciones deben ser abordados en un
plano de análisis “micro”, de tal manera que las particularidades de los procesos sociales puedan ser com-
prendidas, explicadas e interpretadas con base en sus peculiaridades propias.
Por ende, en este enfoque no es posible elaborar teorías generales o universales, ya que la realidad está
dominada por sucesos particulares que podrían o no ocurrir, de una forma determinada. De aquí que el
conocimiento tenga que adquirirse de forma inductiva, a partir de observaciones específicas de indivi-
duos concretos y de sus interacciones (Blumer, citado en Castro, 1996). Con base en estos postulados, y
a manera de síntesis, se presenta el siguiente cuadro comparativo, que resume las principales caracterís-
ticas, y en consecuencia, diferencias de cada enfoque (ver Tabla 1).
Bajo este panorama, cualquier investigación científica debe definir el enfoque bajo el cual se estudiará
la realidad, y debe ser uno u otro, de acuerdo con el objetivo que pretenda alcanzarse, y con la naturaleza
de las preguntas de investigación. Sin embargo, si lo que se requiere es robustecer y complementar la in-
vestigación, existe un tercer enfoque desde lo metodológico que permite la complementación de los dos
anteriores: la investigación multimétodo o mixta, que se explicará en lo sucesivo.

Rebeca Osorio-González, Diana Castro-Ricalde


Aproximaciones a una metodología mixta / Vol. 13, No. 22, enero-junio 2021 72
DOI: http://dx.doi.org/10.20983/novarua.2021.22.4

Tabla 1. Cuadro comparativo sobre enfoques de investigación

Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo


Busca la cantidad: frecuencias, intensidad, porcentajes; Busca la cualidad: naturaleza, esencia; utiliza
utiliza números. palabras.
Estudia lo interno, lo que no se puede ver a simple
Estudia lo externo, lo que es visible.
vista.
Se basa en lo intangible, en las opiniones, senti-
Se basa en los hechos, en la realidad.
mientos, actitudes.
Analiza la realidad desde una perspectiva subje-
Analiza la realidad desde una perspectiva objetiva.
tiva.
Las relaciones de causalidad de los fenómenos
Las relaciones de causalidad de los fenómenos estudiados
estudiados se pueden comprender a través del
se pueden explicar a través de leyes y modelos.
estudio de sus contingencias.
El tipo de conocimiento que se genera se basa en la explo- El tipo de conocimiento que se genera se basa en la
ración, descripción y/o correlación. comprensión, interpretación y/o evaluación.
Su nivel de análisis es macro. Su nivel de análisis es micro.
Su método de pensamiento es deductivo. Su método de pensamiento es inductivo.
Su diseño metodológico es abierto; la ruta puede
Su diseño metodológico es cerrado; cada paso sucede al
cambiarse, y cada paso se relaciona con los demás,
siguiente, de manera secuencial.
pero no se da linealmente.
Busca hechos o causas, con una perspectiva “desde afue- Busca actitudes, conductas, formas de pensar, con
ra”. una perspectiva “desde adentro”.
Se orienta al descubrimiento, comprensión e
Se orienta a la comprobación y confirmación.
interpretación.
Parte de hipótesis. Puede partir de supuestos teóricos.
Se orienta al resultado. Se orienta al proceso.
Es particular, busca el estudio de casos individuales
Es generalizable y busca la representatividad. o aislados que puedan ejemplificar la existencia de
un fenómeno o de una situación real.
Suele describir realidades estables. Suele explicar realidades dinámicas.
Los tipos de investigación en los que se basa son 5 Los tipos de investigación en los que se basa son 4
principales: experimentales, exploratorios, descriptivos, principales: comprensivos, críticos, interpretativos
correlaciónales y comparativos. y evaluativos.
Aplica métodos de trabajo cualitativos (etnográfi-
Aplica métodos de trabajo estadísticos (experimentales y
cos, narrativos, hermenéuticos, estudios de caso,
no experimentales –muestreo probabilístico-).
investigación-acción, análisis de información, etc.).
Para la instrumentación de técnicas de recolección de in- Para la instrumentación de técnicas de recolección
formación, requiere definir universo, población y muestra. de información, requiere definir informantes clave.
Las técnicas que mayormente utiliza son la obser-
Las técnicas que mayormente utiliza son la observación, el
vación participante, la entrevista a profundidad y
cuestionario y las escalas de medición.
los grupos focales.
Los instrumentos propios son las guías de observa-
Los instrumentos propios son las fichas de observación, los
ción, el guión de entrevista, el diario de campo, el
cuestionarios –impresos, digitales-, las bitácoras, etc.
bloc de notas, etc.

Fuente: Elaboración propia con base en Castro (1996) y Suarez-Balcazar, Harper y Lewis (2005).

Rebeca Osorio-González, Diana Castro-Ricalde


Aproximaciones a una metodología mixta / Vol. 13, No. 22, enero-junio 2021 73
DOI: http://dx.doi.org/10.20983/novarua.2021.22.4

3. Enfoque mixto
Las perspectivas integradoras en investigación y los diseño multimétodo, intentan buscar modos de
complementación que maximicen las fortalezas tanto del enfoque metodológico cuantitativo, como del
cualitativo, minimizando a la vez sus respectivas debilidades, y disminuyendo las limitaciones de ambos
para satisfacer, por sí solos, las necesidades de un análisis más complejo y extenso de los temas sociales.
La premisa central de los estudios mixtos radica en que la integración de los enfoques cuantitativo y
cualitativo puede proporcionar una mejor comprensión de los problemas de investigación, que cual-
quiera de los dos enfoques por sí solos. Además, su complementación permite el contraste de resultados
no coincidentes, lo que obligaría a reflexiones más amplias y replanteamientos posteriores, orientados
a ofrecer conclusiones más elaboradas. Y es que se considera que, un método por sí mismo, en pocas
ocasiones puede ser lo suficientemente fuerte y abarcador para tener un espectro más amplio del objeto
de estudio; y la investigación con un método mixto favorece la obtención de resultados más robustos,
a través de la triangulación. Sin embargo, existen algunas consideraciones a tomar en cuenta antes de
iniciar la empresa de llevar a cabo un proyecto bajo una metodología mixta.
Se parte primero de la discusión en torno a los retos que implica este tipo de enfoque, los cuales se
manifiestan de inicio, en la necesidad de una mayor comprensión del llamado método mixto o multi-
método por parte de los investigadores; el reconocimiento de su valor especial y la relevancia creciente
que ha ido adquiriendo en el área de las Ciencias Sociales, así como la necesidad de una mayor prepa-
ración y entendimiento en torno a su aplicación, ya que los estudios de métodos mixtos requieren más
tiempo, trabajo, esfuerzo y recursos que aquellos estudios que utilizan un solo método. Así el obstáculo
más frecuente que se ubica hoy en día es que las investigaciones que supuestamente lo aplican, se limitan
a dividir el método en momentos o etapas: en uno se aplica el método cuantitativo, y en un segundo
momento el método cualitativo, a manera de combinación o suma, omitiendo la instrumentación de
un diseño metodológico per se, en una única etapa. De ahí que las instituciones educativas deban tra-
bajar más en temas como la actualización y el financiamiento de sus profesores e investigadores, para
que se preparen en términos metodológicos, y que cada vez más estudiosos comprendan y utilicen en
sus proyectos, el método mixto. A la par, se considera que debe trabajarse también en la preparación al
interior de los comités científicos de las revistas indizadas, en cuestiones relacionadas con la asignación
de revisores (pares ciegos) y las fichas de dictamen o valoración, todo relacionado con la aplicación de
un multimétodo que, por sí mismo, implica una serie de pasos y elementos, que van más allá de la simple
combinación de lo cuantitativo y lo cualitativo. Porque se considera que, al tener una más larga tradición
-positivista- la instrumentación del enfoque cuantitativo, existe más conocimiento y claridad sobre él; lo
que no ocurre con el enfoque cualitativo, cuyo conocimiento y diseminación data de finales del siglo XX.
Y la realidad es que, por lo menos en el ámbito de las Ciencias Sociales, pocos investigadores dominan
ambos enfoques, y difícilmente, son especialistas en el enfoque mixto de investigación.
Por citar sólo un ejemplo, en un acercamiento empírico, se ha identificado que en un centro de inves-
tigación perteneciente al área de las Ciencias Sociales de una universidad pública del país -México-, con
42 profesores investigadores adscritos a él, sólo uno de ellos cuenta con ciertos conocimientos y expe-
riencia en investigaciones con enfoque mixto; y de la cantidad total, 8 de ellos (menos de la cuarta parte)
conoce y aplica métodos cualitativos de investigación. Los demás (33), utilizan de manera continua y

Rebeca Osorio-González, Diana Castro-Ricalde


Aproximaciones a una metodología mixta / Vol. 13, No. 22, enero-junio 2021 74
DOI: http://dx.doi.org/10.20983/novarua.2021.22.4

recurrente el método cuantitativo en sus investigaciones. Se cree que esto se relaciona con el hecho de
que, los criterios para evaluar la investigación cuantitativa se encuentran más o menos bien establecidos,
pero en el caso de la investigación cualitativa aún están en debate y para algunos autores, sus resultados
distan de ser precisos y generalizables (Dwyer et. al. 2012; Domínguez y Hollstein, 2014; Hernández et
al., 2010; Johnson, Onwuegbuzie y Turner, 2007; Molina-Azorín y Font, 2015; Sierra, 2017). La mayoría
de los estudios cualitativos utiliza muestras pequeñas (lo que no se considera una debilidad, sino una ca-
racterística), dadas a través de los informantes clave, quienes también se eligen a criterio del investigador;
por lo que dichos autores sugieren encontrar un razonamiento que sustituya el tradicional parámetro
cuantitativo de generalización, el cual puede ser la transferencia.
Claro que, para poder comprender la utilidad, alcances y naturaleza de los diseños mixtos debe en-
tenderse a fondo tanto el enfoque cuantitativo como el cualitativo, prepararse en ambos, e incluso haber
realizado investigaciones de los dos tipos. En este sentido, ¿cuáles son sus rasgos principales, y sus venta-
jas? El enfoque mixto puede lograr una perspectiva más precisa del fenómeno; más integral, completa y
holística, en torno a lo que ocurre con el objeto estudiado. Los diseños mixtos logran obtener una mayor
variedad de perspectivas del problema: frecuencia, amplitud y magnitud (lo propio de lo cuantitativo),
así como profundidad y complejidad (lo que compete a lo cualitativo); permiten llegar a la generaliza-
ción (cuantitativo) e interpretación (cualitativo); es decir, a una comprensión más amplia y profunda
del objeto de estudio. Con una perspectiva mixta, el investigador debe confrontar las tensiones entre
distintas concepciones teóricas y al mismo tiempo, considerar la vinculación entre los conjuntos de da-
tos producidos por los diferentes métodos. Otra de las ventajas de la aplicación del enfoque mixto de
investigación, es que las situaciones del referente empírico pueden ser mejor entendidas y explicadas, ya
que comprenden conceptos y situaciones diversas y ricas; sin duda, se considera que la multiplicidad de
observaciones y técnicas a aplicar producen datos más ricos y variados, procedentes de diversas fuentes,
contextos, ambientes y formas de análisis. En orden de realizar proyectos de investigación basados en
dicho enfoque, se sugiere responder las siguientes interrogantes que, de acuerdo con Creswell (2013, p.
1-54), son las mínimas indispensables para llevar a cabo una investigación de este tipo. Se señala que tales
interrogantes han sido extraídas de un estudio del autor en idioma original -inglés-, y han sido traducidas
al español por las autoras de este documento:

1. El estudio a realizar: ¿corresponde a uno multimétodo?, ¿o es simplemente una investiga-


ción con enfoque cuantitativo, o cualitativo?
Para responder a esta interrogante, también puede ayudar contestar antes lo siguiente:
a) ¿Se cuenta con fuentes de información mayoritariamente cuantitativas, o son cualitativas?
b) ¿Se cuenta con ambos tipos de fuentes, en igualdad de número y condiciones?
c) ¿Se planea utilizar las dos, integrándolas?
d) ¿Qué procedimiento –metodología- se prevé aplicar?

2. El problema de investigación y las preguntas, ¿ameritan un estudio multimétodo?


Para responder a esta interrogante, se tiene que considerar: si el método mixto se debe aplicar para
resolver un problema o contestar la pregunta de investigación y cuando un estudio de corte cuan-
titativo, o uno de tipo cualitativo, sean insuficiente por sí mismo para comprender lo investigado.

Rebeca Osorio-González, Diana Castro-Ricalde


Aproximaciones a una metodología mixta / Vol. 13, No. 22, enero-junio 2021 75
DOI: http://dx.doi.org/10.20983/novarua.2021.22.4

3. ¿Cuál es la pretensión general del estudio a realizar? (el propósito u objetivo de investiga-
ción).

4. ¿Qué tipo de información tanto cuantitativa como cualitativa se recopilará para cumplir
con dicho objetivo? Para contestar esto, se debe recordar:
a) Realizar la delimitación espacial.
b) Determinar el universo, población y muestra; o informantes clave.
c) Técnicas aplicables.
e) Instrumentos.

Y después de ello, considerar el tiempo disponible para ello, los recursos económicos; las habili-
dades propias del investigador y la disposición de los propios sujetos involucrados en el estudio.

5. ¿Por qué se está recopilando información tanto cuantitativa como cualitativa?


Posibles respuestas a esta interrogante:
a) Porque se requieren diferentes, múltiples perspectivas, o una comprensión más completa del
fenómeno estudiado.
b) Porque se necesitan confirmar datos cuantitativos, con experiencias cualitativas.
c) Porque se requiere explicar los datos cuantitativos.
d) Porque se demandan mejores instrumentos, formas de medición o intervención propias de un
contexto determinado, y de ciertas poblaciones o muestras características.
e) Porque se necesita mejorar los experimentos.
f) Porque se requiere conjuntar el análisis de tendencias, con las perspectivas individuales de los
miembros de una comunidad.
g) Porque se necesita evaluar un programa a través del uso de cálculos [numéricos] y de la valo-
ración misma [cualidades] del éxito de dicho programa.

6. ¿Se planea usar una teoría?, ¿se prevé realizar una aportación en relación con la postura
filosófica considerada?
Esto puede pensarse en relación con lograr avances en:
a) Paradigmas o visiones (axiológicos o metodológicos).
b) Posturas teóricas (feministas, raciales, o cualquier otra propia de las teorías formuladas en
Ciencias Sociales).
c) Aproximaciones metodológicas (etnográficas, experimentales, multimétodo).
d)Técnicas para la recolección de datos (entrevistas, listas de cotejo, instrumentos relacionados).

Igualmente, en relación con las posturas teóricas, podría responderse a través de la investiga-
ción que se realice por medio de un enfoque multimétodo: ¿qué es una teoría? –postura teórica
en cuestión de lo que se pretenda abordar-; ¿cómo se encuentra una teoría?, o ¿qué teorías son
típicamente empleadas como fundamento en investigaciones que utilizan enfoques mixtos como
parte de su metodología?

Rebeca Osorio-González, Diana Castro-Ricalde


Aproximaciones a una metodología mixta / Vol. 13, No. 22, enero-junio 2021 76
DOI: http://dx.doi.org/10.20983/novarua.2021.22.4

7. ¿Qué tipo de diseño metodológico mixto se utilizará para la investigación a realizar?


Existen dos diseños mixtos, el básico y el avanzado:
a) Para el diseño metodológico básico, se pueden considerar:
- Diseño convergente.
- Diseño explicativo secuencial.
- Diseño exploratorio secuencial.
b) Para el diseño metodológico avanzado:
- Diseño de intervención.
- Diseño de transformación.
- Diseño multifase.

8. ¿Puede realizar un diagrama del diseño metodológico mixto elegido?


Esto, considerando:
a) Si se elegirá un diseño básico o avanzado.
b) El tamaño la población, muestra o sujetos de estudio.
c) El enfoque –cuantitativo o cualitativo- por el cual se iniciará.
d) Los recursos necesarios.
e) Los procedimientos a realizar y productos a obtener de cada etapa.

Y todo esto, pensando también en función de la habilidad propia del investigador –si es más com-
petente para los estudios cuantitativos o cualitativos-, y en relación con la complejidad del diseño
metodológico a seleccionar (si resulta más complejo el básico, o el avanzado para él).

9. ¿Puede redactar un buen resumen del propósito o la meta de su investigación, en relación con
el diseño metodológico mixto elegido?
Esta interrogante debe responderse tomando en consideración hacia dónde apunta el estudio, en
qué tipo de investigaciones similares puede ser usado el “multimétodo”; si el proceso tanto cuanti-
tativo como cualitativo puede ser aplicado en paralelo, o analizado de forma separada o en con-
junto. Cómo será utilizada la teoría, qué variables permitirá predecir, ya sea de forma positiva o
negativa (en términos cuantitativos), o bien, cómo la teoría permitirá comprender o interpretar
la información obtenida por parte de los participantes (en sentido cualitativo). Y cuáles serán los
alcances de la investigación, al aplicar un diseño metodológico mixto.

10. ¿Puede diseñar preguntas de investigación, derivadas del enfoque mixto de investigación?
En este punto, deseable diseñar 3 tipos de preguntas:
a) Interrogantes de corte cuantitativo, o hipótesis (considerando que los resultados de la investi-
gación deben permitir hacer generalizaciones).
b) Preguntas cualitativas (pensando de qué manera la información obtenida ayudará a explicar
más amplia y claramente los resultados cuantitativos recolectados).
c) Preguntas mixtas (atendiendo al sentido de cuál será el alcance de la investigación, al combi-
nar los enfoques cuantitativo y cualitativo).

Rebeca Osorio-González, Diana Castro-Ricalde


Aproximaciones a una metodología mixta / Vol. 13, No. 22, enero-junio 2021 77
DOI: http://dx.doi.org/10.20983/novarua.2021.22.4

Además de responder a las interrogantes señaladas, Creswell (2013, p. 53) propone que el orden de los
elementos a considerar en una investigación de corte mixto sea:

1. Planteamiento del problema.


2. Teoría.
3. Propósito u objetivo.
4. Justificación (de la elección del método mixto).
5. Preguntas de investigación.
6. Tipo de información a recopilar y análisis a realizar.
7. Descripción del método mixto.
8. Diseño metodológico mixto.
9. Diagrama del diseño.

Finalmente, se sugiere que, además de los elementos reseñados, se considere en la investigación a rea-
lizar, las demás fases propias de todo estudio, posteriores a la instrumentación del diseño metodológico:
recopilación, análisis de resultados y conclusiones (Dwyer et al., 2012; Domínguez y Hollstein, 2014;
Johnson et al. 2007; Hernández et al., 2010; Molina-Azorín y Font, 2015; Sierra, 2017). Y si se requiere,
considerar incluir un apartado de discusión de resultados, y/o recomendaciones o sugerencias; todo
acompañado del aparato crítico correspondiente (citas, paráfrasis, referencias dentro y fuera del texto),
según el sistema de referenciación elegido; recordando que, en el área de Ciencias Sociales, y en la región
latinoamericana, el estilo mayormente utilizado es APA, de American Psychological Association, séptima
edición.

4. Metodología
La presente investigación tiene como objetivo ofrecer una aproximación al diseño metodológico mix-
to en investigación, el cual se identifica como poco estudiado y aplicado en el ámbito de las Ciencias
Sociales, siendo éste el problema principal, a la par de la falta de homologación de aquellas secciones o
apartados que deben estar presentes en dicho diseño. Para ello, el enfoque de investigación seguido para
fundamentar dicha propuesta de diseño metodológico de un estudio científico fue cuantitativo, toda
vez que se buscó identificar de forma real y objetiva, los elementos propios de cada proceso, incluidos
en diferentes investigaciones del campo de las Ciencias Sociales que fueron identificadas. Para ello se
analizaron las publicaciones integradas durante los últimos cinco años, 2015-2020, por 15 Profesores de
Tiempo Completo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx); dichos docentes in-
vestigadores fueron seleccionados, con base en el criterio de impartición de alguna materia o asignatura
relacionada con investigación (como “Métodos y Técnicas de Investigación”, “Taller de Investigación”,
“Seminario de Investigación”), las cuales se ofertan en las Licenciaturas en Turismo y Gastronomía que
se ofertan en dicha Institución de Educación Superior.
Se partió de la hipótesis de que, si dichos docentes investigadores enseñan lo relacionado con la inves-
tigación, poseen experiencia y/o experticia en diseño metodológico y, en consecuencia, suelen difundir
los resultados de sus investigaciones en diferentes canales de comunicación científica, los cuales son

Rebeca Osorio-González, Diana Castro-Ricalde


Aproximaciones a una metodología mixta / Vol. 13, No. 22, enero-junio 2021 78
DOI: http://dx.doi.org/10.20983/novarua.2021.22.4

depositados en el Repositorio Institucional (RI). En cuanto al alcance del estudio, éste es descriptivo, ya
que se presentan las características o rasgos fundamentales de lo estudiado, dando cuenta de cómo se
manifiesta el objeto seleccionado (Sierra, Martínez, Benítez, Bautista, Contreras y Nolasco, 2012). Desta-
cándose que la función de toda investigación descriptiva es la definición, clasificación o catalogación del
objeto de estudio, categorización que se presenta más adelante.
En relación con la técnica de investigación aplicada, ésta fue un análisis documental, que consiste en
la identificación, selección y descripción de textos escritos, los cuales deben ser analizados de forma uni-
ficada y sistemática para facilitar su recuperación. Dicho análisis abarca el examen externo o caracteriza-
ción física de un documento a través del reconocimiento de algunos elementos formales como podrían
ser el autor, el título, la editorial, nombre de revista, año de publicación, etc., pudiéndose llegar hasta la
interpretación conceptual de su contenido o temática (Rubio, 1991). Para efectos de esta investigación, se
revisaron un total de 132 publicaciones contenidas en el RI de la UAEMéx, autoría de los 15 profesores
antes mencionados. Destacando que únicamente se analizó el apartado metodológico de tales publica-
ciones, extrayéndose los elementos principales contenidos en tal metodología.

5. Resultados
Con base en el análisis reportado, y considerándose también la descripción y explicación de la información
relativa a los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto que hasta ahora se ha realizado, a continuación se
incluye una descripción relacionada con aquellos elementos que se sugiere considerar en un apartado me-
todológico de cualquier investigación científica, que se visualiza puede servir de orientación para alumnos y
docentes de nivel licenciatura de cualquier carrera correspondiente al área de las Ciencias Sociales. Tómese en
cuenta que, en términos de estructura, todo trabajo de investigación debe comprender, por lo menos:

1. Título del estudio


2. Antecedentes o “estado del arte” (según la intención de dicha revisión bibliohemerográfica
inicial).
3. Planteamiento del problema.
4. Justificación.
5. Objetivos (uno general y por lo menos 3 específicos).
6. Fundamentación teórica y/o conceptual.
7. Metodología (o diseño metodológico).
8. Resultados o hallazgos de investigación.
9. Conclusiones.
10. Propuestas o recomendaciones.
11. Referencias consultadas.

Se destaca que no se incluye la explicación de cada apartado sugerido que debe contener la estructura
de la investigación, ya que dichos componentes no son materia del estudio que se presenta. Lo que aquí
se describe, es únicamente lo relacionado con la sección relativa al diseño metodológico de investigación.

Rebeca Osorio-González, Diana Castro-Ricalde


Aproximaciones a una metodología mixta / Vol. 13, No. 22, enero-junio 2021 79
DOI: http://dx.doi.org/10.20983/novarua.2021.22.4

1. Hipótesis, supuestos o preguntas. Las hipótesis sólo aplican para estudios con enfoque cuantita-
tivo y los supuestos para estudios basados en un enfoque cualitativo; siendo las primeras una
suposición o proposición argumentada con datos e información pertinente, la cual debe ser
sometida a prueba a través de diversas técnicas estadísticas que harán posible su confirmación
o refutación. Por su parte, los supuestos teóricos son explicaciones previas que el investigador
debe plantear antes de ir a descubrir cómo se manifiestan en la realidad; constituyen una
forma de objetivar la teoría planteada través de la identificación de categorías y unidades de
análisis concretas que ayudan a orientar o a delimitar aún más el estudio. Pueden formularse
o no, bajo la premisa que los estudios con enfoque cualitativo se basan en el descubrimiento,
y no en la confirmación o verificación de la realidad, como es el caso de los estudios con en-
foque cuantitativo, y por ende, de las hipótesis. En el caso de investigaciones de corte mixto,
se sugiere formular preguntas de investigación tanto cuantitativas, como cualitativas y mixtas.

2. Enfoque. En esta parte del diseño metodológico se debe explicar la forma en que el inves-
tigador se acercará al objeto de investigación; puede ser cuantitativo -si lo que pretende es
describir, verificar, contrastar, obtener resultados numéricos-; cualitativo -si se quiere com-
prender e interpretar, conocer opiniones y sentimientos; descubrir cualidades y comprender
la realidad-, o bien, mixto -una integración de ambos enfoques, que permitirán enriquecer la
perspectiva, ampliar el análisis y profundizar en la realidad estudiada-.

3. Método de pensamiento. Consiste en describir brevemente la forma de razonamiento a em-


plear; puede ser inductivo, es decir, partir de la observación y análisis de hechos o casos par-
ticulares para llegar a una conclusión o ejemplificación de la realidad que se estudia (propio
de las investigaciones cualitativas); o deductivo, partir de generalizaciones, para llegar a la
verificación sobre cuál de ellas se aplica al caso específico o contexto particular que se investi-
ga (propio de lo cuantitativo). Para un enfoque mixto, se integran y/o complementan ambos
métodos de pensamiento.

4. Método de trabajo. Aquí debe describirse la estrategia de acercamiento y abordaje que se hará
del objeto de estudio, en su contexto particular; está directamente relacionada con el objetivo
general. En estudios con enfoque cuantitativo, el método puede ser experimental o estadís-
tico, y deben identificarse las variables a investigar. En estudios con enfoque cualitativo, los
métodos son varios, y deben dar cuenta de las categorías de análisis a identificar: los basados
en teoría fundamentada (análisis de información o de contenido), los narrativos (biografía,
autobiografía e historia de vida); los etnográficos (incluyendo la etnografía educativa o de
aula); los fenomenológicos, los Estudios de Caso, los de intervención práctica como la In-
vestigación-acción y las Dinámicas de Grupo, entre otros. En investigaciones con enfoque
mixto, se emplea un método básico (diseño convergente, explicativo secuencial o exploratorio
secuencial), o un método avanzado (de intervención, de transformación o multifase), ambos
descritos en el apartado correspondiente de este artículo.

Rebeca Osorio-González, Diana Castro-Ricalde


Aproximaciones a una metodología mixta / Vol. 13, No. 22, enero-junio 2021 80
DOI: http://dx.doi.org/10.20983/novarua.2021.22.4

5. Corte. Es la especificación de la dimensión temporal en la que se estudiará el objeto de inves-


tigación; si se realiza en diferentes momentos será un estudio longitudinal; si se lleva a cabo
en un sólo periodo o momento, se tratará de una investigación transversal. Esto aplica para
investigaciones que empleen cualquier enfoque (cuantitativo, cualitativo o mixto), ya que no
altera el proceso de obtención de resultados. Sin embargo, para el método mixto en particular,
se puede considerar aplicar los enfoques cuantitativo y cualitativo de manera paralela, secuen-
cial o simultánea (multifase).

6. Alcance (tipo de investigación). Directamente vinculado con el objetivo general y el enfoque


seleccionado, y se refiere al tipo de investigación: exploratoria, descriptiva, correlacional,
comparativa, explicativa (que suele aplicarse a estudios de corte cuantitativo); así como com-
prensiva, crítica, interpretativa o evaluativa (que se aplican más a los estudios cualitativos).

7. Muestra, informantes clave o participantes. Es la descripción de los sujetos de estudio de quie-


nes se obtendrá la información requerida; en esta sección se debe describir la naturaleza y
contexto de los mismos así como los procedimientos a seguir y los criterios para su selección.
En estudios de enfoque cuantitativo, los sujetos se identifican como parte de un universo,
población y muestra, y se debe especificar el método estadístico a aplicar para determinar su
número (aleatorio simple, sistemático, estratificado, por conglomerados, etc.). En investiga-
ciones con enfoque cualitativo se denominan informantes clave, y se pueden elegir diversas
estrategias para su selección: muestreo por voluntarios, por conveniencia o intencional, satu-
ración teórica, “bola de nieve”, entre otros. Para el enfoque mixto, a los sujetos de estudio se
les puede denominar de forma general “participantes”, y se deberá explicar en qué consiste el
grupo de experimentación, de control o de comparación elegido, según sea el caso.

8. Técnicas. En este apartado del diseño metodológico se debe aportar una breve explicación de
los pasos y procedimientos específicos a seguir para la obtención de información; la manera
concreta de aplicar o instrumentar el proceso: para investigaciones cuantitativas, el recurso
por excelencia a aplicar es la encuesta en sus diversas modalidades (cuestionario –impreso,
telefónico, digital-; escalas de medición -como la Escala de Likert- o verificación). Para inves-
tigaciones cualitativas, la técnica más utilizada es la entrevista; sin embargo, se aplican otras
como el Grupo de Discusión, el Grupo de Enfoque y la Técnica Delphi. La observación es una
técnica aplicable a ambos estudios. Para el caso del enfoque mixto, se puede aplicar un análisis
comparativo, definir una tipología o diseñar una matriz -entre otras-.

9. Instrumentos. Se trata de mencionar aquellas herramientas o recursos específicos que, de ma-


nera física y tangible, harán posible la aplicación de la técnica: puede ser un cuestionario im-
preso, o un guión de entrevista; una videocámara, grabadora, un mapa, fotografías, imágenes,
etc. Los cuales permitirán la instrumentación de las técnicas antes señaladas, y con base en el
enfoque de investigación seleccionado.

Rebeca Osorio-González, Diana Castro-Ricalde


Aproximaciones a una metodología mixta / Vol. 13, No. 22, enero-junio 2021 81
DOI: http://dx.doi.org/10.20983/novarua.2021.22.4

En relación con la estructura descrita, se ofrece la Tabla 2 que pretende resumir el diseño metodológi-
co propuesto con base en cada enfoque:

Tabla 2. Diseño metodológico según el enfoque de investigación elegido

Elementos para
Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo Enfoque mixto
considerar

Preguntas cuantita-
Hipótesis, supues-
Hipótesis. Supuestos teóricos. tivas, cualitativas y
tos o preguntas
mixtas.
Para perspectiva
Para comprensión o in-
Para exploración, descripción, veri- integral, más com-
terpretación del objeto de
Enfoque ficación o explicación. pleta y holística del
estudio.
fenómeno.

Método de pensa-
Deductivo. Inductivo. Ambos.
miento
Teoría fundamentada.
Método narrativo.
Método etnográfico.
Método de trabajo Experimental y no experimental Básico o Avanzado.
Estudio de casos.

Paralelo.
Longitudinal. Secuencial.
Corte Transversal. Multifase.

Básico:
Diseño convergente.
Diseño explicativo
secuencial.
Diseño exploratorio
Exploratoria. Comprensiva.
secuencial.
Descriptiva. Crítica.
Avanzado:
Correlacional. Interpretativa.
Diseño de interven-
Comparativa. Evaluativa.
Alcance (tipo de ción.
Explicativa.
investigación) Diseño de transfor-
mación.
Diseño multifase.
Ambos.
Grupo de experimen-
tación.
Universo.
Grupo de control.
Sujetos de estudio Población. Informantes clave.
Grupos de compara-
Muestra.
ción.
Participantes.

Rebeca Osorio-González, Diana Castro-Ricalde


Aproximaciones a una metodología mixta / Vol. 13, No. 22, enero-junio 2021 82
DOI: http://dx.doi.org/10.20983/novarua.2021.22.4

Elementos para
Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo Enfoque mixto
considerar
Cuestionarios. Entrevista. Ambos.
Escalas de Medición. Grupos de discusión. Grupo Análisis comparativo.
Escalas de Verificación. focales. Correlación.
Observación. Técnica Delphi. Triangulación.
Técnicas
Observación participante.

Cuestionarios impresos o digitales. Guión de entrevista impreso.


Ambos.
Cámara fotográfica. Videocámara.
Matrices.
Mapas. Guía de observación.
Tabuladores.
Ficha de observación. Diario de campo.
Tests.
Lista de cotejo. Bloc de notas.
Instrumentos Transcripciones.
Bitácora.

Fuente: Elaboración propia con base en análisis documental.

Finalmente se considera necesario enfatizar que el enfoque mixto no consiste en la combinación de


los enfoques cuantitativo y cualitativo; sino en la integración de ambos, la que pueda darse de forma
paralela, secuencial o simultánea. Y que, en términos de los elementos reseñados, el investigador puede
determinar o decidir qué componentes no pueden faltar u omitirse en el diseño metodológico de la
investigación científica que se trate, subrayándose que los reseñados fueron identificados en diferentes
estudios que los contenían o mencionaban, pero no todos juntos, ni de manera simultánea.

Conclusiones
Los planteamientos aquí vertidos fundamentan el diseño metodológico que debe incluirse en toda in-
vestigación científica, partiendo desde la explicación de la ciencia y el conocimiento científico, pasando
por la descripción de las corrientes de pensamiento predominantes en los últimos tres siglos, hasta llegar
a las perspectivas contemporáneas que, en investigación, son abanderadas por los llamados diseño “multi-
método” o mixtos que se tratan de impulsar en los estudios procedentes del campo de las Ciencias Sociales.
Lo que, sin embargo, no se ha logrado concretar, según los resultados de investigación obtenidos,
donde puede verse la necesidad de primero comprender lo que implica una metodología de investiga-
ción; segundo, homologar la estructura de dicho apartado en las investigaciones generadas en las uni-
versidades, por lo menos a nivel licenciatura, y en tercer lugar, aplicar cada uno de estos elementos, ya
que se considera que ello permitiría orientar de mejor manera los pasos a seguir para la recopilación de
la información tanto documental como de campo. Esto, porque se postula que un diseño metodológico
de investigación homologado e incorporando aquellos estudios propios del área de conocimiento de las
Ciencias Sociales, facilitaría el desarrollo y aplicación de dichas indagaciones, y apoyaría la comprensión
de las etapas a implementar; las cuales permitirían comprobar la teoría y las hipótesis planteadas, o bien,
descubrir cómo se desarrolla o presenta la realidad de estudio elegida. Aun sin llevar a cabo un análisis
exhaustivo de investigaciones generadas en el campo social, es de dominio público en el contexto aca-
démico, la complicación que implica para docentes y alumnos de nivel superior llevar a cabo estudios
científicos de manera ágil y sencilla. A pesar de que el positivismo, con sus investigaciones predominan-

Rebeca Osorio-González, Diana Castro-Ricalde


Aproximaciones a una metodología mixta / Vol. 13, No. 22, enero-junio 2021 83
DOI: http://dx.doi.org/10.20983/novarua.2021.22.4

temente cuantitativas, dominó el campo investigativo durante varios siglos, por lo menos hasta media-
dos del siglo XX; y que de aquel momento hasta ahora, han proliferado las investigaciones con enfoque
cualitativo, tratando de comprender e interpretar la ya de por sí compleja dinámica social.
No es hasta la última década que el llamado método mixto ha ido permeando paulatinamente en el
campo de la investigación social y humanista, especialmente a través de académicos estadounidenses
como John Creswell que se ha especializado en el multimétodo, el cual busca modos de integración de
los enfoques cuantitativo y cualitativo que maximicen las fortalezas de cada uno, y a la vez minimicen sus
respectivas debilidades y limitaciones, ofreciendo paralelamente una comprensión, análisis e interpreta-
ción más compleja, profunda y enriquecedora de la realidad. De ahí que en esta investigación se hayan
presentado las características propias de cada enfoque, así como los rasgos esenciales del método mixto,
sin olvidar los retos que implica llevar a cabo estudios bajo este esquema, toda vez que como ya se ha
reportado, la aplicación de un “multimétodo” requiere una mayor preparación no sólo del estudiante o
investigador que lo trabaje, sino también de aquellos académicos y/o actores involucrados que pretendan
dirigir o evaluar este tipo de trabajos.
Por tanto se rescatan dos aportes importantes de la investigación: la traducción y “adaptación” de las 10
interrogantes que el especialista en el tema, Creswell, propone responder para determinar si el multimétodo
es el enfoque adecuado para el estudio que se pretenda desarrollar. Así como la propuesta de diseño metodo-
lógico que debe integrar toda investigación científica y que, de acuerdo con los planteamientos vertidos debe
componerse de nueve apartados: hipótesis, supuestos o preguntas de investigación; la formulación expresa
del enfoque a considerar; el método de pensamiento, el método de trabajo; el corte, el alcance o tipo de inves-
tigación; la muestra, informantes clave o participantes, técnicas e instrumentos. Remarcando que dicho di-
seño puede ayudar a orientar a los investigadores en torno a las etapas a seguir en el proceso de investigación
tanto documental como de campo, y a un mismo tiempo, puede apoyar en la homologación de los compo-
nentes de este apartado esencial de todo proceso de indagación científica del campo social, lo que se visualiza
como especialmente útil en el nivel de educación superior, donde alumnos y docentes suelen presentar mayor
desconocimiento o confusión en torno a la metodología a seguir, de acuerdo con la corriente de pensamiento
elegida y el enfoque de investigación considerado: cuantitativo, cualitativo o mixto.
Así el enfoque mixto puede verse como una alternativa real a elegir en el área de las Ciencias Sociales,
en cualquiera de las disciplinas que la componen, rebasando los paradigmas predominantes en este
campo investigativo; y abriendo con ello una nueva posibilidad de generar investigaciones que permitan
no sólo el conocimiento y explicación de la realidad, sino y sobre todo, la comprensión e interpretación
del entorno contemporáneo, que demanda respuestas y soluciones más amplias, sólidas y complejas,
acordes con la dinámica social.

Referencias
Boscán, G. (2016). Conocimiento, contexto y método. Aspectos que promueven una postura de investigador.
Compendium, 19(36), 75-86. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/880/88046587005.pdf.
Castro, R. (1996). En busca del significado: supuestos, alcances y limitaciones del análisis cualitativo. En
Szasz, I. y Lerner, S. (Coords.) Para comprender la subjetividad, Investigación cualitativa en salud
reproductiva y sexualidad. México: El Colegio de México.

Rebeca Osorio-González, Diana Castro-Ricalde


Aproximaciones a una metodología mixta / Vol. 13, No. 22, enero-junio 2021 84
DOI: http://dx.doi.org/10.20983/novarua.2021.22.4

Creswell, J. (2013). Steps in conducting a scholarly mixed methods study. DBER Speaker Series. 48. Re-
cuperado de: https://digitalcommons.unl.edu/dberspeakers/48.
Domínguez, S. y Hollstein, B. (2014). Mixed Methods Social Networks Research. Design and Applications.
Reino Unido: Cambridge University.
Dwyer, L., Gill, A. y Seetaram, N. (2012). Handbook of Research Methods in Tourism. Quantitative and
Qualitative Approaches. Northampton, Massachusetts: Edward Elgar Publishing Ltd.
Ferrarotti, F. (2011). Las historias de vida como método. Acta Sociológica, 1(56), 95-119. DOI: http://
dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2011.56.29459.
González, C. J. (2019). The life story: A social qualitative research method and its application in tourism man-
agement studies. RITUR, 9(Número Especial), 59-77. DOI: https://doi.org/10.2436/20.8070.01.143.
Guba, E. (1997). The Paradigm Dialog. Indiana, U.S.: Sage.
Guba, E. y Lincoln, Y. (1994). Paradigmas en pugna en la investigación cualitativa. En Denzin, N. K. y
Lincoln, Y. (Eds.) Handbook of Qualitative Research. London: Sage.
Hernández, R., Fernández-Collado, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mc
Graw Hill.
Johnson, B., Onwuegbuzie, A. y Turner, L. (2007). Toward a definition of mixed methods research. Jour-
nal of mixed methods research, 1 (2), 112-133. DOI: https://doi.org/10.1177/1558689806298224.
Mardones, J. M. y Ursúa, N. (2010). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. México: Ediciones Coy-
oacán. Recuperado de: http://josemramon.com.ar/wp-content/uploads/manual-MARDONES-
Filosolfia-de-Las-Ciencias-Humanas-y-Sociales-1.pdf.
Molina-Azorín, J. y Font, X. (2015). Mixed methods in sustainable tourism research: an analysis of preva-
lence, designs and application in JOST (2005–2014). Journal of Sustainable Tourism, 24(4), 549-573.
DOI: https://doi.org/10.1080/09669582.2015.1073739.
Obando, E. F., Villagrán, N. G. y Obando, E. L. (2018). La redefinición del sujeto cognoscente: el acto de intelec-
ción en cuanto conocimiento. Sophia, 25(2), 89-109. DOI: https://doi.org/10.17163/soph.n25.2018.02.
Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en Psicología Latinoameri-
cana, 23 (1), 9-17. DOI: https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167.
Rubio, M. C. (1991). El análisis documental: indización y resumen en bases de datos especializadas. Es-
paña: Centro de Información y Documentación.
Seguel-Palma, F. A., Valenzuela-Suazo, S. y Sanhueza-Alvarado, O. (2012). Corriente epistemológica
positivista y su influencia en la generación del conocimiento en enfermería. Aquichan, 2(2), 1-6.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/741/74124103007.pdf.
Sierra, M. E. (2017). Apuntes. Departamento de Sociología, Universidad de Alicante, España.
Sierra, M. P., Martínez, J. S., Benítez, B., Bautista, M., Contreras, A. y Nolasco, M. D. (2012). Tipos de
investigación. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 6.
Suarez-Balcazar, Y., Harper, G. W. y Lewis, R. (2005). An Interactive and Contextual Model of Com-
munity-University Collaborations for Research and Action. Health Education & Behavior, 32(1),
84-101. DOI: https://doi.org/10.1177/1090198104269512.
Zammito, J. (2004). A Nice Derangement of Epistemes: Post-positivism in the Study of Science from Quine
to Latour. U.S., Illinois: University of Chicago.

Rebeca Osorio-González, Diana Castro-Ricalde

También podría gustarte