Está en la página 1de 3

El Poder Judicial en Chile.

Introducción:
Chile es una república democrática con un estado de derecho donde las
diferentes ramas del poder son independientes entre sí.

El poder judicial es responsable de administrar justicia, la cual es ejercida por


los Tribunales de Justicia, con algunas excepciones.

La independencia del poder judicial es una piedra angular del marco


institucional de Chile y está consagrada en la constitución, que prohíbe al
Presidente o al Congreso ejercer funciones judiciales.

Si bien el poder judicial es independiente en el desempeño de sus funciones,


también está obligado a respetar la independencia y la autoridad de otras
ramas del gobierno.

El poder judicial tiene la facultad de hacer cumplir sus decisiones mediante


órdenes directas a la policía u otros medios de acción.

Un tribunal de apelaciones o tribunal de apelaciones tiene jurisdicción para


conocer de las apelaciones contra las decisiones judiciales de un tribunal
inferior.

La mayoría de los sistemas legales tienen una estructura de dos niveles, con
tribunales inferiores que manejan casos y tribunales superiores que escuchan
apelaciones contra sus fallos. Además, suele haber un tribunal supremo o un
tribunal de casación que se ocupa de las apelaciones contra las sentencias de
los tribunales de apelación.

Chile tiene una república democrática con un estado de derecho, donde la


independencia del poder judicial es una parte crucial de su marco institucional.
El poder judicial tiene el poder de hacer cumplir sus decisiones, y los sistemas
legales generalmente tienen una estructura de dos niveles con un tribunal
superior que conoce las apelaciones contra los fallos de los tribunales
inferiores.

GENERALIDADES:
El Poder Judicial tiene como misión principal administrar justicia, estableciendo
lo justo para cada caso particular de su competencia, y de acuerdo con los
principios legales vigentes.

La competencia de los tribunales consiste en el conocimiento, resolución y


ejecución de la sentencia.
Los tribunales pueden ejercer la fuerza del imperio dando órdenes directas a la
fuerza pública o ejerciendo los medios de acción adecuados.

La actuación de los tribunales está informada por algunos principios, que


incluyen la independencia, la legalidad, la territorialidad, la pasividad, la
inamovilidad, la inexcusabilidad y la responsabilidad.

El principio de independencia está expresamente establecido en la


Constitución, impidiendo al Presidente y al Congreso ejercer funciones
judiciales, revisar resoluciones o reactivar procesos concluidos.

El principio de legalidad implica que los tribunales deben ser establecidos por
la ley y procesar y gobernar de acuerdo con la ley.

El principio de territorialidad significa que cada tribunal ejerce sus funciones en


un territorio específico del país, con excepción de la Corte Suprema, que tiene
jurisdicción sobre todo el país.

El principio de pasividad generalmente indica que los tribunales actúan sólo a


instancia de las partes, salvo excepciones legales como las medidas para
mejorar la resolución y la declaración de nulidad absoluta.

El principio de inamovilidad tiene como objetivo garantizar que los tribunales


actúen con libertad e imparcialidad al brindar estabilidad a los jueces en sus
funciones.

La inamovilidad de los jueces no es absoluta, y cesan en sus funciones por


causas tales como cumplir 75 años de edad, incapacidad legal, renuncia o
deposición por causa legalmente sentenciada.

El principio de inexcusabilidad establece que los jueces deben resolver siempre


los asuntos sometidos a su conocimiento, aun a falta de ley específica,
aplicando el espíritu general de la legislación y la equidad natural.

El principio de responsabilidad indica que ninguna autoridad u órgano del


Estado está exento de responsabilidad por los actos que ejecuta dentro de sus
funciones.

Los jueces son responsabilizados por delitos como el cohecho y el


incumplimiento de las leyes que regulan el proceso.

El Poder Judicial de Chile tiene la misión de administrar justicia, presentar lo


que es justo para cada caso en su jurisdicción y de acuerdo con los principios
legales actuales. Los tribunales están informados por principios como la
independencia, la legalidad, la territorialidad, la pasividad, la inamovilidad, la
inexcusabilidad y la responsabilidad. Los jueces deben siempre resolver los
asuntos de su competencia y son responsables por los actos que ejecutan
dentro de sus funciones, sin poder excusarse ni estar exentos de
responsabilidad.

También podría gustarte