Está en la página 1de 48

ORGANOS JURISDICCIONALES

Son las instituciones denominadas tribunales de justicia y su función y origen son


de naturaleza pública art 204
Artículo 204.- Condiciones esenciales de la administración de justicia. Los
tribunales de justicia en toda resolución o sentencia observarán obligadamente el
principio de que la Constitución de la República prevalece sobre cualquier ley o
tratado
Estos tienen unas características:
 Preestablecidos: están establecidos en la constitución y estatutos de
gobierno contemplan la creación y existencia de los órganos
jurisdiccionales

 Permanentes: la titularidad de órganos jurisdiccionales, se pueden sustituir


si perder sus funciones, un tribunal permanece indefinido, pero los
empleados son movidos, jubilados, suspendido por cualquier razón, pero
las funciones siempre serán las mismas. Hay 14 ministerios, los cargos
pertenecen el que cabia es el funcionario la persona-

 Integración: estos se integran conforme al dispuesto por la CPRG y LOJ, en


lo general y lo especifico.

Artículo 203.- Independencia del Organismo Judicial y potestad de juzgar. La


justicia se imparte de conformidad con la Constitución y las leyes de la República.
Corresponde a los tribunales de justicia la potestad de juzgar y promover la
ejecución del juzgado. Los otros organismos del Estado deberán prestar a los
tribunales el auxilio que requieran para el cumplimiento de sus resoluciones.
Los magistrados y jueces son independientes en el ejercicio de sus funciones y
únicamente están sujetos a la Constitución de la República y a las leyes. A
quienes atentaren contra la independencia del Organismo Judicial, además de
imponérseles las penas fijadas por el Código Penal, se les inhabilitará para ejercer
cualquier cargo público.
La función jurisdiccional se ejerce, con exclusividad absoluta, por la Corte
Suprema de Justicia y por los demás tribunales que la ley establezca.
Ninguna otra autoridad podrá intervenir en la administración de justicia.

En este tema de integración se resalta la elección popular, el


nombramiento por el ejecutivo, el concurso el nombramiento por el
organismo judicial. ( esto no aplica para Guatemala) en Guatemala
los jueces son nombrados por su carrera, por el presidente del
organismo judicial art 58
Los magistrados, se hace por medio de una nómina propuesta y los
elije el congreso art 214 y 215 de CPRG
ORGANIZACIÓN Y CLASES DE ORGANOS
JURISDICCIONALES

Se organizan de dos formas


1. Unipersonales: son juzgados de menores, de paz, de primera instancia y
solo está el juez,-
Ventajas:

Desventajas:
Existe mayor posibilidad de cometer prevaricato y cohecho ( La prevaricación
o prevaricato, es un delito que consiste en que una autoridad, juez u otro servidor
público dicte una resolución arbitraria en un asunto administrativo o judicial, a
sabiendas de que dicha resolución es injusta. Es comparable al incumplimiento de
los deberes del servidor público.
Artículo 462.CP Prevaricato. El juez que, a sabiendas, dictare resoluciones
contrarias a la ley o las fundare en hechos falsos, será sancionado con prisión de
dos a seis años.

Mayor posibilidad de cometer equivocaciones por falla de deliberación de


los asuntos de trámite.
No todos los titulares son abogados, en algunos casos los jueces menores
de paz, ahora ya no

2. Colegiados: tribunales de segunda instancia, hay más de una persona a


cargo, hay 3 miembros, presidente y dos vocales y hay un suplente
Esto es la Corte de constitucional de justicia, aunque este es extra poder.
En un tribunal de sentencia hay 3 jueces, en casos de sentencia de
femicidio lo conoce un solo juez, ellos están ahí pero solo un lo conoce. Si
hablamos de femicidio ahí si participan los 3 jueces. Depende del delito se
ve cuanto participan. De trascendencia menor lo ve 1.

Ventajas:
mayor criterio para deliberar
las resoluciones acorde a la ley
se elimina el prevaricato y el cohecho
Desventajas
Diluye responsabilidad entre los titulares
Retardan los trámites y resolución de asuntos
Es antieconómico, porque son más salarios
Hay dificultad en la selección de candidatos al formar parte de la nómina de
elección.

INSTANCIAS DE JUZGADOS

En Guatemala hay dos Instancias, su fundamento en 211 de CPRG, 59 LOJ

La única (Procesal) Dícese del proceso judicial en el que la sentencia es inimpugnable o


inapelable y por tanto adquiere firmeza y es ejecutable tras ser dictada por el Juez
de instancia.

Doble instancia,
Hay posibilidad de impugnar de decisión jurisdiccional ya que ha sido resuelto por
el juez, que consiste en la posibilidad de acudir ante un juez, normalmente el superior
jerárquico del que ha resuelto, para que revise la sentencia condenatoria o desfavorable

 Proporciona mejor garantía la deliberación


 Reduce la posibilidad de errores o equivocación con la decisión
El recurso de casación es (RECURSO EXTRAORDINARIO)
Una apelación extraordinaria ante el Tribunal Supremo, por sentencias firmes de los
juzgados inferiores. Mediante el recurso de casación se puede solicitar la impugnación
contra una sentencia en un proceso penal.

En penal se llama recurso de apelación especial.


Con el planteamiento del recurso se debe demostrar y reparar los errores
cometidos en las resoluciones precedentes, tales como, los errores in procedendo
y los errores in iudicando; los primeros son las violaciones de normas
procesales; los segundos, errores de juicio cometidos ya en sus
considerandos, ya en las cuestiones de hecho, ya por indebida y falsa
aplicación e interpretación de las normas jurídicas.
El recurso de casación es una facultad comprendida en el derecho de acción, un
medio ordinario, y, por lo tanto, un tercer examen con preclusión del relativo a las
cuestiones de hecho.

PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN JURISDICCIONAL


Es el funcionamiento jurisdiccional implementa diversos principios para que
ejerzan adecuadamente

1. Independencia: la función del OJ, debe actuar sin intervención,


garantizando absolutamente libre debe ser inmune de las injerencias de los
poderes políticos, personas particulares o extra políticos (evitar el tráfico de
influencias)

Los tres poderes no existe subordinación, si hay interrelación pero no puede


ejercer influencia. De los otros dos-
ARTICULO 205. Garantías del Organismo Judicial. Se instituyen como
garantías del
Organismo Judicial, las siguientes:
a. La independencia funcional;
b. La independencia económica;
c. La no remoción de los magistrados y jueces de primera instancia, salvo los
casos
Establecidos por la ley; y
a. La selección del personal
ARTICULO 203. Independencia del Organismo Judicial y potestad de juzgar. La
justicia se imparte de conformidad con la Constitución y las leyes de la República.
Corresponde a los tribunales de justicia la potestad de juzgar y promover la ejecución de
lo juzgado. Los otros organismos del Estado deberán prestar a los tribunales el auxilio que
requieran para el cumplimiento de sus resoluciones

2. Autoridad: la ley se aplica va para todas las personas que residen en el


territorio, físicas y jurídicas, extrajeras, transeúntes.
Según la Ley, el antejuicio es la garantía que da la Constitución Política de la
República o leyes específicas que otorgan a los dignatarios y funcionarios públicos no
ser detenidas ni sometidos a procedimiento penal ante los órganos jurisdiccionales
correspondientes, sin que previamente exista declaratoria de autoridad competente.

“El antejuicio es un derecho inherente al cargo, inalienable, imprescriptible e


irrenunciable”, establece.

El poder es coercible, frente a los particulares, la sentencia dictada tienen fuerza


obligatoria, se debe cumplir. De lo contrario se pide el auxilio necesario a
entidades estatales, por ejemplo PNC, para ejecutar un bien embarga dado o
remates.

El poder de documentación: todo queda grabado, documentado, guardado, se


dejan constancias de todas las actuaciones y diligencias escrita, también la
exhibición de libros, etc. esto por medio de orden escrito.
El poder de ejecución: no solo se resuelve, sino también se debe ejecutar que se
cumpla la orden o la sentencia.

3. Responsabilidad: es la responsabilidad que tienen los jueces en asuntos


que tiene a cargo, sino de las personas que le apoyan en dicho labor, sobre
todo en la conducta con profesionalismo que deben tener hacia los
involucrados. ( capacidad y honestidad)

Disciplinaria: establecerla conducta que deben manifestar jueces,


magistrados y personal de apoyo, para la imposición de medidas
disciplinarias se aplican disposiciones de la ley de carrera judicial y el
reglamento disciplinario. No todas las conductas constituyen delito, por lo
que aquí podrían ser sanciones: amonestaciones verbal o escrita, llamada
de atención, suspensión, despido. Esto es administrativo.

Civil: proviene de responsabilidad que acciones o causas, negligencia o


impericia recae en responsabilidad civil, puede ser indemnización, ejemplo
una audiencia que no se realice por acciones personales, no de fuerza
mayor, y daño a la persona que no atendió.
Penal: cuando el juez, magistrado o personal de apoyo comete acción de
omisión calificada como delito o falta en el ejercicio de los cargos o
funciones, la ley tipifica los delitos que pueden ellos cometer delitos,

Jerarquía: hay distribución de jurisdicción, la competencia unos encima de


otros, el grado de los tribunales, según la extensión territorial y la densidad
habitacional entre más grande al población se deben colocar más órganos
jurisdiccionales.
Leer tema 4 y todo lo visto en clase

Carrera Judicial

Esto se refiere a magistrados y jueces desde su ingreso y toma de posesión de su


puesto, la permanencia que tiene, asensos, capacitaciones recibidas, (ley de la
carrera judicial) aquí hay dos estructuras
 Magistrados y jueces
 Personal auxiliar y administrativo del OJ

Disposiciones que les proveen a magistrados y jueces


 Inamovilidad;
 Remuneración
 Tratamiento con respeto y decoro
 Jubilación, retiro y pensiona miento

IMPEDIMIENTO EXCUSAS Y RECUSACIONES

Causas de recusación OJ 124


TEMA IV

LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL

1. CONCEPTO
Función pública realizada por los órganos jurisdiccionales competentes del
Estado, de acuerdo a la forma requerida en la ley en virtud de la cual, por acto de
juicio, se determina el derecho de las partes con el objeto de dirimir sus
controversias de relevancia jurídica eventualmente factible de ejecución (Couture),
Función ejercida por el órgano creado por el Estado para que administre justicia,
sostenido en la delegación soberana del pueblo; además, de la competencia y la
manera de desempeñarla por medio del proceso.
Cada proceso o materia de proceso tiene su propio estilo de manifestarse y
substanciarse;
Soluciona las controversias de relevancia jurídica y satisface las pretensiones
reclamadas por una u otra parte, ya que, al ser resuelta, en la declaración
contenida en la sentencia, dejan de existir.
La doctrina procesal define que la función jurisdiccional, expresada por los
órganos jurisdiccionales, tiene la finalidad de tutelar los derechos y declararlos una
vez ha concluido el proceso. Destacan, para explicarla, las siguientes teorías:

a. Tutela del derecho de los particulares. Es la actividad con la que el Estado


tutela el derecho subjetivo violado o amenazado.
No siempre la jurisdicción coincide con esta doctrina.
La facultad de acudir al órgano jurisdiccional es independiente de la
existencia o inexistencia de un derecho violado o amenazado;
b. Actuación de le ley. Chiovenda: sustitución de la actividad por los órganos
públicos de la actividad individual, ya sea para afirmar la existencia de la voluntad
legal o ya para ejecutarla ulteriormente.
El objeto de la jurisdicción es la actuación de la ley, sirviendo en segundo
término quien tenga la razón.
La actuación del derecho, no es función exclusiva de la jurisdicción, El Estado
puedo sustituir la voluntad de los particulares, sin configurar jurisdicción.
c. Complemento de la legislación en la realización de intereses jurídicos. Hugo
Rocco, actividad complementaria al Estado y los particulares sobre ciertos
intereses jurídicos que merecen la atención del legislador.
la emisión de una norma jurídica no es suficiente para garantizar los intereses en
pugna. El Estado debe proveerse de los instrumentos necesarios que aseguren la
efectividad de la norma jurídica. La eficacia se alcanza mediante la coercibilidad
del Derecho,
d. Interés colectivo en la resolución de controversias. Carnelutti cuando el
mandato jurídico no es suficiente para resolver una controversia, el Juez interviene
para declarar el derecho y para imponer su mandato complementario, en una
obligación a las partes.
La justa composición del litigio constituye un interés colectivo superior al de las
partes;
e. Sustitución estatal de la justicia privada. Alsina potestad concedida por el
Estado a determinados órganos para que se resulten las cuestiones litigiosas
sometidas a su potestad, las que han de cumplirse.
Prohíbe a las personas hacerse justicia por propia mano, asumiendo el Estado la
facultad de administrar justicia y evitar que lo hagan por sí mismas
2. DIFERENCIAS ENTRE ACTOS JURISDICCIONALES, LEGISLATIVOS Y
ADMINISTRATIVOS
a. Actos jurisdiccionales. actividad jurídica de aplicación del Derecho; tienen el
carácter de cosa juzgada, irreversible, inimpugnable e inmutable.
Se juzga la conducta frente a un caso concreto y solo obliga a las partes que
intervienen en el litigio. El Juez no legisla, sino administra justicia, por lo que los
actos jurisdiccionales no son voluntarios-,
b. Actos legislativos. creación del Derecho; el establecimiento de las normas
jurídicas destinadas a regir la conducta de las personas, de manera general,
obligatoria y coercible; y,
c. Actos Administrativos. actividad técnica de la prestación de servicios públicos
utilizando el Derecho corno medio, no como fin. Estos son espontáneos y en
cualquier momento pueden dejar de existir.
3. FUNCIONES ADMINISTRATIVAS LEGISLATIVAS Y JUDICIALES DE LOS
ÓRGANOS DEL ESTADO
a. Funciones del Organismo Ejecutivo.
Legislativamente. el Organismo Ejecutivo participa de la sanción de la ley; dicta,
además, acuerdos y reglamentos de observancia general.
Administrativamente, se encarga del gobierno de la República mediante la
aplicación de las leyes vigentes y hace que se cumplan las mismas.
Jurisdiccionalmente tiene facultades de sancionar a los burócratas por las faltas
cometidas en el servicio;
b. Funciones del Organismo Legislativo. La función elemental del Organismo
Legislativo es crear y derogar las leyes.
Administrativamente se rige por las disposiciones de la Ley de Régimen Interior
del Congreso de la República de Guatemala.
Jurisdiccionalmente ejecuta las atribuciones y funciones establecidas en la
Constitución Política de la República de Guatemala y la Ley de Régimen Interior,
resolviendo el procedimiento de antejuicio a ciertos y determinados funcionarios
públicos; y,
e. Funciones del Organismo Judicial. juzgar y promover la ejecución de lo juzgado.
Administrativamente lleva a cabo, con sus propios recursos o los aportados por el
Estado, las facultades señaladas en la Constitución Política de la República de
Guatemala y Ley del Organismo Judicial relaciones con su patrimonio, finanzas,
personal y otras.
Legislativamente tiene la facultad de emitir disposiciones reglamentarias y
acuerdos que rigen tanto a la administración en sí como a la justicia, sin olvidar el
aspecto que goza del privilegio de iniciativa de ley.
4. CARACTERES DE LA JURISDICCIÓN JUDICIAL
a. Servicio público. función de naturaleza pública puesto que la actividad de los
jueces está regulada por normas de carácter imperativo, los administrados tienen
derecho a ejercitar sus acciones en igualdad de condiciones. protegido legalmente
por la denominada tutela jurisdiccional, por recursos y por sanciones impuestas a
los funcionarios que las violen;
b. Derecho público y subjetivo del Estado. se someten y sujetan las personas
independientemente a toda clase de relación material privada;
c. Deber del Estado. Toda persona tiene el derecho de pretender, bajo ciertas
condiciones, se le administra justicia por el órgano jurisdiccional sin que éste
pueda dejar de hacerlo en ninguna circunstancia, lo que implica no puede
denegar, retardar o mal administrar justicia;
d. Ejercicio dentro de los límites del Estado. límites establecidos del Estado,
territorialmente hablando, que se ejercita la potestad de aplicar las leyes. De esto
se desprende:
d.a. Los órganos jurisdiccionales ejercen su función en el territorio del Estado y si
necesitan hacerlo fuera del mismo, por medio del Ministerio de Relaciones
Exteriores, empleando el instrumento del suplicatorio;
d.b. Los jueces no pueden aplicar otras leyes que las sancionadas por el Estado.
Excepcionalmente, en el caso de los tratados y convenciones internacionales
aceptados y ratificados por Guatemala; y,
d.c.Las decisiones de los jueces no tienen eficacia ni fuerza ejecutiva fuera del
territorio del Estado, salvo que puedan ejecutarse en otros países cuando existan
tratados;
e. Ejercicio sobre personas. y casas que existen dentro del territorio del Estado.
imperio de hi ley se extiende y ejerce, a todos los habitantes del Estado,
nacionales o extranjeros, residentes o transeúntes, y sobre los bienes.
f. indelegable, debe ejercerse por la persona a quien le ha sido confiada y
delegada; el juez quien, puede comisionar a terceros y,
g, Igualitaria. Tanto el Poder Legislativo como el Ejecutivo, realizan actos
jurisdiccionales con las modificaciones y restricciones del poder propiamente
jurisdiccional que establecen las normas constitucionales y ordinarias del Poder
Judicial.

5. ELEMENTOS DE LA JURISDICCIÓN"
a. Conocimiento de causa (notio). derecho que tiene el juez de conocer de una
cuestión determinada.
en primer lugar, constatar la existencia de los presupuestos procesales, tales
como el órgano jurisdiccional, a capacidad de las partes, el objeto del litigio, etc.,
En segundo lugar, apreciar su aptitud para conocer del litigio de acuerdo con las
disposiciones legales y su competencia para, después, calificar la aptitud de los
sujetos procesales.
En último lugar, debe reunir los elementos materiales de conocimiento, ordenando
las medidas de institución, admisión u otra, de oficio o a petición de parte
interesada;
b. Citación a juicio (vocatio). facultad del juez para citar, obligar y conminar a las
partes para que comparezcan a juicio dentro del plazo del emplazamiento,
c. Castigo o coerción (coerctio). empleo de la fuerza para el cumplimiento de las
resoluciones y medidas dictadas y ordenadas por el Juez en el proceso.
El castigo o coerción puede aplicarse sobre personas o cosas; se produce con
mayor regularidad en el proceso penal;
d. Declarar el derecho (iudicium). facultad del juez para dictar sentencia, poniendo
fin al litigio con carácter de cosa juzgada. El juez no puede dejar de resolver por
insuficiencia, obscuridad u otra causa de la ley, se debe valer de la interpretación y
la integración de la misma, debida y justamente.
No puede dictar sentencia fuera de los límites pretendidos por las partes en la
demanda o su contestación en procesos del orden civil, mercantil, administrativo u
otros, dentro del proceso laboral, la tutelaridad y celeridad permiten al juez
aumentar derechos y ventajas para los trabajadores aunque no lo hayan hecho
valer o pedido en la demanda y reclamaciones; y,
e. Ejecución (executium). imperio para ejecutar y hacer cumplir las decisiones
dictadas por el juez en el proceso; aún contra la voluntad de las partes y con el
auxilio, de la fuerza pública.
civil, el juez que ha dictado la resolución en primera instancia es el habilitado y
designado legalmente para ejecutarla.
en los procesos penales, juzgados de ejecución.
materia civil, laboral, familia y mercantil existe un procedimiento posterior
denominado Juicio Ejecutivo que debe ser compulsado a instancia de parte.

6. DIVISIÓN DE LA JURISDICCIÓN.
La doctrina atendiendo a su origen:
a. Eclesiástica: Emana de la potestad divina, comprende las infracciones
cometidas por los miembros de una comunidad religiosa o de un Estado que se
norma por el derecho de naturaleza religioso; y,
b. Temporal o secular. Emana del poder del Estado y comprende:
b.a.Ei judicial. Organismo Judicial y los órganos jurisdiccionales;
b.b. El administrativo. poder administrativo del Estado; y,
b.c. El militar. asuntos propios de dicho fuero castrense.

7. CLASES DE JURISDICCIÓN
doctrina, aplicación de la jurisdicción:
a. Acumulativa. faculta al juez conocer a prevención de hechos que, no siendo de
su competencia y por circunstancias de urgencia y necesidad, pero debe dar
noticias y traslado a quien sí tiene la competencia para conocerlos;
b. Contenciosa. se da cuando existe controversia o conflicto de intereses entre de
partes y, cuando tiene relevancia jurídica;
c. Voluntaria. no existe controversia o conflicto de intereses entre de partes, éstas
acuden, voluntariamente, al tribunal a resolver una pretensión;
d. Delegada. cuando el juez, por encargo de otro, de igual o distinta jerarquía y
categoría, realiza determinada diligencia o actuación procesales en vista que el
juez originario está imposibilitado de llevarlas a cabo por sí mismo. Para esta
situación, solicita la colaboración de otro juez por medio de exhorto, despacho o
suplicatorio;
e. Propia. se da al juez por la ley, y le especifica cuáles son los asuntos que debe
conocer; y,
f. Ordinaria. tiene definida la actividad que debe desarrollar el juez, en lo diversos
ramos del Derecho, tales como el civil, penal, laboral, etcétera.
La Ley del. Organismo Judicial establece en el artículo 58, la jurisdicción es única
y la distribuye entre:
1. Corte Suprema de Justicia y sus Cámaras Penal, Civil y de Amparo y Antejuicio;
2. Corte de Apelaciones;
3. Magistratura Coordinadora de la Jurisdicción de Menores y Tribunales de
Menores;
4. Tribunal de lo Contencioso Administrativo;
5. Tribunal de Segunda Instancia de Cuentas;
6. Juzgados de Primera Instancia;
7. Juzgados de Paz o Menores; y,
8. Los demás establecidos por la ley.
TEMA V
La Competencia

a) Concepto.
es una especie de la jurisdicción; la demanda debe interponerse ante juez
competente.
El conocimiento de un determinado tipo de acciones en razón de las personas, las
cosas o ambas cosas a la vez.
Los Jueces competentes conocen de la acción para declarar el derecho; Las
partes están obligadas a someterse y someter sus acciones ante el juez que
puede resolverlas y no ante otro, pues de hacerlo constituirían un fraude de ley.
Límite dentro del cual el Juez puede ejercer sus facultades jurisdiccionales
(Alsina); la aptitud del juez para administrar justicia en un caso determinado
(Aguirre);
atribución a un determinado órgano con preferencia. de los demás órganos de la
jurisdicción (Guasp).
La competencia se refiere a una especie de la jurisdicción, un género de la función
jurisdiccional y su limitante.
b) NATURALEZA JURÍDICA DE LA COMPETENCIA
limitación de la jurisdicción, se manifiesta de varias formas:
a. Por razón del territorio. dividir el territorio del Estado, analizando y
aprovechando las extensiones territoriales que tiene cada departamento y
municipio, y las manifestaciones sociales y económicas que se produzcan en uno
u otro,
b. Por razón de la materia. acciones personales, reales o mixtas. Para unos serán
acciones civiles, para otros penales, para otros laborales, para otros es mixta.
c. Por razón de la cuantía. La importancia que tienen las acciones,
económicamente hablando; el valor del reclamo que implica una determinada
jerarquía en los jueces para conocer del litigio y resolverlo, La división se produce
en el Acuerdo número 3-91, modificado por los Acuerdos números 5-97 y 6-97,
todos de la Corte Suprema de Justicia, al establecer:
c.a.Los jueces menores civil en el municipio de Guatemala hasta de sesenta mil
quetzales;
c.a.Los jueces menores del ramo civil en las cabeceras departamentales y en los
municipios de Coatepeque del departamento dé Quetzaltenango, Santa Lucía
Cotzumalguapa, del departamento de Escuintla, Mixco, Amatitlán y Villa Nueva del
departamento de Guatemala, conocerán reclamos hasta de treinta mil quetzales;
c.c.Los jueces menores del ramo civil en las cabeceras municipales no citados
expresamente conocerán reclamos hasta diez mil quetzales; y,
c.d.Los jueces menores del ramo civil en el departamento de Guatemala,
cabeceras departamentales y municipales del interior de la República conocerán
en primera instancia los asuntos de familia de ínfima cuantía en reclamos hasta
seis mil quetzales;
d. Por razón de grado. órganos jurisdiccionales, jerarquía del menor al mayor
grado. competencia del:

 juez menor, de paz, comarcal o comunitario, → hacia el de primera instancia,


 primera instancia → hacia el juez de segunda instancia (Corte de Apelaciones)
 segunda instancia (Corte de Apelaciones) → sin constituir instancia, la Corte
Suprema de Justicia, escalonadamente,
e. Por razón de turno. jueces que, teniendo una misma competencia, la ocupan en
vista de encontrarse gozando de vacaciones o porque en ciertos y determinados
días y horas inhábiles, pueden recibir y tramitar actuaciones de las partes cuando
el tribunal al que sirven se encuentre cerrado.
c) COMPETENCIA ESPECIAL
Para evitar que la limitación de la jurisdicción genere nulidades a los actos
realizados por jueces incompetentes, por cualquiera de las razones relacionadas,
la ley establece excepciones al principio general y básico; entre estas se
encuentran:
a. El fuero. La Constitución Política de la República de Guatemala, determina que
ninguna persona puede ser juzgada o sometida a proceso sin ser citada, oída y
vencida ante juez competente y preestablecido y que tampoco puede ser juzgada
por Tribunales Secretos o especiales que no estén preestablecidos legalmente
(artículo 12). Por esta causa el ordenamiento jurídico guatemalteco instituye la
existencia de dos fueros:
a.a.El común. Rige a las personas civiles y las acciones de los civiles; y,
a.b. El militar. Ordena el juzgamiento de las personas que integran y forman parte
del Ejército de Guatemala, por considerar que no pueden ser juzgadas por
tribunales civiles, ya que tienen privilegios, concesiones y libertades diferentes una
y otras;
b. La perpetuario jurisdictiones. Consiste en el efecto de la notificación de la
demanda, como competencia originaria de los órganos jurisdiccionales para
conocer de determinadas acciones.
la acción medio concedido por las leyes para ejercitar en juicio un derecho que
compete a cada quien, La acción es el medio, el derecho es el fin.
Una vez determinada la competencia del juez no puede variarse, salvo los casos
en que se elimine el órgano jurisdiccional, o se suprime la ley que establece la
competencia de un órgano jurisdiccional o se indica que no tiene competencia
para conocer de determinado asunto.
c. La conexión o fuero de atracción. cuando dos o más causas son conexas y la
ley atribuye la competencia para conocerlas al juez o tribunal ante quien se
promovió por primera vez, evitando se transmiten en distintos órganos
jurisdiccionales de la misma competencia, procesos en los que se reclaman las
mismas acciones a las mismas personas y por las mismas vías procesales.
TEMA 6 SUJETOS DEL PROCESO
Estos son los involucrados que buscan ante los órganos jurisdiccionales resuelva
el conflicto, basado en el derecho y obligaciones que cada uno tiene, esto puede
ser personales individuales o personas jurídicas

Aquí hay dos partes y ellos tienen denominaciones o como se les llama
dentro del proceso.
 Activos, se les denomina sujetos activos, actores o demandantes ( en
procesos civiles, mercantiles, laborales, administrativos)
Acusador o querellante en procesos penales
 Pasivos: denominados demandado en procesos civiles, mercantiles
laborales etc
Querellado, denunciado, incoado, acusado, procesado, (en procesos
penales.
Esto signada que en todo proceso existen partes y sujetos procesales con interese
directos o indirectos delante de un juez la legitimidad del lugar que ocupan dentro
del proceso se obtiene a través de la apreciación que él tiene sobre la
representación que exteriorizan según sean las causas de la acusación.

Hay tres clases de procesos según la posición como afectan a terceras personas
 Doble: porque interviene los dos sujetas, hay bilateralidad
 Igualdad: tiene las mismas oportunidad de defender y de atacar
 Contradicción: no estar de acuerdo se analizan las pretensiones y el juez
resuelve a favor o en contra.
CONCEPTO DE TERCERO: es el sujeto que sale afectado dentro del proceso de
manera directa o indirecta aunque participe activamente no está en proceso como
sujetos primarios.

Cuando hay personas que no tiene recursos para llevar a cabo un proceso para
solicitar sus derechos en ciertos casos, la ley le provee un abogado de oficio y se
encargara de resolver su problema. Se encuentran en los Bufetes populares, con
pasantes, quienes dan asesoría solo con el fin de colaborar

CLASES DE SUJETOS PROCESALES


 SIMPLES: sujeto procesal individual

 MULTIPLES O PLURAL: aquí hay más de dos personas involucradas ya


sean pasivas o activas

 PRINCIPAL: su participación es personal e independiente

 ACCESORIA: desempeña su papel dentro del proceso como ayuda, actúan


sin pretensión procesal.

 ORIGINALES: son los que actúan en el proceso de principio a fin,


demandado y demandante.

 INTERVINIENTES O TERCEROS: sujetos que intervienen al inicio o


durante el proceso, que no están nombrados en la demanda pero son
requeridos. Y de estos hay varios tipos

Por voluntad
Obligatorio
Con interés propio
Sin interés propio

CAPACIDAD Y LEGITIMACION DE SUJETOS PROCESALES

Tener la mínima capacidad jurídica


Solo aplican personas que gocen de sus derechos
1. Capacidad para ser sujeto procesal: significa la aptitud que tiene el sujeto
de ser titular de derechos, cargas y obligaciones que pueda reclamar lo que
le corresponde ( capacidad física y mental)

2. Capacidad de proceso: es la potencialidad que tiene la persona de figurar


en cualquier proceso ya sea a su favor o que el interponga. ( un niño no
puede llevar so sí solo , no puede)

3. Legitimación del proceso: es determinar si la causa está justificada para


iniciar un proceso y si la tiene hasta que finalice. Existe legitimación activa
(demandante) Legitimación Pasiva (acusado)
4. Representación procesal: es la persona que actúa en nombre propio o en
representación de otra, está ligada desde el inicio hasta el final del proceso,
Permanente: los padres con los hijos
Temporal: con los tutores legales, funcionarios públicos, representantes de
institución públicas y privadas ( procurador de Nación, o una cooperativa)
Y quien tenga la representación debe estar en el pleno goce de sus derechos
civiles y de ejercicio.
La representación por asistencia procesal, solo da acompañamiento al
representante principal como los padres con hijos que deben ir a un tribunal,

5. Litisconsorcio: es un hecho donde se presentan más de dos personas a


reclamar un derecho, es en plural. Pueden nombrar un representante en
común si así lo designa el juez o si la ley así lo ordena, si hay representante
en común para todos, entonces tendrá la responsabilidad de ejercer y
gestionar los derechos la defensa y responder por los daños

Aspectos positivos del litisconsorcio

 Menos gasto para el estado, resuelve en solo documento


Clases de Litisconsorcio
 Activo: son varios demandantes y un demandado
 Pasivo: son varios demandados y un demandante
 Mixto: hay varios en ambas partes
 Facultativo Propio: los interesados participan voluntariamente ya se
por la causa o por la razón de titulo
 Facultativo Impropio: no hay nexo con la causa y deben compareceré
uno varios
 Necesario: el vinculado por interés o por daño afecta a todos en la
sentencia entones la litisconsorcio se aplica solo al perjudicado.

6. Intervención: o tercería es cuando varios sujetos se encuentran situados


en el mismo plano,
 PRINCIPAL O EXCLUYENTE: es un tercero que alega derecho
sobre los motivos de la controversia, como actúa de manera
independiente hay dos clases de tercero excluyente (entre el tercero
y actor ) y (entre tercero y demandado)
 ADHESIVA: el tercero participa pero sin pedir derecho solo ayuda
dentro del proceso
 COACTIVA: se insta por los sujetos procesales o un juez para que
intervenga la persona porque al juez le parece conveniente (testigo)
 SUCESION O SUSTICION PROCESAL: (crisis subjetiva del
proceso) es cuando el juez y los sujetos del proceso, que por razón
involuntaria no puede seguir con el proceso y asignan a otro juez,
pero también puede ser que el sujeto halla fallecido y tenga que
buscar un representante para dilucidar, por lo menos para finalizar el
proceso.
TEMA VII
La Acción Procesal.
1. CONCEPTO
El poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, de acudir al órgano
jurisdiccional para reclamar la satisfacción de una pretensión Couture.
Constitución Política de la República de Guatemala Derecho de petición en el
artículo 12.
Los romanos: derecho de perseguir en juicio lo que. se nos debe
Los romanos: Derechos, sustantivo y procesal, estaban íntimamente ligados, esto
es: la acción tutela el derecho cuando se hace valer,
la acción facultad de invocar la autoridad del Estado para la defensa de un
derecho (Goviello).
El derecho es primero y la acción le sigue.
a) Sinónimo de derecho. Como derecho, en lo procesal significa el medio
que la ley proporciona a las personas para ejercitar en juicio el derecho
que les compete. No puede hablarse de acción sin que haya un derecho
que la tutele.
b) Sinónimo de pretensión. lo que se desea se satisfaga, para que en la
sentencia se hagan realidad los derechos protegidos por la ley.
Las expresiones: acción civil, acción penal, acción fundada, acción
infundada, acción personal, acción real, acción acertada o acción
rechazada, contienen el sentido de ejercitar lo que se pretende con la
declaración jurisdiccional: promueve la demanda.
c) Sinónimo de demanda: La demanda, como escrito dirigido al juez, pone
en ejercicio la acción.
Contiene los hechos que originan el conflicto y el derecho reclamado por
medio de la acción.
por la causa contenida en el contrato se origina la obligación, de la
obligación se origina la acción, de la acción, se origina la pretensión y la
pretensión se encuentra formulada en la demanda, como última
consecuencia.
2. NATURALEZA JURÍDICA DE LA ACCIÓN:
Si el derecho es creado por el Estado en las normas jurídicas que tutelan
a las personas, sus bienes y sus derechos, la acción surge de la misma
causa. Tres clases de acciones:

a) La personal: el demandante exige el cumplimiento de una obligación


personal. Reclama de otro que le dé, haga o deje de hacer algo;
b) La real: es reclamar o hacer valer un derecho absoluto sobre una cosa.
c) La Mixta: se reclama un derecho real, no absoluto e independiente, contra
otro obligado de satisfacer y cumplir la obligación, comprendiendo tanto
acciones personales como reales.
2.1 teorías que explican la naturaleza jurídica de la acción

a. Escuela clásica del recto obrar. Savigny es un derecho sustancial puesto en


ejercicio o en movimiento; derecho y acción son sinónimo. La acción para Savigny
tiene como elementos:
a.a. Un derecho: no puede existir acción si no hay derecho;
a.b. Un interés: el derecho es un interés protegido por la ley y si desaparece o
falta, la acción no tiene razón de ser;
a.c. Una calidad: no corresponde a cualquier persona, sino únicamente a aquella
titular del derecho transgredido o a aquella beneficiaría con el interés protegido por
la ley; y,
a.d. Una capacidad: solamente la persona capaz puede actuar en juicio.
No hay derecho sin acción; No hay acción sin derecho:
a.e. El número de acciones es ilimitado; hay tantas acciones como derechos
existen o es posible imaginar.
Se le critica a la teoría de Savigny el hecho que para accionar dentro o en el
proceso, no necesariamente se posee el derecho o la razón.
la acción puede ejercerse por cualquier persona tenga o no derecho, tenga u no
razón;
b. Escuela alemana. La escuela alemana presenta tres teorías:
b.a. Winscheid: lo que nace de la violación de un derecho no es el derecho de
acción, sino la pretensión del actor en contra del autor de la violación de la norma
jurídica la que se convierte en acción cuando se hace valer ante el juez en el
proceso. La importancia de esta teoría se concreta en que:
b.a.a. Establece la diferencia entre acción y pretensión, tendencia ésta, que se
encuentra en vigor actualmente;
b.a.b. El Derecho procesal es una ciencia que pertenece a: Derecho público; y,
b.a.c. La independencia de la acción del derecho.
La teoría de Winscheid concibe a la acción como una rama del derecho público
subjetivo mediante la cual se obtiene la tutela jurídica que se le pide al Estado en
una sentencia favorable y la satisfacción del reclamo;
b.b. Wach contempla a la acción como derecho autónomo: La acción es un
derecho público y autónomo que corresponde a quien tiene la razón.
Se critica a Wach el hecho que la acción, por su autonomía, solo la puede ejercer
quien está asistido por el derecho y dice tener la razón;
b.c. Degenkolb denomina a su teoría del obrar abstracto y la fundamenta en que la
acción corresponde tanto al que tiene como al que no tiene la razón. es un obrar
concreto, sino abstracto, facultad otorgada por la ley a todos los individuos, tengan
o no la razón.

Esta teoría es una de las más aceptadas hoy en día;


c. Escuela italiana.
c.a. Chiovenda la acción es la actuación de la ley; es facultad o derecho subjetivo
jurídicamente protegido; no surge sino hasta el momento en que la violación del
derecho es planteada ante el tribunal.
Para Chiovenda la acción se encuentra en el derecho potestativo que puede ser
ejercido sin cruz la otra parte manifieste su voluntad.
Las características de la acción, según Chiovenda, son:
c.a.a. Es un derecho potestativo otorgado a los particulares; Y,
c.a.b. Es un derecho ejercitado en contra del adversario frente al Estado.
c.b. Carnelutti asienta su teoría del sistema de la litis, diferenciando lo que es litis y
litigio.
Litis, conflicto de intereses anteriores al proceso. Litigio litis que ha sido trasladada
para su resolución al tribunal por medio del proceso o juicio.
Los elementos que califican, según Carnelutti, la acción son:
c.b.a. Las partes, integradas por el sujeto activo o titular del derecho y el sujeto
pasivo que tiene la obligación de cumplir una prestación al titular;
c.b.b. El bien, objeto o interés sobre el cual recae la voluntad de las partes; este
puede ser mueble o inmueble, un derecho real o personal; y,
c.b.c. La pretensión, la cual debe existir para que sea exigible por una de las
partes a la otra de la resistencia que se produzca, nace el conflicto de intereses.
Carnelutti: los elementos del litigio, se constituyen porque existen partes actora,
demandada y juez y el objeto,
Camelutti la acción como toda actividad que realizan las partes desde el primer
hasta el último acto,
Carnelutti, los caracteres de la acción' es un derecho autónomo, un derecho
público subjetivo;
un derecho que puede ejercitarse por cualquier ciudadano;
ejercitable por los que tengan o no razón;
derecho de acudir a la jurisdicción

d. Escuela hispanoamericana.
d.a. Alcalá-Zamora y Castillo, la acción, facultad, posibilidad de recurrir a los
tribunales para obtener la satisfacción del interés lesionado; solamente en los
casos preestablecidos por la ley.
en el proceso penal, significando que no es necesaria la provocación de la
actividad jurisdiccional por la parte para que el tribunal ejercite la acción.
Alcalá-Zamora y Castillo elementos de la acción:
d.a.a. El subjetivo, constituido por las partes demandante y demandada que
reúnan las condiciones de capacidad y legitimidad; y,
d.a.b. • El objetivo, conformado por la instancia y la pretensión.
d.b. Couture la acción nace como una supresión histórica de la venganza privada;
por medio de la acción se logra satisfacer un interés público ya que el proceso
alcanza la solución jurídica, seguridad y orden social.
Couture la acción es para todos los ciudadanos y no para un particular en
especial, existe, aunque la pretensión sea infundada.
La acción, en consecuencia, es:
a. Un derecho abstracto de obrar;
b. Un derecho autónomo e independiente del derecho material subjetivo;
c. Un derecho público y no privado;
d. Se da cuando la pretensión es ineficaz; y,
e. Sometida al órgano jurisdiccional que soluciona el conflicto de intereses.
3. CLASIFICACIÓN DE LA ACCIÓN
a. El derecho invocado.
a.a. Real. El actor pretende la tutela de un derecho de naturaleza real;
a.b. Personal. El actor pretende la tutela de un derecho de naturaleza personal; y,
a.c. Mixto. El actor pretende la tutela de un derecho de naturaleza real y personal;
b.-,Eldereilto pretendido reconocer.,
b.a. Petitorio. Se pretende el reclamo de la propiedad de una cosa; y,
b.b. sirosesorio. Se pretende adquirir, retener o recobrar la propiedad de una cosa;

c. El tipo de proceso.
C.a. Ordinario. Hay amplitud en el proceso; su trámite y plazos son largos y con
mayores oportunidades de ataque y defensa; existe una mayor garantía procesal;
c.b. Sumario. El trámite es rápido, con plazos breves y menores oportunidades de
ataque y defensa;
c.c. Ejecutivo. El objeto consiste en hacer electivo un derecho reconocido en una
sentencia o en un título reconocido como ejecutivo;
c.d. Cautelar. Se pretende prevenir, asegurar y conservar bienes; y,
c.e. El trámite del proceso se lleva no por escrito si no por medio de audiencias
orales

d. La materia que se invoca.


d.a. Civil;
d.b. Penal;
d.c. Laboral;
d.d. Contenciosa-administrativa; y,
d.e. Constitucional, etcétera;

e. La iniciativa de la demanda.
e.a. Pública. Es ejercida por los órganos del poder público o el Estado por medio
del Ministerio Público o por la Procuraduría General de la Nación según sea el
caso;
e.b. Privada. Es ejercida por particulares;
e.c. Nominada. Se reconoce o tiene un nombre, tal como la acción reivindicatoria,
posesoria, nugatoria, ordinaria, sumaría, ejecutiva, cautelar, real, personal, etc.; y,
e.d. Innominada. No se caracteriza por particulares especificaciones; y,
f. El pronunciamiento del tribunal.
f.a. Condenatoria. Cuando se persigue una sentencia condenatoria a determinada
prestación de hacer o no hacer;
f.b. Declaratoria. Cuando se busca la declaración favorable a una situación jurídica
para eliminar la incertidumbre o la duda;
f.c. Constitutiva. Cuando se propone la creación, modificación o extinción de una
situación jurídica;
f.d. Ejecutiva. Cuando se tiene por objeto el cumplimiento de una obligación
impuesta en sentencia de condena o por otro título con fuerza ejecutiva; y,
f.e. Cautelar. Cuando tiende al aseguramiento precautorio de situaciones o bienes.

4. LA ACCIÓN PENAL.
La acción penal es el recurso ante la autoridad competente, ejercida en nombre e
interés de la sociedad, para llegar a la comprobación de un hecho punible, de la
culpabilidad del delincuente y a la aplicación de las penas establecidas en la ley
(Garraud).

4.1 Naturaleza jurídica de la acción penal


Goldschmidt afirma que la acción penal nace cuando el titular tiene el derecho de
acusar, ya sea el Estado o el particular, y que este derecho de accionar y acusar,
se dirige hacia el tribunal que ostenta la facultad de administrar justicia, conforme
a su jurisdicción y que tiene, además, el derecho de imponer una pena.
La acción se dirige en contra del presunto culpable para que se desarrolle "un
proceso que lo condene o absuelva, en su caso, pero si se le condena, debe
ejecutarse la pena.
Conforme la ley procesal penal guatemalteca, en la actualidad, el derecho de
accionar penalmente corresponde, esencialmente, al Ministerio Público, aunque
puede ejercerla cualquier persona afectada por el delito siempre que acuda a
dicho ente a iniciar su acción para que proceda a la investigación y persecución
penal del delito y delincuente, Esto nos permite inferir la existencia de dos tipos'
de' acción penal:
a. La pública. Ésta se dirige a la investigación e imposición, previa persecución, en
su caso, de la pena al responsable de cometer un hecho tipificado corno delictivo
de carácter público, siendo ejercida por el Ministerio Público directamente o a
instancia de parte afectada, quien tiene el derecho de adherirse a la acción como
querellante; y,
b. La privada o instancia de parte. Esta se dirige a la investigación, persecución e
imposición, en su caso, de la pena al responsable del delito de carácter privado y
puede ser instada por la parte agraviada o por el Ministerio Público cuando
conozca del hecho.

El Código Procesal Penal contempla la titularidad de la acción penal,


exclusivamente, del Ministerio Público, quien debe ejercerla ante los tribunales de
justicia; sin embargo, existe en este tipo de acción la obligación del afectado de
dar noticia a dicha institución para que inicie la persecución penal.

5. CARACTERES DE LA ACCIÓN PENAL

La acción penal se caracteriza porque es:


a. Autónoma e independiente tanto del derecho abstracto el obrar del Estado
mediante el ius puniendi, como del derecho concreto de sancionar al delincuente;
b. Pública, porque se ejecuta contra todos los participantes en la comisión del
delito.
c. Irrevocable, el titular de la acción penal carece de la facultad de abdicas o
desistir de ella; al iniciarse el proceso debe terminar en sentencia o
sobreseimiento.
d. Condenatoria, imponer la sanción al responsable del hecho delictivo.

6. PERÍODOS DE LA ACCIÓN PENAL


a. Período de investigación o de persecución penal. Este puede generarse de dos
formas:
a.a. Extra proceso. Cuando se comete un hecho tipificado como delito, las
autoridades competentes realizan la investigación y pesquisa del mismo, con la
finalidad de presentar medios de prueba sino elementos suficientes de convicción
al juez para que pueda decidir el inicio del proceso correspondiente. Ministerio
Público y a las autoridades de seguridad Pública, investigar los hechos y de
acoplar los medios de prueba necesarios.
Quien ordena la investigación y practica las diligencias necesarias para esclarecer
y determinar la responsabilidad del sindicado, es el Ministerio Público, empleando
técnicas científicas y prácticas que tiendan a la consecución del objeto del proceso
penal.
El Código Procesal Penal y la Ley del Ministerio Público, establecen que
corresponde al Ministerio Público la investigación previa de los hechos que le son
denunciados por los afectados por el delito y, una vez pesquisados, es presentado
el expediente que puede contener la denuncia o querella respectiva, ante el
órgano jurisdiccional.
a.b. En el proceso. El juez que conozca de la comisión de los hechos tipificados
como delictivos y, corno elemento esencial de la investigación, insta al Ministerio
Público y al acusador particular, si lo hubiera, para que coadyuven con la pesquisa
y ordena la práctica de diligencias. Esta etapa se denomina sumario;
b. Periodo de prosecución. Durante el período de persecución y prosecución de la
investigación preliminar presentada por el Ministerio Público, el denunciante o
querellante privado o adherido, comenzando con la indagatoria de los hechos
punibles y la detención de los sindicados y termina con la conclusión del período
establecido por la ley en cuanto al sumario.
c. Periodo de acusación. cuando el proceso es abierto a juicio penal; la parte
acusadora, la defensa del procesado y el Ministerio Público, tienen
discrecionalidad para pedir o no, la apertura a prueba del proceso y aportar
elementos que tiendan a demostrar la culpabilidad o inculpabilidad del encausado.
concluye con el pronunciamiento de sentencia en la que el tribunal declara si se
comprobó o no la participación del procesado teniendo, en todo caso, derecho de
impugnar la decisión jurisdiccional, Sala de la Corte de Apelaciones
correspondiente.
En el Código Procesal Penal este período abre el debate, una forma de juicio oral
que implementa y que concluye con la sentencia;
d. Período de ejecución. por medio del cual la pena de prisión o de malta impuesta
(ejecutadas por el Juez de Ejecución) y costas (ejecutadas por el juez del
conocimiento)
e. Proceso abreviado. es juzgada la participación de una persona en un hecho
delictivo cuya pena de privación de libertad es no mayor de cinco años o consiste
en pena de multa, pudiendo admitir el hecho descrito en la acusación para luego
dictar sentencia sin más trámite el juez del conocimiento (artículos 464, 465, 466).
Este sistema permite el recurso de apelación.
f. Proceso especial de averiguación, casos en que, por haberse interpuesto un
recurso de exhibición personal, se inste por la Corte Suprema de Justicia al
Ministerio Público y a los interesados para determinar el suceso, generando la
investigación y el procedimiento intermedio conocido por el juez competente
designado, con la, finalidad que se decida lo pertinente (artículos 467 a 473
Código Procesal Penal).
7. TITULARIDAD DE LA ACCIÓN PENAL
La titularidad para ejercer la acción penal se determina de dos maneras:
a. Por el principio dispositivo. corresponde y supedita al particular ofendido o no,
agraviado o afectado por el hecho delictivo en ejercicio de la acción pública. por
medio de denuncia o querella, escrita. ante la autoridad competente que puede ser
un órgano jurisdiccional o el Ministerio Público.
El Código Procesal Penal y la Ley del Ministerio Público establecen que
corresponde al Ministerio Público el ejercicio de la persecución penal y la acción
penal y, en consecuencia, a esta institución deben presentarse las denuncias o
querellas de los hechos delictivos para que los investigue y, una vez obtenidos los
medios probatorios necesarios, debe presentarlas al órgano jurisdiccional
pudiendo el ofendido adherirse a la acción como acusador particular.
b. Por el principio de oficiosidad o conocimiento de oficio. El Estado debe iniciar
por medio del Ministerio público y en ejercicio de la acción penal pública, el
proceso correspondiente contra, quien se repute responsable de la comisión de un
hecho delictivo;
El Código Procesal Fenal y la Ley del Ministerio Público, indican que corresponde
a ese Ministerio la persecución penal contra los infractores de la ley por lo que
investiga, recaba pruebas, presenta la denuncia o querella y persigue la acción
penal por todos sus trámites y períodos.

8. SOLUCIONES AL PROCESO PENAL: DESJUDICIALIZACIÓN


Agilizar el procedimiento, garantizar el respeto a los derechos humanos, la
humanización de las sanciones y el mejoramiento del principio de defensa social
ante la comisión de hechos delictivos.
el derecho procesal establece fórmulas para resolver rápida y sencillamente
ciertos casos penales por delitos de poco impacto social; el medio empleado es el
principio de oralidad procesal que, como alternativa, evita o anula el exceso de
trabajo judicial para abogados. Ministerio Público y tribunales correspondientes.
La desjudicialización, significa sin justicia, "formas procesales encaminadas a dar
salida rápida del sistema judicial a casos planteados por delitos en los que los
fines del derecho sustantivo penal pueden cumplirse con mecanismos breves
acelerados con la intervención del Estado para proteger a la sociedad y los
derechos de los particulares involucrados".
Son, en consecuencia, formas alternativas de solución de conflictos penales
extrajudicialmente, estas son:
a. El criterio de oportunidad, un medio rápido, directo y práctico para resolver
dificultades penales, siempre que el Ministerio Publico considere que el interés
público o la seguridad ciudadana no están gravemente amenazados, previo
consentimiento del agraviado y autorización judicial podrá abstenerse de ejercitar
la acción penal y el Código Procesal Penal establece en su artículo 25 y 25 bis
cuales son las causas en las que procede dicho criterio;
b. La mediación, las partes de común acuerdo en los delitos de instancia particular
o de acción privada podrán someter sus conflictos penales a los centros de
conciliación o mediación autorizados por la Corte Suprema de Justicia. Articulo 25
quater del Código Procesal Penal; y,
c. La conversión, como facultad otorgada por la ley al Ministerio Público para que
a solicitud de la parte agraviada, transforme la acción pública en acción privada
cuando el delito sea de bajo impacto social y el pago de los daños ocasionados
sean suficientes y satisfactorios.
TEMA 8
PRETENCION PROCESAL
Es la declaración de la voluntad solicitando la intermediación del órgano
jurisdiccional, es el reclamo de una persona ante otra frente a un juez, es
voluntaria porque en ella se expone lo que el sujeto quiere, lo que reclama tiene
que estar estipulado dentro del ordenamiento jurídico,
Objetivo: lo que se pretende obtener o satisfacer.
Pretensión como un acto: cada persona tiene derechos y lo persigue haciéndolo
valer por medio un órgano jurisdiccional.
El sujeto pretende que el órgano jurisdiccional actúe y dicte una resolución o una
sentencia, aun cuando la resolución no cumpla con el cien por cierto que requería
el autor fue satisfecha y positiva para él.

Clases de pretensión procesal: el órgano jurisdiccional es el que se encarga de


hacer efectiva la pretensión, también se estipula que si no se cumple con voluntad
será forzosa, lo cual tendrá otras consecuencias jurídicas,
 Cognoscitiva: se solicita ante el órgano jurisdiccional una declaración
voluntaria en la que puede actuar, rechazar o satisfacer por media una
sentencia. Ejemplo el cambio de nombre,

 Declarativa: se solicita al órgano jurisdiccional la declaración de una


situación jurídica que era obvia pero aun así se solicita la certeza jurídica,
por ejemplo, el reconocimiento de una servidumbre de paso.

 Constitutiva: es la creación, modificación o extinción de una situación que


no existirá, pero se requiere produzca un cambio exterior, la unión de
hecho, cuando se declara existe un cambio dentro de los derechos y
obligaciones. Constitutivas: modifican, crean, o extinguen, una situación,
una sentencia de divorcio modifica el estado civil de la persona, o las de
capacidad-

 Condenatoria: impone una prestación, da con lugar y favorable para el


demandante, que obliga al demandado a dar, hacer o dejar de hacer cierta
acción, obligación de pagar los daños causados.
 Ejecutiva: se solicita al órgano jurisdiccional para obtener manifestaciones
de voluntad, y realice una conducta física o material que haga o que no
haga algo el sujeto demandado

Elementos de la pretensión:
 Sujetos: los que intervienen activos o pasivos, inclusive terceros, también
el órgano jurisdiccional competente para el caso. (ver jerarquía y
territoriedad)

 Objeto: motivo o causa de la pretensión, este debe llevar tres cosas


importantes, que sea posible (físico como moralmente) Idóneo presentarse
en el órgano jurisdicción que corresponda, no se pueden conocer casos
donde no aplique la jurisdicción y causal: la pretensión debe estar en ley es
decir que aplique a reproche,

 Lugar: que el órgano tenga competencia en materia y territorio

 Tiempo: se hará el trámite en horas hábiles o inhábiles según sea el caso,


cumplir con las horas de presentación, por ejemplo, en penal las 24 horas
en civil no,

Pluralidad de las pretensiones: contra una parte pueden interponerse varias


pretensiones, siempre y cuando no se contradigan entre si y que no se tengan que
ver en diferente jurisdicción, tomar en cuenta la cuantía, ya que si sube de rango
lo debe ver otro juzgado. Inclusive ir a juicio.
TEMA 9
LA EXCEPCION PROCESAL
 Acción procesal: el sustituto de la venganza privada
 Excepción procesal: sustituto civilizado de la defensa.
La excepción procesal estará a la par de la acción procesal, así como el sujeto
tiene derecho a demandar tomando en cuenta que ésta es un ataque, el sujeto
demandado tiene derecho a defenderse,
La excepción procesal es la actitud que asume el demandado de defenderse en
juicio, es el rechazo de la demanda y de la pretensión en su contra, repeliendo y
contradiciendo lo alegado en juicio.

Finalidad de la excepción procesal: dejar sin razón de ser y sin eficacia toda o
parte de la acción del demandante y contradecirla ante un órgano jurisdiccional,

Aslina manifiesta lo siguiente de la excepción procesal


 Sentido amplio: es opuesta a la acción procesal
 Sentido restringido: se funda en un derecho extintivo
 Sentido estricto: se funda en un derecho extintivo pero el juez decide si lo
toma en cuenta.
Naturaleza jurídica de la excepción procesal: hay dos teorías
 El de obrar en concreto: el derecho asiste únicamente a quien tiene la razón
ya sea a la acción o la excepción.

 El de obrar abstracto: ambos tanto acción como excepción tienen los


mismos derechos y de tener un proceso igualitario.

La más aceptada es la teoría abstracta porque debe admitirse las excepciones y


probar en juzgados que estas están fundadas o que carecen de derecho y así el
juez puede dictar sentencia en el proceso y absuelva al demandado o contra
demandado.
Conture dice: ”tanto demandados como demandantes pueden actuar con
malicia, sin embargo no se les puede negar el derecho de accionar o
realizar excepciones, porque esto anularía el derecho más preciado que es
la libertad del hombre”
Solo hasta el momento de la cosa juzgada se podrá determinar si tenían o no
razón sobre sus reclamos (ambos)
La excepción procesal se constituye como:

 Derecho autónomo que existe con o sin el derecho material


 Es un derecho púbico, porque los sujetos están ante un órgano
jurisdiccional
 Es un derecho abstracto, todo sujeto tiene derecho a defenderse y es
provocada por la acción procesal
 Es un derecho cívico, porque está en una ley fundamental art 12 CPRG.

Actitudes del demandado ante la demanda:


Es la conducta o actitud que asume el demandado desde el momento que es
notificado:
 Pasivo total: siendo notificado no comparece en lo absoluto, en el proceso
esto se le denomina contumacia o rebeldía aun así se sigue el proceso sin
él, (contumaz o rebelde así se le denomina cuando siga el juicio en su
ausencia). Como el proceso sigue se puede inclusive producir una
sentencia de condena basada en rebeldía.

 Contumacia o rebeldía: provoca que traben embargo sobre sus


bienes, si el demandado demuestra que no se presentó por fuerza
mayor puede quedar sin efecto dicha declaración de rebeldia

 Menos pasivo: si comparece cuando se hace el llamado pero no formula


oposición, se presenta únicamente con el fin de que no se declare en
rebeldía, esto es poco común.

 Pasiva desfavorable: el demandado acepta y está de acuerdo las


condiciones de la demanda inicial y a esto se le denomina Allanamiento , en
el proceso civil puede ser de dos clases:

 Total: acepta todo y el juez dicta sentencia.


 Parcial: acepta una parte del reclamo, se sigue juicio por lo no
aceptado.

 Oposición y defensa negativa: el demandado se presenta y manifiesta su


total negativa ante el reclamo y propone probar en juicio los hechos.

 Contra ataque o contra demanda: el demandado comparece en proceso y


formula una nueva demanda en contra de que lo demanda a esto se le
denomina reconvención, y ahora éste estipula sus pretensiones contra el
sujeto activo la pretensiones deben ser relacionados con la demanda inicial
sino esto no tiene razón de ser.

 Oponer o interponer excepciones de fondo: el demandado desvirtúa y


fija hechos que impiden el nacimiento de la misma, ahí se extingue o se
modifica.

 Oponer o interponer excepción de forma: el demandado no ataca las


pretensiones, sino denuncia los requisitos formales de la constitución, ataca
el procedimiento indicando que existen vicios.

Si estas si existieran se deben hacer valer, oponer o interponer antes de


contestar la demanda o si se contesta este será el medio de ataque (se
hace previo a discutir el caso o en el curso del caso)

Presupuesto procesales y excepciones procesales


Los presupuesto procesales son los antecedentes necesarios para que exista un
juicio y tenga validez formal, tiene validez si existe un juez, interés por las partes y
capacidad procesal, esto es indispensable para que pueda darse la relación
jurídica-procesal
El juez debe evaluar toda la documentación existente desde la demanda inicial y
sus excepciones con el fin de constituir si estos pueden dar vida a un juicio o no, si
hay validez formal deben verificar los presupuestos previos para que el juicio
pueda promoverse o ejecutarse.

Presupuestos de existencia procesal: para que la demanda se admita y pueda


iniciarse el juicio debe contemplar lo siguiente:

 La proposición de una demanda judicial: si no hay una demanda


presentada ante el órgano jurisdiccional y que este la haya admitido.

 La existencia de un órgano jurisdiccional: dotado de jurisdicción (que si


le competa el caso)

 La existencia de las partes: sujetos capaces de derecho y que acudan


ante el órgano jurisdiccional.
Presupuesto de validez formal: se refiere a la eficacia del juicio y si no hay
eficacia aun así existe la relación jurídica-procesal, es decir apunta a la excepción
por incompetencia, falta de capacidad por las partes, falta de personería.

Diferencia entre presupuesto procesal y excepciones procesales

Presupuesto procesal Excepciones procesales


Lo hace valer el juez de oficio, sin Deben ser invocadas, alegadas y
necesidad que las partes del opuestas por parte del demandando en
proceso se involucren. el juicio

Por omisión de jueces en el proceso Las excepciones pueden darse por


dan pie a las excepciones errores de jueces en los procesos

Clasificación de la excepciones procesales según la doctrina: surgen por


motivos o causas que el demandado o contra demandado empleen para hacer
valer el proceso que se les sigue: elección de defensa y contenido.
 Elección de defensa y puede ser
o De hecho: cuando lo que se recibe es menos de lo que indicaba la
pretensión o de diferente naturaleza

o De derecho: por ejemplo cuando no se le otorga al demandante lo


que pretendía según el sujeto por derecho que lo facultada, en un
divorcio quiere la mitad de la propiedad, sin embargo era una
donación, por lo tanto no tendrá derecho a nada de ella.

o Mixta o total: cuando se produce el hecho y derecho al mismo


tiempo, cuando ser requiere el pago de un crédito, es de hecho por
que se presenta la pretensión material y se llegó a un juicio se
cumplió con la obligación ahí se extinguió el crédito.

 El contenido:
o Reales: cuando son inherentes a la cosa y solo se extingue el
derecho en el que se fundan.
o Personales: solo le pertenece a la persona que que esta demandada
por que la ley así lo señala, no a otras personas interesadas en el
caso.
Clasificación de las excepciones procesales conforme a la ley
Las excepciones procesales se deben atender según lo que indica cada código
conforme a las circunstancias y situación jurídica que se producen el proceso
jurisdiccional, estas son las previas o dilatorias, perentorias y mixtas
Previas o Dilatorias Objetivo
La intención es depurar o  Depurar el proceso, no retarda sino de una vez
encontrar vicios en el depurar
procedimiento, estas deben  Interrumpir el curso normal del proceso y se suspende
ser resultas antes de iniciar el asunto principal hasta resolver este.
el juicio o el proceso y  Se interponen y resuelven antes de iniciar el proceso
ayuda que tarda la  Terminar la relación jurídico procesal
contestación de la demanda  Son nominadas porque quien las creo le debe
asignar el nombre correspondiente

Perentorias Objetivo
Atacan el fondo del asunto,  Destruir la pretensión
el asunto principal es decir  Es una contestación de la demanda
la pretensión  No suspende el proceso este sigue
 Se resuelve con la sentencia final ya sea positiva o
negativa para el demandado
 Son innominadas: se le puede dar cualquier nombre
según le convenga al demandado.

Mixtas Objetivo
Incluye las dos anteriores en  Es previa, pero si es aceptada la excepción producen
un inicio como dilatoria pero consecuencia procesal
causa efecto jurídico por lo  Estas pueden hacerse valer antes del proceso o en el
tanto se convierte en intermedio siempre y cuando no exista sentencia
perentorias,  Se le denominan privilegiadas

Excepciones procesales en Derecho Procesal Guatemalteco:


Las leyes procesales guatemaltecas otorgar en todas las ramas derecho de
defensa pueden ser previas o dilatorias, perentorias o mixtas no importa la manera
darán el mismo resultado estas se tramitan por el PROCESO INCIDENTAL.
Proceso incidental: Es un proceso especial que tiene por objeto facilitar el
desarrollo de un proceso principal mediante la aclaración de cuestiones
planteadas en el mismo y que ameritan su resolución dentro de un proceso
especial.
 Excepciones en el ramo civil : el código procesal civil y mercantil las
excepciones son denominada como previas (116 y 117) sin embargo dentro
del 116 las últimas cuatro son Mixtas, el 118 denominada perentorias
PREVIAS ARTÍCULO 117.
PREVIAS ARTÍCULO 116. Excepción de arraigo PERENTORIAS. ARTICULO 118.
Excepciones previas Contestación de la demanda
Si el demandante fuere La contestación de la demanda
El demandado puede plantear las extranjero o transeúnte, será deberá llenar los mismos requisitos
siguientes excepciones previas: también excepción previa la del escrito de demanda. Si hubiere de
1º. Incompetencia. de garantizar las sanciones acompañarse documentos será
2º. Litispendencia. Legales, costas, daños y aplicable lo dispuesto en los artículos
3º. Demanda defectuosa. perjuicios. 107 y 108. Al contestar la demanda,
4º. Falta de capacidad legal. No procede esta excepción: debe el demandado interponer las
5º. Falta de personalidad. 1º. Si el demandante prueba excepciones perentorias que tuviere
6º. Falta de personería. que en el país de su contra la pretensión del actor. Las
7º. Falta de cumplimiento del nacionalidad no se exige esta nacidas después de la Contestación
plazo de la condición a que garantía a los guatemaltecos. de la demanda se pueden proponer
estuviere sujeta la obligación o el 2º. Si el demandado fuere en cualquier instancia y serán
derecho que se hagan valer. también extranjero o resueltas en sentencia.
8º. Caducidad. transeúnte.
9º. Prescripción.
MIXTAS
10. Cosa juzgada
11. Transacción

EXPLICACION DE CADA UNA


PREVIAS ART. 116 CPCYM
 Incompetencia: se refiere a la incompetencia que tiene el órgano
jurisdiccional con respecto a la cuantía (la cantidad de dinero que se está
pretendiendo) para que se conozca por el juez correspondiente puede dar
pie a interponer el recurso de casación por el quebrantamiento de Forma

 Litispendencia: situación jurídica al que se opone el demandando


alegando el mismo caso está ventilando en otro juzgado o en el mismo es
decir dos juicios simultáneos con la misma causa y objeto, mismos actores.
 Demanda defectuosa: se funda en que la demanda no reúne los requisitos
necesarios para el proceso ya sea de forma o porque la pretensión va en
contra del orden público (aquí el juez debe determinar si es defectuosa o no
ya que es quien revisa antes de dar a lugar la demanda). También puede
promoverse por los involucrados que se solicite admisión o rechazo por
errores de forma, interlineado, testado o artículos incorrectos.

 Falta de capacidad legal: el demándate no es capaz procesalmente para


pedir el derecho que reclama (un menor de edad) por sí solo no puede pero
si por medio de un tutor que lo representa legalmente.

 Falta de personalidad: cuando el demandante o demandando no tiene la


calidad necesaria para ser sujetos activos o pasivos dentro de un proceso
se pierde la relación jurídico procesal, por ejemplo por arrendamiento no se
puede ejecutar si no existe un contrato, de por medio, también se puede
pedir esta excepción cuando está mal escrito el nombre de alguna de las
partes.

 Falta de cumplimiento del plazo de la condición a que estuviere sujeta


la obligación o el derecho que se hagan valer: esta tiene 3 formas de
presentarse

o No se puede exigir algo sino ha llegado el tiempo, como un crédito


no se puede exigir la cancelación anticipada,
o Los derecho están sujetos a condiciones que deben cumplirse
o Solicitar anticipado produce desestimación

 Arraigo: contra el demandante cuando el domicilio esta fuera de la


circunscripción del juez, y lo hace con el fin de que preste caución (fianza) y
cubra las responsabilidades que llevara el juicio que está solicitando

 Prescripción: es la más utilizada, se interpone por el tiempo que ya


transcurrió del tiempo fijado por la ley para reclamar el derecho lo que hace
perder la eficacia del proceso por lo tanto se califica esta excepción como
negativa, extintiva o liberatoria.

 Caducidad: es el decaimiento de una facultad procesal que no se ejecutó


dentro del plazo, son aquellos casos donde se indican plazos, esta no es
declarada por el juez sino que necesita la gestión por parte de la persona a
que favorece, (esta ópera por inactividad procesal) por no haber acudido a
un juicio cuando se estableció el tiempo es de 6 meses sin que se actúe
(primera instancia) tres meses ( segunda instancia)
 Cosa juzgada: el sujeto que vencido tiene derecho a oponerse y pedir que
se renueve, sin embargo cuando ya hay sentencia firme no puede ser
modificada, es irrevocable, la cosa juzgada debe contener identidad de
persona, identidad de cosas y causa o razón de pedir.

 Transacción: las partes desean solucionar el conflicto antes o después de


iniciar el proceso se interpone la excepción y se prueba con un documento
que contiene el arreglo, ( contrato de transacción)

Perentorias artículo 118: son ilimitadas en su número y nominación único


requisitos que puedan ser interpuestas o hechas valer dirigidas contra la
pretensión del demandante, en articulo 120 no sindican que varias de las previas
se convierten en Mixtas, porque para su validez deben seguir un juicio.
Excepciones en el ramo penal:
En el derecho penal las excepciones se constituyen como un obstáculo para la
persecución penal y civil estas no tienen ninguna denominación como en ramo
civil de perentorias, previas etc. estas las encontramos en los artículos 291, 293 y
294 del código procesal penal-
 Cuestiones prejudiciales Artículo 291. Se refiere que los asuntos
prejudiciales deben ser resueltos primero en el tribunal competente si de
aquí da a lugar entonces puede seguir el proceso ante él, pero sino el
sindicado debe quedar en libertad. No tengo claro este tema

o (Cuestión prejudicial). Si la persecución penal depende exclusivamente del


juzgamiento de una cuestión prejudicial, la cual, según la ley, debe ser resuelta en
un proceso independiente, éste deberá ser promovido y proseguido por el
Ministerio Público, con citación de todos los interesados, siempre que la ley que
regula la cuestión lo permita. Cuando el Ministerio Público no esté legitimado para
impulsar la cuestión prejudicial, notificará sobre su existencia a la persona
legitimada y le requerirá, a su vez, noticias sobre la promoción del proceso y su
desarrollo.

 Antejuicio: es la protección que tiene los privilegiados (funcionario público)


y esto obstaculiza actuar de inmediato, para esto se debe realizar una
petición de autorización de antejuicio lo solicita el tribunal de oficio o el MP
y lo autoriza ya sea el congreso o la corte suprema de justicia, este trámite
lleva aproximadamente 60 días por lo que retrasa la persecución penal.
Cuando lo pide un país extranjero se hará de la misma manera.

 Artículo 293. (Antejuicio). Cuando la viabilidad de la persecución penal dependa de


un procedimiento previo, el tribunal competente, de oficio o a petición del Ministerio
Público, solicitará el antejuicio a la autoridad que corresponda, con un informe de
las razones que justifican el pedido y las actuaciones originales. En lo demás se
regirá por la Constitución de la República y leyes especiales. Contra el titular del
privilegio no se podrán realizar actos que impliquen una persecución penal y sólo
se practicarán los de investigación cuya pérdida es de temer y los indispensables
para fundar la petición. Culminada la investigación esencial, se archivarán las
piezas de convicción, salvo que el procedimiento continúe con relación a otros
imputados que no ostentan el privilegio.
Rige esta disposición cuando se requiera la conformidad de gobierno extranjero .

 Excepciones artículo 294 cpp Artículo 294. (Excepciones). Las partes podrán
oponerse al progreso de la persecución penal o de la acción civil, por los siguientes
motivos: 1) Incompetencia. 2) Falta de acción; y 3) Extinción de la persecución penal o de
la pretensión civil. Las excepciones serán planteadas al juez de primera instancia, o al
tribunal competente, según las oportunidades previstas en el procedimiento. El juez o el
tribunal podrá asumir de oficio la solución de alguna de las cuestiones anteriores, cuando
sea necesario para decidir, en las oportunidades que la ley prevé y siempre que la
cuestión, por su naturaleza, no requiera la instancia del legitimado a promoverla.

 Incompetencia: la LOJ, indica si el órgano jurisdiccional determina


si el tribunal tiene competencia o no para conocer el asunto por lo
que esto es lo primero que se debe verificar

 Falta de acción: el acusado rechaza la participación, el acusado


argumenta que no puede ejercer acciones penales en contra de el
por encontrarse imposibilitado para hacerlas valer, circunstancias
que impiden se ejerzan acciones penales.

 Extinción dela persecución penal o de la pretensión civil: se


refiere a la extinción de responsabilidad civil y a la extinción de la
pretensión civil. Esto se encuentra en los artículos 101, 108 y 107
( por muerte del procesado, por amnistía, por prescripción, por pasar
6 meses en una falta, también por ejemplo cuando un funcionario
público cometió un delito contra la administración embargo ya paso
el doble de tiempo que estipula la ley, yo no puede ser perseguido.

Excepciones del ramo administrativo


Aquí la excepción que se interponen puede ser PREVIAS, comprende la
incompetencia, litispendencia, demanda defectuosa, falta de capacidad legal, por
tratarse de situaciones procesales análogas a las civiles.
 Estas se deben interponer al quinto día de producido el emplazamiento
 Son tramitadas por el procedimiento incidental dentro del mismo proceso
principal.
 Si la respuesta no es favorable, tiene 5 días de plazo para contestar la
demanda
La ley del contencioso administrativo indica que la excepciones PERITORIAS, se
interponen en el memorial de contestación negativa y serán resultan en sentencia
y siguen el curso al igual que la vía civil

Excepciones procesales en procedimiento del económico- coactivo


Aquí hay dos normativos
 La ley orgánica del tribunal art 87
 La contraloría general de cuentas
 Código tributario 176 y 177
Estas se denominan previas y especiales estas comprenden
 Incompetencia
 Falta de capacidad legal del ejecutado
 Falta de personalidad
 Falta de personería
 Litispendencia
Son resueltas por el procedimiento incidental
Las excepciones PERENTORIAS, serán opuestas con la contestación de la
demanda y resueltas en el asunto principal (mismas formalidades proceso civil.
Las excepciones procesales del código tributario se oponen en el mismo memorial
donde se contesta la demanda admitiendo las de pago, transacción autorizada,
mediante el acuerdo gubernativo, finiquito debidamente otorgado, prescripción,
capacidad, y lo que surge posterior al inicio del proceso siempre que destruyan la
eficacia del titulo

Excepciones del ramo laboral artículos 343 y 342


En estos casos vamos a encontrar las excepciones en los artículos anteriores, se
contesta la demanda o reconvención
 Dilatorias: para ser resultas antes del proceso o litigio la formalidad es igual
que el ramo civil
Con la distinción que las excepciones de pago, prescripción cosa juzgada y
transacción no son dilatorias pero si se pueden interponer al inicio y cuando ya
está el proceso hasta antes de dictar sentencia
 Perentorias; no se enumeran como en el ramo civil.
TEMA X
PROCESO JURISDICCIONAL
La secuencia o serie de actos que consiste en los vínculos establecidos por la ley
en cuanto a las partes entre sí y con los órganos de la jurisdicción el hecho que
eso vínculos sean muchos no basta para que el proceso sea una unidad orgánica
constituida por las relaciones jurídicas procesales.
La palabra proceso como ya habíamos mencionado se dirige hacia los actos
jurisdiccionales los cuales se derivan del dinamismo y actividad tendiente a
resolver por medio por medio de la declaración del derecho el conflicto de
intereses y que esa declaración pueda ejecutarse.
Por ello son importantes los presupuestos procesales determinantes de las
relaciones jurídicas procesales que hacen posible la declaración y la ejecución
dentro de los presupuestos procesales, deben entenderse los siguientes:
 La existencia de un órgano jurisdiccional que se encargue de conocer del
proceso, lo cual se establece en las leyes constitucionales, ordinarias y
especiales.
 La existencia de partes para que el juez, analizando sus proposiciones de
hecho y de derecho, intervenga y de solución al conflicto de intereses.
 La existencia de una efectiva relación jurídica procesal entre las partes con
la intervención del juez a través de actos de notificación y emplazamiento
que radican el inicio del litigio.

Los presupuestos mencionados crean esa relación jurídico procesal entre el


demandante y el juez, entre el demandado y el juez de manera dinámica
ante el problema suscitado y de ahí la base fundamental de los principios
de bilateralidad y contradicción que la rigen hasta que se dicta la sentencia
que le da fin y la resuelve en definitiva.

NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO


Tiene la finalidad de determinar si este fenómeno parte de alguna de las
figuras conocidas del derecho o si por el contrario, constituye una categoría
especial por sí misma. La doctrina responde de varias maneras al
considerar al proceso.

El proceso como contrato: se dice que parte se los conceptos romanos


de la Litis contestatio, suponiendo la existencia de un acuerdo de
voluntades entre las partes en conflicto, las partes exponen su derecho,
deliberan acerca de él, libremente enfrentándose una a la otra ante el pretor
o el magistrado quien resuelve el asunto. La primitiva Litis contestatio
romana no respondía a un procedimiento jurisdiccional sino a uno arbitral y
la idea del contrato judicial es una subsistencia histórica de aquella que
tiende a desaparecer de los sistemas procesales modernos.

El proceso como cuasicontrato: el concepto del cuasicontrato se funda


en la Litis contestatio ya que no es un acto bilateral en su forma sino que se
podía presentar caracteres del contrato puesto que el conocimiento se las
partes no es enteramente libre y lo que el litigante ha hecho es usar ese
derecho. Se critica a la teoría el hecho que no toma en cuenta la ley como
creadora de obligaciones en los contratos, lo que hace impertinente su
fundamento.

El proceso como relación jurídica: varios sujetos determinados por la ley


actúan para obtener un fin. Los sujetos son el actor y el demandado, así
como el juez sus poderes son las facultades que la ley les confiere para que
realicen el proceso cuyo fin es la solución del conflicto de intereses. El
hecho que el proceso no se considere como una serie de actos aislados, si
no complejos actos, encaminados hacia un fin, no significa que el proceso
sea una relación jurídica. Cuando en el lenguaje procesal se habla de
relación jurídica se señala a lo que une a los sujetos del proceso, sus
deberes y poderes con respecto a los actos procesales y no entre si es
decir la conducta de las partes frente al proceso.

El proceso como situación jurídica: el proceso es una situación jurídica


un estado de la persona desde el punto de vista de la sentencia judicial.
el derecho se reduce a posibilidades consecuencias de la demanda lo que
se puede producir por negligencia o abandono y se reconozcan derechos
que no existen a favor de una de las partes.

OBJETO Y FINES DEL PROCESO JURISDICCIONAL


El objeto del proceso jurisdiccional lo constituye la materia actuable, o sea
el conflicto de interese que le dan origen.

Para el proceso jurisdiccional la finalidad primordial es establecer lo que es


justo, no en sentido abstracto sino concreto se trata de fijar las reglas
axiológicas inmutables y validas en todo tiempo y lugar, y para todas las
personas. Y el fin del proceso es establecer que es lo justo ene l caso
concreto, mediante modalidades particulares en el tiempo y en el lugar
específico.

DISTINCIONES ENTRE PROCESO JURISDICCIONAL Y


PROCEDIMIENTO
El proceso en sentido gramatical y lógico es un hecho que se desarrolla en
el tiempo lo que le proporciona notación esencial no puede haber un
proceso si no hay un desarrollo en el tiempo e incluso en el espacio.

Las distinciones se explican cuando existe:

Un proceso natural: este se realiza sin la participación de la voluntad del ser


humano, tal como sucede en los procesos biológicos, químicos, síquicos,
cósmicos.

Un proceso intencional: es el que se inicia, desarrolla y finaliza con la


participación o intervención del ser humano. Esta se divide en

 Proceso jurídico: se caracteriza porque su inicio, desarrollo y fin se


encuentran normados por el derecho se regula por normas jurídicas
de carácter privado o público lo que le da su nombre de proceso
intencional privado o público, las normas que regula este tipo de
proceso son ajenas a las normas procesales ya que los intereses
que tutelan son distintas a las que rifen el proceso jurisdiccional.
 Proceso meta jurídico: la secuencia de actos que se desenvuelven
en el tiempo, separados en su desarrollo de toda regulación jurídica
aunque pueden producir efectos en el mundo del derecho ejemplo el
aluvión.

CLASES DE PROCESO JURISDICCIONAL


Se presenta de diversas maneras atendiendo a las formas definidas
en la doctrina y en la ley.
Por el orden o materia a la que pertenece:
 Civil
 Penal
 Laboral
 Administrativo
 Constitucional
 Tributario
 Económico coactivo
 Militar entre otros

Por la calidad de la contienda


 Contencioso, pues existe controversia o conflicto de interés.
 Voluntario cuando no existe controversia o conflicto de intereses varios.

Por su afección patrimonial


 Universal, cuando afecta la totalidad del patrimonio de una persona.
 Singular cuando se afecta una parte del patrimonio de la persona.

Por subordinación
 Principal o de fondo, cuando se constituye en el asunto que debe
resolverse.
 Incidental o accesorio, cuando se forma dentro del proceso principal y se
sustancia paralelamente a este, en algunas oportunidades interrumpe o
suspende el proceso principal hasta que es resuelto.

Por su función
 De conocimiento, cuando por su medio se declara, modifica o extingue una
situación jurídica, ordinario, oral, sumario y arbitraje.
 De ejecución, en el caso cuando por su medio se lleva a cabo una conducta
material o física esta clase de proceso parte de supuestos de un derecho
declarado y finalidad es realizarlo se subdivide en.

De ejecución expropiadora, cuando la finalidad es expropiar el patrimonio


del deudor para logra el pago de la acreeduria.

De ejecución satisfactoria, cuando se persigue la entrega al acreedor de


determinada cosa del deudor.

De ejecución transformadora, cuando se pide la ejecución de una


obligación de hacer o de hacer una cosa forzosa.

De ejecución distributiva, cuando se afecta la totalidad del patrimonio de


determinada persona, ya individual o jurídica para pagar a varios
acreedores.

 De cautela, cuando por medio de el se emiten medidas de garantía


precautorias o de aseguramiento de cosas o personas. A este tipo
pertenecen las medidas precautorias y los interdictos de obra nueva y
peligrosa, los embargos el deposito. Se caracteriza por:

La provisionalidad, debido que son de corta duración (un año)

El periculum in mora, medida que se solicita con el objeto de impedir se


produzca el daño temido o se empeore la situación mientras se resuelve el
proceso principal.
La instrumentalidad, como subsidiaria que liga a la providencia cautelar con
la resolución definitiva.

La anticipación, porque se toma en cuenta el futuro del proceso


cognoscitivo y se fijan o tratan de fijar conservar ciertas resultas probatorias
que serán utilizadas en el proceso, incluyendo la conservación y
aseguramiento de pruebas u otros objetos que interesan al proceso por
iniciar.

La aseguración, porque garantiza el futuro de las cosas por medio del


embargo.

El interinato, porque incluye las denuncias de obras nuevas y peligrosas,


alimentos de urgencia y necesidad.

La impositiva, porque obligan al interesado y afectado, condicionando la


obtención de una providencia jurídica ulterior.

Por su declaración
 Declarativo. Es el que declara una situación jurídica que existía con
anterioridad y se le desea conferir certeza.

 Constitutivo. Es el que declara, crea, modifica o extingue una situación


jurídica que no existía con anterioridad.

 Condenatorio. Es el que impone una situación jurídica al sujeto pasivo de la


pretensión haciendo que pese sobre de el una obligación frente a una
ejecución obligada.

Por la forma del procedimiento

 Ordinario o común. Es el que tiene amplio trámite y plazos largos por su


medio se resuelven las controversias que no tiene una forma especial y
definida en la ley.
 Especial o sumario. Es el que tiene breve tramite y plazos reducidos,
reclamaciones de poco monto o necesidad de que se declare la urgencia de
una medida.

ACUMULACIÓN DE PROCESOS JURISDICCIONALES


La existencia de varios procesos en los que se ejercen acciones que tienen
relación o vínculo de conexidad y que, por tales razones, deben reunirse
para que sean resueltas en una sola sentencia y bajo un mismo criterio.

Criterios de procedencia de la acumulación de procesos

 La existencia de diversas demandas entabladas en el mismo o distinto


órgano jurisdiccional, procedente de una misma causa y relacionado con un
mismo objeto, aunque sean distintas las personas litigantes.

 La existencia de diversa demandas entabladas en el mismo o distinto


órgano jurisdiccional, cuando las personas y las cosas litigiosas son
idénticas, aunque las pretensiones sean distintas.

 La posibilidad de que la sentencia que ha de pronunciarse en un proceso,


produzca en el otro efecto de cosa juzgada.

 La conexidad que debe darse con respecto de uno o dos de los elementos
citados, ya que si se producen los tres, no resulta la acumulación de
procesos, sino la excepción procesal de litispendencia.

Efectos de la acumulación de procesos

 La modificación de la competencia del órgano jurisdiccional que conoce del


proceso. La acumulación estables una prórroga de la competencia del juez
que conoce en los procesos acumulados.

 El seguimiento de los procesos acumulados en uno solo y qu se deciden en


una solo sentencia.

Por medio de la acumulación de procesos se produce la llamada atracción


o fuero de atracción, consistente en que se tramitan en legajos separados y
de acuerdo a las disposiciones que les corresponde sin suspender el curso
de cada uno tal como sucede en el caso de la quiebra, el concurso
voluntario de acreedores, los juicios sucesorios.

También podría gustarte