Está en la página 1de 55

Conti IV

Artículo 19 de la Constitución ¿Enumeración Taxativa o Ejemplar?


- La existencia de normas relativas a los derechos no enunciados o no
enumerados en la constitución, a efectos de asegurar su garantía y
protección, cuando poseen determinados elementos o características (que
varían según las diferentes constituciones), es una característica del derecho
constitucional comparado americano.
- Si un derecho aparece en un texto fundamental, estos tienen capacidad
constituyente
- La constitución es el ESTATUTO del poder político, lo que obliga a que
poseen cláusulas que lo limiten. Está también toma decisiones políticas
fundamentales,
- Se pueden encontrar pocas excepciones
- Pero incluso en algunas de ellas, esa inexistencia de disposiciones al
respecto está en contradicción con una tradición constitucional anterior, que
era análoga y paralela a la de la gran mayoría de los países americanos.
- Cuando se hace referencia a los enunciados del artículo 5, se hace
referencia a los tratados internacionales realizados por el estado.

- La presencia de este tipo de normas es una consecuencia de la filosofía


iusnaturalista en cuanto fundamento de los derechos humanos, inmanentes a
la naturaleza humana, resultantes de la dignidad de la persona, anterior al
estado y la constitución, que esta se limita a definir, precisar, garantizar y
proteger. Esto se refiere a que los derechos fundamentales son inherentes a
nosotros y surgen de la dignidad.

- Según las distintas sociedades, los elementos de las normas fundamentales


cambian

- Incluso en algunas constituciones que no hay disposiciones expresas sobre


los derechos no enunciados, es posible llegar a igual conclusión a la que se
arriba en virtud de estas normas, en base a la aplicación de la filosofía
política que está en la base de la constitución
- Sin embargo, es útil que la constitución aborde la cuestión de los
derechos no enunciados, ya que el silencio podría ser erróneamente
interpretado como negación de los derechos no declarados
- Es conveniente que se incluya en la previsión relativa a los casos no
enumerados o no enunciados no sólo a los derechos, sino también a las
garantías y a los deberes, como lo hacen en algunas constituciones
americanas.
- Aquellas constituciones que no consagran derechos de manera enumerada,
como la argentina, dejan un marco de derechos más amplios, con el fin de
que se puedan incluir una mayor cantidad de estos. A medida que le damos
protección a aquellos que no están enlistados, los incluimos como
constitucionales a través de ciertas cláusulas incluidas en las constituciones.
- Con el artículo 1 inciso 5, se podrían incluir más derechos fundamentales
aparte de los que ya habían sido establecidos.

- Actualmente (Además de la referencia a la soberanía del pueblo, a la dignidad de la


persona, a sus derechos inherente, al sistema político constitucional, a la
democracia de los derechos no declarados, enunciados o enumerados
constitucionalmente de manera expresa) debe hacerse referencia a los
derechos, garantías y deberes incluidos en instrumentos internacionales.
- Las constituciones obedecen a la contingencia, y los derechos fundamentales
consagrados en estas NO son todos, y dependen de una teoría política,
cuáles serán consagrados en esta
- Los estados voluntariamente se agregan a los tratados internacionales, ya
sea bilaterales o multilaterales. Al momento de suscribirse a estos, empiezan
a tener carácter obligatorio y debe cumplirse a como dé lugar por los estados,
ya que existe un compromiso con la protección de la persona humana y la
necesidad de transversal grandes objetivos, como la defensa del medio
ambiente.
- En el caso de Chile, el jefe de la república es aquel que firma y suscribe
los tratados internacionales, a libre criterio de éste, previa aprobación del
tratado por parte del congreso. Los tratados mismos, posterior firma,
indicarán cuando entraran estos en vigencia. Los países también realizan
reservas, con el fin de que se tomen en consideración ciertos comentarios
con el fin que en un futuro se arregle y se perfeccione el tratado (No todos
permiten esto, debe estar pactado)

Singularidad de Los TTI


- Su objeto y fin son la protección de los derechos fundamentales
independiente de la nacionalidad de la persona
- Los estados se someten a un orden legal dentro del cual ellos, por el bien
común, asumen varias obligaciones no en relación a otros estados, sino
hacia los individuos bajo su jurisdicción. Los destinatarios de estas
obligaciones no son los otros estados, sino las personas. Son los propios
afectados los que pueden alegar el incumplimiento de este.
- Interpretación pro-persona: Los tratados se interpretan según el objeto y fin del
tratado, por lo que en el caso de los tratados de derechos humanos el objeto es el
individuo.
- Interpretación dinámica: Los tratados son susceptibles de un
enriquecimiento posterior a suscripción. Como el tratado se va desarrollando,
es necesario interpretarlo de manera dinámica.
- Interpretación Integral: Las diversas fuentes del derecho internacional se
influyen recíprocamente. Además se deben considerar los principios
generales del derecho. Se debe interpretar de manera sistemática, las
normas se deben interpretar como parte de un todo cuyo significado y
alcance debe fijarse en función del sistema al cual pertenecen

Los derechos Implícitos y su relación con la constitución


- Concepto: Aquellos derechos que no están directamente reconocidos por la conti,
derivado de su naturaleza y relación con la dignidad humana, fijada a partir de una
fundamentación iusfundamental correcta y efectuada por una autoridad competente,
que otorgó a la pretensión subjetiva revelada reconocimiento y protección
constitucional. Estos poseen una relación directa con el ser humano.

- Características
- Es suprapositivo, es decir, se puede hacer valer ante un ente jurídico,
aunque no esté positivizado en la constitución. Su validez no proviene del
reconocimiento explícito en la continuidad, su jerarquía prevalece por sobre
cualquier instrumento jurídico .
- Irreversible, si se protege, este no se puede dejar de proteger y por tanto
pasa a ser expansible. Nogueira indica que es ilógico que se renieguen los
derechos que no estén consagrados. El estado sigue estando obligado
aunque exista una supresión formal
- Falta de reconocimiento explícito, toda norma implícita al no estar
consagrada en la legislación requiere fundamentarse a través de ejercicios
hermenéuticos o construcciones jurídicas
- Catálogo de derechos fundamentales abierto, esto se deriva de que se
considera insuficiente la cantidad de derechos existente y que en el pasado a
finales del siglo XIX no se respetaban estos aunque estuvieran limitados
formalmente. Se genera este catálogo con el fin de que evolucione con el
paso del tiempo y la aparición de nuevas situaciones humanas que requieran
su consagración. Otro caso que da gracia a este concepto es la aparición de
los tratados internacionales que permiten consagrar los derechos restantes.
Cualquier derecho inherente aunque no esté ratificado por Chile es
importante. Esto se permite por el ejercicio de la soberanía. Su parte
dogmática está en los capítulos 1 y 3 de la continuación.

Derecho a la Vida – 19 N°1


I. Titulares
a.- Personas naturales: Son personas los individuos de la especie humana a partir del
nacimiento.
b.- Personas jurídicas:
- De derecho público: Órganos estatales dotados de personalidad jurídica. Por
regla general no son titulares de derechos fundamentales porque el Estado no
puede tener derechos contra sí mismo. El Estado en general es el principal
destinatario de DF, ¿cómo los va a reclamar si en general es el principal ente que
puede ponerlos en riesgo? Sin embargo la misma práctica del TC y CS reconoce
ciertas hipótesis de que ciertas personas jurídicas de derecho público son titulares
de DF.
- De derecho privado: Es un instrumento de representación de un conglomerado de
personas que al reunirse proyectan sus propias individuales en una fundación o
asociación, para que sea más fácil obtener los resultados que individualmente
podrían obtener. Ellas. entendidas como un modo distinto de las personas que lo
componen, sí son titulares de DF a condición de que sean derechos que se puedan
predicar de ellos (no cualquier derecho, es complejo sostener que tienen derecho a
la vida xd).
c.- Entes morales: Como por ejemplo Jesús (caso de la última tentación de Cristo). Existe
la hipótesis de que puedan ser titulares de DF.

II. Destinatarios
Es aquel que tiene que dar, hacer o no hacer algo que permita hacer efectivo el
objeto en favor del titular. ¿Frente a quien se harán exigibles ciertas conductas
establecidas en el objeto/contendió del DF?
- Estado: Por regla general es el principal obligado (efecto vertical de los DF) porque
se entiende que es la principal amenaza para el ejercicio de los DF.

III. Objeto: Es aquello a lo que tiene derecho el titular frente a un destinatario.

Texto 1 de Figueroa: Concepto de derecho a la vida


En general la doctrina mayoritaria suele afirmar que el contenido del derecho a la
vida consiste en el hecho que vivamos.

Derecho a la vida v/s fenómeno de vivir:


Distinción es relevante, por ejemplo, sobre la discusión sobre la disponibilidad de la
propia vida (suicidio, eutanasia). La estructura tríadica permite apreciar que el objeto
(contenido del DF) debe exigirse de una tercera persona (destinatario) y no puede
consistir nunca en la propia conducta del titular.
Si el derecho a la vida consistiera en el fenómeno de vivir, ¿puede asegurarlo el
Estado? La única certeza que tenemos es que en algún momento vamos a morir, es
absurdo.

Cinco concepciones del derecho según Figueroa

1. Derecho a vivir, Es el supuesto de los demás derechos. Problemas: (1) como vivir es un estado fisiológico
permanecer con efímero, es impracticable porque las personas morimos, teoría supone la inmortalidad, (2) hay
vida o seguir graves enfermedades incurables que no se le pueden imputar al Estado o a terceros y por
viviendo: tanto ¿sería inconstitucional morir?, es ilógico, (3) debemos entender los derechos de modo
que el Estado pueda asegurarlos ¿pedirle al E que asegure ser felices, que nos asegure vivir?
“a lo imposible nadie está obligado”.
2. Derecho a vivir Falta precisión. Todos tenemos distintas cosmovisiones sobre lo que significa vivir bien
bien o vivir con (ejemplo: utilitarismo: “es bueno lo que hace feliz al mayor número de personas” ¿qué nos
dignidad: hace feliz?). 🡪 Genera un concepto atrofiado de DF porque no tenemos cómo delimitar qué es
lo que cae dentro (satisface) o fuera de “vivir bien”. Al parecer es una suerte de principio que
uno podría predicar para uno mismo, pero no un derecho que uno podría reclamar a los demás
o al Estado.

3. Derecho a recibir Problema de imprecisión. Se podría pensar que tiene que ver con un carácter físico (ej.:
lo mínimo necesario alimentos para físicamente seguir viviendo) u otro atributo (ej.: amor). Además puede que no
para no morir en lo tenga derecho a ello. Otro problema es que se le asimila con un cierto derecho a estar sano, lo
inmediato cual no es un derecho.

4. Derecho a que no No suele ser formulada explícitamente en la doctrina, sino más bien sobre las discusiones
nos maten: sobre el aborto y disponibilidad de la propia vida. “La ley protege la vida del que está por
nacer” (19 N°1 inc. 2), sería un derecho absoluto que no admite ponderación frente a otros
derechos o intereses. 🡪 Sin embargo, si bien el legislador debe proteger la vida del que está
por nacer, no significa que no se pueda ponderar con otros intereses pues no es un derecho
absoluto. Sino ¿qué pasaría con la legítima defensa?

5. *Derecho a que Es decir, con ausencia de fundamentos o razón, por mero capricho. Hay ciertas hipótesis
no me maten en las cuales en que la propia Constitución asume que es posible en que se pueda disponer
arbitrariamente*: de la vida sin que sea inconstitucional. En general éstas son aquellas asociadas al “estado de
necesidad” (vida propia y propiedad), la “pena de muerte”, “el consentimiento” (elimina la
hipótesis de arbitrariedad frente a la posibilidad de disponer de la propia vida).

El derecho a la vida no puede ser definido como la conducta del propio titular, sino lo
que podemos exigir del Estado: La materialización del objeto del derecho, a saber, que
no me maten arbitrariamente. (Dos sentidos: que el Estado no me mate y que evite que las
personas no nos matemos entre nosotros).

“En esta concepción (la 5) se parte de la base de que el objeto del derecho a la vida no es
la vida como una realidad fenoménica sino una conducta de terceros, la de matar
arbitrariamente a otro. En consecuencia, esta concepción del derecho a la vida
distingue el derecho a la vida de la vida. Esta distinción no es frecuente en la
literatura jurídica nacional, la que asume que el derecho a la vida tiene por objeto la vida
como realidad fenoménica 🡪

1. El objeto del derecho a la vida no puede consistir en vivir pues la relación


jurídica entre A y su vida sería diádica y un derecho a algo implica siempre
una relación jurídica con otros sujetos. A (titular) tiene frente a B (destinatario)
un derecho a G (objeto del derecho: conducta que B debe ejecutar). Sólo
entendiendo el derecho de una manera tríada, B tendrá la obligación de no matar
arbitrariamente a A y es por ello que A podrá intentar disfrutar de su vida como
realidad fenoménica”.
2. Alguien puede perder su vida como realidad fenoménica sin que se haya
vulnerado su derecho a la vida.
Razones para justificar la indisponibilidad de la propia vida
“Algunos autores nacionales incluyen dentro del objeto del derecho a la vida la conducta
del titular y ella consistiría en que el titular no podría disponer de su propia vida. Así, por
ejemplo, dicen que el suicidio no estaría permitido ni tampoco la eutanasia”.

1.- Hobbes: la vida pertenece al En una sociedad democrática es muy ridículo.


Estado.

2.- Argumento de la responsabilidad, Quien se quita la vida deja de contribuir a los suyos y a la sociedad en su
del daño a terceros: conjunto y eso genera un daño severo. Nuestras vidas se configuran en
diálogo con las demás personas. 🡪 Según Fito el argumento no funciona
porque no es verdad. Si ya es complicado medir el daño para con otras
personas, es aún más difícil medirlo a nivel personal. Hume sostiene que
no hace daño, sino que simplemente deja de producirle bien, además ¿por
qué debe prolongar mi miserable existencia sólo porque el público podría
recibir de mí alguna minúscula ventaja?

3.- Argumento religioso, Locke: “Las personas somos libres iguales porque somos todas creadas por la
misma persona, el Hacedor, todos estamos destinados a durar lo que a
Él le plazca”. 🡪 (1) No es un argumento sino una petición de principio: la
vida pertenece a Dios, (2) los autores que lo mencionan, como Locke,
sostienen que la vida no es absolutamente indisponible, (3) Hume: si el
disponer de la vida humana fuera algo reservado exclusivamente a Dios y
estuviese mal que los hombres dispusieron de sus propias vidas, tan criminal
sería el que un hombre actuara para conservar su vida, como que decidiese
destruirla. (4) En ciertas culturas el suicidio es moralmente exigido en ciertas
situaciones, pero el héroe no es más dueño de su vida que el suicidio
depresivo. (5) Recordar que en los temas constitucionales no son aceptables
los argumentos o principios religiosos, dado el carácter laico, tolerante e
inclusivo del Estado democrático contemporáneo. El Estado no puede
justificar sus decisiones exclusivamente en argumentos que no sean
comulgados por toda la comunidad.

4.- Argumento Kantiano: Conservar la propia vida es un deber. El suicidio no es compatible con la
máxima ética de la universalización porque es auto contradictorio. Además
pugna con el principio de tratar a la humanidad siempre como un fin y no sólo
como un medio (suicidarnos significa tomarnos como un medio para un fin
mayor). 🡪 Cuando obligamos a las personas a permanecer con vida, aun en
contra de su propia voluntad, ella es la que resulta utilizada.
5.- Argumentos para disponer de la a) “Si aceptamos que el objeto del derecho a la vida –como el de
propia vida que sean consistentes cualquier derecho'' es la conducta de un tercero advertiremos que la
con el objeto del derecho a la vida, conducta del titular no resulta regulada por ese derecho. Por tanto,
a saber, “derecho a que no me ninguna conducta del titular puede infringir ese derecho”.
maten arbitrariamente”: b) Si el ordenamiento jurídico nos faculta a tomar la vida de terceras
personas a condición de que no sea una decisión arbitraria, ¿por qué
no de nuestra propia vida cuando hay una manifestación libre de
voluntad?
c) Autonomía de la voluntad (adulto competente) para guiar y configurar
nuestras vidas de la manera que mejor nos parezca, es fundamental
que las personas sean libres para determinarse a sí mismas, con
exclusión del daño a terceros. La de los niños va aumentando
progresivamente, está en formación.
d) Principio de que nadie debe ser cruel con los demás. Calsamiglia: “El
Estado no puede imponer el sufrimiento a las personas que piden
morir”.
e) Forzar la mantención de la vida en ciertas condiciones puede
constituir un atentado a la dignidad (art 1 CPR).
f) Principio de daño: El Estado cuida que las personas no hagan daño a
terceras personas, pero en ningún caso importa el caso de que
nosotros podamos infringir daño. Te hace daño fumar, comer grasas,
tomar, el sadomasoquismo…
g) Debe poder ser oponible al Estado, y éste objeto del derecho es
imposible de materializar. Si me suicidio no papa absolutamente nada.
🡪 El derecho aspira a hacer regulaciones que tengan
consecuencias jurídicas y éste no lo tiene.

El Estado en tanto destinatario de DF es responsable de un cúmulo de obligaciones


que materializan el contenido del derecho a la vida: derecho a que no nos maten
arbitrariamente.

¿Cómo respeta el Estado el derecho a la vida?


Como obligación Como obligación positiva
negativa
Lo respeta en la medida Lo protege y promueve cuando a través de medidas positivas crea un estado de
de que no nos mata cosas tal que haga improbable que las personas puedan matarse unas a otras
arbitrariamente. arbitrariamente. Para esto crea leyes, penas, mensajes, sancionando.
Cuando un particular transgrede un DF de otra persona está actuando contra ley, pero es el
Estado quien está transgrediendo la Constitución al no hacer lo suficiente para sancionar o
crear ese estado de cosas que hace improbable que las personas lo hagan.
Las personas privadas de libertad o niños del SENAME pasan a depender exclusivamente
del Estado, y por ello, pueden exigirle mucho más que el resto al Estado.
En cualquier derecho es posible distinguir tres niveles de obligaciones:
1.- Primaria de Respetar Significa que el Estado y sus agentes deben abstenerse de lesionar un derecho
(matar al individuo injustificadamente).
2.- Secundaria de Significa que el Estado y sus agentes deben adoptar medidas concretas para
Proteger impedir que los 3ros priven al titular de su derecho (prevenir que 3ros maten al
individuo arbitrariamente).
- Cuando el Estado castiga severamente atentar contra la vida, criminalizando esa
conducta y disponiendo un sistema de justicia criminal; también cuando el Estado
dispone de una fuerza policial capaz de efectuar labores preventivas de protección
de manera razonable.

3.- Terciaria de Significa que el Estado debe realizar acciones concretas para lograr el goce
Satisfacer/Cumplir efectivo y pleno del derecho.
Este derecho se entenderá satisfecho o cumplido cuando la persona muere pero no
arbitrariamente y pueda, entonces, predicarse que el Estado desempeñó un razonable
papel respecto de sus obligaciones primarias y secundarias.

Texto 2 Figueroa: Concepto de persona, titularidad del derecho a la vida


y aborto Problemas de la vida al comenzar
En los Estados Unidos, los estados le pueden dar valor a la vida del que está por
nacer, pero su concepción en sí no posee ningún interés de protección
constitucional, con respecto a materias específicas. A diferencia de esto, en
Alemania, el estado es el que debe entregar protección al no nacido, definiendo
cuando es posible la interrupción de la vida del que se está desarrollando.
- La corte interamericana de DDHH, dan cuenta de que no se le da la misma
protección a los no nacidos que a los ya nacidos

¿Qué efectos tiene considerar el no que el no nacido esté protegido


constitucionalmente
- El tratamiento del aborto pasa a ser un tema constitucional y no legal:
Legalizar el aborto podría ser no solo un cambio en la punibilidad de la figura sino la
afectación esencial de un derecho garantizado en la Carta Fundamental. El poder
legislativo altero las causas de lo que es considerado como aborto.
- El manejo de embriones humanos in vitro, que tiene muy escasa
regulación en Chile, debiera tenerla, no solo por necesidades
regulatorias sino de protección constitucional. En esta teoría existe una
confusión acerca de si es vida o no, por lo tanto, no se sabe si es considerado como
una vida que está por nacer.
- La situación del embarazo, desde el punto de vista de la legislación sanitaria, no
abarcaría a un solo paciente sino a dos. El proceso del embarazo alcanza a dos
pacientes, tanto a la mujer como al ser gestante
Situaciones que afectan el Derecho a la Vida
- Inciso 1° del artículo 19 de la Constitución Política: El derecho a la vida y a la
integridad física y psíquica de la persona.
- La integridad se refiere a la unidad del ser humano: Se refiere a la integridad
tanto física como espiritual.
- Integridad Física: Se relaciona con el derecho a la vida. Solo así la persona puede
tener todas las responsabilidades y atributos inherentes a su calidad como tal. Esta
es la que se relaciona más con el derecho a la vida, ya que con integridad física
nosotros tenemos conocimiento completo de nuestras posibilidades, características
y responsabilidades. Esto implica dos aspectos:
- Prohibiciones: NO mutilar, no lesionar a otros, respetar la autodeterminación
y el desarrollo de las funciones básicas (etapas del desarrollo de la persona).
- Deberes positivos: Acciones que deben realizar el Estado y las personas.
Ejemplo: alimentación adecuada, vivienda y abrigo.

- Integridad psíquica: Está integridad también puede ser objeto de agresión, la


afectación a esto puede ser de mayor relevancia jurídica que la parte física (Silva
Bascuñán y Ortuzar). Ejemplo: consumo de drogas, corrupción, atentados que
desestabilicen mentalmente a alguien.
- Inciso 3° del artículo 19 de la Constitución Política: La pena de muerte sólo
podrá establecerse por delito contemplado en ley aprobada con quórum calificado.
- Hay algunos apremios que son legítimos, las cuales son medidas orientadas
a cierto individuo para que realice o se abstenga a realizar ciertas
actividades. Ejemplo: Penas de privación de libertad impuestas de acuerdo a la
Constitución y leyes, embargo de bienes.
- La Real Academia Española de la Lengua define apremio como: “oprimir o
apremiar, compeler u obligar a alguien por mandamiento o autoridad para que haga
algo”.
- Tiene su sustento en la Constitución, pero también en el Derecho
Internacional. En el artículo 5° de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos se señala que “nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos
crueles, inhumanos o degradantes”. En base a esto se ve la proporcionalidad
de lo que se realiza, indicando que tan mala es la acción que realiza la
persona.

1) Tesis de Rodolfo:
El nasciturus no es titular del derecho a la vida porque no es persona. Sin embargo
esto no significa que el no nacido no requiera protección (no absoluta) constitucional,
es un ser humano en potencia (del hecho de que exista potencialidad no significa que
deba tratarse de la misma manera como ese posible resultado). 🡪 El inciso segundo del
artículo 19 N°1 le brinda una protección distinta.
Así se ha entendido en Alemania, España y Colombia.
2) Tesis de la doctrina mayoritaria:
El nasciturus es persona desde la concepción, son sujetos de protección
constitucional, es titular de del derecho a la vida, está prohibido el aborto.
- Niegan la relevancia de la definición del CC porque es legal, cerrándose a la
posibilidad de que a veces permite la concreción de DF. Además es persona para
efectos civiles, no es una definición de persona que pueda transportar.
- Algunos tribunales citan argumentos religiosos para justificar

Críticas:
a) Si tanto el nasciturus como el ser humano vivo son personas, ¿por qué el derecho a
la vida del segundo no es absoluto (estado de necesidad, legítima defensa o pena
de muerte) y el otro sí? Decisión arbitraria.
b) No se pueden admitir argumentos religiosos
c) Diferente valoración que nuestro ojo. le confiere al no nacido y a los que sí están
nacidos. Si es cierto que en el nasciturus hay una persona titular del derecho a la
vida ¿cómo justificar que el aborto tenga una sanción penal más baja que el
homicidio y el infanticidio?
d) El artículo 19 N°1.2 no atribuye titularidad pero sí protección de la vida
del que está por nacer: protege la vida como fenómeno, pero no el
derecho a la vida. No dice cuándo debe comenzar esa protección.
e) En el título III hay otras entidades que también tienen protección constitucional:
iglesias, cultos, familias…
f) Es necesario ponderar.
g) El artículo protege el derecho a la vida, no a la vida como fenómeno.
h) Historia fidedigna de la ley: Figueroa no lo recomienda como método de
interpretación en Chile porque no fue algo tan democrático. Incluso aceptando que
son relevantes (para cachar el contexto, saber qué querían lograr) se cacha que
reconocieron una forma de protección a que está por nacer sin juzgar respecto del
aborto.
i) La Convención Americana 4.1. reconoce el derecho a la vida, en general, desde la
concepción. Para la Corte Interamericana de DDHH posibilita a los Estado regular
hipótesis de aborto.

SITUACIONES QUE AFECTAN EL DERECHO A LA VIDA:


LA PENA DE MUERTE
Ha sido considerada como una sanción al delito. Esto debido a que La vida es un
valor indispensable e indisponible:
¿Puede la sociedad disponer de la vida de la persona en ciertos casos?
Funciones que debe cumplir una pena:
- Fin de sanción o castigo: Debe ser equivalente a la infracción cometida.
- Fin disuasivo: Prevenir que se produzcan actos similares.
- Fin de rehabilitación del delincuente.
- Con la pena de muerte no se puede cumplir el tercer fin.
El Derecho Penal tampoco tiene como fin sancionar con el equivalente de la
infracción. Ejemplo: Código de Hammurabi.
- Hay un estudio que señala que mientras más alta es la pena, menos la
aplican los jueces penales por miedo a una injusticia. Además se cuestiona por
su irremediabilidad.

En Chile durante los años 80 fue la última vez que se ejecutó una pena de muerte a
una persona.
- Antes el Código Penal consideraba la pena de muerte para delitos como robo con
homicidio o violación con homicidio.
- Paralelamente existe la Pena de muerte para el Código de Justicia Militar para
delitos cometidos en tiempos de guerra.

El año 2001 se sustituyó la pena de muerte por el presidio perpetuo calificado, que
se diferencia para obtener libertad condicional deben haber pasado 40 años de la
condena, y si es rechazado por el pleno de la Corte esta la puede pedir en 2 años
más. Tampoco podía obtener beneficios. Ejemplo: Trabajar en la cárcel. Respecto a los
indultos y amnistías también hay diferencias.
- El artículo 4° N° 3 de la Convención Americana de Derechos Humanos
establece que no se puede reestablecer la pena de muerte en los
Estados que la han abolido.
- ¿Es lo mismo abolir que derogar? La interpretación que se ha hecho es que en la
abolición se ha seguido un proceso de eliminación sistemática para que
no sea instaurada de nuevo una institución. Ejemplo: Esclavitud.
- Hay quienes plantean que no se incumpliría este tratado internacional, ya que no fue
abolida.

Los protocolos facultativos respecto a este tema son tres:


- Señalan que sólo será válida aquellos países que hagan la reserva al momento de la
suscripción del tratado.
- Además la Constitución señala que solo se puede establecer un delito que
esté tipificado en una ley de quórum calificado.
- La aplicación del artículo 4° de la Convención Americana de Derechos
Humanos tiene por objeto:
- Evitar que las figuras penales que habían sido despojadas de la pena de
muerte la vuelvan a tener.
- Evitar crear tipos penales que tengan asociada la pena de muerte.
- En los casos de los delitos que ya tienen la pena de muerte, que no se
extienda a otros delitos (Chile).

LA EUGENESIA
¿Qué es la Eugenesia? La etimología del término eugenesia hace referencia al
“buen nacimiento”. Sin embargo, la palabra implica actualmente una serie de
significados:
- Busca aplicar las leyes biológicas de la herencia para perfeccionar la
especie humana, lo cual supone una intervención en los rasgos hereditarios para
ayudar al nacimiento de personas más sanas y con mayor inteligencia.
- También puede significar el uso de ciertas prácticas (como la selección de embriones e
incluso el aborto) para que personas de ciertas características no lleguen a nacer: con
graves malformaciones, fallas genéticas, enfermedades hereditarias.

Tratamiento legal de la Eugenesia en Chile:


- Ley N° 20.120, sobre investigación en seres humanos.
- Prohíbe toda práctica eugenésica, salvo la consejería genética.
- Prohíbe expresamente la clonación, cualquiera sea el método utilizado y fin
perseguido, esto es, sea con fines experimentales o procreativos.
- Prohíbe toda forma de discriminación arbitraria basada en el patrimonio
genético de las personas.
- Además que en muchos casos hay prevalencia de ciertos genes, pero no
necesariamente se manifiestan.

Aborto Eugenésico: Se traduce en evitar nacimientos que se consideran inadecuados,


ya sea por razones de pureza racial, de perfección de la especie o directamente por
razones aparentemente “carititativas”:
- Niños con malformaciones severas.
- Niños con fallas genéticas importantes.
- Niños con escasa viabilidad después de nacer.
- Niños que con certeza morirán al nacer. El argumento comúnmente invocado en
estos últimos casos es “la calidad de vida”. Este tipo de interpretaciones incluso ha
dado lugar a considerar el aborto como “caritativo” y evitar de un wrongful birth
(referencias al caso Perruche: el daño de nacer).

Cuestionamiento ético de la eugenesia:


- Categoriza a los seres humanos y los considera solo en aspectos
físico/materiales, no espirituales.
- En algunos casos, pretende intervenir el genoma humano con el objeto de
otorgarle propiedades que no tiene.
- Llega hasta la creación de individuos (caso de la clonación) o la eliminación de
otros (aborto eugenésico) bajo la apariencia de preservar una cierta calidad de
vida o de asegurar el cumplimiento de expectativas de terceros.

EL ABORTO
Destrucción del producto de la concepción mientras se encuentra con vida. Se debe
realizar con malicia o dolo.
- Dentro del útero materno o previa causación de se expulsión (aspecto penal del
aborto, interrupción maliciosa del embarazo).
- Para la Organización Mundial de la Salud el embarazo se inicia con la
anidación, por lo cual el aborto requiere que eso se haya producido.
- En cualquier otra circunstancia que se halle el embrión (ej. destrucción de embriones
in vitro, también llamado eufemísticamente preembriones), no se trata de aborto,
pero sí de un atentado contra la vida humana.
- El aborto no es tan solo una maniobra destinada a interrumpir el embarazo,
sino a hacerlo con el objeto de dar muerte a la criatura en gestación.

Por tal motivo, la anticipación del parto o la interrupción del embarazo en situaciones
de alto riesgo, no importa el dolo o malicia requerido para el aborto y no constituye
tal en materia penal, sino que se traduce en el cumplimiento del deber médico
orientado por lex artis (según la ley médica el médico sería responsable si sabiendo del
embarazo de alto riesgo no hace nada).

Tipos de aborto:
- Espontáneo: Es causado por una situación biológica que impide la gestación, el
embrión es expulsado del útero materno sin mediar ninguna manipulación
- Provocado: En este caso, se interviene intencionalmente el embarazo.

Dentro del concepto de aborto provocado, hay varios tipos:


- Aborto libre: Traduce el aborto en un derecho o en una conducta despenalizada
en la medida que sea voluntario.
- Aborto eugenésico: Destinado a evitar el nacimiento de niños con
malformaciones severas, escasa viabilidad o portadores de graves enfermedades.
- Aborto terapéutico: Entendiendo que ello se justifica en la protección de la
“salud” de la madre, lo que puede incluir su vida, pero también su estabilidad
psíquica (OMS).
- Aborto ‘ético’: Eliminación del producto de una violación o abuso sexual.
- Aborto mixto: Eliminación de embriones supernumerarios en caso de embarazo
múltiple de alto riesgo.

LA REGULACIÓN DEL ABORTO EN CHILE


Riesgo vital para la madre:
- “La mujer se encuentre en riesgo vital, de modo que la interrupción del
embarazo evite un peligro para su vida”.
- “Art. 119 bis. Para realizar la intervención contemplada en el N° 1 del artículo
anterior, se deberá contar con el respectivo diagnóstico médico.”.
- “En la situación descrita en el N° 2 del inciso primero, el prestador de salud
proporcionará los cuidados paliativos que el caso exija, tanto si se trata del parto
como de la interrupción del embarazo con supervivencia del recién nacido”.

No existía necesidad jurídica de introducir esta causal como excepción a lo


señalado en el Código Sanitario, pues nunca se ha penalizado – ni cuando existía
figura del aborto terapéutico ni ahora – este tipo de interrupción, dado que no implica
dolo sino cumplimiento del deber médico.
- ¿Qué sucede con los cuidados del niño que sobrevive? ¿Qué tipo de
cuidados recibe? ¿Por qué solo hace referencia en la causal N° 2 de este tema?
Inviabilidad del embrión o feto:
- El embrión o feto padezca una alteración estructural congénita o genética de
carácter letal”.
- “En el caso del N° 2 del artículo referido, para realizar la intervención deberá
ratificarse el diagnóstico por el médico que cuente con las habilidades
específicas requeridas”.
- “En la situación descrita en el N° 2 del inciso primero, el prestador de salud
proporcionará los cuidados paliativos que el caso exija, tanto si se trata del
parto como de la interrupción del embarazo con supervivencia del recién
nacido”.

Esta causal no está asociada al tiempo de gestación.


- ¿Quién controla que el médico tenga las habilidades necesarias? (se trata de una
situación muy particular y de estudio fino).
- ¿Cuál es la técnica de interrupción de embarazo que se usa para preservar su
integridad y su vida?
- ¿Qué pasa si hubo error en el diagnóstico y hay una alteración pero no letal:
igualmente se entregan solo cuidados paliativos al nacido?
- ¿Este niño es ‘menos persona’ por padecer alteración estructural o congénita de
carácter letal?

Violación:
- “Sea resultado de una violación, en los términos del inciso tercero del artículo
siguiente, siempre que no hayan transcurrido más de doce semanas de
gestación. Tratándose de una niña menor de 14 años, la interrupción del
embarazo podrá realizarse siempre que no hayan transcurrido más de
catorce semanas de gestación”.
- “En el caso del N° 3 del artículo 119, un equipo de salud, especialmente
conformado para estos efectos, confirmará la concurrencia de los hechos
que lo constituyan y la edad gestacional, informando por escrito a la mujer o
a su representante legal, según sea el caso, y al jefe del establecimiento
hospitalario o clínica particular donde se solicita la interrupción. En el
cumplimiento de su cometido, este equipo deberá dar y garantizar a la mujer
un trato digno y respetuoso”.
- “La menor de edad puede optar a recurrir a un Tribunal de Familia para no
necesitar la autorización del representante legal”.

La ley no considera la situación del nasciturus y sus posibilidades de sentir


dolor.
- ¿Cuál es el objetivo de interrumpir el embarazo en este caso? ¿evitarlo a la gestante
o destruir el producto de la concepción? Si es este último, parecería ser el
resultado del modo en que fue concebido, lo cual lo transformaría en
una especie de ‘agresor’.
LA EUTANASIA
Etimológicamente significa ‘buena muerte’. Consiste en una conducta matadora por
acción u omisión:
- Respecto de un paciente terminal o en grave estado de padecimiento.
- Con el consentimiento del paciente (previo o coexistente) o sin él, ej. con el de su
representante,nunca contra él.
- Con una motivación humanitaria o piadosa.

Significado de cada uno de los elementos:


- Acción u omisión: Se trata de realizar un acto matador (ej. suministrar una dosis
letal de morfina) o de evitar suministrar una medida de soporte vital proporcionada
(ej. suspender hidratación y alimentación).
- Voluntad matadora: El objetivo es matar al paciente, luego, la muerte es un
resultado buscado y querido.
- Motivación humanitaria o piadosa: Se pretende que el paciente deje de soportar
una agonía dolorosa, o los efectos de una enfermedad degradante, el que actúa lo
hace motivado por la compasión.

En el derecho chileno, la eutanasia es una forma de homicidio:


- No existe en nuestro país, como en algunos otros, una causal de justificación por
consentimiento de la víctima.

Igualdad ante la Ley – 19 N° 2


La regla general es que la Constitución se equipare a una norma jurídica común y
corriente, y que se asuma que ella prescriba conductas que son exigibles del Estado
y sus organismos públicos.
El principio de la igualdad establece prescripciones.
Al parecer también estaría haciendo allí una descripción: Cuando la Constitución
prescribe que las personas nacen libres e iguales en dignidad y derecho no sólo prescribe la
forma que deben adoptar las políticas estatales, sino que al mismo tiempo describe cómo
los miembros de la sociedad se ven unos a otros.

El Artículo primero de nuestra constitución, establece que todos nosotros somos iguales y
libres, da lo mismo si somos hombres y mujeres, por lo que debemos tener una oportunidad
de desarrollo equitativa entre nosotros
El artículo 19 N° 2 no contiene ninguna referencia a la idea de no discriminación en
sentido expreso. Lo que dispone es que somos iguales ante la ley, que en Chile no hay
grupos ni personas libertades, libertad a quienes pisen el territorio, igualdad entre hombres
y mujeres y que ninguna ley podrá disponer diferencias arbitrarias.
La idea de no discriminación aparece recogida en la no discriminación en el trato
económico. Para algunas personas la verdadera preocupación del constituyente tenía una
preocupación en cuidar esto en el ámbito económico.
Todos nosotros seremos considerados idénticos ante la ley, todos los
intereses de cada uno de los individuos que conforman una nación importan
de igual forma.

Las constituciones, en general, suelen adoptar estas fórmulas lingüísticas,


vagas y amplias para reconocer el principio de igualdad. ¿Cómo nos pondríamos
de acuerdo si todos tenemos distintas concepciones de la igualdad política? La única forma
de lograr consenso es abrazando conceptos lo más amplios y vagos posibles. El problema
es luego “bajarlos”.

I. Titularidad:
a.- Todas las personas (encabezado del artículo 19) ya sean naturales, jurídicas o
morales.
b.- ¿Animales en tanto sujetos de protección?
c.- Grupos sociales históricamente discriminados. La pertenencia a esos grupos no
es voluntaria. Todo el colectivo goza de titularidad sobre el derecho a la igualdad y
no discriminación

II. Contenido:
Es el derecho que tenemos las personas de exigir ser tratados de igual forma y
consideración (no discriminación arbitraria). OJO que es imposible ser todos iguales,
no dice relación a una igualdad fáctica. En nuestra constitución existe una confusión
acerca de si se hace referencia a una igualdad ante la ley o en la ley. Hay que
distinguir entre:

Igualdad EN la ley Igualdad ANTE la ley


Que la ley misma en sus contenidos no discrimine Se refiere a la aplicación de normas que no
arbitrariamente a las personas, debe haber una fundamentación necesariamente son discriminatorias, pero que
(que puede ser explicativa y justificativa). Es una obligación que eventualmente en su aplicación sí.
compete a todos los órganos del Estado en la producción de
normas jurídicas.
Este mismo trato se dará en las situaciones que tengan carácter
similar.
Un concepto que se asocia a esta idea, es el principio de
razonabilidad
Este concepto no descarta la existencia de privilegios, sino
que busca evitar los privilegios injustificados, esto es dado
por el legislador en casos que éstos concedan que lo necesiten.
Si el fundamento de este privilegio no es comunicable, este será
arbitrario.
Abolicion de la esclavitud, ya que, le quita el privilegio a
alguien de tratar a una persona como un objeto y como su
propiedad, dejandolo en igualdad de condiciones da lo
mismo del rango social que sea, el esclavo era aquel que tenia
una finalidad impropia, es decir, hacia el trabajo de otro.
Igualdad entre hombre y mujer, en base a la declaración de
que las personas son iguales ante la ley, incrustada en el
artículo primero de nuestra constitución (1999)
Concepto de “equidad de género”: “La equidad de género
comprende el trato idéntico o diferenciado entre hombres y
mujeres que resulta en una total ausencia de cualquier forma
de discriminación arbitraria contra las mujeres por ser tales,
en lo que respecta al goce y ejercicio de todos sus derechos
humanos” (Ministerio de la Mujer, Chile). Sin embargo, en Chile
siguen habiendo diferencias. Ejemplo: Brechas salariales (Ley N°
20.348),
Relación entre igualdad y no discriminación arbitraria:
El principio de igualdad y la prohibición de discriminación,
aunque son conceptos diferentes, guardan una relación de
género (igualdad) a especie (prohibición de discriminación): La
prohibición de discriminación es una variedad, una
transformación, de la igualdad cuando el criterio de
desigualdad que concurre es uno de los “sospechosos”.
Estas categorías “sospechosas” aluden a la doctrina del
“escrutinio estricto” elaborada por la Corte Suprema de Estados
Unidos para determinar si una regulación afectaba o no la
igualdad ante la ley.
Luego, la Corte Interamericana ha utilizado estos conceptos “(…)
para establecer si una diferencia de trato de fundamento en una
categoría sospechosa y determinar si constituyó discriminación,
es necesario analizar los argumentos expuestos por las
autoridades judiciales nacionales, sus conductas, el lenguaje
utilizado y el contexto en que se produjeron las decisiones
judiciales” (fallo Norín Catrimán y otros vs. Chile).

Exigencia de razonabilidad:
No toda diferencia es arbitraria, pero la prueba de la
razonabilidad de ella está a cargo de quien la impone.
El calificativo de arbitrario responde a estándares culturales
cambiantes. Ejemplo: Discriminación de la mujer.

Concepto de proporcionalidad: “Lo correcto no es justificar la


razón de ser de la norma para hacer posible la desigualdad, sino
de tratar de justificar la ruptura de la igualdad en sí misma, que
solo puede encontrarse en una tutela de bienes jurídicos, que
estén constitucionalmente protegidos y tengan carácter superior
a los que resultan sacrificados, siempre que se dé una regla de
proporcionalidad entre el bien protegido y el derecho
sacrificado”.

Ejemplos de establecimiento de diferencias arbitrarias, en o ante la ley, que pueden


lesionar eventualmente el principio de igualdad:
- Afectación directa: Cuando se discriminada directa o deliberadamente a una
persona o grupo
- Afectación indirecta: Son consecuencias de una discriminación que producen
efectos desiguales. Como en general obedecen a la aplicación de reglamentos
igualitarios ante la ley, aparecen ciertas webs como las acciones afirmativas.
Las discriminaciones positivas que se realizan en la igualdad ante la ley funcionan
como sistema de handicaps, es decir, diferenciar en aquellos que empiezan de una
base desfavorable para beneficiarlos, con el fin de que en el futuro se establezcan
en una situación pareja entre sus pares.
- Los mecanismos de protección necesarios para hacer verdaderamente justiciables
las normas y ejercitar los derechos que la ley ha garantizado en PLENITUD

Núcleos de la garantía de la igualdad:


- Artículo 19 N° 2: Igualdad “en” la ley.
-Todas las personas beneficiadas por tal reconocimiento resultan iguales en
cuanto al estatuto que se les asigna, de modo que gocen de una igual
normativa o tratamiento cuando presentan situaciones iguales o
similares. Más que asegurar una igualdad positiva, busca evitar una
desigualdad injusta o contraria a derecho.

-Artículo 19 N° 3: Igualdad “ante” la ley.


- Consiste en asegurar que los dos que les son reconocidos en abstracto a
las personas requieren de los mecanismos procesales adecuados para hacer
de los dos verdaderamente material.
- Asegura el mismo tratamiento práctico respecto de la aplicación del
estatuto ya existente.
- Busca darle materialidad y justiciabilidad a ambos derechos.

Núcleo de la garantía de Igualdad ante la ley


- Esta garantía procura “que no solo debe haber igualdad en la formulación
ordinaria y abstracta de la norma positiva, sino que debe haber igualdad de
los ciudadanos en todos los órganos de la Constitución y para todas las
personas que viven en la sociedad política, en la práctica de esa norma ya
promulgada debe haber real igualdad en el ejercicio de todos los derecho.”.
- Además, se manifiesta fundamentalmente en la relación de las personas con
los tribunales de Justicia. Esto significa, que la ley ha de contemplar
disposiciones que resguarden el goce efectivo y seguro de tales derechos.
- Se manifiesta en cuidar que ciertas normas de carácter sancionatorio tengan
una construcción adecuada, que permita hacer valer la responsabilidad de las
personas por el desarrollo de ciertas conductas, como asimismo que permita
hacer respetar sus derechos (igual protección “de la ley”).

No solo se asegura la protección de la ley, sino la “igual” protección ante la


ley:
- Se refiere al derecho sustantivo y no sólo a las normas de rango
constitucional.
- Como se dijo en la comisión Ortúzar, la referencia que se hace a la “ley”,
debe extenderse a todo el ordenamiento jurídico y no sólo a las normas de
rango legal (Los derechos no sólo pueden estar definidos en una ley, sino también
en un decreto o normas de potestad reglamentaria).

- Algunos autores han llamado a este precepto el derecho “a la acción”, que es


la posibilidad de recurrir a los Tribunales pidiendo la tutela de un derecho.
Esto se vincula al derecho de petición.

- La igualdad en la formación de la norma no es suficiente, sino que también


necesitamos que la norma también lo sea.
- El juez al momento de aplicar la norma debe ser imparcial, o sino no
estaríamos hablando de una igualdad ante la ley. Si no se cumple con esto,
se aplican sanciones
- La igualdad ante la ley es un derecho sustantivo, y no solo hace referencia a
las normas constitucionales

Derecho a la Asistencia Jurídica


- Se trata de prestar una asistencia material a la realidad de hacer justificables
los derechos
- El derecho que se reconoce a todas las personas consiste en asegurar,
igualdad de condiciones y oportunidades en términos jurídicos.
- Esto tiene que ver con el derecho procesal, y como este impide que como
abogados se nos impida ejercer nuestro rol, ya sea en la presencia del caso,
como en las formalidades que se nos exijan

Derecho al Juez natural


- Todos debemos atenernos a normas que serán regidas de manera justa y
racional. Aquel que imparta de manera justa y racional debe ser un juez
preconcebido al caso.

La Igualdad como Igualdad Absoluta (Corte Suprema – 2000): Al conocer de un


recurso de protección seguido contra la Dirección Nacional de Vialidad con motivo de que
esta última ordenó la colocación de barreras que obstruyen el acceso que tiene la
recurrente frente a la carretera, con el objeto de obligarla a usar un peaje establecido en
dicha zona donde se sitúa su propiedad.
En efecto, señala la Corte que en situaciones idénticas a la reclamada por la
recurrente se ha dado una solución diferente, lo que vulnera en definitiva la igualdad
ante la ley, pues lo correcto, en su parecer, sería que todas las situaciones se traten
uniforme e indistintamente, sin considerar las circunstancias fácticas en que se encuentra
la persona afectada.

La Igualdad como Generalidad (Corte de Apelaciones de Santiago – 1994): Se


refiere a un recurso interpuesto contra el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones por
considerar el recurrente que las bases entregadas para aspirar a una concesión de
transporte público de pasajeros son atentatorias a los derechos que garantiza la
Constitución Política de la República, específicamente la igualdad ante la ley.
Ante lo cual la Corte argumenta que tales bases de licitación no pueden ser
consideradas caprichosas o abusivas pues tienen un carácter uniforme en cuanto a
los destinatarios (quienes quieran postular a la concesión), y que lo que buscan en
definitiva es establecer un sistema racional y coherente para ordenar el transporte público
de pasajeros.

La Igualdad como igualdad como relativa (Corte de Apelaciones de Chillán –


2001): Forma más correcta de entender este derecho, ya que no se contrapone a la
idea de exclusión de privilegios y negación de discriminaciones arbitrarias, sino que
la complementan pues dichos conceptos reflejan un mismo sentido, lo que no sucede
con los conceptos de igualdad como absoluta o como generalidad.
Un Servicio de Salud quien exige al recurrente que presente una evaluación de impacto
ambiental por exigir así la normativa vigente, estimando este último que se vulnera su
derecho a la igualdad ante la ley por que a otra empresa de similar actividad no se le
ha exigido dicho requisito.
Frente a lo cual la Corte argumenta, negando la vulneración del derecho en estudio, que
dichas empresas se encuentran sometidos a estatutos jurídicos diversos, por lo que
no se puede considerar que se encuentran en igual situación y que en consecuencia
no es posible hacer distinciones, sino por el contrario la desigualdad de condiciones
exige un tratamiento diferenciado. Este concepto, como vimos en su oportunidad,
supone que quienes se encuentren ante una misma situación deben ser tratados de
igual manera por parte de la autoridad administrativa y en caso contrario, esto es,
cuando se encuentren en condiciones distintas deben ser tratadas de modo diverso.

La Igualdad como negación de discriminaciones arbitrarias (Corte de


Apelaciones de Valparaíso – 1994) Se trata de un recurso seguido contra el Director
Nacional de Pesca ante su negativa de extender un certificado que establece las normas
sobre elaboración industrial de la especie jurel y modifica la Ley General de Pesca y
Acuicultura.
Dicha omisión hace que el recurrente no pueda percibir los beneficios que en dicho
cuerpo legal se conceden y que ha sido otorgado a otras personas que se encuentran
en las mismas condiciones suyas, sin que sea posible justificar de manera lógica y
objetiva dicho tratamiento diferenciado, con lo cual concluye la Corte que dicho proceder
constituye una discriminación arbitraria.

La Igualdad como negación de privilegios injustos (Corte de Apelaciones de


Santiago – 1994) Se trata de la clausura de un local dedicado al servicio de locomoción
colectiva ordenada por un ente edilicio, por carecer dicho propietario de las autorizaciones
pertinentes, señala el recurrente que terceros han sido arbitrariamente privilegiados
en relación a él, pues dichos terceros instalados en sus cercanías realizan su misma
actividad comercial.
Frente a estos argumentos la Corte considera que no existe la igualdad que el recurrente
señala, y por ello su tratamiento diferenciado, pues no se ha probado que los demás
comerciantes actúen sin las autorizaciones necesarias.
DERECHO A LA PRIVACIDAD.
Está relacionado con la honra y cierta inviolabilidad de esferas privadas
Lo privado es lo reservado para el escrutinio público.
La doctrina y jurisprudencia se ha configurado: La vida familiar, la vida afectiva y
sexual.

La vida privada es aquello que corresponde a la esfera de lo reservado, lo que


no está al escrutinio público. Estas esferas o dimensiones se encuentran libres de
intromisiones, este mandato va hacia el colectivo y el estado. Lo privado está relacionado a
la interioridad corporal. Es una especificación identitaria psicológica.

Estas dimensiones de autodeterminación son ajenas a cualquier tipo de intromisión.


Ningún agente externo puede emitir juicio sobre estas esferas. Por ej: Opiniones
religiosas, políticas, etc. Por ejemplo, no se puede opinar sobre el fundamento que llevó a
esa persona a tener esa opinión.

Los anglosajones tienen una manera más omnicomprensiva para entender la


privacidad. Ellos no sólo lo asocian al espacio físico reservado, sino que también al
espacio de autodeterminación donde se decide por sí mismo. Es también el derecho
de decidir en situaciones donde nos compete solo al individuo. Capacidad de decidir
y autocomponer sin ningún tipo de intromisión.

¿Hay derecho de acceso sobre información privada?


- Teoría italiana: Cada uno determina qué información suya se puede acceder
Derecho al desenvolvimiento de la personalidad: Alude a la reserva relacionada con
la naturaleza de la materia
- Teoría de la injerencia legítima del estado: Solo se puede acceder a la
información de interés público.

¿Cómo se delimita lo privado de lo público?


- Primera teoría: Lo privado estará relacionado al lugar donde ocurre, si ocurre en un
lugar reservado de escrutinio público debiese ser privado. Ejemplo de Daniel calvo,
lo seducen en su despacho y sale en la tele.
- Segunda teoría: Hay acciones que por ser de naturaleza privada
independientemente del lugar donde ocurren no tienen aptitud de ser
conocidos por los intereses de los otros. Una comunicación por ej SIEMPRE es
privada. Pero si reconoce un delito de acción penal pública ya sería injerencia
legítima.
- Tercera teoría: Aquel ámbito de reserva en el cual acuden ciertos afluentes, la
naturaleza (objetivo)
Privado es todo aquello en lugares donde no haya acceso al público salvo que
tenga relevancia pública o los hechos en recintos públicos por su naturaleza
son hechos privados.

Espacios privados de las personas con relevancia pública: Depende de cómo


se relaciona la persona con la privacidad, el espacio está limitado a la expectativa
que
- Genera la persona por sus propias conductas (influencer).
- También por sus funciones (el presidente).
- Aspectos privados que inciden en el ejercicio de un cargo. (polola del boris)
- Aspectos propios de los delitos o actos de corrupción de funcionarios. (ej cuando se
acusó a piñera por corrupción)

Imágenes por cámara oculta:


Por ej para un periodismo investigativo se debe tener antes una autorización de la
policía con pruebas. Esto es para evitar que sea una prueba ilícita.
Pero esto también está relacionado con la solicitud de los norteamericanos. Por lo
que se debe evitar que los medios incentiven que se cometa el delito. Esa es la
solicitud. Ya no es una captación nomás sino que una solicitud.
La posición del medio de comunicación debe ser neutra y no solicitarle del
delito. Se distingue entre generar la noticia y captarla. En el caso del juez calvo se
le indujo a violar si ética con seducción.

Intimidad y privacidad: Lo íntimo está constituido por el espacio moral más


reservado del sujeto, en el espacio de protección de la privacidad es ininvasible pero
nunca la intimidad, el espacio de protección es irreductible. La intimidad comparte la
protección constitucional de la privacidad, pero a diferencia de esta, es irreductible.

Privacidad – 19 N°4 y 5

1. Definición a partir de lo que las partes y cortes protegen cuando la


invoca
1.- Cuerpo: Es un objeto susceptible de captaciones y revelaciones dentro o fuera del
rango de luz visible. Es una entidad que puede ser físicamente invadida. La lesión más
severa es la divulgación

2.- Objetos: Aquellos sobre los cuales la persona tiene algún derecho de uso exclusivo y
un interés de privacidad (la propiedad no es necesaria). Documentos, contenedores,
medicinas y anticonceptivos, el computador de la empresa (¿pueden ser revisados por el
empleador? Hay que ponderar en concreto sin irse a los extremos), fluidos corporales, auto.
3.- Lugares: Privado puede tener interés de proteger un lugar sobre el cual tiene derecho
de uso exclusivo. Casa rodante, carpa, bote, laboratorio (¿qué uso se les da?)

2. Definición a partir de conceptos asociados o afines


1.- Secreto: Consiste en prohibir a terceros el conocimiento y divulgación de información
sobre uno mismo.

2.- Tranquilidad o Seclusión/Oclusión: Significa no perturbar a una persona en su vida


privada.

3.- Autonomía: Significa estar libre de injerencia estatal, para así autodeterminarse

3. Identificar conductas que la vulneran: Solove (2006)


1.- Recolección de Información
- Vigilancia: Observar, escuchar o grabar alterando el comportamiento,
pudiendo provocar autocensura. 🡪 Cámaras de televisión, revisión de carta
privada al ingresar a la cárcel, revisión visual al abandonar empresa. 🡪 T no
reconocen que tiene que ver con P.
- Interrogación: Se vulnera cuando la persona es sometida a interrogatorio que le
exige revelar información sobre sí mismo.

2.- Procesamiento de la Info


Los escritos en verde son lo que la Cortes sí han cachado que hay un problema de
seguridad.
- Agregación: Combinar varias piezas de información puede generar un dibujo
más completo del afectado, pudiendo generar distorsión. 🡪 No hay casos en
Chile
- Identificación: Conectar info base de datos con individuo específico,
eliminando anonimato, puede impedir cambiar amarrándose al pasado. Efecto
estigmatizante. 🡪 Registro Nacional de ADN 🡪 T no advierten que tiene que ver
con la P.
- Inseguridad: Temor del titular acerca de la protección que recaiga sobre
información almacenada en alguna base de datos, que le pertenezca.
- Uso secundario: Usar info para un uso distinto del autorizado.
- Exclusión: Impedir que el titular de cierta información sepa qué datos sobre él tiene
un tercero y permitirse participar en su administración y uso. 🡪 DICOM: las deudas
tributarias no se pueden informar art 17 ley 19.628.

3.- Diseminación de la Info


Los escritos en verde son lo que la Cortes sí han cachado que hay un
problema de seguridad. Los primeros tres con matices.
- Quiebre de la confidencialidad: Pérdida de confianza por romper promesa
profesional. Ojo que no se requiere que la divulgación produzca un resultado
ofensivo. 🡪 Profesionales respecto a clientes, institución bancaria respecto a
cuentas corrientes y operaciones bancarias, cónyuges.
- Revelación: De información verdadera de una persona que impacta en la forma
como los demás juzgan su carácter (si fuese falsa solo se daña su reputación).
Siempre hay distorsión porque no es completa.
- Exposición: Revelar la desnudez, dolor o funciones corporales provocando
vergüenza y humillación.
- Accesibilidad aumentada: Amplifica el acceso a información que solía circular
en un ámbito restringido, aumentando el riesgo de daño por revelación.

4.- Invasión
- Intrusión: Interrumpe las actividades de alguien mediante presencias o
actividades no deseadas de un tercero. No necesariamente debe buscar
información o ser especial. 🡪 Revisión de material privado, casos de perturbaciones
en el hogar, casos de edificaciones en alturas que permiten acceso visual. 🡪 Ha
sido reconocida y protegida aludiendo a la privacidad.
- Interferencia decisional: Interferencia del Estado en decisiones de las
personas en materias propias de la vida personal (sexo, crianza). Más que P es
autonomía de la libertad y libertad. 🡪 No hay casos en Chile.

I. Titularidad:
1.- Personas naturales: Hay ciertas condiciones que no afectan la titularidad pero sí
gradúan un poco la intensidad de la protección constitucional. Tiene que ver con la
posición en la que esa persona –titular del derecho fundamental—se encuentra.
Tiene que ver con la condición social, los actos propios.
Autoridades que ejercen cargo de elección popular: El umbral constitucional de su
protección es más bajo que el de los demás.
- Autoridades
- Personas de connotación pública
- Personas particulares:

2.- Personas jurídicas: La tienen de manera parcial


- Derecho Privado: Documentos porque tienen información sensible, secretos
profesionales que les permite gozar de una situación en el mercado.
- Derecho Público: Por regla general no son titulares de DF, aunque hay
jurisprudencia súper criticable que les otorga titularidad. Su protección puede ser
mejor asociada a otros derechos, como el de propiedad. Cualquier acto del
Estado debiera ser público, transparente; aunque algunas pueden dejarlas privadas,
como las estrategias de guerra.
- El E puede participar en la economía mediante empresas estatales, previa
autorización de ley de quórum calificado para limitar su participación. Ellas, a
diferencias de las privadas, están obligadas a ser transparentes quedando
desaventajadas.
3.- La familia y el hogar: El texto constitucional pareciera sugerir que la familia y el hogar
son en sí mismos una suerte de titulares del derecho a la privacidad.

II. Objeto
Definiciones de Garcés Valdés
1.- Intimidad: Aquel espacio de los pensamientos donde somos libres para pensar lo
que queramos. Podemos discriminar arbitrariamente sin represión, tiene discreción
absoluta en la medida que no exteriorice su propia intimidad. 🡪 Su protección puede
tener que ver más con la integridad física y psíquica, aunque en jurisprudencia también se
usa como privacidad.

2.- Privacidad: Es el ámbito de los deseos y preferencias individuales. Se le asocia al


individuo pero no es sólo relevante para él. La protección individual hace posible el
desarrollo de relaciones sociales en libertad, protegiendo la autodeterminación
informativa. Dado que estamos en el campo de las interacciones hay otros intereses en
juego, hay una expectativa de privacidad. Lo que ocurre en el ámbito familiar es, prima
facie, parte de la vida privada de la familia.

3.- Vida Pública: Libre accesibilidad de los comportamientos y decisiones de las


personas en sociedad. No se define exclusivamente en virtud del ámbito espacial, sino
que en cambio, es una definición más bien conceptual. El factor de protección no está
completamente puesto en manos del titular, pero no obstante, hace posible reclamar
privacidad. La sociedad de masa hace que lo público funcione como una prenda de
garantía de nuestra privacidad, para estar al margen del conocimiento de terceras personas.
Hay ciertas prácticas que no obstante ejercer en lo público pueden ser atentatorias de la
vida privada.

III. Destinatario
Estado y sus organismos. Misma discusión sobre los particulares.

¿Hay derecho de acceso sobre información privada?


Teoría italiana: Cada uno determina qué información suya se puede acceder
Derecho al desenvolvimiento de la personalidad: Alude a la reserva relacionada con la
naturaleza de la materia
Teoría de la injerencia legítima del estado: Solo se puede acceder a la información de
interés público. Este es el caso de la información de salud acerca de la reina isabel

¿Cómo se delimita lo privado de lo público?


Primera teoría: Lo privado estará relacionado al lugar donde ocurre, si ocurre en un lugar
reservado de escrutinio público debiese ser privado.
Ejemplo de Daniel calvo, lo seducen en su despacho y sale en la tele.
Segunda teoría: Hay acciones que por ser de naturaleza privada independientemente del
lugar donde ocurren no tienen aptitud de ser conocidos por los intereses de los otros. Una
comunicación por ej SIEMPRE es privada. Pero si reconoce un delito de acción penal
pública ya sería injerencia legítima.

Tercera teoría: Aquel ámbito de reserva en el cual acuden ciertos afluentes, la naturaleza
(objetivo)

Libertad de Conciencia 19 N° 6
I. Titulares:
1.- Personas Naturales
En principio sólo serían ellas por una razón de capacidad psicológica e
intelectual para tomar consciencia de algo y comportarse conforme a ella. Hay
quienes dicen que uno estaría mejor en Estados que nos dan libertad y autonomía para
autodeterminarnos, pues no hay vidas mejor vividas que otras y todas las creencias deben
ser protegidas.

2.- ¿Personas jurídicas?


Inciso 1°: Libertad de conciencia, libertad para poder manifestar todas las creencias y el
derecho al libre ejercicio de los cultos 🡪 NO hay dudas para circunscribir estos derechos
solamente a las personas naturales.

Incisos 2° y 3°: Aparecen ciertas entidades que nos hace pensar que se reconoce
este derecho también a personas jurídicas. Su fuerza normativa no arranca de la
Constitución, sino que están sujetas a regulaciones legales y ordenanzas.
Cuando hay un Estado confesional (asume unión entre Estado y alguna Iglesia), podría ser
que su forma de regulación legal altere nuestra discusión. OJO que no se sigue que el
Estado y sus organismos sean titulares de DF.
- PJ de derecho público (Estado y sus organismos): Nos apuramos en afirmar que
no pueden ser titulares de DF porque sería contradictorio que el Estado sea al
mismo tiempo titular y destinatario. Sin embargo, es posible encontrarse ante
entidades que tienen reconocimiento de personalidad jurídica de derecho público y
que sin embargo no son parte del Estado y sus organismos (Iglesia Católica) las
cuales sí tienen una suerte de garantías fundamentales.
- PJ de derecho privado (otras Iglesias): La regla general es que se le atribuyen
algunos derechos, que en consecuencia, pueden reclamar en tanto iglesias
afectación a sus derechos.

3.- Otras Entidades configuradas como personas jurídicas de derecho privado pero
que, sin embargo, no son Iglesias.

II. Contenido/Objeto:
Recordar que no puede ser un acto del titular, siempre debe ser una conducta
debida positiva o negativa del destinatario de DF (el Estado).
El artículo 19 N° 6 inciso 1° reconoce la libertad de conciencia, manifestación
de creencias y el ejercicio libre de los cultos.

a.- Libertad de conciencia: Tiene un aspecto que nos permite conocer el mundo
exterior, y otro aspecto que permite procesar ese conocimiento para que cada uno
pueda trazar su propio plan de vida y fijarse sus propias pautas de comportamiento.
El Estado debe remover obstáculos, permitir la independencia de cada uno.

Va asociada a la hipótesis de Objeción de Conciencia: Es aquella figura que


permite al individuo negar o rehusarse a cumplir una obligación jurídica
cuando la actividad correspondiente signifique la realización de conductas
que se pugnan con sus convicciones (MIS CONVICCIONES SON MÁS FUERTES
QUE LA LEY). Estas se relacionan con las leyes que establecen obligaciones.
Hay ciertas normas jurídicas que no dependen de nuestra voluntad pues son
producidas por el Estado Nación Absoluto. Es una obligación jurídica general que
emana de la leyes vigentes en el estado, la ley está mandando a hacer algo (Hay un
deber correlativo con el estado)
¿Por qué debemos obedecerlas cuando colisionan con nuestras convicciones más
íntimas? Si la gente dejara de obedecerlas el Derecho dejaría de tener sentido, pero hay
ciertas hipótesis/calificaciones que nos facultan para dejar de cumplir ciertos deberes
legales que de otro modo serían obligatorios para todas las personas. Esto deviene de las
potestades que tiene el estado, es decir, nosotros decidimos si usamos o no nuestros
derechos fundamentales.
Ejemplo Servicio Militar Obligatorio en los 90 🡪 “Pugna profundamente con mis
convicciones más íntimas, no es simple incomodidad”.

La objeción de la ley autoriza a no cumplir la ley, cuando ésta es ilegítima, ha sido


creada por una institución no habilitada o que transgrede los derechos
fundamentales

El voto de mayoría del Tribunal Constitucional (8-2) dijo que no extender la


Objeción de Conciencia a las instituciones es inconstitucional.
Identifica que hay una obligación de cumplir los deberes legales. Dice que la
objeción de conciencia es la facultad que asiste a las personas para
excepcionarse del cumplimiento de ese deber a partir del respeto a las íntimas
convicciones personales.

- Exige la objeción de conciencia una validación de las razones invocadas por


el objetor?
- La posibilidad de efectuar tal evaluación es incompatible con una genuina
libertad de conciencia y transformaría así el estado en un ente
necesariamente confesional
- En un sistema de libertad de conciencia, el espacio de objeción no se
corresponde con las razones o argumentos del objetor sino con la
naturaleza de las materias comprometidas pues, como es obvio no puede
existir una objeción de conciencia general.

- Jurisprudencia de la corte colombiana


- La objeción de conciencia no es un derecho del cual son titulares las
personas jurídicas o el estado, sólo es posible reconocerla a personas
naturales. SOLO LAS PERSONAS NATURALES TIENEN CONCIENCIA
- La objeción de conciencia es una decisión individual y no institucional o
colectiva
- La objeción de conciencia procede cuando se trata de una convicción de
carácter religioso debidamente justificado

- Objeción de Conciencia Institucional


- Las Leyes reconocen la existencia de personas jurídicas asociadas a
modelos confesionales, e incluso con estatuto propio, las cuales incluso
pueden incluir compromisos de adscripción a ciertos valores en sus contratos
de trabajo.
- Ello implica que, más que objeción de conciencia, se trata de definir qué
sucede con estas instituciones en su calidad de prestadores de salud,
en relación con el choque de determinadas leyes con sus estatutos
reconocidos y concordantes con el estado
- Esto se entiende como LA AUTONOMÍA DEL CUERPO INTERMEDIO

b.- Manifestación de todas las creencias


Implica poder manifestar públicamente nuestras creencias, sin que todas ellas deban
ser necesariamente de tipo religioso. Ejemplos son las vestimentas, estilos de vida,
símbolos, ser parte de una comunidad.
Hay quienes sostienen que en el espacio público debemos concurrir todas con un pie de
igualdad, lo que implica asistir a ese espacio con el disfraz de ciudadano. Cualquier
alteración significa interrumpir ese espacio y quebrar esa igualdad.

c.- Ejercicio libre de los cultos


Se refiere a ceremonias, creencias religiosas. Se discute si hay ciertas prácticas
también asociadas a ciertos ritos, diferentes a lo religioso, como las sectas.
La ley 14.638 regula el ejercicio libre de todos los cultos, pero la ley no puede
ofrecernos todo lo que involucra, según Aldunate simplemente ofrece detalles
que a nivel constitucional no están presentes.

Límites a la libertad de conciencia: La moral, las buenas costumbres y el orden


público. No es cierto que la libertad de conciencia sea tan absoluta como pensábamos que
lo era. Por lo mismo, no todas las creencias que se exteriorizan en ritos o ceremonias
son miradas con neutralidad por el Estado, porque inevitablemente algunas que alguna
vez serán consideradas contrarias a la moral, buenas costumbres o el orden público.
Además está el inciso 2° que permite regular las normas sanitarias y de ese tipo de los
templos y sus dependencias mediante leyes y ordenanzas.

III. Destinatario: Estado


- Obligación Negativa de respeto: Abstenerse de intervenir en la capacidad
de las personas de autodeterminarse en sus creencias, no impedir la
manifestación de ellas y no interferir en el ejercicio libre de todos los cultos.
- Obligaciones Positivas: Crear las condiciones que permitan que las
personas podamos ejercer libremente nuestra libertad de conciencia.

Recordando que no puede abrazar un determinado culto, ¿tiene el deber de


fomentar el pluralismo de las comunidades? ¿Cuál es el deber positivo del Estado
con respecto a la religión? El modelo de USA cree que no hay lugar para las
religiones en el espacio público/estatal (“In God we trust” en los dólares).
El modelo Canadiense como cacha que las creencias son fundamentales para los
ciudadanos las recoge para darles la bienvenida a la esfera pública.

Corte colombiana: El estado NO es titular de objeción de conciencia, ni las


personas jurídicas, sólo lo son las personas naturales que tienen conciencia. La
conciencia siempre será una decisión individual y jamás colectiva. Ya que la conciencia
tiene que ver con la autopercepción del ser. Colombia, La objeción de conciencia
procede cuando se trate realmente de una convicción religiosa debidamente
justificada.

El tribunal español cree que la objeción de conciencia no depende de una ley


o estar reconocido ya que es un derecho constitucional. En consecuencia no
puede determinar la existencia del derecho. Sin embargo, sí puede establecer las
condiciones de su ejercicio siempre que no se afecte el derecho en su esencia (art 19 n°26
cpr)

Objeción de conciencia constitucional.


Se entiende que de manera generalizada la objeción de conciencia es de la persona
natural, pero si la ley reconoce cierta personas jurídicas asociadas a modelos
confesionales (iglesias, confesiones religiosas), incluso con estatuto propio (ej: derecho
canónico), las cuales incluso pueden incluir compromisos de adquisición a ciertos
valores en sus contratos de trabajo.

Ello implica que más que objeción de conciencia, se trata de definir qué
sucede con estas intenciones en su calidad de prestadoras de salud, en
relación con el choque de determinadas leyes con sus estatutos reconocidos y
concordados con el estado. En resumen. El estatuto define el ideario y las
acciones que se pueden realizar y las que no. Por lo que no es una objeción
de conciencia como tal sino que un choque de idearios respecto a una
persona jurídica y una ley.

Libertad de Expresión 19 N° 12
Disposición constitucional.
La libertad de emitir opinión y de informar, sin censura previa, en cualquier forma y
por cualquier medio.
Lo de twitter con Trump es censura previa.
-> La ley en ningún caso podrá establecer monopolio estatal sobre los medios
de comunicación social. Hay contenido que no le es rentable a los canales y
deben ser transmitidos por la tv nacional.
-> Acción de rectificación: Toda persona natural o jurídica ofendida o injustamente aludida
por algún medio de comunicación social, tiene derecho a que su aclaración o rectificación
sea gratuitamente difundida, en las condiciones que la ley lo determine.

Opinar e informar, dos rangos de libertad de expresión.


Opinión: Es el juicio subjetivo sobre una realidad de interés para el sujeto, no
necesita de un saber determinado. Producto de una reflexión interna, la cual podría llegar
a cambiar. La opinión se puede manifestar frente a una audiencia. Puede ser pública o se
puede reservar, pero la pública busca adhesión a la opinión expresada.

Información: Debe existir interés público respecto a ese algo, se va conformando un


caudal informativo, sobre él se van formando las opiniones. Las opiniones fortalecen
otras opiniones, la reafirmación de una opinión por otra le da mayor validación,
transformando al primer sujeto que opino en un líder de opinión. Un medio de
comunicación transmite información, no opiniones. Para entregar información es
necesario entregar un relato despersonalizado de los hechos que se le saque toda la
información subjetiva, se necesita tener cierto conocimiento al respecto.
En la medida en que el conocimiento se hace más objetivo, va disminuyendo la posibilidad
de opinión. Por ej en argumentación jurídica estableciendo los hechos se disminuye la
opinión del otro porque no hay espacio para la subjetividad.

Una opinión es un juicio de valor sobre una realidad. Formulada por una
persona determinada, al momento de expresarla manifiesta su visión personal.
La opinión debe ser vista desde tres perspectivas:
- La opinión pública como fuerza política.
- manifestación de la libertad humana.
- como garantía cautelada por el derecho.

Razones para proteger la libertad de expresión


1. Una libertad de expresión robusta permite que descubramos eventuales
ilícitos respecto al comportamiento de los oficiales del Estado. También
que los miembros de la comunidad pudiéramos estar cada vez más cerca de
encontrar la verdad (y por el contrario se transforman en dogmas vacíos que solo
repetimos). Si no hay una voz disidente tenemos que inventarla para que nos
cuestione las razones de por qué creemos lo que creemos.
2. Permite el desarrollo de la autonomía de las personas. Cuando soy libre de
opinar, expresarse y desarrollar eso sin censura, el sistema me está permitiendo
desarrollar mi propia autonomía y así reconoce que soy un agente digno y valioso
moral y políticamente.
3. Libertad de expresión como una garantía que nos permite participar en
la configuración de la opinión pública. Cuando a las personas se nos permite
opinar y expresarnos libremente hacemos una contribución social, sobre todo si
tiene que ver con temas del Estado o temas comunes. El Estado responde frente a
esta opinión pública porque en democracia la opinión pública es importante para los
Estados, de ellas depende parte de su legitimidad.
- Ventajas individuales: Se nos reconoce nuestra autonomía como sujetos
iguales para poder participar de la configuración de la opinión pública.
- Ventajas Sociales: Es relevante en la medida que nuestra opinión
contribuye a configurar la opinión pública, frente a la cual los estados
responden y también sirve como mecanismo de crítica y de control de la
forma en que se llevan adelante los asuntos públicos.

La forma en que se expresa el 19 N° 12 habla respecto a medios y formas mediante


las cuales nosotros expresamos nuestra opinión. ¿Podemos restringir la forma en
que las personas expresan sus opiniones?

I. Titularidad
1.- Personas Naturales
2.- Personas Jurídicas
- De Derecho Público: Hay dudas. Hay normas que permiten que el E puedan
informar sobre políticas públicas, pero no se considera que sea en el ejercicio de
su libertad de información. Decir que tiene es casi una herejía constitucional
porque el Estado es la principal amenaza de este derecho.
- De Derecho Privado: Sí, p.ej. Los medios de comunicación (no se asimila a una
asociación porque las personas que trabajan allí no necesariamente adhieren a sus
ideales) pues mantienen un rol de escrutinio público hacia arriba (controlando la
forma en que se ejerce el poder) y hacia abajo (manipulando la opinión pública).
Hay mención expresa en al CPR “mantener diarios, revistas y periódicos en las
condiciones que señale la ley”.

La comisión de estudios para una nueva constitución guardó distancia con los
medios de comunicación porque habrían llevado a la gente a un contexto de
desorden político y social: Separaron la función del Estado (rol subsidiario) de los
medios de comunicación (“la ley en ningún caso podrá establecer monopolio estatal
sobre los medios de comunicación social”). El Estado regula los medios de
comunicación social pues se valen de bienes públicos de la comunidad, p.ej.
señales digitales, espacio radioeléctrico. Lo que tiene prohibido es articular el
tipo de información que estos medios pueden o no desarrollar.

3.- Personas Morales (por ejemplo una secta o religiones típicas que se consideran más
serias): Sí

II. Contenido/Objeto
Libertad para emitir opiniones
Es mi parecer, fruto de mi propia subjetividad, manifestación de mi autonomía.
CEA sugiere que tratemos de informarnos al opinar. Sin embargo no podemos exigir
la verdad pues sería muy elitista. ¿Qué pasa con los ignorantes? Y ¿cómo probarlo?
No hay ideas falsas, hay miles de apreciaciones que no son posibles de cotejar
con la realidad. La verdad no es relevante porque de todas maneras están
amparadas por la libertad de expresión. OJO que el “es mi opinión” no otorga inmunidad
respecto a las críticas y burlas del resto. Del hecho que la prohibición de la censura previa
no sigue que la libertad de expresión sea absoluta. Si se incurre en delitos o abusos de ella
se debe responder.

Libertad de expresión/información
Supone poder acceder a las fuentes de información (principalmente cuando es
pública) y de difundirlas (cobra especial importancia respecto de los medios de
comunicación).
La verdad ya no es enteramente irrelevante y muchas veces define cuánta
protección constitucional tendrá. OJO que sujeta solamente a la verdad es muy
costoso para la libertad de expresión y no es sostenible.
Por eso le exigen a los medios de comunicación al menos considerar la verdad.
Supone que tuvo que hacer lo éticamente necesario para tratar de determinar
si la información era verdadera o falsa.
Estándar de la real malicia (dolo): No están protegidos por la libertad informativa cuando
publican información a sabiendas de que es falsa y cuando han sido extremadamente
negligentes en manejar la información que les llega.

¿Qué pasa con los funcionarios públicos? La protección de las opiniones e


informaciones es más intensa cuando ellos están involucrados y cuando la
información que se vierte dice relación con el ejercicio del cargo. Derecho legal de
acceso a la Información Posibilidad de que los particulares puedan exigir
información al Estado.

Formas/Medios para opinar, informar o expresarse


Recordar que originariamente este derecho se denominaba libertad de imprenta o
libertad de prensa, porque se podía expresar a través de la escritura o la palabra. La
Constitución al decir que se puede “por cualquier forma y a través de cualquier
medio” hace una apertura discursiva, de modo que puede opinar e informarse
por los medios y formas que las personas consideran adecuados.
Por ejemplo: El silencio, símbolos, vestimentas, interrumpir el tránsito, formas de expresión
artística, humor. Requiere que tenga un sustrato comunicativo, es lo que exige para
ampararlo.

Sin censura Previa


La censura es cualquier sistema de regulación o restricción que impida,
restrinja o condicione la libre circulación de opiniones e información; (elemento
temporal) que tenga lugar antes de que circule esa información.
En 1997 en el caso “La Última Tentación de Cristo” la corte entendió que no habría
censura previa allí donde un tribunal censurara. Hoy se entiende que abarca
cualquier mecanismo y órgano, incluso tribunales.

El régimen de responsabilidad y sanciones que la Constitución establece para el


ejercicio abusivo de la libertad de expresión, es un régimen ex post: Solo pueden
buscarse y hacerse efectivas una vez que la información haya circulado. Es importante
que el régimen de sanciones posteriores no sea lo suficientemente intenso como
para llevar a la autocensura.

III. Destinatario: Estado


1.- Obligaciones negativas:
- Abstenerse de censurar.
- Abstenerse de regular de manera muy intensa para que los ciudadanos no se
autocensuran.
- Abstenerse de discriminar entre los distintos puntos de vista.

2.- Obligaciones positivas:


En términos generales el Estado tiene que hacer lo posible para que las
personas puedan gozar de sus derechos en plenitud. ¿Esto que implica?
Para responder, pues, a esta pregunta general, me retrotraerá a los fundamentos.
Uno de ellos no es tanto la idea de expresión en sí, sino la idea de "libertad" de
expresión. Quiero proponer una afirmación ingenua: Que el propósito del gobierno es
el de preservar las libertades de todos los individuos a quienes gobierna. En este asunto
de la libertad hay una diferencia muy grande entre libertad y licencia. La licencia
dice: "Haz lo que se te antoje y la única manera de que alguien te lo impida es que
haga lo que a él se le antoja primero" Un régimen de licencia pura nos retorna a la
ley de la espada y al derecho del más fuerte.

El concepto básico de libertad que surge de aquella tradición se refiere a la


total libertad de acción, salvo cuando ella implica el uso de la fuerza y el
engaño en contra de otros individuos. Esta noción de libertad alude directamente
a la relación entre particulares y no contiene elemento explícito alguno de gobierno
El análisis de la libertad según el derecho consuetudinario sobre agravios corta de
raíz toda doctrina constitucional absolutista semejante. Para mayor detalle, según el
derecho general sobre agravios (general ton law), no hay en principio diferencia entre la
conducta agraviando de palabra y la conducta agraviada de acto. Pero todo buen
libertario entiende que la expresión "hacer uso de la fuerza" es más bien parte del
léxico profesional. El uso de la fuerza también comprende la "amenaza" de usar
la fuerza.

Este problema de la elección de remedios es crítica en buena parte del derecho


privado. Es la pieza central del debate acerca de cuándo se permite que las personas
pongan término o impidan una molestia (presente o potencial). La elección del remedio
ha generado gran cantidad de controversias sin resolver en la jurisprudencia y en la
literatura académica. No pretendo resolver aquí ese conflicto. Lo que sí voy a
proponer es que la elección de remedios respecto de la amenaza de una molestia
tiene su paralelo constitucional exacto —y lo tiene forzosamente— en la ley que se
ocupa de regular las expresiones que inducen a la violencia o bien a la actividad
subversiva

Derecho a la Salud 19 N° 9 CPR

El derecho a la salud se encuentra reconocido por la Constitución de 1980, bajo la


fórmula “derecho a la protección de la salud”. La fórmula empleada no debe
interpretarse como una fórmula restrictiva del derecho. No existe diferencia
relevante entre derecho a la salud y derecho a la protección de la salud.

“El Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción,


protección y recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo.
Le corresponderá, asimismo, la coordinación y control de las acciones relacionadas
con la salud.
Es deber preferente del Estado garantizar la ejecución de las acciones de salud, sea
que se presten a través de instituciones públicas o privadas, en la forma y
condiciones que determine la ley, la que podrá establecer cotizaciones obligatorias.
Cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse,
sea éste estatal o privado”.

El derecho a la salud se encuentra dentro de los derechos de segunda


generación (derechos económicos y sociales):
- La garantía de la Constitución de 1980 protege el derecho a la protección de
la salud. Aquello no puede ser confundido con un derecho a la salud.
- La salud es un concepto tan amplio que el Estado es incapaz de garantizar
de manera global: El concepto moderno de salud no es solo “ausencia de
enfermedad”. De acuerdo a la OMS se entiende el “Total bienestar físico,
psicológico y social del individuo humano”.
- Lo anterior implica no solamente curar a la persona y rehabilitarse de
enfermedades (atención clínica en establecimiento hospitalarios) y
padecimientos, sino que también las acciones que tiendan a mejorar la
calidad de vida de las personas.

Se distingue en el núcleo de la garantía:


-Deberes del Estado
- Proteger el libre e igualitario acceso de acciones de salud.
- Coordinar y controlar las acciones relacionadas con la salud
- Garantizar la ejecución de las acciones de salud

-Derechos que se aseguran en esta garantía


- El derecho a la protección de la salud
- El derecho a elegir el sistema de salud.

Terminologías revisadas por Figueroa


1.- Derecho Problemas:
a la Salud - La nomenclatura implica un derecho a estar sano, lo que es ridículo. Sería inexigible al
destinatario porque muchos factores que amenazan la salud escapan del control humano
(como la herencia genética o el medio ambiente), y el solo hecho de estar enfermos sería
contrario a la Constitución.
- Es necesario considerar las intervenciones del propio individuo en su salud. Existen aspectos
de la salud que dependen exclusivamente del individuo (cosas que comemos, bebemos,
actividades que hacemos o dejamos de realizar).
- La salud posee una relación directa con los recursos disponibles, tanto de parte de los
individuos como de la sociedad, de modo que un bienestar total no puede ser asegurado
por el Estado. La cantidad de recursos que habría que destinar a la sanidad de sus
habitantes, sería tan caro que tendría que dejar sus otras obligaciones de lado.

Figueroa propone poner el foco en conductas de terceras personas, pues los DF no pueden
depender única y exclusivamente del comportamiento de su titular.

2.- Derecho Emanan obligaciones positivas y negativas que según Vivanco no son asegurables por
a la el derecho y el Estado. Se espera que los Estados desarrollen la implementación y garantía
protección de los derechos sociales en la medida en que los recursos del Estado así lo permitan: Tiene la
de la salud obligación de asegurar el nivel máximo de salud que pueda, tomando en cuenta todos los factores.
Problemas:
- Pareciera que las obligaciones de los Estados asociadas a la idea de protección están
relacionadas con su intervención ex post; una vez que la salud se encuentra decaída. 🡪 Es
necesario que también intervenga en un momento previo al decaimiento de la salud.
3.- Derecho Demanda una distribución equitativa de los recursos médicos y de salud disponibles
al cuidado para todos los individuos y comprende, además, la protección de la salud.
de la salud Problemas:
- ¿Dónde cesa el deber del Estado? Nuevas concepciones involucran acciones preventivas,
de protección y recuperación de la salud y de rehabilitación.

Leary propone utilizar la expresión “derecho a la salud”, entendido por ella el


más alto estándar de salud. Significa el derecho a la protección de la salud, al
cuidado de la salud y condiciones saludables.

La naturaleza del derecho a la Salud - ¿Es una mera aspiración o un auténtico


derecho constitucional?
Dado que se encuentra reconocido como un derecho de la misma manera en que lo
están los demás derechos constitucionales, no existe ninguna razón para pensar
que se trata de una mera aspiración y no de un derecho, como ha sugerido alguna
doctrina. Cabe tener presente que el Tribunal Constitucional ha reconocido
este derecho y ha reafirmado su justiciabilidad.

Razones para distinguir en la doctrina tradicional


1) Derechos civiles y políticos 2) Derechos Sociales

- No importaría un gasto para el Estado. - Dependería de la billetera fiscal.


- Se satisfacen con acciones negativas por parte - Se satisfacen con acciones positivas por parte del
del Estado, son absolutos. (Voto) Estado, (jamás podrá ser total) las que a su vez
- Exigibilidad inmediata. dependen de las condiciones actuales de la
sociedad
- Exigibilidad progresiva.

Razones para derribar distinciones


a) Ambos importan un gasto fiscal
b) Ambos tienen obligaciones primarias (Estado tiene una obligación negativa de
respetar el derecho), secundarias (Estado posee obligaciones positivas de
proteger el derecho) y terciarias (Estado tiene una serie de obligaciones positivas
de hacer cumplir o satisfacer el derecho).
c) Ambos pueden tener indeterminación de contenido (D° a la vida). Si un
derecho es relativo, su carácter decisivo depende de las circunstancias
concretas del caso.
d) Algunos derechos—como el deber de no discriminar arbitrariamente del Estado
–deben ser inmediatos.

Figueroa: Es un derecho constitucional con el mismo estatus que


cualquier otro derecho
1. Los llamados derechos sociales están reconocidos por el texto constitucional.
2. La comisión redactora de la Constitución y sus miembros acordaron
considerar el derecho a la salud un derecho, no una mera aspiración.
- Aspiraciones = Políticas: Tipo de estándar que determina un objetivo a ser
alcanzado, como una mejora económica o política para la comunidad
(mejorar la educación, reducir la pobreza, construir más hospitales).
- Derechos: Implican deberes o mandatos, los que pueden estar contenidos
en reglas o en principios.
3. Son justiciables (TC y doctrina). Que puede o debe someterse a la acción
de los tribunales de justicia. Ojo que una supuesta justiciabilidad dificultosa
no es una buena razón para privar al derecho a la salud de su estatus de
derecho.
4. Por tratarse de un derecho constitucional, impone límites a la legislatura y a
la administración del Estado, entre ellos, no actuar arbitrariamente, lo que
debe ser controlado por órganos jurisdiccionales.

Problema en el contexto de la Constitución del 80:


1.- CPR 25’ Las normas de la Constitución poseen eficacia directa y requerían implementación legal
(sin una ley no se podría aplicar la constitución).
- Esto cambia con el artículo 6 de la CPR del 80’: Normas tienen eficacia jurídica
directa.

2.- Comisión de Abrazaron la distinción tradicional entre derechos positivos y negativos: Hay un grupo que
estudios nueva no tiene exigibilidad inmediata y por tanto la ley y la política pública se encargaría de aplicarlos.
constitución En cambio, los DCP tendrán aplicación directa de la Constitución.

3.- 80 ‘ Político Pinochet pensaba que los DES (educación, salud, seguridad social) eran parte de la
demagogia, no de la política. Reconocerlos en la Constitución y hacer que sean
exigibles inmediatamente colocaba al fisco en un aprieto de pagar gastos gigantes
y crearía individuos flojos que esperarían que el Estado les resuelva todos sus
problemas.

4.- Artículo 20 La acción de protección (acción informal inmediata ante CA) en general protege DCP.
CPR del 80’ El derecho a la salud no está amparado por ella.
Analizando una muestra entre el 2007 al 2014 sobre recursos de protección que tienen
que ver con la salud de las personas (se excluyeron los casos contra Isapres por subir el costo
del plan de salud) se encontraron 37 casos.
1) La mayoría se refiere a negativas a financiar tratamientos o medicamentos. Por
tanto, el problema de salud más recurrente es el de financiamiento.
2) Existe una altísima tasa de acogimiento de los recursos (86,5% = 32 casos)
- Las CA y la CS son empáticas con los problemas de salud de los pacientes.
- Las cortes no estiman que los problemas de financiamiento deban ser razones
suficientes para negar a las personas el acceso a prestaciones de salud.
3) Las cortes tienden a recurrir a interpretaciones creativas y flexibles de la ley y de
los contratos de salud para poder acoger los recursos.
- El derecho a la salud o el derecho a la protección de la salud, se citan como
fundamento de la sentencia en 10 oportunidades, a pesar de no ser un derecho
protegido por el artículo 20.
- Se cita la vulneración del derecho a la vida e integridad física y psíquica en 20
oportunidades, a pesar de que probablemente en muchos de esos casos la vida no
estaba amenazada y el problema era más bien pecuniario. El derecho de
propiedad se cita en 18 ocasiones.
- Los dos puntos anteriores permiten concluir que en Chile las cortes brindan tanto
tutela directa (cuando se cita directamente el 19 N° 9) como indirecta (cuando se
citan otros numerales de derechos protegidos) al derecho a la salud.
4) Las conclusiones anteriores son iluminadoras en cuanto a poder predecir el
resultado de un recurso de protección en estas materias.

En general como casi toda la doctrina nacional abraza una visión tradicional de los
derechos sociales y presta atención casi desmedida al art 20 de la Constitución,
entiende que el derecho a la salud es un derecho social: Más que derechos
propiamente tales son aspiraciones, derechos en el papel.

En el 2005 el control de constitucionalidad vía inaplicabilidad pasó desde la CS al


TC y además comenzó a operar en términos concretos.
- Se abre la puerta para que la exigibilidad de los DES pueda disputarse por medio de
la acción de inaplicabilidad.
- El Tribunal Constitucional ha reconocido este derecho y ha afirmado su
justiciabilidad. En el caso Isapres declaró que los DES son tan exigibles como los
DCP.

I. Titularidad
1.- Personas Naturales: sí.
¿Nasciturus? 19 N°1 inciso 2° reconoce el deber del Estado de legislar para efectos
de proteger la vida del que está por nacer. Ha habido RP en los que se ha discutido
si acaso las Isapres tienen la obligación de costear una enfermedad que afecta al
concebido no nacido mientras aun no nace: Las Isapres dicen que no pero la CS ha
dicho que las Isapres sí tienen la obligación de proveer la financiación para efectos
de proceder a la intervención quirúrgica correspondiente dentro del vientre materno.
No hay contradicción alguna en que el sistema permita la despenalización del aborto
y que el mismo sistema esté dispuesto a brindar protección jurídica al desarrollo de
esa vida que está por nacer.
2.- Personas Jurídicas: NO porque tienen un rol de destinatarios.

Resumen jurisprudencia de protección:


- Está muy abierta la posibilidad para invocar otros derechos cuando hay un
contrato de por medio.
- Las cortes igual ofrecen protección en materia del derecho de protección de
la salud, a pesar de que el artículo 20 lo excluye. --> “Justicia de equidad”,
dependeremos de sus concepciones personales.

II. Objeto
Recordar que NO debe entenderse como el derecho a estar sano. El objeto del
derecho a la salud está constituido por las obligaciones positivas (Se menciona
el proporcionar un sistema de protección que permita disfrutar el más alto nivel de
salud posible) negativas (son de NO interferencia de terceros respecto de la libertad
sexual del titular, sobre su cuerpo, tratamientos no consensuados) que imperan
sobre terceros, los destinatarios del mismo.
La Constitución menciona varias de ellas, pero no cabe pensar que las agota. El
problema central es determinar cuáles son las demás obligaciones. Se sugiere tomar
en cuenta las observaciones generales que ha elaborado el comité DESC del PIDESC en
relación al derecho a la salud reconocido en el artículo 12, considerando que Chile es
signatario del pacto y considerando también que el TC las ha reconocido y citado.

El derecho a la salud en chile no protege la salud en todos sus aspectos, de


hecho esto se refleja en el asunto de la salud privada en que las isapres a través de un
contrato solemne, prestan servicios con el fin de obtener una mejor calidad de atención;
pero muchos problemas médicos, no se encuentran abarcados dentro de sus
prestaciones y por lo mismo se han creado programas que cubran estas
enfermedades que no son consideradas ni por la salud privada ni pública.
- Plan Auge
- GES
- Garantía Explícita de Acceso: Obliga a las isapres y fonasa a asegurar la
prestación
- Garantía Explícita de Calidad: Implica otorgar la atención de salud
garantizada por un prestador registrado o acreditado.
- Garantía Explícita de Oportunidad: Se refiere a la existencia de un plazo
máximo para el otorgamiento de las prestaciones de salud garantizadas, en
las etapas de diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
- Garantía explícita de protección financiera: Es la contribución, pago o
copago máximo que deberá efectuar el afiliado por prestación o grupo de
prestaciones, considerando el monto de sus ingresos.

Obligaciones Positivas CPR


1.- Proteger el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y recuperación de
la salud y rehabilitación del individuo.
El sentido básico de esta obligación es asegurar que la salud será protegida de manera global.
- Promoción: Significa adopción de políticas públicas para mejorar la calidad de vida de los individuos, mejora
preventiva de la salud.
- Protección: Está relacionada con la medicina preventiva (campañas de vacunación, lucha contra adicción a
las drogas). Comprende disponibilidad, accesibilidad (geográfica, financiera y de información), aceptabilidad y
calidad del cuidado proporcionado.
- Recuperación: Apunta a medicina curativa de hospitales, recintos asistenciales de emergencia y en los
domicilios.
- Rehabilitación: Envuelve todos los procesos que conduzcan a la reocupación de una función de salud
perdida.

2.- Coordinación y control de las actividades relacionadas con la salud.


(Ojo que están reguladas en caleta de lugares). Significa que el Estado asume la autoridad total sobre la salud,
aunque no es el único responsable de proporcionarla, porque el sector privado también tiene un rol importante que
desempeñar.

3.- Garantizar la ejecución de acciones de salud, sea por parte de instituciones públicas o privadas.
El Estado debe asegurar la existencia de diversos medios o mecanismos que proporcionen atención de
salud a la población. El TC señala que la Constitución establece un deber preferente: Significa que el
Estado no es el único proveedor de salud, sino el principal responsable.

Este marco de obligaciones explícitamente señalado en la Carta Fundamental no


agota la totalidad de ellas. Otras obligaciones que puede tener el Estado se pueden
derivar de una interpretación doctrinaria del derecho a la salud.
1. Para estos efectos, puede ser de utilidad considerar la idea del contenido
mínimo del derecho, núcleo que los Estados deben garantizar
independientemente de sus recursos financieros.
- Proporcionar cuidado de salud primario esencial que sea accesible,
costeable, disponible y de alta calidad, incluyendo servicios de salud sexual y
reproductiva;
- Crear “redes de seguridad” para aquellos que no son capaces de asegurar
servicios o recursos;
- Desarrollar e implementar políticas de salud comprensivas y sensibles a la
edad y el género;
- Adoptar medidas destinadas a mejorar las estructuras subyacentes de poder
y socioeconómicas que puedan causar, sostener o perpetuar inequidades en
salud
- Absoluto respeto por el principio de no discriminación en relación con los
temas de salud.

2. También pueden ser útiles las observaciones generales del comité DESC del
PIDESC. Si bien ellas no son jurídicamente obligatorias, tienen alguna
relevancia porque el TC se ha referido a ellas.
- Obligación de respetar el derecho a la salud
- Obligación de proteger el derecho a la salud
- Obligación de satisfacer-cumplir el derecho a la salud

Obligaciones Negativas
1.- No discriminar
2.- No interferir
3.- Abstenerse de contaminar el medio ambiente
4.- Respetar el derecho a la salud por la vía de abstenerse de actos y omisiones que pongan en peligro la
salud pública o individual

III. Destinatarios
1.- Estado (efecto vertical de los DF): No hay dudas de que la Constitución les habla a
ellos.
2.- Particulares (efecto horizontal de los DF): Los contratos que los privados firman con
otros por temas de salud, no son contratos propiamente tal. Sino que están
vinculados por derechos fundamentales. Luego, si el contrato lesiona derechos
fundamentales,

Corte de Apelaciones de Concepción (6 de abril de 2004): Se acogió un recurso de


protección contra la Isapre Banmédica, que había denegado el derecho a ciertas
bonificaciones que a juicio del recurrente estaban estipuladas en el contrato de salud.
La Corte concluyó que la conducta de la ISAPRE privó al afiliado de su dominio sobre el
bien incorporal constituido por las bonificaciones convenidas en el contrato de salud,
dominio que se encuentra protegido en el numeral 24° del artículo 19 de la Constitución
Política de la República.
La sentencia establece expresamente que la conducta de la ISAPRE no afectaba el
derecho a elegir el sistema de salud.
La sentencia acoge el recurso y desarrolla el siguiente razonamiento: “El derecho a las
prestaciones médicas que surgen del contrato de salud, nace condicionado al hecho futuro
e incierto de que sobrevenga una enfermedad, apta para causar los beneficios, en tanto no
aparezca la enfermedad, el derecho no resulta exigible, permanece en germen embrionario,
más ocurrido el evento el derecho se perfecciona y adquiere vigencia, integrándose con las
consecuencias que le son inherentes de la persona afiliada contratante, quien queda
legitimada para exigir su cumplimiento.
Si se desconocen los efectos de semejante derecho la ISAPRE no afecta una mera
expectativa, sino que agravia la propiedad que la recurrida ostenta sobre el bien inmaterial
consistente en el derecho a las prestaciones estipuladas en el contrato de salud, derecho
cuyo ejercicio legítimo es amparado con arreglo a lo establecido en el Artículo 19 Nº 24 y 20
de la Constitución y 582 del Código Civil”.

Derecho de propiedad – 19 N° 24 (Apuntes Sofía Guzmán)

Todo derecho fundamental tiene un núcleo que no puede ser afectado.


En la propiedad son los del dominio.
La constitución establece dos grandes derechos.
1. Derecho a la propiedad: Es una reacción al gobierno de Allende, antes no era
discusión. Aparece la función social del dominio. Antes era un derecho implícito
hasta antes del 80, la propiedad se protege generalmente una vez constituida pero
no el derecho a acceder a la propiedad. Reacción a la reforma agraria de Alessandri,
Frei y Allende.
2. La libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes: Todas las cosas
tienen el carácter de apropiable salvo aquellas que la ley declare inapropiables,
consagrar el derecho al acceso a la propiedad se consideró un modo de proteger el
derecho de la propiedad.

19 N°23 inc 1. Libertad para adquirir toda clase de bienes excepto las que la ley lo
prohíbe.

Bienes inapropiables.
Bienes que deben pertenecer a la nación toda, la ley lo define. No puede ser por
potestad reglamentaria. Estos son los bienes públicos, el conjunto de bienes
públicos que le pertenecen al estado.

Los bienes públicos o demanio se pueden distinguir de dos tipos.


- Bienes nacionales de uso público: Son aquellos que cualquier persona puede
utilizar sin limitaciones, generalmente son inmuebles, por naturaleza o ley son de
todos. El mar, las calles, las plazas.
- Bienes fiscales: Son de exclusiva propiedad del fisco o estado, por ejemplo un
cuartel militar, o una cárcel, un hospital, la u de Chile, etc.

La Propiedad, Nació como un derecho individual y absoluto durante la revolución


francesa. Después de la revolución, se propuso que la propiedad tenía una
dimensión individual y una dimensión social y colectiva, uno como propietario de
un bien uno tiene una responsabilidad para con la sociedad por ser parte de la
sociedad. En dictadura se vuelve a una versión más liberal e individual de la
propiedad pero manteniendo la función social.
- La consagración del derecho a la propiedad es una novedad de la
Constitución de 1980. En general cuando las constituciones tratan propiedad
tratan el derecho en términos de proteger la propiedad ya constituida.
- La originalidad es que extiende la protección al paso previo, y genera un
derecho, que dice relación NO con la propiedad ya constituida, sino con el
derecho a llegar a ser dueño de algo.

Anteriormente, este derecho se entendía implícito en la libertad humana, por lo cual


se dejaba a la legislación específica.
- La Constitución de 1980 reaccionó a la experiencia provocada por la etapa
previa al Golpe Militar, por lo cual se quiso dejar en claro que el principio en
general es que la gente tiene libertad amplia para ser dueño de cosas.
- En principio, todas las cosas son susceptibles de apropiabilidad, por lo cual
las restricciones de apropiabilidad son excepciones.
- Se entendió que era un presupuesto jurídico inevitable. Si se quería
consagrar la propiedad de forma apropiada, se tenía necesariamente que
consagrar el derecho a llegar a ser dueño.

En términos generales los arts importantes de este derecho son el art 19 N°


- 23: Establece la libertad para adquirir el derecho de propiedad
- 24: Regula en detalle la propiedad minera y sobre las aguas
- 25: Establece el derecho de propiedad intelectual; es todo lo relacionado con
las creaciones artísticas, libros, música, teatro, películas.
“Una ley de quórum calificado y cuando así lo exija el interés nacional puede
establecer limitaciones o requisitos para la adquisición del dominio de algunos
bienes.” (artículo 19 N° 23 inciso 2°).
- Se establece un requisito formal (ley de quórum calificado) y uno de fondo (interés
nacional). En consecuencia, NO se prohíbe la propiedad sino que se
establecen requisitos especiales.
- Esta garantía está cubierta por el Recurso de Protección.
- Es un derecho genérico a la propiedad.
- La Comisión Ortúzar dejó constancia de esto.

CARACTERIZACIÓN DEL DERECHO DE PROPIEDAD


- Esto no es algo nuevo.
- Es un derecho clásico de primera generación y ha estado en casi todas
las constituciones.
- La gran diferencia es que tiene un gran nivel de detalle. Esto por la experiencia
vivida antes de la redacción de la Constitución, dejando esto muy protegido.
- Hay quienes sostienen que este es un derecho muy poco relevante ya que se
refiere a cosas materiales o de la vida diaria. Otros han dicho que es muy
importante porque garantiza las libertades y la independencia de la autoridad.
- La propiedad es una cuestión de alta importancia para los sistemas políticos.
- La Constitución reconoce la propiedad sobre los derechos. Esta
debiese ser la definición más acertada.
- Esto se ha discutido porque no se distingue la propiedad de la titularidad de
los derechos. El profesor Alejandro Vergara señala que lo que se debe
proteger es la titularidad. Lo que quiso hacer la Constitución es proteger
mejor los derechos incorporales, con la máxima protección. El Código Civil
también se refiere a este tipo de propiedad. Cuando se define propiedad en
el Código Civil se dice “arbitrario” en cuanto a la propiedad se usa
según el arbitrio del dueño. Se confía en esto porque los efectos recaen

La privación de propiedad es extinguir el derecho en su totalidad.


- Da derecho a indemnización
- Puede ser cualquiera de las facultades que otorga el derecho (uso, goce y
disposición)

La limitación son cargas o ciertos deberes temporales que se imponen al titular del
derecho de propiedad que no puede ejercer.
- El derecho sobrevive y está vigente
- No da derecho a indemnización porque se ve como una carga impuesta al
particular por vivir en sociedad.
- Se justifica en la función social de la propiedad, que está expresamente definida por
el constituyente, que implica los intereses generales de la nación, la seguridad
nacional, la utilidad pública, salubridad pública y la conservación del patrimonio
ambiental.
En el caso chileno es muy difícil impugnar una limitación porque finalmente el paso
para llegar a la indemnización monetaria no existe; si en la práctica hay una
limitación, no voy a poder lograr que me indemnicen. Hoy en día se solicita la
inconstitucionalidad de la norma.

En el caso de la expropiación
- Es el acto administrativo unilateral, que priva del dominio sobre un bien,
cualquiera sea su naturaleza, en virtud de la ley que la autoriza por causa de
utilidad pública o de interés nacional, calificada por el legislador, con sujeción
a un procedimiento legalmente determinado y con pago previo de la
indemnización por el daño patrimonial efectivamente causado al expropiado.
- Es una privación de algunos atributos del dominio (uso goce y disposición).
- Se da siempre por ley y esta se justifica por la utilidad pública y por el interés
general.
- Se establecen una serie de derechos para la persona expropiada.
- La indemnización por el daño patrimonial efectivamente causado es obligatoria y
debe ser pagada en efectivo, previamente a la toma de posesión material de la
propiedad.
- Habilitación Para EXPROPIAR: La constitución determina que para poder
expropiar el estado debe estar habilitado por una ley (decreto ley) o una ley especial
que autorice una expropiación. La mayoría se basan en el dl 2181.la ley habilitante
para expropiar debe hacer referencia a las causales que salen en la constitución, es
decir, utilidad pública o interés nacional

- ELEMENTOS DE LA EXPROPIACIÓN.
- Sujetos
1. Expropiante o sujeto activo: Ha sido entendido como el estado o alguno de
sus órganos competentes. El titular de la potestad expropiatoria es siempre el
estado.
2. Beneficiario: La persona que se ve favorecido con los bienes o derechos
expropiados (además que siempre la comunidad se supone beneficiada)
3. Expropiado o sujeto pasivo: El titular del bien objeto de la exploración.
- Puede ser cualquier persona natural o jurídica.
- Es el bien el que determina quién va a ser el sujeto pasivo.

- Objeto
- Representado por el bien sobre el que recae la expropiación.
- No existe ninguna limitación en principio, cualquier bien es
expropiable.

- Acto expropiatorio
- Representado por el acto administrativo de autoridad que materializa
la expropiación. Dicho acto debe ser dictado de acuerdo al procedimiento
indicado por la ley
- Como todo acto administrativo requiere: Motivación (La mejor manera de
atacar un acto administrativo es por la motivación, porque si no la hay se
vulneran los derechos fundamentales, la igualdad. Por ejemplo si la
administración en el pasado decide A y luego B, y no se condice con el
precedente se entiende que no se motivó, que es una arbitrariedad y el acto
es ilegítimo y debe ser dejado sin efecto.), objeto y fin.

- Causa
- Calificación por parte del mismo legislador de una causa de utilidad
pública o de interés nacional que determine la expropiación: La
presencia de tal causa al momento de dictar el acto expropiatorio. Por
ejemplo, si la causa para expropiar es hacer un camino, pero luego ya
existen los caminos necesarios, ya no existiría causa para la expropiación.

- INDEMNIZACIÓN POR EL BIEN EXPROPIADO.


- La indemnización es parte de la naturaleza de la expropiación, porque
simplemente para que exista expropiación es necesario indemnizar. El
precio establece el valor del bien pero la indemnización busca reparar el daño
patrimonial causado. Se considera el valor del bien y no el precio. El valor
considera cualquier gravamen a su favor o en contra.
- Se paga el valor de mercado, la representación patrimonial del objeto. Puede
que sea mayor o menor que el precio. No puede existir el justo precio porque no
hay igualdad de poder de negociación, no sería un justo precio.
- No puede haber expropiación si no se acuerda el valor de la indemnización,
si no de acuerda el juez lo hará y no se puede expropiar hasta que se haya
pagado la indemnización, esto para evitar que pase con las expropiaciones de
allende o Venezuela “exprópiese”.

Artículo 2 dl 2.186.
Es el procedimiento que determina el estudio de la factibilidad de su expropiación.
La factibilidad de expropiación determina si es posible utilizar el bien para su objetivo.
Dictada la ley que autoriza la expropiación, la autoridad facultada para expropiar comunica
al dueño del bien que iniciará un estudio de expropiación del bien correspondiente. La
resolución que autorice esto debe publicarse en el diario oficial. Se le comunica a la persona
que mientras se realiza el estudio de factibilidad de expropiación, que el bien tendrá
carácter incoercible. Para asegurar lo anterior, se inscribe, una prohibición de enajenar
en el conservador de bienes raíces o conservador de minas. La duración del estudio es
de 90 días, una vez pasados caduca. Cesan por el solo ministerio de la ley, por lo que
podría ser enajenado.

- Requisitos formales del acto expropiatorio .


- Fecha
- Individualización del bien expropiado
- Rol de avalúo si existe
- Descripción de la habilitación legal (citar la norma que habilita la
expropiación con su causal en que se funda)
- Nombre del propietario
- Monto previsional de la indemnización.
- Señalamiento de la comisión de peritos que la fijó
- Forma y plazos de los pagos que propone la autoridad expropiante.

- Requisitos de publicidad del acto expropiatorio.


- Debe publicarse luego de los 90 días de su dictación. (En el diario oficial
y el de la localidad del bien) Además debe notificarse al propietario
- Debe inscribirse un extracto del acto en el registro de propiedad para
que se haga incomerciable.
- ¿Cuánto tiempo puede concurrir para dejar sin efecto un acto
expropiatorio? Por ejemplo se expropia para hacer un hospital pero tiempo
después se vende a una inmobiliaria.

DEFENSA JURÍDICA QUE PUEDE SER INVOCADA POR UNA PERSONA


AFECTADA POR UNA EXPROPIACIÓN.
1. Recurso de protección. Por un acto arbitrario o ilegal
2. Reclamo contra el acto expropiatorio (artículo 9 del decreto ley N°21186)
Presentar dentro del plazo de 30 días luego de la publicación del diario oficial
del acto expropiatorio. Se formula dentro del juez de letras en alguna de las
siguientes razones. Este reclamo puede caer en la indemnización o la retrocesión.
- Indemnización; Se reclama que el valor no es correcto
- Su monto puede ser establecido de diversas maneras.
- Debe ser fijado de común acuerdo por las partes dentro del plazo para
deducir reclamos o antes de que queden ejecutoriadas. El acuerdo
deberá constar por escritura pública. Si no hay acuerdo el tribunal lo fija
- Primero se dicta el acto expropiatorio, luego se fija la indemnización
provisional, pasan por retrocesión se le restituye el bien al dueño porque
existe un incumplimiento del fin que justificó la expropiación. Aquello produce
la necesidad de restituir la indemnización pagada al expropiado.

FUNCIÓN SOCIAL DEL DOMINIO


“Sólo la ley puede establecer el modo de adquirir la propiedad, de usar, gozar y
disponer de ella y las limitaciones y obligaciones que deriven de su función social. Esta
comprende cuanto exijan los intereses generales de la Nación, la seguridad nacional, la
utilidad y la salubridad públicas y la conservación del patrimonio ambiental” (inciso segundo
del numeral 24° del artículo 19 de la Constitución Política).
- La propiedad obliga para consigo misma y para los demás,
- Solo a la ley le corresponde determinar las limitaciones (las cuales incluyen
limitaciones, obligaciones y deberes).
- Son intrínsecas al concepto de propiedad.
- Límite al ejercicio del derecho de propiedad.
- Construcción derecho de propiedad moderno.

ANTECEDENTES DE LA FUNCIÓN SOCIAL DEL DOMINIO


- La función social tiene límites subjetivos y objetivos, ambos son intrínsecos a la
propiedad.

Límites subjetivos:
- Se refieren al titular de la propiedad.
- Su infracción representa el abuso del derecho de propiedad.

Límites objetivos:
- Provienen de las exigencias del orden y progreso social, son extrínsecos a la
voluntad del dueño.
- Su infracción lleva consigo un reproche ético y jurídico, pues daña la función
social y, a raíz de ello, también el desarrollo de la convivencia y el bien
común. Por ejemplo, si tengo un humedal la autoridad podría determinar que no
puedo destruirlo, aunque se declare en contra de la voluntad, es un límite a los
atributos del dominio. El problema es que se establece una carga pública sin
entregar maneras de soportar la carga pública.

Doctrina social de la Iglesia:


- La Iglesia a través de la Rerum Novarum planea que el hombre es dueño del
producto de su trabajo.
- En el Quadragesimo Anno se retoma el punto y se menciona el destino universal de
los bienes.
- La Constitución de Weimar, plantea que la propiedad obliga, su uso debe estar
destinado al interés general. Es decir, la función del dominio concilia el ejercicio
del derecho a la propiedad de la comunidad.
- Es el resultado de la correcta aplicación de una fórmula o ecuación jurídico-social,
que permite conciliar el ejercicio del derecho de propiedad por su dueño, de un lado,
con las necesidades del mantenimiento y el desarrollo de la comunidad, de otro.
También se relaciona con el concepto de seguridad jurídica y progreso.

CAUSAS Y FINALIDAD DE LA FUNCIÓN SOCIAL DEL DOMINIO


Intereses generales de la nación:
- Cuanto convenga al país en su conjunto.
- Pueden no estar determinados según la nación toda, sino también a una
actividad determinada o un sector determinado de la población, o zonas
geográficas específicas o determinadas.
Seguridad nacional: Tanto interna como externa. Por ejemplo, cuando China compró parte
de las empresas generadoras de energía y se estudió si era una amenaza.

CARACTERÍSTICAS DE LAS LIMITACIONES DE LA FUNCIÓN SOCIAL DEL


DOMINIO
Las limitaciones y obligaciones deben provenir de la función social de la
propiedad.
- Aspecto objetivo y general: Se refiere a las limitaciones, obligaciones y deberes.
- Aspecto subjetivo: Manera de usar gozar y disponer del bien o patrimonio que
hace el respectivo titular del derecho. Está entregado al legislador.
- Limitaciones: Prohibiciones de hacer algo, de manera que si se ejecuta lo vedado
por ley se incurre en una sanción.
- Obligaciones: Son imperativos consistentes en hacer algo, de forma que no
cumplir lo ordenado por la ley acarrea también una sanción. Ejemplo: Pagar los
impuestos.
- Deberes: Rasgos objetivos y se refieren a la naturaleza del bien sobre el cual
recaen, independientemente de quién sea el propietario.

Utilidad pública:
- El provecho de la comunidad nacional. No es lo mismo que expropiación.
- Salubridad pública: Para la salud, lo que resultó ser funcional o adecuado para
fomentarla. Regulación del PCR en pandemia
- Historia fidedigna: La Comisión Ortúzar estableció que sólo el constituyente puede
establecer limitaciones. La Subcomisión de estudios de la reforma constitucional
relativa al derecho de la propiedad planteó que la función social obliga a emplear la
propiedad en el fin que le es natural, en armonía con los intereses colectivos.
LIMITACIONES DE LA FUNCIÓN SOCIAL DEL DOMINIO.
Esta limitación debe provenir de la función social. Habrán cosas cuyo ejercicio no
está relacionada con la función social del dominio, por ejemplo el cómo debo
desechar las cosas tiene relación con la función social.
Pero por ejemplo si establecieran que el celular debe utilizarse con más del 50% de
batería o botarlo se está limitando el uso, eso no es función social.

I. Titularidad de la propiedad:
1.- PJ de derecho privado: Sí. Tienen patrimonio y son propietarios de bienes que
pertenecen a la sociedad y no a las personas que componen la sociedad.
2.- PJ de derecho público: Los bienes nacionales de uso público (plazas, calles,
playas) son aquellos que pueden ser usados por todos indistintamente y no se
gastan; puede concurrir cualquier persona a su utilización sin que esto merme la posibilidad
de que otros puedan utilizarlo. ¿Son propiedad del Estado? ¿Podría el Estado en
consecuencia invocar el 19 N° 24? Jurisprudencia – caso playa:
- Reconoce que las PJ de derecho público pueden adquirir bienes y ser titulares del
derecho a la propiedad.
- Como el Estado se comporta como administrador público, encargado de cuidar y
administrar los bienes de uso público por encargo del pueblo, cuando las personas
solicitan acceso a reuniones en plazas, no puede simplemente denegar el acceso.
OJO que en ocasiones—mediante el Consejo de Defensa del Estado—debe
accionar para proteger la propiedad que está puesta bajo su cuidado, el patrimonio
del Estado

II. Objeto
El derecho de propiedad es sobre toda clase de bienes corporales (susceptibles de
ser percibidos por los sentidos) e incorporales (derechos y créditos).
- El TC ha sido protector de una cláusula protectora de la propiedad que se ha
expandido al punto tal que prácticamente cualquier cosa que hoy pueda tener
valor económico es convertido en algo objeto de protección.
- 🡪 Generó la propietarización de los derechos: Se defienden caso todos los
derechos pueden por medio del derecho de propiedad (se me afecta el derecho del
art 19 n 8 por ejemplo y además el derecho de propiedad sobre este derecho).

Garantías en el 19 N24
- En principio la propiedad no puede ser privada a nadie salvo en el caso de
expropiación y la función social.
- Reserva legal: Sólo pueden ser regulados por ley, y es difícil que el congreso se
ponga de acuerdo.

Formas de afectaciones
- La expropiación
- Las limitaciones generales – Función Social (comprende cuanto exijan los
intereses generales de la nación, la seguridad nacional, la utilidad y la salubridad
públicas y la conservación del patrimonio ambiente).
El tribunal frente a cada regulación pone marcha al test de proporcionalidad:
- Fin legítimo que perseguir: Función social
- Que haya un medio razonable para alcanzar el fin,
- Que el fin sea proporcional a la afectación, es decir que el beneficio social que se
siguiera se amplió como para aceptar la afectación del derecho individual
involucrado.

III. Destinatario:
Estado: Destinatario de las obligaciones que emanan del derecho de propiedad sobre todo
tratándose de expropiación, de regulaciones y afectaciones al derecho de propiedad.

PROPIEDAD MINERA
- Es raro que una Constitución hable de propiedades en particular, pero en
nuestro caso hay varias razones para hacerlo:
- Es un tema muy complejo ya que los yacimientos están repartidos de
forma distinta a como se reparten los predios en el suelo. Por lo tanto
hay tres derechos:
- El del dueño del suelo.
- El del dueño del subsuelo.
- El de la persona que quiere explotar (interés general).

Chile está asentado sobre yacimientos de cobre muy grandes teniendo esto
un gran impacto económico.
- En el pasado, la regulación minera generó controversias. Al estatizar la minería no
se indemnizó, dado que se sostuvo que las compañías mineras habían tenido
ganancias excesivas.
- Las Fuerzas Armadas señalaron en su oportunidad que este era un tema
estratégico.
- La norma del inciso 6° es la reproducción de la norma contenida en el Código Civil,
del cual hubo un cambio de interpretación.

Históricamente se discutió qué hacer en los casos de minería y subsuelo.


- Los romanos dijeron que se limitaba y se proyectaba infinitamente hacia
arriba y hacia abajo. Posteriormente se separaron los derechos: Los del suelo
ya están repartidos pero los del subsuelo eran del César quien daba
permisos.
- Problema generado: No se sabía dónde estaban las minas y para saberlo se debe
poder explorar. Así, es el emperador quien debe otorgar esta facultad.

Esa es la lógica que sigue el artículo 591 del Código Civil.


- En él se establece la facultad de catar y cavar y las excepciones a esta
facultad están en la ley.
- También se establece que el derecho de explotar es transable y por lo tanto
se es dueño del derecho a explotar.
- En el año 1971 este sistema entra en crisis ya que no hay más facultad de
explotar por parte de privados. Nace CODELCO.

Cuando Bello señaló que el Estado era dueño de las minas habló de un
dominio eminente, es decir, el Estado reparte el derecho y por lo tanto no es
una propiedad propiamente tal.
- Con la reforma de 1971 se apuntó a que este dominio sería pleno. De ahí el
fraseo de la Constitución actual. En la Comisión Ortuzar todos estuvieron de
acuerdo en volver al dominio eminente pero no se quería que CODELCO
dejaría de existir.
- Además no se sabía qué podía pasar con los juicios internacionales que se
llevaban a cabo por las expropiaciones. Por eso se decidió incluir la norma
dispuesta en la Tercera disposición transitoria en la Constitución, pero con las
normas de los incisos 7° y 9° se habla de dominio eminente, en especial el
9°, por lo tanto:
- Inciso 6°: Dominio pleno, complementado con la 3ª disposición transitoria.
- Inciso 7°: Dominio eminente, dispone que se pueden otorgar concesiones a
privados exceptuando los hidrocarburos líquidos y gaseosos.
- Inciso 9°: Dominio eminente, a través del cual se otorga derecho de propiedad
sobre la concesión.
- Si se entiende que la regla general es el dominio pleno, las sustancias que
pueden ser concedidas deberían ser pocas. Lo que sucede es lo contrario:
Todo es concesible excepto el litio y otras sustancias radiactivas.

Las concesiones son dadas judicialmente. Las obligaciones que nacen de


ellas son establecidas por una Ley Orgánica Constitucional.
- El régimen de amparo puede obtenerse de dos formas:
- Trabajo: Se fuerza a que la mina se explote. Con esto, se protegen solo las minas
que están siendo explotadas, cosa que económicamente es ineficiente ya que
explotar puede ser muy caro.

- Patente: Representa el costo alternativo de no producir. Mientras se pague la


patente no se está obligado a explotar la mina. Puede ser que la patente sea más
cara que el costo de explotar. La discusión que se produce en este punto se refiere a
las facultades del dominio. En el caso del amparo por trabajo se permite usar y
gozar del bien según una regla ajena al propio arbitrio. Es así, que cuando la
Constitución dice “tenderá directamente”, se habla del amparo por trabajo y cuando
dice “indirectamente” se habla del amparo por patente.

El inciso 10° regula la propiedad de las sustancias no concesibles.


- Su régimen de explotación puede ser:
- Ejercido directamente por el Estado.
- El Estado a través de una empresa estatal.
- Privados a través de Contratos Especiales de Operación o concesiones
administrativas.
La concesión se establece por ley y se da por un tribunal.
- El contrato especial lo suscribe el Presidente de la República y en el mismo contrato
se señalan las condiciones. Esto se entrega mediante decreto supremo.
- Luego, se establecen las condiciones de acuerdo al lugar:
- Respecto a yacimientos que se encuentran en espacios marítimos u otros espacios
que se declaren como importantes para la seguridad nacional como las fronteras. En
el caso de estos últimos se puede poner término al contrato son expresión de causa
mediante una ley.
- Se debe pagar la indemnización.

Todas estas normas constitucionales se complementan con:


- Código de Minería (normas fundamentales).
- Ley N° 18.027, orgánica constitucional sobre concesiones mineras.

Estas normas establecen:


- Que la concesión es un derecho real y por lo tanto se puede transferir.
- Son sustancias concesibles las metálicas, no metálicas y fósiles que se
encuentran bajo espacio marítimo siempre que se acceda a ellas por la vía
terrestre.
- Son sustancias no concesibles los hidrocarburos líquidos y gaseosos, litio o
yacimientos situados bajo espacio marítimo o que se encuentren en lugares
estratégicos.
- La concesión minera se otorga y se quita por resolución judicial.
- La forma de amparo es por patente.
- El Tribunal Constitucional ha señalado que las causales de caducidad o de simple
extinción de la concesión son materia de ley orgánica constitucional.

ESTATUTO CONSTITUCIONAL DE LAS AGUAS.


“Los derechos de los particulares sobre las aguas, reconocidos o constituidos en
conformidad a la ley, otorgará a sus titulares la propiedad sobre ellos” inciso 11, art
19 n°24 cpr.

Las aguas tienen un estatuto constitucional especial. Es difícil determinar el


aprovechamiento y dominio de las aguas. La cpr establece que:
- Los particulares pueden tener derechos sobre aguas.
- El legislador es quien debe determinar cómo los particulares deben
aprovechar las aguas.
- Si un particular constituye un derecho en conformidad a la ley se tienen
propiedad sobre ese derecho. Se puede transferir, ceder o vender ese
derecho, pero el agua no.

En teoría el agua siempre se reputa como un bien nacional de uso público, lo dice el
cc. La constitución habilita al legislador para establecer bajo qué condiciones se
adquieren los derechos sobre el agua. Según el tc.
Según el profe no es tan así. Dice que es un mandato al legislador, pero no es
imperativo.

PROPIEDAD ARTÍSTICA, INTELECTUAL E INDUSTRIAL


La libertad para crear y difundir las artes que introdujo en el ordenamiento
constitucional en 2001 a través de la Ley de Reforma Constitucional 19.742.
Núcleo fundamental de la garantía:
- Garantía de libertad.
- Libertad para crear y difundir arte sin estar sujeto a censura, control,
autorizaciones previas ni sanciones a posteriori injustificadas.

La libertad de crear y difundir las artes es un subgénero de la libertad de


expresión.
- El profesor José Luis Cea sostiene que la norma contenida en el numeral 25° del
artículo 19 NO era estrictamente necesaria, pues a las propiedades aseguradas en
ella le son aplicables los cinco primeros incisos del artículo 19 N° 24.

Titulares de esta garantía: Personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras.


- Se asegura el derecho de autor sobre las “creaciones” intelectuales y
artísticas de diversas especies (creaciones: producciones originales).
- Se refiere a los libros, obras musicales y teatrales, libretos, artículos y adaptaciones
radiales, pinturas, monografías, ilustraciones, programas computacionales,
videojuegos, entre otros.

La Constitución faculta al legislador para definir el tiempo de protección de la


propiedad intelectual, pero le señala un límite, toda vez que éste no podrá ser
inferior al de la vida del titular (Sentencia Rol N° 2.365, considerando 19°, del
Tribunal Constitucional).
- Derechos que abarca: El derecho de autor comprende la propiedad de las obras y
otros derechos, como la paternidad, la edición y la integridad de la obra, todo ello en
conformidad a la ley.

RÉGIMEN DE LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL


(LEY N° 17.336)
- La ley protege los derechos que, por el solo hecho de la creación de la obra,
adquieren los autores de obras de la inteligencia en los dominios literarios, artísticos
y científicos, cualquiera que sea su forma de expresión, y los derechos conexos que
ella determina (artículo 1°).
- El derecho de autor comprende los derechos patrimoniales y morales, que protegen
el aprovechamiento, la paternidad y la integridad de la obra.
- Asimismo, se dispone que sólo corresponde al titular del derecho de autor decidir
sobre la divulgación parcial o total de la obra (artículo 6°).
- La protección otorgada por la ley dura por toda la vida del autor y se extiende hasta
por 70 años más, contados desde la fecha de su fallecimiento (artículo 10).
Patrimonio cultural común (artículo 11):
- Obras cuyo plazo de protección se haya extinguido.
- La obra de autor desconocido, incluyéndose las canciones, leyendas, danzas y las
expresiones del acervo folklórico.
- Obras cuyos titulares renunciaron a la protección que otorga la ley.
- Obras de autores extranjeros, domiciliados en el exterior que no estén protegidos en
la forma establecida en el artículo 2° de la ley N° 17.336.
- Obras que fueran expropiadas por el Estado, salvo que la ley especifique un
beneficiario.
- Las obras del patrimonio cultural común podrán ser utilizadas por cualquiera,
siempre que se respete la paternidad y la integridad de la obra.
- El derecho patrimonial confiere al titular del derecho de autor las facultades de
utilizar directa y personalmente la obra, de transferir, total o parcialmente, sus
derechos sobre ella y de autorizar su utilización por terceros (artículo 17).

También podría gustarte