Está en la página 1de 3

FICHA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

(Nro:8521)

DATOS DEL DOCENTE

APELLIDOS Y NOMBRES: CAROLINA ANGELICA ANARDO FIGUEROA

CARRERA: ADM. Y MARKETING CAMPUS: LIMA DESCENTRALIZADA

DATOS DE LOS ALUMNOS (EN CASO DE TENERLOS IDENTIFICADOS)

1. Idea de la investigación

a. Han pasado más de año y medio que se que el orden de la economía empezó a cambiar en el mundo y fue la gran
preocupación de gobernantes y sociedades, con ello se hace referencia al origen del covid19, declarado como pandemia
a nivel mundial. A pesar de ser una de las más grandes catástrofes para la humanidad, ante la pérdida de vida de
muchas personas, la gran cantidad de hospitalizados y recuperados, las dosis de vacunas aplicadas como parte de la
política de salud de los gobiernos de muchos países, aun no se logran disminuir los contagios y el mundo se ve todavía
enfrentado a nuevas olas de contagio. En el mundo se han contraído muchas actividades económicas y el empleo ha
caído inexorablemente, todo esto debido a las largas políticas de confinamiento (cuarentenas), el distanciamiento social
y obligado uso de mascarillas faciales. En este sentido nuestro país no es indiferente a estos cambios y consecuencias
sociales y económicas. Por ello hoy se dan nuevas formas de relaciones comerciales, intensificando una mayor
propuesta de fidelización de los clientes para con las empresas, pero también nos invita a pensar que las empresas
deben fijar mejores estrategias para incrementar una comunicación y soporte a los clientes, lo que se llama hoy en día
el marketing relacional B2B. En este sentido se aborda en el análisis que mecanismos usan las empresas B2B para
mejorar el marketing relacional con sus clientes minoristas, por ello se está enfocando en el análisis a empresas
productivas de actividades esenciales y la relación con su cartera de clientes. Hoy más que nunca se presenta en las
empresas un gran desafío para que la cultura corporativa y las relaciones comerciales con sus clientes a través del
marketing relacional, nos ayude a diseñar mejores estrategias en el nivel de comunicación
b. El problema a investigar es de qué manera las empresas productivas pueden tener una mejor visión para fortalecer su
carterta de clientes minoristas; es decir, de qué forma la efectividad del marketing relacional B2B influye en el
incremento de las ventajas competitivas de empresas minoristas dedicadas a actividades esenciales. Se considera
actividades esenciales principalmente a aquellos que participan en la cadena de abastecimiento del mercado y en el
funcionamiento de los servicios de los centros de producción de bienes y servicios de primera necesidad, incluyendo
alimentos, bebidas, alimentación animal, productos higiénicos, medicamentos, productos sanitarios o cualquier
producto necesario para la protección de la salud, permitiendo la distribución de los mismos desde el origen hasta el
destino final. También a los prestan servicios en la cadena de producción y distribución de bienes, servicios, tecnología
sanitaria, material médico, equipos de protección, equipamiento sanitario y hospitalario y cualesquiera otros materiales
necesarios para la prestación de servicios sanitarios. Por ello se considera también que las empresas B2B son aquellas
imprescindibles para el mantenimiento de las actividades productivas de la industria manufacturera que ofrecen los
suministros, equipos y materiales necesarios para el correcto desarrollo de las actividades esenciales.
c. Puede elegirse una determinada empresa productiva como proveedor de una cadena de empresas minoristas en una
zona, distrito o provincia. Debe estudiarse las decisiones tomadas por la Gerencia, Gerencia general, Gerencias de línea
o primera línea.

2. Línea de investigación de la UTP a la que responde la investigación propuesta

Investigación sobre la información para la administración de las MiPyME para el crecimiento económico.

3. Indica la o las competencias del modelo del egresado que serán desarrolladas fundamentalmente con este
Trabajo de Investigación.
Nro. Competencias
Gestión general: Conoce los elementos básicos para la gestión estratégica, comercial y financiera, del capital
1
humano y de procesos en una organización.
Gestión de marketing: Propone el diseño y la ejecución de planes de marketing alineados a la estrategia de la
2
organización.
Marketing digital / tecnología digital: Utiliza herramientas tecnológicas y digitales en la estrategia de marketing
3
de una organización.
Marketing retail / fidelización del cliente retail: Diseña y aplica estrategias en los puntos de venta para fidelizar
4
al cliente.

4. Título del Trabajo de Investigación propuesto.

Efectividad del marketing relacional B2B para el incremento de las ventajas competitivas de empresas minoristas
dedicadas a actividades

5. Enuncie de 3 a 5 palabras claves que le permitan al alumno realizar la búsqueda de información en revistas
científicas.

Palabra Clave (Español) Repositorios (Inglés)


MARKETIN RELACIONAL MARKETING RELATIONAL
MARKETING B2B B2B MARKETING
EFECTIVIDAD EMPRESARIAL BUSINESS EFFECTIVENESS
VENTAJAS COMPETITIVAS COMPETITIVE ADVANTAGES
EMPRESAS MINORISTAS DE ACTIVIDADES ESSENTIAL ACTIVITIES RETAIL
ESENCIALES COMPANIES

6. Objetivo del trabajo de investigación, de forma clara y comprensible para los alumnos

Comprobar en qué medida la efectividad del marketing relacional B2B influye en las ventajas competitivas de
empresas minoristas dedicadas a actividades esenciales

7. Indicar las actividades clave que el alumno debe realizar durante el desarrollo de su investigación.

Las actividades que debe realizar el alumno(a) es analizar las estrategias que están empleando las empresas productivas
que tienen en el mercado la actividad comercial B2B y cómo podrían ser más efectivas haciendo uso del marketing
relacional. Así mismo investigar cómo mejorarían su intorno estas empresas, para hacer frente a sus competidores ,
fortaleciendo su cadena de proveedores y distribuidores, para atender de una forma más efectiva a sus clientes y lograr
que consigan mejores ventajas competitivas.

8. Sobre el tiempo requerido para realizar la investigación

¿Las actividades contempladas para el desarrollo de la investigación es suficiente para realizarla en el curso Taller
Si
de Investigación (14 semanas)?

9. Incorpora todas las observaciones y recomendaciones que consideres de utilidad para el alumno y a los
profesores del curso con el fin de que desarrollen con éxito todas las actividades.

Se recomienda elegir un sector y una empresa mediana o grande, para hacer un análisis de sus actividades productivas
y cómo utiliza en marketing relacional para el posicionamiento con sus clientes (empresas). De allí que el análsisi son
derivado de las empresas B2B. Puede recurrirse a fuentes de información secundaria pero de datos oficiales como la
Sociedad Nacional de Industrias, la CONFIEP, así como los diversos repositorios y revistas científicas. También puede
incluirse algún tipo de entrevista virtual a gerentes o presidentes de directorio. Cabe la posibilidad de entrevistar
incluso

10. En el caso que utilice información de una entidad (empresa, entidad gubernamental, etc.) antes de iniciar la
investigación, se debe contar con la respectiva autorización.

¿La investigación utilizará información de una entidad? Si


¿La información es de dominio público? (información en la web, propaganda, etc.)? Si
¿Requerirá la autorización para el uso de información? Si

Indique nombre de la entidad:

11. Sobre ética en la investigación. ¿recomienda que el proyecto de trabajo de investigación resultante sea evaluado
por el comité de ética?

¿recomienda que el proyecto de trabajo de


investigación resultante sea evaluado por el comité Marca con X
de ética?
SI
NO x

También podría gustarte