Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Estadística y Probabilidad
Código: 211622

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1


Exploración

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: sábado, La actividad finaliza el: viernes,
1 de abril de 2023 14 de abril de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Identificar elementos básicos de estadística mediante el estudio de


fuentes documentales.

La actividad consiste en:


Actividad individual que evidencia la exploración de los conceptos
básicos de la estadística.
Para esta actividad debe leer las referencias bibliográficas de la Unidad 1
para luego realizar los siguientes ejercicios.

Ejercicio 1: Diligencie la Tabla 1, presentando para cada concepto


estadístico una definición sintetizada escrita con sus propias palabras y
ejemplos.

Tabla 1. Definiciones de conceptos

Conceptos Definiciones Ejemplos


Variable
cualitativa
y su
clasificación

1
Variable
cuantitativa
y su
clasificación
Población

Muestra

Individuo o
Unidad
Estadística

Ejercicio 2: Considere el siguiente problema:

El docente del curso de estadística y probabilidad necesita indagar, a través


de una encuesta, sobre información personal de los estudiantes.
Considerando que usted es un encargado de diseñar la encuesta, plantee:
a. 2 preguntas y sus opciones de respuesta que
correspondan a una variable cualitativa nominal.
b. 2 preguntas y sus opciones de respuesta que
correspondan a una variable cualitativa ordinal.
c. 2 preguntas y sus opciones de respuesta que
correspondan a una variable cuantitativa discreta.
d. 3 preguntas y sus opciones de respuesta que
correspondan a una variable cuantitativa continua.

Ejemplo:
1. Pregunta 2. Opciones de 3. Variable
respuesta
¿En qué tipo de • casa propia Cualitativa nominal.
vivienda reside? • familiar
• arriendo

2
la población, muestra, tipo de variable (cuantitativa o cualitativa),
clasificación de la variable (nominal, ordinal, dicotómica, discreta o
continua) y unidad estadística.

Tabla 2. Identificación de conceptos básicos

Descripción Población Muestra Unidad Tipo de Clasificación


estadística variable de Variable
Se realiza una Todos los 800 Una persona Cualitativa Nominal
encuesta a 800 habitantes personas habitante del
personas del
del del municipio de
municipio de
Pitalito, para municipio municipio Pitalito.
indagar sobre la de Pitalito de
necesidad del Pitalito.
pico y placa para
los automóviles.
En esta se realiza
la siguiente
pregunta ¿Está
usted de acuerdo
con que se
imponga pico y
placa en el
municipio?

El DANE cuenta
con una base
de datos que
registra el
estrato
socioeconómico
de todos los
hogares
colombianos.
En el curso de
Estadística y
Probabilidad se
pretende hacer
un estudio para
determinar el
porcentaje de

3
personas de
estrato 3 que
habitan la
ciudad de
Bogotá, para
esto se toma los
datos de
2345004
hogares.

Un investigador
cuenta con una
base de datos
que almacena
información
sobre 90000
enfermos de
dengue y desea
deducir a partir
de un análisis
estadístico los
síntomas más
comunes que
presenta una
persona
infectada.

Se requiere
verificar cual es
la asignatura
más reprobada
en los
estudiantes de
secundaria en
Colombia, se
toma
aleatoriamente
100 colegios
públicos y
privados para la
recolección de la
información.

4
La líder de la
ECBTI envió una
encuesta a
500 docentes de
forma
aleatoria para
conocer su
último título
universitario.

Ejercicio 4: Diligenciar la Tabla 3, en la que identifique algunos valores


que puede tomar la variable y su clasificación. Tenga presente el ejemplo
que aparece en la primera fila: (a cada variable debe darle un nombre y
cada variable tiene una única clasificación).

Tabla 3 Clasificación del tipo de variable.


Valores Cualitativa Cuantitativa
CARACTERÍSTICA
que puede
DE INTERES EN UNA
tomar la Nominal Ordinal Discreta Continua
POBLACIÓN
variable
• 37.2°
Temperatura de la
• 33.9° x
ciudad de Barranquilla
• 35.8°
Número de hijos de los
docentes de la escuela
ECBTI.
Enfermedades de los
trabajadores de la
empresa Avianca.
Nivel de suficiencia de
Inglés.
Porcentaje de
desempleo de su
ciudad en los últimos
años.

5
Tipo de vivienda en las
que habitan los
médicos de un
determinado hospital
Marca de computador
que computador que
usan los estudiantes
del curso.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

• Consultar la agenda del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Escribir un mensaje de presentación en el foro correspondiente a


la Fase 1: Exploración, en el que mencione, por lo menos, el
programa al cual pertenece y su usuario en Skype.
• Ingresar al foro correspondiente a la Fase 1: Exploración las veces
que sean necesarias para interactuar académicamente con su tutor
y sus compañeros de grupo sobre las temáticas abordadas.
• Consultar el material bibliográfico de la Unidad 1.

En el entorno de Evaluación debe:

Entregar el trabajo consolidado con los ejercicios 1, 2, 3 y 4 en el


documento de Excel suministrado con las siguientes características:
• Hoja 1. Portada.
• Hoja 2. Desarrollo del ejercicio 1.

6
• Hoja 3. Desarrollo del ejercicio 2.
• Hoja 4. Desarrollo del ejercicio 3.
• Hoja 5. Desarrollo del ejercicio 4.
• Hoja 6. Evidencia de que observó la webconferencia.
• Hoja 7. Referencias bibliográficas en Normas APA.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Entrega de trabajo escrito consolidado en Excel con el conjunto de ideas


relacionadas a los elementos básicos de Estadísticas acorde a los
ejercicios propuestos.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

7
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Cada estudiante debe entregar el documento solicitado en el


entorno de evaluación, los aportes hechos en foro no cuentan para
la calificación.

2. Antes de entregar el documento solicitado debe revisar que


cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta
guía de actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

8
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

9
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: El estudiante presenta con sus palabras la definición de
Primer criterio de los conceptos de manera clara según la tabla 1.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Presenta los
entre 4 puntos y 5 puntos
conceptos básicos
estadísticos como se
Nivel Medio: El estudiante presenta la definición de los
indica en el ejercicio conceptos según la tabla 1, pero no con sus palabras.
1.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 2 puntos y 3 puntos
representa 5
puntos del total Nivel bajo: El estudiante presenta incorrectamente la definición de
de 25 puntos de la los conceptos o no diligencia completamente la tabla 1.
actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: El estudiante propone correctamente el 100% de
Segundo criterio las preguntas solicitadas en el ejercicio 2.
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 5 puntos
Identifica los tipos de
variables a partir del Nivel Medio: El estudiante propone el 100% de las preguntas
problema dado en el solicitadas en el ejercicio 2, sin embargo, algunas no
ejercicio 2. corresponden a lo solicitado y/o no identifica correctamente el
tipo de variable.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 3 puntos
Este criterio
representa 5 Nivel bajo: El estudiante no propone todas las preguntas
puntos del total solicitadas en el ejercicio 2 o la mayoría de las propuestas no
de 25 puntos de la corresponden a lo solicitado y/o no identifica correctamente el
actividad tipo de variable.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
10
Tercer criterio de Nivel alto: El estudiante identifica los conceptos estadísticos y
evaluación: diligencia correctamente las tablas 2 y 3.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Clasifica las variables entre 6 puntos y 9 puntos
y diligencia
correctamente las Nivel Medio: El estudiante presenta algunos errores en el
tablas propuestas en diligenciamiento de alguna de las dos tablas.
los ejercicios 3 y 4. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 5 puntos

Este criterio Nivel bajo: El estudiante presenta varios errores en el


representa 9 diligenciamiento de ambas tablas.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 25 puntos de la entre 0 puntos y 2 puntos
actividad
Cuarto criterio de Nivel alto: El estudiante participó oportunamente en el foro e
evaluación: hizo su presentación siguiendo las indicaciones.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Participa en el foro de entre 3 puntos y 3 puntos
discusión dispuesto
para el desarrollo de Nivel Medio: El estudiante participa en el foro, sin embargo,lo
la Fase 1. hace sólo en los últimos 3 días de la actividad o no sigue las
indicaciones dadas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 puntos y 2 puntos
representa 3
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no participó en el foro.
de 25 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 0 puntos y 0 puntos

Quinto criterio de Nivel alto: El estudiante entrega a tiempo el trabajo


evaluación: consolidado, siguiendo todas las indicaciones dadas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Entrega a tiempo el entre 3 puntos y 3 puntos
trabajo consolidado de
acuerdo a lo Nivel Medio: El estudiante no entrega a tiempo el trabajo
solicitado. consolidado o no sigue todas las indicaciones dadas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 2 puntos

11
Este criterio
representa 3 Nivel bajo: El estudiante no entrega el trabajo consolidado.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 25 puntos de la entre 0 puntos y 0 puntos
actividad

12

También podría gustarte