Está en la página 1de 31

FUENTES DE LA HISTORIA DEL ARTE.

29-9-2014

“Historia de la crítica de arte” —> libro recomendado. Se refiere a la necesidad de valorar el arte.

Literatura artística —> todo lo que se había escrito en el pasado sobre el arte de ese momento.
Esto empieza cuando los griegos inventan el arte. Esta literatura se sigue sucediendo a través de los
siglos. Conocer estas fuentes literarias es esencial para no caer en el anacronismo (no conociendo
por qué se ha hecho una cosa, al pasado se le ponen razones modernas). Sobre arte ha opinado
mucha gentes, desde filósofos a escritores literarios.
Todo lo que han dicho los historiadores del arte desde mediados del siglo XVII (desde que existen
como tales) se denomina historiografía artística. También plantean metodologías para el estudio
del arte: desde el punto de vista formal, desde el punto de vista de la historia de las imágenes, desde
el punto de vista de la sociología del arte, desde el punto de vista de la expresión o de la sicología
etc. —> Las metodologías abarcan aspectos diferentes del arte.
Las revoluciones de nuestra época significan una revolución en el arte —> se ha ampliado el
horizonte de lo que llamamos arte —> es esencial justificarse cuando uno lo aborda.
La bibliografía es también una ciencia. Tiene dos fórmulas:
1. bibliografía científica —> tener claro de cada tema que se aborda cuáles son los libros
esenciales, sin importar el formato o idioma.
2. bibliografía adaptadas al público al que se dirigen —> ensayos de divulgación.

Manuales históricos:
• Julius Schllosert —> fundador de las fuentes. “La literatura artística. Manual de fuentes de la
historia del arte, Cátedra, Madrid 1976.” Habla desde Grecia hasta su época. Hace una pequeña
introducción hablando del periodo artístico y hace un inventario de fuentes. Las ediciones
posteriores actualizan el inventario de fuentes.

• Venturi “Historia de la crítica de arte, Guastavo Gili, Barcelona 1979”. Habla sobre lo que
pensaban sobre arte en cada momento.

Otros manuales importantes para esta asignatura:


• Laura Arias —> las fuentes de la historia del arte publicado en 2012
• Moshe Barasch “Teorías del arte de Platón a Bingelman Alianza forma, Madrid 1991”.
• Bratislav Tatarkiewicz “Historia de la Estética, Acal. Madrid, 1987”.

La estética no estudia únicamente las sensaciones que nos transmite el arte sino todas las
sensaciones. El arte está hecho de las cosas que le interesan a la estética.
Todos los filósofos a partir del siglo XVIII publican un libro de estética.

• Bruyne “Historia de la estética, BAC, Madrid 1960”

Historiografía artística:
• Pochac “Historia de la estética y la teoría del arte de la antigüedad al siglo XIX, Acal, Madrid,
2008”
1
• Hugo Kultermann “Historia de la Historia del Arte. El camino de una ciencia. Acal, Madrid
1996”
• Otto Pacht “Historia del arte y metodología, Alianza Forma, Madrid 1986”.

Ensayos:
• Anne Cauqelin “Las teorías del arte, Adriana Hidalgo, Buenos Aires 2012”.
• Erwin Panofsky “Idea. Contribución a la historia de la teoría del arte, Cátedra, Madrid 1997”.

30-septiembre-2014

El arte es un proyecto histórico. El arte aparece en Grecia. ¿Lo anterior a Grecia no es arte? El
problema es que no hay una definición única para arte.
El arte es una innovación griega que podemos emplazar en el tiempo hacia el siglo VI a.C. Inventan
el arte porque todos los productos que nosotros llamamos artísticos anteriores a esta etapa no fueron
creados con una intención artística. Podían tener un sentido mágico o ser útiles para algo. La
palabra mágico viene del latín magis y quiere decir más. Completaba el poder que se tenía,
aumentaba el poder de las cosas. Esto se atribuye a las prácticas cultuales como la construcción de
las pirámides de Egipto.
Los griegos le dan una función exclusivamente artística a algunos objetos. Los griegos llaman arte a
la producción de un objeto con habilidad técnica. Para que sea arte la fabricación del objeto debía
buscar la belleza. La aparición de la categoría de la belleza se da en dos vertientes: una filosófica y
otra artística. Se plantean de una forma no religiosa las explicaciones del mundo, lo que es amor al
saber.
Todos los filósofos griegos abordan la cuestión del arte. Se plantean que todas las artes son
manifestaciones de la misma actividad artística. Nos encontramos con fuentes que no sol solo
escritos filosóficos sino que también aportan datos sobre las obras de arte que se iban produciendo
en Grecia. E
Además el arte les permitió relacionarse con los bárbaros aunque no comprendiesen sus prácticas
religiosas y su estructura social.
Arte para estos primeros filósofos: es una imitación o representación de la realidad -> Mímesis en
griego.
Todos los que dependemos de esta civilización griega pensamos que el arte es realista.
Tras este enunciado empieza la polémica -> Si el arte es imitación de la realidad ¿Cómo tiene que
ser ese arte?. Platón dice que el arte hay que tratarlo con sumo cuidado, porque es una cosa muy
peligrosa si no se entiende bien. También señala las formas que hay de mímesis:
• icastique —> aquella representación de lo real que en cierta manera se confunde con la realidad
de lo parecido que es. Realista o hiper-realista. Es algo que nunca debe hacer un verdadero
artista. Lo que percibimos con nuestros sentidos no es el mundo perfecto, este es el de las ideas.
Hay que abstraerse de la realidad para buscar donde está la raíz de la realidad. Este pensamiento
lo representan las matemáticas y la geometría. Quien hace una imitación exacta está haciendo una
copia de la copia —> está incumpliendo la misión del artista de abstraerse de las apariencias para
encontrar su trasfondo.
• fantastique —> imitación fantástica. Centauros por ejemplo. La fantasía une lo que está separado
dentro de lo real. Para Platón esto es una aberración porque junta dos elementos que no tienen
nada que ver —> genera la confusión de lo icástico y de lo fantástico.
• salectiva —> es la imitación adecuada. Ve lo que hay, que son cosas muy diversas, pero es capaz
de trascender las cosas para buscar su raíz eirética. En la medida que el artista hace esta operación

2
selectiva, el artista se realiza como tal y puede ser útil para la República ideal. Si no lo mejor es
que se queden fuera. Esto es la belleza ideal.

A pesar de que el concepto de belleza ideal se crea en Grecia se estampa en todo el mundo. El
problema es que esta belleza tiene es la materialidad. El artista tiene que aprender un oficio, hacer
un esfuerzo físico, vencer las dificultades que no siempre se logra cuando algo se materializa. Toda
esta materialidad pone en entredicho el arte desde un punto de vista filosófico y social porque los
griegos tienen el concepto de libertad. Los hombres libres se pueden permitir pensar. El
pensamiento surge del ocio. Si el arte es solamente pensamiento, no hay obra. El artista hasta muy
tarde tenía muy poca consideración social porque hacían “practicas mecánicas o serviles”. Las
actividades mecánicas se hacen sin pensar y son propias de siervos. El arte es una actividad mestiza
en la que se mezcla el esfuerzo físico y mental. Tienen que demostrar que no son mecánicos sino
que esencialmente son seres intelectuales.

Locura en griego es manía. En boca de Sócrates Platón dice que la poesía de los locos supera a la de
los cuerdos. La inspiración es algo que tu tomas y que te permite vivir. Hay una poesía inspirada y
una aplicada y la poesía inspirada es supero a la aplicada. Una persona que habla inspirada es un
genio. La raíz de esta parare es gen- que quiere decir lo natural, es una dotación que llevas inscrita
en tu naturaleza. Para ser un genio no hace falta únicamente estudiar la materia sino también tener
este gen.

Platón hace una escisión radical entre el mundo real y el mundo ideal que la ha acarreado occidente
hasta hoy.

La república, El Fedro y el Banquete —> para conocer sobre el arte de Platón.

6 Octubre 2014

A través de Platón nos damos cuenta de que los griegos no solo aislaron el arte de otras prácticas de
fabricación de objetos sino que nos dieron características que siguen vigentes. El arte no solo puede
atribuirse a la habilidad de fabricar objetos. Capacidad de transcender la capacidad de trascender
con un orden ideal. El arte es una forma de representar la realidad según Platón. La representación
no podía ser simplemente la representación exacta de lo que vemos (imitación icástica). Hablaba de
una limitación fantástica, cuando el artista juntaba de cosas de la realidad de la realidad en uno.
Quedaba la mimesis artística que representaba lo real captando el orden invisible de lo sucedido.
Usaban el canon que significa en griego medida. A partir de Platón todo arte tendrá que tener ese
componente filosófico. El arte no puede ser solo una habilidad para la fabricación de algo tiene que
tener la aspiración de llegar a algo universal. Los griegos pensaban en esa belleza como el orden
matemático subyacente a la realidad. Lo que hay detrás de toda obra artística para los griegos era
objetivo, porque se podía referenciar a través de la geometría. A partir del siglo V todas las obras
siguen el canon. Al crear la separación tan drástica de lo fantástico y lo real dejaba las prácticas que
no podían cumplir de manera estricta la realidad como las artes plásticas. Separaban ciencias
liberales y ciencias mecánicas o serviles.
Las ciencias liberales, eran los superiores porque eran ciencias que solo podía hacer el hombre libre
en una sociedad esclavista. Un esclavo hace que su actividad vaya en beneficio del amo. Las
liberales eran las que podían hacer los hombres libres usando su ociosidad investigar cosas que no

3
tenían ningún resultado práctico. La especulación era un bien superior, no se conforman con las
explicaciones convencionales, busca una explicación que fuera convincente a la racionalidad.
La fabricación material necesitaba un esfuerzo físico, eso es mecánico. Y se hacía para comerciar y
ganar dinero y todo aquello que se hace para ganar dinero está contaminado por la necesidad
material y ganancial. El recelo de Platón por los artistas era porque los artistas plásticos estaban
demasiado medidos por intereses materiales, y esas personas que hacen lo que deben hacer para
comer y no lo que quieren, no son personas liberales, y solo van a cumplir con la obligación de
sacar rendimiento. Platón es un pensador muy mediatizado.
Aristóteles da ideas sobre que es el arte:
• Una idea es la que plantea cuando enfrentado por la idea de una imitación falsificada de la
realidad por la fantasía. Aristóteles hace una precisión que es decir algo que no había dicho
Platón, y es que el arte no busca la verdad, el fin del arte no es la verdad, el fin del arte es lo
verosímil (lo que parece verdadero). Por ejemplo en la Ilíada nadie sabe quién es helena de
Troya pero debía ser bella porque sino no hubiese habido una guerra, tiene que ser
verosímil. La manera de cumplir con la verdad del arte es atendiendo a las apariencias con
su presentación
El historiador que vive de documentos es diferente, sin embargo la resolución de esto tiene una
sorprendente salida para la aristocracia. E poeta cuenta no lo que ha ocurrido sino lo que debería de
haber ocurrido mientras que el historiador cuenta lo que ha ocurrido. Pero especular sobre lo que
debiera ocurrir es mas filosófico que solo constatar los hechos. En un momento determinado dice
que el poeta es superior al historiador. La verosimilitud no es caprichosa. A través de lo verosímil
podemos consagrar el mundo para que sea mejor
• El arte no es simplemente una habilidad formal sino que el arte es esencialmente un relato,
una narración, algo simbólico, y que depende del simbolismo que se gaste cada género
artístico o artista, ese artista será el máximo o el mínimo. Lo que condiciona la jerarquía de
los géneros artísticos es el nivel de altura en la forma de relatar. Si el investigador de lo
verosímil trata un relato rellenando los huecos de los filósofos, sino que utiliza el poder de
hacer reversible lo real.
La comedia trataba de los seres humanos normales, también era mucho menos catártico. Es
intrascendente porque nos cuenta cosas que ya sabemos, por eso la comedia no esta al mismo nivel
que retrato trágico. Es doméstica.

7 Octubre 2014

Platón habla de la verdad del arte y la mentira. Apariencia vs. Verdad. Capacidad de abstracción.
Esta doble dimensión intelectual, abstracta e intelectual, le da ala evolución de la historia del arte un
carácter muy peculiar que según las circunstancias historias toma a veces un matiz mas intelectual e
intuitivo. Esta doble naturaleza que podemos reunir en la practica artística es lo que en cierta
manera hace que el arte sea lo que ha sido hasta hoy. Todo tiene que ver con circunstancias
históricas. Todo esto más claro, para reconocer lo que es una obra de arte, evidentemente hay una
explicación que ha permanecido en cierta manera hasta hoy y que popularmente no remite cuando
analizamos una obra de arte (según Aristóteles) a dos cosas: forma y contenido (cómo está hecha y
que es lo que cuenta). Se apreciaba formalmente una obra de arte cuando cumplía unas normas de
carácter matemático. Que tuviese simetría o proporción. También decía que toda obra de arte es una
historia, se puede contar. Cuanta más calidad la historia tendrá un máximo artístico. Para los griegos
arte era, formalmente, conseguir que la obra tuviera un fundamento matemático y que el relato fuera
ejemplar. Diferencia entra la concepción objetiva del arte (tú estableces características objetivas →
armonía, simetría, etc.) y la subjetiva (que poco a poco empieza a predominar). El proceso de
4
subjetivación del canon viene de la mano de la complejización de la vida del hombre. Empezaron a
pensar de una forma mucho más rica para responder a situaciones insólitas. Ese canon se tuvo que
hacer mas elástico. Poco a poco se empezó a hacer más subjetivo hasta que finalmente se rompió.
Lo que no permanece son las prescripciones objetivas que ellos dieron, se han buscado otros
campos en los que éstas no caben.

Los primeros nombres de artistas que se han conservado son griegos. Los artistas empiezan a tener
reconocimiento social. Comenzamos a tener nombres que se asocian a obras y además tenemos
referencias biográficas e iconográficas. Hay dos libros griegos llamados Imágenes (de Filostratos) y
Descripciones (de Calistrato), que explican los temas que se abordan en las obras de arte. Hay otro
libro del romano Plinio, una enciclopedia de Historia natural. Constaba de unos 35 volúmenes
actuales. Cuenta todo lo que se sabía. Tres de esos libros los dedica a los artistas. Hace una historia
contando el origen de la pintura, de la escultura, sus técnica y maestros en Grecia y Roma (Plinio el
Viejo, textos de historia del arte). Da nombres y además hace consideraciones estéticas con
frecuencia, dice cosas que tienen que ver con el canon.

Los romanos fueron los primeros en adaptarlas ideas de los griegos. Las continuaron. Ellos
consideraban su arte como moderno. Hecho al modo de hoy. Fueron los introductores de la
ingeniería. Tienen mucha literatura que habla de temas artísticos. Dentro de esa complejidad de
fuentes hay una cosa muy importante que no es creación de los romanos pero sí que lo convirtieron
en norma fundamental del arte → la unidad de las artes (“la poesía como la pintura”). La pintura es
una poesía muda, la poesía es una pintura hablada. Al contrario que hoy en día, ya que se trata de
desliteraturizar el arte.

Con la caída del Imperio Romano hay una barbarización de la sociedad. Se hicieron romano pero a
la vez se convirtieron al cristianismo. Es una época oscura porque se acaba con la cultura del mundo
antiguo. Aislamiento de la ausencia de cambios. Se acaba el comercio en el Mediterráneo.
Ruralización de occidente. Economía de puro intercambio material. Esto se mantiene a¡hasta el
siglo XII, cuando comienza una mejora. Creación del orden feudal, pequeñas comunidades feudales
fragmentadas. Se contratan guerreros que defienden tu idea mientras que tu les mantengas. La gente
vive de lo que produce. La única luz que ilumina es la religiosa.

13-octubre-2014

Fueron los romanos los que crearon la civilización: utilizan el modelo de la ciudad como forma de
articular el poder. Hacer posible el concepto de ciudadanía fue muy importante porque el poder de
Roma se extendió de forma extraordinaria por el Mediterráneo, Asia Menor, el Próximo oriente,
llegando incluso al norte de Europa. Significaba que un pueblo dominaba a un conjunto de pueblos
muy diferentes. Además crearon el derecho aplicable universalmente.
También crearon una estructura que hacía viable muchas de las ideas de los griegos.
tienen una lengua común que sirve para comunicarse con gentes de todas partes del imperio y con
extranjeros.
En cuanto arte adoptan las ideas de los griegos y le dan una dimensión práctica. Son los creadores
de la ingeniería y del urbanismo.
Destaca la utilitas: la utilidad. Aquí se encuadran los puentes, los acueductos, las calzadas etc. Todo
esto forma una estructura que aunque históricamente se fue tambaleando todavía está presente en
nuestra forma de pensar.

5
Esta estructura se tambaleó en la caída del Imperio Romano. Cuando todo esto se hunde en cuando
empieza la Edad Media.

Durante la Edad Media hay un creciente poder del cristianismo que se hace religión estatal del
Imperio Romano en el siglo IV. Tanto los griegos como los romanos tuvieron una concepción
religiosa politeísta.
Esto y la caída del Imperio disuelven ese núcleo clásico. Además el Islam contribuye a ello con su
expansión.
El tiempo no es homogéneo por lo que los periodos históricos no terminan y empiezan en la misma
fecha para todos los pueblos. La Edad Media por su aislamiento experiencia un estancamiento y
hay un periodo de tiempo de larga duración.
Vasari (siglo XVI) cuenta que el modelo clásico se abandonó durante la Edad Media y que así el
arte desapareció hasta el Renacimiento. Así se establece el tópico de que en la Historia del Arte hay
una interrupción desde la caída del Imperio Romano hasta el siglo XV. No les interesaba el arte
medieval. En nuestra época (a partir del siglo XIX) se vuelve la vista y se redescubre el arte en la
Edad Media. Ocurre porque en el siglo XIX se rompe con el canon de belleza clásico así que hay
más cosas a las que se les considera arte. Todavía hoy no conseguimos ponerle un límite preciso al
arte.

En el siglo XVIII se hizo un sistemático reconocimiento de los lugares —> viajes que llevan a la
cartografía. Aquí empieza la concepción de la globalidad —> se imponen modas orientales que se
aceptan y se asimilan como propias. También encontramos en la música y la literatura contrastes
con otras civilizaciones y se dice que a lo mejor los extranjeros tenían mejor criterio —> se da una
idea de autocrítica que permite crear ese modelo global.

El descubrimiento de la Edad Media es muy reciente lo que hace que todavía hoy no se conozca a
fondo todo. Conocemos poco de un periodo muy largo que nos concierne directamente
Edgard Bruyne dedica varias obras a la edad media.
Hay un problema para manejarse con las fuentes artística medievales. El cristianismo
y las religiones de libro son iconoclastas. Consideraban que la representación de lo divino está
prohibida. Los primitivos cristianos se encontraban con un pueblo romano politeísta y que
representaba a sus dioses. Consideran que el arte se enfrenta a la religión. Esto nunca va a tener una
resolución muy clara lo que nos dificulta a la hora de investigar cómo pensaban su arte en la Edad
Media. Acabará triunfando la defensa de las imágenes en el siglo VIII. Defendían las imágenes
porque veían una utilidad moral en ellas. Era una sociedad analfabeta por lo que eran muy útiles —
> era su forma de leer. De todas formas nunca deja de abandonar su aprensión a las imágenes. El
iconoclasta está presente hasta hoy —> reforma protestante por ejemplo.

Según el modelo que teníamos de fuentes y el que vamos a tener a parte del Renacimiento se hace
por tratados de arte.
A partir del siglo XVIII tenemos la estética o filosofía del arte.
Hay que conocer los escritos de los artistas y sus coetáneos para no caer en el anacronismo —>
juzgar con nuestra mentalidad obras pasadas.
En la Edad Media no se le concede al arte una autonomía por lo que no encontramos tratados si no
esbozos de estética de carácter místico (esbozo porque todavía no estaba reconocida la idea de la
belleza).
El cristianismo finalmente cede ante las imágenes por su utilidad y se anima a que se hagan.

6
Plotino sirvió como base para muchos pensadores cristianos porque restituía lo bello a la verdad y el
bien a través de la emanación. Se llegaba a comprender el bien, la verdad y la belleza. Se habla de
la ballena como una manifestación percibible por el hombre de la divinidad.
La Edad Media tuvo una ciencia importante y un desarrollo de la actividad artística formidable. Lo
que pasa es que no estaba articulado en una doctrina artística universal y consensuada.
Los tratados de óptica son muy destacables en esta época (se inventaron las gafas).
Existían muchos tratados que podemos considerar artesanales —> la formación de los artistas era
en gremios que controlaban la transmisión de los saberes. En estos tratados se explicaba como se
producía un objeto (pinceles, colores, cómo tratar las superficies que vas a pintar dependiendo de su
naturaleza, cómo empezar a dibujar etc.) Lo que se valora no es la individualidad del artista si no su
perfección a la hora de ejecutar una obra.
Cuando se establece la actividad de las imágenes se plantea dentro de los temas cristianos a tratar
los inventarios iconográficos —> libro de gran importancia Jacobo de la Vorágine “Compendio de
la vida de los Santos”.

14-octubre-2014
Para poder explicar la evolución de las formas artísticas durante la Edad Media hay que tener en
cuenta el pensamiento religioso.

El cristianismo perdura hoy por el concepto de humanidad. El cristianismo al basarse en el hijo de


Dios divinizó a la humanidad —> apoteósico (cuando algo se eleva a la categoría de dios).
El problema del cristianismo es que estaba basado en una religión que no estaba preparada para
enfrentarse con la complejidad del mundo grecorromano.
Poco a poco se van conformando los conceptos de civilidad y humanidad. Es complicado y confuso
y aborda en muchos casos el tema del arte.
Los cristianos se van civilizando, es decir se van haciendo romanos. Cuando toman el poder en la
segunda mitad del siglo IV ya son lo suficientemente romanos. Así el cristianismo va encauzándose
en la estructura romana.
El culto cristiano es asambleario y esto no era nada común. El templo era simplemente un lugar
sagrado, conmemorativo pero no se reunían varios para la oración.
Los cristianos necesitan un lugar para las ceremonias religiosas y no pueden ser el templo, por ello
eligen una construcción romana de carácter civil: la basílica.
Las imágenes ganan dentro del cristianismo por apoyo al aprendizaje. Así el arte cristiano no se
limita a las construcciones religiosas. Dios se manifiesta a través de la belleza y de la luz, de ahí los
fondos dorados de las imágenes, las catedrales góticas con grandes vidrieras etc.
Con la ruralización las ciudades permanecen como sedes episcopales.
El cristianismo sobrevive gracias a la estructura grecorromana de la cual cogen lo simbólico y los
alegórico, por ejemplo utilizar al pez como símbolo del cristianismo.
Se discute entre los cristianos el valor del Antiguo Testamento con respecto al nuevo. El antiguo
muchas veces contradecía al nuevo y la solución para conciliar ambos fue la alegoría —> el
Antiguo Testamento era el anuncio del Nuevo Testamento.

Todo esto explica qué pasó con el arte en la Edad Media y por qué el tipo de fuentes de ese
momento no se plantean jamás una teoría del arte (como se había dado en el mundo griego y
romano), no se plantean el canon y por qué hacen un esbozo de lo que va a ser el misticismo.
Todas estas ideas de la Edad Media se mantienen vigentes hasta el desarrollo pleno del
Renacimiento. A partir del siglo XIII se empiezan a ver síntomas de que está pasando algo en el
7
mundo del arte que está anunciando un cambio de orientación y aparece el Dolce Stil Nuovo. Esto
significa que se empieza a usa la lengua romance (italiano) lo cual era algo insólito. También se dio
un evidente y progresivo culto a la personalidad.
A partir de finales del siglo XIII nos encontramos con cronistas. Por ejemplo la Divina Comedia es
un relato nominativo (los pecadores aparecen con nombres y apellidos siendo así rescatados del
olvido). Habla de gente de su época y de personajes y artistas conocidos.
Petrarca hace el género del paisaje porque en una de sus epístolas cuenta una anécdota en la cual
habla de la naturaleza.

20-octubre-2014

Las primeras luces del renaminiento “parpadean” durante por lo menos dos siglos. Antes del
renacimiento está la Edad Media donde ya se empieza a gestar el cambio (siglos XII y XIII). Los
autores ya empiezan a reflejar un cambio de actitud —> Dante, Petrarca y Boccaccio. Estos
empiezan ya a nombrar artistas singulares —> culto a la personalidad que no ocurría en la Edad
Media. En la Edad Media hay gremios que intervienen en las obras, no artistas individuales.
Dante cita a Giotto. Petrarca cita a Simone Martini —> empieza a haber una conciencia de la
personalida individual del creador. En esta determinación de los autores es muy importante que los
literatos consideren de su misma categoría a los artistas plásticos que eran de menor
reconocimiento.
Libro del Arte de Cherino Cherini —> responde al modelo de un recetario medieval. Al final dice
su nombre, su maestro, el maestro de su maestro y Giotto, maestro de este último. Dice que Giotto
transforma los iconos en una pintura más clásica y lo convierte en moderno. Con moderno se refiere
a que acaba con los fondos dorados y las figuras frontales además bañó las escenas que compuso
con un aire completamente naturalista.
Este proceso cada vez se extiende y profundiza más en el cambio no solo del arte, también
empiezan los primeros tratados del arte tal y como van a funcionar a través de varios siglos.
Reproducen todos la doctrina central, la del canon. Esto es formidable porque no solamente rescatan
en su pureza la idea clásica de belleza sino que la sintetizan, sistematizan y completan. Tenemos
relativamente pocas fuentes.
El Renacimiento es más que un renacimiento de la antigüedad clásica. Es cuando realmente se
construye el fundamento teórico del canon y se establece una doctrina para producir belleza en el
arte. Si no hay doctrina el individual se convierte en una cosa esporádica y no se puede unificar un
estilo a escala continental.
hay un problema para atribuir solo a Italia la génesis del Renacimiento. Simultáneamente estaban
los artistas Flamencos. Los flamencos incluso llegan a influir a los italianos. Tradicionalmente solo
se les atribuía haber creado el óleo. El óleo era una forma de conseguir efectos visuales más rápido
y mejores. Se ha demostrado que los flamencos estaban produciendo obras tan impresionantes
porque tenían las mismas condiciones que los italianos. Tenían inquietudes comerciales y viajaban
por toda Europa. También había muchos italianos que iban a los Países Bajos —> había muchas
casas comerciantes italianas aquí. La única diferencia no es tanto en cuanto a la invención del arte
moderno: en Italia si que había un afán doctrinario que en Países Bajos no. es decir, los artistas
italianos tenían preocupaciones teóricas y estudiaban la forma correcta de analizar el arte. esto es lo
que hace que se diga que el origen del Renacimiento está en Italia.
Hay una transición de los primeros albores hasta que en la segunda mitad del siglo XV empieza a
elaborase de forma sistemática. Significatibamente a finales del siglo XIV y principios del XV
empiezan a proliferar obras que demuestran que el cambio se está dando y que hay una conciencia

8
de los artistas de este cambio que también nos dejan escritos. En este periodo inaugural destacan
dos personajes:
• Lorenzo Giberti (1378-1455) : autor de las puertas del Baptisterio de Florencia. dejó escrito un
manuscrito que se conservó “Los Comentarios”. No está fechado pero los especialistas piensan
que es una obra de su última etapa y que lo debió escribir con motivo de una estancia en Roma
hacia 1447. El género está dentro de esa literatura que se produce en Florencia de memorias. está
dividido en 3 partes.
• En la primera parte escribe al dictado de algunas fuentes clásicas como Ateneo el Viejo,
Vitruvio , Plinio el Viejo etc. Destaca dos elementos que dice que son fundamentales
para el artista: la perspectiva y la anatomía.
• En la segunda parte hace biografías de artistas de una manera todavía desordenada.Todo
lo que sabemos de los artistas del siglo XIV se lo debemos a Giberti.
• En la tercera parte le da mucha importancia a una ciencia que se había desarrollado en la
Edad Media —> la óptica. Conoce la óptica clásica y a los grandes ópticos árabes.
Además hace una teoría de las proporciones y critica la que establece Vitruvio. Nos da
un modelo para construir la figura humana sobre una red. Saca temas que va a señalar el
cauce científico del Renacimiento.
• Filippo Brunellechi: existen textos suyos en la misma línea que los de Giberti —> no están
ordenados, a veces solo anuncian de forma intuitiva cosas que deben preocupar a los nuevos
artistas.

Estos autores definen cuál va a ser la formación de los artistas en torno a esa línea científica que va
a tener continuidad a través de los siglos.
Fra Luca Pacioli —> “Divina Proporción”. Construye una teoría unitaria del canon. A esto le da una
profundidad filosófica.

A parte de este enfoque científico existe un enfoque retórico. Es una labor muy importante sin el
cual el Renacimiento no existiría. Se hace una labor esencial de carácter filológico. Es el rescate de
los textos clásicos griegos y latinos conservados. La conservación de estos textos era precaria y el
idioma podía ser malo dependiendo del copista y había que hacer una labor de depuración. Se tenía
que conocer a la perfección el latín y el griego clásico. Esto creó un horizonte intelectual lo
suficientemente grande para que se intentase rescatar ese mundo antiguo. Intentaron hacer una
síntesis entre los valores del mundo clásico pagano y los valores del cristianismo —> A partir de
esto se crea el modelo del Humanismo. De pagano tiene la visión del mundo antropocéntrica.
Esta corriente retórica le dio a las fuentes de arte unas perspectivas culturales muy amplias porque
exigió que los artistas también tuvieran una cultura humanística. En total tenía que saber ciencias y
letras.
Los libros ilustrados que tienen que ver con las composiciones artísticas se convierte en la
biblioteca mínima que tiene que tener un artista.
Todo esto convierte al artesano de antes, analfabeto en un humanista, en un intelectual cuyo mérito
y economía iba a depender de estos conocimientos y técnicas.
Quien sistematiza esto es Leon Batista Alberti. este hace tres tratados: uno sobre pintura, otro sobre
escultura y otro sobre arquitectura.

Anthony Blunt. “La teoría del Arte del Renacimiento”. Ed. Cátedra, Madrid 1979.

21-octubre-2014

9
El arte de los griegos sobrevive a través de circunstancias diversas y adversas. La restauración que
se produce con el Renacimiento de los ideales clásicos tiene mucho de revolución. Hacen
compatibles la corriente cristiana y la pagana. Intentan dar preeminencia en esta compatibilidad a la
cultura clásica pagana. No fue una operación sencilla —> tuvo que encontrarse con unas
circunstancias históricas favorables para que pudiera producirse. La iglesia cristiana había perdido
su unidad —> crisis que nunca produjo una radical ruptura entre las dos ramas. Sin embargo con la
Reforma (ppos siglo XVI) si que se da una ruptura total. Dividió la identidad social.
El descubrimiento de América hizo que apareciera otro mar como oportunidad de exploración,
explotación e inmigración. Esto crea un progreso pero también una desestabilización de las
estructuras del momento.
Es decir, el Renacimiento se da en un momento de transformación muy honda, no solo artística —>
Época Moderna. Se da una nueva forma de pensar y de hacer arte.
Vuelve a aparecer el prestigio del artista individual.
Se da toda una línea de artistas que reivindican una serie de tratados científicos antiguos y se
empiezan a hacer ediciones modernas de estos que ahora se ilustran —> recuperación de textos
puramente artísticos (Plinio el Viejo, Vitruvio) y de temas que empiezan a ser imprescindibles para
un artista. El artista ahora necesita ser matemático. Todo este proceso obliga a tener una formación
específica estudiando los textos claves para capacitarse en esos asuntos. Lo mismo ocurre con la
retórica. El artista va a representar historias que no solo van a estar basadas en la Biblia y en la vida
de los Santos, ahora se empiezan a usar de nuevo los relatos mitológicos que decían que se podía
ver en clave cristiana. El artista también tenía que ser filósofo. En definitiva se tiene que convertir
en un humanista.
El canon griego cuando se hace viable y universal es a partir del Renacimiento —> se convierte en
un sistema.

Leon Batista Alberti (1404-1472).


Elabora una doctrina artística que va a ser el código doctrinal de todo el arte posterior.
No fue solo artista e investigador de arte, era también un humanista y experto en derecho. Escribió
sobre historia e incluso sobre teología. Era un gran deportista.
Hace tres tratados que tienen que ver con la pintura específicamente:
• Tratado de la pintura (De pictura)1436. En latín. Dividido en tres libros y un prólogo.
• Libro I. La circunscripción. Toda matemática. Es una clase de geometría elemental para
definir cómo se tiene que hacer la perspectiva. Lo hace con tanto detalle que hasta habla
de la distancia a la que tiene que estar el artista. Esto es lo que llama él circunscribir una
representación —> someterla a un patrón geométrico que es la perspectiva. Es solamente
teórico, no habla de técnica.
• Libro II. La composición. En cierta manera resume los otros libros. Lo más importante de
la composición no es su tamaño si no su relato. No se detiene a hablar de cuáles son los
relatos convenientes pero sí habla de cómo hay que representarlos. Se establece que la
pintura de más elevando rango es la pintura de historia (pintura que cuenta algo, aparecen
seres sobrenaturales). Una vez establecido esto habla de cómo representar —> tiene que
estar ordenado, las figuras encuadradas en una composición prismática, no debe haber
más de 10 personajes en una composición, hay que tender a lo simétrico, es decir, figuras
organizadas en función a un orden interno, las figuras tienen que estar proporcionadas
para lo que hay que cuidar el canon de proporciones, el artista tiene que ser un experto en
anatomía, hay que saber flexional un cuerpo sin que pierda la proporción, hay que saber
darle expresión al cuerpo (fisionomía o interpretación de las pasiones que movilizaban al
ser humano), codifica como representar no solo el cuerpo pero también el alma.
10
• Libro III. La belleza. Elige un ejemplo tomado de la literatura clásica en relación con un
pintor griego (Zeusis). Alberti piensa que se puede objetivar el canon de manera casi
dogmática.
• Tratado de arquitectura (Re aedificatoria) 1450-1472. En latín.
• Tratado de escultura (De estatua) 1462. En Latín.
Reeditados constantemente y en todas las lenguas.

27 Octubre 2014

En el tratado de la pintura de Alberti, que hablaba de la perspectiva. Alberti hablaba de la geometría


y a partir de la geometría de Uclides se puede deducir como se construye la perspectiva. Alberti
dedica todo un libro desde lo más elemental, va construyendo todos los elementos que constituyen
lo que llamamos perspectiva. Lo va diciendo de forma técnica. Codifica como se tienen que hacer la
perspectiva. Estaba exigiendo al artista que fuera matemático. La perspectiva como forma
simbólica. La definición de espacio en perspectiva es dar profundidad. Cuando se produce la
revolución del arte moderno de finales del XVIII una de las posesiones que mantienen el interés es
que desaparezca el espacio en perspectiva. Aquellos que lograron empezar a distorsionarla el
público no reconocía lo que había en los cuadros. No conseguían distinguir lo que había. Lo más
importante de un cuadro no es el tamaño sino al historia, ahí estaba recuperando el pensamiento
griego de no solo las artes plásticas sino también literarias, etc. Cuanto más elevada era la historia
mejor era el producto artístico. Los dioses tenían mayor impacto sobre el hombre. Dice qué
consecuencias tiene la composición de la historia elevada: para representar una figura hay que
representarla proporcionada. A partir de Alberti hay tratados especializados en perspectiva y
composiciones. Durero era conocido por su tratado de las perspectivas. Las reglas generales daban
modelos. Empieza a haber libros de anatomía para artistas. Como el cuerpo se mueve hay que ver lo
que anima al cuerpo a moverse y se hace la fisionomía: las expresiones y pasiones del hombre.
Hacían disecciones a cadáveres para poder saber cómo era un cuerpo por dentro. Eran manuales que
el artista tenían que crear e iban creando una gramática: era convertir al artista en un humanista,
intelectual. Tenían que saber de literatura y de ciencia. Siempre se representaban los cuadros en el
Quattrocento con una luz del mediodía, era lineal. La ciencia que te ayuda a la luz es la óptica. Con
el tiempo no solo se tienen una luz ideal sino que se tienen una dramatización de la luz que es el
claroscuro, y que adelante con dos siglos de adelanto el cine.
En otro libro la teoría de la belleza. Reglamenta el canon, si sigues todos los cauces paso por paso
logras una perfecta perfección artística. El gran debate que se va a producir en el siglo XVI es si hay
que seguir las reglas objetiva so si el artista se puede permitir deformarlas según su inclinación
personal. No pretenden romper la gramática de Alberti sino hacerla más elástica. De qué manera
interpretar la gramática de una forma más objetiva o subjetiva. Si uno conoce bien ese tratado
conoce toda la historia del arte à Le da la gramática al legado grecolatino y nos sirve para entender
lo que se ha hecho después del renacimiento. De ahí van a surgir multitud de asignaturas: hay
tratado que tienen que ver con la historia. Son definiciones ilustradas para que un artista incluso que
sea analfabeto que vea composiciones de los dioses. Con la iglesia contra reformada católica que no
es iconoclasta admiran las imágenes propagandísticas y no solo moralizan la iconografía clásica.
Todos esos elementos que elaboran al artista están creados por Alberti. Todo eso se aprende en los
talleres y por eso se sigue manteniendo la estructura medieval en los talleres con maestros y
aprendices pero ahora lo que enaltece a un artista es la intención y no la práctica, y solo era posible
cuando uno tenía la formación humanista. Pensar un tema entre las historia posibles y a través de
conocimiento de las fuentes literarias, luego pensar una composición y hay que tener la formación

11
de geométrica, proporciones, etc. Luego saber el material que habías usado era importante pero no
tanto.
El más importante es el tratado de cultura, el siguiente que escribe en latín es el tratado de
arquitectura (1450-1472) la primera edición en castellano es en 1582. El Vitruvio era importante
interpretarlo visualmente y no se pudo hacer en la época de Alberti, debía de haber un Vitruvio
impreso. Alberti lo que hizo fue leer profundamente el Vitruvio e interpretar como la arquitectura
tenía que responder un canon. Él va aprovechando las ideas de Vitruvio.
La destrucción de muros en el siglo XX hizo que la idea de ciudad de Vitruvio de ángulos rectas y
avenidas transversales, perfectamente ordenada, no se podía construir en Europa porque el tejido
medieval era un caos.
Estaban las iglesias y templos que era los sagrados y los privados eran los palacios y villas. El
arquitecto tenía una misión pública. La gente la vivían en casas construidas por ellos y era
arquitectura popular. Porque las ciudades eran muy pequeñas y los que vivían eran burgueses y no
campesinos. Todas la s artes se basan en el dibujo y el diseño, todas buscan una forma: mas
ilusionista, mas ilusorias.
Tratado sobre la estatua: importancia extraordinaria. La escultura occidental desde Grecia hasta el
siglo XX es una escultura estatuaria (del latín: estarse quieto) que una escultura sea estatuaria o no
tienen consecuencias enorme. Rodin destruye la estatua, sin pedestal y la fragmenta y a partir de la
destrucción física de la estatua se empieza a pensar en la estatuaria que vendrá después. Tres tipos
de escultura:
- los que hacen aquellos que solo quitan: los talladores con mármol y hay que saberla tallar
- los que solo añaden: los fundidores. La fundición es que sobre un molde se recubre con un
metal fundido que se va adaptando a la forma del molde, y con el molde ya tienes la estatua
- los que quitan y añaden: los que trabajan con materiales blandos: barro, cera, yeso que
permiten añadir y quitar. Son mas frágiles que los materiales duros.
Para Alberti la más genuina es la talla porque es mas ideal por el canon y el modelado es mas
realista

28 Octubre 2014

Había que trasladar la idea de una realidad pintada a una visión de ciertas dimensiones. Alberti
insiste en lo que llamaba la Dimensio y la Finitio. La dimensio: La figura realmente contenida debía
tener como elemento estructurador un cilindro ya que se podría ajustar a las dimensiones, se podría
separar en partes. La finitio: el acabado no solo se refería a las características físicas que le ibas
dando a la estatua, sino a que posición ocupaban. Alberti quería que la movilidad no fuera azarosa.
Acoplación de una figura erecta a una inclinada. Lo único que no le fue posible realizar es lo que
iba a hacer operativa la arquitectura, porque esto se producirá después de el cuando los arquitectos
se planteasen la teoría de los órdenes arquitectónicos. Los órdenes hacen referencia a muchos
ámbitos: la función del edificio, por lo que es esencial conocer la gramática de los órdenes
arquitectónicos.

A partir del S.XV empieza a hacerse descubrimientos arqueológicos del pasado clásico grecolatino
que permite el estudio. El descubrimiento del Laocoonte es esencial.
12
Lo que hace Alberti no es solamente darnos detalles, establecer la gramatica artistica a partir del
canon rellenándola o sistematizándola. Apuesta por la dimensión genuina de los griegos, era
objetivo, estaba reglamentado. La reglamentación supuso la creación de una serie de disciplinas que
el artistas tenía que conocer para lograr la belleza. El ejemplo que el manejó sacado de las noticias
de los artistas del pasado aportadas por Plinio el Viejo.: método muy claro de la forma objetiva. Va
a crear la corriente analítica: el artista lo que hace es operar con los modelos científicos. Estac
orriente es seguida por una serie de artistas que se dedican a hacer tratados concretos: de
perspectiva, definir las bases de la sección áurea.

Hay algo muy característico del Quatrocento: Todos los escritos son inaugurales, tienen esa
potencia y ese entusiasmo que se anuncia como una buena nueva. Al lado de esta corriente, en
paralelo, se crea lo que podríamos llamar una corriente romántica. Concepción platónica o
neoplatónica del amor, asociada también a la Odisea de no solo apelar a la mente, el arte vehicula
otras aptitudes que no son estrictamente intelectuales pero que también producen conocimiento.

Platón decía que la poesía de los locos eclipsaba a la de los sensatos. La profundidad de lo que
comunican es mayor. En el banquete Platón dejó una vena abierta en el tema romántico que retomo
Plotino.

En Italia surge una corriente neoplatónica muy importante, un círculo de pensadores florentinos que
incluso crearon en el S.XV una academia neoplatónica. Esta corriente filosófica hablaba de que el
motor principal del hombre era el motor erótico, no solo al instinto carnal, sino a un apetito de
belleza. Gracias a eros el hombre sentía una aspiración a la belleza y eso también era el fundamento
de su pasión artística. Esa corriente es muy importantes desde dos puntos de vista: desde el punto de
vista iconológico, ya que si no conoces toda esa filosofía neoplatónica, difícilmente se pueden
descifrar los cuadros del Quattrocento Florentino. La llave para entender la ideología de los cuadros
es la comprensión de esta escuela neoplatónica. La obsesión de los estudiosos de esta corriente era
comprender el sentido de los cuadros. El artista formaba parte de unos círculos, de una academias
neoplatónica. A través de toda esa corriente se favorece una interpretación más completa del arte.
No se puede reducir solo a la aplicación de reglas científicas. No puede despojar todos los
elementos esenciales para un artista que básicamente trabaja no solo con la cabeza sino con todo su
cuerpo. De alguna manera hay que recoger la complejidad de elementos que aporta todo un cuerpo.
En relación a esto existe un libro de una importancia extraordinaria: “Hypnerotomachia Poliphili”
publicado en 1499 en Venecia. Un extraño escrito que es anónimo y que el título está escrito en
griego, en realidad: el combate en sueños de el hijo de atenea (de la sabiduría). Hay partes escritas
en griego, otras en latín, otras en italiano. Idea de que la sabiduría era también un problema de
iniciación, proceso de asimilación gradual, por lo que proteges ese conocimiento con barreras para
exigir sea cual sea tu condición para que vayas adquiriendo los conocimiento mas importantes sin
banalizarlos .

Los masones en un primer momento: expertos en la construcción que se juntaban entorno a un


núcleo. Una limitación para buscar del aprendiz una disposición especial. Esa dicotomía entre élite
y colectividad aun continua hoy aunque esté muy desacreditada. Desde siempre el arte se ha
protegido por su sentido polisémico. Las grandes obras plantean grandes interrogaciones.

Con la obra anteriormente mencionada, se exige que el lector tenga un gran nivel cultual, utilizando
múltiples idiomas, un lenguaje alegórico-simbólico. La sociedad culta de la época pensaba que la
13
cultura pagana y la cristiana era perfectamente combinables. El cristianismo respondía a enigmas
planteados por los paganos. Les parecía que formaban una unidad perfectamente ligada. Tenían
muchos datos arqueológicos que lo confirmaban. Los protagonistas del primer humanismo estaban
acreditados para realizar estas afirmaciones. En el momento en el que comenzaba a fraguarse al
reforma, la iglesia oficial romana empezó a preocuparse y a decir que había que tener un control
porque se estaban produciendo con esto de los intelectuales excesivas libertades que se atribuían a
conspiraciones de judíos, paganos... empezó a crearse una mentalidad inquisitiva. Esto explica que
en el tratado se publique de forma anónima y que no de facilidades para que cualquier monje pueda
acceder a ello y puedan incriminarle.

Se trata de una novela de amor: un joven profundamente enamorado pero no consigue que su amada
le preste atención. Se desespera y en un momento determinado en el que está dispuesto a morir, cae
en un sueño profundo, que es lo que cuenta el libro. Sueña que persigue a su amada en un paraje
desconocido. Se suceden un conjunto de aventuras. Todo el trayecto del sueño que lleva a Poliphilo
a los brazos de su amada, está ilustrado por grabados, fundamental para el arte. Todo el libro estaba
lleno de acertijos visuales que había que interpretar. En cierta manera toda esa historia de amor es
un compendio para explicar el pensamiento neoplatónico. El amante no es solo el amante de Polia,
sino también el de la sabiduría, que no se consigue sin un impulso erótico. Esa excitación y
búsqueda tiene que ser sometida por una serie de pruebas. Cuando vences dificultades, adquieres la
sabiduría. La accesis: esfuerzo para llegar a algo. En cierta manera se iba a producir una crisis de
autoridad que crearían autoritarismos. La situaciones que se sucederían provocaba una ansiedad,
empezando la represión de las actividades intelectuales. El arte es el único vehículo para poder
profundizar y hablar de lo insoportable, lo que nos negamos a investigar, lo que Freus llama la
sublimación.

Poliphilio se encuentra con muchas ruinas en su obra. Esta obra propició mucho el lenguaje
jeroglífico: lenguajes que tu voluntariamente ponía en clave generalmente visual.

3-noviembre-2014

Durante el primer Renacimiento se plantea como debe ser la perspectiva.


Piero della Francesca hace un tratado sobre la perspectiva.
Fra Luca Pacioli también hace un tratado sobre perspectiva y clasifica los cuerpos ideales
geométricos que quiere configurar la mente del artista.
El artista tiene que saber de distintas cosas, como dice Alberti y de cada uno de estos aspectos se
van a desarrollar tratados.
Hay una corriente que se plantea el tema del relato: qué es lo que se debe contar? La teoría que
sigue las líneas de Platón dice que no todos los relatos son de la misma calidad. En relación con esta
línea del teatro hay una divergencia. hay teóricos del arte que se interesan más por el contenido que
por la forma. Hay veces que se cuentan cosas y contándolo se alegoriza otra. Para entender las
historias y su transformo hace falta una gran formación literaria y filosófica —> el artista tiene que
ser también un filósofo.
En torno a 1500 y a través de tres grandes artistas (Leonardo, Miguel Ángel y Rafael) cambia el
mundo occidental por diferentes hechos. Se produjo una revolución social, política y económica
gracias al descubrimiento de América.
En esta época es cuando se produce también la rebelión protestante. Como consecuencia de este
enfrentamiento se van a crear dos interpretaciones del mundo que ya no van a ser solamente

14
religiosas —> se asocia el protestantismo con el desarrollo del capitalismo porque la reforma para
oponerse al control de la iglesia romana, había establecido que lo esencial de la conciencia cristiana
era la conciencia individual. esto es muy importante porque hasta ese momento la iglesia controlaba
las mentes de la sociedad y consideraba pecado cosas como el comercio.
Todo esto afectaría al arte y antes de esta crisis ya estaban activos los tres artistas mencionados.
La figura de Leonardo (1452-1519) es muy importante. Antes de que Leonardo haga su obra están
activos otros personajes destacables: Filarete o Francesco di Giorgio. Su maestro es Ghirlandaio.
Ediciones sobre Leonardo en español hay miles.
Leonardo era Florentino, había estudiado con Andrea Verrochio. Era un artista moldeado por las
inquietudes que hemos comentado. Era un humanista. Tuvo la protección de los Medici y estuvo en
la Academia del Jardín. De entrada ya arrastró una dificultad: no sabía latín. Entre las notas que
hemos encontrado de sus supuesto tratado de pintura lo primero que le advierte al lector es un caos,
no tiene un orden sistemático. Más tarde empieza a arremeter contra los literatos. En que no supiera
latín le cortaba las alas para entrar por la línea literaria, sin embargo nos muestra su vocación
científica.
Tenía la intención de escribir un tratado de pintura como el de Alberti. Nunca se publicó y además
se desordenó. Leonardo no conoció la publicación de sus escritos pero no parecía deprimido por
ello. Cuando murió sus escritos fueron a parar a manos de su discípulo Flancesco Melzi y él se lo
pasa a su hijo. Al final acabaron en manos de Pompeo Leoni. Más de un siglo después de la muerte
de Leonardo la gente seguía teniendo esa ansiedad por recuperar su figura. En el siglo XVII se
convenció a Poussin para que ilustrase los libros para hacer un tratado de pintura con los textos de
Leonardo.
Leonardo era disléxico —> escribía del revés para protegerse del acceso a sus manuscritos por parte
de gente inapropiada.
En este tratado habla de que algunos no le consideran humanista por no saber latín pero él dice que
sus obras provienen de la experiencia y no de las palabras de otros.
Sus escritos son una caudal de interpretación inagotable.

4-Noviembre-2014

Leonardo es un personaje que como se le en sus escritos que no sigue simplemente los tópicos
doctrinales sino que lo confronta con experiencias personales. Cabe pensar que ese desorden era la
propia forma de escribir de Leonardo —> no quiere hacer un programa en el que encajen las cosas
de manera sistematizada, lo que hace son anotaciones según va haciendo experimentos. Recoge casi
todas las cosas que constituían el nuevo horizonte de los intelectuales de la época.
Se revela contra los humanistas retóricos que son los que repiten fórmulas como papagayos pero no
experimentan.
Desarrolla muy ampliamente el tema de la comparación o parangón. Es la comparación de las artes
porque hasta que las artes plásticas y la arquitectura no tuviesen un reconocimiento semejante al
que había alcanzado la literatura, la retórica y otros saberes liberales estaba entredicho. Era una
producción artística mediatizada por el esfuerzo físico y estaba estigmatizado dentro de la visión
clásica de saberes como un saber mecánico. El primer paso era decir que las artes visuales son tan
espirituales como la literatura. Una cosa es que las artes clásicas y la literatura tuviesen un mismo
estado y otra era qué relación tenían entre sí. ¿Eran los mismo la escultura, la arquitectura y la
escultura?
Distingue modos pictóricos y los jerarquiza lo cual es un tema de orgullo y de economía.
El tema del parangón es un tema que obsesiona a comienzos del siglo XVI. Leonardo lo aborda en
el sentido más amplio —> jerarquizaba también los sentidos y de ello deduce la jerarquización de
15
las artes. También compara las artes plásticas con la música, con la literatura, con la filosofía etc —
> va más allá que los tópicos del parangón.

Miguel Ángel (1475-1564).


Vida muy en paralelo a Leonardo. estuvo en la Academia del Jardín de los Médici. Su maestro fue
Berrochio. Trabajó mucho al servicio de Roma. Carácter muy especial.
Tampoco escribió tratados pero dejó una importante cantidad de obra escrita y conocemos sus
opiniones artísticas por lo que otros recogieron que decía.
A parte de sus obras artísticas también fue uno de los mejores poetas. Sus sonetos han tenido
múltiples ediciones y en múltiples idiomas.
Otra fuente muy importante son sus cartas. Había formado un grupo de amigos de alto nivel
intelectual con los cuales mantuvo correspondencia. Son fundamentales para conocer más
íntimamente su forma de ser y sus ideas.
Era un gran especialista para la literatura de epitafios.
A parte de estas fuentes directas tenemos a personajes que estaban relacionados con él y que
empezaron a sacar notas de lo que él decía y después le citaban. Tuvo dos biógrafos:
Ascanio Condivi “Vida de Miguel Ángel Buonarroti”.
El propio Vasari conoció personalmente a Miguel Ángel y le dedica una biografía separada de
Vidas.
También es muy importante el testimonio de Francisco de Holanda. Escribe varios tratados.
Fue un personaje que vivió la crisis del XVI lo cual le conmocionó.
Miguel Ángel sobre el manierismo y la aclaración de las figuras pensaba que el principal juicio era
el del ojo —> quería decir que la visión final tenía que ver con la visión personal del artista. Los
manieristas también utilizaban la técnica del no finito.
Cuando uno quiere leer sus pensamientos artísticos tiene que acudir a los sonetos. Su concepción
artística era neo-platónica. Lo fantástico en una obra era tu concepción interna y por lo tanto la
materialización era un fracaso. De ahí que no se acaben las obras (non finito), la insinuación era
suficiente. La talla para él es imprimir el alma en la piedra.

Rafael.
Muere con 37 años. Muy protegido por Bramante.
No tenemos escritos directos literarios suyos salvo las cartas.
Vicenzo Golzio “Rafael en los documentos, en los testimonios de sus contemporáneos y en la
literatura de su siglo”.

11-Noviembre-2014
FALTAN APUNTES DEL 10
El siglo XV ha sido una época fundamentalmente en Italia un siglo de exploración y
sistematización. Se restaura el canon clásico que había sido modificado enormemente durante la
Edad Media. Esta restauración es lo que caracteriza al siglo XV.
Se da un cambio de panorama que tiene muchos frentes. Desde el punto de vista del estilo artístico
aparece a partir del primer tercio del siglo XVI el manierismo. Nadie lo mencionó en el momento
16
en el que se produjo, aunque es verdad que muchos trapacistas del siglo XVI utilizaban el término
XVI. Su defección como estilo es una creación del siglo XX por historiadores que quiere aportar
una orientación artística que es distinta de lo que va a ocurrir el XVII que se clasifica como
Barroco. Son simplemente definiciones que se hacen desde el siglo XIX y XX.
Alberti demandaba la transformación de artesano a humanista lo que hizo que se creasen
especialistas que crean manuales para artistas a comienzos del siglo XVI.
• Ej. tratado de anatomía de Besalio —> tratado que hoy juzgaríamos de carácter médico.
• Ej. Tratados de fisionomía —> reflejar los estados anímicos con la expresión. Giovanni dell
Porta.
Durante todo el siglo XVI continúa esa inercia de tratados generales y especializados. Luego
empieza a haber tratados de escultura, cultura y pintura.
• Pomponio Gauricos —> De scuptura. Aparece en florencia en 1504.
• Lancilleti —> Tractado de Pictura. Aparece en Roma en 1509.
• Anton Francesco Doni —> Il Disegno. Habla del elemento en común que tienen todas las artes
visuales. Entendiendo el diseño como el pensamiento de una obra del cual la primera anotación
del artista es el dibujo. En el dibujo como diseño hay también pensamiento, no solo una técnica.
Lo que se hace con el diseño es proyectar una obra. Este término es que van a utilizar al cabo de
los siglos para afirmar que toda obra tenía que empezar por un proyecto o un esbozo y que ahí
estaba el mérito. Dan esa prioridad al diseño sobre la materialización. esto aplicado a la jerarquía
de valores que se desarrolla en el Renacimiento se consideraba el diseño el fundamento del arte y
el dibujo era mucho más importante que el color. Se creía así porque la parte intelectual de la
composición de una obra era la concepción que es donde residía la idea. Era la inventio. La
materialización en color era sin embargo algo que afectaba solamente a los sentidos, algo que
apreciaba el pueblo y no los intelectuales. Esta importancia que se le daba al diseño significaba
en cuenta manera interioridad la creación. Esto permitía dar cada vez mayor importancia a lo
subjetivo frente a lo objetivo. Esto va a llevar a la subjetivación del canon. En la formulación de
Alberti reunía la idea de que había que aplicar la regla de la proporción pero se acaba
subjetivizando. Por eso para muchos manieristas la palabra diseño es una palabra clave.
• Bendetto Varchi —> Disputa sobre la preeminencia de las artes. Trata sobre el parangon que es
la comparación entre las artes. La primera es esa de las artes plásticas con las literarias. La forma
de superrar esa exclusión de las artes prácticas de las artes superiores es la comparación con la
literatura. También se mete en una jerarquización de las artes plásticas. Leonardo colocaba la
pintura por encima de todo, incluyendo la música. Este era un tema de discusión en los talleres de
artistas. Varchi hace una encuesta en la que le pide a una serie de personalidades del momento
cuál es el arte superior. Le pregunta a Vasari,a Bronquino, a Sangalo, a Cellini y hasta a Miguel
Ángel. La controversia está sobre todo entre la escultura y la pintura porque la escultura era el
testimonio por excelencia de lo que era el arte clásico. A partir del siglo XV hay un desarrollo
cada vez mayor de la pintura. Esta disputa se convierte en una reivindicación de los pintores
porque veían que la gente consideraba superior la escultura. Los pintores afirmaban que la pintura
era superior porque tenía mayor capacidad ilusionística —> se pueden representar las tres
dimensiones en dos. Algunos autores sostienen que en realidad tienen el mismo valor porque su
fundamento y su fin son los mismos. A partir de eso se establece el término unificado de bellas
artes en las que entran por igual las tres grandes artes.
• Paolo Pino —> Diálogo de la pintura. Se publica en Venecia en 1548. Es destacable que sea en
Venecia porque se debate sobre qué escuela local artística se considera mejor. Se solía atribuir a
los artistas florentinos el rango de norma universal del arte pero a partir del siglo XV empieza a
florecer la escuela veneciana que se presentaba como diversa de la florentina porque los pintores
venecianos eran fantásticos coloristas. Los venecianos por su carácter comercial están
17
influenciados por el arte bizantino que también eran amantes del color. En el paso del XV al XVI
surgen dos figuras excepcionales: Giorgione y Tiziano que para los venecianos es tan bueno o
mejor que Miguel Ángel. Tiziano murió a los 91 años lo que hizo que tuviera una gran carrera y
gran éxito.
• Otro veneciano muy importante va a ser Ludovico Dolce que escribe El Artino. Publicado en
1557. Hace una crítica a Miguel Ángel y dice que Tiziano y Rafael son superiores a él.
• Muiguel Ángel Diondo —> Sobre la nobilísima pintura, 1549. es un tratado fundamentalmente
erudito. Conocer bien la historia del arte a través de la cultura grecorromana.
• Memorias de Benvenuto Cellini. Orfebre. Se comportaba ya como lo que nosotros consideramos
el típico artista. Es muy significativo que haga una autobiografía porque en esa época todavía era
muy raro. Se va a desarrollar la idea de que el artista es hijo de Saturno, el dios de la melancolía.

Problemas de la arquitectura del renacimiento para restaurar el canon clásico:


Las invasiones bárbaras habían destruido casi todos los elementos de la arquitectura romana clásica.
Quedaban algunos restos convertidos en ruina. estos restos se usaban para hacer otros edificios. Por
lo tanto carecían de modelos a excepción de las obras de ingeniería, que los bárbaros no habían
destruido. El románico se llama así porque se creía que se estaba haciendo arquitectura romana
aunque no es así. había un gran desconocimiento del modelo. Para restituir el canon había que
restituir el tratado de Vitruvio. Los cuatros tratados sobre el canon son:
• Sebastiano Serlio (1475-1554). La Arquitectura, publicado entre 1537-1558. 1575 se hace una
reedición ilustrada.
• Jacopo Barozzi Da Vignola (1507-1573). Reglas de los 5 órdenes, 1562.
• Andrea Paladio (1508-1580) Cuatro libros sobre la arquitectura, 1570.
• Vincenzo Scamozzi (1552-1616). La idea de la arquitectura universal, 1615.

Estos tratados son cruciales porque son los primeros en establecer la teoría de los órdenes. Los
órdenes clásicos no consisten en la forma de las columnas sino en la función del edificio y su
simbolismo, por lo tanto también su estructura y su proporción. Los teóricos dan las imágenes
además de el texto para los que no sepan leer.
- Ej. Dórico = militar, arcaico y asociado a una función defensiva, templo de dioses
masculinos

17 Noviembre 2014

El concepto de arquitecto se revolucionó en la edad contemporánea. Artista que hacía edificios. En


ese sentido era muy importante que las tres funciones que tenia un arquitecto eran: ciudad,
arquitectura religiosa y arquitectura profana. Utilizaba una doble tipología rompiendo con la
tradición cristiana de adopción de las basílicas como lugar de culto, para recuperar el templo
clásico. La arquitectura popular no entraba dentro de las obligaciones un arquitecto. Era
imprescindible tener runas desde una cierta tipología, había que dar aplicaciones. Par esto se hacían
los tratados.
La teoría de los órdenes cada vez se hacía más nacionalistas. Aunque de todas formas todos se
basan en los cuatro tratados de los que hablamos la final de la clase anterior.

Momento de invención del canon clásico renovado → siglo XV. Expansión de ese canon → siglo
XVI. Los tratados hablan de diversos temas: fisionomía, anatomía, proporciones, etc. Canon que se
hace más elástico para que el arte pueda reflejar el estado de ansiedad que sufre Europa a finales del
XVI. Surge así el Manierismo. De este momento destaca Giorgio Vasari. Nació ya en el XVI.
18
Escribe las biografías de los principales artistas desde que se tiene memoria. Destacan los artistas
del siglo XV y XVI italianos. Concepción histórica progresista, recta en vez de circular. Avanza en
una sola dirección si piensas que cualquier tiempo futuro será mejor. Vasari no sólo nos legó los
datos de los artistas italianos, sino que nos dio un modelo y un ejemplo. A partir de ese momento en
todos los países se planteó que tenía que haber un Vasari, siguiendo el modelo de Vasari. Nos da el
modelo general para plantearnos la evolución histórica desde el mundo clásico hasta el mundo
moderno porque las vidas de Vasari, trazan toda una interpretación que no fue inventada por él, pero
sí que la hizo popular. Lo primero que hace en el prólogo de las vidas es una síntesis abreviada de
todas las fuentes clásicas que hablaban de artistas griegos y romanos. Establece un Quattrocento
con muchas carencias, promete mucho, pero aún es rudo y frágil. Llega al siglo XVI y dice que esa
es la madurez. Habla de Miguel Ángel Buonarrotti, que no sólo ha llevado el arte hasta su cumbre
ya que es mejor que los presentes pero también mejor que los antiguos e incluso mejor que la
naturaleza. Desde esa cumbre sólo queda caerse. Utiliza el término GRAZIA con sentido estético.
La ligera irregularidad para él es gracioso. Dice que el canon no se puede juzgar. Los juicios y
opiniones no importan en el arte. Habla mucho del estilo y de la estilización. También de capricho.
Lo convierte en un valor positivo. Usa también la palabra gusto. Era una herejía porque el gusto se
refiere al sentido del gusto con el olfato y la vista etc. EL gusto culinario tiene que ver con una
variedad de tradiciones locales que lo que a uno le produce asco otro le produce placer. El canon era
impersonal. La palabra idea y maniera dan la idea también de subjetivación del canon.

18 Noviembre 2014

Vocabulario critico para hablar de las obras y las escuelas. Toda esa terminología no es de su
invención. Estos términos son los que vimos en la clase anterior. Cortados por el miso patrón para
hacer más elástico el canon abriendo la vía de la subjetivación del arte. Sin romper el canon se
autoriza cada vez más una interpretación del mismo más personal, más individual y subjetiva, y se
empieza a conceder permiso, aceptación, a que la irregularidad resulte atrayente. Por eso la mayor
parte de ls palabras que emplea en su vocabulario del arte son las que hemos adaptado a nuestro
lenguaje coloquial. No sólo ha sido objeto de constantes traducciones y versiones. No solo en
Italiana sino en todos los países occidentales se han realizado nuevas ediciones y traducciones de
Vasari. Surge un tratadista que aplica el método de Vasari a los artistas de su país en todos los países
europeos. A partir del siglo XVI se crean estas historias del arte cuyo origen está en el Vasari
italiano. En España se introducen ideas históricas. Existen ediciones actuales de todo tipo, por
ejemplo ediciones críticas, en castellano podemos consultar la de la editorial Liberia, en la
posguerra. Una más actual es la de la editorial Cátedra.

Vasari propicia la famosa teoría del Manierismo. Es estilo manierista se produce hacia 1520/30 y
casi llega a final de siglo. Que se produzca ese estilo no significa que en el siglo XVI nadie hablase
de Manierismo, ya que en los estilos artísticos es una preocupación aún vigente. Se necesitaba crear
un modelo de evolución histórica del arte caracterizando modelos de hacer arte, o estilos. Cuando
hablamos de estilo queremos mostrar una forma de hacer arte generalizada en un cierto momento.
El término Manierismo y Barroco son términos de finales del siglo XIX. Las fuentes doctrinales que
sistematizaron en su momento todo esto son tratadistas que recogen parte de las expresiones de
Vasari, por lo que en cierta manera todos están contaminados por esos elementos de apreciación de
los irregular. Sin embargo, hay autores que sistematizaron de una formas contundente esa teoría.
Los más importantes, manieristas tardíos, son Federico Zuccaro y Gian Paolo Lomazzo.
El primero llegó a tener una fama enorme, muy querido por todos los mecenas y clientes italianos
del XVI, fue llamado incluso por Felipe II para pintar en el Escorial. Era un personaje con un gran
19
prestigio intelectual. De hecho llegó a ser nombrado director de las primeras academias artísticas
italianas. Escribió un tratado muy importante y luego otra serie de escritos que no son tratados pero
son muy interesantes. Su gran tratado fue publicado dos años antes de morir, y se llama La idea de
los pintores, escultores y arquitectos. Publicado en 1607. además de este gran tratado general de
arte escribió en colaboración con otro tratadista llamado Romano Alberti, un tratado cuyo título es
Origen y progreso de la Academia del Diseño de Roma. En él se hablaba por igual de pintores,
escultores y arquitectos. Todavía hay otro escrito publicado por este tratadista, que se titula Carta a
los príncipes y señores amantes del diseño. Escribe una carta a los mecenas. Publicado en 1605.
Estos escritos fueron hechos para las academias, con orígenes en Grecia. De ahí viene esa
resurrección de ese pensamiento clásico y canon clásico. En la Florencia de los Medici donde
destacaba en neoplatonismo hicieron una recreación de la Academia en el sentido literal (reunión de
filósofos artistas y humanistas para hablar de Platón) pero también se creó una academia en un
jardín para artistas, sobre todo para escultores. Allí colocaron estatuas antiguas para los jóvenes que
tenían inclinaciones hacia la escultura. En esa academia estuvo Miguel Ángel o Benvenuto Cellini.
Cuando las academias parecen de una forma ya muy consolidada y cooperativa y además tenemos
interpretación sobrada al respecto es en el siglo XVI. Aparecen en determinadas ciudades en las que
el arte florece, como por ejemplo, Florencia. Se las llama academia de san Lucas ya que se creía
que este santo había pintado a la Virgen. Eran academia municipales. La genialidad de las
academias era que hasta ese momento no se hablaba nada y sólo se daban consejos prácticos. Los
jóvenes no iban a que le explicaran cosas prácticas. Estas academias no tenían ningún carácter
corporativo.
En el XVII empiezan a abrirse academias en otros países, por ejemplo en España (Toledo y
Madrid), y así va ocurriendo en el resto de países del área occidental, países con vida artística
importante. Otro acontecimiento decisivo en la historia de las academias es que en el siglo XVII
durante el reinado de Luis XIV. Obsesionado por centralizar el estado y romper con los
levantamientos aristocráticos contra el rey. Él lo consigue. Su obsesión y la de su primer ministro
Colbert, era nacionalizarlo todo para controlarlo. El Estado quería apropiarse de todo. Nacionaliza
los caminos, las comunicaciones, por ejemplo. También nacionaliza la educación y con ella las
academias (de arte, de filosofía, de ciencias, de historia, etc.). las convierte en una institución estatal
porque comprende muy bien que si tiene las academias va a tener la educación en sus manos, la
educación de las élites. Entonces la nacionalización de las academias le da un giro a las academias
ya que elimina la visión fragmentaria local que habíamos visto antes. Él nombró directos de la
academia a un artista que le gustaba → Le Brun. Quería demás crear un gusto francés. Un estado
nacional que se centralizaba no podía permitirse que el gusto no fuera nacional, que no fuera
francés, inventado por el Estado y sus gentes. Gramática de cómo tiene que ser el estilo francés del
arte. Por si fuera poco, para guiar la formación del artista Luis XIV creó una oferta de trabajo que
prácticamente absorbió toda la mano de obra artística francesa. Para empezar con su gran cantidad
de obras artísticas de Versalles, pero aparte de eso y de otros sitios reales no tan fastuosos, crea
fábricas de arte, de cerámica y porcelana, de tapices. Se creó así el gusto francés. Así los franceses
llamaban al arte francés del siglo XVII el arte clásico. Esto se llevará a España en el XVIII, en
época de los Bornones.

Zuccaro divide el arte en dos momentos diferentes: diseño interno, que se refiere a cuando alguien
en su intimidad tiene una idea, un proyecto de edificio, de cuadro o de escultura, es la concepción
de una obra, mientras que el diseño externo es su materialización. Lo que defiende es que lo más
importante es el diseño interno. Aislamiento de lo íntimo como prioritario, pensamiento propio del
Manierismo.

20
Giovan Paolo Lomazzo. Caso coetáneo a Zuccaro. Lombardía. Publica un tratado muy importante
de escritura: Idea del templo de la pintura. Publicado en Milán en 1590. recoge ideas teóricas de la
filosofía artística del Manierismo, pero también habla de temas iconológicos. Qué temas tiene que
tratar el arte y por qué. Defiende como Zuccaro la importancia de la idea. Defiende que el arte es
fundamentalmente una concepción mental. Lo lleva de una forma tan radical que piensa que el
artista no tiene que abrir los ojos porque la realidad le distrae. Tiene que observar con los ojos
cerrados el mundo interior. Todo es un ejercicio mental, no rechaza el canon. Corriente de
misticismo que se da en Europa en este momento. Íntimo diálogo con Dios (toques muy
protestantes).

24-11-14
Crisis de identidad cristiana que deriva en un proceso de enfrentamientos bélicos que desangran el
siglo XVI y XVII hasta que se estabilicen las zonas entre una creencia y otra. Por otro lado nos
encontramos con algo que aunque tenga un hecho menor, que es cuando se enfrenta el papado con
el emperador, entonces se produce en un hecho simbólico, y es cuando las tropas del emperador
Carlos V asedian roma, todo esto por disputas de tipo territorial. Carlos V es excomulgado pero que
el simbólico brazo defensor de la iglesia, que era el emperador, se volviera contra su cabeza, el
papa, fue una catástrofe militar y moral.

En 1492 colon descubre América y todas las potencias europeas se lanzan a la colonización y eso es
lo que los historiadores llaman desplazamiento del Mediterráneo al Atlántico que trastoco la
economía europea y supuso desplazamientos de zonas de influencias. Ese conjunto de elementos
levo al renacimiento que se había consolidado en el siglo XV que no solo tenía que ver con las
artes. Y que la ilustración del renacimiento tenía una visión antropocéntrica, esto se va a poniendo
en composición entre finales del XV y principios del XVI. Entremedias esta la revolución luterana y
en 1527 el cerco de roma. Es obvio que es todos los órdenes culturales afecto esta crisis y también
en el artístico. Lo vemos en la reacción de los tres grandes genios: Leonardo, MA y Rafael. Cada
uno de ellos ponían en cuestión el canon artístico tal y como lo había elaborado Alberti. Leonardo
fue un científico experimental. MA que fue el mayor de los tres, mostraba toda la huida hacia la
subjetividad, hacia el punto de vista intimo. Lo importante para un artista es cuando en su interior
piensa en la belleza y que la ejecución de la obra carece de importancia. El non finito, por desinterés
con respecto a que el artista no tenia que obsesionarse a dejar que la obra estuviese acabada.
Desinterés por terminar la obra con una perfecta ejecución.

La crisis no va a acabar solo con la subjetivación del canon es decir llevar al canon a un código
dogmático, a unas reglas objetivas.

Como afecta la reforma y la contra reforma al proceso y evolución del arte. Una de las cosas que
había caracterizado desde el comienzo de su constitución, es que le cristianismo había desarrollado
un arte sacro y que incluso una de las rupturas que se pueden plantear entre el arte de la edad media
y el clásico antiguo, es que la edad media tienen una concepción religiosa mientras que el mundo
clásico había concebido el arte como algo diferente en la magia y la religión. El luteranismo es
iconoclasta! no debe haber representaciones figurativas de lo sagrado. El cristianismo como le
judaísmo y el islam, todos pertenecían a la religión del libro interpretadas de forma diferente, y una
forma que se exigía en el libro era la no representación de lo sagrado. Un debate que se zanjo en el
concilio de Nicea en el que después de muchas ideas que el culto de las imágenes era ortodoxo.
Esto animo al arte sagrado y de imágenes. Lutero se hizo iconoclasta porque lo que combatía contra
el cristianismo de roma era que toda la historia de la administración, las bulas, administración de los
persones en un negocio y que las imágenes también se convertían en un elemento idolátrico. En un
21
intento de purificar el cristianismo. Y que la relación esencial es la que mantiene cada individuo con
dios, y no merece imágenes. Se planteo una toma de posición iconoclasta por parte de la reforma
protestante. En las iglesias protestantes solo está el emblema de la cruz y lo más importante es el
pulpito porque lo único que puede transmitir el sacerdote es la palabra, la lectura de la biblia. Si no
había imágenes ni religiosas ni profanas tampoco había cuadros históricos y el arte iba a
desaparecer. No desapareció, desapareció la jerarquía de géneros que había establecido el canon. Se
representaban escenas de costumbres, pintura de género, paisajes, retratos. Retratar las insignias que
significaban el poder simbólico. Cuidaban muchos los elementos que acompañan a la figura y no les
importante retratar la fisionomía. Del retrato que se practica es realista burgués. Los temas son
radicalmente distintos. Un concilio que trato de responder ante las críticas luteranas, fue la
pertinencia del culto de las imágenes con lo cual la iglesia católica contrareformista no solo
continuo con el significado de imágenes, sino que le dio una mayor importancia. En el debate de
protestantes católicos, vemos como divergen dos cúpulas que parten de una misma base pero que se
van separando y van configurando dos tipos de personalidad cultural. la ética personal en la
conciencia individual, en principio no consideraban que el comercio fuera pecado como lo
consideraba la iglesia por eso muchos banqueros y comerciantes patrocinaban iglesias con una
intención expiatoria y para que el papado les concediera una indulgencia plenaria, esto también lo
denunciaba Lutero. El protestantismo se asocia al capitalismo y el catolicismo se considera un poco
anticapitalista. E capitalismo estaba en la burguesa emergente mientras que los defensores del
papado, la iglesia tradicional, el catolicismo, eran más representantes del antiguo régimen, el orden
feudal. Crearon la personalidad protestante que no solo tienen que ver con las creencias sino que
todo discurre en un proceso íntimo, mientras que la personalidad católica es mucho más sexual y
más extrovertida.

Todo esto se fragua en el XVI porque vamos a ver que a partir de ese momento un tema como las
imágenes cobran una importancia dramática. Ya es imposible a partir de aquí no tener en cuenta los
tratados que avisan sobre cómo hay que hacer las imágenes, esto en el arte católico que era el que
mantenía el valor del culto de las imágenes pero temía que en una sociedad analfabeta casi todos la
transmisión de información venia de las imágenes y que las ideas del luteranismo llegasen a través
de las imágenes. El concilio de Trento firmo el control de las imágenes. Siendo el renacimiento
primero. Incluso los artistas que eran analfabetos, viendo las estampas de los tratados, supiesen
como representar las imágenes. A partir de esta crisis era imprescindible tener versiones ortodoxas:

- la literalidad: un artista no se podía permitir el lujo inventarse la anécdota representada ni el


escenario, debía atenerse a lo que digan los evangelios, y no imaginar ni ambientar. Eso
afectaba a la representación de mundos que no fueran cristianos. No se podían romper de
manera drástica con elementos culturales del clasicismo. Se intento hacer representaciones
de estos temas moralizadas. Hace falta crear tratados de imágenes. Para que un pintor tuviese
temas de imágenes cumpliendo con las prescripciones moralistas que impone la iglesia. En
Trento se crea un índice de lecturas autorizadas y prohibidas que era un poco la
correspondencia moral en la fabricación de imágenes. Quería decir que la iglesia romana
decía que libros estaba recomendados y cuales prohibidos. Todo esto tenía una repercusión
para el desarrollo cultural.

Por primera vez en la historia empieza a tener valor la imagen representada por encima del
modos de su representación. Por primera vez se separa imagen y pintura. Tratados moralistas de
la contrareforma. Básicamente no son muchos.

22
Todos los Cristos crucificados españoles tienen los pies separados, y que vienen por los tratados
iconográficos. Los tratados proveían modelos de imágenes, además de los tratados teóricos, en
un libro que se publica en Amberes imágenes de la historia evangélica, es esencialmente un
conjunto de imágenes del evangelio que han sido grabadas por lo que había dicho el Concilio de
Trento. La reforma Fue fundamentalmente articulada por los reformistas católicos. En el
momento de la toma de roma empiezan todas las nuevas ordenes religiosas. En 1517 la orden de
los oratorianos, 1522 los camaldurenses, 1524 los teatinos, 1525 la reforma de los capuccinos,
1530 los bernabitas, 1537 la reformas de los mascos.

Lutero lo consiguió con los campesinos alemanas. Las masas por primera vez tuvieron una
intervención decisiva en un tema de la elite, la primera vez que se crea el debate del arte pobre.
El arte sea eficaz mediante el naturalismo —> un lenguaje sencillo, claro, comprensible y en el
que los protagonistas sean personajes populares. La creación del estilo naturalista que se está
fraguando en la segunda mitad XVI, resultado de la mentalidad de la reforma. Las figuras no
solo tiene que tener apariencia mortal sino la apariencia de los miserables. Una persona sin
cultura religiosa no puede dedicarse ni a la cultura ni al arte. Solo si sufres moralmente será
salvado —> doctrina de la providencia.

El claroscuro hace imágenes en acción

25 Noviembre 2014

Eficacia del arte. La posibilidad de que se haga popular, de que se extienda su mensaje y que ese
mensaje tenga un resultado útil. Este debate genera la dicotomía entre si una practica artística puede
ser elitista o no. En el siglo XVI el arte es sujeto de la discusión de la eficacia. Visión interiorizada
y subjetiva del arte que evidentemente exigía la sensibilidad y formación de un mundo muy
cultivado, sino que también el Manierismo era imposible de comprender si no tenía un trasfondo
cultural muy rico. Se buscaba transmitir un mensaje que desafiase la capacidad cultural del
espectador mediante la imagen. Empieza a haber un control moral de la Iglesia cristiana ya que la
gente se estaba tomando demasiadas libertades a la hora de recuperar los ideales paganos del mundo
clásico. Se hablaba en clave para que no fueran mal entendidos los textos. Cultura humanística
extraordinaria. Arte interiorizado y sofisticado, de gran cultura contra el que se levanta la
Contrarreforma. Se estaba produciendo una cultura de masas. Ante la reforma, la Iglesia católica se
quiso dirigir no a las minorías dirigentes si no a todo el mundo. Se buscaba una exteriorización del
arte. Querían que las composiciones fueran claras y sencillas, que el mensaje fura legible y que
además estuviese muy subrayado lo esencial de la escena mediante la luz. El mantenimiento de este
cauce hace que en un rito bastante común como es el matrimonio, lo que se lee es la epístola de san
Pablo sobre lo que es el amor. Esta es la temática que se trata, de una forma clara, accesible y
subrayada. El argumento fundamental manejado por los teóricos moralistas de la Contrarreforma es
el planteamiento del tema de la eficacia, planteado de una manera interesante de analizar, ya que en
principio cuando hubo toda esta confusión en la Reforma protestante y al ver el apoyo masivo que
tuvo, lo que se plantea es siempre el tema de hasta que punto tenía sentido el arte. Anécdota →
empiezan a haber muchas obras no manufactas. Momento de milagros masivos. Pintores que se
quedaban dormidos y al despertar tenían la obra terminada. Empezaron a hacer una recopilación de
obras no manufactas. Cuando un pintor estaba pintando un tema sagrado muchas veces se lo
encontraba hecho, terminado. Se empezaron a registrar solo en la Península Ibérica unos 600 casos.
Idea de que lo ángeles pintaban fatal, por lo que terminaban la imagen pero hacían una chapuza.

23
Los especialistas empezaron a plantearse que si los ángeles pintan tan mal es porque a Dios no le
interesa para nada la calidad artística, entonces, ¿por qué hacer arte? Mensaje sobre la inutilidad del
arte. Debate que centra mucho ese mundo de preocupación respecto al sentido del arte. Gran debate
que se zanja en el siglo XVI acudiendo a un verso de la poética de Horacio → “acierta en arte el
que sabe mezclar lo agradable a lo útil”. Este verso sirve de pasaporte para legitimar el arte y para
reconocer que el problema de la legitimación moral del arte agrade, y si agrada a los sentidos puede
ser más moralmente eficaz. La reacción contra lo que era la consecuencia del Renacimiento que fue
el Manierismo se había convertido en la fortaleza de una minoría de gente, muy preparada, pero que
dejaba fuera al resto de la población, que era la mayoría. Lo que quería reconquistar la Iglesia
contrarreformista era a este público. Hubo una represión de la libertad en el sentido de la
manutención de unos criterios ortodoxos de lo que debían representar las imágenes o cómo se leían
estas imágenes. Se va creando una forma de hacer arte que pueda llegar al máximo número de
gente. Esto es lo que va a resultar como un estilo llamado naturalista, que en la historia se identifica
a través de la pintura de Caravaggio.
Frente a la exteriorización tenemos, por primera vez, la inversión de lo que había sido canónico en
el primer Renacimiento → el diseño. El color no importaba, era sólo algo llamativo, sensual. Esto
se invierte y una de las características del naturalismo es precisamente que da preminencia al color.
Todos los artistas del Barroco dan preminencia al color, e incluso empieza a producirse la herejía
artística de que hay artistas que no dibujan la composición sobre el lienzo antes de ponerse a pintar.
Esto era posible porque efectivamente el color fomenta un estilo de abordar la obra muy diferente.
No es tanto la reflexión de un tema y una composición y centrar toda la atención ene sto,sino
directamente ir un poco a los efectos sensuales de la pintura, al efectismo. El color es efectista. Si
además dibujas con color, la complejidad de efectos que puedes conseguir es mayor. Es cierto que a
pesar de estar sufriendo una gran agitación, el canon consigue sobrevivir en el siglo XVI. El canon
sobrevive a esta crisis y en realidad no fue puesto en cuestión hasta el siglo XVIII. El momento
crítico es este. Transmisión del conocimiento por imágenes. Transmisión icónica. El lenguaje
escrito se resiente.

A partir de este momento, por tanto, si uno quiere estudiar el arte desde entonces hasta ahora no
puede ignorar las fuentes que le permiten a uno enterarse del problema y resolverlo. Respecto a la
iconografía cristiana hay una serie de libros que tienen una importancia crucial:
• Louis Réaou → Iconografía del arte cristiano
• Charles Dejob → Sobre la influencia del concilio de Trento en la literatura y las bellas artes
en los países católicos
• Emile Mâle → El arte religioso de fines del siglo XVI, del siglo XVII y del siglo XVIII
• Warner Weisbach → El Barroco como arte de la Contrarreforma
• Santiago Sebastián → Contrarreforma y Barroco
• Alciato → Emblemas
• Cesare Ripa → Iconología
Hay que afrontar la idea del arte como imagen. Da igual el soporte, el problema es cuando lo que se
busca no es la calidad sino la imagen por sí misma. La calidad de la imagen, en ocasiones, viene por
su simplificación, por estar mal hecha.

24
1-diciembre-2014

Crisis del Renacimiento con dos vertientes. Por un lado el manierismo que es una especia de fuga
hacia un extremo subjetivismo. Por otro lado tanto por la iconoclasta protestante como por la
contrarreforma católica.

En los países protestantes el retrato pierde su simbolismo por lo que cualquiera puede hacérselo.
El paisaje que apenas había tenido importancia como género autónomo empieza a representarse con
más amplitud e incluso se acercan a crear paisajes puros.
Otro género que se desarrolla en el siglo XVI son las representaciones de la vida cotidiana (escenas
de género). Estas escenas estaban previstas a través de la comedia.

Por otra parte en la Contrarreforma católica ocurre algo parecido. Anima a que la representación de
lo sagrado sea más fiel a la realidad —> que los mártires no aparezcan sin dolor. Incorpora
imágenes populares para representar a los “Héroes del Cristianismo”. Esto va en contra del
antropocentrismo del renacimiento —> quiere decir que el hombre es frágil y solo sobrevive gracias
a la intervención de la providencia. Por esto los héroes cristianos aparecen representados de forma
mortal y dependientes de la divinidad.
Se comprende que la política religioso no puede dedicarse a imponer sus ideas al pueblo que
empieza a tomar protagonismo. En este sentido la clave son las campañas de evangelización y
misioneras incluso en Occidente. Casi todas las órdenes religiosas tienen esa visión de dirigirse
esencialmente para captar la atención de lo popular. El populismo significa introducir a los
personajes del pueblo en el centro de lo sagrado.

Todo esto lleva a lo que entendemos como pintura realista. Hasta bien entrado el siglo XIX se le
denominaba arte naturalista. Esta producción artística obsesionada por el valor moral de la imagen
amenazó el arte desde esa concepción canónica. Busca la propaganda frente a la eficacia de la
belleza.
A comienzos del siglo XVII cuando el enfrentamiento de católicos y protestantes llegó a una
estabilización es cuando nace la fórmula de la Roma Triunfante. No es que el catolicismo hubiesen
resuelto los problemas del siglo anterior, pero había cobrado una nueva seguridad. Esta
estabilización tuvo como consecuencia para el mundo del arte una especie de rehabilitación del
patrocinio. Nace así un urbanismo real, es el momento en el que se consolidan las naciones estado
de una forma moderna y se crea el concepto de ciudad capital. esta ciudad necesita un programa
urbanístico que no quede acogotado como había ocurrido durante el primer Renacimiento por su
estructura de ciudad medieval.
Roma crea todo ese desarrollo extramuros que permite una construcción con grande avenidas.
Todos los ejes de esta ciudad acaba en la Vaticano que es el centro de poder. Lo mismo ocurre en
París, Londres y Madrid. La ciudad capital necesita en su estructura configurar una serie de
elementos simbólicos que la acrediten como tal. Uno es la plaza real, que es un elemento del
barroco. En el centro está la efigie generalmente ecuestre del monarca.

Hay una mentalidad de restauración del poder y del canon.

25
Hay una polémica artística. El fenómeno más explosivo fue Caravaggio. Fue educado en Milán
donde había una fuerte meta contrarreformista católica. Trajo a Roma esa concepción radicalmente
naturalista en la última década del siglo XVI. Triunfó porque había una clientela a la que le
interesaban las cosas que hacía Caravaggio desde esa orientación naturalista. Además se convierte
en un ídolo para los otros artistas. Entre 1590 y 1610 creó toda una tropa de seguidores. Tras su
muerte se supera ese naturalismo y el manierismo y se crea el clasicismo barroco.

Vicenzo Jiustiniani tiene unas cartas que han sido recopiladas en el Botaniti Cocci. Le cuenta a una
migo que hay doce estilos de pintura. Se reserva para los números 10, 11 y 12 los idealistas y
naturalistas. Trata de fusionar dos corrientes que habían divergido y que habían sido muy capaces
de amenazar la supervivencia del arte.

Nace la diferencia entre imitar y retratar. Son dos modos antitéticos de concebir el arte. Imitar es la
forma tradicional canónica heredada de Grecia es decir de manera ideal y sometidas a la regla de las
proporciones para que desde un punto de vista moral quedase muy claro el mensaje. La inspiración
era el natural pero se hacía una representación ordenada.
Retratar viene del latín retraere que es evocar, volver a traer la forma que tiene cualquier cosa. Es
una copia de la realidad de una forma lo más exacta posible.

Se da una restauración del clasicismo en la década de 1620.


Bellori—> conjunto de vidas que es en realidad un texto que habla sobre la restauración clásica y
sobre la diferencia de imitar y retratar.

En el siglo XVII se consolida el mercado artístico aunque todavía no se va a convertir en la estancia


hegemónica del arte. Por primera vez el mercado libera a los artistas de tener que estar sometidos a
un patrón en exclusiva.
El mercado era la matriz del coleccionismo que no existía antes de la misma manera.

2 Diciembre 2014

En cuanto al problema de todas las crisis que habían desestabilizado la idea del canon, hay una
restauración que se produce en primer lugar en Italia porque se vive la lucha entre el naturalismo de
Caravaggio en el siglo XVII y el clasicismo de los Carracci. Es un siglo muy importante por varias
razones. Desde el punto de vista de la doctrina artística esta macado en cierta manera por la
institucionalización del arte → el arte prospera en la medida en la cual extiende su importancia
social, surge además un mercado artístico, y por los artistas que se emancipan de los clientes. El
artista cuando se integraba en una corte no sólo tenía un diálogo como lo había tenido siempre con
un comitente personalizado, sino que su integración en la corte no significaba sólo que un pintor
fuera el responsable del protocolo y la decoración de la vida cortesana. El artista integrado en una
corte era un personaje con una gran responsabilidad, no sólo pintaba cuadros. Es muy importante
para entender el desarrollo del arte en la corte y el papel del artista lo que escribió el escritor
humanista del Renacimiento Castiglione, en su obra El Cortesano. Habla mucho de las
características que tenía que tener el príncipe, el aristócrata. El príncipe debía saber de arte e incluso
saber pintar. Esta teoría la reivindicaban los artistas en esa época para ensalzarse. En el siglo XVII
esto se consolida → no se puede ser un rey importante si no se tiene una colección artística
importante. Debe completar sus fondos cuando se estimaba que una colección podía tener cualquier

26
tipo de lagunas. Por ejemplo, Velázquez viaja a Italia dos veces por este motivo, para formarse
como pintor pero también para comprar cosas para el rey, para completar el ajuar artístico de éste a
través de réplicas de la grandes esculturas clásicas antiguas o de la sobras modernas que estaban en
Italia, o para buscar pintores que decorasen el palacio y comprar cuadros.
Este siglo nos manifiesta los Estados Nacionales. Había monarquías que habían conseguido
aglutinar un territorio muy amplio desde el siglo XV, por ejemplo la española. Se trata de unificar la
nación administrativamente ero también unificar los rasgos más característicos de la población,
fomentando una lengua oficial sobre cualquier dialecto local, fomentando un gusto artístico unitario.
Esto mismo hizo Luis XIV en Francia con la nacionalización de las academias. Esto se hará en todo
el arte del mundo occidental. Ese acontecimiento es lo más importante. Una vez restaurado en
canon, doctrinalmente no vamos a encontrar ninguna opinión que resulte heterodoxa respecto a esa
restauración del canon.
El siglo XVII tiene como algo característico la institucionalización del arte y la proliferación
enorme de tratados de arte por todo Europa. Es muy importante tener en cuenta la proliferación de
tratadistas que se preocupan de hacer una historia local de su arte, siguiendo lo que había hecho
Vasari con su arte italiano. Historia local que no solo narra quien ha hecho arte desde que la
memoria del país lo puede documentar, sino que también se trata de perfilar las líneas características
de ese país. Casi todos los tratados en Francia hablan de ese gusto francés. Hay rasgos en esos
escritos que revelan la personalidad de los artistas de una nación. A partir de esos “Vasaris”
podremos estudiar la cultura artística de cada país. Esto es resultado de la nacionalización del arte.
Cualquier tratado habla de la historia del arte moderno a partir del Renacimiento italiano y a además
hace referencia a los artistas del propio país. Hay otro rasgo muy especial de los tratados de arte de
este siglo y es que generalmente la mayor parte de los tratados que hablaban de artistas, incluido el
propio Vasari, era muy raro que hablasen de artistas contemporáneos vivos. Se empieza a abordar
de forma sistemática la actualidad, no sólo los artistas pasados. Hablan del Renacimiento como la
era de los artistas modernos. Surge de esa comparación entre artistas antiguos y modernos una
disputa entre los antiguos y los modernos, ya muy presente en los primeros tratados de arte del
Renacimiento. Se reconoce a los antiguos como los grandes maestros, incluso cuando no tienen
obras, bastan los textos literarios. Esto ocurre en el XV, en el XVI se empieza a considerar que los
modernos pueden tener un valor equivalente a los antiguos, y en ocasiones pueden hasta superarlos
(Miguel Ángel). Se plantean una relación de equivalencia. Según pasa el tiempo se va a dar un giro
a esta concepción y se va a pasar a que los antiguos y modernos tienen un valor equivalente sino
que además se va a decir que los modernos, por el hecho de serlo, van a ser mejor que los antiguos
→ conocen a los antiguos y pueden mejorarlos. Capacidad de progresar que les hace superiores.
Este debate no se manifiesta hasta el siglo XVIII pero en el XVII se empieza a ver signos de que se
va en esa dirección.
En este momento se empiezan a hacer diccionarios de arte. Esto es sorprendente porque se empieza
a hacer un vocabulario artístico. Esto significa que había gente erudita y interesada en emplear los
términos críticos adecuados para juzgar el arte. Encontramos términos de naturaleza técnica y
también estéticos. Para uso de aficionados, ya que empieza a haber muchos.
Tratados cada vez más enciclopédicos, eruditos. Realmente así como cuando el historiador del arte
se enfrenta con los nuevo momentos del arte, al principio lo que está asistiendo es como se fragua
una ideología artística nueva, ya a partir del XVII se encuentra con un material muy elaborado de
carácter critico, muy sistematizado y con conciencia nacional.

Hay muchas fuentes literarias españolas. Generalmente la historiografía artística española es algo
muy reciente, sobre todo el desarrollo académico universitario. Existen pequeños esbozos de
historia del arte. Se va creando una historia del arte occidental y plantea la historiografía, un método
de hacer la narración. Esto no se produce de forma solvente hasta nuestra época que es cuando se
desarrolla la historiografía artística académica. Antes de nuestra época es muy difícil que existiera
una metodología artística española. El primer documento crítico que habla de este tema es de

27
Marcelino Menéndez Pelayo en Historia de las ideas estéticas en España, donde aborda el arte, las
artes plásticas de nuestro país. Sin embargo, en el XIX se desprecia su contenido. Escuela española
como una escuela que representa ejemplo de lo mejores del naturalismo que no es captada de esta
manera por los tratadistas. Esta mentalidad que minusvalora a los tratadistas de arte españoles se
mantuvo bastante tiempo después, incluso por parte de quienes empezaron a estudiar estos tratados,
por ejemplo Sánchez Plantón.
Más tratadistas españoles son:
⁃ Transición del siglo XVI al XVII → Francisco de Holanda, Felipe de Guevara.
⁃ Gaspar Gutierrez de los Ríos, Noticia general para la estimación de las artes, y la manera
en que se conocen las liberales y la mecánicas o serviles.
⁃ Pablo de Céspedes, Discursos de la comparación de los antiguos y modernos en pintura y
escultura, 1604. Poema de la pintura, Discurso sobre la arquitectura del templo de
Salomón.
⁃ Padre Sigüenza, Historia del Monasterio del Escorial.
⁃ EL más relevante tratado de pintura español es el de Vicente Carduccio, Diálogos de la
pintura.
⁃ Francisco Pacheco, Arte de la pintura.
⁃ Lázaro Díaz del Valle
⁃ Giuseppe Martínez
⁃ Palomino, es fundamental, 1615 y 1624, dos tomos, Museo pictórico y escala óptica.

8-12-14
En el siglo XVII es muy importante que se van produciendo una serie de biografías de artistas en
los principales países europeos siguiendo el modelo de Vasari.

En Francia escribe uno André Félibien (1619-1695) publica una obra cuya traducción es
Conversaciones sobre las vidas y sobre las obras de los más excelentes pintores antiguos y
modernos. Se publica entre 1666 y 1685. Se hace originalmente en dos grandes tomos. En realidad
su aportación esecncial es la biografía de los pintores franceses.

En los Países Bajos escribe Carel Van Mander (1548-1606) en lengua holandesa el Libro de la
pintura. Lo publica en 1604.

En los países centroeuropeos el libro de referencia lo escribe Joaqui von Sandrart en latín con el
título de Academia del nobilísimo arte de la pintura. Es importante porque continua cosas de los
Países Bajos.

Estas completan las biografías de Vasari.

El coleccionismo artístico en el XVII se extiende de una manera formidable en el mecenazgo


aristocrático, en el patrocinio eclesiástico (cuadros de altar, paredes etc. sobre todo en los países
católicos de la Contrarreforma). A esto se le añade el incipiente mercado. Empezamos a ver
colecciones particulares de burgueses. Muchas veces los coleccionistas son artistas que además de
la producción de su propia obra utilizan esto para hacer mercado. Hay tres referencias bibliográficas
importantes para el tema del coleccionismo:

28
F.H. Taylor. Artistas, príncipes y mercaderes. Historia del coleccionismo desde Ramés a Napoleón.
Barcelona, 1960.
Filip Blom. El coleccionista apasionado. Una historia íntima. Anagrama, Barcelona, 2013.
Calvo Serraller. Teoría de la pintura del siglo de oro. Cátedra, Madrid, 1981. es una recopilación
antológica de todos los tratados de pintura.

En el siglo XVIII se inicia nuestra era porque se producen una serie de acontecimientos decisivos
para constituir la mentalidad del hombre contemporáneo. Uno es la Revolución Industrial que
supuso el desplazamiento muy importante de gente del campo a la ciudad. Esto lleva consigo una
revolución social que podemos calificar como la constitución de la clase burguesa como clase
hegemónica. Además todo esto conlleva una revolución política cuya fecha de referencia es 1789
cuando estalla la Revolución Francesa que conlleva el cambio político general. Esta revolución
consiste en la destrucción del antiguo régimen. El poder estaba constituido por un mundo lleno de
pequeñas situaciones específicas locales que cundo se atravesaban había que pagar impuestos. Esto
hacía inviable el desarrollo del comercio. En la revolución se busca acabar con este privilegio.
En este siglo también se produce la completa circunnavegación del planeta. Hay dos referencia
fundamentales para ello. La más conocida es la del Capitán Hook que dio la vuelta al mundo y
exploró todos los sitios que no habían sido explorados hasta entonces. Murió en el empeño en una
confrontación con mahoríes.
En las cartas marítimas de EEUU hasta 1900 y pico se hablaba del Spanish Sea refiriéndose al
Pacífico. En el XVII hay una expedición muy importante española Jorge Juan y Antonio de Uyoa.
Eran dos marinos con una preparación científica. Entre las expediciones que hicieron una fue para
medir el radio del ecuador. Ya no se viajaba para ver que cosas se podían explotar económicamente
sino para encontrar información.
En este siglo se produce la globalización porque se extiende la red de relaciones con todo el orbe de
nuestro planeta. Se establecen contactos y ya no hay nada que descubrir aunque si hay mucho que
analizar. Además la mentalidad de globalización también es de este siglo. Por primera vez la cultura
occidental deja de pensar en los extranjeros como bárbaros. Hay muchos escritos que abordan el
tema de la igualdad (Cartas persas, Cartas Marruecos). Además en cualquier ámbito nos
encontramos con manifestaciones en las que se cambia de perspectiva con respecto a este tema y en
novelas, teatros y óperas se muestra a veces la superioridad moral de los extranjeros frente a los
occidenatales. Esto hace que los prejuicios raciales no sigan hoy prestigiados. Se desprestigian por
la mentalidad ilustrada del siglo XVIII. La noción de identidad queda siempre supeditada al bien
mayor del cosmopolitismo.
Nacen así también los derechos humanos gracias a los valores de igualdad.

Todo esto afecta al arte y también se produce una revolución artística. En principio se dirige contra
el canon. Se produce una guerra de liberación contra la belleza en l sentido de que los agentes que
propician esa revolución quieren prohibir las prohibiciones del canon. Quieren llamar arte a un
horizonte mucho más amplio. Quieren hacer arte con cualquier sentimiento, con lo feo etc. Se
quiere destruir la unión entre la definición de arte y la idea de belleza. Los dos conceptos claves en
esta guerra de liberación son dos términos que tienen como cualidad principal el que se proponen
como alternativa al concepto de belleza y son más amplios que éste. Permiten que la exploración
artística no se limite a cumplir con ls reglas canónicas del arte. Era también una nueva forma de
narrar.
29
Estos conceptos son:
• Sublime. En latín significa más allá del límite. Es un nivel de intensidad. Es la llave fundamental
para abrir la hermética lata que comprimía el arte a lo bello. Hacía falta un concepto que se
contrapusiese a lo bello pero no que lo anulase. Procede de un tratado griego que se escribió en la
época helenística. En principio se le atribuyó a un tal Longino. Luego los estudios más
competentes dijeron que no era este y se le llama Pseudo Longino. Es un tratado conceptualmente
sorprendente que manejaba este concepto. Este tratado sigue sin ser importante hasta que a
finales del siglo XVII un importante crítico francés, Boileau lo traduce al francés que era la
lengua europea del momento. Este concepto produce furor en el siglo XVIII. Además se
reconstruyó la teoría de lo sublime. Destaca el tratado que escribe en 1757 Edmun Burke
(1729-1797) Indagación Filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y lo
bello. Se traduce por Juan de la Dehesa al español en 1807. Toda la filosofía del XVIII tiene en
cuanta este tratado y lo cita. Es un concepto revolucionario en el planteamiento. Además como
buen británico establece la definición de sublime y las reglas de su aplicación. Burkee pone en
paralelo belleza y sublime. En la filosofía empirista se sostiene que el conocimiento humano no
solo procede de los sentidos, sino que absolutamente todo nuestro edificio mental estaba
construido por elementos que venían de la propia experiencia y no había nunca nada más allá. La
utiliza Burke para explicar el concepto de sublime y para defender como el hombre no solo se
mueve por lo agradable sino que es una criatura compleja en el que habita una lucha en la que
cada elemento tienen un valor diferente. Lo bello claro que es natural pero y que pasa con todo lo
demás? que pasa cuando se siente atraído por lo prohibido y lo inesperado? Desarrolla en su
tratado la naturaleza paradójica del hombre. Tener terror es el verdadero sentimiento estético.
Contrapone sentimientos y sensaciones y lo terrorífico es lo más impresionante. Lo que intenta
decir es que además de las impresiones gratas, dulcemente indiferentes están las impresiones
traumáticas, fuertemente impactantes. Considera que lo bello tiene mucha menos potencia
artística.

• Pintoresco. El personaje clave para comprender este concepto es un británico: William Gilpin
(1724-1804). su tratado clave se llama Tres ensayos sobre la belleza pintoresca, sobre el viaje
pintoresco y sobre el arte de abocetar paisajes, Londres, 1794. Lo pintoresco es algo digno de ser
pintado. Pintoresco viene de pintura. Sin embargo se utiliza cuando hay algo o alguien curioso o
raro. Es como el atractivo de una cierta irregularidad. Empiezan a buscar además la geografía de
la naturaleza su irregularidad. Hay un sentimiento mucho más sugestivo que el de la armonía que
es el de la irregularidad.

15-12-14
Entre 1750 y 1760 se publican toda una serie de libros que revelan ese estado prerrevolucionario. Se
publica por primera vez un tratado que habla de la estética. Baumgarten (1714-1762) publica
Reflexiones filosóficas acerca de la poesía en 1755. Aquí habla de una disciplina que él llama
estética. Este término triunfa de tan manera que casi todo lo que se escribe hoy sobre arte se llama
estética. Esto indica como el arte empieza a ser un tema más complejo de lo que los especialistas
decían antes. Es también decisivo otro tratado que se publica por esas fechas escrito por otro alemán
—> Lessing (1729-1781) “Laocoonte”. este es un sacerdote que se hace famoso por una obra
escultórica. Esta escultura se convirtió en una obra central para la discusión sobre estética en el
siglo XVIII. En el prólogo se refiere a las discusiones sobre el significado y el valor de ese grupo
escultórico. Al comienzo del capítulo tercero dice “en estos tiempos actuales, la gente no se resigna
a que el objetivo del arte sea lo bello sino que lo sustituye por la expresión y la verdad. En la
30
naturaleza la belleza es una pequeña parte y la misión del arte es transformar todo lo que hay, la
fealdad incluso en belleza artística” (recitado de memoria por el profesor). Es decir, el arte deba
abordar todo lo que hay. Esta es una de las cosas revolucionarias que plantea Lessing. Habla
también de la separación entre literatura y artes plásticas. Lessing dice que no es posible que haya
una identidad entre lo poético y lo pictórico porque las artes cuyo régimen de funcionamiento es
temporal como la poesía o la música, funcionan por sucesión. Esta contraposición entre un régimen
temporal y uno espacial hace que haya que separarlos, no son compatibles. Un arte espacial no
puede contar una sucesión de sucesos así que los superpone. El arte contemporáneo pretende
despojar al arte de elementos simbólicos, es decir, de narración. Esto no se consigue porque las
obras de arte son reflejos de un pensamiento puro y necesariamente tienen que tener un significado,
es decir un simbolismo. En el arte contemporáneo cuando desaparece la belleza como
planteamiento puro la gente se plante si sobrevive el arte.

31

También podría gustarte