Está en la página 1de 6

Descargado en:

patatabrava.com

TEORÍA DEL ARTE (US)

: RESEÑA DEL LIBRO “TEORÍA DEL ARTE” DE JOSÉ JIMÉNEZ

CURSO 13-
SILVA, ROCIO
14
PRÁCTICA 1: Reseña del libro “Teoría del Arte” de José Jiménez.
Capítulo 1. Arte es todo lo que los hombres llaman Arte.
Mediante una serie de ejemplos, nos explica que el Arte es algo cambiante,
ligado a un contexto. Hoy en día, con los nuevos procedimientos de producción
han transformado el `status´ artístico de las tradiciones plásticas, pero sin su
desaparición.
Realmente no cualquier propuesta puede ser aceptada como arte, por lo que
aparece el Teórico del Arte, quien debe aceptar la pluralidad, teniendo en
cuanta “la prueba del tiempo” y justificando, este será importante para la
admisión en los canales institucionales del Arte y para el mercado. La finalidad
del Teórica sea proporcionar materiales retóricos para comprender `a que
llamamos arte´ en la actualidad.

Capítulo 2. La invención del Arte.


José Jiménez rechaza que el Arte sea universal y externo independiente del
contexto, cambio y transformaciones. Lo explica afirmando que el término
“téchne” alude a toda habilidad empírica, no sólo la “téchne mimetike”, que
sería la que hoy llamamos artes.
Esta mimetike era entendida por los griegos como un conjunto de habilidades
llevadas a cabo por el poeta relacionado con la poesía, música, teatro y danza,
y el pintor relacionado con la pintura, arquitectura y escultura, pero no lo
entienden como un sistema hasta tiempo después. Para esto se da un largo
proceso cultural en el que la poesía y los ideales homéricos tendrán mucha
importancia.
En la Ilíada y la Odisea se establecen unos ideales antropomórficos del héroe
que se convierten en modelo para los ciudadanos griegos. El autor explica
como algunas teorías señalan el origen de la religión en estos poetas que
transmiten las historias de los dioses a lo largo del tiempo. Se creía que el
“ardo” tenía una relación especial con la divinidad, siendo las musas quienes
los elegían. Así el poeta hace un desciframiento de lo imposible, demostrando
que la visión pasada y la llegada del futuro dependen de los dioses.Estos
poemas Homéricos se darán oralmente a partir del siglo VII a.C., pero
manteniendo una continuidad estilística que irá de la mano de la expansión del
término téchne.
Con el asentamiento de la cultura literana del siglo V se va a desarrollar la
mímesis, la idea de producir imágenes. Esta alcanza la perfección cuando se
consigue el engaño, la ilusión de la realidad. Platón lo rechaza por considerar
que se aleja de la verdad y el logos, mientras que Aristóteles lo acepta,
distinguiéndose de dos tipos de verdad: la verdad teórica de la palabra y la
verdad ética de la imagen.
Se consigue la autonomía de la filosofía y el arte, con la escritura como factor
desencadenante. Para llegar a estos planteamientos será fundamental la
postura de los sofistas.

1
La téchne queda al servicio de la imagen, apareciendo la teoría de la
perspectiva, búsqueda de una forma idealista y realista que llevará a la
corrección visual. En definitiva la emancipación estética por la que aparecen las
grandes categorías estéticas: armonía, simetría y belleza.

Capítulo 3. Transformaciones históricas.


Los sofistas habían distinguido ya entre utilitario y arte por placer, creando una
jerarquía que llega hasta nuestros días. Galeno incluye en las que dan placer o
“artes vulgares” a la escultura y la pintura.
Esto no durará mucho ya que en la Edad Media con la clasificación entre
Trivium y Quatrivium, y la aparición de las siete artes mecánicas, se excluirá la
pintura, escultura y arquitectura de las artes liberales.
Ya en el siglo XV, Alberti escribe De re aedificatoria en el que incluye de nuevo
estas tres artes entre las disciplinas liberales. Recupera a su vez la categoría
de lo bello, siendo el primer humanista que se fija en la obra de los dioses mas
por su belleza que por su utilidad. En la corriente Neoplatónica destaca Ficino,
quien asocia al arte las ideas de creación y genio. Se van a interesar por la
aproximación entre poesía y pintura.
Ya a finales de siglo, con el influjo de Vasali se van a crear las primeras
Academias.
Luego en el siglo XVIII se da una revolución científica, apareciendo el
pensamiento ilustrado que se emancipa de todo tipo de tutelas. Francia pasa a
tener la hegemonía cultural y con la revolución se va a crear la Academia de
Bellas Artes, los salones y el público.
Bateaux, en Les Beaux-Arts redmits à un même príncipe (1746) distingue entre
artes útiles y artes por placer. Hace una trama entre los conceptos antiguos de
mimesis y belleza, y los modernos de genio y gusto. Habla también sobre la
unidad entre poesía y pintura.
Lessing también hablará sobre este tema, afirmando la unidad entre estas dos
en el efectos estéticos y la diferencia en sus medios expresivos.
Hoy en día hablamos de arte pero no como un sistema, sino como una mezcla,
por la que no depende de una única raíz explosiva.

Capítulo 4. Componentes.
Aparecen en el siglo XVIII de la mano del sistema moderno de las artes y de la
disciplina filosófica de la estética.

2
1. La obra de arte
En la Edad Antigua, Platón, se hace una distinción entre obra natural y obra
artificial del hombre.
En la Edad Media la obra natural pasa a considerarse obra de Dios, quien la
crea y la obra artificial hecha por los hombres. Durante el Renacimiento esta
cambia, pasándose a considerar los dos creaciones, pero la creación de Dios
se ve como modelo para la creación de los hombres.
Ya con Hegel se hace una definición en la que la obra es un objeto producido y
concebido como expresión de un contenido espiritual, con un carácter definido
con una estructura cenada y que pase una unidad.
En el siglo XIX se da una gran transformación, por la que cambia toda la
concepción de obra de arte de la espiritualidad pasa al carácter mundano de la
objetividad a la crisis del objetos de la definición a la indeterminación de la
clausura a la apertura y de la unidad a un conjunto seriado.
2. Artista
Siempre ha tenido una consideración especial: ya en la antigüedad se le
consideraba un mago, en el renacimiento un Dios, pasando en el
Romanticismo a ser como el mismísimo Jesucristo.
Hoy sigue esta caracterización especial, considerándose un bohemio, un héroe
civilizador y un excéntrico.
Realmente no hay razón para hablar del artista como alguien distinto, ya que
tiene las mismas potencialidades que los demás aunque más desarrollada.
3. Crítica del arte
La palabra proviene del griego y significa juzgar, pero hasta el siglo XVII con la
aparición de los salones no se empieza a utilizar como término para el arte.
Se va a entender como un juicio de valor sostenido con argumentos
intelectuales, dando lugar a la jerarquización y clasificación de las obras, y a la
formación del gusto público.
Hoy en día ya no existe el crítico del arte ni el artista, sino el ejercicio variado y
difuso

4. Del público al muro espectador


Hoy en día el publico ha perdido su homogeneidad pasando a ser los públicos,
con términos estrictamente individuales. Es un muro espectador, cada vez más
exigente y participativo, dejando a un lado lo que para la Ilustración era un
público culto.
5. La subversión en el marco tradicional

3
El sistema tradicional de componentes del arte se ha visto modificado. Las
funciones y papeles se alteran y mezclan entre sí.
Además surgen otros componentes como el diseño, la publicidad y los medios
de comunicación de masas, que son la clave en la medicación entre arte y el
público.
El más importante será el museo.

Capítulo 5. La importancia estética del mundo moderno.


A mediados del siglo XIX se va a dar una crisis Academicista con el
Romanticismo que dejará de depender de lo clásico. Manet supondrá la
quiebra definitiva, teniendo mucha repercusión en el siglo XX
Aparecen las vanguardias, que se impregnan del clima de lucha social y
compromiso estético. Influenciados por el capitalismo, en su lógica productiva y
el proceso material, van a llevar a cabo la universalización del arte. Esta nueva
corriente afirma la creatividad en todo hombre y hacen una síntesis de la
herencia de la cultura de la humanidad.
El “arte pop” supone el fin de las vanguardias (entre los años cincuenta y
sesenta). Ahora seguirán los temas humanos pero vistos como espacio de
realización estética. Nadie pretende cambiar la vida a través del arte.
Volviendo a las vanguardias, van a incorporar el arte primitivo a nuestra idea de
arte, como alternativa radical a la tradición plástica europea. Este nuevo arte se
meterá en las instituciones y se hace conocido, pues no causa tanta sensación.
Cuando en 1970 se proclama la independencia de algunos pueblos africanos y
australianos, se va a ver el arte primitivo como en vías de desaparición, por lo
que aumentará su valor. Además, influenciados por la antropología, ya no se
verá un arte primitivo, sino que cada arte de cada lugar y cada época es
distinto. Así se avanza en el reconocimiento de la aunque cada arte es distinto,
tienen algo en común: el origen en el ritual.
Toda esta nueva concepción del arte que vemos en las vanguardias se refleja
muy bien en “Las Señoritas de Avignon” de Picasso. Aparece ya una pluralidad
de la visión y de la representación, fragmentación, discontinuidad.
Se consolidan tres vías de esteticidad, que son la publicidad, el diseño
industrial y los medios de comunicación de masas, con las que se consigne la
expansión de la técnica.
Esto tendrá repercusión en el arte, pues ya no se puede reivindicar la destreza
manual del artista, el arte queda descentrado y con la reproducción de obras
también queda desacralizado.
Se darán respuestas distintas entre los artistas positivas con el futurismo,
irónica y distanciada de Duchamp (con ready-make y el cubismo) y un rechazo
por parte del Dadaísmo.

4
Con la revolución industrial se altera la situación jerarquizadora del arte y
artesanía. Lo que antes eran productos artesanales, ahora son el resultado de
un proceso de producción en serie, mecánico, técnico.
Todos estos cambios, que hay quien los ve desde una actitud nostálgica, hay
que verlos como el signo central de nuestra civilización.
Aparecen nuevas técnicas que marcan el destino de la imagen: el cine y la
fotografía. Esta ultima en sus comienzos genero desconfianza, pasando luego
a darse un uso cotidiano, sin llegar a considerarse un arte.
La clave del triunfo de la fotografía es su identificación con la verdad auqnue no
siempre somos conscientes de que supone una manipulación, por lo que se
convierte en un simulacro o ficción. Para esto, la fotografía exige los rasgos
atribuidos a las artes durante siglos: maestría, habilidad y destreza.
Estas imágenes sin movimiento de la fotografía, tienen un lado tanático, por lo
que va a triunfar antes el cine, con imágenes en movimiento.
El cine, concebido como una industria, es el arte que mejor caracteriza el siglo
XX. Tiene un presente y un futuro de marcado carácter digital.
Con la aparición de imágenes en movimiento dentro de las esferas de
entretenimiento público, el cine pierde la exclusividad audiovisual,
produciéndose una degradación de las exigencias estéticas en el medio.
El arte es distinto que el espectáculo, por lo que deben fijarse pautas para
distinguir la imagen publicista de la artística, que permitan valorar y juzgar
muchos espacios de la vida y experiencia.

También podría gustarte