Está en la página 1de 7

Examen final – Comunicación 3

Semestre 2022-1
LOGRO DE UNIDAD OBJETO DE FINALIDAD DE LA EVIDENCIA DE
EVALUACIÓN EVALUACIÓN APRENDIZAJE

Al término de la cuarta unidad, el Calidad de la escritura del Determinar la calidad del Ensayo académico
estudiante reestructura su ensayo académico y la ensayo académico
publicación en las redes
ensayo académico, a partir de las
sociales.
estrategias de revisión utilizadas,
considerando las propiedades
textuales básicas del ensayo
académico.

Estudiantes:
CÓDIGO APELLIDOS Y NOMBRES NRC/CLASE

N00283904 Angelo Adrian ibañez pascual 2764

o Completa la información con tus datos personales.

INDICACIONES GENERALES
1. Realice este trabajo con la responsabilidad necesaria.
2. Tome en cuenta cada una de las especificaciones.
3. Verifique que el trabajo se envíe correctamente.

I. RESULTADO DE APRENDIZAJE:

El estudiante produce un ensayo académico en base a la planificación elaborada a través de un


esquema numérico, con coherencia, cohesión, uso adecuado de las normas ortográficas y de la
precisión de las normas APA; asimismo, realizar la publicación en una plataforma digital (Wix,
blog).
II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
Presentación de la versión final del ensayo académico y publicación en una plataforma
digital.

III. INDICACIONES
Indicaciones previas
1. Revisa el esquema numérico y la versión preliminar de los párrafos de introducción,
desarrollo y conclusión.
2. Los lineamientos formales básicos de presentación del texto serán:
 Tipo de letra Times New Román
 Tamaño de letra 12 puntos
 Justificación completa (alineado a izquierda y derecha).
 Interlineado 1.5 líneas
Técnica Didáctica complementaria

Para el EXF utilizaremos la técnica del ensayo aplicado a partir del análisis de las fuentes; en tal
sentido será fundamental el punto de vista, la valoración y la opinión de los que redactan.

Se tomará en cuenta la coherencia argumentativa y expositiva, a través de la escritura académica


con la finalidad de desarrollar habilidades investigativas válidas en el proceso de investigación
formativa.

Dinámica de la actividad

Actividad individual

 Cada estudiante es responsable del envío de su trabajo.

Para el desarrollo de la actividad:


 Revisar y publicar el ensayo académico a partir de una herramienta tecnológica.
Ejemplos:
-Creador Web Gratis: Wix, Blogger, Wordpress

Forma de entrega o participación

1. Identifica una herramienta tecnológica para publicar su ensayo.


2. Elabora el contenido de la publicación.
3. Verifica el funcionamiento del enlace.
4. Copia el enlace en este formato.
5. Guarda el archivo con el siguiente formato:

APELLIDOS NOMBRES_COM3_EXF.docx

6. Se entrega en el Aula Virtual en el espacio EXAMEN FINAL.

7. Copia el enlace de la publicación de tu ensayo académico en el


siguiente cuadro.
Asegúrense de que esté en modo público. De lo contrario, se invalidará su
trabajo y la nota será cero (0).

https://pascualrocio11.wixsite.com/my-site-3

Redacción completa del ensayo

En la siguiente hoja redacta todo el ensayo completo, teniendo en cuenta los


lineamientos establecidos. Recuerda que debe haber 4 párrafos, el título, las referencias
bibliográficas.
Estrategia de Evaluación

 Herramienta de evaluación:

Cada estudiante debe resolver el trabajo propuesto, cumpliendo con las indicaciones
dadas.

1. Respetar el formato
2. Colocar el nombres y apellidos completos.
 Instrumento de evaluación:
Criterios Logrado En proceso Básico Puntaje
Solo algunas partes del ensayo Las partes del ensayo
Superestructura Elemento Todas las partes del ensayo académico consignan la académico no consignan la
(3 puntos)
s del tipo académico y el título consignan información adecuada. información adecuada.
textual la información adecuada. (0.5 punto)
(1 puntos) (0 puntos)
Explica con claridad de qué Explica de qué trata el ensayo, Presenta una introducción,
trata el ensayo, especificando especificando las partes que lo pero no se refiere
Introducc las partes que los componen y componen. concretamente al ensayo,
ión una pequeña descripción de (0.5 punto) es decir, al qué y al cómo.
cada una de ellas (1 puntos) (0 punto)
Expone con claridad los Expone los argumentos que Expone parcialmente los
argumentos que sustentan la sustentan la idea central, argumentos que sustentan
Macroestructura
(8 puntos)
Desarroll idea central, incluye citas, incluye citas y referencias la idea central, incluye
o de referencias bibliográficas y bibliográficas. solo algunas citas o
argument opiniones de otros autores. (0.5 puntos) referencias bibliográficas.
os (2 puntos) (0 punto)
En la conclusión presenta la En la conclusión presenta la En la conclusión no
reiteración de la tesis y síntesis reiteración de la tesis, pero no presenta la reiteración de
de los argumentos. Plantea una considera la y síntesis de los la tesis ni sintetiza los
Cierre reflexión coherente. argumentos. argumentos planteados.
(1 puntos) (0.5 puntos) (0 punto)
El ensayo académico presenta El ensayo académico presenta El ensayo académico apela
información suficiente, información suficiente, a generalidades. No
Progresión
temática
Manejo demuestra un trabajo de demuestra un trabajo de demuestra un trabajo de
(3 puntos) de fuentes investigación previo. No investigación previo; pero investigación previo.
de reproduce de manera literal la reproduce de manera literal la
informaci información de las fuentes. (1 información de las fuentes.
ón puntos) (0.5 puntos) (0punto)

Utiliza fuentes de forma Utiliza algunas fuentes de No utiliza el estilo APA en


adecuada en estilo APA y las forma adecuada en estilo APA las fuentes y no hay citas.
cita. y no las cita.
Aplicació
(0.5 punto) (0 punto)
n de (1 puntos)
normas
APA
Validación oral Calidad Explica la tesis, los Lee algunos fragmentos de Lee toda su presentación
de argumentos con sus propias su presentación durante la durante la exposición;
presentaci palabras. No lee el material exposición; además, se además, se presentan
ón y de apoyo. Además, no se presentan algunas ambigüedades en toda la
claridad y presentan ambigüedades en la ambigüedades en la sustentación de sus
organizac sustentación de sus sustentación de sus argumentos con relación
ión en la argumentos con relación a su argumentos con relación a a su postura. (1p)
postura. (5 p) su postura. (3p)
exposició
n
Adecuaci El ensayo académico presenta El ensayo académico presenta El ensayo académico
ón oraciones gramaticalmente algunos errores de presenta algunos errores
Sintaxis y gramatica correctas y el lenguaje es construcción gramatical que de construcción gramatical
vocabulario ly preciso y variado. no alteran la comprensión y el que alteran la comprensión
(4 puntos)
propiedad . lenguaje demuestra cierta y El lenguaje empleado es
léxica (1 puntos) pobreza léxica. básico, pobre y coloquial.
(0.5 punto)
(0 punto)
Normativa Acentuació El artículo de opinión presenta El artículo de opinión presenta El artículo de opinión
(2 puntos) n, un uso adecuado de la hasta 3 errores diferentes en el presenta más de 5 errores
puntuación puntuación, de la acentuación y uso de la puntuación, de la diferentes en el uso de la
y uso de de las grafías. acentuación o de las grafías. puntuación, de la
grafías (1 puntos) (0.5 punto) acentuación o de las
grafías. (0 punto)
Herramientas Habilidad Dominio total de la creación y Presenta dificultad en el No maneja herramienta
tecnológicas en la publica su ensayo académico en manejo de alguna herramienta tecnológica para publicar
creación una herramienta tecnológica. tecnológica al momento de su ensayo académico.
y manejo (6 puntos) publicar su ensayo académico. (1 puntos)
de .
herramien (3 punto)
tas
tecnológi
cas

TOTAL
INCREMENTO DE LA DELINCUENCIA

Para el ciudadano peruano no es ningún secreto saber que se convive con asaltos y
robos a mano armada en las calles del inmenso país. Está problemática está
presente en el día a día desde hace décadas. Por lo que lamentablemente el robo de
celular, cartera y dinero son los delitos más recurrentes en el Perú. De acuerdo al
INEI, en sus últimas estadísticas de seguridad ciudadana, que comprenden cifras
de enero a junio de 2022, seis de cada 100 personas son víctimas de estos hechos,
trayendo consigo extorsiones, lesiones e incluso atentados contra la vida. Frente a
esta situación, algunas personas se dedican al robo de productos tecnológicos, que
serán vendidos en diversos puestos de venta, pues al ser un producto con alta
demanda, tendrá una gran cantidad de compradores. Por otra parte, las personas
de escasos recursos o que no se pueden permitir gastos excesivos al priorizar
elementos de primera necesidad, tienen una mayor facilidad al comprar productos
robados, pues son necesarios para estudios en línea o como una herramienta de
trabajo. Bajo este contexto, la compra y venta de productos robados incrementa
los niveles de delincuencia. Es por ello que, el propósito del presente ensayo es el de
informar al lector sobre los aspectos negativos, las consecuencias del delito de
receptación, y movilizar la conciencia del lector frente esta problemática,
haciéndolo entrar en reflexión. De esta manera, se contribuye a reconsiderar la 
ética y moral, al comprar productos bajo esta modalidad, pues es el propio
ciudadano comprador el que juega el rol más importante, ya que gracias a él que
se genera una demanda en el mercado de productos robados, trayendo consigo un
incremento en los robos y asaltos. Además, de manera inconsciente se pone en
peligro la vida de los demás, pues los asaltos generan daños físicos e incluso
pérdidas humanas. Teniendo estos conceptos en claro, se procederá a presentar los
argumentos que sustentarán la tesis. 

En primer lugar, la Policía Nacional del Perú incautó más de mil celulares robados
en galerías de San Juan de Miraflores (RPP, 2022). Estos estaban distribuidos en
60 stands de cuatro galerías, Y operaban con una fachada de servicio técnico de
equipos móviles, donde se recibían y vendían celulares robados por delincuentes de
la zona, la cantidad de detenidos de este operativo asciende a 9, quienes fueron
enviados a la división de delitos contra el Estado. Además, en 32 de 43 distritos de
Lima hay lugares donde se comercializan artículos robados o de segundo uso (El
Diario, 2017). San Juan de Lurigancho y Ate son los distritos donde más se
encuentran estos tipos de “cachinas ilegales”, existen al menos 20 puntos donde
reina el comercio de artículos robados, en el mercado informal de San Jacinto
abunda la transacción de autopartes de dudosa procedencia, las Malvinas, Paruro,
Polvos Azules, Polvos Rosados, El Hueco, Tacora, La Chancadora, La Pascana, los
alrededores del terminal pesquero de Villa María del Triunfo, las inmediaciones de
La Parada, son otros puntos de venta de artículos variados, desalojan a los
comerciantes informales, pero igual retornan,  se apoderan de las veredas y pistas
para ofertar estos artículos. Teniendo esto en cuenta, se puede evidenciar que los
ciudadanos crean una demanda en el mercado al comprar productos robados y
por esta razón la delincuencia aumenta cada vez más.
En segundo lugar, la distribución de artículos robados no logra ser erradicada al
no existir un plan efectivo contra este. El reconocido abogado y ministro de
interior   Senmache (2022), está de acuerdo, que, al no existir un plan efectivo
contra el delito de receptación, este se expandirá por más territorios del Perú. 
Senmache indicó que el mercado de bienes robados seguirá existiendo mientras
haya demanda en la población, por lo que anunció que su sector propondrá
incrementar las penas para el robo de celulares y la adquisición de bienes en ilegal
procedencia, estas iniciativas, detalló, son parte de un paquete legislativo que el
Ministerio del Interior presentará en los próximos días al Congreso de la
República para su posterior discusión y aprobación, como una forma de golpear
los mercados ilícitos y combatir la delincuencia. Además, otro importante aporte
en el tema, la da Aníbal Torres(2022), Presidente del Consejo de Ministros,
establece que, se requieren sanciones más drásticas para quienes comercializan
artículos robados, ya que el artículo 194 del Código Penal dispone penas benignas
para los que reciban o vendan un bien de procedencia delictuosa y solo se aplica
cárcel efectiva para las formas agravadas del ilícito, también cada ciudadano tiene
la obligación moral de considerar el daño que estos actos causan, primero a las
víctimas de los robos, algunos de los cuales incluso pueden tener consecuencias
fatales, así como a la sociedad en general porque estos ilícitos desmoralizan y
atemorizan a la población frente a la delincuencia, y pueden también generar un
equivocado y peligroso deseo de hacer justicia por mano propia.

En conclusión, la compra y venta de productos robados incrementa los niveles de


delincuencia en nuestro entorno. Los ciudadanos deben reflexionar y considerar el
daño que puedan causar de manera involuntaria al comprar estos productos. Por
un lado, es gracias a la alta demanda por parte de los propios ciudadanos que el
delito de receptación sigue operando con normalidad en la vida cotidiana. Por otra
parte, la distribución de estos artículos no logra ser erradicada de manera
definitiva, pues no existe un plan efectivo contra este. Es por ello que, Osiptel
(2022), manifiesta que comprar un celular robado barato es un delito y no se toma
en cuenta los costos reales que se produce a la sociedad y a las víctimas de los robos
a mano armada, por lo que termina convirtiéndose en el celular más caro, pues se
arrebata una vida a cambio de este. En otras palabras, se quiere dar a entender
que en esta realidad, lamentablemente, un celular robado es a la vez un celular con
el mismo valor que el de una vida humana y no debería ser de esta manera. Es
desafortunado reflexionar sobre cuánto daño se le causó a los ciudadanos del país,
únicamente por no meditar en las posibles consecuencias que se pueden
desencadenar al comprar un celular robado. Los propios ciudadanos son la pieza
principal de la problemática y deben ser ellos mismos parte de la solución. ¿Usted
cree que al dejar de comprar productos robados, la sociedad se sienta más segura
al salir de casa? 

Referencias bibliográficas:

La República. (16 de agosto de 2022). Robo de celular, cartera y dinero son los
delitos más recurrentes     en el Perú, según el INEI. 
https://larepublica.pe/sociedad/2022/08/16/delincuencia-en-el-peru-robo-de-
celular-cartera-y-dinero-son-los-delitos-mas-recurrentes-en-el-peru-segun-el-inei-
inseguridad-ciudadana/

RPP Noticias. (30 de junio de 2022). SJM: Policía incautó más de mil celulares
robados en galerías. 

https://rpp.pe/lima/policiales-crimenes/sjm-policia-incauto-mas-de-mil-celulares-
robados-en-galerias-video-noticia-1414943 .

Diario Correo. (03 de junio de 2017). En 32 distritos de Lima hay puntos de venta
de objetos robados.   

https://www.gob.pe/institucion/mininter/noticias/612224-ministro-senmache-quien-
compra-robado-es-tan-delincuente-como-el-que-asalta-en-la-calle .

Gob.pe. (29 de mayo de 2022). Ministro Senmache: “Quien compra robado es


tan delincuente como el que asalta en la calle”. 

https://www.gob.pe/institucion/mininter/noticias/612224-ministro-senmache-quien-
compra-robado-es-tan-delincuente-como-el-que-asalta-en-la-calle .

El Peruano. (04 de marzo de 2022). Eliminar los mercados negros.

https://elperuano.pe/noticia/140571-eliminar-los-mercados-negros 

Osiptel. (25 de agosto del 2020). OSIPTEL y MININTER realizarán trabajo


conjunto contra el comercio ilegal de celulares.

https://www.osiptel.gob.pe/portal-del-usuario/noticias/osiptel-y-mininter-
realizaran-trabajo-conjunto-contra-el-comercio-ilegal-de-celulares/

También podría gustarte